facultad de periodismo y comunicaciÓn …...bloque 1 - clase 2 – presentación 1 la comunicación...

22
Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación epistemológica del punto de vista adoptado. Lectura: Peirce (1894) ¿Qué es un signo? UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL COMUNICACIÓN Y CULTURA Modalidad a distancia 2020

Upload: others

Post on 23-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo

general y justificación epistemológica del punto de vista adoptado. Lectura: Peirce (1894) ¿Qué es un signo?

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAFACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICACIÓN Y CULTURA

Modalidad a distancia 2020

Page 2: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Ch. S. Peirce(1839-1914)

Page 3: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

• On a New List of Categories (1867) (Sobre una nueva lista de categorías)

• What is a Sign? (1894) (¿Qué es un signo?)

Page 4: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

2 PREGUNTAS

• ¿Qué es un signo? (producción de sentido, teoría del

conocimiento)

• ¿Cuántos tipos de signos hay? (clasificación de las operaciones)

Page 5: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

¿Cómo conocemos?[Conocimiento individual y conocimiento

colectivo (social)] Conocemos mediante signos

¿Qué es un signo?

1ra. Pregunta

Page 6: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

SIGNO

(1887) Un signo es algo A, que denota un hecho u objeto, B, para algún pensamiento que lo interpreta (“interpretante”), C.

(1895) Un signo es una cosa que sirve para transmitir el conocimiento de alguna otra cosa, a la que expresa o a la que representa. Esta cosa se llama el objeto del signo; a la idea en la mente que despierta el signo, que es un signo mental del mismo objeto, se le llama interpretante del signo.

(1897) Un signo, o representamen, es algo que está por algo para alguien en algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o, tal vez, un signo más desarrollado. Aquel signo que crea lo llamo interpretante del primer signo.

Page 7: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

PEIRCE: Signo 3 “cosas”1. Representamen (lo sensible del signo:

sonido, grafismo, imagen)

2. Objeto (lo que el representamen de-signa, evoca, representa, sustituye)

3. Interpretante (lo que media [means] y haceposible la relación entre 1 y 2)

Mean “medio”, lo que media entre una cosa y otra “sentido” o significado, lo que algo quiere decir

Page 8: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Los componentes del signo en Peirce

Representamen(lo sensible del signo:sonido, grafismo,Imagen)

Objeto(lo que elrepresentamen de-signa, representa, reenvía, sustituye, etc.)

1

Interpretante(lo que media o hace posible / lo que emerge dela relación entre 1 y 2)

2

3

Page 9: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Los componentes del signo en Peirce

Representamen(lo sensible del signo:sonido, grafismo,Imagen)

Objeto(lo que elrepresentamen de-signa, representa, reenvía, sustituye, etc.)

1

Interpretante(lo que media o hace posible / lo que emerge dela relación entre 1 y 2)

2

3

Page 10: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

- ninguno de los 3 componentes del signo es una “persona”- los 3 componentes del signo son… signos- porque un signo proviene de otro/s signo/s- y todo signo produce nuevos signos- y así hasta el infinito: la red ternaria de signos se llama semiosis- los signos pueden ser sensaciones, hechos o pensamientos- las personas no producen signos: son los signos los que producen a las personas. “El hombre es un signo” dice Peirce. ¿Qué quiere decir con esto?- ”Así como no decimos que el movimiento están en las cosas sino que las cosas están en movimiento, no deberíamos decir que el pensamiento está en la mente sino que la mente está en pensamiento”.- lo real y lo social se componen de signos. No hay signos por un lado y “realidad” o “sociedad” por fuera de la semiosis, ya que no hay ni realidad ni sociedad sin signos.

ALGUNAS ACLARACIONES IMPORTANTES !

Page 11: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

2da Pregunta:

• ¿Cuántos tipos de signos hay?• Si el 1 (R) representa al 2 (O), ¿cómo lo hace?

¿por qué y cómo R representa a O?(clasificación de las operaciones)

Page 12: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Mente = 3 estados mentales, 3 modos de actuar

SENTIR (feeling)REACCION (reaction)PENSAR (thinking)

Esto está desarrollado en el texto que leyeron: “¿Qué es un signo?”

Page 13: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Mente = 3 estados mentales, 3 modos de actuar

SENTIR (feeling) PRIMERIDAD (firstness)REACCION (reaction) SECUNDIDAD (secondness)PENSAR (thinking)TERCERIDAD (thirdness)

Esto está desarrollado en el texto que leyeron: “¿Qué es un signo?”

Page 14: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Mente = 3 estados mentales, 3 modos de actuar

SENTIR (feeling) PRIMERIDAD (firstness)REACCION (reaction) SECUNDIDAD (secondness)PENSAR (thinking)TERCERIDAD (thirdness)

¿Cómo producimos signos? Haciendo esas 3 cosas

Esto está desarrollado en el texto que leyeron: “¿Qué es un signo?”

Page 15: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Mente = 3 estados mentales, 3 modos de actuar

SENTIR (primeridad) cualidades: de las cosas “externas” o emociones, afectos “internos” “subjetivos”

REACCION (secundidad) acciones concretas , comportamientos en tiempo y espacio, causas

PENSAR (terceridad) razonamiento, conocimiento abstracto, leyes y hábitos generales

¿Cómo producimos signos? Haciendo esas 3 cosas

Page 16: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

Mente = 3 estados mentales, 3 modos de actuar

SENTIR (primeridad) cualidades SEMEJANZASREACCION (secundidad) causas INDICACIONESPENSAR (terceridad) razonamiento, leyes y

hábitos generales CONVENCIONES

¿Cómo producimos signos? Haciendo esas 3 cosas

Page 17: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

R Oontología

Ioperaciones

I Primeridad

Cualidades (sentir: imaginación, cualidades, sentimientos)

ICONOPosible

semejanza

IISecundidad

Existente (cuerpo, acciones, causas)

INDICEExistente concreto

ContigüidadFragmento Conexión física (E/T)Causalidad

IIITerceridad

Generalidad (razón, abstracción)

SIMBOLOCategoría general

Convención, Ley

Page 18: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación
Page 19: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación
Page 20: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación
Page 21: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación
Page 22: FACULTAD DE PERIODISMO Y COMUNICACIÓN …...Bloque 1 - CLASE 2 – Presentación 1 La comunicación y la cultura desde el problema del sentido. Desarrollo general y justificación

- ningún signo es icono, índice o símbolo en sí mismo: depende de qué función esté cumpliendo en qué circunstancia particular - todos los signos comportan las 3 dimensiones, solo que en general predomina una-ningún signo producido en una función va a ser interpretado necesariamente en la misma función: puede ser reinterpretado de modo distinto, es decir, cambiar su sentido - el “éxito” comunicacional no depende de lo que el “emisor” decida, sino de su eficacia, basada en el hábito: es decir, necesita de la socialidad el sentido no es subjetivo, es social- lo interesante de la semiosis es que todo el tiempo los signos pueden ir mutando su sentido (y de hecho, así sucede casi siempre) ninguna sociedad ni concepción de la realidad es inmutable- los animales suelen manejar (y muy bien!) cualidades y acciones, semejanzas y existentes, es decir, íconos e índices. Pero no parecen producir ni comprender conceptos generales, abstracciones, leyes, símbolos lenguaje

ALGUNAS ACLARACIONES IMPORTANTES !