facultativa - colegio de enfermería de zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. en el...

26
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXII Número 298 16 - 30 abril 2019 DOS VISIONES DE UNA CONSULTA DE HEMOFILIA: ENFERMERAS Y PACIENTES Nursing Now es una realidad en Madrid y Navarra Nace la Asociación Española de Enfermería y Salud Escolar

Upload: others

Post on 23-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXII Número 298 16 - 30 abril 2019

DOS VISIONES DE UNA CONSULTA DEHEMOFILIA: ENFERMERAS Y PACIENTES

Nursing Now es unarealidad en Madrid yNavarra

Nace la Asociación Españolade Enfermería y SaludEscolar

ENFERMERIA 298.qxp_Maquetación 1 12/4/19 11:19 Página 1

Page 2: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

Florentino Pérez RayaPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”ConstantesvitalesLa enfermedad de los reyes Hay determinadas dolencias que tienen un aire de “nobleza”,sucedía —aunque a muchos les sorprenda hoy— con la tuber-culosis y desde luego ocurre con la hemofilia, la enfermedad“regia” por excelencia. Ejemplos hay varios en la historia, comola omnipotente Reina Victoria de Inglaterra, Victoria Eugeniaen España o el más célebre por su triste destino, el zarévich deRusia, el pequeño Alexander, fusilado junto al resto de su fa-milia en el despertar de la Revolución Rusa de 1917. Sin em-bargo, unas 3.000 personas en España que no viven en ningúnpalacio se enfrentan a esta deficiencia de la coagulación de lasangre y que condiciona su vida. Pero por mucha aura históri-ca que tenga la enfermedad, los pacientes y sus familias sufrenun shock en el momento del diagnóstico y se enfrentan a un es-cenario incierto, a unos cuidados y precauciones constantes y,en resumen, al miedo.

Pero si en muchas patologías las enfermeras establecen un vín-culo especial con los afectados o de sus buenos cuidados de-pende en cierto modo la calidad de vida que tenga el paciente,en el caso de la hemofilia el rol que desempeñan es tan desco-nocido como valioso. Así lo contamos en este número de EN-FERMERÍA FACULTATIVA y al leer este extenso reportajelas enfermeras de otros campos van a conocer un poco más eldía a día de las compañeras de las unidades de coagulopatías.Además, cabe resaltar la magnífica labor de investigación quese lleva a cabo en estas unidades especializadas.

Y también podrán ponerse en la piel de los pacientes entrevis-tados, unas personas que —tanto ellos como sus familias— tie-nen que hacerse muy responsables de sus cuidados y de la ad-ministración de los tratamientos. Emociona leer cómoagradecen a las enfermeras las enseñanzas para poder pinchar asus hijos, cómo celebran algo que parece una misión imposibleen un primer momento. Afortunadamente, desde que se pue-de inyectar el factor de coagulación, pese a lo duro o incómo-do que pueda resultar el tratamiento, los pacientes pueden vi-vir una vida normal y plena.

Page 3: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

Número 298

16 - 31 Abril 2019

Sumario6

14

38

40

44

48

26

28

30

32

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaDos visiones de una consulta de hemofilia:enfermeras y pacientes

Noticias– Nursing Now llega a la Comunidad de Madrid y Navarra

– Nace la Asociación de Enfermería y SaludEscolar

CooperaciónLa sociedad civil de Senegal se implica en la lucha

contra la Mutilación Genital Femenina

SegurosNuevo seguro de salud de Asisa para enfermeros y familiaresdesde 36,50 euros con la mejor asistencia sanitaria y dental

SociolaboralEl informe de cuidados de enfermería

OpiniónSergio Alonso: La izquierda noquea a la derecha

con la falsa privatización

ViajesSant Jordi, una mezcla de cultura yromanticismo

MotorNuevo Ford Kuga, un salto en diseño, delhíbrido al diésel

TelevisiónEl necesario adiós de una de las mejores seriesespañolas

Punto FinalLas caras de la noticia

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Florentino Pérez Raya.Director técnico: Íñigo Lapetra ([email protected]).Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redacto-res: Gema Romero ([email protected]), Alicia Almendros (a.almendros@con-sejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), MarinaVieira ([email protected]), Raquel González (r.gonzalez@consejogeneralenferme-

ria.org),.Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Rodríguez, Francisco Corpas, Jo-sé Luis Cobos y Mercedes Gómez del Pulgar.Asesores Internacionales: Alina Souza, Esther Reyes y Michela Beretta. Diseño:Kel-sing Comunicación.Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones:Augusto Costhanzo. Asesoría Socioprofesional: Silvia Sáez y María Jose Fernández.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20.Edita: Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

Mario apenas tenía seis mesesde vida cuando le diagnosti-caron hemofilia grave. Hastaese momento Patricia, su ma-dre, no sabía que era portado-ra del gen en el cromosoma Xque causa esta enfermedad ra-ra que en nuestro país afecta aunas 3.000 personas, casi to-dos hombres, según la Asocia-ción de Hemofilia de Madrid(Ashemadrid). Lo que Patri-cia sí sabía es que los morato-nes que le salían a su hijo enla zona de las axilas no erannormales. Insistió a su pedia-tra para realizarle una analíti-ca y así conocieron el proble-ma. “En ese momento todotu mundo se te viene encima,porque no estás preparadopara escuchar que tu bebé tie-ne un problema serio. No sa-bía mucho de la enfermedad,pero cuando oigo la palabrahemofilia sé que es algo grave.Me vine abajo, es como siuna losa te cae encima y derepente piensas: qué le pasa ami bébé, ya no vamos a ser fe-

GEMA ROMERO. Madrid

lices nunca, ya no voy a poderdisfrutar nunca más de mi vi-da, de mi niño. Es muy du-ro”, explica Patricia Ayuso.Hoy, Mario tiene 6 años y

vive la hemofilia con totalnormalidad, dentro de lo quesupone que te pinchen cadados días y tener que ir al hos-pital de forma muy frecuente.Ello ha sido posible gracias ala Unidad de CoagulopatíasCongénitas del Hospital LaPaz en Madrid, donde le lle-

van tratando desde el diag-nóstico, y a la gran labor quehan desempeñado las enfer-meras en todo el proceso.

Como explica CarminaGarcía, enfermera de la uni-dad, “en el caso de hemofiliagrave aquí se les trata desdeque nacen, desde que son be-bés, hasta adultos, durante to-das las etapas de su vida”. Enun primer momento, cuandollega el diagnóstico, las enfer-meras se encargan de realizaruna entrevista con las familiaspara conocer su estilo de viday adaptar así la formación einformación que les irán dan-do a lo largo de todo el proce-so. A estos niños, en la propiaconsulta, será donde les admi-nistren todas las vacunas. “Nose les puede administrar lasvacunas de manera intramus-cular, a ellos hay que hacerlode manera subcutánea”, asíque son ellas las que realizantodo el seguimiento del calen-dario vacunal.“Generalmente, cuando el

niño empieza a gatear, que escuando empieza a moversemás es entonces, si así lo deci-de el médico, cuando necesitauna profilaxis”, explica Car-mina García. Este tratamien-

to consiste en aportar a lasangre el factor de coagula-ción del que es deficitario elpaciente. “Con el diagnósticose sabe si la hemofilia es leve,moderada o grave, depen-diendo de los niveles de factorcirculante que tenga en san-gre. A partir de ahí, el trata-miento se ajusta en función

de unidades por kilo de pesoy la respuesta a ese factor. Ca-da vez que administramos elfactor se realizan analíticaspreadministración y postad-ministración —que puedenser a la hora, a las dos horas, alas 4 horas, a las 24 horas—para ver la respuesta específicade ese paciente al factor. Con

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Cuando elniño empiezaa gatearsuelenecesitarprofilaxis

Tratan a lospacientesdurante todasu vida,desde bebés

esos datos el médico va a pau-tar la dosis exacta para ese pa-ciente. Una vez que el pacien-te es adulto las dosis suelenser más estables, pero en laépoca de crecimiento del niñose van ajustando en funcióndel grado de hemofilia, de larespuesta al factor y del peso yla talla del paciente”, explicaArgentina Sánchez, superviso-ra de la Unidad de Coagulo-patías Congénitas.

El factor

La administración del factorse realiza por vía intravenosa,así que el objetivo de las en-fermeras de la unidad es lo-grar que en un primer mo-mento los padres, y despuéslos propios niños administrenla medicación. Y es que, aun-que en los primeros años devida las visitas a la unidad sonel día a día de estos pacientesy sus familias, con la autoad-ministración lograrán unacierta autonomía y evitar lasvisitas a las enfermeras pararecibir su dosis, que pueden

17 de abril, Día Mundial de laHemofilia

Dos visionesde unaconsulta de hemofilia:enfermeras y pacientes

Page 5: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

necesitar incluso de formadiaria.Para ello, en un primer mo-

mento, a estos pacientes se lescoloca un reservorio subcutá-neo, un port a cath, al que vacanalizada una vena central,por ser de más fácil acceso pa-ra los padres. “Aquí les ensa-ñamos a preparar el factor y

todo el material que necesitany cómo administrarlo”, cuen-ta la enfermera de la unidad.En el caso de Mario, el port acath se lo colocaron con 14 o15 meses. “Cuando te dicenque vas a tener que pinchar atu hijo, intravenoso, todos losdías, o un día sí, un día no,que lo tienes que hacer tú es

todo un shock para alguienque casi no sabe ni freír unhuevo”, comenta PatriciaAyuso.Por suerte ha contado con

la ayuda de las enfermeras, aquienes ya considera de supropia familia. “Nos han ayu-dado muchísimo, nos lo hanenseñado todo, primero apinchar en el porta, cómo tetienes que esterilizar, crear uncampo estéril, los cuidadosque necesita. Todo eso te loenseñan las enfermeras de launidad de hemofilia. Es unproceso que tienes que apren-der y meter en tu ADN paraque te salga de manera natu-ral, y la forma de hacerlo esviniendo aquí todos los días,con las enfermeras”, explica la

madre de Mario. En su casohan estado más de tres mesescon visitas diarias.Sin embargo, el port a cath

no es definitivo, llega un mo-mento en el que, por el riesgode infecciones que puede te-ner, llega el momento de reti-rarlo y empezar a pinchar enla vena. “El port a cath es rela-tivamente fácil pincharlo,aunque tienes que tener mu-cha asepsia y mucho cuidado.Pero luego empieza la segundaparte, que es empezar a pin-char al niño en la vena. Ahí yapiensas que no vas a poder ha-cerlo. Pero al final lo logras,con ayuda de estas enfermerasque se ponen contigo, hastaque lo consigues. Recuerdo elprimer día que yo conseguípinchar al niño en la vena yrecuerdo a todas estas enfer-meras haciendo la ola y pe-gando gritos”. Todavía hoy sele pone la carne de gallina. “Yes que estas enfermeras viventanto tu experiencia, como al-go personal, que para mí re-sulta algo fundamental tener-las dando apoyo, que sepreocupan si no consiguespincharle, que buscan formasde hacerlo más sencillo. For-man parte tanto de tu vida yde tu día a día… que es in-creíble”. De hecho, como pa-ra quitarle el porta Mario tuvoque pasar por quirófano, unade las enfermeras entró con élpara que estuviese más tran-quilo. Detalles como este lo-gran que sus padres no dejende hablar maravillas de las en-

Losautocuidadosson básicospara alejarsedel hospital

Hombre sano y mujer portadora

Sano Sana Hemofílico Portadora Sano Portadora Sano Portadora Sano Hemofílica Hemofílico Portadora

XY

XY XX XY XX XY XX XY XX XY XX XY XX

XX XY XX XY XX

Hombre hemofílico y mujer sana

Hombre hemofílico y mujer portadora

Fuente: Fedhemo, elaboración propiaIlustración: https://es.vecteezy.com

Así se transm

ite la

hemofilia

Antecualquiergolpe, heridao intervencióndeben acudira consulta

Ensayos clínicos

La Unidad de Coagulopatías Congénitas de Hospital LaPaz de Madrid no sólo es puntera por ser la más antiguade las 64 que actualmente tratan la hemofilia en toda Es-paña. También lo es por la unidad de ensayos clínicos conque cuenta y que es referente nacional para estos pacien-tes. Aquí se administran los tratamientos más novedosos.Sara García Barcenilla trabaja en ensayos clínicos desdehace cuatro años. Ella organiza y gestiona todo lo relacio-nado con los ensayos y sus registros a nivel nacional e in-ternacional. Las cinco enfermeras de ensayos son el nexode unión entre las farmacéuticas que están probando elfármaco, los comités de ética e investigación, así como losmédicos y enfermeras que participan.

