facultad de negocios

22
FACULTAD DE NEGOCIOS Autor(es): Álvarez Medina, Brenda Barboza Sánchez, Anghela Hilario Castillo, Wendy Cotrina Roldan, Roy Villanueva Campos, Marcos Ruiz Lavado, Kevin Álvarez Medina, B. Barboza Sánchez, A. Hilario Castillo, W. Cotrina Roldan, R. Villanueva Campos, M. Ruiz Lavado, K. Ramírez Guevara, G. Cobeñas Carrillo, Shirley PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Informe académico

Upload: marcos-villanueva-campos

Post on 12-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estudio de metodología universitaria donde encontramos lo necesario para hacer una investigación cientifica, necesaria y acorde a lo que se requiere en estos tiempos.

TRANSCRIPT

FACULTAD DE NEGOCIOSPROYECTO DE INVESTIGACIN

Informe acadmico

Autor(es):lvarez Medina, BrendaBarboza Snchez, AnghelaHilario Castillo, WendyCotrina Roldan, RoyVillanueva Campos, MarcosRuiz Lavado, KevinRamirez Guevara, GustavoCobeas Carrillo, ShirleyCurso:Metodologa de la InvestigacinDocente:Cerna Lujn FelfeTRUJILLO PER2015-1

PLAN DE INVESTIGACIN

1. Realidad Problemtica:Actualmente, el mercado global de bienes y servicios ha resultado ser en su variedad competitivo, las empresas en su mayora tratan de utilizar diversas estrategias para lograr sobrevivir ante este dinamismo, por ello, es necesario ser eficaz y eficiente en la utilizacin de los recursos. Un factor de gran importancia dentro de las organizaciones son las personas ya que forman parte de las ventajas competitivas que una empresa adopta.

Durante el trabajo de investigacin, hemos podido apreciar lo significativo que es la manera cmo repercute la satisfaccin laboral del personal de trabajo de la empresa de calzado Trapos y Perchas del Virrey en la productividad laboral del mismo.Dentro de la empresa, hemos podido observar que los integrantes que conforman el personal de trabajo de servicio al cliente, no se sienten a gusto con su situacin. A menudo, se refleja una actitud negativa en ellos producto de las quejas que tienen sobre el pago insuficiente y atrasado por parte de la compaa y la cantidad de tiempo que pasan dentro de la empresa trabajando, sin descansos, nicamente solo se les da tiempo para almorzar, despus no pueden ausentarse porque el propietario del negocio o jefe no se lo permite, porque se dejaran de generar ganancias. Esto ocasiona que el personal de trabajo piense en otra oferta laboral y se desconcentre de sus funciones asignadas dentro de la empresa de calzado Trapos y Perchas del Virrey. Por lo que hemos podido notar que; por haber un nivel bajo de satisfaccin laboral del personal de trabajo, ello repercute negativamente en la productividad laboral del negocio de calzado Trapos y Perchas del Virrey, y que se evidencia en las escazas ganancias que hay de las ventas y el incumplimiento de las metas u objetivos trazadas por la empresa. Debido a ello, se produce demora en el pago del sueldo a los trabajadores, su respectivo recorte as como el despido de ciertos integrantes del personal de trabajo de la empresa de calzado Trapos y Perchas del Virrey.Por lo tanto, el bajo nivel de satisfaccin laboral del personal de trabajo de la empresa de calzado Trapos y Perchas del Virrey genera una bajada en la productividad laboral del mismo, lo que ocasiona el incumplimiento de las expectativas, metas u objetivos trazadas por la empresa, y que se evidencia en las pocas ganancias generadas por las ventas. Como consecuencia, la empresa de Calzado Trapos y Perchas del Virrey recorta sueldos, se demora en los pagos y despide a ciertos integrantes del personal de trabajo de la empresa.

