faia. vol 7, no 31 (2018): homenaje a anibal...

254
FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano 1

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

1

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

2

Presentación Homenaje a Anibal Quijano

Anibal Quijano nació en Yanama y murió el 31 de mayo de 2018 en Lima. Inició su actividad

académica en 1948 con Estudios Generales en la Facultad de Ciencias de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), año en que Manuel Odría instituyera un régimen

de facto que se perpetuaría hasta 1956, circunstancia que llevó a Quijano a permanecer detenido

durante ese año. En 1950 sigue la carrera de Historia, año en que es nuevamente encarcelado:

Desde 1952 el régimen lo obliga a abandonar su actividad docente, siendo atacado y

encarcelado en numerosas ocasiones.

Sus lecturas autodidactas de autores marxistas, socialistas y revolucionarios lo llevan a

privilegiar la obra de Marx. Ya durante la década de los sesenta, Quijano habría comenzado

con la publicación de distintos trabajos relacionados con exploraciones sociológicas del Perú,

de los movimientos campesinos latinoamericanos y del cada vez más acelerado proceso de

urbanización correlativa a la marginalización.

Entre 1966 y 1971 trabaja como investigador de la CEPAL con aportes a la teoría de la

dependencia que lo llevarían en 1972, una vez en Lima, a acompañar las luchas de los frentes

intelectuales, obreros y estudiantes como el Movimiento Revolucionario Socialista (MRS) o la

Comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador (CUAVES). Funda y dirige hasta su

último número (1983) la revista Sociedad y Política, abierta a la participación de todo el

espectro de la izquierda peruana.

Con ocasión del exilio propugnado a efectos del gobierno militar, Quijano ejerció como docente

en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero retorna en 1975 una vez que

el gobierno de Velasco es derrocado por un sector militar y participa activamente de las

movilizaciones contra la Junta, en un contexto de crisis económica que había de agudizarse

hacia los años ochenta.

Es en esta época que se esbozará el problema que determinará su obra académica desde 1990

hasta su fallecimiento: la colonialidad del poder y las luchas sociales. En 1995 presenta su

renuncia a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en protesta por la intervención que

la dictadura de Fijimori realizara, en un contexto de sangrientos enfrentamientos con el grupo

maoísta Sendero Luminoso.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

3

Anibal Quijano entiende que con la caída del muro de Berlín, las luchas sociales habían de

enfrentarse a un régimen neoliberal de desempleo estructural y marginación, siendo el

movimiento indígena urgido en la región andina y mesoamericana un significativo ejemplo de

la crisis de la colonialidad del poder., referido a un patrón de dominación capitalista-colonial

surgido con el descubrimiento y dominio europeo de América.

Revista FAIA presenta su trigésimo primer número en homenaje a uno de los teóricos más

representativos del pensamiento decolonial abiayalense, con artículos de Eloy Altuve Mejía,

Fernando Proto Gutierrez, José Fernando Valencia Grajales, Alicia Frischknecht, Ludmila

Cabana Crozza, Facundo Serrano y María Eugenia Borsani, Katia Milena Martínez Heredia,

Jairo Soto Molina y reseña de Jorge Alonso Sánchez.

Equipo Editorial y Comité Científico de Revista FAIA – Filosofía Afro-Indo-Abiayalense

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

4

Índice Runashimi: (de)colonialidad, poder y resistencia............................................................... 5

Javier Alejandro Cuestas-Caza

El rol de construcción política de la praxis intercultural ................................................. 32

Álvaro B. Márquez-Fernández

El papel del deporte en la irrupción fascista en Brasil: narrativa desde y con la campaña

de Bolsonaro ...................................................................................................................... 46

Eloy Altuve Mejía

Universidad Pública S.A .................................................................................................... 96

Fernando Proto Gutierrez

La familia como núcleo fundamental de la sociedad y el nuevo Acuerdo de paz Farc –

Colombia .......................................................................................................................... 124

José Fernando Valencia Grajales

Diversidad Cultural y Alteridad Colonial. Lenguas, mapas, imágenes, poesía y algo más

.......................................................................................................................................... 158

Alicia Frischknecht, Ludmila Cabana Crozza, Facundo Serrano y María Eugenia Borsani

El Poder de la Vida desde la perspectiva de los Movimientos Sociales Emergentes en la

Era Biopolítica Global ..................................................................................................... 190

Katia Milena Martínez Heredia ...................................................................................... 190

La interculturalidad en la adquisición del inglés: desde la diversidad hacia la equidad

.......................................................................................................................................... 222

Jairo Eduardo Soto Molina

Reseña de Sergio Zermeño (2018) .. ................................................................................ 244

Jorge Alonso Sánchez

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

5

Runashimi: (de)colonialidad, poder y resistencia Javier Alejandro Cuestas-Caza1

Resumen

La colonialidad lingüística constituye uno de los elementos necesarios para el mantenimiento

de la estructura social basada en la colonialidad del poder. A través del lenguaje podemos

afirmar pero también podemos negar, y la negación es básica para consolidar estructuras de

dominación. En Ecuador, durante décadas, el idioma kichwa (Runashimi) ha sido subordinado

y manipulado a conveniencia. Apenas, es en la Constitución de 2008, cuando se reconoce al

Runashimi como un idioma oficial de relación intercultural. El reconocimiento legal debe estar

acompañado de una reflexión más profunda sobre el papel decolonial que representa la defensa

del idioma kichwa. Desde lo local, representa un mecanismo de resistencia al epistemicidio

eurocéntrico, y es además la base fundamental del fortalecimiento identitario y territorial. El

presente documento intenta explicar el papel del Runashimi en Ecuador como dispositivo

decolonial. Primero, se exponen algunos casos de colonialidad lingüística; luego, se detalla

una alternativa de resistencia basada en el Estudio Formal del Idioma Kichwa (EFIK); y

finalmente, se presenta una reflexión sobre las luces y sombras en las que transita el Runashimi

en su lucha decolonial.

Palabras claves: decolonialidad, lenguaje, runashimi, kichwa, colonialidad del poder

1. Introducción

El mito de la modernidad, legitimado como proceso racional en la Ilustración, ha anulado ante

sus propios ojos el proceso irracional y violento que supuso su imposición para las poblaciones

asumidas como no modernas (Restrepo & Rojas, 2010). Reconocer que la modernidad no es

ni inocente, ni justa, ni heroica ni emancipadora sino que está llena de pretextos para civilizar

al bárbaro, o desarrollar al subdesarrollado, permite revelar la cara oculta y esencial a la

Modernidad (Dussel, 1994, pp. 176–177). En este sentido, modernidad y colonialidad nacen

juntas; la colonialidad es uno de los dos elementos constitutivos del patrón global de poder

1 Profesor Auxiliar Grado I, Departamento de Estudios Organizacionales y Desarrollo Humano. Escuela

Politécnica Nacional (Quito-Ecuador). Candidato a Doctor del Programa en Desarrollo Local y Cooperación

Internacional de la Universidad Politécnica de Valencia. Correo electrónico: [email protected]

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

6

capitalista que se expande al conjunto del planeta con la constitución de América, la

modernidad es el otro (Quijano, 2011; Quintero, 2014; Restrepo & Rojas, 2010); modernidad y

colonialidad son dos caras de una misma moneda (Grosfoguel, 2006; Restrepo & Rojas, 2010).

En términos generales, la instauración de la colonialidad del poder (Quijano, 1992) se

configuró a través de dos mecanismos indisolubles: a) la práctica de clasificación e

identificación social, utilizando la idea de raza, y b) las formas de división, explotación y de

control del trabajo (Garcés, 2007; GESCO, 2012). Santamaría- Delgado (2007), considera que

más allá de las bases socioeconómicas de la idea de raza, ésta ha sido una categoría epistémica

usada para controlar el conocimiento y la intersubjetividad. Veronelli (2016, p. 39) también

concuerda al señalar que la colonialidad no se refiere exclusivamente a la clasificación racial,

sino que constituye “un fenómeno integral y global que penetra todos y cada uno de los

aspectos y situaciones de la existencia social”. En tal sentido, la colonialidad del poder no

sólo ha clasificado a los seres humanos de inferiores a superiores de acuerdo con su raza, sino

que además ha ordenado los conocimientos y las maneras de saber de aquellos a quienes

clasifica, instaurando la “diferencia colonial” (Mignolo, 2003) entre dominados y dominantes.

Ergo, se entiende que la legitimación del eurocentrismo haya sido posible, gracias a su

articulación con las relaciones centro-periferia y las jerarquías étnico-raciales. La intersección

entre el eurocentrismo y las jerarquías étnico-raciales asignó una superioridad a lo Europeo, en

donde: “los conocimientos subalternos fueron excluidos, omitidos, silenciados e ignorados

(…) sobre la idea de que tales conocimientos representaban una etapa mítica, inferior,

premoderna y precientífica del conocimiento humano. Solamente el conocimiento generado

por la élite científica y filosófica de Europa era tenido por conocimiento verdadero” (Castro-

Gómez & Grosfoguel, 2007, p. 20). El establecimiento de la diferencia colonial, tal como lo

señala Garcés (2007, p. 224), ha permitido que la diferencia de poder, en cuanto a la geopolítica

del conocimiento, también se reproduzca a nivel del lenguaje. De esta forma, al mismo tiempo

que los centros coloniales (p.e. las universidades) han canonizado cuál es el conocimiento

verdadero y cuáles son las lenguas que han de servir para expresarlo, el conocimiento y las

lenguas de las llamadas periferias han sido constituidas como no objetivas, como no válidas

(Garcés, 2007). Este fenómeno se ha denominado como colonialidad lingüística (Garcés,

2007; Albán, 2010; Veronelli, 2016).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

7

2. Colonialidad lingüística

En la modernidad/colonialidad capitalista el conocimiento y las teorías elaboradas han sido

elaboradas en las seis lenguas imperiales, europeas y modernas: italiano, castellano y

portugués, para el renacimiento; francés, inglés y alemán, para la ilustración (Grosfoguel &

Mignolo, 2008, p. 36). El inglés, el alemán y el francés continúan teniendo hegemonía como

lenguas del conocimiento y la literatura mundial (Garcés, 2007, p. 227). Ahora bien, las

lenguas coloniales modernas que llegaron al Abya Yala desplazaron otros idiomas como el

quechua, el aymara y el náhuatl, en parte, debido a la oralidad que prevalecía sobre la escritura

alfabética por parte de los pueblos originarios (Garcés, 2007). Para Veronelli (2016, p. 45) la

jerarquía lingüística establecida en el siglo XVI responde a tres criterios principales:

1) La relación filial con las lenguas tradicionalmente superiores y percibidas como regalos de

Dios (el latín, el griego y el hebreo) y, consecuentemente, capaces de expresar conocimiento;

2) la capacidad de la lengua como instrumento político para unificar un territorio, incluyendo

la expresión de las leyes, la autoridad y el orden de ese territorio; y 3) la conexión que se

consideraba existía entre escritura alfabética y civismo. Vale recalcar que en el caso del idioma

castellano, éste tenía como objetivo unificar el imperio, y a través de este idioma se expresaría

la autoridad y el orden; por tanto, la superioridad de la lengua castellana era un asunto político.

Además, con el Renacentismo quedaría establecido que, carecer de letras era incompatible con

la condición humana y que esta falta de civismo era suficiente para descalificar a los

comunicadores indígenas como seres humanos (Veronelli, 2016,

p. 45). La subalternización de las lenguas de los pueblos originarios en favor de las lenguas

coloniales fue apenas la primera faceta de la colonialidad lingüística. La segunda faceta estaría

relacionada con la colonización de la palabra de los hablantes, es decir, “la palabra de un

quechua-parlante, por ejemplo, aunque se exprese en castellano, siempre será menos

valorada que la palabra de un hispano- hablante, sobre todo si es urbano, blanco, mestizo,

varón, titulado, etc.; es decir, la valoración de la palabra sigue dependiendo de la trilogía

colonial señalada por Quijano: clase, raza, género” (Garcés, 2007, p. 227).

Bajo este contexto, la colonialidad lingüística constituye una expansión de la idea de

clasificación racial denunciada por la colonialidad del poder, puesto que a través de la

racialización-deshumanización como política lingüística eurocéntrica, se jerarquizó a la

lengua castellana por encima de las lenguas originarias andinas, entre ellos el Runashimi.

Adicionalmente, la colonialidad lingüística implica una “ficción colonial” por parte de los

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

8

colonizadores que reducen a los posibles interlocutores a comunicadores simples y a sus

lenguajes a rudimentarias herramientas de expresividad (Veronelli, 2016, pp. 50–51).

Considerar que una lengua es superior a otra, significaría que debajo de ese supuesto subyace

todavía un proceso de deshumanización que sigue evadiendo el reconocimiento de los demás

como seres humanos (Maldonado-Torres, 2006, p. 76), parafraseando a Veronelli (2016) sería

como considerar si un lenguaje es o no humano.

Si asumimos que el sistema de lenguaje-conocimiento-cultura de cualquier sociedad no cayó

del cielo sino que fue creado para dar sentido a la realidad, entonces es posible entender que

este mismo sistema es capaz de dar forma a los seres humanos y a su entorno social dentro de

los cambios y las continuidades de la historia (Heryanto, 1988). Por lo tanto, se asume que el

lenguaje, y los discursos, por supuesto, (sobre) determinan la realidad social en su conjunto, y

la forma específica en que lo hacen tiene consecuencias (Castro-Gómez & Grosfoguel, 2007;

Ziai, 2013, p. 125), una de esas consecuencias asumiría que el lenguaje también está altamente

influenciado por la experiencia en el mundo (Maldonado- Torres, 2007).

En el sistema mundo moderno/colonial, la relación entre colonialidad, lenguaje y

conocimiento da lugar a la “violencia epistémica” (Castro-Gómez, 2000; Spivak, 1985), la

cual es un tipo de violencia simbólica ejercida mediante el uso del lenguaje como dispositivo

de racialización, disciminación e inferiorización (Albán, 2010, p. 199). En este contexto y

respecto del pueblo kichwa, Kowii (2013, p. 61) señala que:

El uso de categorías como “dios único y divino, descubrimiento, conversión, evangelización,

posesión, gentiles, fundación, incivilizados, súbditos, civilización”, entre otras, están

presentes en el registro histórico que se realiza sobre el “descubrimiento de América”. En

torno a dichas categorías se crean discursos y argumentos orientados a justificarlas o a ocultar

el genocidio y etnocidio que se cometió con los pueblos originarios, así como a denigrar el rol

y la resistencia del pueblo kichwa ejercida durante las etapas colonial y republicana

La fuerza física (conquista militar) y la fuerza de la palabra (evangelización) fueron dos de los

mecanismos1 principales de la violencia epistémica (Albán, 2010, p. 204). A pesar de la

sobreposición del castellano, en el caso de la región andina, el quechua y el aymara fueron

usadas como lenguas de evangelización, dado su carácter extensivo como lenguas mayores,

donde la Iglesia sería la más interesada en usar lenguas andinas como lenguas de conversión

(Garcés, 2007). Al respecto, Kowii (2017, p. 74) enfatiza que:

Estudiar a profundidad a los pueblos indígenas constituyó una prioridad, una estrategia en la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

9

empresa colonizadora de los españoles; es por esta razón que desarrollaron acciones como: (i)

institucionalizar el sistema organizativo y administrativo de España; (ii) aprender la lengua;

(ii) estudiar la cosmovisión y la cultura kichwa; (iii) suplantar los contenidos de los cantos y

de las alabanzas de los dioses, con referencias de la religión católica. (Esta última práctica

tuvo resistencia pero logró institucionalizarse a lo largo de la historia)

En este punto es importante identificar al menos tres tipos de manifestaciones de la violencia

epistémica: el extractivismo epistémico, el racismo epistémico y el ventriloquismo epistémico.

El “extractivismo cognitivo” (Simpson & Klein, 2017) o también denominado como

“extractivismo epistémico” (Grosfoguel, 2016) se basa en la “geopolítica del conocimiento”

(Walsh, 2003) y hace referencia a que los saberes denominados como útiles (por grupos de

poder dominantes, pe. Universidades o Gobiernos) se siguen produciendo en el centro,

mientras que la periferia juega un papel de receptor pasivo donde sus saberes han sido

1 Además de la violencia epistémica impuesta por la evangelización, en la actualidad, añadiría

un nuevo mecanismo: el sistema de producción académica y sus índices, aunque este tema

escapa del alcance del presente texto.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

10

subalternizados y subordinados (Jo, 2013). Dicho de otra manera, existe un proceso de

apropiación de las ideas-fuerza de los pueblos originarios que a través de un refinamiento

intelectual son asimiladas al conocimiento occidental. En este sentido, Grosfoguel (2016)

enfatiza que al englobar y mercadear con los saberes de los pueblos originarios dentro del

conocimiento occidental se les quita la “radicalidad política” y su origen crítico. Así, el

objetivo que defiende este neoextractivismo colonial, no es el diálogo horizontal entre iguales,

sino la extracción de las ideas tal “como se extraen las materias primas” (Grosfoguel, 2016,

p. 132), para un posterior procesamiento (colonización) en los think-thanks, principalmente

euro- norteamericanos, a fin de otorgar legitimidad y capital simbólico a los insumos

cognitivos provenientes del llamado Tercer Mundo.

El extractivismo epistémico, implícitamente involucra un racismo epistémico, el cual

considera inferiores los conocimientos de aquellos clasificados como no humanos o

subhumanos, por ende faltos de racionalidad (Grosfoguel, 2011). Garcés (2007) denuncia la

relación entre extractivismo y racismo epistémico al señalar que:

Los conocimientos indígenas son despreciados en el concierto del uso de las lenguas modernas

y del dominio de la máquina desarrollista y cientificista actual, pero, al mismo tiempo, hay un

saqueo del conocimiento colectivo de las comunidades campesinas e indígenas del planeta. Es

decir, mientras se descalifican, en nombre de la ciencia y el progreso, los saberes y las lenguas

de las comunidades indígenas que vehiculan dichos saberes, al mismo tiempo se busca, por

una parte, acordar e implementar los mecanismos legales que permitan el saqueo de dichos

conocimientos y, por otra, apropiarse de las lenguas que los vehiculan (2007, p. 229)

En lo referente al ventriloquismo epistémico, éste hace referencia a una situación de

silenciamiento de conocimientos que sigue la lógica del títere y del titiritero. Es decir, existe

un grupo dominante que habla en nombre de los dominados, quienes son útiles en la medida

en que sirven como imagen del discurso y ocultan al verdadero interlocutor. Siguiendo a

Foucault, es importante señalar que “en toda sociedad la producción del discurso es a la vez

controlada, seleccionada, organizada y redistribuida por un cierto número de

procedimientos” (Foucault, 1992,

p. 5). Es decir, el sujeto hablante, en su trato con el discurso que pronuncia, “se da cuenta que

no es él el que habla (…) el sujeto que habla en realidad es hablado” (González & Martell,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

11

2016, p. 156). El ventriloquismo epistémico está directamente relacionado con el

extractivismo epistémico y con el racismo epistémico, puesto que la relación entre títere y

titiritero sigue la misma lógica de la colonialidad del poder. La idea de ventriloquismo

epistémico coincide con la idea de “colonialismo interno, que no es otra cosa que la

reproducción de los esquemas de la colonialidad del poder, del saber y del ser por unas

dirigencias que han estado postradas de rodillas ante los designios globales de los imperios

desde el siglo XVI hasta nuestros días” (Albán, 2010, p. 206)

En resumen, la supremacía de unas lenguas sobre otras se encuentra íntimamente ligada a la

imposición de unos conocimientos sobre otros. El lenguaje tiene poder, no solo por el saber

que está delante, sino porque la ontología que está detrás. En tal sentido, reflexionar sobre la

hegemonía de una lengua sobre otra, también invita a reflexionar sobre las relaciones entre la

colonialidad del saber y del ser en contextos particulares. De esta manera, en el presente

trabajo interesa problematizar cómo la colonialidad se expresa más específicamente como una

colonialidad lingüística, y cómo algunas experiencias locales en Ecuador se resisten a ella. Las

ideas aquí presentadas se basan en una extensa revisión bibliográfica, entrevistas a

profundidad, así como en el trabajo etnográfico realizado en la provincia de Imbabura entre

septiembre de 2017 y junio de 2018, y además en la experiencia del estudio formal del idioma

Kichwa realizado entre octubre de 2017 y mayo de 2018 en la Universidad Andina Simón

Bolívar (UASB).

3. Casos de colonialidad lingüística: Runa, Pachamama, Sumak Kawsay

El pueblo Kichwa del Ecuador, al igual que otros pueblos originarios del Abya Yala, ha sido

un pueblo rebelde que ha resistido por más de 526 años al sistema moderno/colonial. La

permanencia de sus prácticas y saberes, así como de su lengua da fe de aquello. Para el profesor

Kichwa-Otavalo Ariruma Kowi:

La cultura y la lengua kichwa han cumplido un rol insurgente en las distintas etapas de la

historia, y han logrado posicionarse en la conciencia de la población indígena, afectada por el

sistema colonial y republicano. A pesar de los saldos negativos de la historia, el kichwa se

mantiene vigente, y muchos de sus referentes identitarios siguen siendo transmitidos de

generación en generación, lo que ha permitido su continuidad (Kowii, 2013, pp. 25–26)

En el mismo orden de ideas, para el profesor Amaru Chimba: “el idioma para el pueblo kickwa

es como la base de la cultura, (…) una nacionalidad tiene aparte de territorio de tradiciones

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

12

y vestuario (…) el idioma (…), decir soy kichwa y no hablar kichwa sería extraño, es como

decir, yo soy norteamericano y no se hablar inglés” (A. Chimba, comunicación personal, 17

de julio, 2018).

El idioma Kichwa es una lengua afectiva, dulce, cariñosa que expresa comunión con los

elementos de la naturaleza, de ahí que muchas palabras se hayan construido de onomatopeyas.

“El kichwa constituye una minka de sonidos que a su vez se refleja en el sistema de

organización social de la comunidad, el ayllu (Comunicación personal, 4 de julio, 2018). La

relación mítica y sagrada del idioma Kichwa (inicialmente conocido como Runashimi) se

evidencia en el relato de su origen:

Un día, un trueno inicialmente y luego un poderoso rayo, hicieron estremecer la tierra y

provocaron grietas y desniveles que obligaron al río movilizarse con mayor agilidad: así, en

algunos lugares formaron vertientes que, al compás del viento emitían diversos silbidos; (…)

Al atardecer, la pareja bebió el agua de la cascada y cayeron invadidos por un profundo sueño,

fue un sueño de miles de colores, soñaron que el canto de la cascada, de las aves, el rumor de

los animales, los insectos, el viento, etc., se deslizaban y enraizaban en sus venas, sus entrañas;

soñaron que junto a ellos cantaban y exclamaban gritos de júbilo y alegría, soñaron que sus

cantos asignaban nombres a cada objeto, a cada elemento de la tierra, que sus palabras

iluminadas por la vitalidad del sol y de la luna se agolpaban en caudales junto al río, como

señal de que su lengua, su palabra, vivirá el tiempo que vivan, el sol, la luna, el agua y la tierra

(Ministerio de Educación, 2009, p. 5).

Para Kowii (2017) este relato hace referencia a tres elementos: a) la razón de ser de la lengua;

b) el momento histórico en que se produce su nacimiento; y c) el rol que debe cumplir en la

sociedad. Además, es posible identificar al menos tres de los principios fundamentales de la

filosofía andina: a) la dualidad, expresada en la pareja; b) la relacionalidad, que vincula todos

los elementos de la naturaleza y c) la ciclidad, expresada en el sol, la luna, el agua y la tierra.

Ahora bien, el camino del Kichwa desde su institucionalización en el incario, pasando por la

colonia, hasta aterrizar en la época republicana ha sido tortuoso y complicado. No es menester

ahondar en dicho recorrido sino más bien analizar la fase actual de la colonialidad lingüística

de la que es parte. En tal sentido, se propone analizar tres términos erróneamente interpretados

en la academia y en el habla cotidiana, y que representarían formas sofisticadas de

neocolonización lingüística que tendrían impacto en la colonialidad del ser. Estos términos

son: Runa, Pachamama y Sumak Kawsay.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

13

3.1 Runa

La autoconcepción de las personas andinas no corresponde con la palabra “indígena”, a pesar

de que es una denominación ampliamente usada por la academia. De hecho, las categorías de

indio o indígena han sido dispositivos de discriminación y control usados en sistema

moderno/colonial por parte de los grupos dominantes. Indígena es una expresión exógena, y

tal como lo explica Estermann (2015) puede ser considerada como una fiel expresión de

alienación cultural. El término original, antes de la llegada de los españoles para referirse a las

personas era “Runa” que significa persona, ser humano. En tal sentido, Runashimi se traduce

como lengua (shimi) de la persona (runa).

Lamentablemente, la violencia epistémica ejercida sobre el término Runa ha tenido dos

consecuencias poco agradables. En primer lugar, ha sido convertido en un dispositivo de

discriminación especialmente en el uso cotidiano. Por ejemplo, en el habla cotidiana es posible

escuchar expresiones como: “perro runa”, “huevo runa”, o “qué runa que eres”. Incluso entre

los mismos kichwa-hablante es posible escuchar la expresión como “ya runaste” haciendo

referencia a una equivocación cuando se toca algún instrumento musical. Amaru Chimba al

respecto señala que:

Runa se lo ha tomado en cuenta como insulto, como algo peyorativo, eso tendríamos que

cambiar y darle la resignificación del término runa (…) Porque muchas veces los mismos

indígenas (…) al momento de escuchar, ya también lo asimilan como un insulto, porque se lo

ha canalizado de esa manera (A. Chimba, comunicación personal, 17 de julio, 2018).

La connotación que se otorga a la palabra Runa es una connotación ofensiva y proviene de la

asociación que le fue otorgada desde la época colonial con el término de indio. Iñuca (2017, p.

127), al respecto señala que el calificativo indio se transformó en un adjetivo despectivo,

convirtiéndose en el argumento para la expropiación de territorios, la aniquilación del poder

local y la representación política, la extirpación de las religiones y finalmente, la destrucción

de las identidades.

El concepto de indio como un artefacto ideológico (…) fue construido precisamente para

reafirmar el sometimiento (…) entonces, fue un dispositivo fulminante que afectaba la

sicología individual y colectiva de la población porque en la mentalidad, digamos, tanto de

los individuos y de la sociedad en general, estaba institucionalizado esa idea de indio como

sinónimo de incivilizado, salvaje, retraso, todo eso. Y esas ideas se interiorizaron en la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

14

conciencia de la población indígena (A. Kowii, comunicación personal, 4 de julio, 2018)

De esta manera, decir que algo o alguien es runa (implícitamente indio o indígena), es un

eufemismo para referirse a algo o alguien inferior, bajo el criterio étnico-racial subyacente

impuesto por colonialidad del poder.

Ahora bien, la segunda consecuencia que dejó la clasificación racial que separó a los blancos

de los indígenas y a los indígenas de los mestizos, ha sido que el término Runa haya sido

adoptado por parte del mismo pueblo Kichwa como sinónimo de indígena e incluso como

equivalente al género masculino; es decir, la violencia epistémica ha derivado en una

coaptación de las identidades, que ha naturalizado el asociar Runa con Indígena y con hombre.

Amaru Chimba al respecto enfatiza que:

No vemos la carga cultural que tiene para nosotros el decir Runa. El ser Runa es ser humano, el

ser Runa es estar en equilibrio con la naturaleza, con el cosmos, no es cualquier persona. El ser

Runa también lo han dado como el género masculino (…) aunque el Runa es neutro, no es

hombre o mujer; sin embargo, en algunas comunidades se lo ha puesto como género masculino

(…) también, en general, todos los pueblos indígenas, al momento de decir kichwa-hablante,

al momento de decir runa, estás hablando de la comunidad, del pueblo indígena de la

nacionalidad (…)vamos viendo en cada comunidad, que runa se va interpretando de diferentes

formas, runa como género masculino, runa como indígena, runa como perteneciente a un

territorio a un pueblo o nacionalidad ancestral (A. Chimba, comunicación personal, 17 de

julio, 2018).

El caso de la operadora turística de Runa Tupari con el cual se colaboró como voluntario

permitió observar, cómo cuando los turistas preguntan por el significado de Runa Tupari, éste

era traducido como “encuentro con indígenas”. De igual manera, es frecuente escuchar en los

discursos de la dirigencia indígena del Ecuador la separación entre lo Runa (indígena) y lo

Misti (mestizo). Además, durante la convivencia en varias comunidades de Imbabura, se pudo

preguntar cómo se percibían las personas así mismas, y la respuesta fue: somos indígenas. De

igual manera, cuando se preguntaba si era lo mismo ser indígena que ser runa, la respuesta era

afirmativa. Vale recordar que la categoría de indígena está ampliamente institucionalizada en

las políticas públicas del Ecuador y es parte de las preguntas que se realizan en los Censos

Nacionales cada 10 años, en los cuales se le consulta a las personas por su autodefinición

étnica. Finalmente, ha sido posible encontrar también en el Diccionario Kichwa–Castellano

de UNICEF del año 2006 la traducción de la palabra Runa como indígena. Aunque en

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

15

diccionarios posteriores como el de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (2007) y del Ministerio

de Educación (2009) esta traducción ya no aparece.

3.2 Pachamama

El uso lingüístico del término Pacha es muy extenso y tiene varias connotaciones, a saber: a)

determina los espacios cosmogónicos o metafísicos (hananpacha, kaypacha, ukupacha); b)

delimita fases históricas (ñawpapacha); c) expresa los tiempos relativos (yallishkapacha,

kunanpacha, shamukpacha); d) habla de cambios fundamentales (pachakutik); e) marca

tiempos de cosechas (kallchay pacha); y f) define el tiempo-espacio como una globalidad de

conjunción (Manga, 1994). Además de lo mencionado, Pacha, permite reafirmar la razón de

ser de la persona, por ejemplo, “Runapacha expresa la idea de <persona cósmica, persona

universal>, con lo cual se afirma la visión de vida que tienen las comunidades al considerar

que la <allpamama>, la <pachamama> son sus padres mayores y por lo tanto es necesario

apreciarla, cuidarla y amarla” (Kowii, 2017, p. 25). La interrelación entre el idioma kichwa,

la naturaleza, el cosmos, y el todo es evidente, y muy probablemente, debido a esta relación,

muchas de sus palabras son onomatopeicas (Kowii, 2013, p. 34).

Pachamama, ha sido un término que ha ganado popularidad gracias a la introducción llevada

a cabo por los movimientos ecologistas y new age en la década de los 90. Con frecuencia,

Pachamama aparece literalmente traducida como “Madre Tierra”, y comúnmente se la

relaciona con el constructo social, naturaleza. Sin embargo, es importante diferenciar Tierra,

como mundo, de tierra como un pedazo de ella. La tierra entendida como el suelo, como el

lugar geológico donde se da la siembra y la cosecha, en Kichwa se denomina Allpamama,

allpa=tierra, mama=madre. En el mismo sentido, es importante enfatizar que el término

“naturaleza” ha sido ampliamente utilizado como parte de la dicotomía sociedad- naturaleza

de herencia descartiana, la cual ha instrumentalizado y ha interpretado la naturaleza como un

recurso, sobre el que el hombre-blanco-moderno puede disponer. Vale recordar que Descartes

proveería a la segunda modernidad de los dualismos opuestos de mente-cuerpo y mente-

materia, que han servido para convertir a la naturaleza y el cuerpo en objetos de conocimiento

y control (Maldonado-Torres, 2007, p. 145). Antonio Malo (2014) también reflexiona al

respecto y señala que “durante la modernidad la naturaleza se ha constituido como un ente

discursivo, una entidad que puede ser protegida, culpada y dominada, en nombre del bienestar

de la humanidad (…) es claro, entonces, que las percepciones de la naturaleza han tenido, y

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

16

tienen, profundas implicaciones políticas”.

En el mundo andino, el Runa no es propietario de la naturaleza sino que cumple una función

de cuidante, cultivador y facilitador; no es mejor o superior a los demás seres vivos, sino que

tiene su lugar específico en el orden cósmico, en la Pachamama (Estermann, 2015). La

Pachamama, entendida como el mundo, es un todo integrado armónicamente en donde

cohabita y se corresponde lo material e inmaterial. Así, la sacralidad es inherente a la

concepción de Pachamama donde un cerro, una piedra, una cascada tienen vida y albergan a

los Apus (ancestros) y donde el Runa construye su vida en plenitud, el Sumak Kawsay. En tal

sentido, interpretar Pachamama como naturaleza en el sentido utilitario occidental bien podría

ser interpretado como una especie de ventriloquismo epistémico, en donde académicos y

activistas, bajo el argumento ecologista, hablan de naturaleza, haciendo referencia a un

concepto kichwa, sin darse cuenta que en realidad están siendo hablados por el poder de

discursos que los sobrepasa.

3.3 Sumak Kawsay

En las últimas décadas, la búsqueda de alternativas al desarrollo, o más allá del desarrollo, por

fuera del pensamiento eurocéntrico, se ha convertido en un asunto cada vez más frecuente. En

este escenario han aparecido dos conceptos de relevancia nacional e internacional: Buen-Vivir

y Sumak Kawsay. El interés por investigar ambos términos, ha despegado a partir de la

inclusión de ambos en la Constitución del Ecuador de 2008, la cual en su preámbulo, hace

explícita su intención de “construir una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad

y armonía con la naturaleza, para alcanzar el Buen Vivir, el Sumak Kawsay2” (Asamblea

Nacional, 2008, p. 21).

Ahora bien, las interpretaciones éticas, culturales, políticas y prácticas de los significados del

Buen-Vivir y del Sumak Kawsay, así como de sus formas de implementación en la sociedad

han sido diversas. En primer lugar, para varios autores, el Sumak Kawsay representa el ideal

del proyecto social indígena, entendido como una propuesta epistémica basada en

instituciones, formas y principios filosóficos de vida andino-amazónicos, mientras que el

Buen-Vivir representaría una nueva variante de la eudaimonía aristotélica, como aspiración

última de vida para el pensamiento occidental. Bajo esta perspectiva, el Sumak Kawsay

constituiría una interpelación, una exhortación, de cierta manera, un reclamo hacia los

fundamentos del pensamiento occidental y en ese sentido propondría la deconstrucción de sus

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

17

fundamentos ideológicos (Tavares, 2013), fundamentos sobre los cuáles aún descansa la idea

del Buen-Vivir. Adicionalmente, en la práctica, la inclusión del Sumak Kawsay y del Buen-

Vivir en la Constitución ecuatoriana de 2008 y el reconocimiento de los derechos de la

naturaleza ha dado lugar a una serie de dilemas político-ambientales debido a las políticas

públicas de corte neoextractivista-progresista, implementadas por el gobierno de Rafael

Correa y prorrogadas por el actual gobierno de Lenin Moreno. Asimismo, es frecuente

encontrar la denuncia del Sumak Kawsay convertido en un proyecto político (Simbaña, 2012),

lo cual tendría serias implicaciones, puesto que si el proyecto del Sumak Kawsay fracasa,

quedaría en el imaginario colectivo que la alternativa andina es inviable, cuando en realidad lo

que fracasaría sería el Buen-Vivir (Oviedo,

2 Aunque el reciente discurso intelectual y político del Sumak Kawsay, comenzó a

sistematizarse en los años 90 en la comunidad de Sarayaku, en la Provincia de Pastaza en la

Amazonía ecuatoriana, principalmente por Carlos Viteri Gualinga y su familia, la inclusión

del Sumak Kawsay y del Buen-Vivir en la Constitución del 2008, es en realidad el resultado

de décadas de lucha continua por la reivindicación de los pueblos indígenas ecuatorianos.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

18

2014a) en su versión neodesarrollista. En la Tabla 1 se presenta la traducción por

separado de Sumak y de Kawsay.

Tabla 1. Traducciones de Sumak Kawsay

Diccionario

2006

UNICEF Diccionario Ministerio

de Educación 2009

Diccionario Casa de la

Cultura Ecuatoriana

2007

Sumak Bonito, hermoso,

lindo,

precioso, bello,

bueno,

agradable,

delicios

o, excelente.

Bello, bonito, lindo,

precioso, delicioso,

distinguido

Bello, bonito, excelente

Kawsay Vida, cultura Vida,

habitar

cultura, vivir, Vida, cultura, vivir,

habitar

Elaboración propia con base en UNICEF (2006), Casa de la Cultura Ecuatoriana (2007)

y Ministerio de Educación (2009)

Por otra parte, dentro de las principales interpretaciones académicas sobre el Sumak

Kawsay tenemos: Vida en Plenitud, Vida en Equilibrio, Vida Armoniosa (Chuji, 2014;

Kowii, 2011; Pacari, 2014; Simbaña, 2012), Convivir Armónico (Oviedo, 2014b), Vida

Bella (Iñuca, 2017), Espléndida Existencia (Lajo, 2003). Por tanto, traducir Sumak

Kawsay como Buen-Vivir, no solo es riesgoso sino erróneo.

Una aproximación lingüística para Buen Vivir sería la expresión Alli Kawsay, la cual

combina las “nociones culturales heredadas” y de las “nociones culturales aprendidas”

como el dinero, el mercado y el capital, aunque ciertamente podríamos denominar a éstas

últimas como nociones culturales forzadas o impuestas. Alli hace referencia a lo “bueno”,

a una vida social material y ética en el ámbito humano (Guandinango & Carillo, 2015).

Alli Kawsay, representa una expresión frecuente en la cotidianidad a nivel lingüístico,

histórico, espiritual y vivencial de las comunidades kichwas del norte del Ecuador.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

19

3.4 Racismo, ventriloquismo y extractivismo epistémico

La breve explicación sobre la traducción y uso de las palabras Runa, Pachamama y

Sumak Kawsay buscan evidenciar las diferentes formas de violencia epistémica que

siguen sosteniendo la diferencia colonial y que siguen subalternizando los saberes no

occidentales. Considero que cada uno de los casos explicados es parte de una

neocolonización, que sigue privilegiando ciertas lenguas por encima de otras y que a

través del lenguaje busca someter la existencia (el ser-ahí) de los pueblos históricamente

dominados. En la tabla 2 se compara los tres términos analizados según su interpretación

Kichwa, su interpretación occidental y el tipo de violencia epistémica que se estaría

ejerciendo.

Tabla 2. Violencia epistémica a través de conceptos kichwa

Runa Pachamama Sumak Kawsay

Interpretació

n Kichwa

Persona, Ser Humano

parte de la

Pachamama que lo

convierte en

Runapacha o ser

cósmico. El Runa es un

cuidador, mas no

dueño de la naturaleza

Mundo, Cosmos,

Naturaleza como un

todo vivo.

Vida Bella, Vida Plena.

Proyecto social

comunitario del pueblo

Kichwa que combina una

perspectiva ética y estética

de la existencia del

Runapacha

Interpretación

occidentalizada

Adjetivo peyorativo

que usado para

identificar algo o a

alguien como inferior

por su condición

étnica

. También se usa como

traducción de la

categoría racial de

indígena.

Naturaleza, entendida

como un conjunto de

recursos, que no tiene

derechos al no ser

humano y por tanto es

susceptible de ser

explotada

Equiparada al concepto de

Buen-Vivir, el cual es un

eufemismo para hacer

referencia a una

alternativa de desarrollo

en la versión

gubernamental y una

alternativa al desarrollo en

la versión

postdesarrollista. Ambas

desde la episteme

occidental

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

20

Mecanismos

para ejercer la

violencia

Jerarquías raciales Dicotomía Sociedad-

naturaleza

Sinonimia en la producción

científica

Tipo de

Violencia

epistémica

Racismo epistémico Ventriloquism

o epistémico

Extractivismo epistémico

Elaboración propia

4. La resistencia: estudio formal del idioma Kichwa (Efik)

Intentar comprender lo diferente, implica un tránsito, una inmersión en la forma de ver

y estar en el mundo de aquello que se considera diferente a nosotros. Necesariamente se

requiere del estudio su matriz cultural, no solo desde la antropología sino también desde

la lingüística, porque como bien lo señala el profesor Kowii, la lengua es el corazón de

los pueblos, en ella reposa la memoria y filosofía de los pueblos, constituye su espíritu

(Comunicación personal, 4 de julio, 2018).

En tal sentido, además del trabajo de convivencia con las comunidades se ha recurrido

al Estudio Formal del Idioma Kichwa (EFIK), la cual ha constituido una técnica propia,

surgida en el transcurso de la tesis doctoral en curso. A diferencia de lo que ocurre con

los trabajos etnográficos clásicos de larga permanencia en donde se tiende a aprender el

idioma local por convivencia, el EFIK presentó ciertas características que han permitido

considerarlo como una forma particular, mediante la cual el investigador ha podido

obtener información relacionada con el caso de estudio. El EFIK comparte

características con la modalidad de observación del Participante Completo, en donde “el

investigador es un miembro del grupo a estudiar o en el curso de la investigación se

vuelve un miembro con plenos derechos” (Álvarez-Gayou, 2003, p. 105). Sin embargo,

la observación proporcionaba parcelas de información respecto del Sumak Kawsay. En

realidad, lo facilitó información fue la experiencia de aprendizaje de las palabras,

significados, reglas, estructuras gramaticales, y tiempos verbales del idioma y sonoridad.

Parafraseando a Gadamer (1998) la experiencia de choque entre el investigador-

intérprete y el idioma Kichwa fue lo que dio lugar a un primer intento de diálogo

intercultural. El EFIK, no ha pretendido solamente recolectar información, sino que en

realidad tuvo dos efectos paralelos. Por una parte, el proceso de enseñanza permitió un

aprendizaje- comprensión-valoración del otro, de lo diferente; y al mismo tiempo incitó

la reflexión sobre la colonialidad del poder presente en las estructuras de conocimiento

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

21

relacionadas con el yo investigador.

Hidalgo-Nieto (2016, p. 120) enfatiza que “es justamente en las experiencias de choque

en donde el encuentro con el otro instaura procesos de enriquecimiento, transformación

y ampliación del propio horizonte de comprensión”. En tal sentido, el EFIK no solo

facilitó la observación como Participante Completo, sino también a la autoobservación

y en tal sentido, favoreció la hermenéutica, deconstrucción y decolonización del yo

investigador. La información sobre la gramática del idioma, sobre la perspectiva de los

estudiantes que estudian Kichwa, y la información sobre el mismo investigador han

permitido considerar al EFIK como una técnica de obtención de información cualitativa

y como una experiencia de praxis decolonial.

Para el profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar, Ariruma Kowii estudiar y

conocer el idioma kichwa es una cuestión de herencia histórica y de identidad. Al

respecto señala:

Yo creo que el tener la seguridad de identidad, permite ser más creativos, permite superar

la subalternidad, porque el momento en que pensamos que somos menos, entonces

tenemos que fijarnos en los otros (…) el problema es que nunca nos hemos fijado en lo

que tenemos (…) yo creo que esa inseguridad de identidad motiva para que veamos a

los otros como superiores. Entonces la lengua pues debería darnos como mucho orgullo,

mucha seguridad de los que nosotros somos (…) somos pueblos que desarrollaron un

conocimiento de su entorno y que en ese entorno hay una energía que nos ayuda a estar

estables o desarmonizados (A. Kowii, comunicación personal, 4 de julio, 2018)

Para el profesor de la Universidad Central del Ecuador, Amaru Chimba, no solo es

importante aprender kichwa sino que recalca que en realidad es una obligación. Al

respecto enfatiza:

Vivimos en un país que está catalogado como plurinacional, intercultural, multilingüe, y

en la constitución tenemos el idioma kichwa y el shuar como idiomas oficiales de

relación cultural, entonces, dejar a un lado y no aprenderlo me parece que es un error muy

grande (…) porque vivimos en un país kichwa-hablante (…) entonces si todos

hablaramos kichwa sería mucho más fácil, mucho más factible entrar hasta una

comunidad, un territorio y poder comunicarnos de igual manera, para que no haya esa

desigualdad, esa brecha lingüística entre el uno y el otro (A. Chimba, comunicación

personal, 17 de julio, 2018).

Son varias los organismos públicos y privados que se han enfocado en la defensa y

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

22

18

16

14

12

10

Inglés Francés Alemán Portugués Italiano Japonés

promoción del estudio del kichwa en la ciudad de Quito, a saber: la Universidad Central

del Ecuador a través de su Instituto Académico de Idiomas, la Universidad Andina

Simón Bolívar a través del Área de Letras y Estudios Culturales, La Facultad

Latinoamericana de Ciencias Sociales y el Instituto de Altos Estudios Nacionales a

través de cursos abiertos de Lengua y Cultura Kichwa, y los cursos abiertos al público

por parte de la Pluriversidad Amawtay Wasi, entre otros.

Ahora bien, la experiencia de seis meses del estudio del kichwa en la UASB permitió

aplicar un cuestionario piloto, que sirvió como validación para una futura encuesta en

otros centros de enseñanza y para explorar en los intereses e impactos que tuvo el estudiar

kichwa en aquellas personas que decidieron ingresar. Vale recordar que la duración de

cada nivel fue de aproximadamente tres meses con una carga equivalente a 60 horas

académicas y con un costo de $USD 290 por nivel. Se logró la respuesta por correo

electrónico de 17 estudiantes, 9 mujeres y 8 hombres. Seis de los encuestados

pertenecían al nivel básico llevado a cabo entre noviembre 2015 y enero 2016, y 11

estudiantes pertenecientes al nivel básico e intermedio llevado a cabo entre octubre 2016

y mayo 2017. De manera general, el promedio de edad de los estudiantes fue de 37 años.

Seis encuestados fueron docentes, seis empleados privados, dos servidores públicos, una

estudiante universitaria, un voluntario y una persona que trabajaba de manera

independiente. Al preguntarles sobre otros idiomas estudiados (figura 1) antes del

Kichwa, la gran mayoría (16/17) respondieron que habían estudiado el idioma inglés y

en menor proporción otros idiomas.

Figura 1. Otros idiomas estudiados antes del Kichwa Elaboración

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

23

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

0

Nulo Principiante Básico Inferior Básico superior Intermedio Nativo

Antes Después

propia

En lo que respecta a las razones para estudiar kichwa (Figura 2), la respuesta principal

fue por aprender el idioma de los ancestros (27%), seguido del interés en otro idioma

(18%) y en tercer lugar por cuestiones o razones laborales (15%).

Figura 2. Razones para estudiar Kichwa

Elaboración propia

También se les pidió que evaluaran su nivel antes de iniciar el estudio y después de

terminar el curso. Como se puede apreciar en la figura 3, la mayoría (53%) inició el

curso sin saber nada sobre el idioma. Sin embargo, 12 de los 17 encuestados afirmaron

haber mejorado hasta llegar a un básico inferior (6%-25%) y un básico superior (26%-

50%).

Intereses Académicos

Por resposabilidad social y ratificación de mi cultura

Porque sabía algo del idioma y quería retomar/mejorar

Curiosidad

Cuestiones/necesidades laborales

Interés en otro idioma

Por aprender el idioma de mis ancestros

0 2 4 6 8 10

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

24

Figura 3. Nivel de conocimiento del Kichwa Elaboración

propia

Dentro del cuestionario se incluyó una pregunta abierta respecto del impacto que había

tenido a nivel personal, familiar o profesional el haber estudiado kichwa. Las respuesta

fueron variadas, sin embargo, el elemento común recayó en el tema de la admiración y

el reconocimiento del valor que tiene la lengua y la interculturalidad. Varios encuestados

expresaron que sus percepciones sobre el mundo kichwa se habían vuelto más

sensibles, se habían ampliado, e incluso reconocían que estaban más lejos de lo que creían

de sus raíces. Otros encuestados recalcaron que su entendimiento de la cosmovisión

andina había mejorado, lo que había significado abrir sus mentes hacia otras formas de

ver y estar en el mundo. En último lugar, respecto a la práctica, algunos resaltaron que

habían empezado a incorporar saludos y frases en kichwa dentro de sus diálogos entre

amigos y familiares.

La penúltima pregunta fue si consideraban importante promover el estudio del idioma

Kichwa en la sociedad ecuatoriana en general, la cual tuvo un 100% de respuestas

afirmativas. De igual manera, la última pregunta de si estarían interesados en continuar

el estudio o la práctica del idioma Kichwa, obtuvo también un 100% de respuestas

afirmativas.

5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

A pesar del proceso de descolonización jurídico-político de los países latinoamericanos

en el siglo XIX, la descolonización ha sido parcial puesto que varios mecanismos

coloniales han permanecido ocultos, mientras que otros se han refinado. Una de las

principales estrategias de segregación ha sido de tipo epistemológica, es decir clasificar

cuáles conocimientos, y por tanto cuáles lenguas son válidas y cuáles no. No pensar en

términos modernos, se ha traducido en el no- ser; es decir, el privilegio del conocimiento

eurocéntrico en la modernidad y la negación de facultades cognitivas en los sujetos

racializados han servido de base para la descalificación epistémica y la negación

ontológica de lo no-europeo (Maldonado-Torres, 2007, p. 145). Por lo que se puede

inferir que la experiencia vivida (el ser-ahí) de los sujetos racializados está

profundamente marcada por el encuentro constante con las diferentes expresiones de la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

25

violencia, especialmente la violencia epistémica. Desde el pensamiento decolonial se

busca evidenciar aquello oculto tras la colonialidad en otras dimensiones y campos, como

por ejemplo la colonialidad lingüística.

Así como en su momento el sistema colonial tuvo claro los instrumentos y las estrategias

que se debían utilizar para doblegar y someter a los pueblos andinos en general y al

pueblo kichwa en particular (Kowii, 2013, p. 25), en la actualidad el sistema neocolonial

también cuenta con instrumentos y estrategias para legitimar la imposición de una lengua

y una cultura sobre otra. Estamos ante un nuevo proceso de evangelización, esta vez a

cargo de élites (pe. la academia, el gobierno), pero que tiene los mismos seguidores, los

cuales no logran despertar de la pesadilla moderno/colonial. Cuando académicos y

políticos aluden a palabras Kichwa como parte de una construcción discursiva lo que

realmente están haciendo es ignorar la epistemología y ontología que está detrás de los

términos utilizados. De tal forma que los discursos de élite, producidos en el centro dejan

a la periferia como receptor pasivo donde sus saberes han sido subalternizados y

subordinados.

Según se ha intentado explicar en este trabajo, la invención del constructo de raza, ha

permeado en el kay (esencia) del pueblo kichwa, convenciéndolos de que al decir Runa,

están refiriéndose a ellos mismos para distinguirse de los mestizos y de los blancos. Sin

embargo, la filosofía que se esconde detrás de la palabra Runa, no responde a categorías

étnicas que jerarquizan a las personas sino que en un principio de equidad, de equilibrio.

La academia ha jugado un papel decisivo a la hora de legitimar estas clasificaciones y

falta expandir la discusión desde la autocrítica y por fuera de los cánones occidentales,

tanto para descendientes como para no descendientes de los pueblos originarios. En el

caso del término Pachamama, éste debería ser entendido más allá de las fronteras

interpretativas occidentales que eliminan el componente sagrado del mundo y la reducen

a un conjunto de recursos utilitarios que justifica su dominio y (ab)uso. Respecto del

Sumak Kawsay, éste no pertenece a la matriz hegemónica occidental; sin embargo, se lo

ha interpretado ligeramente como Buen-Vivir dentro de la esfera de pensamiento

occidental. Por lo tanto, la sinonimia entre Sumak Kawsay y Buen- Vivir,

institucionalizada por el gobierno ecuatoriano, y difundida por la academia, estaría

solapando un proceso de extractivismo cognitivo que ha coaptado el conocimiento

ancestral de los pueblos originarios para homogeneizarlos dentro de la moderna y

postmoderna maquinaria intelectual. En definitiva, cuando se intenta traducir una

palabra de un idioma a otro se corre el riesgo de simplificarlo, y considerando los

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

26

códigos y los significados simbólicos en cada idioma y cultura, a veces resulta riesgoso

e incluso violento igualar dos conceptos. Las traducciones o interpretaciones nunca serán

del todo precisas y menos cuando se lo hace desde un locus cultural fuera de lo que se

intenta traducir.

Bajo el contexto de la violencia epistémica, el pueblo kichwa y su lengua se resisten, se

reconfiguran y resignifican sus conceptos. Una frase del líder boliviano Tupak Katari

decía: si indio es la palabra con la que nos oprimieron, indio será la palabra con la que

nos liberaremos. Añadiría, si runa/pachamama/sumak kawsay es la palabra con la que

nos oprimieron, runa/pachamama/sumak kawsay será la palabra con la que nos

liberaremos. Tomando en consideración la recomendación de Castro-Gómez (2007, pp.

171–172) de entender a la decolonialidad no como dependiente de las revoluciones

molares (macro), sino como dependiente de la transformación creativa del ser; en este

trabajo, se ha intentado explicar una forma de lucha contra las prácticas de subjetivación

a nivel micro basadas en el lenguaje. Tal empresa, guarda relación con las palabras de

la profesora Catherine Walsh quien señala que se requiere “aprender a desaprender

para reaprender a pensar, actuar, sentir y caminar decolonialmente, a nivel individual y

en colectividad” (Walsh, 2017, p. 31).

Para los pueblos originarios, la defensa del idioma es un mecanismo de poder “para”

luchar contra las relaciones de dominación del proyecto moderno/colonial. En tal

sentido, reapropiarse de la lengua, del significante y del significado es una cuestión de

orgullo, de autoestima. Y a priori, podría decir que para los mal llamados mestizos, la

defensa del idioma se convierte en un asunto de identidad, una identidad que siempre ha

sido esquiva. El reto más importante, en especial para los hispanohablantes, es

encariñarse con el idioma, la cultura y la cosmovisión kichwa “hasta que pueda haber

una verdadera relación intercultural y no solamente (…) la típica tolerancia (…) ese es

un reto macro que es un trabajo de políticas públicas, un trabajo de medios, un trabajo

muy grande a nivel nacional” (A. Chimba, comunicación personal, 17 de julio, 2018). Por

tanto, la tarea de resistencia es tanto individual como colectiva.

A través del estudio del Kichwa, de lo que se trata es de recuperar el poder de la palabra

y su capacidad para imaginar el mundo de forma diferente a lo históricamente impuesto,

reinventar la existencia, (re)exitir epistémicamente y lograr que los conocimientos de los

ancestros tengan circulación para comprender que “hay maneras de ser, estar, sentir,

pensar, hacer y aprender distintas a las impuestas a sangre y fuego” (Albán, 2010, p.

209). Por tanto, estudiar el idioma kichwa, por convicción, por responsabilidad con la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

27

historia y con los ancestros, se convierte en un práctica decolonial que busca deconstruir

lo que la razón moderna ha impuesto, es decir las prácticas y saberes eurocéntricos que

nos han enseñado a venerar.

En este sentido, ante los nuevos esfuerzos colonizadores, la búsqueda de prácticas

decoloniales se convierte en un elemento fundamental del proceso de resistencia que no

ha terminado. Tal como lo dijo la gran líder Kichwa-Kayambi Dolores Cacuango:

“Pitishka urku uksha shina, kutin winakmi kanchik, shinami, urku uksha shinawan

pachamamata katachishun” <somos como la paja del páramo que cortada vuelve a

crecer, de paja de páramo sembraremos el mundo>

6. Referencias bibliográficas

Albán, A. (2010). Racialización, violencia epistémica, colonialidad lingüística

y re-existencia en el proyecto moderno/colonial Colombia. En C. Mosquera, A.

Laó-Montes, & C. Rodríguez (Eds.), Debates Sobre Ciudadanía Y Políticas

Raciales En Las Américas Negras (pp. 197– 221). Bogotá: Universidad

Nacional De Colombia.

Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Montecristi: Asamblea Nacional.

Casa de la Cultura Ecuatoriana. (2007). Shimiyukkamu. Diccionario kichwa-

español. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema

de la “invención del otro”. En E. Lander, La colonialidad del saber:

eurocentrismo y ciencias sociales.

Perspectivas latinoamericanas (pp. 88–98). Buenos Aires: CLACSO.

Castro-Gómez, S. (2007). Michel Foucault and the Coloniality of Power. Tabula

Rasa, (6), 153–172.

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (Eds.). (2007). El giro decolonial:

reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global.

Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios

Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Chuji, M. (2014). Sumak Kawsay versus desarrollo. En A. Hidalgo-Capitán,

A. Guillén, & N. Deleg (Eds.), Antología del Pensamiento Indigenista

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

28

Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay. Sumak Kawsay Yuyay (pp. 231–236).

Huelva y Cuenca: CIM-PYDLOS.

Dussel, E. (1994). 1492 : el encubrimiento del otro : hacia el origen del mito

de la modernidad. La Paz: UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la

Educación.

Estermann, J. (2015). Filosofía Andina (Segunda Edición). Quito: Abya-Yala.

Foucault, M. (1992). El orden del discurso. (A. González-Troyano, Trad.).

Buenos Aires: Tusquets Editores.

Gadamer, H.-G. (1998). Verdad y método II. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Garcés, F. (2007). Las políticas del conocimiento y la colonialidad linguística

y epistémica. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel, El giro decolonial:

reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global

(pp. 217–242). Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central,

Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad

Javeriana, Instituto Pensar.

GESCO. (2012). Estudios decoloniales: un panorama general. KULA.

Antropólogos del Atlántico Sur, (6), 8–21.

González, C., & Martell, L. (2016). EL ANÁLISIS DEL DISCURSO

DESDE LA PERSPECTIVA FOUCAULDIANA: MÉTODO Y

GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Ra Ximhai, 9(1).

Recuperado de

http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/53894

Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los

estudios postcoloniales:

transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tabula Rasa,

(4), 17–46. Grosfoguel, R. (2011). Racismo epistémico, islamofobia

epistémica y ciencias sociales coloniales.

Tabula Rasa, (14), 341–355.

Grosfoguel, R. (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo

epistémico» y

«extractivismo ontológico»: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el

mundo.

Tabula Rasa, 24, 123–143.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

29

Grosfoguel, R., & Mignolo, W. (2008). Decolonial Interventions: A Brief

Introduction. Tabula Rasa, (9), 29–38.

Guandinango, Y., & Carillo, P. (2015). Sumak Kawsay y Alli kawsay. El

proceso de Institucionalización y la Visión Andina (Sumak Kawsay and Alli

kawsay: The Process of Institutionalization and the Andean Vision). Social

Science Research Network. Recuperado de

https://papers.ssrn.com/abstract=1980120

Heryanto, A. (1988). The Development of ‘Development’. Indonesia, 46, 1–24.

Hidalgo-Nieto, C. (2016). Hermenéutica y Argumentación: Aportes para la

comprensión del diálogo intercultural */Hermeneutics and Argumentation:

Contributions for the Understanding of Intercultural Dialogue. Estudios de

Filosofía, (54), 107–130. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n54a07

Iñuca, J. (2017). Yachay tinkuy o encuentro y confrontación de saberes:

Genealogía de la interculturalidad y del buen vivir en la educación de los

pueblos kichwas del Ecuador desde mediados del siglo XX. (Tesis Doctoral).

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Ecuador, Quito.

Jo, Y. H. (2013). La descolonialidad y el Sumak Kawsay en Ecuador.

Revista Iberoamericana, 24(1), 37–63.

Kowii, A. (2011). El Sumak Kawsay. Aportes Andinos, (28), 1–4.

Kowii, A. (2013). (In)visibilización del Kichwa. Políticas Linguísticas del

Ecuador (Tesis Doctoral).

Universidad Andina Simón Bolívar, Quito.

Kowii, A. (2017). (In)visibilización del Kichwa. Políticas Linguísticas del

Ecuador (Vol. 4). Quito: UASB-ABYA YALA.

Lajo, J. (2003). Qhapaq Ñan: La Ruta Inka de Sabiduría. Lima: Amaro Runa

Ediciones. Maldonado-Torres, N. (2006). La topología del ser y la geopolítica

del saber. Modernidad, imperio,

colonialidad. En F. Schiwy & N. Maldonado-Torres (Eds.), (Des)colonialidad

del ser y del saber (vídeos indígenas y los límites coloniales de la izquierda)

en Bolivia (pp. 63–130). Buenos Aires: Ediciones del Signo - Duke

University.

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al

desarrollo de un concepto. En S. Castro-Gómez & R. Grosfoguel, El giro

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

30

decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del

capitalismo global (pp. 127–167). Bogotá: Siglo del Hombre Editores;

Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y

Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Malo, A. (2014). El metabolismo social, el sumak kawsay y el territorio: el caso

de Cuenca, Ecuador

(Tesis Doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Manga, A. (1994). Pacha: un concepto andino de espacio y tiempo. Revista

Española de Antropología Americana, (24), 155–190.

https://doi.org/10.5209/rev_REAA.1994.v24.25452

Mignolo, W. (2003). Historias locales / diseños globales: Colonialidad,

conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones AKAL.

Ministerio de Educación. (2009). KICHWA. Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu.

Quito: Ministerio de Educación.

Oviedo, A. (Ed.). (2014a). Bifurcación del Buen Vivir y el Sumak Kawsay. Quito:

Ediciones Sumak.

Oviedo, A. (2014b). Buen Vivir vs Sumak Kawsay (Tercera Edición). Buenos

Aires: CICCUS. Pacari, N. (2014). Sumak Kawsay para que tengamos vida. En

A. Hidalgo-Capitán, A. Guillén, & N.

Deleg (Eds.), Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre

Sumak Kawsay. Sumak Kawsay Yuyay (pp. 345–355). Huelva y Cuenca:

CIM-PYDLOS.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú

Indígena, 13(29), 11–20. Quijano, A. (2011). Colonialidad del poder y

clasificación social. Contextualizaciones

Latinoamericanas, (5), 1–33.

Quintero, P. (2014). Desarrollo, Modernidad y Colonialidad.

Antropología Experimental, (13). Recuperado de

https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1816

Restrepo, E., & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y

cuestionamientos.

Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Santamaría-Delgado, C. (2007). El bambuco y los saberes mestizos: academia

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

31

y colonialidad del poder en los estudios musicales latinoamericanos. En S.

Castro-Gómez & R. Grosfoguel, El giro decolonial: reflexiones para una

diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 195–215). Bogotá:

Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales

Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Simbaña, F. (2012). El sumak kawsay como proyecto político. En M. Lang,

D. Mokrani, & Fundación Rosa Luxemburg (Eds.), Más allá del desarrollo

(pp. 219–226). Quito: Abya- Yala.

Simpson, L., & Klein, N. (2017). Danzar el mundo para traerlo a la vida:

conversación con Leanne Simpson de Idle No More. Tabula Rasa, (26), 51–

70. https://doi.org/10.25058/20112742.188

Spivak, G. (1985). Can the Subaltern Speak? En N. Cary & L.

Grossberg, Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 271–313).

Urbana: University of Illinois Press.

Tavares, M. (2013). A Filosofia Andina: Uma interpelaçãoao pensamento

ocidental. Colonialismo, colonialidade e descolonização para uma

interdiversidade de saberes (J. Estermann).

Eccos Revista Científica, (32), 197–252.

https://doi.org/10.5585/EccoS.n32.4620 UNICEF. (2006).

Diccionario Kichwa - Castellano. Quito: UNICEF.

Veronelli, G. A. (2016). Sobre la colonialidad del lenguaje. Universitas

Humanística, (81), 33–58. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.scdl

Walsh, C. (2003). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder.

Entrevista a Walter Mignolo. Polis. Revista Latinoamericana, (4).

Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/7138

Walsh, C. (2017). Pedagogías decoloniales Prácticas insurgentes de resistir,

(re)existir y (re)vivir Tomo II. Quito: Abya-Yala.

Ziai, A. (2013). The discourse of “development” and why the concept should be

abandoned.

Development in Practice, 23(1), 123–136.

https://doi.org/10.1080/09614524.2013.752792

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

32

El rol de construcción política de la praxis intercultural Álvaro B. Márquez-Fernández

Centro de Estudios Sociológicos y Antropológicos.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES)

Universidad del Zulia, Venezuela.

Introducción

La filosofía es una praxis política porque considera que el pensamiento no es una simple

forma abstracta de la imaginación que hace posible considerar la realidad en términos

universales que están más allá de ella misma. La praxis filosófica se inserta en un devenir

del acontecer que surge de la necesidad de incidir en su desarrollo y proceso desde

cualquiera de los puntos de vista que hacen posible su realización. Por lo tanto, considerar

la filosofía, es decir, el pensamiento, como algo etéreo y fuera de la realidad, es un sin

sentido, precisamente, porque el filosofar es el acto de encuentro y reconocimiento entre

quienes son los sujetos que constituye la realidad en su sentido objetivo y subjetivo de la

vida.

Las prácticas de pensamiento versan sobre las experiencias racionales por medio de las

cuales los sujetos de una cultura logran la producción de valores en un intercambio de

intereses y necesidades con la finalidad de consolidar en el tiempo estructuras de

convivencias lo más justas y equitativas posibles. Es lógico que estas prácticas filosóficas

estén en sincronía con formas de representación del poder, a través de la política que sirve

de trama o tejido para la interacción social.

Necesariamente este ámbito de coexistencia entre los sujetos es un principio de recurrente

reciprocidad para la actuación colectiva que va a determinar los cauces y la conexión

entre sociedad y estado, toda vez que será en la representación del estado donde va a

residir el sistema de poderes que se deberán argumentar y discutir para el logro de la

convivencia en paz.

Por consiguiente, el rol que deberá cumplir la praxis intercultural en la construcción de la

política no es solo una exigencia que reclama la virtud de pensar la política desde la

libertad del ciudadano; sino, también, la consideración ética del poder en la

administración de un bien en común, que permanentemente es emergente de una

diversidad de formas culturales que no pueden ser suprimidas por una concepción de

síntesis reductora de la pluralidad de la política, a un sistema uniformizado por las normas

(Márquez-Fernández, 2015).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

33

En el espacio de interacciones donde se produce el sentido colectivo de la sociedad existe

un conjunto de sujetos y actores muy diversos que reclaman el derecho a sus identidades

y en cuanto tal, un proyecto de vida plural entre todos. Es un conjunto o conglomerado

de sujetos que portan identidades muy caracterizadas por formas de mundo de vida cuyo

origen reside en prácticas que por tradición se piensan y actúan de acuerdos a modos de

interpretación, que subyacen en la memoria del colectivo, y no se deberían individualizar

en proyectos que parten de los intereses particulares de las clases hegemónicas.

Se trata, pues, de retomar el sentido de las prácticas del pensamiento en sus contextos

culturales originarios y sus interlocuciones con otros referentes culturales diferentes, y

que en un cierto punto del encuentro se pueda considerar la presencia de otros sujetos, sin

la pérdida de identidad de éstos en el espacio de la comunicación y representación.

La interculturalidad de la palabra en la praxis de la polis

La polis es el escenario donde las experiencias del uso del poder de la política, no cesa de

gestar sus direccionalidades de acuerdo a las tensiones que subyacen en su desarrollo, en

eso consiste su principal punto de conflictividad a discernir por medio de los consensos,

requiere de la participación de todos en un esfuerzo mancomunado por lograr un orden

social inclusivo.

Quizás se podría señalar que entre todos los poderes que pueden estar al servicio del

bienestar de la polis, el principal es el de la palabra, es decir, el uso de estructuras,

sistemas, gramáticas de pensamiento en concordancia con prácticas argumentativas y

comunicativas de la racionalidad, donde el discurso permita construir el espacio de

encuentro para el diálogo hermenéutico entre unos y otros. Una alternativa a partir de esta

praxis filosófica del pensamiento por medio del diálogo donde la palabra implicaría

experiencias sociales de encuentro y reconocimiento, pudiera cambiar el rostro

institucionalizado de la política donde el estado cumple el principal rol de mediación; sin

embargo, se pueden advertir los rostros ocultos de los otros actores y sujetos de la política

en cuanto que alteridades, para alcanzar diferentes resultados en la obtención del bien

común para todos (Márquez-Fernández, 2015a).

De alguna manera se va desacralizando el imaginario falaz de la política como un orden

abstracto y casi supra humano, que en su inaccesible lejanía normativa se escapa de las

acciones concretas de los ciudadanos sub-alternos, interesados por otros modos de

subsistencia y comprensión del orden de la política. Un modo de ser no confiscado por el

control de poder de la política que se gerencia a través del estado constituido, sino formas

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

34

expresas de poder que tienen su génesis en otras fuentes de legitimidad a las que la política

deberá responder cuando los ciudadanos desacatan las normas del status quo.

Asistimos a un agotamiento y a un ocaso de este modelo monocultural de la racionalidad

política moderna, ante una clara emergencia de procesos de pensamiento y acción

interculturales que, primero, consideran el poder dialógico de la racionalidad como fuente

de interlocución válida para asumir y resolver la conflictividad en el seno de una sociedad

clasista y colonial, donde se suprimen las identidades y narrativas culturales del otro, en

un esfuerzo por unificar la pluralidad en la unidad; y, segundo, crear las condiciones

intersubjetivas que permitan potencial el desarrollo de los valores originarios de los

sujetos en las relaciones de éstos con los valores diversos de otras culturas a fin de hacer

de los espacios de la política el lugar de la convivencia, para que el derecho a la

diversidad sea respetado por todos (Santos, 2007).

Por lo tanto, un proyecto de este tipo de praxis intercultural, para repensar la polis con y

desde el otro, requiere de compromisos que exijan apostar por un nuevo presente que

permita servir de aliento y esperanza a los movimientos sub-alternos que poco a poco

decantan los tiempos para la acción práctica de sus resistencias y superación de los

ámbitos de socialización donde se encuentran manipulados o controlados, por el orden

del discurso del poder monocultural. La construcción de la alteridad demanda una

conciencia de ser que se autorefiere al sujeto de la vida que siente que a través de sí es

que la realidad de las cosas y seres, adquieren sus características dentro del mundo de la

naturaleza o del mundo de la humanidad.

Los sujetos de pensamiento se relacionan entre sí en cuanto que interlocutores que

generan sistemas de interpretación con la finalidad de hacerse participes de las prácticas

de construcción de sentidos. Precisamente, en la medida en que estos sujetos logran

adquirir y desarrollos universos lingüísticos que le hagan posible articular los discursos

de comprensión de la realidad diversa, en esa medida éstos podrán organizar sus

representaciones y simbolización con respecto a medios y fines que pueden ser

compartidos y asociados a proyectos de vida conjuntos.

La responsabilidad ante el otro, es crear principios de eticidad y derechos de convivencia

que logren garantizar experiencias de cooperación y solidaridad que contribuyan a fundar

el bien común, considerado como un bien al que se puede acceder por medio de prácticas

democráticas en correspondencia con principios de justicia y equidad.

Pero el proyecto político que se propone desde la perspectiva de las prácticas

interculturales merece especial atención en su interés por este tipo de discurso que

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

35

sustantivamente es contrahegemónico, toda vez que devela los contenidos ideológicos

que instalan dispositivos represivos para anular la conciencia de sub-alteridad requerida

en la práctica política decolonial y emancipadora (Hidalgo Flor & Márquez-Fernández,

2015).

Desde la palabra del otro, en su abrirse al mundo respecto a lo que no es objetivamente

demostrable, por estar inserto en la subjetividad polivalente de la vida de los sujetos, es

que la coexistencia adquiere unos determinados modos diferenciales de ser aprehendida

por los otros, sin que eso suponga algún tipo de orden sistémico que instituya regulaciones

coactivas a sus dinámicas. En la alteridad, la coexistencia logra destacar los universos

particulares que suscitan los mundos de vida, el sujeto adquiere su conciencia primigenia

de lo que su ser es para sentir el entorno de sus prácticas culturales de vida, donde el

acceso del otro permite un ejercicio de contraste acerca de los fundamentos que registran

el sentido de su historia.

Los sujetos de las prácticas discursivas se valen de esas tramas de la historicidad de sus

culturas a partir de sus memorias originarias para obtener su visión del mundo y la palabra

que debe responder de un modo vinculante a su interpretación del mundo. La posibilidad

de retornar a los argumentos de un pensamiento hegemónico a partir del cual se estructura

el mundo de vida de todos en uno equivalente para todos por igual, es insostenible desde

la perspectiva del diálogo intercultural que busca deconstruir los sistema de totalidad de

la racionalidad en su proyecto de favorecer una Historia universal de las culturas, donde

las fronteras que marcan la distinción y la diferencias de sus prácticas, no pueden seguir

siendo suprimidas o eliminadas por la imposición de técnicas cada vez más globales de

la colonialidad del pensamiento moderno.

La decolonialidad subjetiva de la praxis del discurso crítico

La hegemonía colonial de la racionalidad moderna tiene sus causas en el modelo de una

cultura de la producción y del consumo que tiene como objetivo primario de avanzada

socio-política, la explotación de la naturaleza y del colectivo de seres humanos que se

encuentran en la escala del modo de producción en condiciones de vida que resultan de

la alienación económica.