“Estamos intentando que la enfermería tenga un roldestacado dentro de la investigación propia de la unidad”,explica Sara García. “Desde el momento de la inclusióndel paciente en el ensayo, lo que llamamos el screening, yosoy la persona de referencia desde el momento en el quese firma el consentimiento, hasta que sale del ensayo”.

Actualmente cuentan con cerca de 50 ensayos abiertoscon entre 110 y 120 pacientes. En su caso, “las técnicas yprocedimientos que se emplean son los mismos que en laconsulta, pero con protocolos más estrictos de segui-miento y visitas” explica la enfermera, porque todo debehacerse según está establecido en la documentación delensayo.

La autoadministración es clave

Page 6: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

PORTADA 11

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

campamento, o cuando yason adultos irse de vacaciones,llevarse el factor incluso aotro país y no tener esa de-pendencia de las enfermeras ydel centro hospitalario”, seña-la Carmina García. Para lograrlo procuran rea-

lizar la “tunelización” o en-grosamiento de la vena. “Trasvarios pinchazos, durante va-rios días, varias punciones enel mismo sitio conseguimoscrear una peca, de tal formaque al final hay una canaliza-ción entre la piel y la vena.Así les resulta más fácil la au-toadministración del factor.Además, como pierden lasensibilidad en esa zona de lapiel también les produce me-nos dolor”, comenta la enfer-mera de la unidad. Sólo cuan-do los padres y pacientespasan un examen para com-probar la correcta administra-ción del factor se les permiteinyectarlo en casa, siemprecuando se ve a iniciar el pe-riodo de mayor actividad delniño: antes de ir a clase.

Formación

Al ser considerada una enfer-medad rara las enfermeras de-ben conocer en profundidad lapatología, los tipos y grados dehemofilia que existen, todoslos problemas que puede pro-ducir, así como la correcta ad-ministración del tratamiento,los diferentes tipos de factor enel mercado y aprender a reali-zar la educación sanitaria paralogar la autonomía de los pa-

cientes. Como expone Argen-tina Sánchez, la supervisora dela unidad, “aunque no existe laespecialidad de hemofilia, síque es importante que el per-sonal de enfermería que atien-de a estos pacientes esté prepa-rado. Al incorporarse a launidad necesitan un tiempode preparación y una tutoriza-ción por parte de una enfer-mera experta antes de tratar aeste tipo de pacientes”.

Citaciones

Las citas se pautan según lasnecesidades del paciente.C<uando son pequeños sonmuy frecuentes, diarias cuan-do enseñan a los padres, oluego ya de carácter anualcuando el paciente es adulto ysu tratamiento es estable,siempre y cuando tenga unabuena adherencia. A lo largode todo el proceso la educa-ción sanitaria que realizantambién se irá adaptando: loscuidados necesarios cuandovan a la guardería o al colegio,qué deportes son de más ries-go y deben evitar, cómo ac-tuar en caso de un golpe o he-rida o cuándo será necesarioir a urgencias por ello. Para

Carmina García la adolescen-cia es una etapa difícil en es-tos pacientes. “Empiezan a sa-lir, a pasar un poco de lospadres, del tratamiento. Todas

esas etapas requieren una edu-cación sanitaria diferente”.

Paciente adulto

El proceso de Andrés Villacé ysu hemofilia es muy diferenteal que están viviendo Mario ysu familia. En su caso le pusie-ron nombre a su enfermedadcuando ya tenía 14 años.“Hasta entonces tenía cosas,pero no se sabía qué. Inclusollegaron a decir que en la rodi-lla derecha tenía un tumorblanco, un cáncer de huesos”.En sus 71 años de vida Villacévivió el cambio fundamental apartir de 1973, cuando se des-cubrió el factor, él tenía ya 26años. “Hasta esa época, un he-mofílico sin factor hacía loque podía”.A partir del 73 pudo empe-

zar a realizar una vida práctica-mente normal, gracias a laayuda de las enfermeras. “Alllegar al hospital la enfermeraes la que está en el día a día.Hacen que llegues aquí y pa-rezca que estás en tu casa. Ennuestra patología su papel esfundamental, primero porquete escuchan, te aconsejan, te

“Todo nos lo hanenseñado lasenfermeras”

“La hemofiliaes nuestrabase comopersonas”

fermeras que cuidan a su hijo.Cuando los niños tienen

entre 8 y 9 años, comienza supropia formación. Las enfer-meras les enseñarán a pin-charse, a canalizar una vena y

poder autoadministrarse eltratamiento. “Ello les va a daruna independencia a partir deahí y a lo largo de toda su vi-da, que les permitirá ir a ex-cursiones en el colegio, irse de

¿Qué es la hemofilia?

Es una enfermedad hereditaria ligada al cro-mosoma X causada por el déficit de los fac-tores VIII o IX de coagulación de la sangre. Afecta a 1 decada 10.000 nacidos, principalmente varones, por lo quese la considera una enfermedad rara. En España hay unos3.000 casos y sólo 13 son en mujeres.

Tipos de hemofilia

• Hemofilia A, relacionada con el factor VIII, es el tipomás común. Afecta a 1 varón por cada 5.000 nacidos.

• Hemofilia B, relacionada con el factor IX, también lla-mada enfermedad de Chrismas. Su prevalencia es de 1varón por cada 30.000 nacidos

• Cada tipo de hemofilia tiene distintos grados: leve, mo-derado o grave.

• Portadora de hemofilia: Siempre son mujeres. Por cadapaciente hemofílico hay una media de 4 mujeres porta-doras en la familia.

Síntomas

Lo más conocido de la hemofilia es la tendencia a las he-morragias de estos pacientes. Las externas, a través de losorificios naturales del cuerpo (nariz, boca, oídos…), o através de heridas, son más visibles, pero las internas, den-tro de los músculos y articulaciones, son más frecuentes.Si hay sangrado repetidas veces en una misma articula-ción, esta puede dañarse y provocar dolor, es lo que se de-nomina hemartros.

Tratamiento

Consiste en aportar a la sangre el factor de coagulacióndel que se es deficitario de manera intravenosa. Puede serde manera profiláctica, varias veces a la semana, paramantener unos niveles aceptables y constantes de factor,o a demanda, cuando se produce una herida o hemorra-gia, así como antes y después de una cirugía.

Entre enfermeras y pacientes se crea un vínculo muy especial

El hemartros es habitual en pacientes mayores

Page 7: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA12

enseñan cómo administrate elfactor”. De hecho, tiene claroque ante cualquier duda siem-pre pregunta primero a la en-fermera “porque son más acce-sibles, tienes más confianzacon ellas, el trato es más día adía y más continuado”, señala.En todo este tiempo su ca-

ballo de batalla han sido loshemartros, una complicación

habitual de la hemofilia con-sistente en un derrame en elinterior de una articulación,en su caso rodilla y codo de-recho, que al final le ha de-formado incluso el hueso.“En los pacientes de másedad —explica CarminaGarcía— como no tuvieronla suerte de recibir una profi-laxis semanal han tenido ar-

tropatías”. “Para deformarseel hueso como está ha sidodolor, dolor y dolor, hemar-tros y hemartros a lo largo detodos estos años”, subrayaAndrés Villacé.“La hemofilia es la base de

nosotros como persona, cual-quier cosa que hagas o quevayas a hacer lo primero es es-tar bien tratado de la hemofi-

lia. Lo primero de todo es lahemofilia. Si vas a urgenciaslo primero que tienes que de-cir es que eres hemofílico, sinecesitas cualquier opera-ción”. Por eso el control de lapatología es tan importante.Ante un diagnóstico de he-

mofilia Villacé lo tiene claro,necesitan el apoyo de personasque están pasando por lo mis-mo, que son quienes mejor lesvan a comprender. “Con lahemofilia se puede vivir per-fectamente. Además, la hemo-filia de ahora no es la de antes.Deben saber que su hijo va aser lo que él quiera ser y va allevar una vida completamen-te normal”, destaca. Lo mis-mo opina, seis años después,la madre de Mario, para quientodo este proceso “ha sidocomplicado, tiene sus mo-mentos buenos y sus momen-tos malos, pero sin un equipocomo el que hay aquí en LaPaz de médicos, de enferme-ras, y sin una asociación, yocreo que no hubiera podidosuperarlo y volver a ver a mihijo con la felicidad con laque le miro ahora”, concluye.

“Conhemofilia sepuede teneruna vidanormal”

Guías paraenfermeras y pacientes

Las enfermeras de la unidad dehemofilia de La Paz han partici-pado junto con enfermeras deotros hospitales de toda Españaen la elaboración de dos guíasque han sido posibles gracias a lacolaboración de Bayer. La “Guíade apoyo al paciente hemofílicoy sus familias” está dirigida, co-mo su propio nombra indica, alos pacientes, y en ocho capítu-los se repasan todas las etapas dela vida, desde el momento en el

que una mujer portadora decide sermadre o está embarazada y descubre que es portadorahasta el momento en el que a la hemofilia se suman losachaques de la vejez.Por su parte, la “Guía práctica para enfermería” está di-

rigida a que todo el personal sa-nitario, en general, y las enfer-meras en particular conozcanla patología. Como explica Ar-gentina Sánchez, “está pensadapara el personal de nueva in-corporación a las unidades dehemofilia, y sobre todo, paraaquellos pequeños hospitalesen los que de vez en cuandopuede aterrizar un pacientehemofílico y la enfermera noestá familiarizada con el tra-tamiento”.

Lhpoeqcdymlll

Page 8: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

NOTICIAS 15

2020, pero sobre todo requie-re transformar la palabra enacción y para ello estamos hoyaquí”, ha destacado.

Bueno para losciudadanos

Para Adelaida Zabalegui, re-presentante de Nursing Nowen Europa la creación de este

grupo regional “es una buenanoticia para las enfermerasmadrileñas, pero sobre todopara los ciudadanos que sevan a beneficiar si esta cam-paña se implementa y mejo-ran las condiciones de salud,es decir, que van a poder dis-frutar de unas mejoras asis-tenciales que impactarán enellos”. Así, ha recordado que“la campaña Nursing Nowtiene como objetivo mejorasen el cuidado de salud de lospacientes y de los ciudada-nos”.Además, durante su inter-

vención Zabalegui ha reivin-dicado el papel de las enfer-meras en todos los niveles.“Una enfermera hoy en díaen España puede llegar tan le-jos como ella quiera en sudesarrollo profesional, acadé-micamente no tenemos barre-ras, ¿pero y asistencialmen-te?”, se ha preguntado.La Comunidad de Madrid,

que avala de forma oficial estacampaña del CIE y la OMS,ha estado representada en elacto por Lourdes Martinez,gerente de cuidados del Servi-cio Madrileño de Salud quientambién forma parte del gru-po de trabajo de NursingNow Comunidad de Madrid.Para esta enfermera la crea-ción de este grupo es todo“un hito para el empodera-

miento y el reconocimientode la actividad enfermera ennuestra comunidad y a serposible en todo el mundo.Espero que esto sea la prime-ra mecha y punto de partida”,ha señalado.

