facultad de sociologÍa de la uned. asignatura: historia de...

85
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO Página 1 de 85 Curso académico 2009/10 Parte 2 TEMA 11 11.- Max Weber (1864-1920): La Metodología. Max (Karl Emil Maximilian) Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864 y murió prematuramente en Múnich el 14 de junio de 1920, a los 56 años. Era el primero de los ocho hijos de Max Weber, un abogado y político prusiano que procedía de una familia de industriales textiles. Entre sus padres hubo importantes diferencias de pensamiento y forma de vida, que tuvieron un efecto profundo no sólo en su formación intelectual sino en su salud mental. Weber padre fue un hombre que disfrutó de los placeres terrenales. La madre era una calvinista devota, una mujer que buscaba la dirección de una vida ascética exenta de los placeres mundanos anhelados por su marido. Weber hijo estudió Derecho, Economía e Historia en Heidelberg, Berlín y Göttingen. En 1889 hizo el doctorado. Se casó en 1893 con Marianne Schnitger, una prima suya, que sería posteriormente líder del movimiento feminista en Alemania. Fue testimonio de la creación del Imperio alemán (1871), de su hundimiento (1918) y del nacimiento de la República de Weimar (1919), a la redacción de cuya constitución contribuyó decisivamente. A lo largo de su vida conoció dos guerras nacionales (1866 y 1870), una guerra mundial (1914-1918) y tres revoluciones (las de 1905 y 1917 en Rusia y 1918 en Alemania). Su disección de la sociedad burguesa es una consecuencia de su conocimiento vivo de la historia y de su experiencia inmediata de la transformación del mundo cultural que había sido el de los grandes propietarios latifundistas prusianos aburguesados y acabará siendo el de las tensiones obreras y el ascenso de la socialdemocracia. Ya que le era imposible imitar a sus padres, se le presentó una elección clara desde niño. Primero pareció optar por la vida libertina de su padre, pero más tarde se inclinó por la postura materna. Cualquiera que fuera la elección siempre fue un motivo de tensión en su vida. Tras su estancia de ocho años en Berlín, adoptó una vida ascética y se sumergió profundamente en el trabajo; se volvió un trabajador compulsivo. En 1897 murió Weber padre, poco tiempo después de una tormentosa discusión con su hijo Max. A los pocos meses, éste caía enfermo, con un agotamiento nervioso profundo que le impedía trabajar o hablar en público. Después de varias interrupciones y permanencias en sanatorios, en octubre de 1903 renunció definitivamente a su puesto de profesor y a toda actividad política. Pero en 1904 retoma su actividad investigadora y comienza a publicar varios trabajos, fundamentales para sus planteamientos científicos, en la revista “Archiv für Sozialwissenschft und Sozialpolitik” (Archivos de lo socialmente aceptable y de la política social), publicación científica con conocimientos útiles tanto para legos como para especialistas. En sus páginas trató los siguientes temas: a) Conocimientos generales sobre las condiciones sociales de todos los países. b) Estudios de problemas sociales prácticos. c) Discusión crítica de política y legislación social. d) Problemas socioeconómicos: lo estrictamente económico (un banco, una bolsa, una fábrica), lo relacionado con lo económico (como la religión) y lo condicionado por lo económico (una forma de arte o de gusto artístico). Y la entidad del Estado que puede considerarse en la multiplicidad de estos aspectos. En el trabajo de Weber se notan las influencias de Marx y de Nietzsche. Temas como el análisis del capitalismo y de la burocratización, e incluso la cosificación de las relaciones humanas, se hallan en Marx tanto como en Weber. Y de Nietzsche recoge la idea fundamental de su Sociología: el lugar central que ocupan los valores, su papel fundador de la conciencia social que es, a la vez, conciencia moral. Lo fundamental es comprender cómo determinados valores se han convertido en tópicos, hasta volverse incluso incapaces de identificarse como tales. Max Weber, quien ha sido llamado el “Marx burgués”, se convirtió en sociólogo a través de un largo e intenso debate con el fantasma de Marx. Su interés por la ética protestante y sus magníficos estudios sobre las religiones universales revelan su permanente preocupación por los problemas y cuestiones que planteó Marx. Aunque Weber había sido influido por la Escuela histórica alemana, la principal característica de la obra total de su vida se moldeó en su polémica con Marx. Su mayor interés, la preocupación de toda su vida, fue el origen y la naturaleza del capitalismo moderno, que lo llevó a un puntilloso examen del sistema económico de Occidente y al estudio de sus principales instituciones sociales y culturales. En última instancia, se trataba de comprender la naturaleza peculiar de la civilización occidental y de sus importantes contrastes con las civilizaciones de Oriente. En lo concerniente a la refutación del marxismo, puso en tela de juicio la presunta superioridad humana y moral del socialismo en comparación con el capitalismo; se apartó del marxismo vulgar y dogmático. Lo económico para Weber se relaciona con la lucha material por la existencia y el principal objetivo de toda su obra fue estudiar no sólo los fenómenos estrictamente económicos sino también los condicionados económicamente y los relacionados con lo económico. El enfoque metodológico de Weber fue analizar una

Upload: docong

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 1 de 85 Curso académico 2009/10

Parte 2

TEMA 11

11.- Max Weber (1864-1920): La Metodología. Max (Karl Emil Maximilian) Weber nació en Erfurt el 21 de abril de 1864 y murió prematuramente en

Múnich el 14 de junio de 1920, a los 56 años. Era el primero de los ocho hijos de Max Weber, un abogado y político prusiano que procedía de una familia de industriales textiles. Entre sus padres hubo importantes diferencias de pensamiento y forma de vida, que tuvieron un efecto profundo no sólo en su formación intelectual sino en su salud mental. Weber padre fue un hombre que disfrutó de los placeres terrenales. La madre era una calvinista devota, una mujer que buscaba la dirección de una vida ascética exenta de los placeres mundanos anhelados por su marido.

Weber hijo estudió Derecho, Economía e Historia en Heidelberg, Berlín y Göttingen. En 1889 hizo el doctorado. Se casó en 1893 con Marianne Schnitger, una prima suya, que sería posteriormente líder del movimiento feminista en Alemania.

Fue testimonio de la creación del Imperio alemán (1871), de su hundimiento (1918) y del nacimiento de la República de Weimar (1919), a la redacción de cuya constitución contribuyó decisivamente. A lo largo de su vida conoció dos guerras nacionales (1866 y 1870), una guerra mundial (1914-1918) y tres revoluciones (las de 1905 y 1917 en Rusia y 1918 en Alemania).

Su disección de la sociedad burguesa es una consecuencia de su conocimiento vivo de la historia y de su experiencia inmediata de la transformación del mundo cultural que había sido el de los grandes propietarios latifundistas prusianos aburguesados y acabará siendo el de las tensiones obreras y el ascenso de la socialdemocracia.

Ya que le era imposible imitar a sus padres, se le presentó una elección clara desde niño. Primero pareció optar por la vida libertina de su padre, pero más tarde se inclinó por la postura materna. Cualquiera que fuera la elección siempre fue un motivo de tensión en su vida. Tras su estancia de ocho años en Berlín, adoptó una vida ascética y se sumergió profundamente en el trabajo; se volvió un trabajador compulsivo.

En 1897 murió Weber padre, poco tiempo después de una tormentosa discusión con su hijo Max. A los pocos meses, éste caía enfermo, con un agotamiento nervioso profundo que le impedía trabajar o hablar en público. Después de varias interrupciones y permanencias en sanatorios, en octubre de 1903 renunció definitivamente a su puesto de profesor y a toda actividad política.

Pero en 1904 retoma su actividad investigadora y comienza a publicar varios trabajos, fundamentales para sus planteamientos científicos, en la revista “Archiv für Sozialwissenschft und Sozialpolitik” (Archivos de lo socialmente aceptable y de la política social), publicación científica con conocimientos útiles tanto para legos como para especialistas. En sus páginas trató los siguientes temas:

a) Conocimientos generales sobre las condiciones sociales de todos los países. b) Estudios de problemas sociales prácticos. c) Discusión crítica de política y legislación social. d) Problemas socioeconómicos: lo estrictamente económico (un banco, una bolsa, una fábrica), lo

relacionado con lo económico (como la religión) y lo condicionado por lo económico (una forma de arte o de gusto artístico). Y la entidad del Estado que puede considerarse en la multiplicidad de estos aspectos. En el trabajo de Weber se notan las influencias de Marx y de Nietzsche. Temas como el análisis del

capitalismo y de la burocratización, e incluso la cosificación de las relaciones humanas, se hallan en Marx tanto como en Weber. Y de Nietzsche recoge la idea fundamental de su Sociología: el lugar central que ocupan los valores, su papel fundador de la conciencia social que es, a la vez, conciencia moral. Lo fundamental es comprender cómo determinados valores se han convertido en tópicos, hasta volverse incluso incapaces de identificarse como tales.

Max Weber, quien ha sido llamado el “Marx burgués”, se convirtió en sociólogo a través de un largo e intenso debate con el fantasma de Marx. Su interés por la ética protestante y sus magníficos estudios sobre las religiones universales revelan su permanente preocupación por los problemas y cuestiones que planteó Marx.

Aunque Weber había sido influido por la Escuela histórica alemana, la principal característica de la obra total de su vida se moldeó en su polémica con Marx. Su mayor interés, la preocupación de toda su vida, fue el origen y la naturaleza del capitalismo moderno, que lo llevó a un puntilloso examen del sistema económico de Occidente y al estudio de sus principales instituciones sociales y culturales. En última instancia, se trataba de comprender la naturaleza peculiar de la civilización occidental y de sus importantes contrastes con las civilizaciones de Oriente. En lo concerniente a la refutación del marxismo, puso en tela de juicio la presunta superioridad humana y moral del socialismo en comparación con el capitalismo; se apartó del marxismo vulgar y dogmático.

Lo económico para Weber se relaciona con la lucha material por la existencia y el principal objetivo de toda su obra fue estudiar no sólo los fenómenos estrictamente económicos sino también los condicionados económicamente y los relacionados con lo económico. El enfoque metodológico de Weber fue analizar una

Page 2: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 2 de 85 Curso académico 2009/10

sociedad total como un sistema social, adoptando diversas perspectivas y siguiéndolas lo más sistemática y objetivamente posible. Pero no propugnó un método ecléctico puro. Rechazó la concepción materialista de la historia y promovió la interpretación económica de la historia; junto a ello manifestó que toda perspectiva sólo puede ser una explicación parcial, limitada y unilateral de manera inevitable. La justificación de un enfoque unilateral es que, aunque limitado, tiene valor heurístico (técnica de indagación y descubrimiento) y, además, ofrece todas las ventajas de una división académica del trabajo.

Sea en las ciencias de la naturaleza, sea en las sociales, nunca se puede abarcar la realidad total. En ambos casos se necesita un tipo de abstracción; y esta abstracción, junto con la selección de problemas, fenómenos y relaciones que se quiere estudiar se basan siempre en los valores del investigador, sus patrocinadores u otras personas. Los valores y los intereses tienen una influencia mucho más profunda sobre el proceso de investigación en las ciencias sociales que en las físicas. Weber consideraba que el interés primario de las ciencias sociales es el aspecto cualitativo, ya que la significación de los sucesos culturales presupone una orientación valorativa hacia los sucesos. El concepto de cultura es un concepto valorativo. Todo conocimiento de la realidad cultural es siempre conocimiento de puntos de vista particulares.

Para Weber, las leyes hipotéticas eran de gran valor como medio heurístico; era posible analizar los fenómenos culturales en términos de leyes y conceptos generales, pero nunca comprender realmente su significación y su sentido por medio de tales leyes generales. Los criterios de importancia son subjetivos. Pero está totalmente justificado el tratar de formular leyes en ciencias sociales. Sin esto, ninguna ciencia es posible. Las leyes son importantes y valiosas en las ciencias de la naturaleza precisamente porque tienen validez universal. En las ciencias de la cultura, cuanto más generales y universales son las proposiciones de las ciencias de la cultura, tanto más intrascendente e inútiles resultan. En la actualidad, la mayoría de los filósofos de la ciencia sostendrían que las leyes de cualquier especie, en las ciencias naturales o en las sociales, son recursos que no guardan necesariamente una relación biunívoca con la realidad.

Es obvio que Weber es tanto un historiador como un sociólogo, igualmente interesado en las características distintivas de las culturas y en lo que ellas tienen en común. También es cierto que en su Sociología de la religión se sumergió tanto en los detalles que puede hacer parecer que llegó a olvidar el propósito de su investigación.

11.1. Historia y Sociología. Weber tendía a quitarle énfasis a los factores metodológicos. Se centraba en el trabajo sustantivo: “Las

ciencias solamente pueden ser establecidas y pueden desarrollar sus métodos empleando la claridad y resolviendo problemas sustantivos”. Para comprender su metodología, hemos de clarificar su pensamiento sobre la relación existente entre Historia y Sociología. Para Weber, la tarea de la Sociología consiste en proveer a la historia de un servicio que necesitaba. Así explica la diferencia entre ambas disciplinas: “La Sociología persigue formular conceptos distintivos y generalizar las uniformidades de los procesos empíricos. Esto la distingue de la Historia, que está orientada al análisis causal y a la explicación de acciones individuales, de estructuras y de personalidades poseedoras de una significación cultural”. Orientó la Sociología al desarrollo de conceptos claros, de manera que pudieran representar un análisis causal de los fenómenos históricos. Weber fue un sociólogo histórico.

Su pensamiento estaba relacionado con los debates intelectuales (Methodenstreit) que bullían en Alemania en aquel tiempo. En concreto, sobre la relación entre la ciencia y la historia. Weber rechaza el método nomotético (método de trabajo o investigación cuyo objetivo fundamental es buscar leyes generales que implican causalidad. Defendido por los positivistas) de encontrar leyes generales para explicar la historia ya que creían que la historia podía ser una ciencia natural. En contraposición, el método ideográfico (método de trabajo o investigación cuyo objetivo fundamental es la comprensión de cada fenómeno, hecho, situación o persona de forma individual y como una totalidad, destacando su carácter de singularidad. Defendido por los subjetivistas) de explicar la historia en base a acciones y acontecimientos idiosincrásicos. Weber rechaza ambos extremos y desarrolla un procedimiento distintivo de analizar la Sociología histórica. Para él, la Historia se compone de acontecimientos empíricos y únicos, y no puede haber generalizaciones en el nivel de la experiencia. Los sociólogos deben, por tanto, separar el mundo empírico del universo conceptual que construyen. Estos conceptos no reflejan completamente el mundo real, pero pueden ser usados como utensilios para conseguir un entendimiento mejor de la realidad y elaborar generalizaciones. Aunque se muestre a favor de las generalizaciones, Weber rechaza a los historiadores que intentan reducir la historia a un simple conjunto de leyes. “La reducción de la realidad empírica a leyes está desprovista de significado”. "Una ciencia sistemática de la cultura no tendría sentido en sí misma".

Weber intuye que la Sociología histórica debe interesarse tanto por la individualización como por la generalización. Para ello se emplearán conceptos generales (tipos ideales) en el estudio de individuos particulares, acontecimientos o sociedades, que permitan determinar las causas que llevan a las diferencias individuales, teniendo en cuenta los diversos factores implicados en un caso histórico dado. Rebate así la idea de la búsqueda de un único agente causal a través de la historia.

Fue la suya la primera generación de estudiosos que disponía de datos fidedignos sobre fenómenos históricos procedentes de muchas partes del mundo. Weber se inclinaba más hacia el estudio de los datos

Page 3: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 3 de 85 Curso académico 2009/10

fidedignos procedentes de muchas partes del mundo, en lugar de construir generalizaciones abstractas acerca de las verdades básicas de la historia. La historia se compone de una inagotable fuente de fenómenos específicos. Para estudiarlos es necesario elaborar una gran variedad de conceptos útiles para la investigación del mundo real. Como regla general, la Sociología debe desarrollar los conceptos que la Historia utiliza para analizar causalmente los hechos históricos específicos. Weber trata de combinar lo específico y lo general en un esfuerzo por hacer evolucionar una ciencia que hiciera justicia a la compleja naturaleza de la vida social.

11.2. La Sociología comprensiva: la comprensión (Verstehen).

Weber consideraba que los sociólogos tienen una ventaja con respecto a los científicos naturales. Esto es, la capacidad de comprender (comprensión en alemán es verstehen) los fenómenos sociales, cosa que el científico natural no puede hacer (un científico no puede conseguir una comprensión similar del comportamiento de un átomo). Pero hay que aclarar lo que Weber quería decir con verstehen. Sus ideas eran relativamente comunes entre los historiadores alemanes de su tiempo y se derivaban de un campo conocido como hermenéutica. Ésta constituye un acercamiento a la comprensión e interpretación de los escritos publicados, con el objetivo de comprender el pensamiento del autor, así como la estructura básica del texto.

Weber trató de usar las herramientas de la hermenéutica para entender a los actores, a la interacción y a toda la historia de la humanidad. No obstante, Weber rechazó categóricamente la idea de que la verstehen implicara el significado de “intuición”, “participación armónica” o “empatía”. Para él, la compresión requería la elaboración de una búsqueda sistemática y rigurosa más que una simple impresión sobre un texto o sobre la vida social. Verstehen implica un procedimiento de estudio racional para una comprensión interrelacionada de los actores individuales, la cultura y su significado.

Pero sobre el concepto de verstehen ha habido muchas interpretaciones. Por eso Weber ocupa un lugar tan destacado en la teoría sociológica. Diferentes interpretaciones han influido en diversas perspectivas teóricas posteriores. Las características del concepto verstehen de Weber son:

1. No es suficiente observar una acción humana ni tratar de invocar una proyección empática o identificación con el agente. Debemos tratar de suponer la motivación o el propósito del agente.

2. El estudioso alcanza la comprensión cuando logra dar cuenta del comportamiento observable en términos de racionalidad instrumental, suponiendo que el agente se proveerá de los medios más adecuados para alcanzar su meta.

3. Exalta la superioridad de la comprensión sobre la explicación, aunque en sus obras Weber combina ambas herramientas.

4. Destaca la necesidad de una ciencia social objetiva e imparcial hasta el punto de obsesionarse con la neutralidad de los valores, pues suponía que todos los juicios de valor son subjetivos.

5. Recalca algunas veces los constreñimientos de la estructura social sobre la acción individual.

11.3. La causalidad. Weber se inclinó a ver el estudio de las causas de los fenómenos sociales dentro del dominio de la

Historia, no de la Sociología. Para Weber, causalidad es la probabilidad de que un acontecimiento sea seguido o acompañado por otro. Aun cuando pensaba que la Historia y la Sociología no podían separarse claramente, la cuestión de la causalidad es muy importante en Sociología y en el trabajo de Weber.

Además de fijarse en las constantes, repeticiones, analogías y paralelos históricos (que no es suficiente), el observador debe investigar tanto las razones como el significado de los cambios históricos. Pese a que la opinión generalizada destaca que Weber proponía un modelo causal de una única dirección –a diferencia del modo dialéctico de razonar de Marx- en su Sociología sustantiva siempre ha conjugado las interrelaciones de economía, sociedad, política, organización, estratificación social, religión, etc. Weber fue bastante explícito acerca de su postura sobre la causalidad múltiple, en el estudio de la relación entre el protestantismo y el espíritu capitalista. Así,

Page 4: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 4 de 85 Curso académico 2009/10

la aparición del capitalismo se debe a una causalidad múltiple, y tachó de "estupidez" la idea de que el protestantismo fuera la única causa.

En La ética protestante y el espíritu del capitalismo tiene en cuenta múltiples factores. Puesto que tenemos una comprensión especial de la vida social (verstehen), el conocimiento causal de las ciencias sociales es diferente del de las naturales. La conducta humana es significativamente interpretable, "identificable mediante referencias a valoraciones y significados". El criterio para una explicación causal sólo queda satisfecho con la explicación histórica de tal entidad.

Weber propone el concepto de "causalidad adecuada": lo mejor que puede hacer la Sociología es establecer proposiciones probabilísticas acerca de la relación entre los fenómenos sociales; esto es, si ocurre X, entonces es probable que ocurra Y. El objetivo es "estimar el grado en que cierto efecto es favorecido por determinadas condiciones".

11.4. La metodología del "tipo ideal". El tipo ideal es una de las más famosas contribuciones de Weber a la Sociología contemporánea. Aunque

no fue el creador de esta metodología, Weber creía que era responsabilidad del sociólogo crear instrumentos conceptuales que pudieran ser usados más tarde tanto por los historiadores como por los sociólogos. A este nivel, la herramienta más importante es el tipo ideal. Sus características son:

1. No es una hipótesis, aunque orienta para la formación de hipótesis. 2. No es una exposición de la realidad, pero proporciona medios para representarla. 3. No es un promedio de unidades sino una abstracción de todas ellas. 4. Es una utopía que plantea la labor de comprobar en qué medida la realidad se acerca o aleja de ese

cuadro ideal lógico. 5. Es un concepto construido por un científico social a partir de su interés y orientación teórica, para

aprehender los rasgos esenciales de ciertos fenómenos sociales. 6. Funciona como aparato heurístico de gran utilidad y ayuda para la investigación empírica y para entender

un aspecto específico del mundo social. 7. Es una metodología de trabajo propia de ciencias jóvenes, que se superará con la madurez de la

disciplina.

Los elementos de un tipo ideal no se reúnen de forma arbitraria, sino que se combinan en razón de su

comparabilidad. El tipo ideal ha de ser extraído inductivamente del mundo real de la historia social, los conceptos tienen que ser empíricamente adecuados. Por ello, y siguiendo su línea de buscar un campo intermedio entre conocimiento nomotético e ideográfico, no han de ser ni excesivamente generales, ni excesivamente específicos. Sin embargo, los tipos ideales no son imágenes especulares del mundo: han de ser exageraciones unilaterales de lo esencial que ocurre en el mundo real. Cuanto más exagerado sea el tipo ideal, más útil para la investigación histórica. El tipo ideal no tiene por qué ser positivo o correcto: puede ser negativo o incluso moralmente repugnante. El uso de la palabra ideal no significa que sea el mejor, sino el que menos ocurre (o que nunca ocurre). Weber creía que los tipos ideales podían describir tanto entidades estáticas como dinámicas. Así está el tipo ideal de estructura, como la burocracia; y el de un desarrollo social, como la burocratización.

Los tipos ideales no han sido desarrollados de una vez por todas. Estos cambian con la realidad, que es cambiante. Weber ofrece diversas variedades de tipos ideales:

Page 5: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 5 de 85 Curso académico 2009/10

1. El tipo ideal histórico. Se refiere al tipo ideal encontrado en una época histórica dada (ej. la situación de mercado capitalista moderna).

2. El tipo ideal de la Sociología general. Fenómenos que se dan en todos los períodos históricos y en todas las sociedades (ej. burocracia).

3. El tipo ideal de acción. Estos son tipos de acción puros basados en las motivaciones de un actor determinado (ej. la acción afectiva).

4. El tipo ideal estructural. Estas son formas que se obtienen de las causas y consecuencias de la acción social (ej. la dominación tradicional). Weber desarrolló claramente gran número de variedad de tipos ideales y la riqueza de su trabajo estriba

en su diversidad, aunque lo común de todos ellos estriba en su modo de construirlos: representan un papel teórico clave en la obra de Weber. Los tipos ideales constituyen los pilares teóricos de la construcción de varios modelos teóricos: por ejemplo, la rutinización del carisma y la racionalización de la sociedad.

Los errores posibles que se acompañan al uso de este recurso son: 1. Puede confundirse el esquema teórico con la verdadera realidad. 2. Que se conciba el esquema como un lecho procusto, forzando así a los datos a que se ajusten a él. 3. Que se hipostasien (es decir, superponer las ideas como una "ley" más verdadera que la física, que la

empírica) las ideas, haciéndoles asumir el carácter de fuerzas reales. Sin embargo, un tipo ideal no necesita limitarse a acentuar aspectos de la realidad en “estado de

congelación”; también pueden postularse procesos de desarrollo e incorporárselos a esquemas teóricos de tipos ideales. Por ejemplo, si se habla de etapas de desarrollo y no se pierde de vista el hecho de que éstas son esquemas intelectuales relativamente arbitrarios, entonces el concepto de etapas y procesos de desarrollo puede tener gran valor heurístico. El uso más fructífero de los llamados tipos ideales, según creía Weber, está ejemplificado en la obra de Marx.

Weber, en un análisis de las instituciones políticas, militares y científicas, centró su interés en el problema del control sobre los medios de administración, de violencia e investigación. De este modo, sostenía que la tendencia que Marx señaló como caso especial en la esfera de la producción podría considerarse como parte de un proceso mucho más general.

La estructura burocrática marcha a la par de la concentración de los medios administrativos materiales en las manos del patrono. Dicha concentración se produce, por ejemplo, de una manera típica y bien conocida, en el desarrollo de las grandes empresas capitalistas, que centran su característica esencial en tal proceso. Un proceso similar se da en las organizaciones públicas. “Por la concentración de los medios administrativos materiales en las manos de la jefatura privilegiada del instituto, la masa de investigadores y docentes está separada de sus medios de producción, del mismo modo que la empresa capitalista ha separado a los obreros de los suyos”.

11.5. Los valores.

El pensamiento sociológico moderno en los EUA se ha visto en gran medida modelado por la interpretación simplista de la noción weberiana de una “Sociología libre de valores”. Para él los científicos sociales no tienen que dejar de ninguna manera que sus valores personales influyan en su investigación científica. Esto tiene muchas matizaciones: su trabajo es mucho más complicado y no puede reducirse al simplismo de eliminar los valores de la Sociología.

a) Valores y enseñanza Desde su punto de vista, los académicos tienen perfecto derecho a expresar sus valores personales de

forma libre en discursos, prensa, etc., pero no en el aula académica. Y ello es debido a la naturaleza dispar de la audiencia. Una multitud que escucha a un orador público ha elegido estar allí y se puede marchar cuando guste. Pero los estudiantes, si quieren aprobar, no tienen otra alternativa que escuchar atentamente las posiciones del profesor cargadas de valores. En esta postura se puede encontrar cierta ambigüedad en lo que se refiere a la libertad de valores. La función de los académicos es enseñar los "hechos" en el aula, no sus valores personales. Aunque los profesores se inclinen a introducir sus valores porque hacen el curso menos aburrido, deben evitar el uso de ellos porque tales valores debilitan el gusto de los alumnos por el sobrio análisis empírico. La única cuestión es si es realista pensar que los profesores pueden eliminar la mayoría de sus valores (opinión radicalmente contraria a Marx, ya que, para éste, hecho y valor están entretejidos).

b) Valores e investigación En cuanto a la investigación, es mucho más ambiguo. Weber creía posible separar hecho de valor, y su

posición podía ser ampliada al mundo de la investigación. Solía distinguir entre conocimiento existencial de lo que es y conocimiento normativo de lo que debe ser. A pesar de estos propósitos, Weber no adopta la misma postura simplista de eliminar los valores en el proceso de investigación. Éstos deben mantenerse fuera del acopio real de datos de investigación, y el investigador debe utilizar los procedimientos regulares, tales como la observación precisa y la comparación sistemática.

Los valores deben restringirse a los momentos previos a la investigación social, contribuyendo a seleccionar lo que vamos a estudiar (relevancia valorativa). Esto significa que la elección de los objetos de estudio

Page 6: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 6 de 85 Curso académico 2009/10

está hecha en razón de lo que se considera importante en la sociedad donde los investigadores viven (con el sistema de valores contemporáneos). Weber trató el concepto de relevancia valorativa desde “el punto de partida de los intereses europeos modernos”. Pone de ejemplo la burocracia.

Para Weber, los juicios de valor no deben ser totalmente eliminados del discurso científico. Aunque Weber se opusiera a la confusión de hecho y valor, no creía que los valores tuvieran que ser separados totalmente de las ciencias sociales. "Una actitud de indiferencia moral no tiene conexión con la objetividad científica". Admitía cierto lugar a los valores pero, sin embargo, el investigador debe dejar claros cuáles son estos valores para evitar la confusión.

Hay un salto entre lo que Weber dijo y lo que realmente hizo. No tuvo miedo a expresar un juicio de valor incluso en el centro del análisis de los datos históricos. En su Sociología de la religión Weber califica a los judíos de “parias”. Pensaba que los judíos tendrían que renunciar al judaísmo para integrarse en la sociedad alemana. Esto plantea más dudas sobre la calificación de Weber como “sociólogo libre de valores”.

Otro aspecto de la obra de Weber respecto a los valores, es el que se refiere a sus ideas sobre el papel de las ciencias sociales como ayuda para que el hombre elija entre varias posiciones de valor últimas. Básicamente, su postura es que no hay modo de elegir entre posiciones de valor alternativas. El científico social debe derivar ciertas conclusiones fácticas de su investigación social, pero fruto de esta investigación no puede decirle a la gente lo que “debe” hacer. La investigación empírica puede ayudar a la gente a elegir un significado adecuado a un fin, pero no debe ayudarlos a elegir ese fin en vez de otros fines.

TEMA 12

12.- Max Weber: La Teoría sociológica. 12.1. El concepto de Sociología.

Hay que recordar que el trabajo de Weber en Sociología fue tardío; primero se dedicó a la historia. Quizá aparezcan dudas en las diferencias inherentes entre Sociología e Historia. Weber se pronunció a menudo en contra de la Sociología evolucionista, del organicismo propio de su época, y defendía el empleo de un método estrictamente "individualista", a pesar de que se vio forzado a admitir que es imposible eliminar totalmente de la Sociología las ideas colectivas (de hecho, los tipos ideales son conceptos colectivos). Para él "estas colectividades han de ser tratadas como únicamente los resultantes y los modos de organización de los actos particulares de los seres individuales". A Weber le interesa reducir las colectividades a las acciones de los individuos. Hay pocas dudas de que Weber estuvo profundamente interesado en la microsociología. Sin embargo, Weber se contradice con su manera de trabajar, ya que pone el énfasis en las grandes estructuras (como la burocracia y el capitalismo), a pesar de su compromiso con la Sociología de los procesos a pequeña escala.

Para él, Sociología es "una ciencia a la que compete la comprensión interpretativa de la acción social y, por tanto, la explicación de su curso y sus consecuencias".

Así, la Sociología: 1) debe ser una ciencia, 2) debe ocuparse de la causalidad, y 3) debe emplear la comprensión interpretativa (verstehen).

12.2. La teoría de la acción. Toda su Sociología se basaba en su concepción de la acción social. Weber diferenciaba entre acción y conducta puramente reactiva (conducta es el comportamiento

automático que implica procesos no pensados, como respuesta a un estímulo). La conducta no tiene apenas interés para la Sociología, siendo más importante la acción, que supone procesos reflexivos (significativos) entre el origen del estímulo y la conclusión de la respuesta. O sea, la acción está destinada a ocurrir cuando los individuos

Page 7: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 7 de 85 Curso académico 2009/10

atribuyen significados subjetivos a sus acciones. Así, la tarea del análisis sociológico lleva consigo "la interpretación de la acción en términos de su significado subjetivo".

Sin embargo, sería erróneo considerar la psicología como la base de la interpretación sociológica de la acción. Aunque los sociólogos estén interesados en los procesos mentales no lo están de la misma forma que los psicólogos. Weber dedicó poca atención a los procesos mentales. Su propósito más claro en la teoría de la acción consistía en centrarse en los individuos y en las pautas y regularidades de su acción, no en la colectividad. Admitía que, para algunos propósitos, tenemos que tratar las colectividades como individuos. A la Sociología de la acción le concierne en último término los individuos, no las colectividades.

Weber utiliza en su metodología el tipo ideal para aclarar el significado de acción. Su tipología es importante para entender lo que quería decir con acción. Pero, además, es la base de su interés por estructuras e instituciones sociales más amplias.

Los cuatro tipos ideales básicos de acción son: a) La racionalidad con arreglo a fines, o acción que está "determinada por expectativas" para el logro de

fines racionalmente perseguidos. b) La racionalidad con arreglo a valores, o acción "determinada por la creencia consciente en el valor -

ético, estético, religioso- de una determinada conducta, sin relación alguna con el resultado". c) La acción afectiva está determinada por el estado emocional del actor (de poco interés para Weber). d) La acción tradicional está determinada por los modos de comportamiento habituales del actor y por sus

costumbres (muy importante para él). Cualquier acción implica normalmente alguna combinación de estos cuatro tipos. Los sociólogos tienen

muchas más oportunidades de comprender mejor la acción racional que la acción dominada por el afecto o la tradición.

12.3. Teoría de la estratificación: clase, estatus y partido.

Su análisis de la estratificación es una de las áreas de la obra de Weber en las que trabajó, al menos al principio, como teórico de la acción. Weber estratifica la sociedad de una manera multidimensional, sobre la base de la economía, el estatus y el poder. Esto permite un análisis más sofisticado de la estratificación social del que es posible cuando ésta sólo se reduce a las variaciones en la situación económica. Ello implica que una persona puede estar en la parte alta de una o dos de esas dimensiones de la estratificación y, sin embargo, en la parte baja de la otra u otras.

Para Weber, una clase no era una comunidad. Clase es un grupo humano cuya situación compartida es una base posible para la acción de un grupo nuevo. Weber sostiene que una situación de clase existe cuando se dan tres condiciones:

a) Existe un componente causal específico, común a cierto número de hombres, no vinculado con sus probabilidades de existencia.

b) Este componente está representado exclusivamente por intereses lucrativos y de posesión de bienes. c) Hay unas condiciones determinadas por el mercado de bienes o de trabajo. El estatus se refiere a las comunidades; los grupos de estatus son comunidades amorfas. Weber definió

la situación de estatus como todo componente crítico del destino vital humano condicionado por una estimación social específica, positiva o negativa, del honor. Como regla general, el estatus se asocia con los estilos de vida y con el consumo de los bienes producidos, mientras que la clase se relaciona con la producción.

Los que están en la cima de la jerarquía del estatus tienen un estilo de vida distinto al de los que se encuentran en las escalas más bajas (por ejemplo: los que están en una situación alta de estatus asisten a cócteles, los de bajo estatus “van de tapas”). Así, estilo de vida o estatus está relacionado con situación de clase, pero clase y estatus no están necesariamente unidos (ej. el dinero no es una clasificación de estatus propiamente dicha, aunque

Page 8: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 8 de 85 Curso académico 2009/10

puede conducir a ella). Las clases existen en el orden económico, los grupos de estatus en el orden social. Los partidos en un orden político.

Para Weber, los partidos "son siempre estructuras que luchan por el poder". Son los elementos más organizados de los sistemas de estratificación. Estos representan, normalmente pero no siempre, a las clases y/o a los grupos de estatus. Sea lo que sea lo que representen, siempre están orientados a conseguir el poder. Weber tenía una concepción amplia de los partidos, que incluía no sólo los que existían en el Estado, sino también los que pueden existir en un club social.

Pese a que Weber mantiene sus ideas sobre la estratificación cerca de su concepto de acción, inicia un movimiento hacia el macronivel de las comunidades y las estructuras, y el actor pasa a ser una variable determinada por una serie de fuerzas de gran escala.

12.4. La teoría de la dominación política: las estructuras de la autoridad. El interés por las estructuras de autoridad está motivado en parte por sus intereses políticos (“el Marx

burgués”). Weber criticó el capitalismo moderno casi tanto como Marx, pero no fue un revolucionario. Pretendía un cambio gradual de la sociedad, no violento. La esperanza descansaba en los grandes líderes políticos más que en las masas o en los burócratas. Su aproximación al nacionalismo se combinaba con su fe en los líderes políticos. Colocaba la nación por encima de cualquier otra cosa. “El interés vital de la nación radica en la democracia y el parlamentarismo”

Prefería la democracia como forma política por ofrecer el máximo dinamismo y el mejor medio de generar líderes políticos. Las estructuras de autoridad existen en cada institución social. Definió la dominación como "la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos". Existen formas ilegítimas y legítimas de dominación. La dominación legítima se denomina autoridad. La autoridad se legitima ante los seguidores sobre tres bases: racional, tradicional o carismática. 1. La autoridad legal (racional).

Descansa en una “legalidad de las ordenaciones establecidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a ejercer la autoridad”. Para Weber, la autoridad legal puede tomar gran variedad de formas estructurales, pero la burocracia es el que más interés despertó en él ya que la consideró como “el tipo más puro de ejercicio de la autoridad legal”.

La burocracia de tipo ideal

Era consciente de sus fallos pero la retrató muy positivamente: “La burocracia es el más racional de los medios de ejercer autoridad sobre los seres humanos debido a su eficacia intensiva y al alcance de sus operaciones”. Su mayor recelo se centra en el hecho de que la racionalización que domina todos los aspectos de la vida burocrática se convierta en una amenaza para la libertad individual. Los efectos generales de la burocratización le espantaron pero vio que no había escape a la racionalización del mundo, de la que la burocratización no era más que un componente. Describió la burocracia como una válvula de escape prácticamente irrompible y una de las instituciones más difíciles de destruir una vez que se ha establecido. “El futuro pertenece a la burocratización”.

Su descripción de las ventajas es parte de su imagen típico-ideal de la manera en que operan. Así, la burocracia típico-ideal es una exageración intencionada de las características racionales de la misma, permitiendo la comparación y el estudio de las organizaciones del mundo real. Pero no deben confundirse con una descripción realista de su modo de funcionamiento. Weber distingue la burocracia típico-ideal del burócrata típico ideal. Las burocracias eran estructuras y los burócratas eran posiciones dentro de esas estructuras.

Page 9: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 9 de 85 Curso académico 2009/10

La burocracia típico-ideal es un tipo de organización. Sus unidades básicas están constituidas por oficinas ordenadas de una manera jerárquica por medio de reglas, funciones, documentos escritos y medio compulsivos. Las características más importantes de la burocracia típico-ideal son:

a) Organización continua de cargos oficiales limitados por reglas. b) Cargos con esferas de competencias limitadas (con la implicación de realizar funciones, autoridad para

hacerlo y medios de fuerza). c) Cargos organizados jerárquicamente. d) Algunos cargos pueden requerir cualificaciones técnicas. e) El personal que ocupa los cargos no es dueño de los medios de producción a ellos vinculado. A la plantilla

se le suministra los medios para hacer su trabajo. f) El cargo pertenece a la organización, no al titular. g) Los actos administrativos, decisiones y reglas son formulados por escrito.

El papel de la burocracia es cada vez mayor en los estados modernos, y no existe alternativa posible. Las necesidades de la administración de las masas la hacen completamente indispensable. Aunque la burocracia sea parte intrínseca del capitalismo moderno, ¿sería distinto en una sociedad socialista? Decía Weber: “Cuando los que están sujetos al control burocrático tratan de escapar a la influencia del aparato burocrático existente, sólo lo pueden conseguir creando por sí mismos una organización, que estará igualmente sometida al proceso de burocratización”.

Creía que en el caso del socialismo habría un crecimiento y no un descenso de la burocratización, ya que en un sistema socialista incluso los líderes son burócratas (en el sistema capitalista, los propietarios no son burócratas). Así, a pesar de sus inconvenientes, el capitalismo "ofrece la mejor alternativa para la preservación de las libertades individuales y los liderazgos creativos". Aparte de esto, Weber creía que algunos profesionales (políticos, científicos, intelectuales o, incluso, capitalistas) podían controlar la burocracia.

Los científicos sociales construirían un tipo ideal de burocracia a partir de su análisis de los datos históricos. Este tipo ideal puede ser entonces comparado con la burocracia actual y buscar divergencias en el caso real respecto al tipo ideal exagerado. Tras esto, buscará las causas de tales desviaciones. Las causas típicas de desviaciones son:

1. Burócratas cuyas acciones están motivadas por la desinformación. 2. Errores estratégicos, cometidos principalmente por los líderes burocráticos. 3. Falacias lógicas ocultas tras las acciones de líderes y seguidores. 4. Decisiones tomadas en la burocracia en función de la emoción. 5. Alguna irracionalidad en la acción de líderes burocráticos o de seguidores.

Nos encontramos, una vez más, ante un tema clave en la obra de Weber: su idea de que realmente no hay un mundo mejor. 2. La autoridad tradicional

Esta autoridad se basa en la pretensión de los líderes y en la creencia, por parte de los seguidores, de que existen virtudes en la santidad de las normas y los poderes antiguos. El líder no es un superior sin un maestro. El personal administrativo está constituido por partidarios personales. La relación es de lealtad, en lugar del deber impersonal. El líder encarna el peso de la tradición y ha sido elegido para esa posición en el modo tradicional.

Al comparar este tipo de autoridad con el típico-ideal, Weber da cuenta de una serie de diferencias: a) el líder burocrático y su personal administrativo carecen de cargos con competencias claramente

definidas, y no están sujetos a reglas impersonales. b) no hay ordenación jerárquica clara. c) no hay sistema regular de nombramientos. d) el entrenamiento técnico no es un requisito para obtener una posición. e) el cargo no implica salarios fijos.

Usó su metodología típica ideal para analizar históricamente las diferentes formas de autoridad. Describió dos formas tempranas de autoridad tradicional: la gerontocracia (gobierno de los más viejos) y el patriarcalismo primario (líderes que heredan su posición). Más modernas son el patrimonialismo (mezcla de dominación tradicional con administración y fuerza militar al mando del señor) y el feudalismo (limita el poder mediante relaciones más rutinizadas y contractuales). Las cuatro formas pueden ser consideradas variaciones estructurales de autoridad tradicional y todas ellas difieren significativamente de la autoridad legal tradicional. Las estructuras de la autoridad tradicional suponen una barrera al desarrollo de la racionalidad. 3. La autoridad carismática

El concepto de carisma juega un importante papel en su obra, pero tiene un significado totalmente distinto del que se le suele dar corrientemente. El líder carismático debe tener cualidades sobresalientes pero su sentido del carisma depende más del grupo de seguidores y del modo en que definen a su líder carismático, que del propio carácter del líder.

Para que un líder sea carismático, basta con que así lo digan sus seguidores, aunque sea ordinario y no tenga ninguna cualidad sobresaliente. Lo importante es el proceso por el cual tal líder se distingue de la gente

Page 10: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 10 de 85 Curso académico 2009/10

corriente y es tratado como si estuviera dotado de poderes sobrenaturales, como un humano al menos excepcional o de cualidades que no son accesibles para la gente normal.

El carisma es una de las fuerzas más revolucionarias del mundo social. Mientras la autoridad tradicional es clara e inherentemente conservadora, el ascenso de un líder carismático puede muy bien representar una amenaza para todo el sistema, así como para sistema racional legal en particular y conducir a un cambio dramático del mismo.

El carisma como fuerza revolucionaria lleva consigo cambios en las mentes de los actores, en su pensamiento y en sus acciones, lo que causa una reorientación interna y subjetiva que puede constituir un cambio radical. El ascenso de la autoridad carismática lleva consigo cambios de la estructura de autoridad.

La otra fuerza revolucionaria en el sistema teórico de Weber es la racionalidad formal. Ésta es externa, cambia las estructuras de la sociedad primero, y luego los pensamientos y las acciones de los individuos.

Comparada con la burocracia típico-ideal, la plantilla del líder carismático carece virtualmente de todos sus elementos:

a) sus miembros no tienen adiestramiento técnico (son elegidos por su posesión de cualidades carismáticas). b) los cargos que ocupan no presentan una jerarquía muy clara. c) no existe promoción, nombramientos o destituciones claramente establecidos. d) la organización no se rige por normas formales ni órganos administrativos establecidos.

Weber considera ésta como la forma inferior de organización burocrática. La naturaleza del liderazgo cambia rápidamente en cuanto el líder es eliminado, aunque se designe un sucesor aceptado. Las alternativas para que una organización carismática perdure son pocas: que el líder designe sucesor, o que la organización lo elija. Cualquiera de las dos está condenada al fracaso. A largo plazo, el carisma no puede ser rutinizado; debe ser transformado en una autoridad tradicional o legal racional (o en alguna clase de carisma institucionalizado como la Iglesia Católica).

Weber asegura que en la vida real las tres formas de autoridad conviven, pero es la legal racional la que tiene visos de perdurar. Weber temía esa “jaula de hierro” de una sociedad totalmente racionalizada. Si tal sociedad se materializara, la única esperanza residía en los líderes carismáticos que pudieran evitar el poder coercitivo de la sociedad. Aunque serían muy pocos para ganar a una máquina burocrática cada vez más poderosa.

Page 11: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 11 de 85 Curso académico 2009/10

12.5. La Sociología de la religión: el espíritu del capitalismo. Weber consumió gran parte de su vida en el estudio de la religión y eso a pesar de que no era religioso o

quizá precisamente por ello. Uno de los intereses de Weber es la relación entre las religiones mundiales y el desarrollo exclusivo del sistema económico capitalista en el mundo occidental. Está claro que el grueso de su obra está dedicado a los niveles estructurales y culturales; el pensamiento y las acciones de los calvinistas, budistas, confucionistas, judíos, musulmanes y otros se ven afectados por los cambios en las estructuras e instituciones sociales.

Weber se interesó sobre los sistemas de pensamiento de las religiones mundiales, el espíritu del capitalismo y la racionalización como sistema moderno de normas y valores. La obra de Weber sobre la religión del capitalismo implica un enorme cuerpo de investigaciones históricas transcultural: como en todas sus obras, hizo Sociología histórico comparada. Según Freund, las complicadas interrelaciones que caracterizan la investigación de Weber en este punto se caracterizan por:

a) Las fuerzas económicas que influyen en el protestantismo. b) Las fuerzas económicas que influyen en otras religiones (hinduismo, taoísmo). c) Sistemas de ideas religiosas que influyen en los pensamientos y acciones individuales (en particular,

acciones y pensamiento económico). d) Sistemas de ideas religiosas que han influido a través del mundo. e) Sistemas de ideas religiosas (protestantismo) que han tenido un efecto único en Occidente, posibilitando

la racionalización de los sectores económicos. f) Sistemas de ideas religiosas en el mundo no occidental que han encontrado barreras estructurales

insalvables para la racionalización. Al igual que Marx, Weber opera con un complicado sistema de interrelaciones de sistemas a gran escala.

Aunque al principio de su carrera se fijara más en las ideas religiosas, al final premió las fuerzas materiales. Weber elabora una tipología de los caminos de salvación que relaciona las religiones con la economía. 1. Tipología de rutas de salvación

a) El ascetismo: es el primer gran tipo de religiosidad y lleva consigo alguna forma de autonegación. Combina la orientación hacia la acción y el compromiso de los creyentes para autonegarse los placeres terrenales. Lo subdivide en ascetismo ultramundano, que implica un conjunto de normas y valores para el trabajo dentro del mundo secular y la lucha contra las tentaciones. El otro es el ascetismo intramundano (incluye el calvinismo), que no rechaza el mundo pero urge activamente a sus miembros para que trabajen a fin de alcanzar la salvación; implica un control estricto y metódico de las pautas de vida de sus miembros. Está movido a sistematizar su propia conducta.

b) El misticismo, que implica contemplación, emoción e inactividad. Se subdivide en misticismo ultramundano (de rechazo del mundo), implica un apartamiento total del mundo, y misticismo intramundano, contemplación para la comprensión del mundo aunque esté condenado al fracaso porque considera que el mundo está más allá de la comprensión individual. Ambos tipos de misticismo y el ascetismo ultramundano se pueden ver como sistemas ideológicos que

impiden el desarrollo del capitalismo. Sólo el ascetismo intramundano contribuye óptimamente al desarrollo del capitalismo y la racionalidad. 2. La ética protestante y el espíritu del capitalismo

Es la obra más importante y conocida de Weber. Weber deja claro al final de su obra que su interés más general se centra en la emergencia de la racionalidad característica del mundo occidental. El capitalismo, con su organización racional del trabajo libre, con su mercado abierto, y su sistema de contabilidad racional, no es más que un componente de este sistema de desarrollo. Lo vinculó directamente con el desarrollo paralelo de la racionalización de la ciencia, derecho, política, arte, arquitectura, literatura, universidades y el Estado.

