facultad de odontologia region veracruz · 2015. 1. 15. · facultad de odontologia region veracruz...

60
Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PlaDEA 2009-2013 FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ CASTILLEJOS MTRA. CLARA LUZ PARRA USCANGA DIRECTOR SECRETARIA ACADÉMICA

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PlaDEA 2009-2013

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ

RESPONSABLES:

MTRO. MIGUEL ÁNGEL DÍAZ CASTILLEJOS MTRA. CLARA LUZ PARRA USCANGA DIRECTOR SECRETARIA ACADÉMICA

Page 2: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 2

COORDINACIÓN: MTRA. CLARA E. LOYO WOLF

Page 3: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 3

ÍNDICE

PRESENTACIÓN

Página

I. Presentación 3

II. Semblanza de la facultad de odontología, región Veracruz 6

III. Diagnóstico 12

IV. Misión 18

V. Visión 18

VI. Objetivos Generales 20

VII. Estrategia Ejes, Programas, Proyectos, Metas y Acciones 21

VIII. Relación de metas y cronogramas 58

IX. Seguimiento y evaluación 70

X. Bibliografía 71

Page 4: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 4

I. PRESENTACIÓN

La Facultad de Odontología, Región Veracruz, de la Universidad Veracruzana, en cumplimiento con la Legislación y Normatividad

universitaria, y tomando como referente importante el de la Planeación estratégica aplicada a unidades académicas universitarias,

decide implementar un sistema en el que se busca la congruencia con el plan de desarrollo Institucional de la Universidad

Veracruzana así como el fortalecimiento de su quehacer sustantivo a través del PlaDEA.

En la Universidad Veracruzana, el proceso de transformación se inició desde años anteriores teniendo como prioridad

central la mejora de los niveles académicos, para ofrecer a sus estudiantes una opción educativa sólida y con pertinencia social, lo

que ha permitido a la entidad proyectar su prestigio y liderazgo en el ámbito universitario regional, estatal, nacional e

internacional. Sin embargo, el entorno por el cual el país cursa actualmente, con la escasez de recursos financieros, la crisis

provocada por los conflictos políticos y el desequilibrio económico, han contribuido a un estancamiento en el desarrollo de la

educación en general, por lo que las Universidades tendrán que representar un papel importante, pero diferente, en la producción,

difusión y transferencia de dichos conocimientos, los cuales deben estar permeados hoy mas que nunca, por los valores del

humanismo, la democracia, y el compromiso ineludible con el desarrollo sostenible. Para ello es menester mejorar la calidad de los

procesos educativos, que garanticen contar con suficientes profesores e investigadores de calidad, quienes serán realmente los

que logren la urgente transformación requerida en nuestras comunidades educativas.

Cumpliendo con su pertinencia social, la Facultad de Odontología, Veracruz, durante su desarrollo ha pugnado por

consolidar un patrimonio basado en la generación y transmisión de conocimientos al vincularse con la comunidad a través de su

actividad asistencial de Salud y Educación; todo ello con el compromiso de ofrecer a la sociedad los beneficios derivados de la

relación con una universidad pública, que garantice una aportación intelectual y de servicio, adecuado a las necesidades sociales,

Page 5: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 5

presentes y de futuro mediato, todo ello mediante el ejercicio coordinado de la docencia, en la que se fomenta el razonamiento

crítico, creativo y constructivo de su propio conocimiento.

Actualmente la Facultad de Odontología Región Veracruz, ante la necesidad de dar continuidad a los procesos y formas

educativas que han sustentado tradicionalmente la educación superior y decididos a dar paso a la construcción de la Facultad

deseada, ha generado una reflexión interna, mediante el análisis integral desarrollado en forma participativa por un equipo de

trabajo convocado por el Director de esta Facultad, en el cual se ha podido visualizar hacia dónde debe trazarse el rumbo de ésta

para los próximos años. Para la realización de este plan de trabajo, se ha tomado como marco la Legislación Universitaria y como

referentes el Plan General de Desarrollo 2008-20025 de la Universidad y el programa de consolidación y Proyección en el siglo

XXI, hacia un paradigma universitario alternativo.

Es importante mencionar que por la propia dinámica de la Institución y su relación con el macro y el microentorno que

cambian constantemente, el PlaDEA debe estar sujeto a una permanente revisión y ajuste. Su evaluación y actualización por la

comunidad académica deberá ser continua, para enriquecerlo e integrar nuevos proyectos que incorporen actividades y metas

viables al corto y mediano plazo.

El compromiso académico asumido para la construcción del PlaDEA, representa un desafío que se convierte en un objetivo

institucional, en un plan de desarrollo estratégico para que la diversidad adquiera sentido unitario. Conceptos como: habilidades

especializadas, calidad-evaluación, postgrado, educación continua, Departamentalización, cooperación estratégica en la

vinculación, redes de apoyo interinstitucionales, formación basada en competencias y currículo flexible entre otros, aparecen como

elementos que demandan asumir una nueva dinámica y visión sobre diversificación, gestión, investigación, accesibilidad y

flexibilidad, así como en la formación de nuestros docentes, que nos lleva a un replanteamiento de nuevos saberes y a la

resignificación del quehacer académico.

Page 6: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 6

Es por ello que en el Plan de Desarrollo de la Facultad de Odontología, se plantean diversas acciones que esta entidad

tendrá que realizar para conseguir los objetivos Institucionales a partir del esfuerzo y trabajo de la comunidad académica, con la

finalidad de implementar los programas y proyectos respectivos. Este Plan se encuentra sustentado en los ejes rectorales de

desarrollo, su estructura comprende misión y una visión del escenario deseable, así como una prospectiva de las actividades a

realizar, bajo el ordenamiento de líneas de acción y estrategias bien definidas, en ellas se plantean veinte Programas con cuarenta

y cuatro proyectos; con la intención de que cada uno de los Programas sea coordinado por un Académico preferentemente PTC, el

cual será responsable de integrar a los docentes que colaboren en los proyectos, así como de informar a la comisión integradora

del PlaDEA en el tiempo y forma establecidos previamente, del avance de los mismos.

Si bien este Plan de Desarrollo tiene una vigencia de 4 años, el resultado de dichos proyectos varía con base en sus alcances

y necesidades, por lo que cada uno de los Programas tendrá un cronograma diferente para informar avances y efectos, así como

los ajustes necesarios a fin de optimizar los resultados y ubicar a nuestra Facultad en el nivel que proyectamos. En el año 2013 a

partir de la evaluación y el seguimiento constante de los resultados obtenidos en el presente plan, se realizará una segunda etapa

del proceso.

Por la relevancia del presente documento, se somete a las instancias que posibiliten la socialización y consideración de las

distintas academias y personal directivo y administrativo, que serán los participantes directamente implicados en optimizar los

recursos y permitir una adecuada toma de decisiones enfocadas al desarrollo futuro de nuestra casa de Estudios.

II. Semblanza La creación de la Facultad de Odontología de Veracruz se aprueba durante la sesión del H. Consejo Universitario celebrado

en la ciudad de Veracruz el 30 de Octubre de 1951, durante el mandato gubernamental del Lic. Marco Antonio Muñoz Turnbull y a

Page 7: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 7

solicitud del entonces Rector de la Universidad Veracruzana, Lic. Arturo Llorente González, el cual propone aprovechar recursos

humanos y económicos de la Facultad de Medicina de Veracruz, cuya fundación ya había sido aprobada.

Esta propuesta es aprobada por unanimidad de votos en la ciudad de Veracruz, como sede de la que sería la Facultad de

Odontología de la Universidad Veracruzana; ésta comienza sus funciones en Febrero de 1952, siendo designados como Director

fundador el Dr. Moisés Quiroga Guerola y como Secretario el Dr. Manuel Correa Zarrabal y dio inicio a las actividades utilizando el

mismo edificio y parte de la plantilla de maestros, de acuerdo al Plan de estudios de la Universidad Autónoma de México,

adoptado por la Universidad Veracruzana; la Facultad de Medicina otorgó dos aulas, anfiteatro, laboratorios y oficinas durante dos

años, al cabo de los cuales la entidad se cambió al edificio ubicado en la esquina de las calles 20 de Noviembre y Agustín de

Iturbide, cedido en comodato por la entonces Secretaría de Salubridad y Asistencia, el cual, cobijó varias generaciones durante 40

años.

En 1961, fue construido el primer y único anfiteatro propio con que contaría la Facultad. En 1956 egresa la primera generación con

8 alumnos, las siguientes generaciones fueron cada vez más numerosas y requirieron incrementos de sus instalaciones,

personal docente y administrativo.

En 1964, siendo Gobernador Constitucional del Estado de Veracruz, el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer

piso un auditorio para más de 300 personas, la biblioteca, sala de consejo para maestros, departamento audiovisual, laboratorios

de Ciencias básicas, así como una ampliación en la Clínica de exodoncia, a la cual se le denomina Clínica de Cirugía.

Gracias a la gestión del Director fundador, las primeras generaciones gozaron de intercambios académicos con algunos

estados de la Unión Americana, las Universidades de Texas, Oklahoma y Louisiana quienes cedieron honorariamente por períodos

de tres meses a Maestros con la especialidad de Endodoncia y Parodoncia.