Los patrones de conducción social que se han producido para lograr la adhesión de las

clases sub-alternas, por parte de las clases que han instaurado sus diversos sistemas

institucionales para la consolidación de la hegemonía por vía del poder político

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

36

legitimado en el estado neoliberal, se logran instaurar y perpetuar gracias a las prácticas

ideológicas que emanan de la dirección cultural de la hegemonía.

Esto implica un modelo de racionalidad que en todo momento ejerce presión sobre las

conciencias sociales que se deben someter a los valores que hacen posible reproducir la

cultura de control social que adoctrina a los sujetos sub-alternos. Ya hemos planteado en

párrafos anteriores el asunto del discurso de la palabra en la trama de los juegos de poderes

que caracteriza a la política y la democracia social del estado neoliberal, que en su

pretensión de reconocer las libertades individuales como expresión formal de la

democracia, logra insistir en que el desarrollo de las prácticas políticas va a depender de

los inclusiones de los sub-alternos en los proyectos doctrinarios, que deben obedecer los

sujetos sociales que aspiran a formar parte de los roles de poder de las clases hegemónicas

(Márquez-Fernández, 2018).

Por consiguiente, quienes logran implantar sus prácticas discursivas y mediáticas están

en capacidad de dirigir gruesos sectores de colectivos que en el espacio público pugnan

por su representatividad y por derechos humanos a la participación.

Los procesos coloniales recurren a la formación de imaginarios que se adecuen

principalmente a las estructuras simbólicas que pueden servir de mediación para que los

colectivos sub-alternos respondan al sentido de progreso con el que la hegemonía de las

clases políticas, define el proyecto de nación para todos. La capacidad retórica que posee

la cultura colonial hace posible la sostenibilidad de su discurso aun en aquellas

circunstancias de oposición donde se puedan objetar sus valores, esto es posible porque

la cultural colonial hace un registro de los beneficios que puede conceder para fomentar

alianzas parciales o coyunturales a favor del proyecto de unificación nacional que se desea

construir social y políticamente.

Lo que se puede destacar como lo más relevante de los procesos por medio de los cuales

la razón moderna se instaura como cultura colonial hegemónica, es que ésta genera

dispositivos y sistemas de inclusiones con escasa fuerza disruptiva que permitan

recontextualizar los valores de sus prácticas políticas en contraste con otras, cuyas fuentes

de origen responden a intenciones y acciones insurgentes por parte de las clases sub-

alternas que pueden lograr conciencia de su rol emancipador en los escenarios de la

conflictividad.

La finalidad de proyecto colonial es adosar al proyecto de nación unificada, por medio

del proselitismo de los partidos políticos, la idea de un “orden” nacional donde las clases

sin distingos, pueden lograr hacerse actores de los poderes de la política, a través de un

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

37

contrato clasista que se suscribe a favor de un “sistema” que deberá ser interpretable en

sus principios democráticos liberales, toda vez que la retribución que se va a obtener

resulta de gran rentabilidad para el fortalecimiento económico e ideológico de la

hegemonía.

Por lo tanto, se apela a la apropiación objetiva y en prospectiva, de aquellas prácticas de

valor que le son originarias a las culturas de las clases sub-alternas para ir

reproduciéndolas según los intereses y finalidades de la hegemonía, que, con sus

respectivas particularidades para absorber, neutralizar o rechazar a las otras culturas,

impregna de su mundo de vida a la totalidad social. Se instaura un orden pragmático del

uso de los valores originarios de las culturas, necesario para que una u otra cultura logre

sus modos de inserción, desarrollo y expansión en las dinámicas historias que permiten

su proyección en el reconocimiento social y en convivencia con las otras.

El proceso de colonialidad va acentuando mecanismos de integración que desestiman los

ciclos espontáneos de crecimiento de las culturas originarias en su particularidad interna

o externa; es decir, comprenderlas desde el logos que es parte sustantiva del sentido de su

existencia e identidad; desde los discursos que ella produce para interactuar

comunicativamente con los otros. Este es un punto que consideramos central para el

análisis decolonial de la hegemonía en la construcción de las prácticas emancipatorias

discursivas (Quijano, 2014).

La racionalidad del logos de la cultura colonial se gesta y se expande por medio de un

ejercicio de abstracción que busca una solidaridad implícita con la conciencia subjetiva

del otro, para que forme parte del mundo de la sensibilidad, en el cual las percepciones y

representaciones de la realidad orientan el discurso hegemónico que es puesto para la

interlocución. Más que una aproximación racional con el mundo de los objetos, se induce

una interacción subliminal de la conciencia hacia el proceso fenomenológico del objeto

como percepción de la realidad, que produce una efectiva distorsión del espacio de

concreción del objeto por causa de un encubrimiento de sus contenidos reales.

El pensamiento colonial se propone al otro desde una experiencia de la existencia

reificada que menoscaba los elementos de interpretación discursiva que pueden servir a

la comunicación reflexiva y crítica entre los participantes. Los consensos respecto a los

fines de intereses y necesidades resultan mediados por lógicas que presentan las

argumentaciones del poder como admisibles para compartir desde una equidad aceptada

formalmente, pero que en la práctica en nada disminuye o simplifican las contradicciones

que sirve de fuente a los poderes políticos de la hegemonía.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

38

Un discurso de la persuasión que no deja de tejer sus hilos coactivos para inducir la

opinión generalizada que sólo bajo las experiencias de participación en democracias

formales, es que se hace posible la inclusión del otro en las relaciones de la política con

las estructuras institucionalizadas del Estado. El discurso de la colonialidad apunta,

precisamente, a ese domino de la conciencia del ser social donde reside la voluntad y

autonomía que puede estar al servicio de causas solidarias con el sentimiento de adhesión

que suscita y porta la ideología en su desarrollo hegemónico, a través de las prácticas

populares que pueden ser determinantes por su capacidad de resistencia, en los cambios

profundos de la movilidad sub-alterna.

Ello no implica una renuncia o desconocimiento a este tipo de fuerza social que porta el

sujeto de la sub-alteridad en cuanto que sujeto de prácticas que inciden en la

desconfiguración del objeto de la política en clave colonial, que implica la sumisión del

otro por medio de absorciones ideológica que permiten la conductibilidad del colectivo

emergente de acuerdo a los fines de la cultura hegemónica instalada (Hidalgo Flor &

Márquez-Fernández, 2015).

Si podemos visualizar este ámbito subjetivo del ser de la vida de los sujetos en la

perspectiva hermenéutica de sus mundos de coexistencia entre sí, podemos entender la

importancia que ha tenido para el pensamiento colonial su esfuerzo por controlar los

imaginarios sociales sub-alternos, y obtener las filiaciones que pueden producir el

reforzamiento de los intereses y necesidades que promueve el Estado como de “bien en

común”.

Al dirigirse al ámbito de la subjetividad la conducción de las fuerzas de movilidad del

colectivo sub-alterno, se logra reciclar la experiencia disidente y contestaria en cuanto

que el orden “democrático” de la hegemonía insiste en una participación que no

representa mayores riesgos a la estabilidad institucional del Estado. Se trata de garantizar

la dependencia ideológica de los sujetos, en términos y con características de pluralidad

que harían posibles espacios de equilibrios en los momentos de crisis.

Precisamente, el discurso intersubjetivo que puede servir de referente crítico a la crisis de

gobernabilidad de la hegemonía, en su principio absolutista de justificar el dominio de su

poder sobre cualquier otro disidente, trata de radicalizar aquellas prácticas de

desobediencia y emancipación que desbordan las fronteras de la convivencia social

afectada por las deficiencias crónicas de un sistema injusto y desigual.

El intento por lograr des-ocultar los valores que le permiten a la clase sub-alterna sentir y

aspirar a sus libertades y a través de éstas proponer la reinterpretación de la política, va a

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

39

determinar que los sujetos sub-alternos insertos en las formaciones culturales

hegemónicas, recobren el sentido práctico de los valores de su cultura a fin de interpretar

los problemas de la dominación colonial, que en todo momento se identifica con el

modelo de la racionalidad capitalista que es instrumental y deshumanizante.

El punto de choque o de quiebre donde el pensamiento colonial sufre su discontinuidad,

respecto a sus fines pragmáticos, apunta claramente a una fractura de su “filosofía” de la

objetivación del otro, por lo que se requiere de una praxis decolonial donde se recupere

la subjetividad del sujeto desde sus formas de vida alternativas actuales, encubiertas por

diversos sistemas alienantes de la cultura hegemónica, cada vez más globalizada por la

tecnociencia de la producción del capital.

La subjetividad emancipada

Las posibilidades de revertir este tipo de alienación del sujeto por parte de la

concientización de prácticas de contra-poder sub-alternos; requiere, entonces, primero,

elaborar un esfuerzo teórico para categorizar el complejo espacio político donde se

reproduce el pensamiento colonial; segundo, implementar las prácticas de insumisión

correspondientes para su superación (Modonesi, 2010).

En relación al momento teórico de la experiencia sub-alterna es necesario un

replanteamiento del discurso de la racionalidad en términos de otra antropología política

que permita comprender el sentido de lo humano a partir de la empatía con el otro,

considerando la existencia como el fundamento de toda realización de la cultura, en un

ámbito de la vida donde se potencian fuerzas liberadoras para la creación de modos de

convivencia en complemento con los bienes a obtener de la naturaleza y de las ciencias;

y, sobre todo, hacer validar prácticas éticas donde los principios del deber ser permitan

un desarrollo social y político que considere la producción económica como el bien en

común para la sostenibilidad del Estado.

Por el lado de las prácticas de insumisión, el desafío es mayor pues implica un activismo

de fuerzas en los espacios institucionalizados del poder donde la pulsión por los cambios

materiales, giran en torno a formas de violencia que se pueden radicalizar en su intento

de disolver el status quo que regenta la hegemonía. Esto supone, en consecuencia, una

recomprensión de las situaciones de movilidad sub-alterna donde se deben trazar

estrategias de transferencias y correlación de fuerzas, entre los sujetos que forman parte

de quienes se enfrentan a las normas establecidas y que son garantes del sistema de la

democracia neoliberal (Sandoval & Alonso Sánchez, 2015; Sandoval, 2015)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

40

Los nuevos referentes teóricos y prácticos deben provenir de las experiencias discursivas

autóctonas que han permitido a las culturas de las clases sub-alternas encauzar sus

proyectos de vida hacia dinámicas donde el ethos de la vida social no se pierde, sino que

reasimila las características comunales que le han servido de identidad y, sobre todo,

generar formas de producción material que no revisten riesgos negativos, para la

subsistencia de la naturaleza y la convivencia humana.

La relación hermenéutica de la palabra con la interpretación de la política es para las

prácticas discursivas del otro, la posibilidad de cuestionar la apropiación simbólica de la

que se vale el pensamiento colonial de la modernidad para minimizar a las culturas sub-

alternas en todos sus acervos y proyectos de vida. En ese aspecto la crítica que formula y

ejerce el sujeto de la emancipación, no puede sino estar comprometida con las relaciones

de fuerza contestatarias que pueden dotar de contrasentido al proceso decolonial, pues se

plantea como alternativa en cuanto momento que fragmenta el tiempo histórico donde la

crisis de la hegemonía hace insostenible un orden social que pierde su capacidad de

consensuar las contradicciones causadas por la conflictividad. Es hacia ese otro orden de

contrarios, opuestos, sub-alternos, que la filosofía de la praxis o también filosofía contra

hegemónica, se plantea en el nivel de las conciencias de clases y en los discursos de la

política, donde se constituyen las subjetividades que se podrán hacer emergentes desde el

interior de las tramas sociales que se universalizan a través de la hegemonía.

La pertinencia de este análisis esclarece puntualmente el seno encubierto de la

subjetividad y el orden del sistema que se logra estructurar por medio del discurso para

que el proyecto colonial alcance sus propósitos en circunstancias de interacción cultural

de mayor aceptabilidad a sus estándares de convivencia política. La disminución de las

prácticas culturales de una cultura originaria de las que depende la memoria de su

historicidad, se ven paulatinamente anuladas o neutralizadas por la influencia de las

estéticas publicitarias del consumo y la ideología, lo que contribuyen a sustantivar las

modalidades de las que se vale la hegemonía para la autorepresentación de su mundo de

vida como el más aceptable a los requerimientos del progreso de la modernidad

(Piedrahita Echandía, et al. 2014).

A este nivel profundo de la conciencia de la subjetividad es donde se instala el discurso

crítico que cuestiona el pensar colonial, se trata de armar prácticas decoloniales contra la

racionalidad hegemónica que el estado neoliberal diseminada a través de toda la trama

social de las convivencias públicas de las ciudadanías. Por consiguiente, se trata -además

de rescatar el sentido de existencia de las culturas sub-alternas en clave de no dejar en el

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

41

olvido los valores que permiten la recreación de las culturas en sus prospectivas más

humanitarias posibles de bien para todos-, llegar a comprender que los discursos de

inclusión que declara la globalización para la aceptación del otro y sus diferencias, es otra

de las estrategias de la hegemonía para poder reforzar la economía reproductiva del

capital. Alienar al otro en su subjetividad es reducirlo a la servidumbre pues su condición

existencial de ser para la libertad es deliberadamente confiscada, ya la autonomía que

porta la palabra como acto parlante del pensamiento y su discursividad racional, no es

implícita a su deber ser, pues cada vez más necesitará de los esquemas cognitivos del

pensamiento colonial para acceder al mundo donde el mercado rige la totalidad social.

El proyecto de una praxis intercultural desde la alteridad

Las interpretaciones críticas a la hegemonía del pensamiento colonial se desarrollan y

sustentan en una concepción ontológica de la alteridad. El mundo de la vida es un mundo

que es posible comprenderlo en cuanto mundo de lo diverso y complejo, precisamente,

ese planteamiento acerca de cómo la vida logra su realización implica que existe el

espacio de alteridad en las relaciones de los fenómenos de la realidad existencial.

La vida está compuesta de pluralidad, multiplicidades, inacabas, sentidos y

contrasentidos. La presunción de la negatividad no es un mero supuesto de la alteridad,

es una de sus “leyes” existenciales, para todo lo que está vivo. La consideración que hace

la tesis existencialista de la evidencia de eso que es presente, es posible por medio de un

yo que tiene la capacidad de pensar de otro modo de ser en su distinción con la realidad

objetiva.

De ese otro lado del ser se encuentran formas de negación que lo transforman en devenir,

pues lo otro que no es, aun así, es franqueable s su yo. Mi otro yo de ser es posible porque

del otro emana lo que no soy, pero, sin embargo, se revela como correlato necesario para

mí. En otras palabras, no se puede ser sin llegar a ser a través del otro, en mí y en él. El

otro lo es en relación a una praxis de un yo que le concita a un encuentro dialógico.

Necesariamente esa es la principal función mediadora de la racionalidad entre el otro y

mi yo, entre el yo y el tú, sin ambiguedades, ambivalencias, ocultamientos (Levinas,

1993),

Instruirnos en estas reflexiones filosóficas es imprescindible para poder comprender la

fenomenología de la realidad donde se sitúan las relaciones de vida de los seres humanos.

A ese plano debemos atender si deseamos acceder con cierta probidad a un nivel teórico

de la representación de la existencia de la realidad y las movilidades que le son propias

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

42

internas y externas, según cómo la praxis creadora de la razón humana busca

determinarlas o liberarlas del orden apodíctico de los hechos.

Es en ese espacio incierto y difuso de la realidad por su naturaleza ambigua para

objetivarse, que el principio de alteridad hace posible prescribirla y situarla de acuerdo a

algún sentido proyectado por la percepción o la razón. Existe ella y eso que es lo otro. O

sea, entre lo que es y no es, su devenir.

Por consiguiente, el desarrollo de la realidad como categoría filosófica es parte de la

dimensión existencial del ser, indistintamente nuestra posición racionalista. Es una

confirmación que existe el yo y el otro, y es indiscutible la relación de proximidad y

encuentro, alejamiento o desencuentro, liberación o alienación, de un modo de ser o no

entre nosotros.

El otro se aloja ahí fuera de mí en su mundo subjetivado por su experiencia de vida en lo

que es y puede transformarse. Yo soy su otro desde mi yo, que a su vez se realiza en un

correlato donde la vida nos reúne como seres existenciales y nos dota de la conciencia

que nos permite hacer-nos. La mediación entre nosotros genera el ámbito de vida

compartida donde la construcción cultural de la política, como la expresión más elaborada

del ser pensante, nos puede reunir como ciudadanos de la polis (Márquez-Fernández,

2015a).

Por otra parte, las relaciones políticas que deberían avalar la condición humana de bien y

de paz entre todos se deben reconocer como válidas de acuerdo al cumplimiento de

normas éticas de justicia y derechos. No es suficiente entender cuál es nuestra presencia

existencial en el mundo de la alteridad; sino, también, entender que nuestra participación

en él viene acompañada de valores prácticos y materiales que la hacen posible, sobre todo,

si se trata de la igualdad que todos nos merecemos en el mundo de la contingencia y de

los cambios de sus contenidos racionales y fáticos.

Observamos, entonces, desde este punto de vista, que la institucionalidad de nuestras

formas de poder para gobernarnos en la polis merece instituir prácticas de participación

cada vez más inclusivas y cooperativas en una gestión de acuerdos y deliberaciones que

permitan alcanzar los equilibrios mínimos para una equidad admisible por unos y otros,

todos.

Se requiere alcanzar políticamente condiciones de vida donde el proyecto de estado

responda a esos principios éticos que garanticen los derechos humanos de quienes son

diversos culturalmente. No es la misma historia de vida la que hace parte del mundo

subjetivo de la experiencia particular o colectiva de los sujetos que nacen a la política,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

43

desde sus referentes culturales a los que no se puede renunciar y que deben ser

reconocidos por medio de prácticas dialógicas características de una racionalidad

comunicativa dispuesta para la concertación y la persuasión de la pluralidad de intereses.

Pues se trata de situarnos en el lugar donde el otro es y está, piensa y razona, vive y siente,

y así evitar la falsa realidad que es producto de la especulación racional que asume la

existencia del otro según una voluntad de dominio que es producto de formas de poder

asociadas a la violencia, la compulsión o la cooptación del interés o voluntad del otro.

Se lesiona el derecho a la vida del otro según una condición de ser y estar en el orden

social de otro modo, desde la diferencia. La finalidad del poder político se desvirtúa al

considerar que el otro puede ser objeto de una misma norma igualitaria que lo confina a

una identidad que no le es propia sino adversa y que muchas veces se propone

políticamente como necesaria para sostener la legalidad del status quo.

La tradición política de la modernidad hasta nuestros días ha confirmado la tesis de que

su pragmatismo racional alude a la eliminación de la alteridad como espacio de encuentro

y reconocimiento del otro y, por lo tanto, a producir una gerencia del poder para

suprimirla y en cuanto tal convertir al otro en un objeto de la razón instrumental.

Defender una concepción de la vida y, en consecuencia, de la política al margen de la

categorización de que la existencia resulta de la alteridad y los movimientos dialécticos

de la razón, es considerar el mundo en un plano unidimensional que pretende su reducción

por la fuerza del poder de una cultura o visión del mundo, que intenta erigirse como la

dominante, quizás por poseer estrategias hegemónicas que históricamente le han

permitido su reproducción.

Pero esta concepción o modelo de mundo homogéneo y unidimensional no puede

subsistir pacíficamente, pues, a su vez, es objeto de la resistencia o el desacato de aquellos

colectivos sociales que en su mayoría son violentados en su alteridad; el derecho a la vida

que les es consagrado a través de los derechos políticos a los que deben responder los

principios éticos que tiene el estado con sus ciudadanías (Pía Lara, 1992).

Se han puesto en prácticas dinámicas políticas que permitan aglutinar a las clases sub-

alternas en los programas de socialización y/o adoctrinamiento para hacer deseable la

propuesta de convivencia en la sociedad regulada por normas hegemónicas, la finalidad

es la de obtener los consensos que le permitan al Estado neoliberal hacerse de leyes y

normas que permitan la aceptación del orden democrático representativo.

Pero cada vez más la disidencia del otro es radical y sin duda alguna propiciadora de

grandes fuerzas opositorias con capacidad de movilidad contra hegemónica, es decir,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

44

fuerzas represadas por la hegemonía que en su cauce clandestino logran las emergencias

políticas que le van a permitir presentarse en el espacio público desde las prácticas

culturales con las que deben hacerse participes de los poderes de la política.

No existe un libreto previo o manual de instrucciones que indiquen las directrices del

destino, sino que se apela a la conciencia práctica del sentido con el cual la cultura se ha

desarrollado en el tiempo y cómo se deben replantear los problemas que hacen crisis en

la política del Estado. Se cancelan los elementos doctrinarios de los partidos y las clases

hegemónicas en su visión del mundo, por oposición a modos de pensamiento donde el

discurso de la palabra de tradición milenaria en algunas de nuestras culturas, reclaman

con sus ritos, simbologías, creencias, etc., otro modo de ser a partir del cual el mundo de

la vida recupera y recrea su sentido existencial, en consonancia con ese encuentro con el

otro que no puede estar en condición subordinada o coactada.

Conclusiones

El proyecto de una praxis intercultural desde la alteridad implica desde muchos puntos de

vista la absoluta superación del modelo colonial de la modernidad atravesada por todos

sus dogmatismos jurídicos, políticos, sociales y económicos, tan característicos de la

racionalidad del capitalismo. Se trata de establecer ese otro orden de la realidad donde el

ser otro es la consecuencia de una correlación necesaria y autónoma entre seres que

piensa y se comunican dialógicamente, es decir, que el significado de la palabra está

abierto a la diversidad de los discursos con los que se logra articular la argumentación

racional deliberativa, y justificar la política en términos de bien en común para todos.

Referencias bibliográfícas

Hidalgo Flor, F. & Márquez Fernández, Á. B. (Coords) (2015). Contrahegemonía y buen Vivir.

2ª ed., Universidad Autónoma Metropolitana, UAM –Xochimilco, México.

Lévinas, E. (1991). Entre nous. Essais sur le pensaer-a-l´autre. Grasse, Paris.

Márquez-Fernández A.B (2015). A filosofía Intercultural Latinoamericana: sua praxis emancipadora. Ed. Nova Harmonia, Sao Leopoldo, Brasil. Couthino, C.N. (2006). Il pensiero di

Gramsci. Unicopoli, Milano.

Márquez-Fernández, A.B. (2015a). A ética na vida de la Polis. Ed. Nova Harmonia, Trad.

Portugués Antonio Sidekum. Sao Leopoldo, Brasil.

Márquez-Fernández A.B (2018): Democracia Sub-alterna y Estado Hegemónico. Crítica

Política desde América Latina. Ignacio Medina Nuñez (Coord). Ed. El Pregonero El Colegio de

Jalisco, Elalep.com. Argentina.

Modonesi, M. (2010). Subalternidad, antagonismo, autonomía: marxismos y subjetivación

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

45

Política. CLACSO, Prometeo Libros, Argentina.

Pía Lara, M. (1992). La democracia como proyecto de identidad ética. Anthropos, Barcelona,

España.

Piedrahita Echandía, C; Díaz Gómez, Á & Vommaro, P. (Comp.,) (2014). Acercamientos

metodológicos a la subjetivación política: debates latinoamericanos. Universidad Distrital

Francisco José de Caldas-Clacso, Bogotá.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la

colonialidad/descolonialidad del poder. Selección y Prólogo a cargo de Danilo Assis Clímaco,

CLACSO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sandoval, R. (Ed) (2015). Pensar desde la resistencia anticapitalista y la autonomía. Cátedra

Jorge Alonso, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Sandoval, R. & Alonso Sánchez, J. (Coord.) (2015). Pensamiento crítico, sujeto y autonomía.

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Cátedra Jorge Alonso.

CIESAS Occidente, Guadalajara, México.

Santos de Sousa, B. (2007). El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad

cosmopolita. Rodríguez Garavito, César A. (Eds.), Univ. Autónoma Metropolitana de México /

Anthropos, Barcelona.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

46

El papel del deporte en la irrupción fascista en Brasil: narrativa desde y con la

campaña de Bolsonaro

Eloy Altuve Mejía2

Resumen

La victoria de Bolsonaro en Brasil, en octubre 2018, significa que la opción fascista como

alternativa política para motorizar el proceso de acumulación del capitalismo

contemporáneo cuya médula son “el capital financiero, la industria militar y el

narcotráfico”, renace en América Latina de manera pública, convicta, confesa y con

adhesión popular.

¿Cómo pudo pasar esto dos años después de transitar la etapa más democrática (2003-

2016: gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rousseff) del país, donde se lograron

importantes reivindicaciones para sectores de la población desfavorecidos

históricamente?

Palabras claves: Brasil, Fútbol, Democracia, Estado, Elecciones Clientelares,

Capitalismo

Introducción

La victoria de Bolsonaro en Brasil, en octubre 2018, significa que la opción fascista

como alternativa política para motorizar el proceso de acumulación del capitalismo

contemporáneo cuya médula son “el capital financiero, la industria militar y el

narcotráfico” (Escalona: 12-10-18), renace en América Latina de manera pública,

convicta, confesa y con adhesión popular.

¿Cómo pudo pasar esto dos años después de transitar la etapa más democrática (2003-

2016: gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rouseff) del país, donde se lograron

importantes reivindicaciones para sectores de la población desfavorecidos

históricamente? .

Sin pretender responder esta interrogante porque excede el marco de este trabajo, no

queda ninguna duda de que la suspensión-destitución de Dilma Rouseff en 2016 y su

sustitución por un presidente que aplicó un descarado y descarnado proyecto neoliberal,

es el ángulo de quiebre de la democracia brasileña, el punto de partida para la

2 Profesor e Investigador Jubilado Activo de la Universidad del Zulia, de Maracaibo-Venezuela: 1) Cátedras

Sociología del Deporte, Prácticas Profesionales y Seminarios de Investigación Educativa, en la Licenciatura

de Educación Física, Deporte y Recreación, de la Facultad de Humanidades y Educación. 2) Fundador y

Coordinador del Área de Investigación Educación Física, Deporte y Recreación, en el Centro

Experimental de Estudios Latinoamericanos Dr. “Gastón Parra Luzardo”, asociado a CLACSO.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

47

configuración de las condiciones (se crearon nuevas y las existentes se profundizaron)

que posibilitaron la irrupción fascista como opción político-electoral victoriosa.

En las explicaciones sobre la suspensión y destitución de Dilma en 2016, realizadas

personal e institucionalmente por parte de los más amplios y diversos sectores

académicos, políticos, “sociedad civil”, movimientos sociales, etc., llama poderosamente

la atención que el fenómeno deportivo está totalmente ausente en los análisis, por omisión

consideran que el deporte no tuvo ninguna influencia o papel en el proceso que

desembocó en la llegada a la presidencia de Michel Temer. A pesar de que:

La fase final de preparación-organización y realización del Mundial de Fútbol

2014 y Juegos Olímpicos 2016 (los dos macroeventos sociales de mayor

dimensión mundial mediática y económica), transcurrió en el primer gobierno y

el segundo no concluido de Dilma Rouseff; la asignación a Brasil por la FIFA y

el Comité Olímpico Internacional (COI) de la sede de ambos eventos se hizo a

solicitud del gobierno de Lula, donde también se inició su preparación-

organización.

“El rechazo al Mundial de Fútbol Río 2014 fue incorporado como factor

movilizador en las inéditas, insólitas y multitudinarias manifestaciones ocurridas

en Brasil, iniciadas en 2013 hasta la inauguración y primeros días de su

realización, teniendo como uno de los focos principales de la protesta a la FIFA y

todo lo que representa… Las protestas estaban unidas por los elevados costos que

había tenido el Mundial para las arcas públicas, las quejas contra el ente

organizador-gestor del evento, la FIFA, entre las que se destacan las exenciones

fiscales que se le concedieron, etc., y contenían demandas de reivindicaciones

muy específicas para mejorar la calidad de vida de la población. Esto se expresó

en las consignas, preguntas-reflexiones cuestionadoras y acciones realizadas”

(Altuve, 2018: 444-445)

Registremos una muestra de analistas:

1) De América Latina y alguno(a)s de fuera, ubicados en un texto del Instituto de Altos

Estudios Nacionales (IAEN) y Universidad de Posgrado del Estado, de Ecuador-

Traficantes de Sueños (2014), libros de CLACSO (2016) y reportajes web:

“Álvaro García Linera; Francisco López Segrera; Pablo Gentili, Nicolás Trotta,

Víctor Santa María, Pablo González Casanova, Theotônio dos Santos, Yamandú

Acosta, Verónica Giordano, Lorena Soler y Antonio Elías; Luiz Inácio Lula da

Silva, José Luís Fiori, Marco Aurelio García, Nelson Barbosa, Luiz Gonzaga

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

48

Belluzzo, Jorge Mattoso, Marilena Chaui, Emir Sader, Marcio Pochmann, Tania

Bacelar de Araujo, Luiz Pinguelli Rosa, Bernardo Mançano Fernandes, Venício

A. de Lima, Liszt Vieira y Renato Cader, Ana Maria Costa, Dalila Andrade

Oliveira, Sergio Machado Rezende, Glauber Piva, Artur Henrique, Eleonora

Menicucci de Oliveira, Paulo Vannuchi y Renato Ferreira; Perry Anderson, Frei

Betto, Michael Löwy, Immanuel Wallerstein, Leonardo Boff, Dilma Rouseff y

Glenn Greenwald; Fred Weston; Emir Sader; Atilio Boron; Fernando López

D’Alesandro; Eduardo Rinesi” (Altuve, 2018: 448-450).

2) Ubicados en tres libros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

(CLACSO), son mayoritariamente brasileños y brasileñas:

“Giovanni Alves; Luiz Alberto Moniz Bandeira; Jessé Souza; Leonardo Isaac

Yarochewsky; Martonio Mont’Alverne Barreto Lima; Fernando Horta;Luis

Nassif; Maria Luiza Quaresma Tonelli; Diogo Costa; Afranio Silva Jardim; Lenio

Luiz Streck; Eugênio Aragão; Sérgio Batalha Mendes; Marcelo Auler; Gilberto

Bercovici; Esther Solano Gallego; Marta Skinner; Magda Barros Biavaschi;

Maria Inês Nassif; Luiz Gonzaga Belluzzo; Beatriz Vargas Ramos; Ricardo Lodi

Ribeiro; Wilson Ramos” (CLACSO: 15-10-18).

“Maria Inês Nassif; Mino Carta; Paulo Moreira Leite; Laurindo Lalo Leal Filho;

Rogerio Dultra dos Santos; Fernando Antônio Azevedo; Camilo Vannuchi;

Miguel do Rosário; Bajonas Teixeira de Brito Junior; Lula Marques; Francisco

Sierra Caballero; Francisco Fonseca; Eleonora Menicucci Júlia Martim; Tarso

Cabral Violin; Christiele Braga Dantas; Renata Mielli; Altamiro Borges; João

Feres Júnior; Emerson U. Cervi; Frederico de Mello Brandão Tavares; Frederico

Füllgraf; Bia Barbosa; Bruno Santos; Paulo Henrique Amorim; Elson Faxina;

Patrícia Cornils” (CLACSO: 16-10-18).

“Marcio Pochmann; Dilma Rousseff; Alexandre Padilha; Artur Henrique Clara;

Ant Danilo Molina; Eleonora Menicucci; Emir Sader; Esther Dweck; Fernando

Haddad; Gerson Gomes; Gleisi Hoffmann; Guido Mantega; Guilherme Mello;

Heider Pinto; Henrique Paim; João Paulo Rodrigues; Jorge Mattoso; Jorge

Messias; José Eduardo Martins; José Genoíno; Juca Ferreira; Juvandir Moreira;

Ladislau Dowbor; Lindbergh Farias; Luis Antônio Elias; Marcio Percival; Marcio

Pochmann; Mauricio Tolmasquim; Miguel Rossetto; Miriam Belchior; Nilma

Gomes; Pedro Rossi; Renato Simões; Ricardo Carneiro; Tereza Campelo”

(CLACSO: 21-10-18).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

49

En las explicaciones, razones, factores, sobre la victoria de Bolsonaro, se mantiene la

misma omisión analítica del deporte. Veamos una muestra de analistas:

“Crisis económica; Corrupción; Violencia…; Lula da Da Silva a la cárcel…; Son

elecciones ganadas por el hartazgo, miedo, odio, falta absoluta de confianza en el

gobierno, necesidad de reafirmar una creencia, falta de educación, el capitalismo

desmedido y el cambio climático” (Viramontes: 08-11-18)

“El elector no votó…porque él dijo cosas detestables. Él votó…A PESAR de

eso…Brasil no tiene 47% de machistas, homofóbicos y racistas… El elector

medio…no es nada de eso…no quiere que el país sea gobernado por un partido

(PT) que tiene un dueño…Evitamos…mirar nuestros errores y cambiar la forma

de hacer política…pasamos a engañarnos con la creencia…de que toda

movilización popular debe ser estructurada de arriba hacia abajo…En suma: las

izquierdas envejecieron, enriquecieron y se olvidaron de sus orígenes” (Bertoche:

08-11-18).

“Nuestro objetivo es…promover una reflexión que sea útil para identificar lecciones

que sirvan a una renovación de las izquierdas e impidan fenómenos similares a

Bolsonaro en los demás países:…Progresismos e izquierdas: son diferentes…;

Humildad para entender los humores del pueblo…; Derechas sin disimulos y

progresismos disimulando ser izquierda…; Desarrollo nada nuevo sino senil…;

Clientelismo versus justicia social…; Ruralidades conservadoras…; Radicalizar la

democracia…; Renovación de las izquierdas” (Acosta y Gudynas: 08-11-18).

“Mientras muchos adjudican su triunfo al cliché de las noticias falsas que, por

cierto, desde siempre existieron en política, o al de la socorrida ‘derechización’,

una mezcla de factores como percepción de inseguridad; desencanto

con promesas no cumplidas; efectos de la recesión; corrupción desbordada;

influencia de las decisiones judiciales y algo de racismo, en un país multirracial,

explican mejor su elección” (Carvajal: 07-11-18).

“Las elecciones demostraron…que…: la sociedad contemporánea…está

fragmentando las viejas clases y… volviendo vacías las ideologías que les

correspondían…Los partidos, las creencias políticas y los sindicatos… se han

vuelto pequeños para hacer frente a los retos que Internet simboliza. La

comunicación directa, aun siendo momentánea y fragmentaria, las noticias, aun

siendo falsas, se sobreponen…a la razón…Bolsonaro es una hoja seca impulsada

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

50

por el vendaval de todas estas transformaciones. Simboliza el ansia del orden ante

el miedo a lo desconocido...No se trata de la vuelta al fascismo:...Se trata de otras

formas de pensamiento y acción no democráticas” (Cardozo: 07-11-18).

“Tres factores que actuaron de forma simultánea: el antipetismo (basado en el

odio), el rechazo al sistema político (explicado por la frustración) y la

consolidación cultural de valores conservadores” (Berrón: 7-11-18).

“La personalidad autoritaria es constitutiva de un Brasil que no acostumbra a

discutir sus jerarquías; o que, cuando lo hace, despierta reacciones tan virulentas

como efectivas para remarcarlas…La experiencia del PT fue parcialmente

disruptiva. Reconocer derechos a las empleadas domésticas, facilitar el ingreso de

negros a universidades…fueron gestos que impugnaban un orden material y

simbólico de la ‘esclavocracia’…. Desde este punto de vista el voto positivo a

Bolsonaro y negativo al PT, tienen el…sentido social de…restaurar un orden

jerárquico desafiado” (Cabrera: 07-11-18).

“Bolsonaro no es la causa de una democracia que agoniza, sino su

consecuencia...Medios de comunicación y empresarios…, políticos y jueces…,

militares e iglesias pentecostales golpistas, se vuelven más fuertes y convincentes

cuando las sociedades se despolitizan…Las democracias sólo sobreviven cuando

la ciudadanía se vuelve participativa…En política no hay espacios vacíos. Y

cuando los demócratas dejamos espacios vacíos, los ocupan los mercaderes de la

fe…, los que trafican con la muerte, los profetas del odio, los fabricantes del miedo

y de la desesperanza. Fueron esas ausencias y esas presencias las que

parieron…miles y miles de bolsonaros” (Gentili: 07-11-18)3.

“Bolsonaro…percibió mejor que nadie que la crisis que comenzó con las protestas

contra Dilma en 2013, siguió con el estallido del Lava Jato y continuó con el golpe

institucional y la proscripción judicial de Lula,…fue…un punto de inflexión

histórico, un quiebre en el proceso de estabilidad y crecimiento centrista que se

extendió durante los dos gobiernos de Fernando Henrique Cardoso y los tres del

PT, que le añadieron un componente de inclusión social formidable. En el marco

de un Brasil afectado por una sensación permanente de inseguridad, desilusionado

por la evidencia de la corrupción, con las jerarquías tradicionales jaqueadas,

3 Pablo Gentili tampoco menciona al deporte en otras opiniones expresadas en octubre 2018, antes de la

segunda vuelta de las elecciones donde ganó Bolsonaro: 04, 05, 06, 08, 09 y 10-11-18.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

51

empobrecido y estancado, Bolsonaro ofrece una novedad retro:…volver a una

normalidad extraviada, retornar a un pasado idealizado, recuperar un orden

tranquilizador bajo la forma de una ‘utopía reaccionaria’ que remite al clásico

bíblico del paraíso perdido... Bolsonaro es consecuencia -más que causa- de los

dramas de Brasil” (Natanson: 07-11-18).

“Economía, Violencia, Política, Identidad, Información: 5 inseguridades que

podrían explicar, en parte, el triunfo incontestable del ‘mito’ Bolsonaro”

(Democracia Abierta: 07-11-18).

“El programa con el que el PT llegó al gobierno en 2003 se asentaba en:

redistribución…del ingreso…; reforma…que hiciera más democrático y menos

corrupto el sistema político; y…acceso a la tierra…NO…cumplió:…1) A partir

de 2008 la disminución de la pobreza se detuvo…En…salarios… es similar…2)

Para 2005 la entrega de tierras se había paralizado…el agronegocio, es decir las

grandes empresas, tenían el control del 75% de las tierras…4) Otro sector

beneficiado…fue el capital financiero…¿Qué se hizo para avanzar en la

democratización de un sistema tutelado…por los militares…, donde la

negociación de prebendas, privilegios y corrupción forma parte…de la práctica de

gobierno...?. No se hizo nada. Nada más que integrarse a él:…Dilma y el PT

soportaron el golpe institucional pasivamente…, sin enfrentarlo…en las calles. Lo

mismo sucedió…con el proceso que llevó a la cárcel a Lula…Y, finalmente el

Lava Jato…desnudó la corrupción estructural de todo el sistema. Y tuvo al PT

como uno de los principales gestores…” (Carcione: 11-11-18).

“1) El principal es el fracaso del petismo en la tarea central…de transformación

de las estructuras económicas, políticas y sociales…por el contrario, contribuyó a

su consolidación…Así es como la brecha entre los más pobres y los más ricos

continuó aumentando…2) La falta de conciencia de clase de las mayorías

populares…que…no llegaron a adquirir en razón de los efectos sinérgicos de sus

condiciones de vida y de la influencia de las ideologías socialdemócratas y

‘progresistas’...3) El poder incólume de las clases dominantes que se ha valido de

todos los recursos siempre a su disposición -mediáticos, judiciales, políticos,

económicos, ideológicos, etc.- para asegurar la continuidad del sistema…Que

incluye la violencia pura y dura cuando el sistema la considera necesaria para su

preservación...4) La corrupción -que gozó de total impunidad- contaminó a todos

los poderes del Estado y a todos -o a casi todos- los partidos políticos…5) El

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

52

argumento de la seguridad… en un país donde la delincuencia aumenta como

resultado, entre otros, del incremento -sin que se vislumbren perspectivas de

solución- del desempleo y de la pobreza (Teitelbaum: 12-11-18).

“La campaña de Bolsonaro ha sido una verdadera revolución tecnopolítica…en

red, descentralizada, con mensajes construidos de abajo arriba…fue construida

por millones de fans…, con narrativas múltiples, fragmentadas, al servicio de

la alegría y la ilusión por el cambio… adoptaba ropajes antisistema. Del otro lado,

el PT se ha apoyado en los grandes ideales de la izquierda, en mensajes de arriba

abajo, en centralizados lemas unitarios…sabía a Estado…Errores de la

izquierda: 1) La llegada de Dilma…a la presidencia en 2011 acentuó el giro al

centro del gobierno petista: el nombramiento de Ana Buarque de Hollanda como

ministra de Cultura, que se alejó de la cultura libre y la cultura viva comunitaria…;

La agenda verde fue… inexistente…construyó decenas de presas en la

Amazonia…;…abrazó la neoliberal Agenda Brasil que pretendía introducir el

copago en la sanidad pública o transformar reservas indígenas en tierras

productivas; el nombramiento del pastor evangélico Marcos Feliciano como

presidente de la Comissão de Direitos Humanos e Minorias marcó el

retroceso…en cuestiones morales…2) El Estado apenas consiguió tener presencia

en los territorios más conflictivos con proyectos como las Unidades de

Pacificação Policial (UPP) de Río de Janeiro, asociados a la represión...En las

ciudades, las iglesias evangélicas construyeron una verdadera red comunitaria de

apoyo mutuo…3) El relato victimista del PT, la división de las izquierdas, la

ausencia histórica de autocrítica y apostar por la polarización…4) Entrega de

símbolos...”(Gutiérrez: 12-11-18).

La ausencia de debate sobre el deporte en su relación con la política, el poder,

particularmente en circunstancias cruciales actuales de América Latina y específicamente

en Brasil, es extensiva a importantes eventos:

En el Primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, 8va. Conferencia

Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, a realizarse entre el 19 y 23-

11-2018 en Buenos Aires, el deporte está ausente en el Programa General de

Apertura y en los Foros Especiales que contemplan 20 y 30 temas,

respectivamente. Se abordará en el Eje 4 Deporte y Sociedad, que tiene previsto

realizar 13 Paneles con 84 panelistas; el único título que aparece es el del Panel

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

53

14: Deporte y actividad física como claves para comprender la sociedad

contemporánea.

En el XV Corredor de las Ideas del Cono Sur y X Coloquio Internacional de

Filosofía Política Nuestra América ante el centenario de la reforma universitaria:

Visiones críticas, a realizarse en Bahía Blanca-Argentina del 28 al 30-11-2018,

se incluyó la Mesa de Trabajo titulada Deporte, globalización, neoliberalismo,

política pública y poder, Papel del deporte en el retorno del proyecto

neoliberal, en el Eje Temático Problemas Comunes de Nuestra América. Con

excepción de nosotros, no se ha presentado otra ponencia.

Frente a esta aridez intelectual, analítica, de la relación deporte-política, deporte-poder,

el propósito de este trabajo es demostrar el papel desempeñado por el fenómeno deportivo

en la irrupción fascista, en Brasil-octubre 2018 y plantear la necesidad imperiosa de

incorporarlo a la explicación del proceso de surgimiento y consolidación del fascismo

como alternativa política electoral victoriosa.

Comienza estableciendo que el deporte en la globalización, es una Empresa Deportiva

Transnacional Atípica de Espectáculo y Entretenimiento (EDTEE) presente en todos los

países, se identifican, definen y describen sus componentes, analizando el papel de cada

uno y las relaciones que establecen entre sí. Se explican las funciones del Estado en la

EDTEE ejercidas a través de la política pública deportiva, determinándose la

concentración del poder en la EDTEE. Luego, se demuestra que América Latina y el

Caribe carece de poder económico en la EDTEE y tiene muy poco poder competitivo.

Se concluye demostrando que el deporte:

Expresado, particularmente, en la fase final de preparación-organización y

realización del Mundial de Fútbol 2014 y Juegos Olímpicos 2016), contribuyó

con el debilitamiento político de Dilma Rouseff, recorrió, signó y formó parte

activa del proceso de génesis y desarrollo de su suspensión-destitución en agosto

2016. Fue un elemento que incidió favorablemente en su suspensión-destitución.

Fue incorporado de manera clara, intencional y conscientemente como elemento

importante de la victoriosa campaña electoral presidencial de Bolsonaro en 2018.

Es importante puntualizar que nuestro análisis se sustenta en una perspectiva conceptual

crítico-analítica-totalizadora que parte de concebir el deporte como fenómeno:

• “Histórico y social que nace, crece, desaparece y resurge con otros contenidos. Ha

existido en momentos y sociedades diferentes: del 884 A.de C. al 393 D.de C. en el

esclavismo y desde 1896 hasta hoy en el capitalismo. En ambos casos es una competencia

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

54

cuyo objetivo es designar un campeón o ganador, pero, en el capitalismo, alcanzar o

implantar una marca o récord es tanto o más importante que la designación del campeón,

más que ganar lo que interesa es con cuánto se gana; también es muy diferente la

significación social y la institucionalidad. La sociedad funcionó sin deporte hasta la

irrupción del deporte antiguo, que tuvo una duración máxima de 1.277 años; luego, tuvo

1.503 años sin deporte y hoy tenemos 121 años de deporte moderno.

• Gestado, creado y conformado en un momento del desarrollo de la sociedad, está en

permanente interacción con los demás fenómenos sociales, transformándose al mismo

ritmo que lo hace la sociedad a través de la historia, formando parte e incidiendo en ese

proceso general de transformación, alimentando y alimentándose en ese proceso de

cambio. Responde a intereses sociales específicos, cumple determinadas funciones en los

distintos momentos históricos y, por lo tanto, ha tenido y tiene relaciones e implicaciones

políticas, económicas, sociales, culturales, etc.. Es una esfera de poder y como tal debe

asumirse” (Altuve, 2018: 458-459).

PRIMERA PARTE. DEPORTE: ACTIVIDAD ECONÓMICA MUNDIAL

Según Sports Bussines Journal (SBJ), en 2006, movió en EEUU “213 mil millones US$...

y generó 2 y 7 veces más ganancias que las industrias automotriz y cine”,

respectivamente, (AFP: 08-04-17). Comprende los siguientes renglones:

“publicidad…; anuncios en estadios, TV, radio, Internet y publicaciones…; gastos del

espectador (boletos, concesiones en estadios para expendio de bebidas, comidas,

recuerdos y estacionamiento)…; implementos, ropas y calzados…; apuestas

permitidas…; gastos de viaje para presenciar espectáculos…; servicios profesionales de

gerencia de instalaciones y eventos, asuntos financieros, legales y de seguros, mercadeo

y representaciones de los atletas…; servicios médicos” (AFP: 08-04-17).

La Comisión Europea, en junio 2015, expresó que en Europa “genera el 1,76% del valor

añadido bruto y el 2,12% del empleo” y “ estima que el efecto multiplicador es del 1,22…

para el conjunto de la economía” (Murillo: 09-04-17).

Gavin Llewellyn, Presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual de la Unión

Internacional de Abogados, indicó que mundialmente en 2014 generó “1% del PIB”,

los ingresos de la venta de entradas y acuerdos de emisión y patrocinio se aproximaron a

“80.000 millones US$”, que con la venta de mercancías, artículos deportivos, ropa y

equipamiento alcanzaron “700.000 millones US$”(EFE: 08-04-17); este mismo año,

para Plunkett Research su valor fue “1,5 billones US$, equivalente a las exportaciones

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

55

de EEUU en un año” (Escobar e Investing.com: 09-04-17).

Según Euroaméricas Sport Marketing, mundialmente en 2015, contabilizando sus

infraestructuras, bienes, licencias y eventos tiene un “valor de 643,8 millones US$”, crece

con más rapidez que “el ratio mundial del PIB” (Molina: 09-04-17; Investing.com: 09-

04-17); fuentes periodísticas ubican la cifra en “689.000 millones US$, el 1% del PIB

mundial” (El cronista.com: 09-0417 y Panorama: 03-01-16), y explican su

comportamiento, en millones US$, por:

1) El patrocinio fue de 57.500 con presencia protagónica de EEUU: “NIKE con

ingresos de 30.600” se mantiene como la marca que más factura; en los clubes

profesionales estadounidenses se destacan: a) ADIDAS se convirtió en patrocinante de la

Liga Nacional de Hockey (NHL) por “490…en 7 años”. b) La Liga Profesional de

Fútbol Americano (NFL) renovó con AB InBev el patrocinio por “1.400…durante 6

años”. c) En la Liga Profesional de Baloncesto (NBA) NIKE por “1.000… será su

proveedor desde 2017, AB InBev firmó un millonario contrato por 4 años y VERIZON

pagará “400…por 3 años”. d) Por unos “500…la asociación vitalicia de LeBron James,

de la NBA, con Nike”. Otros acuerdos de patrocinio a destacar son: Asociación de Tenis

Profesional-Emirates; Red Bull-TAG Heuer la Fórmula Uno (F1); Toyota-Comité

Paralímpico Internacional; los de los Juegos Olímpicos (JO) 2020. 2) Derechos de TV:

En la Liga Profesional de Fútbol de España por 3 años: a) Movistar pagará “825…por el

mejor encuentro de la jornada” y Mediapro “2.090…por el principal paquete de partidos”.

b) Orange y Vodafone por “330…más 33 en variables”, transmitirán en los bares (falta

negociar otros lotes porque la suma es de casi “1.100...por año, frente a los 715…de esta

temporada 2015”. c) Internacionalmente en 2015 han ascendido a “690,8…que en los

próximos ejercicios comercializará Mediapro”. En la Premier League o Liga Profesional

de Fútbol de Inglaterra, “para las temporadas 2016- 2019, Sky y BT ofrecieron 7.700..”,

70% más que su anterior contrato. “Discovery Communications, dueña de Eurosport,

pagará 1.430…por los derechos de transmisión de los Juegos Olímpicos (JO) 2018,

2020, 2022 y 2024”. 3) Creciente participación de capitales de Asia: China Media

Capital adquirió por “400…el 13% de City Football Group”; Dalian Wanda pagó

“1.190…por Infront Sports & Media,…650 por World Triathlon Corporation y…47…

por 20% del Atlético de Madrid”( club de fútbol español); Rastar Group compró el

“45,1% del Espanyol” (club de fútbol español) y por “casi 545…el 48% del Milán” (club

de fútbol italiano) fue comprado por Bee Taechaubol. 4) Otras operaciones de gran

impacto: “Antony Ressler abonó 850 por los Atlanta Hawks de la NBA…; el Mundial

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

56

de Rugby (980) y la pelea entre Mayweather y Pacquiao (500)” (El cronista.com: 09-0417

y Panorama: 03-01-16).

La importancia económica del deporte aumenta al incluir las apuestas que no suelen

cuantificarse. En un día en los Juegos Olímpicos (JO) 2000:

“más de 30.000 personas apostaron -por Internet- 20 millones US$...Gamebookers.com

(...propiedad de Sporting Opline Ltd de Inglaterra, el grupo comercial más grande de

Europa…) canalizó las apuestas de los JO 2000 para América Latina y el

Caribe,…también cubría información relacionada con la Copa Libertadores de

América…, Serie del Caribe…, fútbol español y eventos…de EEUU y Europa” (Altuve

2002: 83-84).

En España, en 2014 las apuestas deportivas fueron “3.773,8 millones US$”, casi la mitad

(44,47%) de las apuestas on line legales. Aumentando a “6.788,7 millones US$ del 01-

01 al 30-09-2015” (Martin: 08-04-17).

SEGUNDA PARTE. DEPORTE EN LA GLOBALIZACIÓN: EMPRESA

DEPORTIVA TRANSNACIONAL ATÍPICA DE ESPECTÁCULO Y

ENTRETENIMIENTO (EDTEE)

El deporte es una empresa cuyo objetivo fundamental es producir un espectáculo,

cotidiano, masivo, mundial y crecientemente rentable. Funciona y opera con la lógica,

dinámica y orientación de cualquier transnacional con las siguientes especificidades:

“Su área de influencia es el mundo…Ostenta el monopolio total de la producción del

espectáculo…, no existen dos o más versiones del mismo evento en la misma época. Está

constituida por unidades económicas que funcionan de manera independiente y, al mismo

tiempo se articulan y aúnan esfuerzos y recursos para garantizar el éxito-rentabilidad del

espectáculo y mayores beneficios para cada una. Algunas de sus unidades -que

desempeñan un papel protagónico- son empresas transnacionales” (Altuve, 2016: 69).

Sus componentes son:

I.- Unidades de organización-gestión

Articuladas de maneras entrelazadas, superpuestas, complementarias y hasta

contradictorias en algunas oportunidades, las formas de organización y gestión que

garantizan el éxito del espectáculo deportivo mundial son:

1.1- Organización Deportiva Mundial (ODM), principal gobierno del deporte

Es el organizador-gestor de una parte fundamental del espectáculo, encabezado por:

1) Juegos Olímpicos (JO), organizados-gestionados por el Comité Olímpico

Internacional (COI)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

57

Según su Informe Financiero 2012, el COI por derechos de transmisión (en millones

US$): “recibió cerca de 2.500...por los JO de Invierno 2006 y los JO Beijing 2008… Y

aseguró 3.600...para los JO de Invierno 2014 y los JO Río de Janeiro 2016…Para los JO

de Invierno 2018 y los JO 2020, aseguró 2.600” (Altuve, 2016: 78). Su Socio

Comunicacional principal es NBC Universal, quien (en millones US$):

“se comprometió a pagar 1.250…por los derechos en EEUU de los JO Sidney 2000 y los

JO de Invierno 2002. Tres meses más tarde volvió a la carga con una propuesta aún más

interesante: 2.300…para los JO 2004 y 2008 y los JO de Invierno 2006, aunque las sedes

no han sido elegidas; compró los derechos…para EEUU de cuatro olimpiadas hasta 2020

por la cifra sin precedentes de 4.380…” (Jennings, 1996: 279; El Informador.com.mx:

19-12-12).

Sus patrocinantes principales o Socios Mundiales:

“firman un contrato por 3-4 JO. Se les permite utilizar utilizan la imagen…alrededor del

mundo y se les autoriza la presencia de franquicias en la Villa Olímpica… Fueron en

2012: Cocacola…, Atos Origin…, General Electric…, McDonalds…, Omega…,

Panasonic…, Samsung…, Visa…, Procter Gamble.., Dow y ACER. Abonaron 100

millones de US$ cada uno… 2016: Cocacola; Atos Origin; General Electric; McDonalds;

Omega; Panasonic; Samsung; Visa, Procter Gamble; Dow; Bridgestone” (Altuve,

2016: 76; MKT: 10-08-16).

Los demás patrocinantes tienen los mismos derechos que los Socios Mundiales, pero

“únicamente pueden operar en el país anfitrión y los contratos suelen durar un cuatrienio”

(Altuve, 2016: 77). Fueron en:

2012:

“Socios Olímpicos Oficiales: Adidas, BMW…, British Petroleum…, British Airways,

British Telecom…, EDF Energy y Lloyds TSB. Abonaron 63 millones US$ cada uno.

Afiliados Olímpicos Oficiales: Adecco, ArcelorMittal, Cadbury,CISCO, Deloitte,

Tomas Cook, UPS. Aportaron 31 millones de US$ cada uno. Proveedores y Soportes

Olímpicos Oficiales: Aggreko, Airwave, Atkins, The Boston Consulting Group, CBS

Outdoor, Crystal CG, Eurostar, Freshfields Bruckhaus G4S, Deringer LLP, G4S,

GlaxoSmithKline, Gymnova, Heathrow Airport, Heineken UK, Holiday Inn, John Lewis,

McCann Worldgroup, Mondo, Nature Valley, Next, Nielsen, Populous, Rapiscan

Systems, Rio Tinto, Technogym, Thames Water, Ticketmaster, Trebor y Westfield.

Aportaron 15 millones US$ cada uno” (Altuve, 2016: 77).

2016:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

58

“Socios Oficiales: Bradesco; Bradesco Seguros; Correios; N=T; Claro; Embratel;

Nissan... Colaboradores Oficiales: Aliansce Shopping Centers; Apex Brasil; CISCO;

Estàcio; EY; Globo;. Sadia; Qualy; SKQL; Latam Airlines; Latam Travel:

361º….Proveedores: Airbnb; C&A; CEG; Dica do chef; Editora Globo; EF Education

First; Eventim; GREE; ISDS; Karcher; Komeco; Localiza; Manpowergroup;Microsoft;

Mondo; Nielsen; NIKE;. OFF!; RGS Events; Sapore; SEG Gymnastics; Symantec;

Technogym; . 3 Corações; Riogaleão; Bauerfeind; Casa da Moeda do Brasil; EMC;

Hospital dos Olhos Paulista; Osterscope Brasil (Arnau: 20-07-16).

2) Mundiales de Fútbol, organizados-gestionados por la FIFA

Según sus Informes de Finanzas, el ingreso de la FIFA (en millones US$) fue en:

2007-2010: 4.189, del cual 3.480 provino del Mundial 2010 dividido entre:

derechos de TV 2.408 y patrocinio 1.072. 2011-2014: 5.718, proveniente 4.308

del Mundial 2014, dividido entre: derechos de TV 2.428; comercialización 1.580;

servicios de hospitalidad corporativa 185; licencias 115 (Altuve, 2016: 85-86).

Para el Mundial 2010 los patrocinantes aportaron -al menos- 30% de los ingresos de la

FIFA y fueron:

“Socios: Coca-Cola; Adidas; Sony; Visa; MC Surcoreana de Automóviles (Hyundai y

Kia) y la aerolínea Fly Emirates. Todos pagaron entre 133 millones y 266 millones de

dólares US$,…Patrocinantes exclusivos: Tienen el derecho solamente de hacer

referencia a la competencia y pagaron alrededor de 66 millones de dólares. Son: Mc

Donald’s; Ab-Inbev (cerveza Budweiser y Brahma); Continental AG; Lubricantes

Castrol; MTN; Satyam y Yingu Solar” (Altuve 2016: 82-83).

En el Mundial 2014:

“Socios: Coca-Cola; Adidas; Sony; Visa; MC Surcoreana de Automóviles (Hyundai y

Kia) y Fly Emirates. Tienen publicidad dentro y fuera de los estadios, presencia en todas

las publicaciones y sitio web oficiales, garantía de protección contra la mercadotecnia

ilegal, recepciones personalizadas y accesos VIP y el derecho exclusivo de usar sus

marcas como los emblemas oficiales, el trofeo de la copa, la mascota y otras marcas

nominativas. Patrocinantes exclusivos: Budweiser, Castrol, Continental, Johnson &

Johnson, McDonald’s, Moy park, Oi e Yingli Solar. Tienen derechos a nivel

internacional: asociación de marcas, uso de activos de marketing exclusivos, difusión en

medios y ofertas en entradas para los partidos. Promotores nacionales: ApexBrasil,

Garoto, Liberty Seguros, Banco Itaú y Wiseup” (Banca y Finanzas; Ponce: 15-08-17).

Hasta octubre 2011 la FIFA había acordado más de 1.850 millones US$ por derechos de

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

59

transmisión para 2015-2022. Y concedió “la representación de ventas a Infront Sports &

Media en Asia….Australia: Extensión del contrato con SBS.

Canadá: Derechos otorgados a Bell Media (CTV/TSN/RDS)

Caribe: Extensión del contrato con IMC (SportsMax)” (FIFA: 18-12-12).

Finalizamos este punto, destacando la frecuencia con que se confunde la parte operativa-

instrumental de los JO y Mundiales con su organización-gestión. La operatividad e

instrumentación es responsabilidad del Comité Organizador Nacional formado por el

Estado sede, organizaciones privadas y la instancia nacional de la Organización

Deportiva Mundial (en los JO es el Comité Olímpico Nacional y en los Mundiales es la

Federación Nacional) que funciona articuladamente con su instancia internacional, la

cual es la máxima autoridad-gestora del evento, que en los JO es el COI y en el Mundial

es la FIFA.

El COI y la FIFA detentan el poder-control casi absoluto de la organización-gestión sobre

ambos eventos:

En septiembre 1995, el COI anunció que a partir de 2004 la parte de derechos

televisivos que se otorgaban a las ciudades-sedes olímpicas bajaría del 60% al

49%, reduciéndose los ingresos del Comité Organizador Nacional donde participa

el Estado. En 1996, el alto dirigente del COI Dick Pound, expresó que “En el

futuro nunca más concederemos los juegos a una ciudad que no cuente con un

compromiso significativo del sector público” (Jennings 1996: 280/317).

La FIFA anunció el 29-03-17 que eliminará los Comités Organizadores

Nacionales porque “crean redundancias e ineficacia que, en su momento, plantean

problemas de presupuesto” y tomará el control total de la organización de

los Mundiales a partir de 2026 para “generar más ingresos, minimizar los costos

y ser más eficaz…Organizaremos nosotros mismos el Mundial de 2026…”

(Diario Perú 21: 03-04-17).

1.2.- Clubes Profesionales Transnacionales avalados por la Organización

Deportiva Mundial (ODM)

Organizan-gestionan anualmente una parte del espectáculo cuyos eventos principales

son los campeonatos nacionales de béisbol (NBA) y baloncesto estadounidense (NBA) y

las competencias nacionales y continentales del fútbol europeo, organizadas-gestionadas

por las Ligas Profesionales Nacionales y la Liga Profesional de Europa (constituidas por

los clubes) y avaladas por la ODM a través de las Federaciones Nacionales y Federación

europea (FIFA de Europa).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

60

La importancia de los Clubes Profesionales Transnacionales en el espectáculo deportivo,

se evidencia con la determinación del Índice Financiero de Fútbol o Football Finance

Index (FFI), realizado por la firma Soccerex, especializada en negocios en el fútbol, y

“calculado tomando en cuenta…: activos de juego y fijos, dinero en el banco, una

potencial inversión de compra y deuda neta” (BBCMundo: 01-11-2018).

Cuadro N.1. Procedencia y posición de los 30 clubes con mejor Índice Financiero de

Fútbol 2018

País N. de clubes % Lugares

ocupados(*)

Inglaterra 8 26,7 1) Manchester

City

2) Arsenal

5) Tottenham

7) Manchester

United

9) Chelsea

16) Liverpool

20) Leicester City

27) Everton

EEUU 5 16,7 14) LA Galaxy

23) New York

Red Bulls

24) Seattle

Sounders

25) New York

City

28) Newengland

Revolution

Alemania 4 13,3 10) Bayern

Munich

12) RB Leipzig

17) Borussia

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

61

Dortmund

21) Bayer

Leverkusen

España 4 13,3 6) Real Madrid

13)Barcelona

15) Atlético

Madrid

29) Valencia

Francia 3 10 3) PSG

18) Olympique

Lyon

19) AS Mónaco

Italia 3 10 8) Juventus

26) Napoli

30) Inter Milán

China 1 3,3 4) Guangzhou

Evergrande

Rusia 1 3,3 11) Zenit St.

Peterburgo

Ucrania 1 3,3 22) Shakhta R

Donetsk

(*) Esta columna es inclusión propia elaborada con datos de Soccerex: 01-11-18.

Fuente: Soccerex: 01-11-18.

Cuadro N.2. Los 30 primeros clubes con mejor Índice Financiero de Fútbol 2018,

en números.

Variable € - US$ (billones)

Valores o avalúo de los jugadores 9,7 - 11,44

Activos fijos y efectivo en banco 7,7 - 9,08

Red de propietarios combinados 366 - 431,88

Deuda neto 4,3 - 5,07

Fuente: Elaboración propia con información de Soccerex: 01-11-18.

Cuadro N.3. Clubes con Índice Financiero de Fútbol 2018, del lugar 31 a 39.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

62

Posición Club País

31 Hebeichina

Fortune

China

32 Southampton Inglaterra

33 Stoke Inglaterra

34 AC Milán Italia

35 West Ham Inglaterra

36 Newcastle Inglaterra

37 Orlando City EEUU

38 Jiangsu Suning China

39 Atlético Bilbao España

Fuente: Soccerex: 01-11-18.

Los clubes para ampliar su mercado, han adelantado iniciativas de:

1) Pactos comerciales como el firmado el 08-02-2001 entre “Manchester United de

Inglaterra y la YankeeNets…de EEUU…(Yankees de Nueva York,…béisbol; New

Jersey Devils de…Hockey; y New Jersey Nets de…Baloncesto)” (Altuve, 2016: 105-

106). 2) Creación de nuevos eventos: en 2005 el Mundial de Clubes de Fútbol, que

sustituye la Copa Intercontinental; en 2006 la Copa Mundial de Béisbol. 3) En otros países

y continentes se han institucionalizado juegos de entrenamiento, exhibición,

pretemporada y temporada del fútbol europeo y del béisbol y baloncesto de EEUU,

campañas publicitarias, etc.

Particularmente en el caso del fútbol, los clubes europeos y la FIFA centraron su

expansión en Asia, debido al inmenso tamaño de la población que configura el potencial

mercado de público-fanático-consumidor más grande del mundo y el crecimiento de la

economía china. Por eso: el Real Madrid hizo su primera visita a China en 2003,

repitiéndola en 2005, 2011 y 2015; la Liga de Fútbol Profesional de España instaló en

Beijing su primera oficina comercial (Country Manager) en 2014 y anunció que en

2015 abriría la de Shanghái, Johannesburgo y Nueva York. (Palco 23: 03-01-15 y 03-01-

16); el 26-10-17, en Beijín se realizó la Cumbre Real Madrid-China, con la presencia

de: Wu Youwen, Director de la oficina del club en China; Emilio Butragueño, Director

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

63

de Relaciones Institucionales; Ronaldo Nazario; y José Ángel Sánchez, Director General

(Real Madrid: 03-11-18).

El poder de los clubes se reitera con la remuneración pagada a los deportistas-

competidores:

Cuadro N.4. Clubes Profesionales Transnacionales con salarios más altos pagados

en 2016*(en US$)

Clubes Países Disciplinas

deportivas

Salarios medios

anuales

Cleveland

Cavaliers

EEUU Baloncesto 8.652.920

New York Yankees EEUU Béisbol 7.689.579

Angeles Clippers EEUU Baloncesto 7.653.636

Manchester United Inglaterra Fútbol 7.616.400

Barcelona España Fútbol 7.456.800

Portland Trail

Blazers

EEUU Baloncesto 7.389.296

Memphis Grizzlies EEUU Baloncesto 7.288.005

Dallas Mavericks EEUU Baloncesto 7.270.951

Manchester City Inglaterra Fútbol 7.158.462

Orlando Magic EEUU Baloncesto 7.119.015

Toronto Raptors EEUU Baloncesto 7.101.431

San Antonio Spurs EEUU Baloncesto 7.004.280

12 3 3 7.450.064,6

(*) El aumento en el baloncesto se debe al acuerdo de la Liga (NBA) con Disney y

Turner, estimado en unos 24.000 millones US$ por nueve temporadas, desplazando al

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

64

fútbol europeo que en 2015 colocó ocho equipos en los diez primeros lugares.

Fuente: Elaboración propia con información aportada por EFE: 25-11-16, basado en

estudio de la revista Sporting Intelligence, que comprende a las Ligas Profesionales de:

EEUU (baloncesto, béisbol, fútbol americano y hockey sobre hielo); India (cricket);

Japón (béisbol); Australia (fútbol); Inglaterra, España, Alemania, Francia, Italia, Escocia,

China y Japón (fútbol).

1.3.- Empresas transnacionales avaladas por la Organización Deportiva

Mundial

Avalado por la ODM, quien lo dota de legalidad, legítima, suele autorizar el cuerpo de

árbitros y jueces y percibir algún ingreso, los principales eventos anuales organizados-

gestionados por empresas transnacionales son los Abiertos de Tenis, Tours de Ciclismo,

Abiertos de Tenis e Invitacionales o Grand Prix de Atletismo.

Se analizará el Tours de Francia, organizado-gestionado por Amaury Sport Organisation

(ASO) del Grupo francés Philippe Amaury Publicaciones (EPA), que en 2010 organizó-

gestionó 21 eventos deportivos. Está avalado por la Federación Francesa y la Unión de

Ciclismo Internacional, organismos nacional e internacional de la ODM, y cuenta con la

participación de la AIGCP (Organización Patronal de los equipos competidores), quienes

en 2005 hicieron un acuerdo que comprendió las ediciones del Tours 2005-2008. En

2009:

1) Su presupuesto fue de aproximadamente “139 millones US$”, financiado: 10% por las

ciudades-etapa; 50% Eurovisión, France 2, France 3 y Francia 4; y 40% 34 empresas e

instituciones por patrocinio y publicidad. 2) La caravana publicitaria “va delante de la

competencia, consta de 160 vehículos, 33 marcas representadas, etc…, y amerita una

inversión entre 278.000-695.000 US$”. 3) La cobertura mediática comprendió: “186

países con 118 canales de TV…; 650 medios de comunicación, 2.500 periodistas,

fotógrafos, camarógrafos y consultores y 1.800 técnicos, pilotos y controladores…, más

de 350 agencias acreditadas; el sitio web recibió seis millones de visitantes” (Altuve,

2016: 111-113).

1.4.- Empresas transnacionales independientes de la Organización Deportiva

Mundial (ODM)

El principal evento es la anual Fórmula Uno (F1), que tiene su propio gobierno

(Federación Internacional de Automovilismo). Su organización-gestión es realizada por

el Grupo Fórmula Uno, que entre el 25-11-2005 y el 30-03-2006 fue comprado por

Alpha Prema (CVC Capital Partners), “por un estimado de dos mil millones US$ a

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

65

SLEC”, compañía matriz propiedad de “52% Bayerische Landesbank, 25% Bambino

Holdings y 23% de los bancos Lehman Bros y JP Morgan” (Altuve, 2016: 119). En

2010, el Grupo estaba compuesto por:

“Formula One Management (FOM): Gestiona los derechos…de nombres de los

equipos, logotipos y contenidos multimedia, e invierte…en los lugares donde se hacen

las carreras y en los equipos…Fórmula Uno Productions produce contenidos…para TV

y películas...Formula One Administration Limited: Tiene los derechos comerciales

que son gestionados por FOM, proporciona información…y opera una tienda de venta

online…Formula One Licensing BV: Gestiona los derechos de la marca y su propiedad

industrial…Formula One Asset Management, sociedad titular de los 100 años de

derechos de la marca F1, que entró en vigor en 2011. ALL SPORT Management SA (y

Parker relacionados Allsopp & Marsh empresas):…comercializa el Paddock Club

Hospitality corporativo, la explotación de las vallas publicitarias y el patrocinio…de cada

Gran Premio. Mirren Holdings…, propietaria del dominio www.formula1.com...; y

Campeonato Mundial de Fórmula Ltd., Fórmula Uno Productions Ltd. y …One

World Travel Ltd” (Altuve, 2016: 120-121).

El 07-09-2016 la estadounidense Liberty Media “compró la F1 por 4.400 millones US$,

posee todas las acciones con derecho a voto…completándose la compra en marzo 2017….

El acuerdo incluyó calcular el valor de la F1 en unos 8.000 millones US$, incluyendo la

deuda” (Harris/AP: 08-09-16).

Las fuentes principales de ingreso de la F1 son:

“1) Derechos de transmisión por TV…, que según el rotativo inglés Autosport pueden

llegar a ser más de 300 millones US$ y fueron vendidos en 67 países para…2010. 2)

Derechos de transmisión por radio:…han aumentado, resaltando el caso de EEUU donde

por primera vez- desde el 25 de mayo 2008- las carreras estuvieron disponibles a través

de SIRIUS 125 de SIRIUS Satellite Radio (Nasdaq: SIRI), empresa que para 2008

contaba con más de 130 canales de radio, era el Socio de Radio por Satélite Oficial de la

NFL, NBA y NHL, transmitiendo sus partidos en directo…3) Los patrocinadores

oficiales o globales de la F1 en 2010 fueron: el banco suizo UBS (desde septiembre 2010

y pagaría 40 millones US$ durante cinco años); la casa G.H. Mumm (en los últimos diez

años era el símbolo de victoria y celebración); DHL (volvió a funcionar como socio y

proveedor oficial de logística); LG Electronics, Inc, que entre 2009-2013 adquirió los

títulos exclusivos de Partner Global, Partner Tecnológico y detenta los derechos de

marketing como Socio Oficial para Electrónica de Consumo, Telefonía Móvil y

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

66

Procesamiento de Datos, pagando una suma aproximada de 10 millones US$; la

aseguradora alemana Allianz” (Altuve, 2016: 123-124).

“La F1 entre 1979-2004 (25 años) arrojó beneficios valuados en 3.600 millones US$,

estimándose que en cada año (hasta 2004 y 2005) movilizó más de 2.000 millones US$;

en 2004, por derechos de TV ingresaban más de 800 millones US$; en 2007, tuvo 597

millones de teleespectadores, con 11.183 horas de retransmisión en 188 países, de las

cuales 5.169 horas (47%) fueron en vivo y directo” (Altuve, 2016: 124).

