facultad de ingenierÍa mecÁnica y elÉctrica€¦ · 5. reconocimiento del egresado como un medio...

49
INFORME DE LABORES FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMAS EDUCATIVOS: INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERIA ELÉCTRICA Región: XALAPA TITULAR: DR. JORGE ALBERTO VÉLEZ ENRÍQUEZ Agosto del año 2016

Upload: phamkien

Post on 24-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

INFORME DE LABORES

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROGRAMAS EDUCATIVOS:

INGENIERÍA MECÁNICA

INGENIERIA ELÉCTRICA

Región: XALAPA

TITULAR: DR. JORGE ALBERTO VÉLEZ ENRÍQUEZ

Agosto del año 2016

Page 2: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

2

Contenido

"Presentación……………………………………………………………………………………………….…3

"Informe Desglosado…………………………………………………………………………...….…...........4

Eje: Innovación Académica con Calidad…………………………………….……………….4

1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad……….……….4

2. Planta académica con calidad……………………………………………………...10

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad…………………………………13

4. Investigación de calidad socialmente pertinente…………………………………16

Eje: Presencia en el Entorno con Pertinencia e Impacto Social……………………………19

5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto…………..19

6. Reconocimiento e impacto de la UV. En la sociedad…………………………...21

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio…………………………………22

8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad……………………………24

Eje: Gobierno y Gestión Responsable y con Transparencia………………………………25

9. Modernización del gobierno y la gestión Institucional………………………...….25

10. Sostenibilidad financiera…………………………………………………………..27

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia.41

Líneas de acción atendidas en concordancia con el programa de trabajo estratégico 2013-2017 y

PLADEA...…………………………………………………………………………………………...42

Resultados cuantitativos y logros de metas referenciados al PLADEA y POA de la entidad

académica……………………………………………………………………………………….…..45

Anexos……………………………………………………………………………………………..46

Page 3: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

3

Presentación

Con fundamento en el inciso XII del artículo 70 de la Ley Orgánica de la Universidad

Veracruzana, se presentar ante esta junta académica el segundo informe de

actividades en esta Facultad, ejercido durante el periodo del 25 de agosto de 2015

al 24 de agosto de 2016.

Este informe constituye, al igual que en el año anterior, el resultado de las actividades

que se desarrollaron con la participación de la comunidad de la Facultad de

Ingeniería Mecánica y Eléctrica durante el periodo mencionado. La estructura del

documento se conformó tomando como base los ejes estratégicos, los programas

estratégicos y las líneas de acción previstas en el Programa de Trabajo Estratégico

2014-2017, además de realizar una valoración cuantitativa de las metas alcanzadas

y previstas en el Plan de Desarrollo de la Entidad Académica (PLADEA) 2014-2018.

Dentro de los antecedentes y datos generales de esta entidad académica, en el año

2004 el programa educativo de ingeniería mecánica y eléctrica se incorporó al

modelo integral y flexible, donde el número de créditos mínimo que el educando ha

de cubrir es de 399. Los programas educativos (PE) de Ingeniería Eléctrica (IE) e

Ingeniería Mecánica (IM) fueron implementados en agosto de 2011 en la Universidad

Veracruzana, donde el número de créditos mínimo que el educando ha de cubrir es

de 350 por cada programa educativo, derivado de la transformación del programa de

Ingeniería Mecánica Eléctrica (IME) que se impartió durante muchos años; esto

surge con base en la evolución de las disciplinas técnicas básicas en concordancia

con los requerimientos del sector productivo, académico y social, así como en apoyo

a la evolución de la ciencia y la tecnología. Cabe señalar que no se oferta el programa

educativo de ingeniería mecánica eléctrica a partir del año 2011, pero aquellos

alumnos inscritos en este programa siguen su trayectoria académica de acuerdo a

los reglamentos establecidos.

Page 4: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

4

Contamos por lo tanto actualmente con una matrícula dentro de los 3 programas

educativos activos de 679 estudiantes en licenciatura para el periodo de los años de

2015 a 2016, se tiene la siguiente distribución: ingeniería mecánica eléctrica, 15

estudiantes; ingeniería mecánica 334 estudiantes; ingeniería eléctrica 330

estudiantes, mientras que hay 32 estudiantes en la maestría en ingeniería energética

y 29 en el doctorado en ingeniería para hacer un total de 867 estudiantes.

La Faculta de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, cuenta con 44 académicos

distribuidos de la siguiente manera: 19 académicos de carrera de tiempo completo,

17 docentes de asignatura y 8 técnicos académicos de los cuales 10 tienen grado de

doctor, 18 presentan grado de maestría, 3 presentan pasantía de maestría, 1

presenta especialidad y 12 licenciatura

La Facultad cuenta con 12 aulas, 10 laboratorios, 1 taller de mecánica, 1 aula de

cómputo, 1 Red Académica de Sistemas de Ingeniería (RASI), 1 auditorio, 1 sala de

juntas, 1 oficina de dirección, 1 oficina de posgrado.

Eje: Innovación académica con calidad

1. Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad

Para asegurar la calidad y viabilidad social de la oferta educativa, se realizó un

proceso de evaluación interna en congruencia con el modelo educativo institucional.

Se continua con las actividades del grupo de trabajo de académicos, quienes han

tenido la responsabilidad de dar el debido seguimiento a 10 categorías de calidad

educativa, por lo que se reconoce y se destaca su invaluable participación, que ha

consistido en una serie de sesiones de trabajo que han permitido obtener una

autoevaluación la cual ha servido para crear espacios de reflexión, en los cuales se

han identificado las debilidades, fortalezas y oportunidades. Mediante este análisis,

han surgido una serie de propuestas cuya finalidad es la de alcanzar y mantener los

Page 5: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

5

estándares de calidad nacional e internacional que nuestra institución requiere

mediante la integración de un plan de mejora.

Como resultado de esta autoevaluación, se realizaron los trámites administrativos de

firma de convenio con el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería

A. C. (CACEI) y en el mes de octubre de 2015 se capturó la información en línea en

el sistema y se solicitó la visita de los evaluadores, misma que fue fijada para el mes

de noviembre de 2015.

Se reforzaron las pláticas con el personal académico, con los estudiantes, con el

personal técnico manual y administrativo con el fin de brindar las mejores

condiciones en el proceso de evaluación por parte de CACEI.

Se realizó la logística y modificación de la agenda propuesta por los evaluadores

para su visita en situ en las instalaciones de la Facultad, lo cual permitió la recepción

y traslado de evaluadores, entrevista con director, autoridades y responsables de

carpetas, con alumnos, profesores, egresados y empleadores, recorrido de

laboratorios, aulas, centros de cómputo, taller, biblioteca de la unidad de ingenieras

y ciencias químicas y finalmente una reunión con los integrantes de la comisión del

proceso de acreditación, en la que dieron a conocer los principales resultados de la

visita.

En el mes de diciembre de 2015 mediante las actas 1958 y 1959 del Comité

Acreditador, nos comunicaron desafortunadamente que nuestros programas

educativos no habían sido acreditados por el CACEI, porque no cumplía con un

indicador mínimo y algunos complementarios.

Por lo anterior, se procede a revisar los informes de la Comisión Técnica de

Especialidad y el acta del Comité de Acreditación. En el mes de enero de 2016 se

procede a solicitar el derecho a réplica al dictamen emitido, por lo que se entregó el

protocolo correspondiente junto con las evidencias que sustentaban la solicitud.

Page 6: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

6

Posteriormente recibimos el comunicado en el que se nos había agendado en el mes

de abril del 2016 para realizar la presentación de la réplica en las oficinas del CACEI

en la ciudad de México.

En el mes de marzo en la ciudad de Veracruz, se asistió con un grupo de profesores

al taller de revisión y aclaración de dudas respecto a la presentación de la réplica.

En esta sesión se llevó la información enviada a CACEI para construir la estrategia

de presentación, así como un documento de síntesis para entregar a los integrantes

de la comisión de CACEI.

Se logra la acreditación de los Programas Educativos de Ingeniería Eléctrica e

Ingeniería Mecánica después del proceso de réplica con fecha 14 de abril de 2016 y

con una vigencia de 5 años.

Se realiza por parte de los comisionados el plan de mejoras de ambos Programas

Educativos y se envían a CACEI para el seguimiento de la acreditación.

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, cuenta con 2 Programas Educativos

de Posgrado: Maestría en Ingeniería Energética y Doctorado en Ingeniería, los

cuales se encuentran en el Padrón de Calidad de Posgrados PNPC:

Maestría en Ingeniería Energética agosto 2009 a diciembre de 2016

Doctorado en Ingeniería agosto 2011 vigente.

Para atender estos programas educativos, se cuenta con una Coordinación de

Posgrados.