Weber no vinculó directamente el sistema ideológico de la ética protestante a las estructuras del sistema capitalista. Prefirió vincular la ética protestante a otro sistema de ideas, “al espíritu del capitalismo”. O sea, relaciona dos sistemas de ideas. La ética protestante no trata del ascenso del capitalismo sino del origen de un espíritu peculiar que hizo posible con el tiempo la existencia del capitalismo. Weber rechazó que el capitalismo surgiera de la idoneidad de las condiciones materiales en el momento. También rechaza que surgiera del instinto adquisitivo.

Al fijarse en los países donde los sistemas religiosos están mezclados, descubrió que los líderes del sistema económico (los grandes magnates, los dueños del capital, los trabajadores altamente especializados y el personal tecnológica y comercialmente más preparado) eran todos predominantemente protestantes. Esto quería decir que el protestantismo era una causa significativa en la elección de esas profesiones y, a la inversa, que otras religiones fracasaban en la producción de sistemas ideológicos que impulsara a los individuos a esas vocaciones (catolicismo romano).

El espíritu del capitalismo es un sistema ético y moral, un ethos (hábito, modo de ser) que, entre otras

cosas, subraya el éxito económico. En otras sociedades, la persecución del beneficio se ha visto como un acto individualista motivado por la avaricia; el protestantismo, sin embargo, ha logrado con éxito convertir esa búsqueda de beneficios en una cruzada moral. Weber mantiene su análisis en el nivel de dos sistemas de ideas: el ethos del

Page 12: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 12 de 85 Curso académico 2009/10

protestantismo, y otro, el espíritu del capitalismo. Pensaba que el protestantismo, y sobre todo el calvinismo, fueron cruciales para el nacimiento del espíritu del capitalismo. Pero el calvinismo después ya no fue imprescindible para su mantenimiento.

Sin embargo, los calvinistas no trataron conscientemente de crear un sistema capitalista. Según Weber, éste fue una consecuencia imprevista de la ética protestante. Weber creía que lo que los individuos y los grupos se proponían con sus acciones solía producir consecuencias distintas de sus intenciones. 3. El calvinismo y el espíritu del capitalismo

El calvinismo era la versión protestante que más le interesaba a Weber. Una de las características es la idea de que sólo es elegido para la salvación un pequeño número de personas. Implicaba, pues, la idea de la predestinación, que mantiene al individuo en la duda de si está o no entre los que se salvarán.

Para reducir esta incertidumbre, los calvinistas se valen de signos que indican si una persona se salvará o no. Hay que trabajar con ahínco para descubrir estas señales, señales que se encuentran en el éxito económico. Pero las acciones aisladas no eran suficientes, se necesitaba un autocontrol y un estilo de vida sistematizado que llevaba consigo una serie de actividades, la mayoría de ellas, de índole económica.

Esto contrasta con el ideal cristiano según el cual los individuos deben sencillamente comprometerse, cuando la ocasión lo exige, en actos aislados para expiar pecados específicos y para incrementar las oportunidades de salvación. El calvinismo originó un sistema ético y una colectividad de capitalistas nacientes. Al calvinismo, la figura austera y burguesa del hombre que se hace a sí mismo le merece toda suerte de glorificaciones.

Además de este vínculo general con el espíritu del capitalismo hay otros específicos: a) El enriquecimiento y el éxito profesional era parte de esta ética, lo que permitió muchas crueldades en los

negocios acallando las críticas de quienes decían que eran actos egoístas. b) El calvinismo proveyó al capitalismo emergente de “trabajadores sobrios, sensatos e inusitadamente

industriosos, que se unieron con su trabajo en un propósito de vida encomendado por Dios”. El capitalismo naciente podía llevar a un nivel de explotación sin precedentes.

c) Se legitimaba un sistema de estratificación desigual, proporcionando al capitalista una seguridad basada en que la desigualdad era una dispensa de la Providencia Divina. A pesar de que Weber insistiera en el efecto del calvinismo en el espíritu del capitalismo, fue consciente

de que las condiciones sociales y económicas de la época tuvieron gran importancia. Pero la pregunta es: si el calvinismo fue el factor más importante del ascenso del capitalismo en el mundo occidental, ¿por qué no surgió en otras sociedades? Para responder a esto, Weber consideró los países de China e India. 4. La religión y el capitalismo en China

En China existía una tradición de intenso espíritu adquisitivo y competencia desprovista de escrúpulos. Existían una gran industria y una gran capacidad de trabajo, gremios poderosos, una población en expansión y un crecimiento sostenido de la producción de metales preciosos. Si el capitalismo no surgió en China a pesar de estos factores, fue debido a obstáculos sociales, estructurales y religiosos. Barreras estructurales:

a) El sistema productivo estaba formado por comunidades unidas por lazos de parentesco, “los sibs”. Se regían por las tradiciones y por los más ancianos. No se relacionaban con otros sibs. Había un sistema productivo basado en tierras pequeñas y aisladas. Eran autosuficientes y tenían mucha artesanía y campesinado. El gobierno central nunca ejercía su autoridad. El desarrollo de las ciudades se vio impedido porque la gente se mantenía fiel a los sibs.

b) El Estado estaba gobernado por la tradición, la prerrogativa y el favoritismo: no existía un sistema racional y calculado de administración necesario para el desarrollo industrial. Faltaban leyes en el comercio y no había un formalismo legal.

c) El lenguaje chino es otro obstáculo. Es un lenguaje que entra dentro de lo pictórico y descriptivo y que choca con la racionalidad. El pensamiento lógico era frenado por las parábolas. En opinión de Weber, faltaba la mentalidad requerida.

Barreras religiosas: Weber observó los dos sistemas de ideas religiosas de China y las estadísticas de ambos, que impedían el desarrollo del espíritu del capitalismo. Ninguna de estas religiones producía suficiente tensión o conflicto entre sus seguidores como para motivarlos a una acción innovadora en el mundo.

a) El Confucionismo se basaba en gran medida en la educación literaria como requisito previo para conseguir estatus. Es un sistema de ideas que examina el saber literario y no el conocimiento técnico necesario para llevar a cabo el trabajo. El confucionismo acarreaba una avanzada educación literaria o libresca. Esto frenaba el capitalismo. Por otra parte, los confucianos tendían a aceptar las cosas como eran y no a cambiarlas. El esnobista confuciano renunciaba a la prosperidad económica porque era un asunto plebeyo. No era una actividad propia de un gentilhombre confuciano. Mostrarse activamente en una empresa productiva se considera una conducta moralmente dudosa e incompatible con el estado confuciano.

Page 13: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 13 de 85 Curso académico 2009/10

b) El Taoísmo también impedía el desarrollo del espíritu del capitalismo. Es una religión mística, en la que se considera que el bien supremo consistía en un estado psíquico, en un estado de gracia que se obtenía según la conducta en el mundo real. De esta forma, los taoístas no actuaban de una forma racional para influir en el mundo exterior. Era básicamente tradicional por lo que no buscaba innovaciones. No existe una fuerza inherente que impulse a los actores a tratar de cambiar el mundo.

5. La religión y el capitalismo en la India Weber menciona problemas estructurales debido al problema de castas, que impide la movilidad social y

regula incluso el más mínimo aspecto de la vida de las personas. La causa era, principalmente, el sistema ideológico de los brahmanes, cuyo dogma es la indiferencia en los asuntos mundanos. Ponían énfasis también en la educación literaria. Su idea clave es la reencarnación: una persona nace en una casta en virtud del comportamiento de su vida pasada. Para ganar una vida futura mejor, el fiel debe seguir las normas, con lo que se obstaculiza cualquier posibilidad de cambio y de organización racional. La actividad en este mundo no es importante; el mundo es una morada transitoria, una sociedad ordenada racionalmente.

12.6. El proceso de racionalización.

Es difícil extraer de la obra de Weber una definición clara de racionalización. De hecho, operaba con varias definiciones distintas del término y a menudo no conseguía especificar la definición que estaba usando en cada caso concreto. Distingue dos tipos de racionalización: una con arreglo a fines y otra con arreglo a valores. No obstante, dichos conceptos se refieren a tipos de acción. El interés de Weber iba más allá que las orientaciones fragmentadas de la acción; su principal preocupación la constituyen las pautas y las regularidades de acción dentro de las civilizaciones, instituciones, organizaciones, estratos, clases y grupos.

El proceso de racionalización del mundo está presente en toda su obra y no puede pensarse sin tensiones ni contradicciones. La tensión entre racionalidad e irracionalidad es uno de los temas básicos del mundo moderno y una parte básica de los estudios históricos weberianos. Weber nos muestra cómo lo racional emerge de lo irracional, de manera que no resulta posible mantener una escisión entre ambos niveles; de hecho ni siquiera pueden ser nítidamente diferenciados. Lo “irracional” fascina a su época y diversos intelectuales se sienten atraídos por su estudio. Eso no significa que la obra weberiana pueda confundirse con un “irracionalismo” sino que nos muestra lo extraordinariamente complejo, e incluso ambivalente, de la noción misma de racionalidad.

Weber adoptó la perspectiva de que los cambios en el nivel cultural de la racionalidad conducían a cambios en las estructuras, así como los pensamientos y acciones individuales en el mundo moderno. El proceso de racionalización no ha quedado a merced de fenómenos concretos, sino que se ha encastado en diferentes estructuras sociales y en el pensamiento y las acciones de los individuos.

Otros autores distinguen en Weber entre: a) Racionalidad práctica. Toda forma de vida que mira y juzga a la actividad mundana en relación a los

intereses puramente pragmáticos y esencialmente egoístas de los individuos. Acepta realidades dadas y se limita a calcular las formas más oportunas de tratar las dificultades que se presentan. Este tipo de racionalidad rompe con la magia primitiva, y conduce a las personas a desconfiar de los valores poco prácticos, religiosos, o de las utopías seculares, así como de la racionalidad teórica de los intelectuales.

b) Racionalidad teórica. Implica un esfuerzo cognitivo para dominar la realidad mediante conceptos crecientemente abstractos más que a través de la acción (inducciones lógicas, deducciones, atribución de causalidad, etc.). Fue practicado desde muy antiguo por hechiceros y sacerdotes espirituales y posteriormente por jueces y científicos. Conduce a trascender las realidades cotidianas, en un intento de entender el mundo como un cosmos significativo. Su efecto en la acción es limitado.

c) Racionalidad sustantiva. Ordena la acción en pautas con arreglo a conjuntos de valores (como la racionalidad práctica, pero no la teórica). Implica la elección de medios en función de fines, en el contexto de un sistema de valores. Esto quiere decir que un sistema de valores no es más racional (sustantivamente) que otro.

d) Racionalización formal. La más importante desde el punto de vista de Weber. Implica el cálculo de medios y fines, con referencia a "reglas, leyes y regulaciones universalmente aplicadas" (los individuos la encaran como algo externo a ellos). Este tipo de racionalidad se presentó en Occidente sólo con la industrialización, y las reglas, leyes y regulaciones universalmente aplicadas están fundadas, sobre todo, en las instituciones económicas, legales y científicas, así como en las formas burocráticas de dominación. Weber describió el capitalismo y las burocracias como "dos grandes fuerzas racionalizadoras". Ambas se

derivaban de la misma fuente básica, el ascetismo intramundano, e implicaban una acción racional y metódica similar. Existe una honda preocupación de Weber por el efecto envolvente de la racionalización formal de la economía y las burocracias en el mundo occidental. El proceso de racionalización asume formas inusitadamente variadas. La historia del racionalismo nos muestra un desarrollo que no sigue, en absoluto, líneas paralelas en los diversos ámbitos de la vida. El proceso completo de racionalización, tanto en la fábrica como en cualquier otra parte, y sobre todo en la máquina burocrática del Estado, corre paralelo a la centralización de los medios materiales de organización en manos del señor.

Page 14: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 14 de 85 Curso académico 2009/10

La racionalidad formal y sustantiva de Weber puede describirse, según RITZER, mediante seis características básicas:

1. calculabilidad, enfatizando en aquellas cosas que se pueden contar o cuantificar. 2. eficiencia, o empleo del mejor medio para alcanzar un fin dado. 3. predictibilidad, o interés por asegurar aquello que opera del mismo modo en tiempos y lugares distintos. 4. reducción progresiva de la tecnología humana, que es sustituida por tecnología no humana. 5. intento de lograr el control sobre una serie de incertidumbres. 6. tendencia a tener consecuencias irracionales.

Desde el punto de vista de Weber, una de las irracionalidades de la racionalidad es que el mundo tiende a desencantarse, a ser menos mágico y menos significativo para la gente. La racionalidad formal se opone a los otros tipos de racionalidad, pero sobre todo entra en conflicto con la racionalidad sustantiva. Weber temía que la racionalidad sustantiva se volviera menos importante que otros tipos de racionalidad, en el mundo occidental. Los practicantes de la racionalidad formal, como el burócrata o el capitalista, están llamados a dominar Occidente.

Veamos los rasgos fundamentales del proceso de racionalización en la Economía, en la Religión, en el Derecho, en la Política, la ciudad y las formas de arte. 1. Racionalización y Economía

La racionalización de la institución económica se presenta en el libro de Weber “Historia económica general”. Se muestra muy cuidadoso al asegurar que existen diversas fuentes para el capitalismo. Comienza describiendo formas irracionales y tradicionales como la familia, el clan, los pueblos y las economías de señorío. El feudalismo comenzó a resquebrajarse en los siglos XII y XIII en el mundo occidental, mientras los campesinos y la tierra se liberaban del control del señor y se introducía la economía de capital. A la vez, en la Edad Media, las ciudades comenzaron a desarrollarse. Para Weber es muy especial el desarrollo urbano de la industria de transformación de las materias primas y el desarrollo de la producción más allá de las necesidades inmediatas de las familias. Además estaba la servidumbre, cada vez más inestable y menos provechosa, sobre todo, con el crecimiento de las ciudades.

Por otra parte, el ascenso en las ciudades de los artesanos libres propició la formación de gremios, que tenían, entre otras, la característica de la libertad de asociación. Pese a ser en algunos sentidos racionales, también eran tradicionales. Conforme acababa la Edad Media, los gremios comenzaron a desintegrarse lo que fue crucial para el avance tecnológico ya que estos suponían un estorbo. Creció el sistema doméstico de producción, como las industrias a domicilio del sector textil. Pero sólo en Occidente los propietarios tenían control sobre los medios de producción, situación muy distinta a la que se vivía en China o India, por ejemplo.

Desde la perspectiva de Weber, las fábricas se originaron paralelamente al trabajo artesanal y al sistema doméstico, no a partir de éstos. Tampoco lo hizo gracias al perfeccionamiento de la maquinaria, sino a la vez que éste. Las fábricas se caracterizaron por:

a) el trabajo libre realizaba actividades especializadas y coordinadas. b) los medios de producción pertenecían al empresario; el capital fijo era del empresario. c) un sistema de contabilidad que resultaba indispensable para la capitalización.

Lo que más claramente define a la moderna empresa racional capitalista es su calculabilidad, perfectamente ilustrada por la confianza en los libros de cuentas. Sólo es capitalista una sociedad cuando las necesidades de la población se satisfacen por medio de métodos y empresas capitalistas, algo que sólo ocurre en Occidente a partir del siglo XIX. El desarrollo del sistema capitalista dependía de otros desarrollos de la economía, así como de la sociedad en sentido más amplio. Dentro de la economía, algunos de los requisitos previos incluían:

a) un mercado libre con una demanda amplia y estable b) una economía monetaria c) tecnologías baratas y racionales d) una fuerza de trabajo libre y disciplinada e) técnicas de contabilidad racionales f) la comercialización de la vida económica en lo que se refiere distribución y almacenamiento. g) Un estado moderno con administración profesional, funcionariado especializado y leyes basadas en el

concepto de ciudadanía. h) Un derecho racional elaborado por juristas, interpretado y aplicado racionalmente. i) Existencia de ciudades j) una ciencia y una tecnología moderna k) Una ética racional para conducirse en la vida.

Algunos de los requisitos económicos y no económicos previos se encuentran sólo en el mundo occidental. 2. Racionalización y Religión

Muchas de las religiones del mundo actúan como impedimentos para la racionalidad. A pesar de esto, la religión en el mundo occidental demostraba que podía ser alterable, pues fue la responsable de la racionalización y jugó un papel clave en la racionalización de otros sectores de la sociedad. En un principio, la religión albergaba una

Page 15: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 15 de 85 Curso académico 2009/10

abigarrada serie de dioses, pero por medio de la racionalización, apareció un conjunto claro y coherente (un panteón, dioses del hogar, dioses locales, de las distintas vocaciones y ocupaciones, etc.).

Para Weber ese conjunto de dioses aparecía por una fuerza cultural de racionalidad (teórica). Aparte del panteón de dioses, Weber creía que la delimitación de la jurisdicción de los dioses, el monoteísmo y la antropomorfización, también formaban parte de este desarrollo de la racionalización. No consideró la racionalización como una fuerza “exterior” que impulsara a la gente a actuar, no era una mente colectiva. En la religión, la racionalización estaba ligada a los sacerdotes, que son profesionales adiestrados que contribuyen a esta racionalización. Se oponen a los hechiceros ya que tienen un programa de entrenamiento sistemático, no asistemático. Están claramente especializados, no como los hechiceros, Los sacerdotes son, por tanto, no sólo impulsores del proceso de racionalización sino productos del mismo.

Los profetas y seglares también intervienen. Los profetas se distinguen de los sacerdotes por su forma pasional de predicar. Se dedican a motivar al laico. Weber distingue:

a) profetas éticos (Mahoma, Jesucristo y los profetas del Antiguo Testamento), que creían haber recibido el encargo divino y pedían obediencia a sus seguidores como un tributo ético; y

b) profetas ejemplares (Buda), que demostraban a otros por medio del ejemplo personal el camino hacia la salvación religiosa. En cada caso, los profetas que triunfan eran capaces de atraer a un gran número de adeptos y el corazón

de la religión se formaba con los sacerdotes y esta masa de seguidores. Al principio los profetas atraen a seguidores personales, pero es necesario que ese grupo se transforme después en una congregación permanente. Una vez se ha formado tal grupo de seglares, ya se ha dado el paso más importante en la dirección de la racionalización de la religión.

Una vez que la congregación se ha formado, los profetas son una barrera a la racionalización. El conflicto se desarrolla entre los profetas y los sacerdotes y se resuelve, a largo plazo, a favor de los sacerdotes por ser estos más racionales. En este conflicto el resto de la sociedad, sometida ya al proceso de racionalización ayuda a los sacerdotes. Con la creciente alfabetización y burocratización del mundo seglar, la tarea de educar a las masas recae cada vez más sobre los sacerdotes, cuyo saber les da una tremenda ventaja sobre los profetas. Además, mientras los profetas tienden a la predicación, los sacerdotes se encargan de la tarea cotidiana de la dedicación pastoral. El sacerdocio, el cuidado religioso diario de los laicos, es un importante instrumento del creciente poder de los sacerdotes. La iglesia en el mundo occidental ha supuesto la combinación de una naturaleza pastoral racionalizada con la religión ética, que ha originado una religión particularmente influyente y racional. Esta religión racionalizada trata desesperadamente de ganar adeptos entre las clases medias urbanas, y es precisamente ahí donde juega un papel clave en la racionalización de la vida económica, así como en otros aspectos de esta. 3. Racionalización y Derecho.

Para definir el Derecho (Dº), Weber se refiere a un cuerpo de normas externo y coercitivo para los individuos y para sus pensamientos y acciones. Weber no se ocupa de cómo las personas crean el Dº, como lo interpretan o como lo aplican diariamente.

Comenzó con el Dº primitivo, que considera extremadamente irracional, apenas diferenciado. Se trataba de forma igual los casos referentes a la disputa de un trozo de terreno o un homicidio y se castigaba de la misma manera a los culpables. El Dº primitivo tendía a carecer de cualquier maquinaria de funcionarios. La venganza dominaba las reacciones y el Dº estaba por lo general exento de formalidad o de reglas de procedimiento. No había nada, sobre todo por lo que se refiere a los líderes, que les impidiera hacer lo que desearan a sus seguidores.

Weber traza una línea desde ese Dº rudimentario hasta el actual, que sólo se ha desarrollado de forma racional y sistemática en Occidente. Señaló varias etapas en el desarrollo de un sistema legal más racional:

a) la revelación carismática de las leyes a través de los profetas. b) después los funcionarios de la ley se dedican a la creación empírica y fundacional del derecho. c) Posteriormente se ejerce la imposición de la ley por poderes teocráticos o seculares y, d) finalmente, se realiza la elaboración más sistemática de las leyes y la creación de una administración de

justicia por personas que han recibido un entrenamiento legal formalizado y sistemático. Daba gran importancia al proceso de la profesionalización y era éste el factor más importante para la

racionalización del Dº en el mundo occidental. La profesión legal ocupa un lugar central en su pensamiento. Weber era consciente de que hay una serie de presiones externas, especialmente las que provienen de la racionalización de la economía, que impulsan al Dº hacia la racionalización.

Distinguía entre dos tipos de preparación legal, pero sólo uno de ellos contribuía al desarrollo del Dº racional.

a) La preparación artesanal, en la que los aprendices son enseñados por sus maestros (principalmente en la práctica real) y produce un Dº formalista denominado de precedentes. Éste tenía el objetivo de producir precedentes prácticos útiles, en vez de crear un sistema racional, general, sistemático y comprehensivo de derecho.

b) La preparación académica legal, que tiene como ejemplo el trabajo fundamental del Dº racional en Occidente, y que se enseña en escuelas especiales, que insiste en la teoría y la ciencia del Dº –es decir,

Page 16: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 16 de 85 Curso académico 2009/10

escuelas donde se da un tratamiento racional y sistemático a los fenómenos legales- y donde los conceptos legales producidos tienen carácter de normas abstractas. La interpretación de esas leyes se da de un modo rigurosamente formal y lógico. La preparación académica legal conduce a un sistema legal racional que cuenta con las siguientes características: 1. Toda decisión legal concreta implica la aplicación de proposiciones legales abstractas a situaciones

específicas. 2. Debe ser posible, en cada caso concreto, derivar lógicamente la decisión a partir de proposiciones

legales abstractas. 3. El derecho debe tender a ser un sistema de proposiciones legales sin fisuras o, al menos, debe ser

tratado como tal. 4. El sistema legal debe ser aplicado a todas las acciones sociales.

Weber adoptó la perspectiva de que la historia había visto evolucionar el Dº desde un sistema cultural de normas a otro más estructurado de leyes formales. Weber consideraba crucial el papel de los actores en la aparición y evolución del derecho, pero lo más importante para él era el papel que el Derecho había tomado en la racionalización del mundo occidental. 4. Racionalización y Política

La racionalización del sistema político está íntimamente relacionada con la del Derecho y con la de todos los elementos del sistema social. Una política racional no puede funcionar mediante un sistema legal irracional, y viceversa. Weber no creía que los dirigentes políticos siguieran una política consciente de racionalización del Derecho sino que se veían llevados en esa dirección por las demandas de sus propios medios de administración crecientemente racionales.

Weber adoptó la perspectiva de que los actores se veían impulsados por fuerzas estructurales (el Estado) y culturales (la racionalización). Weber definió la política como “una comunidad cuya acción social se orienta hacia la subordinación a un orden establecido por los participantes de un territorio y de la conducta de las personas que pertenecen a él, a través de su disposición a recurrir a la fuerza física, incluyendo normalmente la fuerza armada”. Este tipo de política no ha existido nunca. Puso más atención en relacionar sus ideas con sus orientaciones sobre la acción individual.

Las asociaciones políticas modernas se apoyan en el prestigio que sus miembros les otorgan. Históricamente, vio que la acción social violenta es primordial. Pero la sociedad primitiva no tenía control sobre la violencia. Le faltaba, además, otras funciones básicas como la legislación, policía, justicia, administración, etc. El desarrollo de la política en Occidente conlleva la progresiva diferenciación y elaboración de esas funciones. El paso más importante es la subordinación de todas ellas a un solo orden establecido dominante y racional. 5. Racionalización y Ciudad

Weber se interesó por el nacimiento de la ciudad característicamente racional del mundo occidental. Los rasgos son:

a) Es un asentamiento relativamente cerrado. b) Es relativamente grande. c) Posee un mercado. d) Tiene una autonomía política parcial.

Las ciudades occidentales desarrollaron de forma peculiar un carácter racional con un mercado racionalmente organizado y una estructura política entre otras cosas. La comunidad tradicional china o las castas de la India impedían este tipo de ciudad. 6. Racionalización y Formas de arte

Consideraba que la música se había desarrollado de forma racional en Occidente. La música en el mundo occidental ha experimentado una transformación del proceso de producción musical que la ha convertido en un asunto calculable que opera con medios conocidos, con instrumentos efectivos y reglas comprensibles. El proceso de racionalización engendra tensión en todas las instituciones en las que ocurre, y en la música es especialmente perceptible. En última instancia, la música se convierte en un sistema matemático.

El sistema de racionalización cultural ocupa una posición de prioridad causal en la obra del líder. Y desde esta perspectiva analiza la pintura, la arquitectura, etc.

TEMA 13

13.- Vilfredo Pareto (1848-1923). Gaetano Mosca (1858-1941). Robert Michels (1876-1936). 13.1. Pareto La obra de Pareto constituye un intento sumamente ambicioso de refutar y desacreditar los principios del Iluminismo, tanto en las formas que tuvo el siglo XVIII como las que adoptó en el siglo XIX. Según Pareto la razón

Page 17: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 17 de 85 Curso académico 2009/10

era un factor insignificante en lo que toca a la comprensión de la sociedad y de la historia. Pareto procedió a desarrollar sus dos ideas principales como una refutación de Marx. Consideraba al hombre como esencialmente irracional e inmutable y expuso su teoría de los residuos con el fin de demostrar esta afirmación. Concebía la historia como cíclica en su esencia y presentó su teoría de las élites. La circulación de las élites, sustancia real de la historia, tenía pocas consecuencias positivas para el pueblo. Pareto realizó importantes contribuciones al estudio de la Economía y de la Sociología, especialmente en el campo de la distribución de la riqueza y el análisis de las elecciones individuales. Fue el creador del concepto eficiencia de Pareto, y contribuyó, con ideas como la de la curva de indiferencia, al desarrollo de la microeconomía. Pareto nació en una familia exiliada noble genovesa en 1848 en París, el centro de las revoluciones populares de aquel año. Su padre, Raffaele Pareto (1812-1882), era un ingeniero civil italiano y marqués de Ligurian, que había dejado Italia por su mazzinismo, como otros nacionalistas italianos. Su madre, Marie Metenier, era una mujer francesa de origen modesto. Entusiasmados con la revolución alemana de 1848, sus padres lo llamaron Fritz Wilfried, que se convirtió en Vilfredo Federico a su regreso a Italia en 1858, con ocasión de la amnistía de ese año. Su padre ejercerá de profesor en la Escuela Técnica Leardi, mientras que él estudiará matemáticas,

física, griego y latín. En su niñez, Pareto vivió en un entorno de la clase media, recibiendo una educación refinada. En 1867 se

graduó en ciencias matemáticas y en 1870 se doctoró en Ingeniería de lo que es ahora la Universidad Politécnica de Turín. Mostró gran interés posterior por el análisis del equilibrio en la economía y la Sociología. Durante su fructífera vida trabajó 23 años como ingeniero y empresario (director de empresas de ferrocarriles y fundición), 20 como profesor de Economía y 11 como estudioso de la Sociología.

Su Sociología general es tanto un estudio de la antigüedad como de la sociedad contemporánea. No era un hombre religioso aunque tampoco era antirreligioso. Por ello considera el dogma cristiano y todos los otros dogmas por igual insensatos; los milagros cristianos tienen el mismo valor objetivo que los milagros paganos. Por estúpidas y absurdas que puedan ser ciertas ideas y prácticas pueden sin embargo tener consecuencias útiles para determinada sociedad.

La religión, al igual que otros sentimientos, es constante fundamental independientemente de la forma que asuma. Es esencial para la sociedad. No tiene importancia la teología particular en cada caso sino sólo sus efectos sociales. En una situación autoritaria la religión de la libertad es útil; y recíprocamente, allí donde reina la anarquía una religión autoritaria se hace indispensable para impedir la disolución de la sociedad.

La patria, el honor, la virtud etc. son manifestaciones de sentimientos que no tienen existencia objetiva, pero, no obstante son los primeros motores de la conducta humana y los factores fundamentales que determinan el carácter y la evolución de las sociedades.

Pareto fue una figura controvertida, olvidada e incluso maldita. Una vida que se encuentra marcada por el rechazo de tres aristocracias: la feudal o aristocrático que le correspondía por razón de su nacimiento, la del industrialismo burgués con el fracaso de todos sus intentos reformadores en el momento en que ejercía como ingeniero de ferrocarriles en Florencia y, finalmente, el repudio por parte de la aristocracia universitaria. El segundo de los rechazos, debido a su enfrentamiento con la burguesía florentina, supone un cambio radical en su forma de vida y en sus intereses intelectuales. Es a partir de este momento cuando Pareto comienza dedicarse al estudio de la teoría económica, al tiempo que abandona definitivamente Italia para instalarse en Suiza. En este último país comienza su etapa universitaria como profesor de economía, para pasar pocos años después a volcarse plenamente los estudios de Sociología.

Un alejamiento de estas tres aristocracias, seguramente fomentado por su propia actitud vital y personal, que se ve acompañado por una absoluta incapacidad para asumir esta marginación, ha dado lugar a la aparición de una amargura y una acritud en sus opiniones que se refleja en todos sus escritos. Pareto se convierte, de este modo, en una figura aislada y poco comprendida, con una ausencia total de discípulos, lo que le vale el apodo del solitario de Céligny.

13.1.1. La ciencia. A través de toda su obra, Pareto afirmó su adhesión a la ciencia e insistió en que sus propósitos eran

estrictamente científicos. Pero un cuidadoso examen de dicha obra revela la naturaleza polémica de sus conceptos, su método y sus teorías.

Aunque se posicionó como seguidor del relativismo científico -se imaginaba que su método era inductivo y empírico y siempre señalaba la necesidad de objetividad y verificación-, sus propios esbozos de prueba son, por lo común, sólo meros ejemplos. Rechazaba la metafísica en todas sus formas; sin embargo, terminó por crear una metafísica propia basada en una serie de apriorismos inmutables y eternos.

Para Pareto, la conducta humanaba abarca dos dominios autónomos y mutuamente excluyentes del ser humano: el de la ciencia y la lógica por una parte, y el de los sentimientos por otra. La ciencia supone la lógica, la observación y la experiencia objetiva, en las cuales se basa la "verdad". El otro dominio es "no-lógico-experimental". Pareto elige la "ciencia", reconociendo que ésta no puede reemplazar nunca al otro ámbito. De hecho, el sentimiento es la fuerza fundamental o predominante en la sociedad y en la conducta humana.

Page 18: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 18 de 85 Curso académico 2009/10

La primera tarea de Pareto, según veía el mismo, era distinguir cuidadosamente entre proposiciones científicas y proposiciones no científicas. La experiencia objetiva es el único criterio para juzgar la teoría científica, a la cual se llega inductivamente por la descripción de las relaciones entre los hechos. Las teorías científicas son “lógico-experimentales”; las otras teorías (las no-lógico-experimentales) agregan algo a la experiencia y tratan de dominar a los hechos.

El científico elige ciertos fenómenos observables y los organiza y clasifica según un esquema más o menos arbitrario, de modo que parezcan estar sujetos a determinada "ley". Las leyes son recursos heurísticos puros, sin que sea necesario que representen las formas de acción de la realidad. No hay leyes necesarias, más bien los fenómenos se comportan como si las hubiera y el científico enuncia el grado de probabilidad con el que el fenómeno en estudio seguirá una pauta especificada.

El fin de Pareto es alcanzar la verdad científica, la cual, en el ámbito de la realidad social, puede obtenerse aplicando los métodos de las ciencias físicas. Subraya que no le interesa mejorar o cambiar el mundo; no es su propósito brindar una guía teórica para asuntos prácticos. Su objetivo es estudiar las uniformidades que presentan los fenómenos, sus "leyes". Para ello, Pareto propone –como muchos economistas anteriores a él- el método de las aproximaciones sucesivas. Puesto que no puede conocerse en todos sus detalles un fenómeno concreto, siempre será necesario efectuar algún tipo de abstracción. Los aspectos que cada uno elija para su estudio dependerán de su propia abstracción.

Pero hay una característica importante de los fenómenos sociales que Pareto quiere destacar: la utilidad de una idea y su verdad no son necesariamente idénticas en la esfera social. De hecho, a menudo, son independientes. Una idea absurda no significa que sea perjudicial y una idea útil no significa que sea verdadera.

13.1.2. Los sistemas socialistas y el estatus teórico de los sentimientos. Pareto llegó al estudio de la Sociología a través de su crítica del socialismo. Así, contempla el socialismo

en general, y el marxismo en particular, como religiones que surgieron y ganaron popularidad porque apelaban a ciertos "sentimientos" (principio no lógico de la conducta). Según Pareto, las teorías marxistas no son ni más ni menos erróneas que otras, ya que ninguna de ellas es lógica. Mientras que para Marx las clases y los conflictos entre ellas eran fenómenos históricos transitorios, Pareto insiste en que estos están destinados a continuar eternamente. Sus formas pueden cambiar, pero su esencia sigue siendo la misma. En caso de desaparecer el "capital", por ejemplo, surgirían otras formas que lo reemplazarían, nuevos conflictos entre los diferentes tipos de obreros y el Estado socialista, entre los intelectuales y los que no lo son, etc.

Pareto, un importante adversario del marxismo, apreciaba los aspectos científicos del sistema de Marx. Pareto escribió: “El materialismo histórico constituyó un avance científico porque contribuyó a aclarar el carácter contingente de ciertos fenómenos, tales como los morales y religiosos, a los que se ha dado –y todavía se da en muchos casos- un carácter absoluto. Además incluye un elemento de verdad al insistir en la interdependencia de los fenómenos económicos con otros fenómenos sociales; el error consistió en haber convertido esta interdependencia en una relación de causa y efecto”. Pareto también reconoció el valor de los principios sociológicos de Marx que desacreditaron la noción irreal de aquellos que quieren explicar los hechos por las ideas que tienen los hombres.

El conflicto de clases es algo que está enraizado en la naturaleza de los hombres y constituye una forma de su lucha por la vida. Por consiguiente, es algo inevitable y eterno. El hombre se ve empujado a la acción por fuerzas "naturales" y, por ende, "no-lógicas". A lo largo de toda su obra, Pareto sostiene que el sentimiento es la fuerza dominante y arrolladora de la conducta social, y que la lógica y la racionalidad tienen una significación mínima. La élite actúa básicamente sobre la base del autointerés, mientras que las clases inferiores y sometidas son impulsadas, en principio, por el sentimiento. Para promover sus intereses, la élite halla conveniente apelar, en busca de apoyo, a los sentimientos de las clases inferiores; la masa es impelida a la acción por fuerzas ciegas, mientras que la élite se conduce de acuerdo con una comprensión racional de su situación.

Es menester no detenerse en los razonamientos de los hombres, ya que son cualquier cosa menos razonables, sino pasar al examen de los sentimientos subyacentes. El sentimiento, para Pareto, se convierte en lo que era para Marx el llamado sustrato económico; el substrato sentimental de Pareto es una entidad inmutable. Sólo varían los razonamientos (lo que luego llamaría derivaciones) que justifican y explican la conducta humana, no los sentimientos. Por ejemplo, la piedad es uso de tales sentimientos prevalecientes, y el que impele a los hombres a simpatizar con sus semejantes cuando éstos sufren injusticias o dolores y a buscarles un remedio. Se trata de un sentimiento muy útil porque es el cemento de la sociedad y la base real de todas las doctrinas sociales que promueven mejoras. De este modo tal sentimiento se manifiesta en la doctrina socialista y los hombres lo aceptan por esta razón y no por la validez lógico experimental de la doctrina. El hecho de que las ideas socialistas también hayan atraído a personas de las clases superiores es un resultado de la degeneración del sentimiento de piedad, correspondiente a una degeneración general de esas clases.

Pareto ve una psicología diferente en las clases superiores y las inferiores, pero esto es siempre el resultado de sentimientos no lógicos. Los individuos de las clases inferiores nunca llegan a nada que se parezca muy remotamente a una comprensión consciente de lo racional de sus condiciones existenciales. Pero cierta dosis de buena voluntad hacia las clases inferiores por parte de la superiores es útil, pero un exceso de ella es un síntoma

Page 19: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 19 de 85 Curso académico 2009/10

- Elemento A residuos - Elemento B derivaciones - Elemento C derivados

de decadencia. En todas las épocas, los sentimientos humanitarios han dado origen a sueños sentimentales. Cuando sólo hay un débil eco de esta actitud en la poesía o la literatura, ello es un signo de que la élite es fuerte y vigorosa y se halla segura de sí misma. Pero a medida que la élite decae crece la expresión de sentimientos humanitarios. Esta es la teoría del sentimiento de Pareto, a cuyas manifestaciones llamara residuos y derivaciones.

Los sentimientos cambian poco o nada en absoluto. Lo que cambia es la forma de apelar a ciertos sentimientos y/o la justificación de ciertas acciones motivadas por sentimientos. El socialismo científico nació de la necesidad de dar una apariencia científica a las aspiraciones humanitarias. Los sentimientos son de variados tipos y se hallan desigualmente distribuidos en una sociedad; las modificaciones en las formas de la sociedad son un resultado de los vuelcos de esos sentimientos. Puede observarse que, en la historia, las grandes oscilaciones son más o menos rítmicas: los períodos de sentimientos se alternan con los periodos de escepticismo.

13.1.3. El concepto de Sociología: la acción no lógica. Pareto definía la Sociología como el estudio de la sociedad humana en general; su propósito es una teoría

general de la sociedad. Quería formular una teoría de la conducta humana y eligió como punto de partida el examen de las normas de un tipo muy específico de conducta: la científica. Se trata de una conducta "lógico-experimental", típicamente racional, propia del homo economicus. El hombre económico actúa sobre la base de la observación, la experiencia y el razonamiento lógico.

Define la conducta lógico experimental dentro de las acciones científicas y económicas, aunque podría incluir también algunas partes militares y políticas. El resto de acciones son todas no lógicas. Todas esas acciones, por diferentes que puedan parecer, están motivadas esencialmente por la misma fuerza, la misma constante. Lo que cambia y lo que ha variado a lo largo de la historia son las explicaciones, las razones y las justificaciones teóricas que han dado los hombres de sus acciones. Éstas, las derivaciones como las llama Pareto (porque derivan de los sentimientos) deben considerarse en todas las circunstancias, efectos del sentimiento. La acción lógica o racional es la vinculación apropiada de medios y fines, apropiada no subjetiva sino objetivamente, desde el punto de vista de un observador externo informado. Tal racionalidad es mínima en la mayoría de las acciones humanas. Las acciones del hombre son, en general, no-lógicas, lo cual es una constante.

La conducta es una manifestación de un estado psíquico. Pero los hombres también tienen una permanente necesidad de racionalizar su conducta y lo hacen por medio de fórmulas pseudológicas. Las acciones lógicas son más frecuentes entre los pueblos civilizados, lo cual implica que son pocas y raras entre los no civilizados.

13.1.4. Los residuos y las derivaciones. Teoría de los residuos

En su examen de los residuos (lo que queda cuando se despoja a la conducta de sus elementos variables) Pareto se concentra con exclusividad en lo que había definido como conducta no lógica y en su causa presunta, a la que rotula A. El elemento A corresponde a ciertos instintos del hombre y es prácticamente constante en los fenómenos sociales. Algunos instintos básicos no entran en sus consideraciones. El elemento A se llamará residuos. Residuo alude a la conducta evidente (verbal o no verbal), que es una manifestación del sentimiento y/o instinto. Los intereses son para él una categoría no lógica, subordinada siempre al instinto y equivalente al sentimiento.

Al elemento B (=conducta no lógica) lo llama derivaciones. Añade un elemento C al que llama derivados; aparentemente lo concibe como una especie de manifestación teórica secundaria a A pero nunca vuelve a usar este término. No deben confundirse los residuos con los sentimientos distintos a los que corresponde. El instinto, o sentimiento subyacente, es la fuerza fundamental, es la fuente o principio paretiano de la acción no lógica. Derivación es la explicación, justificación o exposición razonada estrictamente verbal que se brinda del acto.

A veces el sentimiento es una propiedad individual fundamental, pero otras es una característica del grupo. Pareto nunca resolvió si se lo debía considerar como parte de los impulsos psíquicos del individuo o como una creencia cultural adquirida mediante la tradición.

Los instintos o sentimientos (y sus residuos) difieren unos de otros. Pareto distingue seis tipos: Clase 1. Combinaciones: ha dado origen al progreso humano. Tendencia a la innovación, a la iniciativa. Clase 2. Persistencia de agregados: las relaciones de clase social están incluidas aquí. Tendencia al

conservadurismo y a la inercia.

Page 20: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 20 de 85 Curso académico 2009/10

Clase 3. Necesidad de expresar sentimientos mediante actos externos: necesidad de hacer algo. Clase 4. Vinculados con la sociabilidad. Clase 5. Integridad del individuo y sus pertenencias: resistencia al equilibrio social. Sentimiento que acucia

a defender las propias cosas y a tratar de aumentar su cantidad. Clase 6. El residuo sexual. El instinto sexual da origen a acciones que son constantes, que han persistido a

través de toda la historia y que son ubicuas en el presente. Esas acciones, los residuos, constituyen intentos de controlar, regular, reprimir, pervertir e invertir el instinto natural.

El residuo sexual resume el carácter general de todos los residuos: se trata de fuerzas inmutables e invencibles sobre las que el hombre tiene poco o ningún control. Sólo las derivaciones cambian, pero éstas no influyen de modo significativo sobre la naturaleza de la existencia humana.

Las clases o categorías de residuos corresponden a los aspectos del sistema social que deben ser científicamente interpretados: el equilibrio y el cambio social, la dominación y el sometimiento político, el efecto de las ideas y de las doctrinas, la actividad de producción económica etc. La explicación de estos diversos hechos sociales consistirá en mostrar la correspondencia entre las actividades individuales de las que aquéllos provienen y los residuos e instintos de los que derivan. De esta forma, sobre la base de las premisas psicológicas, construye su Sociología.

La sociedad es concebida por Pareto como un sistema constituido por las relaciones o interrelaciones de los individuos que la componen, los cuales son considerados como unidades (moléculas) de este sistema. Pareto presenta el estado de la sociedad como la resultante o suma de los diversos estados o caracteres de aquellas moléculas, en sus recíprocas ligazones. Las moléculas se definen por las acciones que llevan a cabo, las cuales están en función de las tendencias instintivas de la naturaleza. Como consecuencia sus relaciones constituyen interacciones, determinadas y orientadas por las propiedades naturales de cada una de ellas. Del hecho de que las moléculas humanas estén movidas por factores instintivos correspondientes a los residuos se deduce lógicamente que las propiedades de la sociedad estarán en función de los residuos y, más exactamente, de la especial distribución de diversos tipos de residuos entre los miembros de aquella sociedad. La distribución desigual de los diversos residuos entre los miembros de una colectividad explica la existencia de categorías de individuos, que muestran la preponderancia de un tipo de residuos sobre otros, a las que Pareto calificará de capas o clases sociales.

De entre los residuos, aquellos cuya distribución en el interior del sistema social presenta mayor interés para el análisis sociológico son, por un lado, los residuos de combinaciones y por otro, los residuos de persistencia de agregados.

El estudio de la distribución proporcional de los residuos entre los miembros de una sociedad constituye el objeto de la Sociología, siendo el de la Historia la distribución de los residuos en el tiempo y el de la Etnología su distribución diferencial de las diversas poblaciones.

La teoría de las derivaciones

La gente tiene necesidad de que su conducta no-lógica parezca lógica. Por ello, brinda explicaciones pseudológicas de sus actos y cree erróneamente que la "explicación" es la causa de su conducta. En realidad son los sentimientos los que impulsan la acción. Las derivaciones extraen la fuerza que tienen de los sentimientos. Las derivaciones son persuasivas porque constituyen manifestaciones de los sentimientos. Apelan a los sentimientos dominantes del autor y a los principios prevalecientes en la comunidad, a la autoridad de las personas descollantes y a la autoridad de los seres sobrenaturales. Por ello, la teoría de Pareto acerca de la estructura de la sociedad tiene un carácter psicológico. El llamado equilibrio social está determinado por la distribución de atributos psicológicos, o por la distribución de los individuos que tienen esos atributos. Así, las sociedades cambian poco o nada en absoluto.

Los hombres se dan igualmente por satisfechos tanto con argumentos lógicos como con paralógicos. El estudio de las derivaciones es un estudio del paralogismo (argumento o razonamiento falso, que se plantea sin una voluntad de engaño, y que tiene la forma de un silogismo -forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión-). Las derivaciones son relatos, teorías, razonamientos, manifestaciones verbales que se alejan de la realidad. Poseen un valor persuasivo superior al razonamiento objetivo. La teoría de las derivaciones nos pone sobre aviso para que no aceptemos las ideologías en su valor aparente. Los sentimientos son el elemento esencial de las ideologías.

Para inducir a la gente a actuar de determinada manera es necesario recurrir a las derivaciones, ya que éste es el único lenguaje que llega hasta los sentimientos del ser humano.

1. Afirmación: sencillas narraciones, aserciones de hechos. Se formulan en forma axiomática. 2. Autoridad: los residuos que mueven sus propósitos derivativos son los ligados a la persistencia grupal. 3. Conformidad con sentimientos y principios: relacionadas con sentimientos de placer o dolor, odio o

acercamiento, egoísmo o altruismo. Y también con lo religioso, metafísico o jurídico. 4. Pruebas verbales: uso de términos indefinidos designando cosas reales, planteados como lógicos, que

provocan la excitación de la emotividad humana.

Page 21: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 21 de 85 Curso académico 2009/10

13.1.5. La teoría de las élites. Cada individuo ocupa una determinada posición en la pirámide social, de manera que los que tienen

mayor influencia y poder político son también los de mayor riqueza. Ésta es la élite. Pero las élites no perduran, sino que degeneran bastante rápidamente, necesitando vigorizarse con refuerzos provenientes de las clases inferiores, con sus mejores elementos. "Toda élite que no está dispuesta a luchar para defender su posición se halla en plena decadencia". La lucha y la circulación de élites es la esencia de la Historia; el levantamiento popular sirve tan solo para facilitar la caída de la vieja élite y el surgimiento de la nueva. Las nuevas las élites usan a las clases inferiores rindiendo un homenaje puramente verbal a sus sentimientos, con el fin de conservar o tomar el poder.