Presentación enNavarra

También se ha presentado, enunas jornadas organizadas porel Colegio de Enfermería deNavarra, el grupo NursingNow Navarra. Una jornada, ala que han asistido más de400 enfermeras, inauguradapor el consejero de Salud delGobierno de Navarra, Fer-nando Domínguez, quien haafirmado que “la asistencia sa-nitaria debe entenderse comouna labor multidisciplinar ymultiestamental, en la cualtodos los actores que en ellaparticipan son igualmenteimportantes y, dentro deellos, sin duda, la labor de laEnfermería, en todos sus ám-bitos y especialidades, resultaesencial”.Madrid y Navarra se suman

así a otros grupos autonómi-cos como los de Canarias, Ba-leares, Cataluña o Cantabria.“Esperamos que pronto seforme el grupo nacional Nur-sing Now España”, ha señala-do Adelaida Zabalegui. Dehecho, en la creación de estegrupo está trabajando desdehace meses el Consejo Gene-ral de Enfermería.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS14

El Colegio de Enfermería deMadrid, con el aval de laConsejería de Sanidad de laComunidad de Madrid, lide-ra en la región esta campañadel CIE y la OMS que sedesarrolla en todo el mundopara fomentar el liderazgoenfermero, y así se ha hechopatente en un acto celebradoen la sede del colegio madri-leño.La cita ha servido para pre-

sentar en sociedad a los 15miembros del Grupo de Tra-bajo de Nursing Now Comu-nidad de Madrid y tambiénpara dar a conocer los 16 ob-jetivos particularizados en elcontexto territorial y que par-ten de los cinco generales quese ha marcado la campaña anivel global. Entre estas medi-das destacan unificar los cui-dados de enfermería en todala comunidad de Madrid, o

elaborar el catálogo de puestosde especialistas.El Grupo de Trabajo está

formado por 12 profesionalesenfermeros de diferentes ám-bitos y niveles asistenciales(directores de Enfermería dehospitales públicos, de hospi-

tales privados, de AtenciónPrimaria, universidades, estu-diantes, etc.) y tres más querepresentan a otras profesio-nes, asociaciones de pacientesy medios de comunicación.

Para Jorge Andrada, presi-dente del Colegio de Enferme-ría de Madrid, a la enfermería“le hace falta reconocimiento,le hace falta liderazgo, au-mentos de plantilla sobre to-do y velar por la profesión ysobre todo que las adminis-traciones públicas nos haganun poco más de caso”, ha se-ñalado en declaraciones aENFERMERÍA FACULTA-TIVA.Durante su intervención

también ha destacado “la con-junción de fuerzas institucio-nales” que marca esta campa-ña. “El viaje que hoy comienzarequiere hacer hincapié en unamayor inversión en la mejorade la educación, en el desarro-llo profesional y en las condi-ciones laborales de nuestrosprofesionales, siendo algunosde los objetivos principales delmovimiento Nursing Now

GEMA ROMERO. Madrid

Nursing Nowbuscamejoras en elcuidado desalud de lospacientes

En Madridbuscaránnormalizar yunificar laprácticaenfermera

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Nursing Now llega a la Comunidad deMadrid y a Navarra

Page 9: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

NOTICIAS 17

nes, que ven inadmisible estareacción de la ministra. “Espe-ramos que tras estas desafortu-nadas declaraciones rectifiqueporque, a nuestro parecer, hahecho unas manifestacionesque demuestran una falta derespeto y un desconocimientototal de la enfermería en gene-ral y de la escolar en particular,con argumentos muy pobres ypoco científicos”, puntualizaNatividad López, presidentade la Asociación Madrileña deEnfermería en Centros Educa-tivos Nacional e Internacional(Amece.N.I). López apuntaque los profesionales de la en-fermería escolar en la Comu-nidad de Madrid llevan cuatrodécadas demostrando su efica-cia y eficiencia. “Desarrollansus competencias profesionalesa lo largo de toda la jornadalectiva”, resalta.

Presencia

En esta misma línea se hamostrado la Asociación Cata-lana de Enfermería y Salud Es-colar (Acise), que apuntan que“las enfermeras no viven re-cluidas exclusivamente en loshospitales o en los centros desanitarios, sino que están pre-sentes en todos los rincones dela sociedad, para cubrir loscuidados de la salud de todaslas personas que lo necesitan, yevidentemente se incluye unode los sectores de la poblaciónmás vulnerable, como son losniños y los adolescentes”. En-gràcia Soler i Pardo, presiden-ta de la Asociación Catalanade Enfermería y Salud Escolar(Acise), recalca que “existe evi-dencia científica de su necesi-dad en los centros escolares; yde lo que aportan con su tra-bajo a toda la comunidad edu-cativa (alumnos, profesorado,padres)”.Desde el grupo de trabajo

de padres de Acise, Mª Cristi-

na Caballeria reclaman esta fi-gura, puesto que “creemosque no son las personas queengloban el ámbito educativo(profesores, directores, educa-dores…) los que se han de ha-cer cargo de nuestros hijos ensu salud dentro de las escuelas,guarderías o institutos”. “Enmuchas ocasiones somos lasmadres o padres los que nosdesplazamos y esto no debeser así, sino que ha de ser per-sonal que tenga conocimien-tos en salud y este cualificadopara ello como las enferme-ras”, subraya Caballería.

También desde la Asocia-ción Nacional de Personascon Epilepsia-Anpe rechazanrotundamente estas palabras.“Es imprescindible la implan-tación de la enfermera escolarporque nos encontramos quemuchos padres con hijos que

tienen enfermedades como laepilepsia tienen que estar to-talmente pendientes porqueen cualquier momento pue-den llamarles desde el colegio.Parece que el ministerio ve es-ta figura como un lujo, perono lo es y tiene que ser algoinstaurado a nivel nacional,no por comunidades”, respal-da Isabel Madrid, presidentade la asociación.

Colegios

Por su parte, la PlataformaEstatal de Enfermera Escolar,formada por el Sindicato deEnfermería (Satse), el ForoEspañol de Pacientes (FEP),el Sindicato Independiente dela Enseñanza Pública (ANPE)y la Federación Española deDiabetes (FEDE) ha lamenta-do el “desconocimiento y fal-ta de sensibilidad” de la mi-nistra. “Confiamos en que suspalabras sean fruto de un malasesoramiento y, en todo ca-so, esperamos que las reconsi-dere y apueste decididamentepor la implantación de, almenos, un enfermero en to-dos los centros educativos denuestro país, como así ya lohan hechos países como Rei-no Unido, Alemania, Suecia,Francia o Noruega”, reivindi-can.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS16

“El sistema sanitario se dedicaa la salud y el educativo a laeducación, no debemos sacara los profesionales del entornosanitario, que es el suyo, por-que en cierto modo puede su-poner un empobrecimientoprofesional”. Con estas in-comprensibles palabras res-pondía la ministra de Sani-dad, María Luisa Carcedo,tras ser preguntada por dia-rioenfermero.es sobre la nece-sidad de que exista una enfer-mera en cada centro educativo

como reclaman desde el Con-sejo General de Enfermería.Unas desafortunadas decla-

raciones que no han tardadoen tener respuesta por partede las instituciones enferme-ras, que consideran “inacepta-bles y más aun tratándose deuna profesional sanitaria queha trabajado en Atención Pri-maria y ha conocido de pri-mera mano la labor de la pre-vención, cuidado y educaciónpara la salud que podemos lle-gar a realizar las enfermeras si

exportamos todo nuestro tra-bajo a los centros escolares”.“No me cabe en la cabeza

que hable de un ‘empobreci-miento profesional’ por el he-cho de no desarrollar su traba-jo en un entorno puramentesanitario. La labor que losprofesionales sanitarios reali-zan en entornos no sanitarioscomo enfermería escolar, sa-lud laboral o enfermería de-portiva, entre otros muchosejemplos, resulta imprescindi-ble y permite salvar vidas yayudar a los ciudadanos a ma-nejar sus patologías y proble-mas de salud. No puedo en-tender que la ministra hayahecho estas declaraciones y es-pero de corazón que tenga ca-pacidad de rectificar porquehasta ahora María Luisa Car-cedo se ha mostrado siemprereceptiva y cercana a las enfer-meras y a los pacientes”, ha re-saltado Florentino Pérez Raya,presidente del CGE.Para él, “la implantación de

la enfermería escolar va a se-guir siendo una de nuestrasprioridades porque se trata desalvar vidas, garantizar losmejores cuidados posibles alos estudiantes y establecerpolíticas de prevención y edu-cación para la salud impres-cindibles”.

Desafortunado

Asimismo, las declaracionesvertidas durante un coloquioen el Congreso de la Asocia-ción Nacional de Informado-res de la Salud (ANIS) han le-vantado ampollas tambiénentre las diferentes asociacio-

Las enfermerasrecuerdan a laministra que sutrabajo en loscolegios salvavidas

“El CGE pideque Carcedorectifique suspalabras”

“Lasenfermerasno vivenrecluidas enhospitales ocentros desalud”

Maria Luisa Carcedo

REDACCIÓN. Madrid

Page 10: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

NOTICIAS 19

El diagnóstico de enfermeda-des cardiacas como la fibrila-ción auricular trae consigo nu-merosas dudas y un cambio derutina en la vida de los afecta-dos. La labor de las enfermerasen estas patologías ayuda aprevenir recaídas y disminuyeenormemente las visitas a ur-gencias de estos pacientes. Asílo han comprobado en la Re-gión de Murcia, donde se haincorporado un aula de pa-cientes para facilitar el auto-cuidado dentro del proyectoCarPriMur, que busca mejorarla atención de estas personas.“Cuando nos derivan a un pa-ciente, nosotros les damos unaeducación sanitaria sobre suenfermedad, sobre los sínto-mas, las causas, los tratamien-tos… Además, les enseñamosa actuar cuando tienen unproblema determinado, enqué momento deben acudir aurgencias, si deben esperar,cuáles son los riesgos de la me-dicación, el ejercicio que tie-nen que hacer, etc.”, explicaGloria Brihuega, una de lasenfermeras que forma parte dela iniciativa.

Pautas

Tras el diagnóstico, la visitaes individual para dar las pri-meras pautas y una semanadespués lo llaman por teléfo-no para comprobar que loque le han explicado se haentendido y lleva bien el tra-tamiento. Posteriormente, alos seis meses se les vuelve a

citar en grupos de cinco oseis pacientes para que vayana una charla grupal con susfamiliares. “Hay personasmayores que no lo entiendenmucho o no le dan impor-tancia y por eso es necesarioque vengan los familiares,porque muchas veces son losque se encargan, por ejem-

plo, de hacer la comida, yaque la dieta es fundamental.En definitiva, es imprescindi-ble que la familia se involucrepara que sepan si tienen quellamar a su médico de cabe-cera o cuáles son las compli-

caciones que pueden surgir”,apunta Brihuega. Y más allá del autocuidado,

esta escuela de pacientes esmuy beneficiosa a la hora dereducir las visitas innecesarias alos servicios de urgencias.“Nosotros les decimos que notienen que ir corriendo, les da-mos las pautas de la medica-ción y ellos nos han comenta-do que con nuestros consejosen vez de acudir a urgenciasenseguida se esperan y si se lespasan los síntomas, no acu-den”, subraya la enfermera. Para ella, es un modelo a

exportar porque los pacientesllegan sus problemas y ellasles ayudan explicando. “Tie-nen muchas dudas, sobre to-do con los anticoagulantes,quieren saber si tienen quedejar de tomárselo cuandovan al médico o a una inter-vención, qué tienen que hacersi sangran mucho y consejospara la dieta”, resalta.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS18

Con el objetivo de conseguirque la enfermera escolar seauna realidad en todo el terri-torio nacional ha nacido laAsociación Española de En-fermería y Salud Escolar, unaagrupación formada por pro-fesionales expertas en Enfer-mería Escolar que se han aso-ciado para “impulsar la figurade la enfermera escolar dandosoporte a las ComunidadesAutónomas que ya disponende este profesional, así comoa aquellos grupos de trabajo oasociaciones relacionadas conla enfermería y la salud esco-lar”, explica Daniel Guillén,presidente de la AsociaciónCientífica Española de Enfer-mería y Salud Escolar (ACE-ESE). La asociación, antesconstituida sólo a nivel auto-nómico, cuenta con la preten-sión de impulsar la enfermeraescolar “en aquellas zonas queno la tienen, para adaptar el

modelo de incorporación a surealidad social y apoyar inicia-tivas que trabajan por la visi-bilidad de la enfermera esco-lar”, concreta Daniel Guillén.

En todos loscolegios

La asociación defiende que laenfermera escolar sea una rea-lidad en todos los centroseducativos. Por esta razón, sepretende “trabajar en unaproposición de ley que im-

plante una enfermera en to-dos los centros escolares”.Además se busca que este tex-to normativo incluya un“plan de integración de la en-fermera en las escuelas”, relatael presidente de la ACEESE. Desde el Consejo General

de Enfermería (CGE) se apo-ya a todas las asociacionescientíficas, ya que, tal y comoexplica Diego Ayuso, secreta-rio general del CGE “uno delos objetivos de la Organiza-ción Colegial de Enfermeríaes fomentar el trabajo con-junto con las sociedades cien-tíficas y buscar puntos deconsenso para lograr objetivoscomunes, como en este casoque es dar visibilidad a la ne-cesidad de que haya enferme-ras en todos los colegios deEspaña y conseguir la implan-tación real en el ámbito na-cional de la figura de la Enfer-mera Escolar”.

