facultad de ingenieria e informatica - renida 0144 2007.pdf · diseÑo logico 1 1 diagrama de ......

93
_.ll!C··. FACULTAD DE INGENIERIA E INFORMATICA TESINA PARA OBTAR AL TITULO DE INGENIERIA DE SISTEMAS Tema: Sistema de Proforma en línea AGRENIC Elaborado por: * Diederich Ramon Acuña * Vladimir Alvarez Alonzo * Roberto Jennifer Cerda Tutores: Ing. Fausto Quiñónez Msc Irineo Moody Ing. Manuel Rojas

Upload: hoangdieu

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

_.ll!C··.FACULTAD DE INGENIERIA E INFORMATICA

TESINA PARA OBTAR AL TITULO DE INGENIERIA DE SISTEMAS

Tema: Sistema de Proforma en línea AGRENIC

Elaborado por:

* Diederich Ramon Acuña

* Vladimir Alvarez Alonzo

* Roberto Jennifer Cerda

Tutores:

Ing. Fausto Quiñónez

Msc Irineo Moody

Ing. Manuel Rojas

INDICE

CONTENIDO:

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCION

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

ANTECEDENTES

JUSTIFICACION

MARCO METODOLOGICO

FASE DE DEFINICION

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE INFORMACION

RELACION DE TABLAS

PLANIFICACION DEL PROYECTO

1.1 CALCULO DE LA VIABILIDAD

1 2 Viabilidad Técnica

1.3 Viabilidad Economica

PRESUPUESTO DEL SISTEMA OPERATIVO

1.1 Propuesta del Sistema

1.2 Tabla de costo de equipos existentes

1.3 Costo de depreciación

1.4 Presupuesto para la Intranet

1.5 Materiales de Oficina

VIABILIDAD LEGAL

ANALlSIS DE RIESGOS

1.1 Tipo de Riesgos

1.2 Riesgos del Proyecto

1.3 Riesgos Desastres Naturales

ESQUEMA DE PLANIFICACION TEMPORAL

GESTION DE LA CONFIGURACION Y SEGUIMIENTO

1 1 Características del Cliente

1.2 Definición de Procesos

1.3 Tecnología a Construir

PAG:

1

4

5

6

7

8

9

9

11

12

13

12

14

14

15

15

15

16

16

17

18

19

19

21

21

22

24

25

25

25

CONTENIDO:

1.4 Tamaño y experiencia de la planilla

GESTION DEL PROYECTO

1 1 Gestores y Profesionales

1.2 Selección del grupo de trabajo

1.3 Problema

14 Proceso

FASE DE DESARROLLO

1.1 Casos de Uso

1 2 Caso de Uso General

1.3 Caso de Uso Administrador

1.4 Caso de Uso Cliente

1.5 Caso de Uso Suministrar Producto

1.6 Diagrama de Actividades

1 7 Diagrama de Secuencia

1 8 Diagrama de Secuencia Cliente

DISEÑO LOGICO

1 1 Diagrama de Estado

1.2 Diagrama de Clases

DISEÑO FISICO

1 1 Diagrama de Distribución

1.2 Diagrama de Componentes

DESARROLLO PARA LA INTRANET

Descripción

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICaS

1 1 Definición de los Equipos Terminales y de Conectividad

1.2 Infraestructura Tecnológica

1.3 Selección de los Equipos

1 4 Selección de los Medios de Transmisión de Datos

1.5 Clasificación de la Red

1 6 Topología de la Intranet

PAG:

25

26

27

28

28

28

29

29

30

31

32

34

35

36

37

38

38

39

40

40

41

42

42

43

44

46

47

48

49

50

CONTENIDO:

1.7 Justificación de los Dispositivos

1.8 Características del Switch

1.9 Justificación de los Dispositivos y Medios Seleccionados

2.1 Modo de Transmisión de Datos

2.2 Proveedor de Internet

2.3 Configuración del Direccionamiento

2.4 Justificación de las Normas de Diseño Implantadas

2.5 DIAGRAMA DE RED

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

GLOSARIO

BIBLlOGRAFIA

ENTREVISTA

PANTALLAS

PAG:

51

52

53

54

54

55

56

57

58

59

60

62

63

66

Sistema Proforma AGRENIC

La presente tesis monográfica va dedicada primero a dios por haberme dado laoportunidad de vivir, la sabiduría y las fuerzas para seguir adelante y alcanzar esteprimer éxito anhelado.

A mis padres Sonia Alanzo y Juan Alvarez por haberme dado la vida, por habermeimpulsado y haberme apoyado con mis estudios, por haberme instruido en el buencamino y por haberme enseñado a valorar lo que tengo y luchar por seguirobteniendo logros. A mi abuela por haberme dado fuerzas en los momentos másdificiles de la vida

A mi hermana Jessica Alvarez por estar siempre apoyándome en todas lasdecisiones tomadas y a mi novia Laura Hurtado por estar siempre a mi ladoanimándome a seguir adelante en los momentos que he necesitado de consejos

A mis maestros y tutores por estar siempre informándonos acerca de lo quenecesitábamos saber para completar esta tarea y especial a Ing Belkis Iglesiaspor estar siempre con nosotros ayudándonos en todo

JOSE VLADIMIR ALVAREZ ALONZO

1

Sistema Proforma AGRENIC

Esta tesis monográfica se la dedico primero a dios por haberme dado laoportunidad de vivir, la sabiduría y la fuerza para seguir adelante y alcanzar conéxito mi carrera

A mi madre Dora Acuña por haberme dado la vida, por haberme impulsado yapoyado constantemente con mis estudios, por haberme instruido en el camino delbien y por haberme enseñado a valorar lo que tengo y luchar por seguircosechando logros.

A mi esposa Geeseil por estar siempre a mi lado apoyándome en todas lasdecisiones tomadas y a mi hija Camila que gracias a su existencia me ha dadofuerzas y voluntad para culminar mi carrera

A mis maestros y tutores por estar siempre informándonos acerca de lo quenecesitábamos saber para completar esta tarea y especial a Ing Belkis Iglesias yIng Fausto Quiñónez por estar siempre con nosotros ayudándonos en todo

Diederich Ramon Acuña

2

Sistema Proforma AGRENIC

Agradezco primeramente a dios por haberme regalado el don de la vida y porhaber cumplido con esta primera meta, obtener mi titulo universitario A mi madrequerida por haberme enseñado lo bueno de la vida y haberme instruido por elbuen camino

A mi esposa que siempre estuvo a mi lado en todo momento, incansablementeaconsejándome y siempre diciéndome' adelante no te detengas, tú puedes. A misamigos que siempre me ayudaron en lo que pudieron y aconsejaron a tomar lascosas con calma

A mis maestros y tutores en especial al Ing Fausto Quiñónez e Ing Belkis Iglesiapor habernos apoyado siempre en todo y por habernos dado animo para seguircon esto Y al fin cumplir con esta primera meta

Roberto Jennifer Cerda

3

Sistema Proforma AGRENIC

AGRADECIMIENTOS

Le damos gracias a dios por darnos la fuerza suficiente para realizar este proyectocon éxito.