Las instituciones sociales se establecen por la fuerza y se mantiene por la fuerza. Las diversas revoluciones de la Historia, el triunfo de la burguesía sobre la aristocracia feudal, no consiguieron nada para el pueblo, ni lo conseguirán en el futuro. No habrá ninguna liberación definitiva del hombre, ninguna sociedad sin clases.

Para Pareto, los individuos son "física, moral e intelectualmente diferentes"; incluso algunos individuos son "superiores a otros". Pareto admite la posibilidad de que a algunos se les incluya en la élite sin que posean en realidad esas cualidades. En última instancia, se aferra a la tesis de que quienes tienen cualidades de élite se convierten en élite.

Es factible medir el grado de excelencia en toda empresa humana y asignar a los individuos calificaciones que van de 0 a 10. Así, puede asignarse la calificación 10 a los mejores de cada campo y reservar el 0 al hombre que no sirve para nada, o que es del todo idiota.

Pareto divide la élite en dos:

una élite gobernante, formada por quienes desempeñan un papel fundamental en el gobierno y

una élite no-gobernante, que comprende el resto. En su conjunto, constituyen el estrato o clase superior de la sociedad. El estrato inferior, o no-élite, está

formado por aquellos cuya influencia política es casi nula. Relaciona a los gobernantes y gobernados con sus residuos, pero sólo con las dos primeras clases de ellos. Hay un predominio de los residuos de la clase 1 en el estrato superior y de los de la clase 2 en el inferior. Además, la élite la constituyen elementos superiores aptos para gobernar y también dispuestos a usar la fuerza. Los elementos inferiores y decadentes son ineptos y temen el uso de ésta. La élite en decadencia se aparta del uso de la fuerza y trata de comprar a sus adversarios.

Que la sociedad subsista o se disuelva depende de la proporción relativa y de la fuerza de los sentimientos sociales que haya en ella (residuos clase 4). Según la distribución y la intensidad de tales sentimientos, la sociedad será más o menos uniforme o estará inclinada al cambio: a mayor proporción e intensidad de los residuos de sociabilidad, mayor uniformidad; cuanto más débiles son, mayor tendencia al cambio. Así, las sociedades se mantienen unidas porque predominan individuos con fuertes instintos sociales.

Élite es un grupo minoritario dentro de una sociedad y que tiene un estatus superior al resto de integrantes de la misma. A finales del siglo XIX se empiezan a formular ideas en torno a la desigualdad. "La selección de las especies" de Darwin se aplica a la Sociología. El hombre es el sobreviviente (es el más hábil, el más fuerte). Según Pareto, sobreviven los más fuertes. Señala que los hombres no son iguales. Para que este tipo de concepción nos permita dar sentido a un modelo de sociedad en el que, básicamente, reina el desorden (ya no se respetan las jerarquías sociales) hay que imponer una sociedad en la que se jerarquizan pirámides que reflejan las desigualdades. La restauración del antiguo modelo feudal fue lo que inspiró a Pareto en su teoría elitista. Todos somos desiguales, por lo tanto, construyamos una sociedad desigual, pero no entre todos, sino que sólo los superiores –pertenecientes a la élite- son los encargados de construirla. Los miembros de la clase sometida, cuya función no es dirigir sino actuar, deben aceptar que las élites determinan qué es beneficioso para la sociedad.

Una aristocracia cerrada es muy vulnerable e insegura. En cambio, cuanto más propensa es la clase gobernante a absorber a los súbditos hábiles tanto más segura es su dominación; así frustra la posibilidad de que estos elementos talentosos se conviertan en líderes de los plebeyos dispuestos a usar la violencia. De este modo, sin líderes, sin talentos y desorganizada, la clase sometida es casi siempre impotente para establecer un régimen duradero. Para Pareto siempre habrá una clase sometida.

Sin embargo, a la larga, la diferencia de temperamento entre la clase gobernante y la clase sometida se acentúa en forma gradual. Los instintos de combinaciones tienden a predominar en la clase gobernante y los instintos de persistencia del grupo en la clase sometida. Cuando esa diferencia se hace suficientemente grande, estalla la revolución. Esta es la teoría paretiana de la revolución, basada en los residuos, los sentimientos y el temperamento. En general, el ideal de reemplazar el uso de la fuerza por la ley pacífica es una penosa ilusión. Cuando en un país la clase gobernante, por razones de humanitarismo u otras consideraciones, es cada vez menos capaz de usar la fuerza se puede decir que dicha élite falta a su principal deber como clase gobernante. Un país semejante va hacia la ruina total.

Pero entonces, la clase sometida usa la fuerza en gran escala y no sólo derrota a la élite sino que mata a gran número de ellos y, al hacerlo, realizan un útil servicio público, como si libraran al país de una perniciosa peste. Gracias a esto, la trama social adquiere estabilidad y fuerza: se salvan países de la ruina y surge una nueva vida.

Page 22: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 22 de 85 Curso académico 2009/10

La teoría de Pareto del funcionamiento de la sociedad a partir de élites cobra gran fuerza en el seno de los valores capitalistas. Dentro de una misma sociedad pueden existir distintas élites, dependiendo de los intereses particulares de cada una de ellas. La existencia de estas élites, en plural, se relaciona con la creciente diferenciación de la sociedad. En la medida que distintos campos sociales se van haciendo cada vez más autónomos (arte, economía, ciencia, política, etc.), van emergiendo élites sectoriales que defienden sus propios puntos de vista. Desde este ángulo, uno de los problemas centrales de las sociedades modernas es la integración horizontal, es decir, el mantenimiento de relaciones medianamente armónicas entre distintas élites sectoriales. Por otra parte, también presentan el desafío de la integración vertical, esto es, el establecimiento de un contacto fluido con el común de la población. En la historia del pensamiento social este tema ha sido estudiado desde la antigüedad, a partir de conceptos de sabiduría y virtud. No obstante, es hacia fines del siglo XVIII y comienzos del XIX cuando la noción de élite cobra gran relevancia. La aparición del término élite, en francés, está íntimamente relacionado con los ideales republicanos, en tanto el concepto simboliza la demanda de que los que ejercen el poder deben ser escogidos "por sus virtudes y sus méritos" y no por su origen familiar.

Las élites son los grupos que demuestran su habilidad para gobernar por el mismo hecho de gobernar. La inclinación al uso de la fuerza es la principal característica de una élite vigorosa. Existe diferencia entre los hombres por su fuerza, habilidad y aptitud para gobernar. Ninguna sociedad ha podido hacer participar por igual a todos sus ciudadanos. La diferencia natural humana imposibilita el gobierno de todos los ciudadanos. La gradación económica, política y social corresponde a la diferencia natural de capacidades. Todo grupo dirigente está dotado de un sentido especial y de personalidades con aptitudes en sumo grado. El ascenso social es generado por la demanda de capacidades especiales que exige una sociedad cambiante. La dominación es una consecuencia inmediata de la diferenciación de las capacidades. La dominación es explicable a partir de que un grupo sea idóneo y tenga voluntad de gobernar. Los prejuicios del pueblo (residuos de la clase 2) deben ser bastante fuertes como para asegurar solidez y obediencia al líder, pero no tan fuertes como para impedir ciertas innovaciones.

En toda sociedad ha existido y existe siempre una clase dominante (que no depende de la diferenciación económica). Por tanto, no puede llegarse a un Estado sin dominación. La situación hace a las élites. La dominación se da como consecuencia de la diferencia entre los hombres. Las ideas han sido creadas y son obra de algún grupo dirigente o élite. Esto se aplica tanto a un cambio político como a un nuevo estilo artístico. La sociedad en conjunto enfrenta problemas que soluciona la élite. Como hecho natural biológico, la dominación surge de un grupo con talento para ejercerla, que tiene rasgos naturales característicos que le faltan al resto. Por tanto, los gobernantes pertenecen a una raza superior que domina como consecuencia de aptitudes heredadas. La teoría biológica de la dominación indica la determinación biológica de los hechos sociales. La necesidad de dominación es esencialmente biológica. Las élites degeneran cuando les falta el estímulo. Su continuidad y desaparición se deben a cambios sociales predominantes, más que al factor biológico.

La teoría de las élites se caracteriza por demostrar la necesidad perenne de las clases y la dominación. En las formas de gobierno tienen cierta influencia sobre los sucesos y el desarrollo social, pero esas formas son en sí mismas producto de los rasgos caracterológicos de los pueblos implicados. La posesión de los rasgos caracterológicos adecuados y el uso de la fuerza asegurarán el mantenimiento de la clase gobernante. Una clase gobernante sólo ofrece una resistencia efectiva si está dispuesta a llegar hasta el límite de su resistencia sin vacilación, usando la fuerza y apelando a las armas siempre que fuera necesario. La historia se mueve por ciclos u ondulaciones. La circulación de las Élites

Como las élites no pueden perdurar, cambian. El liberalismo se caracteriza por la libre circulación de élites. La libre circulación de élites es imposible porque el dominio político tiende a conservarse en manos de un grupo que jamás ha aceptado una competencia absolutamente libre. En este sentido, la democracia no es diferente de ningún otro régimen político. Puesto que las élites no circulan libremente, degeneran. Las élites cerradas se privan del estímulo de la competencia y degeneran rápidamente. El uso exclusivo de la fuerza no basta. Generalmente, un gobierno se basa tanto en la fuerza como en el consentimiento que es otorgado. Si el inferior siente que el superior está dispuesto a usar la fuerza en caso necesario aceptará la dominación. Si el superior incurre en el humanitarismo caerá. Pareto considera necesarios la combinación de mucha fuerza y algo de consenso. Un cambio de sistemas políticos y sociales depende de la renovación en la composición de la élite.

La circulación de las élites de Pareto nos dice que la élite no es necesariamente hereditaria: no todos los hijos tienen las cualidades eminentes de sus padres. Se produce pues una incesante sustitución de las élites antiguas por otras nuevas, salidas de las capas inferiores de la sociedad. Cuando tiene lugar esta constante circulación de las élites, se mantiene más firmemente el equilibrio del sistema social, en la medida en que esa circulación asegura la movilidad ascendente de los mejores espíritus. La circulación de las élites concurre al mismo tiempo que el cambio social, porque trae consigo a su vez la circulación de las ideas.

13.2. Gaetano Mosca: la clase dominante

Gaetano Mosca (1 de abril de 1858, Palermo – 8 de noviembre de 1941, Roma) tras estudiar Dº en la Universidad de Palermo fue político, periodista, profesor universitario y senador, tanto con la monarquía como

Page 23: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 23 de 85 Curso académico 2009/10

durante el fascismo, con el que tuvo serias diferencias. Junto con Pareto y Michels, forma parte de lo que ha dado en denominarse la Escuela italiana de las élites.

Mosca considera que el primer padre intelectual y moral fue Rousseau. Como Pareto, quiere destruir -de una vez por todas- la fantasía rousseauniana-marxista de que una vez establecido el colectivismo comenzará una era de igualdad y justicia universales y no habrá explotadores ni explotados. Toda su producción pretendió ser una refutación de esa utopía contra la cual expone su teoría de que siempre habrá una clase gobernante.

Para Mosca las tendencias psicológicas constantes determinan la conducta de las masas humanas. Su obra es más sociológica que la de Pareto, aunque él prefiere describirla como perteneciente a la ciencia política. Escribió que “de la estructura social depende la decisión de si un pueblo debe gobernar o ser gobernado”. Los relativos atrasos culturales de ciertos grupos son debidos sólo a las relaciones sociales definidas. “Todo individuo propende a adoptar las ideas, creencias y los sentimientos más comunes del ambiente en que ha crecido”. En la sociedad no prevalece principalmente una lucha por la existencia sino una lucha por la preeminencia; este es un fenómeno constante que surge en todas las sociedades humanas. Los perdedores gozan de menos satisfacciones materiales y tienen menos libertad e independencia.

A lo largo de toda la historia siempre encontramos dominadores y dominados. Para Mosca, una vez que una sociedad llega a una cierta etapa de desarrollo, "el control político es ejercido siempre por una clase especial, o por una minoría organizada". La clase dominante constituye un atributo permanente de la sociedad, al igual que la lucha por la preeminencia. Aún en las democracias subsiste la necesidad de una minoría organizada que conserva el control real y efectivo del Estado. Pero en el esquema de Mosca los dominados tienen un papel un poco menos pasivo que en el de Pareto. Las masas dominadas pueden ejercer presiones sobre los dominadores. El descontento popular puede provocar hasta el derrocamiento de una clase dominante; pero otra misma clase parecida surgirá inevitablemente de las mismas masas, clase que desempeñará las funciones de una clase dominante. De no ser así se destruiría toda estructura social. La clase dominante o política asume la preponderancia en la determinación del tipo político y también del nivel de civilización de los diferentes pueblos.

El poder de la clase dominante y la inevitabilidad de su predominio reposan en el hecho de que es una minoría organizada acompañada de una mayoría desorganizada. El estado de desorganización de la mayoría deja, a cada uno de sus miembros particulares, impotente ante el poderío organizado de la minoría. Precisamente porque es una minoría, un grupo más bien pequeño, puede lograr lo que la mayoría no puede: comprensión mutua y una acción concertada.

Hay una ley social inexorable, arraigada en la naturaleza del hombre, según la cual es inevitable que los representantes del pueblo –elegidos o designados- se transformen de sirvientes en amos. Designados para representar y defender los intereses de todo el grupo, pronto desarrollan intereses especiales propios. La minoría dominante no sólo se fortifica por su organización, sino también por las cualidades superiores -materiales, intelectuales y morales- que la distinguen de la masa. La ley psicológica básica que impele a los hombres a luchar por la preeminencia siempre desemboca en la victoria de la minoría, la cual, en virtud de su organización y de otras cualidades superiores, obtiene un control decisivo sobre las fuerzas sociales: militar, economía, política administrativa, religión, etc. Y ese control de las fuerzas sociales le lleva al control de los otros.

En todas las sociedades el rico tiene más fácil acceso a los medios de influencia social que el pobre. En algunas sociedades, durante períodos específicos, el control de las fuerzas religiosas o el conocimiento científico especializado se convierte en una importante fuerza política.

Las diversas ventajas de la minoría dominante conducen a una situación en la cual todas las clases dominantes tienden a convertirse en hereditarias de hecho o de derecho. Las conexiones y parentescos ponen rápidamente a un individuo en el camino correcto hacia la preeminencia. Mosca rechaza toda atribución de superioridad orgánica a los miembros de la clase dominante. Para él ésta debe su existencia última a la naturaleza psicológica básica e inmutable del hombre.

Una minoría organizada tiene un poder superior y está en condiciones de rechazar por la fuerza los desafíos a su dominación. Por lo general, logra estabilizar su dominio haciéndolo aceptable para las masas. Lo consigue por medio de una “fórmula política”. Toda clase dominante trata de justificar su ejercicio real del poder basándolo en algún principio moral universal. Fórmula política es un concepto amplio que incluye valores, creencias, sentimientos y hábitos comunes que resultan de la historia colectiva de un pueblo y que hacen a éste receptivo a las ficciones empleadas por la clase gobernante para legitimar su poder. Todo régimen exitoso reposa en el cuidadoso estímulo de las creencias de las clases inferiores en la fórmula política dominante. Las ideas dominantes no pueden apartarse demasiado de la cultura de los gobernados sin producir conflictos y antagonismos que amenacen la supervivencia misma de la sociedad. Los principios subyacentes en la fórmula deben estar arraigados en la conciencia de los estratos más populosos y menos educados de la sociedad.

Otro importante proceso social sobre el que Mosca llama la atención es la emergencia, en las clases inferiores, de una minoría dirigente, una especie de clase dirigente plebeya que a menudo es contraria a la clase que posee el gobierno legal. La minoría dirigente se convierte en un Estado dentro del Estado y adquiere mayor influencia sobre las masas que el gobierno legal. Cuanto mayor es el aislamiento mutuo de las clases y el descontento de las clases inferiores, tanto mayor es la probabilidad de que éstas apoyen el derrocamiento del

Page 24: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 24 de 85 Curso académico 2009/10

gobierno legal existente. Entonces, una clase dominante reemplaza a la otra, pero esto beneficia poco o nada a las masas. La clase dominante, para perpetuarse, debe estar abierta a los individuos ambiciosos de las clases inferiores pues sólo en estas clases inferiores pueden reclutarse elementos vigorosos y enérgicos. Para Mosca las duras necesidades de la vida, la interminable y penosa lucha por el pan, la falta de instrucción, etc., mantienen vivos los instintos primarios de lucha y la indeclinable rudeza de la naturaleza humana.

Para Mosca, el destino de una clase dominante depende de su energía, su sabiduría y su sutileza política. Una clase dominante es una institución permanente y los esfuerzos por abolirla siempre serán quijotescos. Lo importante es idear el mejor sistema político posible, a la luz de este hecho.

Gaetano Mosca murió en 1941, unos años después de que Pareto y sus sistemas pudieran fácilmente identificarse. En su libro "Elementos de la ciencia política", Mosca parte de la base de que las comunidades no pueden dirigirse, ni históricamente se han dirigido, ni por individuos aislados ni por colectivos abstractos e inorgánicos. En el primer caso el sistema político, si depende de un solo individuo, normalmente no le sobrevive: su duración no va más allá de la vida natural del fundador y líder. En el segundo caso, el poder carece de estabilidad, rigor e identidad, y del vacío de poder se puede pasar a la multiplicación de los centros de poder, de la misma forma que de la anarquía a la componenda circunstancial.

Es preciso que el poder y su administración sean administrados por una minoría especializada y cualificada: una clase política dirigente. Todos los períodos de esplendor histórico, si bien han tenido un protagonista prioritario –Cesar, Napoleón-, éste ha sido un integrante más, con la función de líder, de una pequeña minoría operante, verdadera levadura de las masas y auténtico polarizador, canalizador y orientador de las energías nacionales.

Mosca distingue dos tipos de clase política:

Abierta: identificada prácticamente con los regímenes democráticos

Cerrada o aristocrática: su ejemplo son los estados orgánicos. Dado que toda aristocracia puede degenerar en oligarquía (principio que describió Platón a la perfección),

el "regulador" para Mosca es un Estado en el que "los gobernados se hayan mejor protegidos contra la arbitrariedad, el capricho y la tiranía de los dirigentes". Mosca aparece aquí contagiado de algunos "tics" liberales: encuentra en la doctrina liberal de la unidad de poder y la división de funciones los contrapesos que aseguran la ecuanimidad y rectitud de los dirigentes.

Pero la élite no es totalmente homogénea. En realidad, está estratificada. Casi siempre cabe observar en ella un núcleo dirigente, integrado por un número reducido de personas o de familias que gozan de un poder muy superior al de las demás. Este núcleo rector desempeña las funciones de liderazgo en el seno de la élite: constituye una especie de superélite dentro de la élite. El liderazgo en cuestión presta a la élite una fuerza y eficacia mayores aún. Mosca concluye finalmente en la posibilidad de elaborar una explicación completa de la Historia a partir de un análisis de las élites rectoras. La Historia se le antoja como animada por los intereses y las ideas de una élite establecida en el poder.

13.3. Robert Michels: la ley de hierro de la oligarquía

Nacido el 9 de enero de 1876 en Colonia y fallecido el 3 de mayo de 1936 en Roma, fue un sociólogo alemán especializado en el comportamiento político de las élites intelectuales. Es conocido por su libro Los partidos políticos, que contiene una descripción de su "ley de hierro de la oligarquía". Fue estudiante de Max Weber.

Descendiente de una rica familia de mercaderes, se hizo Doctor universitario. Su militancia socialista le impide ejercer el profesorado en Alemania, pero no en Italia, donde llegará a ser Doctor y Catedrático en la Universidad de Peruggia. En un primer momento, entra a formar parte del Partido Socialista Italiano (PSI), y lo representa en la II Internacional. Siguiendo una línea que parece habitual en la época, como militante en partidos y sindicatos tendrá malas experiencias. Así, entrará a formar parte del Partido Nacional Fascista italiano.

Del mismo modo que Weber, Pareto y Mosca, Robert Michels dedicó gran parte de sus labores intelectuales al desafío planteado por el marxismo. A pesar de ciertas objeciones al pensamiento social de Marx fue algo así como un marxista modificado: rechazó los aspectos que considero utópicos de la concepción de aquél, pero conservó elementos de su método analítico.

En 1927 dio una serie de conferencias sobre Sociología política en la Universidad de Roma. En estas conferencias, publicadas después, se ocupó de un problema que juzgaba teóricamente importante: el de la validez relativa de la concepción marxista de la sociedad y la Historia. Señalando el hecho, que el mismo Marx se encargó de reconocer, que muchos pensadores anteriores a él habían anticipado aspectos de su interpretación económica de la Historia, Michels escribe: “el filósofo árabe Ibn Kaldun, que vivió en el s. XIV, quizás fue el más antiguo exponente científico de la concepción económica de la Historia”.

En lo que respecta a las clases y los conflictos de clases, estos fenómenos también fueron observados antes de Marx. Cita Michels a Benjamín Disraeli, quien había retratado en su novela Sibila el gran abismo cultural existente entre las clases superiores y las inferiores. Tan grande era el abismo que la sociedad inglesa podía ser considerada como dos naciones. (Benjamín Disraeli fue político, Primer Ministro del Reino Unido y escritor británico procedente de una familia tradicional judía sefardí de origen italiano, convertida al anglicismo). Disraeli

Page 25: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 25 de 85 Curso académico 2009/10

declaró que el reconocimiento del derecho del proletariado a su emancipación política y el mejoramiento de sus condiciones económicas era la única manera de cerrar el abismo que ya separaba a las dos naciones. Otros pensadores alemanes, franceses e ingleses también habían anticipado elementos de la concepción general de Marx. Pero esto no equivale, señala Michels, a la originalidad de la síntesis marxiana. “Es un mérito indiscutible de Marx y Engels el haber sido los primeros en señalar el papel particular que las fuerzas productivas desempeñan en el proceso histórico y haberles asignado un lugar en la ciencia”.

En la concepción materialista de Marx es posible encontrar inapreciables principios e insights que pueden ser incorporados a una Sociología científica. Michels coincidía con Croce, quien sostenía que “el materialismo histórico no puede prestar apoyo alguno al socialismo ni a ningún otro modo práctico de vida. La concepción económica de la Historia es una doctrina que explica las razones, la génesis”. En sus conferencias Michels trata de señalar los límites dentro de los cuales el materialismo histórico se ajusta a la verdad política y, sobre todo, a examinar su lugar en la ciencia política. Reconstruye el método de Marx y apela a un enfoque más pluralista. “La visión completa de las cosas resulta de la acción de varias fuerzas de naturaleza diferente”.

Además de los procesos económicos, actúan otras fuerzas o tendencias suficientemente fuertes para impedir la realización de la democracia y el socialismo. Estas tendencias dependían de la naturaleza de:

a) El ser humano. b) La lucha política. c) La organización.

Lo que Marx no había previsto, según Michels, era que estas tendencias hacían que la democracia condujera a la oligarquía, que contenía necesariamente un núcleo oligárquico. En su obra Los partidos políticos, formula la ley de la oligarquía, con la que afirmaba que "tanto en autocracia como en democracia siempre gobernará una minoría".

Puede probarse esta tesis, razonaba Michels, de la manera más efectiva que es describiendo la estructura y tendencias de los diversos partidos social-demócratas de Europa. El carácter aristocrático y oligárquico de los diferentes partidos conservadores no podía discutirse. Era posible hallar fenómenos oligárquicos en el seno mismo de los partidos revolucionarios, que pretendían representar la negación de esos fenómenos o trabajar para eliminarlos. Ello constituía una prueba concluyente de la existencia de tendencias oligárquicas inmanentes en todo tipo de organización humana que luche por alcanzar fines definidos.

En definitiva, la inmanencia de esas tendencias se basa en ciertas propensiones humanas innatas que acucian al hombre a transmitir sus posesiones materiales a su heredero legítimo o a otros parientes. Lo mismo se aplica al poder político, que llega a ser también considerado como un objeto de propiedad privada hereditaria. Esas tendencias prevalecen a causa de los peculiares instintos de la humanidad, los cuales son también alimentados por el orden económico basado en la propiedad privada de los medios de producción. El resultado es un dilema teórico que nunca llegó a resolver: la búsqueda de poder y de bienes materiales, ¿debe ser considerada como una función del orden socioeconómico en el que viven los hombres o es el resultado de la inmutable psicología humana?

Michels sostenía que es inherente a la naturaleza humana del hombre anhelar poder y, una vez obtenido, perpetuarse en él. Partiendo de esta suposición psicológica, Michels crea su teoría la ley de hierro de la oligarquía según la cual la democracia exige una organización que conduce de modo necesario a la oligarquía. Esta ley se halla más allá del bien o del mal, es una ley sociológica y reposa en la naturaleza humana. El fallo de Michels es considerar que una ley social es válida en todas las condiciones sociales y que es independiente de la voluntad humana.

La ley de hierro de la oligarquía se basa en tres argumentos: a) cuanto más grandes se hacen las organizaciones, más se burocratizan, ya que, por una parte, se

especializan y, por otra, deben tomar decisiones cada vez más complejas y de una forma más rápida. Aquellos individuos que conocen cómo tratar los temas complejos con los que se enfrenta la organización se van volviendo imprescindibles, formando la élite.

b) se desarrolla una dicotomía entre eficiencia y democracia interna; de modo que para que la organización sea eficiente necesita un liderazgo fuerte, en detrimento de una menor democracia interna.

c) la propia psicología de las masas hace deseable el liderazgo, puesto que son apáticas y esperan que se les resuelvan los problemas. Son agradecidas con el líder y tienden al culto de la personalidad. Su única función sería, pues, la de escoger de vez en cuando a sus líderes, lo cual puede hacerse de muchas maneras. El parlamentarismo ayuda a la oligarquización (especialización de faenas, comisiones…), es rutinario (el

líder puede hacer uso de sus capacidades técnicas adquiridas) y hace que el líder sea imprescindible. El parlamentarismo da más oportunidades al líder para automatizarse. La casta de los líderes (oligarquía) se cierra como una falange, pues se ayudan mutuamente para evitar la competencia de nuevos líderes surgidos de la masa (trust oligárquico).

Lo único que puede hacer la masa es sustituir a algún líder. Por eso los líderes mantienen algún vínculo con la masa, incluso alianzas contra nuevos líderes. Los viejos líderes apelan a la disciplina, cosa que reduce la libertad de expresión de la masa. La organización es lo que da origen a la dominación de los elegidos sobre los

Page 26: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 26 de 85 Curso académico 2009/10

electores, de los mandatarios sobre los mandantes, de los delegados sobre los delegadores. Quien dice organización, dice oligarquía.

Marx ya señaló que las condiciones sociales provocan una respuesta subjetiva de los hombres; la manera en cómo ellos definen esas condiciones puede causar diferencias en cuanto a la perpetuación de las mismas. Las razones de la renovación consisten en que el pueblo siente opresivas a las oligarquías por lo cual las derroca. Y aun así, Michels insiste en que las corrientes democráticas se estrellaran de manera inevitable una y otra vez en el mismo banco de arena –la oligarquía-, aunque se renueven eternamente. Ésta es su ley de hierro de aplicación universal, la cual sólo puede ser afirmada si se acepta su concepto subyacente de hombre.

Michels hace una descripción sociológica de lo que señalaba hechos verdaderos. Lo cual no quiere decir que sean válidas las conclusiones pesimistas que extrae a menudo de su análisis. Él mismo tenía momentos más optimistas en los que admitía que su ley de hierro debía ser interpretada como una metáfora, que empleaba para pintar ciertas tendencias conspicuas de los hombres en organizaciones ubicadas en circunstancias socio-históricas específicas.

Según Michels, que se basaba en la teoría y psicología de las multitudes, los pueblos son incapaces de gobernarse a sí mismos. Es más fácil dominar a una multitud que a un pequeño público. Una multitud se presta fácilmente a la sugestión y a las explosiones irracionales; en medio de ella, la discusión seria y la deliberación reflexiva son imposibles. Por otro lado, se plantea el problema técnico y práctico de incluir a las grandes multitudes en la adopción democrática de decisiones. Si al decir democrática se entiende que la multitud adopta resoluciones y toma de decisiones en forma directa, entonces la democracia es imposible. Rousseau lo comprendió, como lo comprendieron en su mayoría los otros teóricos posteriores de la democracia. Las asombrosas proporciones demográficas de los países y hasta de las organizaciones modernas hacían imposible la discusión y la acción directas.

De modo inevitable, una vez formada una colectividad con algún propósito específico, y cuando alcanza ciertas dimensiones demográficas, se hace necesaria una división del trabajo. A medida que la organización crece aumenta también su complejidad. Se eligen hombres que representen a la masa y ejecuten su voluntad. En las primeras etapas de este proceso las diversas funciones se hallan entre sí en una relación de coordinación: no hay jerarquías. El honor social otorgado al jefe no le permite transformar este honor en privilegios especiales.

Al principio, se asegura el carácter democrático e igualitario de la organización por la fuerte adhesión de sus miembros a los principios de democracia e igualdad. Se rotan las funciones y, en general, prevalece un elevado nivel de camaradería. Pero esta situación sólo puede darse cuando la organización es relativamente pequeña. Cuando ésta empieza a crecer se necesita una división del trabajo. Ciertas tareas y deberes son más complicados y exigen capacidad, preparación y una cantidad considerable de conocimiento objetivo. La pericia se convierte en una manera de introducirse. Los expertos se asemejan cada vez más a amos y la organización crece en jerarquía y burocratización. A la par que incrementan sus atributos de líderes, los expertos se apartan de las masas y concentran en sus manos toda una variedad de prerrogativas. Se crea una casta de segundones compuesta por personas que aspiran a ponerse al frente de los proletarios de base. Y así se produce un continuo ensanchamiento del abismo que separa a los líderes de las masas.

De este modo se da el proceso por el cual los hombres designados en un principio para servir a los intereses de la colectividad pronto desarrollan intereses propios, opuestos a menudo a dicha colectividad. Lo que empezó siendo una situación democrática igualitaria culminó en la creación de líderes y en el surgimiento de dominadores y dominados. La democracia implica organización y la organización implica tendencia a la oligarquía. Con el avance de la organización la democracia tiende a declinar. Puede enunciarse como regla general que el aumento del poder de los líderes es directamente proporcional a la extensión de la organización. Lo que en un principio fue una necesidad técnica y práctica se transforma en una evolución retrógrada: ya no se consideran esenciales dentro del partido la democracia y la igualdad, y emerge una nueva ideología para justificar los cambios impuestos por los procesos inexorables de la organización.

Se considera entonces que la organización, puesto que es únicamente un medio para lograr los fines democráticos, incluye dentro de sí el contenido revolucionario. Y puesto que no puede instalarse la verdadera democracia hasta que no haya terminado la lucha, se persuade a sus miembros de que ser disciplinado y seguir fielmente a unos pocos individuos de la cúspide es la mayor virtud revolucionaria.

Experiencia y pericia figuran entre las principales palabras que utilizan los líderes para legitimar sus posiciones de poder. En los de abajo se crea la impresión de que sus líderes son en verdad indispensables. Este carácter indispensable, aparente o real, se convierte en una herramienta eficaz en manos del líder. Siempre que se pone en tela de juicio sus decisiones o apreciaciones, amenaza con renunciar. Parece un hermoso gesto democrático, pero en realidad pretende recordar a sus seguidores lo imprescindible de su presencia y de tal modo obligarlos a que se sometan a su voluntad. Las masas necesitan del liderazgo y en realidad se sienten muy contentas de que otros se ocupen de sus asuntos. Y esto sirve para reforzar el carácter aristocrático y burocrático de la organización.

Las masas son apáticas, según Michels. La perenne incompetencia de las masas, su escasa asistencia a las reuniones ordinarias, pone de manifiesto su indiferencia. Los diversos problemas políticos e ideológicos no sólo

Page 27: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 27 de 85 Curso académico 2009/10

están más allá de la comprensión de los de abajo sino que los dejan totalmente fríos. Algunas de las razones son, en realidad, muy simples y prosaicas: cuando el proletario termina de trabajar sólo piensa en el descanso y en ir temprano a la cama. Existe, pues, una inmensa necesidad de dirección, que va acompañada por un genuino culto de los líderes, quienes son juzgados como héroes. Las masas son políticamente indiferentes e incompetentes, y estos factores junto con la actitud y veneración creciente hacia los que hablan y escriben en su nombre, refuerzan la posición de los líderes. Resulta evidente su necesidad de una religión, lo cual se percibe a través de la manera idólatra en que veneran a los libros, símbolos y líderes seculares del partido; y esto no es peculiar de países atrasados o períodos remotos, sino que constituye una supervivencia atávica de la psicología primitiva. Además, es fácil embaucarlas y engañarlas: se inclinan más a seguir a hombres mediocres con cierta habilidad histriónica que a hombres de talento y cultura.

Hay otra peculiaridad de las masas que contribuye a acentuar su incompetencia e indiferencia, y afirmar la superioridad de los líderes. Esas peculiaridades se reflejan en la composición por edad de los miembros de partidos socialistas y sindicatos. La gran mayoría de los miembros oscila entre los 25 y los 39 años. Los jóvenes dedican su ocio a otras cosas: alimentan siempre la esperanza de que algún milagro los aleje de la necesidad de ser toda su vida simples asalariados, y por estas razones se incorporan a los sindicatos con lentitud. Por otra parte, los más viejos, cansados y desilusionados renuncian a su afiliación. En otras palabras, los líderes tienen ante sí una masa de miembros a quienes son superiores en edad, en formación cultural y talento intelectual y en experiencia de vida. El líder de origen obrero, gracias a su nueva situación, tardará en familiarizarse íntimamente con todos los detalles técnicos de la vida pública y de este modo aumentar su superioridad sobre los de abajo.

Los líderes, sino son ya cultos, pronto llegan a serlo. Esa especial competencia, ese conocimiento especializado -que el líder adquiere en asuntos inaccesibles o casi inaccesibles para la masa- le da seguridad de la tenencia de su cargo; seguridad que está en conflicto con los principios esenciales de la democracia. Una y otra vez, Michels nos dice que la incompetencia de las masas es casi universal en todos los dominios de la vida política y esto constituye el fundamento más sólido del poder de los líderes.

Michels señala que Alemania es un caso especial. El pueblo alemán exhibe en grado extremo la necesidad de que alguien les señale el camino y le dé órdenes. Esta peculiaridad, común a todas las clases, brinda un terreno psicológico en el cual puede florecer con frondosidad una poderosa hegemonía directiva. Michels observa que Marx tenía plena conciencia de los riesgos que para el espíritu democrático representaba esta situación: “en Alemania, donde los obreros están controlados burocráticamente desde su nacimiento y tienen una fe ciega en la autoridad constituida, es del todo necesario enseñarles a caminar por sí mismos”.

Michels aclara la notable estabilidad de los partidos socialistas alemán e italiano, partidos de los que tuvo una experiencia directa y los dos casos principales sobre los que basó sus generalizaciones. La ley de hierro de la oligarquía -que según Michels está más allá del bien y del mal- puede sostenerse en un plano científico objetivo, ya que es posible demostrar la imposibilidad técnica de que las masas se gobiernen a sí mismas en forma directa. Pero en tal caso, lo que se demuestra es la necesidad de una dirección, no de una oligarquía. Michels no indica en qué punto los representantes elegidos dejan de ser meros líderes para convertirse en oligarcas. Lo que él quería demostrar en el fondo era lo inevitable del abuso de poder y de autoridad, hasta el punto de socavar la democracia, y que quienes se encuentran en posiciones de autoridad para servir a los intereses colectivos pronto desarrollan intereses propios, antagónicos a aquellos. Pero, con demasiada frecuencia, Michels emplea los conceptos de dirección y oligarquía como si fueran necesariamente sinónimos intercambiables.

En comparación con los líderes de otros partidos políticos, reconocía Michels, el abuso de poder había sido reducido de modo drástico entre los líderes de los partidos socialdemócratas. Sería totalmente erróneo -insiste-suponer que los propagandistas y los funcionarios del socialismo reciben una remuneración total que les permite, con el dinero ganado a través de un duro esfuerzo por los obreros, llevar esa existencia lujosa que a menudo les atribuye la prensa. Sin embargo, el idealismo solo -al menos en algunos niveles- no basta para mantener el partido, y el pago de servicios lleva consigo algunos resultados negativos. Pagar o no pagar, o pagar poco, todo conduce a los mismos resultados; es decir, conduce a la oligarquía.

Los controles que ejercen las masas sobre estos procesos son puramente teóricos. En la lucha constante entre los líderes y las masas, los primeros están destinados a ganar. No puede negarse que las masas se revelan de tanto en tanto, pero sus revueltas son siempre sofocadas. Las masas nunca se revelan espontáneamente, sin líderes. El proceso de la revuelta presupone que conducen a las masas ciertos elementos dirigentes propios, quienes, una vez que han tomado el poder en nombre del pueblo, se transforman en una casta relativamente cerrada, alejada del pueblo y opuesta a él. En situaciones normales, no revolucionarias, los elementos más talentosos, los líderes revolucionarios potenciales, están siempre expuestos a toda una variedad de influencias seductoras; se sienten tentados por la ambición de ocupar las posiciones privilegiadas del movimiento obrero. Se trata de una manifestación particular del proceso general de cooptación, descrito por Pareto.

La lucha real no se entabla entre las masas y los líderes, sino entre los líderes existentes y los líderes nuevos, desafiantes y en ascenso. La lucha entre la vieja y la nueva élite casi nunca culmina en la completa derrota de la primera. El resultado del proceso no es tanto una circulación de las élites como una reunión de las élites, esto es, una amalgama de los dos elementos. Además, la descentralización no puede por sí misma impedir que se

Page 28: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 28 de 85 Curso académico 2009/10

produzca. Este proceso no conduce a una mayor libertad individual, ni refuerza el poder de los de abajo. Es más frecuente que sea un mecanismo por el cual los líderes débiles tratan de escapar al dominio de los más fuertes. El partido sólo se salva de una gigantesca oligarquía para caer en manos de una serie de pequeñas oligarquías, cada una de las cuales no es menos poderosa dentro de sus propios dominios. Las causas de todo ello no son sociológicas sino también psicológicas; obedece a la natural ansia de poder de los líderes y a las características generales de la naturaleza humana.

Como en Marx, las clases, el conflicto de clases y la conciencia de clase, son todas categorías esenciales en el pensamiento de Michels. Admite que no fueron las condiciones opresivas en sí mismas las que han constituido el factor primario de la lucha de clases sino la conciencia de esas condiciones. Históricamente, ha sido la burguesía la que ha desempeñado un papel fundamental en el surgimiento de la conciencia proletaria de clase. Al tener que defender su existencia en una serie de frentes al mismo tiempo -contra la aristocracia y contra aquellos sectores de su propia clase cuyos intereses se oponían al desarrollo industrial- y siendo incapaz de llevar sola la lucha, la burguesía se vio obligada a moralizar al proletariado, con lo cual colocó en manos de éste un arma (conciencia y experiencias políticas) capaz de volverse contra ella misma. Además, siempre ha habido intelectuales burgueses que, por variadas razones, se han separado de su clase original y se han incorporado a las filas de los obreros para dirigirlos.

Sólo cuando la ciencia se colocó al servicio de la clase obrera, el movimiento proletario se transformó en un movimiento socialista y esa rebelión instintiva, inconsciente y sin propósitos fue reemplazada por la aspiración consciente, más o menos clara y estrictamente dirigida hacia un fin bien definido. Michels admite que el proletariado tiene perfecta razón en constituirse en un partido de clase y en considerar que la lucha contra la desidia en todos los matices es el medio irremplazable para lograr un orden social en el cual el conocimiento, la salud y la propiedad no sean, como lo son hoy, el monopolio de una minoría.

Marx no había previsto la medida en que la incorporación de los intelectuales burgueses al movimiento socialista y su toma de cargos directivos provocarían cambios básicos en ese movimiento, cambios que pueden resumirse en la amplia expresión habitual del aburguesamiento de los partidos de la clase obrera. De igual modo, si bien Marx era en extremo consciente de la existencia de estratos dentro de la clase obrera, en definitiva tendió a subestimar los conflictos que podían surgir entre ellos; y la consideró como una categoría más unitaria de lo que resultó ser de hecho. Además, el mismo movimiento socialista, ha creado nuevos estratos pequeño-burgueses. Éstos sufren, de manera inevitable, una profunda transformación psicológica, lo cual origina una distancia social tan grande entre ellos y los de abajo como entre burgueses y proletario. De este modo, ciertos grupos de individuos, insignificantes desde el punto de vista numérico pero de gran importancia cualitativa, se retiran de la clase proletaria y se elevan a la dignidad burguesa.

Ninguno de los mecanismos democráticos tradicionales, dentro de los partidos socialistas y otras organizaciones de clase obrera o en sistemas políticos nacionales más vastos, ha sido efectivo para contrarrestar el abuso oligárquico del poder. El referéndum, por ejemplo, no sólo ha resultado ser por lo general impracticable, a causa de la incompetencia de las masas y la falta de tiempo para someter toda cuestión al voto popular, sino que también ha tenido como consecuencia menos democracia, no más. George Sand consideraba al plebiscito, cuando no está contrabalanceado por la inteligencia de las masas, como un ataque a la libertad del pueblo. Que Marx comprendió esto muy bien se ve muy claramente en su obra clásica sobre este fenómeno, El 18 Brumario de Luis Bonaparte.

En cuanto a los sindicalistas y anarquistas, simplemente se engañan a sí mismos cuando razonan como si fueran inmunes a la acción de las leyes sociológicas de validez universal. Cuando tratan de evitar la situación en la que las masas no se representan a sí mismas sino que están representados por otros. Hasta el marxismo fracasa porque los miembros de la nueva sociedad, en sus mismos esfuerzos por abolir las diferencias de clase, crearán otras nuevas. Esto es inevitable, ya que será necesaria la delegación de autoridad para administrar y distribuir los recursos materiales. Así, los administradores adquirirán una enorme influencia, al menos igual a la que poseían los propietarios capitalistas. Y no hay ninguna base para suponer que esos administradores no utilizarán su enorme influencia para asegurar a sus hijos la sucesión en los cargos que ellos detentan. Una vez que un grupo de hombres, elegidos o no, obtiene el control de los instrumentos existentes de poder harán todo lo que puedan para conservarlo.

De este modo, el eslabón más débil de la concepción de Marx acerca de la nueva sociedad es toda la gama de problemas relacionados con la administración, es decir, con la concentración de poder en manos de los administradores y con los medios que esos individuos podrían utilizar para conservar sus privilegios. Parece inevitable que surjan conflictos de intereses entre dirigentes y dirigidos, semejantes a los conflictos de clases de la vieja sociedad. Este proceso parece regido por una ley social absoluta.

Michels no pretende que esto sea una refutación de la teoría marxiana de la lucha de clases sino de su utopía, la sociedad sin clases. “Los socialistas pueden triunfar pero no el socialismo”. Michels escribió estas líneas antes de que se estableciera un régimen socialista en parte alguna. Sin embargo, la victoria de la organización burocrática sobre el espíritu socialista ya se había hecho evidente en la violación de un principio socialista fundamental: la solidaridad internacional. “No se conoce un solo caso de rebelión moral en toda la masa proletaria,

Page 29: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 29 de 85 Curso académico 2009/10

ante una contienda que recluta socialistas para luchar en defensa del imperialismo alemán contra los camaradas de otras tierras”. En la naturaleza inherente de las masas está la incompetencia, por mucho que avancen educacional, cultural o moralmente.

Michels adopta de modo deliberado una concepción unilateral y destaca con fuerza el aspecto pesimista de la democracia que nos impone el estudio de la historia. Utiliza la expresión ley férrea para destacar los difíciles y grandes obstáculos que obstruyen la realización de la democracia; pero no con el fin de negar de manera total la posibilidad de su realización. Sería erróneo concluir que debemos renunciar a todo esfuerzo por determinar los límites que pueden imponerse al poder ejercido sobre los individuos por las oligarquías. Estaríamos equivocados si abandonáramos la empresa que implica el intento de descubrir un orden social que posibilite la realización completa de la idea de soberanía popular.

El autor destacó que la investigación libre, la crítica y el control de los líderes pueden ser difundidos cada vez más entre las masas. “Una mayor educación supone una mayor capacidad para ejercer el control. Es posible aproximarse al ideal de forma progresiva”. “Como forma de vida social debemos elegir la democracia como el menor de los males”. El clásico estudio de Michels debe leerse con este espíritu: como un sereno y franco examen de los peligros oligárquicos de la democracia que nos permita reducir al mínimo tales peligros, aunque nunca sea posible evitarlos totalmente.

TEMA 14

14.- Georg Simmel (1858-1918). Nace Georg Simmel en Berlín, como el último de siete hijos en el seno de una familia de confesión

protestante y origen judío. El padre era un próspero comerciante que falleció cuando Georg era aún niño. Un amigo de la familia, propietario de una editorial especializada en música, fue nombrado su tutor. Con su madre no tenía una relación muy íntima y, al parecer, la falta de armonía familiar causó en el joven sentimientos de inseguridad y marginación.

Ingresó en la Universidad de Berlín, donde estudia Historia, Filosofía, Psicología de los pueblos, Historia del Arte e Italiano Antiguo. En 1881 Simmel obtiene el grado de doctor.

Page 30: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 30 de 85 Curso académico 2009/10

En 1890 Simmel se casa con Gertrud Kinel, una escritora que destacó con varias obras bajo el seudónimo de Marie-Luise Enkendorf. En 1901 ya es una verdadera eminencia cuya fama sobrepasa las fronteras de Alemania. Ha publicado seis libros y más de setenta artículos, muchos de ellos traducidos al inglés, francés, italiano, polaco y ruso. Su fama tuvo trascendencia internacional, especialmente en Estados Unidos, donde su trabajo fue importante para el nacimiento de la Sociología.

Pero la Universidad alemana le veta reiteradamente el lugar que por méritos propios se merece. Una de las razones de su fracaso se debió a que era judío en la Alemania antisemita del siglo XIX. Otra razón se fundaba en el tipo de obras que realizó. Muchos de sus artículos estaban escritos para un público más amplio que los sociólogos académicos. Además, como no ejercía cargo académico alguno, se vio forzado a ganarse la vida mediante conferencias públicas. Sus fracasos personales pueden relacionarse con la baja estima que los académicos alemanes de entonces tenían por la Sociología.

A pesar de su situación discriminada, Simmel salió a flote, sobre todo porque era un excelente conferenciante y atraía a gran cantidad de alumnos que le pagaban. Tenía un estilo tan atractivo que incluso algunos miembros de la sociedad intelectual berlinesa acudían a sus conferencias, que se convirtieron en acontecimientos públicos.

En 1914, Simmel consiguió por fin un puesto académico en la Universidad de Estrasburgo, por aquel entonces poco importante. No se integró en la vida de la nueva universidad. Con este motivo escribió a Weber: “no tengo mucho que contarte. Vivimos una existencia enclaustrada, cerrada, indiferente y desolada. La actividad académica es igual a cero, la gente extraña y profundamente hostil”. Cuando ejercía su cargo en Estrasburgo estalló la Primera Guerra Mundial. De esta forma Simmel continuó siendo una figura marginal en la vida académica alemana hasta su muerte, debida a un cáncer de hígado, en 1918.

