facultat de filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. las burlas de la liebre, el reto de...

35
IQS Blanquerna La Salle Facultat de Filosofia ESADE Facultat d’Educació Social i Treball Social Pere Tarrés I.U. Observatori de l'Ebre I.U. de Salut Mental Vidal i Barraquer Institut Borja de Bioètica Escola Superior de Disseny ESDi (centre adscrit)

Upload: others

Post on 15-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

IQSBlanquernaLa SalleFacultat de FilosofiaESADEFacultat d’Educació Social i Treball Social Pere TarrésI.U. Observatori de l'EbreI.U. de Salut Mental Vidal i BarraquerInstitut Borja de BioèticaEscola Superior de Disseny ESDi (centre adscrit)

Page 2: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Edita: Universitat Ramon LlullRectora: Dra. Esther Giménez-SalinasCoordinació general: Consell d’Estudiants URLCoordinació Editorial: Gabinet de Comunicació URLDisseny i Compaginació: Albert Cano Barcelona, maig de 2011

ÍNDEX

PRÒLEG

CERTAMEN DE NARRATIVA

CERTAMEN DE PRODUCCIÓ AUDIOVISUAL

CERTAMEN DE FOTOGRAFIA

CERTAMEN DE PINTURA I ESCULTURA

01

02

03

04

05

Page 3: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

04 05

Pròleg

Page 4: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

És un goig i una satisfacció presentar aquest record en motiu de la III Edició dels Premis Art-URL, amb una mostra de les obres guanyadores d’aquesta edició 2011, en les categories de pintura i escultura, fotografia, narrativa i audiovisuals. Enguany hem tingut la participació de fins a 70 obres diferents i aquesta és, sens dubte, una mostra de la bona salut d’aquests premis que, amb molta cura, de-dicació i una gran dosi d’entusiasme, organitza el Consell d’Estudiants de la Universitat Ramon Llull.

El procés que hi ha al darrere d’un esdeveniment d’aquest tipus és complex. Des del treball persis-tent de cara a buscar patrocinadors pels premis, fins a la definició consensuada i participativa de la temàtica de les obres presentades (aquest any amb el suggerent eix temàtic “Camins”), passant per la seva difusió, la selecció i contribució del jurat, la preparació de l’acte de lliurament..... i un llarg etcètera.

Aquesta és una feina d’equip. Vull destacar de manera molt especial la feina de tots els membres del Consell d’Estudiants: començant pel seu incan-sable i carismàtic president –en Derek Fernández- fins a la resta de membres de l’Òrgan permanent o

Anna Berga TimonedaVicerectora de Relacions Internacionalsi d’Estudiants de la Universitat Ramon Llull

06 07

del gabinet de comunicació. Però a tot bon equip li correspon un bon lideratge. En aquest sentit, vull agrair especialment la tasca realitzada per en Lluís Solanes, director de la III Edició dels Premis Art-URL, i secretari fins aquest curs del nostre Consell d’estudiants. La seva passió pels premis, i per l’art en general, i la seva il·lusió encomanadissa pel pro-jecte, han estat una peça clau d’aquest engranatge. Des del Vicerectorat de Relacions Internacionals i d’Estudiants hem treballat conjuntament amb ells, donant suport i animant, com cada any, per tal que aquesta edició dels premis tirés endavant. Creiem que és una magnífica iniciativa, que esdevé un projecte dels estudiants transversal a tots i cadas-cun dels seus centres i àrees de coneixement, i que il·lustra la nostra essència del “Ser i Saber” com a universitat compromesa socialment.

Estic convençuda que els Premis Art-URL tenen en-cara molt camí per recórrer, i que les properes gene-racions d’estudiants que es comencen a vincular al Consell d’Estudiants recolliran el magnífic testimoni dels seus organitzadors presents.

Llarga vida als Premis Art-URL!

Page 5: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Cap obra d’art és un resultat definitiu, sinó una aproximació, un camí cap aquest misteri inefable al qual es dirigeixen els creadors. Esteban Arriaga.

Com a president del Consell d’Estudiants és tot un honor poder fer menció, a través de les paraules del pintor Arriaga, de l’art de crear i del camí del creador, en nom de tots els membres que formem el Consell.

Seguint, precisament, el camí que un dia empren-gueren els companys que ens han precedit, estem contentíssims i molt orgullosos de poder organitzar els Premis Art-URL d’enguany, la seva III edició, i encaminar-los cap a una consolidació no només a nivell universitari, sinó també a nivell cultural i social a Catalunya.

De fet, crec que la nostra comunitat universitària és privilegiada en disposar d’un concurs d’art; aquesta “disciplina” que es mou entre la realitat i la meta-física i que permet mostrar les ànimes dels genis creadors de la Universitat Ramon Llull i projectar-les més enllà dels seus murs.

Derek Fernàndez FontPresident del Consell d’Estudiantsde la Universitat Ramon Llull

08 09

Aquesta és la raó de ser dels Premis Art-URL, que s’han convertit en una de les activitats més apre-ciades i que ens condueixen més enllà de la nos-tra formació acadèmica. L’art, per se, ens porta a la formació espiritual, a obrir nous horitzons i a la implicació, promovent la sortida de la mediocritat en la qual, inevitablement i sovint, la societat es veu immersa.

Finalment, a tots els participants, només em queda desitjar-los que segueixin aquest camí, que conti-nuïn buscant-lo allà on precisament no n’hi ha en-cara; així com també agrair-los que puguin il·luminar un nou camí per a tots aquells que no podem aspi-rar a la lliure individualitat i a la lliure llibertat de ser artesà del nostre propi esperit.

Ad astra per Aspera

Page 6: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Diuen que tot està bé si bé acaba, i no sóc ningú per portar la contrària a la saviesa popular; per tant, aquesta tercera edició dels Premis Art-URL ha estat bé, molt bé: pel nivell de les obres guanyadores, la participació i l’esforç dels que han treballat colze a colze perquè sigui possible.

Hem seguit el camí que en el seu dia van traçar, de manera brillant i acompanyats d’un petit però volun-tariós equip, els companys del Consell d’Estudiants que ens han precedit, amb el suport del Vicerecto-rat de Relacions Internacionals i Estudiants. Hem crescut i ens hem atrevit a posar-ho més difícil a les properes generacions perquè l’Art segueixi el seu camí a la nostra Universitat.

Lluís SolanesDirector III edició Premis Art-URLConsell d’Estudiants

10 11

Dins la Història de l’Art la tècnica evoluciona, i els artistes també, al ritme dels corrents i la inspira-ció de les muses. A la Universitat el coneixement és transportat i reforçat generació rere generació per professors i alumnes, seguint un camí sovint paral·lel al de l’Art, i trobant-s’hi puntualment. Cal aprofitar aquestes cruïlles per aixecar el cap, fruir del que fem i veiem i seguir evolucionant, seguir vivint.

Aquestes dues-centes paraules són d’agraïment i d’emoció, però també d’encoratjament per a aquells que vénen, els que us seguiran fent vibrar. Gràcies

Page 7: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Als participants, pel seu talent, entrega i entusiasme.

Als membres del jurat, per l’esforç en la valoració i altruismeen participar en la tria d’obres.

A la Maria del Mar Galceran, per compartir l’espai Von Balthasar amb els alumnes de la URL.

A tots els membres del Rectorat, pel seu suport incondicionali treball realitzat.

Als companys del Consell d’Estudiants, per haver fet possible aquesta III edició del Premis Art-URL.