Page 7: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

7

Eficiencia Terminal en PE de calidad

Maestría en Ingeniería Energética:

Generación Matricula Total egresados

Total de titulados

Tasa de titulación%

6ª Generación 8 8 4 50

7ª Generación 19 19 10 52

La eficiencia terminal en siete generaciones, que ha ofertado la Maestría en

Ingeniería Energética, es:

Total de alumnos

Total egresados

Eficiencia Terminal

Total de titulados

Tasa de Titulación

110 103 91% 63 61%

Doctorado en Ingeniería:

Generación Matricula Total egresados

Total de titulados

Tasa de titulación%

1ª Generación 11 10 1 10%

2ª Generación 13 Egreso de generación en Julio de 2017

3ª Generación 6 Egreso de generación en Julio de 2018

En lo referente a la actualización del planes y programas de estudios se inician

actividades en este año en donde los P.E. de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería

Mecánica se encuentran en proceso de revisión y actualización de sus programas,

mediante el taller de "Evaluación del Plan de estudios y los programas de

experiencias educativas, se espera tener la revisión en agosto del 2016, participando

los comisionados y autoridades de la facultad, concluyeron con la primera etapa del

rediseño, consistente en el informe de evaluación del estado actual del plan de

estudios 2011, se destaca que es un trabajo colegiado de las 5 regiones en las cuales

se ofertan los Programas Educativos. Se debe de señalar que las prácticas

profesionales no están formalmente establecidas en los Programas de Estudio, sin

Page 8: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

8

embargo, se han realizado de manera incipiente por parte de algunos alumnos en

las siguientes empresas: T-SISTEMS. Puebla, Comisión Federal de Electricidad

Área de Protecciones, Granjas Carroll de México Perote, ver., CMAS Xalapa,

LICONSA, CITROFRUT, Martínez de la Torre, VOLKSWAGEN de México,

A fines de mayo del año en curso, en compañía del coordinador general de la

comisión de planes y programas y también coordinador de internacionalización, se

asistió a la conferencia "La internacionalización del currículo", impartido por

académicas de Colombia, quienes compartieron algunas estrategias de

internacionalización para que se valore la incorporación en el rediseño del plan y

programas de estudio.

Para las estrategias innovadoras en los planes y programas de estudio se señala la

capacitación de 11 estudiantes de FIME-Xalapa en los Centros de Capacitación y

Entrenamiento FACT, en la Ciudad de Puebla en los siguientes cursos: Neumática

Avanzada, impartido del 14 al 18 de diciembre de 2015 y Electroneumática básica,

impartido del 25 al 29 de enero de 2016.

Es de señalar que no se han propiciado modalidades no convencionales de la

enseñanza, sin embargo, se presentan esfuerzos aislados de los académicos, por lo

tanto, se detecta un punto de oportunidad para este punto.

En lo referente al aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación

(TIC) en el aprendizaje, se incentiva al uso de la plataforma EMINUS en las

Experiencias Educativas de ambos programas educativos y se hace uso en algunas

E.E. de software especializado de la disciplina destacándose: Inventor, Working

Model, Matlab, Fluidsim, y toda la familia de Autodesk.

Con respecto a los programas de posgrado, el coordinador envió a la Dirección

General de la Unidad de Estudios de Posgrados, la autoevaluación, el plan de mejora

Page 9: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

9

y los medios de verificación, así como el avance de la atención a las observaciones

realizadas en la visita anterior. Se recibieron las recomendaciones de mejora de esa

Dirección General, mismas que se atienden para contar con las condiciones más

adecuadas al momento de someter a CONACYT a la evaluación para solicitar el

refrendo del PNPC. Se destaca la extensión de la vigencia de reconocimiento del

PNPC del doctorado en ingeniería por un año más, fecha en que se requerirá

someterlo a evaluación.

Con el apoyo de coordinadores de academia, consejo técnico, secretario de la

Facultad y la participación activa de los académicos y cuerpo administrativo, se

realizaron las programaciones académicas de los periodos febrero-julio 2016 y

agosto 2016–enero 2017 para ajustar los horarios de clases, y de esta forma, facilitar

el tránsito de los estudiantes en el programa de acuerdo a sus necesidades y

trayectorias escolares destacando la implementación en línea de solicitud de

Experiencias Educativas y el mayor uso de banco de horas para los programas

educativos.

En los períodos señalados se realizó la gestión necesaria para la apertura de

aquellas Experiencias Educativas que presentaban alta demanda en periodos

normales aparte de la programación normal. Para el caso de los períodos

intersemestrales, en verano, del 13 de junio al 8 de julio de 2016, se ofertaron 2 E.E.

para El P.E. de Ingeniería Eléctrica y 1 E.E. para el P.E. de Ingeniería Mecánica, en

el periodo de invierno, 5 diciembre 2016 al 13 enero 2017, se ofertaron 2 E.E. para

el P.E. de Ingeniería Mecánica y 1 E.E. para el P.E. de Ingeniería Eléctrica, estas

acciones permitieron proporcionar una mayor flexibilidad en la oferta educativa.

Se mantienen estrategias para la disminución del índice de reprobación de

estudiantes con bajo desempeño escolar, enfocándose principalmente a alumnos de

nuevo ingreso y se diseñan e implementan cursos de nivelación como parte de los

Programas de Apoyo de Formación Integral (PAFI)

Page 10: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

10

Cabe mencionar que de acuerdo con el sistema diseñado por Administración

Escolar, que permite dar un seguimiento a los aspirantes, a nuestros programas

educativos, la demanda sigue siendo significativa para los programas de Ingeniería

Mecánica e Ingeniería Eléctrica y sólo se tiene una oferta de 85 lugares por programa

educativo.

2. Planta académica con calidad

En lo referente a estudio de posgrado de nuestros académicos de la facultad, como

una fuente de formación para nuestros profesores de Licenciatura, se encuentran en

proceso de estudios de posgrado de doctorado disciplinario, académicos de tiempo

completo, maestros por asignatura y técnicos académicos de ambos Programas

Educativos.

Para impulsar la formación y actualización permanente de los académicos en

competencias tanto pedagógica, didáctica y disciplinares, participación en tutorías y

uso de las tecnologías de la información y comunicación, se han realizado las

siguientes actividades:

Se registraron 35 participaciones por parte de académicos en cursos ofertados por

parte del Profa.

Se realizó el curso: “Análisis de riesgos y vulnerabilidad”, impartido a través de la

vinculación con la empresa SEHIS en sinergia con INGENIERÍA Y RECURSOS

AMBIENTALES S.A DE C.V. en la Sala Audiovisual de la FIME-Xalapa

Se participó, por parte de los académicos, a cursos disciplinarios y pedagógicos

ofertados por Educación Continúa, así como la asistencia a cursos de empresas

especializadas, siendo estos: Introducción a Arduino, Arduino Intermedio,

Graficación con Matlab, Diseño de Mecanismos para Seguimiento de Trayectoria

para la Rehabilitación de Marcha y Diseño de Prótesis para Miembro Inferior,

Page 11: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

11

Inducción del Académico a la Universidad Veracruzana, Automatización de

Simulación y Diseño Mecánico Asistido por Computadora, Crea tu Empresa de

Energía Solar, Bombeo Solar Fotovoltaico, Lubricación de Maquinara II,

Actualización del ejercicio tutorial, Taller de Actualización de planes y programas de

estudio: diseño curricular por competencias e identificación de necesidades de

formación docente, Diplomado Aprendizaje Basado en Problemas: Didáctica

Innovadora de Cálculo entre otros.

En lo referente al relevo generacional de académicos, se está en espera de la

autorización de 3 plazas de Académicos de Carrera, de Tiempo Completo, por

motivos de jubilación, con perfiles específicos de las disciplinas y con base al marco

de referencia CACEI.

Para el ingreso y promoción del personal académico, en el período febrero-julio 2016,

se realizaron los procesos de concursos y asignaciones para Experiencias

Educativas atendiendo lo referente a 22 de ellas. Siendo 7 concursadas y 2

asignadas del programa de Ingeniería Mecánica para el programa de Ingeniería

Eléctrica fueron 7 concursadas y 6 asignadas. Para el periodo agosto 2016-enero

2017, se concursaron 6 y se asignaron 5 para Ingeniería Mecánica y para Ingeniería

Eléctrica, se concursaron 13 y se asignaron 8

Participaron 6 académicos en el PRODEP, de los cuales 5 obtuvieron el

reconocimiento al perfil deseable y se espera la participación para renovación o

nuevo reconocimiento de 5 académicos en la siguiente convocatoria.

En la evaluación del desempeño docente y académico se evaluaron a 41 académicos

por parte del Consejo Técnico.

Se obtuvo el primer lugar del desempeño docente de un académico de la FIME a

nivel estatal del área académica técnica. Se obtiene la certificación en Tribología

centrada en confiabilidad nivel 2 (ISO 18436-4)

Page 12: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

12

Se ha continuado con la promoción en los profesores para que continúen con la

diversificación de su carga, en las tareas de docencia, investigación, vinculación y

tutorías para el fortalecimiento del programa educativo.

Para fomentar el trabajo colaborativo disciplinario y transdisciplinario mediante las

alianzas con los diferentes sectores, se menciona que la Facultad tiene presencia en

los eventos convocados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de

Ingeniería (ANFEI), manteniendo su afiliación.

Se realiza la elaboración e inicio de la gestión del convenio específico de

colaboración para la realización del proyecto denominado “red temática de ingeniería

de superficies y tribología”, que celebran, por una parte, la Universidad de

Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan Universidad Michoacana

de San Nicolás de Hidalgo; la Universidad Nacional Autónoma de México; la

Universidad Veracruzana, Región Xalapa.