2. Antecedentes iniciales:Se puede deducir que las metas de la satisfaccin laboral consisten en explicar y predecir el comportamiento, para que de esa forma las organizaciones puedan administrar el comportamiento de los trabajadores de acuerdo a los objetivos que persiga la organizacin.En el mbito organizacional Robbins (2000), explica que las variables quesuponen un inters que se ve relejado en la rotacin del personal , puesto que constituye un comportamiento que influye en la organizacin, esto constituye un resultado que interviene en la organizacin, que as mismo puede influir por tres variables, nivel individual, nivel de grupo y nivel organizacional.

3. Variables:

3.1. Variable Dependiente:La satisfaccin laboral

3.2. Variable Independiente: Productividad

4. Pregunta de Investigacin:

Qu influencia genera la satisfaccin laboral sobre la productividad del personal de ventas en la empresa Trapos y Perchas?

5. Objetivos:

5.1. Objetivo General:Demostrar cmo repercute el modo satisfaccin laboral sobre la rotacin del personal en la empresa Trapos y Perchas.

VariableCaractersticaArticuloTesisLibro

Satisfaccin laboralC1Segn David Fischan, la satisfaccion laboral consiste en el grado de felicidad personal de cada colaborador que constituye el personal de trabajo de una empresa.Segun Chichi Paez, docente de postgrado de la especialidad de Gerencia de la Calidad y Produccion, ha definido satisfaccion laboral como la actitud general de un trbajador hacia su trabajo, al trabajar la persona, aparte de cuidar su empleo o de mejorar su posibilidad de ascenso.Articulo Revista Articuz. tesis Satisfaccion laboral y su ingluencia en la productvidad Silvia Maria Fuentes NavarroLa satisfaccin en el trabajo o satisfaccion laboral, segun Robins, es la actitud general de un individuo hacia su trabajo, donde una persona con alto nivel en el puesto tiene actitudes positivas hacia el mismo, mientras que una persona que esta istisfecha con su puesto tiene actitutdes negativas hacia el

C2 La satisfaccion laboral ha sido definida como el resultado de varias actitudes que tiene un trabajador hacia su empleo, los factores concretos como la empresa, sus superiores, compaeros de trabajo, etc. De modo que la satisfaccion laboral se presenta com oun conjunto de actitudes generales del individuo hacia su trabajo. Quien est muy satisfecho con su puesto tiene actitutdes positivas hacia este, quien est insatisfecho, muestra en cambio, actitudes negativas. Cuando la gente habla de las actitutdes de los trabajadores casi siempre se refiere a la satisfaccion laboral, de hecho es habitual utilizar una u otra expresion indistintamente.

Tesis: Relacion entre el clima organizacional y la satisfaccion laboral en la gerencia de contrataciones del gobierno regional La Libertad 2014

Jorge Rafael Carruitero Becerra

Manuel Alberto Riccer Cueva

C3

ProductividadC1Segun Juan Pablo Delgado, la productividad laboral es la mejor continua del logro colectivo, la consecuencia de la eficiencia con que se administra el talento humano en su conjunto. Tenerl el valor de medirla inducira a accioonistas, y profesionales a dirigir los esfuerzos en invertir en capital humano, es decir la mejora continua del rendimiento del personal de trabajo.Lic. en Psiologia Juan Pablo DelgadoArticulo: Aptitus laboralSe define como una relacion entre la produccion y el personal ocupado, lo que permite saber como esta siendo utilizado el insumo, trabajo en el proceso productivo. Estudio de Investigacin: Productividad laboral en industria manufacturera

Consuelo Silva - Jorge GallardoLa productividad laboral es la medida de cuan eficiente ha sido el uso de recursos. EEs el producto o el valo aadido dividio por la cantidad de trabajo que se utiliz para general el producto por hora o anualmente por persona empleada, abarcando no solo el trabajo basico, sino tambien aspectos como la calidad de gestion, el progeso tecnico, el sistema de gobierno y los efectos de las enfermedades y la criminalidad.