Fue un hombre que vivió en la intersección de muchos movimientos durante gran parte de su vida y, sumamente afectado por las contracorrientes intelectuales y por una multiplicidad de direcciones morales. Simmel era un hombre moderno urbano, sin raíces en la cultura de gente tradicional.

La influencia de Simmel aparece en ciertas teorías específicas como la teoría del conflicto, el interaccionismo simbólico, la teoría del intercambio y la teoría de redes. Simmel fue, principalmente, un filósofo. Con la excepción de su contribución a la teoría macroscópica del conflicto, Georg Simmel es el microsociólogo mejor conocido de los que jugaron un importante papel en el desarrollo de la investigación sobre pequeños grupos. Todas las aportaciones de Simmel a estas áreas reflejan su creencia de que los sociólogos deben estudiar fundamentalmente la interacción social.

Tom Bottomore y David Frisby argumentan que existen cinco niveles básicos de preocupación en la obra de Simmel.

a) Sus suposiciones microscópicas sobre los componentes sociológicos de la vida social. b) Sus análisis de los componentes sociológicos de las relaciones interpersonales. c) Su estudio sobre la estructura y los cambios del "espíritu" social y cultural de su tiempo. d) El principio de la emergencia, la idea de que los niveles más altos emergen de los más bajos. e) Los principios metafísicos de la vida, verdades eternas.

Simmel estableció tres niveles separables de la Sociología:

a) Sociología pura o formal: su trabajo sociológico más microscópico versa sobre las formas que adopta la interacción (subordinación, supraordenación, intercambio, conflicto, sociabilidad), así como sobre los tipos de personas que se ven envueltos en esa interacción ("el competidor", "la coqueta", "el avaro", "el derrochador"). Estudio de las formas de socialización.

b) Sociología general: situada en un nivel intermedio. Estudio sociológico de la vida histórica. Trata de los productos culturales y sociales de la historia del hombre (se interesó por los grupos, la estructura y la historia de las sociedades y la cultura).

c) Sociología filosófica: trata de las perspectivas de la naturaleza básica y el destino inevitable de la humanidad. Simmel solía integrar estos niveles y sociologías en una totalidad más amplia. Estudio de los aspectos epistemológicos y metafísicos de la sociedad.

14.1. El pensamiento dialéctico. La manera en que Simmel trata las diferentes interrelaciones entre los tres niveles básicos de la realidad

social (dejando fuera el nivel metafísico) confirió a su Sociología un carácter dialéctico que recuerda al de la Sociología de Marx. Se trata de un enfoque multicausal y multidireccional que integra hechos y valores, rechaza la idea de que haya líneas divisorias tajantes entre los fenómenos sociales, pone énfasis en las relaciones sociales, se fija no sólo en el presente sino también en el pasado y en el futuro, y está profundamente preocupado tanto por los conflictos como por las contradicciones.

Pese a la similitud en el enfoque dialéctico que comparte con Marx, existen numerosas diferencias entre ellos. Simmel no comparte el optimismo revolucionario de Marx, sino que contempla el mundo moderno y su futuro como una "jaula de hierro" (como Weber) que no deja salir.

Page 31: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 31 de 85 Curso académico 2009/10

Simmel demostró su compromiso con la dialéctica de varias formas. Siempre tuvo en cuenta las relaciones, especialmente la interacción (asociación). Era un relacionista metodológico que operaba con el principio de que todo interactúa con todo lo demás de una forma u otra. Se fijó siempre en los dualismos, conflictos y contradicciones que aparecían en cualquier campo del mundo social. Esta manera de pensar queda ilustrada mediante el análisis de algunos de los fenómenos sociales por él estudiados. La moda

Simmel describió las contradicciones de la moda de muchas formas. Por un lado, la moda es una forma de relación social que permite a las personas que lo desean adecuarse a las demandas de un grupo. Por otro lado, provee la norma de la cual pueden desviarse aquellos que deseen ser singulares. Así, la moda es también dialéctica, en el sentido de que el éxito y la propagación de cualquier tendencia conduce a su fracaso real: el distinguirse de algo conduce a inaugurar una moda, y cuando un número considerable de personas llegan a aceptarla de forma generalizada, esta conducta deja de ser distinta y pierde su atractivo.

El papel del líder en el mundo de la moda es el de guía del grupo, siguiendo la moda mejor que nadie, es decir adoptándola con más determinación.

Las dualidades se dan en seguir la moda y en querer apartarse de ella. Las gentes que se mantienen fuera de la moda ven a aquellos que la siguen como imitadores y a ellos mismos como disidentes. Sin embargo, Simmel pensó que estos últimos se encuentran simplemente envueltos en una forma inversa de imitación. Todas "las tendencias antitéticas dominantes están representadas de alguna manera" en la moda. La cultura individual (subjetiva) y la cultura objetiva

Las personas están influidas y amenazadas por las estructuras sociales y sus producciones culturales. La cultura objetiva se refiere a aquellas manifestaciones que las personas producen (arte, ciencia, filosofía, etc.). La cultura individual (subjetiva) es la capacidad del actor para producir, absorber y controlar los elementos de la cultura objetiva. En un sentido ideal, la cultura individual modela y es modelada por la cultura objetiva. Lo malo es que la cultura objetiva llega a tener vida propia. Por ello, ambos elementos están en contradicción.

En la dialéctica simmeliana el hombre está siempre en peligro de ser asesinado por esas criaturas de su creación que han perdido su coeficiente humano orgánico. Más-vida y más-que-vida

Al analizar el surgimiento de las estructuras sociales y culturales, Simmel tomó una postura muy parecida a algunas ideas de Marx. Para Simmel la separación entre las personas y sus productos es inherente a la naturaleza de la vida humana. Dos momentos constitutivos de la vida social son más-vida y más-que-vida. En términos filosóficos, hay una contradicción inherente e inevitable entre más-vida y más-que-vida. Lo trascendental es inmanente a la vida.

Las personas poseen una capacidad doblemente trascendente:

a) MÁS-VIDA: El trascender de la vida más allá de su actual forma; es el núcleo inmediato e irreductible de

la vida. El valor y objetivo de la vida. La vida sólo puede existir a través de más-vida. Corriente de vitalismo profundo que permite trascender lo vivido tiempo atrás respondiendo a nuevas demandas de realidad social renovada.

b) MÁS-QUE-VIDA: El trascender de la vida a los planos objetivos, de sentido lógico autónomo, esencia de

la vida espiritual. Elemento de objetividad necesario en toda vida social. Lo creado se materializa y se trasforma en cuerpo espiritual preñado de significado. La existencia objetiva de esos fenómenos (más-vida y más-que-vida) llega a establecerse en una

oposición irreconciliable con las fuerzas creativas. En otras palabras, la vida social "crea y produce por sí misma algo que no es vida pero que tiene su propia significación y se rige por sus propias leyes". La vida se encuentra en la unidad y el conflicto en ambas. La vida encuentra su esencia, su proceso, siendo más-vida y más-que-vida.

Simmel tuvo una imagen del mundo mucho más cercana a la de Weber que a la de Marx. Consideraba que el mundo se convertiría en una jaula de hierro de la cultura objetiva, de la que las personas tendrían cada vez menos probabilidades de escapar.

14.2. La conciencia individual Le prestó relativamente poca atención al aspecto de la conciencia individual. En raras ocasiones la trató

directamente en su obra. Simmel trabaja desde el supuesto de que los seres humanos poseen una conciencia creativa. Las bases de la vida social para Simmel estaban formadas por “individuos conscientes o grupos de individuos que interactúan cada uno por gran variedad de motivos, propósitos e intereses”. Estudia la capacidad de los actores para crear estructuras sociales, así como los efectos desastrosos que esas estructuras han tenido en la creatividad de los individuos. Estableció que la sociedad no está simplemente ahí fuera, sino que es también mi representación (algo dependiente de la actividad de la conciencia). Cree que las estructuras sociales y culturales llegan a tener vida propia. Todo el análisis de Simmel de las formas de interacción implica que los actores han de ser conscientemente orientados unos hacia otros. De lo contrario, la interacción cesaría.

Simmel tenía una concepción sobre la capacidad de las personas para enfrentarse a sí mismas mentalmente que es muy parecida a la de Mead y los interaccionistas simbólicos. Las normas y los valores de la

Page 32: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 32 de 85 Curso académico 2009/10

sociedad se interiorizan en la conciencia individual. El actor puede recibir estímulos externos, calcularlos, probar diferentes vías de acción, y entonces decidir su proceder, por lo que el actor no está simplemente esclavizado por las fuerzas externas. La mente puede proteger a los actores de ser esclavizados por estímulos externos, pero éstos también tienen la capacidad de volver sobre la misma y crear objetos que llegarán a esclavizarlos.

Simmel afirmaba que “nuestra mente posee una notable habilidad para concebir contenidos como si fueran independientes del mismo acto de pensar". Por lo tanto, aunque la inteligencia de las personas las capacita para evitar ser esclavizados por los mismos estímulos externos que someten a los animales, crea así mismo las estructuras e instituciones que coaccionan sus pensamientos y acciones.

14.3. La Sociología formal: la interacción social. Formas y tipos. Uno de los intereses de Simmel es la interacción (asociación) entre actores conscientes. Su obra es

Sociología del enfoque de la pequeña escala. Su estudio estaba dirigido a observar una amplia gama de interacciones que pueden parecer triviales en algunas ocasiones, pero que son cruciales en otras. Para Simmel la sociedad es idéntica a la suma total de las relaciones. Interacción: formas y tipos

Para Simmel, la forma está por encima del contenido en la interacción social. El mundo real está compuesto de innumerables acontecimientos, acciones, interacciones, etc. Para orientarse en el laberinto de la realidad (los contenidos), las personas la ordenan mediante su reducción a modelos o formas. Así el actor se enfrenta a un limitado número de formas, en vez de a un conjunto confuso de acontecimientos. La tarea del sociólogo es imponer un número limitado de formas a la realidad social, a la interacción en particular, para poder analizarla mejor. Esta metodología suele permitir obtener un extracto de las características comunes que se encuentran en un amplio frente de interacciones específicas.

Su método consiste en seleccionar algún fenómeno limitado, finito, de entre de acontecimientos del mundo; examinar la multiplicidad de los elementos que lo componen y averiguar la causa de su coherencia descubriendo su forma. Posteriormente investigar los orígenes de esta forma y sus implicaciones estructurales. Las formas son las pautas exigidas por las asociaciones de personas.

Este interés de Simmel por las formas de interacción social ha sido objeto de numerosas críticas. Por ejemplo, se le acusa de imponer un orden donde no lo había, y de producir una serie de estudios inconexos que, en realidad, no terminan imponiendo a las complejidades de la realidad social un orden mejor que el anteriormente existente.

Sin embargo, existen varias formas de defender la aproximación de Simmel a la Sociología formal: a) Su metodología se sitúa muy cerca de la realidad, como reflejan los innumerables ejemplos de la vida real. b) No supone la imposición de categorías arbitrarias y rígidas a la realidad social, sino que intenta recoger las

formas en las que ésta fluye. c) No utiliza un esquema teórico general dentro del cual estén comprendidos todos los aspectos del mundo

social. Evitó la reificación del esquema teorético. d) Utilizó datos empíricos, pero subordinados a su esfuerzo de imponer orden en el confuso mundo de la

realidad social. Geometría social

En la Sociología formal de Simmel se puede ver más claramente su esfuerzo por desarrollar una "geometría" de las relaciones sociales. Dos de los coeficientes geométricos que tiene en cuenta son el número y la distancia (entre otros). El número

Díada y Tríada. Existe una diferencia crucial entre díada (grupo de dos personas) y tríada (grupo de tres). La adición de

una tercera persona ocasiona un cambio más radical y fundamental que cuando tiene lugar la adición de una cuarta. La díada, a diferencia de todos los grupos, no tiene razón de ser excepto para los dos individuos implicados. Cada miembro de una díada retiene un alto nivel de individualidad. El individuo no se rebaja al nivel del grupo.

La tríada tiene la posibilidad de encontrar su razón de ser fuera de los individuos que la componen; es algo más que los individuos que la forman. Existe una mayor amenaza para la individualidad de los miembros. Una tríada puede tener un efecto de nivelación sobre los miembros. Con la adición de un tercer individuo, se hace posible una gran variedad de nuevos roles sociales. La tríada se puede volver disgregadora de la unión entre los individuos y dominarlos. Tal posibilidad no se da en la díada.

El proceso que comienza en la transición de la díada a la tríada continúa cada vez con grupos más grandes y, en última instancia, la sociedad surge. En estas estructuras sociales grandes, el individuo, separado crecientemente de la estructura de la sociedad, se desenvuelve más y más solo, aislado y segmentado. El resultado es una relación dialéctica entre individuos y estructuras sociales. El individuo socializado siempre permanece en una relación dual con la sociedad: se incorpora a ella y lucha contra ella. Esta contradicción muestra que la sociedad permite que surja la individualidad y la autonomía pero también la impide.

Page 33: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 33 de 85 Curso académico 2009/10

El crecimiento del tamaño de una sociedad aumenta la libertad individual. Un grupo o una sociedad pequeña probablemente controlan al individuo por completo. Sin embargo, en una sociedad más grande, es probable que el individuo pertenezca a varios grupos, cada uno de los cuales controla solamente una pequeña parte de su personalidad total.

En las sociedades más grandes existen problemas que amenazan la libertad del individuo. Observó las masas. La proximidad física de la masa hace a las personas sugestionables y más propicias a seguir ideas simplistas, a empeñarse en acciones emocionales sin un planteamiento previo.

El incremento del tamaño y la diferenciación contribuyen a aflojar los lazos entre los individuos y a dejar en su lugar relaciones mucho más distantes, impersonales y segmentadas. Para el individuo, una manera de combatir la amenaza de la sociedad de masas es tratar de sumergirse en pequeños grupos como la familia. Distancia

Las propiedades de las formas y los significados de los hechos están en función de las distancias relativas entre los individuos y otros individuos o hechos. El valor de cualquier cosa está determinado por su distancia del actor. No se valora lo mismo un objeto si está demasiado cerca o es demasiado fácil de obtener que sí está muy distante y es demasiado difícil lograrlo. Los objetos que son asequibles, pero solamente con un gran esfuerzo, son los más valorados. Tipos sociales

Para ilustrar el modo de pensar de Simmel en esta área, usaremos su ejemplo del pobre. El pobre se define en términos de sus relaciones sociales, pues es ayudado por otras personas, o al menos tiene el derecho de esa ayuda. Simmel defendía que un conjunto recíproco de derechos y obligaciones define la relación entre el menesteroso y el dadivoso. El menesteroso tiene derecho de recibir ayuda y este derecho hace menos penoso tener que recibirla. Por el contrario, el dadivoso tiene la obligación de dar al necesitado. Además, Simmel adopta la posición funcionalista de que la sociedad requiere ayuda para el pobre ya que de esta manera el pobre no se convierte en enemigo activo y peligroso para la sociedad, así como para hacer más productivas sus retorcidas energías y prevenir la degeneración de su progenie. Por lo tanto, la ayuda al pobre es un beneficio para la sociedad, no tanto para el mismo pobre.

Pero los pobres no son los que están en la capa más baja de la sociedad, la pobreza está en todas las capas de la sociedad. Esta idea dio lugar más tarde al concepto sociológico de privación relativa. Si los miembros de la clase alta tienen menos que sus iguales, entonces es probable que se sientan pobres en comparación con ellos. Por consiguiente, los programas gubernamentales orientados a la erradicación de la pobreza no pueden nunca tener éxito. Muchas personas dentro del sistema de estratificación continuarán sintiéndose pobres en comparación a sus iguales. Formas sociales

Simmel observó una amplia gama de formas sociales: el intercambio, el conflicto, la prostitución y la sociabilidad. Veamos su análisis de la dominación, esto es, la supraordenación y la subordinación. Supraordenación y subordinación mantienen una relación recíproca. El líder no quiere determinar completamente los pensamientos y acciones de los otros, sino que espera que el subordinado reaccione positiva o negativamente. Incluso en la más opresiva de las formas de dominación, el subordinado tiene al menos algún grado de libertad personal. Esta relación social dejaría de existir si no fuera así.

Simmel argumenta que uno puede estar subordinado a un individuo, a un grupo, o a una fuerza objetiva: a) El liderazgo de un solo individuo generalmente conduce a un grupo bien entretejido, ya sea para apoyar al

líder, ya para oponerse a él. b) La subordinación bajo una pluralidad puede tener efectos desiguales. Por un lado, la objetividad del

mando de una colectividad puede servir para fortalecer la unidad del grupo, más que el dominio arbitrario de un individuo. Por otro lado, es probable que se engendre hostilidad entre los subordinados si no reciben la atención personal del líder.

c) Simmel descubrió que la subordinación a un principio objetivo es la más ofensiva, quizá porque desaparecen las relaciones humanas y las interacciones sociales. Las personas se conciben determinadas por una ley impersonal en la que no se sienten capaces de influir. Simmel consideró que la subordinación a un principio objetivo (leyes impersonales) se vuelve mecánica y pasiva. La inferior forma de subordinación es la que rinde obediencia a objetos (ej. iconos), ya que al estar dominado por un objeto, el individuo se rebaja a la condición de objeto.

14.4. Las estructuras sociales. Simmel habló poco de las estructuras de la sociedad a gran escala. A veces negaba la existencia de ese

nivel en la realidad social. En otras ocasiones adopta una postura intermedia concibiendo la sociedad como un conjunto de interacciones. La sociedad es meramente un nombre para un conjunto de individuos conectados por medio de la interacción. Aunque trabajó esta posición interaccionista, en la mayor parte de su obra la analizaba como realista, como si la sociedad fuera una estructura real y material.

Page 34: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 34 de 85 Curso académico 2009/10

Su Sociología histórica y filosófica le haría decantarse por una visión de la sociedad como una estructura social coercitiva e independiente. En su Sociología más tardía, consideró la sociedad como parte del proceso más amplio de desarrollo de la cultura objetiva, lo que le preocupaba grandemente. Simmel relacionará el crecimiento de las estructuras sociales con el despliegue de la cultura objetiva.

14.5. La cultura objetiva. Las personas producen cultura. Sin embargo, dada la capacidad para reificar la realidad social, el mundo

cultural y el mundo social llegan a tener vida propia, vidas que llegan a dominar de manera creciente a los actores que las crean y diariamente las recrean. La tendencia a largo plazo de la Historia consiste en que la cultura ejerce una fuerza cada vez más coercitiva sobre el actor.

Simmel identificaba diversos componentes de la cultura objetiva: las herramientas, medios de transporte, productos de la ciencia, tecnología, las artes, el lenguaje, esfera intelectual, sabiduría tradicional, dogmas religiosos, sistemas legales, ideales, etc.

La cultura objetiva crece y se expande de varias formas: a) El tamaño absoluto de la cultura crece cuando aumenta la modernización (ej. el conocimiento científico,

que crece exponencialmente). b) También lo hace cuando crece el número de los diferentes elementos que componen el mundo de la

cultura. c) La más importante. Los diferentes elementos del mundo de la cultura se van engarzando más y más en un

mundo más poderoso e independiente. Lo que más preocupaba a Simmel era que la cultura individual estuviera amenazada a causa del

crecimiento de la cultura objetiva. Simmel se mostraba a favor de que la cultura individual dominara el mundo, pero esta posibilidad le parecía cada vez más improbable. Esto es lo que él detalla como la "tragedia de la cultura".

Consideró las modernas metrópolis como el escenario genuino del crecimiento de la cultura objetiva y de la decadencia de la cultura individual. Es la escena donde predomina la economía del dinero, y el dinero produce un efecto profundo en la naturaleza de las relaciones humanas. El uso del dinero conduce a la acentuación de la calculabilidad y la racionalización en todos los aspectos de la vida, disminuyendo las relaciones humanas genuinas y las relaciones sociales tienden a estar dominadas por actitudes distantes y reservadas. Se caracteriza, además, por un intelectualismo superficial. La ciudad es un nivelador espantoso en el que cada cual se reducen virtualmente a acentuar la calculabilidad insensible.

También estudió el efecto liberador de este desarrollo moderno y puso énfasis en el hecho de que las personas son más libres en la ciudad moderna que en los estrechos confines de los pueblos.

Simmel consideraba el intercambio como el tipo más puro y desarrollado de interacción. Pensaba que todos los intercambios sociales implicaban “beneficios y pérdidas”. Tal orientación es crucial en la obra microsociológica simmeliana, y más concretamente en la teoría del intercambio. Para Simmel, el dinero es la forma más pura de intercambio. Una economía que se basa en el dinero permite una serie infinita de intercambios. Esa posibilidad es muy importante porque procura las bases para el desarrollo más amplio de las estructuras sociales y de la cultura objetiva. El dinero como forma de intercambio era una de las causas de la alineación de las personas en una estructura social moderna reificada.

14.6. La "Filosofía del dinero".

Trató el dinero como un fenómeno específico vinculado con gran variedad de componentes de la vida, incluyendo el intercambio, la propiedad, la avaricia, la extravagancia, el cinismo, la libertad individual, el estilo de vida, la cultura, el valor de la personalidad, etc.

Este análisis tiene mucho en común con Marx. Ambos pusieron énfasis en el capitalismo y en los problemas que creaba la economía monetaria. Pero las diferencias entre ambos son notables. Para Simmel, estos problemas no eran sino una manifestación de un problema cultural más general: la tragedia universal, la pérdida creciente de poder del individuo frente al desarrollo de la cultura objetiva.

Mientras el análisis de Marx es esencialmente histórico, el de Simmel intenta extraer del flujo de la historia humana verdades atemporales. Esta diferencia de análisis se relaciona con una distinta postura ante la política. Marx creía que los problemas económicos eran históricos, producto de una sociedad capitalista y, por tanto, podían ser resueltos con el tiempo. En cambio Simmel consideraba que los problemas básicos eran inherentes a la vida humana y no ofrecen esperanza de una mejora futura. De hecho, Simmel pensaba que el socialismo agravaría la situación en lugar de mejorarla. Dinero y valor

Una de las preocupaciones iniciales de Simmel fue la relación entre dinero y valor. Simmel defendía que las personas crean valores haciendo objetos y separándose de ellos. Por otro lado, la dificultad de obtener un objeto determina su valor. Esta dificultad tiene un límite superior y otro inferior. Las cosas muy próximas, demasiado fáciles de obtener, no son muy valiosas. Las cosas demasiado inaccesibles son igualmente de poco valor, ya que desafían nuestro esfuerzo por obtenerlas. Las cosas más valiosas son las que no son demasiado accesibles ni demasiado

Page 35: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 35 de 85 Curso académico 2009/10

fáciles de obtener, y su valor depende de factores como el tiempo que se tarda en conseguir dicho objeto, su escasez, dificultades para lograrlo y la necesidad de renunciar a otras cosas para hacerse con él.

La dificultad de conseguir el dinero y los objetos mismos se hacen valiosos para nosotros. Al mismo tiempo una vez que hemos conseguido el dinero suficiente tenemos la capacidad de superar la distancia entre nosotros y los objetos. El dinero cumple la interesante función de crear distancia entre las personas y los objetos, y también la de proveer los medios para superar esa distancia. Dinero, reificación y racionalización

El dinero también procura las bases para el desarrollo del mercado, de la economía moderna y de la sociedad moderna capitalista. El dinero nos provee de los medios a través de los cuales esas entidades adquieren en sí mismas una vida que es externa al actor y coercitiva.

El dinero permite cálculos más complejos, empresas de gran escala y créditos a largo plazo. El dinero ha desarrollado las prácticas más objetivas, las normas más lógicas, puramente matemáticas, de la libertad absoluta en cualquier ámbito personal. Simmel consideraba este proceso de reificación como parte de un proceso más general por medio del cual la mente se encarna y simboliza en los objetos. Estas encarnaciones, estas estructuras simbólicas, llegan a reificarse y vienen a ejercer una fuerza de control sobre los actores.

Pero el dinero no sólo ayuda a crear un mundo social reificado, sino que también contribuye a la creciente racionalización de este mundo social. Esta fue otra de las preocupaciones que Simmel compartió con Weber. La economía del dinero pone el énfasis en los factores cuantitativos más que en los cualitativos. De manera menos obvia, el dinero contribuye a la racionalización incrementando la importancia del intelectualismo superficial en el mundo moderno. El dinero supone una significativa expansión de los procesos mentales por un lado y, por otro, una economía monetaria contribuye a un cambio considerable de las normas y valores de la sociedad

Debido a nuestra economía dineraria, el intelecto ha venido a considerarse la más valiosa de nuestras energías mentales. Simmel consideraba que las transacciones de capital -que llegan a convertirse en una parte importante de la sociedad- y la expansión de estructuras reificadas, eran responsables de la decadencia de la individualidad. Esto forma parte de su argumento general sobre la decadencia de la cultura individual subjetiva frente a la expansión de la cultura objetiva.

Ejemplos de lo no racional son el amor, las emociones y la fe. Los tres nacen de las profundidades totalmente no racionales de la vida. Con la racionalización empezamos a perder lo no racional, con ella perdemos nuestro tributo más significativo: la autenticidad. Esta pérdida es una tragedia humana real.

El dinero ha venido a ser el ejemplo extremo de un medio que se ha convertido en un fin en sí mismo. Efectos negativos del dinero

Algunos efectos negativos del dinero: a) El cinismo se produce cuando los aspectos de la vida social, los más elevados y los más bajos, se ponen

a la venta y se reducen a un común denominador: el dinero. Así, podemos "comprar" belleza, verdad o inteligencia como si se tratara de un producto. Todo tiene su precio; cualquier cosa se puede comprar o vender en el mercado.

b) La actitud de apatía: todas las cosas se perciben con igual insipidez y matiz grisáceo, como si no valiera la pena excitarse ante ellas. El apático ha perdido totalmente la capacidad de hacer distinciones de valor entre los objetos de compra.

c) El fomento de relaciones cada vez más impersonales. En lugar de tratarnos como individuos con personalidad propia tratamos con nuestra posición -repartidor, panadero, etc.-, sin considerar quién ocupa estas posiciones. Paradójicamente, mientras más dependemos de otras posiciones para sobrevivir, menos sabemos acerca de las personas que las ocupan. Las personas se convierten en elementos intercambiables.

d) La libertad individual. La economía pecuniaria lleva a un aumento de la esclavización. El individuo en el mundo moderno se encuentra atomizado y aislado.

e) La reducción de todos los valores humanos a términos pecuniarios. Tendencia a reducir el valor del hombre a una expresión monetaria. Su mejor ejemplo es el intercambio de sexo por dinero. La expansión de la prostitución se atribuye en parte al crecimiento de la economía dineraria.

f) La influencia sobre el estilo de vida de las personas. Se establece el carácter calculador de la vida en el mundo moderno. La forma específica de intelectualidad que es propia de una economía dineraria es el modo de pensar matemático. La vida de muchas personas transcurre evaluando, pesando, calculando y reduciendo a valores cuantitativos los cualitativos.

Page 36: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 36 de 85 Curso académico 2009/10

Page 37: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 37 de 85 Curso académico 2009/10

TEMA 15

15.- George Herbert Mead (1863-1931). Nacido en South Hadley, Massachusetts, Estados Unidos fue el segundo hijo de un pastor protestante,

Hiram Mead, y de Elisabeth Storrs Billings. George se crió en el ambiente del Oberlin College, al cual ingresó formalmente en 1879. Oberlin era una combinación, nada infrecuente en los Estados Unidos, de rígida ortodoxia doctrinal con una moral estricta, arraigada en la propia doctrina cristiana, y que incluía un componente radical: el compromiso con la liberación de la gente de color y de la mujer.

La generación de Mead estuvo expuesta a la influencia del pensamiento científico, que llevaba a alejarse de la cosmovisión creacionista propia del fundamentalismo bíblico, pero no a abandonar sus valores. En Mead, el problema habría de ser el de encontrar un fundamento para esos valores que fuera compatible con la concepción científica del mundo y del hombre. Probablemente, éste haya sido el motor más profundo de su larga militancia intelectual.

Estudió Filosofía en Harvard y completó su formación en Psicología fisiológica y teoría económica en las universidades de Leipzig, Berlín y Friburgo, en Alemania. En Leipzig se enamoró de la hermana de su mejor amigo y se casaron. Profesor de Filosofía y Psicología en la Universidad de Michigan (1891-1894), su único hijo nació en 1892. Posteriormente se traslada a la Universidad de Chicago, donde permanecerá el resto de su carrera ejerciendo de profesor de Filosofía y Psicología social.

Su esposa fallece en 1929 lo que supuso un duro golpe para él del cual no se recuperó. Enfermó paulatinamente y murió dos años después.

Durante su intensa carrera intelectual de más de 40 años, escribió casi constantemente y publicó numerosos artículos y reseñas de libros de Filosofía y Psicología. Sin embargo, él nunca publicó un libro en vida. Después de su muerte, varios de sus estudiantes corrigieron cuatro volúmenes de los registros taquigráficos de su curso de Psicología social en la Universidad de Chicago, revisaron los apuntes de sus conferencias y recopilaron los numerosos escritos inéditos de Mead. De esta forma, se publicaron cuatro volúmenes sobre su trabajo intelectual.

Además de sus actividades académicas, Mead participó en la reforma social. Creía que se podía usar la ciencia para resolver los problemas sociales. Por ejemplo, se implicó hondamente como recaudador de fondos y diseñador de políticas en la Universidad de Chicago.

Las teorías de Mead estuvieron fuertemente influidas por el conductismo psicológico. Intentó extender el enfoque conductista a los procesos mentales. También estuvo influido por el pragmatismo (escuela filosófica nacida en los Estados Unidos a finales del siglo XIX. Se caracteriza por la insistencia en las consecuencias como manera de caracterizar la verdad o significado de las cosas. Se contrapone a las escuelas filosóficas del formalismo y el racionalismo). Este proporcionó a Mead una profunda fe en la ciencia y en la conducta motivada por la inteligencia reflexiva. También recibió una gran influencia de Hegel, especialmente en su enfoque dialéctico del mundo social.

En Mead falta una perspectiva macro de la sociedad y esto constituye la mayor debilidad de su constructo teórico. Las instituciones eran definidas como poco más que hábitos colectivos. La teoría de Mead no es tan global como en la mayoría de los teóricos sociólogos. Mead aún atrae hoy a los nuevos teóricos, tanto los Estados Unidos como en otros países. Y ello es así a pesar de sus notables defectos.

Otras debilidades de su teoría son:

ciertos conceptos vagos y confusos.

una definición incoherente de los conceptos.

falta de preocupación por los aspectos emocionales inconscientes de la conducta humana.

el hecho de que en su sistema teórico parece que la única fuente de cambio social es el individuo, especialmente a través del “yo”.

15.1. La prioridad de lo social.

Para Mead la psicología social tradicional partía de la psicología del individuo y de esa forma explicar la experiencia social. Dio siempre prioridad al mundo social para comprender la experiencia social. Su punto de partida es un "todo social determinado de compleja actividad social, dentro del cual analizamos (como elementos) la conducta de cada uno de los distintos individuos que lo componen".

Para Mead, el todo social precede a la mente individual, lógica y temporalmente. En su teoría el individuo consciente y pensante es lógicamente imposible sin un grupo social que le precede. Este último es anterior y es el que da lugar al desarrollo de estados mentales autoconscientes.

15.2. El acto: gestos y símbolos. Mead considera el acto como la unidad más primitiva de su teoría. Es en su análisis del acto cuando

Mead se aproxima más al enfoque del conductista y se centra en el estímulo y la respuesta. Sin embargo, creía que

Page 38: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 38 de 85 Curso académico 2009/10

el estímulo no provocaba una respuesta automática e irreflexiva en el actor humano. Concibe el estímulo como una ocasión u oportunidad para actuar, no como una compulsión o mandato.

Distingue cuatro fases del acto, fundamentales e interrelacionadas; las cuatro representan un todo orgánico. Tanto los animales inferiores como los humanos actúan y Mead estudió las semejanzas y las diferencias entre ambos.

1) Impulso: entraña un "estímulo sensorial inmediato" y la reacción del actor al estímulo. Por ejemplo, el hambre tiende a buscar una respuesta inmediata e irreflexiva, pero es probable que el actor se detenga a considerar la respuesta adecuada en razón de la situación presente, las experiencias pasadas y las consecuencias del acto. En este impulso están implicados tanto el actor como el entorno (el hambre puede deberse a la presencia de comida). En suma, en el impulso, como en los demás elementos de Mead, están implicados tanto el actor como el entorno. 2) Percepción: el actor busca y reacciona a un estímulo relacionado con el impulso. Las personas son capaces de percibir el estímulo a través de los sentidos; esta percepción implica también las imágenes mentales que se crean. Las personas no responden simple e inmediatamente a los estímulos externos, sino que consideran y sopesan la respuesta a través de imágenes mentales. Un estímulo puede tener varias dimensiones y el actor es capaz de elegir entre ellas, descartando otras. Percepción y objeto no pueden separarse el uno del otro. 3) Manipulación: acción que la persona emprende con respecto al objeto. La manipulación es una pausa temporal importante en el proceso porque mientras transcurre no se manifiesta una respuesta inmediatamente. Permite a los humanos contemplar diversas respuestas. El hombre que come una seta, la arranca, la examina, etc., y considera si se la come o no (el animal simplemente se la comería). En este lapso están implicados tanto el pasado como el futuro. 4) Consumación del acto: el ser humano emprende la acción que satisface el impulso original. Así, éste no actúa sólo por el método de ensayo y error, como harían los animales para reducir riesgos. Los humanos piensan en el curso de sus acciones. Es difícil que un humano muera por comer una seta. Para Mead, esta secuencia no ocurre linealmente, sino que existe una relación dialéctica entre las partes.

Cada fase afecta a las demás. El acto implica una sola persona; el acto social dos o más. El gesto es el mecanismo básico del acto social y del proceso social; constituye la fase del acto social por

la cual se produce la adaptación y readaptación de los individuos, provocando cambios que se convierten en nuevos gestos perpetuando la dinámica social. Tanto los animales inferiores como los humanos son capaces de hacer gestos, en el sentido de que la acción de un individuo provoca automática e irreflexivamente la reacción de otro individuo. Pero en los animales inferiores no se produce proceso mental alguno. Es lo que Mead denomina "conversación de gestos". El gesto de un perro provoca automáticamente un gesto en el otro perro pero no se produce proceso mental alguno.

Los seres humanos participan ocasionalmente en conversaciones inconscientes de gestos (ejemplo los combates de boxeo o esgrima, en los que se responde “instintivamente” a un ataque). En estos combates hay gestos “no significantes”. Lo que distingue a los humanos es su capacidad para emplear gestos "significantes", que requieren reflexión por parte del actor para que se produzca la acción.

El gesto vocal es particularmente importante en el desarrollo de los gestos significantes (aunque puede haberlos no significantes). El factor más importante que hizo posible el desarrollo distintivo de la vida humana fue el lenguaje. A diferencia de otros gestos, los vocales son oídos por los demás y por nosotros mismos, por lo que son más susceptibles de control que otros gestos físicos que no vemos cuando los hacemos (a no ser que estemos ante un espejo). Controlamos mejor los gestos vocales que los físicos. El gesto vocal puede influir en el hablante del mismo modo que lo hace en los oyentes. Somos más capaces de detener nuestros gestos vocales que nuestros gestos físicos. El gesto vocal cumple la importante función de medio para la organización social de la sociedad humana.

Un símbolo significante es un gesto que sólo los humanos son capaces de hacer. Los gestos se convierten en símbolos significantes (lenguaje) cuando provocan en el individuo que los hace las mismas reacciones que en los individuos a quienes están dirigidos. Sólo logramos la comunicación cuando empleamos símbolos significantes. Los gestos físicos pueden ser símbolos significantes, pero no lo son propiamente porque las personas no pueden ver con facilidad sus propios gestos físicos. Son las vocalizaciones las que suelen convertirse en símbolos significantes (si bien no todas). El conjunto de gestos vocales que tiene mayor probabilidad de convertirse en símbolos significantes es el lenguaje, que implica la comunicación tanto de gestos como de sus significados.

El lenguaje y los símbolos significantes, provocan la misma respuesta en el individuo que lo recibe que en los demás. La palabra "perro" provoca la misma imagen mental en quién la pronuncia y en quién la escucha. Otro efecto del lenguaje es que estimula tanto al emisor como al receptor (ej. la palabra "fuego" en un teatro). La función del gesto es posibilitar la adaptación entre los individuos. El símbolo significante permite mejor la adaptación y la comunicación que el no significante, ya que proporciona una respuesta más adecuada. Desde un punto de vista pragmático, un símbolo significante funciona mejor que un símbolo no significante en el mundo social.

Page 39: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 39 de 85 Curso académico 2009/10

Otra función que cumplen los símbolos significantes es hacer posible los procesos mentales, espirituales, etc. El pensamiento humano sólo es posible a través de símbolos significantes, especialmente el lenguaje. El pensamiento es una conversación implícita o interna del individuo consigo mismo por medio de gestos. "Pensar es lo mismo que hablar con otras personas", e implica hablar con uno mismo. Se trata de una definición conductista.

Los símbolos significantes también hacen posible la interacción simbólica. Las personas interactúan con otras con gestos y con símbolos significantes.

15.3. Los procesos mentales: inteligencia, conciencia, pensamiento.

Mead solía pensar en términos de procesos más que de estructuras o contenidos. En su análisis de los procesos mentales usa una serie de conceptos similares que conviene distinguir.

Inteligencia es, para Mead, un instrumento desarrollado por el individuo para hacer posible la solución racional de los problemas. Es un cambio que conlleva una reorganización mutua, un reajuste en el organismo y una reconstitución del medio ambiente. Los animales inferiores poseen inteligencia porque se adaptan unos a otros mediante las conversaciones de gestos. Los seres humanos se distinguen por el empleo de símbolos significantes. Los animales tienen "inteligencia irracional". Los humanos tienen "razón" (en el sentido de que hablan consigo mismo), que permite el pensamiento reflexivo. Gracias a esta inteligencia reflexiva, los humanos son capaces de inhibir temporalmente la acción, de demorar sus reacciones ante los estímulos. En los animales inferiores, la respuesta es inmediata. Se dan tres componentes en el proceso de la inteligencia:

a) Los seres humanos, debido a su capacidad para retrasar las reacciones, son capaces de organizar en sus propias mentes el abanico de posibles respuestas a la reacción.

b) Pueden elegir mentalmente, mediante una conversación interna consigo mismos, varios cursos de la acción (los animales eligen las reacciones por ensayo y error).

c) Son capaces de elegir uno entre un conjunto de estímulos, en lugar de reaccionar al primero de los estímulos más fuertes, pudiendo, además, elegir entre una serie de acciones. "La inteligencia es, primordialmente, una cuestión de selectividad". Conciencia, para Mead, tiene dos significados diferentes. El primero se refiere a aquello a lo que sólo el

actor tiene acceso, que es totalmente subjetivo. El segundo significado, más importante, implica la inteligencia reflexiva, y es explicado como un proceso social. Para Mead la conciencia no está ubicada en el cerebro sino en el mundo objetivo; es funcional, no sustantiva. Lo que está ubicado en el cerebro, lo que se lleva a cabo en él, es el proceso fisiológico por el cual perdemos y recuperamos la conciencia.

Mead rehúsa ubicar las imágenes mentales en el cerebro y las contempla como fenómenos sociales. Por eso, el significado no es un fenómeno psíquico o una "idea" sino que reside dentro del acto social. El significado se hace consciente sólo cuando va asociado a símbolos. El significado de un gesto puede considerarse como la capacidad de predecir la conducta probable.

Mente, al igual que la conciencia, es un proceso y no una cosa, y se define como una conversación interna con nosotros mismos. No está ubicada en el cerebro; es un fenómeno social. Surge y se desarrolla dentro del proceso social y es parte del mismo. El proceso social precede a la mente. Por lo tanto, la mente también se define en términos funcionales más que sustantivos. La mente se distingue de otros conceptos parecidos por su capacidad de responder al conjunto de la comunidad como un todo y de poner en marcha una respuesta organizada.

Mead también analiza la mente desde una perspectiva pragmática; el mundo real plantea problemas y la función de la mente es solucionarlos y permitir que las personas actúen con eficacia en el mundo.

15.4. La persona.

El self es la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto; puede ser tanto sujeto como objeto y presupone el proceso social de la comunicación entre los humanos. Ni los animales inferiores ni los niños cuando nacen tienen self. El self surge con el desarrollo y a través de la actividad social y las relaciones sociales. Una vez desarrollado, el self sigue existiendo en ausencia de contacto social.

Es imposible separar mente y self, porque el self es un proceso mental. No está ubicado en la conciencia, sino en la experiencia social y en los procesos sociales. El mecanismo general para su desarrollo es la reflexión, o la capacidad de ponernos inconscientemente en el lugar de otros y de actuar como lo harían ellos. Por ello, las personas pueden examinarse a sí mismas de igual modo que otros las examinarían a ellas. El self también permite a las personas participar en sus conversaciones con otros. Es decir, uno es consciente de lo que está diciendo y, consecuentemente, es capaz de controlar lo que está diciendo y determinar qué es lo siguiente que va decir.

La condición del self es la capacidad de los individuos de salir "fuera de sí" para poder evaluarse a sí mismos y convertirse en objetos para sí, poniéndose en el lugar que los demás les ponen. "Sólo asumiendo el papel de otros somos capaces de volver a nosotros mismos".

Mead sitúa la génesis del self en dos etapas del desarrollo infantil: a) El juego, durante el cual el niño aprende a adoptar la actitud de otros niños determinados. Sólo los seres

humanos "juegan a ser otro", aprendiendo a convertirse tanto en sujeto como en objeto. Sin embargo, este

Page 40: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 40 de 85 Curso académico 2009/10

self es limitado, ya que el niño sólo es capaz de adoptar el papel de otros determinados y particulares, y carecen de un significado de sí mismos más general y organizado.

b) El deporte, mediante el cual el niño adopta el papel de todos los que están involucrados en la interacción. Además, estos papeles diferentes tienen una relación definida unos con otros (ej. béisbol). En esta etapa se comienza a manifestar la organización y a perfilarse la personalidad. Los niños empiezan a ser capaces de funcionar en grupos organizados y, lo que es más importante, a determinar lo que harán dentro de un grupo específico. Es importante que las personas sean capaces de evaluarse a sí mismas desde el punto de vista del otro

generalizado y no simplemente desde el punto de vista de otros determinados. La adopción del papel del otro generalizado hace posible el pensamiento abstracto y la objetividad. Mientras el juego interesa sólo a partes del self, el deporte requiere un ser coherente y plenamente desarrollado.

La etapa del deporte contiene un concepto importante que es el del "otro generalizado": el self requiere ser miembro dentro de una comunidad y conducirse según las actitudes corrientes en la comunidad. La adopción del papel del otro generalizado no sólo es esencial para el pleno desarrollo del self, también es crucial para el desarrollo de las actividades grupales organizadas. Un grupo requiere que los individuos dirijan sus actividades en consonancia con las actitudes del otro generalizado. El otro generalizado representa la prioridad de lo social, puesto que el grupo influye sobre la conducta de los individuos a través del otro generalizado.

Mead también analiza el self desde un punto de vista pragmático. En el nivel individual, el self hace que el individuo sea más eficiente para el conjunto de la sociedad. En virtud del self, las personas suelen hacer lo que se espera de ellas en una situación determinada. Como las personas suelen intentar responder a las expectativas del grupo, evitan las posibles deficiencias que se derivan de no hacer lo que el grupo espera. Además, el self permite una mayor coordinación con el conjunto de la sociedad.

Mead especifica que cada self es diferente de los demás. Los selfs comparten una estructura común, pero cada uno recibe una peculiar articulación biográfica. Además no existe en la sociedad un único y gran otro generalizado, sino muchos otros generalizados debido a la pluralidad de grupos que existen en su seno. Las personas, por tanto, tienen una pluralidad de otros generalizados y una pluralidad de selfs. El conjunto particular de selfs de cada persona le hace diferente a los demás.

Podemos cambiar la comunidad debido a nuestra capacidad de pensar. Para poder oponerse al otro generalizado, el individuo debe construir un otro generalizado aún mayor, compuesto no sólo de elementos presentes sino también pasados y futuros, y luego responderle.

Mead identifica dos aspectos o fases del self: el "yo" y el "mí". Son procesos del self, no cosas. El "yo" es la respuesta inmediata de un individuo a otro. Es el aspecto incalculable, imprevisible y creativo del self. Las personas no saben con antelación cómo será la acción del “yo”, y a través de él nuestras propias acciones nos sorprenden. Mead hace hincapié en el “yo” por cuatro razones:

a) Es una importante fuente de innovación en el proceso social. b) Es en el “yo” donde se encuentran nuestros valores más importantes. c) El “yo” constituye algo que todos buscamos: la realización del self. Nos permite desarrollar nuestra

personalidad definida. d) Ha existido un proceso evolutivo en la historia por el que, en las sociedades primitivas, las personas

estaban más dominadas por el "mí", mientras en las sociedades modernas se da en ellas un mayor componente del “yo”. El “yo” reacciona con el “mí”, que es el conjunto organizado de actitudes de los demás que uno asume. El

“mí” es la adopción del otro generalizado. Las personas son conscientes del “mí”, que implica responsabilidad consciente. Los conformistas están dominados por el “mí”, y la sociedad domina al individuo a través del “mí”.

Mead analiza también el “yo” y el “mí” en términos pragmáticos. El “mí” permite al individuo vivir cómodamente en el mundo social, mientras el “yo” hace posible el cambio de la sociedad.

15.5. La sociedad.

Mead usa el término sociedad para referirse al proceso social que precede tanto a la mente como al self. La sociedad representa para Mead el conjunto organizado de respuestas que adopta el individuo en la forma de “mí”. Los componentes macro del sistema teórico de Mead no están tan desarrollados como los micro. Define una institución como la respuesta común de la comunidad o los hábitos vitales de la comunidad. Llevamos en torno nuestro este conjunto organizado de actitudes que, principalmente a través del “mí”, sirven para controlar nuestras acciones.

La educación es el proceso mediante el cual los hábitos comunes de la comunidad (institución) se internalizan dentro del actor. Admite que existen instituciones opresivas, estereotipadas y ultraconservadoras que, mediante su acción más o menos rígida e inflexible al progreso, aplastan o eclipsan la individualidad. No existe razón necesaria inevitable para que las instituciones sociales sean opresivas o rígidamente conservadoras. Las instituciones, para Mead, deberían definir lo que las personas han de hacer sólo en un sentido amplio y general, y dejar que la individualidad y la creatividad se desarrollen libremente.

Page 41: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 41 de 85 Curso académico 2009/10

Mead elabora el concepto de emergencia, en el sentido de que el todo es considerado como algo más que la suma de las partes. La emergencia involucra una reorganización, pero la reorganización introduce algo que no existía antes. Se inclinó a aplicar esta emergencia a la conciencia más que al conjunto de la sociedad. Consideraba la mente y el self como productos emergentes del proceso social. Mead tendía a utilizar el término emergencia simplemente para referirse a lo que empezaba a existir como nuevo.

