fallo de la haya

5
CONCEPTO: Establecida en Holanda en 1945, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), conocida también como Corte de La Haya. IMPORTANCIA: Esta corte tiene como función básica resolver las disputas o litigios de los estados o países en cuestión, así como emitir dictámenes y dar a conocer opiniones consultivas sobre temas jurídicos que sean planteados por la Asamblea de las Naciones Unidas o por el Consejo de Seguridad de la ONU. ¿QUIÉNES LA INTEGRAN? : Quince magistrados , los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, componen la Corte de La Haya , cada uno cumple un mandato de nueve años , teniendo la oportunidad de ser reelegidos, no puede haber dos o más jueces de una misma nacionalidad . Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad. FALLO FINAL DE LA HAYA: PERÚ Y CHILE La Corte de Justicia de La Haya dio el Fallo Final en donde determinó la nueva Frontera Marítima entre Perú y Chile, se podría decir que es de manera equitativa para ambos países, tal como se puede apreciar en el mapa. La Frontera Marítima entre el Perú y Chile se inicia en el Hito número 1 y se proyecta en paralelo hasta las 80 millas marinas. En este punto, el tribunal definió una línea equidistante. Por 15 a 1, el tribunal no se pronunció sobre el Triángulo externo, porque ya está incluido en la zona marítima fijada. Tras la decisión de la CIJ, el statu quo en la zona cambia. La corte le otorgó al Perú una zona marítima a la cual antes no teníamos acceso. Es como si Perú ganara desde las 80 millas, pero pierde antes de las 80 millas, por eso se dice que es equitativo. TRIANGULO TERRESTRE: El señor Piñera previamente había afirmado en diversos medios locales tener la convicción de que el triángulo terrestre en nuestra frontera con Chile pertenecía a dicho país, a pesar de que sabemos que el derecho, basado en el Tratado de 1929, asiste claramente al Perú y de que la Corte Internacional de Justicia no se pronunció sobre este tema en la sentencia sobre nuestro diferendo Fallo de la Haya

Upload: a7yx

Post on 30-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

-

TRANSCRIPT

Fallo de la Haya

CONCEPTO: Establecida en Holanda en 1945, la Corte Internacional de Justicia (CIJ), conocida tambin como Corte de La Haya.IMPORTANCIA: Esta corte tiene como funcin bsica resolver las disputas o litigios de los estados o pases en cuestin, as como emitir dictmenes y dar a conocer opiniones consultivas sobre temas jurdicos que sean planteados por la Asamblea de las Naciones Unidas o por el Consejo de Seguridad de la ONU. QUINES LA INTEGRAN? :Quince magistrados , los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, componen la Corte de La Haya , cada uno cumple un mandato de nueve aos , teniendo la oportunidad de ser reelegidos, no puede haber dos o ms jueces de una misma nacionalidad . Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad.FALLO FINAL DE LA HAYA: PER Y CHILELa Corte de Justicia de La Haya dio el Fallo Final en donde determin la nueva Frontera Martima entre Per y Chile, se podra decir que es de manera equitativa para ambos pases, tal como se puede apreciar en el mapa. La Frontera Martima entre el Per y Chile se inicia en el Hito nmero 1 y se proyecta en paralelo hasta las 80 millas marinas. En este punto, el tribunal defini una lnea equidistante. Por 15 a 1, el tribunal no se pronunci sobre el Tringulo externo, porque ya est incluido en la zona martima fijada.Tras la decisin de la CIJ, el statu quo en la zona cambia. La corte le otorg al Per una zona martima a la cual antes no tenamos acceso. Es como si Per ganara desde las 80 millas, pero pierde antes de las 80 millas, por eso se dice que es equitativo.TRIANGULO TERRESTRE:El seor Piera previamente haba afirmado en diversos medios locales tener la conviccin de que el tringulo terrestre en nuestra frontera con Chile perteneca a dicho pas, a pesar de que sabemos que el derecho, basado en el Tratado de 1929, asiste claramente al Per y de que la Corte Internacional de Justicia no se pronunci sobre este tema en la sentencia sobre nuestro diferendo martimo con Chile. Las desafortunadas declaraciones del ex presidente, por otro lado, avivaron un movimiento liderado por personas que buscan capitalizar polticamente un sentimiento anti-chileno. Por ejemplo, al momento de su llegada al evento, un grupo de manifestantes, encabezados por el congresista Jorge Rimarachn, lo esperaban en la puerta portando carteles con mensajes de todo tipo, desde pedidos de boicot a Chile hasta frases como la patria no se vende, la patria se defiende. Sin embargo, de todas las declaraciones en contra del pas vecino, probablemente la ms extravagante provino del propio seor Rimarachn, quien se aventur a decir que hay una ocupacin silenciosa de Chile en el Per. Ahora, si bien es cierto que las declaraciones del seor Piera no fueron las ms oportunas, tambin es verdad que l incidi en que las distintas interpretaciones en esta controversia no deben interponerse en la agenda a futuro compartida por nuestras naciones.