Libro: Serie politica sociales: Reduccion de la pobreza, tendencias demograficas, familias y mercado de trabajo de America Latina

Simone CochinneAndres Uthoff

C2Productividad es el aprovechamiento al maximo de los recursos disponibles. La productividad se define en su expresion mas elemental como la relacion entre el insumo y producto. La mejora de esa relacion, conllevaria teoricamente a mayores niveles de bienestar. Las empresas buscan la productividad para ser cada vez mas competitivas en un mercado global ms dinamico y exigente

Tesis:

Raul Michael Coronel TisnadoJulio Salomon Jacinto Carranza

C3La productividad es la mxima eficiencia que se puede lograr al utilizar de la mejor manera posible los recursos con los que se cuentan.

c4Cuando los economistas se refieren al trmino productividad, en el sentido ms amplio, lo estn haciendo a la habilidad de una economa para convertir inputs en outputs. De esta forma, se trata de un concepto relativo, que depende de si las comparaciones se hacen entre perodos de tiempo o entre diferentes unidades de produccin (Mawson et al., 2003) o si se refieren a una unidad dentro de la empresa, una empresa, rama de actividad, sector econmico o economa agregada. Diferentes tipos de definir y medir los factores de produccin dan lugar a diferentes indicadores de productividad. Las medidas que slo relacionan la produccin con un tipo de input se conocen con el nombre de indicadores de productividad parcial. Habr tantos como factores entren en el proceso de produccin10, aunque en todos los casos dicho concepto equivale al producto medio. Hay que tener cuidado con este tipo de medidas, ya que cualquier cambio en las proporciones de factores puede influenciar estos indicadores, con lo que como indicadores de actuacin son muy cuestionables, aunque como indicadores de potencial de crecimiento son ms prometedores a pesar de sus problemas (Steiner, 1950). Tesis Doctoral ANDRS MAROTO SNCHEZ (2007) Universidad de Acal Espaa - Madrid Pagina 66

Contexto :Cada artculo de tesis y libros tiene su propio criterio al hablar del concepto de Productividad , por ello al decir que no solo significa la hacer algo , tambin su concepto deriva de un crecimiento tanto personal como econmico en favor de su mbito laboral.

Libro : PRODUCTIVIDAD , COMPETITIVIDAD, EMPRESAS Los engranajes del crecimientoEl trmino productividad se refiere a un concepto central de la economa: la cantidad mxima de producto que puede lograrse mediante la combinacin de los factores de la produccin (capital y trabajo) y los recursos naturales. Una medida aproximada adems de la ms intuitiva y la ms simple de estimar de la productividad es la correspondiente al trabajo; as, la productividad laboral mide la cantidad de factor trabajo necesaria para producir una unidad de producto. Una medida comprensiva de la productividad es la que se deriva del anlisis de las fuentes de crecimiento de una economa. La inversin en capital fsico, que incluye la mejora tecnolgica incorporada en l, y el aumento del empleo, que incluye el mayor capital humano que provee la educacin y el entrenamiento laboral, son las fuentes primarias y ms evidentes del crecimientoImpreso en julio de 2002 en Talleres Grficos Leograf SRL Rucci 408, Valentn Alsina, Argentina

BibliografaFLORES ROBERTO, J. A. (2008). FACTORES QUE ORIGINAN LA ROTACION DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS MEXICANAS. MEXICO.JAIME, L. H. (2004). ROTACION DE EMPLEADOS DENTRO DE LA ORGANIZACION Y SUS EFECTOS EN LA PRODUCTIVIDAD. MEXICO.MARIA, F. N. (2012). SATISFACCION LABORAL Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD. QUETZALTENANGO, GUATEMALA.

http://www.colparmex.org/Revista/Art10/49.htmreferencia de investigacin-GUIA

lvarez Medina, B. Barboza Snchez, A. Hilario Castillo, W. Cotrina Roldan, R. Villanueva Campos, M. Ruiz Lavado, K. Ramrez Guevara, G. Cobeas Carrillo, Shirley