Agradecemos a nuestros padres ya que con todo el esfuerzo nos brindaronnuestros estudios y sin el apoyo y sabiduría que ellos nos dan cada dia noestariamos hoy hasta donde estamos

Al Ing Belkis Iglesias por brindarnos su ayuda y experiencia cuando lanecesitamos en el lapso de nuestra formación profesional

A todas las personas que nos brindaron su ayuda, tiempo e ínformación necesariaen todo el periodo de nuestra carrera para culminar ese sueño que tantoanhelamos

4

Sistema Proforma AGRENIC

INTRODUCCION

Hoy en dia el mundo de la informática esta en todos lados, comenzando pornuestro hogar, escuelas, centros comerciales, hospitales, empresas privadas,entidades del estado ect Día a día las computadoras y los sistemas informáticosavanzan a pasos agigantados

Las pequeñas, medianas y grandes instituciones están obligadas a implementarnuevos sistemas computacionales para reemplazar sistemas manuales yobsoletos, que además son un poco tequiosos y ocupan mucho tiempo y recursosLa tecnologia de las TIC esta diseñada a la disminución en los esfuerzos de Costoy Tiempo, con un rango de mayor seguridad y eficiencia para poder ser aplicadaen un sin numero de áreas

Venta de agregados y prefabricados AGRENIC, no es la excepción de estardesactualizada con los avances informáticos. En estos tiempos AGRENICrequiere de un sistema informático moderno que ofrezca servicios de cotización enlínea para el área de ventas, agilizando el proceso de cotización queanteriormente se utiliza y de esta forma atender al cliente de una manera másrápida y con un menor margen de error

5

Sistema Proforma AGRENIC

OBJETIVO GENERAL

Se necesita una página Web que ofrezca la oportunidad al cliente de preformarcualquier producto desde cualquier lugar del pafs o desde la comodidad de sucasa.

El sistema deberá mostrar el catalogo de producto Producto especifico susespecificaciones, precio y cantidad existente actual, sub.-total, IVA y total general

OBJETIVOS ESPECIFICaS

n Llevar un registro de todas las posibles ventas a través de un reporte depreformas

~~ Incrementar las ventas de la empresa a través de un seguimiento a cadapro forma solicitada

41 Aumentar la presencia de la empresa con todos sus clientes

6

Sistema Proforma AGRENIC

ANTECEDENTES

AGRENIC fue establecida en 1992 por dos empresarios costarricenses como unacompañía conjunta para expandirse en el marco nacional de la construcción Esteobjetivo no habla sido planteado antes por empresario alguno de la construcción einclusive hoy en dla, AGRENIC continua siendo la empresa pionera en la aperturadel mercado nacional de agregados y prefabricados

En ese año se iniciaron operaciones en Nicaragua y seguidamente fueronexpandiéndose hacia todo el territorio nacional, en un constante crecimiento añocon año Si en pocas palabras se pudiera expresar la historia de AGRENIC serianCrecimiento constante

Su negocio fue creciendo con la venta de agregados y prefabricados, el alquiler deequipo para la construcción de plantas hidroeléctricas construidas por el institutocostarricense de electricidad. Carlos Cerdas, actualmente cuenta 46 años deedad, fundo su propia compañía en 1978 y tiene 24 años de experiencia en laindustria

Actualmente las ventas se realizan por medio de .un sistema de cómputos clienteservidor que en muchas ocasiones causan retrasos a los clientes, quienes tienenque llegar hasta las instalaciones de AGRENIC para poder obtener una pro formade los materiales que se comercializan Por tal Razón se hace necesario laimplementación de un sistema servidor Web que facilite al cliente realizarcotizaciones en línea y de esta manera ahorrar tiempo y dinero

7

Sistema Proforma AGRENIC

JUSTIFICACION

En la actualidad la demanda de los clientes se vuelve más exigente ya quenecesitan un servicio de compras más rápido y eficiente lo que actualmente no semaneja en muchas empresas de ventas de agregados y servicios de construcciónen nuestro país

Para poder funcionar con eficiencia y eficacia en la actualidad existen programasde aplicación que permiten administrar los grandes y pequeños negocios lo cualno es aprovechado por algunas empresas como es el caso de la empresaAGRENIC que no posee ningún sistema de información tanto para ellos comopara el publico.

Tal es el proyecto de la elaboración de un prototipo para elaborar preformas nlinea de la empresa AGRENIC, se diseñara una pagina Web que brinde a losusuarios visitantes la información detallada de todos los servicios que presta laempresa permitiendo la posibilidad de realizar cotizaciones en linea

8

Sistema Proforma AGRENIC

MARCO METODOLOGICO

El prototipo del sistema de pro forma en linea de la empresa AGRENIC será degran utilidad ya que permitirá a la empresa brindar una atención mejorada a todossus clientes logrando captarlos desde cualquier lugar del territorio nacional. Parael desarrollo de esta aplicación Web se utilizaran herramientas modernas decuarta generación tales como.

Microsoft Visual Web Developer 2005' Es un conjunto de herramientas y utilidadespara la creación de sitios Web ASP.NET, visual Web Developer representa unamejora evolutiva en compatibilidad para crear sitios Web

Sal 2005 Managment Studio Es un entorno integrado para obtener acceso abases de datos con una combinación de un amplio grupo de herramientas con unaserie de eficaces editores de secuencia de comandos para proporcionar acceso aSal Server

Racional Rose Es utilizado para el diseño de los diagramas quedan a conocer elfuncionamiento del prototipo del sistema y es útil para el desarrollo de un productotecnológico de alta calidad que cumpla con las normas de exigenciainternacionales

FASE DE DEFINICION

Ingeniería de sistema de computo-Análisis de Requisitos de software-Diseño delsistema.