Los equipos o escuderías que compiten son transnacionales, cuyo:

“presupuesto promedio de gestión…pasó de 240.000.000 US$ en 2005 a 550.000.000

US$ en 2007…La Ferrari es el…que más facturaba para 2005, requería de un

presupuesto cercano a 400 millones US$, cubierto en buena parte por aportes de

patrocinantes: Marlboro, más de 75 anuales; ...Vodafone 75;…Shell 33; Bridgestone

Firestone 15; y otros 24 aportaron más de 80…El Mac Laren fue quien más invirtió en

2007 con 590.000.000 US $…Su presupuesto para 2007 y 2008 habitualmente un 40%

se cubría con sus patrocinantes…, derechos de TV y videojuegos” (Altuve, 2016:

126/128/131).

En cuanto a la fuerza de trabajo de la F1 en 2008: los pilotos “De segunda categoría

cobran entre 3,11 a 6,22 millones US$ y en algunos casos los de primera superan los

31,14 millones US$. Los de tercera, los 10 últimos pilotos de la parrilla tienen un mínimo

espectacularmente bajo para lo que han invertido hasta llegar allí”; la remuneración de

personal indispensable: “Un director técnico de equipo puede ganar 2,34 millones US$

y, en el caso de los mejores, hasta 15,57 al año, y su adjunto 934.260 US$; un ingeniero

bueno, 311.420 US$ anualmente” (Altuve, 2016: 132)

II.- Deportista-competidor

Fuerza de trabajo principal, es un profesional especializado. De acuerdo a la participación

en los eventos que componen el espectáculo, se puede establecer la siguiente tipología:

1) Representa a su país en competencias de la Organización Deportiva Mundial (ODM)

y labora en Clubes Profesionales Transnacionales (fútbol, baloncesto, béisbol, etc.) o

eventos de empresas transnacionales avalados por la ODM (ciclismo, atletismo, tenis,

etc.). En Cuba existe la mediación del Estado para su trabajo en los Clubes o en eventos

de las transnacionales.

2) Trabaja en competencias de empresas transnacionales independientes (F1) de la ODM.

Cuadro N.5. Los 10 primeros de los 100 deportistas-competidores, con mayores

remuneraciones y beneficios entre el 01-06- 2014 y 01-06- 2015 (en millones US$) .

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

67

Deportista-

competidor

Disciplina

deportiva

Salario/Premio

s

Patrocinio

s

Tota

l

Patrocinante

s

Floyd

Mayweather

-EEUU

Boxeo 285 15 300 Hublot,

FanDuel y

Burger King

Manny

Pacquiao-

Filipinas

Boxeo 148 12 160 NIKE, Foot

Locker,

Wonderful

Pistachios y

Butterfinger

de Nestlé

Cristiano

Ronaldo-

Portugal

Fútbol de

Europa

52,6 27 79,6

NIKE, Tag

Heuer y

Herbalife

Lionel

Messi-

Argentina

Fútbol de

Europa

51,8 22 73,8

ADIDAS,

PepsiCo,

Electronic

Arts, Turkish

Airlines,

Gillette,

Audemars

Piguet y

Samsung

Roger

Federer-

Suiza

Abiertos

deTenis

9 58 67

NIKE,

Rolex,Credit

Suisse,

Mercedes-

Benz y

Sunrise

LeBron

James-

EEUU

Baloncesto

EEUU(NBA

)

20,8 44 64,8

McDonalds,

Coca-Cola,

Samsung,

Beats by Dre,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

68

Upper Deck,

Tencent y

Audemars

Pigue y Kia

Motors

Kevin

Durant-

EEUU

Baloncesto-

EEUU(NBA

)

19,1 35 54,1

-

Phil

Mickelson-

EEUU

Abiertos de

Golf

2,8 48 50, 8 -

Tiger

Woods-

EEUU

Abiertos de

Golf

0,6 50 50,6 -

Kobe Bryant

(EEUU)

Baloncesto-

EEUU(NBA

)

23,5 26 49,5

-

Fuente: Elaboración propia con información aportada por Badenhausen: 26-11-16, basada

en la revista Forbes. No se deducen impuestos ni honorarios de los agentes y tampoco se

incluyen los ingresos por inversiones.

Los cien deportistas-competidores mejor remunerados en 2015: ganaron 3.200 millones

US$, 17% más que en 2014; 62 son estadounidenses, de los cuales 27 son de baloncesto

(NBA); dos son mujeres, Maria Sharapova, tenista rusa (puesto 26) y Serena Williams,

tenista estadounidense (lugar 47) (Badenhausen: 26-11-16).

III.- Empresas transnacionales patrocinantes

Compran a: 1) Los organizadores-gestores el derecho de usar los símbolos y el logo de

los eventos en la publicidad de sus productos. 2) Los medios de comunicación, los

espacios para difundir su publicidad identificada con los símbolos y logos del

espectáculo.

IV.- Empresas transnacionales de medios de comunicación

Difunden mundialmente el espectáculo, compran los derechos de transmisión a los

organizadores-gestores y venden los espacios a los patrocinantes para su publicidad. De

manera creciente, desde fines de los 90 vienen actuando simultáneamente como

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

69

organizadores-gestores y difusores del espectáculo.

V.- Empresas transnacionales de artículos e implementos deportivos

Proveen los materiales usados en la competencia (vestuario de los deportistas-

competidores; balones, bates, raquetas, garrochas, jabalinas, bicicletas…) y son

patrocinantes de los deportistas-competidores y de los eventos.

Cuadro N.6. Procedencia, negocios y sitios de producción de las empresas de

artículos e implementos deportivos. Datos según cierre del ejercicio fiscal el 31-05-

2015(*) (en millones US$).

Empresa País de

procedencia

Negocios Lugares de

producción

principales

NIKE

EEUU Cifra de negocios

30.601 y resultado

neto de 3.273

Vietnam, China e

Indonesia. También

Sri Lanka,

Tailandia, Malasia

y Camboya

ADIDAS

Alemania Facturación de

19.113,9 y

beneficio neto de

723,2

Asia,

especialmente

Vietnam y China

INTERSPORT

Suiza Distribución de

marcas de terceros.

Ventas de 12.769

Tiene una oficina

de adquisición en

China y

representantes en

65 países

DECATHLON

Francia Facturación

de10.283, un 12%

más que el 2014

FOOT LOCKER

EEUU Cifra de negocios

de 7.412 y resultado

neto de 52, 3,7% y

4% más que en

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

70

2014,

respectivamente

SPORTS DIRECT

Inglaterra Distribuye marcas

de terceros (Nike,

Under Armour,

Adidas y Puma) y

las propias.

Cifra de negocio de

4.132,41, un

incremento del

4,7% respecto a

2014

Corea del Sur y

Singapur

UNDER

ARMOUR

EEUU Cifra de negocio de

3.963, incrementó

28,5% respecto a

2014; alcanzó un

beneficio de 232,5.

En 2010 superó los

1.000 de

facturación y

consiguió en 2014

desplazar a

ADIDAS en la

moda deportiva en

EEUU

China, Jordania,

Vietnam e

Indonesia

ASICS

Japón Cifra de negocio de

3.915,4 y beneficio

neto de 93,7, un

21% más y 53,9%

de disminución

con respecto a 2014,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

71

respectivamente

PUMA

Alemania Facturación de

3.827,7 y 41,9, un

14% más y 42,12%

menos que en 2014,

respectivamente

Asia,

especialmente

Vietnam y China

NEW BALANCE

EEUU En 2010 sus ventas

fueron 1.780. La

cifra de negocio en

2014 fue de 3.300,

un crecimiento del

20,9% respecto a

2013

Propietaria de seis

factorías, cinco en

EEUU y una en

Reino Unido.

Trabaja con

proveedores de

Estados Unidos,

México, China,

Vietnam e

Indonesia

(*) En ASICS y Puma se cierra el ejercicio fiscal el 31-12-15.

Fuente: Cuarto capítulo de El Mapa de la Moda, documento de Modaes.es, con algunos

cálculos propios. En Riaño y Robledo: 10-04-17.

VI.- Público-fanático-consumidor

Es el destino u objetivo del espectáculo. Es la base del funcionamiento de la EDTEE,

cuya pretensión fundamental es la conversión de todos los habitantes del planeta en

fanáticos- espectadores que internalizan los mensajes publicitarios emitidos durante los

eventos y consumen compulsivamente los bienes y servicios de las marcas difundidas.

TERCERA PARTE. ESTADO, POLÍTICA PÚBLICA Y EMPRESA

DEPORTIVA TRANSNACIONAL ATÍPICA DE ESPECTÁCULO Y

ENTRETENIMIENTO (EDTEE)

I.- Función del Estado en la EDTEE

El Estado favoreció el surgimiento y desarrollo de la EDTEE, convirtiéndose en un

elemento fundamental de su funcionamiento. Sus funciones principales contribuyen

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

72

decisivamente con el éxito del espectáculo, se ejercen a través de la definición-

formulación-ejecución de la política pública deportiva y son:

1.1.- Adecuar la participación del país a la naturaleza organizativa y de gestión

de los tipos de espectáculo

“Cuando el organizador-gestor del espectáculo es la ODM, el Estado dispone, prepara y

garantiza la participación de su selección nacional en el evento. Si los organizadores-

gestores son Clubes Profesionales Transnacionales o empresas transnacionales, apoya los

eventos y contribuye con su éxito” (Altuve, 2018: 167).

1.2.- Producir y reproducir la ideología deportiva, incorporándola a su bagaje

ideológico propio y convirtiendo al deporte en uno de sus aparatos ideológicos que

refuerza su legitimidad.

Al cumplir la función anterior 1.1, el Estado se legítima por el apoyo que hace al deporte.

Obviamente, la legitimidad aumenta cuando el país gana en las competencias y es

sede de eventos.

La función ideológica con la que nace el deporte moderno a fines del siglo XIX, se amplió

y perfeccionó en la globalización, produciendo y reproduciendo las siguientes ideas

legitimadas institucionalmente y socialmente aceptadas:

Rendimiento-productividad-rentabilidad-progreso lineal e infinito, Estado-

Nación.

El deporte es un espacio social universal de igualitarismo absoluto.

Perfección física sustentada en la ciencia y la tecnología, registrada en el récord

y materializada en el campeón que simboliza progreso, reconocimiento al

esfuerzo individual, Estado-Nación.

La perfección individual expresada en el récord-campeón se complementa con la

idea de bienestar corporal para todos o perfección colectiva, alcanzable al

contemplar el espectáculo y consumir objetos-mercancías inherentes y/o

vinculados al deporte.

Como modelo ideal de convivencia humana,

“el deporte se presenta como un archipiélago de felicidad en medio de una tormenta de

infelicidad que es el resto de la sociedad, convirtiéndose en el faro iluminador al cual

deben seguir las demás instituciones sociales; pasando a ser fuente de consuelo, esperanza

y resignación, porque -a pesar de las abismales diferencias sociales- en el deporte todos

somos iguales y el tránsito a la felicidad no está tan lejos, se logrará en la medida que el

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

73

resto de la sociedad se parezca cada vez más al deporte. Esto resume la ideología del

deporte convertido EDTEE, es la ideología deportiva globalizadora” (Altuve, 2018: 169-

170)”

El deporte es un auténtico aparato ideológico estatal porque el Estado se legítima en

un proceso único, indivisible y simultáneo de definición, formulación y ejecución de la

política pública deportiva y de producción, reproducción y difusión de la ideología

deportiva globalizadora.

1.3.- Financiar, difundir la ideología deportiva, ejercer la violencia simbólica y

física y crear las condiciones que garantizan el éxito del espectáculo cuando se

realiza en su territorio (ser sede)

II.- Determinación de la función del Estado por la dinámica de poder en la EDTEE

La definición, formulación y ejecución de la política pública deportiva, está determinada

estructuralmente por la dinámica (definición, orientación, organización, funcionamiento,

legislación, etc.) de la EDTEE, que se sintetiza en la distribución del poder concentrado

en:

1) Organización Deportiva Mundial (ODM): Gobierno del deporte y organizador-

gestor de una parte fundamental del espectáculo.

2) Empresas transnacionales cuya función en el espectáculo es:

Organizar-gestionar sus otras tres partes fundamentales.

Medios de comunicación: Transmitirlo y difundirlo.

Bienes y servicios: Patrocinarlo.

Artículos e implementos: Dotación.

3) Un reducido grupo de Estados nacionales encabezados por el Grupo de los Nueve:

“Con excepciones que confirman la regla, los deportistas-competidores ganadores…

provienen del Grupo de los Nueve y/o de los países más importantes

económicamente…Si a esto se le suma que las transnacionales organizadoras-gestoras,

de artículos e implementos deportivos, de bienes y servicios patrocinantes o “sponsors”

y de medios de comunicación, son quienes se apropian de los más elevados volúmenes

de ingreso producidos por la EDTEE y provienen de ese grupo de países, y que los

eventos deportivos más importantes del mundo también se hacen allí, nos encontramos

ante un ciclo competitivo y económico que empieza y termina en EEUU, Europa, Japón

y China, con una apropiación significativa de los beneficios por parte de la ODM”

(Altuve, 2016: 174-175).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

74

La determinación estructural de la política pública deportiva viene dada porque su

elaboración y aplicación tiene como referencia el poder que tiene el Estado nacional en

la EDTEE. En ese sentido, unos pocos Estados con poder y protagonismo -de diversas

maneras, directa e indirectamente- participan en las decisiones del deporte mundial, y,

por supuesto, su política pública se identifica y sirve a sus intereses y los de sus empresas

transnacionales; y la mayoría de los Estados sin o con poco poder, adecúan su política

pública a una dinámica deportiva ajena a sus intereses.

III.- Financiamiento por el Estado del espectáculo organizado-gestionado por la

ODM: Expresión de la determinación estructural de la política deportiva del Estado

por la Empresa Deportiva Transnacional Atípica de Espectáculo y Entretenimiento

(EDTEE)

Encabezado por los dos macroeventos (JO y Mundiales de Fútbol) más importantes

económica y mediáticamente, su financiamiento ha sido trasladado al Estado. Son el

resultado de inversiones estatales usufructuadas principalmente por el COI, la FIFA y

sus Socios Transnacionales, operando un proceso de transferencia de riqueza del sector

público al privado. Un ejemplo reciente son los JO Londres 2012, en millones US$:

“costaron más de 17.500, de los cuales el Estado financió el 83,48% (14.610); la

inversión estatal desagregada fue: 66,66% gobierno central, 23% lotería nacional y

10% autoridades locales de Londres. Su Comité Organizador tuvo un presupuesto de

3.200, financiado de esta manera: 1.120 de 41 patrocinadores nacionales; más de 960 por

la venta de entradas y una cantidad menor por la venta de objetos de recuerdo; un

adicional de 675 del COI por organizar los juegos. También recibió 376 de

patrocinadores internacionales, de los cuales 250,6 fueron aportados en especies”

(América, economía, mercados y finanzas: 19-12-12).

CUARTA PARTE. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: APÉNDICE DE LA

EDTEE

América Latina y el Caribe carece de poder económico -demostrado en los puntos

anteriores- en la EDTEE y en lo competitivo su poder es muy poco, tal y como puede

verse:

1) Juegos Olímpicos (JO) 1996-2016: De 5.587 medallas repartidas obtuvo 400 (7,15%)

ganadas por: Cuba 130 (2,32%), Brasil 88 (1,57%), Argentina 27 (0,48%), Venezuela 7

(0,12%), Ecuador 2 (0,035) y Otros 147 (2,31%) (Altuve, 2002: 60. Altuve, 2018: 211-

215).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

75

En contraposición, el Grupo de los Nueve fue el máximo ganador y con:

Otros 6 países que representaban el 7,31% del total, entre los JO 1996-2012

ganaron 3.053 (66,35%) medallas.

Otros 11 países que representaban el 9,8% del total, en los JO 2016 ganaron 672

(68,99%) medallas.

Que Brasil y Cuba ocuparan los lugares 13 y 18 en los JO 2016, NO significa que son

parte de la élite mundial, su actuación está prevista y forma parte de la lógica de

funcionamiento de la EDTEE, de mantener concentrado el éxito en el Grupo de los

Nueve y que

“exista en los continentes un reducido número de países que destaquen un poco para

mantener la infinita esperanza e ilusión…de que todas las naciones pueden si se esfuerzan

alcanzar…niveles de excelencia…se mantienen en el nivel sube-baja estable…que le

conviene a la EDTEE: Brasil ocupó la posición 25 en 1996, 52 en 2000, 16 en 2004, 23

en 2008 y 22 en 2012; lo de Cuba es…dramático, ha venido desmejorando en la

posición…que mantuvo hasta 2000 (11 en 2004, 28 en 2008, 16 en 2012 y 18 en 2016)”

(Altuve, 2018: 427).

2) Mundiales de Fútbol 1970-2018: El éxito se reduce a la destacada actuación de Brasil

(3 campeonatos; 1 sub-campeón; un 3° lugar y dos 4° lugar) y Argentina (2 campeonatos;

2 sub-campeón) y las 2 posiciones semifinalistas de Uruguay.

Para explicar el papel de América Latina y el Caribe en los Mundiales, es necesario partir

de la siguiente consideración: los anuales campeonatos de los clubes de Europa y los

Mundiales, son dos caras de la misma moneda del negocio planetario del futbol.

Los clubes europeos y los Mundiales son las dos piezas centrales del engranaje del

multimillonario negocio del fútbol mundial, que funciona de esta manera:

1) Los clubes europeos dotan a los Mundiales de jugadores:

Aportaron 3/4 parte de integrantes de las selecciones nacionales participantes en

los Mundiales 2014 (563 jugadores-76,4%) y 2018 (545 jugadores-74%). Reciben

un subsidio de la FIFA por la participación de sus jugadores en los Mundiales:

“pagó 70 millones US$ y 209 millones US$ en…2014 y 2018” (ECA: 07-08-14;

Informe de la ECA reseñado por El tribuno.com, CNN y Dufour: 16-06-18).

2) Los Mundiales son el principal escenario o “vitrina” de exhibición de jugadores o

fuerza de trabajo para los clubes europeos:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

76

Especialmente para la cuarta parte (25%) de jugadores de las selecciones

nacionales que provienen fuera de Europa.

Las 3/4 partes (75%) restante son potencialmente para transacciones (compra-

venta) de jugadores entre clubes europeos.

El papel de América Latina y el Caribe en el negocio del fútbol mundial es producir-

exportar jugadores (materia prima) a los clubes europeos. Particularmente, Brasil y

Argentina son los dos mayores exportadores de jugadores a Europa:

“En 2011: 20% del total; 2013: Argentina 1.945 y Brasil 944; 2014: Brasil 1.493

operaciones y Argentina 801; 2015: Brasil 512 y Argentina 254” (Altuve, 2018:

210-211/ 427-428).

La función asignada a América Latina y el Caribe se corresponde con el limitado poder

de sus clubes profesionales en el negocio mundial del fútbol y en la FIFA, evidenciado

una vez más en su ubicación en el Índice Financiero de Fútbol:

Cuadro N.7. América Latina en el Índice Financiero de Fútbol 2018.

Ubicación o posición Club País

40 América México

43 Guadalajara México

47 Monterrey México

61 Atlético-PR Brasil

63 Internacional Brasil

67 Tijuana México

68 Pumas México

70 Tigres México

71 Corinthians Brasil

75 Cruz Azul México

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

77

76 Boca Juniors Argentina

79 River Plate Argentina

81 Pachuca México

84 Sao Paulo Brasil

85 Cruzeiro Brasil

86 Toluca México

87 Palmeiras Brasil

92 Fluminense Brasil

93 Independiente Argentina

94 Flamengo Brasil

95 Gremio Brasil

96 Atlético-MG Brasil

98 Santos Brasil

Fuente: Soccerex: 01-11-18.

La retribución o recompensa que recibe América Latina y el Caribe por contribuir

decisivamente con garantizar el éxito de los clubes europeos y del Mundial, es una

asignación “privilegiada” al continente americano de cupos-países al Mundial por parte

de la FIFA: recibió 9 (28,1%) en 2014 y 8 (25%) en 2018, casi igual (10-31,2%) a

África, Asia y Oceanía juntos.

América Latina y el Caribe, también, es el mayor productor-exportador de materia prima

(jugadores) a los clubes agrupados en la Liga de Béisbol Profesional de EEUU (MLB):

“en 2013 y 2015 casi una cuarta parte del total de jugadores (23,83%-204) procedían de

América Latina y el Caribe: República Dominicana 89 y 83; Venezuela 63 y 65; Puerto

Rico 13 y 13; Cuba 15 y 18; México 14 y 11; Colombia 4 y 10; Panamá 4 y 4; Nicaragua

2 en 2013…Contribuye decisivamente con el éxito del espectáculo de la MLB…porque

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

78

garantiza: 1) Como público-fanático-consumidor a la importante minoría de origen

latinoamericano y caribeño que vive en EEUU y a la población…de países que tienen

Ligas Nacionales de Béisbol agrupadas en la Confederación del Caribe (México, Puerto

Rico, Venezuela y República Dominicana), Semiprofesionales (Nicaragua, Panamá y

Colombia) y se agrega Cuba que participa nuevamente en la Serie del Caribe desde 2014.

2) Que selecciones de países de América Latina y el Caribe participantes en la Copa

Mundial de Béisbol (iniciada en 2006 y organizada por la MLB) estén formadas en buena

medida por jugadores de o vinculados a la MLB” (Altuve, 2018: 428-429).

Lo que recibe a cambio América Latina y el Caribe, es la posibilidad de que sus jugadores

destacados en la MLB puedan jugar en los campeonatos nacionales. La MLB:

“1) En 2013, ‘con la excepción de los que forman parte del roster de 40, autorizó a sus

peloteros a jugar en …México, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana’...2)

Colocó en 2015 ‘nuevos límites en la llamada fatiga extrema, así como la eliminación de

algunas restricciones a jugadores grandeligas y de nuevos plazos para la negociación con

jugadores extranjeros’…3) ‘Envió a la Confederación de Beisbol del Caribe la lista de

fatiga extrema, en donde figuran 253 peloteros…Entre las nuevas reglas del acuerdo

invernal están los famosos ‘slots’ o cupos que se reservan los equipos de Grandes Ligas

para colocar allí a jugadores que quieren proteger. Con estos no se puede negociar. No

juegan…y punto”(Altuve, 2028: 429- 430).

En definitiva:

La organización, funcionamiento y dinámica del béisbol y fútbol profesional de

América Latina y el Caribe, está ligado y depende, respectivamente, de la MLB

de EEUU y de las Ligas Profesionales de Clubes de Europa; es un negocio

vinculado y dependiente del béisbol estadounidense y del fútbol europeo.

Entre la MLB de EEUU y Ligas Profesionales de Clubes de Europa con el

béisbol y fútbol de América Latina y el Caribe, respectivamente, existe una

relación centro-periferia de intercambio desigual actualizada y perfeccionada de

manera permanente: se exporta materia prima (jugadores) al centro anglosajón

donde se reelabora (preparación; entrenamientos; pase de segunda división a

primera en el fútbol o tránsito por las ligas menores en el béisbol, etc.) y se

transforma (jugadores destacados); contribuyendo a garantizar el éxito anual

mediático y económico de las “Grandes Ligas” estadounidenses, de las diferentes

competencias nacionales y continentales europeas y de los Mundiales de Fútbol.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

79

Los grandes beneficios se concentran en EEUU, Europa y la Fifa y las migajas

quedan en nuestro continente.

En conclusión, continúa la posición de debilidad y subordinación que siempre ha tenido

América Latina y el Caribe desde su incorporación a la dinámica deportiva mundial. Dada

la insignificancia en influencia y poder, se mantiene una inserción acrítica y pasiva como

apéndice de la EDTEE, las políticas públicas deportivas nacionales están adecuadas y

al servicio de los grandes intereses transnacionales que controlan y manejan la EDTEE.

QUINTA PARTE. PAPEL DEL DEPORTE EN LA SUSPENSIÓN-

DESTITUCIÓN DE DILMA ROUSEFF EN 2016 (Altuve 2018: 462-512 y Altuve

2016: 51-78)

Como parte de su política pública deportiva, Lula Da Silva logró que la FIFA y el COI

asignaran a Brasil las sedes del Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos (JO)

2016, los eventos de mayor dimensión, alcance y complejidad. Tuvo apoyo de la

población porque difundió la ideología deportiva sintetizada en: producirían amplios

beneficios, son los máximos símbolos de convivencia, fraternidad y democracia, es

motivo de orgullo, evidencia de progreso y ratifica la condición de potencia del país.

Operándose un desmoronamiento ideológico al ser cotejada con la realidad, recorriendo

y formando parte del proceso político que desembocó en la salida del gobierno de Dilma

Rousef y que puede sintetizarse de esta manera:

I.- Desde la preparación de los eventos se evidenció el poco poder y subordinación

de Brasil a la EDTEE. Ni el Estado ni los empresarios y mucho menos el resto de la

sociedad, tuvieron poder en las decisiones fundamentales sobre el Mundial y los JO

El Estado otorgó privilegios fiscales y comerciales a la FIFA, COI y patrocinantes, con

la aprobación en octubre 2011 de la Ley 12.663. La exención impositiva para

“contribuciones sociales y aranceles de importación” propios y/o vinculados con la

organización-realización de los JO se reiteró en la Ley 1270 con vigencia hasta el 31-

12-2017; se estima que el Estado dejó de “percibir 530 millones US$ y algunas

estimaciones lo ubican en 1.000 millones US$”. Según fuentes independientes, en el

Mundial 2014 Brasil dejó de percibir -al menos- “680 millones US$” al exonerar del pago

de impuestos sobre sus beneficios durante 4 años a la FIFA y sus Socios Transnacionales

(Altuve, 2017: 53. Zimbalist, 2016: 125/208-209).

II.- La esperanza e ilusión de progreso y ventajas, destacadas por la FIFA, el COI

y el gobierno con el argumento del impacto positivo para el desarrollo económico

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

80

por la inversión privada en ambos eventos, progresivamente se fue desvaneciendo

Mundial 2014: En junio 2014, el Tribunal de Cuentas indicó que la inversión superaría

los 11.608 millones US$: 83.6% estatal y 16,4% privada; a mediados de junio 2014 “El

Ministro de Deportes dijo que la participación del Estado…asciende a 13 mil 750

millones US$”. Fuentes independientes estiman en 99% la inversión estatal y el costo en

15.000-20.000 millones US$, señalando que ya en junio 2013 era “16.600 millones US$”

(Zimbalist, 2016: 118/207. Altuve, 2017: 53-54). JO 2016: Según el Estado, el

presupuesto hasta agosto 2015 fue “US$ 7.250 millones US$, 57% recursos públicos y

43%...privados” (Gobierno Federal, 08-2015).Otra fuente señala -en millones US$- que:

“La candidatura original se estimó en 14.400, en julio de 2015, pero ha aumentado hasta

los 20.000” (Zimbalist, 2016: 131).

“La inversión en ambos eventos, fundamentalmente pública, fue -según el Estado- 21 mil

millones US$. Para Zimbalist está entre 35-40 mil millones US$. El costo final…es más

alto…porque falta incluir: 1) Sobreprecio…en la infraestructura…2) Inversión para

competir y ganar la sede…al postularse ‘se han de realizar pagos al COI o a la FIFA,

que se repetirán en la fase final. En el…COI…son entre 150.000 y 500.000 US$,

respectivamente’. Luego viene el plan,…viaje para…reuniones de la FIFA y el COI y

recibimiento de sus ejecutivos…etc. ‘El Comité Organizador de los JO de Río…contrató

a varias empresas (AECOM de Los Ángeles, Wilkinson Eyre de Reino Unido y Pujol

Arquitectura de Barcelona, IMG y McKinsey de Nueva York)’. 3)…Ceremonias de

apertura y clausura” (Altuve, 2018: 467-468. Zimbalist: 60-61/64/115-116).

El efecto del Mundial en la economía las autoridades lo estimaron en 2010,

“en 58.080 millones US$ y la creación de 3.500.000 empleos…Según…Capital

Economics, el aumento del consumo sería entre un 0,1-0,2% del PIB. La agencia de

calificación de riesgos Moody’s advirtió…que tendría un impacto poco duradero. En

2014, el gobierno estimó una inyección a la economía de 180 mil millones US$ en los

próximos 3 años producto del efecto rebote de la inversión. Euroméricas Sport…demandó

moderación en los cálculos (…) si se toma en cuenta que en los últimos 4 años, Sudáfrica

arrastra una deuda de 290 millones US$ por el no retorno de la inversión en los estadios

que construyó para el Mundial 2010’” (Altuve, 2017: 55).

En el caso de los JO sería negativo según un estudio de Solunion (Hermes y MAPFRE):

“a)… proyectos de inversión y turismo añadirán 0,05% en el crecimiento real del PIB,

en el que se espera un declive de 3,5% en 2016. La inversión en infraestructura y el gasto

público adicional para los JO incrementarán la deuda pública en 0,04% del PIB. b)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

81

Creación de empleo en el corto plazo,…aumento de…nuevas compañías, especialmente

micro y pequeñas…c) Incremento…de insolvencias empresariales en Río, 5% en 2016,

cifra que se elevará al 12% en las micro y pequeñas empresas. d) Generación de presiones

inflacionarias hasta 2020, 1% de la inflación general en 2016 (estimada en 8,6%)…:

0,4% es residual del Mundial, 0,4% JO y 0,2% es resultado de acoger ambos eventos

en un tiempo tan corto” (Altuve, 2017: 55-56).

III.- Para construir estadios e infraestructura, en agosto 2011 se aprobó permitir al

gobierno federal, estatal y municipal NO divulgar el presupuesto antes de la

licitación, favoreciéndose la corrupción político-empresarial traducida en retraso

en las obras y construcción precipitada de dudosa calidad, ocasionando un

exorbitante aumento del gasto público para garantizar las obras a tiempo con la

calidad técnica exigida (al menos mínimamente), financiar el sobre precio causado

por las operaciones fraudulentas y hasta operaciones de las empresas constructoras

Las empresas contratistas del Mundial y los JO fueron “Camargo Corrêa, Queiroz

Galvão, OAS, Galvão Engenharia, UTC, Mendes Junior, Engevix, encabezadas por

Odebrecht y Andrade Gutiérrez. Todas se encontraban bajo investigación judicial y con

algunos presidentes detenidos en junio 2015” (Altuve, 2017: 59).

IV.- La desocupación y despeje de espacios requeridos (construir infraestructuras

y autopistas que conecten aeropuertos a nuevos estadios, estacionamientos, etc.),

aplicando sistemáticamente el ejercicio estatal de la violencia física directa,

institucionalizó la política de desalojos y reconversiones urbanísticas signadas por el

desplazamiento forzoso de pobladores de las favelas y creando una especulación

inmobiliaria sin precedentes, agravando considerablemente el problema de la

vivienda Para el Mundial se estiman en 250.000 los desalojos; en los JO, por su

favorable ubicación junto a las 4 áreas olímpicas, varias favelas fueron desalojadas para

favorecer a empresas para la construcción de viviendas más caras (Altuve, 2017: 60).

Esto profundizó el problema de la vivienda:

“el precio de los inmuebles se disparó para la mayoría de las personas que vivían en las

grandes ciudades y cerca de la décima parte de la población no tenía acceso a viviendas

en condiciones. De 2005 a 2014, el crédito para la especulación inmobiliaria y

construcción civil aumentó 20 veces; en São Paulo y en Río de Janeiro los precios por

metro cuadrado se cuadriplicaron. Solamente en el 2010, los alquileres en São Paulo

aumentaron 146%. Y en ese mismo periodo, había cerca de 6 millones de pisos

desocupados, con 7 millones de familias sin techo. Los alquileres en los alrededores de

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

82

Itaquera (São Paulo), el suburbio en el que se ubicó un nuevo estadio de fútbol,

aumentaron 130 US$ al mes en 2013. Y en vez de aumentar la oferta de casas populares,

el gobierno financió a las de la construcción privada -con un espléndido beneficio- de

urbanizaciones en áreas periféricas, cobrando alquileres más caros de lo que los más

pobres pueden pagar, a la vez que apoyaba a las autoridades locales en los desalojos de

ocupaciones”. (Gentili, 2016: 40-41).

Ante el proceso de desmoronamiento ideológico que sustentaba el Mundial 2014, la

violencia se convirtió en recurso fundamental para garantizar su realización exitosa,

sustentada en:

“nuevas leyes aprobadas: 728 (2011), 236 (2012), 3.461 y 499 (2013) y 12.850…Los

más de 1.000 millones US$ invertidos en seguridad…se explica por el inmenso

despliegue de seguridad que lo signó y el ejercicio progresivo, sistemático y creciente de

violencia estatal física directa ejercido para garantizar su realización. Comenzó en 2011

y comprendió:… Crear en 2011 la Secretaría Especial para la Seguridad de Eventos

Grandes, que dispuso de una unidad especial encargada de aplicar medidas preventivas

del terrorismo, tales como rastrear información de las redes sociales, espionaje de

comunicación electrónica…Dilma antes del Mundial …aprobó la Ley Antiterrorista que

llevó a cientos de manifestantes a la cárcel”(Altuve, 2017: 61-62; Gutiérrez: 12-11-18).

Con el orgullo y soberanía nacional vapuleados por la FIFA y sus Socios, con el progreso

económico prometido convertido en espejismo debelado por el alto costo del Mundial

2014 financiado con fondos públicos, inutilidad social de algunas obras y corrupción

combinada con impunidad en buena parte de todas, y con una violenta política estatal de

desalojos y reconversiones urbanísticas que profundizó el problema de la vivienda, se fue

desmoronando la ideología deportiva “mundialista” en medio de una situación

económica cada vez más difícil que agravaba los problemas de la vida cotidiana. La crisis

económica favoreció su desmoronamiento porque puso en evidencia las relaciones de

poder intrínsecas al evento y los principales beneficiarios de su realización. La mayor

parte de la población desmejorada económicamente pudo percibir, aprehender, entender

y sentir que el Mundial no le ayudaba en nada en la difícil situación que estaba viviendo,

que otros eran quienes se beneficiaban, sintiéndose estafada y engañada por las promesas

que le hicieron. Resultaba incomprensible y molestaba ostensiblemente que ante el

aumento e intensificación de problemas cotidianos por limitados recursos estatales, el

gobierno tuviera que dedicar ingresos cada vez más escasos (por la caída de los precios

de los productos de exportación) a garantizar el Mundial beneficiando principalmente a

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

83

la FIFA y sus Socios transnacionales y nacionales (empresarios constructores corruptos

asociados con políticos sobornados).

La dinámica crisis económica-desmoronamiento de la ideología “mundialista”, explica

en alguna medida las inéditas, insólitas y masivas protestas en 2013 unidas por las quejas

contra la FIFA, los elevados costos que tenía para las arcas públicas el Mundial y contenía

demandas de reivindicaciones muy específicas para mejorar la calidad de vida de la

población (transporte, servicios públicos); articularon exigencias de solución de

necesidades básicas y severos cuestionamientos a la realización del evento, a su

simbología y a la FIFA: la aprobación del gobierno cayó a la mitad. Carcione registra las

movilizaciones:

“El punto de inflexión de una situación que se venía incubando desde bastante antes

es Junio de 2013 y se dio primero en las calles, expresada en un periodo de grandes

movilizaciones…Esa polarización se manifestaba en dos procesos centrales. Uno era la

exigencia al gobierno de Dilma para que resolviera los problemas pendientes luego de 13

años de gobierno petista y que se sintetizaron en la consigna Padrao FIFA. Consigna

que mostraba que lo que un sector extendido de la juventud y el pueblo trabajador

brasilero reclamaba para el transporte público, la educación, la salud, estándares

similares al tratamiento que se le daba al uso de recursos públicos a las obras y

organización de dos grandes eventos deportivos, el Mundial de Futbol y las

Olimpiadas…cruzaron todo junio y parte de julio de 2013…se extendieron rápidamente

hasta que el 20 de junio de ese año, casi 400 ciudades, incluyendo 22 capitales, salieron

en manifestaciones y marchas que agruparon a más de un millón de personas…Estas

manifestaciones de 2013 no cayeron del cielo. Desde 2010 hasta bien entrado 2013 se

desarrollan, entre otros movimientos, una importante cantidad de huelgas de trabajadores,

especialmente en la construcción civil, bancarios, de las petroquímicas, las

hidroeléctricas, etcétera” (Carcione: 11-11-18).

La intensificación de la violencia frente a las protestas 2013 generó más rechazo y alcanzó

su clímax en el Mundial con el mayor despliegue de seguridad de todos los Mundiales

(Altuve, 2017: 62-63. Zimbalist, 2016: 116).

En lo político, pueden registrarse dos períodos: 1) Desde la asignación de las sedes del

Mundial y los JO en la cúspide de popularidad de Lula Da Silva que se mantiene con

Dilma Rouseff, quien continúa con los preparativos de ambos eventos. 2) Debilitamiento

de Dilma Rouseff al final de su primer gobierno, debe sortear las manifestaciones contra

el Mundial desde 2013 y es reelecta con una estrecha ventaja del 3% en 2014, año del

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

84

Mundial.

Colapsada la ideología deportiva (“mundialista y olímpica”), intensificada la crisis

económica y a flor de piel el descontento y enojo de sectores importantes de la población,

la gran burguesía con el apoyo del capital transnacional inicia su demoledora ofensiva

final desde mediados del 2015 y obtiene un éxito rotundo al lograr destituir a Dilma

Rouseff. De esta manera finaliza el período iniciado por ella muy débil políticamente

comenzando su nuevo gobierno, siguió con los preparativos de los JO 2016 y el 12-05-

16 es suspendida (2 años después del Mundial 2014), sustituida por un Presidente

provisional que los inaugura el 05-08-16 y destituida el 31-08-16 inmediatamente

después de los JO que concluyen el 21-08-16. Termina a así el gobierno del Partido de

los Trabajadores (PT) iniciado en 2003.

V.- Conclusiones

1) La concentración y preservación de privilegios, prebendas e ingreso en la FIFA, el

COI, sus Socios transnacionales y empresarios nacionales asociados con funcionarios

estatales y políticos corruptos, contrasta notablemente con los insignificantes y reducidos

beneficios obtenidos por amplios sectores de la población que se sintieron engañados por

las promesas gubernamentales de progreso y ventajas que producirían el Mundial y los

JO. Sus esperanzas e ilusiones se desvanecieron, la inversión privada no fue ni

remotamente la esperada y el Estado tuvo que asumir grandes inversiones no previstas,

en momentos en que veía mermados sus ingresos por las crecientes dificultades

económicas. Al engaño se agrega el problema de la vivienda, agudizado por la

institucionalización de una política de desalojos y reconversiones urbanísticas para

despejar espacios requeridos para las obras necesarias para ambos eventos, aplicando la

violencia física directa, sustentada en la creación de un ordenamiento jurídico que

estableció legalmente la violación de derechos humanos.

2) La crisis económica favoreció el desmoronamiento de la ideología deportiva que

mantenía cohesionada a la sociedad en el unánime apoyo a la preparación-realización del

Mundial 2014 y los JO 2016, al contribuir a mostrar clara y completamente las

relaciones de poder y los principales beneficiarios de su realización. Las denuncias de

los elevados costos que tenía para las arcas públicas el Mundial, las quejas contra la FIFA

por las ventajas fiscales y demás privilegios que tenía, etc., fueron incorporados como

elementos movilizadores que coadyuvaron a las inéditas, insólitas y masivas protestas

en 2013, que articularon exigencias de solución de necesidades básicas, demandas de

reivindicaciones muy específicas para mejorar la calidad de vida (transporte, servicios

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

85

públicos, vivienda, etc.), con severos cuestionamientos a la realización del Mundial, a

su simbología y a la FIFA. Sin duda alguna, contribuyeron en alguna medida a que la

aprobación del gobierno cayera a la mitad y que la victoria y reelección de Dilma en

2014 fuese muy estrecha.

3) Para Lula y sobre todo para Dilma, se convirtió en punto de honor realizar el Mundial

y los JO, tal y como estaban definidos y programados desde cuando le fueron asignadas

las sedes. El asunto fue que entre la asignación y preparación-realización, la situación

económica desmejoró y las definiciones y programaciones no se alteraron,

particularmente en el financiamiento:

En la asignación, su costo inicial previsto se definió financiarlo con elevada

inversión de capital privado y se establecieron determinados privilegios,

prebendas e ingresos para la FIFA, COI y sus Socios.

La preparación-realización transcurrió sumergidos en un deterioro de la situación

económica con disminución de los ingresos del Estado, la inversión privada no

se produjo, hubo un gigantesco aumento del costo final financiado

principalmente por el Estado y se mantuvieron inalterables los privilegios,

prebendas y volumen de ingreso de los principales beneficiarios.

Entendiendo las negociaciones del poder como resultado de la lucha de clases y donde la

movilización de calle es fundamental, no era posible desde el gobierno: ¿Hacer un

replanteamiento de la preparación-realización, de tal forma que sectores mayoritarios de

la población resultaran más favorecidos y menos afectados negativamente? ¿Renegociar

la disminución-eliminación de la exoneración impositiva y algunos otros privilegios de

los principales beneficiarios? ¿Incorporar los espacios requeridos para las obras de los

eventos contando con la participación de todos los involucrados, principalmente los

pobladores cuyo lugar de vida sería afectado directamente?.

Cualquier respuesta de estas interrogantes (y de otras que pueden hacerse) siempre será

especulación. Ateniéndonos a los hechos, lo que si es cierto e interesa destacar, es que

nunca el gobierno consideró un replanteamiento de la preparación-realización del

Mundial y JO, ni remotamente fue una opción, ni siquiera lo asomó como posibilidad

de debate. Esta conducta se basa en la convicción de que eran positivos para el país, sus

habitantes y gestión gubernamental, y por lo tanto tenían que hacerse como estaban

previstos, de manera inalterable y a cualquier precio, independientemente que afectara

negativamente a sectores sociales importantes.

4) El deporte fue incorporado como elemento movilizador que coadyuvó a las inéditas,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

86

insólitas y masivas protestas de 2013, y sirvió para cuestionar (o al menos poner en duda

simbólica y prácticamente) el carácter popular y democrático del final del primero e

inicio del segundo gobierno de Dilma, al evidenciar que:

Favorecía y mantenía inalterables los beneficios de los poderosos, mientras los

débiles aumentaban su sufrimiento. Engañaba y decepcionaba a su pueblo porque

no cumplía lo que prometió. Al contrario, agravó los problemas.

Incurría en violación de derechos humanos.

SEXTA PARTE. INCORPORACIÓN DEL DEPORTE COMO ELEMENTO

IMPORTANTE A LA VICTORIOSA CAMPAÑA ELECTORAL DE

BOLSONARO 2018

El deporte fue incorporado de manera clara, intencional y consciente como elemento

importante de la victoriosa campaña electoral presidencial de Bolsonaro en 2018, que

logró articular armónica y simultáneamente:

1) El respaldo de famosos deportistas-competidores:

“Futbolistas:…el gran…Ronaldinho…; Lucas Moura, delantero del

Tottenham….; Felipe Melo, actual jugador del Palmeiras…Lo mismo hicieron

tres glorias…como Cafú, Edmundo y Rivaldo….; Jadson y Roger del

Corinthians…; Kaká…; Gilberto de Bahía…; Lucao de Goias…; Carlos

Alberto…; el ex Flamengo Ederson…; Rossi, delantero del Inter…; el crack de

futsal, Falcao…. Un 'like' de Neymar y Gabriel Jesús en un texto en

instagram…Bruno Perone… En automovilismo el bicampeón mundial de

F1, Emerson Fittipaldi…; el piloto de Fórmula E Lucas Di Grassi..; Felipe

Massa…En volibol Wallace y Mauricio Souza, jugadores de la selección…En el

ring, luchadores de…MMA, José Aldo da Silva (excampeón de la UFC…),

Wanderlei Silva, Paulo Henrique y Warlley Alves” (BBCMundo, Cornali, EFE,

Elperiódico, Infonews y Roca: 05 y 13-11-18).

“Así como en Argentina…Macri logró la presidencia gracias al apoyo de Tévez,

Riquelme, Ramón Díaz, Francescoli, Basile, Del Potro, entre otras figuras

mundiales, en Brasil Rivaldo se suma a…Ronaldo, Emerson y Mascherano, quien

dijo que a Bolsonaro lo ve como un Macri” (Taringa: 08-11-18).

Los jugadores del Atlético Paranaense antes de un partido “contra el América

Mineiro saltaron al campo” con una vestimenta expresando su respaldo. El club

“tiene el apoyo del Grupo Havan”, empresa que públicamente apoyó a Bolsonaro

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

87

y el Presidente del club también le “declaró su apoyo” (EFE y Cornali: 05-11-

18).

2) Con la presencia de Bolsonaro en partidos en distintas ciudades y estadios del país:

“Antes y durante la campaña…recorrió distintos estadios…, presenció muchos partidos

de diferentes equipos, donde siempre se mostró alentando a uno de

los…protagonistas, y no tuvo problemas en probarse y posar con cada una de las

camisetas que le alcanzaron. Tal es así que si uno busca ‘Bolsonaro time’ en Google,

aparece una interminable lista de instantáneas del futuro presidente con distintas

casacas…Utilizó al fútbol como una alternativa para publicitar su candidatura, y tuvo

muy buenos resultados. De hecho, en una encuesta que realizó UOL, la mayor empresa

de contenidos brasileña,…fue elegido por la mayoría de los futbolistas…Posó con la

camiseta de una gran cantidad de clubes…Sí, no distingue de categorías: America

Football Club, Palmeiras , Botafogo, Flamengo, Operário Futebol Clube¸ Vasco Da

Gama, Sport Recife, Sampaio Corrêa, Santos, Fluminense, Gremio, Verdao”(

Radiohuancavilca y Perfil: 08-11-18).

El deporte fue uno de los escenarios privilegiados donde mejor operó la auténtica

revolución tecno política en red, de la campaña electoral de Bolsonaro. Se registró,

difundió y propagó masivamente a través de las redes sociales la presencia y

protagonismo del candidato en los estadios, el apoyo de los futbolistas y deportistas-

competidores de otras disciplinas deportivas, en fin, el respaldo del mundo deportivo.

BIBLIOGRAFÍA

Impresa

ALTUVE, Eloy (2002). Deporte: modelo perfecto de globalización. Centro

Experimental de Estudios Latinoamericanos “Dr. Gastón Parra Luzardo”, de la

Universidad del Zulia (CEELA de LUZ). Maracaibo-Venezuela: Imprenta Internacional.

Pp.263.

ALTUVE MEJÍA, Eloy (2016). Deporte, globalización y política. Medellín-Colombia:

Editorial Kinèsis. Pp.273.

ALTUVE MEJÍA, Eloy. (2017). Papel del deporte en el regreso del neoliberalismo

como proyecto político y económico en la segunda década del siglo XXI: Brasil y

Argentina. Revista de ALESDE, Volumen 7, N.1, junio 2016. Publicado 12-11-2017.

Curitiba-Brasil. Pp. 51-78.

GENTILI, Pablo. (2016). Golpe en Brasil: Genealogía de una farsa. (Co-autor y

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

88

Compilador). Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Octubre Editorial. Pp.212.

GOBIERNO FEDERAL. (2015). Informe Presupuesto con participación privada 1

año para los Juegos Olímpicos Río 2016. Río de Janeiro-Brasil: Agosto. Pp.30.

JENNINGS, Andrew (1996). Los nuevos señores de los anillos. Barcelona-España:

Ediciones de la Tempestad. Pp.336.

ZIMBALIST, Andrew. (2016). CIRCUS MAXIMUS. El negocio económico detrás

de la organización de los JO y el Mundial de Fútbol. Madrid: Ediciones Akal. Pp.224.

Web

ACOSTA, Alberto y GUDYNAS, Eduardo. Lecciones del caso Bolsonaro: lecturas para una nueva

izquierda. (05-11-2018). En http://www.planv.com.ec/historias/politica/lecciones-del-caso-bolsonaro-lecturas-una-

nueva-izquierda. Consultada el 05-11-18.

AFP. Maneja 213 mil mdd anuales la industria del deporte estadunidense. (04-02-2007).

En http://www.jornada.unam.

mx/2007/02/04/index.php?section=economia&article=022n1e co. Consultada el 08-04-

17.

ALTUVE MEJÍA, Eloy (2018). Globalización, neoliberalismo, política pública y poder.

Papel del deporte en el retorno del proyecto neoliberal. Centro Experimental de Estudios

Latinoamericanos “Dr. Gastón Parra Luzardo”, asociado a CLACSO. Universidad del

Zulia (LUZ) de Maracaibo-Venezuela. Editado por el Centro de Investigación y Estudios

del Deporte (CIED): Quito-Ecuador. Pp. 623. Disponible sin fines comerciales en:

https://www.alainet.org/es/articulo/194748; https://www.alainet.org/es/autores/eloy-

altuve-mej%C3%ADa;

https://twitter.com/ALAIinfo/status/1032039646723747841;

http://www.asturbulla.org/index.php/politica/neoliberalismo/36140-papel-del-deporte-

en-el-retorno-del-proyecto-neoliberal;

http://cev.org.br/biblioteca/deporte-globalizacion-neoliberalismo-politica-publica-y-

poder/;

https://es-la.facebook.com/Seminario-Permanente-de-Estudios-Sociales-del-Deporte-

71791076308507/;

http://www.aedd.org/noticias-derecho-deportivo/novedades-bibliograficas/item/822-

deporte-globalizacion-neoliberalismo-politica-publica-y-poder-de-eloy-altuve-mejia-

quito-2018;

http://www.aedd.org;http://kaosenlared.net/deporte-globalizacion-neoliberalismo-

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

89

politica-publica-y-poder-papel-del-deporte-en-el-retorno-del-proyecto-neoliberal-libro-

descargable/;

https://www.facebook.com/cevnauta/posts/10155657382112408;

https://www.facebook.com/groups/cevlatin/permalink/755386911317681/;

https://www.facebook.com/groups/cevefesporte/permalink/969443463212248/;

https://notibol.com/nota/1zj9e1gkzj/papel-del-deporte-en-el-retorno-del-proyecto-

neoliberal;

https://www.facebook.com/revistantropica/?ref=bookmarks

AMÉRICA, ECONOMÍA, ECONOMÍA, MERCADOS Y FINANZAS. Conozca cómo

se financian las Olimpiadas de Londres 2012. En

http://www.americaeconomia.com/economiamercados/finanzas/conozca-como-se-

financian-las-olimpiadasde-londres-2012-. Consultada el 19-12-12.

ARNAU, Pedro. A 20 días de Río 2016: Los patrocinadores. (16-07-2016). En

https://deportesinc.com/a-20-dias-rio-2016-patrocinadores/. Consultada el 20-

07-16.

ASOCIACIÓN DE CLUBES EUROPEOS (ECA). Más del 75% de los jugadores de la

Copa Mundial 2014 se ha registrado en clubes europeos. En

http://www.ecaeurope.com/news/eca-playerrelease-analysis-fifa-world-cup-2014.

Consultada el 07-08-14.

BANCA Y FINANZAS. Patrocinantes de los Juegos Olímpicos Río 2016. En

https://www.google.com/ search?rlz=1C1CHZL_esPA740PA740&q=PATROCINAN

TES+DE+LOS+JUEGOS+OLIMPICOS+2014+EN+BAN CA+FINANZAS&oq=.

Consultada el 15-08-17.

BADENHAUSEN, Kurt. Los atletas mejor pagados de 2015. (10-06-15). En

http://www.forbes.com.mx/los-atletas-mejorpagados-de-2015/#gs.x_SUERQ.

Consultada el 26-11-16. BALZAC, Velas. Salazar, Oregón y el fantasma del doping. En

HTTP://RUNNINGBLOG.COM.AR/2015/06/08/SALAZAROREGON-Y-EL-

FANTASMA-DEL-DOPING/. Consultada el 26-11-15.

BBCMUNDO. Brasil: Jair Bolsonaro y los famosos futbolistas como Ronaldinho que

apoyan su candidatura a la presidencia. (22-10-2018). En

https://www.bbc.com/mundo/deportes-45940842. Consultada el 05-11-18.

BBBMUNDO. El inesperado ranking de los clubes del fútbol mundial que tienen más

poder financiero. (04-01-2018). En https://www.bbc.com/mundo/deportes-42566663.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

90

Consultada el 01-11-18.

BERRÓN, Gonzalo. Jair Bolsonaro y la regresión política en Brasil. En

http://www.alternativaeco.org/?p=4125 (http://nuso.org/articulo/odio-frustracion-y-

valores-reaccionarios/?utm_source=email). Consultada el 07-11-18.

BERTOCHE GUIMARÃES, Gustavo. Un profesor de filosofía brasileño explicó por

qué Bolsonaro ganó la primera vuelta. (13-10-18). En

https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/10/13/un-profesor-de-

filosofia-brasileno-explico-por-que-bolsonaro-gano-la-primera-vuelta/.

Consultada el 08-11-18.

CABRERA, Nicolás. ¿Usted sabe a quién está votando?. (Octubre 2018). Revista

Nueva Sociedad digital. En http://nuso.org/articulo/usted-sabe-quien-esta-

votando/. Consultada el 07-11-18.

CARCIONE, Carlos. El fenómeno Bolsonaro. ¿Punto de llegada o momento de

aceleración de la crisis?. (09-11-2018). En

https://www.aporrea.org/internacionales/a271635.html

(https://anticapitalistasenred.org/2018/11/07/brasil-el-fenomeno-bolsonaro-

punto-de-llegada-o-momento-de-aceleracion-de-la-crisis/). Consultada el 11-

11-18.

CARDOSO, Fernando Henrique. El futuro político de Brasil.

En http://www.alternativaeco.org/?p=4125. Consultada el 07-11-18.

CARVAJAL BASTO, Luis. . ¿Por qué ganó Bolsonaro?. En

http://www.alternativaeco.org/?p=4125 (https://www.elespectador.com/opinion/por-

que-gano-bolsonaro-columna-820658). Consultada el 07-11-18.

CLACSO. Enciclopédia do golpe. Vol.1. Projeto Editorial Praxis. Instituto Joaquín

Herrera Flores. Instituto Defesa da Classe Trabalhadora. Bauru.

Diciembre de 2017. En

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181026043346/Enciclopedia_vol_1.pdf.

Consultada el 15-10-18.

CLACSO. Enciclopédia do golpe. Vol.2. O papel da midia. Projeto Editorial Praxis.

Instituto Joaquín Herrera Flores. Instituto Defesa da Classe Trabalhadora. Bauru. Octubre

de 2018. En

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181026042851/Enciclopedia_vol_2.pdf.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

91

Consultada el 18-10-18.

CLACSO. Gobiernos del PT. Un legado para el futuro. Brasil. Fundação Perseu Abramo.

Buenos Aires. San Pablo. Abril de 2018. En

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180428013715/GOBIERNOS_DEL_PT.pdf.

Consultada el 21-10-18.

CNN. Estos son los clubes que más jugadores ponen en el Mundial. (11-06-18). En

https://cnnespanol.cnn.com/2018/06/11/rusia-2018-estos-son-los-clubes-que-mas-

jugadores-ponen-en-el-mundial/ Consultada el 16-06-18.

CORNALI, Federico. Elecciones en Brasil: los deportistas divididos entre el respaldo y

el rechazo al candidato Bolsonaro (26-10-2018). En

https://www.lanacion.com.ar/2185273-elecciones-brasil-deportistas-divididos-respaldo-

rechazo-al -. Consultada el 05-11-18.

DEMOCRACIA ABIERTA. Elecciones Brasil 5 inseguridades detrás de la victoria de

Jair Messias Bolsonaro. (31-10-2018). En

https://www.opendemocracy.net/democraciaabierta/democraciaabierta/eleccionesbrasil-

5-inseguridades-detr-s-de-la-victoria-de-jair-m. Consultada el 07-11-18.

DIARIOPERÜ21. FIFA eliminará los comités locales de organización de Mundiales.

(29-03-17). En http://peru21. pe/deportes/fifa-eliminara-comites-locales-

organizacionmundiales-2275766. Consultada el 03-04-17.

DUFOUR, Iñaki. El Mundial reparte 178 millones de euros para los clubes. (09-06-18).

En http://www.lavanguardia.com/deportes/20180609/444240695536/el-mundial-

reparte-178-millones-de-euros-para-los-clubes.html. Consultada el 16-06-18.

EFE. Rivaldo, Ronaldinho y otros deportistas afines a Bolsonaro (18-10-2018).En

https://www.laopiniondemurcia.es/deportes/2018/10/18/rivaldo-ronaldinho-

deportistas-fines-bolsonaro/964149.html. Consultada el 05-11-18.

EFE. La industria del deporte mundial genera 700.000 millones de dólares. (30-10-

2015). En http://www.sport.es/es/noticias/deportes/ la-industria-del-deporte-mundial-

genera-700000-millonesdolares-segun-uia-4632631. Consultada el 08-04-17.

EFE. La NBA domina los salarios del deporte mundial y el Barça es el quinto equipo que

más paga. (19-11-2016). En http://www.20minutos.es/deportes/noticia/nba-

dominasalarios-deporte-mundial-barcelona-quinto-equipo-mas-

paga2892591/0/#xtor=AD-15&xts=467263. Consultada el 25-11-16.

ELCRONISTA.com. El negocio del deporte cerró un año récord: generó casi U$S

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

92

700.000 millones. (04-01-16). En http://www. cronista.com/deportes/El-negocio-del-

deporte-cerro-un-anorecord-genero-casi-us-700.000-millones-20160104-0004.html.

Consultada el 09-04-2017.

EL INFORMADOR.com.mx. El COI reporta finanzas sólidas. (24-07-12). En

http://www.informador.com.mx/ londres/2012/392039/6/el-coi-reporta-finanzas-

solidas.htm .Consultada el 19-12-12.

ELPERIÓDICO.COM. Perone apoya a Bolsonaro. (23/10/2018). En

https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/realzaragoza/perone-muchos-

futbolistas-brasilenos-apoyan-ultraderechista-bolsonaro_1318323.html.

Consultada el 13-11-18.

ELTRIBUNO.COM. Las ligas europeas aportan el 74% de los jugadores para Rusia

2018. (06-06-18). En https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-6-6-20-35-0-ligas-

europeas-aportan-el-74-de-los-jugadores. Consultada el 16-06-18.

ESCALONA, Julio. ¿Puede el fascismo ser opción de poder en Venezuela? Cuidado con

los despechos. (10-10-2018). En https://www.aporrea.org/actualidad/a270378.html.

Consultada el 12-10-18.

ESCOBAR, Mauricio. El deporte es un negocio rentable. (11-05-2015). En

http://www.portafolio.co/negocios/empresas/deportenegocio-rentable-31298.

Consultada el 09-04-17.

FIFA. La FIFA adjudica más derechos de TV para el periodo 2015-2022. (27-10-2011).

En http://es.fifa.com/aboutfifa/organisation/ news/newsid=1533497/index.html.

Consultada el 18-12-12.

GENTILI, Pablo. El Brasil que queda y lo que queda de Brasil.

(29-10-2018). En

https://elpais.com/elpais/2018/10/29/contrapuntos/1540780955_489243.html.

Consultada el 09-11-18.

GENTILI, Pablo. El fascismo nuestro de cada día.

(28-10-2018). En

https://elpais.com/elpais/2018/10/28/contrapuntos/1540687510_196909.html.

Consultada el 08-11-18.

GENTILI, Pablo Los niños explican Jair Bolsonaro.

(26-10-2018). En

https://elpais.com/elpais/2018/10/26/contrapuntos/1540505173_870088.html.

Consultada el 06-11-18.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

93

GENTILI, Pablo. Brasil barbarie.

(23-10-2018). En.

https://elpais.com/elpais/2018/10/23/contrapuntos/1540297843_322060.html.

Consultada el 05-11-18.

GENTILI, Pablo. Plebiscito en una democracia agonizante.

(07-10-2018). En

https://elpais.com/elpais/2018/10/07/contrapuntos/1538907924_338401.html.

Consultada el 04-11-18.

GENTILI, Pablo. Brasil en el abismo del fascismo. (08-10-18). En

https://elpais.com/elpais/2018/10/08/contrapuntos/1538983816_661454.html.

Consultada el 07-11-18.

GUTIÉRREZ, Bernardo. Los errores de la izquierda brasileña que auparon a

Bolsonaro. (09-11-2018). En https://www.aporrea.org/internacionales/n334028.html.

Consultada el 12-11-18.

HARRIS, Rob/AP. Ecclestone confirmó la venta de la F1 a conglomerado de medios de

EEUU. (07-09-16). En http://www. lapatilla.com/site/2016/09/07/ecclestone-confirmo-

la-venta-dela-f1-a-conglomerado-de-medios-de-eeuu/ . Consultada el 08-0916.

INFONEWS.COM. Fascismo y deporte: las 7 estrellas de Brasil que apoyan a

Bolsonaro. (14-10-2018). En http://www.infonews.com/nota/319142/fascismo-y-

deporte-las-7-estrellas-de-brasil. Consultada el 05-11-18.

INVESTING.com. EUR/USD - Euro Dólar estadounidense. En

https://es.investing.com/currencies/eur-usd-historical-data. Consultada el 09-04-17.

MARTIN, Antonio. El Mundo. Las apuestas deportivas dominan la industria del juego

‘online’. (15-01-2016). En http://www.

elmundo.es/economia/2016/01/15/568fd402268e3edf488b4678. html. Consultada el 08-

04-17.

MOLINA, Gerardo. El negocio del deporte, un gigante de 580.000 millones de euros.

(26-02-2016). En http://lajugadafinanciera. com/negocio-del-deporte-un-gigante-de-580-

000-millones/. Consultada el 09-04-17.

MURILLO, Carlos. Los efectos económicos del deporte. (2006-2015). En

http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/ los-efectos-economicos-del-deporte-

4289706. Consultada el 09-04-17.

MKT. Sponsors Oficiales de los Juegos Olímpicos Río 2016. (05-08-2016). En

http://www.marketingregistrado.com/olimpicos/2016/08/10840_sponsors-oficiales-de-los-juegos-

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

94

olimpicos-rio-2016/. Consultada el 10-08-16.

NATANSON, José. Brasil: la nueva potencia de la derecha mutante. Octubre 2018.

Revista Nueva Sociedad digital. En http://nuso.org/articulo/brasil-la-nueva-potencia-de-

la-derecha-mutante/. Consultada el 07-11-18.

PALCO 23. La Liga lanza su ofensiva internacional con oficinas en Sudáfrica, EEUU y

China. En http://palco23. com/competiciones/20151008/la-liga-lanza-su-

ofensivainternacional-con-oficinas-en-sudafrica-eeuu-y-china/ .Consultada el 03-01-15.

PALCO23. La Liga agita ‘El Clásico’ a nivel mundial con eventos en China y EEUU. En

http://palco23.com/fueradejuego/20151116/ la-liga-agita-el-clasico-a-nivel-mundial-

con-eventos-en-china-yeeuu/ .Consultada el 03-01-16.

PANORAMA (AGENCIAS-.DEPORTES). El 2015 fue un año récord en dinero para

la industria del deporte. En http:// www.panorama.com.ve/deportes/El-2015-fue-un-ano-

recorden-dinero-para-la-industria-del-deporte-20160102-0015.html. Consultada el 03-

01-16.

PERFIL.COM. Jair Bolsonaro, el presidente multicamiseta. (29-10-18). En

https://442.perfil.com/2018-10-29-649887-jair-bolsonaro-el-presidente-

multicamiseta/. Consultada el 08-11-18.

PONCE, Thalie. Las marcas apuestan por la Copa Mundial. Revista Líderes de

Guayaquil-Ecuador. En https://www.revistalideres.ec/lideres/marcas-apuestan-copa-

mundial.html. Consultada el 15-08-17.

RADIOHUANCAVILCA.COM. Bolsonaro, el presidente de los brasileros y de los

clubes. (29-10-2018). En https://radiohuancavilca.com.ec/deportes/deportes-

internacionales/2018/10/29/bolsonaro-el-presidente-de-los-brasileros-y-de-los-

clubes/. Consultada el 08-11-18.

REAL MADRID. Cumbre Real Madrid-China. (26-10-2017).

https://www.realmadrid.com/noticias/2017/10/cumbre-real-madrid-china-en-pekin.

Consultada el 03-11-18

RIAÑO, P. y ROBLEDO P. El Mapa de la Moda 2016 (IV): Los campeones del deporte.

(24-05-2016). En https://www. modaes.es/back-stage/20160524/el-mapa-de-la-moda-

2016-ivlos-campeones-del-deporte.htm . Consultada el 10-04-17.

ROCA, Álvaro. Cisma entre las súper estrellas brasileñas por el ultraderechista Bolsonaro.

(12/10/2018). En https://www.marca.com/futbol/resto-

america/2018/10/12/5bc0d129468aeb1c408b459d.html. Consultada el 05-11-18.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

95

SOCCEREX. FOOTBALL FINANCE 100. 2018 EDITION. En

http://mysoccerex.com/Soccerex_Football_Finance_100_2018_Edition.pdf. Consultada

el 01-11-18.

TARINGA.NET. Rivaldo apoya a Bolsonaro y se define la elección. (05-10-2018). En

https://www.taringa.net/+info/rivaldo-apoya-a-bolsonaro-y-se-define-la-

eleccion_1eevgh. Consultada el 08-11-18).

TEITELBAUM, Alejandro. El progresismo colapsado en America Latina, como la

socialdemocracia en Europa, están dejando la mesa servida a gobiernos

ultraconservadores y fascistoides. El caso de Brasil. En

http://rebelion.org/docs/248456.pdf. Consultada el 12-11-18.

VIRAMONTES, Sofía. ¿Por qué Brasil volteó a la derecha?. (09-10-2018). En

ht tps: //gatopardo .com/actualidad/ ja ir - bo lsonaro-presidente-brasil/ .

Consult ada el 08-11-18.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

96

Universidad Pública S.A

Necolonialismo Extractivista Del Conocimiento Científico En

La Época Del Capitalismo Cognitivo

Fernando Proto Gutierrez4

Resumen

El presente estudio indaga sobre la gestión de Áreas de Investigación Universitaria (AIU)5

en el contexto del Capitalismo Cognitivo (CC) (éste último concebido como determinante

macro-político global de las prácticas micro-políticas de gestión llevadas a cabo en las

organizaciones educativas del siglo XXI), analizando la relación entre Universidad-

Empresa-Estado y las modalidades de transferencia del conocimiento localmente

producido, de acuerdo a las dimensiones utilizadas por la Comisión Nacional de

Evaluación Universitaria (CONEAU) en Argentina, como agencia o dispositivo que signa

la institución del CC en la Educación Superior, conforme a un proceso de liberalización

y des-centralización que ha supuesto el desplazamiento estratégico del Estado como

evaluador del sistema educativo.

Palabras Claves: Capitalismo Cognitivo, Universidad, Empresa Universitaria,

Modernidad, Neoliberalismo.

Introducción

La gestión educativa se caracteriza por constituirse como la práctica organizacional que

reconoce las posibilidades concretas para resolver determinados objetivos, en el corto,

mediano y largo plazo, por lo que utiliza un conjunto específico de acciones integradas,

conforme se trata de una planificación estratégica que, según Mintzberg (1984) y Stoner

(1996), debe comprenderse en los términos que sindican la organización de los recursos

de un individuo o grupo para obtener los resultados esperados.

El término “gestión” presenta al menos tres dimensiones semánticas y de aplicación: la

primera se vincula con la acción, esto es, con el carácter procedimental y metodológico

empleado para alcanzar ciertos objetivos; es un nivel práxico-poiético que se refiere al

sujeto que realiza cotidianamente la gestión, en un orden concreto; la segunda se vincula

4 Fernando Proto Gutierrez (1988) es Profesor-Licenciado en Filosofía por la Universidad del Salvador,

Argentina. 5 AIU, en tanto “unidad de análisis” incluye: Secretarías, Departamentos, Centros, Grupos, etc., de

Investigación Universitaria, esto es, todo espacio académico destinado a la gestión institucional de la

investigación científica.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

97

a la investigación como área de reflexión crítica en torno a un proceso de gestión,

concebido como objeto de estudio observable; la tercera dimensión consiste en la

innovación y el desarrollo de acuerdo a las demandas socio-históricas presentes que

requieren de la creación de nuevas pautas de gestión para la acción de los sujetos o los

colectivos organizados, actualmente determinadas por el contexto global que supone al

Capitalismo Cognitivo (CC) como discurso macro-político hegemónico.

De esta manera, un estudio que indaga la gestión en investigación universitaria -segunda

dimensión semántica de la gestión-, revela un “hacer-ver”, o bien, un “tornar consciente”

las prácticas de gestión propias de un área que prescribe, evalúa, ejecuta y que automatiza

dichas prácticas sin una interpretación crítica de las mismas.

Indagar sobre la gestión de AIU y transferencia de conocimiento en el contexto del CC y

desde las dimensiones epistemológicas formuladas por la CONEAU, supone hacer ver

las problemáticas ínsitas en la gestión de organizaciones educativas públicas, subsumidas

históricamente a la burocratización decimonónica del estado y a procesos vinculados a la

producción de bienes intangibles comunes, frente a movimientos privatizadores del

conocimiento que apelan a la “desocialización de lo común” y modifican, de esta suerte,

las modalidades de gestión de las instituciones de Educación Superior como núcleo de

formación del wetware post-moderno y de producción de conocimiento científicamente

validado.

Justificación Teórica

En atención al supuesto formulado, a saber: “El CC estructura prácticas de gestión

eficientistas en el núcleo de producción y transferencia del conocimiento científico

desarrollado por las AIU”, es concebido que el CC presenta dispositivos de apropiación

del conocimiento desarrollado en instituciones de Educación Superior, requiriendo

prácticas de gestión de AIU fundadas en un criterio estrictamente económico, empleado

éste por la CONEAU como estándar de evaluación de la gestión universitaria misma6.

6 Entre otros, explicitados luego, algunos de los estándares utilizados son: a. Cantidad de Investigadores formados en el grupo de investigación o que poseen categoría de investigación I, II o III en el Programa de

Incentivos de la SPU o se desempeñen como Investigador Adjunto sin Director en el CONICET, CIC u

otras. b. Cantidad de tesistas de postgrado con tesis en desarrollo con radicación en el grupo de investigación

c. Cantidad de tesistas de grado con tesis en desarrollo con radicación en el grupo de investigación d.

Cantidad de tesis de postgrado defendidas en los últimos 5 años desarrolladas en el grupo de investigación

e. Cantidad de tesis de grado defendidas en los últimos 5 años desarrolladas en el grupo de investigación f.

Cantidad de artículos en revistas con referato internacionales publicados en los últimos 5 años del grupo de

investigación g. Cantidad de artículos en revistas con referato nacionales publicados en los últimos 5 años

del grupo de investigación g. Cantidad de comunicaciones a congresos internacionales publicadas en los

últimos 5 años del grupo de investigación.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

98

La “sociedad del conocimiento” revela entonces la centralidad de la formación

universitaria como dispositivo de estratificación social, en la medida en que el sistema

educativo facilita la distribución del “cognitariado” como fuerza intelectual activa, cuyo

producto inmaterial es susceptible de ser difundido gratuitamente como bien comunal, o

apropiado mediante sistemas de patentamiento privado con la finalidad de rentabilizar su

uso a través de redes. Así, la gestión eficiente de AIU requerirá, desde la perspectiva

economicista evaluada por la CONEAU –en correlato con los estándares internacionales

formulados por la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial (BM)

y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)-, de una

maximización sistemática del grado de formación de los docentes-investigadores, nivel

de publicaciones, tasa de participación de estudiantes en proyectos de investigación,

canales de transferencia del conocimiento producido, etc., con el objetivo último de

aumentar la competitividad regional por vía de una mayor tecnologización social.

La trama de la gestión de AIU y su configuración organizativa, administrativa, curricular

y comunitaria se halla atravesada por el CC, modificando la gestión micro-política que

concurre en el diseño de las prácticas investigativas, “Los criterios de autoridad y de

verdad, sistemas de control, relaciones de poder, distribución de los espacios y tiempos,

apertura al entorno, entre otros elementos propiamente organizativos” (Alonso 1995:34).

De esta manera, el AIU no es meramente una unidad de gestión administrativa, cuyo

núcleo es exclusivamente la formación, producción y transferencia de conocimiento. Una

comprensión hermenéutico-crítica de sus características presupone acercarse a los

elementos subyacentes que constituyen la micro-política organizacional, tales como la

dominación y el conflicto, especialmente, porque los sujetos y los grupos formales e

informales presentan estrategias de poder y diversidad de metas personales y colectivas

tendientes a defender sus propios intereses, enmarcados por la lógica hegemónica

estandarizada por el CC.

