facundo y agustín

8
Las parábolas Agustín Y Facundo

Upload: quinto-a-bn

Post on 12-Jul-2015

445 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facundo y Agustín

Las parábolas

AgustínY

Facundo

Page 2: Facundo y Agustín

Índice

• 1) La oveja perdida. • 2) El padre misericordioso.• 3) El buen samaritano.• 4) El grano de mostaza.

Page 3: Facundo y Agustín

La oveja perdida• Se acercaban a él todos los

publicanos y pecadores para oírle, y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo: — Este recibe a los pecadores y come con ellos. Entonces él les refirió esta parábola, diciendo: — ¿Qué hombre de vosotros, si tiene cien ovejas, y pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto y va tras la que se ha perdido, hasta hallarla? Y al hallarla, la pone sobre sus hombros gozoso, y cuando llega a casa reúne a sus amigos y vecinos, y les dice: “Gozaos conmigo, porque he hallado mi oveja que se había perdido.” Os digo que del mismo modo habrá más gozo en el cielo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan de arrepentimiento.

Page 4: Facundo y Agustín

El padre misericordioso• Este es verdaderamente el personaje central de la

parábola. Representa a Dios Padre y fundamentalmente su atributo de misericordia. Desde el comienzo de la parábola se nos lanza una enseñanza, el padre tenía dos hijos. Aquí los dos hijos representan a la humanidad entera, uno a los pecadores que se alejan de la voluntad del Padre y el otro a los que se someten a esta, pero ambos son merecedores de la herencia paterna. El padre respeta y acepta la determinación que su hijo toma por su libre albedrío, le reparte su herencia y lo deja marcharse. Esta imagen nos presenta a un Dios que no es ni dictador, ni prepotente, que nos muestra el camino nos da su heredad pero nos deja libres para que escojamos nuestro destino.

•La otra aparición del padre es la manifestación de su plena misericordia. Al ver a su hijo que regresa sale a buscarlo corriendo y antes de que diga palabra alguna lo abrasa y lo besa. En esta imagen se explica como Dios, incluso sabiendo que la conversión no es completa y que puede haber un trasfondo, sale en busca de aquel que lo necesita y lo llama, aceptándolo sin reprocharle su descarrío ni su indiferencia anterior. Por otra parte en su dialogo con su primogénito se transluce como Dios no descuida a aquellos que lo han seguido justamente y como ante el pecado de los justos su reclamo es tierno pero firme

Page 5: Facundo y Agustín

El buen samaritano• Pero ahora quisiera que pusiéramos un poco de atención a la

parábola y a las razones de la parábola: el motivo que da origen a la narración de Jesús es el escándalo que provoca el trato que Él da a los pecadores. «Por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: “Éste recibe a los pecadores y come con ellos”». Es la base sobre la cual descansa esta narración. Y me parece que la parábola insiste sobre todo en esta nueva imagen de Dios que Cristo nos quiere ofrecer. La parábola, aunque la llamamos del Hijo Pródigo, quizá la deberíamos llamar la parábola del “Padre Misericordioso”. La mirada no está centrada sobre todo en el hijo y su pecado; está puesta en el padre y su actitud amorosa. Jesús parece querer enseñarnos una nueva y singular historia del perdón.

 • Cuando llega declara que “no ha venido para condenar el mundo

sino para salvar el mundo” Y toda su vida es una muestra de esta verdad. Él busca, como buen pastor, la oveja extraviada; o como la mujer, la moneda perdida. Los privilegiados de la misericordia, los preferidos de Jesús, son los pobres, las mujeres abandonadas, los extranjeros, es decir, los separados y señalados por la sociedad. Para Jesús, el hijo pródigo es siempre esperado. Y este comportamiento provoca el fastidio y el desprecio de los fariseos y de ciertos hombres “justos”, incapaces de mirar más allá de lo externo, parecidos al hijo mayor, celoso de la bondad del padre hacia el hijo menor.

Page 6: Facundo y Agustín

El grano de mostaza

• "El Reino de los Cielos es semejante al grano de mostaza que tomó un hombre y lo sembró en su campo; es ciertamente la más pequeña de todas las semillas, pero cuando ha crecido es la mayor de las hortalizas, y llega a ser como un árbol, hasta el punto de que los pájaros del cielo acuden a anidar en sus ramas"

Page 7: Facundo y Agustín

Mensajes

• La oveja perdida: La enseñanza que nos deja es que si Dios tiene 100 profetas o/y santos y uno se hace pecador el no deja a las 100 y va a buscarla y no para hasta encontrarla.

• El padre misericordioso: La enseñanza que nos deja es que Dios nos perdona y nos espera en el Reino de los Cielos sin importar lo que hallamos hecho.

• El buen samaritano: La enseñanza que nos deja es que aunque estemos lastimados en el pecado Jesús viene y nos dà comida, casa y amor.

• El grano de mostaza: La enseñanza que nos deja es que si hacemos el bien y entramos al Reino de los Cielos se agrandará, en cambio si pecamos y nos alejamos se achicará.

Page 8: Facundo y Agustín