Análisis del sistema: Comprende algunos pasos a seguir.1 Analizar las necesidades del cliente2. Realizar un análisis técnico y económico.3 Establecer la viabilidad del proyecto4 Asignar funciones de hardware, software, bases de datos y otros elementos

del sistema

Este análisis permite especificar las características operacionales del software adesarrollar tales como' función y datos Esto se indicara en la interfaz que debetener el software y las restricciones que debe de cumplir Todo esto se desarrollaen las siguientes etapas'

9

Sistema Proforma AGRENIC

Reconocimiento: Etapa inicial para el desarrollo del sistema, es aquí donde segarantiza el correcto reconocimiento del problema mediante la exposición delcliente (usuario)

Evaluación del sistema: Es la parte donde se hacen las evaluaciones deprocedimientos, objetos y datos, lo que sirve de ayuda para obtener el flujo y

Contenido de la información, logrando de esta forma definir y desarrollar todas lasfunciones del software

Modelado: Se crearan módulos de sistema para entender mejor el flujo de losdatos, las entidades y los procesos.Especificaciones: Esta etapa se produce en la culminación de la etapa deanálisis Aquí la función y rendimientos asignados al software se determinanestableciendo una completa descripción detallada de la información

Revisión: Esta basado en cada uno de los momentos del sistema para poder ircomprobando el nuevo software con los procesos manuales

Tablas Relacionadas: Este diagrama muestra cada una de las tablas quecontiene nuestro prototipo, sus campos y llaves primarias que se relacionan entresi para facilitar la interacción entre ellas

________________________ 10

Sistema Proforma AGRENIC

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE INFORMACION

Mediante la planificación estratégica de información se pretende identificar lasactividades que AGRENIC realiza manualmente para lograr alcanzar sus metas yobjetivos

Este esquema muestra el nivel jerárquico para así poder desarrollar el nivel deseguridad para el sistema

AGRENIC

Gerente

Usuario Clíente

________________________ 11

Sistema Proforma AGRENIC

RELACION DE TABLAS

Este es el diagrama de la base de datos que utilizaremos para nuestro sistema depreformas AGRENIC, cada tabla con sus campos y llaves primarias que serelacionan entre si para facilitar la interacción entre ellas

Las llaves primarias están en las tablas clientes, productos, preformas y oficina, enla tabla producto estará almacenada toda la información con respecto a losproductos que ofrece AGRENIC como tal, la tabla cliente se almacenara lainformación de todos los clientes que ingresen al sitio con todos sus registros y deestar manera llevar un control de los mismos

En la tabla pro forma se llevara a cabo la información recopilada de los productosque ofrece AGRENIC a la hora de hacer los pedidos

TelefonosId

TipoT~1

nur""'to

I

kClientes

V Idclienle

Nomb~e

lI,pellidos

Dir1!ccion

Email

usuario

Proformas

V IdProfolma

Idebenle

Fecha

l'id_oficina

tlombre

ProformaDetalle Apel~do

i IdPtoFolrna

............. 1

Direccion

I IdPtodudo email

i C..ntidad,PrecioUnil.3lio

IL_,,,

Oficina

9 id_oficina

desctipcion

direccion

Productos

~ Idptoclucto

ptoducto

IdPtoveedor

DesctipcionI

UnidadMedida ,,,Maxllen\a ,Stock IPtecioUnitario i,imagen I,

12

Sistema Proforma AGRENIC

PLANIFICACION DEL PROYECTO

1.1 Calculo de la viabilidad

Mientras que el plan de sistemas de información tiene como objetivo proporcionarun marco estratégico que sirva de referencia para los sistema de información deun ámbito concreto de organización, el objetivo del estudio de viabilidad delsistema es el análisis de un conjunto concreto de necesidades para proponer unasolución a corto plazo, que tenga en cuenta restricciones económicas, técnicas,legales y operativas La resolución obtenida como resultado del estudio puede serla definición de uno o varios proyectos que afecten a uno o varios sistemas deinformación ya existentes o nuevos. Para ello se identifican los requisitos que seha de satisfacer y se estudia, si procede la situación actual

A partir del estado inicial la situación actual y los requisitos planteados se estudianlas alternativas de solución Dichas alternativas pueden incluir soluciones queimpliquen desarrollos a medida, soluciones basadas en la adquisición deproductos de software del mercado o soluciones mixtas Se describe cada una delas alternativas indicando los requisitos que cubre

Para poder producir un software de calidad la viabilidad se reduce a las siguientescuatro áreas

• Viabilidad Técnica: Estudia los rendimientos, restricciones y funciones quepueden afectar a la realización de un sistema aceptable

• Viabilidad Económica: Se evalúan los costos de desarrollo con losingresos netos o beneficios obtenidos del sistema desarrollado

• Viabilidad Operativa: Para la elaboración de este proyecto (AGRENIC) secuenta con el apoyo del área administrativa

• Viabilidad Legal: Se determina cualquier incumplimiento, restricción oviolación de carácter legal en la que pudiéramos incurrir

__________________________ 13

Sistema Proforma AGRENIC

1.2 VIABILIDAD TECNICA

Actualmente AGRENIC cuenta con los recursos necesarios de hardware ysoftware para la implementación del sistema Por lo tanto no se tendrá que invertirpara la implementación del mismo

Propuesta del Sistema para AGRENICAlternativa Características

Propuesta de • Microsoft Windows Server 2003Software • Microsoft ISA Server Std 2004 Español

• Microsoft Visual Stud 2005 Edit• Licencia Sal Server Cal 2005

1.3 VIABILIDAD ECONOMICA

En este estudió determinamos el costo total de la inversión, recursos humanos,software hardware en fin a todos los recursos que hemos adoptado El tipo demoneda que utilizamos es el dólar americano

Se hicieron cotizaciones de hardware y licencias de software en diferentes casacomerciales de las cuales presentamos propuestas que planteamos en layiabilidad técnica

________________________ 14

Sistema Proforma AGRENIC

PRESUPUESTO DEL SISTEMA OPERATIVO1.1 Propuesta del Sistema

Propuesta del Sistema cotización en línea AGRENICProgramas Cantidades Costo unitario TotalMicrosoft 1 $ 195.00 $ 19500Windows Xp SP2Microsoft SQL 1 $ 800 00 $ 800.00Server 2005Rational Rose 1 $ 210 00 $ 210 00Project 2003 1 $ 200 00 $20000CD Media Caja de 8 $400 $ 32 00Impresora laser 1 $ 350 00 $ 350 00Computadoras en 3 $ 2.600 00 $ 2 600 00usoDesarrolladores 4 $ 400 00 $160000del sistemaEncargado de 1 $ 250 00 $ 250 00RedTotal de costo $ 6.237.00

1.2 Tabla de costo de equipos existentes

Equipo Actual Descripcion Costo TotalMicrocomputadoras 6 Equipos P4 80 $ 6 49200

GB, 512 Ram, HpServidor IBW 1 Servidor IBW, $ 3 500 00

180 GB, 1 GhzRam

Switch Router 2 Equipos $ 12000Impresora Laser 2 impresora $ 650 00

MultifuncionalesHp

Impresora Matricial 1 Impresora $ 235 00Matricial EpsonLX-300

Total $ 10.997.00

__________________________ 15

Sistema Proforma AGRENIC

1.3 Costo de depreciación

De todos los equipos existentes en su totalidad por años uso (1), $ 3.060.00

Nota: AGRENIC cuenta con todos estos equipos y por tal motivo la únicarecomendación que hacemos para el uso de nuestro sistema y la intranet es lacompra de un firewall cuyo costo es de $90.00 .