Pues, dado que la organización educativa pertenece a la unidad macro-política de la

ideología que se reproduce en los dispositivos de instrucción educativa, la base conjuntiva

de la cumplimentación de los objetivos se desarrolla conforme la coerción normativa del

discurso público y del contexto inmediato, hoy en día, atravesado por las instancias del

CC, por el que se apela a la formación de capital humano cualificado en orden a producir

stock intangible y wetware.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

99

Luego, la gestión micro-política del AIU responde a un llamamiento contextual o, mejor,

epocal, en el que las organizaciones evidencian que la estructura de relaciones

establecidas entre los miembros, sus fines, medios tecnológicos y las estrategias de

intercambio, se ven alteradas por el CC como discurso que apela a la innovación

permanente como estrategia que facilite maximizar la competitividad.

Esta perspectiva particular de análisis, aplicada a la gestión de la investigación y

transferencia del conocimiento en instituciones de Educación Superior, no ha sido

exhaustivamente investigada y la bibliografía existente es periférica respecto a la

temática, más no específica.

La relevancia de la gestión de las AIU está dada por la función social de la investigación

y por las posibilidades de establecer dispositivos democráticos, participativos y

colaborativos en la construcción del conocimiento en organizaciones que aprenden, frente

a dispositivos de liberalización que apelan a la apropiación privatizadora del

conocimiento producido y a la inserción de un criterio económico/eficientista en la

gestión universitaria.

Macro-Política Global de la Gestión Educativa Universitaria

Fundamentos del Capitalismo Cognitivo: General Intellect y Grundrisse marxista

La gestión educativa da cuenta de macro-políticas contextuales que determinan las

modalidades de organización y administración institucional; en este sentido, el CC se ha

convertido en el paradigma condicionante de las prácticas micro-políticas que estructuran

el funcionamiento de las instituciones educativas.

El capitalismo post-fordista que emerge hacia la década del 60´ se caracteriza por situar

al conocimiento social en el centro de los procesos de valorización del capital,

produciendo, de esta manera, un continuum en la modificación de la distribución del

trabajo cognitivo.

Según Fumagalli (2010), el CC puede ser considerado por los dos componentes de la

relación dialéctica que lo constituyen: “El término «capitalismo» designa la permanencia,

si bien en sus metamorfosis, de las variables fundamentales del sistema capitalista: en

particular, la función guía del beneficio y de la relación salarial, o de forma más precisa,

las diferentes formas de trabajo dependiente y/o heterodirigido respecto de las que se

extrae el excedente” (Fumagalli 2010:91). Por el otro lado, el término “cognitivo” designa

“La nueva naturaleza del trabajo, de las fuentes de valorización y de la estructura de

propiedad sobre las cuales se funda el proceso de acumulación y las contradicciones que

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

100

en ésta se generan” (Fumagalli 2010:92).

La teorización respecto del CC se inicia en el año 2000, en Francia7, por la convergencia

de intelectuales en torno a la revista Multitudes y a la discusión sobre “Trabajo

Inmaterial” que Toni Negri, Paolo Virno y Maurizzio Lazzarato habían dado, en la década

precedente, con publicaciones en la revista Futur Antérieur, inspirándose en el

movimiento del que dichos autores habían sido parte, en rigor, el Operaísmo u obrerismo

de izquierda. Los principales representantes de la tesis del CC son los economistas Carlo

Vercellone, Yann Moulier Boutang y Andrea Fumagalli, entre otros pensadores europeos

residentes en Francia e Italia.

El Operaísmo italiano de la década del sesenta había fundado las lecturas de este grupo

sobre la realidad social del trabajo mediada por la automatización, a partir de una re-

interpretación de los Grundrisse o Elementos Fundamentales para la Crítica de la

Economía Política 1857-1858 de Karl Marx, donde el filósofo entiende que: “La

naturaleza no construye máquinas, ni locomotoras, ferrocarriles, electric telegraphs,

selfacting mules. etc. Son éstos productos de la industria humana; material natural,

7 Las teorizaciones respecto de la objetivación del conocimiento concretizado en el modo de producción

post-moderno fue desarrollado también por:

a. La teoría del crecimiento endógeno (Romer, 1986 y 1990; Lucas, 1988, Rebelo, 1990) referida a un

proceso de acumulación individual del capital humano, sin hacer referencia a los modelos públicos de

educación, condición de posibilidad para la emergencia de una “intelectualidad difusa”, centrándose por

ello, específicamente en el sector privado.

b. La New Economy entiende la dinámica propia del capitalismo estadounidense de los años noventa,

atravesada por la tecnología como revolución exógena que abre paso al post-industrialismo, a partir del

proceso de informatización propiciado por las nuevas tecnologías (TICS) y la biotecnología. La reificación

de la información como fundamento de explicación del modelo estructurado tornó a la New Economy en un discurso hegemónico en torno al cual era formulado el término “sociedad de la información”, utilizado

por UNESCO. Desde la perspectiva de la teoría del CC, la New Economy no comprende la precedencia de

la “intelectualidad difusa” como condición de posibilidad para la emergencia de las TICS (Monnier y

Vercellone, 2007). Asimismo, no se teoriza respecto de la ambivalencia teórica por la cual las TICS tanto

son susceptibles de generar formas paratácticas de organización y cooperación social, como estrategias de

neotaylorización jerárquico-verticalista, por-mor-de la determinación del saber social (General Intellect)

sobre el industrial

c. El evolucionismo comprende que la organización en sí misma (Nelson, Winter y Dosi, Lundvall), ya

sean éstas firmas privadas como públicas, es la que aprende e innova, de modo que el trabajo sea secundario.

Un enfoque análogo es que define la Economía basada en el conocimiento o Knowledge-Based Economy

(Foray y Lundvall, 1996; Howit, 1996 y 2004; Foray, 2000), surgido en el ámbito de la OCDE, donde se analizan los mecanismos de producción, difusión y apropiación del conocimiento por medio de modelos

abstractos en los que acontece una escisión entre el orden de lo social y de lo económico, de modo que

imiten la conflictividad social emergente de la síntesis entre el capital intangible (I+D, educación,

formación, salud) y el desarrollo de las TICS.

d. La Teoría de la Regulación (Aglietta, Boyer), inferida a partir de la Teoría General de los Sistemas, es

similar a la teoría de CC, aunque en ella no se encuentra presenta la dialéctica marxista que opone, en

términos de contradicción histórica, el par capital/trabajo como dinámica de la acumulación.

La teoría regulacionista ha contribuido en la formación de categorías teóricas como “régimen de acumulación”,

formas institucionales como la “relación salarial”, el “estado”, la “moneda” y el mecanismo de regulación

interior de dichas instituciones en el marco de los dispositivos de producción industrial.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

101

transformado en órganos de la voluntad humana sobre la naturaleza o de su actuación en

la naturaleza. Son órganos del cerebro humano creados por la mano humana, fuerza

objetivada del conocimiento” (Marx 2007:229), de suerte que las condiciones de la vida

social se encuentren subsumidas al control del General Intellect.

El concepto de “Trabajo Inmaterial”, teorizado por Toni Negri y Maurizzio Lazzarato

recurre al problema de la producción informatizada como fenómeno posmoderno que

signa la des-centralización de las cadenas de producción y centraliza, paradójicamente,

los dispositivos de control de las formas de cooperación social a través de redes de trabajo

(networks). El trabajo inmaterial que produce consecuentemente bienes inmateriales,

como la información y el conocimiento, es para Hardt y Negri “trabajo biopolítico” (Hardt

y Negri, 2004:138) que determina al trabajo industrial, estableciéndose en una relación

jerárquica o preeminente de poder que constituye una fuerza de trabajo devenida en

“intelectualidad de masas”, cuyo lenguaje, comunicación y cognición se convierte en el

recurso productivo primario.

El General Intellect marxista descrito en los Grundrisse era identificado con el capital

fijo, esto es, con la mecánica propia de la máquinas automatizadas que representaban el

saber tecno-científico objetivado o concretizado (Gilbert Simondon) en el capital, sin

considerar la posibilidad de que éste se manifestara como fuerza de trabajo viva; tal es la

extensión que la tesis del CC realiza, en cuanto el saber social se constituye en el factor

principal de valorización del proceso de producción de bienes tangibles o intangibles,

independizándose respecto de los tiempos de producción impuestos por el capital mismo.

La des-territorialización de la producción obedece a un proceso de posmodernización que

sustituye la línea de montaje por un modelo reticular de cooperación social abstracto en

el que la hegemonía del par “capital-trabajo”, suscrito en el escenario de la fábrica como

espacio de disciplinamiento, es desplazado por la hegemonía del trabajo cognitivo en el

espacio des-territorializado de la red.

El conjunto de transformaciones que signan el tránsito desde el capitalismo industrial al

cognitivo es entendido por Vercellone, Paulré y Dieuaide a partir de la categoría de

“sistema histórico de acumulación” con el cual es inteligible la asociación entre un modo

específico de producción y la lógica de acumulación dominante que estructura las formas

de valorización del capital de acuerdo a la división del trabajo vigente. De aquí que al

capitalismo mercantil le sucediera el capitalismo industrial y a éste el cognitivo, con base

en la acumulación de conocimiento, sin reducirse ello a la emergencia de las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación (TICS) (Dieuaide, P., B. Paulré y C.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

102

Vercellone, 2007).

Las tres fases del capitalismo moderno se corresponden, a su vez, con la ocupación

respectiva del saber en la producción y la forma que asume en la relación capital-trabajo,

vinculándose con las nociones marxistas de subsunción formal, subsunción real y General

Intellect, por las cuales el trabajo se subordina históricamente al capital.

La subsunción formal transcurre desde el inicio del capitalismo mercantil hasta finales

del siglo XVIII, momento en que el capitalismo se desarrolla a partir de una relación

capital-trabajo en la que el saber del artesano era en sí mismo central para la producción.

La segunda etapa, caracterizada por la subsunción real, procede de la Revolución

Industrial y en la relación capital-trabajo la división del trabajo polariza los saberes

(ciencia aplicada y básica, o saber teórico y técnico, por ejemplo) por la descalificación

del trabajo manual y la sobrecalificación del trabajo intelectual. La temporalización de la

economía suponía la aplicación del saber al capital en orden a reducir el trabajo complejo

a trabajo simple, estableciendo así dispositivos de producción estandarizada. La tercera

etapa es signada por la crisis del fordismo y la producción de conocimiento por mediación

de la hegemonía del trabajo intelectual y la emergencia de una “intelectualidad difusa”.

La crisis del modelo fordista de producción co-implicó para el CC la incorporación del

conocimiento disponible en el capital fijo. Las condiciones históricas que contribuyen a

dicho cambio deben encontrarse en el rechazo a las prácticas alienantes de la disciplina

fordista en las fábricas en los años sesenta, la expansión sistemática de las políticas de

seguridad social aplicadas por el Welfare State y la consecuente escolarización masiva

que facilitó la constitución de una “intelectualidad difusa”, como base para la emergencia

de una economía fundada en el conocimiento como sistema de acumulación (Lebert y

Vercellone, 2006).

El contexto epocal del CC como condicionante macro-político de la gestión, determina la

emergencia de nuevas modalidades de gestión del trabajo inmaterial/cognitivo en

instituciones de Educación Superior, como organizaciones centrales en la formación

masiva de wetware (intelectualidad de masas) y la producción de conocimiento científico.

División del Trabajo Cognitivo en Redes

La división fordista del trabajo deviene en un régimen de innovación permanente

promovido por una división cognitiva de las tareas inter-vinculadas al fraccionamiento

mismo del proceso de producción, de acuerdo a la naturaleza de los conocimientos que

han de ser transferidos (Mohoud, 2003). El conocimiento, en este sentido, no es en sí

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

103

mismo un recurso, sino la resultante de un conjunto relacionado de elementos, a saber,

las capacidades intelectuales y comunicacionales que producen segmentos de interacción

social cuyo efecto es el General Intellect.

El capitalismo industrial presenta dos formas de expropiación del conocimiento

producido: acontece, por un lado, a través de una administración científica del trabajo

(racionalidad instrumental), que escinde la actividad laboral de la subjetividad que la

efectúa a partir de la codificación cuantificable de los tiempos de producción fundados en

el capital disponible. Por el otro lado, se concretiza el saber al capital fijo a través de una

tecnologización tal que posibilita construir departamentos de I+D, independientes. Así,

mientras que en el capitalismo industrial el conocimiento producido procedía de

departamentos especializados de investigación, diferenciados según su carácter

(conocimiento teórico o práctico), e institucionalizados en áreas de organizaciones

públicas (universidades, unidades de estudios estadísticos o epidemiológicos, etc.) o

privadas, la apropiación privada del saber se afinca en la disponibilidad de recursos

materiales y en el ámbito del Estado nacional, para el que la propiedad intelectual

registrada debiera presentar: a. una novedad b. ser susceptible de aplicarse en la industria

c. conciliar la remuneración de la invención privada con los mecanismos de difusión

pública del conocimiento.

El CC revela el modo en que la propiedad intelectual se transforma en el dispositivo

predilecto a partir del cual apropiarse del General Intellect, como estrategia de

valorización del capital, generando campos de patentamiento en áreas novedosas (como,

v.gr: la biología), y que requiere reglar sistemas artificiales de escasez en torno a la

disponibilidad y acceso a la mercancía producida.

La apropiación privada del saber social y el cercamiento de las áreas del conocimiento se

justifica por el coste de inversión empresarial en I+D, dado que la reproducción de bienes

digitales –una vez producido el prototipo-, tiende a cero, debiendo por ello limitar los

mecanismos de copia del conocimiento8.

8 La noción de propiedad fundada en bienes materiales se corresponde con un régimen de propiedad individual que excluye a otros individuos del goce del bien mismo y estatuye, asimismo, un sistema de

estratificación social determinado por la dotación propietaria del dueño en términos de materialidad física.

La modernidad enlaza la acumulación al capital poseído en función del trabajo, de modo que el intercambio

del trabajo, medido en unidades de tiempo, es el que determina la dotación de propiedades acumuladas

posibles (en cuanto recursos materiales finitos), mediante el concepto de propiedad exclusiva: “En el paso

del capitalismo industrial al capitalismo cognitivo, sólo es posible definir parcialmente el concepto de

propiedad individual como resultado del proceso de apropiación de las fuerzas productivas del trabajo”

(Fumagalli 2010:110).

Pero, en el capitalismo cognitivo, el conocimiento deviene en un bien social ya no exclusivo, de manera

que el usufructo de un bien común e inmaterial impide la total apropiación del mismo, dado que, por otro

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

104

El CC manifiesta una contradicción nuclear por la cual la accesibilidad global del saber

producido requiere de un bloqueo y regulación por medio de la extensión de la propiedad

intelectual, tal que favorezca obtener recuperos sobre la inversión realizada en plazos

específicos de tiempo.

Si la apropiación privada del saber social supone una modificación con respecto a las

prácticas de disciplinamiento fordista, esto incumbe también a la modalidad de

organización marcada por la reflexividad de la actividad relacional y reticular del CC,

que supone un orden novedoso de jerarquías fundado en grados de conocimiento y en la

capacidad de coordinación lingüística o simbólica que exige, por tanto, de un proceso de

lado, éste es ínsito e inalienable respecto del portador.

La propiedad intelectual se revela, entonces, como el dispositivo más adecuado en los términos que favorece

y promueve un sistema legal para usufructuar en forma inmediata los bienes inmateriales apropiados,

instrumentalizando tecnologías del lenguaje y de la comunicación como estrategia de control y

decodificación de los flujos de conocimiento.

La desmaterialización de la propiedad es correlativa con la valoralización del trabajo cognitivo y del

lenguaje como formas primarias del CC en el que “la inmaterialidad de la propiedad se transforma en

control” (Fumagalli 2010:112).

La apropiación o privatización del conocimiento común se enfrenta en el CC a las licencias No-copyright,

Commons Licenses o de Open Source, definidas por la idea de comunidad de desarrollo libre, abierta y

gratuita, soportada por hackers, primera forma de General Intellect que el mercado busca cooptar, o con la cual cooperar.

Los derechos de propiedad, en el orden de la economía clásica, se estructuraban sobre formas de

cercamientos, apropiación y expropiación, a fin de establecer delimitaciones precisas de usus (valorización)

fructus (renta) y abusus (alienación). Pero:

El acceso a los códigos-fuente de un software, la licencia GPL (copyleft) —desarrollada por

la Freesoftware Foundation de Richard Stallman — innova. Produce propiedad social y

colectiva utilizando el derecho comercial. El copyleft no es un régimen de apertura del código

fuente (open source), sino un derecho de propiedad particular, un derecho que instala en el

corazón del derecho privado —utilizando las prerrogativas que confiere ese derecho— un

elemento crucial del derecho público: la prohibición de privatizar para uso mercantil los productos derivados de un software que se deja copiar libremente (Moulier Boutang,

2004:115).

La comercialización de bienes inmateriales licenciados como Open Source actúa en contra de un principio

de legitimación moral que funda la finalidad del bien producido, en lo que respecta a las modalidades de

distribución e intercambio.

Dado que el General Intellect, esto es, el conocimiento tácito y personal no es susceptible de exclusividad,

rivalidad o divisibilidad, los bienes inmateriales presentan una dificultad para enmarcarse en el molde de

la mercantilización clásica, por la inutilidad y caducidad del bien-saber sin un contexto de actualización

humana permanente, y por la fácil capacidad de sustitución del mismo que cualifica el carácter

necesariamente público de la información y elimina el monopolio de la propiedad de la ciencia, por la capacidad de la “intelectualidad de masas” o cognitariado de apropiarse de los medios de producción: “El

derecho de autor en el capitalismo cognitivo se transforma en derecho a la renta garantizada, a cambio de

la actividad humana, y no ya como derecho al fruto de su producto. Se trata de una actividad humana que

suministra no ya un bien o un servicio vendible en el mercado y consumible, sino un bien o un servicio

colectivo” (Zitello, M. 2016:154).

No obstante, la red se muestra como un mercado sin fines de lucro en el que la interacción entre los agentes

construye un conocimiento general en el que la exigencia de salario contribuye a su composición como

fuente inagotable de valor cognitivo, susceptible de ser utilizado o privatizado con la finalidad de obtener

una renta específica por el saber depositado, sin necesidad generar una retribución económica.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

105

aprendizaje y formación en competencias laborales transversales y específicas (Fumagalli

y Morini, 2008): “En el capitalismo cognitivo, sin embargo, el proceso de acumulación

tiene su origen en la estructura reticular, network, representada por el conjunto de flujos

y relaciones que son capaces de generar una cooperación social sin la que éste no podría

existir” (Fumagalli 2010:125)

La segmentación del trabajo cognitivo supone una jerarquización subsumida a niveles de

formación y una negociación individual de las condiciones de trabajo, en tanto se torna

dificultosa la medición de la relación salarial y el tiempo de producción del conocimiento,

abriendo paso a una flexibilización y/o tercerización de las masas intelectuales, que

reduce la fuerza de trabajo activa a prestadora de servicios en proyectos específicos, bajo

mecanismos de descalificación y precarización laboral sofisticados (Vercellone, 2008)

que validan estrategias de remuneración simbólicas.

Por lo tanto, la taylorización del trabajo cognitivo es concomitante con la búsqueda de

competitividad por la acumulación de stock de capital intelectual activo, así como con la

disponibilidad de mano de obra calificada en países en vías de desarrollo, hecho que

favoreció, con la globalización, la des-territorialización de la división internacional del

trabajo, desestabilizando la posición hegemónica de los países miembros de la OCDE,

por efecto del outsourcing y la deslocalización de las compañías multinacionales (Lebert

y Vercellone, 2006:34).

De aquí que el CC coincide con la cristalización de prácticas tradicionales de gestión del

capital intelectual activo (docentes, investigadores) en instituciones educativas, por la

taylorización de la división del trabajo cognitivo ejecutado por medio de redes a partir de

las cuales resulta el conocimiento como producto o material intangible susceptible de ser

apropiado por dispositivos de patentamiento.

CC y privatización del General Intellect

¿Cuáles son las formas de privatización o apropiación del conocimiento en instituciones

educativas? La privatización del General Intellect se revela como una de las formas en

que el CC deviene en una economía rentista, a consecuencia de las contradicciones ínsitas

al capitalismo cognitivo mismo (Vercellone, 2009:67) que, por otro lado, tiene origen en

la expansión del capital financiero y en la crisis de la ley del valor característica del

capitalismo industrial, donde la determinación del valor de la mercancía se fundaba en la

correspondencia dada entre valor y precio.

De acuerdo a Vercellone, los elementos que configuraban la economía política clase

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

106

(salarios, rentas y beneficios), en concordancia con los actores tradicionales (empresarios,

capitalistas, terratenientes y trabajadores) se muestran en un estado confuso por efecto de

la proliferación de múltiples formas rentísticas, a partir de la apropiación del valor

generado por fuera de la producción industrial misma. Así es que, los beneficios y las

rentas son obtenidos mediante dispositivos externos a la apropiación del valor intrínseco

al proceso de producción, extendiéndose al conocimiento social en su conjunto. En

conformidad con la lectura de Vercellone, en el Tomo III de El Capital Marx elabora una

teoría del modo en que la ganancia deviene renta, en relación directa con la noción de

General Intellect.

Ergo, así como la ganancia, originariamente concebida como remuneración del capital

proporcional a la masa de capitales previamente invertidos es luego entendida como la

apropiación gratuita por parte del capital -no sólo de la plusvalía sino también de la

cooperación social del trabajo-, la ganancia es obtenida desde y a partir del saber social,

independientemente del espacio territorializado de la fábrica. Si en el capitalismo

industrial el capitalista se hallaba co-implicado en el proceso de producción, el CC

muestra el momento en que es posible capitalizarse a partir de la extracción del plúsvalor

del General Intellect, constituido a partir de la cooperación autónoma y diferenciada

respecto del capital que surge a partir de la “intelectualidad difusa”: “En definitiva, la

ganancia surge de una simple apropiación de trabajo gratuito operada, como en la renta,

sin desempeñar alguna función real en el proceso de producción” (Vercellone, 2009: 80).

El capital privatiza –por medio de dispositivos de propiedad intelectual- los beneficios

del saber social colectivo, del mismo modo en que el terrateniente había de apropiarse del

plúsvalor generado por las fuerzas de trabajo (pre)industrial. Esto implica que el campo

de la renta ya no pertenezca exclusivamente a la especulación del sector del capital

financiero, sino que se haya extendido hacia el capital de producción de bienes

inmateriales

En tanto la renta es definida por Marx como una relación pura de distribución sin una

cualidad positiva en el proceso de producción, en el CC ésta se comporta como un

mecanismo de “desocialización de lo común” (Vercellone, 2008b) por la financiarización

que explota el saber común (Negri, 2008) a través de la reducción del trabajo socialmente

necesario y el establecimiento de esquemas organizacionales flexibles y reticulares

fundados en el trabajo gratuito –ofrecido éste por vía del prosumo-, hecho que signa un

aumento de ganancias cuyo destino no es la re-inversión en nuevos puestos de trabajo ni

en aumentos salariales (Marazzi, 2009:42).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

107

El CC apoya sus posibilidades de crecimiento sobre la financiarización global y formas

de internacionalización de la producción que supone la explotación de la inteligencia

colectiva o, en sentido estricto, la apropiación del saber social producido y la valorización

inmediata de dicha renta en los mercados financieros (Fumagalli 2009:105). Por ello, la

condición de posibilidad del CC es la mundialización de un imperio global, multipolar y

multilateral (Hardt y Negri, 2011) que reduzcan las acciones del estado de bienestar a

partir de la privatización del sector público.

De aquí que la dialéctica marxista operativa en el capitalismo industrial y que suponía el

antagonismo del par “capital-trabajo”, es desplazada en el CC por los términos

contradictorios que engloban el orden de “lo común”, esto es, educación, salud,

investigación científica, seguridad social (del que emerge la “intelectualidad difusa”) y el

orden de la renta financiera fundada en la sectorización de la propiedad intelectual como

vehículo de privatización del saber social: oposición entre la apropiación rentística y los

beneficios públicos de la seguridad social.

El CC utiliza el soporte de los servicios públicos que comportan el Welfare State y que

condujeron a la formación de una “intelectualidad difusa” como consecuencia de la

escolarización sistemática y masiva, específicamente en el nivel universitario, como base

para la posterior tecnologización social.

Por otro lado, el “salario indirecto” –noción propia de la teoría regulacionista- (Aglietta,

Boyer) favoreció la liberación del tiempo como elemento de coacción salarial, dado que

el trabajo inmaterial favorece la comprensión del tiempo ocioso como condición de

posibilidad del prosumo y de maximización de la interacción social (Monnier y

Vercellone, 2007). En este sentido, una renta básica independiente del empleo implicaría

introducir una remuneración procedente de la productividad misma del General Intellect,

por lo que ante la privatización de “lo común” Vercellone propone una revalorización

democrática de las instituciones del Welfare State, a fin de establecer la necesidad de

comprender que el tiempo de prosumo deben ser susceptibles de generar un ingreso o

salario social (Vercellone, 2009: 97). Ello, frente a un CC financiarizado que genera renta

por fuera del proceso de producción, a partir de la explotación o apropiación del saber

social o General Intellect producido.

Si el CC utiliza las instituciones de Educación Superior –como organizaciones resultantes

del estado de bienestar-, con la finalidad de maximizar la tecnologización social, ello no

impide el desarrollo de estrategias de desocialización de “lo común” (la universidad

pública, por ejemplo), a través de la privatización total o parcial de sus estructuras. Luego,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

108

la investigación universitaria es eminentemente un campo susceptible de ser sujeto a la

lógica rentística del mercado que apela a apropiarse del conocimiento público producido

con fines comerciales. De aquí que la gestión de áreas de investigación en Educación

Superior se encuentre en la tensión dada entre la libre circulación del conocimiento social

desarrollado y el establecimiento de estrategias de cooperación con organizaciones

privadas que, sea o no un objetivo primario o secundario, requieren de la institución

universitaria como vehículo que maximice la valorización del capital físico o humano

disponible.

Estructura del conocimiento en la bioeconomía de Andrea Fumagalli

La tipología de saberes que circulan en el CC y que determinan a su vez la relación

capital-trabajo-salario (en su forma regulatoria propia) se corresponden con: a. saberes

incorporados como consecuencia de la prestación laboral realizada y los mecanismos

institucionales que determinan el nivel general técnico de los saberes aplicados por la

capacidad cualitativa de la fuerza laboral y b. Los saberes incorporados en el capital fijo

o las actividades que producen bienes en sí mismos inmateriales (Fumagalli 2010)

Dicha tipología es la que signa las diferentes transiciones, propias del capitalismo

mercantil e industrial, al cognitivo. Pues, con la Revolución Industrial en Inglaterra, la

tecnologización fabril prometía la posibilidad de obtener una mayor eficiencia por la

independencia dada entre los saberes propios de la dirección empresarial y el saber

artesanal del obrero, por la posterior reducción del trabajador a esquemas mecánicos de

producción (esto es, paso desde la subsunción formal a la subsunción real del trabajo en

capital). Este proceso traza una diferencia entre el saber aplicado al diseño y el saber

enfocado en la ejecución de procesos, de modo que el trabajo intelectual fuera desplazado

como un componente mínimo en la prerrequisitoria para la fuerza laboral especializada.

De esta suerte, la racionalidad instrumental era desplegada por mecanismos no

secuenciados de comunicación como razón administradora y científica, en oposición al

modelo mecánico de trabajo secuencial operado por la fuerza de trabajo en la fábrica.

La teoría del CC entiende que el conocimiento se vincula a “la actividad relacional-

neuronal del ser humano, esto es, el conocimiento es el elemento inmaterial que se nutre

de las capacidades intelectuales y de comunicación” (Fumagalli 2010:94). Por ello, el

conocimiento como General Intellect pertenece, con Marx, a un “individuo social”, y es,

en sí mismo, inalienable del trabajador. En este sentido, la expropiación del conocimiento

no es inmediata, dado que la alienación o enajenación del trabajador con respecto a sus

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

109

propios saberes es, en principio, inviable, pues: “El trabajo cognitivo es un trabajo

complejo, de naturaleza intelectual, fruto de procesos de aprendizaje y de formación

continua dentro y fuera de la actividad productiva. El trabajador debe aprender a pensar

para la máquina, debe aprender los procedimientos, los códigos, el lenguaje, debe

aprender a entender lo que la máquina quiere” (Ricci citado por Fumagalli, 2010:90).

Fumagalli (2010) estratifica tres formas de conocimiento: a. La información como

secuenciación de datos estructurados b. El saber, en tanto know-how instructivo que

facilita la resolución de problemas y de aprendizajes c. El conocimiento sistémico con

potencia para producir nuevos conocimientos (know-that): “Lo que entendemos por

conocimiento sistémico es esencialmente conocimiento tácito, es decir un conocimiento

que es resultado de un proceso de aprendizaje y aculturación personal y social, que no se

puede separar ni expropiar de quien lo posee” (Fumagalli 2010:97).

En tanto el conocimiento sistémico se refiere a la comprensión, el saber es la aplicación

algorítmica u operativa material o inmaterial, mientras que la información se constituye

en el instrumento que facilita la difusión, en una relación jerárquica que supone la noción

de profundidad como aquella que genera el valor aplicado al capital: “Según la

profundidad del conocimiento, se dan diferentes niveles de difusión” (Fumagalli

2010:98), con lo cual, cuanto mayor sea la profundidad del conocimiento, menor también

será su velocidad de difusión dado que ésta depende del soporte técnico que facilite

procesos de decodificación y estandarización de la comunicación.

La taxonimia construida a partir del conocimiento tácito y el conocimiento codificado

depende de la capacidad y velocidad de transmisión, así como de una comunidad que lo

cualifica conforme sea su socialidad (conocimiento personal y social). Fumagalli

entiende, por tanto, que a. El conocimiento posee un alto grado de profundidad y un bajo

grado de difusión y socialidad b. La información posee un bajo grado de profundidad, un

alto grado de difusión y socialidad y c. El saber (know-how) tiene un grado medio de

profundidad, difusión y sociabilidad, convergiendo, en líneas generales, con la

información. De dicha categorización, el autor procede a identificar cuatro niveles de

conocimiento:

a. Conocimiento personal o nociones e informaciones que conforman la estructura

cultural del individuo; no constituye durante la modernidad un factor de producción de

valor, pues requiere de otras formas de conocimiento para hacerlo: “El aprendizaje

personal se convierte en conocimiento de base gestionado a nivel público como condición

para desarrollar, en una fase siguiente, vías de especialización del saber de acuerdo con

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

110

la división del trabajo por proyectos y el grado de parcelación técnica. El conocimiento

personal se transmuta en una trayectoria educativo-formativa, cuyas bases deben ser lo

más homogéneas que sea posible a nivel social. Éste es el objetivo de la escuela pública,

un objetivo que no puede ser inmediatamente traducido en productividad directa”

(Fumagelli 2010:100). Así es que el conocimiento personal deviene en “bien común”,

circunstancia que en el CC concurre con la especialización y parcelación por la cual el

conocimiento personal es reducido al conocimiento social.

b. Conocimiento social, procedente del conjunto de saberes individuales en una

relación de interactividad e interdependencia que requiere de una supra-estructura; tal

nivel se corresponde con la idea de General Intellect que supone la distribución

compartida del saber “Según niveles de especialización que, mediados por la posesión y

por la capacidad de uso de las nuevas tecnologías digitales, definen cada vez más la

división local e internacional del conocimiento social” (Fumagalli 2010:102).

c. Conocimiento codificado es aquél que puede ser escindido de la persona que lo

porta por medio de tecnologías del lenguaje que tornan inteligible los contenidos de

consciencia fuera del cerebro humano, a partir de una estandarización inmaterial que

facilita la expropiación del conocimiento.

d. Conocimiento tácito o bioconocimiento es, por el contrario, inalienable del sujeto

portador del mismo, dado que depende de su experiencia vital y es, en este sentido,

ininteligible por la incapacidad de ser codificado:

La propia naturaleza cooperativa de la investigación y el hecho de que sea producto del

conocimiento, tanto social como tácito, hace que, en el caso del conocimiento tácito, el

bien-conocimiento no sea lo que es escaso, sino el número de trabajadores capaces de

producirlo. De hecho, el conocimiento tácito puede ser definido también como un

conocimiento que se individualiza en una persona, pero que en todo caso es el fruto del

general intellect existente. Como tal es un bien común y la introducción de un derecho

propietario no es justificable. Al final, es problema de la empresa conseguir que el

trabajador que ostenta el conocimiento tácito sea incentivado a no abandonar su puesto

(Fumagalli 2010:106).

En el capitalismo industrial fordista la producción de nuevos conocimientos dependía del

genio o bien, de las competencias adquiridas por los individuos en el marco de los

programas de instrucción pública, aplicadas luego al sistema de producción tecnológica

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

111

por medio de la generación de innovaciones, de modo que una invención le sucediera a

otra por la obsolescencia de los saberes dentro de las organizaciones.

Pero, en el CC la especialización de las trayectorias educativas –en el orden público o

privado-, conduce a una división o parcelamiento desarrollado del conocimiento social,

incorporado en forma inmediata a la organización productiva y ya no sólo a la máquina,

como conocimiento objetivado (Marx) o concretizado (Simondon).

De aquí que el capital humano como factor productivo es depositario del conocimiento

tácito y codificado acumulado:

Este proceso está presente en el recorrido formativo de la new education de casi todas las

áreas de capitalismo avanzado: no es casual que, en Italia, la reforma universitaria distinga

entre licenciatura «profesional» y licenciatura «especializada», salpicada de

intermediaciones laborales basadas en el modelo de fases (stages), donde con la primera

se persigue el conocimiento codificado, al tiempo que la segunda es una propedéutica

para el desarrollo de conocimientos tácitos. Cae así la distinción entre tiempo de estudio

y tiempo de trabajo, típica del paradigma fordista, y se entra en un proceso de formación

permanente marcado, en su base, por la segmentación de los niveles de aprendizaje

impartidos (Fumagalli 2010:108).

El CC derriba la estructuración temporal que asignaba la disponibilidad de un tiempo de

estudio y un tiempo de trabajo, abriendo paso a un régimen de formación permanente o

continua –favorecido por las NTICXs-, de modo que los procesos de aprendizaje

garanticen la producción y acumulación de conocimiento social y/o General Intellect.

Por otro lado, la gestión de áreas de investigación en Educación Superior se enmarca

dentro de la lógica que distribuye jerárquicamente la estructura del recurso humano o

capital cognitivo activo conforme sea su grado de formación, en un modelo que requiere

de la formación continua de docentes e investigadores, a los fines de maximizar el valor

del producto inmaterial.

La universidad en el Capitalismo Cognitivo

El sistema educativo desarrollado específicamente por los estados nacionales modernos

y expandidos a consecuencia del estado de bienestar como mecanismo de movilidad

social ascendente, enfrenta su estructura laica, autonómica y libre frente a la concepción

mercantilista del producto educativo como un bien de intercambio y de consumo,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

112

compelido por las fuerzas de la privatización en cuanto agencia de apropiación del

conocimiento social.

De acuerdo a la lógica del CC, consistente en de-construir el contrato moderno-industrial

entre capital-trabajo –por medio de la desregulación, precariedad y flexibilización laboral,

la maximización de la productividad y globalización de la producción y circulación de

los mercados-, el primer síntoma de inserción de la lógica del mercado en la constitución

estatal de los sistemas educativos acontece con la construcción del proyecto de Espacio

Europeo de Educación Universitaria (EEEU) que busca: 1. Homologar los títulos

universitarios de los distintos países del bloque, con el objetivo de unificar una titulación

para enlazar el mercado europeo de trabajo 2. Actualizar las currículas universitarias, a

fin de hacerlas competitivas frente a USA y Japón, aumentando en consecuencia el

intercambio estudiantil y la producción científica; según puede leerse en el DICTAMEN

sobre la Comunicación de la Comisión (2003), cuyo subtítulo versa: “Invertir

eficazmente en educación y formación: un imperativo para Europa”, entre sus artículos

se referencia el objetivo de “Garantizar (…) una educación de calidad para todos los

ciudadanos (…) para lograr el objetivo estratégico establecido por los Estados miembros

de hacer de la Unión Europea la sociedad y la economía basada en el conocimiento más

competitiva y dinámica del mundo” (Dictamen 2003:5) en tanto “Es evidente que las

nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento, los procesos de globalización, las

nuevas capacidades básicas -alfabetización digital, multilingüismo, capacidad

empresarial, competencias sociales- y la necesidad de enseñar a aprender exigen

profundas reformas estructurales y un cambio radical de los contenidos y las

metodologías de la educación y formación” (Dictamen 2003:5).

El Dictamen referenciado es coincidente con el requerimiento de la hegemonía de

mercado de formar un “cognitariado” regional, susceptible de competir en el orden

internacional. Los teóricos del CC, entienden, en su mayoría, que es la Declaración de la

Sorbona (1998) el punto de partida que instó a la unificación de los sistemas de enseñanza

universitaria en Europa. Tanto en el Dictamen como en la Declaración, la enseñanza

universitaria –en conjunto con la investigación científica-, es comprendida ya no como

“gasto público” –en concordancia con el Consejo de Lisboa-, sino en términos de

inversión, estableciendo, asimismo:

2.8. Que la inversión en las TIC es un elemento sumamente productivo y constituye un

potencial significativo para mejorar la educación y la formación. De hecho, las TIC

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

113

facilitan el acceso al aprendizaje permanente, favorecen los intercambios culturales y

fomentan el aprendizaje de las lenguas y abarcan también otros ámbitos considerados

prioritarios, como el acceso generalizado a la instrucción y la participación en la

ciudadanía activa;

2.9. Subraya que la inversión en dichas técnicas, en las TIC y en el e-Learning representa

un elemento esencial para adaptar los sistemas de educación y formación a las exigencias

de la sociedad del conocimiento y del modelo europeo (Dictamen 2003:5)

La comprensión de la “inversión” en Educación Superior supone entonces introducir un

lenguaje mercantil como supuesto neoextractivista de rentabilidad que requiere de

“recuperos”, por medio de la construcción y apropiación de conocimientos producidos en

forma reticular (como modalidad de producción que otorga valor agregado al bien), a

partir de recursos humanos específicamente formados.

Luego, la inversión en una educación universitaria con tales características excede las

capacidades del estado nacional moderno, apelando pues al desarrollo de formas privadas

de financiación a través de programas empresariales de becas o subsidios a investigación,

o bien a la privatización de servicios educativos específicos (v.gr: educación de

postgrado); la lógica mercantilista no entrevé conflictos posibles de interés entre la

concepción de la educación como servicio rentable y la noción tradicional de autonomía

universitaria, en tanto la reproducción de la hegemonía de clase post-industrial supone la

valorización de la fuerza de trabajo vivo e intelectual, por mediación de las estructuras

estatales pre-dadas como condición de posibilidad para la valorización del capital, por la

producción de subjetividades especializadas para el desarrollo de trabajo inmaterial.

La alienación del cognitariado acontece ya no por la separación entre capital-trabajo, sino

por la identificación del tiempo de trabajo con el tiempo de ocio, con base en el empleo

de la tecnología como dispositivo que configura las formas de apropiación capitalista del

conocimiento; en este sentido, la “Lógica de beneficio que incorpora la universidad-

empresa destinada a contar con una gran proporción de cognitariado (profesorado,

becarios, personal asociado a proyectos de investigación, etc.) y en la que, también, se

introduce al estudiante (el trabajo colaborativo/competitivo se establece curricularmente

como competencia clave o se incluyen las prácticas sin remunerar en empresas)”

(Valdunciel 2014:15).

El docente y el estudiante se incorporan tácitamente en la lógica de producción

colaborativa de conocimiento, estableciéndose formas de transferencia del saber al sector

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

114

empresarial que financia los programas de estudio y/o investigación.

Bermejo (2009) entiende que la introducción de la lógica empresarial en los modos de

producción y transferencia de conocimiento en la Educación Superior, remite a pensar en

la universidad como una fábrica de ignorancia por la de-cualificación de trabajadores

ahora formados en un sentido polivalente y, por la reducción de los espacios de

investigación científica a criterios de rentabilidad económica: “Así, por lo que se refiere

a su función docente, por una parte, y en respuesta a la dualización del mercado de trabajo

(Hirtt, 2013), la universidad-emprendedora, que no deja de ser de masas, perfila una línea

de producción de trabajadores flexible (ANECA, 2007) de cualificación competencial

media-baja y otra, selectiva y de élite, de alta competitividad, a través de másteres que

abren vías con círculos empresariales, conexiones con el extranjero y otras formas de

valorización del capital cultural y relacional” (Valdunciel 2014:149-156).

Por otro lado, las áreas de investigación universitaria –adecuándose al modelo

norteamericano-, se transforman en objetivos de externalización empresarial, como parte

de un sistema de I+D que estratifica los dispositivos de rentabilización del conocimiento

generado en las instituciones públicas, siendo entonces apropiado por intereses privados

por mediación de mecanismos de transferencia específicos que solidifican el núcleo

cooperativo Universidad-Empresa-Estado.

La gestión empresarial de la universidad pública introduce una modalidad de racionalidad

instrumentalizadora y reductiva, como fuente de derecho para establecer una dinámica de

evaluación de la eficiencia, no sólo en el nivel de productividad de los docentes –por

número de titulaciones, artículos o asistencia a congresos, etc.-, sino en la tasa de

deserción, retención y graduación institucional. La aplicación de una bio-economía del

wetware universitario re-direcciona las fuerzas de la intelectualidad de masas formada en

las universidades, en torno a la legitimación de dispositivos de control social en los que

la hegemonía tecnocrática supone la validez acrítica de la apropiación privada del

conocimiento como atributo de valorización del capital.

En el marco de la transnacionalización de las relaciones de trabajo y la incorporación del

conocimiento como valor de capital en un escenario de internacionalización del trabajo

cognitivo, el proyecto colectivo Edu-Factory describe la emergencia de la “universidad

global”, como aquella presente en estados nacionales excedidos por el nivel de movilidad

de trabajadores, mercancías y capital, y des-centrados respecto de su posición legítima de

dominancia soberana.

La “universidad global” es un síntoma de las tendencias manifiestas de corporatización,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

115

precarización del trabajo, emergencia de nuevas relaciones con el mercado, etc.,

fenómenos que se traducen de distinta maneras, de acuerdo a la situación contextual de

la universidad pública en cada estado nacional.

En tanto la Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que la liberalización de

los servicios de salud generaría un impacto en el mercado global de $40/50 billones, el

contra-argumento a la concepción de la educación como mercancía supone la

consolidación del estado como garantía para la provisión de servicios nacionales de

educación, en concordancia con la naturaleza soberana de tal prestación y frente al

offshoring universitario.

La OMC subsume la definición respecto de la modalidad de exportación de servicios

educativos a las formas de aprendizaje a distancia (e-learning), al intercambio de

estudiante en programas de becas, a la financiación de empresas en el desarrollo de

programas de estudio y/o investigación externos o suplementarios a la función de la

universidad: “The Commerce Department’s activities are fully aligned with the trade

liberalization agenda of the WTO, where higher education falls under the General

Agreement on Trade and Services (GATS). Dedicated, like all WTO agencies, to the

principle that free trade is the best guarantee of best quality at lowest cost, GATS was

formed in 1995, and higher education services were added to its jurisdiction largely as a

result of pressure in 2000” (Rothberg 1997:175).

El proceso de apropiación privada de la universidad supone no sólo una comprensión

rentística-colonizadora impuesta sobre las trayectorias formativas del futuro capital

cognitivo profesionalizado, pues, la transnacionalización de la lógica instrumentalista en

pos de una des-regularización de los servicios educativos implica, asimismo, la expansión

de esa misma lógica en el funcionamiento institucional y en los programas de estudio,

radicalizando una occidentalización euroamericana de los contenidos, como dispositivo

de reproducción de la ideología hegemónica:

Lo que ha venido a llamarse ciencia global es un factor central de todas las políticas y

discursos en torno a la economía global del conocimiento. Políticos y legisladores en

países de todo el mundo están promoviendo inversiones en investigación universitaria

como medio para generar innovación tecnológica, con el objetivo general de mejorar el

comportamiento de las economías y acelerar el crecimiento económico (Välimaa &

Hoffman 2008). En el contexto de un mercado competitivo globalizado, la investigación

científica se ha convertido en un recurso mercantil al servicio de una «sociedad del

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

116

conocimiento» posindustrial (UNESCO 2005). Se asume que puede generarse una

prosperidad económica sustancial a través de la innovación tecnológica y la

comercialización de la investigación científica. Se defiende así la propiedad intelectual

(PI) como una herramienta fundamental para el crecimiento de la ciencia global, lo que

convierte las patentes y las publicaciones con copyright en hitos y métricas fundamentales

para los sistemas nacionales de innovación (OECD, 2013). Ciertamente, como

argumentan Slaughter y Rhoades, el conocimiento mismo es visto como un tipo de

«material en bruto que ha de ser minado y extraído de cualquier sitio sin protección» y,

después, «vendido en el mercado por un determinado beneficio» (Flok Society 2004:151).

El offshoring de la universidad global comprende la flexibilización laboral a partir de la

sistematización del diseño de un currículum o planificación de materias de corto plazo

basadas en el auto-aprendizaje (robotizado a través de Artificial Intelligence), con lo cual

acontece una reducción significativa en el coste de contratación del personal docente y,

por medio del outsourcing, de todo personal no-académico enfocado en el desarrollo

técnico del campus virtual, preservando no obstante a docentes reconocidos con el fin de

convocar un potencial de consumidores-estudiantes a los servicios ofrecidos por la

emergente corporación cognitiva multinacional.

La desocialización de la universidad pública por efecto de dispositivos de flexibilización

laboral o de apropiación del conocimiento producido a través de mecanismos de

colaboración inter-extrainstitucionales en el eje Estado-Universidad-Empresa, supone

también la emergencia de una lógica rentística-colonialista que utiliza a las

organizaciones propias del Welfare State con la finalidad de maximizar la tecnologización

social por la inversión en la formación e investigación universitaria, cuyo recupero habrá

de manifestarse en la innovación como agente dinamizador de la economía.

La Universidad Argentina y el Capitalismo Cognitivo

En el año 2010 acontece una objeción de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Nacional de Buenos Aires por la acreditación (ya no la evaluación) de sus

carreras ante CONEAU, conforme a las disposiciones de la Ley de Educación Superior

(LES), especialmente, por una crítica al artículo Nº2 de dicha Ley, en el que no se

clarifica, en modo alguno, el carácter gratuito de la educación superior, concordando ello

con una perspectiva neoliberal por la cual la educación es concebida como un producto

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

117

de intercambio que puede ser consumido sólo por quienes poseen recursos económicos

suficientes para acceder a estudios universitarios, permitiendo así al Estado destinar el

financiamiento universitario a los niveles de formación previos; es, en este sentido, clara

la interpretación de la resolución aprobada por Exactas, en la que enuncia que la LES

“generó un marco que trata a la educación superior como un bien de intercambio, como

un servicio, y tiende a limitar la autonomía universitaria”, por lo cual se impulsan

“cuestionamiento político a aspectos de la LES”, y de aquí que el Decano declarara: “No

es una declaración vacía de rechazo, sino un posicionamiento político”.

Si bien, en los incisos del citado artículo, se lee: a) es obligación del Estado garantizar la

igualdad de oportunidades y condiciones en el acceso, permanencia, graduación y egreso

“para todos quienes requieran y reúnan las condiciones legales”, también se esclarece en

el artículo 13º, el derecho de los estudiantes “a) Al acceso al sistema sin discriminaciones

de ninguna naturaleza”, con lo cual podrían incluirse formas de segregación socio-

económicas, del mismo modo que, en el mismo artículo –y en conformidad con el artículo

75, inciso 19 de la Constitución Nacional, los estudiantes tienen derecho “c) A obtener

becas, créditos y otras formas de apoyo económico y social que garanticen la igualdad de

oportunidades y posibilidades, particularmente para el acceso y permanencia en los

estudios de grado, conforme a las normas que reglamenten la materia”.

No obstante dichas aclaraciones, la LES no hace referencia explícita en ninguno de sus

artículos a la gratuidad de la Educación Superior.

Por este motivo, el 11 de noviembre de 2015 es promulgada la Ley N° 27.204 B.O. “Ley

de Implementación Efectiva de la Responsabilidad del Estado en el Nivel de Educación

Superior”, que en su Artículo 2º bis establece: “Los estudios de grado en las instituciones

de educación superior de gestión estatal son gratuitos e implican la prohibición de

establecer sobre ellos cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel, o tarifa directos

o indirectos. Prohíbase a las instituciones de la educación superior de gestión estatal

suscribir acuerdos o convenios con otros Estados, instituciones u organismos nacionales

e internacionales públicos o privados, que impliquen ofertar educación como un servicio

lucrativo o que alienten formas de mercantilización”.

Asimismo, ya la Ley de Educación Nacional –previa modificación de la Ley Nº 27.204,

en su artículo Nº11-, obliga al Estado a: h) Garantizar a todos/as el acceso y las

condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema

educativo, asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles

y modalidades (La cursiva es mía).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

118

Por tanto, es evidente la tensión dada en torno a la función de la universidad y a su utilidad

para la formación de recursos humanos poli-funcionales y prosumidores, en el escenario

de un estado de bienestar devenido en estado evaluador, y a las tentativas neoliberales

orientadas a generar prácticas de apropiación del conocimiento y del wetware.

Bibliografía

AA.VV. (2004). Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación

colectiva. Madrid: Editorial Traficantes de Sueños.

Clot, Y. 2002. La function psycologique du travail. Paris: puf. Dieaudié, P., B.

CONEAUa. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2015) Universidad Empresarial Siglo 21. - 1a ed. adaptada. - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires: CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación

Universitaria.

CONEAUb. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2015) Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

CONEAUc. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2010) Universidad de Morón. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CONEAU-Comisión

Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

CONEAUd. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2012) Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Ciudad Autónoma de Buenos

Aires: CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

CONEAUe. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2015) Universidad Austral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CONEAU-Comisión

Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

CONEAUf. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2012) Universidad Nacional de La Matanza. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

CONEAUg. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2010) Universidad Nacional de Formosa. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

119

CONEAUh. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2014) Universidad Tecnológica Nacional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

CONEAUi. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2015) Universidad Nacional de San Juan. Ciudad Autónoma de Buenos Aires:

CONEAU-Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

CONEAUj. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria

(2011) Universidad Nacional del Litoral. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CONEAU-

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

Cremonini, S (2011) Reflexiones sobre la gestión de la investigación universitaria

en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte.

No. 32, (febrero-mayo de 2011, Colombia), acceso: [http://revistavirtual.ucn.edu.co/]

Drucker, P. (1959). Landmarks of tomorrow. Nueva York: Butterworth-

Heinemann

Flores Caicedo, J (2010) La Gestión del conocimiento y las herramientas

colaborativas: una alternativa de aplicación en Instituciones de educación superior.

Revista de Investigación Nº 71 Vol 34.

Foray, D. y B. A. Lundvall (1996) Employment and Growth in the Knowledge-

based Economy. Paris: ocde.

Foray, D (2000) L´économie de la connaissance. Paris: La Découverte.

Freeman, C. y L. Soete (1997) The Economics of Industrial Innovation. Londres:

Pinter.

Friend, M.; Cook, L. (2007). Interactions: Collaboration skills for school

professionals (5th ed.). Boston: Allyn & Bacon

Fullan, M. (2007). The new meaning of educational change (4th ed.). New York:

Teachers College Press.

Fumagalli, A (2010) Bioeconomia e capitalismo cognitivo. Verso un nuovo

paradigma di acumulazione. Carocci Editore, Roma,

--------------------------------- (2010). Bioeconomia y capitalismo cognitivo. Madrid:

Traficantes de sueños.

--------------------------------- (2008) “Segmentation du travail cognitif et individualisation

du salaire”, en Multitudes, núm. 32, Mars de 2008, Paris. pp. 65-76.

--------------------------------- (2009). “Crisis económica global y governance económico-

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

120

social” en Fumagalli, A., S. Lucarelli, C. Marazzi, S. Mezzadra, A. Negri, C. Vercellone.

Bajo el Volcán 54

Hardt, Michael y Antonio Negri (2002) Imperio. Buenos Aires: Paidós.

Herrera, R. y C. Vercellone (2002) “Transformations de la division du travail et

general intellect”, en C. Vercellone (dir.). 2002. Sommes-nous sortis du capitalisme

industriel? Paris: La Dispute.

Howit, P (1996) The implications of knowledge-based growth for micro-economic

policies. Calgary: University of Calgary Press.

Joyce, B.; Showers, B. (2002). Student achievement through staff development.

(3rd ed.). Alexandria, VA: ASCD

Katz. Sztulwark, S. y P. Míguez. 2012. “Conocimiento y valorización en el nuevo

capitalismo”, Realidad Económica núm. 270, 1 de octubre-15 de noviembre, Buenos

Aires.

Kisielewsky Sergio (2011). El neoliberalismo ubica a la educación en el mercado

de competición, de producción exacerbada. Página 12.

http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-181177-2011-11-14.html

Lebert, D. y C. Vercellone (2006): “Il ruolo della conoscenza nella dinamica di

lungo periodo del capitalismo”, en C. Vercellone (dir.), Capitalismo cognitivo.

Conoscenza e finanza nell’epoca postfordista. Roma: Manifestolibri, pp. 19-37.

Lentijo, P., Molina, J. y Martiné, E. (2004) Temas de Política y Legislación

Educativa: El Derecho a la Cultura y a la Educación en la República Argentina. Buenos

Aires: Ediciones Escolares.

Lessig, L. 2005. Por una cultura libre. Madrid: Traficantes de Sueños.

Lion, C (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y

conocimiento. La Crujía Ediciones: Buenos Aires.

Lucarelli, S (2009) “El biopoder de las finanzas” en Fumagalli, A., S. Lucarelli,

C. Marazzi, S. Mezzadra, A. Negri y C. Vercellone (2009) La gran crisis de la economía

global. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 125-148.

Lucarelli, S (2013) The Thesis of Cognitive Capitalism. New Research

Perspectives. An Introduction (with Carlo Vercellone). Knowledge Cultures, vol. 1, n. 4

Marazzi, C (2009) “La violencia del capitalismo financiero”, en Fumagalli,

Lucarelli, Marazzi, Mezzadra, Negri, Vercellone. 2009. La gran crisis de la economía

global. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 21-32.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

121

Mezzadra, S (2010) “Introducción” en Fumagalli, Lucarelli, Marazzi, Mezzadra,

Negri, Vercellone. 2009. La gran crisis de la economía global. Madrid: Traficantes de

Sueños.

McLeskey, J.; Waldron, N. (2000). Inclusive education in action: Making

differences ordinary. Alexandria, VA: ASCD.

Míguez, Pablo (2010). “El debate contemporáneo sobre el Estado en la teoría

marxista: su relación con el desarrollo y la crisis del capitalismo” en Estudios

sociológicos, núm. 84 (vol. xviii, núm. 1, pp. 643-689, septiembre-diciembre, 2010).

México:

Mouhoud E. M (2003) “Division internationale du travail et économie de la

connaissance” en C. Vercellone (dir.). 2003. Sommes-nous sortis du capitalisme

industriel? Paris: La Dispute.

Moulier Boutang, Yves et.al. (2004) Capitalismo Cognitivo, Propiedad

Intelectual y Creación Colectiva. Madrid, Traficantes de sueños.

--------------------------------- (2004) “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo

cognitivo” en Moulier Boutang, Yann, Antonella Corsanni et al. 2004. Capitalismo

cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de sueños.

Martiné Eduardo Hector, César Gerónimo Tello Manuel Gorostiaga (2008)

Globalización y Reforma Educativa en América Latina: una discusión inacabada.

Artículos arbitrados. ISSN: 1316 – 4910. Año 12, Nº 43. pp-759-765Disponible en línea

(21/09/2016): http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v12n43/art12.pdf

Negri, A. (1999). General Intellect, poder constituyente, comunismo. Madrid:

Akal

Negri, A. y M. Lazzarato (1991) “Trabajo Inmaterial y Subjetividad”. Futur

Antérieur n° 6, Paris, publicado en Negri, A. y M. Lazzarato. 2001. “Trabajo Inmaterial.

Formas de vida y producción de subjetividad”. Río de Janeiro: DP&A Editora.

Negri, A. y C. Vercellone (2008) “Le rapport capital-travail dans le capitalisme

cognitif” en Multitudes, n° 32, Mars de 2008, Paris, pp. 39-50.

Rivas Axel, Verona Batiuk, Claudia Composto, Florencia Mezzadra, Martín

Scasso y Alejandro Vera. El Desafío del Derecho a la Educación en Argentina. CIPPEC

UNICEF.2007http://www.cippec.org/Main.php?do=documentsShow&categoryId=4&p

age=5

--------------------------------- El Desafío del Derecho a la Educación en Argentina.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

122

CIPPEC UNICEF. 2007. Disponible en línea (21/09/2016):

http://www.cippec.org/Main.php?do=documentsShow&categoryId=4&page=5

Romer, P (1986) “Increasing Returns and long-Run Growth”, Journal of Political

Economy, 94 (5), pp. 1002-1037.

Rullani, E (2000) “Le capitalisme cognitif: du déjà-vu”, Multitudes, n°2, Mai de

2000, 87-94, Paris.

Rothberg et al. (2009) Cary Nelson and the struggle for the University: Poetry,

Politics and the Profession. University of New York Press, Albany.

Scribner, J., Sawyer, R., Watson, S.; Myers, V. (2007). Teacher teams and

distributed leadership: A study of group discourse and collaboration. Educational

Administration Quarterly, 43(1), 67–100

Tedesco, Juan Carlos (1993) Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945).

Ediciones Solar, Buenos Aires.

--------------------------------- (1997) El nuevo pacto educativo. Editorial Anaya, Buenos

Aires.

--------------------------------- (1983) El proyecto educativo autoritario. FLACSO.

Torres, Carlos Alberto (2001) Grandezas y miserias de la educación

latinoamericana del siglo veinte. Buenos Aires: CLACSO.

Veleda, Cecilia; Rivas, Axel; Mezzadra, Florencia (2011) La construcción de la

Justicia Educativa Criterios de redistribución y reconocimiento para la educación

argentina. CIPPEC UNICEF Disponible en línea (21/09/2016):

www.cippec.org/Main.php?do=documentsDoDownload&id=533

Vercellone, Carlo (2011) Capitalismo cognitivo. Renta, saber y valor en la época

posfordista. Buenos Aires: Prometeo.

--------------------------------- Capitalismo cognitivo. Releer la economia del conocimiento

desde el antagonismo capital-trabajo. TESIS 11, 2013, pp.en ligne.

--------------------------------- (2003), Mutations du concept de travail productif et

nouvelles normes de répartition: Sommes-nous sortis du capitalisme industriel? Paris, La

Dispute, p. 249 -272.

--------------------------------- (2004a), Sens et enjeux de la transition vers le capitalisme

cognitif: une mise en perspective historique, 3èmes Journées d étude du Lame, Les

transformations du capitalisme contemporain. Université de Reims, 1-2. Disponible en

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

123

línea (22/09/2016): http://seminaire.samizdat.net/Sens-et-enjeux-de-la-transition.html

--------------------------------- (2004b), Division internationale du travail, propriété

intellectuelle et développement à l heure du capitalisme cognitif. Géographie, Economie

et Société, Volume 6 - N°4. pp.359-381.

--------------------------------- (2004c) «Les réformes du Gouvernement Raffarin ou le

capitalisme cognitif contre l’économie de la connaissance», documento de trabajo, sitio

de la revista Multitudes,

2004 ; http://multitudes.samizdat.net/article.php3?id_article=1125(consultado: 15 de

abril de 2004).

Valdunciel, M. Crítica a las universidades y bibliotecas empresariales: España,

convergencia europea y capitalismo cognitivo. Libr. & Info. Sci. Critique. Vol. 7 No. 1

Jan-Jun 2014. Monterrey, Nuevo Leon, Mexico

--------------------------------- La universidad-empresa en el capitalismo cognitivo. Con-

Ciencia Social, nº 18 (2014), pp. 149-156

Zitello, M. El cientista social ante el Capitalismo Informacional. Chasqui. Revista

Latinoamericana de Comunicación N.º 133, diciembre 2016 - marzo 2017 (Sección

Monográfico, pp. 147-157)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

124

La familia como núcleo fundamental de la sociedad y el

nuevo Acuerdo de paz Farc – Colombia José Fernando Valencia Grajales9

Resumen

La construcción de la familia como un modelo cristiano ha predominado en la historia

colombiana a pesar de los cambios constitucionales, legales, administrativos y

jurisprudenciales y en contra de los grupos diversos, los LGBTI y las minorías religiosas.

Por ello la protección de las nuevas formas familiares en Colombia no logra cumplir con

las expectativas de los tratados internacionales que el Estado ha suscripto. Lo anterior se

debe a circunstancias histórico-político-normativas que han devenido en dicha visión

cerrada. Pero a la anterior perspectiva se suman los acuerdos logrados con las FARC que

han permitido ver con mayor claridad no solo un enfoque de género, sino una realidad

social que solo es posible como producto del conflicto armado.

Palabras Claves: Guerrilla de las Farc, Estado Colombiano, Acuerdo de Paz, Violencia,

Familia.

Introducción

La construcción de la familia como un modelo cristiano ha predominado en la historia

colombiana a pesar de los cambios constitucionales, legales, administrativos y

jurisprudenciales y en contra de los grupos diversos, los LGBTI y las minorías religiosas.

Por ello la protección de las nuevas formas familiares en Colombia no logra cumplir con

las expectativas de los tratados internacionales que el Estado ha suscripto. Lo anterior se

debe a circunstancias histórico-político-normativas que han devenido en dicha visión

cerrada. Pero a la anterior perspectiva se suman los acuerdos logrados con las FARC que

han permitido ver con mayor claridad, no solo un enfoque de género, sino una realidad

social que solo es posible como producto del conflicto armado.

Es esta realidad en consonancia con el acuerdo, lo que nos deja frente a unas nuevas

problemáticas, referidas a cómo se constituirá la familia a futuro en Colombia, es decir

¿cómo entender la familia como núcleo fundamental de la sociedad frente al nuevo

9 Docente investigador de la Universidad Luis Amigó —Funlam—, abogado de la Universidad de

Antioquia, politólogo de la Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín, especialista en Cultura

Política: pedagogía de los derechos humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana —Unaula—,

magíster en Estudios Urbano Regionales de la Universidad Nacional de Colombia - sede Medellín,

estudiante del doctorado en conocimiento y cultura en América Latina en el Instituto Pensamiento y Cultura

en América Latina, A.C. —Ipecal—, editor de la revista Kavilando. Contacto: [email protected]

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

125

Acuerdo de paz Farc–Colombia? Para responder dicha pregunta la investigación se centró

en primer término en la construcción histórico categorial de la familia en la historia, para

con ello comprender el significado moderno de familia; en segundo lugar, se contrastaron

dichas concepciones con los hechos provenientes del conflicto armado interno y la

realidad de los relatos que emerge de la oscuridad ante la justicia transicional y el acuerdo

que parece crear un concepto nuevo denominado ideología de género, y finalmente se

construyó categorialmente el concepto de núcleo esencial de la familia frente a las nuevas

realidades, con el fin de evidenciar que lo propuesto por el Acuerdo no dista de una

realidad fáctica, que solo se está positivizando en la norma constitucional. Lo anterior se

aborda por medio de una metodología histórico critica (Ramírez, 2010), con análisis

crítico del discurso (Van Dijk, 2016), sobre los textos histórico-legales y el Acuerdo

General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

(2016).

Lo histórico

La familia en Colombia se ha construido desde un modelo judeo-cristiano, con profundas

raíces en el derecho romano y justinianeo y con todas las problemáticas que devienen de

la construcción canónica (Vélez Cruz y Rojas Osorio, 2016, p. 52; Viladrich, 2001, p. 13-

26; Rodríguez, 2004, p. 23: Engels, 2006; Mommsen y Krueger, 1889). Dicha forma de

ver el mundo se plasmó jurídicamente en las institutas de Gayo, en lo que se denominó

confarreatio (Gaii, 1845, p. 40) o ceremonia de la torta de harina entre hombre y mujer y

con fines meramente de garantía, para salvaguardar la sangre o garantizar el linaje puro.

Es decir, que se le pudiese garantizar al padre que el vástago era realmente su hijo, hecho

que solo se garantizaba siendo la madre vestal o virgen. Pero esto tenía una explicación

histórico-político-económica, derivada del derecho a ser el único heredero del

paterfamilias, como cabeza de una pequeña sociedad o reino dentro de la sociedad

romana, lo cual no impedía la existencia de otro tipo de relación social constituyente de

familia como lo será “§110. Olim itaque tribus modis in manum conueniebant,

confarreatio, coemptione” (Gaii, 1845, p. 40), la conueniebant, como una forma de poseer

una mujer y la coemptione, como la compra de la mujer, sin que los hijos o las mujeres

tuviesen la posibilidad de heredar o sin que se negara al padre o sus mujeres tener otro

tipo de relaciones sexuales concomitantes.

Lo anterior se mantuvo en el tiempo soportado en la idea de que el monarca, como cabeza

del reino, debía tener hijos legítimos, lo que se divinizó gracias a la posterior intervención

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

126

y hegemonía de la iglesia cristiana y su influencia, que les exigía a los reyes la bendición,

a manera de refrendación soberana del padre eterno sobre los reinos, lo cual no impedía

que existieran otras mujeres u otros hijos con algún tipo de derecho. Estos últimos se

comenzaron a denominar ilegítimos para impedir que fueran herederos del reino. Además

se añadió la monogamia como obligación real que se irrigó a lo social (Walford, 2008).

La visión heredada de España

Esa visión de familia se trasladó al Nuevo Mundo por medio de los reinos católicos al

momento de la Colonia (Colmenares, 1997) (Mörner, 1970), e impregnó su sello en la

religión y la legislación por más de 300 años y subsistió a pesar de la independencia. Es

decir, Colombia perpetuó la religión cristiana como propia y de ella derivaron la moral y

las buenas costumbres que se positivarían en la Ley 153 de 1887 en sus artículos 13, 18,

47, 90, 187, 193 y 195 aún vigente, y en la Ley 57 de 1887 en sus artículos 16, 472, 586,

627, 1524 y 1537, que hacen referencia a la moral y las buenas costumbres. Dicha forma

de entender la sociedad implica expulsar o no tener en cuenta a todos aquellos individuos

que no se identificaran con dichos dictados legales, tanto desde lo canónico como desde

la ley racional napoleónica que impregnó los códigos civiles latinoamericanos a través de

Andrés Bello, entendiendo esta como la única forma valida y soberana de entender el

mundo.

Lo anterior también tuvo efectos sobre la forma y constitución de la familia, y ello se

evidencia por medio del Código Civil que en su artículo 113 dice: “El matrimonio es un

contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, de

procrear y de auxiliarse mutuamente”. Esta percepción jurídica se mantendría durante

más de 100 años sin importar la Constitución vigente. Ello se puede apreciar igualmente

en el Artículo 42 de la Constitución de 1991, en el cual se describe: “La familia es el

núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por

la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad

responsable de conformarla”, es decir, normativamente existe un solo modelo de familia

jurídico válido. Pero dicha percepción excluye cualquier otra forma fáctica, social, étnica,

biológica, religiosa o histórico-política temporal diferente.

Sin embargo, aunque la visión jurídica ha sido predominante, la misma ha venido siendo

reforzada o rebatida desde diferentes teorías, tales como la evolucionista, funcionalista,

sistémica, macroteórica, microteórica, conflictual, marxista, la sociología crítica, el

feminismo, el interaccionismo, el rol, el conductismo, que tienen a la familia como centro

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

127

o epicentro de sus preocupaciones, sin que se logre desdibujar la necesidad de su

existencia o se permita una construcción o deconstrucción con fines epistemológicos

mejor definidos, pero sin dejar de poner en duda una serie de elementos que se

consideraban inamovibles dentro de la constitución de una familia válida. La Constitución

de 1991 forjó igualmente una percepción de la familia que derivó de la hegemonía

cristiano-católica en la Colonia de sus reyes católicos (Sáiz Serrano, 2003), y de la

influencia directa de la Iglesia por medio de sus misioneros en la fe, autorizados desde la

bula Intercaetera (Fernández, 2004) como evangelizadores de los nuevos pueblos. La

anterior visión permaneció en todas las constituciones que surgieron desde la

Independencia en 1810 hasta hoy, además de su permanencia ideológica en el Código

Civil de 1857 y la Ley 153 de 1857 aún vigentes (Gutiérres de Pineda, 2000).

Tomar conciencia de nuevas realidades

Lo que se hace evidente es que nuestra sociedad parece no haber hecho conciencia frente

a lo ocurrido en torno al concepto de familia (Zemelman, 2006), es decir, no se emancipó

de los conceptos y conductas aprendidas de España que no nos eran propias, porque no

se hizo conciencia de la realidad, aquella que informaba que eran una población

mayoritaria de indígenas, negros, mulatos, zambos y mestizos (Melo Pérez, 1995; Arhem,

1989) entre otras mezclas interraciales que vivían la religión y la composición familiar de

formas diversas, y aun así, se mantuvo un discurso eurocentrista y norteamericano sobre

la realidad posible, aceptando explicaciones amorfas, mixtas o contradictorias como

válidas. Es decir, aceptamos como un hecho indiscutible ser español, católico, blanco y

propietario. Tener un modelo de familia unívoco y excluyente es como decir que teoría e

ideología son lo mismo (Zemelman, 2006). Para ser preciso, le dimos aplicación a la

práctica familiar judeo-cristiana-jurídica sin hacernos ningún tipo de preguntas.

¿Recordamos lo que queremos o lo que nos permite la cultura?

Para comprender mejor el asunto, y en clave de Joan-Carles Mèlich:

Somos finitos. Llegamos a un mundo que no hemos escogido y heredamos una

gramática, un universo sígnico, simbólico y normativo; configuramos nuestra

existencia en el interior de esta gramática que no podrá ser cambiada, al menos

no podrá serlo del todo, porque en todo cambio, en toda transformación, siempre

quedará un “resto” (Mèlich, 2015, p. 1).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

128

Es decir, hemos venido explicando el mundo en clave colonial, pero esta respuesta no es

autóctona, porque nunca nos preguntamos qué es lo nuestro y qué lo ajeno, porque nunca

hemos sido capaces de dar la revuelta. Lo que no nos deja ver nuestra propia construcción

de sujetos histórico-epistémicos y mucho menos ver cómo funcionan nuestras formas de

composición familiar, con un hombre y varias esposas o compañeras, típica machista-

costeña, religiosa-cristiana-antioqueña, comunal-indígena, endogámica regional

(tipología de los egos) (Gutiérres de Pineda, 2000). Quienes construyeron el camino luego

de la Independencia no se preguntaron si era posible crear un modelo propio, o qué era lo

nuestro y qué era lo ajeno y si ello era compatible con las ideas liberales de la democracia.

Esa familia hegemónica cristiana protegida por el sistema jurídico-religioso se vio

realmente afectada con las estrategias de la guerra (Clausewitz, 1984). Ello

principalmente por la descomposición social generada por el conflicto interno al

apreciarse: primero, el reclutamiento forzoso de los campesinos en las filas de las

guerrillas y de los jóvenes para el ejército (Valencia Grajales, 2011a); segundo, las

muertes selectivas de los miembros de los partidos políticos o de los colaboradores de los

comunistas (Valencia Grajales & Marín Galeano, 2010); tercero, el desplazamiento

selectivo de la población rural (Valencia Grajales, 2009), y luego indiscriminado

(Valencia Grajales & Marín Galeano, 2008); cuarto, el escalonamiento de los grupos

paramilitares (Insuasty Rodríguez, Valencia Grajales, & Agudelo Galeano, 2016); quinto,

el genocidio generalizado contra las familias, las iglesias, los negros, los indígenas, los

LGBTI y los comunistas (Amnistía Internacional, 2015; Sánchez G., 2011; Sánchez G.

& GMH, 2013); y finalmente, los procesos de paz y desmovilización.