Nace la AsociaciónEspañola de Enfermería y Salud EscolarMARINA VIEIRA. Madrid

Reclamanuna ley paraque haya unaenfermera encada centroescolar

Educación enfermera paramejorar el autocuidado enpatologías cardiacasÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

“Esteprogramareduce lasvisitas aurgencias”

Page 11: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

NOTICIAS 21

Las enfermeras de las IslasBaleares ya pueden prescribirmedicamentos a través de lasolicitud del certificado digi-tal que ha puesto a su dispo-sición la Consejería de Saludde la comunidad balear. Asílo comunicó Patricia Gómez,consejera de Salud, en un ac-to de presentación de estamedida el pasado febrero. Laprescripción de las enferme-ras en Baleares, según se hainformado, se realizará en dosfases: a partir de abril, previasolicitud del certificado digi-tal, pueden prescribir las en-fermeras de Atención Prima-ria, consultas y gabineteshospitalarios y en junio po-drán hacerlo el resto de enfer-meras. Desde este momentolas profesionales sanitariaspueden recetar productos sani-tarios de uso humano, talescomo apósitos, absorbentes,material de cuidados, bolsas deostomía y sondas urinarias ode alimentación, entre otros.También podrán prescribir

medicamentos no sujetos areceta médica y medicamen-tos que sí lo estén, previa va-lidación de protocolos porparte del Ministerio de Sani-dad, que actualmente trabajaen su elaboración.

Acceso a laacreditación

Tal y como dispone el RealDecreto de prescripción enfer-mera que se aprobó a finalesdel año pasado, las enferme-

ras, para recibir la acreditacióntendrán que estar colegiadas ycontar con una experiencia la-boral mínima de un año. Para

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

Hace ahora 20 años que elServicio Riojano de Salud (Se-ris) puso en marcha el 061 enla comunidad. Desde enton-ces, los profesionales sanitariosque trabajan en él han vistocómo no les pagaban las no-ches ni los festivos año trasaño. Después de que el Seris senegase a pagar estos comple-mentos, médicos y enfermerasdenunciaron la situación y, enuna resolución incomprensiblepara ellos, el tribunal denególa demanda a las enfermeras yfalló a favor de los médicos,que deberían cobrar los extrasa partir de ese momento y con5 años de retroactividad. Lasentencia, que ya es irrecurri-ble porque así lo ha dictado elTribunal Supremo después demúltiples recursos del Seris, si-gue sin ser acatada por el servi-cio, que ahora ha vuelto a acu-dir al juzgado para que le digacómo debe ejecutarla.Además, esta sentencia su-

pondría todavía más desigual-dades para el equipo de enfer-meros porque, aunque el Seris

comenzase a pagar a los médi-cos, las enfermeras veríanalargarse el problema todavíamás, ya que, tal y como resal-ta, la portavoz de las enferme-ras del 061, Amaya Burgos,“habría que pedir una am-pliación de la sentencia paranosotros y se retrasaría todo”.

Inaudito

Para el presidente del Colegiode Enfermería de La Rioja, Pe-dro Vidal, esta situación no de-

ja de ser algo inaudito porquehabiendo denunciado a la vez,una sala del juzgado dio la ra-zón a los médicos y otra deses-

timó la de las enfermeras, sien-do el mismo caso y trabajandoen los mismos turnos ambosequipos. “No podemos toleraruna desigualdad así entre pro-fesionales de la misma comu-nidad. Hay 17 enfermeras quellevan 20 años sin cobrar com-plementos por nocturnidad yfestividad y encima los tribu-nales consideran que los médi-cos deben cobrarlo, pero no losenfermeros”, añade Vidal, queha tenido una reunión con al-gunos representantes del 061. 1.700 noches y 300 festivos

trabajados sin cobrar el plusde nocturnidad/festividad sonlas alarmantes cifras que ma-nejan los 42 profesionales del061 en La Rioja, que se en-cuentran completamente des-protegidos por el Seris.Bien es cierto que no han

calculado el dinero que se lesdebe, pero ella misma cuentaque “sí tiene compañeros quetrabajaban antes en el hospi-tal y han notado una bajadade sueldo al trasladarse al ser-vicio”.

La Justicia no reconocepluses salariales a lasenfermeras del 061 riojanoÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

“Habría quepedir unaampliación dela sentenciaparanosotros”

MARINA VIEIRA. Madrid

Las enfermeras de IslasBaleares ya puedenprescribir medicamentos

las enfermeras que no cuentencon este mínimo de desempe-ño profesional, la Consejeríade Salud de Islas Baleares pre-vé iniciar cursos de forma-ción. En este momento se en-cuentran trabajando junto a laDirección General de Acredi-tación, Docencia e Investiga-ción en Salud y la Universidadde las Islas Baleares para “queesta formación sea impartidaen la Facultad de Enfermeríay Fisioterapia, explican desdela Consejería de Salud balear.El subdirector de Cuidados

Asistenciales del Servicio deSalud, Carlos Villafáfila, hasido el encargado de detallarel proceso de acreditación delas enfermeras. Ha explicadoque aquellas que llevan másde un año trabajando para elServicio de Salud “serán acre-ditadas de oficio y podrándescargar sus certificadosdesde el Portal del empleado,en la intranet de la Comuni-dad Autónoma de las IslasBaleares”.

Ya puedensolcitar elcertifcadodigital

La consejera de salud de Islas Baleares enel acto de presentación de la medida

Page 12: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

bles y anefp, como aglutina-dor de todos los productos ymedicamentos que el pacien-te y el usuario pueden utilizarpara su autocuidado, tieneque poner a disposición, tam-bién de los profesionales en-fermeros, toda la informaciónposible para que sepan mane-

jarlos, sepan indicarlos de unaforma adecuada y ayudarlesen el día a día”.Otro de los puntos en los

que anefp y el Consejo Gene-ral de Enfermería pretendencolaborar es en el desarrollode la orden de dispensaciónenfermera. “Actualmente sedispensan muchos productosde autocuidado, que formanparte de nuestra asociación y,por tanto, estamos compro-metidos en poder hacer estedesarrollo de la orden de dis-pensación, tanto en el ámbitopúblico como en el ámbitoprivado”, ha destacado JaumePey.

NOTICIAS 23

El Consejo General de Enfer-mería (CGE) y la Asociaciónpara el Autocuidado de la Sa-lud (anefp) colaboran desdehace años en la promocióndel autocuidado entre la po-blación general. Con el obje-tivo de dar un mayor impulsoa esa relación, han constitui-do una mesa de trabajo paradefinir aquellas áreas dondeseguir trabajando para la pre-vención y promoción de la sa-lud. Así lo han acordado en lareunión que han celebrado enla sede del CGE en Madrid. Como explica el presidente

del CGE, Florentino Pérez Ra-ya, “los enfermeros y las enfer-meras somos los grandes exper-tos en el cuidado, esa esnuestra labor fundamental,ayudar a los ciudadanos a quetengan un buen estado de sa-lud y cuando no lo tengan,ayudarles a recuperarlo. Somoslos expertos en saber en quémomento el paciente o el ciu-dadano está en condiciones detener su propio autocuidado”.“La enfermería es un colec-

tivo muy numeroso, llevamuchos años haciendo auto-cuidado y pensamos que suintervención es decisiva en laeducación sanitaria de la ciu-dadanía.

Sostenibilidad

Para Pey, “nuestro objetivoes que el ciudadano tarde elmáximo tiempo posible enser paciente. Ahí la enferme-ría y los productos de auto-

cuidado son una alianza per-fecta y garantía, además, pa-ra la sostenibilidad futuradel nuestro sistema nacionalde salud, porque si tardamosmás tiempo en ser pacientes,tardamos más tiempo enconsumir recursos sanita-rios”, ha señalado.

Pero para ello la enfermeríaha de conocer estos produc-tos. En España hay 75.000productos de autocuidado.Algo en lo que coincide el

presidente de los enfermerospara quien “las enfermerasdeben tener a su disposicióntodas las herramientas posi-

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS22

La ministra de Sanidad, Con-sumo y Bienestar Social, Ma-ria Luisa Carcedo ha comuni-cado en la última reunión delConsejo Interterritorial delSistema Nacional de Saludque en 2020 el gobierno des-arrollará las especialidades deEnfermería Familiar y Comu-

nitaria y Enfermería Pediátri-ca. Así lo establece el plan deAtención Primaria que hananalizado los consejeros de sa-nidad de las 17 ComunidadesAutónomas, un documentoque ha sido previamente pau-tado con los representantes delas profesiones sanitarias, in-cluyendo el Consejo Generalde Enfermería, FAECAP y laAEC.En el documento, el Go-

bierno se ha comprometido adesarrollar la especialidad deEnfermería Familiar y Comu-nitaria y la Especialidad deEnfermería Pediátrica en elámbito de la Atención Prima-

ria en 2020. En cuanto a “laespecialidad de enfermería Fa-miliar y Comunitaria, estamosen su desarrollo y lo que reco-ge el documento es continuarcon ese proceso y finalizar laacreditación de enfermeras oenfermeros que llevan un des-empeño profesional de mu-

chos años y que mediante estemecanismo se les acredite co-mo especialistas”, ha asegura-do la ministra Carcedo.

Desacuerdo del PP

La reunión ha tenido comoprotagonista el desacuerdo delas Comunidades Autónomas

gobernadas por el PP, cuyosconsejeros de sanidad hanabandonado alegando que setrata de un “acto electoralista”y alegando “la falta de consen-so de algunos colectivos”, haexplicado Antonio María SáezAguado, consejero de sanidadde Castilla y León. La minis-tra, por su parte, ha aseguradono entender la postura de es-tos representantes y ha negadoque esta reunión tenga nin-gún tinte pre-electoralista.

Medidas a corto,medio y largo plazo

La hoja de ruta de AtenciónPrimaria aprobada por el Con-sejo Interterritorial tambiénrecoge otras 96 propuestas, delas que 19 son a corto plazo,69 a medio plazo y ocho a lar-go plazo. El Ministerio de Sa-nidad se compromete a cum-plir las propuestas a cortoplazo antes de terminar 2019,las de medio plazo en 2020 ylas de largo plazo a partir del2020. Entre dichas medidas,se contempla que los serviciosregionales de salud desarrollenla categoría de especialista,dando así cumplimiento a loestablecido en 2005 por el Re-al Decreto de Especialidades.Algo, que, desde el ConsejoGeneral de Enfermería, seconsidera imprescindible paraque los EIR tengan un contra-to fijo de dos años tras su resi-dencia, del mismo modo quese prometió para los MIR.

GEMA ROMERO. Madrid

Aprueban la hoja deruta deAtenciónPrimaria

Sanidad desarrollará lasespecialidades enfermerasde Atención Primaria

El CGE y anefp buscanmejorar la prevención y promoción de la salud

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Lasenfermerassomosexpertas enel cuidado

MARINA VIEIRA. Madrid

Page 13: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

ENTREVISTA 25

Estás estudiando lasoposiciones y aunque ahoraestás en esta unidad no sabesdónde puedes terminar. Sipudieses elegir, ¿a qué otraparcela de la enfermería tegustaría dedicarte?La Pediatría de Atención Pri-maria me gusta mucho. Estotalmente lo contrario, perocuando en alguna ocasión hetrabajado me ha gustado mu-cho la experiencia.

No es muy habitual quehaya enfermeras gitanas opor desgracia, ni siquiera,gitanas que tengan estudiossuperiores. Tú eres pioneraen esto, ¿crees que lasituación está cambiando?La situación actual es que lapoblación gitana está experi-mentando una etapa de cam-bio. Yo tengo compañeras en-fermeras que son gitanas, nodentro de la Comunidad deMadrid, pero sí fuera de ella.

Tengo un amigo que es poli-cía, otra amiga que es aboga-da… Es verdad que hay unpequeño porcentaje que lecuesta un poco más esa etapade cambio, pero lo que yopercibo es que la juventud gi-tana de hoy en día está lu-chando por formarse, inte-grarse y seguir hacia delante.Si echo la vista atrás, de cuan-do yo tenía 15 años a ahoraveo que ha habido un grancambio. Queda mucho porhacer y conseguir, pero ahí es-tamos luchando.