1.4 Presupuesto para la Intranet

Presupuesto para IntranetMateriales Cantidad Costo Unitario TotalCable UTP 480 Mts $ O20 $ 96.00Conectores RJ-45 18 Mts $ O50 $ 9 00Canaleta 1 $ O30 $ O30Tubos PVC % 12 Mts $1.80 $ 21.60Curas PVC 6 $ O30 $180Switch 8 Puertos 40 Mts $ 040 $1600Router Link Sys 4 1 $ 20 00 $ 20 00PuertosFirewall 1 $ 89 68 $ 89 68Instalación 1 $ 100000 $ 1 00000Programas aUtilizarHardware 1 $ 3 500 00 $ 3.500.00Servidor IBWServicio de 1 $ 700 00 $ 700 00Internet(Alfanumeric)Total $ 5.454.38

16------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

1.5 Materiales de Oficina

Descripción20 Resmas de papel5 Cajas de CD20 Cartuchos de Tinta4 Cajas de Lapiceros3 Cajas de Lápiz deGrafito10 Cajas de Fastener5 Cajas de Fólder2 PerforadorasOtros

Precio Unitario$ 5 00$ 5 00$ 20 00$ 3.00$ 300

$2.00$ 5 00$600

Precio Total$ 100 00$ 25 00$ 400 00$1200$900

$ 20.00$ 25 00$1200$ 10000

Nota: Todos estos materiales de oficina serán renovables bimensualmente.

17------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

VIABILlDA LEGAL

Para el desarrollo del software de AGRENIC es necesario elaborar un contratoque refleje las cláusulas que regirán el mismo Las cláusulas deben contemplarlas formas de pago del contrato e indicar exenciones de impuestos que corran acuenta del cliente si las hubiere Esta debe contemplar el tiempo de entrega de laconsultaría a realizar

En el caso de los desarrolladores de sistemas automatizados, se debencontemplar cláusulas de garantía de cumplimíento que establecen un respaldopara el cliente que generalmente sea económico y se de a través de aseguradoraspara garantizar que el proyecto se finalice según lo establecido en los términos dereferencia

En el caso que exista garantía de cumplimiento a través de aseguradoras elcliente esta en libertad de incluir una cláusula de penalización que establece unadeducción a la compañía que desarrolla el software para AGRENIC, por el a trazoincurrido en la entrega del producto Generalmente es el·1% sobre el monto delcontrato por periodo de tiempo vencido transcurrido

Es de suma importancia establecer la garantía del producto, ya sea establecida encomún acuerdo con el cliente o con la compañia que desarrollara el software parAGRENIC, comprometiéndose así a realizar correcciones sín íncurrir en costosadicionales para el cliente Exonerar de toda responsabilidad a la compañíadesarrolladora del software por el mal manejo de la base de datos, servidores,equipos de comunicación, respaldo y otros dispositivos que son responsabilidaddel departamento de sistemas de cliente

Contemplar una cláusula que sea objeto de adendum cuando el cliente reclamefuncionalidades del sistema que no hayan sido contempladas en los términos dereferencia La compañía desarrolladora se reserva el derecho de cobrara unmonto según los cambios que se aplican al software En caso de ser necesariolegalizar el contrato, los honorarios del abogado es del 5 al 10% del valor delcontrato.

18-------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

ANAL/SIS DE RIESGO

La identificación de riesgo es un intento sistemático para especificar las amenazasal plan del proyecto (estimaciones, planificación temporal, carga de recursos),identificando los riesgos conocidos y predecibles, el gestor del proyecto da unpaso adelante para evitarlos cuando sea posible y controlarlos cuando seanecesario

Existen dos tipos de riesgos' riesgo genérico y riesgo específicoEn el riesgo genérico es importante conocer la plataforma en la que se instalará elSQL Server y las posibles dificultades una vez instalado, se nos puede presentarla falta de cumplimiento de la planificación del proyecto, a medida que vayamosavanzando nos podemos encontrar dificultades e inquietudes de la gerenciamostrándose inconforme y que no este de acuerdo conforme a las solicitudes ydemandas hechas por ellos.

En el riesgo específico se debe tener claro el número de estaciones y/oconexiones máximas que estarán activas en el servidor para evitar posibles caídasal exceder el límite de conexiones del servidor. Debe de considerarse si existenlos medios para realizar los respaldos de la información ante cualquier fallaeléctrica que pudiese causar daño en el dispositivo que aloje la base de datos. Elsistema deberá ser seguro, en el almacenamiento de la información yprocesamiento de la misma

1.1 Tipo de Riesgos

Genéricos' un método de identificar riesgo es crear una lista de comprobación deelementos de riesgo Esta lista se puede utilizar para identificar riesgos y se centraen un sub conjunto de riesgos conocidos y predecibles en las siguientes subcategorías genéricas

Tamaño del producto definir el tiempo de duración por ejemplo el sistema tendráuna duración de 60 a 90 días por lo tanto será de tamaño mediano

El sistema estará hecho en una forma clara, sencilla y con una interfaz amigablepara que el usuario no tenga muchas dudas de manipularlo

__________________________ 19

Sistema Proforma AGRENIC

Definición del proceso una de las prioridades es diseñar un prototipo de sistemael cual satisfaga las necesidades del cliente, aunque se corre el riesgo de que nose logre cumplir con los objetivos del proyecto

Entorno de desarrollo' con respecto a la disponibilidad y calidad de lasherramientas que van a emplear en la construcción del producto se debe tenercuidado con lo siguiente

ll~ Mal uso de los dispositivos de almacenamiento a la hora de instalarcualquier programa

~~ Incompatibilidad sobre software

~~ Falta de proveedores de licencia de software

e~ Tecnología a construir el sistema esta destinado a utilizarse en unaIntranet, debido a esto puede ocasionar problemas al momento de realizarun ensayo entre el sistema y la Intranet, por ejemplo que el servidor nopuede visualizar a los clientes

~~ Tamaño y experiencia de la plantilla' el equipo de trabajo no cuenta con unaamplia experiencia únicamente con los conocimientos teóricos prácticos porlo que no están exentos de problemas en el transcurso del tiempo

1.2 Riesgos Técnicos

Fallas de energía (voltaje inestable, Utilizar equipo de respaldo talescorto circuito y cortes de energía) como' baterias y estabilizadores

corrientes y plantas eléctricasDaños a fallos en el equipo de Recurrir a los proveedores del equipohardware en caso que este vigente la garantía o

contratar los servicios de reparaciónmantenimiento de PC

Infección por virus informáticos Utilizar programas antivirus(actualizados)

20-------------------------

Sistema Preforma AGRENIC

1.2 Riesgos del Proyecto

Nuevos requerimientos del sistema Modificación en costo, planificación ypresentar una nueva propuesta.