En lo referente a la estructura académica de los posgrados que se ofrecen en la

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, está conformada por los siguientes

docentes y académicos de la UV:

Núcleo Académico Básico de Doctorado en Ingeniería:

Dr. Erick Edgar Maldonado Bandala Dr. Demetrio Nieves Mendoza Dr. Miguel Angel Baltazar Zamora

Docente Tiempo Completo IC Docente Tiempo Completo IC Docente Tiempo Completo IC

SNI 1 SNI 1 SIN 1

Dr. Rabindranarth Romero López Dr. Jose Antonio Hernanz Moral Dr. Tania García López Dr. Carlos Manuel Welsh Rodríguez Dr. Jorge Octavio Virues Delgadillo

Docente Tiempo Completo IC Docente Tiempo Completo Investigadora TC – IA Investigador - CICT Docente Tiempo Completo IQ

SNI 1 SNI 1 SNI 1 SNI 1 Cand. SNI

Dr. Jorge Arturo Del Angel Ramos Dr. René Croche Belin Dr. Juan José Marín Hernández

Docente Tiempo Completo IM Docente Tiempo Completo IE Docente Tiempo Completo IM

Page 13: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

13

Dr. Ervin Jesús Álvarez Sánchez Docente Tiempo completo IM

El 66% del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Ingeniería, cuenta con perfil

académico de calidad, ya que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores.

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad

En la Facultad se sigue apoyando a los estudiantes con el programa de tutorías

académicas para los programas educativos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería

Eléctrica, durante su permanencia en la Facultad.

Se asignaron 296 estudiantes al P.E. de Ingeniería Mecánica y 258 estudiantes del

P.E. de Ingeniería Eléctrica a 28 académicos da la FIME en función de tutores, cabe

señalar que, aunque se tienen programadas las 3 sesiones de tutorías por período

académico el nivel de atención a los estudiantes está en un 60%.

Para la promoción de la salud integral de los estudiantes se atendieron a los

estudiantes de nuevo ingreso, para el examen de salud integral en la Unidad de

Ciencias de la Salud.

En la Facultad se sigue apoyando a los estudiantes a través del Programa de

Movilidad Institucional, durante su permanencia en la Facultad.

En la Maestría en Ingeniería Energética, se gestionaron 2 movilidades

internacionales en CIEMAT, España y 3 nacionales, 2 en la UNAM (LAC y TES) y 1

en Querétaro.

En el Doctorado en Ingeniería, se gestionaron movilidad nacional en el Instituto de

Ingeniería de la UNAM, Instituto de Energías Renovables – UNAM, así como

movilidad internacional en L´École de Technologie Supérieure (ETS) Montreal,

Canadá.

Page 14: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

14

En lo referente a la atención a estudiantes destacados se tienen 7 alumnos

beneficiados con becas de manutención en el P.E. de Ingeniería Eléctrica y 3

alumnos en el P, E. de Ingeniería Mecánica.

En el periodo febrero 2016 – julio 2016 se entregaron notas laudatorias a 18

estudiantes del Programa Educativo de Ingeniería Mecánica y 7 del Programa

Educativo de Ingeniería Eléctrica, en el periodo agosto 2016 – enero 2017 se

entregaron notas laudatorias a 25 estudiantes del Programa Educativo de Ingeniería

Mecánica y 11 del Programa Educativo de Ingeniería Eléctrica.

En este año se ha participado activamente con los programas que ofrece el Centro

para el Desarrollo Humano e Integral de los Universitarios (CEnDHIU).

Para el desarrollo integral de los estudiantes, se fomentaron las actividades

siguientes:

Gestión y organización de la plática “Preparándote para el mundo laboral” llevada a

cabo el día 10 de Marzo del 2016 en el auditorio de la FIME Xalapa, e impartida por

la Lic. Cecilia Villeda Ayala y el Mtro. Jorge Javier Prado Quiroz responsables de la

coordinación de Recursos humanos de la empresa Nestlé. Se tuvo la participación

de un total de 38 estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica, Eléctrica,

Mecatrónica y Química.

Conferencia: “Oportunidades de Movilidad e Intercambio” ofrecida por el Maestro

Héctor G. Rangel Ramírez Coordinador de Movilidad Estudiantil y Académica de la

Universidad Veracruzana llevada a cabo el 29 de marzo de 2016 en la Sala

Audiovisual FIME.

Realización de la plática: "Posgrados en Ingeniería de la Universidad de

Guanajuato", misma que tuvo lugar en la sala Audiovisual de la FIME-Xalapa, el 21

de abril del 2016, impartida por el Dr. José Manuel Riesco Ávila, Coordinador del

Page 15: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

15

posgrado en Ingeniería Mecánica y el Dr. Juan Gabriel Aviña Cervantes, Coordinador

del posgrado en Ingeniería Eléctrica, adscritos a la División de Ingenierías, Campus

Irapuato-Salamanca de la Universidad de Guanajuato. Dentro del marco de las

actividades del Tercer Foro de Vinculación Profesional y Empresarial de Nuestra

Facultad.

Conferencia sobre MAKERSPACE, impartida el 12 de mayo en la sala audiovisual

de la FIME por la empresa REINTECH, Recycled Innovation and Technology S.A. de

C.V con el fin de presentar los servicios del MAKERSPACE brindados por esta

empresa.

Gestión y difusión del curso Signatario comandado por la empresa CAIND. Se

impartió además una plática informativa en el auditorio de la facultad el día 27 de

abril.

Curso “Introducción al uso de circuitos integrados analógicos y digitales” del 13 al 24

de junio de 2016.

Nuestros estudiantes asistieron a los conciertos didácticos universitarios de la

Orquesta Sinfónica de Xalapa, en la sala Tlaqná.

Se realizó la asistencia, por parte de estudiantes de la F.I.M.E., a la obra

“Estridentópolis”, el 7 de abril de 2016.

Se invitaron a estudiantes a asistir a programas de la ORTEUV en el Teatro La Caja.

Se realizaron visitas a empresas por parte de los estudiantes, acompañados de

académicos responsables, con el fin de reforzar sus conocimientos teóricos en

campo, se pueden mencionar: Planta Termoeléctrica Poza Rica 1 de CFE el día 19

de mayo, Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS), en marzo,

Escuela de Natación Aquazul, Coatepec, Veracruz, Verificentro “El Olmo”, Centro de

Verificación Vehicular, Sábalo de Xalapa S.A. de C.V., Auto Hotel Azteca, CBTIS 13,

Page 16: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

16

Costco Xalapa, Centro de Verificación Xalapa – Banderilla s/n, NISSAN Xalapa, Ver,

HB Hoteles, HONDA Xalapa, Distribuidora VOLKSWAGEN Xalapa, Planta de hielo

FRESKY, Transmisión Oriente, C.F.E, Servicio Herrera, Fiesta Inn Xalapa, Servicios

Generales U.V, , entre otras.

Se llevó a cabo el taller: “Buscadores de empleo de la STPSyP en el RASI de la

F.I.M.E.

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

La Facultad cuenta con 3 cuerpos académicos de los cuales se tienen 2 CA en

formación y 1 CA en consolidación, en los cuales participan 10 académicos de tiempo

completo como miembros y se suman técnicos académicos y maestros por

asignatura como colaboradores.

“Congreso Internacional de Ingenierías 2016”, organizado por el Instituto

Tecnológico Superior de Misantla, el día 16 de noviembre.

Participación en la Convocatoria de “Proyectos de Desarrollo Científico para Atender

Problemas Nacionales 2015 dentro del proyecto “Desarrollo de espumas base titanio

con nanotubos de carbón para aplicaciones avanzadas en biotecnología”, con

número de solicitud 2015-01-448 en la modalidad de GRUPO DE INVESTIGACIÓN

del Cuerpo Académico Ingeniería Transdisciplinar.

Se tiene la participación de 2 profesores investigadores del Instituto Politécnico

Nacional para apoyo de proyecto de investigación e impartición de cursos de

actualización disciplinar.

Para promover la participación de los estudiantes en actividades de investigación,

los integrantes y colaboradores de los cuerpos académicos, así como profesores que

Page 17: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

17

realizan investigación, han incorporado a estudiantes para el desarrollo de sus

trabajos recepcionales.

Se realizó, dentro del programa conoce tu universidad, pláticas a los alumnos de

nuevo ingreso referente las LGAC que promueven los CA de la Facultad.

Se estableció la participación de 4 estudiantes para desarrollo de prótesis de

miembro inferior con el apoyo del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de

Veracruz (CREEVER).

En el Doctorado en Ingeniería, se ha generado los siguientes productos de

investigación de calidad, de acuerdo a las Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento:

LGAC1: MATERIALES AVANZADOS

Tipo de publicación

Título de publicación Año Estudiante

Artículo en

revista

indexada

Electrochemical evaluation of reinforcement

concrete exposed to soil type SP contaminated

with sulphates.

2016 Griselda Santiago

Hurtado

Artículo en

revista

indexada

Electrochemical evaluation of a stainless steel as reinforcement in sustainable concrete chlorides.