15.6. La evolución.

Influido por los bioevolucionistas (Darwin y Lamarck), Mead creía que los humanos, igual que todos los demás organismos, evolucionan hacia una mayor adaptación a su medio ambiente y hacia una mayor capacidad de controlarlo. La evolución es el proceso de encontrar y resolver problemas. Mead no creía que la evolución fuera un proceso simple y uniforme, sino que la consideraba un conjunto variopinto de maneras de resolver los problemas. Es un proceso que adopta diferentes formas según las condiciones locales.

La evolución de la sociedad humana ha progresado mucho más que la de otros organismos y le queda un gran potencial de futuro. Los humanos, a diferencia de los animales inferiores, tienen la capacidad de modificar su entorno inorgánico, debido a su autoconciencia. Ésta permite a las personas introducir cambios sociales progresivos en el mundo social y desarrollar sus personalidades. Para Mead, la realización del self, en el cumplimiento inteligente de una función social, es un estadio superior de la evolución tanto para las naciones como para los individuos.

Mead ve la ciencia como un producto crucial del proceso evolutivo. Ésta implica una actividad de resolución de problemas. La ciencia, el tipo más seguro de conocimiento que tenemos, es un producto crucial del proceso evolutivo. Las nuevas leyes que se descubren jamás constituyen dogmas, y por ello el científico ha de estar siempre dispuesto a revisar o desechar una ley cuando dispone de datos que la contradicen. Los científicos pueden seguir sirviéndose de unas hipótesis determinadas siempre y cuando funcionen, y desecharlas cuando no se ajustan a la realidad.

La ciencia hace más rápida y eficazmente lo que la gente ha llegado a hacer durante todo el proceso evolutivo, y su evolución está relacionada con la evolución general de la especie humana. Así, la ciencia constituye una expresión formal de las capacidades característicamente humanas.

Mead especifica una serie de fases del método científico experimental: a) La presencia de un problema. b) La manifestación del problema en términos de cómo puede resolverse. c) La formulación de hipótesis. d) La verificación mental de las hipótesis. e) Verificación experimental de las hipótesis.

Una mente tiene la capacidad de hacer ciencia y la ciencia, a su vez, constituye una expresión formal de las capacidades característicamente humanas. El científico simplemente está haciendo de la inteligencia humana una técnica. La ciencia también ofrece un método que permite a la sociedad cambiar de una manera ordenada. Esta reflexión está también relacionada con el reformismo social de Mead; en él las ideas derivadas del estudio científico pueden usarse en el proceso evolutivo y aliviar los problemas de la sociedad.

TEMA 16

16.- Karl Mannheim (1893-1947). Dos factores principales definen una buena porción de la vida de Karl Mannheim: su mala salud y su

condición de refugiado. Nació en Budapest, Hungría, el 27/03/1893. Un defecto en el corazón le convirtió en un ser enfermizo

desde que nació. Es por ello que falleció prematuramente en Londres a la edad de 53 años, el 09/01/1947. Procedía de una familia judía de clase media. Asistió a la Universidad de Budapest, también a la de Berlín,

París y Friburgo y se doctoró en Filosofía en 1918. Conoció al principal académico de su época, George Lukács, participó en el círculo que le rodeaba y éste se convirtió en su principal mentor.

En 1918 se produjo una revolución en Hungría, seguida de otra revolución (esta vez comunista) en 1919. Lukács se hizo comunista a finales de 1918. A finales de 1919 hubo una tercera revolución, fascista y antisemita, en esta ocasión. Es interesante advertir que el pensamiento de Mannheim se vio influido por la relación entre las tres ideologías que conoció en sus años de formación intelectual en Budapest: la burguesa, la comunista y la fascista. Dadas sus relaciones con Lukács y su condición de judío se vio obligado a huir a finales de 1919, y se convirtió por primera vez en refugiado.

Después de varias paradas intermedias, en marzo de 1921 se estableció en Heidelberg (Alemania). Ese mismo mes se casó con Juliska Lang, hija de una familia de Budapest muy próspera que desaprobó el matrimonio.

Page 42: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 42 de 85 Curso académico 2009/10

Juliska era una intelectual doctorada en psicología, que más tarde ocuparía una cátedra en la Universidad de Ámsterdam. No tuvieron hijos.

En Heidelberg, Mannheim se incorporó al grupo de Weber. Aunque Max Weber había muerto el año anterior, seguía existiendo el grupo encabezado por su mujer, Marianne y su hermano Alfred. Fue Alfred Weber quien sustituyó a Lukács como mentor de Mannheim. A mediados de 1926 solicitó la ciudadanía alemana y se le concedió. En 1930 ascendió a la posición de catedrático y director de la Facultad de Sociología en la Universidad de Frankfurt.

Por entonces se encontraba especialmente afectado por ideologías que desaprobaba: el comunismo y el nazismo. Aunque rechaza la orientación comunista de la “Escuela de Frankfurt” compartía con ella la oposición al nazismo. Por su parte, a los “teóricos críticos” les molestaba su falta de interés por los asuntos prácticos y políticos.

En enero de 1933, Adolf Hitler llegó al poder. Al percibir un grave peligro inmediato, se marchó de Alemania y poco tiempo después fue invitado por la London School of Economics. Se convirtió de nuevo en refugiado, situación que duró hasta 1940, año en que le fue concedida la ciudadanía británica.

Al finalizar la 2ª guerra mundial, le ofrecieron volver a la Universidad de Budapest, pero rehusó a hacerlo. Hungría realizó un giro hacia el comunismo a partir de 1947, con sus fronteras y habitantes diezmados tras el acuerdo de paz de París.

La obra de Mannheim atravesó varias fases, que reflejan cambios en su vida personal y en la sociedad y en el mundo en que vivió. Sus primeras obras, escritas entre 1918 y 1924 son muy filosóficas. Entre 1925 y 1932 su obra se tornó en gran parte sociológica, y en este período destaca su contribución más notable, aunque polémica: Ideología y utopía. Tras su traslado a Inglaterra, se mostró más interesado por aplicar las ideas sociológicas a varias cuestiones, especialmente la planificación social. Su obra más importante en este período es Hombre y sociedad en una era de reconstrucción.

Mannheim vivió la mayor parte de su tiempo siendo un refugiado húngaro. Esta situación marginal, y otras posturas que adoptó, le llevaron a convertirse en miembro de la “intelligentsia socialmente separada”. Aprovechó los diferentes contextos sociales en los que vivió para sintetizar varias ideas y fuerzas sociales antitéticas. Fue esa posición única y separada, así como su deseo de usar esa posición para sintetizar una amplia serie de ideas, lo que confirió a la obra de Mannheim su naturaleza peculiar.

Los críticos de Mannheim sobrepasan notablemente el número de sus defensores. En parte debido a que escribe numerosos ensayos durante varias décadas, su obra tiende a ser repetitiva e inconexa. Se plantean muchas ideas pero nunca se desarrollan de forma completa. Pese a su azarosa vida, Mannheim es la figura principal que creó un nuevo campo de estudio: la Sociología del Conocimiento. Pocos pensadores individuales pueden recibir el honor de haber representado el papel principal en la creación de un área de estudio.

Para crear la Sociología del Conocimiento, Mannheim se inspiró en varias fuentes, pero sobre todo en las ideas de Karl Marx sobre las ideologías. Sin embargo, a diferencia de Marx, demostró que las ideologías podrían ser producidas tanto por generaciones (y otras fuentes sociales) como por las clases sociales. Le interesó el estudio empírico del conocimiento utilizando métodos históricos y rechazó los excesos del positivismo; entre otras cosas, no creía que el positivismo fuese adecuado para el estudio de las ideas.

Aceptó en gran medida el enfoque fenomenológico, aunque también criticó la Fenomenología por ignorar la realidad material y por su búsqueda de verdades ahistóricas.

Mannheim percibe una crisis en su época –el relativismo- en la que todas las ideas parecen iguales y no se encuentra nada en lo que creer. En su opinión, la Sociología del Conocimiento ofrece soluciones a los problemas asociados al relativismo y se caracteriza por el relacionismo, la noción de que existe una relación entre las ideas específicas, los grandes sistemas de ideas y el sistema social.

Mannheim defiende que existen criterios específicos para un determinado contexto que permiten a las personas juzgar lo que es correcto y lo que no lo es. La intelligentsia, que representa un papel clave en su pensamiento, es el grupo más capaz de hacer este tipo de juicios porque es el más competente de elevarse por encima de un punto de vista limitado y específico.

En su Sociología del Conocimiento no se interesa por ideas específicas sino por la Weltanschauung o la totalidad sistemática de ideas de una época o grupo, tales como la ideología, la utopía y el conservadurismo.

Ofreció algunas reflexiones importantes sobre la idea de la racionalidad. Su distinción entre racionalidad e irracionalidad sustantiva y funcional es muy importante. También se preocupa por las irracionalidades asociadas a la sociedad de masas.

Al final de su carrera, Mannheim regresó a la cuestión de la planificación social y la reconstrucción de la sociedad, a la luz de los grandes acontecimientos históricos de su época (depresión económica, ascenso del nazismo y la 2ª Guerra Mundial). Lo importante era planificar la sociedad para aliviar sus problemas más graves sin amenazar la libertad individual.

16.1. La Sociología del Conocimiento. Mannheim afirma que Marx creó el prototipo de Sociología del Conocimiento, “la teoría de la ideología”.

Esta es un punto de partida, a pesar de que tiene grandes limitaciones. Por un lado, las ideologías no tienen por qué

Page 43: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 43 de 85 Curso académico 2009/10

implicar una distorsión consciente de la realidad. Estas distorsiones existen porque las ideologías emergen de sectores específicos del mundo social, por lo que son inherentemente limitadas, distorsionadas y parciales. Para él las ideologías no tienen una intención moral o de denuncia y, además, son inevitables. La fuente más importante de ideología suele ser “la estratificación de clase”.

Si escudriñamos desde dentro el grupo al que pertenecemos (perspectiva intrínseca), tendemos a creer que nuestro grupo produce ideas y los demás ideologías. Pero cuando se adopta la perspectiva extrínseca del sociólogo, se es capaz de ver que todos los sistemas de ideas, incluidos los que emanan del grupo al que pertenecemos, son ideologías.

a) Generaciones Para Mannheim la posición de la generación de una persona frente a otras generaciones es, por

naturaleza, claramente no económica, pero influyen profundamente en el pensamiento de los que pertenecen a ella. Los miembros de una generación no son un grupo concreto, en el sentido de que no interactúan entre ellos de una forma pautada y repetitiva. Pero se pueden considerar como un tipo de grupo en virtud del hecho de que comparten una ubicación social particular. La generación comparte esta característica con la clase social, pero la naturaleza de sus ubicaciones es diferente: la clase social se ubica en el sistema político-económico y la generación en el sistema histórico. El hecho biológico del año de nacimiento tiene unas implicaciones sociológicas: experimentan un conjunto común de eventos

Una generación se hace realidad cuando sus miembros empiezan a orientarse unos hacia los otros, tanto positiva como negativamente, sobre la base de grandes ideas y sus interpretaciones sobre ellas. Así, existen unidades generacionales o miembros de una generación que comparten ideas comunes y desarrollan un vínculo mucho más concreto entre ellos. Toda generación se compone de un número de diferentes unidades de generación.

El uso que hace Mannheim del concepto de generación es útil porque nos permite empezar a comprender mejor, desde un punto de vista sociológico, diferencias intergeneracionales e intrageneracionales en pensamiento y acción. Es decir, una generación dada puede estar formada por una serie de unidades generacionales que pueden ser distintas e incluso estar en conflicto. Es aún más probable que las diferentes generaciones tengan puntos de vista conflictivos.

Hay una situación de unidad generacional lograda por el grupo que adquiere conciencia de sí específica dentro del conjunto generacional. La conciencia de sí se obtiene gracias a la construcción colectiva de significados compartidos por la misma unidad generacional. La contemporaneidad cronológica es, por tanto, condición necesaria pero no suficiente para definir una generación. Las unidades generacionales mantienen sus vínculos por la identidad de sus respuestas. Así mismo, cada generación con su particular interpretación de las cosas es proclive a entrar en conflicto, o al menos en tensión con las otras generaciones, lo que queda enmascarado por el hecho de que los cambios intergeneracionales son continuos. Aquellas generaciones que adquieren una consciencia histórica de su situación tienen la oportunidad de ejercer un papel decisivo en el cambio histórico.

b) Política: La meta principal de la Sociología del Conocimiento no es desenmascarar las distorsiones sino más bien

el estudio minucioso de las fuentes sociales de distorsión del pensamiento. Es una Sociología con un enfoque académico, científico y político.

Mannheim creía que los problemas de su tiempo, especialmente el ascenso del fascismo, eran producto de que el pensamiento se había desbocado. La Sociología del Conocimiento prometía recuperar el control sobre el conocimiento descubriendo sus motivaciones inconscientes, sus presuposiciones y sus raíces. Una vez descubiertas podrían ser controladas. La Sociología del Conocimiento podía proporcionar la “guía científica de la vida política”.

c) Un enfoque sociológico: Mannheim se traza la meta de la institucionalización de la Sociología del Conocimiento como un

subcampo dentro de la Sociología. En ocasiones la describe como un método y en otras como una teoría, aunque siempre es empírica porque está orientada al estudio, descripción y análisis teórico de la manera en que las relaciones sociales influyen en el pensamiento. Habla de ella como el “determinismo social del conocimiento”. En otras palabras, el conocimiento está determinado por la existencia social, pero la naturaleza precisa de esta relación varía y sólo puede ser determinada por el estudio empírico. Mannheim se interesa especialmente por la investigación histórica-sociológica.

d) Positivismo: Quería que la Sociología del Conocimiento fuera una investigación empírica exacta, una ciencia de la

sociedad, aunque ello no quiere decir positivista. Consideraba el positivismo como una escuela engañosa porque enfatizaba sólo un tipo de empirismo y porque no da importancia a las orientaciones teórica y filosófica.

Critica la Sociología americana de su tiempo por su “compleja exactitud” y su falta de preocupación por los grandes problemas teóricos del momento. El enfoque de la ciencia natural no lo consideraba útil para analizar los factores más importantes de la vida social.

Mannheim distingue muchas ventajas en las ciencias humanas frente a las ciencias naturales positivas, en especial su capacidad de comprender e interpretar los fenómenos que estudia: el conocimiento, la mente humana y

Page 44: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 44 de 85 Curso académico 2009/10

sus productos. Para él la mayor debilidad del positivismo era su acento sobre la realidad experimentada como verdadera y material. El modelo de la ciencia natural no servía para el estudio de las realidades inmateriales, como las ideas, que constituyen el objeto de estudio de la Sociología del Conocimiento.

Pero a pesar de que no era positivista, esta perspectiva era importante para Mannheim por tres razones: Marx era positivista y Mannheim lo consideraba el fundador del estudio moderno de la Sociología del

Conocimiento. El positivismo traslada el centro de la experiencia a la esfera económico-social, y es en este reino

existencial donde Mannheim ubica el conocimiento. Mannheim no quería hacer ciencias naturales pero sí un tipo de ciencia que fuese adecuada para el

estudio del conocimiento huyendo de la especulación pura de las ideas. e) Fenomenología:

Desde esta perspectiva fue importante en su trabajo la obra de Max Scheler. El fenomenólogo señala la importancia de lo mental, aceptando la idea de que el mundo mental tiene una lógica inmanente propia. Mannheim persigue la integración de lo real y lo mental. En otros términos, pretende integrar la teoría marxiana y la fenomenología.

De la Fenomenología le disgustan las “verdades supratemporales válidas”, como el “yo trascendental”. Mannheim es historicista y el historicismo conduce a la perspectiva de que no hay verdades supratemporales sino más bien “diferentes significados esenciales que aparecen en conjunción con las épocas a las que pertenecen”. Se ocupa del estudio de las raíces sociales del conocimiento en ambientes históricos específicos.

f) Otros enfoques: la Historia de las ideas. Este enfoque se ocupa de las relaciones entre las ideas a lo largo del tiempo, aunque ignora las raíces

sociales de éstas. Para Mannheim necesitamos descubrir cómo los diferentes puntos de vista y estilos de pensamiento intelectuales están arraigados en una realidad histórico-social subyacente.

g) Una Sociología de la Sociología del Conocimiento: Mannheim hace un análisis del nacimiento de la propia Sociología del Conocimiento. Afirma que la

Sociología del Conocimiento no podía haber surgido durante un período histórico en el que existiera estabilidad social y un acuerdo sustancial sobre la visión del mundo (I.e. Edad Media). Pero, en la historia más reciente, la movilidad social ha revelado la multiplicidad de estilos de pensamientos.

Distingue entre movilidad horizontal y movilidad vertical. La primera lleva a la gente a creer que los demás piensan de modo diferente, pero no les impulsa a cuestionar el sistema de conocimiento del grupo al que pertenecen. Como la gente se mueve horizontalmente, ningún grupo es mejor que otro y como consecuencia de ello ningún sistema de pensamiento se considera preferible a otro.

La segunda conduce a la gente a creer que otros piensan de modo diferente y también a no estar seguros –e incluso a ser escépticos- con el pensamiento del grupo al que pertenece. Esta inseguridad suele aparecer especialmente cuando uno encuentra sistemas de pensamiento diferentes en grupos que, en el sistema de estratificación, son superiores al que uno pertenece. La movilidad vertical también suele generar la democratización del pensamiento.

Las cuestiones que generan crisis y preguntas en la sociedad conducen dialécticamente al desarrollo de la Sociología del Conocimiento, la cual ofrece soluciones potenciales a estas crisis. Aunque algunos interesados en hacer Sociología del Conocimiento pueden presentar cierta prisa en ayudar a superar la crisis, por miedo a perder la oportunidad de intervenir y cambiar el rumbo de los acontecimientos, si la crisis se supera vuelve una imagen estática, uniforme e inflexible del mundo.

h) Relativismo y relacionismo: Mannheim defiende el relacionismo y teme el relativismo. El relacionismo es la idea de que existe una

relación entre ciertas ideas, el sistema de ideas del que forman parte y el sistema social en el que se encuentran. El relativismo conduce a que la gente sienta que no hay nada en lo que creer y que la verdad está histórica y socialmente condicionada.

Para Mannheim existen criterios de lo correcto y lo incorrecto, del bien y del mal, pero no se pueden formular de modo absoluto, de una vez por todas. Tales criterios se pueden definir para una situación social dada y redefinirse de nuevo cuando cambia la realidad social.

La Sociología del Conocimiento se puede utilizar de forma no valorativa o valorativa. En el primer caso, se analiza la relación entre una situación social y las ideas. En el segundo caso, “una teoría está equivocada si, en una situación práctica determinada, usa seriamente conceptos y categorías que impiden al hombre adaptarse a su fase histórica”.

Mannheim enumera tres ejemplos de sistemas que podrían causar desajustes: La existencia continua de normas anticuadas. Vivir con absolutos que sirvieron para una determinada situación social pero no son adecuados para

una situación social que ha cambiado. El uso de formas de conocimiento que ya no pueden captar las realidades presentes.

Page 45: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 45 de 85 Curso académico 2009/10

Esto lleva a Mannheim a introducir el concepto de falsa conciencia: “El conocimiento es distorsionado e ideológico cuando no capta las nuevas realidades de una situación y cuando intenta ocultarlas pensando en ellas con categorías que son inapropiadas”. A través de la falsa conciencia trata de poder discernir cuál de todas las ideas concernientes a la realidad son realmente válidas. Y de ello se deduce que, para Mannheim, una ideología es siempre una falsa conciencia.

Debemos esforzarnos para ampliar constantemente el conocimiento de lo que estamos estudiando mediante la yuxtaposición de una serie de perspectivas parciales totalmente humanas. Somos conscientes que cualquier descubrimiento contiene indicios de la posición del conocedor y debemos aprovecharlo para comparar puntos de vista y determinar cuál proporciona la evidencia más completa y más fructífera para tratar con el material empírico. Tenemos que rechazar la idea positivista de que hay un reino ideal, impersonal y objetivo de la verdad.

i) La intelligentsia: Está constituida por grupos sociales cuya tarea principal es proporcionar a la sociedad una interpretación

del mundo. En las sociedades estáticas anteriores la intelligentsia estaba bien definida, era inmóvil y sin vida. En el mundo moderno “la intelligentsia es libre o socialmente no comprometida”. Sus miembros proceden de diferentes estratos sociales y no están rígidamente organizados o constreñidos por esa organización. Así, varios grupos de intelligentsia, que apuestan por diferentes conjuntos de ideas, compiten abiertamente entre ellos por atraer la atención del mundo.

Esta intelligentsia moderna ha contribuido a producir una profunda incertidumbre social: ya no se acepta un solo sistema de ideas y en la sociedad existe una confusión de sistemas de ideas que compiten entre sí. De esta nueva intelligentsia es de donde emerge el sociólogo del conocimiento, y es él quien se encuentra en una posición distintiva para ofrecer una solución al caos intelectual del mundo. La fe de Mannheim en los intelectuales es una fe en los poderes del intelecto para superar las limitaciones.

Antes de crear la Sociología del Conocimiento, esta nueva intelligentsia creó dos métodos de pensamiento e investigación: la Epistemología (rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico) y la Psicología. La primera es una teoría inmanente del conocimiento que surgió del proceso de la contemplación pura. La segunda se ocupa de cosas tales como la génesis del significado dentro del individuo. En diferentes modos, ambos enfoques eran culpables de separar la mente del individuo del conjunto de la comunidad. Es ese error el que debe corregir la Sociología del Conocimiento.

El mundo moderno nos ha llevado a ver que hay una variedad de sistemas de ideas y al deseo de ver el “inconsciente colectivo” que subyace tras los mismos. Los intelectuales no son los únicos que se dedican a este desenmascaramiento sino que también participan los miembros de otros grupos. La consecuencia de todo esto es la destrucción de la confianza del hombre en el pensamiento humano en general; y el resultado final es que cada vez más gente huye hacia el escepticismo y el irracionalismo. Esta es una de las maneras en las que Mannheim vincula las crisis intelectual y social de la época al surgimiento del irracionalismo que supuso el fascismo. Hambrienta de algo en qué creer, la gente se volvió vulnerable al sistema irracional desarrollado por los fascistas.

j) Weltanschauung: Este concepto representa la totalidad sistemática de ideas de una época o grupo. El todo es entendido

desde cada parte y la parte desde el todo. Mannheim distingue tres niveles de significado, mutuamente interdependientes, en los productos culturales como el conocimiento:

1. El nivel objetivo, inherente al producto en sí. 2. El nivel expresivo es la intención del actor al producir el producto. 3. El nivel documental, el más importante para Mannheim, implica que el producto sirve como

documento y nos permite obtener un sentido de la Weltanschauung. A Mannheim le interesan los productos culturales que le permiten hacer deducciones sobre la

Weltanschauung en la que existen. El análisis funcional es clave para este autor, ya que le interesa la relación funcional entre las ideas y el contexto social general en el que se encuentran; considera el conocimiento como una función del mundo social del que emana y forma parte de la Weltanschauung.

Para Mannheim la Sociología del Conocimiento es una disciplina que explora la dependencia funcional de cada punto de vista intelectual en la distinta realidad de cada grupo social, y una disciplina que se ocupa de explorar la evolución de los diversos puntos de vista.

k) Pasos para practicar la Sociología del Conocimiento: 1. Especificar, para cada periodo histórico que se estudia, los diversos puntos de vista intelectuales

sistemáticos sobre los que se basa el pensamiento de individuos y grupos creativos. 2. Explorar las raíces vitales no teóricas de estos puntos de vista, descubriendo las premisas

metafísicas ocultas de las diversas posiciones sistemáticas. 3. Identificar los estratos intelectuales que operan en un momento dado. 4. Descubrir los estratos sociales que forman los estratos intelectuales en cuestión. La tarea fundamental de la Sociología del Conocimiento es captar la naturaleza del grupo social que está

en la base de la intelligentsia y de los sistemas de ideas que analizan.

Page 46: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 46 de 85 Curso académico 2009/10

16.2. Ideología y utopía. Mannheim creía que su época estaba inmersa en una crisis intelectual. En este contexto es donde analiza

dos de sus ideas más importantes: la ideología y la utopía. Su obra referente en esta materia es “Ideología y utopía”. a) Ideología:

Una ideología, así como una utopía, es un sistema de ideas, una Weltanschauung, un conjunto de ideas que oculta el presente intentando comprenderlo en términos de pasado. Los que usan la ideología intentan defender el estatus quo oscureciendo ciertas cosas sobre él. Hay siempre un conflicto fundamental de intereses entre los que aceptan una utopía y los que apuestan por una ideología. El grupo dominante es el que determina lo que debe considerarse utópico y el grupo en auge es el determina lo que debe considerarse ideológico. Ideología y utopía son denominaciones que un grupo da a las ideas del grupo adversario.

Para poder juzgar si las ideas son ideológicas o utópicas, Mannheim utiliza un punto de partida pretendidamente objetivo y este es el concepto de las ideas adecuadas. Se trata de ideas que corresponden al orden existente de facto y que son congruentes con la situación. Son infrecuentes y accesibles a muy pocos. Desde el punto de vista de las ideas adecuadas, las ideologías y las utopías son estructuras mentales distorsionadas.

A diferencia de las ideas adecuadas, arraigadas apropiadamente en el presente, hay ideas que están ancladas en el pasado (ideologías) y otras en el futuro (utopías). Mannheim admite que puede ser muy difícil distinguirlas entre sí, y que la única manera en que uno puede asegurar si se está tratando con una ideología o con una utopía es con la perspectiva del tiempo transcurrido en la historia. Al sociólogo del conocimiento le corresponde la tarea de desenmascarar las distorsiones en los dos sistemas de ideas y el descubrimiento de sus fuentes sociales.

Mannheim distingue entre la concepción particular y la concepción total de la ideología. Las ideologías particulares hacen referencia a las ideas de nuestros adversarios y se consideran distorsiones conscientes. Las ideologías totales son las ideas de un grupo socio-histórico concreto o incluso de toda una era o época, y típicamente no se les considera distorsiones conscientes.

Ideologías particulares Ideologías totales

1.- Sólo una porción del sistema de ideas del adversario se considera ideológica.

1.- Toda la Weltanschauung del adversario se considera ideológica.

2.- Los grupos en conflicto siguen compartiendo algunas ideas, como los criterios básicos de validez.

2.- Las ideologías totales de los grupos en conflicto son sistemas de pensamiento básicamente divergentes.

3.- El estudio de estas ideologías implica un análisis psicológico de los intereses de los implicados en el sistema de ideas.

3.- El estudio de las ideologías totales implica un análisis funcional en el que se estudia la correspondencia entre una situación social determinada y una concreta perspectiva.

4.- En línea con el concepto de ideología del marxismo. 4.- Refleja la orientación de la Sociología del conocimiento.

Para Mannheim todo el mundo puede usar la concepción total de la ideología y aplicarla a cualquiera de

las ideas; es crucial la voluntad y la capacidad de aplicar la concepción total de la ideología no sólo a otros sistemas de ideas sino también al propio de uno mismo.

b) Utopía: Es un conjunto de ideas que trasciende el presente y se orienta al futuro. Los que usan utopías se

esfuerzan por derribar el estatus quo, acentuando las ventajas de una forma social alternativa. La utopía trasciende la realidad, son ideas revolucionarias que pueden influir en acciones tendentes a destruir total o parcialmente el orden de cosas prevaleciente hasta el momento.

Mannheim tiene una perspectiva dialéctica de las utopías (y de otras muchas cosas). Un orden social dado contiene las semillas de su propia destrucción. Las ideas utópicas son un material explosivo capaz de invertir el orden existente.

Todas las ideas utópicas tienen que superar la oposición de las ideologías adversarias. El grupo que se adhiere a una utopía puede alcanzar el poder y llegar a ser el grupo dominante de la sociedad. En ese caso, la mentalidad utópica llega a su fin y se va transformando gradualmente en una ideología.

Una utopía puede surgir de un solo individuo, que Mannheim denomina el individuo carismático. Pero para que las ideas utópicas del individuo carismático puedan sobrevivir y tener éxito deben estar en contacto con los problemas colectivos del momento y estar vinculadas de varias maneras con algún grupo. El individuo debe dar expresión a los sentimientos que ya están presentes como corrientes dentro de la colectividad.

Para que la utopía se haga realidad un grupo tiene que adoptar las ideas y llevarlas a la acción. Sólo el grupo puede hacer una revolución social. Los grupos más importantes para estos fines son las clases sociales.

Tipos históricos de utopías:

Page 47: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 47 de 85 Curso académico 2009/10

1) Milenarismo orgiástico: asociado normalmente con los anabaptistas. Los grupos que defienden este

tipo de utopías tienden a ser irracionales, irreflexivos, extático-orgiásticos, y pertenecer a los estratos más bajos de la sociedad.

2) Humanitarismo liberal: ligado a los estratos medios de la burguesía y los intelectuales. La imagen

utópica es un futuro más racional hacia el que nos movemos gradualmente.

3) Contra-utopías conservadoras: se desarrolla como reacción a las dos anteriores. Su meta utópica es

un mundo en el que todo lo que exista continúe existiendo. Tienden a ser adoptadas por los grupos que han tenido éxito en la sociedad y les interesa proteger su posición.

4) Utopías socialistas-comunistas: la meta es derribar la sociedad presente y crear una sociedad sin

clases. El portador de esta utopía es el proletariado u otros grupos sociales emergentes. Mannheim tiende a percibir la muerte de las utopías y parece lamentar mucho su desaparición. Como

causas de esta desaparición cita: 1) Cuando el grupo utópico accede al poder tiende a adaptar sus ideas a la realidad existente. 2) Pugna entre utopías. 3) Como consecuencia de estas dos realidades se da una tendencia más general hacia el análisis crítico

de las raíces sociales e históricas de todas las ideas, incluidas las ideas utópicas. 4) El resultado es la muerte de la utopía y la desaparición de los puntos de vista totales.

c) Desencanto: Mannheim tiende a percibir un progresivo desencanto del mundo. “Nos movemos hacia un mundo en el

que todas las ideas han sido desacreditadas y todas las utopías han sido destruidas”. La total eliminación de los elementos que trascienden la realidad nos conducirá a una facticidad que, en última instancia, implicará la decadencia de la voluntad humana.

Lo más preocupante es la muerte de las utopías porque la gente necesita utopías. La muerte de una ideología provoca una crisis al estrato social que se adhiere a ella, pero la desaparición de las utopías tendrá un efecto profundamente negativo en la naturaleza humana y en su desarrollo. La desaparición de la utopía genera un estado de cosas estático en el que el hombre se convierte en nada más que una cosa y el hombre perderá su voluntad de configurar la historia y su capacidad para entenderla.

d) Esperanza de futuro: Todavía existen dos grupos que tienen la capacidad de provocar tensión en el mundo: 1) Los estratos cuyas aspiraciones aún no se han cumplido, que provocarán siempre el

renacimiento y florecimiento de contra-utopías. Mannheim los asocia al proletariado y a la utopía comunista y, en relación con ésta, a la contra-utopía del conservadurismo. A día de hoy parece que las utopías del comunismo y el socialismo no son alternativas viables al sistema existente. Los estratos siguen existiendo pero carecen de visión utópica.

2) Los intelectuales socialmente separados. Para él son un grupo que siempre ha existido, en mayor o menor medida, y que actualmente están en expansión. Proceden de todos los estratos de la sociedad y dependen cada vez más de sus propios recursos. Los intelectuales tienen cuatro alternativas:

Asociarse con comunistas y socialistas radicales. Convertirse en escépticos dedicados a la eliminación de toda ideología. Pueden orientarse románticamente al pasado y revivir el sentimiento religioso, el

idealismo, los símbolos y los mitos. Pueden renunciar al mundo y perder todo interés en la política radical.

Mannheim advierte que si toman esta última opción se convierten en parte del problema y demuestra una inclinación a la segunda alternativa.

16.3. Conservadurismo. En su largo y complejo ensayo sobre el conservadurismo, Mannheim se interesa sobre el pensamiento

conservador en la Alemania del s. XIX. Éste surgió como respuesta a la Revolución Francesa. En Francia produjo acción y en Alemania generó cambios en el pensamiento que propiciaron el surgimiento del pensamiento conservador.

Alemania estaba socialmente atrasada para reaccionar políticamente ante la Revolución Francesa, aunque era una sociedad culturalmente madura. A resultas de ello, la revolución provocó una respuesta específicamente intelectual. Mannheim liga así la naturaleza de la acción de una nación a su estructura social general.

El conservadurismo alemán constituyó una útil comprobación de la Sociología del Conocimiento: se mantuvo en un movimiento puramente intelectual y se llevó a su extremo lógico. El pensamiento conservador surgió como una corriente independiente cuando se vio forzado a oponerse conscientemente al pensamiento revolucionario burgués. Ningún sistema de pensamiento surge ya elaborado sino que está implicado en un proceso de desarrollo continuo de adaptación.

Page 48: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 48 de 85 Curso académico 2009/10

La competencia entre los sistemas de ideas está inserta en la competencia entre los diversos grupos sociales por conseguir poder social. Entre las cosas que los grupos desean está que su interpretación del mundo sea aceptada como la interpretación universal de ese mundo. “La competencia está en el núcleo mismo de la vida humana en asociación”.

Diferencias entre el pensamiento social-burgués francés y el conservadurismo alemán

Pensamiento social-burgués francés Conservadurismo alemán

1. Enfatizan el papel de la razón en la vida social. 1. Mayor importancia del ser frente al pensamiento.

2. El mundo social funciona de una manera racional. 2. Carácter irracional del mundo social.

3. Hay ciertas ideas y principios que tienen validez universal.

3. Individualidad y peculiaridad de cada caso.

4. Todas las innovaciones sociales y políticas son universalmente aplicables.

4. Las ideas desarrolladas en una sociedad no pueden trasplantarse sin más a otra sociedad.

La portadora del conservadurismo alemán fue la nobleza. Ésta deseaba gobernar el Estado desde abajo, pero se encontró con la oposición de la monarquía y de los burócratas, cuyo objetivo era controlar el Estado desde arriba. Por ello la nobleza persiguió el regreso a la estructura corporativa de la sociedad medieval, en la que la nobleza había disfrutado de mucho más poder; adoptó un punto de vista romántico que implicaba aprobar lo irracional.

A pesar de sus ideas conservadoras, la nobleza era la fuerza revolucionaria en el contexto de la Alemania decimonónica, y a ella se opusieron la burocracia y la monarquía. Este ejemplo ilustra bastante bien la posición básica de la Sociología del Conocimiento, en el sentido de lo importante que es examinar las ideas y sus portadores en contextos socio-históricos concretos.

16.4. Racionalidad e irracionalidad de los tiempos. Mannheim, muy influido por la obra de Weber y Simmel, desarrolló una teoría de la racionalidad que le

permitió abordar muchos de los problemas de su época en términos de la irracionalidad. “La esfera racional de la sociedad consiste en procedimientos consolidados y rutinizados para abordar situaciones que recurren de un modo ordenado”. La esfera irracional se define en términos residuales, aunque para Mannheim la irracionalidad seguía prevaleciendo sobre los sectores racionales de la sociedad y ello a pesar de lo muy racionalizada que parezcan nuestras vidas. Como ejemplos de este dominio de lo irracional, cita tres situaciones:

La Economía aún está dominada por la libre competencia irracional en lugar de haberse convertido en una economía racional planificada.

El lugar que ocupamos en el sistema de estratificación aún está determinado por la competencia y la lucha, no por pruebas objetivas que deciden la posición que se ocupa en ese sistema.

En política, la planificación no ha sido capaz de eliminar la lucha por la dominación en los niveles nacional e internacional. Aunque sigue predominando lo irracional, Mannheim parece sugerir que la racionalización es un proceso

que ha invadido varios sectores de la sociedad y que es probable que en el futuro otros sectores caigan también bajo su influencia. “La principal característica de la cultura moderna es la tendencia a incluir todo lo que es posible en el reino de lo racional y a someterlo al control administrativo y, por otro, a reducir el elemento “irracional” hasta su eliminación”.

En su obra madura se vio obligado a rectificar este punto de vista y constató la cada vez mayor presencia de irracionalidades tales como la depresión económica, la guerra o el fascismo.

Para Mannheim la racionalización implica un comportamiento en consonancia con cierta estructura o marco racional. Los actores racionales siguen prescripciones que no suponen ninguna decisión personal. La imagen es la del actor que sigue los dictados de determinada estructura burocráticamente organizada. La acción racional es comparada con la conducta, que empieza allí donde la racionalización no ha penetrado aún. En su obra temprana, la conducta está claramente asociada con el reino de lo irracional. La conducta pasará, más tarde o más temprano, a estar limitada –o incluso eliminada- por el proceso de racionalización.

Mannheim es ambiguo sobre el proceso de racionalización. Por un lado, apoya claramente la racionalización progresiva de los sectores que antes estaban dominados por lo irracional. Por otro, no desea en realidad un mundo en el que todas las decisiones estén controladas, en el que no haya decisiones personales ni libertad personal.

Mannheim afirma que tanto la racionalidad como la irracionalidad pueden subdividirse en:

lo sustancial, que tiene que ver con el pensamiento.

lo funcional, que guarda relación con la acción. Tipos concretos: 1. Racionalidad sustancial: acto de pensamiento que implica una comprensión inteligente de las

interrelaciones de los eventos en una situación determinada.

Page 49: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 49 de 85 Curso académico 2009/10

2. Irracionalidad sustancial: cualquier cosa que es o bien falsa o bien no es un acto de pensamiento en

absoluto.

3. Racionalidad funcional: serie de acciones organizada de tal manera que conduce a una meta

previamente definida, recibiendo cada elemento en esta serie de acciones una posición y un papel funcional. Este concepto tiene mucho que ver con la idea de racionalidad formal de Weber. La racionalidad funcional y la sustancial pueden sustituirse una a otra e incluso entrar en conflicto.

4. Irracionalidad funcional: todo lo que rompe o derriba el orden funcional. La irracionalidad funcional

nunca es una característica de un acto en sí sino sólo en relación con su posición en todo el complejo de la conducta del que forma parte.

5. Autorracionalización: control sistemático del individuo sobre sus impulsos. El propio Mannheim a veces

lo describe como un tipo de racionalización funcional. “La racionalización funcional de las actividades objetivas provoca en última instancia la autorracionalización”. Existe un alto nivel de racionalización cuando la racionalidad funcional y la autorracionalización se producen juntas. Esta situación suele darse entre el personal administrativo de las grandes organizaciones. “La carrera profesional prescribe no sólo los procesos reales de trabajo sino también la regulación normativa de las ideas y los sentimientos que a uno se le permiten y de nuestro tiempo de ocio”. Así, la autorregulación ejerce control sobre cuestiones (ideas, sentimientos, tiempo de ocio) a las que no alcanza la racionalidad funcional.

6. Autoobservación: autotransformación interior para remodelar o transformar más radicalmente el ser de

una persona. Ésta le capacita para adaptarse más rápidamente a nuevas situaciones complejas. Mannheim afirma que la racionalización industrial aumenta la racionalidad funcional, pero ofrece cada vez

menos perspectivas sociales para la formación de la racionalidad sustancial, en el sentido de la aptitud para formular juicios propios. Afirma que la racionalización funcional ha tendido a paralizar la racionalización sustancial, dejando a la gente cada vez menos espacio para utilizar su criterio. Esta idea parece ser la versión de Mannheim de la idea weberiana de la irracionalidad de la racionalidad. La consecuencia irracional de la propagación de la racionalidad funcional es la disminución de la racionalidad sustancial.

La situación es diferente entre los que ocupan posiciones superiores e inferiores en una organización. Los superiores tienden a conservar racionalidad sustancial, mientras que esta disminuye en los que están por debajo. Este proceso tiene consecuencias desastrosas para una persona que no ocupa una posición alta en la toma de decisiones porque se acostumbra cada vez más a ser conducida por otras personas y gradualmente abandona su propia interpretación de los eventos a favor de la interpretación que le proporcionan las otras personas. Cuando se estropea el mecanismo de racionalización de la vida social y ésta entra en crisis, el individuo de las posiciones inferiores no puede repararlo por sí mismo y su propia impotencia le reduce a un estado de terrible desamparo.

Por otro lado, la industrialización ha producido la sociedad de masas, amorfas aglomeraciones humanas. A medida que la sociedad industrial a gran escala produce aumentos en la racionalidad funcional, la autorracionalización y la autoobservación también crean las condiciones necesarias en la sociedad para que se produzcan amenazas irracionales a ese sistema racional. Aunque la irracionalidad no siempre es un problema, en el mundo moderno las irracionalidades encuentran la manera de entrar en ámbitos donde la planificación y el control racional son indispensables.

Las fuentes básicas de lo irracional y lo racional en la vida moderna son las mismas y proceden de la estructura de la sociedad moderna. La racionalización de la sociedad así como su creciente irracionalidad ha hecho inevitable la planificación de los eventuales problemas. Pero, ¿quién hace esa planificación? Para Mannheim deben ser los sociólogos, por el tipo de perspectiva totalista que sólo éstos pueden ofrecer.

16.5. Planificación y reconstrucción social en el mundo moderno. Mannheim se sirvió de su teoría de la racionalidad –y en términos más generales de la Sociología del Conocimiento- para describir el mundo moderno, la fuente de sus problemas más importantes y la esperanza de resolverlos. El deseo de Mannheim era usar su Sociología del Conocimiento para producir una sociedad inteligentemente planificada. En su opinión, democracia y planificación son compatibles y aboga por desarrollar una sociedad planificada en la que se controle el control que se ejerce sobre las personas. El control no controlado sobre las personas por parte de los regímenes totalitarios evidencia el fracaso de la teoría general de la creciente racionalidad (tendencia hacia el progreso racional y moral inherente en la mente humana). Mannheim quería evitar la posibilidad del totalitarismo pero también pensaba que un sistema de laissez-faire completo no representaba una alternativa viable al mundo moderno. Es por eso que ofreció una tercera vía, basada en la planificación democrática. Para él una buena planificación es una planificación responsable, lo cual significa un ataque consciente contra las fuentes de desajustes del orden social y económico, sobre la base de un conocimiento profundo de todo el mecanismo funcional de la sociedad. Este conocimiento requiere un análisis sociológico minucioso de los entresijos del funcionamiento de la sociedad y un pensamiento interdependiente y totalista.

Page 50: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 50 de 85 Curso académico 2009/10

Pero la mayoría de las disciplinas están dominadas por un pensamiento parcial, por un paradigma en el sentido dado por Kuhn (conjunto ordenado de creencias y preconcepciones compartidas por una comunidad científica). Por ello los sociólogos tienen que liderar el camino hacia un modo de pensamiento más interdependiente. Por otra parte, no se debe eliminar la crítica. La sociedad debe también evitar ejercer un control tan fuerte que la convierta en algo estático y pierda su dinamismo. Se ha de crear una esfera institucional que permita la libre actividad creativa. También se ha de planificar para la libertad. La planificación democrática basada en la comprensión sociológica de la naturaleza interdependiente de la sociedad tiene muchas más ventajas que la planificación fascista. Reconocía que era necesario someter algo de nuestra libertad personal en una sociedad planificada. Con todo, “parece una esclavitud mayor poder hacer lo que queramos en una sociedad mal organizada o injusta que aceptar las exigencias de la planificación que hemos elegido en una sociedad sana”. La planificación se hace aún más necesaria debido a que los diversos cambios sociales han hecho a la sociedad más vulnerable a los brotes irracionales. Uno de esos cambios es la creciente democratización de la sociedad y la cultura; ha servido para llevar la irracionalidad a un área más amplia de la sociedad y también genera desórdenes sociales más súbitos y repentinos. Según Mannheim, la democratización ha traído consigo:

la expresión desinhibida de impulsos emocionales momentáneos. la agresividad y autoafirmación nacional. creciente interpenetración de las acciones individuales. las irracionalidades que se inician en un sector limitado de la sociedad reverberan en todas partes.

Mannheim se sentía preocupado por: La amenaza del nacismo. La amenaza de la guerra. La amenaza de la depresión. La desintegración de la cultura. La crisis en el sistema de valores que desemboca en una crisis espiritual.

Para algunos autores, Mannheim asigna a la religión, libre de elementos autoritarios y supersticiosos, la tarea de la integración última de todas las actividades humanas. Estudió a la Iglesia católica y consideró que no era el mejor ejemplo para tratar la crisis de su tiempo.

Mannheim no ofreció un proyecto terminado de la sociedad que habría de surgir de sus ideas de planificación: su meta era comunicar la visión general del tipo de sociedad que él deseaba que se construyera. Pero sí realizó una descripción de su tipo especial de planificación:

1. Planificación para la libertad, sujeta a un control democrático. 2. Planificación para la abundancia que implique pleno empleo y plena explotación de recursos. No al

restriccionismo. 3. Planificación para la justicia social, sobre la base de la igualdad genuina (no igualdad absoluta). 4. Planificación para una sociedad que elimina los extremos de la riqueza y la pobreza. 5. Planificación de criterios culturales, que no descarte lo que es valioso en la tradición y que no iguale por

abajo. 6. Planificación que contrarreste los peligros de una sociedad de masas, interfiriendo sólo en casos de

deterioro moral o institucional definidos por criterios colectivos. 7. Planificación para el equilibrio entre la centralización y la dispersión del poder. 8. Planificación para fomentar el desarrollo de la personalidad. 9. En suma, planificación pero no regimentación.

Mannheim dio mucha importancia a la educación como medio de afrontar la crisis cultural. Abogó por una educación más integrada y que durara toda la vida. Según él, los profesores, para ser eficientes, debían conocer el mundo social del que sus alumnos procedían y para el cual se les debía preparar. Creía que tanto profesores como alumnos debían tener conocimientos sociológicos porque sólo la Sociología ofrecía la perspectiva completa que se necesita para superar la excesiva especialización y transmitía conciencia social. La conciencia social y el comportamiento integrador eran la base para que la democracia sobreviviera.

La conducta integradora implica el rechazo a imponer las ideas propias a los demás, al tiempo que permite la tolerancia y la disposición a incorporar las ideas de los otros en la propia perspectiva. La conducta integradora implica ser sensible al cambio, al compromiso y a la cooperación en un modo de vida común. Es un prerrequisito del tipo de sociedad que Mannheim quería que se construyera.

16.6. Análisis crítico. La reputación de Mannheim se basa en que se le reconoce como inventor de un subcampo de la

Sociología que sigue existiendo en nuestros días. La teoría de la racionalidad de Mannheim se deriva de la obra de Weber y Simmel, aunque es mucho más

clara. Según Merton, sin embargo, falla en los siguientes aspectos: 1. Definir qué es conocimiento: usa este concepto como sinónimo de convicciones éticas, postulados

epistemológicos, afirmaciones materiales, juicios sintéticos, creencias políticas, categorías de

Page 51: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 51 de 85 Curso académico 2009/10

pensamiento, creencias escatológicas, normas morales, supuestos ontológicos y observaciones de hechos empíricos.

2. A veces utiliza otros términos para describir la Sociología del conocimiento; por ejemplo “Sociología de la mente”, “Sociología del pensamiento” o “Sociología de la cognición”, como si fueran términos equivalentes a pesar de no serlo.