Agraïments

Amb el suport de:

12 13

Page 8: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

14 15

Page 9: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Revisión de la fábula de la liebre y la tortugaAdriana BurdeosMarina Ortuño

1rPREMI

Hace mucho, mucho tiempo, un hom-bre, del mundo de los hombres, creó una historia que hablaba de una liebre y una tortuga, una liebre y una tortuga del mundo de los cuentos y las fábulas. En esa historia la liebre se burlaba de la lentitud de la tortuga, hasta que un día, cansada la tortuga de tanta burla, retó a la liebre a una carrera. La liebre estaba tan confiada que se dispuso a darle ventaja a la tortuga quedándose a descansar bajo un árbol, cayendo en un profundo sueño. Cuando despertó ya era tarde, pues la tortuga, lenta pero segura – puesto que era esta su natu-raleza y su rasgo más relevante - había llegado a la meta y ganado la carrera.

Cuando el hombre hubo acabado su fa-bula concluyó una moraleja de la misma, y con ella aleccionó a niños y adultos, y otros lo hicieron tras él, y otros después, y después otros, y así hasta que pasa-ron años, décadas, lustros y siglos.

Pero esto era lo que pasaba en el mundo de los hombres…en el mundo de la liebre y la tortuga, el mundo de los cuentos, como no había más historia escrita o contada sobre ellas, día tras día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de la tortuga. Día tras día, año tras año, lustro tras lustro, siglo tras siglo. Pero los animales del cuento tampoco se cuestionaban mucho esta redundante rutina, pues ese

era su mundo, no conocían otro, ese era el mundo de su cuento, y así tenía que ser la vida hasta que el cuento se extin-guiese, hasta que nadie más lo contara, hasta que nadie más lo escribiese, día en que este mundo de este cuento sim-plemente se extinguiría.

Y en esto iba pensando la Tortuga mien-tras recorría el camino de su enésima carrera, el mismo recorrido que ayer y el mismo de mañana. Miró, como siem-pre, hacia a la Liebre adormilándose bajo el árbol, y miró al otro lado y vio a los animales que hacían de público animándola, y miró hacia delante y vio la meta, una vez más, la meta que en un rato conseguiría cruzar, dando de su proeza una moraleja. Pero ese día algo cambió. Algo cambió dentro del cora-zón de la Tortuga. La Tortuga tomó una decisión, una decisión fundada por las ideas que, desde hacía tiempo, le venían rondando en su cabeza verdosa. ¿Qué pasaría si un día el cuento no siguiera su curso habitual? Si algo, aunque fuera un pequeño detalle, cambiase, ¿Qué ocurriría en su mundo si, por una vez, la historia no fuera exactamente igual que siempre? Y entonces, contra todo pronóstico, la Tortuga, se paró en seco. Dejó de caminar hacia la meta. Paró de arrastrar sus cortas patitas, primero las de delante y después las de atrás. Y se quedó quieta en mitad del camino. La Tortuga, un poco asustada por los nue-vos y sorprendentes actos que estaba llevando a cabo, tomó una gran bocana-

16 17

Page 10: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

da de aire para insuflarse fuerzas y valor. Y miró hacia el árbol, donde la Liebre estaba tumbada, y vio como de pronto algo la sobresaltaba y se despertaba de golpe; y miró a un lado y vio a todos los animales enmudecidos, mirándola sin dar crédito a lo que estaba ocurriendo, y miró a la meta, y supo que esta vez no iba a cruzarla.

La Liebre, recién despertada de su sies-ta, notó algo extraño, aquella vez tenía la sensación de haber dormido menos, y se notaba nerviosa y algo asustada, emociones que crecieron cuando levan-tó la vista y vio a la Tortuga parada en medio del camino, sin dar un paso, aún a varios metros de la meta. Pero, ¿Qué hacia esa tonta que no caminaba hacia la meta para ganarle una vez más? ¿Por qué no iba a cruzar la meta para darle una lección una vez más y con ella en-señar a todos un importante saber, una vez más? Y entonces, por un momento una idea acarició la mente de la Liebre, tan suave y tentadora que sus largas orejas blancas y marrones temblaron de emoción. Ahora, con la Tortuga parada en medio del camino, aún muy lejos de la meta, ella podría levantarse y correr, correr rápida como el viento, correr como nunca había corrido en su vida y cruzar la meta, y ganar la carrera, y cambiar la historia, cambiar el cuento, cambiar… su mundo. Esta conclusión aterró a la Liebre, ¿Cambiar el mundo? ¿Su mundo?...y si su mundo cambiaba, si era diferente, entonces ¿Qué sería?

La Liebre se levantó de un salto, no iba a permitir que esa tonta y lenta Tortuga pusiera en peligro todo lo que cono-cía, porque, aunque la fábula acabara mal para ella… ¿Qué otra cosa podría haber? La Liebre sacó pecho y decidi-da, dio un paso hacia donde estaba la Tortuga, y para su sorpresa en el suelo se dibujó un pequeño tramo de arena en la hierba. Rápidamente quitó la pata, y el pequeño tramo desapareció. Miró de nuevo en dirección a la Tortuga que continuaba parada, y miro al público de animales a un lado del camino que continuaban absortos y asombrados mirando a la inmóvil Tortuga. Miró sus ágiles patas, y volvió a dar el paso hacia delante, dibujando nuevamente un tramo de camino de arena, que se hizo más largo al dar el siguiente paso. Y lle-nándose de valentía, la Liebre encadenó un paso tras otro, siendo uno cada vez más firme que el anterior, creando un camino que iba extendiéndose desde el árbol hacia el circuito de la carrera don-de se encontraba la Tortuga. Cuando ya estaba bastante cerca los animales del público profirieron casi al unísono un grito de pavor al ver a la Liebre andan-do sobre un camino que mágicamente se dibujaba en la hierba conforme ella avanzaba. Entonces también la Tortuga miró a la Liebre avanzando implacable hacia ella, y un escalofrío recorrió su duro caparazón marrón: iba hacia ella, a cada paso más decidida, y a cada paso más enfadada parecía, y a cada paso que daba… ¡se dibujaba un camino en el suelo de hierba verde!

Cuando la Liebre llegó hasta donde estaba la Tortuga, agachó su alta y esti-lizada cabeza hasta ponerla a la misma altura que la de la baja Tortuga, la miró duramente a los ojos, y le preguntó:

- ¿Se puede saber lo que estás hacien-do, lenta y tonta tortugota?

Ante esta agresividad la tendencia natu-ral de la Tortuga era esconderse en su caparazón, y de hecho su cuerpo y su corazón se lo pedían a gritos, pero sin embargo no cedió a sus instintos.

Si ese día se había decidido a desafiar al mundo, lo haría hasta el final, y esa presuntuosa de la Liebre no la iba a amedrentar. Tragó saliva por su largo cuello de tortuga e inspiró aire por su chata nariz y le contesto a la Liebre:

- Liebre, es que… ¿Nunca te has preguntado porque todos los días son iguales?, hacemos lo mismo, se repite la carrera, yo te gano y todo tiene una mo-raleja…no te has preguntado nunca… ¿Qué pasaría si cambiásemos algo, el más pequeño detalle. ?

La Liebre se dispuso a contestar enérgi-camente a la Tortuga, pero se paró an-tes de hablar, porque, aunque le costara reconocerlo, la Tortuga, tenía algo de razón, pues sólo unos instantes antes, ella había sopesado la idea de cambiar el cuento y ganar la carrera. Y… ¿no era verdad que ya había cambiado algo al caminar hacia la Tortuga creando un

camino nuevo a su paso? ¿No había provocado ya uno de los cambios que tanto temía? Tan confundida estaba la Liebre por lo que la Tortuga le había hecho pensar que nada pudo decir, y se quedó muda, mirando al suelo, vencida nuevamente, y muy a su pesar, por la tonta de la Tortuga.