2016 Griselda Santiago

Hurtado

Artículo en

revista indizada

Electrochemical behavior galvanized steel embedded in concrete exposed to sand contaminated with NaCl.

2016 Griselda Santiago

Hurtado

GAC2: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Tipo de publicación Título de publicación Año Estudiante

Articulo indizado Recent advances of mems resonators for lorentz force based magnetic field sensors: design, applications and challenges

2016 Juan Carlos Soler

Balcazar

Page 18: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

18

Taller Diseño de apps 2016 Osbaldo Hernandez

Guevara

Publicación en

revista

Portable signal conditioning system of a

mems magnetic field sensor for industrial

applications

2016 Carlos Arturo Creon

Alvarez

LGAC3: SUSTENTABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Tipo de publicación Título de publicación Año Estudiante

Artículo indexado Sensitivity analysis in hydrological

modeling for the gulf of México 2016

Sara Patricia Ibarra

Zabaleta

LGAC4: TERMOENERGIA Y FUENTES NO CONVENCIONALES

Tipo de publicación Título de publicación Año Estudiante

Congreso Nacional

Caracterización mecánica y

microestructural de cementos

supersulfatados base pumicita

2016 Karina Cabrera Luna

Ponencia Control of sugar cane by fractal analysis 2016 Armando Campos

Domínguez

Memorias de

congreso

Monitoreo de la cristalización de azúcar de

caña mediante análisis fractal de series de

tiempo

2016 Armando Campos

Domínguez

Cumbre

internacional de

ingenierías

Development of a scada system with

rescale range (r/s) analysis in image

acquistion

2016 Armando Campos

Domínguez

En el período febrero – julio 2016, se reportan 10 egresados del Programa Educativo

de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 18 egresados del Programa Educativo de

Ingeniería Eléctrica, 29 egresados del Programa Educativo de Ingeniería Mecánica,

6 egresados del Programa Educativo Maestría en Ingeniería Energética y 7

egresados del Programa Educativo Doctorado en Ingeniería.

Page 19: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

19

En el período agosto 2016 – enero 2017, se reportan 1 egresado del Programa

Educativo de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, 20 egresados del Programa Educativo

de Ingeniería Eléctrica y 31 egresados del Programa Educativo de Ingeniería

Mecánica, 7 egresados del Programa Educativo Maestría en Ingeniería Energética y

7 egresados del Programa Educativo Doctorado en Ingeniería.

Eje: Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social

5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto

Como parte del programa de seguimiento de egresados, nuestra Facultad por medio

de la jefatura de vinculación se mantiene un programa de seguimiento de egresados

mediante el desarrollo de un sitio en la página web, con cuestionarios para egresados

y empleadores, por lo que se sigue recabando información que servirá como insumo

en la actualización del plan y programas de estudio. Además, la Dirección General

del Área Académica Técnica mantiene un portal institucional para el seguimiento de

egresados.

Se debe señalar que en este apartado se debe de reforzar el seguimiento de

egresados y se está por implementar en la Universidad Veracruzana las fichas de

pre-egreso y egreso de los estudiantes, además es uno de los indicadores

importantes en el marco de referencia 2018 del CACEI para la acreditación de los

Programas Educativos en el año 2021, siento entonces un área de oportunidad

importante.

En la Facultad se siguen realizado acciones en algunas experiencias educativas para

fomentar el emprendimiento, en donde se desarrollaron proyectos en el periodo

reportado, que constituye el trabajo final que presentan los estudiantes para acreditar

las experiencias educativas. Sin embargo, es necesario implementar y registrar en

los planes de estudio un programa o Experiencia Educativa formal, de apoyo para

fomentar el desarrollo emprendedor de nuestros estudiantes, dentro de las acciones

Page 20: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

20

para esta área de oportunidad fue la realización del 3er Foro de Vinculación

Profesional y Empresarial, realizado en el periodo del 22 al 26 de abril y asistencia

por parte de académicos al curso de Emprendimiento e Innovación, realizado el 31

de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.

A nivel institucional, la Universidad Veracruzana mantiene un sistema de bolsa de

trabajo para nuestros estudiantes y la Facultad mediante la jefatura de vinculación

permanentemente genera avisos en redes sociales de oportunidades de trabajo.

Dentro de las acciones realizadas para reclutamiento de egresados se mencionan

las siguientes:

Gestión y organización del foro de vinculación CNLV-FIME. Evento cuya intención

fue la captación de estudiantes para el proceso de reclutamiento como operador de

reactor. Se tuvo la presencia de alrededor de 87 participantes de las carreras de

Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Industrial, química y Mecatrónica. Además de la

Licenciatura en Física e Ingeniería en Instrumentación electrónica. Del total de

participantes aprobaron el examen 50 y 37 no lo acreditaron.

Elaboración e inicio de la gestión del reclutamiento de jóvenes para prácticas

profesionales por parte del grupo Modelo. Se tuvo la participación de un total de 64

postulantes entre egresados, estudiantes en proceso de titulación y estudiantes en

semestres recientes.

Visita y reclutamiento de la empresa CITROFRUT

Platica y reclutamiento de la empresa CHAVEZCARMONA CONSULTORÍA.

Plática titulada: "Practicantes Nacionales de Volkswagen de México" y reclutamiento

por la empresa Volkswagen de México.

Page 21: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

21

Se realizó el proceso de reclutamiento TENARIS-TAMSA en el mes de abril del 2016,

participando 10 estudiantes del P.E. de Ingeniería Eléctrica, 14 estudiantes del P.E.

de Ingeniería Mecánica y 3 egresados del P.E. de Ingeniería Mecánica Eléctrica.

En el proceso de acreditación se estableció entrevista con egresado y empleadores,

destacándose la participación de CFE, TAMSA, INISA, TELMEX, NESTLE.

Referente al Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL), se obtuvieron

en el año 2016 los siguientes resultados: Para el P.E. de Ingeniería Mecánica

Eléctrica en donde participaron 7 estudiantes, aprobaron 6 (86%) y se obtuvieron 6

resultados satisfactorios (86%), para el P.E. de Ingeniería Mecánica en donde

participaron 48 estudiantes, aprobaron 24 (50%) y se obtuvieron 24 resultados

satisfactorios (50%), para el P.E. de Ingeniería Eléctrica en donde participaron 44

estudiantes, aprobaron 33 (75%) obteniendo resultado satisfactorio 23 (52%) y

resultado sobresaliente 9 (20%).

6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad

Para impulsar la proyección nacional e internacional y contribuir en la consolidación

del programa de movilidad, en nuestra facultad se realizaron las siguientes

actividades:

En lo referente a la presencia nacional e internacional se integró la rama estudiantil

FIME Xalapa, del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE), sección

México.

Se participó con 2 estudiantes en el concurso 24 horas de Innovación.

Se obtiene el reconocimiento de los P.E. de Ingeniería Mecánica e Ingeniería

Eléctrica, como programas de calidad por parte del CACEI.

Page 22: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

22

Se realizó la semana del estudiante con la participación de varios grupos artísticos y

actividades culturales en el mes de mayo de 2016.

Se logra el primer lugar en el evento deportivo de Volley Ball del torneo de empleados

por parte del equipo de Ingeniería

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio

Con respecto a la vinculación la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica ha

realizado diferentes actividades de vinculación con los diferentes sectores

implementando varias estrategias y acciones, de las cuales se pueden mencionar

las siguientes:

Gestión de la vinculación para captación de estudiantes para realización de prácticas

profesionales por parte grupo ADO. La vinculación para este proceso se dio a nivel

de enlace y difusión.

Gestión y organización de tres fechas para visitas al complejo industrial de la

empresa TENARIS-TAMSA. Dichas visitas fueron llevadas a cabo los días 20 y 27

de mayo, para el caso de los alumnos. Y una última el 6 de junio para los Académicos

de la facultad. Se tuvo la participación de 29 alumnos en cada visita, guiados por un

académico responsable. En la visita de profesores, participaron 14 catedráticos.

Se llevó acabo los CLUBES DE CIENCIA MÉXICO, en donde se impartieron 8

cursos:

-NANO: El potencial de las cosas pequeñas

Natalia González Pech (UCSD) y José Andrés Castillo Hernández (UV)

-Agua Clara: La ciencia al servicio del agua

Anjuli Jain Figueroa (MIT) y Alberto Fernández Alarcón

-Robots que detectan gestos y emociones

Page 23: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

23

Daniel McDuff (MIT) y Julio Sandria Reynoso (Instituto de Ecología, A.C./iRoX /

UPAEP)

-Hands-on: Nuevas empresas tecnológicas

Marcela Areyano (UCSB) y Omar Colín González (BUAP)

-Resolviendo los Enigmas del Delito con Ciencia!!

Nicole Klein (LSU) y Noé López (IPN)

-Datos masivos para cerebros masivos

Renán Escalante (MIT) y Ulises Jiménez Castillo (UNAM)

-Learn to Love (L2L) Chemistry Club!

Sami Khan (MIT) y Sofía Reyna Fernández (UV)

-No es Magia, es Física

María Pia. (JHU)

15 de agosto del 2016 se realizó visita industrial a TENARIS-TAMSA, con una

asistencia de 29 estudiantes y un profesor.