3. Es oscuro e impreciso sobre la relación entre conocimiento y sociedad; en ocasiones el conocimiento concuerda con la sociedad industrial o con su tiempo. En otras, las estructuras sociales son los determinantes causales de los errores ideológicos. A veces, las ideas cambian en armonía con los cambios sociales o junto con las fuerzas sociales.

4. Nunca resolvió el problema del relativismo; parece que es imposible creer en algo plenamente porque todas las ideas emanan de posiciones inherentemente limitadas de la sociedad.

La Sociología del conocimiento de Mannheim está plagada de enormes agujeros y sin embargo ha tenido mucho éxito y ha resistido el paso del tiempo. Quizás el porqué de esta situación lo encontremos en la noción de paradigma de Kuhn (para que un nuevo paradigma tenga éxito debe ofrecer una perspectiva nueva de ver el mundo y también dejar abiertas muchas preguntas que han de ser respondidas por quienes se sienten atraídos por ese paradigma).

Su obra global tiene dos etapas: una primera, academicista y densa, y una segunda, política y más fácil de leer. El resultado es una discontinuidad considerable en los dos cuerpos de trabajo y en la segunda etapa hay relativamente poca Sociología y pocas ideas sorprendentes. En esta segunda etapa Mannheim se enfrenta a los problemas de su tiempo e intenta ofrecer soluciones oportunas a esos problemas, lo cual es muy inusual en los sociólogos del conocimiento. Describió con frecuencia amenazas catastróficas para la sociedad que requerían una respuesta radical como la que él proponía. Leídos desde el punto de vista de nuestros días, los temores de Mannheim parecen exagerados y sus reformas excesivamente optimistas.

Se observa paralelismo entre la obra de Mannheim y la de Comte. La obra temprana de ambos es seria y académica y constituye su contribución más seria a la Sociología. En un momento posterior de sus vidas ambos hombres hicieron un trabajo más práctico y político. Mannheim casi eleva la Sociología a la condición comtiana de “reina de las ciencias”. Tanto Mannheim como Comte llegaron al final de sus días a una orientación religiosa, aunque Mannheim, a diferencia de Comte, nunca se consideró el “Papa” de una nueva religión.

En las ideas de Mannheim puede apreciarse un elitismo y un conservadurismo en ocasiones molesto. Parece haber tenido en poca consideración a las masas, ya que creía en la necesidad de que las élites dirigieran la sociedad. En verdad, “la democracia se caracteriza no por la ausencia de estratos de élite sino más bien por un nuevo modo de selección de la élite y una nueva autointerpretación de la misma”. También habló de los planificadores de élite para diseñar la sociedad. Todo ello requería de la confianza en dichas élites y no queda muy claro cómo controlaría la sociedad a estas élites.

Las contribuciones de Mannheim se han limitado a la Sociología del Conocimiento y no implican una gran teoría de la sociedad. En todo caso, se puede considerar a este autor como el pionero del enfoque hermenéutico en Sociología (Hermenéutica es el conocimiento y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento). Su obra sobre el conocimiento puede considerarse un ejemplo para otros trabajos similares sobre todo tipo de fenómenos culturales.

También se le ha de reconocer su esfuerzo por desarrollar una teoría de la relación entre el individuo y la sociedad que, en términos actuales, formularíamos como integración micro-macro o acción-estructura. Igualmente intentó desarrollar una teoría sintética, una psicología sociológica. El esfuerzo por sintetizar varias teorías es una característica de la teoría sociológica moderna, un esfuerzo que anticipó claramente Mannheim.

Muchos han seguido las ideas de Mannheim sobre la Sociología del Conocimiento aunque pocos han explorado las posibilidades inherentes en su amplia perspectiva teórica.

TEMA 17

17.- Alfred Schütz (1899-1959). No se le suele incluir entre los grandes teóricos clásicos de la Sociología. Sin embargo, debido a su cada

vez mayor influencia en las teorías modernas de la Sociología fenomenológica y en la Etnometodología y a que ofrece una perspectiva distinta, profunda y de gran alcance se le debe prestar mucha atención. La obra más importante de Schütz, “Fenomenología del mundo social”, se publicó en los años 30 del siglo pasado, misma década de “Espíritu, persona y sociedad”, de Mead; y “La estructura de la acción social”, de Talcott-Parsons.

Sociólogo y filósofo austríaco, de origen judío, introductor de la Fenomenología en las ciencias sociales. Nació en Viena, donde estudió Leyes y Economía. Su padre murió antes de su nacimiento y se madre se casó con el hermano de éste. Este hombre fue ejecutivo de la banca, quien aseguró una existencia confortable de clase media a toda la familia; una persona serena que no ejerció mucha influencia en su hijastro. Por contraste, la madre

Page 52: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 52 de 85 Curso académico 2009/10

de Schütz fue enérgica, de fuerte voluntad y protectora, y jugó un papel decisivo en la orientación del desarrollo de su hijo.

Exiliado desde 1933, llegó en 1939 a Estados Unidos, donde pudo integrarse en la Nueva Escuela de

Investigación Social de Nueva York. Fue pianista además de filósofo social y, paralelamente a su actividad económica y financiera, nunca

abandonó su interés por la problemática social. Su posición respecto a la Fenomenología tiene características existencialistas, ya que su temática principal es acerca de la muerte y el proceso de envejecer juntos en el diálogo, lugar donde el ego y el alter se advierten a lo largo de los mensajes intercambiados.

17.1. Interpretaciones de la obra de Schütz.

Podemos dividir las interpretaciones tradicionales de la obra de Schütz en diversos grupos:

Page 53: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 53 de 85 Curso académico 2009/10

a) Los etnometodólogos y fenomenólogos ven en Schütz la fuente de su interés por el modo en que los actores crean o construyen la realidad social.

b) Otros autores adoptan una idea muy similar de lo esencial de su obra pero llegan a conclusiones distintas. De esta rama recibió críticas por su análisis del modo en que los actores construyen la realidad social, y por su correspondiente falta de preocupación por la realidad de las grandes estructuras de la sociedad.

c) Robert Gorman sugiere que Schütz hace hincapié en las constricciones que la sociedad impone a los actores.

Aunque las dos tendencias primeras coinciden en el enfoque micro, la tercera es diametralmente opuesta considerándole un determinista cultural. La perspectiva más legítima de la obra de Schütz sería una combinación de la primera y la tercera. Es decir, los actores de Schütz crean, en efecto, la realidad social, pero lo hacen según sus pautas de acción socialmente determinadas que los constriñen. La segunda interpretación que desarrolla Bierstedt es errónea e ignora la naturaleza constrictiva de la cultura y la sociedad en la teoría de Schütz.

17.2. Las ideas de E. Husserl.

Su predecesor más importante, y quien influyó más en él, fue el filósofo Edmund Husserl. Husserl creía que las personas percibían el mundo como un lugar muy ordenado; los actores están en todo momento implicados en el proceso activo y complejo de ordenar el mundo. Sin embargo, las personas no son conscientes de su participación en este proceso y por ello no se preguntan cómo se realiza.

A diferencia de las personas del mundo cotidiano, los fenomenólogos son plenamente conscientes de que se está produciendo este proceso y lo consideran una cuestión importante para su investigación.

La Fenomenología científica de Husserl supone el compromiso de penetrar en los diversos estratos construidos por los actores en el mundo social con el fin de alcanzar la estructura social de la conciencia, el ego trascendental. Schütz define el ego trascendental como el universo de nuestra vida consciente, la corriente íntegra de pensamiento, con todas sus actividades, sus cogitaciones y experiencias.

Schütz declaró: “De acuerdo con Husserl, la fenomenología es una ciencia eidética (relativa al conocimiento) que no se ocupa de la existencia, sino de la esencia”. Para Husserl la conciencia es un proceso. La conciencia no se encuentra en la cabeza del actor, sino en la relación entre el actor y los objetos del mundo. Husserl lo expresó con su idea de la intencionalidad (la principal característica del estado consciente es la de ser siempre intencional). El significado no está en los objetos, sino en la relación de los actores con los objetos. La obra de Husserl realiza una orientación hacia el estudio científico de las estructuras básicas de la conciencia; la ciencia no implica empirismo y análisis estadístico de los datos empíricos.

Otro punto importante de la obra de Husserl es su idea de ciencia como filosofía metodológicamente rigurosa, sistemática y crítica. Entendidas así la ciencia, creía que los fenomenólogos podían obtener un conocimiento absolutamente válido de las estructuras básicas de las experiencias vividas de los actores. Su estudio está orientado hacia el conocimiento científico de las estructuras básicas de la conciencia. Esta orientación científica tuvo dos efectos sobre los fenomenólogos posteriores:

a) Continúan rechazando las herramientas utilizadas por la ciencia moderna: métodos estandarizados, estadísticas poderosas, resultados informatizados. Prefieren, como Husserl, analizar y describir los fenómenos sociales tal y como son experimentados por los seres humanos.

b) Siguen oponiéndose al intuicionismo vago y suave. Se oponen al subjetivismo que no se preocupa del descubrimiento de las estructuras básicas de los fenómenos, tal y como son experimentados por las personas. Filosofar sobre la conciencia constituye una empresa sistemática y rigurosa. Husserl creía que el punto de vista natural de los actores o su actitud natural (actitud que consiste en

aceptar como existente al mundo común en el que vivimos tal como se nos ofrece) era el principal obstáculo para el descubrimiento científico de los procesos fenomenológicos. Debido a la actitud natural de los actores, los procesos conscientes de ordenación quedan ocultos para ellos.

Para examinar las propiedades invariantes de la conciencia que rigen para todo el mundo, los fenomenólogos deben "desconectarse" o "dejar a un lado" o “poner entre paréntesis” la actitud natural para poder percibir los aspectos más fundamentales de la conciencia implicada en la ordenación del mundo. También deben dejar a un lado las experiencias accidentales de la vida que tienden a dominar la conciencia. El objetivo último de Husserl era obtener la forma pura de la conciencia, despojada de todo contenido empírico, y finalmente se orientó hacia el ego trascendental (estructura esencial de la conciencia). Todas las distinciones cruciales en nuestra experiencia deben hacerse dentro del ego trascendental o carente de presuposiciones, que permite conseguir certeza u obtener una base segura para describir la experiencia y conseguir conocimiento del mundo tal como es. Schütz retoma estas ideas y orienta su estudio hacia el mundo social y el mundo de la vida, hacia la intersubjetividad exterior.

Conceptos fundamentales de Schütz

1. La realidad social (sucesos dados por la experiencia cotidiana). 2. El mundo de la vida (es la realidad que parece evidente para los hombres).

Page 54: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 54 de 85 Curso académico 2009/10

3. Situación biográfica (condiciona el modo de determinar el escenario de la acción). 4. Intersubjetividad (proceso en el que comparto mis conocimientos con otros que me son

semejantes). 17.3. La ciencia y el mundo social.

También Schütz considera la Fenomenología como una ciencia rigurosa, que implica un esfuerzo conceptual y teórico. La Sociología debe describir el mundo social y ocuparse de modelos teóricos y conceptuales de ese mundo. Para él la ciencia era una de entre una multitud de realidades. Existen varias realidades diferentes: el arte, el mundo de los sueños, la demencia, etc. La realidad eminente es el mundo intersubjetivo de la vida cotidiana (el mundo de la vida), puesto que es el arquetipo de nuestra experiencia de la realidad. Todos los demás ámbitos pueden entenderse como modificaciones de éste.

Hay varias diferencias entre el mundo de la vida y el de la ciencia social, pero las diferencias clave son:

a) En el mundo de la vida, el actor con sentido común trata pragmáticamente los problemas mundanos de la vida cotidiana. Por contra, el científico social "debe mantenerse al margen", es un "observador desinteresado"

b) El actor con sentido común toma el acervo de conocimientos del mundo cotidiano; el científico social lo toma del cuerpo de la ciencia.

c) Los actores con sentido común están involucrados en sus situaciones biográficas y operan en el mundo de la vida, mientras que los científicos sociales, en su teorización, deben separarse de sus propias situaciones biográficas en el mundo de la vida y operar en el mundo de la ciencia.

El científico social que sigue estos criterios logra adoptar la actitud científica que requiere el estudio del

mundo de la vida. En el mundo cotidiano las personas actúan sensatamente y pueden también actuar razonablemente y

hacer elecciones viciosas. Pero sólo en los modelos teóricos creados por los científicos sociales actúan racionalmente en el sentido pleno del término. La racionalidad es un constructo en la obra de Schütz. El mundo cotidiano está lejos de ser plenamente racional, por lo que la tarea del científico social es construir modelos teóricos racionales de un mundo cotidiano que está lejos de ser plenamente racional. Estos modelos de racionalidad se asemejan a los tipos ideales de Weber.

Schütz se encuentra en la paradójica situación de intentar desarrollar una Sociología subjetiva (en la tradición de Weber) y a la vez cumplir los requisitos de una concepción rigurosa de la ciencia. Para lograrlo, se basa en el hecho de que tanto en el mundo de la vida como en el de la ciencia confiamos en construcciones (tipos ideales) para interpretar la realidad y comprender la parte de la realidad que es importante para nosotros. Los constructos que usamos en la vida cotidiana son constructos de primer orden; y el científico social desarrolla constructos de segundo orden a partir de los primeros.

La capacidad de entender el mundo de la vida es mayor en el científico debido a que el observador científico crea sistemáticamente constructos más abstractos y estandarizados para la comprensión de la vida cotidiana.

La clave del enfoque científico de Schütz es la construcción de estos constructos de segundo orden. Esto implica la sustitución teórica de los seres humanos en el mundo de la vida por títeres u "homúnculos", tipos en definitiva creados por el científico social. La conciencia del títere se limita a lo relevante para la solución del problema científico analizado. “El homúnculo no nació, no crece ni morirá”. La construcción de estos títeres no es un proceso arbitrario, sino que debe cumplir los siguientes criterios:

a) Postulado de relevancia: lo que hace el científico social debe ser significativo para el asunto que está investigando en el mundo de la vida.

b) Postulado de adecuación: los tipos ideales deben ser construidos de manera que las tipificaciones de la conducta de los actores del mundo de la vida tengan sentido tanto para los propios actores como para sus semejantes.

Page 55: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 55 de 85 Curso académico 2009/10

c) Postulado de coherencia lógica: los tipos deben tener un alto grado de coherencia, claridad y nitidez, además de ser compatibles con los principios de la lógica formal.

d) Postulado de compatibilidad: tipos que pueden funcionar directamente con el cuerpo de conocimiento científico existente o que deben demostrar por qué al menos parte de este cuerpo de conocimiento es inadecuado.

e) Postulado de interpretación subjetiva: tipos basados en el significado subjetivo que tiene la acción para los actores reales del mundo de la vida cotidiana.

17.4. Interpretaciones y fórmulas (tipificaciones y recetas). Schütz es probablemente el teórico más abiertamente abstracto. Su teoría se sitúa dentro de una tradición filosófica ajena a la Sociología: la Fenomenología y la Economía. Sintió una preocupación dialéctica por el modo en que los actores crean el mundo social y por la influencia en los actores del mundo cultural y social que ellos crean. Si bien comparte esta dialéctica con otros muchos teóricos clásicos lo que distingue a Schütz de los demás es su enfoque pura y exclusivamente subjetivo.

En cualquier situación que se da en el mundo de la vida cotidiana, una acción viene determinada por un tipo constituido de experiencias anteriores. Las tipificaciones ignoran los rasgos individuales y particulares y se centran sólo en características genéticas y homogéneas. Mientras simplificamos rutinariamente a los demás, las personas también se autotipifican. La tipificación adopta muchas formas. Cuando llamamos a algo por su nombre estamos tipificando. En términos generales, siempre que hacemos uso del lenguaje estamos tipificando. De hecho Schütz llama al lenguaje el medio tipificado por excelencia. La relación entre las tipificaciones y el lenguaje evidencia que las tipificaciones existen en la sociedad y que las personas adquieren y almacenan tipificaciones a través del proceso de socialización y durante toda la vida. Las tipologías que usamos se derivan de la sociedad y son socialmente aprobadas. Han superado la prueba del tiempo y han llegado a institucionalizarse como herramientas tradicionales y habituales para la vida social. Si bien el individuo puede crear algunas tipificaciones, la mayoría de ellas son reconstituidas y derivadas de la sociedad. Las recetas, como las tipificaciones, sirven de técnicas para comprender y controlar aspectos de la experiencia. Las personas utilizan las recetas para controlar el millar de situaciones en las que se encuentran todos los días. Se asemejan a las recetas de los libros de cocina, que contienen fórmulas e instrucciones destinadas a producir, sin muchas complicaciones, un resultado predeterminado. La mayoría de nuestras actividades diarias, desde levantarnos hasta ir a dormir, son de este tipo. Se realizan de acuerdo con recetas que se reducen a hábitos culturales de trivialidades que no se cuestionan. Incluso cuando nos encontramos en situaciones problemáticas o inusuales, lo primero que hacemos es recurrir a nuestras recetas. Sólo cuando vemos con claridad que no sirven las abandonamos e intentamos crear nuevas fórmulas para manejar las situaciones.

Debido a la existencia recurrente de situaciones problemáticas, las personas no pueden confiar plenamente en las recetas y tipificaciones. Deben ser suficientemente capaces de adaptarse a circunstancias imprevistas. Necesitan tener una inteligencia práctica (aplicación de la inteligencia a los entornos de la vida diaria y sus requerimientos). Para Schütz, la vida cotidiana es el punto de partida de todo conocimiento actual o posible. Por tanto, abandona el apriori husserliano del mundo de la vida y se refiere al mundo de la actitud natural en tanto mundo vivenciado; de ahí la existencia de varios mundos o realidades múltiples, en función de las diferentes tensiones de la conciencia. Schütz confunde el mundo original de la pura experiencia con el mundo de la vida cotidiana y con el mundo de las interpretaciones de sentido común. Considera que el mundo de la vida no es sólo físico, sino principalmente social y que, en consecuencia, no es concebible ninguna ontología de él que no comience con la descripción del yo en interrelación con el otro.

En cualquier momento de su vida, el hombre se encuentra en una situación biográficamente determinada, es decir, en un medio físico sociocultural que él define y dentro del cual ocupa una posición, no sólo en términos de espacio físico y tiempo exterior, o de estatus y su rol dentro de un sistema social, sino también una posición moral e ideológica. Además, la significatividad interpretativa se halla situacionalmente condicionada.

Se ha de apuntar la confusión entre las actividades pasivas y las activas. Schütz afirma que nuestro esquema interpretativo se constituye pasivamente y que no es resultado del pensamiento propio. No nos explica, sin embargo, en qué consiste concretamente esta constitución pasiva, ni cómo son extraídos de la experiencia los esquemas de interpretación. ¿Cómo puede una relevancia impuesta transformarse en relevancia intrínseca? No basta decir que las interpretaciones activas se fundan en síntesis pasivas. Las relevancias son formas de tipificación.

Sin embargo, la teoría de la tipificación de Schütz no es completa. ¿Las tipificaciones se producen únicamente en el nivel pre-predicativo?, es decir, ¿se constituyen sólo pasivamente? En opinión de Schütz, hay interrelación entre el interés y la relevancia motivacional: aquello que dirige nuestra atención, aquello que nos motiva es aquello que es relevante para nosotros. Mientras que el problema del interés es indisociable de los procesos mentales activos, la teoría de la relevancia de Schütz no establece claramente la distinción entre procesos activos y pasivos, ni clarifica su papel en el fenómeno de la relevancia.

Re Ad Co CL IS

Page 56: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 56 de 85 Curso académico 2009/10

El contenido total de mi experiencia, o de todas mis percepciones del mundo en el sentido más amplio, es reunido y coordinado en el contexto total de mi experiencia. Éste se amplía con cada nueva vivencia. En cada momento hay un núcleo creciente de experiencia acumulada. Este núcleo consiste tanto en objetos reales como ideales de experiencia. Esos objetos que se encuentran en el repositorio (lugar donde se encuentra algo) de reserva se dan siempre por sentados, sin volver a la cuestión del complejo proceso por el cual fueron constituidos.

Para el hombre en la actitud natural, todas sus experiencias pasadas están presentes como ordenadas, como conocimiento o como conciencia de lo que se puede esperar, así como el conjunto del mundo externo está presente para él como ordenado. El hombre en la actitud natural posee un repositorio de conocimiento de cosas físicas y de congéneres, de colectivos sociales y de artefactos, incluidos los objetos culturales. Posee también síntesis de experiencia interna, por ejemplo, contenidos de juicio. Schütz denomina a estas pautas esquemas de experiencia. Un esquema de experiencia es un contexto de significado que constituye una configuración de nuestras experiencias pasadas, que abarca conceptualmente los objetos experienciales que se encuentran en estas últimas, pero no los procesos mediante los cuales se han constituido. La dotación de significado consiste en el ordenamiento de una vivencia dentro de la configuración total de la experiencia. El proceso de ordenamiento de la vivencia, según esquemas y mediante el reconocimiento sintético, se denomina interpretación de la vivencia. Éste consiste en referir lo desconocido a lo conocido. La elección de un determinado esquema interpretativo para explicar una vivencia no está prescrita, cada vivencia está sujeta a múltiples interpretaciones. Pero, ¿cuál es el criterio mediante el cual se elige un esquema interpretativo de entre los muchos que están disponibles cuando llega el momento de explicar una determinada vivencia? Schütz sostiene que la selección de los esquemas pertinentes depende de la particular modificación atencional que resulte ser operativa en ese momento. Todos los tipos de vivencias admiten modificaciones atencionales; los cambios de atención pueden influir si asumimos una actitud neutral o posicional hacia algún contenido de la conciencia.

Las modificaciones atencionales muestran toda clase de matices: la comprensión real, la mera observación, el notar apenas o el pasar completamente por alto. El significado de una vivencia sufre modificaciones según la clase particular de atención que el yo acuerda a esa vivencia. Puede decirse también que el significado de una vivencia varía según el momento desde el cual el yo la observa.

Un cambio de atención puede transformar algo que se da por sentado en algo problemático. Es posible sostener que dadas dos interpretaciones igualmente compatibles con las significatividades temáticas, la secuencia de activación mental se vincula con otra estructura de significatividad: la significatividad motivacional (atribuir trascendencia o importancia a algo o alguien fundamentada por proyectos conscientes del individuo). Los procesos de explicitación propiamente dichos son impulsados hasta el punto en que el problema está resuelto o hasta que se satisface el interés realmente presente en la situación. Todas las estructuras de significatividad están ligadas con el vínculo motivacional. Las estructuras motivacionales están determinadas por el proyecto de acción futura, o por la actitud biográfica determinada por motivos sedimentados. A fin de cuentas de lo que se trata es “de restaurar la rutina, de poner las cosas en orden”.

17.5. La intersubjetividad. El estudio de la intersubjetividad busca respuestas a preguntas como las siguientes: ¿cómo conocemos

otras mentes?, ¿cómo conocemos otros self? ¿cómo se produce la reciprocidad de perspectivas?, ¿cómo se produce la comprensión y la comunicación recíproca? El mundo intersubjetivo no es un mundo privado; es común a todos y existe en el "presente vivido" en el que nos hablamos y nos escuchamos unos a otros. Compartimos el mismo tiempo y espacio con otros. A Schütz no le interesaba la interacción física de las personas, sino el modo en que se comprenden recíprocamente sus conciencias, la manera en que se relacionan intersubjetivamente unas con otras.

El conocimiento es intersubjetivo (o social) en tres sentidos: a) Existe una reciprocidad de perspectivas, por la cual suponemos que existen las otras personas y que

los objetos son conocidos o cognoscibles por todos, a pesar de que un mismo objeto pueda significar cosas diferentes para personas distintas. Esta dificultad se supera mediante el uso de dos idealizaciones:

a. la idealización de la intercambiabilidad de los puntos de vista, que implica que si nos ponemos en el lugar de las otras personas vemos las cosas como ellos las ven.

b. la idealización de la congruencia del sistema de relevancia, que supone que podemos ignorar nuestras diferencias y que los objetos tienen una definición lo suficientemente parecida para todos como para permitirnos proceder como si las definiciones fueran idénticas.

Schütz engloba estas dos idealizaciones, bajo el encabezamiento de su tesis general de las perspectivas recíprocas (conduce a la aprehensión de objetos y de sus aspectos, conocidos realmente por mí y potencialmente por usted, como conocimiento de todos).

b) Existe un origen social del conocimiento (la mayoría de él existe en acervos comunes de conocimiento y los individuos lo adquieren mediante la interacción social).

Page 57: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 57 de 85 Curso académico 2009/10

c) Existe una distribución social del conocimiento, es decir, el conocimiento de las personas varía de acuerdo con su posición en la estructura social. El acervo de conocimiento está biográficamente articulado y tiene invariablemente un componente privado.

Los acervos privados de conocimiento no forman parte del mundo de la vida y no son susceptibles de estudio científico.

17.6. El "mundo de la vida". El mundo de la vida o lebenswelt es el mundo en el que la intersubjetividad tiene lugar. Es el mundo del sentido común, la realidad mundana, el mundo del trabajo cotidiano. “Es el ámbito de realidad que

el adulto alerta y normal simplemente presupone en la actitud de sentido común”. Es en este mundo donde las personas actúan con la "actitud natural"; es decir, donde las personas dan por sentado que el mundo existe y no dudan de su realidad hasta que surgen situaciones problemáticas.

Schütz define seis características básicas del mundo de la vida: a) tensión especial de la conciencia ("estado de alerta"), por la que el actor presta atención a la vida y a sus

requisitos (contrario al mundo de los sueños). b) el actor no duda de la existencia de este mundo. c) es el mundo donde las personas trabajan (el trabajo es el núcleo de la vida). d) hay una forma específica de experimentar el propio self: el trabajador no vive como un self pleno (el

trabajo del científico es sólo una parte de su vida, por lo que el self del trabajador científico no se vive como un self pleno).

e) se caracteriza por una forma específica de socialidad que implica el "mundo intersubjetivo de la comunicación y la acción social".

f) existe una perspectiva específica del tiempo, que implica la intersección del flujo del tiempo personal y del flujo temporal de la sociedad. El mundo de la vida es un mundo intersubjetivo que existe mucho antes de nuestro nacimiento.

Cuando experimentamos el mundo de la vida estamos experimentando un mundo inexorable que constriñe nuestros actos. Es distinto para cada actor y los otros pertenecen a nuestro mundo de la vida; y nosotros pertenecemos a los mundos de la vida de muchos otros.

Los actores y las estructuras se influyen recíprocamente. Tanto las personas del pasado como las del presente crean el mundo cultural. Éste es externo y coercitivo para los actores. El conocimiento de técnicas es la forma más básica de conocimiento. El conocimiento útil constituye una solución definitiva a una situación problemática.

Page 58: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 58 de 85 Curso académico 2009/10

17.7. La estructuras del mundo social.

Schütz identificó cuatro reinos diferentes de la realidad social. Cada uno constituye una abstracción del mundo social y se distingue por el grado de inmediatez (grado en que las situaciones están al alcance del actor) y determinabilidad (grado en que el actor puede controlar estas situaciones).

a) FOLGEWELT (Futuro = reino de los sucesores) El futuro es un mundo totalmente libre e indeterminado (juega un papel residual en la obra de Schütz). Sólo se puede anticipar el futuro de manera general, sin poder describirlo en detalle, por lo que no es prudente confiar en los tipos ideales de futuro construidos por el científico social.

b) WORWELT (Pasado = reino de los predecesores) El pasado es más susceptible de análisis por el científico social, ya que la acción de los que vivieron en el pasado está totalmente definida. No existe elemento alguno de libertad: las acciones y sus resultados ya han ocurrido. Existe dificultad de interpretar las acciones del pasado, ya que usamos categorías contemporáneas y no las que existían en aquella época, lo cual entorpece el estudio de los predecesores. Aunque una Sociología subjetiva es posible, la probabilidad de interpretar erróneamente el pasado es alta.

c) UMWELT (Relaciones-nosotros = reino de la realidad social directamente experimentada) Umwelt implica una relación cara-a-cara, ser “asociados”, y tiene un carácter e intensidad únicos. La idea de umwelt es aplicable por igual a una charla informal entre amigos y a la copresencia de extraños en un vagón de tren. Para formar parte del umwelt tan sólo hace falta estar en contacto cara a cara. Las relaciones-nosotros se definen por un alto grado de intimidad, determinado por la medida en que los actores están familiarizados con las biografías personales de otros. La relación-nosotros pura es una relación cara-a-cara y se caracteriza por una orientación hacia el tú, que es la forma universal en la que el otro es experimentado en persona. Las relaciones-nosotros son sumamente personales e inmediatas, lo que permite a cada actor penetrar en la conciencia del otro y analizar las tipificaciones del otro, las cuales son comprobadas, revisadas, reformuladas y modificadas. La interacción con otros modifica las tipologías necesariamente. Schütz vinculó este tipo de relaciones con los fenómenos culturales que se producen en el mundo real. El actor aprende tipificaciones y recetas, aprende a usarlas y a crear nuevas cuando la situación lo requiere. Las personas entablan una relación determinada partiendo de ciertos supuestos sobre lo que piensan los otros actores. En general, suponen que el pensamiento de los otros es del mismo orden que el suyo propio. La gente puede verse obligada a revisar su concepción de los procesos de pensamiento de otros y a modificar sus acciones muchas veces antes de conseguir comprender por qué los otros están actuando del modo en que lo hacen. Puede darse el caso de que en determinadas situaciones las personas no sean capaces de hacer las suficientes correcciones y, en la confusión más absoluta, huyan de una interacción determinada. En un caso así, buscan situaciones más cómodas donde poder aplicar las recetas conocidas. Las personas generalmente no reflexionan sobre lo que hacen ellos mismos o sobre lo que hacen los otros. Sin embargo, cuando se topan con problemas, pensamientos y acciones inadecuados se ven en la obligación de abandonar sus recetas y reflexionar sobre lo que sucede para crear una respuesta adecuada. Esto es psicológicamente costoso y por ello la gente prefiere actuar e interactuar siguiendo recetas. El umwelt es la fuente principal de los constructos de primer orden. En él los actores son libres y por ello es difícil analizarlo científicamente. Las personas y sus acciones no suelen estar tipificadas en el umwelt sino que se suelen tomar tipificaciones de otras personas y de sus pautas de acción. Las tipificaciones racionales que crea el científico social de este mundo, a menudo irracional, nos ayudan a entender la vida en el umwelt.

d) MITWELT (Relaciones-ello = reino de la realidad indirectamente experimentada) El mitwelt es ese aspecto del mundo social en el que las personas tratan solamente con personas tipo o con grandes estructuras sociales, en lugar de con actores reales. Por eso, su conocimiento de las personas no está sujeto a la constante revisión que requiere la interacción cara a cara. En el mitwelt, las distancias espaciales hacen imposible la interacción cara a cara. Si la situación espacial cambia y las personas se acercan unas a otras, se hace posible la interacción cara a cara; pero si eso ocurre, regresamos al umwelt. Existe una transición gradual desde el umwelt al mitwelt a medida que las personas se alejan unas de otras. El mitwelt constituye un mundo estratificado con niveles que dependen del grado de anonimato. Cuanto más anónimo es el nivel, más susceptibles de análisis científico son las relaciones entre las personas. Algunos de los principales niveles existentes de mitwelt, de menos a más nivel de anonimato, son:

Page 59: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 59 de 85 Curso académico 2009/10

a) Aquellos con los que los actores se encontraron cara a cara en el pasado y es posible que se encuentren de nuevo. Si más adelante estas personas se encuentran personalmente, su relación formaría parte del umwelt y dejaría de pertenecer al mitwelt.

b) Aquellos que una vez se encontraron a través de personas que nosotros tratamos. Este nivel se basa en un conocimiento de segunda mano de otros. Si siempre conociésemos personas de este modo, la relación comenzaría a formar parte del umwelt.

c) Aquellos a los que se va a conocer. En la medida en la que todavía no les conocemos, nos relacionamos con ellos como si fueran tipos, pero una vez que les conocemos la situación forma parte del umwelt.

d) Aquellos a los que conocemos no como individuos concretos sino como posiciones y roles. e) Las colectividades cuyas funciones conocemos sin conocer a ningún individuo de los que hay en

ellas. f) Las colectividades que son tan anónimas que tenemos pocas oportunidades de conocer a

personas que forman parte de ellas. g) Las estructuras objetivas de significado que han sido creadas por contemporáneos con quienes

los actores no tienen ni han tenido una interacción cara a cara. h) Las creaciones físicas realizadas por una persona a quien jamás conocimos y probablemente

nunca conoceremos. Las relaciones mitwelt son impersonales y anónimas: hay interacción con contemporáneos impersonales y los pensamientos y las acciones de las personas se rigen por tipificaciones anónimas. Estas tipificaciones tienen sus raíces históricas en las relaciones-nosotros.

17.8. La conciencia.

Schütz se centró en la intersubjetividad, en el mundo de la vida, en las relaciones-nosotros y en las relaciones-ellos. Para él la conciencia no constituía en sí misma un centro de interés, sino el punto de partida para su ciencia de la intersubjetividad.

Pensaba que, en el mundo, la acción se realiza de acuerdo con recetas y que los actores prestan poca atención a lo que pasa por su mente o la de otros. La conciencia no es susceptible de análisis científico, por lo que Schütz se decidió a abandonar el enfoque fenomenológico tradicional sobre los procesos mentales. La aparente paradoja de que el más importante fenomenólogo abandone ese enfoque, se resuelve cuando nos percatamos de que Schütz sí experimenta el tradicional interés fenomenológico por la subjetividad, pero, en vez de centrarse en la subjetividad individual (como hizo Husserl), Schütz se centra en la intersubjetividad. El fundamento de la Sociología fenomenológica debía ser descubrir el modo en que se constituye el significado en la experiencia individual del ego solitario.

La conciencia profunda (dureé) era la base filosófica de la imagen que Schütz tenía del mundo social, a pesar de no ser susceptible de estudio científico. En esta conciencia profunda se encuentra el proceso del establecimiento del significado, de la comprensión, de la interpretación y la autointerpretación.

Schütz se inspiró en la obra de Max Weber. El problema de la obra de Weber eran sus debilidades en la concepción de la conciencia. Al clarificar lo que Weber no consiguió hacer, Schütz nos ofreció una buena porción de ideas sobre su propia concepción de la conciencia.

La acción puede tener diferentes significados y motivos que se originan en la conciencia del individuo. Schütz afirmaba que era preciso distinguir entre significados y motivos. Distinguió entre dos subtipos de significados y de motivos, aunque no siempre logró diferenciarlos nítidamente. Los significados hacen referencia al modo en que los actores determinan qué aspectos del mundo social son importantes para ellos. Los motivos se refieren a las

Page 60: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 60 de 85 Curso académico 2009/10

razones que explican la acción de los actores. Los significados y los motivos objetivos son los que existen en la cultura y que son compartidos por todos los individuos del mundo de la vida a través de la intersubjetividad: son científicamente explicables. Tipos de significados:

a) Significado subjetivo: a través de nuestra propia construcción mental de la realidad definimos ciertos componentes de esta realidad como significativos. Aunque este proceso es importante en el mundo de la vida cotidiana, no es susceptible de estudio científico debido a su naturaleza idiosincrásica.

b) Significado objetivo: conjuntos de significados que existen en la cultura y que son compartidos por toda la colectividad de los actores. Son comunes y no idiosincrásicos, por lo que se puede acceder a ellos y estudiarlos de manera científica.

Tipos de motivos: a) Motivos "para " (subjetivos) constituyen las razones por las que un actor emprende ciertas acciones

para alcanzar un objetivo o producir una ocurrencia futura; sólo existen si la acción se realiza. Objetivo que se pretende alcanzar con la acción. Se relacionan con el futuro. Son subjetivos, forman parte de la conciencia profunda (dureé). Son inaccesibles, tanto para el actor como para el observador científico. La Sociología no debe interesarse por los motivos “para” porque son difíciles de estudiar científicamente

b) Motivos "porque" (objetivos) son experiencias pasadas del actor que lo llevan a actuar de determinada manera. Permiten una visión retrospectiva de los factores pasados, causantes de la conducta individual. Son objetivos y susceptibles de ser estudiados por métodos científicos. Las razones que explican estos motivos son accesibles tanto para el actor como para el científico social. Schütz se inclinó por el estudio de los motivos “porque”, al estilo husserliano en el interés hacia la

conciencia. Schütz encuadra sus conceptos sociológicos más básicos en la conciencia. La acción, por ejemplo, constituye una conducta humana proyectada por el actor de manera autoconsciente, la conducta ideada por el actor con anterioridad. La acción social es la acción que implica las actitudes y las acciones de los otros y está orientada hacia ellos en el transcurso de la acción.

Schütz ve en la conciencia la existencia de una ansiedad fundamental humana que yace en la base de su mundo intersubjetivo. El mundo es cultural e intersubjetivo.

TEMA 18

18.- Talcott-Parsons (1902-1979). Nació en Colorado Springs (USA) en 1902 y falleció en Múnich en 1979. Hijo de Edward Smith Talcott-

Parsons y Mary Augusta Ingersoll. Sus antecesores fueron unas de las más antiguas familias de USA. Se licenció en Biología, Sociología y Filosofía en el Amherst College de Massachusetts (1926) y posteriormente se trasladó a Europa, donde amplió estudios en la London School of Economics durante un año.

Estudiando en LSE conoció a una muchacha joven americana en la sala de descanso de los estudiantes. Era Helena Bancroft Walker, con quien se casó el 30 de abril de 1927. La pareja tuvo tres hijos, Anne, Charles y Susan; posteriormente llegaron cuatro nietos. El padre de Helena nació en Canadá, pero se había trasladado a Boston y se había nacionalizado estadounidense.

En la Universidad de Heidelberg amplió estudios sobre Economía y Sociología. En esta última Universidad recibió el doctorado en 1927, con una tesis sobre el origen del capitalismo en la obra de Max Weber. Durante su tiempo en Heidelberg trabajó con Alfred Weber (el hermano de Max Weber) y Karl Mannheim.

Comenzó a impartir clases de economía en la Universidad de Harvard; en 1931 pasó a enseñar Sociología, y en 1944 obtuvo finalmente la cátedra de dicha disciplina en Harvard, donde entre 1946 y 1956 fue jefe del nuevo Departamento de Relaciones Sociales. Después de abandonar Harvard, dio clases durante tres años en la Universidad de Pensilvania como profesor visitante.

A través de la obra “La estructura de la acción social” Talcott-Parsons dio a conocer la teoría clásica europea a los sociólogos estadounidenses. Además, creó su propia gran teoría.

18.1. La intención integradora de Talcott-Parsons.

Intenta desarrollar un enfoque integrado de teoría sociológica. Lo demuestra de varias formas. Por un lado, fundó el Departamento de Relaciones Sociales de la Universidad de Harvard con la intención de unificar las distintas ciencias sociales. Su objetivo integrador incluía campos del saber tales como la psicología clínica, la psicología conductista, la antropología y la Sociología. Por otra parte, en su propia teorización desarrolló una noción clara de los distintos niveles de análisis social, ejemplificada en los cuatro sistemas de acción:

a) el organismo biológico b) la personalidad c) el sistema social

Page 61: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 61 de 85 Curso académico 2009/10

d) el sistema cultural. Finalmente, afirmó que la integración de los niveles de análisis social es de suma importancia en el mundo

social. El asunto clave para él era "el problema de la formulación teórica de las relaciones entre el sistema social y la personalidad del individuo". En parte, este trabajo integrador es confuso porque no logró reconciliar su teoría de la acción weberiana con el Funcionalismo estructural durkheimiano. Se mantienen en su obra una al lado de la otra, en lugar de estar entrelazadas.

De forma frecuente utiliza dos definiciones diferentes de muchos conceptos clave; ello refleja la dualidad continua de su orientación teórica.

18.2. Los principios generales: antecedentes filosóficos y teóricos.

Talcott-Parsons se trazó la meta de la construcción de una teoría general adecuada, que fuera analítica, sistemática y completa. Esta teoría debía ser:

o Primero, una teoría de la acción donde los actores se conducen mediante unos mecanismos centrales hacia ciertas situaciones, con diferentes metas, valores y modelos normativos.

o Segundo, esta teoría debe basarse en la libre elección de valores y cursos de acción alternativos (voluntarismo).

o Tercero, fenómenos culturales tales como ideas, ideales, metas y normas, deben ser considerados factores causalmente relevantes.

o Cuarto, los sistemas de un orden más alto emergen de los sistemas de orden inferior, pero no son explicados por ellos (emergencia).

o Quinto, los sistemas emergentes nunca deben ser totalmente desligados de sus partes constituyentes. Aunque Talcott-Parsons se alejó de esta base a medida que progresaba su carrera, estos son los

principios que constituyen la base de toda su teoría. Raíces filosóficas y teóricas

Talcott-Parsons, en su análisis de las raíces de la Sociología moderna, analizó y criticó el utilitarismo y la economía clásica por tratar de individuos aislados, por presuponer la racionalidad individual, y por defender la idea de que el orden se debía bien a que el individuo perseguía su propio interés, bien a sanciones impuestas. La comprensión del orden social requiere el análisis de la acción no racional tanto como el de la racional. También criticó la visión de un sistema cerrado y determinista del mundo, tal como la exponían los positivistas. Sus herramientas de trabajo le llegaron de las obras de cuatro pensadores: Alfred Marshall, Vilfredo Pareto, Emile Durkheim, y Max Weber.

18.3. La teoría de la acción y su desarrollo. Teoría de la acción

Talcott-Parsons se centra fundamentalmente en la teoría de la acción. La teoría de la acción tiene su origen en la obra de Weber sobre la acción social y se sitúa en el nivel del pensamiento y la acción individuales.

Los principios de la teoría de la acción son: a) Las actividades sociales de los hombres se dedican a la conciencia de sí mismos y de otros, y a las

situaciones externas. b) Como sujetos, los hombres actúan para alcanzar sus intenciones. c) Utilizan los medios, las técnicas, los seguimientos, los métodos y los instrumentos adecuados. d) Sus cursos de acción están limitados por condiciones o circunstancias inalterables. e) Cuando ejercen su voluntad o juicio, eligen y evalúan lo que harán, lo que hacen y lo que han hecho. f) Recurren a patrones, reglas o principios morales para tomar decisiones. g) Todo estudio de las relaciones sociales requiere que el investigador use técnicas de investigación

subjetivas tales como la verstehen (actividad intelectual y/o método que sirve para conocer el significado de las acciones, para establecer analogías entre experiencias propias y sucesos externos), la reconstrucción empática o la experiencia vicaria. Talcott-Parsons sintió la necesidad de distinguir la teoría de la acción del conductismo. Escogió

precisamente acción porque tenía una connotación distinta de conducta. Conducta implica una respuesta mecánica a los estímulos; acción entraña un proceso mental activo y creativo, sin excluir el aspecto subjetivo.

Tres conceptos yacen en el núcleo de la teoría de la acción de Talcott-Parsons: a) El acto-unidad: se define por sus cuatro componentes:

1. existencia de un actor 2. existencia de un fin o estado futuro hacia el que se orienta la acción. 3. la acción tiene lugar en una situación que entraña elementos que el actor no puede controlar

(condiciones) y elementos que puede controlar (medios). 4. existencia de normas y valores para determinar la elección, por parte del actor, de los medios para

alcanzar los fines.

Page 62: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 62 de 85 Curso académico 2009/10

b) El voluntarismo hace referencia a las elecciones que hacen los actores, en las situaciones sociales en las que se encuentran, teniendo en cuenta que las estructuras sociales, entidades culturales, normas y valores, constriñen la acción (los actores no son totalmente libres al elegir).

c) El concepto de verstehen implica la necesidad de analizar la acción desde una perspectiva subjetiva. El alejamiento de la teoría de la acción

A medida que Talcott-Parsons desarrollaba su sistema teórico, estos tres conceptos fueron progresivamente abandonados. Si primero lo hace el acto unidad, después es la verstehen. Una vez que ambos conceptos eran abandonados, el voluntarismo caía por su propio peso.

El interés por el nivel individual tomó otro rumbo, acercándose a las disposiciones de necesidad y las orientaciones de los actores hacia las situaciones. Así, existe una preocupación por la conciencia, pero se trata de una conciencia constreñida, virtualmente exenta de creatividad. Los actores son descritos como individuos que se conducen por disposiciones de necesidad para alcanzar la gratificación máxima. Estas necesidades están determinadas y moldeadas por fuerzas externas a las disposiciones.

Los actores usan el marco de las orientaciones motivacionales para analizar los fenómenos sociales que les interesan. Este proceso implica tres dimensiones:

a) los actores analizan la situación cognoscitivamente: 1. deben localizar los fenómenos sociales 2. diferenciarlos de otros 3. relacionarlos con clases generales de objetos 4. determinar las características del fenómeno social 5. determinar las funciones reales o potenciales del fenómeno social.

b) los actores deben sopesar la cantidad de afecto o emoción que deben invertir en cada fenómeno que perciben (grado en que un fenómeno gratifica o priva a los actores).

c) los actores deben evaluar cómo distribuir sus energías para obtener la gratificación máxima y la privación mínima. Mediante el proceso de socialización, los actores internalizan los modelos culturales, que pasan a

convertirse en aspectos de las orientaciones del actor y les comprometen con la observación de ciertas normas, pautas y criterios de selección cuando se ven en la necesidad de hacer elecciones.

Talcott-Parsons describió las orientaciones de valor, que pueden adoptar tres modelos: a) cognoscitivos, para decidir si la información es importante, si las observaciones son útiles b) evaluativos, para valorar el grado de adecuación y coherencia de las emociones invertidas en los

diversos fenómenos sociales; c) morales, para sopesar la consecuencia de las acciones para la integridad de una interrelación entre la

personalidad y los sistemas sociales. Los modelos de orientación fueron la base para que Talcott-Parsons elaborara cuatro tipos básicos de

acción: a) acción intelectual, que implica intereses motivacionales cognoscitivos y modelos cognoscitivos de valor. b) acción expresiva, que combina intereses motivacionales afectivos y modelos evaluativos. c) acción moral, que implica intereses evaluativos y modelos morales. d) acción instrumental, que implica metas futuras y modelos y medios de evaluación para alcanzar esas

metas determinadas por modelos cognoscitivos.

La sociedad puede ser analizada como un sistema complejo de subsistemas funcionales interrelacionados:

El modelo AGIL para todos los sistemas de vida:

Adaptación.

Capacidad.

Integración.

Latencia (mantenimiento del modelo).

Los niveles del sistema social son:

La Economía.

La Política.

La comunidad societal.

El sistema fiduciario.

Los niveles de acción general:

El organismo biológico.

El sistema de personalidad.

Page 63: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 63 de 85 Curso académico 2009/10

El sistema social.

El sistema cultural.

Los niveles culturales (*):

Sistemas de ideas o creencias cognitivas.

Sistemas de pautas ajustativas o símbolos expresivos.

Sistemas de pautas integrativas o criterios de orientación de valor.

(*) Usada la misma terminología de la obra original del autor, El sistema social.