Page 8: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 8

También gestionó con la propia Universidad y con los laboratorios y empresas que proveían a la Facultad, donativos que

permitieron equipar y modernizar las clínicas, y a las distintas generaciones gozar de viajes de pasantes a centros hospitalarios y a

conocer las distintas facultades del país y del extranjero, numerosos eventos académicos, sociales y deportivos, dieron renombre

nacional a los profesionistas, egresados orgullosos de su Alma Mater..

Mientras tanto el mundo y el país sufren cambios importantes, desde el punto de vista económico y social, veinte años

después, el Plan de estudios con el que se inició se vuelve obsoleto, en gran parte debido a que está enfocado más hacia la

curación y rehabilitación que a la prevención. Los programas relacionados con el fomento a la salud bucal, no se aplican en las

dimensiones requeridas y la sociedad carece de una cultura de prevención, prevalecen los índices de patología bucal, y se observa

de manera significativa, que los índices de caries, enfermedades periodontales y maloclusiones, permanecen sin ser resueltos.

El primer Plan de estudios (1952-1975) compuesto por cinco cursos anuales, estaba estructurado de manera vertical en

cuanto a la formación de los estudiantes, Este plan de estudios opera a partir de una seriación de materias para efecto de transitar

entre los periodos escolares, existe congruencia vertical y horizontal entre las materias, de acuerdo al contexto de la época y

continuó vigente hasta 1972.

La construcción del conocimiento teórico se aglutinaba principalmente en los dos primeros años, en los cuales se cursaban

en el primer año, con treinta y tres y media horas/semana/mes, las asignaturas de Anatomía descriptiva, Disecciones, Fisiología

general y especial, Prácticas de fisiología, Anatomía dental y su práctica de modelado, Histología y Embriología general y bucal,

así como sus prácticas en laboratorio, y Química de los materiales dentales.

En el segundo año, con treinta y ocho y media hora/semana/mes, se impartía: Anatomía topográfica de cabeza y cuello, así

como su práctica de disecciones correspondiente, Bioquímica y sus prácticas de laboratorio, Radiología y sus prácticas, Fisiología,

Prescripciones a la Clínica dental, Patología General y Bucal, Anatomía patológica y Clínica propedéutica.

Page 9: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 9

El tercer año representaba un cambio dramático para los estudiante, si bien parte de sus treinta y nueve horas/semana/mes

se dedicaba al estudio de algunas asignaturas como Patología especial de la boca y Terapéutica y Farmacología, el resto de las

asignaturas se dedicaban de lleno a trabajar en la cavidad bucal de los pacientes que acudían de manera ininterrumpida a las

clínicas de la Facultad. En este año se asistía también al primer curso de Clínica de Exodoncia, Primer curso y Clínica de

Prostodoncia y al primer curso de Clínica operatoria dental.

En el cuarto año, las veintiocho horas/semana/mes estaban dedicadas exclusivamente a las Clínicas de Anestesia, Médico

estomatológica, Terapéutica quirúrgica, segundo curso de Clínica dental, de Prótesis de oro y de Prostodoncia.

En el quinto año se impartían las denominadas Clínicas de especialidad: Odontología preventiva e Higiene, el tercer curso

de Clínica de exodoncia, Cirugía Maxilofacial, Clínica de Endodoncia, Clínica de Parodoncia, Deontología en la que se abordaba la

ética profesional, Clínica de ortodoncia, el tercer curso Clínico de Prótesis, Clínica Infantil y de manera optativa se podía cursar

Investigación.

Al rediseñar el plan de estudios en 1970, se modifica el primer semestre, se reduce de ocho a seis materias y se une la

teoría y práctica de la materia de anatomía descriptiva y disecciones. Los demás semestres se mantienen igual, y se ofrece como

optativa la materia de Farmacología, a cursar en el quinto año a la cual no se le asigna calificación numérica, apareciendo como

acreditada o no acreditada, en su caso.

De 1956 a 1975 de ese Plan de estudios egresaron, 619 alumnos, de los cuales se titularon 532 hasta 1976, los catedráticos

que eran 23 hasta 1966, para el año de 1980 se habían incrementado a 32, contándose entre ellos muchos egresados de la propia

Facultad.

La demanda de educación superior más importante en Veracruz, recae en la Universidad Veracruzana, se ha expandido en

las últimas décadas, destacando como causas de este fenómeno el crecimiento demográfico y la recomposición de la estructura

Page 10: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 10

por edades de la población. La Universidad hizo frente a este problema al crear cinco regiones educativas que pudieran atender

dicha demanda.

En 1975 se crea el año de iniciación universitaria (propedéutico), cuya justificación fue aportar un tronco común a todas las

carreras del área, adecuado a los intereses y propósitos de las mismas. Éste funcionó hasta 1990 en que se realiza un cambio de

planes de estudios en la Universidad Veracruzana.

En 1976 se realiza una disminución de 7 horas al plan de estudios operante a partir de 1975 en Xalapa, y hay

modificaciones al total de horas por semana de algunos semestres, debido a los ajustes a materias, como radiología dental y

clínica propedéutica médica dental y exodoncia.

En el mismo año, ante las reformas educativas, el Área de Ciencias de la Salud realiza una evaluación, con el fin de

adecuar los Planes de estudios y cumplir con los acuerdos de la ANUIES, por lo que se decide cambiar el Plan de estudios anual,

por un Plan de estudios semestral, se reduce la carrera a 8 semestres, se implementa el perfil del egresado y se establece un

reordenamiento de asignaturas, en las que se incluyen algunas nuevas materias, se incorpora la tecnología educativa como

corriente pedagógica imperante y se realiza la elaboración de programas de estudios por objetivos y se establecen como sistema

la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

En el año 1977, se aumentan dos materias al plan de estudios operante, incorporando los talleres de hipnodoncia y

medicina forense con un total de 337 horas/semana/mes.

Las políticas nacionales a finales de los ochenta, dan lugar a una nueva dinámica de cambio, institucionalmente se convoca

a reuniones de académicos con la consigna de integrar la propuesta para un nuevo plan de estudios que se aprueba en 1990 y se

implementa a partir de 1991. El Plan de Estudios 1990 (Plan 90) se estructuró a diez semestres con 495 créditos y entró en vigor

en el periodo escolar septiembre 1991-febrero 1992. Se impartió en cinco años, con un total de 5,970 horas, distribuidas en: 23.75

Page 11: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 11

% teoría, 16.5 % laboratorio, 51.25% de clínica y 9 % comunidad aumentando de 150 a 163 las horas de clínica. Como

característica principal de este plan se destaca la estrecha relación entre docencia y atención primaria de salud, con el enfoque

preventivo implícito en el ejercicio de los egresados.

La organización interna para operativizar este plan da lugar a la integración de Academias a partir de seis áreas de

conocimiento consensuadas a partir de la perspectiva disciplinar de los docentes integrantes de la plantilla: I.-Médico

Odontológicas, II.-Morfológicas, III.-Mixtas, IV.-Protésica restaurativas, V.-Quirúrgica y VI.-Sociales.

Las tendencias y la perspectiva de los Odontólogos ancestralmente dirigida hacia la especialización, se ha enfocado casi

totalmente hacia la restauración. Las especialidades ofrecen mayor profundidad en los conocimientos, otorgando servicios de

calidad en términos de conocimiento y habilidades, soslayando las necesidades de las grandes masas, lo cual da lugar a la

fragmentación de la práctica en general.

En concordancia con lo anterior, el Plan 90 solo contemplaba una parte de estos aspectos en su parte teórica y desarrollaba

principalmente habilidades para el desempeño de la disciplina, por lo que el desarrollo integral de los estudiantes y las

necesidades sociales que se debían atender no fueron cubiertos en su totalidad.

Al incrementarse las demandas en relación a la formación requerida para dar respuesta a las necesidades sociales

imperantes, el plan 90 se consideró limitado al no cumplir con los requisitos de formación en términos de competencias, no

satisfacer las necesidades sociales y no cubrir las demandas del mercado laboral.

El Plan 90, se ofertó de 1990 a 2003 en que la entidad ingresa al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), en el año

2007 egresó la última generación de éste.

Page 12: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 12

A partir de Agosto de 1995, la entidad se traslada a su ubicación actual dentro del Campus Mocambo de la Región

Veracruz, cercana a la Vicerectoría regional, el Instituto de Ingeniería y las Facultades de Contaduría, Ciencias de la Comunicación

y Pedagogía.

Las nuevas perspectivas relacionadas con el trabajo interdisciplinario dan lugar a la consideración de que la Odontología

como campo disciplinar, no es suficiente para cubrir todas las necesidades de salud bucal de la población, a partir de lo cual surge

la necesidad de incorporar la participación de otras disciplinas con la finalidad de que los enfoques multi e interdisciplinarios

fortalezcan la formación odontológica de los futuros egresados, se propone por tanto que los contenidos del subsiguiente

proyecto curricular, se integren en tres apartados: la prevención, curación y rehabilitación.

La formación deberá apoyarse, en disciplinas como: salud pública, epidemiología, estadística, ciencias físico-químicas,

matemáticas, cosmetología, anestesia, patología, nutrición, psicología social, radiología, pediatría, geriatría, medicina interna,

estomatología y ciencias de la educación, la mercadotecnia, la administración, la ergonomía la metodología de la investigación

científica y el fomento de la cultura, los deportes y las artes.