Se siguen realizando las gestiones necesarias relativas a firma de convenios con los

diferentes sectores regionales y nacionales y debido a las políticas de la Universidad

Veracruzana, es un proceso de mediano término.

Se debe de destacar que, en el proceso de vinculación, se ve reflejado en los ejes

“Innovación Académica con Calidad” y “Presencia en el Entorno con Pertinencia e

Impacto Social” atendiendo varios programas de estos ejes en donde el compromiso,

dedicación, gestión y seguimiento de acciones, del encargado de la jefatura de

vinculación, ha permitido atender varias de las observaciones del CACEI así como

establecer los medios para que este apartado sea reconocido por parte de las

autoridades universitarias.

Page 24: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

24

8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad

De acuerdo con nuestro PLADEA, se tiene contemplado realizar en nuestra Facultad,

eventos relacionados con la equidad de género. Sin embargo, esta actividad es

incipiente, aunque se atendió una denuncia referente a un comportamiento agresivo

con el apoyo de la Coordinación de la Unidad de Genero de la UV.

Los coordinadores de tutorías asistieron al curso de formación integral del estudiante

ofrecido por el grupo transversa.

Como parte de las actividades de la equidad de género, el lunes 18 de enero del año

en curso, asistimos a la Facultad de Arquitectura, donde la Coordinadora de la

Unidad de Género, hizo una presentación de la ¨Guía para la atención de casos de

hostigamiento y acoso sexual¨, que contiene los procedimientos de atención, las

autoridades que deben atenderla y las sanciones previstas.

Asimismo, el 27 de enero del año en curso, un grupo de profesores asistió al aula

magna de la Facultad de Arquitectura, para un taller convocado por la Coordinación

de la Unidad de Género, mediante la cual se expusieron las principales

problemáticas relacionadas con este tema, con el objeto de sensibilizar a la

comunidad académica respecto al acoso sexual y la campaña el silencio marca tu

vida.

Finalmente, el viernes 22 de abril se asistió a una sesión de planeación estratégica

encaminada a generar acciones en favor de la igualdad de género en Sala de Juntas

de la Secretaría Académica en el edificio "A" de Rectoría.

Page 25: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

25

Eje: Gobierno y gestión responsable y con transparencia

9. Modernización del gobierno y la gestión institucional

La operación institucional y toma de decisiones se basan en el marco normativo, por

lo cual se aplica y asegura el cumplimiento de las reglas, normas y disposiciones

jurídicas de observancia obligatoria durante la realización de las funciones

institucionales. Asimismo, el presupuesto está basado ahora en resultados, así como

su ejercicio, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.

Para facilitar el acceso a la información de la Facultad, en el periodo que se reporta

se ha actualizado permanentemente la página web de la Facultad de Ingeniería

Mecánica y Eléctrica, de tal forma que facilite la comunicación con la comunidad de

la Facultad, egresados, empleadores y cualquier persona interesada en conocer los

datos más relevantes de nuestra entidad académica. De la misma forma, se cuenta

con una red social para apuntalar la comunicación universitaria en los medios

electrónicos.

En cuanto a la colaboración interdisciplinaria con las Facultades de Ingeniería Civil,

Ciencias Químicas y Química Farmacéutica Biológica con las que se comparten

instalaciones, se llevaron a cabo reuniones periódicas para atender problemáticas

comunes, así como realizar propuestas que tiendan a mejorar las condiciones de

confort y seguridad en las instalaciones, con aportaciones económicas equitativas.

Como parte de las acciones para la seguridad de la comunidad universitaria y el

patrimonio institucional, se continuaron con los trabajos de poda y derribe de árboles,

que resultó de una evaluación de su estado. Lo anterior se realizó para salvaguardar

la integridad de nuestra comunidad universitaria y proteger el patrimonio institucional,

así como evitar cualquier tipo de riesgo.

Page 26: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

26

Las actividades del Consejo Técnico, coordinadores de academia, y las diferentes

jefaturas durante el periodo de este informe, han permitido toma de decisiones

consensadas y motivado la participación de la comunidad académica, estando en

todo momento con la mejor disposición de realizar las actividades encomendadas.

Se destaca también el trabajo coordinado con el secretario académico para atender

con calidad y esmero los requerimientos de nuestra comunidad universitaria.

Se sigue regularizando los resguardos del mobiliario y equipos, que están a cargo

de diferentes académicos de nuestra Facultad y que se han obtenido por diferentes

fuentes de recursos económicos. También se entregaron las actas semestrales del

inventario a la Dirección de Control Patrimonial de la Universidad.

En el periodo que se reporta, se celebraron tres juntas académicas en las que se

trataron los siguientes asuntos: Nombramiento de la comisión de revisión de Planes

y Programas de Estudio, Coordinador de Planes y Programas de Estudio, asuntos

generales.

Se elaboraron los indicadores requeridos por la Dirección de Planeación Institucional

para formular el reporte 911 de la SEP para el presente periodo.

A partir de la formación del Comité Pro-Mejoras en enero de 2016, se realizaron las

primeras sesiones para acordar la distribución de los recursos de acuerdo con las

partidas prioritarias para la Facultad.

Se participó activamente en el proyecto PROFOCIE (ahora Programa de

Fortalecimiento de la Calidad Educativa-PFCE) 2016-2017 de la DES Xalapa del 27

de enero al 17 de febrero de 2016 conjuntamente con los directores del Área

Académica Técnica de la región Xalapa.

Se asistió con el secretario de la Facultad, al taller de Planeación y Programación

Académica el 5 de abril en la USBI Veracruz y posteriormente se participó en un

Page 27: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

27

taller en el centro de cómputo de la Facultad de Arquitectura también de

programación académica.

Los días 8, 9 y 10 de junio del año en curso, se asistió a la XLIII CONFERENCIA

NACIONAL DE INGENIERÍA “La formación del ingeniero para enfrentar los retos

globales” convocado por la ANFEI, celebrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo

León, en el cual se impartió el taller “Marco de Referencia 2018 del CACEI” en donde

se proporcionaron los aspectos generales de este nuevo marco de referencia.

10. Sostenibilidad financiera

En cuanto a la sostenibilidad financiera se han implementado políticas de la

distribución de recursos financieros en cuanto a austeridad, racionalidad y buenos

resultados. En la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica se cuenta con tres

fuentes de financiamiento: fondo ordinario de operación, eventos autofinanciables de

licenciatura y posgrados y las aportaciones de los estudiantes mediante el Patronato.

Para el caso del fondo ordinario de operación para el periodo de enero a diciembre

de 2016 reportado se ha ejercido un total de $ 177,065.56.

La distribución de los egresos se ha realizado en la siguiente manera:

FONDO: 813

INFORME POA: ENERO-DICIEMBRE 2016

PROGRAMAS: INGENIERÍA MECÁNICA E INGENIERÍA ELÉCTRICA

Concepto Cantidad:

Material de utiles y equip. menores de oficina $ 24, 713.85

Material utiles y equip. menores de tic’s $ 17, 366.80

Mantenimiento de inmueble menor realiz. entidades/dep. $ 7, 499.99

Viáticos func. a. y académicos $ 10, 320.44

Viaticos personal académico en el país $ 12, 247.13

Pasajes terrestres $ 8, 014.00

Pasajes aéreos $ 3, 916.00

Page 28: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

28

Combustibles, lubricantes y aditivos $ 9, 224.37

Productos alimenticios para personas: $ 13, 302.98

Asistencia de estudiantes a congresos, convenios, seminarios y simposio

$ 9, 280.00

Impresión de formatos $ 1, 684.34

Servicios apoyo admvo. fotocopiado e impres. $ 2, 000.00

Material de limpieza y accesorios $ 16, 781.42

Servicios de capacitación $ 17, 374.00

Utensilios para servicios de alimentación $ 2, 518.50

Materiales y útiles de impres. y reproducción $ 1, 044.00

Otros arrendamientos $ 4, 101.36

Productos minerales no metálicos $ 399.01

Fletes y maniobras $ 1, 165.00

Otros productos químicos $ 4, 696.65

Material eléctrico y electrónico $ 9, 415.72

total: $ 177, 065.56

En el caso de eventos autofinanciables de los Posgrados de la FIME, Xalapa, se reporta lo

siguiente:

FONDO 131 Maestría en Ingeniería Energética

Concepto Cantidad Ejercida:

Servicios postales y telegráficos 772.55

Asistencia de estudiantes a Congresos 5,314.34

Reparación de mobiliario y equipo 4,872.00

Viáticos de personal académico en el país 4,421.00

Viáticos a terceros 37,432.80

Combustibles, lubricantes y aditivos 21,097.16

Honorarios Asimilados al Salario 74,999.96

Servicio de apoyo administrativo y fotocopiado 4,538.89

Pasajes terrestres 8,481.43

Materiales y útiles menores de TIC´S 9,854.40

Materiales y útiles menores de oficina 4,387.98

Productos alimenticios para personas 19,374.33

Utensilios para servicios de alimentación 497.06

Equipo de cómputo y de tecnologías de información 16,905.84

FONDO 131 Doctorado en Ingeniería

Concepto Cantidad Ejercida:

Servicios de capacitación 4,000.00

Page 29: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

29

Mantenimiento de inmueble menor 29,842.18

Combustibles, lubricantes y aditivos 4,676.87

Honorarios Asimilados al Salario 74,999.96

Servicio de diseño Arquitectónico, intangibles y actividades relacionadas

16,604.99

Pasajes aéreos 6,500.00

Pasajes terrestres 2,768.00

Viáticos personal académico en el extranjero 5,374.50

Materiales y útiles menores de oficina 4,343.38

Material de limpieza 1,013.74

Productos alimenticios para personas 4,407.06

Utensilios para servicios de alimentación 244.93

Para transparentar el uso de los recursos recibidos a través del patronato en la

entidad académica, se presentan los datos de los conceptos e importes siguientes:

NO. CHEQUE

FECHA CONCEPTO CANTIDAD SOLICITA RECIBE

1853 6-agosto-15 Compra de insumos de 7 Lámparas para proyectores SJ.J6DOS001B BenQ PRJ

26,297.18 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1854 13-agosto-15 Adquisición de insumos para las actividades de “Conoce tu Universidad”

408.25 Mtra. Martha E. Morales Martínez

Mtra. Martha E. Morales Martínez

1855 13-agosto-15 Compra de equipo de apoyo tecnológico para el proceso de acreditación de CACEI

12889.00 Mtro. Rodolfo Solórzano Hernández

Mtro. Rodolfo Solórzano Hernández

1856 CANCELADO

1857 13-agosto-15 Compra de impresora para apoyo de proceso de acreditación CACEI

5599.00 Mtro. Carlos A. Mora Barradas

Mtro. Carlos A. Mora Barradas

Page 30: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

30

1858 25-agosto-15 Compra de insumos y herramientas para el laboratorio de termofluidos

12435.49 Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

1859 25-agosto-15 Compra de insumos para el laboratorio de máquinas eléctricas

995.71 Mtro. Oscar Manuel López Yza

Mtro. Oscar Manuel López Yza

1860 CANCELADO

1861 31-agosto-15 Compra de dos proyectores para la la Fac. de Ing. Mec y Elect. (Aula de cómputo y salón 30)

16882.75 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

1862 13-octubre-15 Compra de cascos para seguridad para visitas de alumnos de la FIMyE

890.00 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1863 CANCELADO

1864 13-octubre-15 Compra de insumos lámparas para salones de la FIMyE

2070.00

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1865 13-octubre-15 Compra de insumos, balastros para lámparas de salones de la FIMyE

795.00 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1866 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 665.00

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Jacinto Kalid Hipólito Patricio

1867 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 683

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Luis Manuel Lagunes Trujillo

1868 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota 682

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Mauricio García García

Page 31: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

31

laudatoria Ago 15 – Ene 16

1869 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Salvador Lara García

1870 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Héctor Iván García Lastra

1871 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Héctor Manuel Hernández Rendón

1872 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16

665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Víctor Jair Rodríguez Guerrero

1873 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Arturo Rivera Morales

1874 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Jessica Larrañaga Moguel

1875 20-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

José Luis Ponce García

1876 22-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Giselle Celis Ronzón

Page 32: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

32

1877 22-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

José Jovany Avilés Soto

1878 22-octubre-15 Insumos para pintar piso del taller de Mecánica y Máquinas de la FIMyE

10,026.17 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1879 CANCELADO

1880 22-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16

665.00 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Khemissete Marcos Escobar

1881 CANCELADO

1882 27-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16

682.80 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Andrea López Márquez

1883 27-octubre-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16

665.00 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Rafael Mateu Lazcano

1884 30-octubre-15 Mantenimiento a extintores del taller de Mecánica, laboratorio de materiales, laboratorio de termofluidos y cubículos

1920.03 Mtro. Carlos A. Mora Barradas

Edgardo Juan Atla Frías

1885 30-octubre-15 Mantenimiento a extintores de laboratorio de automatización, laboratorio de electromagnetismo y taller de Mecánica y RASI

2760.06 Mtro. Carlos A. Mora Barradas

Edgardo Juan Atla Frías

1886 30-octubre-15 Mantenimiento a extintores del

1920.03 Mtro. Carlos A. Mora Barradas

Edgardo Juan

Page 33: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

33

laboratorio de Máquinas Eléctricas, Auditorio, electromagnetismo y laboratorio de tribología

Atla Frías

1887 4-nov-15 Devolución de patronato por obtención de nota laudatoria Ago 15 – Ene 16

665.00 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Luis Miguel Chan Córdova

1888 6-nov-15 Pago de lona y 12 poster’s para la visita de CACEI

417.60 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

1889 9-nov-15 Instalación de clima aire acondicionado mini-split en la biblioteca de la unidad

4640.00 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Sofía Aurora león Gutiérrez

1890 10-nov-15 Pago de lona y 12 poster’s para la visita de CACEI

1647.20 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

1891 11-nov-15 Pago de insumos para aulas de la FIMyE y laboratorio de automatización

1646.36 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Mtra. Martha E. Morales Martínez

1892 11-nov-15 Compra de componentes de equipo de cómputo de aula de la FIMyE

2434.00 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

PC digital COM MX S.A de C.V.

1893 18-nov-15 Pago de transporte de evaluadores CACEI

6960.00 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Jesús Martínez Fentanes

1894 18-nov-15 Compra de cable de conexión el cañón a la computadora del salón 30 de la FIMyE Xalapa

780.00 Ing. Eduardo Reynoso Guillaumín

Ing. Eduardo Reynoso Guillaumín

Page 34: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

34

1895 24-nov-15 Compra de insumos para atender actividades referentes a la acreditación

1924.98 Mtro. Francisco Ricaño Herrera

Mtro. Francisco Ricaño Herrera

1896 25-nov-15 Materiales diversos para la señalética apropiada para la acreditación CACEI

14397.96 Mtro. Carlos A. Mora Barradas

Mtro. Carlos A. Mora Barradas

1897 2-dic-15 Pago desayuno-encuentro entre personal y empleadores, así como comité de organizadores de la FIMyE

5900.00 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

1898 11-dic-15 Compra de insumos para mantenimiento de la sala audiovisual de la FIMyE Xalapa

1495.78 Mtro. Uriel García Ortíz

Mtro. Uriel García Ortíz

1899 28-ene-16 Revisión del torno CNC del laboratorio (Taller) mecánica de la FIMyE

3231.18 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1900 28-ene-16 Compra de insumos (balastros) para los salones de la FIMyE

1113.00 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1901 28-ene-16 Compra de insumos para el taller de mecánica de la FIMyE (material estructural)

3784.28 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1902 28-ene-16 Compra de una impresora para el taller de mecánica de la FIMyE

1999.00 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1903 28-ene-16 Compra de insumos para mantenimiento del taller de mecánica de la FIMyE para visita de CACEI

1431.23 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1904 5-feb-16 Adquisición de insumos (tinta para

849.00 Mtro. Carlos A. Mora Barradas

Mtro. Carlos A.

Page 35: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

35

impresora del RASI) de la FIMyE

Mora Barradas

1905 11-feb-16 Mantenimiento a motores de 2 y 3 HP del laboratorio de Máquinas Eléctricas de la FIMyE

4060.00 Mtro. Oscar Manuel López Yza

Ing. René Tépach Marcial

1906 11-feb-16 Pago de mantenimiento de licencia del programa LABVIEW

49556.36 Dr. Jesús García Guzmán

Dr. Jesús García Guzmán

1907 16-feb-16 Compra de computadora para atención y seguimiento de los programas de servicio social y resguardo del archivo digital de la FIMyE

12730.20 Mtro. Rodolfo Solórzano Hernández

Mtro. Rodolfo Solórzano Hernández

1908 17-feb-16 Compra de insumos para la acreditación de CACEI a ocuparse en el laboratorio de Termofluidos y materiales de la FIMyE

922.69 Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

1909 17-feb-16 Equipo de cómputo para la dirección de la FIMyE

12557.00 Mtro. Carlos Alberto Mora Barradas

Elida Isette Zamudio Trigo

1910 CANCELADO

1911 29-FEB-16 Compra de 24 CPU’s para el RASI de la FIMyE

394464.96 Mtro. Carlos Alberto Mora Barradas

Elida Isette Zamudio Trigo

1912 2-mar-16 Compra de equipos fotovoltaicos para prácticas de tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

30376.57 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Alexandro Amaro Ramírez

1913 2-mar-16 Compra de insumos para mantenimiento dela Laboratorio de

914.52 Mtro. Oscar Manuel López Yza

Mtro. Oscar Manuel

Page 36: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

36

Máquinas Eléctricas de la FIMyE

López Yza

1914 8-mar-16 Liquidación de la compra de equipos fotovoltaicos para prácticas de Tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

30376.57 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Alexandro Amaro Ramírez

1915 8-mar-16 Compra de un termómetro infrarrojo para prácticas en el laboratorio de termofluidos de la FIMyE

780.00 Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

1916 4-abr-16 Compra de 4 tacómetros para el Laboratorio de Máquinas Eléctricas de la FIMyE