Y ésta por su parte, también había reflexionado a través de sus propias palabras, y resolvió una nueva iniciativa. Estiró todo lo que pudo su cuello de Tortuga, oteó el horizonte, y vio ante sí lo desconocido. Volvió a hinchar sus pulmones, tanto que en el interior de su caparazón su pecho verdoso tocó la parte de debajo de la dura coraza. Y así fue como encontró fuerzas para hilar su voz y juntando una sílaba con otra, anunció a todos los presentes:

- Hoy voy a salir del tramo de la carre-ra, voy a andar por la hierba, como ha hecho la Liebre, pero yo voy a ir hacia el horizonte. Y voy a caminar hasta encon-trar algo nuevo, algo diferente a lo que ya todos conocemos tan bien, diferente de este recorrido, del árbol de la siesta de la Liebre, y de la Meta que todos los días cruzo.

Tal fue el pavor de los animales del cuento ante esta noticia que ni siquiera pudieron articular sonido o palabra…todos callaron, con las bocas colgantes de sorpresa y los ojos abiertos como platos por el temor.

18 19

Page 11: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Y así fue como la Tortuga, lenta pero segura, tal como mandaba su naturale-za y siendo este su rasgo más relevante, se encaminó hacia el horizonte fuera del circuito de la carrera, y dando un paso con sus patitas de delante, seguido por un paso de su patitas de atrás, dio el primer paso, y exactamente como le había ocurrido a la Liebre, un tramo de camino nuevo apareció entre la hierba verde, y después dio otro y más camino se dibujó. Y lenta pero segura, la Tor-tuga fue avanzando creando un nuevo camino hacia un nuevo destino, ante el terror silencioso del público, y la confu-sión absorta de la Liebre.

Ya llevaba un buen tramo de camino hecho la Tortuga, cuando la Liebre dio un respigo como quien despierta de un sueño profundo, y cayó en la cuenta de lo que estaba ocurriendo. Una vez más esa tortuga lenta y torpe la iba a dejar como una idiota delante de todos, le iba a dejar en ridículo, una vez más pero por un motivo nuevo, mientras ella se con-vertía en una heroína y quedaba para la Historia como una valiente tortuga que diseñó un nuevo camino en el mundo de los cuentos, hasta entonces desconoci-do. La rabia le subió como una centella fría por el lomo, erizando el pelo de su espalda conforme ascendía desde su cola de pompón a su suave nuca ma-rrón claro. Se volteó y miró a la Tortuga, apretó los dientes, entrecerró los ojos, flexionó su cuerpo, tensándolo total-mente, y adoptó la posición de carrera, y de un salto y más veloz que el mismo

viento, arrancó a correr por el camino que la Tortuga había iniciado, y en tan sólo unos segundos la rebasó, pasando tan rápido por su lado que a la pobre Tortuga no le dio tiempo ni a verla, y a cada larga zancada de su veloz vuelo, la Liebre iba dibujando el nuevo camino, destino al horizonte desconocido.

La Tortuga, lejos de desanimarse, como ya era propio en ella, siguió caminando con su lentitud natural, dando un pasito tras otro, con obstinada determinación. Y caminó y caminó, siguiendo el camino que la Liebre había dejado a su ligero paso, y de pronto levantado la vista, vio a la Liebre parada, de espaldas a ella, mirando lo que tenía delante, y lo que tenía delante, parecía ser algo blanco, difícil de describir: era como un muro, una pared blanca, lisa y enorme, que eternamente se extendía hacia arriba, hacia un lado y hacia el otro, perdiéndo-se en un borroso infinito, por lo menos hasta donde la vista de la Tortuga podía llegar. Tardó un buen rato, pero por fin, llegó la Tortuga hasta donde se encon-traba su rival, la Liebre. Se colocó a su lado y la miró. La Liebre por su parte seguía mirando hacia arriba el intermi-nable muro, y no le prestó a la Tortuga la más mínima atención. Y, a pesar de su paciencia, tan extensa como el muro que ante ella se levantaba, la Tortuga se hartó y le preguntó a la presta orejuda:

- Liebre, y esto… ¿Qué es?

La Liebre sintió una punzada al oír la voz

de la Tortuga, que a pesar de su grave suavidad, a ella le rechinaba en los pelu-dos y amplificados oídos.

- ¿Cómo quieres que yo lo sepa? ¡Tuya ha sido la gran idea de cambiarlo todo, de iniciar un camino nuevo que nos llevase a lo desconocido! Y mira lo que es lo desconocido, ¡un enorme muro blanco!

La Tortuga miró lo que parecía evidente, pero entonces, se le ocurrió algo aún más loco que todas las locas ideas que hasta ese momento y a ese lugar le habían llevado, y le preguntó a la Liebre a la par que también se lo preguntaba a sí misma:

- Pero Liebre, ¿has intentado cruzar el muro?

La Liebre abrió aún más sus ya enormes ojos pardos y brillantes, y casi se atra-ganta en una media carcajada burlona, y mirando al pánfilo reptil le espetó:

- Tú has perdido totalmente esa cabeza hueca que tienes, ¿cruzar el muro?, pero tú no sabes que los muros son du-ros, que no se pueden atravesar como si fueran niebla, o agua, u hojas secas, o, o,…

Pero la Liebre no pudo seguir porque lo que vio a continuación le quitó el habla y el aliento, y le dejó la boca colgando de sorpresa y los ojos abiertos como platos por el pavor: ¡la Tortuga estaba cruzan-

do el muro blanco! Como si estuviese hecho de nata o merengue, blando y esponjoso, el supuesto muro cedía ante el paso decidido, lento pero seguro, de la perseverante y tozuda Tortuga.

Y en un rato largo y dilatado en el tiempo, la Tortuga terminó de cruzar, y la Liebre se quedó sola, mirando el lugar otrora ocupado por la desaparecida Tortuga. La Liebre miró hacia el blanco destino que ante ella se erigía. Aquello ya era demasiado, cruzar, al otro lado, pero ¿Qué otro lado? ¿Qué era aquello que había detrás, si es que había algo? Pero no podía dejar que la Tortuga se llevara todo el mérito; por una vez tenía la oportunidad de cambiar las tornas, de ser ella quien quedara como la buena del cuento. Así que puso firmes las orejas, tanteó el aire con los bigotes del morro, inspiró profundamente, sacó su lanoso pecho y se lanzó con fuerza hacia el muro.

Y tras unos segundos de no saber qué había pasado, la Liebre se notó ensor-decida por un ruido atronador y terrible, y aunque estaba muy asustada, abrió los ojos y automáticamente quedó cega-da por una luz de un blanco implacable. El corazón le latía tan rápido que parecía que le iba a saltar del pecho, del mismo modo que ella saltaba todos los días de-lante de la Tortuga para burlarse antes de la carrera. Poco a poco la ceguera se fue disipando y empezó a distinguir formas y colores a su alrededor, y cuan-do por fin pudo apreciar con claridad

20 21

Page 12: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

su entorno, lo que vio le dejó sumida en un atónito pavor. Vio lo que parecía ser un árbol, pero no era un árbol, por lo menos no uno como los de su mundo; éste era enorme, de una textura dura, áspera, y no liso y suave como los que ella conocía. Y sintió el tacto de un suelo, y bajo sus patas había algo que notaba parecido a la hierba, pero esta cosa pinchaba y picaba; movida por el impulso de mirar de qué estaba hecha esa supuesta hierba vio algo que le horrorizó hasta límites insospechados. Ahí, sobre esa hierba que parecía hecha de agujas, había algo que parecían dos muñones recubiertos de una abundante mata de cerdas de color entre gris y par-do; impresionada por la visión la Liebre dio un paso hacia atrás, y fue entonces cuando el pánico recorrió su lomo como una flecha que acabó por clavarse en su nuca. Al tiempo que ella se movió los muñones pilosos se movieron a su vez… y ya horripilada por imaginar de antemano la respuesta a la prueba que iba a realizar, comprobó efectivamen-te, que al levantar ella la pata, su pata peludita y esponjosa, suave como el algodón, aquél miembro enmarañado se levantó tal como ella ordenaba, llegando a la tétrica conclusión de que aquella cosa monstruosa era su pata…Y se miró las patas delanteras y tuvo la mis-ma visión, y empezó apalpar su cuerpo, y lo que en su mundo era de un tacto delicado y agradable, aquí, fuera lo que fuera aquí, le pareció basto e irritante. Pero no acabaron ahí sus peores viven-cias, cuando dejó de examinarse miró al