Daños al software (ya sea por virus o Realizar copias actualizadas deproblemas del disco duro) respaldo del software a medida que

se va desarrollando y tomar medidasde sequridad

Ausencia de los miembros del equipo Evaluar si el resto del equipo puedepor enfermedad y accidentes asumir la responsabilidad de seguir

con el proyecto o recurrir con lacontratación de personal suplente

Retraso en el desarrollo del sistema Crear un plan de trabajo para lograrque todas las tareas del proyecto serealicen en sus fechas previstas yreales de inicio v finalización

Mala interpretación o entendimiento Realizar explicaciones concretas yde los requerimientos del sistema detalladas al equipo de desarrollo

1.3 Riesgos por desastres Naturales

Incendio Uso de extintores de incendios yadquirir una póliza de seguros contraincendios

Terremotos e Inundaciones Obtener una póliza de seguros contraeste tipo de desastres.

21-------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

ESQUEMA DE PLANIFICACION TEMPORAL

v

",,'~'n nctllHt

Mlb ..!,,"o

l<,h~I..II.

$

()

+

__100%¡

~100% •

00% ;

100~

OO~~

100'!ll

~_OO%

-;v00%~OO%

100%

100%

100%100%'

10ü'1I

100%

'¡!,';.:..--r00%

.,10m100%

lilao

.'i"''''4.blh.~hb*"

",o

Mlb~.ll"''''''''

'"'''' '" " " " " " PrOJr"O~'''''''''n11,1r1'"

"""",.4.1<1'"

""-''',,,~,1Ic~

c¡~-c¿.hd¡19¡¡i>O-di t¡~¡'*

:?i ~¿dii i1iT",6(i¡ ló di pro«<éiN:ii-.lflc,¡,cion dil Pr6~et6

A¡;¡¡¿"c~i y ¡, ••• p.-¿;¡~G-;iC-bi¡-'­

fiii,á<iiéii li. ';:,,-.-101Ai ¡¡jjii di -I',-I¡-i~o

; i~i w¡;:~d(,i ro,;, poiil~iqi,,¡,¡itl-toi cliolt.-¡ üpi,,¡¡(¡,¡cló-'-"d'lpl<!i¡c~

tiis;;ñ6Iij.Hoc·"i¿;i¡¡¡¡ii¡

- ofi"ñillog¡i:¿'-tiifilO ,j! .-¡¡id' aa6¡

tiiúñO i'is;ó¡' yoeS'plii¡j.ieDi.rod' ¡;';'i;¡'¡¡;~i

OeúiiOlloJ5'Oór¡'-iñ3"Cíoñ dI, ¡'c¡'ü¿' ad"ros·

~t.i~ <.li i""'~<i idaf,ii

-¿¡;¡i (Ji "¡¡oclo!

roytcto roformu en Linea Agrenc

ii~¡¡nK:-jo¡':¡d" f proyf,C1Oc'ilcUi6 if.. fa iif:ib¡H,¡'¡d TeQiif,;o ~i¡¡¡ii;,

vl~~liid:i~ t¡-cilciviabmoall fCOlom 1:3\,'jjtillidad hg~1

Gution do ProyectoJi. hiloS-"¡iii~" ot ¡(Iügo

110.. bl' d. tal"'" o,,,,"",,

,,,"",-.-",",i,.'"'" "

Proyecto: Monogt;¡fiaf~chi:11JIl111'lfjflJl

pkgina 1

22------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

o....;..;..;.;..;..;..;.;..;..;

lIon.l>', Of brnOnvr o di d;,\os

cíiíEiliiiilltiii-,e"ie¡,-¡ lit "-':üCbíiiEiiiéiiíi lit p¡.;i:itifiii ~lbi ;íliíaO'·.Klil

¡¡;';go:im~on W!b- c.oiirnciíi di ii~ifU

ci>oi-n:"iCD¡-¡¡' if!fl-ili¡-~

cH'IR,a¿i)l lit c;íb~Oi -'¡ptiilu;,¡i

tiogriinia"¡¡; w.iki~eOinacbi iif ¡¡",ti:CO:ln;¡Cr.1 in rcli Iaiiji

Iñipl¡,¡¡,iiii:ronlMfill~iüi

f~~¡¡'¡CflitiO¡

"'i~Qlhi'-Ot ¡¡"tii'ltpi¡ji¡¡ ~ij, lal aH.i

'"Hilad" a Pt ,oci"oio¡;;üebií

f"iiiai lhltiiiii

' .... ij~1 i'C'Oil"li~·I"ih. liltgj¡¡¡'

flí,W(lj;i¡ Ó11 pt?yte'"

TOI'''' <11""

... oo • .~

~',u...n~'II'O'lt~1> " ..11;111........ '''.&....,. 'GlJhS¡¡¡aOii1Jlil:; I

P'''I'tcto: IIoIoncg,.of¡,r~h.:llll'l11f2ll.07

PI<f ...~~.,.... <tll'.

~'<'l .. 'o4.'"''

~11>4" ....... ,1'.

"."",,,,,,,,,,,,,,,, ·'«I"'o''',.,,,,,,n~.."..."

<>•• •

Ilbulttn.

23------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

GESTION DE LA CONFIGURACION y SEGUIMIENTOS

Algunas definiciones de los elementos que competen a toda información producidacomo segmento de ingeniería del software, se le denomina configuración delsoftware

Una línea base es el concepto de gestión de configuración del software que ayudaa controlar los cambios sin impedir seriamente los cambios justificados

En el contexto de la ingeniería de software definimos una línea base como unpunto de referencia en el desarrollo del software que queda marcado por el envióde uno o mas elementos de configuración y la aprobación de los elementos deconfiguración obtenidos mediante revisión técnica formal.