Con el fin de promover la comunicación y el autoaprendizaje como competencias, se incluyen en la propuesta pedagógica

experiencias educativas centradas en el desarrollo de las habilidades del pensamiento, a través del abordaje de la lectura y

redacción, el manejo básico de la computación y de una segunda lengua (inglés).

A partir de agosto de 2003 se operativiza la oferta educativa correspondiente al MEIF, con un plan semestral distribuido en

diez periodos, integrado por sesenta y siete experiencias educativas con un valor de 450 créditos totales y una proporción teórico-

práctica de 60-40; la implementación del MEIF da lugar al periodo de transición que duró de 2002 a 2007.

A principios del 2009 la Facultad de Odontología atiende una población de 570 estudiantes, con una planta académica

compuesta por 51 docentes, de los cuáles 29 son PTC´s, además de un Técnico Académico. Esto hace que la totalidad de los

Page 13: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 13

estudiantes transite por el programa educativo acompañado por un tutor asignado a través del sistema institucional de tutorías

(SIT) coordinado por la Dra. Graciela Martínez Escobar.

Cuenta con nueve aulas, seis clínicas, cuatro laboratorios, dos quirófanos, un centro de cómputo, un auditorio con

capacidad para 60 personas, tres cubículos para tutorías, una sala de maestros, un almacén para materiales dentales, área de

esterilización, área de revelado radiográfico, un aula taller de usos múltiples y las oficinas administrativas dentro de las cuales

están ubicados el archivo, la oficina de la Administración de la entidad, la Dirección y la Secretaría Académica.

III. Diagnóstico

En la actualidad toda organización, debe evolucionar para cubrir las crecientes demandas de la sociedad, esta evolución

implica adquirir y aplicar estrategias en el proceso de planeación que permitan a cada entidad convertirse en una institución

efectiva y capaz de competir en un entorno educativo global. Uno de las principales escenarios para este proceso, es el análisis de

los factores que podrían hacer más efectivo, o frenar, el avance de la entidad desde los diversos ámbitos que la conforman; para

proponer estrategias que refuercen los factores positivos y permitan superar los negativos.

Los ámbitos que se consideran son los siguientes: académico, administrativo, infraestructura y equipamiento y normatividad

interna.

Ámbito Académico

La entidad cuenta con un cuerpo docente de alto nivel, en un porcentaje óptimo, dado que los docentes de reciente

incorporación poseen la formación disciplinar con grado de maestría y fueron seleccionados en función de las necesidades del

programa educativo, se ha incorporado en los programas, el de formación de jóvenes académicos, que contempla su incorporación

a los CA así como su promoción como PTC y para alcanzar el grado preferente. De los 30 PTC´s con que se cuenta en la

Page 14: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 14

Plantilla docente, cinco se encuentran como aspirantes al grado preferente (doctorado). Cabe mencionar que una de las

características positivas del personal académico actual, es que manifiesta interés por la superación profesional constante.

Docencia:

El enfoque constructivista de la disciplina está relacionado correctamente en el desarrollo de habilidades de forma temprana

en el aprendizaje de la disciplina. La objetividad en las evidencias de desempeño se manifiesta a través de la prevención y

resolución de los problemas bucales presentados en los pacientes que asisten a las clínicas para recibir los servicios.

Las competencias adquiridas y desarrolladas por los estudiantes son evidenciadas a través de la atención que éstos

ofrecen en las áreas clínicas de las diferentes experiencias educativas donde aplican en forma práctica los saberes adquiridos

generando un servicio de calidad que gradualmente conforma el perfil de egreso.

Evaluación de CIEES: La visita para evaluación por pares del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), fue

realizada en diciembre de 1994, y dio origen a la emisión de recomendaciones, por lo que al interior de la entidad se desarrollaron

acciones para atenderlas y en julio de 2006, se llevó a efecto la visita de seguimiento, a partir del 25 de septiembre de 2006 la

entidad alcanza el Nivel 1 de CIEES. Actualmente nos preparamos para volver a alcanzar dicho nivel en el 2009.

Implementación de avances tecnológicos, comunicación en red:

La entidad cuenta con acceso a la red institucional de comunicación (RIUV) lo cual facilita la comunicación en línea y la

señal para acceso a internet se tiene en todas las aulas del edificio. La comunicación telefónica se realiza a través del conmutador

general del Campus. Aprovechando los recursos y modernización del sistema Institucional en red, se tiene planeado para el 2010,

la puesta en marcha de un programa de educación continua a través de la red.

Page 15: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 15

Estructuración, y consolidación de CA :

En la entidad se han conformado hasta la fecha tres cuerpos académicos: 1) Educación 2) Educación salud y epidemiología

oral, 3) Salud Oral integral que agrupan a la casi totalidad de profesores de tiempo completo y por horas, en ellos se cultivan siete

líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC), ninguno cuenta con registro Promep y actualmente se encuentran en

proceso de registro ante la Universidad. Esta es una de las debilidades de la Facultad, que se planea fortalecer a través de los

proyectos de los programas de Consolidación de los cuerpos académicos y de Formación de jóvenes Académicos, mediante los

cuales se establecen estrategias para fortalecer las LGAC y pasar a ser un CA consolidado a mediano plazo.

Intercambio académico: Movilidad estudiantil:

La movilidad de estudiantes es una experiencia incipiente en la entidad, a la fecha siete estudiantes de esta facultad han

cursado un semestre en la Universidad Autónoma de Nuevo León y uno en la de San Luís Potosí. Aún no se ha realizado la

movilidad de estudiantes de otras universidades nacionales a la entidad, sin embargo se han recibido 4 estudiantes de la

Universidad Veracruzana región Poza Rica para cursar un semestre en la región Veracruz y se planea a corto y mediano plazo

incrementar dicha movilidad a través del incremento de la información y facilitación de los trámites.

Organización de eventos académicos: Anualmente la entidad organiza el Congreso de Egresados que en este año se realizó en el mes de Abril, con un promedio

de 750 asistentes entre docentes y estudiantes. El propósito fundamental de éste es ofrecer un espacio de actualización

académica, clínica y tecnológica. Se trata de un evento autofinanciable que se programa en la entidad a través de un POA, es

respaldado por la Universidad Veracruzana y apoyado por el gobierno del estado. A partir de este año la Facultad en colaboración

con la directiva de los dos grupos colegiados existentes en la entidad, ha sido sede de distintas conferencias y eventos

Page 16: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 16

académicos, mismos que permiten tener seguimiento y atención a los egresados y fortalecer el sentido de pertenencia con su

Alma Mater.

Programa de mejoramiento del profesorado: Aproximadamente el 60% de académicos se incorporan en los periodos intersemestrales a los cursos ofertados a través del

ProFA, que ahora pasarán a ser cursos o diplomados de educación continua. La demanda fundamental se enfoca a cursos

pedagógicos que han cubierto paulatinamente la necesidad de actualización de la plantilla de la entidad en ese rubro, además en

esta E.A. se planea fortalecer el mejoramiento disciplinar a través de la puesta en marcha de un programa de postgrado y distintos

cursos de educación continua, en colaboración con los grupos colegiados. Actualmente se está gestionando una beca CONACYT

para reforzar el área básica disciplinar y promover que en 2010 un maestro logre el grado preferente a través de sus estudios en

una Universidad de prestigio Internacional.

Demanda social del programa educativo / diversificación de oferta actual:

La entidad oferta actualmente un programa educativo de nivel licenciatura a través del cual atiende a la comunidad

veracruzana, dado que proporciona servicios en los tres niveles de atención, solucionando en parte los problemas de salud buco-

dental. Sin embargo, la Facultad de Odontología, Campus Mocambo de la región Veracruz, consciente de la importancia de la

planeación y la necesidad de ampliar la formación profesional de acuerdo a los avances del conocimiento y las nuevas

capacidades que requieren los procesos productivos actuales, pretende asegurar la competitividad de los programas educativos y

ampliar la oferta educativa, atendiendo a los indicadores de calidad señalados por los órganos evaluadores externos (CIEES;

COPAES, CONACYT), con lo cual se atendería la demanda de actualización por parte de los egresados de la entidad, así como la

de cursar estudios de postgrado. Para ello se ha planeado un programa a través del que se diversificará la oferta educativa actual;

a partir del año 2010 se ofertará el diplomado de actualización y en Septiembre de 2011 planeamos ofertar el postgrado de

Page 17: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 17

Odontología Integral como vía para asegurar la solución de los principales problemas de salud bucal e implementar programas de

atención integral, sustentados en la investigación y en la práctica odontológica profesional.

Infraestructura Y Equipamiento:

Aulas, Clínicas y equipo de cómputo:

Se dispone de siete aulas climatizadas equipadas con equipo proyector y computadora. Todas las aulas clínicas cuentan

con equipo dental nuevo y suficiente. Sin embargo, dada la matrícula actual que asciende a 566 estudiantes, éstas son

insuficientes para programar el incremento de la oferta educativa de postgrado.

El Centro de cómputo cuenta con diez computadoras, cuya capacidad instalada es insuficiente dada la demanda de la EE

de Taller de Computación Básica que se oferta en ambos periodos del ciclo escolar. El personal docente carece de espacios y de

equipo de cómputo y equipamiento de oficina suficiente para realizar las actividades de investigación y tutorías correspondientes a

su diversificación de carga.

Hasta el momento no se ha realizado la adecuación de un espacio destinado a una sala de espera para los pacientes que

acuden a las clínicas, pero se tiene proyectada la obra dado que ésta acción forma parte de las recomendaciones de CIEES.