frente, y el aliento pareció parársele en seco cuando ante ella, pegado al suelo, una especie de monstruo del color del fango oscuro, con los ojos saltones y amarillos y un interminable cuello que salía de lo que parecía un cascarón hecho de rocas, hacía aspavientos, como queriéndole decir algo… Tardó unos segundos en comprender que aquel ser indescriptible, como venido de otro mundo, era en realidad su eterna enemiga la Tortuga, y que ahora ambas estaban juntas, en esa dimensión, en ese lugar desconocido que había tras el muro blanco. La Liebre se sintió arder de rabia cuando pensó que por culpa de aquel engendro ahora estaban en esta situación de total agonía, y se dispuso a decirle a la Tortuga cuán idiota era por haberse empeñado en cambiar las cosas, cuando abrió la boca y de ella no surgió ni una palabra, si acaso un agudo chillido, que chirrió por su garganta. Se dio cuenta entonces que ni ella, ni la Tortuga podían hablar, y que ésta última movía el cuello con aquellos espasmos en un intento tan vano como el suyo de articular palabras.

Fue en aquel momento que la Liebre se volteó, y observó con mayor amplitud el lugar donde se encontraban, y jamás olvidaría aquellas imágenes, que aún en ocasiones la persiguen en oscuros sueños. Vio una mayor extensión de aquella hierba aguda, con más de aque-llos árboles gigantes y toscos, y entre ellos aquellos entes andantes sobre dos patas, sin pelo más que en la cabeza,

hechos como de un material parecido a la plastilina, que cubrían su cuerpo con extrañas telas, y algunos decoraban sus cabezas y caras con objetos extraños. Y ellos sí que hablaban, algunos en-tre ellos, en grupos de dos o de más seres, y otros, andando solos, soltan-do palabras a través de algo como de metal que llevaban pegado a una de las orejas.

Y más allá había bestias de metal de diferentes colores, que tenían patas redondas y soltaban humos, y luces que salían de una especie de árboles tam-bién de metal, y montañas altísimas, que reflejaban la luz de aquel sol cegador y abrasante. La Liebre se dio cuenta de que su mundo había quedado atrás, y que aquél era el mundo de quienes les habían creado, era el mundo de los hombres.

Y cuando pensaba que su vida estaba condenada a aquella dimensión extraña y hostil, se giró hacia el otro lado, para observar que otros más horrores le esperaban. Sus ojos, otrora brillantes y almendrados, ahora opacos y redondos, se abrieron al comprobar que allí estaba el muro blanco, el mismo por donde había venido, sólo que esta vez era más bajo, y su superficie era rugosa, ruda, como la de todas las cosas de este cruel mundo en el que se encontraba atrapada.

La Liebre, henchida de nuevas esperan-zas, tocó a la histérica Tortuga en aquel

caparazón que parecía lava sólida y le señaló el muro, y ésta le respondió asin-tiendo con esa cabeza desproporciona-da respecto al cuello. Se pusieron una junto a la otra, y en diferentes tiempos, pues una era ágil y rápida y la otra torpe y lenta, se lanzaron contra el blanco horizonte. Cual grande fue su desilusión cuando, primero la Liebre, y después, a su propio ritmo, la Tortuga, se pegaron un fuerte cabezazo contra aquel muro, que una vez más, como todo lo de aquí, era duro, intratable e hiriente. Ambas mareadas por el impacto, resolvieron sin mirarse siquiera la misma idea obcecán-dose, en un frenético y doloroso rebote, una y otra vez contra la pared blanca, que, a pesar de la insistencia de los dos animales, seguía sin ceder ni un centí-metro.

La Liebre y la Tortuga, aun sintiendo grandes dolores, continuaron saltando contra el muro, estrellándose en él una y otra, y otra vez, y por primera vez en sus vidas, sintieron que un viscoso y tibio líquido caía sobre sus ojos, tiñendo de rojo su visión.

A lo lejos, sentado a la sombra de uno de esos árboles del mundo de los hom-bres, observaba la escena uno de esos seres. Era más pequeño en tamaño que muchos de los demás, con una mirada más limpia, con una sonrisa más fácil. Era lo que en este mundo llamaban, niño. Sobre sus rodillas flexionadas el Niño sostenía un cuaderno, abierto, con la hoja en blanco. Y mirando a aquellos

22 23

Page 13: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

24 25

dos pobres animales espantados por el entorno, lanzándose desesperados contra aquel muro blanco que dividía el parque en el que estaba, cogió un lápiz del estuche que tenía junto a él, y apoyó la punta gris sobre el papel, el blanco y liso papel, y escribió : “Revisión de la Fábula de la Liebre y la Tortuga”.

Y al mismo tiempo, justo cuando el Niño terminó de escribir esta frase, la Liebre y la Tortuga, del todo ajenas a este suceso, se lanzaron en un último y loco salto, y, esta vez sí, atravesaron el muro, que notaron de nuevo blando y permeable, y aterrizaron de nuevo en el camino que hasta allí habían construi-do. Y se miraron, con lágrimas azules en sus ojos, que nuevamente volvían a expresar esa alegría que les embargaba, y después de tantas competiciones y carreras resueltas, después de tantas lecciones repetidas día tras día de sus monótonas vidas, la Liebre y la Tortuga se fundieron en un fuerte abrazo, que duró mucho rato, casi tanto como el que tardaron en llegar nuevamente al circuito de la carrera, pero mucho menos de lo que tardaron en explicar al resto de los animales del mundo de los cuentos, su estrambótica aventura.

Y la moraleja de esta historia, si es que la tiene, depende sólo de ti.

Page 14: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Absurditat humanaQuimeta Vilaplana i JouJordi Guirado

2nPREMI

Hi ha gent que pensa que la mort és el final d’un camí. S’imagina la vida com una senda amb revolts i costerudes pujades, amb traçats a voltes plans i nets, de vegades desdibuixats o esbo-rrats que es perden entre tanta bardissa i matoll. I després fantasien que, més enllà de l’instant final, hi ha una mena de penya-segat, el no res. N’hi ha d’altres que creuen amb fermesa obseqüent que, fins i tot, pot haver-hi un altre camí; una última drecera o un trencall des-conegut que ens porta més enllà, lluny d’enlloc.De vegades, succeeixen una mena de coses que et fan adonar que, efectiva-ment, som viatgers d’aquests viaranys, i com si fóssim dalt d’un tren, fem equi-libris entre la vida i la mort, viatjant per unes vies paral·leles que es fan compan-yia durant tota una ruta que, d’entrada, ens sembla llarguíssima però que, massa sovint, s’atura abans d’arribar al destí imaginat.Però el que és més important, el que ho canvia tot, és quan en un determinat tram del trajecte, les vies convergeixen i es toquen. En qualsevol d’aquests indrets, Déu sap on, aquelles trajectòries que ens crèiem que no arribarien a tocar-se mai es creuen amb una natu-ralitat fatal. El destí ha canviat amb un senzill canvi d’agulles. Després, tan sols un instant més tard, les vies es tornen a separar i el viatge del tren de la vida continua.