26794.24 Mtro. Oscar Manuel López Yza

Mtro. Oscar Manuel López Yza

1917 6-abr-16 Pago de transporte de los tacómetros adquiridos para el Laboratorio de Máquinas Eléctricas de la FIMyE

164.62 Mtro. Oscar Manuel López Yza

Mtro. Oscar Manuel López Yza

1918 15-abr-16 Insumos para el 3er. Foro de vinculación profesional y empresarial (playeras para el comité organizador)

4698.00 Mtro. Jesús Antonio Camarillo Montero

Mtro. Jesús Antonio Camarillo Montero

1919 25-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (1er. Lugar Generación 12) 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Roberto Marcos Méndez

1920 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (1er. Lugar Generación 12) 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Jessica Larrañaga Moguel

Page 37: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

37

1921 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (2o. Lugar Generación 14) 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Rafael Mateu Lazcano

1922 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (1er. Lugar Generación 14) 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Horacio Ballester Castellanos

1923 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (1er. Lugar Generación 15) 1365

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Diego Humberto Seseña Bello

1924 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (2o. Lugar Generación 12) 683

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Carlos Carmona Carmona

1925 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (2o. Lugar Generación 13)

665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Víctor Yair Rodríguez Guerrero

1926 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (1er. Lugar Generación 13) 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Héctor Manuel Hernández Rendón

1927 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (3er. Lugar Generación 13) 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Luis Armando López González

1928 CANCELADO

1929 26-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (1er. Lugar Generación 15) 1365.6

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Rossana Álvarez Aguirre

Page 38: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

38

1930 27-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (3er. Lugar Generación 15) 1365.6

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Omar Lozada Gaona

1931 27-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (3er. Lugar Generación 14) 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Arturo Rivera Morales

1932 27-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (3er. Lugar Generación 12) 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

José Luis Ponce García

1933 27-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (2o. Lugar Generación 14) 682.8

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Braulio Sigüenza Castro

1934 28-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (1er. Lugar Generación 14) 665

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Andrea López Márquez

1935 28-abr-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (3er. Lugar Generación 12) 682.5

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Carlos Eduardo Santoyo Garrido

1936 28-abr-16 Compra de insumos para prácticas de laboratorio de la EE Tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

812.05 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1937 28-abr-16 Compra de insumos para prácticas de laboratorio de la EE Tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

1034.00 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Page 39: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

39

1938 28-abr-16 Compra de insumos para prácticas de laboratorio de la EE Tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

2117.79 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1939 29-abr-16 Adquisición de insumos para soldar para el laboratorio de mecánica de la FIMyE

2861.12 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1940 2-may-16 Pago de alquiler de sillas, lonas, carpas, alimentos para la entrega de CACEI

10000 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

1941 3-may-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (3er. Lugar Generación 14)

665 Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Gisell Celis Ronzón

1942 12-may-16 Insumos para adaptar páneles solares para la EE Tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

1674.01 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1943 12-may-16 Insumos para adaptar páneles solares para la EE Tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

654.85 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1944 13-may-16 Anticipo para el pago de transporte de los alumnos de la FIMyE a la visita industrial a TAMSA

6032.00 Dr. Andrés López Velázquez

Dr. Andrés López Velázquez

1945 16-may-16 Compra de insumos para adaptar celdas fotovoltaicas para la EE Tópicos Selectos I de Sistemas Eléctricos de la FIMyE

896.82 Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

Dr. Alfredo Ramírez Ramírez

1946 23-may-16 Liquidación del pago de transporte de los alumnos de la FIMyE a

6032.00 Dr. Andrés López Velázquez

Dr. Andrés López

Page 40: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

40

la visita industrial a TAMSA

Velázquez

1947 26-may-16 Mantenimiento a luminarios de salones y oficinas de la FIMyE Xalapa

18000.00 Ing. Francisco Javier Portilla Hernández

Ing. Francisco Javier Portilla Hernández

1948 30-may-16 Compra de insumos y herramientas para el laboratorio de mecánica de la FIMyE Xalapa

29121.75 Ing. José Luis Palafox Olvera

Ing. José Luis Palafox Olvera

1949 1-jun-16 Pago de viaje de estudios (Transporte a TAMSA)

4060.00 Dr. Andrés López Velázquez

Dr. Andrés López Velázquez

1950 2-jun-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (2o. Lugar IE) 1365

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Alejandro Leyva Barrientos

1951 2-jun-16 Reintegración de patronato por obtención de nota laudatoria (Empate en 2o. Lugar IM) 665.00

Dr. Jorge A. Vélez Enríquez

Luis Miguel Chan Córdova

1952 21-jun-16 Adquisición de insumos (lámparas para proyecto PIFI)

1860.00 Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

Mtro. José Gustavo Leyva Retureta

1953 28-jun-16 Elaboración de libro de actas de Ing. Eléctrica y sello de goma

2088.00 Dra. Clotilde Jácome Cortés

Gilberto Guillermo Llanos Hernández

1954 28-jun-16 Elaboración de libro de actas de Ing. Mecánica y sello fechador

2436.00 Dra. Clotilde Jácome Cortés

Gilberto Guillermo Llanos Hernández

Page 41: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

41

1955 19-jul-16 Impresión de bitácoras 2016

16276.00 Dr. Jesús García Guzmán

Marco Antonio Vázquez Martínez

1956 20-jul-16 Compra de tintas para impresión de bitácoras para alumnos de nuevo ingreso

1276.00 Dr. Jesús García Guzmán

Ofix Max

1957 CANCELADO

1958 24-ago-16 Compra de cartucho tóner de color para impresión de bitácoras para alumnos de nuevo ingreso

3021.02 Dr. Jesús García Guzmán

Luis Alberto Galván

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y

eficacia

Con recursos de PFCE 2016 se adquirieron multímetros, un medidor de viscosidad,

impresora láser y una fuente de alimentación, además se logró recursos para

adquisición de material bibliográfico, pago de EGEL, apoyo para publicaciones y

prácticas profesionales.

La adquisición de insumos para los servicios de mantenimiento en la infraestructura

y equipamiento de los laboratorios y centros de cómputo, se han logrado mediante

el uso de los fondos asignados a los Programas Educativos de la Facultad y

principalmente a las aportaciones voluntarias de los estudiantes al patronato y comité

pro-mejoras, por lo cual se exhorta a la comunidad estudiantil a mantener está buena

acción en beneficio de la comunidad de la Facultad de Ingeniería Mecánica y

Eléctrica.

Page 42: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

42

Líneas de acción atendidas en concordancia con el programa de trabajo

estratégico 2013-2017

Se atendieron las siguientes líneas de acción en concordancia con el programa de

trabajo estratégico 2013-2017 y nuestro PLADEA:

Para el programa estratégico: Programas que cumplan con los estándares de calidad

nacional e internacional, se contribuyó en las siguientes líneas de acción:

Asegurar la calidad y viabilidad social de la oferta educativa a partir de procesos de

evaluación (interna y externa) y en congruencia con el modelo educativo institucional.

Adecuar los horarios de los estudiantes atendiendo sus necesidades y actuando con

flexibilidad.

Crear programas preventivos para la disminución de la reprobación y la deserción de

estudiantes de bajo desempeño escolar.

En el programa estratégico: Planta académica con calidad, se contribuyó en las

siguientes líneas de acción:

Impulsar una formación y una actualización permanentes de los académicos que

promuevan las competencias pedagógicas, didácticas y disciplinares y que les

posibilite participar en tutorías y en el manejo de las TIC para mejorar la calidad

educativa.

Asegurar que el perfil de los académicos sea acorde con las disciplinas que imparten

y las funciones que desarrollen.

Promover la diversificación de carga de los académicos en apoyo a las tareas de

docencia, investigación, vinculación y tutorías para el fortalecimiento del programa

educativo.

Page 43: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

43

Fomentar el trabajo colaborativo disciplinario y transdisciplinario mediante la

generación de alianzas con los diferentes sectores, además del educativo.

En el programa estratégico: Atracción y retención de estudiantes de calidad, se

contribuyó en las siguientes líneas de acción:

Fomentar la importancia de las tutorías como un espacio de interacción que permita

conocer de una manera pormenorizada las expectativas y necesidades de los

estudiantes.

Apoyar el fortalecimiento del programa de salud integral institucional, que incluye

como áreas prioritarias la prevención de adicciones, la educación sexual y el acceso

a una alimentación sana.

Fomentar y divulgar el arte, la cultura y el deporte como elementos indispensables

en la formación integral del estudiante.

En el programa estratégico: Investigación de calidad socialmente pertinente, se

contribuyó en las siguientes líneas de acción:

Divulgar permanentemente los resultados y productos de la investigación con

impacto en el entorno a través de diferentes espacios y medios de comunicación.

Promover la formación y consolidación de CA y grupos de colaboración que impulsen

la investigación socialmente responsable.

Alentar la participación de estudiantes en actividades de investigación.

En el programa estratégico: Reconocimiento del egresado como un medio para

generar impacto, se contribuyó en las siguientes líneas de acción:

Hacer uso del sistema de seguimiento de egresados como un insumo para la

actualización de la oferta educativa.