La facultad no cuenta con un área que permita el manejo adecuado de instrumental contaminado para la preparación, la

esterilización y disposición adecuado del mismo, por lo que se hace necesaria una central de equipos y esterilización (CEYE) .

Asimismo, se requiere un espacio físico revestido y equipado adecuadamente con aparatos modernos de radiología,

fotografía y revelado de radiografías. Es imprescindible que la educación para la preservación de la salud odontológica y la higiene

dental se lleven a cabo en las aulas clínicas por lo que se requiere de un espacio equipado con lavabos, cepilleros, espejos y

recursos didácticos generados al interior de las experiencias educativas.

Page 18: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 18

Ámbito Administrativo

En lo referente a sistemas de información, se cuenta con el sistema Banner, éste permite el registro y seguimiento

sistemático de estudiantes. El programa reduce la posibilidad de errores en el control del cárdex individual y agiliza los procesos

administrativos.

Debido a la dinámica con que operan las clínicas de atención odontológica, que funcionan en un promedio de doce horas

diarias y atienden aproximadamente setenta personas se considera indispensable contar a corto plazo con un software conectado

en red para el control de ingresos y egresos relacionados con la atención y el material utilizado para tal fin.

La entidad cuenta con una página Web que permite al estudiante acceder a información relacionada con el Plan de

estudios. A través de la página Web institucional, en el portal de estudiantes, éstos realizan su inscripción en línea, se comunican y

evalúan a sus respectivos tutores además de evaluar el desempeño de los académicos responsables de las experiencias

educativas que han cursado en cada periodo semestral.

Normatividad Interna

El reglamento interno de la entidad se encuentra en proceso de revisión y aprobación por las instancias correspondientes.

El reglamento para el funcionamiento y operación de las Clínicas Odontológicas se ha construido recientemente y será turnado en

breve a las Academias para su enriquecimiento con el fin de que posteriormente sea avalado por el Consejo Técnico y presentado

ante la Junta Académica.

Page 19: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 19

IV. Misión

El egresado será capaz de promover la superación profesional, que implique una preparación permanente durante la vida y trascienda a la sociedad, podrá insertarse en todos los niveles de los sectores productivo La Misión de la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana, Campus Mocambo, como institución educativa es: Formar

recursos humanos para atender la salud buco-dental de la población, mediante el uso e innovación de la ciencia, la

investigación y los recursos tecnológicos., social y gubernamental, en forma inter y multidisciplinaria y promover condiciones

idóneas de salud buco-dental, con respeto al ambiente y a la diversidad cultural en forma armónica, centrada en valores

personales y profesionales.

V.- Visión

La Facultad de Odontología, Campus Mocambo, estará constituida como institución pública de educación superior, sustentada

en una normatividad actualizada, contará con una organización académico-administrativa que favorezca la articulación de las

funciones sustantivas de docencia-investigación-vinculación, ofertando programas educativos pertinentes a las necesidades

sociales de la región.

La entidad estará integrada a un sistema universitario en red, y contará con una organización descentralizada y con

autonomía de gobierno en la región, asegurando su desarrollo institucional y la calidad de su gestión.

La calidad del cuidado de la salud bucal hará de la generación, aplicación y distribución social del conocimiento el eje

transformador del entorno local, regional, estatal y nacional para cumplir plenamente con el compromiso de responder a los

requerimientos sociales.

Page 20: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 20

Su capacidad académica estará respaldada por una planta académica de alto nivel; con profesores integrados en cuerpos

académicos, de reconocida calidad que apoyarán la innovación del conocimiento y el desarrollo cualitativo y cuantitativo de las

funciones universitarias.

La Facultad de Odontología, Campus Mocambo, ofrecerá programas educativos de licenciatura y posgrado de calidad reconocida,

diseñados a partir de un modelo centrado en el aprendizaje, con modalidades que integren las teorías educativas y las nuevas

tecnologías de la comunicación y la información.

La formación integral de los estudiantes se realizará con un alto grado de pertinencia social, con base en la innovación

educativa, la flexibilidad curricular, y el fomento del aprendizaje autónomo. El sistema institucional de tutorías contribuirá en la

entidad a elevar el desempeño académico de los estudiantes, lo cual estará reflejado en la mejora de las tasas de retención y la

eficiencia terminal.

La Facultad de Odontología, Campus Mocambo, contará con instalaciones modernas y suficientes, y con las áreas

requeridas para el logro de los objetivos académicos y administrativos, en las cuales se respetarán normas de mantenimiento y de

eficiencia, así como el cumplimiento de las recomendaciones de los organismos acreditadores, optimizando el uso de los espacios

del campus universitario.

La entidad operará eficaz y eficientemente sus funciones de planeación, evaluación y mejora, bajo un sistema de gestión por

calidad con sistemas de información y gestión, apoyados en la plataforma tecnológica institucional.

La Facultad de Odontología, Campus Mocambo, fortalecerá los valores de pertenencia e identidad de los miembros de su

comunidad por medio de estrategias de comunicación social y expresará a la sociedad la pertinencia social de su quehacer,

promoviendo ampliamente una cultura de cuidado de la salud bucal, cimentada en valores humanos fundamentales con respeto al

medio ambiente, y la sustentabilidad.

Page 21: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 21

VI. OBJETIVOS GENERALES:

La Facultad de Odontología, de la región Veracruz, consciente de la importancia de la planeación y la necesidad de ampliar

la formación profesional de acuerdo a los avances del conocimiento y las nuevas capacidades que requieren los procesos

productivos actuales, considera que se deben implementar sistemas innovadores de enseñanza, por ello contempla la necesidad

de redefinir e innovar las políticas y procedimientos que la conduzcan a la calidad.

Los objetivos que a continuación se mencionan se han definido a partir de una valoración entre lo deseable y lo posible; en

un camino concertado y comprometido con los sectores de la comunidad odontológica universitaria, donde se enmarca la

capacidad de transformación a través de programas de trabajo y proyectos orientados a la mejora permanente, señalados en los

ejes y programas del Plan General de Desarrollo institucional.

Con base en lo anterior, los objetivos generales planteados para la facultad de Odontología, son:

1. Asegurar la competitividad del PE y ampliar la oferta educativa para responder a la imperante necesidad de capacitación,

actualización y certificación profesional y contribuir al mejoramiento social.

2. Elevar la calidad del PE de la Facultad de Odontología, atendiendo los indicadores de calidad señalados por los órganos

evaluadores externos (CIEES; COPAES, CONACYT) para lograr la acreditación.

3. Asegurar la formación de los individuos a lo largo de la vida, a través de la ampliación, diversificación y consolidación de los

servicios de educación continua, incluyendo modalidades alternativas: a distancia, en línea y virtual.

4. Fortalecer la planta académica incrementando el número de PTC con perfil deseable PROMEP y registro en el SIN, para

promover la consolidación de Cuerpos Académicos y desarrollar proyectos de investigación que generen conocimientos

para su distribución social, a nivel local y regional.

Page 22: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 22

5. Dignificar y mejorar la infraestructura física, así como apoyar a la docencia, la investigación y la distribución social del

conocimiento, promoviendo un ambiente favorable para el trabajo académico grupal de vanguardia y la calidad de vida de la

comunidad universitaria, para asegurar la calidad de los servicios educativos que ofrece la entidad en materia de salud

bucal.

6. Implementar programas interdisciplinarios de atención integral, sustentados en la investigación y en la práctica odontológica

de excelencia, para formar profesionales de alta calidad, proporcionándoles una educación integral centrada en el

aprendizaje.

7. Vincular las funciones sustantivas de docencia e investigación, integrando los procesos y productos de la investigación de

licenciatura y postgrado, en concordancia con los requerimientos sociales, el avance de la ciencia, las demandas del

mercado laboral y las necesidades de formación, para el desempeño profesional exitoso de los egresados.

8. Colaborar con los procesos de transparencia y rendición de cuentas en la gestión y en la asignación oportuna y uso de los

recursos en la entidad..

VII. ESTRATEGIAS:

EJE 1: UN SISTEMA UNIVERSITARIO EN RED. PROGRAMA: Actualización de la normatividad institucional Descripción: Las revisiones, auditorias y evaluaciones externas a las que están sujetas las IES, conducen a que la Facultad de odontología

ponga al día una serie de reglamentos y normatividades que conducen a un nivel de calidad de la atención en las aulas clínicas y

en los procesos administrativos de la entidad.

Page 23: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 23

La calidad de atención prestada en las aulas clínicas y laboratorios de la Facultad conducen a reglamentar todas las

actividades que se realizan en ellas a través de diversos reglamentos y manuales que permitan fortalecer la funcionalidad de las

diferentes áreas

OBJETIVOS Metas Acciones

Elaborar los reglamentos de clínica y

laboratorio

Contar con un reglamento para las

actividades de clínicas

Diseñar en conjunto con las academias, un reglamento de clínicas.

Proponerlo al consejo técnico para su aprobación

Publicar el reglamento de clínicas en la página de la facultad.

Contar con un reglamento para las actividades de Laboratorio

La actualización del reglamento Interno

Diseñar en conjunto con las academias, un reglamento de laboratorio

Proponerlo al consejo técnico para su aprobación

Publicar el reglamento de laboratorio en la página de la facultad

Programar una reunión con todo el

Page 24: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 24

personal que labora en la institución para que en conjunto se den propuestas de los indicadores que darán paso al reglamento interno.