Va ser exactament aquí, en aquest punt. Just en aquest encreuament entre un

antic camí que condueix a Karlovac fins a Sisak, a uns 60 kilòmetres de Zagreb, davant del que ara és la Facultat de Comunicació. Costa de reconèixer les cicatrius de la guerra en el que avui és una bonica zona d’estudiants.En aquells moments, jo treballava per les Nacions Unides; Missions de pau i de control d’activitats humanitàries amb un sou d’aproximadament 20.000 francs, que ara vindrien a ser poc més de 3.000 euros mensuals i que no estava gens malament per un jove sense estudis com jo.Em dic Taufik Fournier. Francès d’orígen algerià. Francès al cap i a la fi. El meu pare va néixer a Marseille i la meva santa mare era originària d’Algèria. Ella va ve-nir a França el 1961, fugint de la Guerra per la Independència. Jo havia decidit incorporar-me a l’exèrcit, després de passar-hi 12 mesos prestant el que ales-hores era el Servei Militar Obligatori. En aquell temps jo tenia 19 anys acabats de fer i vaig allistar-me a la UNPROFOR, les Forces de Protecció que la ONU destinava a conflictes armats, és a dir, els “Cascos Blaus”.Recordo que aquell 22 de febrer de 1992 hi havia lluna nova i feia més fred de l’habitual, havíem delimitat el que militarment anomenàvem una zona de seguretat, un espai entre dos camins que constituïa un territori neutral que no pertanyia al control de cap dels bàndols en conflicte i que, segons l’ONU, havia de ser expressament controlada i su-pervisada pels contingents dels Cascos Blaus destinats per a tal finalitat.

26 27

Page 15: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

El foc dels morters havia deixat un perímetre de 19 hectàrees sense corrent elèctrica i nosaltres escalfàvem tasses de brou enllaunat dins el nostre vehicle blindat mentre establíem torns de vigi-lància de dues hores. Érem en Philippe, en Marchant, en Marcel, en Guilleume Lacroix, que era l’oficial en cap i jo.

L’anomenada zona de seguretat o terra de ningú, com l’anomenàvem nosaltres, s’utilitzava habitualment per negocia-cions en les que els comandaments confrontats i una patrulla de l’ONU dis-cutien sobre assumptes tan dispars com l’intercanvi d’ostatges o l’establiment d’altos al foc per festes. Sempre sota la nostra atenta mirada, amb el poder que el món ens atorgava.

Aquell dissabte al vespre, les bales xiulaven des del darrere nostre sobrevo-lant les runes dels edificis fins espetegar al formigó de les parets dels edificis del davant. De tant en tant, una granada perduda esfondrava algun dels pocs murs que encara quedaven drets a l’altra banda dels camins. Els trets es feien visibles a mesura que es comença-va a fer fosc perquè quan les bales travessen la polseguera s’escalfen amb el fregament que fan amb les petites partícules suspeses en l’aire deixant un estel com estrelles fugaces a la velocitat de la llum.

Cap a 2/4 de 10, vam sentir la radio del nostre carro blindat. Era fosc, però la llum de la lluna feia prou claror per ende-

vinar les figures del voltant sense haver d’encendre cap lot.

-Is UNO Control, there?-Yes, It is. I’m Guilleume Lacroix. First Official. Who’s this?-I’m Ivan Dukziek. Croatian First Official.-What happens?-We want to enter in the security zone to ask for cigarettes, sir.En Guilleume ens va mirar i després es va mirar el micròfon de la radio amb cara de no comprendre bé el que li havien dit. Es va mullar els llavis, es va treure la boi-na blava i es va despentinar els cabells. Ens va tornar a mirar i va prémer el botó de l’intèrfon per contestar:

-Is this a fucking joke?-No, Sir. We don’t have cigarettes. Have you got any cigarettes for us, Sir?

En Marcel va recordar a l’oficial en cap que les normes internacionals són explícites i que no permeten que els contingents de l’ONU subministrin cap tipus de provisió a cap dels efectius dels bàndols en conflicte, tan sols poden aprovisionar a refugiats que ho hagin sol·licitat oficialment, i sempre sota les ordres directes del comandament supe-rior de les Nacions Unides.

-I’m sorry, official Dukziek. We are not allowed to do this. It is prohibited.-Ok. I understand... But... Then... We will ask cigarettes to the Serbians.

En Guilleume va callar i va tallar la co-

municació. Aquells sonats volien con-tactar per ràdio amb els serbis de l’altra banda de l’encreuament dels camins per demanar-los cigarretes a canvi de gasoil, i pretenien que nosaltres superviséssim la trobada, “l’operació” com ell s’hi havia referit exactament.

En Marcel va insistir en que estàvem obligats a garantir i controlar qualsevol trobada, així que vam donar permís per l’encontre que es faria a les 11:30h p.m. a la terra de ningú.

Vam avançar els pesants vehicles de guerra lentament entre la runa i el fang fins a arribar a crear un espai triangular il·luminat pels fars dels tres tancs. Vam baixar en Marchant, l’oficial en cap Gui-lleume Lacroix i jo. Portàvem els nostres fusells carregats i el dit índex garratibat al gallet, tot i que sabíem que no podíem disparar si no érem atacats primer.

Després de nosaltres van baixar els serbis. Eren tres homes fornits que van acostar-se’ns fumant i rient. El més alt ens va fer la salutació militar i ens va dir:

-Good night, comrades...

Del vehicle croata, va baixar Ivan Dukziek acompanyat d’un altre home molt prim que portava un fusell d’assalt Kalashnikov i que no parava de mas-tegar xiclet mentre apuntava de fit a fit l’oficial serbi que ens havia saludat.

Dalt del seu vehicle pesat hi havia un

altre soldat amb una metralladora que s’estava callat i mirava nerviós les cares dels serbis, un dels quals duia un cartró de tabac a sota del braç.

Aleshores es produí l’intercanvi. Els croates van bescanviar dos bidons de 15 litres de gasoil per un cartró de Marl-boro. No es van ni donar la mà. Gairebé no es van ni parlar. Un negoci fred i distant, com les seves mirades.

De tornada al seu tanc, l’oficial croata va obrir una caixa de tabac i va extreure’n dues cigarretes. Una per ell i una per l’altre soldat que l’acompanyava. Des-prés va llençar-li la resta del paquet al soldat de la metralladora que hi havia dalt del vehicle blindat perquè tam-bé pogués fumar. En aquell moment, Dukziek es va posar el cigar a la boca i se n’adonà que no duia encenedor. Va fer mitja volta per demanar-li foc als serbis que encara eren allà, xerrant, rient i fumant. Aleshores, un dels soldats serbis va llençar el seu cigarret a mitges i es va acostar uns 2 metres de Dukziek palpant-se enèrgicament les butxaques laterals dels seus pantalons de camuflat-ge cercant l’encenedor que no trobava.

Aquest innocent gest va ser el detonant d’un infern. El jove croata de dalt el vehicle blindat, que estava massa lluny per escoltar la conversa, va interpretar malament el gest i va pensar que el sol-dat serbi pretenia desenfundar una arma que duia penjada del camal. La confusió va ser tan curta com letal. Amb una

28 29

Page 16: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

mil·lèsima de segon la seva metralladora havia descarregat una ràfega d’acer i de pólvora que tenia per resposta automàti-ca una altra cortina de plom i foc. Tots ells van morir; jo crec que eren morts abans de caure a terra. Els seus cossos van quedar estesos a la foscor, i l’olor de pólvora i aquell fum de mort van eclipsar la llum de la lluna.

Nosaltres havíem sortit corrent, ensope-gant amb pedres i rocs. Ho recordo tot com si ho veiés en càmera lenta, mal-grat que no van ser més de 5 segons. No recordo el soroll, ni crits. Només la sensació de pressió al meu pit, una so-tragada que acompanyava cada batec del meu cor fent que em semblés que el treuria per la boca. I por, molta por.

Vam pujar com vam poder a la tan-queta blindada. Jo tenia ganes de vomitar. No respirava bé, tremolava, estava tan marejat que no m’hi po-dia veure. I suava, suava de valent. Aleshores, el nostre oficial en cap, Guilleume Lacroix, va sortir una altra vegada. Va anar caminant els 50 metres que hi havia fins la zona de seguretat, va recollir el cartró de tabac del terra i es va encendre un cigarret. Havia trepitjat la sang d’aquells homes per arribar-hi. Tornava seriós i estosse-gant per culpa de la pols i del fum que encara quedava de les metralladores. En entrar, de nou, al carro blindat no va dir res i va tornar a tossir amb més força. En Marcel li va dir:

-Hauria de deixar de fumar, senyor. Aquest vici el matarà.Ell li va picar l’ullet.