¿En tu familia te pusieronalguna pega?A mí no me pusieron pegasmis padres, siempre me apo-yaron. Creo que ellos jamáspensaron que tendrían unahija universitaria. Ellos mellevaban al colegio de peque-ña y mi madre dice que llora-ba mucho y que le decía queera muy mala porque me lle-vaba allí… Pero yo hice miprimaria, mi educación se-cundaria obligatoria, y cuan-do terminé la ESO quise es-tudiar el bachillerato e ir apor una carrera. Y me dijeronque si era lo que quería y megustaba que adelante. Meayudaron, me pagaron unasclases de refuerzo que necesitéy me vine a la universidad. Alprincipio, mis padres se vinie-

ron a Madrid a acompañarmehasta que yo me acostumbré.Porque nunca había salido delpueblo y pasé de vivir en Ta-rancón con 12.000 habitantesa venirme a Madrid. No sabíacoger un metro, me encontra-ba perdida y tenía sensaciónde miedo. Así que mis padresse turnaron al principio y ca-da día se venía una acompa-ñarme a la facultad y se espe-raban hasta que volvía a casa.Así estuvimos hasta que yome adapté y me acostumbré.

Hay mucha gente cerrada demente todavía, ¿has tenidoen tu trabajo algún episodiodesagradable o has recibidoalguna mala palabra por elhecho de ser gitana?Lo que es en mi etapa de for-mación y profesional ningu-na. En la vida, fuera de lo quees el trabajo, sí. Por ejemplo,hace poco fuimos a un super-mercado a hacer la compra ysin poner la botella encima dela caja nos estaban pidiendo elbolso. Alegaban que era unanueva norma, pero justamen-te a la chica que teníamos allado no se lo pidieron. Yo pu-se una reclamación y lo puseen manos del Secretariado Gi-tano. Pero en mi experienciaprofesional ninguna. De he-cho, yo estoy muy agradecidaa la Unidad Coronaria, y engeneral a todo el departamen-to de Cardiología, porqueellos saben que yo soy gitana yno me siento discriminada.Siento que soy igual. Por ten-dencia creo que tenemos pre-juicios siempre pero no solocon la población gitana.

24

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

Soraya Bustamante, una delas pocas enfermeras gitanasque hay en nuestro país, tra-baja en el Hospital GregorioMarañón y nos habla de laetapa de cambio que vive ac-tualmente el pueblo gitano.

¿Tenías vocación deenfermera desde niña?Cuando era pequeña en casaveíamos todos una serie quese llamaba Hospital Central yme veía de mayor así. Quería

ser médico, me encantaba laurgencia. Estudié el bachillerde Ciencias de la Salud, reali-cé la selectividad, saque buenanota pero no la suficiente pa-ra Medicina, así que opté porEnfermería en la UniversidadComplutense de Madrid, y laverdad es que si volviera a na-cer escogería Enfermería denuevo.

Trabajas en la UnidadCoronaria del Hospital

Gregorio Marañón, que noes un servicio fácil, ¿cómose vive el día a día en unárea como esa?De forma muy intensa, tantoa nivel físico como psicológi-co. Ves pacientes críticos o se-micríticos, pero lo que másme impresiona de mi trabajoes ver cómo la gente pasa detener una vida basal normal aestar críticos en horas. Y loque me encanta de mi unidades cuando tenemos pacientestan malitos que en un par dedías les puedes estubar, los le-vantas al sillón y vuelven denuevo a esa vida normal. Esemanejo de emociones es loque más me gusta.

Pero puede habermomentos de muchatensión, muy de película,como los que veías enHospital Central.Sí. Hay momentos de estarnormal y de repente empiezaa fibrilar… En esas situacio-nes de estrés es donde tam-bién se ve el trabajo en equi-po. Nos unimos todos, noscentramos en el paciente…eso es otra de las cosas queme gusta de mi unidad. Queen ese tipo de situaciones to-dos dejamos de lado las con-diciones, las religiones, las cul-turas, las costumbres o lasmanías, y nos unimos paraproporcionar unos cuidados enunas situaciones muy difíciles.Ves a pacientes que han sufridoun infarto y están con un hed-mo y necesitan un trasplante, yves que, en una semana o 15días, tienes al paciente con unaextracorpórea, en cinco o seisdías lo pones en lista de espera,lo trasplantan y de repente telo encuentras andando. Estecírculo es lo que a mí me en-canta de mi trabajo, y valorasverdaderamente lo que signifi-ca la vida, cosa que a veces senos olvida.

“Los gitanosestamos en una etapa de cambio”A.ALMENDROS / D.RUIPÉREZ. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“El manejo deemociones

que vivo en launidad es loque más me

gusta”

“En el ámbitolaboral no me sientodiscriminada”

Soraya Bustamante, enfermera delGregorio Marañón (Madrid)

Page 14: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

La sociedad civil de Senegal se implica en lalucha contra la Mutilación Genital Femenina

COOPERACIÓN 27

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

Con una población de 16,2millones de personas estima-dos para 2019, Senegal pue-de presumir de ser uno de lospaíses más estables de África.Se caracteriza por una granpluralidad étnica y diversi-dad lingüística y religiosa. Enel seno de su población coha-bitan de manera pacífica,musulmanes (95%), cristia-nos (4%) y animistas (1 %).Sin embargo, la mayor partede los casos de violencia sonlos basados en estereotipossexistas. Una de las más gra-

del país, es una de las más ri-cas en recursos naturales y unade las más pobres en recursoseconómicos. Esto, unido alanalfabetismo, las desigualda-des entre hombres y mujeres ylos hábitos culturales en la po-blación, hacen que los depar-tamentos de Sedhiou, Boun-kiling y Goudomp tenganunas de las tasas más altas deprevalencia de Mutilación Ge-nital Femenina del país.Uno de los problemas que

más dificultan la lucha con-tra las violencias de género,es que estas suelen ser lleva-das a cabo por personas muy

cercanas a las víctimas: pa-dres, madres, abuelos, abue-las, profesorado, el vecinda-rio amigos de la familia. Enciertos entornos sociocultu-rales estas prácticas son acep-tadas por la sociedad, por loque las niñas y mujeres estánconstantemente expuestas asufrir agresiones, sin serconscientes siquiera de queson víctimas de estas.

Escisorastradicionales

La Mutilación Genital Feme-nina en Senegal se realizaba entiempos pasados en comuni-dad e iba acompañada deunos ritos de iniciación en unproceso de socialización. Sinembargo, dada la prohibiciónde la ley actual, esta prácticase lleva a cabo en clandestini-dad, sin rito ni acompaña-miento. Las familias se despla-zan a países fronterizos en losque no existe prohibición arealizar esta práctica contra-yendo deudas que no puedenafrontar. Además, están lejosde cualquier tipo de ayudafamiliar o vecinal que puedannecesitar en algún momentode complicación. Esto supo-ne una mayor incidencia deproblemas médicos, y grannúmero de muertes entre lasjóvenes por las malas condi-ciones y falta de experienciade quien les práctica la esci-sión. Esta se lleva a cabo enentornos insalubres a través depersonas no cualificadas, niformadas en ningún ámbitosanitario. La forma de escisiónmás habitual en Senegal es laablación del clítoris y repre-senta el 98% de los casos.Quienes la practican son las“escisoras tradicionales”, mu-jeres de edad avanzada, analfa-betas, que utilizan cualquierinstrumento cortante sin este-

ves formas de vulneración delos derechos de mujeres y ni-ñas es la Mutilación GenitalFemenina. Esta práctica ne-fasta, lejos de lo que se puedapensar, nada tiene que vercon un mandato religioso, si-no más bien con una tradi-ción sociocultural muy arrai-gada cuyo origen es incierto.Por eso, Enfermeras Para el

Mundo con su contraparte lo-cal, la Región Sanitaria deSedhiou, acaba de comenzarun proyecto cofinanciado porla Comunidad de Madrid pa-

LOLA RAMÓN BRUQUETAS. Técnica de Proyectos EPM

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestra organización colegial

rilizar como un cuchillo, unahoja de afeitar o un cristal.La práctica de la escisión

afecta al 6,1% de las niñasde menos de 15 años y al14,4% de las niñas de me-nos de 10 años. La mayoríade ellas son mutiladas antesde los 5 años.La falta de información y

educación en salud sexual yreproductiva agrava la situa-ción de las mujeres y las niñas.

Bajenu Gox

En este nuevo proyecto, En-fermeras Para el Mundo tra-bajará con organizaciones dela sociedad civil, líderes reli-giosos, Bajenu Gox (que sonmujeres de gran importanciacomo referente social y sani-tario en especial en salud se-xual y maternal), con laAgencia Española de Coope-ración Internacional para elDesarrollo y la Universidadde Ziguinchor, sensibilizan-do e informando a través delos medios de comunicaciónmás populares, las radios,con charlas en los barrios oen las celebraciones religio-sas para contribuira la erra-dicación de la MutilaciónGenital Femenina.

26

ra dirigido a contribuir a laerradicación de la MutilaciónGenital Femenina en esta zo-na. La región, situada al sur

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

La mayoría de las niñasson mutiladasantes de loscinco años

Utilizancualquierobjetocortante sinesterilizar

Bajenu Gox son mujeres de gran importancia como referente socialy sanitario en especial en salud sexual y maternal

Page 15: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

un producto doble que com-prende dos tipos de asistencia:sanitaria y dental. Y todo ellodesde 36,50€ por aseguradoal mes. Hablamos de precioúnico y final porque estáexento de todo tipo de copa-go, al contrario de lo queocurre en casi todas las pólizassanitarias. Además, todas estascondiciones son también ex-tensibles al cónyuge, pareja ehijos de las enfermeras o en-fermeros que contraten elseguro, en idénticas con-diciones y con las mis-mas ventajas.

Acceso

La nueva póliza dará accesoa un cuadro de especialistascompuesto por más de32.000 profesionales sani-tarios. Además, cuenta con31 centros sanitarios pro-pios de ASISA (15 clínicasy 16 centros sanitarios), ymás de 700 hospitales y clí-nicas concertadas. En total731 centros con los profe-sionales sanitarios más re-putados, así como las másavanzadas tecnologías ytécnicas terapéuticas adisposición de las enfer-meras y enfermeros pa-ra resolver cualquierproblema de salud.Finalmente, cabe

destacar que la con-tratación de esta póliza

antes del 31 de mayo de 2019supondrá todavía más venta-jas para los asegurados, yaque podrán hacer uso de to-das las coberturas incluidasen la póliza desde el primerdía, sin carencias ni preexis-

tencias, salvo en los casos depatologías graves.A esta oferta se pueden

también acoger aquellas en-fermeras o enfermeros que yatengan actualmente un segurode asistencia sanitaria de ASI-SA.Enferseguros y ASISA han

abierto varias líneas de comu-nicación exclusiva para las en-fermeras y enfermeros dondepodrán solicitar la informa-ción o suscribir, en su caso, lapóliza.

Enferseguros

Este el primer producto quelanza la correduría Enfersegu-ros, creada por el Consejo Ge-neral de Enfermería para pro-porcionar a las enfermeras yenfermeros, a sus familiares ya los colegios de Enfermería,seguros de todo tipo, siempreofreciendo las mejores cober-turas y condiciones. En breve,la correduría irá poniendo adisposición de los profesiona-les nuevos productos de segu-ros y siempre con condicionesinmejorables.