Proponerlo al consejo técnico para su aprobación

Proponerlo al consejo técnico para su aprobación

Elaborar manuales administrativos Elaboración de un manual administrativo por proceso

Iniciar un primer bosquejo de un manual administrativo, para cada proceso que se lleve a cabo dentro de la institución

Realizar una primera revisión con el personal capacitado.

Realizar las modificaciones pertinentes

Solicitar su aprobación a las instancias designadas

EJE 2: Innovación educativa

Page 25: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 25

PROGRAMA.- 2.1. Mejora continua de los programas educativos.

,

Descripción

Este programa estará enfocado primordialmente a la revisión y adecuación de los programas educativos que integren la

oferta de la entidad, con el propósito de asegurar la incorporación de las teorías educativas, las nuevas tecnologías de información

y modalidades educativas innovadoras para atender los requisitos de calidad, para alcanzar el reconocimiento de CONAEDO y

CONACYT como programas de excelencia.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Evaluar los planes

y programas de

estudio

Evaluación del plan de estudios Aplicar una encuesta a los estudiantes del ultimo semestre

Capturar resultados

Realizar el analisis de los resultados

Informar a las academias por areas de conocimientos los resultados de la encuesta

Emitir un juicio consensado con todas las academias

Por areas de conocimiento

Page 26: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 26

Rediseño de planes

y programas de

estudio para

incorporar las

reformas que

requiere la segunda

generación del

MEIF y el tránsito

hacia la

departamentalizaci

ón.

El rediseño del plan de estudios a partir de las reformas que emergen a partir de la segunda generación del MEIF y el transito a la departamentalizacion.

Convocar a los coordinadores de academia y los academicos interesados en el rediseño del plan de estudios .

Integrar grupos de trabajo colaborativos para el mismo fin

Asistir a las reuniones de trabajo para el rediseño del Plan de dentro de la departa mentalización.

Realizar el rediseño con la colaboración de otros académicos integrantes de la DES de Ciencias de la Salud

Presentar el rediseño de la DES ciencias de la salud para su aprobación en la junta academica.

Fortalecer la tutoría

académica y

enseñanza tutorial.

El fortalecimiento de la tutoría académica y la enseñanza tutorial para el éxito de la trayectoria académica

Convocar a los maestros tutores para darles a conocer el programa de tutorias y las sesiones programadas en el semestre

Indagar las experiencias educativas con alto indice de reprobación y deserción

EJE 3: CONSTRUCCION DE UN SISTEMA UNIVERSITARIO DE GESTION POR CALIDAD

Page 27: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 27

PROGRAMA: 3.1. IMPLEMENTACIO DE UN SISTEMA DE GESTION ORIENTADO A LA CERTIFICACION Y ACREDITACION DE SUBSISTEMAS Y PROCESOS

Descripción:

Este programa incluye todas las acciones y estrategias que deberán implementarse para el cumplimiento de las condiciones

que aseguren el logro de la acreditación del programa educativo de licenciatura de la entidad en primera instancia, así como de los

estándares de calidad estipulados para programas de educación continua, actualización, especialidad y de maestría por los

organismos correspondientes, para garantizar que el total de la oferta educativa de la entidad tenga los certificados de calidad que

correspondan.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Obtener la Acreditación de la entidad Académica

Gestión de implementación de espacios educativos como parte de la calidad.

Programar actividades relacionadas con la mejora continua de los espacios.

Presentar el plan ante el Departamento de Proyectos de la institución para su autorización.

Page 28: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 28

Gestionar la obtención de recursos para soportar el costo de la ampliación de los espacios existentes.

Acreditación de la entidad Académica

Ratificar las comisiones de integración de documentos en las carpetas correspondientes.

Llevar un seguimiento del desarrollo de las carpetas

Realizar la auto evaluación de los avances y las condiciones que deben mejorarse en las instalaciones de la facultad.

Revisar la integración correcta de los documentos en sus respectivas carpetas..

Cumplir con todos los indicadores requeridos por la comisión evaluadora.

Solicitar a las autoridades la visita de los evaluadores por parte de CONAEDO.

lograr la acreditación

Page 29: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 29

EJE 4: INTERNACIONALIZACION COMO CULTURA ACADEMICA PROGRAMA: 4.1. Movilidad estudiantil e intercambio académico internacional

Descripción: Este programa estará enfocado a fortalecer la formación integral de los estudiantes y ampliar la perspectiva de los

académicos que participan en los programas educativos de la entidad, para lo cual será necesario emprender acciones de

promoción de las oportunidades de movilidad y colaboración con otras instituciones educativas a nivel nacional.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Page 30: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 30

Incrementar los indicadores de movilidad de la entidad

El incremento de la Movilidad estudiantil y académica en un 30%.

Integrar una comisión compuesta por académicos y estudiantes que han vivido esa experiencia para dar a conocer y promocionar las convocatorias de movilidad estudiantil a la comunidad universitaria.

Otorgar las facilidades administrativas para que los alumnos que deseen participar en algún programa de movilidad pueda realizarlo.

Pegar anuncios de los programas de movilidad estudiantil, motivando a los alumnos a que realicen las gestiones necesarias para ello.

Informar de cuales son las instituciones con las que la universidad tiene convenio para realizar intercambios.

Promover y orientar a los estudiantes de las facilidades que existen en cuanto a becas para los intercambios nacionales y extranjeros.

Motivar a los docentes para que realicen intercambios académicos

Establecer vínculos de colaboración interinstitucional

Aprendizajes Logrados Como Consecuencia De La Comunicación A Través De La Radio

Gestionar y lograr la vinculación con la empresa radiofónica “Grupo FM y Multimedios”.

Hacer una selección de temas odontológicos que suelen ser de interés público para los primeros programas.

Page 31: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 31

Invitar a docentes de nuevo ingreso para que se integren al PlaDEA colaborando en estos programas con algún estudiante designado por ellos.

Realizar los programas de acuerdo al cronograma establecido.

EJE 5 Hacia una Universidad sostenible PROGRAMA: 5.1. Educación para una Universidad sostenible Descripción:

La educación superior demandada en nuestro país requiere de procesos encaminados a lograr el mejoramiento de la

calidad de vida y de la formación de ciudadanos que promuevan y se comprometan con el cuidado del medio ambiente. La

Facultad de Odontología a través de algunas de sus E.E., como Lectura y Redacción y Habilidades del Pensamiento, así como de

sus proyectos de investigación y normatividad y cuidado del medio ambiente, apoya el compromiso contraído con la sociedad

como gestora de la sostenibilidad.

Este programa promoverá la congruencia y pertinencia de la educación para la salud en una Universidad sostenible

regulando el consumo de tabaco al interior de las instalaciones de la Facultad de Odontología y el cuidado de las normas relativas

al manejo de desechos tóxicos.

Page 32: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 32

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Generar líneas de investigación orientadas a la solución de problemas en la comunidad de la “Gloria” Mpio. de Cardel, Ver.

Realizar un proyecto inter y multidisciplinario de la DES del área de la salud en el Ingenio “La Gloria”

Diseñar el proyecto con otras facultades del área de la salud

Lograr los acuerdos entre la empresa y el Departamento de vinculación.

Invitar a los maestros de S.S. y de otras E.E. para que se integren en el proyecto con algunos alumnos de sus grupos.

Poner en marcha el proyecto tal y como se proyectó. Darle continuidad y seguimiento al programa

Promover en los docentes y

estudiantes el control de

adicciones, limitando el

tabaquismo a las áreas de la

entidad academica.

Escuela libre de tabaco Llevar a cabo pláticas relacionadas al tema del tabaquismo.

Prohibir fumar dentro de las instalaciones de la facultad

Cuidar el cumplimiento puntual de

la normatividad relativa al manejo

de desechos tóxicos

Cumplir al 100% con la normatividad del manejo de los desechos tóxicos

Capacitar e informar a los encargados del manejo de los desechos tóxicos el adecuado destino de los mismos. Formar un comité para vigilar que se cumplan los lineamientos de la norma oficial.

EJE 6: Planeación y desarrollo sustentado en la academia

Page 33: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 33

PROGRAMA: 6.1Fortalecimiento de la participación de los cuerpos académicos y colegiados en la planeación institucional

Descripción:

La planeación institucional de la Facultad de Odontología será un proceso gradual y permanente con la participación

documentada y responsable de la comunidad académica que integra los cuerpos colegiados. A través de este programa se

atenderán las necesidades de planeación contando con la participación de los docentes.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Conjugar la visión de los académicos

y directivos en un proceso de

planeación responsable

La academia como gestora del desarrollo Realizar reuniones de capacitación e información dirigido a las academias para que se integren participando y apoyando en cada una de los planes institucionales de la facultad.

Involucrar a las academias en la

planeación y actualización institucional.

Proyectar el desarrollo de la entidad

a corto y mediano plazo

.Proyección institucional .Organizar a las academias para que se integren en el diseño de un proyecto institucional.

Diseñar en conjunto con las academias un cuadro de indicadores para el diseño del proyecto institucional. Decidir el proyecto institucional a realizar.

EJE 6: Planeación y desarrollo sustentado en la academia

PROGRAMA: 6.2Sistema integral de información

Page 34: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 34

Descripción:

Los avances tecnológicos y la incorporación de nuevas TIC´s en los procesos de enseñanza aprendizaje posibilitan la

adopción de estrategias que en colectivo en un contexto real provean al estudiante del contacto con las necesidades de salud

odontológica que serán parte de su vida profesional.