Las realidades de la guerra

El conflicto armado de más de 60 años dejó como resultado la muerte de los padres,

madres, hermanos, hermanas, tíos, tías, abuelos, abuelas, nietos, etc. Que palabras más

palabras menos resquebrajaron la columna vertebral de las familias en todos los órdenes

religiosos, fisiológicos, políticos y culturales. Es decir, la familia cambió por las

consecuencias de la guerra, pero adicionalmente ante los cambios producidos por la

modernidad, y el desencanto de la modernidad10 (Mansilla, 2001, pp. 69-73; Adorno,

10 Las doctrinas actuales adscritas al fundamentalismo neoliberal tienden a igualar la lógica del mercado y

el principio rector de la democracia, postulando que los problemas económicos y los conflictos de la

política pueden ser resueltos mediante el mismo mecanismo: la decisión de los consumidores (Mansilla,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

129

1967, t. 1, pp. IX, 104, 147-150; Löwith, 1962, p. 36), la técnica, el individualismo y la

autoridad, lo cual ha generado las siguientes consecuencias sobre la constitución de las

familias: en primer lugar, las familias descompuestas por la migración de los campesinos

que estaban en busca de trabajo y que veían quiméricamente la posibilidad de obtenerlo

solo en las ciudades, sumado a la pérdida de la unidad familiar y los lazos que se

instauraban en el entorno social y rural, lo que hacía que salieran los padres y hermanos

en busca de empleo y en algunos casos no regresaran (Valencia Grajales, 2016); segundo,

ante la ausencia de los miembros que se perdían a causa del trabajo por fuera del hogar y

la violencia, se generaban distorsiones emocionales, lo que echa por tierra muchas

explicaciones evolucionistas, funcionalistas y sistémicas; tercero, desde el punto de vista

de los miembros, la pérdida del padre, la madre, el hermano, la hermana, el hijo, la hija,

el abuelo, la abuela, el tío o la tía implicaba cambios de roles o de posición en la estructura

familiar, porque algunos de ellos terminaban cumpliendo el rol del faltante, creando

problemas comportamentales ante la falta de alguno de ellos; cuarto, ante la falta de la

totalidad de los miembros que se consideraban de autoridad, la familia sufre nuevas

rupturas que generalmente no puede asumir otro miembro, porque también falta o porque

ya no hay miembros cercanos de la familia extensa para suplirlas, primando el

individualismo de sálvese quien pueda.

Solo es posible comprender esto si nos remitimos a fenómenos anteriores que admitan

una comparación como lo sería la Segunda Guerra Mundial. Dicha guerra dejó

innumerables consecuencias, entre las que podemos nombrar más de nueve millones de

muertos, seis millones y medio de inválidos, cuatro millones doscientos cincuenta mil

viudas y ocho millones de huérfanos (Alexievich, 2016). Dichas cifras manifiestan el alto

nivel de pérdida de seres humanos y de descomposición social como efecto del fenómeno

de la guerra, y permiten comprender nuestra situación histórico-política dentro del

contexto mundial y cómo nuestra guerra solo es comparable con grandes cataclismos.

Ello pone de relieve las consecuencias sobre la constitución de la familia, especialmente

por la elevada cifra de huérfanos que supera los ocho millones, muchos de los cuales eran

hijos del enemigo, del aliado desconocido, hijos de las violaciones y la violencia sexual,

hijos de padres asesinos, hijos del odio e hijos del recuerdo (Jones, 2012). Además, la

gran cantidad de abortos, muertes prematuras por desnutrición y hambre, por

enfermedades, sumadas a las afecciones permanentes de tipo emocional que quedaron

2007, p. 7)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

130

grabadas en las madres y los padres que sobrevivieron.

El caso colombiano

Esto mismo acaeció en Colombia no solo por los huérfanos que dejó la guerra, sino

porque las mujeres, niños, niñas y población LGBTI que fueron tomados como botines

de guerra para lastimar o agredir a sus enemigos, o como instrumentos meramente

sexuales tanto para el enemigo como para quien se supone protegía a quien era parte de

uno de los bandos (Wills Obregón, 2015; Lindsey, 2000). Pero en la complejidad de la

guerra no solo se maltrataba a los enemigos, sino a aquellos que no eran de su bando o

que siéndolo eran violentados como se aprecia en los siguientes casos:

El 12 de abril del año 2004 me encontraba en una fiesta en el Divino Salvador

de Sincelejo, aproximadamente a las 11:00 de la noche se acercó un taxi amarillo

del que se bajaron dos personas armadas y nos obligaron a subir a un vehículo y

a tres muchachos más que estaban en la fiesta al igual que yo y eran menores de

edad; para la época yo tenía 16 años. En el camino yo iba llorando y preguntando

que a dónde nos llevaban y estos hombres que… estos hombres nos dijeron que

nos llevaban a cocinarles a unos campesinos, nos llevaron a una finca por Puerto

Bélgica cerca a Caucasia, en este lugar me mantuvieron un día, y en ese lugar

había personas heridas en combate y allí nos mantuvieron hasta el día siguiente

en el que me llevaron a Barro Blanco y allí me entregaron a un comandante alias

La Zorra, ese hombre nos dijo ese día que pertenecíamos a las autodefensas, (…)

Fui víctima de violación por parte de Brandon, comandante de escuadra a la que

fui asignada en una jornada de registro por el comandante alias “Sánchez” o “El

Doce”. Me escapé el 7 de septiembre de 2004. (Colombia versus Ramiro Vanoy

Murillo, 2015).

A lo anterior se suma que parte de los referentes familiares y educativos se trastocan en

la guerra, tal y como lo informan los que se autodenominaban comandantes:

Los menores no están escolarizados, hay un alto índice de deserción escolar que

se produce, en parte, por la misma dinámica del conflicto, no cuentan con medios

de transporte para el desplazamiento; los menores tienen miedo de ser

secuestrados o víctimas de violación por parte de los miembros de los grupos

paramilitares; o ser tildados de auxiliadores de la guerrilla; no obstante, también

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

131

hay eventos ligados con el mismo estudio, es decir, a los jóvenes no les gusta lo

que les enseñan, han tenido problemas con profesores o compañeros,

circunstancia que los lleva a que en su imaginario infantil, vean que el estudio

no les produce nada, contrastando con la presencia de un comandante

paramilitar, analfabeta o con un grado de instrucción mínimo, que representa

autoridad —alias “Cuco Vanoy”—, por lo que tratan de emularlo. (Colombia

versus Ramiro Vanoy Murillo, 2015)

En las comunidades afrodescendientes, se percibe gran impacto por las

restricciones al derecho de locomoción, por cuanto la cultura de esa población

se trasmite en forma oral y era muy común que se reunieran en familia, en la

casa de alguno de sus miembros, después de la jornada de trabajo, a tertuliar

acerca de su cotidianidad; como no podían salir, sus costumbres orales se

terminaron. Asimismo, solía pasar que las madres salieran a la calle, tarde en la

noche, a buscar a sus hijos cuando se demoraban en llegar a la casa o no lo

hacían, lo que no pudieron seguir haciendo por temor a una agresión. (Colombia

versus Ramiro Vanoy Murillo, 2015)

Es importante destacar que los casos de los cuales se tuvo conocimiento, apenas

reflejan una insignificante porción de lo que realmente debió haber sucedido, por

manera que las mujeres sometidas a violencia sexual, ya por los comandantes,

ora por los patrulleros, tenían que guardar silencio o desplazarse, ello se

evidencia del contexto del conflicto armado y de los hechos cometidos por el

Bloque Mineros, ya que se tienen reportados en las bases de datos de la Fiscalía

General de la Nación más de siete mil (7.000) víctimas y sólo veintiséis (26)

casos de violencia sexual denunciados. (Colombia versus Ramiro Vanoy

Murillo, 2015)

Una lucha que se extendió por espacio de siete (7) años en el sur del

departamento de Córdoba y en el noroccidente antioqueño en contra del Bloque

José María Córdoba de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —

FARC‘, confrontación que suscitó graves violaciones a los derechos humanos

de ciudadanos indefensos, ya que dentro de este interregno temporoespacial, este

grupo se encargó de sembrar el terror entre los moradores de los municipios de

Valencia y Tierralta, además de San Juan, San Pedro de Urabá, Apartadó y

Arboletes; recrudeciendo el flagelo de violencia que para esas calendas ya era

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

132

una problemática de enormes magnitudes, al tratarse de una zona donde

proliferaban las muertes violentas, torturas, desplazamientos, desapariciones

forzadas entre otros punibles, que se insiste, con la entrada del Bloque Héroes

de Tolová, se acrecentaron a medida que la célula paramilitar optaba por

expandir su control e implementaba prácticas despiadadas de ejecuciones

selectivas. (Colombia versus Bloque Héroes de Tolová, 2015a)

FECHA: 6 mayo de mayo del 2003 LUGAR: Municipio de Tierralta-Córdoba

VÍCTIMAS: De las 4 víctimas, fueron ultimadas algunas con arma de fuego y

otras con armas blancas, ellas son Miguel Mariano Posada Vertel (pastor de una

iglesia evangélica), profesora Ana Berenice Giraldo, una anciana de 80 años

(Natividad Blandón) y un joven de 17 años de edad; siendo testigo presencial de

la masacre, pues fue amarrado mientras que se cometían los homicidios, el señor

Isaías de Jesús Arrieta Almanza. (Colombia versus Bloque Héroes de Tolová,

2015a)

Las huellas de la guerra marcaron nuevas configuraciones de la familia, por razones

obvias de desmembramiento familiar, lo que evidencia nuevas formas del actuar social

frente a un fenómeno de grandes dificultades, pero la violencia no solo se vio en la zona

rural (Santander, Valle del Cauca, Risaralda, Putumayo, Chocó, Cauca, Bolívar,

Antioquia) (Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas, 2013), también se

trasladó a las periferias de algunas ciudades como Bogotá y Medellín, donde llegaron los

paramilitares a enfrentar a las columnas urbanas, lo que también se manifestó en una

situación terrible sobre las familias desplazadas del campo y las más pobres ubicadas en

la zona periférica de las ciudades, ello se evidencia en las declaraciones de los

paramilitares que informaron:

El desplazamiento forzado atribuible al Bloque Cacique Nutibara tiene

múltiples fuentes11. El caso más emblemático de desplazamiento forzado

11 Testimonio del doctor Fabio Alonso Salazar Jaramillo (Audiencia del Control de Legalidad de los Cargos

del 20 de febrero de 2.012), declaración de Cristian Yépes Vásquez del 19 de mayo de 2.011 (fl. 47 Carpeta

Menores de edad), testimonio de la doctora Adriana Arboleda Betancur (Audiencia de Control de Legalidad

de los Cargos del 20 de febrero de 2012), testimonio de Carlos Arturo Estrada Ramírez del 18 de mayo de

2004 dentro del proceso radicado 721.787 seguido en la Fiscalía 27 Especializada (fs. 39 Carpeta Comuna

13, La Loma, La Palomera, El Cebollal), declaración Gustavo Adolfo Londoño González del 2 de mayo de

2.011 (fl. 133 Carpeta Menores de edad), Informe No. 490 del 24 de septiembre de 2012 suscrito por Isabel

Ángel Cadavid (fs. 1 Carpeta Testaferros), Informe No. 0002 del 18 de enero de 2.012 suscrito por Hernán

de Jesús Berrío Castaño y se basa en las versiones de los postulados Juan Fernando Chica Atehortúa del 20

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

133

masivo atribuible a dicho Bloque fue el ocurrido en la Comuna 13 de Medellín

durante los años 2.001 a 2.004, donde se cometieron entre 1.372 y 1.926

desplazamientos forzados, de los cuales 1.259 sólo ocurrieron en el año 2.002.

Los miembros del Bloque Cacique Nutibara llegaron a la Comuna 13 con el fin

de disputarle la hegemonía a las milicias del ELN y los CAP, quienes venían

controlando ese territorio desde la década de los años 90. Pero, con ese fin,

cometieron las más graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho

Internacional Humanitario, como homicidio, desplazamiento y desaparición

forzados, reclutamiento ilícito y ataques contra la población, a quienes sacaron

de sus casas a sangre y fuego12 (Colombia versus Bloque Cacique Nutibara de

las AUC, 2015b)

Pero la anterior realidad se combina con las circunstancias de la modernidad y

posmodernidad que se liga con la técnica, el individualismo, el liberalismo, el desarrollo,

y las nuevas formas de entender la democracia (Mansilla, 2001, pp. 69-73; Adorno, 1967,

t. 1, pp. IX, 104, 147-150; Löwith, 1962, p. 36) y los nuevos derechos derivados de la

emancipación de la mujer como sujeto pleno de derechos (CEDAW, 2010) y el

reconocimiento de las nuevas realidades de los grupos LGBTI (ACNUR, UNHCR, 2014),

frente a unas realizaciones fácticas de la familia como la pérdida de la socialización de

las tradiciones y esquemas sociales, ello lo dibujan bien Marcuse y Mansilla al decir:

El cambio en la función de la familia juega aquí un papel decisivo: sus

funciones «socializantes» están siendo cada vez más absorbidas por grupos

externos y medios de comunicación. (Marcuse, 1968; p. 97; Marcuse, 1993, p.

40).

los triunfos de la tecnología y hasta los adelantos de la filosofía, las artes y la

literatura han producido un mundo donde el Hombre experimenta un

desamparo existencial, profundo e inescapable que no sintió en las

comunidades premodernas que le brindaban, a pesar de todos sus innumerables

inconvenientes, la solidaridad inmediata de la familia extendida y del círculo

de noviembre de 2007 y entrevista conjunta de junio de 2011 (fs. 1 Carpeta Explicación de porcentaje de

armas), Testimonio del doctor Pablo Emilio Angarita Cañas ante la Sala de Conocimiento de Justicia y Paz

(Audiencia de Control de Legalidad de los Cargos del 30 de enero de 2012) 12 Testimonio de Carlos Arturo Estrada Ramírez (integrante del Bloque Cacique Nutibara y antes hizo parte

del grupo Los Macetos) del 18 de mayo de 2004 dentro del proceso radicado 721.787 seguido en la Fiscalía

27 Especializada (fl. 39 Carpeta Comuna 13, La Loma, La Palomera, El Cebollal)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

134

de allegados, un sentimiento generalizado de pertenencia a un hogar y una

experiencia de consuelo y comprensión -es decir: Algo que daba sentido a su

vida. (Mansilla, 2001, p.64)

El cambio en la configuración de estas familias no parece haber sido apreciado por parte

de las élites, los políticos, el gobierno e incluso los miembros de las altas jerarquías de

las diferentes iglesias, que, ante los hechos evidentes y palpables, se han empecinado en

desconocer la existencia del conflicto y se han limitado a pedirles a sus dioses y su ejército

resultados incluso por encima de la dignidad y la vida de cada uno de los miembros de la

sociedad colombiana. Esa forma de pensar de las élites, sumada a que la mayor parte de

la guerra con sus torturas y genocidios se ha librado en el campo o en las comunas

periféricas de las grandes ciudades, ha permitido camuflar parte de dichas realidades

como los padres ausentes por la guerra o por su ausencia (Montoya, Castaño y Moreno,

2016), huérfanos (Escobar, 2013), madres cabezas de familia, embarazo infantil y juvenil,

la crianza por abuelos y abuelas, familiares cercanos, amigos o conocidos (Profamilia,

2015).

Pero las anteriores realidades surgidas de la modernidad o la violencia no han sido los

únicos factores que han influenciado los cambios sobre la conformación de la familia, a

ello se suman los esfuerzos ingentes que desde el punto de vista jurídico han realizado los

grupos LGBTI, primero desde los entes internacionales (ACNUR, UNHCR, 2014), y

segundo ante las diferentes cortes colombianas, y con el fin de permitir evidenciar,

proteger y reconocer la existencia de familias homoparentales (Marín y Uribe, 2015) que

han derivado en su protección por medio de una serie de fallos. Desde la Sentencia C-075

de 2007 la Corte Constitucional comenzó a conceder a los grupos LGBTI, por medio del

ejercicio del derecho a la igualdad, una serie de derechos antes no reconocidos frente a la

conformación de la familia homoparental.

En el mencionado fallo la Corporación resolvió declarar exequible la Ley 54 de

1990, “por la cual se definen las uniones maritales de hecho y el régimen

patrimonial entre compañeros permanentes”, “en el entendido que el régimen de

protección en ella contenido se aplica también a las parejas homosexuales”, dado

que “es contrario a la Constitución que se prevea un régimen legal de protección,

exclusivamente para las parejas heterosexuales”, fundando el examen en un

cambio de referente normativo en virtud de la Ley 979 de 2005 (C-075, 2007).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

135

Luego se presentaría otra sentencia que no solo reitera lo anterior, sino que ordena a los

jueces no exigir requisitos que la ley no pide por ser LGBTI al decir:

La Corte concedió la protección de los derechos fundamentales al debido

proceso y al estado civil del actor y advirtió al juez ordinario “que no podrá exigir

para efectos de declarar la unión marital de hecho ni una escritura pública ni un

acta de conciliación, teniendo en cuenta que el artículo 4° de la ley 54 de 1990,

tal como fue modificado por la ley 979 de 2005, establece que la misma podrá

ser acreditada utilizando cualquiera de los medios probatorios contenidos en el

Código de Procedimiento Civil” (T-717, 2011).

Igualmente, en relación con el derecho a pensionarse en razón de ser compañeros

permanentes y ser parte de la comunidad LGBTI también fueron protegidos

judicialmente:

Esta posición sobre el acceso a la pensión sustitutiva de sobrevivientes ha sido

reiterada y aplicada en control concreto de constitucionalidad: T-1241 de 2008,

T-911 de 2009, T-051 de 2010, T-716 de 2011, T-860 de 2011, T-357 de 2013,

T-151 de 2014, T-327 de 2014 y T-935 de 2014. (SU-214, 2016)

Y, finalmente, encontramos la sentencia SU/214/2016 que termina por conceder a los

miembros de los grupos LGBTI que se les otorguen todos los derechos que derivan de la

constitución de familia:

Declaratoria de efectos inter pares y otras órdenes. Con el propósito de: (i)

superar el déficit de protección reconocido en la Sentencia C-577 de 2011, en

relación con las parejas del mismo sexo en Colombia; (ii) garantizar el ejercicio

del derecho a contraer matrimonio; y (iii) amparar el principio de seguridad

jurídica en relación con el estado civil de las personas, la Corte extiende los

efectos de su Sentencia de Unificación a los pares o semejantes, es decir, a todas

las parejas del mismo sexo que, con posterioridad al 20 de junio de 2013: (i)

hayan acudido ante los jueces o notarios del país y se les haya negado la

celebración de un matrimonio civil, debido a su orientación sexual; (ii) hayan

celebrado un contrato para formalizar y solemnizar su vínculo, sin la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

136

denominación ni los efectos jurídicos de un matrimonio civil; (iii) habiendo

celebrado un matrimonio civil, la Registraduria Nacional del Estado Civil se

haya negado a inscribirlo y; (iv) en adelante, formalicen y solemnicen su vínculo

mediante matrimonio civil. (SU-214, 2016)

Las anteriores realidades que han surgido en la sociedad colombiana no solo del conflicto

armado, sino de las luchas sociales por los derechos civiles (ACNUR, UNHCR, 2014),

dependen de la nueva forma jurídica de entender la configuración válida de la familia. Es

decir, las decisiones de la Corte Constitucional a lo largo de los 25 años de vigencia de la

Carta Política de 1991 han reconfigurado la forma jurídica de la familia, al no entenderla

hoy como lo dice el Artículo 42 de la Constitución de 1991: “La familia es el núcleo

fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la

decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad

responsable de conformarla”, sino como “La familia es el núcleo fundamental de la

sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de una

pareja de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”, atendiendo

lo expresado por la Corte Constitucional:

La Sala Plena estima que celebrar un contrato civil de matrimonio entre parejas

del mismo sexo es una manera legítima y válida de materializar los principios y

valores constitucionales y una forma de asegurar el goce efectivo del derecho a

la dignidad humana y a conformar una familia, sin importar cuál sea su

orientación sexual o identidad de género. (SU-214, 2016)

Es decir que la familia es aquella que se conforma por contrato natural o jurídico, libre y

responsable entre personas con el fin de convivir juntos y/o procrear o adoptar hijos.

La familia como elemento de negociación de paz

Ahora bien, la familia como elemento estructurante no ha sido tenida en cuenta en las

mesas de discusión durante la historia de los procesos de paz. Tampoco ha sido un

elemento que haya generado álgidas discusiones en los procesos de paz, lo cual se

evidencia en la gran cantidad de procesos que Colombia ha intentado:

En el periodo de Belisario Betancur se lograron los siguientes: Acuerdo (CaF)

de la Uribe, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC (marzo

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

137

1984), Acuerdo (CaF), Movimiento 19 de Abril M-19 y Ejército Popular de

Liberación EPL (agosto 1984), Acuerdo (CaF), Movimiento Autodefensa

Obrera ADO (agosto 1984), Acuerdo (CaF), sectores del ELN (diciembre1985

y abril y julio de 1986), Acuerdo entre las FARC y la Comisión de Paz (marzo

1986) para prorrogar acuerdo de la Uribe. Luego durante el periodo de Virgilio

Barco se lograron: el Acuerdo del Tolima, M-19 (enero 1989), Acuerdos para

iniciar procesos de paz con el EPL, PRT y Quintín Lame (mayo-junio 1990)

Pacto político, M-19 (noviembre 1989) Acuerdo político, M-19 (marzo 1990).

Más adelante, durante el periodo de Cesar Gaviria se implementaron: Cravo

Norte, Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar CGSB (mayo 1991) Agenda de

Caracas (junio 1991) Acuerdo final, Partido Revolucionario de los Trabajadores

PRT (Enero 1991); EPL (febrero 1991); Quintín Lame (mayo 1991) Acuerdo

final, Comandos Ernesto Rojas (marzo 1992) Acuerdo final, CRS (Abril 1994)

y Frente Garnica (junio 1994) Acuerdo de Coexistencia, Milicias de Medellín

(mayo 1994). Con Ernesto Samper se logró: el Acuerdo Humanitario de

Remolinos del Caguán, FARC (junio 1997) Pre-acuerdo del Palacio de Viana

(Madrid), ELN (febrero 1998) y el Acuerdo final, Movimiento Independiente

Revolucionario-Comandos Armados MIR-COAR (julio 1998), después

encontraríamos el esfuerzo realizado por el presidente Andrés Pastrana, con:

Acuerdo Humanitario, ELN (junio 2000), Acuerdo Humanitario, ELN (octubre

2000), Acuerdo de Intercambio Humanitario, FARC (junio 2001), Agenda

Común, FARC (mayo 1999), “Acuerdo de Los Pozos”, FARC (febrero 2001),

Condiciones para establecer una zona de encuentro con el ELN (mayo 2001)

Informe Comisión de Personalidades (septiembre 2001), Acuerdo de San

Francisco de la Sombra, FARC (octubre 2001), Acuerdo por Colombia, ELN

(noviembre 2001), Acuerdo de cronograma para el futuro del proceso de paz,

FARC (enero 2002) y finalmente encontramos el periodo del presidente Uribe

quien negocia o pacta con los paramilitares por medio del: Acuerdo de Santa Fe

de Ralito, AUC (julio 2003), Acuerdo para involucrarse en las negociaciones

con los paramilitares del Bloque Central Bolívar y Vencedores de Arauca

(noviembre 2003), el cual terminó en la dejación de armas y la creación de la

primera ley de justicia transicional como lo es la Ley 975 de 2005. (Valencia

Grajales, 2016, pp. 647-648)

Las anteriores disertaciones son necesarias para comprender lo dicho por quienes

promovieron la campaña por el no en el plebiscito, y especialmente en aquellos que

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

138

pusieron sobre el telón el tema de la familia versus la ideología de género como una

amenaza para la conformación de una familia cristiana. Sin embargo, dicha percepción

no se puede entender como un problema del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y

la guerrilla de las FARC, ya que lo solicitado, especialmente por las iglesias cristianas y

las toldas políticas del exprocurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, no surge

a partir de las exigencias de las FARC. Por el contrario, ha sido una discusión jurídico-

política que se ha dado en el país, es decir, Colombia ha venido cambiando su

configuración de familia no solo por la guerra, sino por los fallos judiciales, las nuevas

formas sociales de autodeterminación y libre desarrollo de la personalidad, conforme a

los tratados de derechos humanos que la Nación ha firmado históricamente y que le

exigen al Estado el cumplimiento de una serie de protecciones a las poblaciones

vulnerables, que no están en juego en la mesa de conversaciones y que se mantendrán, se

logre o no la firma de la paz, se implemente o no el acuerdo.

Sin embargo, la sociedad colombiana, por medio del plebiscito del 2 de octubre de 2016

en el cual ganó el no, impuso en la agenda política la discusión de la conformación de la

familia y de la exigencia de que esta sea compuesta exclusivamente entre hombre y mujer.

Ello se evidencia en lo expresado en las campañas políticas y las reacciones frente a ellas:

Desde el 10 de agosto en Colombia se autorizó y legitimó de nuevo la

persecución y la discriminación por razón de la condición sexual, pese a un

marco legal que lo sanciona. Triunfantes por lo que consideran fue la

manifestación multitudinaria de la gracia de Dios en Colombia, con carteles

abiertamente ofensivos frente al sector LGBTI, han emprendido una cruzada

antigay que niegan a capa y espada, de modo que sin vergüenza alguna y de

manera abierta proponen una persecución y discriminación por razón de la

condición sexual. Desde entonces la homofobia en nombre de Dios se pasea

rampante por las redes sociales y por las calles de Colombia. Así, citando la

biblia, convocan a la oración y hacen un llamado a sus fieles para

“desenmascarar el lobby gay” y promover el “activismo proheterosexual”.

Desconozco las razones que justifican este tipo de activismo, no conozco si en

Colombia o en el mundo alguien ha sido perseguido, discriminado, asesinado

por su condición de heterosexual. Amparados en lo que denominan una agenda

mundial del “lobby gay”, plantean que la comunidad LGBTI en el mundo es muy

poderosa —también según ellos heterofóbica— y tiene un propósito “perverso”

de destrucción de la familia. Según ellos, su poder es tan grande que han llegado

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

139

a presionar a organismos internacionales como la ONU e incluso a entidades tan

prestigiosas como la Asociación Americana de Psiquiatría, para que eliminen de

su manual de diagnóstico el DSM a la homosexualidad como una patología y

han manipulado a científicos prestigiosos que, temerosos por la presión en el

mejor de los casos, han manipulado los resultados de sus investigaciones en

torno al tema de la diversidad sexual y en el peor están vinculados con sectas

satánicas. (Bermúdez, 2016)

Lo anterior provocó que al momento de tomar cartas sobre el asunto, el Estado

colombiano intentara recoger o resolver dichos interrogantes llevando directamente las

inquietudes o permitiendo que los voceros de las iglesias cristianas participaran o se

reunieran con los miembros de las FARC, y se llegó a emitir el siguiente comunicado y

de paso dar un parte de victoria sobre un evento que en nada cambiará las realidades

jurídicas ya establecidas por la Corte Constitucional:

Al pueblo cristiano y a quienes profesan una fe religiosa

Comunicado Público

Domingo 30 de octubre de 2016

Bogotá, 29 de octubre de 2016.

En esta etapa de construcción de consensos por la paz, nos reunimos en La

Habana, los días 23 y 24 de octubre, la Delegación de Paz de las FARC-EP,

Viviane Morales y Carlos Alonso Lucio, en condiciones de senadora y de líder

cristiano, con el fin de escuchar sus propuestas para revisar y enmendar el

Acuerdo Final de Paz, atendiendo a las observaciones públicas que han

formulado distintos sectores cristianos.

Con base en las conversaciones sostenidas y en el intercambio respetuoso y

cordial de criterios y opiniones, concluimos que las FARC-EP, en uso de su

autonomía y competencias, como una de las partes en diálogo, llevarán ante el

Gobierno Nacional para su análisis y posible incorporación al Acuerdo, los

siguientes puntos:

1. Una redacción que constituya criterio de interpretación en relación con el

“enfoque de género” bajo el entendimiento claro de que se refiere a la

reivindicación y protección especial de los derechos de la mujer como víctima

principal del conflicto y como protagonista esencial en la construcción de la paz

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

140

y el posconflicto.

2. Que sobre el “enfoque de género” de los Acuerdos se sentarán los elementos

suficientes que permitan, a posteriori, por instancias públicas o privadas,

interpretaciones inequívocas respecto al concepto de la familia redactado con

claridad en el artículo 42 de la Constitución Política.

3. Que en tal sentido, los planteamientos referidos a la no estigmatización y a la

no victimización de cualquier población vulnerable, redactados en el Acuerdo,

deben armonizar con la libertad de conciencia, la libertad religiosa, el derecho a

la autonomía educativa de las instituciones, y con el derecho de los padres de

familia a educar a sus hijos conforme a sus principios y valores.

4. El Acuerdo deberá incorporar entre las víctimas del conflicto, el

reconocimiento y visibilización de quienes fueron víctimas en razón de sus

creencias religiosas, particularmente de los pastores y comunidades cristianas.

5. Deberán reconocer a las iglesias cristianas entre los actores de la

reconciliación para la paz, posibilitando su participación dentro de las etapas de

la implementación de los Acuerdos. Tal situación debe darse en todos los

espacios de participación ciudadana, incluyendo los espacios de trabajo sobre

temas de familia, libertad de religión y libertad de conciencia, en el marco de la

comisión de implementación, seguimiento, verificación y resolución de

diferencias. Asimismo, contarán las congregaciones de fe y cultos religiosos,

incluyendo al cristianismo, con espacios de participación en las instancias de

construcción de paz surgidas del Acuerdo, que sean pertinentes, en función de la

consolidación de la reconciliación y la paz.

Los esfuerzos consignados en este documento los hacemos inspirados en el

ánimo de construir el mayor consenso posible en el camino de la paz para

Colombia.

Fraternalmente:

DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP

VIVIANE MORALES

Senadora de la República

CARLOS ALONSO LUCIO

Líder Cristiano (Morales y Alonso Lucio, 2016)

Finalmente, las inquietudes fueron llevadas a la mesa de negociación, y luego de ser

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

141

discutidas por quienes hicieron parte del acuerdo entre el Gobierno y las FARC, lograron

concretar el 21 de noviembre de 2016 los siguientes principios orientadores que le dan

sentido al acuerdo:

Principios generales para la implementación

Sin perjuicio de los principios específicos contemplados para la implementación

de los diferentes acuerdos, el Gobierno Nacional y las FARC- EP hemos

acordado los siguientes principios orientadores para la Implementación del

Acuerdo Final:

• Enfoque de derechos: La implementación de todos los acuerdos alcanzados

debe contribuir a la protección y la garantía del goce efectivo de los derechos de

todos y todas. Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos

por igual, lo que significa que les pertenecen por el hecho de serlo, y en

consecuencia su reconocimiento no es una concesión, ya que son universales,

imperativos indivisibles e interdependientes y deben ser considerados en forma

global y de manera justa y equitativa. En consecuencia, el Estado tiene el deber

de promover y proteger todos los derechos y las libertades fundamentales, sin

discriminación alguna, respetando el principio pro homine, y todos los

ciudadanos el deber de no violar los derechos humanos de sus conciudadanos,

atendiendo los principios de universalidad, igualdad y progresividad.

• Respeto a la igualdad y no discriminación: En la implementación del presente

Acuerdo se respetará la igualdad en sus diferentes dimensiones y la igualdad de

oportunidades para todos y todas en el acceso a los diferentes planes y programas

contemplados en este Acuerdo, sin discriminación alguna. Ningún contenido del

Acuerdo Final se entenderá e interpretará como la negación, restricción o

menoscabo de los derechos de las personas independientemente de su sexo, edad,

creencias religiosas, opiniones, identidad étnica, por su pertenencia a la

población LGBTI, o por cualquier otra razón; ni tampoco del derecho al libre

desarrollo de la personalidad y del derecho a la libertad de conciencia.

• Enfoque de género: En el presente Acuerdo el enfoque de género significa el

reconocimiento de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y de las

circunstancias especiales de cada uno, especialmente de las mujeres

independientemente de su estado civil, ciclo vital y relación familiar y

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

142

comunitaria, como sujetos de derechos y de especial protección constitucional.

Implica en particular la necesidad de garantizar medidas afirmativas para

promover esa igualdad, la participación activa de las mujeres y sus

organizaciones en la construcción de la paz y el reconocimiento de la

victimización de la mujer por causa del conflicto.

Para garantizar una igualdad efectiva se requiere adelantar medidas afirmativas

que respondan a los impactos desproporcionados que ha tenido el conflicto

armado en las mujeres, en particular la violencia sexual. Respecto de los

derechos de las víctimas su protección comprende el tratamiento diferenciado

que reconozca las causas y los efectos desproporcionados que ha tenido el

conflicto armado especialmente sobre las mujeres. Además, se deberán adoptar

acciones diferenciadas para que las mujeres puedan acceder en igualdad de

condiciones a los planes y programas contenidos en este Acuerdo. Se garantizará

la participación de las mujeres y sus organizaciones y su representación

equitativa en los diferentes espacios de participación. El enfoque de género

deberá ser entendido y aplicado de manera transversal en la implementación de

la totalidad del Acuerdo.

• Respeto a libertad de cultos: implica el reconocimiento y respeto a la práctica

de cualquier manifestación de religiosidad, culto, creencia, confesión sin

discriminación o estigmatización alguna. En la implementación del Acuerdo

Final se promoverá la participación activa de las iglesias, confesiones religiosas,

organizaciones basadas en la fe y las organizaciones del sector religioso en la

construcción de la Paz. Así mismo, se buscará tomar las medidas necesarias para

restablecer, en igualdad de condiciones, los derechos de aquellas personas y

grupos victimizados por sus creencias religiosas con ocasión y en razón del

conflicto armado. (Mesa de conversaciones de La Habana, 2016a, pp. 192-193)

Es decir que conforme en lo expresado en el nuevo acuerdo, las inquietudes de las iglesias

y de los sectores políticos que estaban en contra de lo acordado y que hacían hincapié en

la familia y el reconocimiento de las iglesias como diversas y no una hegemónica, en el

nuevo acuerdo se sienten recogidas, porque en él se informa que la familia es el núcleo

fundamental de la sociedad, asunto que por demás no se había puesto en duda:

El Acuerdo está compuesto de una serie de acuerdos, que sin embargo

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

143

constituyen un todo indisoluble, porque están permeados por un mismo enfoque

de derechos, para que las medidas aquí acordadas contribuyan a la

materialización de los derechos constitucionales de los colombianos y

colombianas. El Acuerdo Final reconoce, sin discriminación alguna, la primacía

de los derechos inalienables de la persona como fundamento para la convivencia

en el ámbito público y privado, y a la familia como núcleo fundamental de la

sociedad y los derechos de sus integrantes. La implementación del Acuerdo

deberá regirse por el reconocimiento de la igualdad y protección del pluralismo

de la sociedad colombiana, sin ninguna discriminación. En la implementación se

garantizarán las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y se

adoptarán medidas afirmativas en favor de grupos discriminados o marginados,

teniendo en cuenta el enfoque territorial, diferencial y de género. (Mesa de

conversaciones de La Habana, 2016a, p. 6)

Sin embargo, y a la luz de los cambios solicitados y el contexto sociohistórico, la familia

cobra protagonismo, no solo porque la misma se mantiene como el núcleo fundamental

de la sociedad, sino porque comienza a percibirse que sus miembros tienen derechos

diferenciados, es decir, derechos de sus integrantes que antes no se entendían como

propios o individuales, pero que ahora tienen un nuevo enfoque.

La familia y el nuevo acuerdo de paz

El nuevo y reformado acuerdo de paz contiene una serie de referencias a la esfera familiar.

Veamos: “el papel fundamental de la economía campesina, familiar y comunitaria” (Mesa

de conversaciones de La Habana, 2016a, p. 11), “producción campesina, familiar y

comunitaria […] agricultura familiar […] En todo caso se apoyará y protegerá la

economía campesina, familiar y comunitaria […] Igualdad y enfoque de género:

reconocimiento de las mujeres como ciudadanas autónomas, sujetos de derechos,

independientemente de su estado civil, relación familiar o comunitaria” (2016a, pp. 12,

17, 21); “mujeres cabeza de familia (2016a, p. 15), Unidad Agrícola Familiar” (2016a, p.

16); “La superación de la pobreza no se logra simplemente mejorando el ingreso de las

familias, sino asegurando que niños, niñas, mujeres y hombres tengan acceso adecuado a

servicios y bienes públicos” (2016a, p. 23); “el Gobierno Nacional creará e implementará

el Plan Nacional para la promoción de la comercialización de la producción de la

economía campesina, familiar y comunitaria” (2016a, p. 33).

Adicionalmente, el acuerdo tambien se refiere a un elemento nunca antes pensado, y es

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

144

el hecho de considerar a las familias de quienes fueron parte del grupo armado, en cuanto

a la “reunificación de núcleos familiares y de familias extensas y personas adultas

mayores, incluyendo medidas de protección y atención de hijos e hijas de integrantes de

las FARC-EP en proceso de reincorporación” (Mesa de conversaciones de La Habana,

2016a, p. 76).

El diseño y el seguimiento de las acciones de protección será tanto de carácter

individual como colectivo para las y los integrantes del nuevo movimiento o

partido político que surja del tránsito de las FARC-EP a la actividad legal, sedes

y actividades. Así como a las y los antiguos integrantes de las FARC-EP que se

reincorporen a la vida civil y a las familias de todos los anteriores de acuerdo al

nivel de riesgo (Mesa de conversaciones de La Habana, 2016a, p. 89),

De igual manera, teniendo en cuenta las familias campesinas y aquellas que dependían de

los cultivos ilícitos el acuerdo se torna fundamental y para ello se acuerda:

Superar las condiciones de pobreza de las comunidades campesinas, y en

particular de los núcleos familiares que las conforman, afectados por los cultivos

de uso ilícito […] Establecimiento de huertas caseras y entrega de especies

menores con su debido acompañamiento técnico, provisión de insumos y

alimento para los animales, de acuerdo con la preferencia de cada núcleo familiar

[…] Proyectos de generación de ingresos rápidos, como cultivos de ciclo corto,

piscicultura, avicultura, entre otros, con su debido acompañamiento técnico,

dirigidos a suplir necesidades inmediatas de los núcleos familiares y sustituir de

manera oportuna y suficiente los ingresos antes derivados de los cultivos de uso

ilícito, de acuerdo con la preferencia de cada núcleo familiar y las condiciones y

potencialidades de la zona. (Mesa de conversaciones de La Habana, 2016a, p.

104)

Conclusiones

La discusión generada dentro del acuerdo de paz en Colombia respecto de la protección

de la familia o su inclusión como objeto, sujeto, víctima y núcleo de la sociedad

permite establecer referentes culturales, políticos, económicos, sociales y jurídicos

que identifiquen la idiosincrasia colombiana, su etnicidad y su pluralidad.

Dicha idiosincrasia se debe reevaluar a la luz de la descolonización de comportamientos

aprendidos durante la Colonia, porque es necesario reconocernos colonizados

conscientes o buscar nuestra descolonización con miras a entender nuestros

comportamientos sociales, que distan de los modelos judeo-cristianos de

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

145

conformación de familia. Es necesario comprender que los modelos jurídicos

calcados de Europa durante cientos de años no responden a las sociedades étnicas,

plurales o incluso modernas de las sociedades actuales.

La familia como núcleo esencial de la sociedad cumple con dos tareas esenciales, una

jurídico-política respecto de la protección constitucional y legal, y otra sociológica-

antropológica respecto de las formas válidas de cómo conformarse atendiendo las

características cultural, étnica, religiosa, plural y no discriminatoria. De ahí que la

familia se pueda entender más como un constructo social válido durante un periodo

histórico-temporal que engloba comportamientos, cultura, política, economía,

religión y etnia, como se muestra en el gráfico 1:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

146

Gráfico 1. La familia como núcleo esencial (construcción propia)

Por eso la familia “núcleo esencial” se debe entender en los acuerdos de paz no como un

asunto jurídico, político o religioso, sino como una amalgama de elementos sociales, tal

y como está compuesta la sociedad. El núcleo esencial de la familia se compone del amor

La familia núcleo esencial

Amor o conveniencia

miembros naturales

hijos, padres, abuelos...

miembros ensamblados

amigos, conocidos ...

Jurídica

Derechos

civiles

políticos

Libertades

culturales

religiosas

étnicas

política

participativa

autónoma

temporal

histórica

antropológica

económica

comunitaria solidaria

individual capitalista

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

147

que nace de sus miembros, o de la conveniencia o necesidad al momento de sobrevivir o

brindarse el amor necesario para culminar con sus pulsiones o satisfacer sus afectaciones,

entendiendo que sus miembros pueden ser naturales en el sentido de que provienen de los

lazos de sangre, como padres, hijos, hermanos, tíos, abuelos, etc., o también puede

componerse de miembros ensamblados, surgidos de los acontecimientos sociales y

culturales o del contexto de la guerra, ya que ante la falta de familiares directos el vacío

se puede llenar con amigos, conocidos, funcionarios del ICBF o personas que representan

autoridad frente a aquellos miembros que requieren de una figura paterna, materna, etc.

El núcleo esencial de la familia también exige que desde el punto de vista jurídico se la

proteja como portadora de derechos, ya sean individuales para cada uno de sus miembros

o colectivos frente al conglomerado que en sí misma conforma y que la hace

representativa de la sociedad. Estos derechos son de carácter civil en el sentido de

protección de la propiedad, las relaciones contractuales y la exigencia de protección del

cumplimiento de los derechos, y políticos en el sentido de participación con miras a ser

escuchados y protegidos en su honra, bienes y vida.

Dicho núcleo esencial de la familia también exige que se le respeten las libertades, tanto

de su conformación como del ejercicio de su cultura y su religión, y sus identidades

étnicas, culturales y plurales. Asimismo, desde el punto de vista político se debe respetar

la posibilidad de participación como de ser autónoma. Se entiende entonces que la familia

obedece a patrones temporales nacidos de los comportamientos antropológicos, históricos

y políticos que envuelven una época de la historia, lo cual también explica desde el punto

de vista económico sus comportamientos solidarios nacidos de sociedades comunitarias

o individualistas, en tanto comportamiento liberal capitalista.

Finalmente, las negociaciones de paz han permitido establecer nuevos mundos de

posibilidades potenciados en la medida en que la sociedad se pregunta a sí misma qué se

entiende por familia y cuáles son sus componentes y derivaciones, lo que permite soñar

y crear mundos nuevos con las herramientas del presente, es decir, logramos buscar un

punto medio entre lo existente y lo que visionamos. Como diría Zemelman: el mundo de

las necesidades, sin caer en el particularismo de ninguna demanda concreta. Mundo

constituido por dos génesis de necesidades: la memoria (tradición, inercia) y, de otra

parte, las visiones de futuro, la utopía de algo. El punto de tensión entre estas dos grandes

polaridades delimita el primer ámbito de las posibles necesidades (Zemelman, 2010, pp.

358-359). Lo que finalmente deriva en la búsqueda de nuevos horizontes válidos para la

comprensión de la familia, la sociedad y el mundo.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

148

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

149

Referencias bibliográficas

Adorno, Theodor W., et al., (1967) The Authoritarian Personality [1950], New

York, Wiley

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR,

UNHCR) (2014) La Protección Internacional Solicitudes de la condición de

refugiado relacionadas con la orientación sexual y/o la identidad de género de las

personas LGBTI, México, ACNUR, UNHCR, consultado en:

http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/Pub

licaciones/2014/9872g

Arhem, Kaj (1989) Como conseguir esposa entre los Makuna. Informes

antropólogicos, No. 3, Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura, Bogotá,

Alexievich, Svetlana (2016). Últimos testigos los niños de la segunda guerra

mundial. Bogotá: Debate.

Bermúdez, Claudia (2016). Campaña por el No, ideología de género y homofobia

en Colombia Análisis de los tres temas más polémicos en Colombia durante los

últimos meses. Las2orillas.com [en línea]. Recuperado de:

http://www.las2orillas.co/campana-por-el-no-ideologia-de-genero-y-la-

homofobia-en-colombia/

Clausewitz, Karl von (1984). De la guerra. Barcelona: Labor.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la

mujer (CEDAW) (2010) Sistema de Naciones Unidas en Panamá, Ciudad del

Saber, Casa de las Naciones Unida. Consultada en:

https://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf

Colmenares, Germán (1997). Ensayos sobre historiografía. Bogotá: Tercer

Mundo.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

150

Comisión de Verdad y Memoria de Mujeres Colombianas (2013) La verdad de

las mujeres .Víctimas del conflicto armado en Colombia, Ruta pacifica de las

Mujeres, OXFAM y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para

el Desarrollo (AECID)

Corte Constitucional, (2016) Matrimonio igualitario, Sentencia SU214/16,

Magistrado Ponente: Alberto Rojas Ríos, Bogotá, Corte Constitucional de

Colombia

Corte Constitucional, (2014) reconocimiento de pensión entre compañeros

permanentes homoparentales, Sentencia T-327 de 2014, Magistrado Ponente:

María Victoria Calle Correa, Bogotá, Corte Constitucional de Colombia

Corte Constitucional, (2014) Bajo ninguna circunstancia, puede negar el

reconocimiento de la pensión de sobreviviente, a parejas del mismo sexo.,

Sentencia T-935 de 2014, Magistrado Ponente: Mauricio González Cuervo,

Bogotá, Corte Constitucional de Colombia

Corte Constitucional, (2011) Las uniones maritales de hecho y el régimen

patrimonial entre compañeros permanentes, Sentencia T-717/11, Magistrado

Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva, Bogotá, Corte Constitucional de Colombia.

Corte Constitucional, (2011) Congreso Legisle, de manera sistemática y

organizada, sobre los derechos de las parejas del mismo sexo con la finalidad de

eliminar el déficit de protección, Sentencia C-577 de 2011, Magistrado Ponente:

Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, Bogotá, Corte Constitucional de Colombia

Corte Constitucional, (2007) Las uniones maritales de hecho y el régimen

patrimonial entre compañeros permanentes, Sentencia C-075 de 2007, Magistrado

Ponente: Rodrigo Escobar Gil, Bogotá, Corte Constitucional de Colombia

Engels, Federico (2006) El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado,

Madrid, Fundación Federico Engels

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

151

Escobar Roldán, Mariana (2013) La guerra los dejó huérfanos, El espectador, 26

Feb 2013 - 8:58 PM Bogotá, El Espectador, Consultado en:

https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/guerra-los-dejo-

huerfanos-articulo-407101

Fernández, Alejandro Remeseiro (2004). Bula Inter- Caetera de Alejandro VI

(1493) y las consecuencias político-administrativas del descubrimiento de

América por parte de Colón en 1492. Alcalá: CEDCS -

www.archivodelafrontera.com

Gutiérrez de Pineda, Virginia (2000). Familia y cultura en Colombia: tipologías,

funciones, dinamica de la familia. Manifestaciones múltiples a través del mosaico

cultural y sus estructuras sociales. Medellín: Universidad de Antioquia.

Insuasty Rodriguez, A., & Valencia Grajales, J. F. (2011). Evolución de las

Estrategias de Guerra en Colombia. El Ágora Usb, 11(1), 67 - 88.

Insuasty Rodríguez, A., Valencia Grajales, J. F., & Agudelo Galeano, J. J. (2016).

Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Medellín Historia y

contexto de la rupturay continuidad del fenómeno (II) (1 ed.). Medellín,

Antioquia, Colombia: Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958-59647).

Insuasty Rodríguez, A., Valencia Grajales, J. F., & Agudelo Galeano, J. J. (2016).

Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Medellín. Historia y

contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (II). (G. d. (958-59647), Ed.)

Medellín, Antioquia , Colombia: Grupo de Investigación y Editorial Kavilando

(958-59647).

Insuasty Rodríguez, A., Valencia Grajales, J. F., & Restrepo Marín, J. (2017).

Elementos para una genealogía del paramilitarismo en Colombia Historia y

contexto de la ruptura y continuidad del fenómeno (I) (1 ed.). Medellín, Antioquia,

Colombia: Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958-59647).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

152

Jones, M. (2012). El trasfondo humano de la guerra: con el ejército soviético de

Stalingrado a Berlín. Barcelona: Editorial Crítica.

Lindsey, C. (2000) Las mujeres y la guerra, Zúrich, CICR, Revista Internacional

de la Cruz Roja, RICR , n° 839, septiembre de 2000, pp. 561-580 consultada en

https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdp9q.htm

Loyola, S. I. (1536/1920). exercitia spiritualia/Ejercicios espirituales. Roma:

bibliotheca ascetica edita francisco brehm.

LÖWITH, K. 1962. Wissen, Glaube und Skepsis (Saber, creer y escepticismo)

Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht

Malinowski, B. K. (1929). The Sexual Life of Savages in North-Western

Melanesia. An Ethnographic Account of Courtship, Marriage, and Family Life

Among the Natives of the Trobriand Islands, British New Guinea. New York,

New York: Eugenics Pub. Co.

Malinowski, B. K. (1970). Una teoría científica de la cultura y otros ensayos. (A.

Cortazar, Trad.) Argentina editorial suramericana.

Mansilla, H. C. F. (2001) El desencanto de la modernidad y la revalorización de

la tradición, Revista de Filosofía, N° 39, 2001-3, pp. 61-82, Venezuela,

Universidad de Zulia

Mansilla, H. C. F. (2001) La revalorización de la tradición como la causa del

desencanto con la modernidad, Ciências Sociais Unisinos 43(1):5-14,

janeiro/abril 2007, Brasil, Universidade do Vale do Rio dos Sinos

Marcuse, Herbert (1968) Eros y civilización, Barcelona, Ed. Seix Barral

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

153

Marcuse, Herbert (1993) El hombre unidimensional ensayo sobre la ideología de

la sociedad industrial avanzada, Buenos Aires, Planeta Agostini

Marín Rengifo, Alba Lucía y Uribe López, Meggy Andrea (2015) Las familias

homoparentales y el cuidado, Prospectiva. Revista de Trabajo Social e

Intervención Social No. 20, octubre 2015: pp. 351-374, Consultada en:

https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_

TODO=Las+familias+homoparentales+y+el+cuidado

Maturana Romesin, H. (2005). Emociones y lenguaje en educación y política.

Santiago: JC Saez Edito.

Melo Pérez, Marco Antonio (1995) Parentesco y familia en algunas comunidades

indígenas colombianas: persistencia y cambio, Santafé de Bogotá, D.C.,

Colombia. Avances en Enfermería VOL. XIII No. 1 pp. 121-149

Mèlich, J.-C. (2015). Ética de la memoria (Un ensayo a partir de textos de Proust,

Joyce y Semprún). curso de posgrado sobre la filosofia de la educación, la

memoria y el mal (pág. 22). Medellín: Universidad Autonoma Latinoamericana,

Universidad de Antioquia, Universidad de San Buenaventura, UCCO, Catolica

del Norte, CINDE, Universidad Pedagogica Nacional y Universidad de

Manizales.

Mesa de conversaciones de la Habana. (2015). Borrador Conjunto 15.12.2015

Acuerdo sobre las víctimas del conflicto. Habana: Republica de Colombia.

Mesa de conversaciones de la Habana. (2016). Acuerdo General para la

terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

República de Colombia, Mesa de conversaciones de la Habana. Habana:

República de Colombia, FARC –EP.

Mesa de conversaciones de la Habana. (2016a). Acuerdo final para la terminación

del conflicto y la construcción de una paz. República de Colombia. Habana:

República de Colombia.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

154

Montoya Zuluaga, D. M., Castaño Hincapié, N. y Moreno Carmona, N. (enero-

junio, 2016). Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y

construcción de bienestar. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 181-

200.

Mommsen, T., & Krueger, P. (1889). Corpus Iuris Civilis (Vols. 1, 2 y3).

recognovit Paulus Kruege.

Morales, V., & Alonso lucio, C. (30 de 10 de 2016). Al pueblo cristiano y a

quienes profesan una fe religiosa Comunicado Público Domingo 30 de octubre de

2016. (Comisión Intereclesial de Justicia y Paz). (C. I. Paz, Ed.) Bogotá,

Cundinamarca, Colombia: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz.

Mörner, M. (1970). La corona española y los foráneos en los pueblos de indios de

América. (A. &. WIKSELL, Ed.) Estocolmo, Estocolmo: ALMQVIST &

WIKSELL.

Mörner, Magnus (1970). La corona española y los foráneos en los pueblos de

indios de América. Estocolmo: Almqvist & Wiksell.

Profamilia (2015). Encuesta de demografía y salud – Ends 2015. Bogotá,

MINSALUD, Recuperado de

http://profamilia.org.co/docs/ENDS%20%20TOMO%20I.pdf

Ramírez Bacca, Renzo (2010) Introducción teórica y práctica a la investigación

histórica.Guía para historiar en las ciencias sociales, Medellín, Universidad

Nacional de Colombia, sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y

Económicas

Rodríguez, Pablo (2004) La familia en Iberoamérica, 1550-1980, Bogotá,

Convenio Andrés Bello, Centro de investigación sobre la dinámica social

Universidad Externado de Colombia

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

155

Sáiz Serrano, Jorge (2003). Guerra y nobleza en la corona de Aragón. La

caballería en los ejércitos del rey (siglos XIV-XV). Valencia: Universitat de

Valencia. Servei de Publicacions.

Tribunal Superior de Medellín Sala de Justicia y Paz (2015) Colombia versus

Ramiro Vanoy Murillo, Tribunal Superior de Medellín Sala de Justicia y Paz,

Magistrada Ponente: María Consuelo Rincón Jaramillo, Medellín, febrero 2

Radicado: 110016000253200680018

Tribunal Superior de Medellín Sala de Justicia y Paz Sentencia (2015a) Colombia

versus Bloque Héroes de Tolová, Tribunal Superior de Medellín Sala de Justicia

y Paz, Magistrado Ponente: Juan Guillermo Cárdenas Gómez, Medellín, Julio

Siete (7) de dos mil quince (2015) Radicado. 110016000253 2009 83825

Tribunal Superior de Medellín Sala de Justicia y Paz Sentencia (2015b) Colombia

versus Bloque Cacique Nutibara de las AUC, Tribunal Superior de Medellín Sala

de Justicia y Paz, Magistrado Ponente: Rubén Darío Pinilla Cogollo, Medellín,

Julio Siete (7) de dos mil quince (2015) Radicado. 0016000253-2007-82700,

0016000253-2008-83269, 0016000253-2007-82699, 0016000253-2008-83275,

0016000253-2006-80864, 0016000253-2008-83275 y 0016000253-2008-83285

Valencia Grajales, José F. y Marín Galeano, Mayda S. (2008, enero). Derechos

fundamentales violados por el desplazamiento forzado y su posterior violación al

momento de atención. El Ágora, 8(1), 161-195.

Valencia Grajales, José F. y Marín Galeano, Mayda S. (2010, enero). La

formación histórica de los partidos políticos en Colombia con motivo del

Bicentenario. Kavilando, 2(1), 8-21.

Valencia Grajales, José F. (2016, jul.-dic.). La familia en el marco de la justicia

transicional: retos y reconocimientos. Ágora USB, 16 (2), 359-678.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

156

Valencia Grajales, J. F. (10 de 01 de 2011). Evolución de las estrategias de guerra

en Colombia. el Ágora USB, 11(1), 67-88.

Valencia Grajales, J. F. (07 de 07 de 2014). Gustavo Rojas Pinilla: dictadura o

presidencia: la hegemonía conservadora en contravía de la lucha popular. (A.

Insuasty, Ed.) El Ágora U.S.B., 14(2), 537-550.

Valencia Grajales, J. F. (Julio de 2016). La familia en el marco de la justicia

transicional: retos y reconocimientos. (A. Insuasty, Ed.) El Agora USB, 16(2),

643-660.

Valencia Grajales, J. F., & Marín Galeano, M. S. (Enero de 2008). Derechos

fundamentales violados por el desplazamiento forzado y su posterior violación al

momento de atención. (A. Insuasty, Ed.) El Ágora Usb, 8(1), 161 - 195.

Valencia Grajales, J. F., & Marín Galeano, M. S. (enero de 2010). La formación

histórica de los partidos políticos en Colombia con motivo del Bicentenario.

Kavilando, 2(1), 8 - 21.

Valencia Grajales, J. F., & Marín Galeano, M. S. (22 de enero de 2011a). Historia

de las organizaciones sociales de base. (Kavilando, Ed.) Revista Kavilando, 3(1),

60-65.

Van Dijk, Teun A. (2016) Análisis Crítico del Discurso, Revista Austral de

Ciencias Sociales 30: 203-222, 2016, Valdivia, Universidad Austral de Chile

Vélez Cruz, Francisco; Rojas Osorio, Carlos (2016) Principios sociológicos de la

educación, Puerto Rico, Lulu.com.

Viladrich Bataller, Pedro Juan (2001) El modelo antropológico del matrimonio,

Madrid, Ediciones Rialp S.A.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

157

Wills Obregón, María Emma (2015) Los tres nudos de la guerra colombiana: Un

campesinado sin representación política, una polarización social en el marco de

una institucionalidad fracturada, y unas articulaciones perversas entre regiones y

centro, Bogotá, Centro Nacional de Memoria Histórica

Zemelman, Hugo (2006). El conocimiento como desafío posible. México:

Instituto Politécnico Nacional, Instituto Pensamiento y Cultura en América

Latina, A. C.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

158

Diversidad Cultural y Alteridad Colonial. Lenguas, mapas, imágenes, poesía y algo

más

Alicia Frischknecht, Ludmila Cabana Crozza, Facundo Serrano y María Eugenia

Borsani

Colectivo Decolonial BLAF13

Universidad Nacional del Comahue (Neuquén, Argentina)

I. América, conquista y políticas lingüísticas Nos remontamos unos cinco siglos atrás, a aquel momento que se ha dado en llamar

descubrimiento/conquista de América. Ni descubrimiento, pues no había nada por des–

cubrir; ni conquista, término que tiene connotaciones de proeza, gesta, epopeya y otras

voces asociadas. Se trata del inicio de una cruenta historia continental que llega hasta

nuestro presente. Nos encontramos sobre finales del siglo XV e inicios del XVI: es el

momento en el que en las tierras que ya tenían nombres –Anáhuac (voz náhuatl que

significa junto a agua o cerca de agua) y su referencia geográfica actual es la zona del

México; Tawantinsuyo (voz quechua que significa cuatro naciones) y su referencia

geográfica actual en la zona de Cuzco, Perú; Abya Yala (voz que significa tierra madura

o tierra en florecimiento) y su referencia geográfica actual es la zona de Colombia y

Panamá– comienza una secuencia de acciones que permiten hoy ser consideradas como

el primer genocidio moderno.

Suele identificarse la modernidad como aquella instancia de emancipación frente al

tenebroso y oscuro pasado medieval, ubicada en las postrimerías del S. XVIII. Así, la

modernidad tiene un halo libertario aunado a la idea de racionalidad: a saber, las luces de

la razón. No obstante, la partida de nacimiento de la modernidad, el acto fundacional por

excelencia, es justamente la aparición de lo que luego se llamará América y su posterior

incorporación en el horizonte europeo.

Apenas cincuenta y tantos años después de aquel acto de fundación, en el año 1550,

Carlos V –quinto emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y a su vez Carlos I

de España– promulgó la ordenanza para que en todo dominio conquistado se enseñara la

lengua castellana.14 La ordenanza expresa: “haviendo resuelto, que convendrá introducir

13 Alicia Frischknecht (Universidad Nacional del Comahue –UNCo– y Centro de Estudios y Actualización

en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad –CEAPEDI), Ludmila Cabana Crozza (UNCO

e Instituto de Formación Docente Continua), Facundo Serrano (UNCo – CEAPEDI y Consejo Provincial

de Educación – Neuquén) y María Eugenia Borsani (UNCo –CEAPEDI) 14 Se reproduce la ortografía original. Se trata de la ordenanza incorporada en Recopilación de leyes de los

reynos de las Indias, que se publica en el año 1687. Véase al respecto: Wright Car, David Charles (2007)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

159

la castellana, ordenamos, que á los Indios se les pongan Maestros (…) y ha parecido, que

esto podrian hazer bien los Sacristanes, como en las Aldeas de estos Reynos enseñan á

leer, y escrivir, y la Doctrina Christiana” (Ley XVIII Ord. 1550). Claro está que los

contenidos de aquello que debía ser aprendido inexorablemente refiere a la misión

cristianizadora inaugurándose el primer mandato moderno que reza más o menos así

“evangelízate o te mato” (que luego devendrá en los siglos XVIII y XIX en “civilízate o

te mato” y en el XX hasta nuestros días “desarróllate o te mato”). Expresa Grosfoguel del

siguiente modo los imperativos modernos:

Por los últimos 513 años de “sistema–mundo europeo/euro–americano moderno/colonial

capitalista/patriarcal” fuimos del “cristianízate o te mato” del siglo XVI, al “civilízate o

te mato” de los siglos XVIII y XIX, al “desarróllate o te mato” del siglo XX y, más

recientemente, al “democratízate o te mato” de principios del siglo XXI. Ningún respeto

ni reconocimiento a formas de democracia indígenas, islámicas o africanas. Las formas

de alteridad democráticas son rechazadas a priori. La forma liberal occidental de

democracia es la única legitimada y aceptada, siempre y cuando no comience a atentar

contra los intereses hegemónicos occidentales. Si las poblaciones no–europeas no aceptan

los términos de la democracia liberal, entonces se les impone por la fuerza, en nombre

del progreso y la civilización. (Grosfoguel, 2007, p. 73–74)

Nótese entonces que tanto en el pasado lejano como en nuestro presente es el poder imperial desde

donde emana aquello que le cabe obedecer a las poblaciones no-europeas.

En referencia a la lengua, en una línea de continuidad desde aquel ayer hasta nuestro presente se

exige que se hable la lengua del conquistador. Siempre hay que aprender la lengua del

poder. Por el contrario, nada importa si no hay dominio de la lengua nativa del colonizado

pues nada importó ayer ni hoy, su decir. Cabe entonces quitar del uso y del saber de la

lengua todo rasgo de espontaneidad. La lengua que impera está siempre en consonancia

con lo que el poder determina como tal y en conformidad con las políticas lingüísticas

dominantes.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

160

Salmo 1997

A Simón

Padre nuestro que estás en el suelo

Putificado sea tu nombre

Vénganos de los que viven en los faldeos de la reina

Y en las condes

Hágase señor tu unánime voluntad

Así como lo hacen los fascistas en la tierra

––nuestra tierra—

Y la policía en la comisaría.

Danos hoy nuestro pan que nos quitan día a día

Perdona nuestras verdades

Así como nosotros condenamos

A quien no las entiende

No nos dejes caer en esta invasión

Y líbranos del explotador

Maaaaaaaaaaammeeeeeéén

En el nombre del padre soltero

Del hijo huérfano

And the saint spirit.

(Q.E.P.D.)

David Aniñir Guilitraro

Poeta Santiaguino nacido en 1971 en el seno de una familia migrante. A través de

vínculos tardíos, aprende a leer y escribir el mapudungún, por medio del que los

antepasados comienzan a enseñarle el camino; se vincula con poetas mapuche como

Lienlaf y Chihualilaf. Publica su primer libro, Mapurbe, con una poesía que se reconoce

mestiza, cruza de la magia indígena y la realidad que toca a los jóvenes que han perdido

de vista su origen. Poesía que transparenta un tremendo enojo con el orden social y

político, además de consigo mismo. Haykuche y Autoretraxto transparentan la realidad

de aquellos que han perdido su cultura, sus costumbres: su propósito es el rescate, la

reivindicación frente a una sociedad racista e incapaz de reparar las injusticias que ha

perpetrado. Es poesía en acción, lo define como gestor cultural.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

161

La lengua reproduce el sistema, pero no por ser en sí misma cuerpo de lo colonial. A

menudo se discute el cómo nombramos el mundo, si las palabras vienen dadas o tenemos

algo que hacer con ellas. La lengua es soporte de representaciones y puede devenir sujeto

de las luchas por su influencia. Una discusión que escuchamos a menudo es la relativa a

la alternancia masculino/femenino para la identificación de auditorios heterogéneos.

Muchos dicen: la lengua tiene sus reglas y está escrito que en esos contextos el masculino

define la heterogeneidad.

Las academias imponen esas reglas como modo de aculturación, ya que son esas

referencias al lenguaje las que remiten a otros niveles de organización de la vida social y

de la cultura. Los usos cambian, los actores sociales tienen la fuerza de sostener las reglas

de la lengua, o bien de modificarlas y forjar nuevas normas lingüísticas. La lengua es una

compleja utilería, su uso define relaciones, sus reglas pretenden recuperar o no las

jerarquías que la sociedad inventa, pero está a nuestra disposición para decirnos, para

discutir esas relaciones coloniales, para discutir las disimetrías, para construir un mundo

de posibilidades otras.

Un ejercicio de decolonización lingüística supone, entonces, liberarse de la tutela

lingüística de las instituciones que todavía, después de quinientos años, pretenden

imponer un modelo desde Europa, como el caso de las academias que dependen de la

Real Academia Española (RAE).

Esa utilería compleja es el arma que el oprimido suele usar para batallar contra la

opresión, como lo vimos en el poema de Aniñir. Así nacen los discursos insurgentes que

hallan, a menudo, su lugar en la poesía. En ella el foco también encuentra otro modo de

decir, las palabras abandonan su inercia significativa para inventar nuevas tramas.

Así, la lengua deja de ser reflejo, espejo, y se vuelve una clave para construir esos nuevos

significados. Como sabemos, clave es la palabra que da origen a otra, llave pues es el

instrumento que abre hacia nuevos universos de sentido.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

162

Ini rume ñamvm noel chi llafe La llave que nadie ha perdido

Feyti vlkantun che mu rume La poesía no sirve para nada

/kvmelay, pigeken me dicen

Ka fey ti mawizantu ayiwigvn Y en el bosque los árboles

/ti pu aliwen se acarician

ñi kallfv folil mu egvn con sus raíces azules

ka ñi chagvll negvmi ti kvrvf y agitan sus ramas el aire

chalilerpuy vñvm egu saludando con pájaros

/ti Pvnon Choyke el Rastro del Avestruz

Feyti vlkantun alvkonchi wirarvn La poesía es el hondo susurro

/feyti pu lalu de los asesinados

kiñe pin ti tapvl rimv mew el rumor de hojas en el otoño

feyti weñagkvn feyti wecheche la tristeza por el muchacho

ñi petu zugu ñi kewvn que conserva la lengua

welu ñami ñi pvllv pero ha perdido el alma

Feyti vlkantun, ti vlkantun fey La poesía, la poesía

kiñepewma feyti afvl chi mapu es un gesto, un sueño, el paisaje

tami ge ka iñche ñi ge, vlcha tus ojos y mis ojos muchacha

allkvfe piwke, ka feychi oídos corazón, la misma música

/vl zugulvn Y no digo más, porque nadie

/encontrará

Ka zoy pilayan, ini rume penolu la llave que nadie ha perdido

ti llafe ini rume ñamvn nolu Y poesía es el canto de mis

Kas vlkantun fey ñi vl tañi /antepasados

/pu Kuyfikeche el día de invierno que arde

/pukem antv mu vy lu ka chonglu y apaga

feyta chi kisu zwam weñagkvn. esta melancolía tan personal.

Elicura Chihuailaf Nahuelpán

Poeta nacido en la provincia de Cautín, Región de la Araucanía, Chile, en 1952. Es

reconocido por su obra, bilingüe, es decir, escrita originalmente en mapudungun y

español. Se autodefine “oralitor” ya que su obra es atravesada por una tradición

originaria que le llega a través de la oralidad, la que lleva en un programa político, en

sus escritos. Su obra ha tenido reconocimiento internacional, fue traducida a varias

lenguas. Ha sido antologador, tradujo al mapudungun a Pablo Neruda y Víctor Jara y

ha dirigido la revista bilingüe de arte mapuche Kallfvpllv/Espíritu Azul. Su obra

reconoce más de diez títulos, en prosa y verso, entre los que se destacan De sueños

azules y contrasueños, La palabra: sueño y flor de América y Kalfv Pewma Mew / Sueño

Azul.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

163

II. Modernidad-colonialidad: lenguas y saberes

Así, es a partir de la modernidad que la lengua que impera es producto de una imposición

colonial. Nótese que modernidad y colonialidad no pueden ser pensadas por separado:

modernidad es la cara visible de aquello que oculta, a saber, la colonialidad en tanto

acción de opresión, sojuzgamiento y humillación que imprime en el colonizado la

subvaluación de su ser, de su suelo, de sus ritos, de sus ancestros, de su saber y de su

lengua. Valiéndose de los aportes de Aníbal Quijano respecto al concepto “colonialidad”,

Walter Mignolo sostiene que:

[E]n tanto lado oscuro de la modernidad y perspectiva histórica de los condenados, los

marginados de la historia, contada desde el punto de vista de la modernidad, desde la cual

es difícil ver o reconocer la colonialidad, que hasta resulta un concepto perturbador. Y

desde el punto de vista del segundo grupo de actores, los condenados, aunque la

colonialidad proponga una perspectiva que y transforma el conocimiento y la historia, la

modernidad es inevitable. (2007, p.30–31)

La subvaluación de los condenados/marginados se lleva a cabo mediante un acto de

clasificación, calificación y jeraquización en donde unos aplican como humanos y otros

como sub-humanos, casi humanos, proto-humanos, infra-humanos (justamente los

nativos de los pueblos conquistados, o lo distinto al poder hegemónico). Ha sido Quijano

quien ha enseñado con maestría sin igual la importancia que al respecto cobra la invención

del concepto de “raza”. Esta acción de minusvaluación está sostenida en la gran ficción

que llega hasta el presente y que se soporta en dicho concepto: este hace de las suyas

justamente instalando la creencia de que las razas existen, coadyuva al racismo y, con ello

a todo tipo de alterofobia que pueda uno imaginar, atribuyéndosele al alter ser el portador

de los males que sobre el “blanco” puedan ocurrir. Dicho de otro modo, radicalizado

dicho sentir, el otro es devenido en peligroso y ello hace que se justifique toda acción de

violencia y rechazo, habida cuenta de que tal otredad es potencialmente dañina.15

En lo que respecta al saber, repárese que se da igual instancia de menoscabo ante la

alteridad: algo impera como ciencia, como conocimiento y algo otro es arrinconado como

creencia, opinión que no aplica como conocimiento. O sea, los saberes otros, los de los

otros, racialización mediante, no pueden ser tenidos como conocimiento fehaciente. Es

conocimiento siempre e inexorablemente, el del poder hegemónico. De tal forma, el

15 Cfr. Memmi, 1983.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

164

conocimiento que vale es occidental, eurocentrado, cristiano, por supuesto blanco,

masculino y que habla la lengua de la metrópoli. El saber no puede decirse en otra lengua

que no sea en la del poder. Esto tiene su punto inicial en la modernidad que impone el

saber del colonizador al tiempo que denosta los saberes del colonizado, tanto como su

lengua pues la autorizada es, reiteramos, la lengua del poder. La acción de racialización

y discriminación sobre el saber deviene en racismo epistémico, en donde unos detentan

el saber y otros han quedado en el ayer, en la opacidad de la mera creencia frente a la

hidalguía de la ciencia y, de resultas de ella el conocimiento, conocimiento científico

ciertamente, junto a su petulante pretensión de validez universal.

Sostiene Edgardo Lander que:

Al definirse unas modalidades históricamente específicas de conocimiento (las

occidentales) como conocimiento objetivo y universal, conocimiento digno de protección

mediante los derechos de la propiedad privada intelectual, y los otros conocimientos

como no–conocimiento, se permite simultáneamente la apropiación (pillaje o piratería)

del conocimiento de los Otros, mientras se protege (esto es se obliga a pagar por su uso)

una sola modalidad de conocimiento: el conocimiento científico/empresarial occidental.

(2002, p. 73–74)

La colonialidad del saber refiere así al escenario europeo, que es desde donde se presume

hay que nutrir al resto de la humanidad del saber universal, en una impúdica confusión

entre lo universal y lo occidental. De tal forma, la producción de conocimiento se da en

connivencia con la reproducción del patrón de poder mundial capitalista (Quijano).

Entonces, es desde occidente que emanan las “luces de razón” a las zonas oscuras del

resto del planeta, aquellas tenidas por tierras remotas a las que occidente, el occidente

moderno colonial, ha de llegar en una suerte de acción redentora, salvífica. Sin embargo,

llegará para masacrar, saquear, expropiar tierras, memorias, saberes y lenguas. Todo lo

dicho no goza de sentido alguno si no se lo amarra al concepto de capitalismo, pues es en

tal marco que las acciones de colonización gozan de sentido. Es decir, el mundo de la

modernidad/colonialidad es el mundo capitalista liberal cuya simiente ha de ser ubicada

en América en tiempos de la conquista en una lógica de opresión que llega hasta hoy.

Así, la imposición de una lengua va amarrada a la imposición de un tipo de conocimiento,

ambos, lengua y conocimiento caben ser analizados a la luz del fenómeno de

racialización, en donde unos saberes y unas lenguas valen y otras no.