OPINIONES:

OLLANTA HUMALA Y SEBASTIAN PIERA: TRINGULO TERRESTRE Sebastin Piera: Hay visiones distintas, yo como chileno tengo la conviccin que en virtud del Tratado del 29 y los acuerdos del ao 1930, ese tringulo terrestre corresponde a Chile, afirm.Los peruanos tienen una visin distinta, pero no hay que dejar que ese tringulo se interponga en la agenda del futuroEl presidente Ollanta Humala dijo que el tringulo terrestre de 3.7 hectreas fronterizo con Chile es territorio peruano. Adems, sostuvo que aplicar todos los mecanismos necesarios para defender esta tesis. La posicin peruana es clara y coherente con lo explcito en el Tratado de 1929. El tringulo terrestre es territorio peruano y vamos a usar todos los mecanismos que tenemos para defender esta tesis.

FALLO FINAL DE LA HAYA: TACNA Y ARICA:David Patio, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Morro Sama, seal que desde su punto de vista el fallo de la Corte de La Haya no los beneficia. Para Patio, seguir mantenindose la situacin muchas veces precaria que deben afrontar sus agremiados. "Los pescadores (artesanales) no pueden costear el traslado hasta la zona que han considerado en el fallo. Supongo que eso beneficiar a la pesca industrial que tiene las embarcaciones y el equipo necesario. Solo les digo que el pescador artesanal no ha ganado nada", asegur Patio. Agreg que Tacna sigue perdiendo porque no se ha dado toda la razn a la parte peruana. EN ARICAEn tanto los pescadores en Arica protagonizan manifestaciones en la ciudad pues no estn de acuerdo con el fallo y aseguran que siempre han estado en abandono. La polica de Chile est tratando de controlar los disturbios. "No estamos dispuestos a ceder ni una milla. Las reglas del juego se han respetado durante aos y ahora por qu las cambian. Dicen que somos pueblos hermanos pero eso no es as", dijo un enardecido pescador a un reportero de Amrica Noticias.

Situacin del rea en controversiaLa controversia sobre el tringulo terrestre entre Chile y Per es la denominacin de un diferendo planteado entre la Repblica del Per y la Repblica de Chile sobre la soberana de un rea terrestre de una superficie de 37 610 m 3,7 ha1 nota 1 que ha sido llamada tringulo terrestre, situada en el sector en donde sus soberanas territoriales respectivas contactan con la ribera del ocano Pacfico. Ambos pases afirman que la frontera terrestre binacional ya est definida, pero difieren en su trazado en ese sector, ya que tanto Chile como Per entienden que les fue atribuido. Chile sostiene que el lmite terrestre se inicia en la interseccin del paralelo que cruza el Hito n. 1 con la lnea de baja marea, situado 323 metros hacia el oeste de aqul, y que corresponde al punto de inicio de la frontera martima binacional, pues segn el fallo de la Corte de La Haya sobre la delimitacin martima entre Chile y Per del 27 de enero de 2014, el punto ms oriental del lmite ocenico se encuentra ubicado en donde el paralelo que cruza el citado hito llega a la lnea de bajamar, cuyas coordenadas son 182100S 702249O. Es decir, que el punto de inicio del lmite martimo entre ambos pases, en la zona costera, decidido por la Corte Internacional de Justicia, sera tambin el punto de comienzo de la frontera terrestre binacional. Per sostiene, en cambio, que la frontera terrestre entre ambos pases comienza donde la lnea de la Concordia intercepta el borde costero en baja marea, en el llamado Punto Concordia o Punto 266 segn la ley peruana de lneas de base, ubicado 182,3 metros hacia el sur del lmite que considera Chile, es decir, siguiendo el arco que demarca la frontera curvilnea unos 264 metros ms all del Hito n. 1.5 nota 2 Siempre segn el Per, el inicio de la frontera terrestre en el Punto Concordia se encuentra localizado en las coordenadas 182108S 702239O,8 9 en el punto de la baja marea, justo en el lmite entre las franjas litorales de resaca y borde de oleaje o swash zoney surf zone, situadas hacia el continente, y la franja litoral de olas rompientes o shore breaker zone, hacia mar adentro,10 configurndose as una costa seca.11 Es decir, que el asunto ventilado ante la Corte Internacional de Justicia era nicamente acerca de los lmites martimos y, por ende, el fallo no est referido a la ubicacin del punto de inicio de la frontera terrestre, el cual estara determinado de forma separada, por el Tratado de Lima de 1929, que expresa que ste se inicia en un punto que llamado Concordia, distante diez kilmetros al norte del puente del ro Lluta.La discusin pblica sobre este tema se situ en el marco de la controversia de delimitacin martima sostenida entre el Per y Chile, y se reactiv, en enero de 2014, como consecuencia de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia que resolvi tal controversia, definiendo la frontera martima binacional y el punto de inicio de sta, y las lecturas que las autoridades de ambos pases hicieron sobre la misma, en cuanto influye en este diferendo terrestre.PESCADORES DE TACNA BENEFICIADOS?El presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales Morro Sama, David Patio, consider que la sentencia no los beneficia. "Los pescadores (artesanales) no pueden costear el traslado hasta la zona que han considerado en el fallo. Supongo que eso beneficiar a la pesca industrial que tiene las embarcaciones y el equipo necesario. Solo les digo que el pescador artesanal no ha ganado nada", asegur.