Comunicación con el cliente ./ EntrevistaIngeniería del sistema ./ Especificación del sistema

./ Ambito

./ ViabilidadAnálisis de los requisitos ./ Especificación de los requisitos

del software./ Control de las entradas y

salidas de datos./ Catura de datos

Diseño del software ./ EsoecificaciónCodificación ./ Base de Datos

./ Código

./ Prueba

________________________ 24

Sistema Proforma AGRENIC

1.1 Características del Cliente

El buen manejo del sistema depende del grado de preparación y habilidades decada usuario, pero también de las exigencias de AGRENIC

Los usuarios del sistema están capacitados para el manejo y ejecución de este,tienen los conocimientos básicos de computación.

El sistema estará hecho en una forma clara, sencilla y con una interfaz amigablepara que el usuario no tenga muchas dudas para utilizarlo

1.2 Definición de Procesos

Una de las prioridades es diseñar un prototipo de sistema en el cual satisfaga lasnecesidades del cliente, aunque se corre el riesgo que no se logre cumplir con losobjetivos del proyecto.

1.3 Tecnología a construir

El sistema esta destinado a utilizarse en una intranet, debido a esto puedeocasionar problemas al momento de realizar un ensayo entre el sistema y laintranet, por ejemplo que el servidor no pueda visualizar los clientes

1.4 Tamaño y experiencia de la plantilla

El equipo de trabajo que desarrollara el prototipo tiene conocimientos teóricosprácticos adquiridos en la academia y esta en capacidad de desarrollar el proyectopero no esta exento de imprevistos en el transcurso de la elaboración de este

Aunque los riesgos genéricos son muy importantes también lo son los riesgosespecíficos por lo que provocan la mayoría de los inconvenientes que puedansalirse de nuestras manos. Es por tal razón que se debe tiempo necesario enidentificar los riesgos específicos del producto como sea posible.

25-----------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

GESTION DEL PROYECTO

La gestión de proyecto de un software es el primer nivel, porque cubre todo elproceso de desarrollo desde el principio hasta el fin del mismo Se debe deestablecer el ámbito y los objetivos, también se deben de considerar solucionesalternativas y deben de identificarse las restricciones técnicas de la gestión deproyecto

Se consideran las alternativas de soluciones, las que permiten al analista y a losprogramadores seleccionar el mejor camino, basado en las restriccionesimpuestas por la entrega del proyecto Los límites presupuestarios, ladisponibilidad de personal, las interfaces técnicas y una mirada de otros factores.

Lo anterior implica la planificación, supervisión y control del personal, de losprocesos y de los eventos que ocurren mientras se desarrolla el software Porconsiguiente en administrador de proyecto hace lo correcto cuando estimula alpersonal para trabajar en conjunto, centrando la atención e las necesidades delcliente la calidad del producto, para lograr de esta manera una tarea eficiente.

Se pueden aplicar diversas técnicas de coordinación y comunicación para apoyaral equipo de trabajo Por lo general se realizan revisiones formales de los avancesdel proyecto comunicándose de una manera informal (persona a persona), de estamanera la información resulta ser malas s fluida y confiable

Los siguientes pasos se deben de utilizar para la gestión de un proyecto

Personal: se debe de organizar para trabajar el desarrollo del software de unamanera efectiva

Producto: Se debe de determinar el alcance del producto, esto se logra a travésde la comunicación con el cliente.

Procesos: se deben seleccionar los procesos adecuados para el personal y elproducto

Proyecto: se debe planificar estimando el esfuerzo y el tiempo para poder cumplircon todas las tareas.

26-----------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

1.1 Gestores y Profesionales

Los gestores serán los encargados de llevar a cabo dicho proyecto, estos seencargaran de analizar, planificar, organizar y desarrollar el software En el casode nuestro prototipo de preformas AGRENIC, los encargados serán

Diederich Ramon AcuñaVladimir Alvarez AlonzoRoberto Jennifer Cerda

ENCARGADO

Proceso Diederich Vladimir RobertoAcuña Alvarez Cerda

Recopilar .,/ .,/

InformaciónProcesamiento .,/ .,/

de InformaciónElaboración .,/

Bases deDatosPrueba de .,/ .,/

Base de DatosDiseño de .,/

InterfazElaboración .,/

de InterfazCreación .,/

PaQina WebProQramación .,/ .,/ .,/

Prueba de .,/ .,/ .,/

ProaramaciónPruebas en .,/ .,/ .,/

General

_________________________ 27

Sistema Proforma AGRENIC

1.2 Selección del grupo de trabajo

Según las caracteristicas de cada consideraremos un jefe permanente que seencargara de coordinar las tareas especificas de los miembros para el desarrollodel proyecto

A la hora de generarse algún problema se reunirá el grupo de trabajo y se tratar deresolver el problema

1.3 Problema

AGRENIC normalmente lleva las cotizaciones en una hoja de Excel, generando deesta manera atraso a la hora que un cliente solicita información sobre losproductos que ofrece

1.4 Proceso

Las fases genéricas que caracterizan el proceso de software son las de definición,desarrollo y mantenimiento, están se aplican a la mayor parte del software Unavez establecido el plan preliminar empieza la descomposición del proceso

Toda planificación y elaboración de un proyecto inicia con la maduración delproblema y del proceso, estas estructuras se mencionan de la siguiente manera

Etapas del Análisis Proyectos Diseño Pruebaproceso

Formularios .,/ .,/ .,/

Datos .,/ .,/ .,/

Formularios .,/ .,/ .,/

Vistas

________________________ 28

Sistema Preforma AGRENIC

FASE DE DESARROLLO

1.1 Casos de Uso

Los diagramas de casos de uso se emplean para visualizar el comportamiento delsistema para una sola clase De manera que se pueda conocer como responde eldiagrama de uso es muy útil para definir como debería ser el comportamiento deuna parte del sistema ya que solo especifica como deben de comportarse y nocomo están implementadas las partes que definen

El diagrama de caso de uso general de nuestro sistema describe las actividadesrelacionadas con emisión de preformas

________________________ 29

Sistema Proforma AGRENIC

1 2 Caso de Uso General

Caso de Uso: GeneralObjetivo: Cotizar productos solicitar y dar preformas

Actor principal: Administrador y Usuario

Personal involucrado e interés: Administrador y Usuario

Precondiciones: Registrarse en el sistema

Flujo Básico:

Acción del actor

1. Llevar control de inventario2. Informarse sobre productos y precios

Responsabilidad del sistema

1 Llevar control de productos2 Brindar información del producto

UsuariO Solicitar Proforma

_______________________ 30

Sistema Proforma AGRENIC

1.3 Caso de Uso Administrador

Caso de uso: Administrador

Objetivo: Actualizar el registro de los productos, emite reporte de productos

Actor principal: Administrador

Personal involucrado e intereses Usuario

Flujo Básico:

1 Actualizar inventario de producto.2 Decepcionar producto3 Eliminar reporte de producto4 Actualizar registro de producto

Responsabilidad del sistema:

1 Reqistrar la existencia de productoFlujos Alternativos:

Llamar a la empresa AGRENIC

Actualizar Reg de prQdUdO~

~ C) ~e:~~ReportedeprOdUCI" bAdm¡n¡Sha~~ Reg.lm de Ex.lenoade

"--... ~ Produclo

~pc¡onar P"dnclos

C)Actualizar kwent de Produclo

________________________ 31

Sistema Proforma AGRENIC

1.4 Caso de Uso Cliente

Caso de Uso: Cliente

Objetivo: Solicitar pro forma

Actor principal: Cliente

Personal involucrado e intereses: Administrador.