III. Lingüisticidio, culturicidio, glotofagia

El proceso colonizador se impone con la lengua sobre los cuerpos, pero también sobre las

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

165

lenguas, pues es la lengua la que configura la ficción de la raza. Tal proceso avanza sobre

las tradiciones, las creencias y también lo hace sobre el lenguaje. Junto con él la

evangelización impone doblemente el credo y una lengua que hace un mundo. En

principio una lengua sin sentido, ya que la lengua de la iglesia era el latín, una forma que

no se acercaba a la lengua del torturador/colonizador que hablaba castellano. Ni el

conquistador ni el clérigo intentan comprender a ese otro: la lengua castellana se impone

y el gesto respecto de la lengua del otro fue la prohibición del uso, gesto que se impone a

golpes, latigazos y mutilaciones. Esa fuerza del colonizador avanza, a menudo, violando

el cuerpo del traductor, tal es la figura de las lenguaraces, mujeres que sirven como

intermediarias para fortalecer el entramado colonial.

Una digresión al respecto: la figura de lenguaraz tiene valores contradictorios. Para el

colonizador es a la vez mediador y traidor. Cabe aclarar que muy a menudo este rol fue

desempeñado por mujeres, como es el caso de Malinche. Las representaciones

documentales antiguas vuelven recurrente la referencia a este personaje: dominancia que

no presupone ampliación efectiva de sus derechos.

Hernán Cortés y La Malinche se reúnen con Moctezuma II en Tenochtitlan,

November 8, 1519. Facsimil (c. 1890) Lienzo de Tlaxcala.

Las representaciones de Malinche son variadas pero encuentran una referencia constante,

la mediación presupone quedar fuera de su pueblo, aunque también ser extraña a los otros.

Por otra parte, no garantiza la comunicación sino la discusión. Como intérprete, su

relación fue servil al conquistador; como mujer, fue víctima de su propia inscripción

cultural. Se la entregaba según las necesidades del varón, no solo como traductora sino

como concubina o barragana. Ese ser trágico fue el motivo de la evolución de su papel en

el proceso colonizador. La traición a los suyos es la contracara del abandono que refuerza

la condición inferior de la mujer entre las poblaciones amerindia; la lenguaraz tiene doble

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

166

lengua, o triple, según el caso, no por elección sino porque su gente la abandona, la

entrega: es el símbolo transfigurado de la identidad.

Dicho esto, algunos misioneros se acercaron a la comprensión de la lengua del otro

cultural. Una obra como Brevísima relacion de la destruición de las Indias de Bartolomé

de las Casas, impresa en Sevilla en 1552, da cuenta de ella. Su poca o nula difusión y

reconocimiento nos habla de la naturalización de las imágenes que actualmente

cuestionamos, producto de una mirada sesgada, de una construcción que distorsionó la

verdad del avance de la colonia, del capital. Hablar la lengua propia es una acción rebelde

que debía ser castigada. No es de extrañar que, por ello, junto con sus gentes, su cultura,

las lenguas originarias fueran padeciendo un proceso progresivo de extinción. Sin

embargo, no fue sino hasta el 2000, casi 500 años después del inicio del proceso de

colonización, que los intelectuales aceptaran que el genocidio fue acompañado de un

culturicidio y de un lingüisticidio o glotofagia. Tal fue su fuerza predadora.

La noción de glotofagia es la más extendida entre los lingüistas: solo se acepta su

alternativa, lingüisticidio, en términos literarios16. Algunas historias de la lengua

naturalizan la relación de dominio: con ello se concede que la hegemonía, que tiene un

carácter fundamentalmente epistémico-político, es también parte de un proceso natural.

En sentido contrario, Jean Louis Calvet (2005) alienta la relación entre el imperialismo y

la glotofagia, asumiendo que puede hablarse de la existencia de hábitat lingüísticos en

riesgo. El avance de nuevas formas de glotofagia, con la transformación de las

comunicaciones y con la expansión comercial de nuevos polos económicos, determina un

nuevo imperialismo lingüístico que reconoce solo algunas lenguas hegemónicas y la

dominancia pragmática del inglés. Sin embargo, se adhiere simultáneamente a la

existencia de movimientos y de políticas lingüísticas tendientes a revertir el proceso de

lingüisticidio a través de la estandarización de las lenguas de las antiguas colonias

devenidas en naciones independientes. No obstante, cabe decir que en naciones que en

sus últimas constituciones han reconocido su condición de pluri-nacionales (Bolivia,

Ecuador) lograron revertir el proceso de invisibilización de las lenguas, en particular, pero

16 La preferencia terminológica de la palabra ‘glotofagia’, en lugar de lingüisticidio presupone una decisión

política. ‘Glotofagia’ es el término usado por los historiadores de las lenguas, solo adquiere sentido en un

contexto político y social. Este término merece ser discutido porque reproduce la lógica darwinista para la

vida de las lenguas: la más fuerte domina, anula o devora a la más débil. El problema es determinar qué es

lo que define la mayor fortaleza. La referencia a lingüisticidio presupone una acción intencional, por lo que

el borramiento no es consecuencia ‘natural’ sino determinación colonial.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

167

no pudieron hacerlo respecto de las prácticas ancestrales en general, por caso en salud y

educación.

Para fortalecer su programa científico con tintes positivistas, las ciencias del lenguaje

promovieron un programa también colonial que definió estatutos diferenciados para las

lenguas. Las clasificaciones tuvieron en cuenta las relaciones de dominación o de

subordinación, de predación o fagocitación, de igualdad legal, de discriminación, de

asociación, de indiferenciación. Así, fueron definidas como lengua internacional, lengua

nacional, lengua oficial, lengua gregaria, lengua escrita, lengua oral, lengua familiar,

lenguas estandarizadas, lenguas protegidas, lenguas primarias, lenguas ricas y lenguas

pobres. Las ciencias del lenguaje establecieron relaciones según usos, rangos y funciones,

valores asignados y representaciones de mundo que reproducen. Algunas son más

prestigiosas, algunas habilitadas para operar en territorios oficiales, como el ámbito de la

justicia y de la política; otras son para uso privado, familiares. No es posible hablar de

relaciones igualitarias: las situaciones que describen las clasificaciones fueron motivo de

desequilibrio y conflicto entre variedades o entre lenguas que conviven, temas recurrentes

entre lingüistas. Pero poco se habla de la situación de las lenguas que han desaparecido.

Por otra parte, el conflicto opera no solo sobre el estatuto de las lenguas sino también

sobre los usuarios como discriminación: el hablante de estas lenguas minoritarias es

objeto de cuestionamiento por la pronunciación, las formas gramaticales y el sentido. La

exclusión en el contexto capitalista no es solo no tener acceso a bienes materiales, lo es

también a no tener acceso a la lengua que se reconoce de mayor prestigio. Así es como la

colonialidad como lógica de opresión opera a nivel de la lengua, un proceso iniciado hace

quinientos años que sigue perpetrándose.

En el territorio nacional argentino, siete familias lingüísticas reconocen diferente número

de hablantes: la familia quechua, la tupí-guaraní, la mataguaya, la guaycurú, la lule-vilela,

la chon y el mapudungun. A pesar del plurilingüismo –por la subsistencia de las lenguas

vernáculas, así como de la persistencia de las familias inmigrantes europeas llegadas hacia

fines del siglo XIX y principios del XX– el Estado no reconoce más que una lengua oficial

nacional. Entre los hablantes de las lenguas indígenas solo un 35% hablan o entienden la

lengua vernácula (Messineo y Cúneo, 2015, 21): el proceso reconoce el factor

discriminatorio como fundamental, además de la demanda funcional del uso de la lengua

del colonizador. Así, las jóvenes generaciones han ido perdiendo contacto con su lengua

materna, en muchos casos hasta producir la extinción. La lengua es garante de un sistema

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

168

de ideas que es parte de la cultura de la comunidad hablante, no desaparece sin

consecuencias.

El caso de nuestra región no escapa a este proceso: en la Patagonia asistimos a la

recuperación y estandarización del mapudungun17, lengua que se vio, por décadas,

amenazada dada la estigmatización que los propios jóvenes hacían del uso de la lengua

de sus mayores. Para muchos fue motivo de discriminación e incluso de burla: ese racismo

lingüístico, como ya lo adelantáramos, todavía busca justificaciones en cuestiones

gramaticales y fonéticas. Las políticas tendientes al reconocimiento de comunidades

plurilingües se orientaron hacia un proceso de reversión que es parcial. Estas políticas

centradas en el espacio educativo, en todos los casos, no garantizan una recuperación

extensa, ya que solo se proponen educación bilingüe para aquellos miembros de las

comunidades originarias, en el marco de una escuela que promueve el monolingüismo.

La avanzada colonial logró establecer sus jerarquías, incluso, en relación con las lenguas

a través de la imposición de la escritura y de sus reglas. A pesar de que muchos pueblos

originarios tenían sus formas de expresión gráfica, estas formas perdieron la posibilidad

de existir frente a la escritura del español y su dominio de las esferas de la producción y

de la administración del estado. Las gramáticas, las normas, afianzan una lengua que se

aparta del uso, de la vida, para ponerse al servicio del desarrollo comercial y político. Por

ello, los historiadores de la escritura, con mayúsculo desatino, olvidan que existieron otras

culturas, que no requirieron procesos de estandarización y confunden valores culturales

con valores económicos, llegando, incluso, a sugerir que solo las culturas que logran un

desarrollo sistemático de la escritura acceden al potencial más pleno de la conciencia

humana.18 Asimismo, el coeficiente locutivo, el estatus oficial, la variedad de registro de

sus hablantes, los intereses de traducción y el número de obras que la reclaman, la

intención de aprendizaje, son otros de los factores que promueven la identificación de

unas lenguas como prestigiosas y otras, desprestigiadas.

17 Mapu–tierra, dungun–lengua. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos –INDEC– se

trata de la lengua hablada por más nativos en el territorio nacional argentino, cerca de 115.000 hablantes

en diferentes puntos del país. 18Cfr. Walter Ong (2006)

Chequeten

Y los nombres,

con ellos se conquista o se muere en el más completo abandono.

Dónde encontraré nombres, palabras como lunares de plata

que iluminen el encuentro

/ en la noche del mal.

Rosabetty Muñoz Serón

Nació en Ancud, un pueblo al norte de la Isla de Chiloé, Chile, en 1960. Es poetisa y

maestra, artes que lleva a cabo en varias localidades en Patagonia, argentina y chilena,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

169

La poeta se pregunta por esa lengua que es muerte, que no se enuncia. El lingüista afirma:

la lengua que sobrevive se impone como un instrumento que se precia de ser el más eficaz

para nuevas formas de vida. La desprestigiada solo permanece como sustrato que se

reconoce apenas en la pronunciación y, en algunas ocasiones, en las palabras de la vida

cotidiana, en los nombres de los lugares que habitamos. La variante dominada no

encuentra canales de difusión –como los medios o la escuela– y es relegada al punto de

llevarla a su desaparición. Tal fue el caso de la lengua de las comunidades mapuche en la

Patagonia, situación que, como dijimos, no logran revertir los proyectos de educación

bilingüe.

La Real Academia Española –institución que refuerza nuestro cuestionamiento a la

supervivencia del orden colonial– reduce esta fuerza por una operación de borramiento o

de ocultamiento: “españolícese” (EFE,1989,138 y ss.), como antes el “evangelízate o te

mato”.

V. Lengua y distribución territorial y cultural

Retomemos lo dicho anteriormente, la lengua es producto entonces de una imposición

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

170

colonial y ello está vinculado a la distribución territorial y cultural. Con absoluta

naturalidad mencionamos nuestro continente como Latinoamérica, esta denominación es

claramente producto del mandato moderno-colonial. Fue en el siglo XIX, es decir hace

muy poco tiempo atrás, –escasos dos siglos y algo más– que este continente toma dicho

nombre en virtud no solo de una de las lenguas que aquí se hablaba, el español, o mejor

dicho de la lengua de la franja social gobernante a partir de la imposición hegemónica

como dijimos más arriba, sino a la luz de una configuración histórico-política en la que

gravita la puja entre dos competidores del poder, uno de ascendencia anglosajona

(Inglaterra) y el otro de ascendencia latina (Francia).

Entonces, así como en el siglo XVI el poder estaba en manos del Reino de Castilla, en

siglos posteriores, Holanda, Inglaterra y Francia condensarán el poder colonial

distribuyéndose la ascendencia sobre territorios ultramarinos en el XIX. Ahora bien, tal

condensación de poder colonial excede lo estrictamente territorial pues se trata de una

cooptación ideológico-política en la que lo que se impondrá es un tipo de cultura como

modélica, como emblemática.

Estudiosos de la “idea” de “latinidad” muestran la complicidad de esta noción con los

ordenamientos europeos y cómo se ha operado para eliminar la memoria cultural de los

“condenados”. Así, la eliminación se ejerce sobre lo que queda por fuera de raíces latinas,

a saber, lo indígena y lo afrotransportado. Según Mignolo:

[L]a “idea” de “latinidad”, y su complicidad con los designios imperiales europeos, ha

operado para borrar la memoria colonial de América, que consistía en que la matriz

colonial de poder fue construida alrededor de indios, europeos y africanos del Nuevo

Mundo por europeos que luchaban entre sí por el control de la economía y la autoridad

en la región”. (2007, p.125)

Francia19 y su impronta latina se impondrá sobre lo que es hoy Latinoamérica a saber,

poblaciones nativas y afrodescendientes. La idea de latinidad refuerza así el imaginario

de blanquitud en los Estados nación emergentes. La oficialización de una lengua en el

Estado nación ocurre en el seno de una trama en donde al factor colonial debe prestársele

especial atención. Mientras, la América del Norte será territorio con predominancia

anglosajona en virtud de su pasado colonial británico. Esto es, las políticas lingüísticas,

19Repárese en los enclaves francés de Haití, Martinica, y el Caribe, algunos de ellos hoy aún en carácter de

protectorado. Repárese también en la ligazón estricta entre Francia y el Virreinato del Río de la Plata, como

también la formación intelectual francesa de algunos de los pro–hombres de la patria (Mariano Moreno,

José de San Martín, otros)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

171

la repartición territorial y el conocimiento están indisociablemente vinculados a los

designios de la metrópoli, o para decirlo de otro modo, el nombre continental debe su

génesis a Europa y reproduce en nuestros lares la distribución política y lingüística de

Europa.

Entonces, Latinoamérica está entramada en un juego de poder colonial que involucra raza,

territorio, lengua, saber y claro está, también género.

El sueño de la casa propia

Mi casa tiene unas manos que entran por todos lados / por las rendijas y las

sombras / unas manos sin brazos y sin cuerpo hurguetean mi casa costra /

mi casa sangre / mi casa útero / mi casa patria / mi casa bandera. Mi casa

tiene unas manos que se meten por las rendijas / y se meten / se meten

por debajo de la puerta / hurguetean el sótano de mi alma que me duele

tanto / no veo mi alma / no veo en esta oscuridad / en esta mi casa donde

me acosa la claustrofobia y pesa tanto la piel con tantas manos pegadas en

mis costras y ventanas. Mi casa tiene un herida con pus / unas manos se

embarran de pus / y mi patria se me pudre / padre / se me pudre la boca

cuando trato de decir adiós. Padre estoy sola en mi casa y unas manos

padre y unas manos / nadie me cuida en este mi encierro / construí el lugar

perfecto / dejé todo fuera / llené de candados y no hay llaves padre. Estas

manos / estas manos me alcanzan / no quiero que me masturben padre /

sálvame que me pudro. Por todos lados las manos trato de quitarlas como si

fueran pulgas piojos garrapatas tantas / samsa padre samsa / esto se pudre /

en qué me convierto padre / en qué me convierto / no puedo abrir la puerta

/ me han tapado la boca / estas manos no hablan / no tienen cuerpos /

me manosean / masturban mi cuerpo de niña / me aprietan el cuerpo / me

pellizcan / me hacen cosquillas en los pies mientras me ahorcan padre / y

se llena de manos mi casa. Me quitan mi patria / me acosan mis costras /

sangran llenas de pus / me tragaré el pus y la sal / me amordazan con mi

bandera. Yo no dije sueño / yo desperté padre / desperté / y todo estaba así.

Ivonne Coñuecar

Poeta, periodista y licenciada en comunicación social, Magister en literatura

hispanoamericana, nacida en Coyhaique en 1980, de origen mapuche–huiliche. Merecedora

de la distinción “Fernando Santiván” en Literatura. En 2008 y 2009 publicó sus Catabática

y Adiabática posteriormente incluidas en Patriagonia, como trilogía junto con Anabática:

resultado de un proceso escritural que se funde con el territorio y exhibe sus contradicciones

esenciales. Junto con Chagas (2010) y Trasandina (2017), exhibe una escritura apasionada,

actual, minimalista, como un desahogo catártico, al tiempo que comprometida social y

políticamente. Coyaiqueer (2018) es su primera novela.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

172

VI. Colonialidad y otros lenguajes

Realizadas estas consideraciones respecto a la lengua, también podemos hablar de otros

lenguajes. Durante los procesos descriptos más arriba, los colonizadores supieron de la

centralidad de la imagen para conseguir su empresa, por lo que resulta clave pensar en la

relevancia de códices ardiendo en las hogueras, de la prohibición de figuras religiosas,

del desprecio y destrucción de la producción artística en general, o en el mejor de los

casos subalternizándolos, conservados como algo llamativo, curioso, "la artesanía".

Al respecto es de destacar el trabajo que realizó Serge Gruzinski sobre el

aprovechamiento del poder de la imagen en la campaña de Cortés. Gruzinski afirma que,

de parte de los colonizadores, “no se contempla el objeto, pues de antemano se posee la

clave, la identidad” (1994:30) y por ello sucede la “desaparición de lo singular, salto del

descubrimiento al reconocimiento, la negativa a comprender no es una falla de la mirada

sino un imperativo acompañado de una maldición lanzada contra las ‘descomulgadas y

malditas imágenes’” (1994: 31).

Como afirma Quijano, “reprimieron en cuanto pudieron, es decir en variables medidas

según los casos, las formas de producción de conocimiento de los colonizados, sus

patrones de producción de sentidos, su universo simbólico, sus patrones de expresión y

de objetivación de la subjetividad”. (2014, p.120)

Tal dimensión se profundiza con la creación de las tecnologías mecánicas de captura de

la imagen, que crean la posibilidad de algunas características, siguiendo a Christian León

(2012), tales como el descentramiento de la mirada o, dicho de otro modo, la

descorporización del sujeto que observa (Barriendos, 2011). Se suma la traducción de los

cuerpos al régimen bidimensional de representación, la omnipresencia de un sujeto

trascendental, la dislocación de tiempo-espacio que genera nuevas posibilidades de

homogeneización del tiempo moderno (instrumento que busca dar cuenta de una supuesta

línea evolutiva universal, subalternizando y echando a los márgenes a grandes grupos

poblacionales), y por último, la introducción del placer escópico. En definitiva, se

“plantea una compleja reorganización del poder y la gubernamentalidad fundada en el

paso de los dispositivos panópticos de los siglos XVII y XVIII a los dispositivos

audiovisuales de los siglos XIX y XX” (León, 2012, p. 117).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

173

La potencia de las imágenes reside en el hecho de que dicen y ocultan –tal como sucede

con otras semiosis–, es decir, en su capacidad de visibilizar, de poner ante la vista y al

mismo tiempo de imponer una doble obturación. En primer lugar, debido a que la

producción, la captura o la elaboración de una imagen son una construcción, constituyen

un recorte, una selección y una perspectiva, y por ello invisibilizan lo que no se muestra.

Estas imágenes nos hablan y en ellas podemos/debemos mirar el lugar desde donde

enuncia la Modernidad: un lugar de superioridad logrado a partir de la

creación/imposición/sujeción de un otro como inferior. Ambas se conjugan y se

condensan en miradas objetivantes, encuadradas, estáticas y estatizantes, pretenden

convertirse siempre en material de consulta y medición, herramientas del más exigente y

puntilloso clasificador que cumple su función de reproductor de una taxonomía sesgada

desde su creación.

En segundo lugar, la potencialidad de la imagen reside en colocarse definitivamente en

lugar de aquello que representa, configurando así un imaginario que se desplaza hacia lo

que esta transmite en lo que se puede concebir como una episteme escópica: “la estructura

abstracta que determina el campo de lo cognoscible en el territorio de lo visible” (Brea,

2007, p. 147). Buscan realzar alguna moral decaída que estaba dudando del progreso

prometido, de la seguridad que da el ordenamiento político y social. Entonces, con el

horror por lo erotizado, se refuerza la subalternización y la marginación de

corporalidades, subjetividades y sentires otros. El relato moderno, incluyendo a la mirada

científica, implica la intención de imponer, como un axioma, que su enunciación es la

única que tiene valor. Mira y habla desde un lugar que se presume objetivo y por ello

autoconsiderándose superior. Y por estos motivos, lugar al cual nadie puede mirar desde

otra perspectiva y menos juzgar.

VII. Colonialidad y cartografías

Las imágenes tienen la capacidad de seducir y horrorizar, de generar fanatismo o

indiferencia. Pero tienen un poder mayor cuando se naturalizan de tal manera que no

podemos ver lo que nos muestran. Latinoamérica y todo el planeta son protagonistas de

una de las imágenes más reproducidas en los últimos cuatro siglos, a saber, el planisferio.

Carlos V, a quien ya se ha nombrado, también había impulsado la empresa de cartografiar

el territorio conquistado y fue su hijo y sucesor en el trono, Felipe II, quien finalmente

adoptó la proyección realizada por Gerardus Mercator. Dicha proyección consiste en

trazar un mapa mundial “correcto” que sirva de guía precisa de navegación, hasta ese

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

174

momento inexistente. Además, al cartografiar los territorios de las colonias, le otorga

entidad a través de la medición, devela lo que supuestamente se había descubierto. En

otras palabras, crea el imaginario del descubrimiento y lo sedimenta, ya que, tal como

dice Bárbara Aguer, “los mapas cartografían aquellas cosas que lejos de ser eternas, tienen

voluntad de permanecer” (2014, p.28) y según los principios científicos modernos. Ello

se logra trazando una imagen de diseño matemático con intenciones racionalizadoras y

pretensiones objetivas. La principal dificultad que se presentaba un trazado de este tipo

era la traducción de una forma en tres dimensiones y esférica (bajo la suposición de que

esa era la forma correcta) a una plana. Así nació el planisferio que conocemos, con un

método imperfecto que presenta tergiversaciones debido a la dificultad del traspaso.

Aunque eso no es lo único si tenemos en cuenta el lugar de enunciación desde donde se

construyó la representación, veremos la marca ideológica que lleva consigo.

Algunos detalles son, por ejemplo, la centralidad del océano Atlántico, circuito comercial

clave para la expansión económica acompañado de Europa también con centralidad,

desplazando al resto de los continentes a los márgenes20. Esto último forma parte de la

errónea distribución del territorio, desplazando la línea del Ecuador hacia abajo y

volcando gran cantidad de imagen en la parte superior del mapa, graficándola mucho más

grande de lo que en realidad es, dándole un peso exagerado y mayor protagonismo ante

quien observa. En este caso, el continente europeo aparece casi del mismo tamaño que

América del Sur, cuya superficie es en realidad casi el doble, lo mismo sucede con

América del Norte (Canadá, EE.UU. e incluso Groenlandia) sobredimensionada en su

tamaño.

De esta manera, el efecto visual acorde al ordenamiento de lectura occidental, que da

primacía a lo que se encuentra arriba y más aún a lo que está arriba a la izquierda, traza

una cartografía de la distribución del poder a nivel global. Además, el tamaño

sobredimensionado del hemisferio norte le otorga un peso en la imagen que incluso

pareciera estar cayendo y aplastando a África y América Latina.

20 Un carácter que conjuga la cartografía del espacio con la del tiempo, es el hecho de que unos siglos más tarde, en 1884 se determina como punto cero para la distribución horaria del plantea al meridiano que pasa

por el pueblo de Greenwich, elección surgida de la Conferencia Internacional del Meridiano en Washington,

donde participaron 25 países (Alemania, el Imperio Austro–Húngaro, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,

España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Guatemala, Hawai, Italia, Japón, Liberia, México.

Paraguay, Países Bajos, Rusia, República Dominicana, Salvador, Suiza, Suecia, Turquía y Venezuela). Se

presentaron 3 propuestas para el meridiano cero, todas ellas situadas en Europa (las otras en París y en Isla

de Hierro, España) y finalmente salió electo Greenwich, según Aguer porque el meridiano debía pasar por

algún Observatorio Astronómico y “solo uno presentaba, además del equipamiento técnico, características

privilegiadas: el 65% del total de buques, que movían un volumen del 72% del comercio mundial, se regía

por el meridiano de Greenwich” (Aguer, 2014, p. 31).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

175

La proyección Mercator se sigue utilizando en gran medida ya que está presente en los

planisferios de mayor circulación (material didáctico escolar, consulta del viajero e

incluso Google Maps lo incorpora), convirtiendo esa representación de nuestro planeta

en la más habitual para nuestros ojos. Cumple con la estrategia de invisibilizar su marca

ideológica y con ello la distribución geopolítica del poder impuesta desde la Modernidad,

se pretende científico y por ello no parecería importar el lugar desde donde se lo enuncia

mostrándose como un artefacto a través del cual se ha logrado verosimilitud.

Mapa Mercator 1569

Se dijo ya que las imágenes seducen y también pueden producir otros sentimientos como

el temor o el horror. Pasemos al mapa de Petro Plancio del año 1594. Este mapa está

ilustrado en cada uno de sus ángulos con imágenes femeninas que refieren a los cuatro

continentes.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

176

Petro Plancio 1594 (Fuente: https://www.raremaps.com/gallery/detail/22172/orbis–terrarum–typus–de–integro–multis–in–locis–

emendatus–auctore–petro–plancio–1594–plancius)

Por supuesto arriba están Europa y Asia, y abajo, América y África. Los continentes

tienen nombre de mujer; como mujer Europa aparece ataviada y cubierta con prendas

confeccionadas, corona y cabello trenzado. A su vez, acompañada por los atributos de

poder y de saber (globo terráqueo, libro, cetro, espada, cruz). Se advierte la relevancia de

la comunicación, ilustrada por personas entablando una conversación. El compás y otros

instrumentos de medición remiten a los viajes ultramarinos y, a su vez, la organización

social, está representada en una imagen de un ejército organizado, que porta estandartes

y milicia ordenada. Mientras, abajo, en los confines, aparece América, que al igual que

África, aparece desnuda, con los pechos descubiertos, lo que era ciertamente considerado

como un acto de censurable impudicia. América ha de ser ilustrada de manera tal que

provoque algo del orden de lo brutal y salvaje. Es la imagen de la mujer amazona, con

arco y flecha, montada sobre un animal y rodeada de otros habitantes también desnudos.

A su alrededor hay fogatas siniestras que procuran fortalecer la imagen de la América

antropófaga, dado que lo que se asa en la parrilla cercana, son piezas humanas.

Con elocuencia lo dice Vanessa Fonseca:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

177

En un mapa mundi de Petro Plancio fechado en 1594 se puede distinguir claramente esta

economía que va desde una lógica logocéntrica que privilegia ciertos espacios en el texto,

hasta la atribución de símbolos derivados de esa misma lógica a cada una de las figuras.

La alegoría de Europa, por ejemplo, dueña y señora de la civilización, ostenta los atributos

tradicionales de poder (…) Europa se enfrenta en las ilustraciones de los mapas del siglo

XVI frente a una América desnuda, en posición pasiva y armada de los símbolos de

la barbarie (el arco y la flecha).

No menos privilegiada es la alegoría de Asia, ubicada en el mismo mapamundi en la

esquina superior derecha. Sus tradicionales atribuciones, la riqueza en piedras preciosas

y en especias refuerza su situación de poder. Europa y Asia ricamente vestidas y plenas

de atribuciones de dominación. África y América, por otro lado, aparecen desnudas,

sentadas ambas de forma muy relajada sobre animales y portado arcos y flechas. Sin

embargo, en el caso de América, la barbarie se ve reforzada por parrilladas de

extremidades humanas y las chozas de la América Mexicana y Peruana se opacan ante la

geométrica infraestructura de las pirámides en África.

A pesar de que los cuatro continentes son representados por figuras femeninas,

la lógica que se escenifica manifiesta claramente una dominación de categorías

logocéntricas como el saber, el poder, la religión frente al caos, la naturaleza y la ausencia

de elementos civilizantes en el caso de América.

(s/d, 13–14).

Esto es, es necesario forjar un imaginario de las virtudes y señorío europeo en contraste

con la indignidad americana y sus salvajes costumbres, se condijera o no con la realidad.

A América se la ha sindicado, entonces, siempre como bestial en todas sus prácticas. Así,

era menester introducir en el plano ilustrado elementos que lejos de trasmitir placidez y

agrado provocaran temor y rechazo, anticipándose entonces y de esta forma, la dupla

civilización-barbarie.

Ahora bien, pasemos de las representaciones territoriales al mapeo de las lenguas.

Habitualmente, las cartas dan cuenta solamente de las lenguas hegemónicas.

Recientemente, la UNESCO proyectó el Atlas de las lenguas del mundo en peligro. Para

Latinoamérica refiere ciento veintitrés familias de lenguas en ese estado, sin contar los

grupos y dialectos. Son más las variedades desconocidas o poco conocidas, que las que

han llegado a ser descritas y estudiadas.

Una de las clasificaciones más difundidas acerca de la distribución territorial de las

lenguas es la realizada por el lingüista Joseph Greenberg. Sus estudios pretenden destacar

las diferencias, reclamando relación con los universales lingüísticos y así reponer ciertas

jerarquías que presumen una relación vertical entre las lenguas africanas y amerindias. Es

probablemente tal motivo el que reduce el mapa asumiendo la subsunción de variables de

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

178

grupos o dialectos a troncos más generales. Aún más, si nos ubicamos en el territorio

nacional argentino, llama la atención que el Atlas solo identifica seis familias lingüísticas.

El resto del mapa argentino parece remitir a un desierto lingüístico antes de la conquista,

fortaleciendo las ficciones desarrollistas que promovieron la persecución y el genocidio.

Por el contrario, otro mapeo lingüístico, el Atlas de lenguas de UNICEF, publicado en

2009, registra más de 30 hablas/pueblos en el territorio nacional, de un total de más de

quinientas en todo el territorio conocido como América.

I.N.E. (Indio No Estandarizado)

Según el censo de población y vivienda

realizado en Chile

Usted se considera: Flojo

Hediondo

Borracho Piojento

Malas pulgas

Aborigen Cabeza de palo

Incivilizado

Canuto

Delincuente Precolombino

Post PunxRocker

Autóctono

Folklórico

Indígena (indigente) Terrorista

Quema bosques

Exótico Ilícito asociado

Camorrero

Muerto de hambre Originario

Desterrado

Natural

Salvaje (Sur bersivo)

Arcaico

Mono sapiens Mal vividor

Mal moridor

Analfabeto Bárbaro

Inculto

Primitivo

Nativo

No nato (siempre kisistes eso)

Polígamo

Guerrero Indómito

Raza inferior, guerrera pero inferior

Indio kuliao O

Araucano?

Acepciones nunca consultadas a boca

mapuche,

Qué otro descalificativo más te queda por

nombrar Racista

FuckTriñuke…

Que te quede claro,

Demórate un poco más y di Mapuche,

La boca te quedará ahí mismo.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

179

David Aniñir Guilitraro

VIII. Imagen y tecnologías digitales

Actualmente, una comunidad se expande con alcance global impregnada de aspectos

vinculados a las tecnologías de comunicación e información. Una frase célebre que ejemplifica

esta cuestión es aquella que tiene cierta trampa porque nos hace creer que todo está determinado

por la tecnología. Cuando escuchamos “se cayó el sistema” no solo nos encontramos ante el

hecho de que tenemos una imposibilidad de transmitir una información, sino que el efecto que

puede provocar es el de la carencia fundamental, la pérdida de una parte vital que nos deja

desamparados ante el universo. Daniel H. Cabrera (2006) explica que “se cayó el sistema”

denota que no es posible usar el servidor y, por lo tanto, no es posible realizar el servicio o

información, pero el efecto que tiene la frase muestra la dependencia que tenemos respecto a

los servicios de las redes informáticas, nos deja sin nada que hacer y solo esperando a que se

reestablezca.

Internet se posiciona como una marca de época y es difícil notar las modificaciones que

introduce a nivel global, algunas de las cuales se enmarcan y profundizan rasgos de la

modernidad/colonialidad tales como la posibilidad de una aún mayor unificación del

espacio/tiempo: “Internet puede entenderse como un intento de profundización de la

unificación horaria mundial con máxima independencia del ciclo de la naturaleza porque no

necesita contar con ciclos diurnos al ‘eliminar’ los usos horarios y las fronteras geográficas”

(Cabrera, 2006, p. 97). En materia de movimiento del capital, por ejemplo, implica que en

ningún momento hay un detenimiento en la actividad ya que una empresa transnacional con

locaciones en distintos puntos del planeta puede estar funcionando todo el tiempo de manera

coordinada y realizar transferencias de dinero de un punto a otro en cuestión de segundos, sin

mencionar la expansión de nuevas monedas exclusivamente virtuales (Bitcoins).

Otra fuerte vinculación con las premisas de la modernidad es que la tecnología se hace

depositaria de la idea del progreso, con la potencialidad de crear seguridad respecto al futuro.

Tal como lo enuncia Quijano:

[L]a percepción del cambio [histórico] lleva a la idea del futuro, puesto que es el único territorio

del tiempo donde pueden ocurrir los cambios. El futuro es un territorio temporal abierto. (…)

[C]omo algo que puede ser producido por la acción de las gentes, por sus cálculos, sus

intenciones, sus decisiones, por lo tanto como algo que puede ser proyectado, y, en

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

180

consecuencia, tener sentido. (2014, p. 127).

Sin embargo, si a partir de la Ilustración era la razón humana la que era depositaria de esta fe,

la posibilidad de la tecnología de crear más tecnología a niveles cada vez más micro y

macroscópicos, con la mínima interacción humana, corre cada vez más despojado de lo humano

para generar confianza en el progreso. Así las tecnologías pretenden posicionarse como el

instrumento sin el cual no podríamos llevar a cabo nuestra humana necesidad de expresarnos y

comunicarnos. Se trata de uno de los modos a través de los cuales el sistema capitalista liberal

en su fase actual puede invadir cada vez más ámbitos de la vida sobre el planeta.

Junto al cambio en las comunicaciones, incluso la imagen ha mutado, con el advenimiento de

las posibilidades digitales. Siguiendo a Brea (2007), entre las consecuencias del asentamiento

de la imagen electrónica, o e–image, necesariamente efímera, ya no es permanencia y por lo

tanto “es gran potencial simbólico asociado a nuestra relación con la imagen como gran

memorial del ser se ve profundamente alterado” (p.154) lo cual da lugar a “una memoria de un

tipo bien distinto, que movilizaría otras energías simbólicas, alterando su flecha del tiempo y

también su lógica social […] y su misma economía-política” (p. 155). Es el caso de las redes

sociales que crean paradojalmente un continuo fragmentario, donde se pasa velozmente de una

sensación a otra, de manera efímera, creando la posibilidad de un mayor consumo de imágenes

en menor tiempo.

Es ya sabido que las tecnologías están impregnadas de ideología, en su desarrollo, accesibilidad,

eficacia, alcance, caducidad y frecuencia de renovación, tienen la capacidad de generar y

reforzar redes de poder y control. Con su advenimiento se despliegan nuevas prácticas y nuevas

realidades que incluyen lenguajes, formas de vincularse y mostrarse, formas de mirar y ser

visto. Y con ello tienen la capacidad de deglutir culturas, prácticas, lenguajes, miradas e incidir

en el quehacer de los museos.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

181

inakayal taiñ üngum nefiel mew Esperando a Inakayal

ngüne kintufiñ kallfü Volvió Inakayal.

ti külangen ti küpam mew Los huesos del lonko

ti piwke ñi ngenoafelüw külen Habían permanecido desvelados pefiñ kallfü Demasiado tiempo en la vitrina de un

museo. furitulen küyen mew Volvió para descansar en la tierra.

ngünel külen ti mapu pengel kimuam Mis paisanos lo esperaban en Tecka pekan ngenon ka ngenozungun mew Puntuales estaban allí: Fabiana y Silvia.

rulmenon kiñe witan no rume Las imagino celestes

ti kuyfi tren mew el frío en las polleras ñi wiñomum feychi antü el corazón desandando la impaciencia.

ñüñmaafiel ñi küwü ka ñi nge Las veo celestes

ka puliwen pefi De espaldas a la luna

ñi entulel nofiel nge kürüf Atentas a los signos de la tierra

kimfal ngen Sagradas y en silencio

chezungun mew Por no perderse ni un latido

… inakayal… lonko… piwke… Del tiempo aquel que regresó ese día

mewlen mew A tocarles las manos y los ojos

küme newe nofiel ti üngüm külen Y las halló tempranas

ti kallfü ponwi Sin esquivarles la mirada al viento

inazafiñ ñi chumlen Merecedoras del rumor en

Chezungun

ka küpalfiñ …Inacayal ….Lonko …. piwke

kuyfi mew En remolinos

ka ti afpulu mew Hasta aquietar la espera

Antüngür Del fondo azul

kayupange Recorto sus figuras y las traigo

anay lamngen Desde antes y hasta el horizonte

Antiñir

Cayupán

Anay hermanas. Liliana Ancalao

Poeta nacida en la Patagonia argentina (Comodoro Rivadavia, Chubut) en 1961, de origen

mapuche. Es profesora en Letras, docente y responsable de ciclos de arte popular en los

barrios. Eligió también, como muchos otros poetas contemporáneos, la oralidad para

difundir su poesía. Como parte de la comunidad Ñamkulawen, promueve actividades de

rescate y fortalecimiento cultural, como la ceremonia anual del Wiñoy Tripantü y

experiencias de educación autónoma mapuche. Publicó los volúmenes Tejido con lana

cruda (2001) y Mujeres a la intemperie–pu zomo wekuntu mew (2009), poemarios

bilingües español–mapuche. Ambos libros han sido reunidos en una publicación europea

con el título Resuello. Gran parte de su obra ha sido incluida en las antologías argentinas,

chilenas y una española. Ha merecido el reconocimiento como representante a nivel

internacional de la poesía mapuche, para la que su voz se reconoce como claro exponente

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

182

En la muestra fotográfica “Pueblos Indígenas: Dos Miradas”21, aparecen dos grupos de

fotografías. El primero se compone de las capturas realizadas con intención “científica”. El otro

grupo de fotografías lleva por nombre “Los ojos de la tierra”. Fueron tomadas por una cámara

estenopeica, la cual se construye a partir de una caja de cartón cerrada, abriendo una pequeña

entrada de luz que se destapa al momento de registrar una imagen. Esta se imprime en un papel

sensible a la luz colocado dentro de la caja (puede ser uno de esos rollos o carretes fotográficos

que utilizaban las cámaras analógicas)22. Estos registros contrastan con aquellas otras fotos con

afán científico y objetivante: se palpa su subjetividad, no se la oculta, transmite dinamismo, es

la mirada que no se puede sesgar; que remueve aquellas estructuras impuestas,

estigmatizadoras, racistas y excluyentes moderno-coloniales.

Frente al diálogo entre las imágenes propuesto en la muestra, importa ser conscientes de este

potencial y de que ni siquiera con más tecnología se podría controlar todo lo que se crea a través

de la tecnología. A pesar de que históricamente la colonialidad del poder y del saber

determinaron que “la aplicación tecnológica, las franquicias culturales, la adaptación de

modelos y el consumo mediático quedan del lado de las poblaciones periféricas del planeta”

(León, 2012, p. 119), actualmente la disponibilidad y el uso de las tecnologías de comunicación

se expanden, aunque esto no limita el racismo. A propósito, en un medio periodístico se publica,

en el año 2017, la historia de tres jóvenes que se conectaron y rastrearon su pertenencia a la

comunidad mapuche a través de las redes. Tal como relatan allí: el Estado no espera que haya

gente de clase media, con estudios, acceso a internet, saberes, posicionamiento político, que

busque en su árbol genealógico la procedencia mapuche. Es una estrategia de hackeo. “No hay

nada más peligroso que un mapuche con iPhone”23.

Cabe preguntarse entonces, ¿qué miradas otras podemos generar, construir, como espectadoras

y espectadores? Joaquín Barriendos nos da algunas claves al respecto:

es necesario desde nuestro punto de vista, ir más allá y reconocer también que la sujeción, objetualización, inferiorización y racialización de la alteridad, a través de la visión, no constituyó —ni

21 Muestra “Pueblos originarios: dos miradas”, del programa de itinerancia del Centro Cultural de la Memoria

“Haroldo Conti” (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) expuesta en el Museo Estación Cultural “Lucinda Larrosa”

de la ciudad de General Fernández Oro, Río Negro, en octubre de 2017. 22 Las posibilidades son variadas y en Internet se pueden encontrar muchos tutoriales. Compartimos un ejemplo,

donde se la confecciona a partir de una caja de fósforos: https://youtu.be/29Epk2CWfA8 (Última consulta: 25/

07/2018) 23 En Página/12, Suplemento “No”, 6 de octubre de 2017.

Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/67371–no–hay–nada–mas–peligroso–que–un–mapuche–con–i–

phone (Última consulta 25/ 07/18)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

183

constituye ahora— un único régimen visual universal, y que, en consecuencia, la racionalidad lumínica

del mundo occidental está llamada establecer un acuerdo transmoderno e interepistémico con las visualidades y epistemologías otras. En este sentido, toda imagen–archivo de la

modernidad/colonialidad, toda categoría imperial y todo relato colonial ha de ser considerado como

desplazable o prescindible, pero también, su puesta en visibilidad ha de ser tomada en cuenta como necesaria para avanzar en su descolonización.” (2011, p. 25)

En el mismo sentido, Christian León invita a pensar que “[L]a misma noción de imagen requiere

ser decolonizada ya que esta es producto de la retícula óptica, la perspectiva renacentista, el

concepto occidental de representación y el sujeto trascendental moderno (León, 2012: 115).”

Y agrega que es necesaria la apertura de una “estética-otra”, de “cultura visuales-otras”, de

tecnologías de la imagen-otras” y con ello “articular un pensamiento que habilite un lugar de

enunciación para aquellos sujetos e historias que han sido silenciados”, lo cual implica un

“diálogo interepistémico con saberes, imágenes y visualidades otras producidas por

movimientos, grupos y culturas subalternos que desacatan la autoridad cultural del mundo

occidental y que se expresan por fuera de las instituciones de conocimiento establecidas, como

es el caso de las universidades” (2012, p. 112).

A pesar de que el uso de la tecnología puede conducir a una homogenización de la praxis y del

tiempo-espacio, también esta se transforma con el uso, tal como sucede con la lengua. Permite

comunicaciones entre comunidades, colectivos y organizaciones de distintos puntos del

planeta, de manera horizontal y difundiendo información que no forma parte de la agenda de

los medios hegemónicos al punto tal de poder denunciar situaciones de otro modo

invisibilizadas. También lleva consigo la posibilidad de que el locus de enunciación inscripto

en las tecnologías se desplace y transforme su condición, que quienes la usen definan “que ‘es’

una tecnología del conocimiento” (Schiwy, 2006, p. 52). Queda pendiente aún buscar artefactos

y canales que no estén directamente programados y construidos por los grandes capitales

concentrados y luchar contras las legislaciones que avanzan restringiendo los contenidos y los

derechos de quienes utilizan Internet.

X. Punteo de cierre

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

184

A lo largo de estas líneas se propuso un recorrido retrospectivo de diversos acontecimientos

que permiten pensar la definición del proceso de conquista y descubrimiento de América como

invención, en primer término, y como condición de posibilidad de concretar el proyecto

moderno de avasallamiento y destrucción iniciado hace más de cinco siglos y extendido hasta

nuestro presente, en segundo término. En ese sentido, se enfatiza en que la fuerza desplegada

desde el conquistador hacia el conquistado ofrece tenazmente sus trayectos nuevos tanto en la

imposición de la lengua como en la espiritualidad, opacando hasta la negación las formas

preexistentes.

Esta descripción inicial vincula el proyecto moderno con la idea de colonialidad, puesto que

modernidad reconstruye su significado complejo y completo a partir de ese concepto. La

vinculación entre modernidad y colonialidad da sentido a la justificación de un sistema-mundo-

colonial opresivo porque la categorización y jerarquización de tipos diferentes de humanos a

partir del concepto de raza permite ordenar el tablero siempre a favor del ganador. En este

punto, se hace hincapié en la representación del otro como lo diferente y, en consecuencia,

como peligroso, lo que permite entender la división de fuerzas en escenario colonial. El saber

no escapa a esta clasificación valorativa, de allí la conceptualización de racismo epistémico.

Hasta aquí, imposición lingüística, espiritual y epistémica desenmascaran el complejo

entramado del proyecto moderno colonial que nos lleva a articular con la idea de capitalismo

como base económica y de expansión sin antecedentes en la ficción del descubrimiento de

América.

Asimismo, lingüisticidio o glotofagia son conceptos que se acuñan llegados a este punto para

nombrar los procesos de exterminio de lenguas no imperiales. Destejer una lengua hasta

olvidarla tiene consecuencias de desaparición no solo para sus hablantes en términos culturales

sino también para las generaciones venideras en relación a la posibilidad de habitar el territorio

ancestral renombrado –o bautizado– como Latinoamérica, entre otras voces impuestas. El

recorrido trazado admite concluir que el análisis del entramado de poder extendido sobre el

territorio continental del sur permite pensar la existencia de una correlación entre los conceptos

ya mencionados de lengua, raza, territorio y saber.

Esa conclusión parcial invita a la indagación sobre qué otros lenguajes operan en clave colonial,

moderna, capitalista y patriarcal desde entonces hasta nuestros días. Las imágenes dan respuesta

a este interrogante desde la explicación de su potencialidad entendida como aquella posibilidad

de transmisión de un imaginario entendible que refuerce las ideas del poder hegemónico

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

185

basadas en la taxonomía y radicalización de un ellos y un nosotros en un espacio visual

determinado.

La consecuencia directa de la indagación sobre la potencialidad de las imágenes en el proyecto

moderno colonial decanta en las cartografías como representaciones adulteradas, otra vez,

actores de un guión determinado y premeditado, desde el inicio de la modernidad hasta la

actualidad. Llegados a este punto, se pone en tensión el registro del espacio pero también de las

personas que lo habitan, se desmantelan otras tramas de poder solapadas como la vinculada con

las imágenes y las tecnologías digitales en el presente.

Cabe destacar que la trama explicativa de “Diversidad Cultural y Alteridad Colonial. Lenguas,

mapas, imágenes, poesía y algo más” recupera ese algo más en la interrupción constante en

clave poética de la hilación académica tradicional. Con la selección de obras de poetas mapuche

que irrumpen el devenir de la coherencia textual, se indaga en una búsqueda de sentido otra,

diferente, que proponga un ejercicio de lectura decolonizante a quien se encuentre con estas

líneas. No hay explicación de los poemas porque se busca un diálogo entre las diferentes

selecciones con una organización otra de ideas.

De tal forma, se opta por la interrupción para dar continuidad y reflejar así oralitura. Oralitura

es un concepto que desarrollan dos poetas de la tierra citados anteriormente (Chihuailaf y

Ancalao), para responder a las exigencias de la definición: la oralitura en contraposición con la

literatura recupera la oralidad desterrada en el modelo moderno-colonial-capitalista-patriarcal.

En palabras de Ancalao:

La oralitura como expresión artística de nuestra cosmovisión marca una continuidad cultural

entre lo que hemos sido y lo que somos hoy [porque] ¿cómo se escribe esto que siempre anduvo

entre los árboles, tirado a la sombra de los helechos y los musgos, descolorido por el sol en las

piedras de la estepa, salado en la transparencia de las orillas?24 (p. 9)

Esta afirmación extendida a una manera diferente de pensar el mundo transparentada en la

poesía abre una posibilidad: ¿por qué desoírla? ¿por qué traducirla? ¿por qué no, simplemente,

decirla?

En conclusión, en palabras de Ancalao se elige decir la poesía en lugar de explicarla para

dialogar con nuestras indagaciones porque:

24 En Ancalao, Liliana (2014) Küme Miawmi, Andás bien, Comodoro Rivadavia, edición de autor.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

186

La función de la poesía hoy, al sur del sur, es hacer transparente nuestro tiempo y nuestro

espacio usando el arma poderosa en que se transforma la palabra, cuando la estética hunde su

raíz en la ética. Ser poeta originario mapuche es ser investigador, historiador, antropólogo,

semiólogo, lingüista, celebrante. Ay de nosotros ahora que los lamgen depositan en nosotros

las imágenes de sus recuerdos, las historias de sus familias, las denuncias de los abusos. Ay de

nosotros ahora que los ríos nos están mirando para ver cómo los traducimos en palabras. Sean

felices con su raíz, nos dijo el machi Collipal y escuchamos cómo lloraba el bosque en su voz

quebrada. Somos felices, cuando logramos un poema, ese canto que a veces brota de nuestro

cuerpo. (p. 6)

Como consideración final se sostiene que se definieron y explicaron la potencialidad de la

imagen, el exterminio de lenguas, la relación modernidad-colonialidad-capitalismo en una

trama hilada por la palabra poética para indagar cómo continúa funcionando la matriz

desplegada sobre el territorio que habitamos hace más de quinientos años. No obstante, no ha

sido propósito de estas líneas realizar una acumulación de análisis de acontecimientos que

atentan contra la parte del mundo que el poder hegemónico considera descartable y que, como

consecuencia inherente, nos señalan lo irrevocable de la crisis presente. Por el contrario, se

invita a pensar el mundo que inventaron para nosotros en oposición a los mundos que queremos

y podemos (re) crear para vivir.

Bibliografía: Agencia EFE, Manual del español urgente. Madrid, Cátedra, 1989

Aguer, Bárbara (2014) “Introducción” en Aguer, Bárbara (ed.), Cartografías del Poder y

descolonialidad. Ediciones del Signo, Buenos Aires. 11–32.

Ancalao, Liliana (2014) Küme Miawmi, Andás bien, Comodoro Rivadavia, edición de autor.

Barriendos, Joaquín (2011) “La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual

interepistémico” en Nómadas, N.º 35, octubre, 2011. Universidad Central, Bogotá. pp. 13–29.

Brea, José Luis (2007) "Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e–image",

en Revista de Estudios Visuales, vol. 2, n. 4, 145–163.

Cabrera, Daniel (2006), Lo tecnológico y lo imaginario. Ed. Biblos, Buenos Aires.

Calvet, Jean Louis (2005) Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Buenos

Aires, Fondo de Cultura Económica.

De las Casas Bartolomé (1999) Brevísima relacion de la destruición de las Indias. Madrid,

Castalia

Fasold, Ralph (1998) Sociolingüística del lenguaje. Buenos Aires, Docencia–F. Hernandarias.

Fonseca, Vanessa (s/d); “América es nombre de mujer” en Portal de Revistas Académicas de

la Universidad de Costa Rica, 1–19

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

187

Recuperado de:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/viewFile/10965/10346

Garabato, Carmen Alén y Henri Boyer (2014) “Un post–colonialisme linguistique?” en Mots.

Les langages du politique. N° 106, en línea desde 31/12/14, consultado el 2/1/18. Recuperado

de: http://journals.openedition.org/mots/21746.

Grosfoguel, Ramón, (2007) “Descolonizando los universalismos occidentales: el pluri–

versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Césaire hasta los zapatistas” en Castro–

Gómez, Santiago y Grosfoguel, Ramón (eds.) (2007); El giro decolonial. Reflexiones para una

diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá. Pontificia Universidad

Javeriana. Siglo del hombre Ed., 63 a 77

Gruzinski, Serge (1994) La guerra de las imágenes. De Cristobal Colón a “Blade Runner”

(1942–2019), Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica:

Hecht, Ana Carolina (2015) “Hablar de hacerse grande, hacerse grande al hablar. Ciclo vital y

lenguaje en un contexto de cambio lingüístico” en C. Messineo y A. C. Hecht (compiladoras)

Lenguas indígenas y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad (socio)lingüística de

la Argentina y países limítrofes. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires: 315–

333.

Lander, Edgardo (2002), “Los derechos de propiedad intelectual en la geopolítica del saber de

la sociedad global”, en Walsh, Catherine, Schiwy, Freda y Castro–Gómez, Santiago (eds.),

Indisciplinar las ciencias sociales: geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder:

perspectivas desde lo andino, Quito, UASB–Quito/Abya Yala, 73–102.

León, Christian (2012), “Imagen, medios y telecolonialidad: hacia una crítica decolonial de los

estudios visuales” en Aisthesis, N.º 51. Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de

Chile,109–123.

Memmi, Albert (1983); “Racismo y el odio del otro” en El correo de la UNESCO. pp.12–14.

Recuperado de:

http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000747/074705so.pdf

Meno Blanco, Francisco (1982) Lingüística aplicada. Introducción. Madrid, Gredos.

Messineo, Cristina y Paola Cúneo (2015) “Las lenguas indígenas de la Argentina. Diversidad

sociolingüística y tipológica” en C. Messineo y A. C. Hecht (compiladoras) Lenguas indígenas

y lenguas minorizadas. Estudios sobre la diversidad (socio)lingüística de la Argentina y países

limítrofes. Buenos Aires, Editorial Universitaria de Buenos Aires: 21–56.

Mignolo, Walter (2007), La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial.

Barcelona, Gedisa.

Ong, Walter (2006) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Buenos Aires, Fondo de

cultura económica.

Quijano, Aníbal (2014) “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina”, en

Palermo, Zulma y Quintero, Pablo, Anibal Quijano. Textos de fundación. Ediciones del Signo,

Buenos Aires. Pp. 110–160.

Schiwy, Freya (2006) “Descolonizando el encuadre: video indígena en los Andes”, en Mignolo

Walter, Maldonado–Torres, Nelson y Schiwy, Freya, (Des)Colonialidad del ser y del saber

(videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en Bolivia. Ediciones del Signo,

Buenos Aires. pp. 25–55.

Yule, George (2004) El lenguaje. Madrid, Akal. ko

Pueblos Originarios: Dos miradas. Prisioneros de la Ciencia. Los Ojos de la Tierra. (2012)

Folleto informativo. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y Archivo

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

188

Nacional de la Memoria. Recuperado de: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2012/10/f–pueblos–

originarios.pdf

Wright Car, David Charles (2007) “La Política Lingüística en la Nueva España” en Acta

Universitaria, Universidad de Guanajuato.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

189

María Eugenia Borsani

Filósofa, Doctora en Filosofía y Magister en Filosofía e Historia de las Ciencias. Profesora Titular de tiempo completo e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina. Co–

fundadora de la carrera de Filosofía (1997) y del posgrado en Filosofía y Crítica de la Cultura (2003) en

la misma universidad. Fundadora y Directora del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad –CEAPEDI– y de Otros Logos, Revista de Estudios

Críticos. Autora de Una bisagra entre la hermenéutica y la Filosofía de las Ciencias (2005). Entre sus

últimas obras colectivas cabe nombrar: Los desafíos decoloniales en nuestros días. Pensar en colectivo

(2014); Ejercicios decolonizantes en este sur (2015) y Ejercicios decolonizantes II (2016), publicadas por Ed. del Signo y Duke University. Participa regularmente en reuniones académicas en su país y en

universidades extranjeras. Autora de artículos y capítulos de libros varios publicados en el país y en

México, España, Italia, Alemania, Chile, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Brasil. Su actual línea de investigación indaga en “hermenéuticas otras”, por fuera de la estela euro–centrada y en epistemologías

contra–hegemónicas.

Ludmila Cabana Crozza

Profesora en Letras por la Universidad Nacional del Comahue. Docente e investigadora de la misma

universidad. Desempeña estas funciones en el área de Lingüística aplicada en la Facultad de Lenguas

(UNCo). Docente en el Instituto de Formación Docente Continua, en la Provincia de Río Negro en las áreas de Prácticas y de Formación general. Ha finalizado el cursado del pos–grado Especialización en

“Epistemologías del Sur” (CLaCSo). Su línea de investigación actual gira en torno a los discursos

poéticos contra–canónicos y su potencialidad para entramar mundos desde una concepción otra de la lectura y escritura. Participa regularmente de reuniones académicas en carácter de expositora y tallerista.

Alicia Frischknecht Profesora en Letras, Especialista en Literaturas Hispanoamericanas Contemporáneas y en Investigación

Educativa, Doctorado en Letras, Universidad de Buenos Aires, UBA (pendiente defensa de Tesis).

Profesora regular de tiempo completo e investigadora de la Universidad Nacional del Comahue,

Neuquén, Argentina. Integrante del Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad –CEAPEDI– y del Grupo de Estudios de Interaccionismo

Sociodiscursivo –GEISE. Sus publicaciones se relacionan con las trayectorias estudiantiles en el ingreso

en la universidad y propuestas para la reflexión sobre las prácticas del lenguaje en el primer año de carreras del área. Ha publicado Cuadernos Universitarios En Blanco y negro, Facultad de Humanidades

de la Universidad Nacional del Comahue, I a VI. Co–editora de Diversidades en diálogo:

interpretaciones, interpelaciones y realizaciones (2014). Coordinadora de la Edición de Hacer, saber

hacer y reflexionar sobre las prácticas del lenguaje, EDUCO (2013) y de A–corde–mos–nos, EDUCO, 2014.

Alfredo Facundo Serrano

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba. Esp. en Epistemologías

del Sur (CLACSO). Docente de los Institutos de Formación Docente nº 1 y n.º 9 (Neuquén), investigador externo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y referente de Extensión e Investigación de

la Dirección Provincial de Educación Superior (Neuquén). Ha cursado la Especialización en

Comunicación y Culturas Contemporáneas en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo) –

inminente presentación de trabajo final– y el Profesorado en Filosofía en la Facultad de Humanidades (UNCo). Ha impartido seminarios y publicado capítulos de libro y artículos con temáticas vinculadas a

la Perspectiva Decolonial, los Pueblos Indígenas y a las Nuevas Tecnologías.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

190

El Poder de la Vida desde la perspectiva de los Movimientos

Sociales Emergentes en la Era Biopolítica Global Katia Milena Martínez Heredia25

Resumen

El objetivo de esta Investigación es interpretar la teoría y práctica de la biopolítica y los

Movimientos Sociales Latinoamericanos emergentes en el contexto de la Globalización

Neoliberal Capitalista, resignificando epistemológica, ideológica y ontológicamente a los

sujetos históricos de Poder-Saber en su praxis de cambio o en movimiento en relación con sus

alteridades, a través del reconocimiento de prácticas y experiencias políticas alternativas,

emancipatorias y socio-culturales en emergencia. La investigación es Cualitativa, enmarcada

dentro de la Teoría Social de la Complejidad, como teoría emergente, abierta a la reflexión y a

la discusión Transdisciplinar en un diálogo entre y con las disciplinas, desde el método

Hermenéutico el cual permite explicar e implicar compresivamente las significaciones teóricas

y prácticas, objetivas y subjetivas, éticas y estéticas sobre los saberes instituidos e instituyentes.

En conclusión, se comprende que la Vida constituye el paradigma a saber que dignifica la

condición de ser humanos, de ser parte integrante, parcial no total, de la humanidad y los

Movimientos Sociales emergentes representan una concepción alternativa de la Dignidad

Humana ni superior ni inferior en el espacio de la auto-determinación y la soberanía individual

y colectiva en vías de un mundo en común.

Palabras clave: biopolítica; globalización; movimientos sociales latinoamericanos

emergentes.

Introducción26

25Profesora investigadora en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Atlántico – Barranquilla (Colombia), especialista en el Campo de la Teoría Política, la Bio-política, la Geo-Política, la Globalización Económica, Política y Socio-Cultural, Correo electrónico: [email protected] - [email protected] 26 Esta investigación es resultado del trabajo de Tesis Doctoral presentada a la Universidad del Zulia en Maracaibo-Venezuela, el cual pretende interpretar la teoría y práctica de la categoría propuesta por Foucault, la biopolítica, como categoría deconstructiva (crítica) del Estado-Nación Westfaliano en la nueva Era Global, explicando cualitativamente las biopolíticas de regulación, normalización y control Neoliberal y los modos de producción Capitalista, especialmente la biopolítica macroeconómica del Consenso de Washington la Flexibilización laboral o Desregulación del mercado de trabajo, que afecta las condiciones socio-políticas, socio-económicas y socio-culturales de los sujetos individuales y colectivos en el contexto Latinoamericano. De igual forma, se pretende interpretar de manera interrelacionada el alcance teórico y práctico de los Movimientos Sociales Latinoamericanos emergentes quienes resignifican epistemológica, ideológica y ontológicamente las relaciones de Poder-

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

191

La categoría denominada por Paul-Miche Foucault (2004) como biopolítica, no solo es una

categoría teórica deconstructiva (crítica) de los Estados-Nación de la Europa del siglo XVIII,

sino también una categoría práctica que permite dilucidar los sujetos, lenguajes y lugares en un

haz complejo de relaciones de Poder-Saber en el contexto contemporáneo a razón de las

continuidades, discontinuidades y rupturas socio-económicas, socio-políticas y socio-culturales

del Estado, quien representa y connota el Poder instituido y la Nación, quien representa y denota

el Poder instituyente de la resistencia. Los desafíos cualitativos para una racionalidad del Ser

Social en la contemporaneidad, especialmente desde la racionalidad del Ser Social e Inter-

Cultural Latinoamericano, requiere de la comprensión teórica y práctica, objetiva y subjetiva,

ética y estética de los sujetos en su praxis de cambio, de tal manera que se asiste a la

resignificación del concepto biopolítico del Estado-Nación y a la emergencia de un sujeto

colectivo auto-determinado, que adquiere la connotación o representación de Movimientos

Sociales en la Era Global.

El contexto en mención es complejo y problemático ya que después de la finalización de la

Guerra Fría, de la caída del Muro de Berlín, y de la disolución del Bloque Soviético, se

universaliza, se estandariza y se homogeneiza el Sistema Internacional denominado también,

Nuevo Orden Mundial, el cual se apoya en el Sistema de Bretton Woods, en los Organismos

Supra-Nacionales como el F.M.I (Fondo Monetario Internacional), el B.M. (Banco Mundial),

de la O.N.U. (Organización de las Naciones Unidas), en el Mercado y los agentes del mercado

como son las Empresas Multinacionales y Corporaciones Extranjeras, así como en el

Capitalismo como sistema imperante, en la Democracia como sistema mínimo y en la Sociedad

y la Cultura Transnacional, donde se intensifican las relaciones sociales de

internacionalización, transnacionalización y mundialización de bienes y servicios que

disciplinan, normalizan, controlan, dominan y gobiernan a la población a escala planetaria, y

Saber en relación con sus alteridades, dados los conflictos y la crisis de los dispositivos gubernativos contemporáneos del Estado, implicando e incluyendo cualitativamente las continuidades, discontinuidades y las rupturas objetivas y subjetivas, éticas y estéticas de los sujetos emancipatorios en el devenir de su praxis colectiva, quienes adquieren la connotación o representación social de Movimientos Sociales. Finalmente, se pretende resignificar las relaciones de Poder-Saber incluyendo comprensivamente las diversas interpretaciones de los sujetos históricos, es decir, de los sujetos individuales y colectivos que hablan en la vida cotidiana en el plano de las significaciones y la producción de sentidos, utilizando como método la Hermenéutica, desde lo explicativo-implicativo que consiste en comprender las interpretaciones en conflicto, integrando las verdades, las contradicciones, las dimensiones históricas y las significaciones que aportan a cada interpretación en un sistema más amplio omniabarcante y re-constructivo, que permite articular los saberes instituidos y los saberes instituyentes, en un diálogo entre y con las disciplinas.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

192

también nos convence de lo inagotable de su poéisis tecno-científica, en su intento para producir

la otra episteme que le permita racionalizar su poder de dominio a través de estrategias y

alianzas de inclusión ideológica (Márquez, 2016), en contraste con la emergencia de sujetos de

colectivización con Poder social e inter-cultural, quienes adquieren la connotación o

representación social de Movimientos Sociales en renuncian a la lealtad del Estado, en defensa

absoluta de la Vida y la reproducción de la Vida en todas sus formas.

En Latinoamérica, especialmente, se institucionalizan las políticas impositivas del Washington

Consensus (Consenso de Washington) que son técnicas de gobernanza global y regulación de

la economía local-global en el auge de las TIC´S (principalmente la Internet), que entrañan

tantas virtudes emancipadoras como virtualidades esclavizantes, propendiendo por la

mercantilización de todos los bienes y servicios así como de los modos de producción que

maximizan las representaciones sociales de la economía neoliberal capitalista y minimizan las

representaciones sociales de lo público, cuyas dinámicas societales afectan las prácticas de los

sujetos actuantes, los espacios de coexistencia y sus discursos, sobre todo, en las dimensiones

socio-culturales de los modos de vida, debido al proceso de homogeneización económico,

político y socio-cultural que pone en relevancia lo cuantitativo sobre lo cualitativo, los bienes

privados sobre los bienes públicos, la cultura del consumo, del individualismo, de la

competencia, de la explotación, de la monopolización y de la acumulación del capital; esta

ideología convirtió las leyes económicas en leyes naturales, diseñando unas políticas estándar

de aplicación universal: lucha frontal contra la inflación, disminución del déficit presupuestario,

equilibrios macro-económicos y niveles impositivos acordes con el crecimiento económico,

privatizaciones de los servicios públicos y la seguridad social, lucha contra el universalismo del

Estado Bienestar, focalizando los gastos sociales hacia los más pobres y aboliendo el salario

mínimo considerado como un obstáculo para la creación del empleo, apertura total de los

mercados con libre circulación de capitales, bienes y servicios, suprimiendo los monopolios

públicos y con escasa intervención de los privados. etc., (Giraldo, 2007); no obstante, en medio

del sistema imperante, como un movimiento en diagonal (no-lineal), emergen experiencias

económicas alternativas, prácticas políticas emancipatorias y dinámicas socio-culturales

locales-globales que trasgreden el statu quo del proceso globalizador, bajo la cultura de la

colectivización, la desobediencia civil, la resistencia social, la movilización social y el diálogo

social, elementos constituyentes del devenir/movimiento de los Movimientos Sociales

Latinoamericanos, quienes aluden al principio de autodeterminación y soberanía individual y

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

193

colectiva poniendo en crisis el orden mundial establecido.

Actualmente el Estado-Nación en correlato con las Instituciones Supra-Nacionales se develan

en crisis de representatividad, legitimidad, legalidad, gubernamentalidad y de institucionalidad

en el plano local-nacional y global-internacional, emergiendo un movimiento colectivo social

e inter-cultural emancipatorio que adopta la significación de Movimiento Social, es decir,

sujetos individuales y colectivos con capacidad de resistencia civil ante las biopolíticas

regulatorias capitalistas globales, ya que en toda época donde han existido formas de opresión

sobre los individuos han existido expresiones de rebeldía y rebelión en oposición al Poder

económico, político y social dominante, también denominadas autonomías y resistencias

solidarias, auto-realizadas, auto-determinadas e inter-culturales evitando que aquellos que

ostentan el poder económico y político global abusen de él (Martínez et al., 2016). Este nuevo

movimiento asocia un soberanismo de raíces, de cultura y de civilización (que si bien reconoce

al Estado nacional, no es en absoluto estatismo nacionalista), una auténtica conciencia de los

problemas mundiales así como a una nueva voluntad de actuar asociado a todo aquellos que

están amenazados por la hegemonía de lo cuantitativo, de la rentabilidad, del beneficio y de la

maximización (Morin, 2007), en tanto que se necesitan nuevas fuerzas para establecer y dar

vigor a un foro auténticamente mundial adecuado a la era de la globalización, ya que no se trata

de cómo remontar el río de la historia, sino de luchar contra su contaminación y canalizar sus

aguas para lograr una distribución más equitativa de los beneficios que comporta (Bauman,

2007). Este es el principal mérito del movimiento global contra la globalización: el haber puesto

sobre el tapete del debate social y político lo que se presentaba como vía única e indiscutible

del progreso de la humanidad. La gente vive y reacciona con lo que va percibiendo y cuando

no encuentra causes de información y participación sale a las calles y así frente a la pérdida de

control social y político sobre un sistema de decisión globalizada surgen los Movimientos

Sociales, centrado en protestas simbólicas porque es en torno a esas banderas explícitas donde

se agregan voluntades (Castells, 2000).

Todo ello implica, en consecuencia, un reconocimiento amplio del derecho a la diversidad y a

la diferencia, como prolegómenos de una existencia con posibilidad de ser compartida con

otros, sin los sesgos y las dominaciones del poder cuando éste es asumido solamente como

extensión de una práctica de cohesión donde los otros terminan siendo excluidos o anulados

(Márquez, 2006), de esta manera, las identidades y estrategias colectivas de todos los

movimientos sociales están inevitablemente ligadas al ámbito de la cultura, en sus continuas

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

194

luchas contra proyectos dominantes de desarrollo, construcción de nación y de represión, con

base en múltiples significados y riesgos (Escobar, 1999), como expresión compartida de los

sujetos heterogéneos, nuevas formas de pertenecer y exigir derechos en medio de la diversidad

y pluralidad creciente de los sujetos que hablan, actores populares que se movilizan

colectivamente en representación de la Nación trasgrediendo el Poder del Estado y del Poder

imperial Supra-Nacional, mediante un campo de posibilidades y libertades.

Desde esta problematización sobre los sujetos, lenguajes y lugares biopolíticos en su praxis de

cambio o en movimiento en la Era Global se revelan multiplicidad de fenómenos de carácter

político, económico, social, cultural, ético, estético, objetivos y subjetivos, etc., enmarcados en

una complejidad estructurada de factores asociados e interrelacionados, donde el Poder y el

Saber son en sí mismo problemas que dependen de las relaciones de fuerza internas y externas

que lo condicionan y de los privilegios del conocimiento aprendido y aprehendido a lo largo

del tiempo, siendo urgente y necesario resignificar epistemológica, ideológica y

ontológicamente los paradigmas, las contradicciones históricas, las nociones, las

denominaciones, las diferenciaciones, en un diálogo de conocimientos, teorías y saberes

instituidos e instituyentes sobre el cual enriquecer la Ciencias de la Vida y las Ciencias del

Devenir en clave Latinoamericana, con o sin mayúsculas, así como también, es imperativo

repensar el Sujeto Latinoamericano, como sujeto que produce, reproduce, crea, re-crea,

transforma, sueña y emancipa la Cultura y la Sociedad a la que pertenece, teniendo en

consideración los aspectos individualizadores y totalizantes que los afectan, desde un diálogo

inter-cultural sobre los asuntos humanos, los problemas humanos y los devenires humanos,

igualmente históricos. Este es un derecho inalienable a todo contexto cultural con su respectiva

formación histórica. Se convierte así el pensar filosófico en un pensar dialéctico, en una razón

dialógica que se desenvuelve históricamente en una práctica comunicativa que no puede ignorar

la presencia de los otros, menos aún negar sus particularidades (Márquez, 2006).

Es por ello que el objetivo de esta Investigación es interpretar la teoría y práctica de la

biopolítica y los Movimientos Sociales Latinoamericanos emergentes en el contexto de la

Globalización Neoliberal Capitalista, resignificando epistemológica, ideológica y

ontológicamente a los sujetos históricos de Poder-Saber en su praxis de cambio o en

movimiento en relación con sus alteridades, a través del reconocimiento de prácticas y

experiencias políticas alternativas, emancipatorias y socio-culturales en emergencia. La

investigación es Cualitativa, enmarcada dentro de la Teoría Social de la Complejidad, como

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

195

teoría emergente, abierta a la reflexión y a la discusión Transdisciplinar en un diálogo entre y

con las disciplinas, desde el método Hermenéutico el cual permite explicar e implicar

compresivamente las significaciones teóricas y prácticas, objetivas y subjetivas, éticas y

estéticas sobre los saberes instituidos e instituyentes, comprendiendo que la Vida constituye el

paradigma a saber que dignifica la condición de ser humanos, de ser parte integrante, parcial

no total, de la humanidad y los Movimientos Sociales emergentes representan una concepción

alternativa de la Dignidad Humana, ni superior ni inferior, en el espacio de la auto-

determinación y la soberanía individual y colectiva en vías de un mundo en común.