30 31

Page 17: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Beremundo tropieza con la realidad corriendo tras un sueñoPezElisa Apezteguía

3rPREMI

Mi madre, Encarna, era una mujer increíble, era inteligente, audaz, tierna y comprensiva, o al menos esa es la ima-gen que tengo de ella, así es como me la imagino; pues nunca la conocí, murió en el parto. Yo no quería venir a este mundo (ahora ya sé por qué), y tuvie-ron que practicarle una cesárea, cuyas complicaciones provocaron su muerte. En otras palabras: yo maté a mi madre. El resto de culpa la tuvo mi padre, fue él quien me puso este nombre: Beremun-do; y ahí empezaron todos mis proble-mas, mi camino, mi mal camino.

Inmerso en un ambiente gris y sórdido, me crié prácticamente yo sólo. Papá, un hombre vulgar, aunque educado, siem-pre andaba ocupado de casa al trabajo y del trabajo a casa, no porque tuviera muchos quehaceres, sino porque odia-ba su vida y prefería sumirse, escon-derse y encerrarse en sí mismo como excusa para no afrontar la realidad y mirar cara a cara a la vida. Era un hom-bre más bien seco y parco en palabras, nunca superó la muerte de mamá, es más, estoy convencido que aun lamenta su pérdida, culpándome a mí, igual que yo hago noche tras noche.

No tengo muchos más recuerdos de mi infancia, a parte de la vida solitaria en el hogar (si se le puede llamar hogar), o tal vez es que no quiero recordarlos. Quise olvidar mi etapa escolar, mis días en el instituto, incluso mi vida universitaria. Nunca fui al parque después del colegio, ni al cine con los amigos al salir del insti-

tuto, ni siquiera hice novillos con mi chi-ca de la facultad; no porque no quisiera, sino porque nunca hubo chica. No fui un joven normal, eso es todo; y supongo que esa es la principal razón por la que he borrado todos mis recuerdos.

Esa primera etapa de mi vida no es más que un simple borrador, mi ver-dadera historia, el primer capítulo de mi vida empieza el día después de mi graduación. Ya no soy un don nadie, o al menos ya no siento que lo sea. Me he graduado, soy doctor, el Dr. Bere-mundo Jimenez-Iglesias. Y eso no es todo, por fin me he independizado. No es que estuviera mal viviendo en casa de mi padre, y tampoco notaré mucha diferencia, pues estaba más tiempo sólo que acompañado, y cuando lo estaba tampoco se puede decir que disfrutara mucho de su compañía, más que de su mera presencia. Además, el loft tam-poco es gran cosa, pero me complace sentir que he sido capaz de crear mi propio hogar. Por pequeño que sea, he logrado sentirme bien en casa; es una sensación extraña el hecho de ya no sentir la angustiosa obligación de tener que entablar y forzar un mínimo vínculo relacional entre padre e hijo. Ahora soy yo el centro de mi vida, todo gira en torno a mí, empiezo a ver mundo y a respirar aire fresco.

Hace poco me ocurrió algo que, en parte, cambió mi vida. Iba de camino a casa, de vuelta del hospital, cuando sentí haber pisado algún cuerpo extra-

32 33

Page 18: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

ño; seguí andando sin prestar atención a mi sensación hasta que empecé a percibir un nauseabundo y repulsivo olor conmigo que, a su vez, me resulta-ba familiar: acababa de pisar una hez, materia fecal, un excremento, caca, sí, mierda de perro. Desde ese momento empecé a ser algo supersticioso, esa pequeña hez me trajo suerte. Las cosas empiezan a irme bien, mi vida empieza a cobrar sentido, me preocupo más por los distintos ámbitos de mi vida, creo ciegamente en la astrología, me sé al pie de la letra mi carta astral, confío en mi signo del zodíaco y sigo diariamente lo que mi horóscopo dice: “vida amoro-sa: la influencia de Saturno en tu signo hará que tengas toda la seducción y fuerza de tu parte para atraer a quien te propongas, vida laboral: estás en el momento idóneo y en el lugar ade-cuado, salud: estás lleno de energía, aprovéchala”.

Quién me lo iba a decir, todo me está saliendo a pedir de boca. Me gusta mi trabajo en el hospital; no es una gran y prestigiosa clínica privada pero estoy or-gulloso de poder salvar vidas y entre los médicos y personal del hospital se respi-ra un ambiente agradable de compañe-rismo, juntos formamos una gran familia, son mi gran familia. Pero el trabajo tampoco lo es todo, tengo vida social, me gusta salir, moverme, despejarme, asistir a actos socio-culturales y disfrutar con mi gente. Además me sientobien en casa, he construido mi pequeño y confortable hogar, dulce hogar. Estoy

conociendo a alguien que me atrae y me hace ser mejor persona, y por fin puedo compartir mi felicidad con esa perso-na con la que empiezo a compartir mi vida. Estoy empezando a conocerme, a descubrir mis más profundos secretos y estoy a gusto conmigo mismo, pues he descubierto que soy alguien intere-sante, digno de conocer. Hay una parte de mí que está saliendo a la luz, una persona risueña, agradable, perspicaz, inteligente, asombrosamente audaz y temiblemente tierna. Me fascina mi vida, mi espléndida y cómoda vida, asimismo, estoy encantado de haberme conocido.

Mi día a día no es, ni mucho menos, aburrido y rutinario; siempre hay impre-vistos y me suceden fenómenos inau-ditos que hacen que cada hora, cada minuto, incluso cada segundo, sea un instante mágico, irrepetible y extremada-mente gozoso.

Me despierta mi chica con un dulce beso, sus húmedos y jugosos labios rozan mi áspera y seca boca soñolienta; una apacible sensación para comen-zar el día. Entreabro los ojos, veo su suave rostro y su profunda mirada de ojos negros me pide una caricia, y yo, cautivado por su belleza, soy incapaz de negársela. Caricia tras caricia, mimos, roces acelerados, deseo, besos apasio-nados, cariño, frenesí, amor; qué mejor manera de empezar el día. Abro la ven-tana, la luz del alba inunda la habitación, la fresca brisa matutina trae consigo ese peculiar olor a primavera, se percibe el

cálido ambiente de un día soleado.

Ese olor a tostadas recién hechas me hace recorrer el pasillo aceleradamente hasta la cocina; me encantan las tosta-das. Zumo de naranja natural, choco-late con churros, fruta de temporada, embutido del bueno; dulce, salado, caliente, frío; un buen desayuno para coger fuerzas.

Empieza la jornada laboral, hoy será un día tranquilo: turno de día. La mañana transcurre calmada, sin prisas; ancianos con la tensión un poco más alta de lo normal, madres con migrañas profun-das, niños con rasguños y algún que otro brazo roto, nada grave.

La hora de la comida es el momento de ponerse al día, es el único momento en que se permiten los curiosos chismo-rreos y las múltiples habladurías. Nos juntamos unos cuantos médicos, resi-dentes y enfermeras para pasar un rato agradable, antes de volver al trabajo, y romper con la, a veces dura y estresan-te, jornada laboral.

Los días ligeros pasan rápido, empieza a atardecer y acaba mi turno. Llega el mo-mento de ponerse al día, esta vez, con los chicos; unas risas y un par de birras bien frescas rodeado de los hombres, tus chicos, los de toda la vida, siempre va bien al salir de trabajar.