18.4. Las "pattern variables". Pautas variables

En su nivel más fundamental, las pautas variables son un conjunto conceptual de cinco elecciones dicotómicas de acción, que los actores pueden hacer en cada situación. Así, constituyen herramientas para analizar los procesos conscientes; abordan el problema fundamental de la orientación de un actor hacia una situación. Las pautas variables son:

a) Afectividad-neutralidad afectiva: se refiere al problema de la cantidad de emoción o afecto que vamos a invertir en un fenómeno social (ej. ¿deben los médicos entablar relaciones emocionales con los pacientes, o mantenerse a distancia?).

b) Especificidad-difusibilidad: se refiere al problema actitudinal de orientarnos hacia una parte o hacia el todo del fenómeno social (ej. ¿deben los pacientes aceptar el consejo sobre todo tipo de problemas o sólo los referentes a su campo específico?).

c) Universalismo-particularismo: se refiere al problema de cómo categorizar los fenómenos sociales (ej. ¿solemos juzgar a los médicos de acuerdo a modelos universales y, sin embargo, a nuestros hijos con modelos más particulares?).

d) Adquisición-adscripción: se refiere al problema entre definir los fenómenos sociales de acuerdo con lo que está adscrito en ellos, o definirlos de acuerdo con lo que está adquirido (ej. ¿nacen ciertas personas con un talento especial para la medicina, o por el contrario lo adquieren?).

e) Sí mismo-colectividad: se refiere al dilema entre perseguir nuestros intereses privados o los compartidos con otros miembros de la colectividad (ej. ¿desea el médico una vida cómoda incompatible con su meta de ayudar a la humanidad?). Estas pautas variables pueden usarse para diferenciar hábitos de elección dentro del sistema de

personalidad, y también para diferenciar las diferentes expectativas de rol en el sistema social, así como para distinguir entre las diferentes pautas normativas del sistema cultural.

18.5. El esquema AGIL.

Veamos previamente algunas de sus reflexiones sobre el Funcionalismo. Una función es "un complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema". Existen cuatro imperativos funcionales necesarios de todo sistema:

(A) Adaptación. Todo sistema debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus necesidades. (G) Capacidad para alcanzar metas (Goal attainment). Todo sistema debe definir y alcanzar sus metas

primordiales. ( I ) Integración Todo sistema debe regular la interrelación entre sus partes constituyentes. (L) Latencia mantenimiento de patrones. Todo sistema debe proporcionar, mantener y renovar la

motivación de los individuos y las pautas culturales que crean y mantienen la motivación. Como en el caso de las variables pautas, Talcott-Parsons diseñó el esquema AGIL de manera que pudiera

utilizarse en todos los niveles de su sistema teórico. Los cuatro imperativos funcionales están vinculados con los cuatro sistemas de acción:

a) organismo biológico u orgánico, sistema de acción que cumple la función de adaptación al ajustarse o transformar el mundo externo.

b) sistema de la personalidad, que realiza la función del logro de metas mediante la definición de los objetivos del sistema y la movilización de los recursos para alcanzarlos.

c) sistema social, que se ocupa de la función de integración al controlar sus partes constituyentes. d) sistema cultural, que cumple la función de proporcionar a los actores las normas y los valores que les

motivan para la acción.

Sistema cultural Sistema social

Organismo biológico Sistema de la personalidad

Estructura del sistema general de acción

Page 64: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 64 de 85 Curso académico 2009/10

La consistencia de la teoría parsoniana: integración y orden En la teoría parsoniana hay abundancia de giros y cambios de dirección. En su obra madura, el mismo

Talcott-Parsons llegó a creer que su enfoque no era tanto una teoría de la acción, estructural-funcional o funcional, como cibernética. Su preocupación era analizar la comunicación entre los sistemas de acción y control de los sistemas inferiores por parte de lo superiores. A pesar de estos drásticos cambios de rumbo, hay elementos consistentes en la teoría parsoniana. Una de las preocupaciones más importantes de Talcott-Parsons desde el principio fue la cuestión del orden en la sociedad. Toda sociedad moderna y compleja se plantea la cuestión de cómo evitar la “guerra de todos contra todos”, el conflicto social desenfrenado. A lo largo de toda su carrera, Talcott-Parsons mantiene que el poder no constituye la fuerza para evitar la guerra o el conflicto social. En su opinión, el poder no representa un medio fiable para el mantenimiento del orden en la sociedad. Aunque puede ser efectivo a corto plazo, a la larga lo único que se logra es un mayor desorden. Además, se requiere una vigilancia constante para que el ejercicio del poder sea efectivo. Su postura en contra del poder como mantenedor del orden es un elemento consistente desde el comienzo de su carrera. Otra de sus ideas consistentes se refiere a su solución alternativa al problema del orden. Para Talcott-Parsons, el modo ideal de mantener el orden en la sociedad es desarrollar un sistema cultural centrado en la cooperación que internalice ese conjunto de ideas en los actores por medio de la socialización. Esta reflexión nos conduce al teorema fundamental de Talcott-Parsons, que atañe a la interacción de las “pautas de valor comunes”, (la cultura) y las “disposiciones de necesidad” (la personalidad). O sea, Talcott-Parsons defiende que el mejor modo de mantener el orden en la sociedad es el que logra que las personas estén en condiciones de controlarse a sí mismas. Al final de su libro “La estructura de la acción social” defiende que la alternativa a la cuestión del ejercicio de poder era la integración de los valores. Los valores hacían que las organizaciones se mantuvieran unidas. Talcott-Parsons llegó a ser considerado un “teórico del consenso” porque entendía que lo importante no eran los juegos de poder en las organizaciones, sino los valores que las mantenían unidas.

18.6. Los sistemas de la acción.

Talcott-Parsons tenía una idea muy nítida de los distintos “niveles” del análisis social, así como de su interrelación. Cada uno de los sistemas inferiores proporciona las condiciones (energía) que requieren los niveles superiores. A su vez, los niveles superiores controlan a los que hay debajo de ellos en la jerarquía. El nivel inferior, el entorno orgánico y físico, implica los aspectos no simbólicos del cuerpo humano, su anatomía y fisiología. Los niveles se integran de dos maneras:

a) cada uno de los sistemas inferiores proporciona las condiciones, la energía, se requieren los niveles superiores.

b) Los niveles superiores controlan a los que hay debajo de ellos en la jerarquía. El esquema de la acción de Talcott-Parsons quedaría así:

Información superior (controles) Jerarquía de factores condicionantes Energía superior (condiciones)

1. Entorno de la acción: realidad última.

2. Sistema cultural.

3. Sistema social.

4. Sistema de la personalidad.

5. Organismo conductual.

6. Entorno de la acción.

Información superior (controles) Jerarquía de factores condicionantes Energía superior (condiciones)

Talcott-Parsons encontró una respuesta a la pregunta de “¿qué es lo que evita una guerra social de todos

contra todos?” en el Funcionalismo estructural, el cual trabaja con los siguientes 7 supuestos: a) los sistemas tienen la característica del orden y la interdependencia de las partes. b) los sistemas tienden hacia un orden que se mantiene por sí mismo, o equilibrio. c) los sistemas pueden ser estáticos o estar en un proceso ordenado de cambio. d) la naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden adoptar otras. e) los sistemas mantienen fronteras con sus ambientes. f) distribución e integración son procesos necesarios para el equilibrio de un sistema. g) los sistemas tienden hacia el automantenimiento.

Estos supuestos llevaron Talcott-Parsons a incluir el análisis de la estructura ordenada de la sociedad como su principal preocupación. Talcott-Parsons comenzó el estudio de la sociedad considerándola como una estructura ordenada, estática. Sólo, finalmente, procedió a analizar los procesos del cambio. Hay que tener claro que los sistemas de acción no son reales, sino herramientas analíticas para el análisis del mundo real. Sistema social

Page 65: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 65 de 85 Curso académico 2009/10

Su estudio del sistema social comienza en el micronivel de la interacción entre ego y alter ego, como forma más elemental del sistema social. Talcott-Parsons define sistema social: “consiste en una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación que tiene, al menos, un aspecto físico (medio ambiente), actores motivados por la tendencia a obtener un óptimo de gratificación, y cuyas relaciones están mediadas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos”.

El actor no es considerado como un conjunto de pensamientos y acciones, sino como un conjunto de estatus y roles. En su análisis del sistema social, Talcott-Parsons se interesa primordialmente por sus componentes estructurales. Además de ocuparse del estatus-rol, Talcott-Parsons se interesó también por los grandes componentes de los sistemas sociales, tales como colectividades, las normas y los valores. Sin embargo, en sus estudios del sistema social Talcott-Parsons adoptó una postura no sólo estructuralista, sino también funcionalista. Delineó una serie de prerrequisitos funcionales de todo sistema social:

a) los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean compatibles con otros sistemas. b) para sobrevivir, el sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas. c) debe satisfacer una proporción significativa de las necesidades de los actores. d) debe suscitar en sus miembros una participación suficiente. e) debe ejercer, al menos, un cierto control sobre la conducta potencialmente desintegradora. f) si surge un conflicto desintegrador, es necesario que lo controle. g) requiere un lenguaje para sobrevivir.

En este análisis de los prerrequisitos funcionales del sistema social, se aprecia con claridad que Talcott-Parsons se centró en los grandes sistemas y su interrelación. Sin embargo, Talcott-Parsons no ignoró totalmente la cuestión de la relación entre los actores y las estructuras sociales: creía que la integración de las pautas de valor y las disposiciones de necesidad constituía "el teorema dinámico fundamental de la Sociología". Así, los procesos de internalización y socialización cobran una importancia crucial en esa integración. Las normas y valores se internalizan en un proceso efectivo de socialización; es decir, por medio de este proceso llegan a convertirse en parte de las “conciencias” de los actores. Por lo tanto, cuando los actores persiguen sus intereses particulares, en realidad están sirviendo a los intereses generales del conjunto del sistema.

En general, Talcott-Parsons presuponía que los actores solían ser receptores pasivos en el proceso de socialización. Los niños aprenden no sólo cómo actuar, sino también las normas y los valores, la moralidad de la sociedad. Por ello, la socialización es un proceso conservador en el que las disposiciones de necesidad ligan a los niños con el sistema social, el cual proporciona los medios para satisfacerlas. Queda poco espacio para la creatividad; la socialización es una experiencia que dura toda la vida. Esto no quiere decir que el sistema sea totalmente rígido; todo sistema requiere una cierta flexibilidad para permitir variaciones individuales.

Como buen funcionalista estructural, Talcott-Parsons distingue entre cuatro estructuras de la sociedad a partir de las funciones (AGIL) que cumplen:

a) La Economía, es el subsistema que cumple la función de adaptación mediante el trabajo, la producción y la distribución.

b) La Política realiza la función del logro de metas mediante la persecución de objetivos societales y la movilización de actores y recursos para ese fin.

c) El sistema fiduciario (ej. la escuela, la familia) cumple la función de la latencia al ocuparse de la transmisión de la cultura (normas y valores) a los actores permitiendo que la internalicen.

d) La comunidad societal, a la que corresponde la integración (ej. Dº) que coordina los diversos componentes de la sociedad. A pesar de que estas estructuras eran importantes para Talcott-Parsons, el sistema cultural lo era aún

más. Sistema cultural

Para Talcott-Parsons, la cultura es la principal fuerza que liga los diversos elementos del mundo social. La cultura es la mediadora de la interacción entre los actores e integra la personalidad y los sistemas sociales. En el sistema social, la cultura se encarna en normas y valores, y es internalizada por el actor en el sistema de la personalidad.

Como sistema separado, constituye el acervo social de conocimientos, símbolos o ideas. Así, la cultura es un sistema pautado y ordenado de símbolos que son objeto de la orientación de los actores, componentes internalizados del sistema de la personalidad, y pautas institucionalizadas del sistema social. Por ser simbólica y subjetiva en gran medida, tiene la capacidad de transmitirse con facilidad y rapidez de un sistema a otro. Pero, además, el carácter simbólico (subjetivo) de la cultura le proporciona la capacidad de controlar los otros sistemas de la acción. Así se explica que Talcott-Parsons se autocalificase como un determinista cultural.

Sistema fiduciario Sistema societal

Economía Política

La sociedad, sus subsistemas y los imperativos funcionales

Page 66: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 66 de 85 Curso académico 2009/10

Talcott-Parsons afirmó que el sistema cultural tenía tres componentes paralelos a los tres modos de orientación motivacional:

a) La orientación motivacional cognoscitiva, es paralela a los sistemas de creencias y sistemas de ideas que representan una guía para la solución de problemas motivacionales.

b) La orientación motivacional catética se sitúa en el plano de los sistemas de símbolos expresivos, medios para expresar una relación gratificacional con un objeto social (fijación a objetos que son gratificantes y el rechazo de aquellos que son nocivos).

c) La orientación motivacional evaluativa se sitúa en el mismo nivel que una guía cultural similar: los sistemas de orientaciones de valor.

Sistema de la personalidad Este sistema está controlado no sólo por el sistema cultural, sino también por el social, aunque "si bien el

contenido de la estructura de la personalidad se deriva de los sistemas sociales y culturales a través de la socialización, la personalidad se convierte en un sistema independiente mediante las relaciones que mantiene con su propio organismo". La personalidad se define como el sistema organizado de la orientación y la motivación de la acción del actor individual. Su componente básico es la disposición de necesidad, que son las unidades más relevantes de la motivación de la acción. Las disposiciones de necesidad constituyen tendencias adquiridas por el proceso de la acción y se diferencian de los impulsos, los cuales son innatos y forman parte del organismo biológico. Estas disposiciones de necesidad son, en suma, impulsos moldeados por la sociedad.

Las disposiciones de necesidad impulsan a los actores a aceptar o rechazar objetos presentes en el entorno, o a buscar nuevos objetos si los que están a su alcance no satisfacen las disposiciones de necesidad. Talcott-Parsons distingue tres tipos básicos:

a) búsqueda de amor, aprobación, etc., en las relaciones sociales. b) incluye valores internalizados que conducen a observar diversos modelos culturales. c) expectativas de rol, para dar y obtener respuestas adecuadas.

Sin embargo, esto da una imagen de pasividad por parte de los actores, dominados por una combinación de impulsos y cultura. Centrarse exclusivamente en las disposiciones de necesidad plantea otro problema: ignora otros muchos aspectos de la personalidad, lo que empobrece su sistema. El hincapié que puso en la internalización de las normas y valores acentúa esta pasividad.

Talcott-Parsons mostró un gran interés por la internalización como el componente central del sistema de la personalidad derivado del proceso de socialización. Desarrolló esta preocupación a partir de la obra de Durkheim sobre la internalización, así como la de Freud, fundamentalmente en la que se centra en el superego. Aunque en su obra temprana Talcott-Parsons se había ocupado de los aspectos subjetivos de la personalidad, abandonó progresivamente esta perspectiva.

Page 67: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 67 de 85 Curso académico 2009/10

Organismo biológico Constituye la fuente de energía para el resto de los sistemas. Está genéticamente constituido, pero su

organización está influida por los procesos de condicionamiento y aprendizaje que se producen durante la vida del individuo. En su obra, el organismo biológico constituye un sistema residual.

18.7. y 18.8. El cambio social y la teoría evolucionista en la teoría parsoniana.

Una vez elaborada una teoría estructural (pautas variables, imperativos funcionales y los cuatro sistemas de acción) Talcott-Parsons recibió críticas por la rigidez con la que es considerado el actor y porque no incluía el análisis del cambio social.

En 1960 no pudo hacer frente a las críticas y dio otro giro a su obra, centrándose esta vez en el estudio del cambio social, particularmente en el estudio de la evolución social. La orientación general de Talcott-Parsons hacia el estudio del cambio social estaba moldeada por la Biología. Analiza el cambio social desarrollando lo que él denominó "un paradigma del cambio evolucionista", el cual tiene cuatro componentes:

a) El proceso de diferenciación. Toda sociedad se compone de una serie de subsistemas diferentes en términos de su estructura y su significado funcional. A medida que la sociedad evoluciona, se van diferenciando nuevos subsistemas.

b) Pero esto no es suficiente, esos subsistemas deben ser más adaptativos (rasgo esencial de su paradigma recogido en la idea del ascenso de adaptación). A medida que evoluciona la sociedad, aumenta su capacidad de solucionar sus problemas. Es este un modelo sumamente positivo del cambio social. Por esta y otras razones, Talcott-Parsons fue considerado un teórico de la Sociología muy conservador.

c) En el proceso de diferenciación se produce una nueva serie de problemas de integración para la sociedad, pues a medida que el sistema evoluciona, surgen nuevos problemas relativos a la coordinación del funcionamiento de estas unidades. Una sociedad que evoluciona debe avanzar desde un sistema adscriptivo hacia otro adquisitivo. Esto significa que los grupos anteriormente excluidos de la contribución al sistema deben ser incluidos como miembros de pleno de la sociedad.

d) También el sistema de valores de la sociedad debe cambiar a medida que las estructuras sociales y las funciones son más diferenciadas. Puesto que el nuevo sistema es más diverso, el sistema de valores encuentra dificultades para ajustarse a él, por lo que el sistema de valores requerirá un nivel más alto de generalidad. Sin embargo, suele ocurrir que este proceso de generalización de los valores no se produce de forma tan uniforme a medida que encuentra resistencia por parte de grupos comprometidos con sus propios sistemas de valores específicos. La evolución social atraviesa una variedad de ciclos, cada sociedad con un diferente ritmo. Esto supone

un rechazo de la evolución unilineal, aunque para simplificar, Talcott-Parsons distinguió tres etapas evolutivas generales: primitiva, intermedia y moderna. De modo característico, diferenció estas tres etapas a partir de su dimensión cultural. El desarrollo crucial en la transición de la primitiva a la intermedia era el desarrollo del lenguaje, fundamentalmente escrito. El desarrollo clave de la transición de la intermedia a la moderna eran los códigos institucionalizados de orden normativo, o Dº.

La orientación general de Talcott-Parsons hacia el estudio del cambio social estaba moldeada por la Biología.

18.9. La teoría de los medios de intercambio. El modelo de los medios generalizados de intercambio es el dinero, que opera como tal en la Economía.

Talcott-Parsons se centra más en sus cualidades simbólicas que materiales. Otros medios de intercambio más propiamente simbólicos son el poder político, la influencia, los compromisos con los valores, etc. Los medios simbólicos de intercambio tienen la capacidad de ser creados y de circular en el conjunto de la sociedad (ej. los que pertenecen al sistema político son capaces de crear poder político), y ese poder puede ser gastado, permitiendo que circule libremente e influya en el sistema social para reforzarlo. Mediante ese gasto de poder, los líderes refuerzan supuestamente el sistema político, así como la sociedad en su conjunto. En términos más generales, constituye un medio generalizado que circula entre los cuatro sistemas de la acción y dentro de la estructura de cada uno de estos sistemas. Los medios generalizados de intercambio proporcionan dinamismo a la teoría de Talcott-Parsons.

Los medios de intercambio permiten la existencia de empresarios de medios que pueden no aceptar el sistema de intercambio tal y como existe. Es decir, pueden ser creativos y hábiles y alterar no sólo la cantidad de medios generalizados sino el modo y la dirección en que circulan.

Page 68: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 68 de 85 Curso académico 2009/10

TEMA 19 19.- El Estructuralfuncionalismo.

El Funcionalismo estructural, especialmente la obra de Talcott-Parsons, Robert Merton, sus discípulos y seguidores, se erigió durante muchos años como la teoría sociológica dominante. Pero ha pasado a un segundo plano en las tres últimas décadas del siglo pasado. En la actualidad el Funcionalismo estructural tiene importancia histórica, aunque también es notable su papel en el surgimiento del neofuncionalismo en la década de 1980.

Page 69: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 69 de 85 Curso académico 2009/10

El Funcionalismo estructural ha sido el cuerpo de teoría más relevante de las ciencias sociales del siglo XX. Se derivó del antiguo organicismo. En el Funcionalismo estructural no es necesario usar los términos estructural y funcional conjuntamente, aunque típicamente aparecen juntos. Podemos estudiar las estructuras de la sociedad, sin atender a las funciones que realizan, por las consecuencias que tienen para otras estructuras. Asimismo, podemos examinar las funciones de varios procesos sociales que pueden no adoptar una forma estructural.

Aunque el Funcionalismo estructural adopta varias formas, el funcionalismo societal es el enfoque dominante entre los funcionalistas estructurales de la Sociología. La principal preocupación del funcionalismo societal son las grandes estructuras e instituciones sociales de la sociedad, sus interrelaciones y su influencia constrictora en los actores.

Los funcionalistas estructurales desarrollaron una serie de intereses macro por los sistemas sociales, los subsistemas, las relaciones entre los subsistemas y los sistemas, el equilibrio y el cambio ordenado.

Durante muchos años, la alternativa principal al Funcionalismo estructural fue la teoría del conflicto. Ralph Dahrendorf y Randall Collins fueron los principales exponentes.

19.1. El consenso y el conflicto.

De acuerdo con Thomas Bernhard, es preciso situar las teorías del consenso y del conflicto en el contexto general del debate que existe entre ellas: las teorías del consenso (entre ellas el Funcionalismo estructural) y las teorías del conflicto (una de las cuales es la teoría sociológica del conflicto).

Las teorías del consenso consideran que las normas y los valores comunes son fundamentales para la sociedad. Presuponen que el orden social se basa en un acuerdo tácito y que el cambio social se produce de manera lenta y ordenada. A diferencia de ellas, las teorías del conflicto subrayan el dominio de unos grupos sociales sobre otros. Presuponen que el orden social se basa en la manipulación y el control de los grupos dominantes, y que el cambio social se produce rápida y desordenadamente a medida que los grupos subordinados vencen a los grupos dominantes.

Así, y siguiendo a Thomas Bernhard, encontramos a lo largo de la historia pensadores de uno y otro exponente:

TEORÍAS DEL CONSENSO TEORÍAS DEL CONFLICTO

Platón Aristóteles

Santo Tomás San Agustín

Hobbes Maquiavelo

Rousseau Locke

Comte Marx

Spencer Weber

Durkheim Simmel

Talcott-Parsons Dahrendorf

Bernhard distingue entre cuatro teorías del consenso y del conflicto:

a) El consenso sociológico. b) El conflicto sociológico. c) La teoría del conflicto radical (Marx). d) La teoría conservadora del consenso.

Pese a las diferencias que existen entre el Funcionalismo estructural y la teoría del conflicto, hay también semejanzas importantes entre ellas. Ambas son macroteorías que se ocupan de las grandes estructuras e instituciones sociales.

19.2. Raíces históricas.

Las raíces más poderosas sobre el Funcionalismo estructural contemporáneo las ejercieron tres sociólogos clásicos: Auguste Comte, Herbert Spencer y Émile Durkheim.

Comte tenía una concepción normativa de la "buena" sociedad, que le llevó a interesarse por todos los fenómenos sociales que contribuían a la constitución de esa sociedad. También tenía una concepción del equilibrio de la sociedad. Su teoría del organicismo -que considera a las sociedades como organismo biológicos- fue su concepto más influyente, estudiando la sociedad como organismos sociales. Identifica células (biología) con familias (sociedad), tejidos con clases y castas sociales, y órganos del cuerpo con ciudades y comunidades del mundo social.

El sociólogo inglés Herbert Spencer también comulgó con el organicismo, pero su utilitarismo le llevó a analizar los actores que persiguen su interés. Identificó varias semejanzas entre el organismo social y el individual:

a) ambos organismos crecen y se desarrollan, mientras que la materia inorgánica no lo hace. b) en ambos, un aumento de tamaño suele conducir a un aumento de complejidad y diferenciación.

Page 70: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 70 de 85 Curso académico 2009/10

c) en ambos, la diferenciación progresiva de las estructuras suele ir acompañada de una diferenciación progresiva de sus funciones.

d) un cambio en una parte suele producir cambios en otras partes. e) cada una de las partes puede ser considerada como un organismo en sí misma.

Spencer también desarrolló una ley de la evolución social que influyó en el desarrollo de teorías estructural-funcionales de la evolución, como las de Durkheim y Talcott-Parsons. Quizá lo más importante fue el uso de los términos estructura y función, así como su distinción.

Durkheim desarrolló multitud de ideas sobre las estructuras, las funciones y su relación con las necesidades de la sociedad. Importante fue su separación de los conceptos de causa social y función social. El estudio de las causas sociales se ocupa de por qué una estructura dada existe y adopta una forma determinada. El estudio de las funciones sociales se ocupa de las necesidades del sistema en su conjunto que son satisfechas por una determinada estructura. El acento de Durkheim sobre la moralidad y los factores culturales (por ejemplo, en sus ideas sobre conciencia colectiva y representaciones colectivas) influyó notablemente en Talcott-Parsons. Su estudio sobre las tensiones en la sociedad moderna, especialmente la anomia, y la cuestión de cómo se contrarrestaban, influyó poderosamente en el Funcionalismo estructural de Merton.

19.3. La teoría funcionalista de la estratificación y las críticas a la misma.

La teoría funcional de la estratificación que desarrollaron Davis y Moore es, quizás, el trabajo más conocido de teoría estructural-funcional. Davis y Moore consideraron la estratificación social como algo universal y necesario. Ninguna sociedad puede existir sin estratificación o sin clases. La estratificación era una necesidad funcional. Toda sociedad necesita un sistema de estratificación. El sistema de estratificación es una estructura, un sistema de posiciones, las cuales confieren diferentes grados de prestigio. Se centraron en el modo en que ciertas posiciones conferían diferentes grados de prestigio y no en el modo en que los individuos llegaban a ocupar esas posiciones.

Así, la cuestión funcional de mayor importancia es el modo en que una sociedad motiva y sitúa a las personas en una situación "apropiada" en el sistema de estratificación.

El problema del lugar social adecuado en la sociedad surge de tres razones básicas: a) la ocupación de ciertas posiciones es más agradable que otras. b) ciertas posiciones son más importantes para la supervivencia de la sociedad que otras. c) las posiciones sociales requieren diferentes capacidades y aptitudes.

Davis y Moore se centraron en las posiciones funcionalmente más importantes de la sociedad. Estas posiciones, situadas en la parte superior del sistema, son las menos agradables, pero las más importantes para la supervivencia de la sociedad, y requieren la capacidad y la aptitud más competente. Además, la sociedad debe corresponder con recompensas más satisfactorias a estas personas para que haya suficientes personas que quieran ocuparlas y para que éstos cumplan con diligencia sus deberes.

Las posiciones inferiores del sistema de estratificación son presumiblemente las más agradables y las menos importantes y requieren menos capacidad y talento. La estratificación es un mecanismo inconscientemente madurado que toda sociedad desarrolla o debe desarrollar con el fin de sobrevivir.

La teoría estructural-funcionalista de la estratificación ha recibido muchas críticas desde su publicación en 1945. La crítica fundamental a esta teoría consiste en que la posición privilegiada de las personas que tienen poder, prestigio y dinero es perpetuada. Y se perpetúa diciendo que estas personas merecen las recompensas; de hecho, necesitan que se les ofrezca por el bien de la sociedad.

Se critica también porque esta teoría parte de la base de que si la estructura social estratificada ha existido en el pasado, debe continuar en el futuro, sin considerar que las sociedades futuras se pueden organizar de otras maneras diferentes.

Otra crítica reside en el hecho de dar más importancia a unas posiciones que a otras. Por ejemplo, un basurero, a pesar de recibir menos salario y gozar de menor prestigio, es, en realidad, más importante para la supervivencia de la sociedad. Por otro lado, las recompensas mayores no se corresponden con la importancia de la posición (ej. un actor de cine tiene mayores recompensas que una enfermera). Tampoco es cierto que exista escasez de personas por ocupar las posiciones más altas. La falta de información por alcanzarlas dificulta la oportunidad de que las personas con capacidad accedan a las posiciones que les corresponden.

Finalmente, la experiencia demuestra que las personas pueden sentirse igualmente motivadas por la satisfacción de hacer bien su trabajo.

19.4. Los prerrequisitos funcionales.

Una de las principales preocupaciones de los funcionalistas estructurales es el análisis de lo que requiere un sistema social –las estructuras y, particularmente, las funciones- para sobrevivir.

Aberle y sus colegas analizan las condiciones básicas cuyo incumplimiento causaría la desintegración de la sociedad:

Page 71: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 71 de 85 Curso académico 2009/10

a) Las características demográficas de la sociedad. La extinción o dispersión de sus miembros la desintegra por hacer inoperantes las estructuras.

b) Una población apática, en grado extremo, constituye otra amenaza. c) Una guerra de "todos contra todos", o un alto grado de conflicto interno, que hace necesario a los agentes

de control social. d) Un proceso de absorción por otra sociedad (ej. anexiones, conquistas).

Los prerrequisitos funcionales son las características que debe tener una sociedad para sobrevivir:

a) un método adecuado para relacionarse con su entorno (con el medio ambiente y los sistemas sociales: la ecología, el mercado, la comunicación, la defensa militar, etc.).

b) un método que regule la relación entre los sexos, que además deben sentirse motivados para el mantenimiento de una determinada tasa de reproducción que contribuya a la supervivencia de la sociedad.

c) disponer de una diferenciación adecuada de roles, y un mecanismo adecuado para asignar personas a esos roles (estratificación social).

d) un sistema adecuado de comunicación (lenguaje, vías de comunicación, sistemas simbólicos compartidos por una cultura).

e) un sistema cultural compartido y un sistema de valores comunes en el nivel individual (los actores operan con orientaciones comunes, confiriendo estabilidad, significado y posibilidad de predicción a las situaciones sociales).

f) un conjunto compartido y articulado de metas (felicidad conyugal, competencia profesional, etc.) para conferir un alto grado de cohesión a la sociedad.

g) un método que regule los medios para alcanzar esas metas, esto es, un sistema normativo que evite el desorden social.

h) un sistema que regula la expresión afectiva, ya que las emociones desenfrenadas constituyen otra fuente de caos.

i) un sistema de socialización e internalización de valores, orientaciones cognitivas, metas aceptadas, normas, etc.

j) un control efectivo de la conducta desintegradora.

19.5. El estructural–funcionalismo parsoniano.

El sistema general de acción contiene en su estructura cuatro subsistemas: el biológico u orgánico, el de personalidad, el cultural y el social. Los sistemas son un conjunto ordenado de los elementos, interdependientes, que permanecen abiertos a la percepción de variables que pueden modificarlos. Para mantener el equilibrio, realizan diferentes funciones:

El biológico es la especie tipo organizada, la adaptación es la función que realiza y es realizada por el sistema económico.

El de personalidad es el conjunto de motivaciones y orientaciones de la acción de los individuos. Su función es el logro de metas o fines. Intenta coordinar las motivaciones para alcanzar objetivos sociales. Las unidades que pueden canalizar las aspiraciones de los individuos son las instituciones políticas.

El cultural es el conjunto de normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos, aceptados por la sociedad. Su función es el mantenimiento de las pautas, para que los individuos se ajusten a las expectativas del rol e internalicen los valores. En la sociedad estas funciones son cumplidas por diversas instituciones, entre ellas podemos nombrar al sistema educativo y los medios masivos de comunicación, quienes son los encargados de la difusión de esas normas, valores, símbolos, etc., que componen la esfera cultural.

El social está compuesto por las formas en que los individuos interactúan recíprocamente. La función primordial es la integración y supone la aceptación de las metas y las expectativas sociales. Las entidades jurídicas tienen a su cargo esta función.

19.6. El estructural-funcionalismo de Robert Merton.

Mientras Talcott-Parsons es el teórico funcional más notable, fue su discípulo Robert Merton quien desarrolló algunos de los enunciados más importantes del Funcionalismo estructural en Sociología.

Merton criticó los tres postulados básicos del análisis funcional: a) Respecto a la unidad funcional de la sociedad, sostiene que todas las creencias, prácticas culturales y

sociales estandarizadas son funcionales para la sociedad y sus individuos. Las diversas partes de un sistema social deben tener un alto grado de integración. Merton sostenía que este postulado se mantiene en pequeñas sociedades primitivas, no así en sociedades más grandes y complejas.

Page 72: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 72 de 85 Curso académico 2009/10

b) El funcionalismo universal presupone que todas las formas y estructuras sociales y culturales estandarizadas cumplen funciones positivas, lo cual, según Merton, contradice la realidad (ej. el nacionalismo fanático puede ser disfuncional en un mundo en que proliferan las armas nucleares).

c) El postulado de la indispensabilidad sostiene que todos los aspectos estandarizados de la sociedad no sólo cumplen funciones positivas, sino que representan también partes indispensables para el funcionamiento del todo. Merton, al igual que Talcott-Parsons, cree que existen alternativas funcionales y estructurales que pueden adecuarse a la sociedad. Merton afirmaba que estos postulados se basan en sistemas teóricos abstractos, no verificados

empíricamente. El análisis estructural-funcional ha de partir del estudio de los grupos, las organizaciones, las sociedades y las culturas. Además, todo objeto de análisis estructural-funcional debe "representar una cosa estandarizada (normada y reiterativa)", tales como roles sociales, normas institucionales, normas culturales, normas sociales, estructura social, etc.

Para Merton, el funcionalista estructural debe centrarse en las funciones sociales más que en los motivos individuales. Las funciones son "las consecuencias observadas que favorecen la adaptación o ajuste de un sistema dado". Cuando un hecho social tiene consecuencias negativas para otro hecho social, hablamos de disfunción. Del mismo modo que las estructuras o las instituciones podían contribuir al mantenimiento de las diferentes partes del sistema social, también podían tener consecuencias negativas para ellas. Para responder a la cuestión de si las funciones positivas sobrepasan a las disfunciones, o viceversa, Merton desarrolló el concepto de saldo neto. Sin embargo, jamás podremos aplicar este concepto mediante sencillas sumas de unas y otras funciones por la complejidad de los objetos y la subjetividad de los criterios utilizados. Para estudiar la cuestión es preciso estudiar varios niveles de análisis funcional y plantearse las funciones y disfunciones no sólo en la sociedad en su conjunto, sino también en las organizaciones, las instituciones y los grupos. Abordar la cuestión en estos niveles más específicos nos facilita el análisis de la funcionalidad del objeto en su conjunto.

Existen funciones manifiestas, o intencionadas, y funciones latentes, o no intencionadas. Igualmente, las acciones tienen consecuencias previstas y consecuencias imprevistas. Identificar las relaciones imprevistas requiere del análisis sociológico. Merton distingue las consecuencias no previstas de las funciones latentes. Una función latente es un tipo de consecuencia imprevista, que es funcional para un sistema determinado. Señaló, además, que una estructura podía ser disfuncional para el sistema en su conjunto y, no obstante, seguir existiendo.

Merton mantenía que no todas las estructuras son indispensables sino que algunas partes del sistema social pueden ser eliminadas. Esta idea hace que la teoría funcional supere otro de sus sesgos conservadores: el Funcionalismo estructural admite el cambio social intencional. Estructura social y anomia

Merton define la cultura como "el cuerpo organizado de valores normativos que gobiernan la conducta que es común a los individuos de una determinada sociedad o grupo", y la estructura social como "el cuerpo organizado de relaciones sociales que mantienen entre sí diversamente los individuos de la sociedad o grupo". La anomia se produce "cuando hay una disyunción entre las normas y los objetos culturales y las capacidades socialmente estructuradas de los individuos del grupo para obrar de acuerdo con aquéllos". La anomia es una disociación entre los objetivos culturales y el acceso de ciertos sectores a los medios necesarios. La cultura exige cierto tipo de conducta que la estructura social impide que se produzca. La relación entre los medios y los fines se debilitan. El concepto de anomia está vinculado a otros como el control social y la desviación.

El funcionalista estructural explica muchos casos de delito y desviación, en el caso de la sociedad estadounidense, como una desviación generada por la disyunción entre los valores culturales (el éxito material) y los medios socio-estructurales para alcanzar estos valores, ya que una persona nacida en el seno de la clase baja no tendrá apenas oportunidades para lograr este éxito. Así, la anomia es una disfunción.

19.7. Principales críticas al estructural-funcionalismo.

Ninguna teoría sociológica de la historia de la disciplina ha despertado tanto interés como el Funcionalismo estructural. Durante los años 60 fue duramente criticada. Veamos las principales críticas. Críticas sustantivas

Esta crítica sostiene que el Funcionalismo estructural es ahistórico, no sirve para tratar cuestiones históricas. De hecho, el Funcionalismo estructural fue una reacción, al menos en parte, a la teoría evolucionista antropológica, basada en unos primeros estadios especulativos y unos estadios últimos idealizados. Así, los funcionalistas estructurales fueron atacados por su incapacidad para analizar con eficacia el proceso del pasado y el cambio. Esta corriente es bastante más apropiada, en efecto, para el análisis de estructuras estáticas que para el de los procesos de cambio. El cambio es abordado en términos de desarrollo más que de revolución.

La crítica más conocida es que esta corriente no puede ser utilizada para analizar de forma satisfactoria la cuestión del conflicto, al exagerar el consenso societal, la estabilización y la integración. Esto ha llevado a muchos a afirmar que el Funcionalismo estructural tiene un sesgo conservador, sobre todo por los temas elegidos para la investigación: cultura, normas y valores.

En resumen, las críticas sustantivas se orientan en dos direcciones básicas:

Page 73: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 73 de 85 Curso académico 2009/10

1) parece evidente que el Funcionalismo estructural presenta una estrechez de miras que le impide ocuparse de una serie de cuestiones y aspectos importantes del mundo social 2) su enfoque suele tener un sesgo conservador; hasta cierto punto, tal y como ha sido y sigue siendo utilizado, el Funcionalismo estructural ha operado y opera a favor del estatus quo y de las élites dominantes.

Críticas lógicas y metodológicas Una crítica frecuente es que el Funcionalismo estructural es básicamente vago, ambiguo y poco claro, ya

que analiza sistemas sociales abstractos en lugar de sociedades reales. Otra crítica, relacionada con la anterior, es que los seguidores de esta corriente creen que hay una gran

teoría -al menos un conjunto de categorías conceptuales- que sirven para analizar todas las sociedades, aunque en realidad nunca ha existido esa gran teoría. Muchos críticos consideran que esa gran teoría es pura ilusión y aducen que a lo máximo que se puede aspirar en Sociología es a producir teorías históricamente específicas, teorías de alcance medio (Merton).

Otra crítica corresponde a la pregunta sobre los métodos adecuados para el estudio de los temas que preocupan a los funcionalistas estructurales, ¿qué herramientas pueden usarse? Por otra parte, esta visión dificulta el análisis comparado, ya que cada parte tiene sentido en el contexto social al que pertenece.

Percy Cohen y Turner y Maryanski consideran que la teleología (doctrina de las causas finales) y la tautología (repetición de un mismo pensamiento expresado de diferentes maneras) son los dos problemas lógicos más relevantes del Funcionalismo estructural. En cuanto a la teleología, algunos consideran ésta como un problema intrínseco del funcionalismo. Aunque otros afirman que el problema del Funcionalismo estructural no reside en la teleología per se, sino en el carácter ilegítimo de su teleología. En este contexto, la teleología se define como la creencia de que la sociedad (o estructuras sociales) tiene propósitos y metas. Para alcanzar esas metas la sociedad crea o provoca la creación de estructuras sociales o instituciones sociales específicas. La teoría social debe tomar en consideración la relación teleológica entre la sociedad y sus partes componentes. Para Turner y Maryanski el problema reside en la extensión excesiva de la teleología. Una teleología ilegítima es aquella que implica “que las intenciones y los propósitos guían los asuntos humanos en casos en los que no sucede así”. Una teleología legítima es capaz de definir y demostrar empírica y teóricamente los vínculos entre las metas de la sociedad y las diversas subestructuras que existen en ella.

La otra crítica es que se acusa al Funcionalismo estructural de tautológico. Un argumento tautológico es aquel en el que la conclusión simplemente explicita lo que está implícito en la premisa, o constituye una mera reafirmación de la premisa. En el Funcionalismo estructural, este razonamiento circular suele adoptar la siguiente forma: se define el todo en términos de las partes y las partes se definen en términos del todo. Trasladado a la sociedad, si ésta se identifica por sus estructuras y elementos dentro de esa sociedad, y viceversa, caemos en la tautología. El Funcionalismo estructural ha sido particularmente propenso a las tautologías.

TEMA 20

20.- La teoría del conflicto. La teoría del conflicto puede ser considerada como reacción al Funcionalismo estructural, al menos en

parte. Tiene también otras raíces, como la teoría marxiana y el trabajo de Simmel acerca del conflicto social. Durante las décadas de los años 50 y 60 del siglo pasado, la teoría del conflicto proporcionó una alternativa al Funcionalismo estructural, pero ha sido superada recientemente por diversas teorías neomarxianas. El problema más importante de esta teoría es que realmente nunca dejó de divorciarse del Funcionalismo estructural.

20.1. La obra de Ralph Dahrendorf.

Al igual que los funcionalistas, los teóricos del conflicto se orientan hacia el estudio de las estructuras y las instituciones sociales. Básicamente es una serie de afirmaciones contrarias a los funcionalistas. Para los funcionalistas, la sociedad es estática o, en el mejor de los casos, se encuentra en equilibrio móvil.

El mejor ejemplo de teórico del conflicto lo constituye la obra de Ralph Dahrendorf. Para Dahrendorf cualquier sociedad está sujeta a procesos de cambio en todo momento. Los exponentes de la teoría del conflicto identifican muchos elementos societales que contribuyen a la desintegración y al cambio. Creen que todo orden en la sociedad nace de la coerción ejercida por quienes ocupan las posiciones más altas. Acentúan el papel que desempeña el poder en el mantenimiento del orden de la sociedad. El conflicto está presente en cualquier parte del sistema social.

Dahrendorf es el principal exponente de la postura de que la sociedad tiene dos caras (el conflicto y el consenso) y que, por tanto, la teoría sociológica debe dividirse en dos vertientes: la teoría del conflicto y la teoría del consenso. Dahrendorf admitió que la sociedad no puede existir sin conflicto y consenso, siendo ambos

Page 74: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 74 de 85 Curso académico 2009/10

prerrequisitos el uno para el otro. No puede darse el conflicto sino existe un consenso previo. El conflicto puede conducir al consenso y a la integración.

Dahrendorf no creía en la posibilidad de una teoría sociológica que abarcara ambos procesos. Por ello se propuso elaborar una teoría del conflicto de la sociedad. Dahrendorf denominó al conflicto y la coerción la cara desagradable de la sociedad. Para él, la sociedad se mantiene unida mediante una "constricción forzada". Su tesis central fue que la distribución diferencial de autoridad se convierte invariablemente en el factor determinante de los conflictos sociales sistemáticos.

Se centró en las grandes estructuras sociales. Para él, las diversas posiciones de la sociedad tienen diferentes grados de autoridad y poder sobre otras. La autoridad no reside en los individuos, sino en las posiciones que ocupan. La primera tarea en el análisis del conflicto es identificar los diversos roles de autoridad en el seno de la sociedad. Dahrendorf se oponía a los que subrayaban el nivel individual. Criticaba a los que se centraban en las características conductuales o psicológicas de los individuos que ocupaban aquellas posiciones. Su crítica fue tan dura que llegó a afirmar que los que adoptaban ese enfoque no eran sociólogos.

La autoridad siempre entraña dominación y subordinación. Los que ocupan posiciones de autoridad dominan en virtud de que eso es lo que se espera de ellos, no de sus características psicológicas. La autoridad está ligada a las posiciones no a las personas. La autoridad no es un fenómeno social generalizado; se puede identificar en la sociedad a los que están sometidos a control. Como la autoridad es legítima, puede imponer sanciones a quienes se rebelan a ella.

La autoridad no es una constante. La sociedad se compone de varias unidades que él denomina asociaciones imperativamente coordinadas. Se trata de asociaciones de personas controladas por una jerarquía de posiciones de autoridad. Como en la sociedad hay muchas asociaciones de este tipo, una persona que ocupa una posición de autoridad en un lugar, puede ocupar una posición de subordinado en otro.

La autoridad dentro de cada asociación es dicotómica: los que desempeñan posiciones de autoridad y los que ocupan posiciones subordinadas. Pueden formarse dos, y sólo dos grupos de conflicto dentro de cualquier asociación. Ambos grupos defienden intereses que son contradictorios en esencia y dirección. Ambos grupos se definen por sus intereses, que son fenómenos básicamente sociales. Los que ostentan posiciones dominantes se afanan por mantener el estatus quo; los que se encuentran en posiciones subordinadas persiguen el cambio.

El conflicto de intereses dentro de cualquier asociación está latente en todo momento. No necesita ser consciente para que se dé la acción de los dominadores o de los subordinados. Los intereses de dominadores y subordinados son objetivos, en el sentido de que se reflejan en las expectativas ligadas a las posiciones (roles). Los individuos no necesitan internalizar estas expectativas ni tener conciencia de ellas para actuar de manera coherente. Los individuos se "ajustan" o "adaptan" a sus roles cuando contribuyen al conflicto entre dominadores y subordinados. Dahrendorf denominó a estas expectativas inconscientes de rol, intereses latentes. Los intereses manifiestos son intereses latentes que se convierten en conscientes.

Dahrendorf distingue tres tipos generales de grupos: a) El cuasi-grupo, agregado no organizado y carente de estructura reconocible, cuyos componentes tienen

ciertos intereses latentes comunes. Ostentan puestos de autoridad. Constituyen campos de reclutamiento para el segundo tipo de grupo. Ej. Las clases sociales.

b) El grupo de interés es un colectivo que tiene unos intereses comunes, es consciente de esos intereses, tiene una organización y desarrolla unas actividades en consonancia con esos intereses. Su ideario son los intereses manifiestos. Sindicatos, partidos políticos, etc.

c) Grupos de conflicto, involucrados en un conflicto grupal, se pueden distinguir de entre los muchos grupos de interés. Dahrendorf creía que, en condiciones ideales, los conceptos de intereses latentes y manifiestos, de cuasi-

grupos, grupos de interés y grupos de conflicto, eran las variables fundamentales para explicar el conflicto social. Pero como las condiciones nunca son ideales, suelen intervenir otros muchos factores en el proceso: condiciones técnicas, condiciones políticas y condiciones sociales.

A diferencia de Marx, Dahrendorf no creía que el lumpenproletariado llegara a constituir un grupo de conflicto, porque las personas llegaban a formar parte de él por azar.

Dahrendorf pensaba que una vez formados los grupos de conflicto, se involucran en acciones que provocan cambios en la estructura social. El conflicto también conduce al cambio y al progreso. Cuando el conflicto es agudo, los cambios son radicales. Si va acompañado de violencia, el cambio estructural es súbito.

20.2. Las críticas más relevantes.

La teoría del conflicto ha sido criticada por ignorar el orden, la estabilidad y por ser ideológicamente radical. Sin embargo, esta teoría tiene más elementos en común con el Funcionalismo estructural que con la teoría

Intensidad del conflicto alta = cambio más radical

Violencia en el conflicto alta = cambio más rápido

Page 75: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 75 de 85 Curso académico 2009/10

marxista, presentando las mismas deficiencias. Por ejemplo, el conflicto presenta muchos de los problemas conceptuales y lógicos que plantea el Funcionalismo estructural. Igualmente, se trata de una teoría cuasi macroscópica, ofreciendo poco a la comprensión del pensamiento y la acción individual.

Cada teoría es exclusivamente útil para la comprensión de una sola parte de la vida social. La Sociología debe ser capaz de explicar tanto el orden como el conflicto, tanto la estructura como el cambio. Dahrendorf propone utilizar cada teoría dependiendo del objeto de estudio. Pero esto resulta insatisfactorio, porque se necesita una perspectiva teórica capaz de analizar simultáneamente el conflicto y el orden.