La nueva correduría de segurosdel Consejo General de Enfer-mería, Enferseguros, ha puestoen marcha el primero de susproductos personalizados paralas enfermeras y enfermeros. Setrata de una póliza de saludconcertada con ASISA queofrece a los profesionales cole-giados y a sus familiares unascondiciones inmejorables yuna asistencia sanitaria de van-guardia con los mayores avan-ces tecnológicos y quirúrgicos.No en vano, ASISA es unacompañía líder en el sector dela asistencia sanitaria y cuentacon un cuadro de especialistasy centros sanitarios que la haceúnica en el mercado asegura-dor de salud. Esto es así graciasa que la compañía, en su mo-mento, fue creada por un gru-po de profesionales sanitarios

que conocían como nadie el ti-po de cobertura que debenofrecer a sus pacientes y deci-dieron organizarse para poderproporcionársela directamentey sin intermediarios. Desdeentonces, ha ido creciendohasta convertirse en una ase-guradora de absoluta refe-rencia en España. La nuevapóliza de salud de Enferse-guros presenta unas condi-ciones exclusivas para todaslas enfermeras y enfermeroscolegiados, que tendrán a sudisposición el mejor serviciode la compañía, concretamen-te el paquete ASISA SALUD +ASISA DENTAL PLUS.La póliza ASISA SALUD +

ASISA DENTAL PLUS es

Nuevo seguro desalud ASISA paraenfermeros yfamiliares desde36,50 euros con la mejorasistenciasanitaria y dentalREDACCIÓN. Madrid

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 911 65 56 (con un hora-rio de atención al cliente los 365días y durante las 24 horas)

Email: [email protected]

http://www.enferseguros.com

Si se contrataantes del 31 de mayosupondrámás ventajas

NOTICIAS 29

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS28

Page 16: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

30

ENFERMERÍA FACULTATIVA

SOCIOLABORAL

La Ley General de Sanidaddel 14/1986 estableció dos ni-veles de asistencia sanitaria in-terconectados entre sí, laAtención Primaria y la Espe-cializada. Desde el principio,la comunicación entre profe-sionales ha supuesto un retopara los servicios autonómicosde salud. Por tanto, resulta ne-cesario establecer una herra-mienta que garantice la conti-nuidad asistencial.En este contexto surge el In-

forme de Continuidad de Cui-dados que nace de la necesidadde comunicación entre profe-sionales de enfermería de losdiferentes niveles asistenciales,constituyendo un instrumentofundamental de información.El Real Decreto 1093/2010,

de 3 de septiembre, por el quese aprueba el conjunto míni-mo de datos de los informesclínicos en el Sistema Nacionalde Salud, regula que las dispo-siciones recogidas en este realdecreto serán de aplicación entodos los centros y dispositivosasistenciales que integran elSistema Nacional de Salud. Tal y como recoge el Preám-

bulo del mismo, la Ley41/2002 de 14 de noviembre,básica reguladora de la auto-nomía del paciente y de dere-chos y obligaciones en materiade información y documenta-ción clínica, regula, en su artí-culo quince, el contenido mí-nimo de la historia clínica decada paciente.

EL INFORME DECUIDADOS DEENFERMERÍA

M.ª JOSÉ FERNÁNDEZ. Asesoría Jurídica CGE

ENVÍA TUS DUDASEnvíanos tus preguntas sobre los derechos que te asisten, junto con tus datos personales (teléfonoincluido) y número

de colegiado a:Enfermería Facultativa

C/ Fuente del Rey, 228023 Madrid

Correo electrónico: [email protected]

Las Comunidades Autóno-mas, en el ejercicio de suscompetencias, en materia degestión de la atención sanita-ria, han venido implantandodiferentes modelos y solucio-nes de historia clínica o histo-ria de salud para el uso inter-no de sus respectivos centros yservicios que, en los últimosaños, han sustituido el sopor-te tradicional en papel por eldigital o electrónico.

El Ministerio de Sanidad yConsumo, en coordinación ycon la colaboración de las co-munidades autónomas com-petentes en la materia, pro-moverá, con la participaciónde todos los interesados, laimplantación de un sistemade compatibilidad que posibi-lite su uso por los centros asis-tenciales de España que atien-dan a un mismo paciente. En el Real Decreto que esta-

mos comentando, atendidasla diversidad de sistemas y ti-pos de historias clínicas vigen-tes en el ámbito de cada co-munidad autónoma, pretendeestablecer el conjunto mínimo

de datos que deberán conte-ner una serie de documentosclínicos con el fin de compati-bilizar y hacer posible su usopor todos los centros y dispo-sitivos asistenciales que inte-gran nuestro Sistema Nacio-nal de Salud. En el artículo tercero, titula-

do Documentos Clínicos, nosencontramos qué dentro deeste conjunto mínimo de da-tos tiene que estar el Informede Cuidados de Enfermería.El contenido de este AnexoVII recoge, a su vez, el con-junto de datos que debe con-tener dicho informe, de ahí suobligatoriedad. Destacar, que,entre los mismos, se encuen-tran los Diagnósticos Enfer-meros NANDA y los Resulta-dos de Enfermería NOC y lasIntervenciones de EnfermeríaNIC y, sino se están recogien-do, se estaría incumpliendodicho Real Decreto, que tal ycomo dispone debería reali-zarse en todos los centros ydispositivos asistenciales queintegran nuestro SNS.

Es clave unaherramientaquegarantice lacontinuidad

Page 17: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN / BAJO EL VOLCÁN

Sergio AlonsoFundador y director del suplemento

A Tu Salud, del diario La Razón

La campaña para las elecciones del 28-Aarrancó sorprendentemente timorata. Sin em-bargo, ha bastado el paso de unos días paraque comenzara a radicalizarse. Como si de pú-giles en un cuadrilátero se tratase, los conten-dientes en liza han pasado a la acción y a pro-pinar golpes bajos a sus rivales tras dejar pasarun par de asaltos de mero tanteo, sin ni si-quiera zarandearse. En sanidad, los partidos deizquierdas sueltan ahoraganchos a sus rivales con eltan cacareado, como falso,fantasma de la privatización,mientras sus seguidores repi-ten incesantemente el man-tra y sacan a la vez la bande-ra de la eutanasia paraintentar hacer ver a los es-pectadores que bajo el man-dato del PP los pacientesmorían en medio de terri-bles dolores y de una mane-ra indigna. Como ha ocurri-do en otras contiendas electorales, los púgilesde la derecha combaten temerosos y se defien-den a duras penas, sin mostrar táctica ni estra-tegia alguna con la que vencer en la pelea sani-taria. Sorprende su desorientación, dada lafalsedad que se esconde en muchas de las acu-saciones, porque el ataque tiene, además, unaréplica fácil, y en Andalucía hay datos sufi-cientes como para poder darla. ¿Ha privatiza-do la sanidad o tiene intención de hacerlo elPP? Claramente, no. Los mismos que repitenla cantinela son los que antaño, cuando irrum-pieron las Fundaciones de Alcorcón y Mana-cor, y el Hospital de Alzira, decían que a losenfermos se les obligaría a pasar la tarjeta decrédito para ser atendidos. ¿Qué rédito obten-

dría un partido que privatizase la sanidad pú-blica? Ninguno. Obviamente, los electores seenfadarían y le darían la espalda en las eleccio-nes. ¿Funcionan peor los modelos de gestiónprivada de la sanidad pública? No. Funcionanmejor porque no están sujetos a rigideces ad-ministrativas y los recursos se optimizan. Conmenos personal hacen mucha más actividad,como evidencia tras la reversión el modelo Al-

zira. Además de ser, más ba-rato, este modelo público-privado, que no privatizado,presta mejor servicio a losciudadanos y recompensa elesfuerzo de los profesionalessanitarios, en vez de penali-zarlo.Ni en el pasado ni en la

actual campaña el PP estásabiendo contrarrestar estasfalacias, y así le va. En An-dalucía, donde rigió el mo-delo público por excelencia

que supuestamente propugna el PSOE, los pa-cientes son los que peor atención han recibidode toda España. Baste decir que 500.000 deellos fueron “curados” milagrosamente me-diante el vergonzoso método de no incluirlesen lista de espera para que no hincharan las es-tadísticas. ¿Es este el modelo sanitario quepropugna la izquierda? ¿Defienden estos parti-dos fórmulas como la del subastazo, que pri-vaba a los andaluces de fármacos de los que síse benefician otros pacientes? ¿Se ha enteradoalguien de que el PSOE destinaba a la Sanidaden el fallido proyecto de Presupuestos el mis-mo raquítico porcentaje del 6% del PIB quevenía dedicando el PP en época de vacas fla-cas?

La izquerda noquea a la derecha con la falsa privatización

Page 18: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

José Eugenio Guerra y Carmen María Martí-nez son dos enfermeros que han hecho algoinsólito e inédito. Robando tiempo de dondeseguro les escasea, han dedicado horas de suvida a investigar el callejero de decenas de ciu-dades españolas, buscando qué localidades hansabido homenajear a la profesión más nume-rosa de la sanidad. El esfuerzo les ha reportadouna buena recompensa en el zurrón, pues haymás de 200 protagonistas de la enfermería alos que se ha dado su nombre a una calle,principalmente en los últimos años, por el de-seo de los colegios profesionales de que existie-ran estos reconocimientos.Pero la investigación de am-bos se ha hecho desde prin-cipios del siglo XX. Una in-vestigación que les ha validoun reconocimiento especialen los premios de Enferme-ría Ciudad de Sevilla. Lo que han hecho José Eu-

genio y Carmen merece nosólo ese galardón, sino el re-conocimiento especial de lasanidad. Primero porque taninteresante como saber las ca-lles de la enfermería, sería conocer las dedicadasa los y las médicos, farmacéuticos, dentistas, ve-terinarios... Sería una forma de evaluación glo-bal muy interesante medir en este perfil el reco-nocimiento social hacia la sanidad, que como sesabe, es el sector profesional mejor valorado porlos ciudadanos en cada encuesta del CIS. En segundo lugar, José Eugenio y Carmen ha-

cen un ejercicio de recopilación que permiteotras conclusiones interesantes. Por ejemplo, esdifícil evaluar cuántas calles debería tener la pro-fesión enfermera. 202 en todo un siglo parecenpocas, dado el valor que se otorga a su papel. Pe-ro ¿cuántas serían las adecuadas?; ¿400, 600...?;¿sería por ello deseable una campaña entre loscolectivos profesionales, liderados por el Conse-

jo General, para impulsar que la cifra suba justoahora en que los políticos municipales están ensu periodo más sensible...? Además, también se-ría deseable analizar los nombres que figuran enesa lista, conocer bien su historia, los méritosmás que sobrados que, sin duda, contrajeron pa-ra tener su calle y ponerlos en valor. Pero tam-bién tener en cuenta a otras enfermeras (pues laprofesión es eminentemente femenina) que se-guramente contrajeron iguales méritos y analizarlas razones, que las habrá, para que no tengancalle con su nombre...José Eugenio y Carmen María también han

logrado añadir una nuevaperspectiva para los historia-dores: la de estudiar el calleje-ro, que en compendio puedeser una fuente más objetiva ycuantificable que los libros ylegajos. Y que da una perspec-tiva especial a la palabra “me-moria”, algo retorcida en al-gunos casos. La enfermería,gracias a ellos, se vuelve tam-bién puntera y protagonistade una forma en que no se es-peraba. A veces, el peso de lo

cotidiano y urgente nos abruma e impide ver lascosas con perspectiva. José Eugenio y CarmenMaría han sabido tener altura de miras y encon-trar la forma de evitarlo. La enfermería es una profesión vocacional y

que se engancha a lo más profundo del alma.Es fácil que un fontanero (e incluso un perio-dista) lo acabe siendo por el vuelo del destino.Pero la enfermería se ejerce con el corazón.Los 202 nombres que representan a la profe-sión en las calles de España son seguro unejemplo. Todas personas que entendieron esesignificado profundo, lo honraron y fueron re-conocidas por ello. Un ejemplo a seguir queinspira y proporciona referentes necesarios.Ojalá pronto haya muchos más.