Después de las cervezas, camino a casa, presencio un terrible accidente de

automóvil; una mujer embarazada con un coche rojo colisiona con una motoci-cleta; el joven ha acelerado en ámbar y la mujer debía tener prisa. El chico sale despedido unos diez metros, y la mujer queda inconsciente dentro del vehícu-lo. La gente que ha asistido al suceso se queda en shock, perpleja. Llamo inmediatamente a la unidad SAMUR de mi hospital, y me dispongo a asistir a los heridos. Tras una larga e intensa reani-mación consigo que la mujer permanez-ca consciente, parece no tener lesiones graves, ya no puedo hacer nada más por ella, los servicios de emergencia la llevarán al hospital a hacerle un chequeo para comprobar que sólo haya sufrido contusiones leves y que el feto no esté dañado. El joven, en cambio, parece estar en un estado más crítico, está consciente, pero puede dejar de estarlo de un momento a otro. Ha sufrido un gran impacto y tiene la pierna izquierda con fractura abierta, está perdiendo mu-cha sangre, le hago un torniquete para controlar la hemorragia y le cojo una vía.

Llegan los servicios médicos y los trasladan inmediatamente al hospital; he hecho lo que tenía que hacer. Es en momentos como éstos cuando me sien-to más útil y me enorgullezco de poder prestar mi ayuda a quién la necesite.

Lleno de júbilo, llego a casa. Mi chi-ca y yo nos reencontramos en el gym después de todo el día y comentamos nuestras respectivas jornadas mientras ejercitamos nuestros, perfectamente,

34 35

Page 19: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

esculpidos cuerpos.

Nos enfundamos con nuestra mejor in-dumentaria y salimos a cenar con unos amigos. Una agradable y divertida cena romántica de parejitas en un restaurante exquisito, seguida de unos cócteles en una terraza delante del mar ya la luz de la luna.

Tras la inmejorable velada nos vamos a nuestra pequeña guarida, a disfrutar y gozar el uno del otro. Y caricia tras caricia, mimos, roces acelerados, de-seo, besos apasionados, cariño, frenesí, amor; qué mejor manera de despedir el día.

Pero no, en efecto, el día no podía aca-bar tan bien. Un aviso de emergencia al busca me obliga ir rápidamente al hos-pital. Y al final ha resultado no ser tanta emergencia, un simple cambio de turno, una noche tranquila sin ningún paciente. Me acuesto en la sala de descanso, la noche pasa volando, parece que cuanto más necesitas descansar más rápido corre el tiempo para no dejarte recupe-rar fuerzas. Ya es de día, me despierta el estridente sonido del busca. Es pronto. Me incorporo, bajo el pié izquierdo y el desagradable contacto con el frío suelo de mármol hace que vuelva a meterme en la camilla. Me desperezo, me levanto y me voy a casa. Entro en casa y siento algo raro. Huele extraño, no huele a nada. No hay muebles, no hay puertas, no hay nada, no está ella, mi chica no está. Mi casa no está, quiero despertar-

me, quiero estar soñando.

¿Qué está pasando? ¿Por qué a mí? Creo que no es un sueño, es más, estoy convencido. Esta sensación es real, lo que no era real era la vida que creía estar viviendo. Acabo de darme cuenta. Soy un desgraciado, odio mi vida, odio esa sensación de histeria e impotencia. No soporto el tedio y los días pesados e interminables que llenan mi vida. ¿Por qué ahora? Quisiera seguir viviendo mi fantasía, mi perfecta y amada utopía. No me gusta haber “tocat de peus a terra”, así de repente, sin previo aviso. Percibo soledad, abandono, inexistencia y melancolía; y lo detesto. Odio darme cuenta de que soy la viva imagen de mi padre, maldigo el día en que empecé a seguir su camino, me repugna haberme convertido en un hombre vulgar, triste, inexpresivo, flemático y tan mediocre que sólo puede vivir su soledad inven-tándose y creyendo vivir una vida parale-la. Y es por eso por lo que no quería venir a este mundo, mi subconsciente, incluso antes de existir, sabía que éste era mi camino, percibió que yo, Bere-mundo Jimenez-Iglesias, sería un simple auxiliar de enfermería que nunca podrá ayudar a nadie, pues ni siquiera sabe cuidar de sí mismo. Un pobre joven sin trabajo fijo ni dinero suficiente para in-dependizarse antes de jubilarse, que en su tiempo libre se encierra en su ínfima habitación, lo más parecido que tendrá nunca a un hogar, y se dedica a comer, a comer mucho, a hincharse a chocola-te hasta reventar. Un acomplejado joven,

tan raro, incapaz de establecer ningún tipo de relación con nadie, ni siquiera consigo mismo.

Por eso no quería venir a este mundo, algo me decía que éste iba a ser mi camino, un camino erróneo.

Lo bueno es que no estaba equivocado, mis presentimientos han sido certeros. Pero lo malo, que es mucho peor y supera con creces a lo bueno (o lo no tan malo), es que es real. He tenido que llevar a cabo este camino, el camino de mi vida, para darme cuenta de que tal vez podría haber escogido otro camino y ser lo que he estado soñando que era, y es que, a veces, tropiezas con la realidad corriendo tras un sueño.

Pero sigo creyendo, o engañándome, firmemente que la culpa la tuvo mi padre al ponerme este nombre. El día en que me bautizaron, el instante en que dejé de ser un frágil e inmaculado recién nacido para ser Beremundo Jimenez-Iglesias, mi inocencia quedó interrumpi-da y el camino quedó escrito.

36 37

Page 20: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Un petó embolicat amb paperMademoiselle ElisabethRamon Company

ACCÈSSIT

Feia temps que no m’enamorava zelo-sament. L’Elisabet, simpatitzant lectora de novel·les amoroses, tals com Histoire d’O, de Pauline Réage, o Mademoiselle de Mustelle y sus amigas, de Pierre Mac Orlan, era en un racó de la llibreria del meu amic Jordi remenant, mai millor dit, pàgines i més pàgines de llibres refisto-lats d’amor, odi, gelosies i enveges, en-tre altres jocs eròtics, per tal d’esbrinar quina de les novel·les s’enduria a casa. Era ben plantada i semblava simpàtica. Tenia els cabells foscos i rinxolats, però rinxolats de debò! Els ulls castany fosc. I unes faccions força ensucrades. Duia un penjoll turquesa al coll, amb el qual coquetejava amb els dits polze, índex i del mig de la mà dreta, tot donant un cop d’ull a un llibre amb l’altra mà. Una camisa beix amb els dos botons de dalt descordats li feia veure un elegant i... ge-ne-rós escot. Un cinturó de pell i uns texans 601 li cobrien les cames. A més a més, duia unes vambes Converse All Star que li donaven un aire espor-tiu. Caminava amb moooolta suavitat, movent mooolt lentament i amunt i avall els malucs: spluuumba, splummmb, spluuumba, splummmb. A mesura que se m’apropava, les papallones de l’estómac se m’engrescaven. L’olor dolça de les partícules emanades de la seva pell m’encenia. Era una olor que di-luïa les parets; que endolcia els cafès del pestilent bar del costat; que repintava de blau pur les façanes de la Barceloneta i la brisa del mar se l’enduia cap a Ses Illes: enrotllar-se com una ensaïmada pels carrers de Maó i escolant-se dins

la maleta d’algun turista despistat que feia l’última cervesa abans de tornar a desgana al seu país.“Que no em mires?” -pensava jo mentre ella no deia res-. “Au, va, mira’m! Fixa’t en mi!.”

Jo sol hauria estat incapaç de fer el primer pas. Potser intentava fer-se la in-teressant. La coberta del meu self (com diuen companys meus entesos en psi-cologia...) tremolava dissimuladament. Com podria establir conversa amb ella? De sobte, però, en Jordi, que com ja us he dit és un dels meus millors amics i no em vendria a qualsevol postor, com aquell que no diu res, li va dir:- Escolta, noia, tu ets l’Elisabet, oi? La filla d’en Sebastià i la Julieta!- Sí, i tant! I vostè és en Jordi, l’amo de la llibreria, no?