Precondiciones: Oferta de productos

Poscondiciones: Aceptación de ventas

Flujo Básico:

1. Registrarse.2 Consulta producto3 Verificar la existencia de producto. .

4 Solicita pro forma.5 Recibe reporte de pro forma

Responsabilidad del sistema:

1 Muestra catalogo de producto2 Muestra productos y especificaciones3 Genera pro forma4. Registro de existencias

Flujos alternativos:

Llamar a la empresa AGRENICRequisitos especiales:

Registrarse

32-----------------------------

«exlend»

Sistema Proforma AGRENIC

~ «ext,nd» C>Irio ~Mostrar Catalogo Productos

~é3~ <:::nd» C)~ Cotlsullar Producto

~r c> «extend» R,gistro d, Exist,ncias

~ V·¡ E· .Cliente ~Icar xlslenCla

C>lecelan de ProduciD

olicitud Proforma

Recibe Reporle de Proforma

«ex\end»

Llenar Fotmulario

«include»

Genera Reporte de Proforma

33------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

1.6 Diagrama de Actividades

110

.,tltr<ir

Protllrll<l

ProdlCD

PronMtI

Iloll\::ar Proolct:lElOOltr>l:~

_______________________ 34

Sistema Proforma AGRENIC

1.7 Diagrama de Secuencia

El diagrama de secuencia forma parte del modelado del sistema se modelan lasllamadas entre clases desde un punto concreto, en este diagrama se muestran elorden de las llamadas del sistema, el diagrama se forma con los objetos queforman parte de la secuencia '

~Admln!s!r4dtl"

"'"" ~Gtn.,., IMorm. dt Solldlud

35------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

1.8 Diagrama de Secuencia Cliente

UsuariQ . Clisllle\lisualj~ar Catalogo Consultar Precio

Mosltar Catalogo<1-

Verificar Existencia

Reporte de Exilenr:ia0(--- --- ----

Salici a Profortna

oI Frm Proforma I

O

«é-- --- -- - --- ,- ------

Llenar Forniulario Proforma

rofotlna

~

36------------------------

Regishar C<:I.lidad dePtoduclos

Sistema Proforma AGRENIC

DISEÑO LOGICO

1.1 Diagrama de Estado

L- ~.i).,;-----------.J

_____________________ 37

Sistema Proforma AGRENIC

1.2 Diagrama de Clases

El diagrama de clases será donde definiremos las características de cada una delas clases, una clase esta representada por un rectángulo y cada clase tiene unnombre único que la diferencia de la otra.

~mero() Profron."~_T~erO'lO() ~~_Prol:mt •. . - -... - _M___

"FochiX), Pro1oon. 02t",...~_O!dn.O

..~J'rofame() Z ~brell"I';>ellido()

"'l}'ro<ll.cto()~re"'IlT()

~rtldad(lD """'iIO'>F'roclo Ulilano(ll':, "~_alerte(}

Oierte

~~_OI«1 •. - _____.

~n1>reo"/lpEli<lo(1"Dro«ilT() - - _.

Pro<ll.cto.......~I - .... _. - -~ualoll ~1<lJ'loddo

'ProdJcIO() OIana"kl PIOIoolbll '1fkLOllcina~cripdor(J 1--- --~lida<l M'llJall "oescn¡x:ilT()~a' V,rtasll '>citecdlT(}"S!od<(J'PredoUlil8lÍ0(J"Imag"'¡l

38------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

DISEÑO FISICO

1.1 Diagrama de Distribución

S!lrvidór.A!3RENIC

39

Sistema Proforma AGRENIC

1.2 Diagrama de Componentes

Sistema dePlofonna en Linea

, ,

........

, ,"

" , ,, , ,

SolicitarProfonna

40------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

DESARROLLO PARA LA INTRANET

Descripción

Actualmente AGRENIC no cuenta con un sistema de proformas en línea, todo estahecho en una hoja de Excel manualmente En ella se registran los diferentes tiposde materiales que se compran tales como agregados y prefabricados El prototipode sistemas que nosotros implementaremos es para lograr un mejor control ydesempeño para los clientes que deseen comprar los diferentes productos queAGRENIC ofrece

Cabe mencionar que el área de ventas no puede ser la excepción, de no poderacceder a los avances tecnológicos de hoy en dia, que ayude a llevar un mejorcontrol de pedidos y productos Los registros de los productos se almacenaran enuna base de datos en SOL. Para tener acceso a ella se crearon métodos queagilizaran el proceso de búsqueda de productos entre otras opciones

AGRENIC, se le diseñara un sitio Web con información detallada de los diferentestipos de productos que ofrece detallando los pecios actualizados del mismo al tipode cambio oficial del día. Es importante señalar que esta página Web se estaráactualizando mensualmente para una mejor presentación y atracción para elcliente

_________________________ 41

Sistema Proforma AGRENIC

OBJETIVOS GENERAL

Desarrollar una intranet para AGRENIC que imprima y actualiza precios paraproformar productos en línea

OBJETIVOS ESPECIFICaS

~l Garantizar que los productos estén disponibles cuando el cliente los cotice

~~ Compartir información de manera rápida a través de la Internet

C' Compartir los recursos del hardware y mejorar la comunicación del cliente

42-------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

1.1 Definición de los equipos terminales y de conectividad

En el área de AGRENIC estarán 8 computadoras, de los cuales 1 será el servidory las otras serán clientes de las cuales se detallan a continuación

Planta 1: Gerencia de Ventas

En esta oficina funciona el máximo nivel jerárquico del orden administrativo de laentidad La distribución por dependencia y por equipos para esta planta serelaciona a continuación en este cuadro