La Hermenéutica como estrategia metodológica

Esta Investigación implica la ruptura paradigmática de las ciencias positivas y la crisis de los

métodos tradicionales de obtención del conocimiento, dando paso a la transición

epistemológica, ideológica y ontológica de los nuevos humanismos de las Ciencias de la vida

y las Ciencias del devenir, con o sin mayúsculas, los cuales trastocan los estándares de

cientificidad establecidos, permitiendo explicar y describir la importancia de la interrelación

existente entre diversidad de elementos que se tejen y se articulan, como un sistema de

solidaridades compartidas, dejando claro que “la teoría del conocimiento o filosofía de la

ciencia en que se apoya la metodología cualitativa, rechaza el "modelo especular" (positivista),

que considera al sujeto conocedor como un espejo y esencialmente pasivo, al estilo de una

cámara fotográfica” (Martínez, M., 2006: 129). En este sentido, esta Investigación se apoya en

la Teoría Social de la Complejidad, desde la perspectiva Hermenéutica de la investigación

cualitativa en ciencias sociales, de tipo explicativa-implicativa en el campo de las

significaciones, cuya vía es integradora de las contradicciones teórico-prácticas, objetivas-

subjetivas y éticas-estéticas, no superadora, en un sistema más amplio que las explique, con

suficiente capacidad comprensiva, así:

a. Explicativo-comprensivo sobre las significaciones teóricas y prácticas, objetivas y

subjetivas, éticas y estéticas de la biopolíticas, en la Era de la Globalización (definitorio de las

positividades y dimensiones históricas).

b. Implicativo-comprensivo sobre las significaciones teóricas y prácticas, objetivas y

subjetivas, éticas y estéticas que aluden a los movimientos sociales latinoamericanos

emergentes en la Era Biopolítica de la Globalización (inclusivo de las significaciones que

aporta a cada significación).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

196

c. Resignificar compresivamente a los sujetos, los lenguajes y los lugares individuales y

colectivos de Poder-Saber en la Era Biopolítica Global Latinoamericana.

Para Morin (2011) la hermenéutica es el método por excelencia de la complejidad, ya que

permite comprender la paradoja de uno y lo múltiple, el tejido de acciones, interacciones,

retroacciones, determinaciones y azares que constituyen el mundo, enfrentando lo entramado

(el juego infinito de inter-retroacciones), la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la

incertidumbre y la contradicción, tomando conciencia de la patología del pensamiento y su afán

de orden, de linealidad, binarismo, de circularidad y segmentariedad, de tal suerte que la

interpretación no se realiza en un entorno aséptico sino que están condicionadas por las

relaciones de Poder y de dominación entre sujetos individuales y colectivos y la hermenéutica

devela estas relaciones de Poder-Saber, a través de la emancipación de las significaciones y de

las nuevas representaciones societales que en la contemporaneidad Latinoamericana adquieren

la connotación de Movimientos Sociales emergentes, quienes co-construyen el Sistema Social

e Inter-Cultural Emancipatorio afirmándose en el Poder interpretativo en bloque devenir.

Según Guerenabarrena en su Tesis Doctoral “El sentido simbólico en la filosofía hermenéutica

de Ortiz-Osés” (2015), la hermenéutica es omnicomprensiva ya que acoge las interpretaciones

históricas que sobre el tema se hayan dado, develando los sujetos, lugares y lenguajes que

hablan en la vida cotidiana, a ludiendo a la relación dialógica que aproxiama y acorta las

distancia hermenéutica de los diferentes, que recoge una parte de verdad y una parte de los

significados que aportan, comprendiendo los hechos y las interpretaciones previas, donde el

lenguaje adquiere relevancia y es el medio en que se realiza la tarea hermenéutica, ya que se

sitúa como escenario de inter-penetración y es el hilo conductor de la interpretación. Desde el

estructuralismo Saussureano (1945) se implantó la idea del signo como “entidad psíquica

bifásica, es decir con dos caras, el significado y el significante, el concepto y la imagen

acústica” (43), no obstante, en esta Investigación se aludió constantemente al signo como

entidad multifásica, productora de significaciones en el plano del habla y de las significaciones

que emergen en lo instituido e instituyente, una forma de representar el mundo desde la

multidimensionalidad del ser, acortando comprensivamente las barreras epistemológicas,

ideológicas y ontológicas de las dimensiones históricas como el Estado-Nación y aludiendo a

las relaciones de Poder-Saber que se tejen inter-subjetivamente, revitalizando los discursos

socialmente y los soterrados.

Esta Investigación se define como una apuesta a la investigación científica, ya que pretende ser

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

197

un escenario teórico conceptual de análisis, de discusión, de interpretación, de compresión y de

resignificación de las nociones, nominaciones, diferenciaciones y dimensiones históricas en

movimiento y en ruptura que han provocado que tanto los sujetos, como los lugares y lenguajes

se trasgredan el orden económico, político y socio-cultual establecido o dominante, a saber, por

las continuidades, discontinuidades, los cambios, las transformaciones y las luchas logradas, a

partir de un haz complejo de relaciones de Poder-Saber, luego de una serie de sucesos

complejos de casi medio siglo que se consideran son los eslabones o huellas que han quedado

perpetuadas en la Historia de la Humanidad, luego de la Segunda Guerra Mundial, y que hoy

permiten caracterizar esta realidad denominada para muchos intelectuales como Globalización,

escenario en el que han logrado intensificarse las relaciones socio-culturales de los sujetos

biopolíticos de Poder-Saber o Movimientos Sociales Latinoamericanos emergentes,

sucumbiendo todas las esferas de la vida en sociedad, es decir, que “la teoría no está instigando

a la práctica, sino que aprende con la práctica; busca profundizar algunos elementos de la

práctica, trae elementos de comparación con otras experiencias, de emancipación” (De Soussa,

2011: 21), que afianzan y fortalecen las Ciencias de las Vida y del Devenir, con o sin

mayúsculas.

Biopolíticas, biopoderes o tecnologías del Poder en la Era global

La biopolítica, los biopoderes o las tecnologías del Poder fueron el desvelo filosófico del Paul-

Michel Foucault, denominadas por autor como el conjunto de mecanismos o estrategias de

disciplinamiento (el cuerpo), regulación (la norma) y control (la dominación) del Estado-

Nación o Estado Moderno al servicio de una política sobre la vida de los hombres en conjunto,

es decir sobre la población, que recae no solo sobre los rasgos biológicos fundamentales o sobre

el cuerpo vivo que se gobierna sino también sobre las acciones de los individuos y las múltiples

maneras de regularlo, legislarlo y administrarlo, por tanto, de dominarlo “cuyo papel o función

y tema, aun cuando no lo logren, consiste precisamente en asegurar el Poder” (Foucault, 2004:

16).

Sin embargo, en la contemporaneidad la biopolítica, el biopoder o las tecnologías del Poder

adquieren connotaciones más amplias (negativas y positivas) ya que la razón gubernamental

del Estado sufre un desplazamiento histórico de lo político a lo económico, siendo éste último

el principio esencial que todo gobierno debe seguir, como principio de autolimitación de la

razón gubernamental basado en la ideología liberal del “dejad haced” o la razón del menor

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

198

Estado que le cede el lugar protagónico al Mercado, paradigma universal de verdad y de justicia,

el cual es “primeramente el régimen de la verdad económica dentro de la razón gubernamental

(…) opuesto a la razón de Estado que la modifica sin cuestionar sus fundamentos” (Foucault,

2007: 41), limitando el ejercicio del poder público, en otras palabras, “un juego complejo entre

los intereses individuales y colectivos, la utilidad social y la ganancia económica; entre el

equilibrio del mercado y el régimen de poder público” (2007: 64) en un escenario de

contradicciones donde se develan los costos económicos del ejercicio de las libertades bajo los

conceptos del Liberalismo, el Neoliberalismo y el Capitalismo, como “dispositivos destinados

a producir libertad y que llegado el caso corren el riesgo de producir exactamente lo contrario”

(2007: 91).

Las biopolíticas, biopoderes, tecnologías del Poder son también mecanismos de seguridad,

positividades, técnicas de la gubernamentalidad o tecnocracias en el contexto de la

Globalización, cuyo objeto/sujeto de dominación y control es el hombre en conjunto, el Bios,

la especie humana, el ser humano, por tanto, la vida humana, “es el ámbito de las relaciones

humanas que propuse llamar gubernamentalidad (Foucault, 2007: 218), colocando al hombre

como objeto/sujeto de Poder y de dominación, en el escenario micro y macro del Poder de los

Estados Modernos, en el plano molar (estructural) y molecular (coyuntural), ya que “es muy

fácil ser antifascista al nivel molar, sin ver el fascista que uno mismo es, que uno mismo cultiva

y alimenta, mima, con moléculas personales y colectivas” (Deleuze y Guattari, 1994: 219),

entendiendo que el Poder no está quieto en lo individuos, “el Poder tiene que ser analizado

como algo que circula y transita transversalmente” (Foucault, 1979: 144), condición que está

presente en toda actividad humana, por tanto en toda actividad política, económica y social,

produciendo un sistema de representaciones sociales en el mismo plano micro y macro del

Poder que se retroalimentan, generando reglas de verdad y discursos de verdad que se producen

y se reproducen institucionalmente, ya que “no hay hombre de poder que no salte de una línea

a otra, y que no haga alternar un pobre y un gran estilo, el estilo populachero y el estilo Bossuet,

la demagogia de café y el imperialismo del alto funcionario” (Deleuze, y Guattari, 1994: 232),

de manera que lo que se observa es la crisis del dispositivo de gubernamentalidad del Estado y

la crisis de los mecanismos de intervención de los Poderes y Saberes político-públicos del

Estado en el contexto global, cuya cultura técnica está enquistada en la Democracia desvirtuado

la capacidad de co-construir espacios societales comunes dentro de la esfera pública estatal.

Es lo que Morin (2010) denomina como la crisis cognitiva y del pensamiento sobre el cual está

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

199

cimentado epistemológicamente el Sistema Internacional y el Nuevo Orden Mundial, que aboga

por el economicismo, el reduccionismo, la causalidad lineal, el centralismo y el binarismo,

“pero esas figuras de segmentariedad, la binaria, la circular, la lineal, siempre están incluidas

la una en la otra, e incluso pasan la una a la otra, se transforman según el punto de vista”

(Deleuze y Guattari, 1994: 214), donde la política, la economía y la esfera socio-cultural

promueven la híper-competitividad internacional, la homogenización de la cultura, la

liberalización del comercio y de los mercados, la desregulación de la política y la economía, y

la transnacionalización de bienes y servicios, desde la racionalidad científica, meramente

cuantitativa y unidimensional, tal como plantea Deleuze y Guattari (1994) al referirse a los

sistemas políticos modernos globales, unificados y unificantes cuyas decisiones promueven

todo tipo de procesos, donde, la tecnocracia procede por división del trabajo segmentario

(incluso en la división internacional del trabajo), la burocracia sólo existe gracias a la

compartimentación de los despachos, y sólo funciona gracias a las "desviaciones de objetivo"

y a los "disfuncionamientos" correspondientes, y la jerarquía no sólo es piramidal, el despacho

del jefe está tanto al final del pasillo como en lo alto del edificio, en resumen, diríase que la

vida moderna no ha suprimido la segmentariedad, sino que, por el contrario, la ha especialmente

endurecido.

En el contexto de la Globalización Neoliberal Capitalista, la geometría de las biopolíticas, los

biopoderes o tecnologías del Poder del Estado-Nación adopta el mismo mapa cognitivo de

linealidad (subdesarrollo-desarrollo), circularidad (explotación-acumulación-monopolización),

binarismo (compre-venta, oferta-demanda) y la segmentariedad (productores-consumidores)

cooptando los subsistemas epistemológicos, ideológicos y ontológicos, y capturando tanto el

conocimiento producido como aprehendido, tanto los sistemas morales y filosóficos producidos

como aprehendidos, las ideas, las posturas, las posiciones y los juicios de valor tanto producidas

como aprehendidas, en un juego entrecruzado en franca relación con la vida “utilísimo para

superar la áspera contradicción entre la pretensión de validez universal en cada sistema

filosófico y la anarquía histórica de estos sistemas” (Dilthey, 1974: 40); así:

a) En primer lugar, la biopolítica cognitiva es lineal, ya que los Estados Supra-Nacionales

en el contexto de la Globalización Neoliberal Capitalista estructuraron y diseñaron los patrones

tanto cuantitativos como cualitativos a seguir, estratificando a los Estados Nacionales del

mundo en subdesarrollados, desarrollados y emergentes, según el P.I.B. anual (Producto Interno

Bruto) que los define y los ubica política, económica y socialmente en la escala de mayor a

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

200

menor, para participar del concierto internacional y de las decisiones burocráticas que se toman

en materia comercial, empresarial e institucional, generando un doble juego binario de

dependencia-interdependencia a escala planetaria. (Ver Gráfica N°: 1)

b) En segundo lugar, la biopolítica cognitiva es circular, ya que los Estados Supra-

Nacionales en el contexto de la Globalización Neoliberal Capitalista delinearon los patrones

tanto cuantitativos como cualitativos sobre la base del Capital (sistema de préstamos, de crédito,

de financiamiento y de inversión), creando el círculo vicioso no virtuoso de la explotación-

acumulación-monopolización entre los Estados Nacionales que hacen parte del Sistema

Internacional, así como también entre empleadores y empleados nacionales y extranjeros, en el

escenario micro y macro territorial, generando un doble juego binario de riqueza-pobreza a

escala planetaria. (Ver Gráfica N°: 2)

c) En tercer lugar, la biopolítica cognitiva es binaria, ya que los Estados Supra-Nacionales

en el contexto de la Globalización Neoliberal Capitalista dibujaron los patrones tanto

cuantitativos como cualitativos de acuerdo a los niveles de industrialización de las economías

y el desarrollo de sus herramientas técnicas, tecnológicas, comunicacionales y educacionales al

servicio del Mercado a fin de garantizar la eficiencia, la eficacia y altos niveles de

productividad dentro del sistema de compra-venta y la ley de oferta-demanda de productos

tangibles e intangibles, materiales e inmateriales, físicos y virtuales, generando un doble juego

de segmentariedad en el plano micro y macro territorial entre Estados productores y Estados

consumidores a escala planetaria. (Ver Gráfica N°: 3)

Ante la crisis inminente del Sistema Político Democrático y el Sistema Económico Neoliberal

Capitalista, el Sistema Social, es decir, la Sociedad, llámese comunidad científica o no

científica, el pueblo, la masa, la étnias, las multitudes, la sociedad civil, las organizaciones

sociales y populares, los movimientos sociales, etc., reavivan el interés por redimensionar

tantos los objetos como los sujetos, tanto teóricos como prácticos, dentro y fuera de los estatutos

científicos instituidos, repensando las múltiples dimensiones, saberes y campos de estudio en

el que se instala el hombre y sus misterios, a fin de garantizar la superación de particiones

históricas como riqueza-pobreza, inclusión-exclusión, norte-sur, derecha-izquierda, bueno-

malo, hombre-mujer, los de arriba-los de abajo, etc., siendo los sujetos y objetos biopolíticos

del Sistema Internacional y del denominado Nuevo Orden Mundial interlocutores válidos para

redimensionar el orden de las cosas y de las palabras, ya que por debajo, por encima o por el

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

201

medio del establecimiento de las ciencias exactas y de las instituciones históricamente

establecidas (Estado-Nación) emerge un nuevo sujeto/objeto epistemológico (Emergente),

ideológico (Emancipatorio en el sentido de la Vida) y ontológico (Sujeto Inter-Cultural) como

posibilidad de repensar a la humanidad desde lo humano, pensar la economía desde el ser, hacer

y pensar las prácticas económicas, pensar la política desde el ser, hacer y pensar las prácticas

políticas y pensar la cultura desde el ser, hacer y pensar las prácticas culturales, en permanente

relación socio-política, socio-económica y socio-cultural, de manera que “los analfabetos del

siglo XXI no serán los que no sepan leer y escribir, sino los que no puedan aprender,

desaprender y reaprender” (Morin, 2011: 37) o como dice De Soussa “nosotros tenemos que

empezar a despensar, a desaprender muchas cosas que aprendemos para poder aprender otras,

porque el conocimiento convencional ha creado una sociología de las ausencias, ha creado tanta

invisibilidad donde no es posible mirar lo que pasa realmente en este espacio” (2015: 34),

capacidades facultativas para leer, comprender e interpretar la complejidad de la vida y así

revolucionar las llamadas Ciencias de la vida y las Ciencias del devenir, con o sin mayúscula.

El campo epistemológico que recorren las ciencias humanas no ha sido prescrito de antemano:

ninguna filosofía, ninguna opción política o moral, ninguna ciencia empírica sea la que fuere,

ninguna observación del cuerpo humano, ningún análisis de la sensación, de la imaginación o

de las pasiones ha encontrado jamás, en los siglos XVII y XVIII, algo así como el hombre, pues

el hombre no existía (como tampoco la vida, el lenguaje y el trabajo); y las ciencias humanas

no aparecieron hasta que, bajo el efecto de algún racionalismo impresionante, de algún

problema científico no resuelto, de algún interés práctico, se decidió hacer pasar al hombre (a

querer o no y con un éxito mayor o menor) al lado de los objetos científicos —en cuyo número

no se ha probado aún de manera absoluta que pueda incluírsele; aparecieron el día en que el

hombre se constituyó en la cultura occidental a la vez como aquello que hay que pensar y

aquello que hay que saber, cuyos objetos nunca objetivables, cuyas representaciones jamás

representables del todo, cuyas visibilidades manifiestas e invisibles a la vez, cuyas realidades

que se retiran en la medida misma en que son fundamentadoras de lo que se da y se adelanta

hasta nosotros: el poder del trabajo, la fuerza de la vida, el poder de hablar (Foucault, 1968), en

un proceso dialógico donde lo instituido y lo instituyente sean la comprensión para un mundo

en común, teniendo en cuenta la complejidad epistemológica (Ciencia del Conocimiento) de

los nuevos humanismos que no pueden estar separados de lo ideológico (Ciencia de las Ideas)

ni de lo ontológico (Ciencia del Ser).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

202

Es por ello que al hacer mención a la especie humana, al hombre y al ser humano en general

como objetos y sujetos de estudio de las ciencias humanas surgen multiplicidad de preguntas

abiertas al debate, a la crítica y la reflexión para comprender e interpretar los enigmas de su

universo, el cual es infinito, inmedible e incuantificable y que permite entrever que “el hombre

se convirtió en aquello que autoriza el poner en duda todo el conocimiento del hombre”

(Foucault, 1968: 336), ya que “por primera vez desde que existen seres humanos y viven en

sociedad, el hombre aislado o en grupo se haya convertido en objeto de la ciencia (…) es un

acontecimiento en el orden del saber” (1968: 335), colocando “el sitio de las ciencias del

hombre en la vecindad, en las fronteras inmediatas y todo a lo largo de esas ciencias en las que

se trata del trabajo, del lenguaje y de la vida” (1968: 341), lo evidente es que desde el siglo XIX

hasta la contemporaneidad el hombre se convierte en sujeto instituido e instituyente no solo en

la producción del conocimiento sino también en el reordenamiento de las ideas y en la co-

construcción de un mundo más humano, en defensa de la Vida y la reproducción de la Vida

como su proyecto teleológico común.

La Vida desde la perspectiva epistemológica, ideológica y ontológica de los Movimientos

Sociales emergentes.

Según Dilthey (1974) “la última raíz de la visión del mundo es la vida” (p: 41), una aspiración

teórica y práctica que promete reavivar las humanidades o el sentido humano a pesar del declive

positivista al que se ha sometido a lo largo del tiempo, de manera que si lo que hoy define una

ciencia, más que su tema de estudio, es su carácter metodológico, entre las humanidades y las

ciencias humanas se ha abierto un abismo que destierra a las primeras del ámbito de la ciencia:

si adoptan su metodología, se pierden a sí mismas. Esta es seguramente su frágil situación, que

las vuelve mero adorno en la organización administrativa del saber (Leyte, 2012) no obstante,

como dice López (2013) descuidar estos saberes entraña riesgos para la Democracia,

provocando modos acríticos sobre los mensajes cada vez más simplistas de nuestros políticos,

teniendo en cuenta que toda sociedad democrática requiere de la posibilidad de leer, escribir,

interpretar, juzgar, discernir y decidir críticamente, para romper con el statu quo de la cultura

técnica a través de los retos transformativos de las humanidades y de la humanidad, tal como

lo ratifica Cortina (2010) al plantear que es necesario formar más que profesionales

conocedores de las técnicas, sujetos que tienen sentido de la historia, los valores, las metas,

ciudadanos implicados en la marcha de su sociedad, preocupados por comprender lo que nos

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

203

pasa y por diseñar el futuro, marcando el rumbo de la evolución, ciudadanos preocupados por

el presente y anticipadores del futuro: no es un "algo más" que se añade a su capacidad técnica,

sino parte de su ser, pero para formar a ese tipo de gentes será preciso cultivar la cultura

humanista, que sabe de narrativa y tradiciones, de patrimonio y lenguaje, de metas, de valores

y no sólo medios, esa intersubjetividad humana, de ese ser sujetos que componen

conjuntamente su vida compartida, ya que “la visión del mundo es ahora formativa,

configuradora, transformadora” (Dilthey 1974: 46), provocándose la historia de las

continuidades, las discontinuidades y la ruptura epistemológica, ideológica y ontológica del

Estado desde la visión instituida de las ciencias del hombre y de la naturaleza y la emergencia

de los movimientos sociales desde la visión instituyente de las ciencias sociales y humanas en

representación de la Nación, que ayudan a comprender e interpretar la realidad, a tal punto que

“todas las ideas del mundo que favorecen la comprensión de la vida y conducen a fines vitales

útiles perduran y desplazan a las inferiores” (Dilthey 1974: 48).

La multiplicidad de ideas que emergen de los Movimientos Sociales emergentes reavivan el

interés por alcanzar estados de vida, condiciones de vida dignas o estados de bienestar acordes

a las expectativas políticas, económicas, sociales y culturales a partir del Poder social e inter-

cultural que adquieren en defensa de la Vida aun cuando “hay diferencias de razas, de culturas,

de etnicidad, de género, de sexualidad, de formas de trabajo, de vivir, de ver el mundo y

diferentes deseos” (Negri y Hardt, 2005: 16), de igual manera existen diversidad de

Movimientos Sociales con pluralidad y multiplicidad de intereses que hacen parte del cuerpo

social, otorgándole al Poder una condición diferencial, a través de la emergencia de prácticas

sociales, populares, políticas, económicas y culturales, cuyos mecanismos se vuelven más

democráticos, cualitativos y afectivos.

En este sentido, “las sociedades de control son absorbidas dentro de un poder que se extiende

hasta los ganglios de la estructura social y sus procesos de desarrollo reaccionan como un solo

cuerpo” (Negri y Hardt, 2005: 39), desplazando las empiricidades, la teoría crítica eurocéntrica

y la episteme occidental aprehendida durante siglos hacia una praxis (teoría-práctica)

interpretativa del sujeto epistemológico inter-cultural que comprende e interpreta la compleja

realidad provocando una episteme emergente que valora la Vida en sus múltiples formas, como

potencia, como política, como derecho, como ley, como ideología, por tanto como verdad

absoluta “como conquista de un arte de vivir” (Morin, 2011: 245) que rechaza la inhumanidad

y la barbarie, los radicalismos y los absolutismos en contra de la vida misma, la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

204

industrialización, la urbanización, el afán de lucro y la supremacía de lo cuantitativo, aspirando

a vivir la verdadera vida.

Tal como lo han formulado tanto el Presidente Correa como en el Foro Social Mundial de

Belem en la Amazonía, la calidad es más importante que la cantidad, el ser es más importante

que el tener, la necesidad de autonomía y la necesidad de comunidad deben ir asociadas, la

poesía de la vida, como el amor en primer lugar como verdad suprema (Morin, 2011), de-

construyendo los sistemas de representación dominantes hacia sistemas de participación

democrática que garantizan la realización, la emancipación y transformación del sujeto,

abriendo “un horizonte de constitución de libertad articulado con una nueva dinámica de

producción de valores, es decir, de creación, más que de producción instrumental” (Cocco,

2012: 77) y de producción de vida, a través de un movimiento que irrumpe las figuras

geométricas biopolíticas impuestas en devenires de auto-constitución y auto-determinación lo

cual garantiza que los Movimientos Sociales Latinoamericanos en el contexto de la

Globalización Neoliberal Capitalista emergen “como sujetos políticos en tanto se desarrollan

con la vitalidad de sus expresiones actuales para producir y reproducir la totalidad del mundo

de la vida” (Negri y Hardt, 2006: 53), a través de prácticas de producción y reproducción de la

Vida.

Los Movimientos Sociales Latinoamericanos emergentes en la Era Biopolítica Global, son un

constante de Vida, hacen de la Vida un continuum histórico, piensan en razón de la Vida y

sienten solidariamente y humanamente la Vida, co-construyendo vertientes de contra-sentidos

y nuevos sentidos que enriquecen la apuesta teórica y práctica, ética y estética, objetiva y

subjetiva de un mundo en común, en donde “el gobierno se ajusta a la racionalidad de los

individuos o sujetos de derechos políticos, económicos y culturales” (Foucault, 2007: 357),

puesto que el Poder se instala en los sujetos a priori no a posteriori, el Poder es parte integrante

de la condición humana, gobernando los saberes, las posturas y las formas de ser, hacer, pensar

y sentir, garantizando que el Poder no es absoluto ni radica en una persona, ni en un grupo de

personas, ni en el Estado, el Poder se desplaza constantemente en ruptura histórica por encima,

por debajo o por el medio del modelo o del sistema imperante, de tal suerte que provee a los

sujetos de la capacidad facultativa para resistir en un devenir-movimientos sociales

contemporáneos caracterizados por la fuerza social e inter-cultural, en renuencia a la lealtad del

Estado bajo el determinante innegociable de auto-determinación y auto-realización del cuerpo

de la Nación, a través de:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

205

(A) La perspectiva epistemológica (Emergente) hacia una Política Emancipatoria en el sentido

de la Vida que se reescribe todos los días, lo cual permite comprender e interpretar la nueva

relación dialéctica y dialógica de los Movimientos Sociales Latinoamericanos emergentes en

su praxis de cambio frente al Estado, ya que los procesos de producción y reproducción del

conocimiento en su vertiente gubernativa e institucional, que impulsaron desde westfalia el

modelo eurocéntrico de Estado Democrático están en crisis, ya que “la injusticia social global

está íntimamente unida a la injusticia cognitiva global. (…) Para alcanzar el éxito, esta batalla

requiere un nuevo tipo de pensamiento, un pensamiento posabismal” (De Soussa, 2010: 37), es

decir, un pensamiento que comprenda e interprete la complejidad de la Vida y los problemas

que ella contiene. Desde esta perspectiva, “la complejidad nos da la oportunidad de insuflar

sentido en nuestras prácticas sociales, en nuestro modo de conocer, de legitimar y compartir el

saber, es decir, de enriquecer nuestros territorios existenciales en múltiples dimensiones”

(Najmanovich, 2005: 16), a partir de metodologías heurísticamente emergentes y diversas, en

ruptura teórica y práctica a los sistemas lineales, circulares y binarios instituidos, aludiendo a

las revoluciones epistemológicas que incluyen nuevas visiones, nociones, saberes, experiencias

y nuevas prácticas de los sujetos colectivos, pues “los acontecimientos individuales que

provoca el haz de impulsos y sentimientos en nosotros, al encontrarse con el mundo circundante

y el destino, se reúnen en ella en un saber objetivo y universal” (Dilthey, 1974: 42). Así lo

asevera Guadarrama (2016), citando a Edgar Montiel y a Beatriz González de Bosio, alusivo al

libro Pensar la mundialización desde el sur, la razón de todos en las cosas de todos, y no la

razón universitaria de unos sobre la razón campestre de otros, establece los ejes

procedimentales de una democracia participativa universal incluyente como alternativa a las

tecnodemocracias delegativas que hoy vacían democracia a las democracias. Por ende, las

teorías y prácticas de los Movimientos Sociales Latinoamericanos emergentes son la viva

respuesta a las preguntas epistemológicas que surgen en la Era Biopolítica Global, porque son

quienes están planteando en la actualidad el acervo intelectual, ético y moral para la co-

construcción de un mundo en común, en defensa radical a la producción de la Vida y la

reproducción de la Vida en todas sus formas.

(B) La perspectiva ideológica (Emancipatoria en el sentido de la Vida) hacia una Política de la

Vida que se reescribe todos los días, permite comprender e interpretar la nueva relación

dialéctica y dialógica de los Movimientos Sociales Latinoamericanos en su praxis de cambio,

ya que los procesos de producción y reproducción del conocimiento en su vertiente gubernativa

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

206

e institucional, que impulsaron desde westfalia el modelo eurocéntrico de Estado Democrático

está en crisis, emergiendo la necesidad y la urgencia de despolitizar y desideologizar la

Democracia a tal punto que las ideologías tradicionalistas y eurocéntristas posibiliten la

emergencia e inclusión de ideas alternativas, liberadoras, emancipadoras e inspiradoras siempre

válidas, evitando sacrificar la Democracia por encima de los intereses del Capitalismo mundial,

que garantice un ethos distributivo no acumulativo, más cualitativo no cuantitativo, más

colectivista menos individualista, menos competitivo más reciproco, menos rentista más

complementario y solidario. Un nuevo escenario ideológico-político tiene como principal

defensa la Vida, ya que “la biopolítica nos permite comprender que más allá de la búsqueda de

la paz, el problema verdaderamente fundamental es la afirmación, el cuidado, en fin la

gratificación de la vida (…) y la vida se funda expresamente en la diversidad” (Maldonado,

2003: 239-240), que responde no solo a la defensa de la Vida Humana sino de la Vida en todas

sus formas. Si bien la Ideología “es, en cierto sentido, el saber de todos los saberes y su fin es

plegar todo conocimiento a una representación a cuya inmediatez uno no escapa jamás

(Foucault, 1968: 236), la capacidad crítica y el campo trascendental de las subjetividades del

sujeto, permiten desvirtuar lo acontecido y redistribuir las opiniones, logrando con ello una

conciencia desde el punto de vista de su propia historia, desde la posición crítica de los

Movimientos Sociales Latinoamericanos que son Movimientos Populares que emergen en la

Era Biopolítica Global, a través de procesos constituyentes de la Democracia Participativa que

devienen con fuerza social y cultural, de todas maneras, “en tanto no se acepte que estas

expresiones de protesta popular y de desobediencia civil también constituyen vías a través de

los cuales los sectores popular pueden expresar sus demandas, la democracia no podrá

considerarse como plena” (Guadarrama, 2016: 335), de tal suerte que dichas expresiones

populares son vías alternativas que se refrendan y se reformulan constantemente, dada la

compleja realidad, dadas las nuevas exigencias de las sociedad en general y las nuevas formas

de alcanzarlo, ya que “el pensamiento político latinoamericano ha demostrado las innumerables

fallas de la democracia representativa, por lo que no cesan de elaborarse nuevas alternativas de

posibles formas de superarla” (Guadarrama, 2016, p: 358). De lo epistemológico a lo

metodológico y de lo ideológico a lo político, los Movimientos Sociales Latinoamericanos

aceptan “el desafío de la fluidez, del movimiento transformador, de la dinámica, de lo

inesperado” (Najmanovich, 2005: 23) en el plano local, nacional, regional y continental, ya que

tanto las teorías como las prácticas políticas constituyentes son hoy ejemplo de participación

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

207

política, de cultura política democrática, de cultura política de la resistencia, de cultura política

por la autodeterminación, de cultura política por la soberanía individual y colectiva, de cultura

política de la movilización social, de cultura política de la desobediencia civil, de cultura

política de la lucha social, de cultura política del diálogo social, desde el acervo intelectual,

ético y moral para la co-construcción de un mundo en común, formulando y reformulando,

pensando y repensando la Vida, ya que “el pensamiento científico puede analizar el método en

que se basa su seguridad y puede formular y fundamentar exactamente sus proposiciones: el

origen de nuestro saber acerca de la vida no puede examinarse así, y no pueden trazarse

fórmulas fijas de él” (Dilthey, 1974: 43), por tanto, una Política de la Vida, es en sí misma una

Política de la Diversidad y de la Pluralidad, por tanto, una Política de la Dignidad, donde

prevalece el interés absoluto por la Vida y la reproducción de la Vida en las más variadas y

creativas formas de Ser y de Estar juntos, siendo ello un largo proceso constituyente de abajo a

arriba, del fondo hacia la superficie.

(C) La perspectiva ontológica (Sujeto Inter-Cultural) hacia una Política Emancipatoria en el

sentido de la Vida que se reescribe todos los días, permite comprender e interpretar la nueva

relación dialéctica y dialógica de los Movimientos Sociales Latinoamericanos como sujetos

Inter-Culturales emergentes ante la crisis de los procesos de producción y reproducción del

conocimiento en su vertiente gubernativa e institucional que impulsaron desde westfalia el

modelo eurocéntrico de Estado Democrático, “en una época en la cual se han pluralizado las

formas de vida y la alteridad se ha convertido en un problema ineludible” (Biset, 2011: 9), ya

que tanto el Poder de ser libres como el Poder de ser diferentes no escapa de los problemas del

pasado, del presente y del futuro de la humanidad, por tanto no escapa del debate político,

económico y socio-cultural, es decir, que plantea “un estatuto ontológico de la diferencia como

constituyente de esa misma realidad” (Biset, 2011: 10), que supone toda diferencia a priori no

a posteriori del sujeto, como parte intrínseca no extrínseca de su estructura, lo que significa que

ni los conceptos ni las categorías, ni las mediaciones que la identifican y la representan podrían

dar cuenta de su ser y existir, sino las relaciones de lo diferente con lo diferente en virtud de su

propia potencia. En este sentido, el sujeto político latinoamericano que emerge en el contexto

biopolítico global adquiere la connotación o representación social de movimientos sociales

cuyo determinante a priori es la diferencia, ya que dichos sujetos se construyen y se

reconstruyen constantemente a partir de sus diferencias innatas, de su voluntad ética y moral y

de su actuaciones políticas y públicas, así pues, “el origen es la diferencia en el origen, la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

208

diferencia en el origen es jerarquía, es decir la relación de fuerza dominante con una fuerza

dominada, de una voluntad obedecida con una voluntad obediente” (Biset, 2011, citando a

Deleuze, 2002: 18), dando como resultado multiplicidad de sujetos con identidades

compartidas, con conceptos de dignidad, solidaridad y formas de vida compartidas, con

voluntades compartidas, con fuerzas sociales compartidas y con características exteriores

compartidas, en definitiva, un sujeto que está en devenir y en constante resistencia, ya que “el

fondo que se eleva ya no está más en el fondo, sino que adquiere una existencia autónoma (…)

cuando el fondo sube hasta la superficie, el rostro humano se descompone en ese espejo en el

que lo indeterminado tanto como las determinaciones llegan a confundirse en una sola

determinación que hace la diferencia” (Deleuze, 2002: 62), de tal manera que los Movimientos

Sociales Latinoamericanos emergen del fondo a la superficie declarándose diferentes en contra-

sentido a la ratio guvernatoria del Estado, proclamándose discursivamente por la dignidad

humana, por la dignidad del otro, por la dignidad del oprimido y por la dignidad del dominado,

convirtiéndose en una fuerza social e inter-cultural emancipatoria histórica que sobresale en

ruptura histórica, una filosofía de la diferencia o filosofía inter-cultural, “siempre vista como

una filosofía de la vida que es receptora de las múltiples formas culturales e históricas por

medio de las que los sujeto se hacen presentes en la existencia” (Márquez, 2013), que no tiene

más remedio que defender la diferencia respecto a la multiplicad de formas (pequeñas y

grandes) en que se expresa la Vida, porque “la multiplicidad no está subordinada a ningún

principio exterior puesto que manifiesta la misma diferencia” (Biset, 2002: 33).

Por tanto, la diferencia no está subordinada a ningún principio exterior puesto que manifiesta

la Vida, y la Vida no está subordinada a ningún principio exterior puesto que manifiesta la

misma multiplicidad y diferencia, a través de espacio-temporales que invitan a pensar la política

“como el proceso de diferenciación, en tanto condición de existencia de lo dado” (Biset, 2002:

40) y como parte esencial de la condición humana ya que lo importante es ser cada vez más

incompleto, no es ser completo, es tener una conciencia cada vez más grande de nuestra

incompletud (…) porque celebrar la diversidad es importante, y los movimientos de estos

últimos años, de la revolución de indignación, han celebrado la diversidad (De Soussa, 2015),

y admite que “el discurso del otro se sustenta en el derecho a la palabra que tiene un colectivo

cultural para hablar desde su diversidad cultural y a formar parte de un mundo mucho más

complementario e interactivo” (Márquez, 2013: 10) en otras palabras “es un diálogo, idea de

que es tan necesario que este Sur global, que es tan diverso, pueda entenderse, ser más

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

209

inteligible, es un diálogo y una búsqueda de inteligibilidad para promover acciones colectivas”

(De Soussa, 2015: 30).

El Poder de la Vida desde las emergencias Latinoamericanas

Los Movimientos Sociales Latinoamericanos en la Era Biopolítica Global se han convertido en

el núcleo de los debates epistemológicos y metodológicos, político-ideológicos y filosófico-

ontológicos a través de procesos dialécticos y dialógicos entre la Nación y el Estado que

permiten la comprensión y la interpretación de la compleja realidad desde el punto de vista

teórico y práctico o/y desde el punto de vista práctico y teórico, a fin de garantizar “el cuidado

y el posibilitamiento de la vida en general: de la vida humana, pero además y principalmente,

de la vida en general, actual y posible, conocida y por conocer (…) encontrando varios vasos

comunicantes con los derechos humanos” (Maldonado, 2003: 206), ya que lo que está en riesgo

y en peligro de extinción no es la especie humana y otras especies naturales existentes, es la

condición humana, la condición de ser, hacer, pensar y sentir humanamente la complejidad de

la Vida, “siendo la vida el paradigma por excelencia de complejidad creciente” (Maldonado,

2003: 239) que está emergiendo, por medio de prácticas y experiencias simbólicas y creativas,

objetivas y subjetivas, éticas y estéticas, sociales y culturales, políticas y económicas de distinta

índole.

El Poder de la Vida desde las emergencias en la Era biopolítica Global, resulta siendo una

expresión emancipatoria que alude entonces a procesos devenidos de las luchas y las

resistencias de los pueblos en su afán por alcanzar las justas reivindicaciones que la política del

Estado y la política gubernamental ha abandonado sin pacto social, de tal suerte que “no

debemos asombrarnos de que la diferencia parezca maldita, que sea la falta o el pecado, la

figura del Mal prometida a la expiación (…) la diferencia debe salir de su caverna y debe de

dejar de ser el monstruo” (Deleuze, 2002: 63), en tanto que el neoliberalismo no sabe proponer

ningún modelo de integración social. La «república» está desnuda. Su «orden» meritocrático y

racista se constituye —en las periferias francesas así como en las favelas brasileñas— en la

mayor amenaza contra la sociedad. Al mismo tiempo, es allí mismo, en las periferias, donde se

encuentran las dinámicas productivas y creativas del mundo contemporáneo (Cocco, 2012), que

adquieren la connotación o representación social de Movimientos Sociales emergentes en este

último siglo en el contexto Latinoamericano tomándose el Poder Económico, Político, Social e

Inter-Cultural, ante el eclipse de la política Estatal y de sus Instituciones, cuyos métodos,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

210

objetos y sujetos superan la matriz epistemológica del mundo occidental y del empirismo

científico-técnico, dando como resultado un movimiento popular, social, inter-cultural, diverso,

plural, múltiple y humano constituyente, coincidente en la defensa radical de la Vida.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D., 2010) América Latina

y el Caribe es una superpotencia de biodiversidad, ya que cuenta con uno de los mayores

acervos de capital natural en el mundo, con seis de los países biológicamente más diversos

(Brasil, Colombia, Ecuador, México, Venezuela y Perú), así mismo es considerada como el

área más rica de biodiversidad del planeta y objeto de sobreexplotación y crecimiento

económico para las Empresas Multinacionales y Corporaciones Extranjeras en el contexto de

la Globalización Neoliberal Capitalista. En este sentido, “la globalización, la occidentalización

y el desarrollo (económico) son la amenaza global de la biósfera, tanto local como globalmente”

(Morin (2011: 79), siendo urgente que la conciencia ecológica se intensifique y se expanda

mundialmente, así como el sentido ético-crítico que debe asumir el ciudadano en su diario vivir,

el trabajador en su ambiente laboral dentro y fuera de la empresa, el maestro en su labor

educadora, el indígena y el campesino en su territorio, el Estado en su papel de veedor y

procurador, y por ende de todos los actores societales para poder generar los cambios y las

transformaciones que el medio ambiente necesita.

La responsabilidad de los hechos que han suscitado la "alarma ecológica", es por cierto, mayor

para unos que para otros, en un mundo partido por la desigualdad de la riqueza y del Poder,

más, ello no puede ser motivo para sentirnos al margen, en cuanto también nosotros somos

responsables y, en más de un caso, plenamente responsables. Los sudamericanos debemos tener

muy presente que en la Amazonia, la que no es patrimonio exclusivamente brasilero, cinco

millones de kilómetros cuadrados de selva están amenazados de destrucción en un proceso

hasta ahora incontenible de irracionalidad y violencia. Es importante tener presente que esa

selva constituye, ella sola, el diez por ciento de la superficie mundial de bosques y casi la mitad

de la jungla tropical planetaria (Roig, 2000), llevando a instituciones internacionales como

W.W.F. (World Wildlife Fund), Earth Action, Programa de Naciones Unidas para el Medio

Ambiente, (P.N.U.M.A). Organizaciones No-Gubernamentales como el Movimiento de

Jóvenes por el Agua, A.C. (M.O.J.A.), Green Peace, Organizaciones Indígenas, Movimientos

Sociales y defensores de los Derechos Humanos, a exigir que las Empresas Trasnacionales sean

procesadas y juzgadas ante una Corte Internacional, así como lo plantea el Gobierno de África

del Sur y el Gobierno del Ecuador, quienes llevaron a la Organización de las Naciones Unidas,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

211

específicamente al Consejo de Derechos Humanos de la O.N.U., la Propuesta de Resolución

para la creación de un Tratado vinculante entre los Estados-Miembros de la entidad, cuya

proposición fue aprobada en 2014, por mayoría simple, ya que el tratado exige establecer un

mecanismo que pueda castigar penal y civilmente a las empresas que generen situaciones de

violación de los Derechos Humanos, de manera que la Vida sea el principio innegociable que

conduzca toda acción económica, política, social y cultural.

De Soussa (2010) argumenta que desde el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

en Chiapas a la elección de Lula en Brasil; desde los piqueteros Argentino al Movimiento Sin

Tierra (MST); desde los movimientos indígenas en Bolivia y Ecuador al Frente Amplio de

Uruguay a las sucesivas elecciones de Hugo Chávez en Venezuela y a la elección de Evo

Morales en Bolivia, de Fernando Lugo en Paraguay y de José Mujica en Uruguay; desde la

lucha continental en contra el Área de Libre Comercio en las Américas (ALCA) al proyecto de

integración regional alternativo liderado por Hugo Chávez, la Alternativa Bolivariana para las

Américas (ALBA); desde los inicios del proceso de negociación entre la Guerrilla de las FARC-

EP y el Gobierno Colombiano en la Habana-Cuba para la consecución del Derecho a la Paz, se

visibilizan prácticas políticas que se reconocen como emancipadoras, pero que no estaban

previstas por las grandes tradiciones teóricas de la izquierda eurocéntrica o que incluso las

contradicen, lo cual indica que existe una emergencia creciente de voluntades y de fuerzas

compartidas desde diferentes dignidades.

El caso de la República de Colombia, es de especial atención para el discernimiento

epistemológico, ideológico y ontológico contemporáneo en la Región Latinoamericana, ya que

particularmente, se encuentra en transición hacia una Paz Estable y Duradera mediante el

denominado “Acuerdo Final. 24.11.2016. ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN

DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA”. Se

considera un pacto político y social por la paz, legitimado primeramente por la mayoría de la

Sociedad Rural Colombiana, en un movimiento nacional e internacional que se denominó

#AcuerdosYá en twitter, más las múltiples manifestaciones y expresiones de paz, tal es el caso

del llamado “Campamento por la Paz”, instalado en la Plaza de Bolívar en la Capital de la

República de Colombia en el centro histórico de Bogotá desde el fracaso del Plebiscito por la

Paz el pasado 2 de octubre de 2016, en el cual el NO obtuvo 6.431. 376 votos y el SI obtuvo

6.377. 482 votos con un 62.59% de abstención en todo el país, la más alta en 22 años, según la

Registraduría Nacional del Estado Civil (Comunicado-0121,2016), hasta la firma del Nuevo

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

212

Acuerdo el pasado 26 de noviembre de 2016, sumado a ello la firma del Gran Pacto Juvenil por

La Paz, en el que los representantes de los jóvenes, “convencidos de que la Paz nos pertenece

y no es cuestión de un sólo movimiento o causa política, nos empoderamos de la situación

actual del país y convocamos el gran Pacto Juvenil por La Paz, para dar ejemplo de

reconciliación y no violencia” (Comunicado-Colombiajoven.gov.co); en definitiva, un acuerdo

de paz política y éticamente correcto que reafirma lo contenido en la Constitución Política de

Colombia 1991 en base al Sistema Político Democrático y al Estado Social de Derecho que lo

respalda, refrendado por el Congreso de la República de Colombia en el mes de diciembre de

2016 bajo la vigilancia y veeduría social de los movimientos sociales y organizaciones sociales

en defensa radical a la Vida, “abriéndose espacios analíticos para realidades sorprendentes

(porque son nuevos o porque hasta ahora fueron producidas como no existentes) donde pueden

brotar emergencias liberadoras” (De Soussa, 2010, p: 19), que permiten dibujar un nuevo mapa

político, bajo las exigencias de los movimientos sociales de víctimas, laborales, magisteriales,

estudiantiles, campesinos, de género, indígenas, ecologistas y étnicos quienes resisten y exigen

coherencia entre la constitución escrita y la constitución real, a través de mecanismos de dialogo

y no de la violencia que redundan en la consecución de la paz, un escenario de polarización

entre lo político, lo económico y lo militar, con intermedios de auto-realización y auto-

determinación económica, político, social y cultural en el plano real.

Sin embargo, el Movimiento Social Mexicano, Coalición Pro-Derechos de la Raza de San

Diego, California-Estados Unidos (México Ocupado), organizado por un conglomerado de

organizaciones sociales, políticas y cívicas (Unión del Barrio, African People’s Socialist Party,

Committee on Raza Rights-Oxnard, African People’s Solidarity Committee, International

League of People’s Struggle, Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de

Detenidos-Desaparecidos, AMATE, Frente Socialista-Puerto Rico, Irish Republican Socialist

Movement, Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (El Salvador), Frente Sandinista

de Liberación Nacional (FSLN), Frente Indígena de Organizaciones Bi-Nacionales, Barrio

Defense Committee, Brown Berets de Aztlán, Association of Raza Educators, Guerrero Azteca

Project, Comité de Derechos Humanos de Mt.View, Raza Press Association, Pan Africanist

Youth Congress (PAYCO) of Azania, Asians 4 Jericho/Mumia, Workers World Party,

International Action Center, M.E.Ch.A. de USD), “emerge como grupo político nacionalista

dentro del ámbito estadounidense, promoviendo una identidad movilizadora nacional-

culturalista alternativa a la identidad étnica que el sistema socio-racial le adjudica a los

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

213

estadounidenses de ascendencia mexicana en esa región” (Angeleri, 2001: 22), el cual exige

un Tribunal Internacional Contra el Colonialismo y el Neocolonialismo, con el fin de exponer

la violenta naturaleza del capitalismo y el colonialismo salvaje de los Estados Unidos,

quien ha impuesto un orden económico, político y social insostenible para el bienestar del

pueblo Mexicano, otros pueblos del mundo y la especie humana en su totalidad, por los

Derechos Democráticos, Nacionales y Humanos de la Raza Indígena Mexicana y

Latinoamericana. Esto se apoya en la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos de

Argel, del 4 de julio de 1976, que alude a que todo pueblo tiene el Derecho a la existencia, por

tanto a la Vida, ya que como lo menciona el Artículo 4: “Nadie puede ser, debido a su identidad

nacional o cultural, objeto de masacre, tortura, persecución, deportación, o expulsión, o ser

sometido a condiciones de vida que puedan comprometer la identidad o la integridad del pueblo

al que pertenece”, siendo la Vida la condición innegociable, intransferible e inmutable que tiene

un sujeto, una comunidad, un pueblo o una Nación ante cualquier circunstancia, quedando claro

que el Derecho a la auto-determinación política, es extensivo hacia la auto-determinación

económica, social y cultural, ya que como lo menciona el Artículo 7, de la misma declaratoria:

“todo pueblo tiene derecho a un régimen democrático que represente al conjunto de los

ciudadanos, sin distinción de raza, sexo, creencia o color, y capaz de asegurar el respeto efectivo

de los derechos del hombre y de las libertades fundamentales para todos”, no solo en el

escenario constitucional y de las leyes, sino también en el marco real en el respeto a la Dignidad

Humana y la defensa radical a la producción y reproducción de la Vida.

Se evidencian nuevas formas de auto-realización y auto-determinación que son las que

establecen el devenir ininterrumpido de la Sociedad, que se enriquece y se retroalimenta con

las creaciones colectivas que adquieren la connotación o representación social de Movimientos

Sociales quienes tienen el carácter de emergente, ya que “es un fenómenos que acaece, y que

implica enormes esfuerzos y luchas” (Maldonado, 2004: 22), intempestivo, ya que, hay que

elevarse hasta el acontecimiento, instalarse en él como en un devenir, rejuvenecer y envejecer

en él al mismo tiempo, atravesar todos sus componentes o singularidades. El devenir no es la

historia, la historia designa únicamente el conjunto de condiciones (por muy recientes que sean)

de las que hay que desprenderse para “devenir” (Deleuze, 1990), y sorpresivo, ya que alude a

pensar lo indeterminado dentro lo determinado, lo abierto en lo cerrado, el desorden en el orden,

el descontrol en el control, en tanto se rompen los esquemas teóricos y prácticos, objetivos y

subjetivos, éticos y estéticos de las políticas instituidas en el orden de lo gubernativo, poniendo

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

214

en evidencia la crisis tanto al Sistema Político Democrático y como del Estado Social de

Derecho, ante la emergencia de nuevas prácticas y teorías constituyentes de los sujetos

colectivos que maximizan la democracia y la autonomía de las comunidades, a través de la

comprensión e interpretación de la compleja realidad, desde la visión humanista y humana que

la recrean, así como desde las múltiples dimensiones y formas creativas e imaginativas de

transformarla y emanciparla.

Ya decía Deleuze (1990) que las revoluciones no tienen porvenir, pero ahí se mezclan siempre

dos cosas distintas: el futuro histórico de las revoluciones y el devenir revolucionario de la

gente que no se trata de la misma gente en los dos casos. La única oportunidad de los hombres

está en el devenir revolucionario, es lo único que puede exorcizar la vergüenza o responder a

lo intolerable en el contexto biopolítico contemporáneo, evidenciado en la actual revolución

social que vive el ser humano en particular y la humanidad en general desde el punto de vista

epistemológico, ideológico y ontológico de los Movimientos Sociales Latinoamericanos

emergentes, como Colectividades por Poder Social e Inter-Cultural, quienes renuncian a la

lealtad del Estado bajo el amparo constitucional nacional e internacional de la

Autodeterminación y Soberanía de los Pueblos, teniendo en cuenta que la Vida se constituye

en el paradigma a saber que dignifica la condición de ser humanos, de ser parte integrante,

parcial no total, de la humanidad y por tanto de ser responsables de cuidarla, protegerla y

defenderla en lo económico, lo político y lo socio-cultural, desde lo ético y estético, desde lo

subjetivo y lo objetivo, a fin de que la teoría democrática se corresponda con lo práctica

democrática, “base de la solución a los restantes problemas que la ciencia normal no ha

resuelto” (Kuhn, 1962: 268), por ello es necesario potenciar una Política Emancipatoria en el

sentido de la Vida desde la perspectiva de los Movimientos Sociales Latinoamericanos

emergentes, que logre dignificar radicalmente tanto los fines como los medios de la política

para “hacer posible y cada vez más posible la vida; la vida humana, y con ella también la vida

entera sobre el planeta” (Maldonado, 2003: 45). (Ver Gráfica N°: 4)

Conclusiones

Una Política Emancipatoria de Vida es en sí misma una Política de la Diferencia, con o sin

mayúsculas, desde la perspectiva epistemológica (Emergente), perspectiva ideológica (La

Vida) y la perspectiva ontológica (Ser Inter-Cultural) de los Movimientos Sociales

Latinoamericanos emergentes en la Era Biopolítica Global, ya que ya no se trata, de si la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

215

emergencia es un componente de la ciencia y la filosofía y cómo es y qué clase de componente

es, ya que los nuevos retos y problemas de la humanidad hacia el futuro exigen, una ciencia de

procesos dinámicos de complejidad creciente, esto es, de procesos de continua auto-

organización y equilibrios dinámicos, en la que la emergencia es la pauta más sobresaliente

(Maldonado, 2004), a pesar de las dificultades existentes en el plano político, social y cultural

para su puesta en marcha, ya que dentro de un planteo de ese tipo hemos hablado de una "moral

de la emergencia" como propia de nuestros pueblos latinoamericanos, de la que intentamos una

formulación teórica, desentrañando sus principios, ha sido y es vivida por nuestros pueblos y

surge de sus más lúcidos y comprometidos escritores.

Como toda moral vivida, su desarrollo y, por cierto, sus principios, son el fruto de una praxis

el que, en el caso al que nos estamos refiriendo, se ha expresado fundamentalmente como un

proyecto de liberación (Roig, 2000), en el que los sujetos actuantes interpretan su compleja

realidad y generan sus propias rupturas, resignificando las nuevas relaciones de Poder-Saber en

el plano vertical del Estado y en el plano horizontal de la Nación, donde emergen procesos de

conjunto en constante evolución; el movimiento de los Movimientos Sociales

Latinoamericanos emergentes provoca la ruptura histórica del eje vertical vinculante (Estado-

Nación) cuyo biopoder: (A) Desplazó la máxima gubernamentalidad política Estatal por la

mínima gubernamentalidad; (B) Concentró el Poder Político Estatal en grupos sectorizados y

en Instituciones Estatales Nacionales y Supra-Nacionales burocráticas poco representativas y

autoritarias, y por último, (C) Desarticuló el Estado Democrático en Tecnocrático y desmembró

el Estado Social de Derecho en un Estado Liberal de Derecho; en medio del eje horizontal

vinculante (Nación-Estado) que emerge a fin de garantizar radicalmente: (A) El Derecho a la

Vida en todas sus formas conocidas y por conocer, teniendo en cuenta el Derecho a la

Diferencia y la Divergencia; (B) La Revolución social de los Movimientos Sociales

Latinoamericanos emergentes quienes exigen Reformas estructurales a la Política Nacional e

Internacional, y Reformas a las Instituciones Nacionales como Supra-Nacionales, que permita

su inclusión y participación con voz y voto en el debate Nacional como Internacional; y por

último, (C) La protección radical de todas aquellas formas de producción de la Vida y

reproducción de la Vida a través de un Diálogo Social e Inter- Cultural, que responda al criterio

de Autodeterminación y Soberanía de los Pueblos, como una nueva praxis colectiva que

deviene, instalándose en lo económico, político y socio-cultural, tanto en el plano local-

nacional como internacional-global.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

216

Referencias bibliográficas

Angeleri, Sandra. (2001), “Rearticulación del nacionalismo ante la globalización. El

movimiento Chicano en la frontera sur de California”. Cuestiones Políticas, Nº 26,

enero-junio 2001, 20-33, EPDP-Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas –LUZ ISSN

0798-1406 ~ Depósito legal pp. 198502ZU132.

De Saussure, Ferdinand. (1945), Curso de Lingüística General. Editorial Losada.

Buenos Aires. Argentina.

Bauman, Zygmund. (2007), El desafío ético de la Globalización. En: Pánico en la

Globalización. Fundación para la investigación y la cultura. Editorial FICA.

Gobernación del Valle. Colombia.

Biset, Emmanuel. (2011), Ontología de la diferencia. En: Biset, Emmanuel. Farrán,

Roque. En: Ontologías políticas. Primera Edición Buenos Aires: Imago Mundi.

Castells, Manuel. 2000. “Globalización, sociedad y política en la era de la información”.

Artículo Central. Revista Bitácora 4-I sem 2000. Pág. 42-53.

Cocco, Giuseppe. (2012), MundoBraz. El devenir-mundo de Brasil y el devenir-Brasil

del mundo. Traficantes de sueño. Madrid. España.

Colombiajoven.gov.co. Comunicado de Prensa. Bogotá 9 de noviembre de 2016. “Pacto

Juvenil por la Paz”. Disponible en:

http://www.colombiajoven.gov.co/noticias/2016/Paginas/161109_Pactojuventudcomu

nicado.aspx

Cortina, Adela. 4 de Abril de 2010. El futuro de las humanidades. Tribuna. Diario el

País de España. Disponible en:

http://elpais.com/diario/2010/04/04/opinion/1270332005_850215.html

De Soussa, Boaventura. (2010), Descolonizar el saber. Ediciones Trilce. Montevideo-

Uruguay.

De Soussa, Boaventura. (2011), “Epistemologías del Sur”. Traducción de la Ponencia:

Jesús Gutiérrez Amparán y Natalia Biffi.

De Soussa, Boaventura. (2015), “Construyendo la contrahegemonía: traducción

intercultural entre los movimientos sociales”. En: Pensar desde la resistencia

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

217

anticapitalista y la autonomía. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en

Antropología Social. Cátedra Jorge Alonso. México D.F.

Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos. Argel, 4 de julio de 1976.

Disponible en:

http://www.filosofia.org/cod/c1976pue.htm

Deleuze, Gilles. (2002), Diferencia y repetición. Amorrortu editores. Buenos Aires.

Argentina.

Deleuze, Gilles. (1990), Conversaciones 1972-1990. Pretextos. Edición de Minuit.

París.

Dilthey, Wilhelm. (1974), Teoría de las concepciones del mundo. Revista de Occidente.

Madrid. España.

Escobar, Arturo. (1999), El final del Salvaje. Naturaleza, Cultura y Política en la

Antropología Contemporánea. Instituto Colombiano de Antropología. Editorial Cerec.

Bogotá-Colombia.

Foucault, Michel. (1968), Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias

humanas. Siglo XXI Editores, S.A. de C.V. Argentina.

Foucault, Michel. (2004), Seguridad, Territorio y Población. Fondo de Cultura

Económica. Francia.

Foucault, Michel. (2007), El nacimiento de la biopolítica. Curso del Collége de France

1978-1979. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición en español. Buenos Aires.

Giraldo, Isaza Fabio. (2007), “La globalización: Integración psíquica al mercado”. En:

Pánico en la Globalización. Fundación para la investigación y la cultura. Editorial

FICA. Gobernación del Valle. Colombia.

Guadarrama González, Pablo. (2016), Democracia y derechos humanos: visión

humanista desde América Latina. Primera edición. Universidad Católica de Colombia:

Taurus, 2 v. Bogotá.

Guerenabarrena Artamendi, Félix. (2015), El Sentido Simbólico en la Filosofía.

Hermenéutica de Ortiz-Osés. Tesis Doctoral Presentada en el Departamento de

Filosofía de la Universidad del País-Vasco. Donostia- San Sebastián, noviembre de

2015.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

218

Kuhn, Thomas. (1962), La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura

Económica. Octava reimpresión FCE, Argentina. 2004.

Leyte, Arturo. Jueves 5 de Enero de 2012. El territorio de las humanidades. Tribuna: La

Cuarta Página. Diario el País de España. Disponible en:

http://elpais.com/diario/2012/01/05/opinion/1325718012_850215.html

López, María Paz. 20 de Abril de 2011. El declive de las humanidades. Cultura. La

Vanguardia de España. Disponible en:

http://www.lavanguardia.com/cultura/20110420/54143237109/el-declive-de-las-

humanidades.html

Maldonado, Carlos Eduardo. (2003), Biopolítica de la guerra. Siglo del Hombre

editores. Universidad Libre. Facultad de Filosofía. Bogotá D.C.

Maldonado, Carlos Eduardo. (2004), “Causalidad o emergencia”. Diálogo entre

filósofos y científicos. Bogotá, Universidad de la Sabana/Sociedad Colombiana de

Filosofía de la Ciencia; coautor, capítulo: “Explicando la sorpresa. Un estudio sobre

emergencia y complejidad”. Págs. 31-63.

Márquez Fernández, Álvaro. (2013), “Filosofía de la alteridad intercultural en América

Latina”. Las Torres de Lucca, Nº 2 (enero-junio 2013): 7-20.

Márquez Fernández, Álvaro. 2006. “Globalización neoliberal y crítica de la Filosofía

intercultural”. En: Salazar, Robinson (Ed). Salazar Robinson & Chávez R, Alehandra

(Comp.,) 2008. La Globalización indolente en América Latina. Colec. Insumisos

Latinoamericanos, Elalep.com, Argentina. Pág. 59-102.

Martínez, Miguélez. (2006), “La Investigación Cualitativa”. Revista Lipsi. Facultad De

Psicología. VOL. 9. Nº 1 – 2006. Pág. 123 – 146.

Martínez Heredia, Katia Milena. (2016). Políticas de la globalización: Organizaciones,

Economía, Medio Ambiente, Cultura Y Universidad. Editorial Publicia. Co-autoría.

Editorial Publicia. España.

Morin, Edgar. (2007), “El siglo XXI empezó en Seattle”. En: Pánico en la

Globalización. Fundación para la investigación y la cultura. Editorial FICA.

Gobernación del Valle. Colombia.

Morin, Edgar. (2011), La vía para el futuro de la humanidad. Editorial Paidós. Madrid

España.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

219

Najmanovich, Denise. (2005), “Mirar con nuevos ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia

y pensamiento complejo”. Andamios. Revista de Investigación Social, Año 1, Núm. 2,

Junio, Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la

Ciudad de México, México.

Cocco, Giuseppe. (2012), MundoBraz. El devenir-mundo de Brasil y el devenir-Brasil

del mundo. Traficantes de sueño. Madrid. España.

Negri, Toni y Hardt, Michael. 2005. Imperio. Ediciones Paidós. Ibérica S.A. Barcelona-

España.

Negri, Toni y Hardt, Michael. 2006. Multitud. Ediciones Paidós. Ibérica S.A.

Barcelona-España.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (P.N.U.D.). (2010), “América

Latina y el Caribe: una superpotencia de biodiversidad”. Comisión para la

biodiversidad, ecosistemas, finanzas y desarrollo. Un documento de política.

Registraduría Nacional del Estado Civil. Comunicado de Prensa No.0121 de 2016.

Disponible en:

http://www.registraduria.gov.co/?page=plebiscito_2016

Roig, Arturo Andrés. 2000. Ética del poder y moralidad de la protesta. La moral

latinoamericana de la emergencia. Autorizada por para el Proyecto Ensayo Hispánico.

Mendoza, Argentina. Disponible en:

http://www.ensayistas.org/filosofos/argentina/roig/etica/etica3.htm

Roig, Arturo Andrés. 2002. “Pensar la mundialización desde el sur”.

HUELLAS...Búsquedas en Artes y Diseño, Nº. 2, año 2002. Pág.15-20.

Gráficas

Gráfica N° 1:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

220

Fuente: Martínez H. 2016. Biopolítica cognitiva (1).

Gráfica N° 2:

Fuente: Martínez H. 2016. Biopolítica cognitiva (2).

Gráfica N° 3:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

221

Fuente: Martínez H. 2016. Biopolítica cognitiva (3).

Gráfica N° 4:

Fuente: Martínez H. 2016. Devenir-Resistencia del M.S.L.E. Política de la Vida.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

222

La interculturalidad en la adquisición del inglés: desde la diversidad hacia la equidad27

Jairo Eduardo Soto Molina28

Resumen

Al inicio de un nuevo siglo se observa una transición social, cultural y política que señala un proceso de

ruptura o por lo menos de cuestionamiento de la hegemonía cultural que históricamente ha dominado la

región. Una transición hacia lo que llamada la multi, pluri e interculturalidad es impulsada por la

innegable gestión de los movimientos indígenas (Ríos, 2002). Lo que nos hace pensar a todos sobre

asuntos de identidad, diferencia, igualdad y solidaridad. También sobre el enorme desafío de construir

sociedades y naciones verdaderamente plurales, fundamentadas en la interculturalidad a todo nivel.

Todo lo anterior implica propiciar transformaciones en las mismas estructuras e instituciones del estado.

Esta transición es parte del hecho, ya casi generalizado en países andinos, por definirse jurídicamente

como multiétnico y pluricultural. Alrededor de esta definición va desarrollándose un nuevo discurso

público y oficial fundamentado en la diversidad y la necesidad de promover una convivencia entre

blanco-mestizos, indígenas y también negros (Degregori, 1999). En la promulgación de leyes especiales,

en las reformas educativas y en las propias constituciones, la pluralidad lingüística y cultural, ya es tema

de consideración (en algunos países más que en otros).

De este modo va apareciendo la interculturalidad como meta, visión y práctica para construir sociedades

distintas, que visualizan la pluralidad cultural como parte o instrumento tal vez, de la construcción de

un nuevo imaginario nacional, sin conflictos, reivindicaciones, prejuicios o rencor.) Un discurso muy

propicio en tiempos de paz y posibilidad de un lapso de tiempo de postconflicto (Walsh, 2001).

Palabras claves: Enseñanza Intercultural de los Idiomas Extranjeros, Filosofía intercultural de la

liberación, colonialidad de la lengua, diversidad de las culturas, alteridad, otredad.

Contraste de Teorías sobre la Enseñanza Intercultural de los Idiomas Extranjeros

En esta segunda sección se lleva a cabo un contraste teórico acerca de las teorías del problema, que

subyacen en la enseñanza intercultural de idiomas extranjeros, sobre la base filosófica y antropológica.

De allí que en este apartado se incluyan los siguientes tópicos: Estado, cultura y colonialidad de la

lengua; aproximación a la diversidad de las culturas desde los contextos; la alteridad y la otredad en la

27 Investigación libre desarrollada en la tesis doctoral – Universidad del Zulia (Venezuela): Cultura local y adquisición del Inglés como lengua extranjera: Un estudio cualitativo intercultural. 28 Licenciado en Filología e Idiomas de la Universidad del Atlántico. Estudios de Postgrado Universidad de California en San Diego 1983 Teaching English to Children. Newbury Collage, Bostón Massachuttes, 1995 Master en Educación: Administración Educativa Universidad de Antioquia 1996. Doctor en Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia (LUZ). Director y coordinador del Grupo de Investigación y del Semillero de investigación Language Circle. Docente investigador Universidad del Atlántico. Correo: [email protected]

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

223

relación entre el yo y el otro en la cultura y en el encuentro; decolonización del imperialismo lingüístico

y la glotofagia; repercusiones del imperialismo lingüístico en Colombia y América Latina, búsqueda de

unas ciudadanías interculturales para América Latina; hermenéutica pluritópica hacia una ética de la

liberación; una antropología dialógica y finalmente la sociología de la pedagogía: teoría, crítica y

preconizaciones.

Filosofía intercultural de la liberación

Esta teoría constituye el campo de conocimiento del investigador o teoría del problema la cual actúa

como un marco antropológico-filosófico. Si bien es cierto que el mundo actual es cada vez más

intercomunicado e interdependiente por estar regido por la multiplicidad cultural, la cual es cada vez

más intensa, también lo es que pocas culturas puedan ser competitivas en su difusión por la carencia de

recursos y medios.

La interculturalidad ayuda a ese crecimiento tecnológico y de medios siempre y cuando en esa relación

no se dé la tendencia de imponer una sola cultura; sino que hay la necesidad de cambiar esa actitud y

considerar a todas las culturas por igual y ninguna superior a otra (Flores Jiménez, 2015). Se pretende

una polifonía cultural, en nuestro caso particular una dialogicidad en que las dos culturas tengan voz.

La interculturalidad consiste en asumir una actitud positiva frente a la diversidad que propone el otro

interlocutor válido en posición de dialogo. Esto afecta la comunidad local en el aspecto individual y

como grupo social. Esto establece un reto trascendental para diseñar los proyectos educativos

institucionales de las escuelas y colegios en los cuales se tenga en cuenta la cultura propia para la

adquisición del inglés como lengua extranjera (Bilingüe, 2016). Los aportes que se dan en un ambiente

de esta naturaleza enriquecen y acercan ambas culturas en contacto haciendo a las personas seres

empáticos, más abiertos, respetuosos y en los estudiantes implica conocer una visión y punto de vista

diferente, otra cosmovisión (Bilingüe, 2016).

A pesar de que algunas culturas están más desarrolladas que otras en algunos campos, todas tienen las

mismas posibilidades para desarrollarse si se apoyan entre sí y hacen que cada cultura sea por si misma

considerada y valorada. Para construir esa relación intercultural de respeto es necesario evitar la

discriminación y el imperialismo lingüístico y cultural.

Estado, cultura y colonialidad de la lengua

Al abordar este apartado surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el interés de los gobiernos en

incorporar la diversidad cultural dentro de sus espacios de poder? ¿Podemos hablar de un nuevo orden

que está buscando cómo controlar la diferencia para que no ponga en peligro la estabilidad social y así

permitir que el proyecto neoliberal del estado siga adelante?

Hay otro aspecto de esta apropiación neoliberal del transculturalismo que se debe también tomar en

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

224

cuenta: su relación con la ideología del capitalismo global, impulsada por la nueva relación “colonial”

con las empresas multinacionales-globales quienes ahora utilizan el transculturalismo y una supuesta

apertura y respeto a las culturas locales para fortalecer sus proyectos y promover sus intereses en pacto

con el gobierno nacional. Un

ejemplo claro de la región es el de las compañías petroleras (Žižek, 1998). Por medio de proyectos

sociales y la incorporación de los miembros de la comunidad en trabajos de la Compañía, controlan y

establecen una dependencia, como también un consumismo, fortaleciendo así una política de

acumulación que cruza fronteras. Otro ejemplo es la estrategia dual del Banco Mundial de mantener por

un lado políticas indigenistas y por el otro, asesorar y apoyar los proyectos neoliberales nacionales de

la región. Como anota Zizek (1998:150)

“La relación entre el colonialismo imperialista tradicional y la autocolonialización capitalista

global es exactamente la misma que la relación entre el imperialismo cultural occidental y el

multiculturalismo: de la misma forma que en el capitalismo global existe la paradoja de la

colonialización sin la metrópolis colonizante de tipo Estado-Nación, en el multiculturalismo existe

una distancia euro centrista condescendiente y/o respetuosa de las culturas locales, sin echar raíces

en ninguna cultura en particular”.

En este sentido, el multiculturalismo no hace nada diferente a reafirmar la universalidad, el privilegio y

superioridad de los grupos dominantes que con la globalización y las políticas de integración regional,

funcionan sin distinción de fronteras. Al prevalecer la cultura de dominación cultural en el currículo de

inglés desarrollado por expertos internacionales, quienes a su vez han seleccionado la cultura que se

adquiere o aprende por parte del niño o adolescente, subyace innegablemente una carga alienante sobre

la mente del aprendiz. Este vive un proceso de transculturación. Se borra en él todos los valores,

costumbres y creencias de su propia cultura para dar paso a la cultura de dominación. Como bien lo

señala Canagarajah, (2000:150)

“This is the resistant perspective alluded to in the title of this book...It provides for the possibility that,

in everyday life, the powerless in post-colonial communities may find ways to negotiate, alter, and

oppose political structures, cultures, identities to their advantage. The intension is not to reject English,

but to reconstitute it in more inclusive, ethical, and democratic terms, and bring about the creative

resolutions to their linguistic conflicts.”

En otro estudio de Calvet, (2005) se muestra de qué modo el estudio de las lenguas ha establecido cierta

visión de las comunidades lingüísticas y de su forma de relacionarse, y cómo se ha podido utilizar esa

visión para justificar los objetivos coloniales. Lo anterior le ha valido el calificativo del denunciante de

la “glotofagia” a este teórico de la sociolingüística.

A través del tiempo la lingüística ha sido utilizada para negar la lengua de algunos pueblos, la cual ha

continuado siendo el basamento ideológico de “la superioridad lingüística”. La del occidente cristianos,

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

225

sobre los pueblos exóticos que se han de doblegar. Ese fenómeno no ha desaparecido con el proceso de

“decolonialización” sino que se continúa verificando en diversos comportamientos. Los fenómenos

imperialistas de expansión contemporáneos se describen en el avance de la opresión de un pueblo sobre

otro a través de los avatares de las lenguas habladas por ellos (Calvet,1997).

Señala además Calvet, que la francofonía ha sido el último estadio del imperialismo cultural francés en

un sub capítulo que titula “¿Qué francofonía?”. La cual denomina como una extensión engañosa y

denuncia la desaparición de más de 10.000 lenguas y 100.000 dialectos en el territorio africano gracias

al impulso de la francofonía.

Calvet trata de responder a dos grandes interrogantes en su texto: ¿cuál es el estatuto de la lengua dentro

de la opresión colonial y neocolonial? Y ¿qué actuación hay que reservarle en la lucha por la liberación

nacional? Este autor intenta demostrar que la lingüística ha estado al servicio del colonialismo y su

propuesta es que debería y podría luchar contra el neocolonialismo, es decir, por el derecho del hombre

a una existencia en el centro de su cultura.