- Efectivament, joveneta. Et conec des que eres ben petita! I tant que sí! Eres una mocallosa que ja venies aquí amb la teva mare, bla bla bla, bla bla bla, bla bla bla -en Jordi tenia corda per a estona-. Escolta, jo, si fos tu, no me’l deixava perdre –va dir el Jordi fent trontollar les puntetes d’aquell bigoti dalinià que l’acompanyava des de feia anys i assenyalant-me amb discreció-. És un gran partit. De ben segur que hi passaràs grans moments. Finalment, li va dir a cau d’orella:

- Ah!, i és romàntic de cap a peus... El conec molt bé. Creu-me... -va aclucar l’ull esquerre de manera un xic extrava-

38 39

Page 21: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

gant i forçada per a la seva edat....Crec que jo era just el que ella buscava perquè la cosa va anar ràpida. L’Elisabet no s’ho va rumiar gaire. Va venir un parell de dies més a la botiga d’en Jordi -per cert estava a punt de jubilar-se i se’ns volia treure del damunt com més aviat millor-, fins que un dia, de sobte, em va dir si volia anar a fer un passeig amb ella. Jo, vergonyós com sóc, em vaig deixar endur per l’avinentesa. En un bufar i fer ampolles, aquesta dolça noia ja em duia de bracet pel carrer, bo i presumint l’un de l’altre; és clar, perquè no ens enganyem, lleig, tampoc no ho sóc...

“Per fi no estic sol! M’ha espolsat la pols de les espatlles i quines mans que té! Però, m’estimarà? Seré ruc! Totes m’han abandonat i oblidat. Amenaçat i jutjat. No han cregut en el meu amor! Però si aquesta noia fos diferent...”, pensava jo...

Dues setmanes més tard, esperava oficiosament cada vespre amb neguit. Per estar junts, l’Elisabet i jo, al llit. O en aquell sofà del menjador, en posició folgada, amb el rum-rum de la televisió de rerefons. Perquè m’acaronés. Que em mirés i mirar-la. Que em toqués i tocar-la.

Algunes nits, quan plegava del gabinet de psicologia on treballava de psicote-rapeuta, l’Elisabet només pensava en una cosa: tenir-me entre les mans –ho sé perquè ella m’ho deia. Mentrestant,

guitava amb atenció per fer parar el pri-mer taxi que s’apropés a la parada –que normalment era buida-, amb l’objectiu d’arribar a casa tan aviat com sigui possible.

-Taxi! -cridava l’Elisabet sense gaires forces i aixecant la mà ansiosament.-Vostè dirà, joveneta... –replicava el taxista mirant-la amb ulls de llop que passa gana i amb un somriure d’orella a orella per haver tingut la sort d’acompanyar a casa una noia que feia goig.

-Cantonada de Balmes amb Consell de Cent, número 47, si us plau. –el taxista, deixant anar l’embragatge bruscament, segurament per culpa de les fantasies sexuals que li venien al cap, feia la volta a la plaça Kennedy, passant d’un carril a l’altre i avançant les motos que intenta-ven aparcar-hi, direcció Balmes avall. Els dos daus de roba que duia penjats del mirall retrovisor es movien caòticament. Radio Teletaxi, juntament amb els ja-mones de “pata negra” y las longanizas de Vic, acostumava a passar el rosari durant aquest petit trajecte.

L’Elisabet arribava a casa cruixida. Im-pacient, es preparava dues llesques de pa torrat amb mantega del Cadí i unes llenques –força fines- de salmó fumat esteses amb molta cura pel damunt. Amb el disc The girl’s in love with you, d’Aretha Franklin, sonant de fons, es dutxava. Tot seguit, es recolzava espon-josament entre el coixí i el llit. Inspirava

l’aire pel nas durant uns cinc segons i, per la boca, l’expirava, durant uns cincsegons més. Deixava reposar una copa de vi blanc del Penedès, un Montonega de Mas Rodó, sobre la tauleta de nit de color blat. Em col·locava sobre seu i repetia amb precisió psicològica allò que jo li deia. Mentrestant, les cortines ballaven a ritme de jazz, empeses per una brisa nocturna un xic tafanera. Els llençols de seda blanca li escor-collaven delerosament -amb un toc d’intimitat clandestina- les corbes de les cames, resseguint-li la cintura, fins al melic, creuant-li suaument la panxa plana. L’escena s’embriagava del seu perfum i de la seva suor. La pell li lluïa dauradament. Amb una mà em pres-sionava sobre els seus pits. Li sentia el cor bategar. L’altra mà la movia a poc a poc per l’entrecuix i... s’acaronava el cos lentament. Les tensions setmanals s’esfumaven amb un parell de sospirs produïts per l’excitació que culminava amb aquell clímax taaan eròtic. Tenia moltes coses a dir-li i no sabia com ex-plicar-li que l’estimava. Que me n’havia enamorat i que m’agradaria compartir la resta de la meva vida amb ella. Quan apagava el llum de l’habitació, i em deia bona nit, em quedava a les fosques durant hores pensat en el moment en què havíem estat una bona estona mirant-nos fixament, sense dir-nos res en veu alta. Només pensant en la nostra particular crònica d’amor.

Després d’un mes ben bo d’intercanvi salival, vàrem començar a tenir una

sensació forana: com si s’haguessin de cloure les pàgines del nostre romanç. L’Elisabet plorava sense fer gaire soroll, acompanyada d’una petita bombeta que il·luminava prou perquè em pogués llegir les intencions. M’agafava amb fo-rça, com si sabés tan bé com jo que ens havíem de separar. El més important, però, és que vaig quedar ben guardat –i desitjo que durant molts anys- no tan sols en una raconera de qualsevol habitació, sinó que vaig acabar formant part de la seva ànima. Com ens vàrem estimar! L’Elisabet és una dona molt bonica, i jo sóc..., com us ho diria... mmmmmmmmh..., un conjunt de fulls escrits... Posats en l’ordre en què han d’ésser llegits, de gènere literari narratiu. Hi ha qui diu que m’assemblo a una novel·la rosa i hi ha qui diu que sóc una crònica amorosa. De fet, sigui el que sigui, el més rellevant i el que més m’ha frapat des que em van escriure és que l’Elisabet em va llegir, admirar i estimar. Que em va fer un petó a l’última pàgina abans d’embolcallar-me amb el meu cos de paper reciclat i tinta xinesa. Potser d’aquí a uns quants anys, l’Elisabet voldrà tornar a llegir-me i m’alliberarà un altre cop de tots aquests manuscrits de psicologia i romanticisme eròtic, els quals guarda amb recel als prestatges.

40 41

Page 22: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

42 43

Page 23: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

1rPREMI

L’últim regalAbe VigodaJordi Ferré

44 45

Page 24: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

Coste de oportunidadMilkaLoida García

2nPREMI

46 47

Page 25: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

The LoopOtra vez NoguchiKatherine Bedwell & Evangelina Cambón

3rPREMI

48 49

Page 26: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

50 51

Page 27: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

1rPREMI

El final del camino323Evangelina Cambón

52

Page 28: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

2nPREMI

DerivaBré bréAriadna Brenna

54

Page 29: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

3rPREMI

Cap a casaFelkxFelipe de Leonardo

56 57

Page 30: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

ACCÈSSIT

Cruce de caminosElvascoGuillermo Bascarán

5958

Page 31: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

60 61

Page 32: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

1rPREMI

Unitat de camins divergentsOrmalaOriol Marco

62

Page 33: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

2nPREMI

El fil d’AriadnaPasusDàTangoAriadna Garcia

64 65

Page 34: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de

SinuósDoctor PitofJoaquim Riera

2nPREMI

66 67

Page 35: Facultat de Filosofia · día ocurría lo mismo una y otra vez. Las burlas de la liebre, el reto de la tortuga, la carrera, la soberbia de la liebre y la victoria aleccionadora de