El callejero enfermero

Page 19: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

CONVOCATORIAS 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA36

X PREMIO NACIONALDE ENFERMERÍA "JUANCIUDAD" DE GRANADA

Organiza: Colegio de Enfermeríade GranadaPlazo de presentación:30 de abril de 2019Premios: 3.000 euros el primero,1.500 euros el segundo y 1.000 euros accésitenfermería joven.https://www.codegra.es/actividad-cientifica/premio-juan-ciudad-de-granada

II EDICIÓN PREMIOSOAT ADHERENCIA 2018

Organiza:El Grupo OAT y su FundaciónFundoatPlazo de entrega:31 de mayo 2019Dotación:los premiados tendrán unreconocimiento honorífico con ladotación de una estatuillaconmemorativa y un diplomaque se entregarán el día del actode entrega.Más información:91 833 41 [email protected]://www.oatobservatorio.com/wp-content/uploads/2019/02/GO_Premios_Bases.pdf

XII PREMIO DEINVESTIGACIÓNENFERMERA “DONÁNGEL ANDÍA LEZA”

Organiza: Colegio de Enfermería deZaragozaPlazo de entrega:13 de septiembre de 2019Dotación: Primer premio al mejor trabajo de investigación dotado con 2.000 euros y áccesit para el segundo mejor trabajo de investigación dotadocon 1.000 euros. http://panelenfermeria.websca.es/Archivos/Archivos%20subidos/bases%20XII%20Premio%20%C3%81ngel%20And%C3%ADa.pdf

II CONGRESOINTERNACIONAL DEURGENCIAS YEMERGENCIAS#HURGE19

Fecha: 23 y 24 de mayo de 2019Lugar:Facultad de Ciencias de la Saludde la Universidad de MálagaOrganiza:Foro Humanización en Urgenciasy Emergencias (HURGE)https://forohurge.comCOLABORA EL CONSEJO ANDALUZDE ENFERMERÍA

XXVI CONGRESONACIONAL DE LASEEGG

Fecha: 30 y 31 de mayo de 2019Lugar:Palacio de la Magdalena -Santander Organiza:Sociedad Española de EnfermeríaGeriátrica y Gerontología(SEEGG)Email: [email protected].: 93 335 15 43http://bocemtium.com/seegg/2019/

XXXI CONGRESONACIONAL DEENFERMERÍAVASCULAR Y HERIDAS

Fecha:30 y 31 de mayoLugar:Gran CanariaOrganiza:Asociación Española deEnfermería Vascular y Heridashttp://www.aeevh2019grancanaria.com/

VI CONGRESOINTERNACIONALIBEROAMERICANOENFERMERÍA

Fecha:5, 6 y 7 de junio 2019Lugar:CórdobaOrganiza:Fundación para la CooperaciónInvestigación y Desarrollo de laEnfermería (Funciden).Email:[email protected]://www.campusfunciden.com/vi-congreso-de-enfermeria-internacional/

XXXI CONGRESONACIONAL SEMES.URGENCIAS: LA FUERZA DEL EQUIPO

Fecha:5, 6 y 7 de junio de 2019Lugar: GironaOrganiza:Sociedad Española de Medicina deUrgencias y Emergencias(SEMES)Tel.: 91 570 12 84Email:[email protected]://semes2019.org/index.php

XX CONGRESO FORO-ADENYD

Lugar:MálagaFecha:24 y 25 de octubre de 2019Organiza:Asociación de Enfermras de Nutrición y Dietética.Más información:http://www.20foroadenyd.com

Page 20: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

puestos de libros y rosas, bus-cando su obsequio no sólo pa-ra la persona amada, tambiénpara la familia o los amigos.Por toda la ciudad se puedenencontrar las últimas noveda-des editoriales y conocer decerca a autores consagrados ala vez que el perfume de lasrosas inunda el entorno. Pase-ar por las Ramblas, el paseode Gracia, el paseo de SantJordi y Rambla Cataluña esun indispensable en este día.Es en estos puntos dondeabundan los puestos de ven-tas, de libros y rosas y las acti-vidades literarias como talleresy recitales. Además, durante lajornada es fácil toparse con al-gún que otro castell o disfru-tar de las sardanas en enclavescomo la plaza Sant Jaume. El día de Sant Jordi es tam-

bién una oportunidad paravisitar edificios como el ayun-tamiento, el Palau Güell, elrecinto modernista de SantPau, el Ateneo o el Palau de laGeneralitat, donde es habi-tual que se organicen activi-dades especiales o un día depuertas abiertas con visitasgratuitas. Una de las visitasmás especiales es la Casa Bat-lló, en cuya arquitectura Gau-dí representó la leyenda deSant Jordi y el dragón, rela-cionada con la fiesta.

VIAJES 39

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES38

El 23 de abril es una fechamarcada en el calendario delos catalanes. Se celebra SantJordi. Una de las celebracio-nes de marcado carácter po-pular, que mezcla cultura yromanticismo combinando lacelebración del Día del Libroy del Día de los Enamorados.La costumbre marca que lasparejas se intercambien rega-los: los hombres reciben un li-bro y las mujeres una rosa.Sin embargo, dado los tiem-pos que corren y la necesidadde una igualdad real entrehombres y mujeres, se ha ex-tendido que ambos, indepen-dientemente de su sexo, se re-galen libros y rosas.

Origen

Esta fiesta es una mezcla detradiciones de distintas épo-cas. Por un lado, el hecho deque Sant Jordi sea, desde el si-glo XV, el patrón de Catalu-ña; por otro la famosa leyen-da de Sant Jordi y el dragón—el caballero venció al dra-gón que atemorizaba al pue-blo y a la princesa; y al atrave-sarlo con la espada, delcuerpo de ese monstruo bro-taron hermosas rosas rojas delas que Sant Jordi regaló unaa la princesa—. Además, estála antigua costumbre medie-

val de visitar la capilla de SantJordi del Palacio de la Gene-ralitat, en donde solía realizaruna feria de rosas o “de losenamorados”. Por esta razón,Sant Jordi es conocido comoel patrón de los enamoradosen Cataluña.

Librería al aire libre

Barcelona se convierte duran-te esta jornada en una libreríaal aire libre. Las calles se lle-nan de gente que pasea entre

Sant Jordi, una mezcla de cultura y romanticismo

Barcelona ALICIA ALMENDROS. Barcelona

Pasear porlas Ramblases inevitableen este día

FOTO

S: A

YTO.

BAR

CELO

NA

Page 21: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

MOTOR 41

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR 40

Hace una década ni habíatanta oferta de vehículos tipoSUV ni todos tenían líneastan atractivas como los quevemos hoy, y con esas varie-dades de acabados y motores.Pero entonces ya el primerKuga fue un referente de co-che solvente y cautivador. Elmodelo nuevo, presentado

hace apenas unos días, supo-ne un gran salto adelante endiseño y, sobre todo tecnolo-gía. Tecnología de infoentre-tenimiento y sistemas de se-guridad avanzados, perotambién en la esencia de cual-quier coche, el motor dondeya Ford lo da todo para cubrirtodas las opciones, desde el

denostado diésel y la gasolina,hasta distintas variables de hi-bridación, del híbrido comocomplemento a la propulsión,un híbrido clásico —tipo To-yota— o híbridos enchufablespara recargar como un móvil.En un principio nos cauti-

va el exterior, con toques dePorche Cayenne, Mazda…Es elegante y aerodinámico.En la vista trasera sigue la lí-nea de los alemanes Volkwa-

Nuevo Ford Kuga

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

El interiorrebosatecnologíadevanguardia

Es el primerhíbridoenchufable de Ford en Europa

Una enorme pantalla digital hace de cuadro de instrumentos Este modelo viene equipado con techo solar

Sus cámaras delanteras re-conocen las señales de tráficoy avisan si nos desviamos delcarril y su iluminación es pre-dictiva a la hora de tomar lascurvas proporcionando unamayor visibilidad. Por otraparte tiene pantalla Head-uppara no desviar la vista de lacarretera y tecnología paraque se aparque solo. Para con-sumir menos combustible se

Un salto en diseño, del híbrido al diésel gen, BMW o Audi con líneasde luces LED que rompenbastante con el modelo ac-tual. Pero cuando abrimos lapuerta es cuando podemoscomprobar que el salto endiseño es evidente y maravi-lloso a la vez. Las sofisticadastecnologías incluyen un mó-dem integrado FordPassConnect, tecnología de cargainalámbricas y el sistema deinformación y entreteni-miento SYNC 3 de Ford,con una pantalla táctil cen-tral de 8 pulgadas. El sistemade sonido B&O Premiumproduce una experiencia deaudio de alta calidad, y unnuevo panel de instrumentosLCD de 12.3 pulgadas, pio-nero en la industria, cuentacon “color verdadero” y esmás informativo, intuitivo yfácil de leer.

ha modificado su aerodinámi-ca y ha “adelgazado” 90 kilosde peso.Respecto a los motores, la

completa gama incluye las va-riantes Kuga híbrida enchufa-ble, Kuga EcoBlue Hybrid(mild hybrid) y Kuga Hybrid(híbrido completo), ademásde los motores Ford EcoBluediésel de 2.0 litros, EcoBluediésel de 1,5 litros y EcoBoostgasolina de 1,5 litros, y la nue-va e inteligente transmisiónautomática de ocho velocida-des. El más llamativo es obvia-mente el Híbrido enchufableque combina un motor de ga-solina de 2.5 litros y cuatro ci-lindros Atkinson, un motoreléctrico y un generador, yuna batería de ion-litio de14.4 kWh para producir 225CV. Es el primer híbrido en-chufable de Ford en Europaque ofrece una autonomía deconducción totalmente eléc-trica de 50 km. Se prevé queel híbrido enchufable del Ku-ga ofrecerá una eficiencia decombustible —atención— de1.2 l/100 km y 29 g/km deemisiones de CO2.

Page 22: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

43MICRORRELATO

Sopas de sobre

SANTIAGO GIL. Las Palmas

No deberías haberte alimentado tanto tiempo con sopas de sobre. Te lo dijeron haceaños y no hiciste caso. Más tarde o más temprano tenía que salir ese ser del fondo delcaldero. Tuviste suerte todos estos años. Algunas personas lo encuentran la primera vezque hierven el agua. Ahora tienes que dejar que se enfríe y comprarle ropa. Irácreciendo y luego hará su vida hasta que se vuelva de nuevo polvo y lo comercialicencon un sabor nuevo.

https://mas.canarias7.es/blogs/ciclotimias/

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES42

En la educación sanitaria,educación para la salud ycontinuidad de cuidados, lasenfermeras deben ser siemprereferentes y líderes del cuida-do. Partiendo de esta idea, losenfermeros Diego Ayuso, En-carnación Fernández del Pala-cio y Elvira Velasco han pu-blicado el libro Cuidados alpaciente crónico y gestión encasos en enfermería.

Necesidades

La idea surge principalmentede la necesidad de los cuidadosque demanda la población yde la necesidad de la profesiónenfermera de adaptarnos a lasnecesidades del paciente. “Elenvejecimiento de la pobla-ción, el incremento de la espe-ranza de vida, la mejora en lostratamientos, hace que la po-blación viva más años, aparez-ca más cronicidad y más plu-ripatologías con una mayorsupervivencia, todo ello nos

debe hacer pensar en la necesi-dad de profundizar en los cui-dados al paciente crónico y elcambio de modelo de cuidadosorientado a dichas necesida-des”, argumenta Diego Ayuso,secretario general del ConsejoGeneral de Enfermería.La promoción del autocui-

dado es una estrategia necesa-ria e imprescindible para labúsqueda del bienestar inte-gral en la vida cotidiana y pa-ra lograr el desarrollo huma-no. “Es necesario invertir enenfermeras/os somos coste-efectivos, invertir en enferme-ras que hagan educación parala salud, educación sanitaria ygestión del paciente crónico,nos permite obtener unos re-sultados en salud mucho máseficientes”, expone EncarnaFernández del Palacio, direc-tora de Enfermería del Hospi-tal Clínico San Carlos (Ma-drid). “Así, se consigue unamenor prevalencia de patolo-gías crónicas y permite un

mejor control de las enferme-dades cuando aparecen, no sepuede seguir apostando porhospitales de agudos basándo-nos en la atención de la enfer-medad”, añade Fernández delPalacio.

Políticas de salud

En esta publicación se abordanpor tanto temas de gran rele-vancia para la atención y ges-tión del paciente crónico. “Laspolíticas de salud deben diri-girse hacia las necesidades rea-les de la población, y es porello que se necesita un cambiodel modelo de atención, dandomayor protagonismo a la aten-ción primaria, la enfermería es-colar para conseguir una po-blación más sana en la etapaadulta, y reforzar la atenciónsociosanitaria y la atención alpaciente crónico”, sostiene El-vira Velasco, exdirectora de En-fermería del Complejo Asisten-cial de Salamanca.

ALICIA ALMENDROS. Madrid

Los retos paraatender de formaeficiente a lospacientes crónicos

Elvira Velasco Murillo Diego Ayuso Murillo Encarnación Fdez. del Palacio

Autores del libro

Page 23: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

TEATRO 45

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TELEVISIÓN44

Más de 100 personas trabajandiariamente para que el musi-cal de Anastasia salga adeanteen la Gran Vía madrileña.Una superproducción quetriunfa desde hace meses en lacapital española y que cuentala famosa leyenda de la hijapequeña de los Romanov. Se-gún dicen, la niña logró esca-par de la revolución bolchevi-que y viajó desde SanPetesburgo hasta París, lugardonde descubrió su verdaderaidentidad. La verdad es muydistinta, se ha confirmadoque murió con su familia. Asílo debió de pensar en 1997Fox cuando estrenó la pelicu-la de animación y así lo handebido de pensar también loscreadores del musical, que seestrenó en 2017 en Broadwayy un año después también enEspaña.