El ingreso generado por la atención que se proporciona en las clínicas odontológicas requiere de mecanismos de control que

garanticen la optimización y la transparencia en el manejos de los mismos.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Contar con evidencias del trabajo

quirúrgico realizado en tiempo real.

Documentar el 100% de los eventos quirúrgicos realizados en la clínica.

Solicitar al encargado de clínicas, realice una bitácora de cada evento quirúrgico que se realice en ellas.

Solicitar que se realicen series de tomas

fotográficas de cada evento quirúrgico.

Capturar en una base de datos los

eventos quirúrgicos así como el expediente

correspondiente del paciente.

Page 35: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 35

Disponer de mecanismos de

control para el manejo de recursos

Implementar acciones de control en el 100% de las actividades clínicas realizadas

Implementar sistema de computo en red en cada una de las clínicas de la facultad

Llevar registro en red de las actividades realizadas en clínicas.

EJE 6: Planeación y desarrollo sustentado en la academia

PROGRAMA: 6.3Planeación y evaluación de la gestión.

Descripción:

Los proyectos operativos para cada proyecto, serán generados al interior de los comités integrados por los académicos de la

entidad para tal fin. Cada comité elaborará el programa operativo que garantice el alcance de las metas planteadas en el PlaDEA

de la Facultad de Odontología así como el informe correspondiente ante los órganos colegiados de la entidad.

.OBJETIVOS METAS ACCIONES

Generar programas operativos que Elaboración de programas operativos Convocar a los académicos para integrar

Page 36: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 36

garanticen el cumplimiento de los

proyectos

el comité de elaboración del programa.

Conformar a los comités de acuerdo a los diversos programas de la institución

Solicitar a cada comité una

calendarización del cumplimiento de

actividades.

Evaluar la gestión realizada por el

comité responsable del (los)

proyectos

Seguimiento y evaluación de la gestión

Evaluación de los proyectos por parte de los comités periódicamente (se propone que se realice cada semestre)

Realizar modificaciones, en caso

necesario, después de la evaluación

realizada.

EJE 7 FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA ACADÉMICA PROGRAMA: Consolidación de los cuerpos académicos Descripción:

En este programa se identificarán las estrategias requeridas para fortalecer y consolidar los cuerpos académicos planteando

las acciones a corto, mediano y largo plazo que permitan la generación de proyectos, la publicación de resultados de investigación

en revistas indexadas y la obtención del grado preferente por parte de los PTC de cada Cuerpo Académico.

.

Page 37: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 37

Objetivos: METAS Y ACCIONES

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Fortalece las LGAC institucionales

Generación de proyectos de investigación con base en las LGAC registradas

Realizar reuniones con el cuerpo académico e informarles el plan de realizar un proyecto de investigación por semestre

Identificar las líneas de investigación de interés para la facultad.

Favorecer la evolución de los CA

Socialización de resultados de los proyectos de investigación de los CA de la entidad

Fijar lugar, fecha y hora de la realización del foro semestral de presentación de protocolos, avances y resultados de los investigadores.

Nombrar jurados para que aporten ideas constructivas hacia los investigadores.

Enviar el informe de la investigación en formato digitalizado a las paginas de otras facultades, para que se integren otras disciplinas a las líneas de investigación.

Enviar a las revistas Nacionales e Internacionales los informes de la investigaciones para su publicación.

Obtención del grado preferente

por los integrantes del CA.

Contar con cinco PTC y cuatro maestros por asignatura de base con grado preferente.

Otorgar la facilidades a los académicos para llevar a cabo trabajos de investigación

Difundir oportunamente la convocatoria de PROMEP

Estimular a los académicos para aplicar

Page 38: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 38

al grado preferente.

EJE 7 FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA ACADÉMICA PROGRAMA: 7.2.Formación de jóvenes académicos Descripción:

En este programa se cuidará la habilitación y el desarrollo del personal académico joven a través de su formación continua y su

involucramiento en los diferente proyectos de la Facultad que garanticen el desarrollo Institucional.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Garantizar la habilitación y promoción de jóvenes académicos para fortalecer los CA a través de la obtención del grado preferente y su inclusión en los planes y programas del PLADEA

Incorporar al 100% de los docentes de

nuevo ingreso a las actividades de las

academias por áreas de conocimiento.

Llevar a cabo reunión con los docentes de nuevo ingreso para invitarlos a que se incorporen a las academias por área de conocimiento de acuerdo con la asignatura que imparten.

Incorporar a los docentes de nuevo ingreso según perfil y asignaturas que imparten a las academias por areas de conocimiento correspondientes.

Invitar a los docentes de nuevo ingreso a que participen apoyando en la revisión y actualización de los programas de las asignaturas que imparten.

Page 39: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 39

Incorporar al 100% de los docentes de

nuevo ingreso como colaboradores de los

CA de la entidad

Invitar a los docentes de nuevo ingreso a integrarse como colaboradores a los CA de la facultad.

Realizar reuniones informativas de los CA con la participación de los académicos de nuevo ingreso

EJE 7 FORTALECIMIENTO DE LA PLANTA ACADÉMICA PROGRAMA: 7.3. Reconocimiento de la excelencia académica Descripción:

Este programa promoverá el reconocimiento de la excelencia académica a través de la obtención del grado preferente en

los docentes y su inclusión en el SIN ya que éstas serán condiciones que aseguren la calidad y el logro de las metas establecidas.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Page 40: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 40

Promover en los docentes la

obtención del perfil deseable con el

grado preferente solicitado por

PROMEP y su pertenencia al SNI

Obtención de perfil PROMEP en los académicos de la facultad, con un incremento gradual del 10% en cada convocatoria.

Realizar las gestiones necesarias para que la planta académica obtenga el perfil PROMEP

Búsqueda de la excelencia en investigación

Invitar a los cuerpos académicos, para que mediante la revisión de sus protocolos de investigación, realicen la investigación planteada.

Otorgar las facilidades para que los cuerpos académicos realicen investigación.

Solicitar a los cuerpos académicos entreguen dos investigaciones al año

Enviar artículos de las investigaciones a revistas indexadas. Identificar las revistas del área de ciencias de la salud.

Enviar los respectivos informes de las investigaciones que se estén realizando dentro de la facultad.

Lograr la incorporación de un docente al SIN en el próximo bienio

Apoyar a los académicos con grado de doctor para realizar la gestión para incorporarse al SNI

EJE 8: Atención integral de los estudiantes PROGRAMA: 8.1.Información y orientación vocacional

Page 41: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 41

Descripción:

Un programa que atienda las necesidades de la educación media superior en la región en cuanto a la orientación de la carrera que

se ofrece así como las fuentes de trabajo para la misma.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Informar a los estudiantes la

perspectivas de la carrera de Cirujano

Dentista para una toma de decisión

de acuerdo a los intereses propios.

Lograr que los estudiantes de bachillerato

conozcan los objetivos y el mercado

laboral de esta disciplina.

Integrar un grupo de Docentes que se encarguen de realizar esta labor de información hacia el exterior de la Facultad

Identificar el padrón de las escuelas de bachilleres en la zona Veracruz-Boca del Río

Programar pláticas dirigidas a los estudiantes de nivel medio superior para informarlos acerca de cual es la realidad actual del ejercicio de la Odontología.

Diseñar materiales relativos a la temática de las pláticas dirigidas a los estudiantes de los bachilleratos.

Llevar un seguimiento de las pláticas realizadas en los bachilleratos, a través del cronograma realizado por los docentes.

Realizar 2 ferias de orientación de la

Carrera de Cirujano Dentista dirigida a los

Integrar al grupo de Docentes que se encarguen de organizar y realizar esta labor de información hacia el exterior de la

Page 42: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 42

estudiantes de enseñanza media superior Facultad

Diseñar materiales y la programación de la feria de orientación de la carrera de cirujano dentista.

Diseñar un tríptico para información acerca del tema.

Diseñar invitaciones a los bachilleratos para que asistan a la feria de orientación.

Enviar los trípticos y carteles a los diferentes bachilleratos para que asistan a la feria de orientación de la carrera de cirujano dentista.

Realizar la feria de orientación.

EJE 8: Atención integral de los estudiantes PROGRAMA: 8.2.Seguimiento de egresados

Descripción:

El seguimiento de egresados está construido a partir de la información recabada acerca de ellos y de la opinión de los

empleadores.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Page 43: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 43

Identificar las modalidades de

empleo de los egresados asi como,

el campo de acción de los mismos

Ubicar por lo menos al 80% de los egresados que se encuentren incorporados al mercado laboral y contar con un informe actualizado sobre el desempeño de los egresados

Comisionar a un docente para que se haga responsable de realizar el seguimiento de egresados a través de las siguientes acciones.

Renovar la agenda de egresados con las direcciones de correo electrónicos y teléfonos de los egresados actualizados.

Diseñar un instrumento para aplicarse a los egresados y conocer entre otras cosas, el mercado laboral al que están incorporados, así como el nivel de satisfacción del egresado.

Entablar contacto vía correo electrónico

y/o teléfono con los egresados y realizar la

entrevista del instrumento diseñado para este

fin.