Page 44: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

44

Mantener programas de posgrado encaminados a la profesionalización, que

ofrezcan a quienes lo estudien una mayor competitividad e inserción en el campo

laboral.

En el programa estratégico: Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad, se

contribuyó en las siguientes líneas de acción:

Impulsar la proyección nacional e internacional promoviendo el programa de

movilidad, así como estableciendo redes y programas de colaboración con otras IES.

En el programa estratégico: Fortalecimiento de la vinculación con el medio, se

contribuyó en las siguientes líneas de acción:

Fortalecer la vinculación con los sectores gubernamental, productivo y social.

Generar programas de vinculación a través de convenios con IES nacionales e

internacionales, con proyectos y acciones para la realización de prácticas y de

servicio social.

En el programa: Modernización del gobierno y la gestión institucional se contribuyó

en las siguientes líneas de acción:

Facilitar el acceso a la información institucional, rendir cuentas a la sociedad y

proteger los datos personales de los universitarios.

Facilitar la comunicación universitaria en los medios electrónicos, como las redes

sociales.

Facilitar la colaboración interdisciplinaria de las diversas entidades académicas y

dependencias administrativas.

Desarrollar un programa para la seguridad de la comunidad universitaria y el

patrimonio institucional.

Page 45: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

45

En el programa estratégico: Sostenibilidad financiera, se contribuyó en las siguientes

líneas de acción:

Hacer uso racional de los recursos financieros.

Implementar políticas de distribución de los recursos financieros con austeridad,

racionalidad y basado en resultados.

Asignar recursos con transparencia y criterios de equidad, eficiencia y eficacia.

Regularizar la obtención y transparentar el uso de los recursos recibidos a través de

los patronatos y fideicomisos en las entidades académicas.

En el programa estratégico: Optimización de la infraestructura física y equipamiento

con eficiencia y eficacia, se contribuyó en las siguientes líneas de acción.

Mantener actualizado el censo de la infraestructura y equipo patrimonial de la

Universidad, como diagnóstico para que el Plan Maestro de Planta Física y

Mantenimiento resulte eficiente.

Actualizar la infraestructura tecnológica en apoyo al desarrollo de las funciones

sustantivas y adjetivas.

Resultados cuantitativos y logros de metas referenciados al PLADEA y POA de

la entidad académica

El PLADEA considera el periodo 2014-2018. Al realizar un análisis de las metas

propuestas en este documento exclusivamente para el periodo que se reporta de

agosto 2015 - agosto 2016, se identificó que sólo 49 de las metas consignadas en el

PLADEA, corresponden a dicho periodo.

Page 46: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

46

Se identifica en el anexo I aquellas metas contempladas y el porcentaje planeado y

alcanzado en el período contemplado. Merece especial atención aquellas metas que

reportan un avance de 0% de lo cual se establece que no fue viable la

implementación de la meta o no se consideró como prioritaria.

Anexo I. Relación de metas previstas de septiembre de 2014 a julio de 2015

Meta Descripción

Meta para el

periodo ago

2015-ago

2016

Avance de

las metas en

el periodo

I.1.1.2. Adecuar el modelo educativo en cada uno de los

programas educativos. 100% 75%

I.1.3.3. Proponer tres experiencias educativas optativas para IM

e IE. 100% 33%

I.1.3.4 Someter a aprobación el área terminal de Sistemas

inteligentes para Ingeniería 50% 0%

I.1.4.2. Mantener actualizados los PE de IM e IE 100% 75%

I.1.5.2. Acreditar ante CACEI los PE de IM e IE. 100% 100%

I.2.1.2.

Mantener, ante CONACYT, el registro de la MIE en la

categoría En Desarrollo y escalar el DI a la categoría En

Desarrollo.

100% 100%

I.2.3.2.

Proponer y elegir el grupo de Académicos que

conformarán el Consejo Consultivo del Posgrado de la

FIME Xalapa.

100% 100%

I.6.3.2. Proponer candidatos para ser becados por el Posgrado

para estudiar la MIE y el DI. 50% 20%

Page 47: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

47

I.2.6.2

Elaborar un programa de donación de equipos de

laboratorio, recursos materiales de oficina y/o

construcción física, y recursos financieros para compra

de materiales inherentes a la MIE y al DI.

50% 0%

I.1.6.2 Implementación de un departamento de evaluación

educativa 100% 0%

I.3.4.2 Ofrecer una clase virtual de reforzamiento en aquellas

EE que presenten altos índices de reprobación,

utilizando la plataforma de iTunes U-UV

100% 0%

I.3.3.3 Prevenir que los estudiantes en riesgo académico

lleguen al examen de última oportunidad. 50% 25%

I.3.3.4 Disminuir el número de estudiantes que deben presentar

examen de última oportunidad. 50% 25%

I.3.4.2 Constituir un catálogo general de EE´s por ofertar en los

periodos intersemestrales 100% 100%

I.1.7.3 Apoyar la calidad Educativa de los alumnos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje 100% 100%

I.1.7.4 Diseñar ambientes de aprendizaje centrados en el

alumno. 100% 75%

I.1.8.5 Incrementar en un 25% el número de PTC/alumno 100% 0%

I.1.8.6 Reasignar a los PTC a los programas de IM e IE,

cubriendo los requisitos mínimos de CACEI. 100% 100%

I.6.3.5. Incrementar la participación de la Planta Académica en

los cursos del ProFA. 50% 50%

I.6.3.6. Incrementar la participación de la Planta Académica en

cursos disciplinarios. 50% 50%

I.12.1.2.

Incrementar el uso de las TIC´s disponibles en la UV,

como EMINUS, iTunes U-UV, biblioteca virtual, bases de

datos Ebscohost, etc., en las EE´s de los programas

educativos.

50% 50%

I.14.1.2 Obtener las competencias necesarias para modelar

diversos fenómenos físicos aplicados a la ingeniería. 50% 25%

I.18.1.4. Incrementar el número de estudiantes en CA. 50% 20%

Page 48: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

48

I.18.1.5. Tener publicaciones de estudiantes con académicos o

investigadores en publicaciones con arbitraje. 50% 50%

I.18.1.6.

Tener estudiantes como ponentes en eventos

académicos nacionales e internacionales de los trabajos

generados por los CA.

50% 50%

I.18.2.2 Conformar un grupo de investigación integrado por

estudiantes y académicos de la FIME 50% 25%

I.3.5.2. Lograr que anualmente, al menos, un estudiante haga

movilidad estudiantil 100% 100%

I.3.6.2. Incrementar en un 5% la obtención de becas 100% 80%

I.4.1.2. Lograr la asistencia del 80% de asistencia de los alumnos

a las sesiones de tutoría programadas. 50% 45%

I.3.7.2 Implementar un programa de atención para subsanar los

motivos y causas probables que originan índices de

reprobación y deserción. 50% 25%

I.18.3.2 Generar un programa de desarrollo de los CA. 50% 50%

I.18.4.2 Generar un reporte de análisis de las LGAC de

pertinencia y definición por cada CA. 100% 50%

II.1.1.2. Ofrecer un programa de seguimiento de egresados

actualizado y pertinente. 100% 75%

II.3.1.2. Ofrecer un catálogo de bolsas de trabajo nacional e

internacional. 100% 100%

II.10.1.2.

Programar, al menos, una reunión anual con los Padres

de Familia o Tutores de los estudiantes de nuevo

ingreso.

100% 80%

II.10.2.4 Ofrecer un programa de vinculación actualizado y

pertinente. 50% 50%

II.1.1.2

Realizar un diagnóstico acerca de la coincidencia entre

las competencias de los estudiantes de ambos

programas educativos y las recomendadas por la

Organización Internacional del Trabajo

100% 0%

Page 49: FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA€¦ · 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto……… ... Veracruzana, se presentar ante esta junta académica

49

II.11.1.2. Incluir en los reglamentos internos de la Facultad los

conceptos de equidad de género y la interculturalidad. 100% 80%

II.11.2.3 Realizar un diagnóstico de la percepción de la equidad

de género y la interculturalidad. 100% 0%

II.11.2.4 Concientizar a la comunidad de la Facultad acerca de

equidad de género y la interculturalidad. 100% 20%

III.1.1.3. Contar con un programa que informe a la comunidad

académica al menos una vez al año de los logros

alcanzados en el periodo escolar correspondiente

100% 80%

III.1.1.4. Establecer un programa que permita acceder a la

comunidad académica la información que sea de interés

para ella.

100% 80%

III.1.2.4. Generar toda la información mediante el Sistema Integral

de Información (SIIU). 100% 100%

III.3.1.2. Tener reglamentos y manuales aprobados. 100% 80%

III.7.2.2 Promover entre la comunidad de la Facultad, principios y

prácticas de la calidad. 50% 30%

III.8.1.2 Tener personal capacitado en el uso de las plataformas

de información de la Facultad. 100% 100%

III.3.2.2 Tener una guía interna de políticas de distribución de recursos financieros.

100% 100%

III.3.3.2. Emitir un informe anual de actividades del patronato. 100% 100%

III.1.3.2 Definir el catálogo de servicios que brinda la Facultad 50% 25%