Época lejana

Desde que se abre el telón, lastablas del Teatro Coliseumson un ir y venir de especta-cularidad. 125 vestidos deépoca, 85 pelucas de pelo na-tural y hasta 13 músicos en laorquesta son algunas de lasincreíbles cifras que se mane-jan cada tarde en la sala. Dosde los actores se cambian has-ta 13 veces de ropa en las me-nos de dos horas que dura lafunción. Y tras ellos, un enor-me equipo que modifica ensegundos la escenografía yque transforma el gran pala-cio del zar en las destrozadascalles rusas después de la re-

Allá por el año 2001 TVE es-trenaba Cuéntame cómo pasó,una ambiciosa serie que narrala historia de una familia espa-ñola a finales de los años 60.Para ser exactos, el primer capí-tulo comienza dos días antesde la victoria de Massiel en Eu-rovisión (2 de abril de 1968) ytermina justo con la cantantelevantando el trofeo. El estrenode la ficción, que nació con elobjetivo de celebrar los prime-ros 25 años de la Transición,marcaba un 29,4% de share yconseguía que más de cuatromillones de espectadores estu-vieran pendientes de la presen-tación de los Alcántara. Imanol Arias (Antonio),

Ana Duato (Mercedes), MaríaGaliana (Herminia), Ricardo

Gómez (Carlitos), Pablo Rive-ro (Toni) e Irene Visedo (Inés)eran los miembros de la fami-lia que se fue ganando los co-razones de media España y

que terminó la temporada conun 40,6% de share y más deseis millones de espectadores.Una cifra que no era más queel comienzo de lo que estabapor llegar. Hasta un 50% y pi-

cos de 7,5 millones de espec-tadores logró en algunos desus capítulos de las primerastemporadas. Poco queda ahora de esos es-

pectaculares inicios. Tras 20temporadas en antena y casi400 capítulos, Cuéntame cómopasó ha perdido todo el fuelleque enganchó a esos siete mi-llones de personas. Y es unapena. La familia, que empezóviendo la llegada del hombre ala Luna, ha ido degenerandoaño tras año. Conflictos políti-cos, ETA, divorcios, violenciade género, drogas, empresasfallidas, emigración, homose-xualidad… En 20 años de se-rie a la familia Alcántara le hapasado absolutamente de to-do. Y eso, perdón para los se-guidores incondicionales, noes creíble. Y eso mismo es loque ha derivado en una pérdi-da brutal de espectadores enlos últimos años, llevando a laserie a una muerte lenta, queparece que TVE se niega aaceptar y cuya sangría es esteaño más latente que nunca.

Competencia

Sin ir más lejos, el pasado 4de abril le costó superar losdos millones de espectadoresy se tuvo que conformar conun 12,7% de share. La com-petencia brutal que le hace enlos últimos tiempos GranHermano ha herido inevita-blemente a una de las seriesmás importantes de la ficciónespañola, pero a la que le hallegado el momento de echarel telón. ¿Hasta dónde estádispuesta la televisión públicaa llegar con Cuéntame? ¿No esacaso suficiente una caída del37% de share para decir adiósdignamente a una serie que,de continuar en antena, po-dría en dos temporadas ter-minar relegada al late night o,incluso, a La 2?

volución o en la adorada Pa-rís. Aunque dificilmente el mu-

sical tendrá el mismo recorri-do de éxito que otras produc-ciones, como la que tieneactualmente El rey león o tuvoen su día Hoy no me puedo le-vantar, es una delicia ver a esteequipo revivir sobre el escena-rio una época lejana y tan vi-sual para el teatro como esta.

Mención especial para JanaGómez, la actriz que encarnaa Anastasia de adulta y quevuelve al Coliseum 13 añosdespués de haber sido la tazaChip en el musical de La Be-

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

¿Hastadónde quierellegar TVEconCuéntame?

125 vestidosy 85 pelucasde pelonatural enescena

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Cuéntame cómo pasó, La 1

La leyenda de Anastasia,más viva que nunca

lla y la Bestia. Una voz poten-te y arrasadora, que logra me-terse al público en el bolsillo yque consigue transmitir la pe-na y el desgarro que siente lajoven por no recordar su pa-sado y no poder continuar asísu presente. Seis canciones de la película

y 12 inéditas conforman el re-pertorio del musical, entre lasque se encuentran, como nopodía ser de otra forma, Unavez en diciembre, el mítico te-ma del filme. Una creaciónimprescindible para los aman-tes de este género, que no ha-ce más que poner de manifies-to que la Gran Vía madrileña,salvando las distancias, no tie-ne nada que envidiar al WestEnd londinense o al Broad-way neoyorquino.

Entradas

https://www.anastasiamusical.es/

Anastasia, el musical

El necesario adiósde una de lasmejores seriesespañolas

Una de las escenas del musical

Page 24: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

Una de las pocas opcionesque da el uniforme de enfer-mera para mostrar un com-plemento diferente son loscalcetines. Una tendencia quetambién se ve en grandes eje-cutivos o looks minimalistasen vaqueros. Están de modalos calcetines extravagantes,tanto en vestimenta de callecomo en el look de trabajo. Sepueden encontrar de diferen-tes motivos, estampados, flo-reados o con dibujos concre-tos. Además, una de lastendencias que hemos obser-vado actualmente es que sellevan aquellos que nos iden-tifican con un movimiento o

partido político, con una pro-fesión o indican cuál es nues-tro grupo de música favorito.Por esta razón, hemos decidi-do hacer una selección de losmás originales que hemos en-contrado en Internet. Unatendencia apta únicamentepara los más atrevidos que nodeja a nadie indiferente.

Sanitarios

La marca de calcetines Koo-kaburra propone en su nuevacolección de este año estos di-vertidos calcetines para profe-sionales sanitarios. A modode icono, de una forma dis-

Los Colegio de Enfermería deVizcaya y Toledo acaban dehabilitar el acceso a un nuevosistema de formación conti-nuada con inteligencia artifi-cial y reconocimiento naturaldel lenguaje para los enferme-ros colegiados en sus provin-cias. La iniciativa, que no tieneningún tipo de coste añadidopara este colectivo, “facilita eltrabajo con el fin de ayudar acuidar más eficientemente alos pacientes, ahorrar tiempoen su trabajo diario y facilitarla obtención o mejora de unpuesto de trabajo”, ha declara-do María José García Etxaniz,presidenta del Colegio de En-fermería de Vizcaya.Este tipo de formación se

ha conseguido tras el acuerdoque ha cerrado ambos cole-gios con la empresa digital es-pecializada en formación sa-nitaria SalusPlay, “para quetodos los colegiados dispon-gan gratuitamente de acceso‘premium’ a la aplicación y ala página web de la platafor-ma, llamada SalusOne, acce-sible en la dirección electróni-ca”. La aplicación ya estádisponible en Google Play.“La nueva herramienta acer-

ca el conocimiento enfermeroal momento y el lugar en quese necesite y desde el dispositi-

vo que se tenga más accesi-ble”, ha señalado RobertoMartín, presidente del Cole-gio de Enfermería de Toledoes así porque esta nueva tec-nología “resuelve las dudasque nos pueden surgir en eltrabajo diario; permite un ac-ceso rápido tanto a herra-mientas clínicas, como a unabiblioteca audiovisual; facilitael aprendizaje enfermero deuna manera lúdica y duradera

en el tiempo; y permite la rea-lización, de manera ilimitada,de los cursos con acreditaciónCFC que desee el colegiado ocolegiada”.

Inteligencia artificial

José María Cepeda, uno delos creadores de SalusOne,ha destacado que la nuevaplataforma “cuenta con unrobot (bot) informático de

inteligencia artificial que in-tegra un sistema de interpre-tación del lenguaje natural yaprendizaje automático (ma-chine learning) que respondelas dudas de manera inme-diata las 24 horas del día, los365 días del año. Además,los resultados que se mues-tran están basados en evi-dencias científicas. Si el ro-bot no tiene una respuestaadecuada a las preguntas querecibe, el usuario puede deri-var la consulta al equipo deSalusPlay, formado por másde 30 enfermeras y enferme-ros, obteniendo una respues-ta diferida sobre la preguntaplanteada”.Cuando se desea acceder a

un plan de cuidados, a unaescala de valoración o se nece-sita calcular la dosis de unmedicamento, “el enfermeropuede entrar en SalusOne yconsultar una biblioteca au-diovisual con más de 200 te-máticas de enfermería en for-mato de texto, audio y vídeo;más de 700 planes de cuida-dos con terminología enfer-mera NANDA-NOC-NIC;más de 1.200 casos clínicosde enfermería y, por último,una Guía de Administraciónde Fármacos por vía parente-ral” ha indicado Cepeda.

creta, la marca madrileña connombre de pájaro australianotiene estos divertidos calceti-nes, muy adecuados para re-galar entre compañeros orgu-llosos de su profesión. Sepueden adquirir online en suweb por 8 euros.

Políticos

En plena campaña electoral, lamarca con tienda en el barriomadrileño de Chueca SocksMarket ha querido que nues-tros pies sean los primeros endemostrar al mundo cuál esnuestro partido político feti-che. En forma de caricatura,los cabezas de lista de los par-tidos principales con represen-tación parlamentaria aparecenacompañados del color queidentifica a su partido políti-co. Los han llamado candida-tines y se pueden comprar oen su tienda física o a travésde su web por 8 euros.

Musicales

No es la primera colaboraciónde este tipo que hace la marcaSocketines. Ya sacó una edi-ción limitada junto a las entra-das del grupo gallego Noveda-des Carminha y ahora ha sidoJuanito Makandé quién se haunido a vestir los pies de susfans con una de sus canciones.En ellos se puede ver una ilus-tración y una frase “muerte alos pájaros negros” que se co-rresponde con uno de sus te-mas. Se pueden encontrar enpuntos de venta seleccionadosy en la web de Socketines por15 euros.

Calcetinestemáticos

Kookaburra

Socketines

Socks Market

Todos susresultadosestánbasados en laevidenciacientífica

MARINA VIEIRA. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS46 TECNOLOGÍA 47

Están demoda loscalcetinesextravagantes

SalusOne, unaherramienta deinteligenciaartificial pararesolver dudasenfermerasMARCELO CURTO. Bilbao

Page 25: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen

48

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL

Punto final

Las caras de la noticiaTweets destacados

El Dato

1.000

Manuel TundidorCabral

El cuerpo sin vida de ManuelTundidor Cabral, el estudiante de Enfermeríaespañol de 31 años quedesapareció en la Amazonía ecuatoriana, hasido localizado, según ha informado elMinisterio de Asuntos Exteriores. Desde elConsejo General de Enfermería, su presidente,Florentino Pérez Raya, ha querido trasladarsus condolencias a los familiares. “En estosmomentos tan difíciles, queremos mandarnuestro pésame a los familiares y amigos deManuel. Lamentamos enormemente elfallecimiento de nuestro compañero y estamosa disposición de sus allegados para darlestoda la fuerza y ayuda necesaria”, ha afirmadoel presidente de los enfermeros.

Más de 1.000 llamadas ha recibido el teléfonode dudas sobre lactancia materna del Hospitalde Getafe desde que se puso en marcha hacedos años durante las 24 horas del día los 365días del año. Una de cada tres usuarias repitióademás llamada en este servicio, implantadopor el Servicio de Obstetricia y Ginecología y laDirección de Enfermería, que tiene comocometido resolver las principales dudas yprevenir y solucionar posibles complicacionessobre lactancia materna.

Elena Becerra

Esta enfermera deAntequera (Málaga) salvó lavida de una bebé a la que sumadre tenía en brazos, presade un ataque de pánico,mientras gritaba que seestaba ahogando. Tras oír los gritos, ElenaBecerra cruzó la acera, arrebató a la pequeñade los brazos de su madre e inició lasmaniobras necesarias para tratar que lapequeña expulsase al plástico que su madreaseguraba que se había tragado. Unaintervención que hizo que todo quedase en ungran susto.

Page 26: facultativa - Colegio de Enfermería de Zaragoza y provincia · ta la enfermera de la unidad. En el caso de Mario, el port a cath se lo colocaron con 14 o 15 meses. “Cuando te dicen