Elaborar un censo actualizado de empleadores e identificar el nivel de satisfacción de los

mismos

Comisionar a un docente para que se haga responsable de realizar el censo y la entrevista a los empleadores a través de las siguientes acciones.

Realizar una base de datos con la información recabada con la aplicación del instrumento de desempeño de egresados.

Actualizar la base de datos periódicamente.

Mantener contacto con los empleadores vía correo electrónico, telefónica o personal y solicitar una cita para entrevistarlos

Page 44: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 44

Realizar las entrevistas

Diseñar e incorporar en la página Web de

la facultad, una base de datos para

empleadores, la cual se pondrá a disposición

de los mismos y en la cual podrán ingresar y

actualizar sus datos los empleadores que así

lo requieran.

EJE 8: Atención integral de los estudiantes PROGRAMA: 8.3.Atención a grupos en desventaja

Descripción: En este programa se identificarán las necesidades percibidas por el estudiante para evitar el fracaso en las EE que cursa.

Se abordará el aprendizaje de una temática en específico para alcanzar las metas planteadas tanto en los programas de estudio

de las EE como de la trayectoria que pretende alcanzar cada estudiante.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Homologar conocimientos de los

estudiantes de nuevo ingreso

Curso de inducción para estudiantes de nuevo ingreso

Diseñar un programa de inducción dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso.

.Preparar los materiales necesarios

Page 45: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 45

previos a la ejecución del curso.

Invitar a todos los estudiantes de nuevo

ingreso con carácter de obligatorio para que

asistan al curso de inducción.

Disminuir los índices de reprobación

Programa emergente para evitar la reprobación

Coordinar con las academias el diseño de un programa emergente para evitar la reprobación.

Reforzar el trabajo de las tutorías con la

finalidad de que los estudiantes cuenten con

el apoyo necesario y evitar la reprobación.

Programa virtual de apoyo a la enseñanza Diseñar un tutorial virtual de las materias que más reprobación exista, con la finalidad de que los estudiantes cuente con material extra clase para reforzar sus conocimientos.

Diseñar un foro dentro de la página de la

facultad, en donde los estudiantes

mantengan contacto directo con sus

profesores y cuenten con asesoría de

manera asincrónica, a las dudas que tenga

respecto de sus materias.

8.3.4.Mueleton Elaborar el proyecto con todos sus requisitos (objetivo, misión, visión, metodología, actividades, participantes, recursos, etc.)

Page 46: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 46

Revisión del proyecto por los académicos del área.

Contar con el proyecto concluido.

Promover el proyecto a toda la comunidad estudiantil para que los alumnos atrasados de la E.E. de Exodoncia que participen en dicho proyecto, puedan tomárseles en cuenta para su calificación final.

Invitar a los estudiantes de la E.E. de

Exodoncia a que participen en dicho

proyecto.

EJE 8: Atención integral de los estudiantes

PROGRAMA: 8.4.Estudiantes destacados

Descripción:

Se llevarán a cabo la gestiones correspondientes ante las instancias indicadas para el otorgamiento de las becas solicitadas por

los estudiantes

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Proporcionar el reconocimiento al

desempeño académico sobresaliente

Entrega de notas Laudatorias Programar en cada semestre un día en el que se realizaran las entregas a los estudiantes destacados con promedio de 9,

Page 47: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 47

a los estudiantes que lo hayan

obtenido

de las notas laudatorias.

Diseñar constancia de nota laudatoria

Identificar a todos los estudiantes con promedio de 9 obtenido en el semestre inmediato anterior.

Mantener seguimiento y entrega de las

notas laudatorias cada semestre.

Gestionar que los estudiantes obtengan la beca PRONABES y UV atendiendo al 100 % de las solicitudes

Otorgar las facilidades para la gestión de las becas PRONABES y UV.

Informar oportunamente a la comunidad estudiantil la convocatoria para la obtención de la beca PRONABES y UV.

Puntualizar cuales son los requisitos necesarios y el orden de presentación para gestionar las becas.

EJE 9: Gestión democrática y con transparencia PROGRAMA:9.1 Transparencia y rendición de cuentas Descripción

La rendición de cuentas como parte del eje 9 del PGD institucional, se centra primordialmente en que el manejo de los

recursos y las actividades realizadas por la dirección y la administración sean del conocimiento de toda la comunidad de cada

entidad, por lo que las autoridades de la Facultad de Odontología, conscientes de la importancia fundamental de la transparencia

Page 48: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 48

en el manejo de recursos y rendición de cuentas cumple con una de las funciones que son de su competencia, en aras de

mantener la confianza y disposición hacia el trabajo colectivo de la comunidad académica y estudiantil de la entidad.

Objetivos

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Presentar ante la comunidad el

manejo de los recursos de la entidad

.Informe de gasto del patronato Solicitar a la administradora, realice en forma sintetizada un informe mensual de los gastos realizados por parte del patronato.

Pegar dicho informe en lugares visibles para los estudiantes. Atender los cuestionamientos de los estudiantes respecto al informe de los gastos del patronato.

Informar a la comunidad académica y

estudiantil las actividades realizadas

Realizar y presentar un informe de labores anual

Programar anualmente el informe de labores dirigido a toda la comunidad universitaria-

Pegar carteles del informe de labores, invitando a toda la comunidad universitaria.

Invitar a la comunidad estudiantil para que haga llegar su aportación y/o su interés de colaborar en los programas de este PlaDEA a través de los jefes de grupo

Tomar nota de los cuestionamientos, puntos de vista y sugerencias que servirán y se tomarán en cuenta para el próximo año de labores.

Trabajo colaborativo con jefes de grupo

Integrar a los jefes de grupo a la colaboración con los planes de la facultad.

Programar día y hora de las tres

Page 49: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 49

reuniones con los jefes de grupo que se realizaran al semestre.

EJE 9: Gestión democrática y con transparencia PROGRAMA: 9.2.Cultura de la transparencia.

Descripción:

Este programa nos conduce a crear una cultura de transparencia y democracia en todos los ámbitos educativos y laborales

de esta entidad a través de diversas acciones que comuniquen el estado que guarda la gestión.

OBJETIVOS METAS ACCIONES

Crear en la entidad educativa una

cultura que fortalezca los valores de

transparencia y democracia en todas

las prácticas de gestión.

Realizar tres reuniones de trabajo colaborativo por semestre para dar a conocer los avances del PlaDEA y solicitar la colaboración de todo el personal laboral.

Realizar tres reuniones de trabajo colaborativo por semestre para dar a conocer los avances del PlaDEA y solicitar la colaboración de todo el personal laboral.

VIII. RELACION DE METAS Y CRONOGRAMA:

Page 50: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 50

Es importante mencionar que a pesar de que la dinámica de la Institución permanece en un flujo constante de acciones, en

la Facultad de Odontología, Campus Mocambo, debemos de permanecer con la visión inalterada de las metas propuestas, sin

embargo el PlaDEA debe estar sujeto a una permanente revisión y ajuste por parte de la comunidad académica para integrar

nuevos proyectos que incorporen actividades y metas viables al corto y mediano plazo.

Es por ello que en el Plan de Desarrollo de la Facultad de Odontología, se plantea una relación de las metas, así como de

los tiempos en que se realizarán las diversas acciones que esta entidad tendrá que efectuar para conseguir los objetivos

Institucionales sustentados en los ejes rectorales de desarrollo, con la finalidad de implementar los programas y proyectos

respectivos, a partir del esfuerzo y trabajo de la comunidad académica y en el tiempo y forma establecidos previamente.

Si bien este Plan de Desarrollo tiene una vigencia de 4 años, el resultado de dichos proyectos varía con base en sus alcances

y necesidades, por lo que cada uno de los Programas tendrá un cronograma diferente para informar avances y efectos, así como

los ajustes necesarios a fin de optimizar los resultados y ubicar a nuestra Facultad en el nivel que proyectamos. En el año 2013 a

partir de la evaluación y el seguimiento constante de los resultados obtenidos en el presente plan, se realizará una segunda etapa

del proceso.

RELACIÓN DE METAS Y CRONOGRAMA

EJE PROGRAMA METAS 2009 2010 2011 2012 2013

Page 51: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 51

1. Un Sistema Universitario En Red

1.1. Actualización de la normatividad institucional

1.1.1. Contar con un reglamento para las

actividades Clínicas.

100%

1.1.2. Contar con un reglamento para las actividades de Laboratorio

50% 100%

1.1.3. La actualización del reglamento Interno

80% 100%

1.1.4. Elaboración de un manual administrativo por proceso

20% 100%

1.2. Presencia de la vinculación universitaria en la región.

1.2.1. Realizar un proyecto inter y multidisciplinario de la DES del área de la salud en el Ingenio “La Gloria”

50% 100%

1.2.2. Llevar a cabo un Programa dirigido a la comunidad Veracruzana, que informe de manera continua a través de la Radio acerca de las distintas líneas de investigación y de servicio que forman parte del programa educativo de la Facultad de Odontología.

100% 100% 100%

2. Innovación educativa 2.1. Mejora continua de los programas educativos

2.1.1. Contar con el 100% de los

programas de E.E. que integren la oferta educativa de la entidad, rediseñados.

100%

2. 1. 2. El rediseño del programa de

Diplomado en Actualización Odontológica.