Jonathan Turner se propuso reformular la teoría del conflicto. Identificó tres problemas principales en las teorías del conflicto similares a la de Dahrendorf:

a) carecen de clara definición del conflicto b) presentan un alto grado de vaguedad c) en la teoría del conflicto aparece implícitamente el Funcionalismo estructural.

Turner desarrolló un proceso de nueve fases que conducían al conflicto abierto, aunque evitó que fuese un modelo causal unilineal introduciendo procesos de retroacción o relaciones dialécticas entre las fases. Turner hizo una valiosa aportación a la teoría del conflicto, especialmente al delinear algunas de las relaciones conflictivas entre actores y relaciones sociales.

20.3. Los intentos de conciliación entre el estructural-funcionalismo y la teoría del conflicto. Piere

L. van den Berghe, Lewis Coser, Joseph S. Himes.Van den Berghe fue uno de los iniciadores de la Sociobiología e introdujo el concepto de nepotismo

étnico como respuesta a la opresión belga de los africanos en el antiguo Congo Belga, donde nació. Señaló una serie de puntos comunes a ambas teorías, pero no las reconcilia pues quedan numerosas y notables diferencias.

a) Ambas son holistas: la sociedad es un conjunto de partes interrelacionadas y se ocupan de ver la interrelación entre las partes.

b) Los teóricos se centran en las variables que son pertinentes para la teoría que defienden e ignoran las de la perspectiva opuesta; deberían reconocer, sin embargo, que el conflicto puede contribuir a la integración, y a la inversa, que la integración puede causar conflicto.

c) Las dos teorías comparten una idea evolucionista del cambio social: la sociedad se mueve hacia adelante y hacia mejor.

d) Ambas perspectivas son, en última instancia, teorías del equilibrio. Lewis Coser, sociólogo americano nacido en Berlín, conocedor del alemán, y fallecido en 2003. Para él,

el conflicto tiene un efecto equilibrador y dedica su atención a elaborar explicaciones acerca de las funciones positivas del conflicto para la sociedad. Ciertas formas de conflicto son necesarias para el mantenimiento de la identidad, de la cohesión y de la delimitación del grupo social. Existen efectos desequilibradores del orden: ciertos tipos de orden, o un exceso del mismo, pueden provocar desequilibrios en el sistema social. El conflicto con un grupo, a su vez, puede crear cohesión al provocar una serie de alianzas con otros grupos.

Dentro de una determinada sociedad el conflicto puede hacer que individuos, por lo común aislados, adopten un papel activo. El conflicto también cumple una función de comunicación al precisar las posiciones y las fronteras entre grupos, permitiendo decidir la línea de acción más apropiada ante sus adversarios. El conflicto también permite a las partes tener una idea más exacta de su fuerza relativa e incrementa la posibilidad de un acercamiento o una reconciliación pacífica.

Himes. Profesor afroamericano de la Universidad de Carolina del Norte, se interesó por las funciones del conflicto racial. Creía que éste cumplía funciones estructurales, funciones relativas a la comunicación, a la solidaridad y a la identidad. Estructuralmente, el conflicto puede aumentar el saldo de poder del sector marginado. En comunicación, haciendo que se preste más atención a las cuestiones raciales mediante medios de comunicación de masas, diálogos abiertos, etc. El conflicto racial puede incrementar la solidaridad contribuyendo a la unificación de los marginados y al establecimiento de relaciones interraciales. Cumple funciones de identidad intensificando la autoconciencia de la raza marginada y la clarificación de las fronteras grupales.

El tipo de conflicto que interesaba a Himes era un proceso pacífico que se producía dentro del sistema. Su análisis excluye actos violentos tales como motines o linchamientos.

Todas estas teorías del conflicto se esfuerzan por integrar y relacionar el Funcionalismo estructural y la teoría del conflicto. Prácticamente todos los esfuerzos que se han realizado se sitúan en el nivel societal macro.

20.4. Una teoría del conflicto más integradora. La obra de Randall Collins es altamente integradora porque tiene una orientación más micro que la teoría del conflicto macro de Dahrendorf y otros. Intentó mostrar que la estratificación y la organización se basan en las interacciones de la vida cotidiana. Collins especificó que su análisis del conflicto no era ideológico, no partía de la perspectiva política de que el conflicto era bueno o malo: había elegido concebir el conflicto en términos realistas como el proceso central de la vida social.

Page 76: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 76 de 85 Curso académico 2009/10

Abordó el conflicto desde un punto de vista individual debido a que sus raíces teóricas residen en la Fenomenología, la Etnometodología, la obra de Weber y la de Durkheim. Era consciente de que una Sociología eficaz no podía centrarse exclusivamente en el nivel micro y que la teoría del conflicto no debía ser construida sin el análisis del nivel societal. Mientras la mayoría de los teóricos del conflicto creen que las estructuras son externas y coercitivas para el actor, Collins las contemplaba como inseparables de éste, que las construye, y cuyas pautas de interacción son su esencia. Para él, el actor crea y recrea constantemente la organización social. Se centró en el análisis de las estructuras micro. Consideró que la teoría del conflicto es preferible a muchas otras teorías por su capacidad de síntesis. Prefirió centrarse en la estratificación social porque creía que representaba una institución que exhibía muchas características de la vida. En su opinión, las grandes teorías de la estratificación son fracasos. Para él Weber había creado una teoría antisistema y poco más, aunque luego identificó algunos análisis de éste que le permitieron construir su teoría del conflicto.

Razonó que el núcleo de la mayor parte de la investigación histórica comparada reside en una perspectiva del conflicto, especialmente en la obra de Michael Mann. Considera que éste utiliza una especie de teoría de redes. Para Collins existe la posibilidad de integrar la teoría de redes y la del conflicto. La primera desempeña un papel prominente en los esfuerzos contemporáneos por la síntesis. Aunque, curiosamente, no contempla la posibilidad de integrar la teoría de redes con su teoría de las cadenas rituales de interacción probablemente porque esta última es absolutamente microscópica.

Collins hace una definición tan comprehensiva de la teoría del conflicto que nos la muestra como abierta a ideas de todas las teorías y capaz de cubrir todos los niveles de la realidad social. Intenta distinguir entre las teorías del conflicto de corto alcance (como las de Simmel y Coser) y la teoría del conflicto propiamente dicha a la que define como “una teoría sobre la organización de la sociedad, la conducta de las personas y los grupos”. Su interés es impulsar la teoría del conflicto en una dirección más holista. Debemos ser conscientes del imperialismo teórico implicado en este enfoque. Collins creía que la teoría marxiana constituía el punto de partida para construir la teoría del conflicto, aunque la primera estaba cargada de numerosos problemas, desde su punto de vista:

1. La consideraba muy ideológica, sesgo que quería evitar. 2. Pensaba que la orientación de Marx se reducía a un análisis del dominio económico. 3. La suponía una explicación monocausal de un mundo multicausal.

A pesar de este posicionamiento inicial, la teoría del conflicto de Collins presenta realmente poca influencia marxiana.

El arranque de su teoría, analizando a Marx, constata tres puntos:

1. Las condiciones materiales implicadas en el esfuerzo para ganarse la vida en la sociedad moderna constituyen los principales determinantes de la vida de una persona. Los que poseen o controlan la propiedad se ganan la vida más satisfactoriamente.

2. Las condiciones materiales influyen en la naturaleza de los grupos sociales de diferentes clases sociales. La clase social dominante tiene mayor y mejor capacidad para desarrollar grupos sociales más coherentes.

3. Las clases sociales altas tienen recursos para desarrollar sistemas simbólicos e ideológicos muy bien articulados, sistemas que suelen imponer a las clases sociales bajas. Continúa construyendo su teoría incorporando elementos de la obra de Weber:

1. Reconoció la existencia de diversas formas de conflicto que conducían a un sistema de estratificación multifacético (clase, estatus, poder).

2. Consideró los trabajos de Weber sobre las organizaciones, ya que éstas eran una fuente de conflicto interesante.

3. Dio importancia al estudio de Weber sobre el Estado como entidad que controlaba los medios de violencia. 4. Elogió su comprensión sobre productos emocionales como la religión.

Añade varios supuestos:

1. Las personas son intrínsecamente sociables, pero también están predispuestas al conflicto. 2. El conflicto se produce porque una o muchas personas tienen la posibilidad de usar la coerción violenta en

su interacción. 3. Las personas persiguen su propio interés. Los conflictos son posibles porque los intereses pueden ser

radicalmente opuestos. Analiza la estratificación desde tres esferas básicas:

1. Las personas viven en mundos subjetivos autoconstruidos. 2. Las personas pueden tener suficiente poder para influir sobre la experiencia subjetiva de un individuo e

incluso controlarla.

Page 77: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 77 de 85 Curso académico 2009/10

3. Otras personas intentan controlar al individuo, quien se opone a ellas. El resultado es el conflicto interpersonal.

4. La coerción conduce a grandes esfuerzos para evitar ser objeto de la misma. 5. El control por medio de las recompensas materiales conduce a la complacencia, en la medida en que las

recompensas están directamente relacionadas con la conducta deseada.

Establece principios básicos del análisis del conflicto que aplicó a la estratificación social: 1. La teoría del conflicto debía centrarse en la vida real más que en formulaciones abstractas. 2. Debemos concebir a las personas como animales cuyas acciones están motivadas por su propio interés y

que realizan maniobras para obtener diversas ventajas a fin de alcanzar la satisfacción y evitar el descontento.

3. Las personas no son totalmente racionales sino que son vulnerables a impulsos emocionales en sus esfuerzos por lograr su satisfacción.

4. La teoría del conflicto debe incluir, en su análisis de la estratificación social, los factores materiales que influyen en la interacción. No todos los actores reciben la misma influencia. Una variable importante son los recursos que poseen los diferentes actores. Los que poseen muchos recursos materiales pueden oponerse o incluso modificar los constreñimientos materiales mientras los pensamientos y las acciones de los que poseen pocos recursos suelen estar determinadas por su situación material.

5. En una situación de desigualdad, los grupos que controlan los recursos suelen intentar explotar a los que carecen de ese control. Esta necesidad no implica el cálculo consciente por parte de los que se aprovechan de su situación.

6. Aconsejó analizar fenómenos culturales tales como las creencias y los ideales desde el punto de vista de los intereses, los recursos y el poder. El sistema de ideas de los que carecen de recursos es un sistema impuesto.

7. Los sociólogos no deben teorizar simplemente sobre la estratificación sino que deben estudiarla empíricamente y hacer un análisis comparado en la medida de lo posible.

8. El sociólogo debe buscar las causas de los fenómenos sociales, particularmente las múltiples causas de cualquier forma de conducta social. Desarrolló varias proposiciones sobre las relaciones entre el conflicto y diversos aspectos específicos de la

vida social. Algunas de ellas son: 1. Las experiencias de dar y recibir órdenes son los principales determinantes de los puntos de vista y

conductas individuales. 2. Cuantas más órdenes da una persona más orgullosa, segura y formal se siente, y más se identifica con

los ideales de la organización en cuyo nombre justifica sus órdenes. 3. Cuantas más órdenes recibe una persona, más subordinada, fatalista, alienada de los ideales de la

organización, conformista, amoral, desconfiada y preocupada por obtener recompensas extrínsecas se siente. Collins realizó también análisis de la estratificación social y las relaciones entre los sexos y los grupos de

edad. Manifestó las siguientes ideas al respecto: 1. La familia constituye un escenario de conflicto sexual, en la que los varones triunfan y dominan a las

mujeres y éstas se encuentran sometidas a diversos tipos de trato desigual. 2. Los adultos poseen varios recursos tales como la experiencia, mayor fuerza y estatura, y la capacidad de

satisfacer las necesidades físicas de los jóvenes. En cambio, uno de los escasos recursos de los más jóvenes es su atractivo físico. En base a ello, existe alta probabilidad de que los adultos dominen a los jóvenes.

3. Cuando los jóvenes maduran adquieren más recursos y capacidad de oposición, a resultas de lo cual se produce el creciente conflicto social intergeneracional.

También estudió las organizaciones formales desde la teoría del conflicto y determinó que son redes de

influencia interpersonales y también escenarios en los que luchan intereses encontrados. Utilizando su símil, las organizaciones son campos de batallas.

TEMA 21

21.- La Etnometodología. De acuerdo con sus raíces griegas, el término etnometodología se refiere literalmente a los métodos que

las personas utilizan diariamente para vivir una vida cotidiana satisfactoria. Es una corriente sociológica surgida en

Page 78: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 78 de 85 Curso académico 2009/10

los años sesenta del siglo pasado, a través de los trabajos de Harold Garfinkel y también influenciada por Schütz, Talcott-Parsons y el interaccionismo simbólico. El mundo social se contempla como una realización práctica en curso. Se considera que las personas son racionales, pero usan un “razonamiento práctico” para vivir su vida cotidiana. La Etnometodología se centra en lo que hace la gente, de la organización de la vida cotidiana de la sociedad inmortal y corriente –en su infinita variedad-, mientras que la Sociología fenomenológica se ocupa de lo que piensa la gente. Los etnometodólogos no se interesan ni por las estructuras micro ni por las macro. Se ocupan de las prácticas astutas que producen ambos tipos de estructuras. No se centran en los actos o individuos sino en los miembros. Los miembros son actividades en potencia.

21.1. Definición.

La Etnometodología critica las teorías sociológicas que consideran al actor como un "imbécil desprovisto de juicio", como el Funcionalismo estructural y el marxismo estructural. Reconoce que la acción suele ser más bien rutinaria y relativamente irreflexiva. La Etnometodología se define como: “estudio del cuerpo de conocimientos de sentido común y de la gama de procedimientos y métodos por medio de las cuales los miembros corrientes de la sociedad dan sentido a las circunstancias en las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas circunstancias y actúan en consecuencia”.

Garfinkel cree, como Durkheim, que los hechos sociales constituyen el fenómeno sociológico fundamental. Pero si para Durkheim estos hechos son externos y coercitivos, para Garfinkel son el resultado de un esfuerzo concertado de las personas en su vida objetiva. Para realizar este esfuerzo concertado, Garfinkel estudia los procedimientos, métodos y prácticas que utilizan las personas para llevarlo a cabo. Así, el orden social es un "logro práctico constante". Las personas no pueden evitar el uso de etnométodos en su vida cotidiana.

Garfinkel cree que los etnométodos son “reflexivamente explicables”. Hay dos conceptos clave en Etnometodología:

a) Reflexividad es el proceso en el que estamos todos implicados para crear la realidad social mediante nuestros pensamientos y acciones. Sin embargo, raramente somos conscientes de este proceso porque, por lo general, nos lo ocultamos a nosotros mismos. El orden de la sociedad se deriva de la reflexividad de las personas, no de la conformidad de las normas. Es la conciencia del actor acerca de sus opciones, así como su capacidad para anticipar cómo van a reaccionar los otros a lo que él dice y hace, lo que dispone el orden en el mundo cotidiano.

b) Explicaciones suponen un esfuerzo de los actores que incluye procesos tales como la descripción, la crítica y la idealización de sus funciones específicas. La explicación es el proceso por el que las personas dan sentido al mundo. Los etnometodólogos prestan mucha atención al análisis de las explicaciones de las personas, así como a los modos en que las personas ofrecen, aceptan o rechazan las explicaciones. Esto manifiesta su enorme interés por el análisis conversacional. Igualmente, los estudios sociológicos pueden ser considerados como explicaciones y, por lo tanto, son susceptibles de ser analizados como una explicación más. Las explicaciones son reflexivas y no se juzga la naturaleza de las mismas. Por todo esto, Garfinkel propone que los individuos usan métodos cotidianos reflexivamente explicables.

Las personas son capaces de reflexionar sobre las cosas que hacen y, por tanto, son capaces de explicar a los otros sus propias acciones. Es la reflexividad conjunta, así como la oferta y la aceptación de las explicaciones, lo que explica parcialmente el orden de la vida cotidiana.

21.2. Variedades.

La Etnometodología la construyó Garfinkel a finales de los años cuarenta del siglo pasado, pero apareció sistematizada por primera vez en 1967. Con el tiempo ha ido cobrando importancia y desarrollándose en varias direcciones a la vez. Constituye un tipo de teoría sociológica llena de vitalidad, aunque en los últimos años ha experimentado dificultades de desarrollo cada vez mayores. Existen una serie de variantes de trabajo, dos de las cuales son:

a) : se llevan a cabo en

juzgados, clínicas médicas y departamentos de policía. El objetivo de estos estudios es comprender el modo en que las personas realizan sus tareas oficiales en estos lugares y el modo en que, al realizarlas, crean la institución a la que pertenecen. Los estudios se centran en su estructura, sus normas formales y sus procedimientos oficiales para explicar lo que hacen las personas en esos lugares.

b) Se basa en el supuesto de que las conversaciones constituyen el pilar

fundamental de otras formas de relaciones interpersonales. Su objetivo es el análisis minucioso y la comprensión de las estructuras fundamentales de la interacción conversacional. La conversación se define en términos de los elementos básicos de la perspectiva etnometodológica. Si bien existen reglas y procedimientos de las conversaciones, éstas no determinan lo que se dice, sino más bien se usan para llevar a cabo una conversación. El análisis de la conversación se centra en los constreñimientos sobre lo

Page 79: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 79 de 85 Curso académico 2009/10

que se dice, que son internos a la misma conversación y no fuerzas externas que la coartan. Se considera que las conversaciones están interna y secuencialmente ordenadas.

Zimmerman detalla cinco principios básicos que ha de seguir el análisis de la conversación: 1) Recolección de unos datos sumamente detallados sobre las conversaciones. Estos datos son no sólo

palabras sino también vacilaciones, interrupciones, silencios, conductas no verbales, etc. 2) En todos los detalles mínimos de una conversación puede presumirse que hay una realización

ordenada. 3) La interacción en general y la conversación en particular, tienen propiedades estables y ordenadas

que constituyen realizaciones de los actores implicados. 4) El marco fundamental de las conversaciones es la organización secuencial. 5) El transcurso de la interacción conversacional se produce por turnos o sobre una base local

(conversaciones renovadoras del contexto vs. conversaciones configuradas por el contexto).

21.3. Críticas a la Sociología tradicional.

Los etnometodólogos creen que la Sociología ha dedicado escasa atención o no ha sido fiel al mundo cotidiano. Cegados por su propia visión del mundo social, los sociólogos han tendido a no percibir la realidad social de sus objetos de estudio. Los conceptos usados por los sociólogos distorsionan el mundo social y destruyen su flujo y reflujo, sobre todo, como consecuencia de la confianza en las técnicas científicas y los análisis estadísticos de datos, las cuales no reflejan fielmente el mundo social. Además, los sociólogos suelen aceptar incondicionalmente las descripciones que hacen los entrevistados de un fenómeno, en lugar de analizar el fenómeno en sí. Los sociólogos, según Mehan y Wood, tienden a ofrecer abstracciones del mundo social que cada vez se corresponden menos con la realidad de la vida cotidiana.

Don Zimmerman y Melvin Pollner, que adoptaron una postura ligeramente diferente, afirmaron que la Sociología convencional había confundido tópico y recurso. Es decir, el mundo social cotidiano constituye un recurso para los tópicos característicos de la Sociología, pero raramente constituye un tópico por sí mismo.

TEMA 22

22.- La Teoría del intercambio y la Sociología behaviorista o conductista. La teoría del intercambio y la Sociología conductista son ambas teorías sociológicas atípicas por su

orientación microsocial y el hecho de tener sus raíces en teorías que se encuentran al margen de la Sociología. Su principal fuente es la Psicología conductista de Skinner. El conductismo constituye el hilo conductor que une la teoría del intercambio y la Sociología conductista. La teoría del intercambio bebe además de otra fuente, la Economía, especialmente de su teoría de la elección racional. Estas teorías encajan perfectamente en la concepción multiparadigmática de la Sociología que tiene el autor del libro base de estos apuntes, George Ritzer. Para él, la Sociología se compone de tres paradigmas fundamentales:

a) los hechos sociales (que se ocupa de las estructuras e instituciones sociales y su influencia coercitiva sobre los actores, sus pensamientos y acciones). Por ejemplo, Funcionalismo estructural y Teoría del conflicto.

b) la definición social (que se preocupa por los actores, los modos en que construyen la realidad social y la acción que resulta de esa construcción). Por ejemplo, Interaccionismo simbólico, Etnometodología y Fenomenología.

c) la conducta social (que se ocupa de la conducta individual y los elementos reforzadores y penalizadores que influyen en ella). En el paradigma de la conducta social se incluyen las dos teorías que vamos a estudiar: la Sociología conductista y la teoría del intercambio.

22.1. Skinner y el behaviorismo.

El behaviorismo es una teoría psicológica desarrollada en los Estados Unidos de América en el siglo XX, que establece que todos los aspectos importantes del comportamiento y de las personas se aprenden y se pueden modificar o cambiar variando las condiciones externas. Pero lo más importante es el comportamiento de los niños, cuando se están educando en etapas preescolares y se forma su carácter.

El origen del conductismo se encuentra en la obra de Watson y, posteriormente, en la de Skinner. Burrhus Frederic Skinner fue un pensador e interesante polémico que radicalizó el conductismo e hizo importantes contribuciones a la teoría del aprendizaje y a los principios de modificación de la conducta. Se formó en Literatura y Filosofía y leyó ampliamente los trabajos de Russell, Watson y los de Loeb. Para Skinner, las teorías macro de la Sociología, relacionadas con el paradigma de los hechos sociales y las teorías micro, relacionadas con el paradigma de la definición social eran empresas místicas. Esas teorías alejaban el sociólogo de las únicas entidades concretas

Page 80: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 80 de 85 Curso académico 2009/10

de estudio válidas: los antecedentes de la conducta y la conducta misma, y las consecuencias que hacían más o menos probable la ocurrencia de la conducta.

Para él, la cultura de una comunidad se compone de conductas. Para comprender esas conductas no precisamos conceptos tales como "ideas" y "valores" (elementos místicos); lo que necesitamos es comprender hechos tales como las recompensas y los costes. Debemos alejarnos de los conceptos tales como "sentimientos", y centrarnos en el análisis y el control de la conducta y de las contingencias que influyen en ella. Los pensamientos, sentimientos y percepciones ("eventos privados") son variables dependientes que sólo se pueden explicar mediante otros factores.

El elemento central de este enfoque es que el conjunto de las características comportamentales o mentales de un individuo está bajo control de los estímulos y de los refuerzos, físicos o sociales, del medio. El organismo individual es concebido como un receptáculo virgen, sin un verdadero dinamismo propio. Éste es moldeado de manera acumulativa y lineal, bajo el efecto del medio. En esta óptica el desarrollo se confunde entonces con la suma de los aprendizajes realizados por el organismo.

22.2. La Sociología behaviorista: conceptos básicos. La modificación de la conducta.

La Sociología conductista representa un esfuerzo por aplicar los principios del conductismo psicológico a cuestiones sociológicas. El sociólogo conductista se ocupa de la relación entre los efectos de la conducta de un actor sobre el entorno y su influencia sobre la conducta posterior del actor. Esta idea constituye el fundamento del conocimiento operante o proceso de aprendizaje por el que "la conducta se modifica a partir de sus consecuencias". Así, una misma conducta se repite en situaciones similares si ésta ha tenido consecuencias gratificantes para el actor.

Igualmente, el sociólogo conductista mantiene que las consecuencias pasadas de una conducta gobiernan su estado presente, lo que permite hacer predicciones; y mantiene también que los principios que gobiernan la relación entre el individuo y un objeto social son los mismos por los que se rige la relación entre el individuo y un objeto no social (interés por la relación entre un individuo y su entorno). Los conductistas sociales se interesan por el proceso de interacción, pero bajo el paradigma de que la mayor parte de la actividad del cerebro no es consciente: la respuesta del individuo viene determinada por la naturaleza de los estímulos externos. Así, el conductismo contempla al individuo bajo una imagen bastante mecánica. La principal diferencia entre los que subscriben el paradigma de los hechos sociales y los que operan en el paradigma de la conducta social, residen en la fuente de control sobre el individuo. Los conductistas se preocupan por la relación del individuo y los antecedentes que aumentan o disminuyen la probabilidad de que esa conducta ocurra. Conceptos básicos

El refuerzo constituye un concepto clave de la Sociología conductista y puede definirse como una recompensa. Los reforzadores no pueden ser definidos a priori; sólo pueden definirse mediante sus efectos sobre la conducta (no son inherentes al objeto). El refuerzo depende en gran medida del grado de privación del actor. Si las necesidades están sobradamente cubiertas, no constituirán reforzadores eficaces. Esta idea constituye el fundamento del condicionamiento operante, por el que la conducta se modifica a partir de sus consecuencias.

Existen de tres tipos de refuerzos:

reforzadores primarios: Son aquellos que no dependen de la historia del sujeto, sino de las características biológicas; son comunes a todos los sujetos de la especie y tienen un carácter altamente adaptativo, guardando relación directa con la supervivencia del sujeto y la especie.

reforzadores secundarios: Al contrario que los primarios, éstos no tienen relación directa con la supervivencia y dependen, más bien, de la historia individual del sujeto.

reforzadores generalizados: lo son el dinero y el estatus, que pueden utilizarse para adquirir muchas otras cosas deseables. Los reforzadores generalizados representan un conjunto de cosas diferentes. El individuo es difícil de saciar en términos de estos reforzadores generalizados (mucho dinero o estatus no suele mitigar el deseo de más y más cosas). Los reforzadores se definen por su capacidad para fortalecer (reforzar) la conducta. Según este punto de

vista se dividen en dos grupos:

reforzadores positivos: cuando la conducta provoca recompensas gratificantes, aumentando la probabilidad de que esa conducta se repita en el futuro

reforzadores negativos: adoptan la forma de eliminar algo indeseado del entorno –consiste en la desaparición o no presentación de un estímulo-. El calificativo de positivo/negativo hace referencia al acontecimiento del reforzador (aparición/desaparición)

no a su efecto sobre la conducta, que en ambos casos conlleva un aumento de la probabilidad. Los reforzadores también pueden aprenderse.

Un elemento de castigo se suministra en un procedimiento que pretende ser contingente de una respuesta. La consecuencia suele ser la disminución de la probabilidad de la respuesta, aunque dicha disminución con frecuencia va acompañada de efectos comportamentales colaterales, generalmente no deseados. Por otro lado, un castigo para una persona puede constituir una recompensa para otra, por lo que para determinar si algo

Page 81: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 81 de 85 Curso académico 2009/10

constituye una recompensa o un castigo, debemos conocer la historia personal del individuo en cuestión, así como sus características psicológicas. Los castigos también pueden ser positivos, cuando la emisión de un estímulo no deseado suprime la conducta (ej. reprender a un niño cuando corre por la carretera), o negativos, cuando la conducta se suprime debido a la pérdida o eliminación de la recompensa, o coste de recompensa (ej. quitarle un juguete al niño por no hacer algo).

Las aproximaciones sucesivas es un procedimiento que consiste en reforzar diferencialmente las respuestas cada vez más parecidas a la respuesta final deseada, y someter a extinción las que van quedando más alejadas. Se utiliza cuando la conducta deseada no figura en el repertorio de la persona.

Las relaciones de refuerzo-castigo entre los actores y su entorno ocurren según ciertas pautas, algunas determinadas naturalmente, otras socialmente. El refuerzo es mucho más complejo que la idea simple de hacer algo y recibir la reacción deseada (o indeseada). Muchas condiciones del entorno determinan la probabilidad de reforzar un acto determinado, aumentando o disminuyendo la probabilidad de una respuesta. Estas condiciones son cosas que en el pasado se asociaron al refuerzo o al castigo (ej. si un aula ha sido siempre relacionada con el castigo, ésta puede provocar una respuesta al castigo incluso si el estudiante es recompensado en esa misma aula). Es importante distinguir entre:

Pautas simples: tras cada acto se produce un refuerzo. Esta pauta lleva a la saturación o extinción de la conducta a medio plazo.

Pautas intermitentes: son más eficaces porque el actor se mantiene esperando más oportunidades de recibir el refuerzo y eso conserva la conducta. Así, los estímulos neutrales pasan a ser reforzadores secundarios o condicionados, convirtiéndose en

reforzadores positivos o negativos. Los conductistas se interesan mucho por las recompensas (o refuerzos) y los costes (o castigos). Las recompensas se definen por su capacidad de reforzar la conducta, mientras que los costes reducen la probabilidad de la conducta. La modificación de la conducta

Cuando se refuerza una respuesta, inevitablemente se refuerzan al mismo tiempo una serie de respuestas similares a la que ha sido recompensada. Esto permite al sociólogo conductista hablar de formación sistemática de la conducta, o modificación de la conducta. “La formación sistemática implica la modificación de la conducta en etapas de aproximación eficaz hacia una actuación final preestablecida. En cada etapa, la conducta que más se aproxima a la actuación final sale reforzada". Así, la Sociología conductista tiene un carácter práctico y aplicado, más marcado que cualquier otra teoría sociológica. Aunque existe modificación voluntaria, también se da de forma involuntaria o no intencionada.

El conductismo en general, y la idea de recompensas y costes en particular, han influido poderosamente en la primera teoría del intercambio.

22.3. La teoría del intercambio: George Casper Homans y su confrontación con el Funcionalismo y el Estructuralismo.

Para Homans, desde su teoría del intercambio, la conducta social es un intercambio de actividad, tangible o intangible, gratificante o costosa, entre al menos dos personas. Quiere desarrollar una teoría de las formas elementales de la vida social, para explicar toda la vida social. Advirtió que sus proposiciones se basan en principios psicológicos. Y son psicológicos por dos motivos:

1. Suelen estar enunciadas y verificadas por individuos que se autodenominan psicólogos. 2. Versan sobre la conducta de los seres humanos individuales.

Admitió ser un reduccionista psicológico, ya que mostró cómo las proposiciones de una ciencia dada (en este caso, la Sociología) se deducen de una forma lógica de proposiciones más generales de otra ciencia dada (en este caso, Psicología).

El actor (a) emite una conducta impensada (c)

Esta conducta afecta al entorno (e)

El entorno cambia (e2)

El entorno afecta al actor (a2)

El actor modifica su conducta (c2)

acee2a2c2

Page 82: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 82 de 85 Curso académico 2009/10

Según Homans no puede considerarse al individuo aislado: las personas son sociales y dedican una gran parte de su tiempo a interactuar. Algo nuevo emerge de la interacción y este algo puede explicarse mediante principios psicológicos, sin requerir proposiciones sociológicas nuevas. Para justificar tal postura se sirvió del concepto sociológico básico de norma.

La teoría del intercambio constituye un esfuerzo por fusionar los principios del conductismo con la Economía elemental y aplicar el producto resultante a las preocupaciones de los sociólogos. La teoría del intercambio de Homans puede considerarse, al menos en parte, como una reacción contra el paradigma de los hechos sociales y sus teorías sociológicas, sobre todo contra el Funcionalismo estructural.

Homans se enfrentó a los funcionalistas estructurales atacando directa y abiertamente la obra de Durkheim en tres aspectos:

a) La cuestión de la emergencia. Homans admitía la idea de Durkheim de que durante la interacción emergían nuevos fenómenos, pero afirmó que "todos los ejemplos normales de fenómenos sociales emergentes pueden explicarse fácil y rápidamente partiendo de proposiciones psicológicas".

b) Su idea de la Psicología. Homans señaló que la Psicología que conoció Durkheim era primitiva y presuponía que todos los individuos tenían la misma naturaleza humana. Sin embargo, la Psicología contemporánea es mucho más compleja y sofisticada.

c) Su método de explicación. Para Durkheim, algo quedaba explicado una vez identificada su causa o causas. Para Homans, lo que hay que explicar es esa relación entre causa y efecto, por qué un hecho social causa otro hecho social puesto que la conducta individual siempre interviene entre los hechos sociales. Es decir, la explicación ha de ser inevitablemente psicológica. Homans hablaba de psicológico en el sentido de conducta. Homans no sólo reaccionó contra Durkheim, sino contra los que seguían su tradición. Si Durkheim veía al

actor constreñido por los hechos sociales, especialmente por la conciencia colectiva, Lévi-Strauss fue aún más lejos, porque creía en un inconsciente colectivo, enterrado en las capas más profundas del hombre y desconocido por los propios actores. La teoría del intercambio de Lévi-Strauss estaba construida sobre dos supuestos básicos:

1. El intercambio social constituye un proceso distintivamente humano del que los seres inferiores no son capaces. Por otro lado, los actores son capaces de una acción creativa y dinámica, mientras los animales se conducen de manera estática.

2. Rechazaba la idea de que el intercambio humano pudiera explicarse en términos de intereses individuales, creía que no era suficiente. Afirmaba que el intercambio social se mantiene por obra de fuerzas colectivas y culturales. Veía un sistema moral de intercambio más que el funcionamiento del interés individual. Homans rechazaba todas estas teorías y se centraba en el intercambio individual al tiempo que

minimizaba la importancia asignada al sistema moral. Sostenía que la base del intercambio humano reside en el interés individual, fundamentado en una combinación de necesidades psicológicas y económicas. Para él, no hay ninguna distinción clara entre los animales inferiores y los humanos. Por tanto, rechazaba todas las ideas de Lévi-Strauss sobre la especificidad de la conducta humana.

Homans arremetió también contra la explicación funcionalista estructural de las instituciones, definidas por

él como "pautas relativamente persistentes de conducta social a cuyo mantenimiento contribuyen las acciones de muchos hombres". Para el análisis de las instituciones se habían utilizado cuatro tipos de explicación:

a) Estructural: una institución determinada existe debido a su relación con otras instituciones del sistema social. Para Homans, esta afirmación no explica las instituciones.

b) Funcional: la institución existe porque la sociedad no podría sobrevivir o mantenerse en equilibrio sin ella. Para Homans, se trata de una explicación insatisfactoria, no basada en la práctica, que la contradice.

c) Histórica: la institución es el producto final de un proceso histórico. Esta explicación, para Homans, se reduce a una explicación psicológica, el cuarto tipo.

d) Psicológica. Toda explicación del cambio, debe ser, según Homans, psicológica. Homans propone un sistema deductivo, basado en principios psicológicos, para explicar la aparición de las

máquinas automáticas en la industria textil inglesa del siglo XVIII: 1) los hombres suelen emprender acciones que piensan que probablemente producirán, en circunstancias

dadas, resultados gratificadores. 2) los empresarios son hombres.

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO: situado dentro del paradigma de la transmisión de la información. Emisor Mensaje Receptor

INTERCAMBIO:

explica el cambio y la estabilidad social como un proceso de reciprocidad negociada entre personas.

Page 83: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 83 de 85 Curso académico 2009/10

3) como empresarios, lo más probable es que busquen obtener un aumento de recompensas ventajosas para ellos. Partiendo de su supuesto básico acerca de la naturaleza psicológica de los seres humanos, Homans

afirmó que había explicado la aparición del mecanicismo en la industria textil inglesa del dieciocho.

22.4. Las proposiciones básicas de Homans.

Para Homans es tarea del sociólogo estudiar la conducta social cuando la actividad de al menos cada uno de los intervinientes refuerza o castiga la actividad del otro, y cuando de acuerdo a ello cada uno influye en el otro. Según esto, las leyes de la conducta individual que desarrolla Skinner en su estudio de las palomas explican la conducta social en la medida en que tenemos en cuenta las complejidades del refuerzo mutuo.

Establece seis proposiciones generales numeradas para explicar la interacción social cotidiana, sostenidas sobre el criterio de que el actor es un buscador racional de ganancias.

1. Proposición del éxito: "Cuanto más sea recompensada la acción de una persona, tanto más probable es que ésta se lleve a cabo". Cuanto más frecuente ha recibido una persona consejos útiles en el pasado, más probable y frecuente será que pida más consejos. La otra persona los dará con mayor frecuencia si ha sido recompensada en el pasado con la aprobación de quién los ha recibido. Sin embargo, este aumento no puede suceder indefinidamente; llega un momento en que los individuos no pueden actuar con tanta frecuencia. Por otro lado, las recompensas intermitentes suelen provocar una conducta repetida con mayor frecuencia que las recompensas regulares. Las recompensas regulares conducen al hastío y la saciedad. La conducta, en esta proposición, implica tres fases:

a. Acción de la persona. b. Resultado recompensado. c. Repetición de la acción original.

2. Proposición del estímulo: Si un estímulo ha ofrecido recompensas a la acción de una persona, cuanto más semejantes sean los actuales estímulos a los pasados, más probable será que la persona realice esa acción y otra semejante. Esta proposición implica:

a. el proceso de generalización (del estímulo), es decir tendencia a ampliar la conducta a circunstancias similares.

b. el proceso de discriminación (distinguir), en el que, por un lado, si las condiciones en las que se produjo un éxito eran demasiado complejas, lo más probable es que condiciones similares no estimulen esa conducta. Por otro, si el intervalo entre el estímulo crucial y la conducta requerida es largo, lo más probable es que no estimule esa conducta. También un actor puede hacerse hipersensible a los estímulos si les concede gran valor.

3. Proposición de valor: "Cuanto más valioso sea el resultado de una acción para una persona, tanto más probable es que ésta realice esa acción". Las recompensas son acciones con valores positivos; un aumento de las recompensas probablemente provoque la conducta deseada. Los castigos son acciones con valores negativos y un aumento de los castigos implicará una menor probabilidad de que el actor manifiesta conductas no deseadas. Para Homans, es preferible no recompensar la conducta no deseada, que castigarla. Las recompensas son preferibles, pero han de suministrarse inmediatamente.

4. Proposición de la privación-saciedad: "Cuanto más haya recibido una persona una recompensa determinada en un pasado inmediato, tanto menos valiosa le resultará toda unidad posterior de esa misma recompensa". El tiempo es un elemento crucial aquí; las personas suelen saciarse si reciben determinadas recompensas durante largo períodos de tiempo. El coste de toda conducta se define como las recompensas que se pierden cuando se realizan líneas alternativas de acción. El beneficio en el intercambio social se define como la proporción en la que las recompensas superan a los costes en los que se incurre. Homans reformuló posteriormente la proposición de la privación-saciedad, que quedaría como: "cuanto mayor es el beneficio que una persona recibe como resultado de su acción, más probable es que realice la acción".

5. Proposición de agresión-aprobación: "Proposición A: si una persona no recibe por su actividad la recompensa que esperaba o recibe un castigo que no esperaba, sentirá indignación, y al sentirse indignada, los efectos de una conducta agresiva le valdrán de recompensa". "Proposición B: cuando la acción de una persona recibe la recompensa que espera, especialmente una recompensa mayor que la esperada, o no recibe el castigo previsto, se sentirá complacida; lo más probable es que realice la conducta aprobada y los resultados de esa conducta se conviertan en más valiosos para ella".

6. Proposición de la racionalidad: "Al optar entre acciones alternativas, una persona suele elegir aquella para la que, tal y como percibió en algún momento, sea mayor el producto del valor, V, del resultado, multiplicado por la probabilidad, p, de obtenerlo". Es decir A = V*p. Mientras las anteriores proposiciones se basan en el conductismo, ésta lo hace en la teoría económica de la elección racional. En términos económicos, los actores que actúan conforme a la proposición de la racionalidad están maximizando su utilidad. Por lo general, las personas examinan y calculan diversas

Page 84: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 84 de 85 Curso académico 2009/10

alternativas, comparan la cantidad de recompensas relacionadas con ellas, y la probabilidad de recibir realmente esas recompensas. Las recompensas con un valor alto se devaluarán si los actores creen poco probable su obtención. Las recompensas más deseadas son las que tienen un valor alto y son fácil de conseguir (y viceversa). Así, la proposición de la racionalidad nos indica si las personas realizarán o no una acción en función de sus percepciones de la probabilidad de éxito. Esta proposición no sugiere por qué un actor confiera más valor a una recompensa que a otra; para ello hemos de recurrir a la proposición de valor.

22.5. Críticas a las teorías de Homans.

Las dos debilidades cruciales de la teoría de Homans son el hecho de no analizar los procesos mentales y su reticencia a ocuparse de los niveles cultural y social. No logró realizar un análisis adecuado de la conciencia. Tendió a centrarse en conductas abiertas y a ignorar las experiencias internas de los actores.

Ekeh critica a Homans por centrarse únicamente en el intercambio diádico entre dos personas y por restar importancia a las pautas societales de intercambio. Ekeh también criticó a Homans por ignorar las normas y valores que configuran simbólicamente las relaciones de intercambio. Sin embargo, la crítica de Talcott-Parsons, desde el punto de vista del sociólogo que trabaja en el paradigma de los hechos sociales, es la que mejor ilustra los problemas de la obra de Homans en el nivel societal.

Talcott-Parsons identificó con precisión dos diferencias básicas entre Homans y él. Primera, mantenía que Homans tendía a empañar la diferencia entre la conducta de las personas y la de los animales inferiores. Sin embargo, Talcott-Parsons identificaba una clara divisoria. Para Talcott-Parsons, los principios que se utilizan para explicar la conducta humana eran cualitativamente diferentes de los empleados para explicar la conducta animal. Talcott-Parsons objetó que Homans se basase en el estudio de las palomas de Skinner para derivar los principios del intercambio humano.

La segunda objeción de Talcott-Parsons es más importante. Las formulaciones más generales aplicables a los hombres como hombres no bastan para explicar los complejos sistemas de acción. O sea, los principios psicológicos no explican y no pueden explicar los hechos sociales. Homans fue incapaz de mostrar cómo se aplicaban los principios psicológicos en el nivel societal. Talcott-Parsons concluyó que si lo hubiera intentado, habría fracasado inevitablemente, porque los hechos sociales constituyen variables capaces de explicar y ser explicadas sin referencia a los principios psicológicos de Homans. Homans reconocía que de la interacción emergían hechos sociales, pero pensaba que podían explicarse mediante principios psicológicos. Por el contrario, Talcott-Parsons pensaba que sólo los hechos sociales podían explicar otros hechos sociales.

22.6. La teoría del intercambio de Peter Blau.

Mientras Homans y Talcott-Parsons se limitaron a declarar las diferencias que les separaban, Peter Blau intentó desarrollar una teoría que combinara el conductismo social y el paradigma de los hechos sociales. La intención de Blau es ir más allá de la preocupación de Homans por las formas elementales de la vida social y analizar estructuras complejas. El proceso de intercambio gobierna la mayor parte de la conducta humana y constituye la base de las relaciones entre individuos y grupos. Blau tomó la teoría del intercambio (en lo fundamental una teoría micro) e intentó aplicarla a cuestiones macro. El concepto de intercambio social de Blau se limita a acciones contingentes. Su objetivo era contribuir a una comprensión de la estructura social sobre la base de un análisis de los procesos sociales que rigen las relaciones entre individuos y grupos. Para él la cuestión básica “es cómo se llega a organizar la vida social en estructuras cada vez más complejas de asociaciones entre personas”.

Para Blau, hay una secuencia de cuatro fases que parten del intercambio personal para producir la estructura social y el cambio social:

Las personas establecen asociaciones sociales por un sentimiento de atracción entre ellas. Estos vínculos

iniciales se refuerzan o se debilitan en base a las recompensas intrínsecas (amor, afecto, respeto) o extrínsecas (dinero, trabajo). Una vez fijados los vínculos iniciales, las recompensas que se dan unas personas a otras sirven para mantener y reforzar esos vínculos. Sin embargo, las recompensas insuficientes conducen al debilitamiento y a la fragmentación de la asociación. Las partes no siempre pueden proporcionarse recompensas idénticas: cuando hay desigualdad en el intercambio emerge una diferencia de poder dentro de la asociación.

Transacciones personales de intercambio

Diferenciación de estatus y poder

Legitimación y organización

Oposición y cambio

Page 85: FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE ...webfacil.tinet.org/usuaris/ronafo/HTS__2pp_20110604185043.pdf · ... puso en tela de juicio la presunta superioridad

FACULTAD DE SOCIOLOGÍA DE LA UNED. Asignatura: HISTORIA DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA. 2º CURSO

Página 85 de 85 Curso académico 2009/10

Cuando una parte necesita algo de otra, pero no tiene nada que ofrecer a cambio, dispone de cuatro alternativas:

1. Obligar a la otra parte a que le ayude. 2. Identificar otra fuente para obtener lo que necesita. 3. Intentar pasar sin esa necesidad. 4. Someterse a la otra parte mediante el “crédito generalizado” (característica esencial del poder).

Blau extendió su teoría al nivel de los hechos sociales. La interacción social existe en primer lugar dentro de una estructura social que alberga los grupos sociales. Una persona se siente atraída hacia un grupo cuando percibe que su relación con ese grupo ofrece más recompensas para ella que con cualquier otro. Este individuo desea ser aceptado en el grupo, y para ello ha de impresionar a sus miembros y ofrecerles recompensas. Los esfuerzos de los recién incorporados para impresionar a los miembros del grupo refuerzan la cohesión del grupo, pero puede surgir la competencia y, en última estancia, la diferenciación social cuando demasiadas personas se proponen impresionar a un grupo. Los que son más capaces de recompensar son los que tienen más probabilidad de alcanzar posiciones de liderazgo, quedando el grupo diferenciado en líderes y seguidores.

Blau se trasladó al nivel societal y distinguió entre dos tipos de organización social: 1. Una organización social resultado de los procesos de intercambio y la competencia. 2. Una organización social manifiesta para alcanzar objetivos específicos (ej. la fabricación de bienes para

venderlos, obtención de victorias políticas, etc.). En ambos tipos de organización pueden hallarse grupos de liderazgo y de oposición, lo que sienta las

bases para la aparición de oposición y conflicto dentro de la organización entre líderes y seguidores. Normas y valores

Blau se alineó con el paradigma de los hechos sociales cuando analizó las estructuras sociales más complejas. Propone que los mecanismos que median entre éstas son las normas y los valores que existen en el seno de la sociedad (consenso evaluativo). Para él la norma se da en el intercambio entre el individuo y la colectividad y el valor en el ámbito creado por la relación entre colectividades. La norma sustituye el intercambio indirecto por el directo. Un miembro acepta la norma del grupo y recibe aprobación por su conformidad, la cual contribuye implícitamente al mantenimiento y estabilidad del grupo. Esta idea se opone a la noción más simple de Homans sobre el intercambio personal.

Para Blau existen cuatro tipos de valores: a) particularistas, que constituyen los medios para la integración y la solidaridad. Estos valores unen a los

miembros del grupo en cuestiones como el patriotismo, la buena labor de la escuela o la empresa. También marcan la diferencia entre los que pertenecen al grupo y los que no pertenecen, aumentando así su función unificadora.

b) universalistas, criterios por los que se estima el valor relativo de las diversas cosas que pueden intercambiarse.

c) que legitiman la autoridad y confieren a ciertas personas más poder que a los demás, y aumentan el control social organizado.

d) de oposición. Permiten una mayor difusión del sentimiento de necesidad de cambio (ej. socialismo y anarquismo en una sociedad capitalista). Blau analizó grupos, organizaciones, colectividades, sociedades, normas y valores. El análisis de Blau se

ocupa de lo que mantiene unidas a las grandes unidades sociales y lo que las distingue, preocupaciones tradicionales del paradigma de los hechos sociales. Reconocía que la teoría del intercambio debía centrarse fundamentalmente en las relaciones directas.

Toda esta teoría se enfoca hacia el nivel macro (societal) dejando de lado los procesos individuales y mentales.