Por otra parte el concepto de contexto es fundamental para el estudio del lenguaje. Mucho más en

contextos en que se adquiere una lengua extranjera y ésta no forma parte de aquellos. Es necesario

analizar las características específicas de las interacciones sociales, las culturas y los hechos en que se

interactúa socialmente y sobre todo en la comunicación que han sido asumidos como “contextos” de

uso de la lengua (Navarro Romero, 2010).

El desarrollo de una teoría especifica del contexto local y en qué forma ese contexto controla el uso del

inglés como lengua extranjera cuando esta no está influenciada directamente por el medio local en que

se desarrolla esa nueva lengua adquirida. Los contextos, los textos, diálogos y conversaciones deben

definirse a partir de actos de habla situados en el contexto de la cultura y la lengua local, entonces un

análisis de producción de sentido y de interpretación contextual debe efectuarse (Fandiño-Parra, 2012).

De este modo el aprendizaje no se hace artificial, por ello los llamados “textos auténticos” han fracasado

en la enseñanza de la lengua extranjera. Las situaciones comunicativas y sus dominios de uso (clase

social, el contexto, edad, género, etc.) de los interesados en adquirir o aprender la lengua extranjera

tienen incidencia directa e inmediata sobre el uso del inglés (Ibídem. pág. 380). Por ello, la naturaleza

de la influencia contextual sobre el uso de la primera lengua se convierte en factor de exploración teórica

para buscar pertinencia y sentido en la lógica de su enseñanza-aprendizaje y/o adquisición del inglés

como lengua extranjera.

Los modelos de contexto explican cómo y por qué el uso de la lengua extranjera, en este caso el inglés,

es social, personal y situacionalmente variable. Al mismo tiempo que ofrecen un marco teórico explícito

para la teoría pragmática al explicar la habilidad de los usuarios del inglés para adaptar su texto y su

conversación a las propiedades relevantes para ellos en cada momento de la situación comunicativa.

Por ello el abordaje de este problema es necesariamente intercultural, privilegiando la cultura local para

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

226

la selección de la cultura sin llegar a un uniculturalismo o dominio único de esta cultura. Los valores

culturales pertinentes de la cultura local serán recreados en el proceso de adquisición de la lengua

extranjera.

Tal como se muestra en la Figura 2, es pertinente distinguir los conceptos multiculturalidad o

pluriculturalidad del de interculturalidad. El modelo intercultural está contrapuesto al multiculturismo.

Mediante su aplicación se pretende romper con el enfoque clásico y convencional en el tratamiento de

la problemática curricular de los idiomas extranjeros, y en su lugar se propone realizar prácticas

concretas, vivencias y reflexiones sobre nuestra cultura.

Figura 2: Multiculturalidad o Pluriculturalidad Fuente: Soto (2014)

Aproximación a la diversidad de las culturas desde los contextos

El mundo de la vida cotidiana es el escenario para que la diversidad cultural se desarrolle en un contexto

histórico determinado y precisamente a través de las lenguas y culturas en contacto. Esta afirmación la

confirma así Osorio:

“…ámbito de la realidad en el cual el hombre participa continuamente en formas que son, al

mismo tiempo, inevitables y pautadas. El mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad

en que el hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su

organismo animado (…) sólo dentro de este ámbito podemos ser comprendidos por nuestros

semejantes, y sólo en él podemos actuar junto con ellos” (1998, pág. 25).

De allí que, según este autor el conocimiento de la vida cotidiana es un saber no sistemático, poco

ordenado. La intersubjetividad es la que diseña el campo de la cotidianidad y es el fundamento que

posibilita la existencia del mundo de vida. El problema de la vida cotidiana se expresa en las relaciones

de los actores sociales entre sí y en cómo comprenden y constituyen esa realidad social. El mundo de la

vida es el extenso horizonte de sentido que abarca a todas las regiones o provincias finitas de sentido.

MULTICULTURALIDAD O PLURICULTURALIDAD

Historia Tradición

Mundo de vida

Lenguaje Lengua-

habla

INTERCULTURALIDAD

CULTURA SAJONA CULTURA HISPANA

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

227

La vida cotidiana es una región particular de sentido, donde la actitud natural está determinada

cotidianamente por motivos pragmáticos.

Los nuevos desarrollos de las ciencias cognitivas y las neurociencias han demostrado que para que

existan interpretaciones y comprensiones de la conducta como acción social es necesario “leer” además

del contexto otras mentes como un espejo de nuestra propia mente, es decir, que el texto o la

conversación sin el “pensamiento” carecen fundamentalmente de sentido. Los enfoques críticos del

discurso (Van Dijk, 2011) han destacado que no se debe considerar a los participantes como meros

hablantes sino como actores sociales que traen consigo sus identidades o roles sociales o sus relaciones

de poder cuando participan en un acto comunicativo.

La estructura social, las propiedades de las situaciones sociales, y por consiguiente, las propiedades

sociales de los actores, no influyen ni objetiva ni causalmente sobre el texto y la conversación, sino que

esta influencia, está mediada por los modelos subjetivos de los que participan (Van Dijk, 2012).

Entonces, la teoría de los modelos de contexto explica las representaciones y los procesos comprendidos

en esta “relevancia” de las propiedades humanas y cognitivas de las situaciones sociales, a través de la

psicología social y sus estudios acerca de las estructuras de los episodios y de las situaciones

intersubjetivamente compartidas, tales como el conocimiento y las ideologías, que aplican los usuarios

del inglés en la construcción de sus modelos de contexto.

Es preciso revisar, además, el concepto de situación en la sociología actual para reforzar una teoría de

los modelos de contexto de base sociológica. Se requiere explicar el hecho que los participantes no solo

crean modelos en situaciones “micro”, cara a cara, sino también en estructuras “macro”, mucho más

complejas como los grupos, las asociaciones o estructuras sociales como la desigualdad social. Se

examina el análisis crítico de la conversación y su tendencia a la conversación de manera libre de

contexto integrando lo social con lo cognitivo (Muñoz, 2005).

Por lo anterior, en los actuales momentos cualquier tipo de estudio, relacionado con la experiencia y el

desarrollo humano, ha de hacerse a través de una mirada multifacética que responda a todas las

tradiciones familiares que integran la naturaleza del hombre y al mismo tiempo entender que el mundo

físico está conformado por seres biológicos y culturales.

El proceso de adquisición de la lengua extranjera puede ser concebido como objeto de estudio desde un

enfoque holístico e integrador. Por ello en este proceso debe subyacer la interdisciplinariedad, entendida

ésta como un punto donde convergen los distintos saberes de los campos de formación del estudiante.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

228

Figura 3. Enfoque Holístico

Fuente: Soto (2008)

Se ha enfrentado interdisciplinaria y participativamente la problemática desde la lógica de las

inteligencias múltiples con el concurso de los estudiantes. Se ha concebido así, el currículo, en su

relación indisociable con la comunidad (entorno) como una organización y como sistema auto-

organizador. Propone la innovación, el cambio educativo institucional y personal desde y a través de un

proyecto de investigación cualitativa etnometodológica, mediante el cual se harán los ajustes necesarios

al estado de desarrollo en distintos momentos de la propuesta que oriente el proyecto en una dinámica

de lo retrospectivo, perspectivo y prospectivo (Moreno Santacoloma, 2005).

A través de la metodología de Investigación cualitativa etnometodológica, pero también con el uso de

la semiótica como metodología de la significación y del sentido; desde el punto de vista pedagógico,

organizativo y operativo su núcleo se establece bajo el principio de cohesión-coherencia que establecen

los conceptos intrínsecos del sistema de ideas y de conceptos de comprensibilidad, característicos del

paradigma de la complejidad (Reynoso, 1998).

Esta visión intercultural de la adquisición y del aprendizaje del inglés busca ante todo que se comprenda

que el mundo es mucho más que la comprensión euro centrista tiene. Pero además reclamar que los

latinoamericanos son seres distintos en su ser, en el pensar y el sentir, en las concepción del tiempo y la

forma de relacionarnos, de mirar el pasado y el futuro, en la forma en que nos organizamos

colectivamente en la vida y en todos esos aspectos culturales que nos hacen distintos y diferentes de los

demás (Torres, 2005).

ENFOQUE HOLISTICO E INTEGRADOR

CIENCIAS NATURALES

COMUNIDAD (ENTORNO LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL)

S I S T EMA

AUTO ORGAN I Z ADO

INGLÉS IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N E

TO

DO

LO

GIC

A

HISTORIA

GEOGRAFIA

LENGUA CASTELLANA

MATEMÁTICAS

QUIMICA

ARTES

FÍSICA

MÚSICA

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

229

La Alteridad y la Otredad en la relación entre el yo y el otro en la cultura y en el encuentro.

El concepto de alteridad nace del principio filosófico de “alternar” o cambiar de perspectiva. Es el

reconocimiento propio a partir del otro. La alteridad significa ponerse en el lugar del otro valorando que

ese otro tiene tradiciones, costumbres y representaciones diferentes a las mías, haciendo que él no

pertenezca a mi grupo ni yo al que él pertenece. La alteridad implica alternar la perspectiva propia con

la del otro al considerar y tener en cuenta las distintas concepciones del mundo, los intereses, ideologías,

sin llegar a pensar que mi perspectiva es la única o la mejor. Es el compartir cosmovisiones diferentes

en un mismo contexto (Odina, 2009).

La alteridad representa una voluntad de entendimiento que propicia el dialogo y las relaciones de

tolerancia y respeto por el otro. En un concepto más amplio la alteridad es el respeto que los pueblos

deben tenerse de cada mundo de vida distinto. Es contrastar las diferentes formas de vidas valorando

cada una de ellas, en búsqueda de una integración armónica, en que cada pueblo respete la cultura ajena.

En ese diálogo de culturas surge la verdadera interculturalidad que enriquece cada visión de mundo de

vida, al interactuar (Aguado Odina, 2006). Cuando esto, no ocurre aparece un pueblo con dominio

hegemónico y procurará ejercer dominación en el otro, imponiendo su cultura.

En esa relación dialéctica entre el yo y el otro que como proceso de interacción es abordado a partir de

la sociología fenomenológica va más allá de la simple construcción de las identidades y alteridades sino

que se convierte en la construcción social del conocimiento a partir de la experiencia compartida de

cosmovisiones distintas. Esto se evidencia en palabras de Schultz:

“al vivir en el mundo, vivimos con otros y para otros, y orientamos nuestras vidas hacia ellos.

Al vivenciarlos como otros, como contemporáneos y congéneres, como predecesores y

sucesores, al unirnos con ellos en la actividad y el trabajo común, influyendo sobre ellos y

recibiendo a nuestra vez su influencia, al hacer todas estas cosas, comprendemos la conducta

de los otros y suponemos que ellos comprenden la nuestra” (1979, pág. 39).

El mundo de la vida es el contexto propicio para la acción social. En donde los sujetos instauran sus

acciones fundamentados en sus intenciones particulares y proyecto de vida. La acción es comprendida

como obra o quehacer proyectado por el sujeto discursivo; mientras que el acto representa la acción

realizada. En términos no técnicos la adquisición es como “cosechar” un idioma. Esta cosecha se logra

a través de la acción. Di Pego (2013), lo define así: “La acción pertenece a la dimensión de la vida activa

de los hombres que se opone a la vida contemplativa…”. El aprender es contemplativo, mientras que la

adquisición pertenece a la esfera del mundo existencial.

Por consiguiente, el mundo de la vida configura las interacciones y acciones de los ciudadanos que

comparten una comunidad determinada; es un mundo intersubjetivo en el cual se comparten intereses

prácticos. Donde se comparten valores y procesos de interpretación y comprensión mutua. Solo a partir

de esta correlación se constituyen la conciencia reflexiva y los objetos o sucesos de este mundo de la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

230

vida (Cicarelli, 2011). Además, es también un contexto de significación en el cual los sujetos que lo

constituyen tejen los sentidos que ellos deben interpretar para guiarse y desarrollarse en él.

Las acciones humanas tejen ese sentido de significaciones en sus intersubjetividades.

Consecuentemente, el conocimiento del sentido común es una construcción social intersubjetiva y

socializada por los sujetos de una comunidad dada; no es particular ni aislado. La experiencia personal

solo origina una pequeña proporción de este tipo de conocimiento. En su mayoría se construye en la

interacción social que pertenece a una tradición o herencia identitario que le permiten al individuo crear

su ambiente, a dar sentido a su contexto y enseñan a su descendencia a cómo hacerlo a través del

lenguaje (Goodman, 1982).

Por esta razón el conocimiento que proviene del sentido común se le considere intersubjetivo y no de

carácter subjetivo. A través del lenguaje cotidiano socialmente los sujetos al interactuar transmiten a las

nuevas generaciones su significado del entorno social. Es escaso el conocimiento experiencial que

configura al sentido común.

Según Schutz, (1972) el “alter ego” le otorga al ser un sentido práctico de identidad con quien comparte

esa noción de “mundo del yo” donde ha convivido con otros seres en el pasado y en la contemporaneidad

y las futuras generaciones que compartan con él. Es lo que permite la identificación como ser

trascendental y reconocer al otro como igual. Esto indica que el “otro” comparte conmigo forma de

pensar y de actuar en una espacialidad y temporalidad que nos marcan cada una de nuestras experiencias

vividas.

La formación colectiva de la voluntad es de naturaleza subjetiva y solamente a través de ella si logra

romper las cadenas de una universalidad falsa simplemente pretendida, trasciende los límites de la

formación individual de ella misma, al superar lo monológico del pensar y el actuar. Esto hace que se

produzca una aproximación o un encontrarse a un “nosotros mismos” que modifica totalmente el rol en

el que otro sujeto nos sale al encuentro. (Montiel, 2011). Por esta razón es que Habermas reclama que

la razón práctica es una razón intersubjetiva, que además se torna en tres discursos prácticos:

pragmáticos, éticos y morales. En cada uno de ellos la razón y la voluntad funciona de manera diferente.

La identificación reciproca del “yo” en el “otro”, se proyecta sobre mis acciones y pensamientos en

torno a los objetos del mundo compartido y sobre mí mismo en mis experiencias pasadas en lo

compartido contemporáneamente y en la proyección hacia nuestras vidas futuras, asimismo, de

proyectarme en sus sueños y utopías. Cuando la alteridad es concebida como alteración y observada

como enajenación y no se logra establecer las diferencias y mucho menos respetarlas, de esa diferencia

surge la xenofobia y victimación. Como un frenético mecanismo de mímesis se propende al deseo

mimético que es el deseo mismo el querer del otro. Formas contra las que luchan los estudios

interculturales (Todorov, 1991).

Contrapuesto al anterior mecanismo mimético, se encuentra el mecanismo inhóspito (sin huésped)

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

231

donde se da una diferencia pero bajo la forma de la indiferencia. Se comprende la diferencia pero por

ese mismo entendimiento el individuo se abstrae o inhibe del otro y se recluye en su individualidad

separada. Se considera bajo esta perspectiva al otro ser como anónimo, sin nombre, indiferente,

insignificante, innominado. A partir de ese comportamiento surgen las injusticias y las discriminaciones

y la sumisión de personas, clases o grupos humanos (Freud, 1999).

Estas dificultades de entendimiento del principio de alteridad ocasionan en el marginado o excluido

profundo sentimientos de sufrimiento. Freud (1997) afirmaba que el sufrimiento amenaza al individuo

en tres maneras: el del propio cuerpo, el del mundo exterior, y el de las relaciones humanas. Consideraba

el psiquiatra vienés que sobre los dos primeros poco se puede hacer.

El sufrimiento ocasionado por las relaciones humanas se podría eliminar ejerciendo una regularidad en

el entorno, pero esta regulación al parecer de Freud tiende a ser frustrante ya que el hombre como ser

cultural siempre tendrá la tendencia de vivir en sociedad. Sería renunciar a sus instintos y su

correspondiente sublimación propiciándole al sujeto una inevitable frustración cultural, inherente a toda

vida social. Sostiene Freud que el sujeto padece la desviación de su agresividad instintiva dispuesta por

el yo y de su libido para su satisfacción sexual. La cual es desviada de sus fines naturales y sublimada

en el trabajo y en la creación cultural, necesarias para la vida social (Freud, 2000).

El sujeto al experimentar su sentimiento interior de culpabilidad es controlado por la sociedad y ese

sentimiento es ligado al súper-yo, a través de la conciencia moral, que introyecta la agresividad y lo

torna contra su propio ego. Siendo así, la renuncia a los instintos tal vez por miedo a la agresión de la

autoridad exterior acaba instaurándose imperiosamente ante la autoridad interior de la conciencia moral,

la cual controla los instintos a través del sentimiento de culpa. Por consiguiente, toda convivencia con

alteridad genera malestar ya que prevalece la idea de sí mismo a la que cree tener de alguien. Con lo

que se identifica es con su propio concepto reflejado en el otro. Para este estudio este concepto es vital

pues para la interculturalidad el vivir del yo consiste en un convivir, es aceptar al otro polo relacional

“el polo del ti” a partir del cual construye el suyo propio “el polo del yo” a la vez que el otro polo

descubre por sí mismo su propia identidad gracias al polo distinto al suyo (García, 2008).

Se requiere en la interculturalidad seres abiertos, que ejerciten la libre afirmación de su ser como

apertura constitutiva en espacios interculturales en sus dimensiones: biológica, fisiológica, psicológica,

anímica y humana-mente constituida. Seres dialogantes que existan a partir de la ex-centricidad de su

ser a partir de los otros. De modo que alcance su condición de centro propio en la intercomunicación

con los demás seres humanos que a su vez constituyen a ella misma desde sus correspondientes

centralidades (Henríquez, 2012).

La finalidad trascendental del ser intercultural no es el egocentrismo, ni el aislamiento, en el solipsismo,

sino la identidad a partir de la alteridad y en la alterificación, el yo en el tú de la relación diádica, o el

yo en él, yo-y-tú. Comprender la alteridad es un gran paso en los procesos interculturales. Para este caso

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

232

es el respeto por las culturas y las lenguas y considerarlas por igual a pesar de su diferenciación

(Montesdeoca, 2015).

Mientras que por otra parte, la otredad es colocarse en el lugar del otro. Es la opción de ser la otra

persona con quien se interactúa, bien sea para expresar un parecer o sugerir un curso de acción. La

otredad es también la capacidad de cambio o de asumir el rol del otro para dar un impulso o aliento,

pero también para producir cambios posibles.

La otredad es una postura epistemológica en la cual se hace una exploración discursivamente de la

imagen de las culturas. Situadas en la periferia u otros espacios culturales intermedios. Por medio de

ella se logra un saber geo cultural, histórico, arqueológico, sociológico y etnológico de la otra persona.

Es también un espacio metafísico donde las heterogeneidades y las diferencias se encuentran

subsumidas en un lenguaje homogéneo integrado en categorías sustanciales como “pueblo”, “clase” y

“nación” (Sosa, 2009). En la otredad se diferencian claramente dos rangos:

El primero es una visión plural de la otredad. Al otro se enuncia de distintas maneras. Así mismo el

acceso al otro implica pasar por varios momentos. El segundo vendría a ser la visión crítica del ego. Es

la apertura al otro en lo existencial y experiencial y un cuestionamiento a la primacía y centralidad del

yo con sus consiguientes supuestos y prejuicios egocéntricos de la filosofía occidental.

El problema de la otredad, ocurre al considerar a los demás seres humanos como seres culturales. Se

puede entender al otro como un ser diferente a mí, inferior a mí, superior a mí o igual a mí. El considerar

al otro igual a mí no significa que el otro sea idéntico a mí en todos los aspectos posibles, porque esto

no es cierto. Cada persona tiene su propia historia, lecturas y preferencias de cualquier índole. La

igualdad es analógica, en algo somos iguales y en algo somos diferentes. La relación analógica estima

que hay cierta identidad y cierto grado de diferenciación entre los entes o cosas.

El considerar al otro como igual es considerar al otro como parte del universo. Precisamente la

“universo” significa unión de lo diverso. Está bien claro que los europeos son diferentes a los

americanos, y éstos también a los asiáticos y a su vez con los africanos. De igual modo cada persona se

diferencia de la otra, del vecino, de los padres, de los hermanos, en fin… Pero a pesar de las diferencias

hay identidad; hay algo que los hace semejantes, que los iguala; hay un punto de unión entre todos los

individuos de la especie, entre todos los seres del universo humano.

Existen también muchas diferencias entre los seres humanos, como la estatura, el color de piel, de ojos,

los rasgos de la cara, los intereses, los miedos, la historia familiar, etcétera. Pero aun así con todas estas

diferencias hay algo en lo que los seres humanos guardamos un parecido entre todos. En que son

personas, en que son hombres, en que pertenecen a la humanidad. Esto es lo que ha venido llamando,

en el contexto de la filosofía mexicana del siglo XXI, por impulso de Beuchot (1999), el humanismo

analógico. La otredad es también importante en los procesos de educación intercultural es respetar al

ser humano a pesar de sus diferencias individuales y otorgarle relevancia a partir del hecho de

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

233

considerarlos ciudadanos universales.

El nuevo siglo ha abierto el camino para el despertar de los pueblos colonizados. El despertar de los

pueblos indígenas de Chile, Perú Ecuador, Bolivia, Colombia y Venezuela además de los países

centroamericanos, con el sentimiento de los pueblos afro americanos impregnados de las ideas de

democracia, igualdad y libertad del discurso intercultural (Borón, 2006). El cual se fundamentó en

ejemplos representados en diferentes figuras que jugarán el papel de símbolos: Gandhi quién apeló a la

conciencia religiosa hindú, Burguiba se inspiró en el laicismo transformador de Kemal Ataturk,

mientras que Ho Chi Minh planteará la revolución comunista junto a la emancipación nacional, Nelson

Mandela fue el más claro ejemplo al conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica (Meredith,

2010).

Las grandes desigualdades sociales llevaron al descontento social, fue pronto aprovechado por

los nacionalismos anticolonialistas. Los grandes conflictos bélicos trajeron una fuerte aceleración al

proceso de crisis de los sistemas coloniales. Los factores que lo explican, según Meredith, son varios, a

saber:

Las derrotas de Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Bélgica y Holanda supuso un

fuerte desprestigio de las metrópolis occidentales en sus respectivos imperios coloniales. El ejemplo

más claro es la apelación que los japoneses hicieron a los pueblos que conquistaron para unirse y

rebelarse contra el dominio de los blancos europeos.

Los soviéticos desintegraron a la gran URSS desde su propia ideología anticapitalista y

antiimperialista.

Todos estos hechos han impulsado a la ONU a jugar un papel impulsor del proceso descolonizador.

Hoy desde Inglaterra y desde Francia se habla de un antiimperialismo lingüístico

Como se puede ver, esta propuesta está sólidamente fundamentada por los conceptos anteriores

aplicados a la adquisición de una segunda lengua, en este caso el inglés además, con una visión

emancipadora y decolonizante. Consecuentemente se propone un bilingüismo descolonizador, mediante

el cual se aproveche las condiciones que brinda el inglés como lengua internacional que posibilita el

acceso a la ciencia y la técnica, además del manejo de la alta tecnología y las comunicaciones, sin

menoscabar los procesos culturales locales, ni poner el estado al servicio de las potencias que han

ejercido un dominio hegemónico en el mundo o tener como referentes al eurocentrismo y la dominación

estadounidense. Es lograr a través del inglés nuestro propio mundo posible.

Ese mundo posible dado por las configuraciones de las imágenes que la cultura ha sellado como

impronta y en la forma como la gente de nuestro contexto recrea una y otra vez esa impronta de aquella.

Márquez-Fernández, Álvaro B. (2013, pág. 20) señala que:

“Es urgente, entonces, tomar muy en cuenta las propuestas de cambios que presentan los

movimientos sociales alternativos y emancipadores, en especial, los que surgen en América

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

234

Latina, para generar una experiencia educacional en la formación ciudadana que pueda

profundizar la discusión sobre los asuntos públicos inherentes a los intereses y necesidades de

una ciudadanía que se realiza políticamente a través del diálogo con el Otro, siendo que es

solamente por medio de éste que la identificación, reconocimiento y alteridad de los

ciudadanos puede abrir el espacio de convivencia intercultural según auténticos principios de

democracia social.”

Luego, los imaginarios, configuran el complejo conjunto de representaciones de un sujeto, lo configuran

a "imagen y semejanza de su prójimo" o en otros casos a completa desemejanza. Entonces, el registro

imaginario está instaurado en su contexto, en la realidad que le circunda.

El género humano, por naturaleza es colectivo y social, configurado por el lenguaje. De ésta forma, el

sujeto se agrupa, conforma colectivos, crea organizaciones e instituciones que estructuran el orden

social. Pero colectivo, también es lo común a un número de individuos, es la característica que el grupo

comparte un mismo interés, por lo cual se identifican. Este es uno de los sentidos fundamentales que

sustentan la opinión pública. El origen del sentido se da por la trascendencia. Así lo señala (Sidekum,

2013).

“A vocação do ser humano, segundo Levinas e para a transcendência. Em sua relação com

Deus, o ser humano ultra passa sua dimensão do ser. O ser humano é chamado para o bem e

para o infinito através de alteridade absoluta”.

La trascendencia es una “relación con una realidad infinitamente distinta de la mía”. Es un encuentro

con lo que me enfrento, pero que, a pesar de enfrentarme a él, no puede caber en lo que Yo soy. Y el

hecho de no caber en lo que yo soy no significa que no lo pueda poseer en mi corporeidad, sino que no

puede quedar reducido a mí como sujeto; que bien lo puedo tematizar, que lo puedo comprender (en el

sentido etimológico), que lo puedo poseer, porque puedo dominar lo que es (y eso se puede hacer con

lo que es en el fenómeno)… pero que nunca puedo alcanzar esa su esencia en la que él se da y por la

que se da como tema, comprensión o posesión (Talavera, 2011).

El discurso genera la identificación en lo público, generando colectivos de opinión que su interacción

intersubjetiva va creando una identidad en su interacción comunicativa al generar acuerdos de sentido,

o consensos como de desacuerdos y de descenso, a través del ejercicio simbólico del análisis, del

compartir discursivo (Enrico, 2011). Pero esto es lo que permite que el sujeto se instaure en lo social de

una manera distinta.

El aprender un idioma alterno debe ser una acción de reafirmar nuestra identidad y de querer re

simbolizar el contexto y la cultura local y no hacer alegorías a culturas y contextos ajenos, pero eso si

respetar las diferencias culturales y aprender de los valores ajenos que enriquezcan la cultura propia. En

este sentido, retomamos las interrogantes de la investigación

¿Qué teoría sustenta la selección de la cultura materna para la adquisición del inglés como lengua

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

235

extranjera a través de un estudio cualitativo intercultural?

¿Cómo actúan y se reproducen los modelos interculturales en las actividades cotidianas de la comunidad

estudiada?

¿Cómo interactúan socialmente los individuos implicados en la investigación para dar sentido a las

acciones que ellos realizan diariamente?

¿Qué elementos brinda el contexto para recrear adquisición/aprendizaje del inglés?

Las respuestas conducen a identificar los elementos que articulan interdisciplinariamente los

componentes del nuevo currículo, a través de un proceso de reflexión crítica en los diferentes momentos

de la evaluación curricular; a analizar el papel que juegan las inteligencias múltiples en el nuevo

currículo; a relacionar la práctica pedagógica, la interdisciplinariedad y la investigación formativa con

el fin de establecer que realmente existen los nexos propuestos en el currículo; a partir de la selección

de la cultura para determinar las exigencias socioculturales del entorno local, regional y nacional para

establecer si el nuevo currículo responde a dichas exigencias.

Ello supone tener una visión curricular y un enfoque holístico como el que se muestra en las figuras 2

y 3. A través de un proceso evaluativo constante con una metodología de Investigación

etnometodológica y semiótica se identificarán las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas

que permitan llegar a un diagnóstico y los posteriores ajustes para la selección de la cultura.

La etnometodología y la semiótica se toman como un método que se construye durante la búsqueda,

haciendo el camino al caminar. De esta forma, se puede reestructurar el actual currículo con el propósito

de fortalecer el proceso pedagógico y un desarrollo profesional de los docentes que enfrentan la

responsabilidad de esta problemática compleja que se ha formulado, de manera que no solo

proporcionen un mejor aprendizaje a los estudiantes, sino, y sobre todo, que los profesores conviertan

el aula en un laboratorio de investigación pedagógica y educativa, que cambie la práctica tradicional del

docente de educación básica y media e incluso universitaria en la formación de docentes de lenguas

extranjeras.

A partir del impacto esperado del proyecto, se pretende iniciar un proceso colectivo de reflexión, de

discusión permanente y reestructura curricular que ajuste el nuevo currículo a las necesidades

académicas pedagógicas, investigativas y socioculturales de la ciudad y la región. De una manera amplia

se entiende que la selección de la cultura es un proceso de búsqueda, de negociación, de confrontación

y socialización entre la cultura universal y la cultura de la cotidianeidad. Este proceso genera unas

experiencias (implícitas y explícitas) que constituyen las vivencias del estudiante en la institución

educativa y su contexto.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

236

Figura 3: Visión Curricular

Fuente: Soto (2008)

Una alternativa de currículo intercultural exige un replanteamiento del proceso de seleccionar, organizar

y transmitir la cultura. Además, implica formular una perspectiva crítica frente al proceso de

planificación, investigación y desarrollo educacional y curricular que se ha empleado hasta el momento.

Implica también redefinir los roles y funciones que los especialistas del área, los educadores y la

comunidad en general deben tener en cuenta en la gestación e implementación del currículo. La figura

4, muestra este tipo de curriculum intercultural.

La nueva cultura seleccionada condiciona la percepción sobre las otras personas, el tipo de interacciones

y relaciones que se favorecen, la forma de participación, los mensajes de aceptación y rechazo. Pero

¿Cuáles son los aspectos que caracterizan en la práctica a un proceso de adquisición del inglés desde

una perspectiva intercultural?, ¿En la práctica, la selección de la cultura puede organizarse de tal forma

que permita al estudiante llenar sus experiencias de significado en dos culturas?

CURRICULO INTERCULTURAL

DIFERENTES MOMENTOS

DE LA EVALUACIÓN

CURRICULAR

INTELIGENCIAS

MULTIPLES

PROCESO DE

REFLEXIÓN

CRÍTICA

EXIGENCIAS

SOCIOCULTURALES DEL ENTORNO LOCAL

REGIONAL Y NACIONAL

PRÁCTICA

PEDAGÓGICA PENSAMIENTO

COMPLEJO

INTERDISCIPLINARIEDAD

E

INVESTIGACIÓN

FORMATIVA

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

237

Figura 5. Curriculum intercultural Fuente: Soto (2008)

La institución educativa debe preocuparse por construir un puente entre la cultura académica tradicional,

la cultura del estudiante y la cultura que se está creando en la comunidad social. De esta manera, el

inglés en esta nueva dimensión viene a convertirse en el vehículo esencial por el cual las personas

construyen y reconstruyen el significado de sus experiencias.

Un proceso de adquisición del inglés bajo este enfoque intercultural supone no solamente cambiar las

intenciones del acto educativo superando los sesgos culturales, sino transformar el mismo proceso de

aprendizaje. Se hace necesario revaluar la cultura institucional y considerar, además de los contenidos

mínimos seleccionados, los siguientes interrogantes:

¿Qué conexiones se establecen entre aquello que se quiere enseñar y el significado que tiene el contexto

sociocultural del estudiantado y el de la cultura alterna?

¿Cómo se puede articular el currículo en un contexto que atienda la diversidad cultural del medio social

circundante?

¿Qué relevancia tiene lo que se enseña para las necesidades del contexto?

¿En qué medida la metodología utilizada favorece la reflexión personal y colectiva, las interacciones

entre el estudiantado y el compartir ideas?

¿De qué manera se emplean estrategias didácticas y materiales auriculares para que respondan a distintos

modos de conocer y de aprender del estudiante?

Es necesario, igualmente, evitar una concepción simplista y restringida del enfoque intercultural, es

decir, una cultura que simplemente barniza con algunos temas el conocimiento de “otra cultura”,

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

CULTURA ACADÉMICA

LOCAL

TRADICIONAL

NUEVA CULTURA

EN LA COMUNIDAD SOCIAL CULTURA DEL

ESTUDIANTE

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

238

abordando aspectos externos, fácilmente convertibles en tópicos (folklore, gastronomía, música, etc.),

de una manera casual, accesoria y sin una relación real con los demás elementos del contexto. También,

es aconsejable trabajar la diversidad cultural no sólo en momentos específicos (como la celebración de

alguna fiesta o acontecimiento histórico-cultural) pues esto estaría más acorde con otros modelos de

educación (el currículo aditivo o agregado, por ejemplo) (Jordan, 1998).

Ambas perspectivas no hacen parte de un currículo intercultural. Al abordar la lengua extranjera de una

manera aislada de los demás aprendizajes y asignar a algunos de estos una mayor valoración en el

currículo, se pueden llegar a potenciar estereotipos y tópicos a partir de temas del lenguaje o de las

ciencias sociales. Pero generalmente esta ha sido la forma en que algunos docentes han abordado el

tema de la diversidad cultural en el currículo de sus instituciones bilingües. Es claro que esta perspectiva

curricular no es la adecuada para abordar el tema de manera holística y efectiva en el desarrollo de las

capacidades para la convivencia en una sociedad pluralista y tolerante a pesar de que, de alguna manera,

estos planteamientos resultan beneficiosos al facilitar el reconocimiento explícito de la diversidad y son

útiles para luchar contra el menosprecio, la anulación y la marginación o cualquier forma de

discriminación social (Cazden, 1988).

El enfoque más efectivo para la educación intercultural es, sin lugar a dudas, aquel que funciona como

un eje transversal que cruza y enriquece cursos, niveles, etapas y áreas curriculares. Enfoque que debe

considerarse como una responsabilidad compartida por el profesorado y formar parte explícita de sus

programaciones didácticas, en las que a su vez se hace necesario definir los objetivos relacionados con

la educación intercultural que se pretende para el estudiantado, a través de los contenidos específicos de

las distintas disciplinas para desarrollar las competencia intercultural a través del análisis discursivo de

los textos.

Los contenidos de las disciplinas deben abordarse situándolos en su verdadero contexto, relativizándolos

y analizándolos desde otra(s) mirada(s) cultural(es). La interculturalidad debe ser el clima o ambiente

global de referencia en el que se desarrolla toda la actividad educativa. Un clima que desde todas las

áreas curriculares contribuya a desarrollar la competencia intercultural del estudiantado, objetivo

esencial en el currículo bilingüe.

Aprender haciendo y aprender jugando toman, entonces, su verdadera dimensión en esta etapa del

aprendizaje del ser humano, cuando se están moldeando y modelando fuerzas relacionadas con el

sentimiento, las emociones y los afectos, es decir, con el sentir. De ahí la importancia de una educación

artística (dramatizaciones. música, dibujo, mímicas, representaciones, plásticas teatro, literatura), no

solamente en lenguas extranjeras, sino en todas las áreas del currículo (Soto, 2008).

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

239

Por lo tanto, cualquier planeamiento intercultural al respecto debería realizarse a la luz de los

presupuestos de la renovación Curricular, es decir, la utilización del enfoque Humanístico-

Comunicativo-Significativo-Lúdico-Natural-Artístico, entre otros (Yalden, 1987). Este enfoque le

permitiría al niño la interacción con el mundo que le rodea, las relaciones consigo mismo, la relación

con la música, con el dibujo dinámico, la poesía, la pintura de agua, los títeres, del arte en general; con

el inglés y con los demás saberes escolares.

La enseñanza de los distintos saberes en un currículo integrado e integrador se fundamenta en los

siguientes principios, que Nunan (1998) resume en:

• Currículo centrado en el estudiante

• Objetivos en términos de aprendizaje efectivo y significativo: aprender a aprender.

• Principios lúdicos del aprendizaje. Planeación de actividades basada en solución de problemas.

• Establecimiento de metodologías adecuadas de enseñanza y aprendizaje, usando actividades

comunicativas y significativas.

• Implementación del idioma como medio de desarrollo, de comunicación y de significación.

• Hacer que los niños sean conscientes de su propia cultura y la valoren.

• Participar en trabajo de grupo.

• Interrelación de diferentes áreas del currículo.

• Enseñanza y aprendizaje colaborativo

La introducción progresiva de procesos de adquisición y de aprendizaje del inglés en la enseñanza de

una lengua extranjera contribuye a la calidad de la educación porque determina que por lo menos una

disciplina, la lengua extranjera, percibida como un soporte o un instrumento de conocimiento y ya no

como un objeto autónomo y aislado del mismo (MEN, 2016) Es muy fácil hacer entender el argumento

de que el idioma es la herramienta universal de pensamiento y que pierde todo sentido cuando se

identifica simplemente como un conjunto de reglas y palabras por aprender, sin proyectarse en forma

alguna al servicio de las otras áreas.

Complementariamente, es muy difícil entender por qué durante mucho tiempo el inglés se ha visto como

un saber secundario y no como una disciplina fundamental. Pero es, incluso contradictorio, pensar que

otras disciplinas como el español y las matemáticas, también tengan sentido fundamentalmente como

lenguajes de análisis y construcción de conocimiento, y que por sí mismas no deben erigirse solamente

como objeto de conocimiento.

¿En qué se beneficia el sujeto teniendo una visión del idioma por el idioma mismo (la gramática, la

fonética, la estilística, etc.) en lugar de aplicarlo al conocimiento del mundo y la exploración de la

realidad?

¿Y las matemáticas, por ejemplo, acaso no acuden permanentemente a la realidad para ejemplificar sus

operaciones y principios?

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

240

¿Por qué entonces se mantienen como disciplinas aisladas desvinculadas del contexto y con un alto

poder en el currículo?

Al considerar todas las áreas del currículo en su condición de aportantes a la formación integral del

ciudadano, éste debe emerger como persona intelectualmente activa y socialmente comprometida en

forjar el tipo de nación para enfrentar los desafíos que plantea este nuevo siglo. Si este proyecto se

limitara a proponer sus logros al servicio de otra disciplina al azar, se constituiría apenas en una solución

parcial a los problemas que aquejan a la educación.

Por eso vale la pena proponer el desarrollo de una experiencia ambiciosa de reconstrucción curricular

en la cual la interculturalidad no solo se constituya en vehículo de construcción de conocimiento sino

en estrategia del mismo proceso. Esta experiencia conducirá a identificar los elementos que articulan

interdisciplinariamente los componentes del nuevo currículo, a través de un proceso de reflexión crítica

en los diferentes momentos de la evaluación curricular; a analizar el papel que juegan las inteligencias

múltiples y el pensamiento complejo en el nuevo currículo; a relacionar la práctica pedagógica, la

interdisciplinariedad y la investigación formativa con el fin de establecer que realmente existen los

nexos propuestos en el currículo; a determinar las exigencias socioculturales del entorno local, regional

y nacional para establecer si el nuevo currículo responde a dichas exigencias.

Este es un gran reto en el que estarnos comprometidos todos. La presencia de una lengua extranjera en

el currículo del ciclo básico primario. No debe interpretarse, entonces, como la intrusión de un “extraño”

desarticulado del proceso de formación, sino por el contrario, la presencia activa de un elemento de

enriquecimiento y disfrute, en pro de su crecimiento personal, psicoafectivo, sociocultural e intelectual.

De acuerdo con la característica anterior, el proceso de adquisición del inglés debe ser integrado. Porque

debe responder a la forma como conoce el hombre, porque la realidad no está fraccionada; el mundo es

un todo estructurado, donde los diversos elementos se interrelacionan cambiando y evolucionando

permanentemente. Elementos y estructuras no se conciben sin “relaciones”, esto es, no aislados e

independientes ni funcionando automáticamente, sino siempre con respecto a... y en función de otro

elemento o estructura (Aldridge, 2007)

Referencias Bibliograficas

Aguado Odina, M. T. (2006). Educación intercultural. necesidades de formación del

profesorado desde una perspectiva europea. intercultural education. teacher training

needs from an european perspective. Madrid: UNED.

Aldridge, J. &. (2007). Current issues and trends in education. New York: Allyn &

Bacon.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

241

Beuchot, M. (1999). Las caras del símbolo: el ícono y el ídolo. Mexico: Caparrós

editores.

Bilingüe, E. C. (2016). Basic Learning Rights. Bogotá: MEN.

Bilingüe, E. C. (2016). Suggested curriculum structure. Bogotá: MEN.

Calvet, L. J. (1997). Las políticas lingüísticas. Buenos Aires: Edicial.

Calvet, L. J. (1997). Las políticas lingüísticas. Buenos Aires: Edicial.

Calvet, L. J. (2005). Linguística y colonialismo: breve tratado de glotofagia. Buenos

Aires: FCE.

Canagarajah, A. S. (2000). Resisting linguistic imperialism in English teaching. New

York: Oxford University Press.

Cazden, C. B. (1988). Class discourse. Portmouth : NH Heinemann.

Cicarelli, M. &. (2011). Enseñar para comprender: El rol del docente. Recuperado el 25

de 05 de 2015, de Psicopedagogía. com: www. psicopedagogia. com/rol-docente

Degregori, C. I. (1999). Pueblos indígenas y democracia en América Latina. Sociedades

multiculturales y democracias en América Latina, 177-210.

Di Pego, A. (2013). Comprensión, narración y juicio en la obra de Hannah Arendt: Una

reinterpretación a partir de los escritos de Walter Benjamin y Martin Heidegger.

(Doctoral dissertation). La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de

Humanidades y Ciencias de la Educación).

Enrico, J. (2011). Educación, cultura y subjetividad: del sujeto moderno a los sujetos

contemporáneos de la educación en la Argentina. International Standing Conference for

the History of Education (ISCHE 33). State, Education and Society: new perspectives

on an old debate. . San Luis Potosí, México: Publicación CD ROM. : ISCHE, COLSAN,

CIESAS, SOMEHIDE, UASLP y SEP.

Fandiño-Parra, Y. J.-J.-V. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo.

Colombia Bilingüe. Educación y educadores, 15(3), 363-381.

Flores Jiménez, Y. (2015). Estudio del uso de redes sociales virtuales (RSV) en el

proceso de enseñanza-aprendizaje del área de inglés en el aula de los estudiantes del

nivel de bachillerato del colegio técnico Don Bosco de la Kenedy en el año lectivo 2014-

2015. Bogotá: Universidad Pedagógica Distrital.

Freud, S. &. (1999). El malestar en la cultura (Vol. Vol. 3). Madrid: Biblioteca Nueva.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

242

Freud, S. (1997). Inhibición, síntoma y angustia Obras completas, 20. Madrid: Alianza

Editorial.

García, R. (2008). Análisis etnometodológico sobre el dinamismo del habitus en

Bourdieu y Elias dentro del desarrollo de actividades corporales. Revista Española de

Investigaciones Sociológicas (Reis), (1)(124), 209-231.

Goodman, K. (1982). El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y

del desarrollo. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura, 13-28.

Henríquez, S. S. (2012). Dimensiones de la competencia comunicativa intercultural

(CCI) y sus implicaciones para la práctica educativa. Folios: revista de la Facultad de

Humanidades, (36, 131-151.

Jordan, J. L. (1998). La educación intercultural, una respuesta a tiempo. a. Barcelona:

Paidós.

Márquez-Fernández, Á. B. (2013). Crisis ideológica de la democracia liberal:

representación social y legitimidad política. Encuentros, 11(2), 67-76.

MEN. (2016). lineamientos curriculares. Bogotá: MEN.

Meredith, M. (2010). Mandela: A biography. New York: Simon and Schuste.

Montesdeoca, J. G. (2015). Los retos de la interculturalidad para la academia. Sophia,

(18), 111-124 .

Montiel, Z. D. (2011). J. Ha bermas: Lenguaje y diálogo, el rol del entendimiento

intersubjetivo en la sociedad moderna. Utopía y Praxis Latinoamericana, 12(39), 47-72.

Moreno Santacoloma, m. d. (2005). Innovaciones pedagógicas: una propuesta de

evaluzción crítica. Bogota: Editorial Magisterio.

Muñoz, B. (2005). Modelos culturales: teoría sociopolítica de la cultura (Vol. Vol. 152).

Barcelona: Anthropos Editoria.

Navarro Romero, B. (2010). Adquisición de la primera y segunda lengua en

aprendientes en edad infantil y adulta.

Nunan, D. (1988). The kearner-centered currículo. Glasgow: : Cambridge university

Press.

Odina, M. T. (2009). Educación intercultural: perspectivas y propuestas. Madrid:

Editorial Universitaria Ramón Areces.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

243

Osorio, J. M. (1998). La interpretación de la vida cotidiana escolar: tradiciones y

prácticas académicas. Bogotá: Plaza y Valdés.

Reynoso, C. (1998). Corrientes en antropología contemporánea. Buenos Aires: Biblos.

Ríos, A. (2002). Los Estudios Culturales y el estudio de la cultura en América Latina.

Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder, 247-254.

Schütz, A. (1972). Fenomenologia del mundo social: introduccion a la sociologia

comprensiva. Madrid: Paidós.

Schütz, A. P. (1979). La construcción significativa del mundo socia lintroducción a la

sociología comprensiva.

Sidekum, A. (2013). Alteridade e Subjetividade em E. Levinas. . Utopía y Praxis 18

(60), 31-39.

Soto Molina, J. E. (2008). El currículo intercultural bilingüe. La naturaleza humana

integrada a su mundo cultural. Bogotá: Editorial Magisterio.

Talavera, B. A. (2011). Aproximación al cnocepto de “alteridad” en Lévinas:

propedéutica de una nueva ética como filosofía primera. Investigaciones

fenomenológicas, (3), 393-405.

Todorov, T. (1991). Nosotros y los otros: reflexión sobre la diversidad humana. México:

Siglo XXI.

Torres, J. M. (2005). Análisis y perspectivas filosóficas, epistemológicas e históricas de

la contemporaneidad desde un discurso crítico-pedagógico. Santa Cruz de Tenerife:

Universidad de La Laguna.

Van Dijk, T. A. (2011). Sociedad y discurso. Barcelona: Gedisa Editorial.

Van Dijk, T. A. (2012). Discurso y contexto: un enfoque sociocognitivo. Barcelona:

Gedisa.

Walsh, C. (2001). La interculturalidad en la educación. Lima: Ministerio de Educación.

Programa FORTE-PE.

Yalden, J. (1987). The communicative syllabus: evolution, design and implementation.

London: Prentice-Hall International Press.

Žižek, S. (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional.

Jameson, Fredric y Žižek, Slavoj, Estudios Culturales. Reflexiones sobre el

multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

244

Reseña de Sergio Zermeño (2018). Ensayos amargos sobre mi país. Del 68 al

nuevo régimen, cincuenta años de ilusiones. Las improntas de los

movimientos del 68. Colección: Sociología y política. Editorial: Siglo XXI

Editores, México. 134 p. ISBN: 978-607-03-0924-3

Jorge Alonso Sánchez29

Una revisión latinoamericana sobre los movimientos estudiantiles del 68 ha destacado que en

México hay más de medio centenar de libros sobre el movimiento de estudiantes y su represión.

Uno de esos libros, de gran relevancia, es el que escribió en 1978 Sergio Zermeño con el título

México, una democracia utópica (Siglo XXI Editores), que lleva ya once ediciones. Zermeño

describió y analizó el ambiente, el movimiento, la represión y profundizó en el Estado

mexicano. Profundizó en el sector profesional, en la base estudiantil, en los núcleos politizados

de la izquierda y desentrañó los aspectos organizativos.

Realizó una comparación con otros movimientos estudiantiles. Visualizó la contradicción entre

al autoritarismo estatal y una sociedad que se estaba modernizando. El libro tiene una valiosa

recopilación de datos. La Universidad Iberoamericana publicó en su revista correspondiente a

octubre-noviembre de 2018 un número especial sobre el movimiento del 68. Uno de sus escritos

llama la atención de que en ese año los Beatles estaban en su apogeo, se difundía la píldora

anticonceptiva, el feminismo se encontraba en ebullición y los movimientos estudiantiles

irrumpieron en diversos países. Otro autor enfatiza que el 68 fue una lucha por las libertades

democráticas en un país asfixiado por la denominada dictadura perfecta.

Se destaca que lo más subversivo de dicho movimiento fue su organización democrática. Una

entrevista a una militante recuerda que la lucha por la justicia ante la represión sigue estando

en la agenda del presente. Hay quienes señalan que actualmente no se puede tratar Tlatelolco

sin tocar el movimiento de Ayotzinapa. Un libro colectivo sobre los movimientos estudiantiles

del 68 llama la atención sobre los énfasis de las tesis económicas, las demográficas, las

culturales, las políticas y las multidimensionales.

Un elemento que no debe dejarse de lado ha sido que la mañana del 2 de octubre el gobierno

engañó a los dirigentes haciéndoles creer que había disposición para el diálogo cuando la

29 Doctor en Antropología Social, Profesor Emérito del CIESAS- Occidente (México). Actualmente trabaja líneas

de investigación en el campo de la antropología, política, sociedad y estudios políticos en América Latina y el

Caribe. Correo: [email protected]

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

245

represión había sido cuidadosamente planeada. En cuanto al 68 europeo, Daniel Bensaïd nos

dice que cuando pasaron los primeros diez años no había llegado el cambio anunciado, y que,

entado el siglo XXI, se había ido ahogando en la ideología dominante; sin embargo, se lograba

ver que había varios espíritus del 68 que se oponían tanto a su confiscación liberal como a su

denigración. Y levantó una fuerte protesta contra los renegados del espíritu original del 6830.

Finalmente, a cincuenta años, desde el mirador mexicano Sergio Zermeño nos muestra que las

demandas puntuales del movimiento no fueron atendidas y pareció que la protesta se fue

diluyendo; pero que el largo plazo permite ver que ha habido una victoria política y cultural.

Sergio Zermeño nos ofrece ahora una revisión sintética y de gran alcance en su libro Ensayos

amargos sobre mi país. Del 68 al nuevo régimen, cincuenta años de ilusiones (Siglo XXI

Editores). Nos llama la atención que el 68 hizo caer las barreras del conservadurismo. La

represión sangrienta, inmisericorde y bárbara del 2 de octubre pagó el costo para que México

transitara a la democracia. Se quiso alcanzar algo nuevo, que ha tardado en llegar.

En su primer ensayo titulado “Demócratas primitivos”, este libro explora lo que permanece,

contrastándolo con lo que ha cambiado. Se trata de una larga mirada de medio siglo. Apunta

que algo fundamental del 68 fue que era una revuelta lúdica y libertaria. Nuestra actualidad es,

en cambio, un país hundido en la corrupción y la violencia. La sociedad civil se ha mostrado

débil para controlar a los poderosos. Argumenta Zermeño que un grave problema es la cultura

estatal y la ambición de poder.

La matanza del ejército sigue siendo ahora una herida abierta. El autor considera que en el 68

se podían ubicar cuatro vertientes: los demócratas cultivados, los demócratas reformistas, los

demócratas revolucionarios y los demócratas libertarios. No habría que olvidar que se dio un

fuerte despertar, que hubo una batalla por derechos elementales y que se presentó una revuelta

cultural contra el autoritarismo. Había una vertiente negociadora y otra radical. Prevaleció una

estructura vanguardista tradicional. La respuesta gubernamental no alentó la interlocución y fue

furibunda, con muerte, persecución y cárcel. Surgió la guerrilla urbana, y se multiplicaron

organizaciones populares de diverso tipo, entre ellas un sindicalismo independiente. El

gobierno tuvo que abrirse posteriormente a una reforma política que legalizó partidos de

izquierda y de derecha.

En ese lapso triunfó una posición demócrata liberal. A mediados de la década de los ochenta

30 Daniel Bensaïd, Une lente impatience, París, Broché, 2004.

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

246

con el terremoto que destruyó gran parte de la capital se suscitó un despertar cívico solidario

que fructificó en nuevas organizaciones urbano-populares. Ante los reclamos democratizadores

el gobierno volvió a responder con un descarado fraude electoral en el 88. Vino la fundación

de un nuevo partido de izquierda. En el 94 el país se cimbró con la irrupción del movimiento

indígena zapatista, que fructificó en la organización autónoma de los caracoles. Hubo varias

expresiones de movimientos altermundistas.

A mediados de la primera década del siglo XXI aparecieron los potentes movimientos

populares de Atenco y de los pueblos de Oaxaca, pero fueron reprimidos. Se fue difundiendo

el poder del narco y el gobierno respondió con una guerra contra el pueblo y contra las

expresiones de múltiples protestas. El autor evalúa que el 68 fructificó en cambios de

costumbres y en modificaciones en las artes y en la música. Considera que la fiesta libertaria

maduró, aunque se instaló el consumismo, el individualismo y el conservadurismo. Esta mirada

de amplio aliento ofrece un balance del 68 con miras a la reconstrucción de un país, doliente y

con muchos daños.

En el segundo ensayo, el autor regresa su mirada para analizar desde qué ángulo vivió los

acontecimientos del 68. Su participación principal era como editor de materiales del

movimiento. Nos cuenta su experiencia de la toma de la universidad por el ejército, su

encarcelamiento, y cómo logró ser liberado. Después de la masacre salió de la capital para hacer

un recorrido por el sureste del país.

El tercer ensayo profundiza en la matanza del 2 de octubre. A los 25 años se conformó la

comisión de la verdad. Como se dijo que se había tratado de un genocidio, esto entrampó en

discusiones leguleyas. Enlista todos los acercamientos y sus fuentes. En medio de la confusión,

un referente es que hubo un fuego cruzado desde diferentes ángulos. Según el entonces

Secretario de la Defensa Nacional el presidente Díaz Ordaz le dio amplio margen a un

colaborador, jefe del Estado Mayor Presidencial, el que le exhortó a violar la Constitución. Se

mandó a francotiradores a atacar a estudiantes, y hubo civiles que atacaron al ejército y a

estudiantes. El Secretario de la Defensa de entonces exoneró al Presidente, al ejército, y por

supuesto a sí mismo.

El periodista fundador del semanario Proceso recibió de ese personaje sus notas y se preguntó

si Estados Unidos intervino. Pero esos datos no han sido todavía descalificados. Ciertamente la

CIA estuvo involucrada invocando conjuras comunistas. Hay un escenario que coloca a Díaz

Ordaz muy cercano a la CIA, quien tuvo que ver con la mano dura contra los ferrocarrileros a

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

247

finales de los cincuenta, contra el movimiento democratizador potosino navista a principios de

los sesenta, de la represión del movimiento médico y de varias expresiones locales estudiantiles

en varios estados; se le involucra en el asesinato de un dirigente priista que no se sometió, y

tuvo que ver con varios fraudes electorales.

Personajes del gobierno llegaron a decir que el Secretario de la Defensa no quiso dar un golpe

de Estado. Otros datos relevantes son que los jefes policíacos habían sido entrenados en Estados

Unidos. Entre el conjunto de escenarios que se han ido presentando se encuentra también el

hecho de que había fricciones en el gabinete con miras a la sucesión presidencial, y que el

Secretario de Gobernación que posteriormente fue el ungido, había manipulado a su favor los

acontecimientos del 68.

Otro factor que intervenía era el papel de los juegos olímpicos que debían comenzar en el mes

de octubre. Sergio Aguayo ha escrito que Díaz Ordaz giró órdenes diferentes al equipo Zorro,

al Batallón Olimpia, a la Federal de Seguridad y al ejército. Estaba dispuesto a sacrificar la vida

de uniformados, policías y civiles para amedrentar al movimiento, justificar la detención de

líderes y acabar con protestas antes del inicio de las olimpiadas. Se dice que hubo paramilitares

del Distrito Federal. Montemayor escribió que una emboscada al ejército no la efectuó un grupo

de una decena de francotiradores, sino que hubo acción coordinada de diversos comandos.

Echeverría mandó filtrar 120 mil pies de cintas de 35 milímetros (22 horas de grabación), pero

no se conoce todo el material, y faltan elementos para cerrar una versión integral. Este texto es

muy rico en información y en acercamientos desde diversos ángulos. Yendo a lo que está detrás

de todo esto, el autor hace ver que hubo provocación por parte del Estado y una inexplicable

violencia. Recuerda los intentos de diálogo que no fructificaron, cuando lo que prevaleció fue

la provocación por medio de infiltrados. No habría que olvidar que el ejército violó la

autonomía universitaria al tomar las instalaciones de la UNAM.

El cuarto ensayo se adentra en los caminos políticos de aquella generación. El autor se refiere

a un México roto. Prevalecía la perspectiva izquierdista de la toma del poder, ante esto en

América Latina hubo golpes de Estado y aniquilamiento de la izquierda. En México, además

de la represión sangrienta del movimiento estudiantil, hubo una batida contra la guerrilla, pero

no se dio un golpe de Estado ni se exterminó a la izquierda. Vino la reforma política que dio

amnistía a los guerrilleros y legalizó varias organizaciones de izquierda. Se fortaleció la vía

electoral. Hubo organizaciones de la sociedad civil que enfrentaron situaciones de pobreza,

situaciones precarias de mujeres y niños, y otros asuntos sociales. Se fortaleció la

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

248

institucionalidad democrática y electoral, por un lado, y se diversificaron los actores en el plano

social. Fue generándose la visión de ganar el poder electoralmente para poder realizar cambios

importantes. Al margen de esto se dio una dinámica de una política popular. Estudiantes se

insertaron en colonias, poblados y sindicatos. No se quería ir a la cúspide de la pirámide, sino

a su base. Emergieron organizaciones de base en colonias populares. Sin embargo, esto se fue

quedando en esfuerzos minoritarios. La gran parte de la actividad se la llevó el tránsito electoral

a la democracia. Fue imponiéndose la visión y las formas de actuar neoliberales. No obstante,

no dejó de aparece una tendencia de abajo anticapitalista. El movimiento estudiantil del 99

impidió la privatización de la universidad. El movimiento de defensa de la tierra de Atenco

logró frenar el megaproyecto de un aeropuerto. El movimiento zapatista transitó a la autonomía

de base en los hechos cotidianos. El autor consideró que estos movimientos al radicalizarse

perdieron un impacto mayor. Tal vez se quedó con la visión general, pero hubiera sido

interesante que profundizara en los logros reales cotidianos y de ese caminar en silencio que ha

ido transformando lenta pero profundamente relaciones sociales. Considera que el movimiento

de 2012 del #YoSoy132 impulsó la democratización de las telecomunicaciones, y se ha

convertido en un apoyo de otro movimiento muy relevante, el de Ayotzinapa. Si su

organización en sí se marchitó, tal vez su influencia en otras iniciativas de cambio permanezca.

En la primera década del siglo XXI en América del Sur hubo un giro hacia la izquierda; pero

en México eso no se pudo lograr. No obstante, la izquierda partidista fue creciendo en curules

y gobiernos locales. El énfasis electoral fue produciendo un desapego de las luchas sociales, y

llevó a un pragmatismo de alianzas lejanas a sus viejos principios. El Partido de la Revolución

Democrática (PRD) aceptó participar en el llamado Pacto por México que avaló reformas

estructurales neoliberales. Esto propició que los descontentos fueran nutriendo un movimiento

partido liderado por López Obrador que se pronunció en contra de dichas reformas. Así surgió

Morena, cercenando militantes al antiguo perredismo y que ha centrado sus luchas en el

nacionalismo y la anticorrupción. Este movimiento ha ido apoyando proyectos avanzados en

educación, salud y medio ambiente. Lejos está de ser una propuesta anticapitalista, pero tiene

impulsos antineoliberales. Por su parte, el PRD se ha ido desdibujando y debilitándose. Plantea

que una izquierda centrada en el tránsito a la democracia electoral no prestó atención a la

economía social y popular. El conjunto, según el autor, es un México roto y disperso. El autor

ve un México en lo tradicional con débil articulación hacia la economía globalizada, y donde

la economía informal da algún enlace. Considera que el espacio común de estos sectores está

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

249

amenazado más que por el saqueo, por la degradación debido al abandono, la pobreza y la

delincuencia. Se trata de un espacio en crecimiento generado por la globalización excluyente.

Calcula que en eso se encuentran 6 de cada 10 mexicanos. Hay una corriente de izquierda que

está convencida de la defensa de lo colectivo de los bienes comunes, que responde al México

profundo. Los pueblos originarios han estado resistiendo los embates y despojos del

neoliberalismo. Este México estaría lejos de la tragedia de la sociedad rota que describió

anteriormente. El autor propone fortalecer una izquierda preocupada por la reconstrucción

social, basista, no clientelar, que reconstruya la confianza y comunicación entre la población y

llevar adelante espacios de cooperativismo. Exhorta a una izquierda social que olvide la

búsqueda del poder y enfrente los retos de asociar a las personas en el desempeño de una

actividad productiva. No vegetar en pequeños emprendimientos en los sótanos de la economía

neoliberal, sino paso a paso construir un sector no capitalista de economía solidaria. Apunta a

lograr interconexiones con otras regiones de su mismo género en un apoyo confederal de

comunidades similares y vecinos. Está convencido de que, siendo un trabajo largo, es una

utopía posible. Ante esto ve que es indispensable el concurso de políticas estatales. De pasada

dice que la postura reacia a esto por parte de los zapatistas no ayuda a este propósito. Tal vez

valdría la pena explorar cómo la política social ha desarticulado la producción en las zonas

rurales, y que lo logrado por el zapatismo y otros esfuerzos similares ha ido teniendo una solidez

pese a todos los embates y problemas. El autor se centra en la necesidad de un Estado que

fortalezca las regiones. Precisa que hay que incluir a los excluidos, pero no clientelarmente.

Propone reconstruir las condiciones humanas para vivir en las regiones donde la sociedad civil

sea capaz de contener la gran política y la gran economía.

El quinto ensayo explora la posibilidad de que en medio de la violencia y la degradación se

pueda mejorar la vida de los mexicanos reconstruyendo la vida de las personas en sus espacios

cotidianos. Insiste en una reconstrucción solidaria del México roto, en enfrentar juntos el

desastre. Esto implica no quedarse en medidas asistenciales, puntuales, pasajeras. Y da

ejemplos de la destrucción del tejido social: mujeres con muy bajos salarios, con triple jornada

(laboral, doméstica, barrial), aumento de femicidios, incremento de violencia mortífera

asociada al narcotráfico. Pero muestra que un equipo interdisciplinario que ha comandado se

ha encontrado y estudiado con profundidad varias experiencias de asociacionismo. Se vuelve a

proponer el reforzamiento o reconfiguración de unidades territoriales medias, no como idea

general, sino como prácticas reales. La cuestión de la escala resulta fundamental. Pues se

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

250

necesitan unidades no tan pequeñas que queden aplastadas por poderes superiores, ni tan

extensas que no puedan evitar el poder de burocracias distantes. Otro punto tiene que ver con

el fomento de plataformas participativas para la formación de consensos. Ahí se discuten los

problemas, se imaginan soluciones y se evalúan planes. Hay que hacer revisiones periódicas.

Hay que impulsar la construcción de espacios deliberativos. Los caracoles zapatistas podrían

ser un buen ejemplo de que esto es posible. Otro elemento que destaca el autor es la articulación

de estos esfuerzos con saberes universitarios. Las universidades deberían profundizar en

saberes ligados a problemas de exclusión, precariedad, violencia, prevención del delito, salud

reproductiva, acompañamiento en plataformas participativas. Se tienen que socializar

perspectivas. Hay que hacer converger políticas públicas y privadas con las necesidades y los

lineamientos de las plataformas participativas. Todo esto no se genera en reflexiones generales

sino en casos concretos y factibles. El autor advierte que no hay que olvidar que las experiencias

hay que impulsarlas en espacios donde la conflictividad es alta y la cohesión es baja, el tejido

social está destrozado o es inexistente. Ante la exclusión, la pobreza, la violencia, el desempleo

y el empleo precario habría que explorar caminos alternativos. Apunta que la gente se suele

asociar para hacer frente a la delincuencia por medio de organizar vigilancia y autodefensa.

El libro destaca el papel del Estado, pues nos encontramos ante las grandes corporaciones

transnacionales respaldadas por el Estado. No obstante, ve que se necesita una entidad estatal

capaz de detener el saqueo. Y para que la autoridad estatal no quede acorralada por los grandes

poderes se necesita apoyarse en la densificación social, en la democratización de la democracia,

en el fortalecimiento de sujetos sociales en espacios que puedan defender. Resalta que todo esto

se sale del ámbito electoral. El autor llama la atención de que el estado es una compleja red de

relaciones dominada por el capitalismo, que los estados se usan para reprimir las protestas

sociales; pero se pregunta si no hay que luchar por el control de parcelas importantes de

administraciones locales. Se pregunta si fue correcto que el zapatismo se deslindara de López

Obrador. Opina que no hay que renunciar a toda articulación desde una sociedad empoderada

para que el Estado cumpla sus obligaciones con sus ciudadanos. Piensa que esa es la propuesta

del mandar obedeciendo, que desde el Estado se desplieguen acciones a favor de las clases

oprimidas. Aunque la propuesta zapatista no es más radical, que quienes sean autoridad

obedezcan lo que dice y manda el pueblo. El autor está convencido de que no puede uno

desentenderse del poder, por lo que aconseja tener un pie dentro y otro fuera.

Plantea Zermeño los pasos que ha ido detectando en sus exploraciones y experimentaciones:

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

251

un primer paso tendría que ver con el restablecimiento de la confianza colectiva, consolidando

una plataforma participativa, además de incubar y re-educar liderazgos sociales. Propone

talleres de prevención del delito y adicciones, de embarazos en adolescentes, alarmas vecinales,

actividades deportivas, procesamiento de residuos sólidos); un segundo paso tiene que ver con

la reconstrucción social y solidaria (guarderías, unidades de ancianos, mejoramiento del

transporte, distribución de agua, cocinas colectivas). El tercer paso implicaría redes de

comercio, cajas de ahorro, bancos mutualistas. Un cuarto paso tendría que ver con actividades

productivas. Finalmente se proponen actividades empresariales cooperativas. Considera el

autor que se debe pasar de la mirada en la que ha estado últimamente la izquierda, a privilegiar

una mirada social, a reconstruir el poder en lo social.

El autor tiene en cuenta que hay problemas, contradicciones y escollos, entre los que señala la

politización del asociacionismo y las identidades. No deja de ver los problemas que han tenido

las cajas y bancos mutualistas, la división y cooptación de fórmulas de autodefensa, la

criminalización de la defensa del medio ambiente. Un problema grave se encuentra en la

intromisión de las grandes corporaciones transnacionales en la vida de las comunidades. Sus

análisis y propuestas provienen de una larga experiencia de una investigación acción que ha

estado promoviendo desde la UNAM.

El último ensayo y el anterior no son precisamente amargos sino esperanzadores. Abre a

búsquedas de guías conceptuales. Critica las ciencias sociales que no ofrezcan concepciones

con capacidad de acción. Se ven pistas que ofrecen un plano compartido. Detecta que existe

una globalización contrahegemónica. Señala la existencia de islotes de pensamiento creativo

crítico que abren alternativas. Invita a tratar de entender los movimientos libertarios, y atisbar

las lecciones benéficas. Insiste en que las ciencias sociales no pueden reducirse a actividades

técnicas, aunque deben cuidar de ser útiles.

Lamenta que los estudios preocupados por mejorar el estado deplorable en que el

neoliberalismo ha colocado a amplios sectores desprotegidos haya sido abandonado o

convertido en un terreno meramente estadístico, y que poco ha fomentado un cuerpo teórico y

metodológico capaz de recomponer el tejido social y que acerque instrumentos para que dichos

sectores puedan enfrentar colectivamente su situación. Critica que muchas investigaciones de

ciencias sociales refuercen lo institucional y desatiendan el estado deplorable de la salud social.

Recapitulando evalúa que con el 68 algo se volvió distinto. Nos encontramos ante abultadas

cifras de asesinatos, desapariciones, secuestros, femicidios, migrantes en peligro, periodistas

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

252

asesinados, fraudes electorales. Pero el 68 todavía nos puede inspirar adoptar un espíritu

libertario. Estamos ante un libro que aporta una gran cantidad de datos, abre a análisis y tiene

propuestas factibles de cambio social. Su lectura interpela y abre a un panorama esperanzado.

Me atrevería a sugerir que se escucharan los planteamientos por los cuales los zapatistas no

confían en López Obrador. Lo han dicho de muchas formas durante los recorridos de la vocera

del Concejo Indígena de Gobierno. El Congreso Nacional Indígena también ha ahondado en

sus explicaciones. Sintéticamente, han apuntado a los megaproyectos que el nuevo gobierno ha

anunciado, a la expansión de las Zonas Económicas Especiales. Se han opuesto a la oferta hecha

desde el lopezobradorismo para que sigan invirtiendo las empresas mineras que ya tienen

concesionadas grandes extensiones de los territorios indígenas.

No están de acuerdo con el anuncio de que las corporaciones militares sigan en las calles. Han

hecho ver que, de aprobarse los Acuerdos de San Andrés en el actual contexto, estando vigentes

las sucesivas reformas al artículo 27 constitucional que han transformado la tierra en mercancía

y han puesto las riquezas del subsuelo en manos de las grandes empresas, sin acabar con los

regímenes de concesiones de aguas, minería, bienes nacionales e hidrocarburos, sin imponer

límites al poder imperial derogando el actual Tratado de Libre Comercio y limitando

severamente a las grandes corporaciones trasnacionales, sin destruir el control que los grandes

cárteles de la delincuencia ejercen apoyados en las corporaciones militares sobre nuestros

territorios, estarían viviendo, en el mejor de los casos, una burda ilusión. 31

He invitado al autor de este deslumbrante libro a asomarse a la experiencia kurda en la

actualidad. Los kurdos han llamado la atención sobre la existencia de una civilización

democrática no estatizada. Ven a la democracia como algo diferente al Estado, porque es la

administración llevada a cabo por el pueblo sin la forma de Estado. Consideran que se necesita

una democracia que no se convierta en Estado. Mientras se construye, buscan una interrelación

entre las formas de Estado y democracia menos conflictivas. Un sistema democrático satisface

a la sociedad por medio de la gestión común. Cuando las comunidades alcanzan a decidir y

actuar sobre sus asuntos, entonces serán una sociedad democrática. Invitan a no confundir los

procesos de toma de decisión democrática con la administración pública. Mientras los Estados

administran, las democracias gobiernan; mientras los Estados están fundados en el poder, las

31 http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/10/14/pronunciamiento-de-la-segunda-asamblea-nacional-del-

congreso-nacional-indigena-concejo-indigena-de-gobierno/

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

253

democracias están basadas en el consenso colectivo.

El Estado usa la coerción, las democracias usan elecciones directas y la participación. Se

pronuncian los kurdos por una administración de la nación democrática partiendo de

confederaciones democráticas, locales, regionales, nacionales, mundiales. Se busca una

autoridad social, un sistema de auto organización democrática de forma de confederación. La

sociedad debe auto-gobernarse. Esto es un proceso largo y continuo. Insisten en que la

estructura heterogénea de la sociedad está en contradicción con el centralismo estatal. Las

luchas contra las estructuras estatistas y jerárquicas implican la creación de formas de hacer

que no estén orientadas hacia un Estado, sino que conduzcan a una sociedad democrática y

ecológica con la libertad de ambos sexos. 32

Sergio Zermeño me hizo saber que la experiencia, sobre todo de las kurdas, le había clarificado

“la liga orgánica entre mujer, naturaleza, sociedad y territorio manejable por los humanos, las

humanas”. Veía que “la condición de pueblo oprimido se trasmina en mujer oprimida,

naturaleza destruida y la mezcla se vuelve, en efecto, amenazante para el orden instituido, para

el Estado y para la condición masculina”. La experiencia kurda puede ofrecer pistas para la

reconstrucción social que tanto necesitamos. La lectura de este nuevo libro de Sergio Zermeño

propiciará reflexiones en ese sentido.

32 Abdullah Öcalan, Orígenes de la civilización, Venezuela, Fondo Editorial Ambrosía, 2017

Abdullah Öcalan, Civilización capitalista, Venezuela, Fondo Editorial Ambrosía, 2017.

Abdullah Öcalan, Confederalismo democrático, Colonia, International Iniciative Edition, 2012

Abdullah Öcalan, Guerra y paz en el Kurdistán, Colonia, International Iniciative Edition, , 2013

Abdullah Öcalan, Liberar la vida: la revolución de las mujeres, International Iniciative Edition , 2013

Abdullah Öcalan, “Kurdistán. La revolución es femenina”, 2015,

http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/01/02/kurdistan-la-revolucion-es-femenina-por-abdullah-ocalan/

FAIA. Vol 7, No 31 (2018): Homenaje a Anibal Quijano

254

PORTADA DEL LIBRO