80% 100%

Page 52: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 52

2.1.3. Diseñar y ofertar un programa educativo de educación continua.

20% 100%

2.1.4. Diseñar y ofertar un programa educativo de especialización

75% 100%

2.1.5. Diseñar y ofertar un programa educativo de maestría

50% 100%

2.1. 6. Implementar un programa de aseguramiento de la calidad en la entidad para cada uno de los programas que integren la oferta educativa.

100% 100%

2.2. Acreditación de programas educativos

2.2.1. Obtener el certificado de Acreditación de la entidad Académica.

100%

2.2.2. Gestionar que uno de los programas de postgrado ingrese al padrón de excelencia De CONACYT

100%

2.2.3. Implementar un programa para la

mejora permanente de los espacios educativos en esta facultad.

50% 100% 100% 100% 100%

2.3. Movilidad estudiantil y académica

2.3.1. Establecer un convenio de colaboración con IES a nivel nacional, por lo menos en cuatro estados de la

50% 100%

Page 53: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 53

República Mexicana para intercambio estudiantil y académico.

2.3.2. Incrementar anualmente la movilidad

estudiantil un 5% y la académica un 2% . 40% 100% 100% 100% 100%

3. Construcción de un sistema universitario de gestión por calidad.

3.1. Mejora continua de procesos

3.1.1. Cumplir al 100 % los requisitos del

organismo acreditador

3.1.2. Atender al 100 % las

recomendaciones de los CIESS para

mantener el NIVEL 1

50% 100% 100% 100% 100%

4. Internacionalización como cultura académica

4.1. Movilidad estudiantil e intercambio académico

4.1.1. Incrementar en un 2% anual la movilidad internacional de estudiantes y académicos

…. 100% 100% 100% 100%

4.1.2. Conformar por lo menos una red

anual para promover la movilidad e

intercambio internacional entre la

comunidad académica.

…. 100% 100% 100% 100%

5. Hacia una Universidad sostenible

5.1. Educación para una Universidad sostenible

5.1.1. Regular el control del tabaquismo en el 100% de las instalaciones de la Facultad

…. 100%

5.1.2. Cumplir al 100% con la normatividad del manejo de los desechos tóxicos

40% 100%

Page 54: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 54

6. Planeación y desarrollo sustentado en la academia.

6.1 Sistema Integral de información

6.1.1 Documentar el 100% de los eventos quirúrgicos realizados en la clínica

20 % 80% 100% 100% 100%

6.1. 2 Implementar acciones de control en todas las actividades clínicas realizadas.

20% 50% 100% 100% 100%

6.2 . Planeación y evaluación de la gestión

6.2.1Contar con el 100% de los programas operativos en función del total de proyectos planeados

60% 100% 100$ 100% 100%

6.2.2 Efectuar el seguimiento del 100% de las acciones de gestión realizadas.

80% 100% 100% 100% 100%

7. Fortalecimiento de la Planta Académica

7.1 Consolidación de los cuerpos académicos

7.1.1 Realizar por lo menos un proyecto de investigación semestral por cada uno de los CA

80% 100% 100% 100% 100%

7.1.2 Organización de un foro semestral para socializar protocolos, avances y resultados de los proyectos de investigación realizados.

100% 100% 100% 100% 100%

7.1.3. Publicación anual de una investigación por CA

100% 100% 100% 100% 100%

Page 55: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 55

7.1.4 Contar con cinco PTC con grado preferente.

40% 80% 100% 100% 100%

7.2 Formación de jóvenes académicos

7.2.1 Que 2 docentes de recién ingreso se

promocionen como PTC y logren el grado

preferente.

… …. 50% 100% ¡00%

7.2.2 Incorporar al 100% de los docentes

de nuevo ingreso en los CA de la entidad

80% 100%

7.3 Reconocimiento de la excelencia Académica.

7.3.1 Incrementar en un 10% anual el numero de PTC con perfil PROMEP

80% 100% 100% 100% 100%

7.3.2 Realizar anualmente dos

investigaciones por CA

100% 100% 100% 100% 100%

7.3.3 Publicar anualmente un artículo en revista indexada

…. 100% 100% 100% 100%

7.3.4 Lograr la incorporación de un docente al SIN en el próximo bienio.

100%

Page 56: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 56

8. Atención integral de los estudiantes

8.1 Información y orientación vocacional.

8.1.1 Lograr que los estudiantes de

bachillerato conozcan los objetivos y el

mercado laboral de esta disciplina.

80% 100% 100% 100%

8.1.2 Realizar 2 ferias de orientación de la

Carrera de Cirujano Dentista dirigida a los

estudiantes de enseñanza media superior.

…. 50% 100%

8.2 Seguimiento de

egresados

8.2.1 Ubicar por lo menos al 80% de los

egresados que se encuentren incorporados

al mercado laboral.

40% 100% 100% 100% 100%

8.2.2Contar con un informe actualizado sobre el desempeño de los egresados.

…. 100% 100% 100% 100%

8.2.3. Elaborar un censo actualizado de empleadores.

20% 100%

8.2.4. Identificar el nivel de satisfacción de

los empleadores.

…. 100%

8.3 Atención a grupos en desventaja

8.3.1. Impartir un curso de inducción a los 80% 100% 100%

Page 57: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 57

estudiantes de nuevo ingreso

8.3.2. Impartir por lo menos un programa emergente al semestre.

100% 100% 100% 100% 100%

8.3.3 Realizar programas virtuales de las

E.E. con mayor índice de reprobación para

apoyar el aprendizaje de los estudiantes

con dificultades académicas

30% 100%

8.3.4 Recuperar las actividades a todos

aquellos estudiantes atrasados en la E.E.

de Exodoncia.

100% 100% 100% 100% 100%

EJE 9: Gestión democrática y con transparencia.

9.1 Transparencia y rendición de cuentas

9.1.1 Informe de gastos del patronato a la comunidad académica

…. 100% 100% 100% 100%

9.1.2 Realizar y presentar un informe anual de labores

100% 100% 100% 100% 100%

Trabajo colaborativo con los jefes de grupo para socializar información.

100% 100% 100% 100% 100%

9.2 Cultura de la transparencia

.2.1 Realizar tres reuniones de trabajo colaborativo por semestre para dar a conocer los avances del PlaDEA y solicitar la colaboración de todo el personal laboral.

20% 100% 100% 100% 100%

Page 58: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 58

IX. SEGUIMIENTO Y EVALUACION

Con la finalidad de dar cumplimiento a las metas y acciones establecidas en este PlaDEA, las cuales buscan procurar la gestión de

la calidad que transforme progresivamente y de manera integral los procesos académico-administrativos de nuestra facultad, así

como la solución de problemas y la satisfacción de las necesidades Regionales, deberá integrarse una Comisión de Seguimiento

cuya consigna sea la evaluación constante; que permita identificar a través de instrumentos apropiados, las relaciones entre la

propuesta inicial, la operación y los resultados que aseguren la consolidación y calidad del ejercicio de la planeación contenida en

el presente documento. Dicha Comisión de Seguimiento estará conformada por los académicos responsables de la elaboración del

PlaDEA y docentes designados por la Dirección de esta E.A. y deberá incluir como mínimo los siguientes elementos:

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

De acuerdo a los programas incluidos en los ejes considerados en el PlaDEA de la entidad, la Comisión de Seguimiento

elaborará un Programa de trabajo para dar cumplimiento a las metas establecidas.

La Comisión de Seguimiento de acuerdo al perfil y plaza de los docentes, designará un comité (de por lo menos tres

integrantes), en los cuales se nombrará un PTC como coordinador responsable de cada uno de los proyectos planteados.

Se turnará la propuesta a Consejo Técnico para su aval.

Cada comité deberá elaborar un plan operativo que asegure el cumplimiento de metas y acciones contenidas en cada

proyecto, dicho plan operativo contará con un cronograma de trabajo que se evaluará, dependiendo del programa, en

fechas periódicas, ante una junta del consejo técnico y la comisión de seguimiento del PlaDEA.

Se realizarán reuniones trimestrales para socializar y evaluar avances.

Page 59: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 59

INSTRUMENTOS O INDICADORES

La Comisión de Seguimiento elaborará y entregará al coordinador de cada proyecto un formato para elaboración de reporte,

con la finalidad de asegurar la disponibilidad de información y la integración de evidencias correspondiente.

Presentación y entrega a la Comisión de Seguimiento de un informe trimestral escrito de acuerdo al plan operativo diseñado

por cada comité, en el que haga una relación puntual que indiquen las acciones realizadas.

La comisión de seguimiento se encargará de acuerdo al cronograma establecido por las comisiones, de recordarle al

coordinador de cada una de ellas, del cumplimiento de las acciones.

La Comisión de Seguimiento elaborará y presentará un reporte general de sus funciones una vez al año, ante la Junta

Académica,

X. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA: 1. Plan General de Desarrollo 2025: (2008). Universidad Veracruzana. 2. Planes de Desarrollo de Entidades Académicas y Dependencias. Universidad Veracruzana 3. Plan Veracruzano de Desarrollo. 4. Programa de Fortalecimiento Institucional 2008-2009. ProDES Ciencias de la Salud, Veracruz. Universidad Veracruzana 5. Proyecto Curricular MEIF 2003. Universidad Veracruzana

Page 60: FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ · 2015. 1. 15. · FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ RESPONSABLES: ... el Lic. Fernando López Arias, se inaugura en el tercer piso

Facultad de Odontología, Campus Mocambo. PLADEA 2009-2013 60