Dependencia Tipo de Equipo CantidadGerencia General • Computadora 1

Desktop• Impresora Local 1• Impresora de Red 1

• Teléfono Directo 1

• Extensión 1Telefónica

Planta 2: Area de Ventas

En esta planta se encuentra todo lo relacionado con los vendedores y las ventasdiarias La distribución por dependencia y por equipos para esta planta serelaciona a continuación en el siguiente cuadro

Dependencia Tipo de Equipo CantidadArea de Ventas • Computadora 4

Desktop• Impresora Local 4

• Impresora de Red 1

• Teléfono Directo 1

• Extensión 4Telefónica

43-------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

Planta 3: Area de Facturación

En esta planta esta ubicado lo que es facturación y todo el control de las ventasdel dia

Dependencia Tipo de Equipo CantidadArea de Facturación • Computadora 1

Desktop• Impresora Local 1

• Impresora de Red 1

• Teléfono Directo 1

• Extensión 1Telefónica

Todas las terminales serán unidas por medio del Hub de 8 puertos y estaránconectadas a través de un cable UTP con conectores RJ-45 asignado dentro delas canaletas y la parte no visible en tubos PVC de Y,

________________________ 44

Sistema Proforma AGRENIC

1.2 Infraestructura Tecnológica

Edlnclo AGRENIC

--

GEIENCIA DE VENJAS SAlA DE VENTAS AREA DE FACTURACION

__J ... \

Edlncio Area de Sistemas-------~~~ --- ...._-~--~-~~~~=~._-=._.=..~-=..._-=-_..~._- ._.. -

\-

AlEA DE SISTEMAS

I~~» ~í-j:f~ I

••IVIDOO ~--------

,o,,,,,,,

____J

________________________ 45

Sistema Proforma AGRENIC

1.3 Selección de los Equipos

El servidor que se piensa instalar cumple con las siguientes características

Microcomputadora IBM

• Dual Core Intel Pentium D 3GHz o superior• 4GB RAM• 2 HD 80GB SATA en RIAD 1 con controladora SATA• 2 tarjetas de red 10/100/1000• Chasis para montar en rack• Linux con soporte de Cluster• Garantía 3 años

Para las terminales (usuarios) cumplirán con los siguientes requisitos

Microcomoutadora Hp

• Dual Core Intel Pentium D 3GHz o superior• 1 GB RAM• 1 HD BOGB SATA en RIAD 1 con controladora SATA• 1 tarjetas de red 10/100/1000• Sistema Operativo Windows Xp Profesional• Garantía 3 años

__________________________ 46

Sistema Proforma AGRENIC

1.4 Selección de los Medios de Transmisión de Datos

Nosotros recomendamos que el tipo de cable a utilizar para la intranet es el cableUTP categoría 5, par trenzado certificando una transmisión de datos hasta los 100Mbps Actualmente se han convertido en un estándar, de hecho en el ámbito delas redes LAN en los últimos años.

Partrenzado

47----------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

1.5 Clasificación de la Red

Una primera clasificación de las redes puede hacerse teniendo en cuenta elespacio físico por el que se encuentran distribuidas. De esta forma, puedehablarse de la siguiente división

Redes de área local (LAN). Es una red cuyos componentes se encuentran dentrode una misma área limitada, como por ejemplo un edificio.

Las computadoras de una red de área local (LAN), están separadas por distanciasde hasta unos pocos kilómetros y suelen usarse en casi todos lados donde existaconexión entre computadoras

48----------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

1.6 Topología de la Intranet

La topología de una red define únicamente la distribución del cable queinterconecta los diferentes ordenadores

A la hora de instalar una red, es importante seleccionar la topología más adecuadaa las necesidades, teniendo en cuenta factores como la distribución de los equiposa interconectar, tipo de aplicaciones que se van a ejecutar, inversión que se quierehacer, coste que se quiere dedicar al mantenimiento y actualización de la red,tráfico que debe soportar la red, capacidad de expansión, entre otros

La topologia que se utilizara en AGRENIC será la de Bus Consiste en un cable alque se conectan todos los nodos de la red Un nodo es cualquier estación detrabajo, terminal, impresora o cualquier otro dispositivo que pueda ser conectado ala red, ya sea de forma directa o indirecta (estando a disposición de la red alpertenecer a un dispositivo ya conectado a ella)

La topologia en bus resulta fácil de instalar y mantener, es por eso que decidimosutilizar esta, pero ofrece un problema bastante importante Esta dificultad consisteen que cuando el bus se abre (el cable se rompe, se estropea una clavija, un malcontacto ), toda la red se cae y quedará completamente in operativa Si ladistancia que cubre el cable es pequeña, encontrar la averia resulta relativamentefácil, sin embargo, si la distancia es grande y/o los nodos conectados a ella sonelevado, encontrar la avería puede llevar mucho tiempo, durante el cual, todo elsistema quedará ínutilizado

g~-=.- -----

oI lE"l

________________________ 49

Sistema Proforma AGRENIC

1.7 Justificación de los dispositivos

Para el desarrollo de la intranet utilizaremos los siguientes dispositivos:

Switch rápido de alto rendimiento de Ethernet con 8 puertos 'a velocidades100Mbps Usando los cables de la categoría 5 (Rj-45), esta unidad puedefuncionar en modo full-duplex o half-duplex permitiendo conectividad a los routers,networks cards, hubs y otros switches Los Switch entregan anchura de bandaconstante a todos los dispositivos conectados mientras que reducen la congestiónde red El método de la conmutación store-and-forward reduce errores en losmarcos delanteros que mantienen integridad de los datos Ampliar su red existentenunca ha sido más fácil El Enchufe-n-juego permite la instalación fácil sin lanecesidad del software o de los Drivers. El panel de delante LED de diagnósticodemuestra el estado de la conexión para todos los puertos

________________________ 50

Sistema Proforma AGRENIC

1.8 Características del Switch

DescripciónFabricantePrecioArquitectura de Red Compatible

Número de PuertosCaracterlsticas Generales

ProfundidadAlturaMemoria Principal InstaladaCommunication Mode

Soporte de Arquitectura de Red

Indicadores de Status de Red

Tipo de SwitchEstándar

Velocidades Soportadas - Network

URLInformación de la GarantiaNumero de PuertosAnchoTipos de Puerto

8-PORT 10/100MBPS N-WAY SWITCH HUB 10BASE­TEncore45 SolesEthernet -100 Mbps Two-Pair (100BaseTX),Ethernet - 1OMbps Twisted Pair (1 OBaseT)8Auto-Negotiation,Auto-Sensing Per Device,LEO Status Indicators,MDI/MDI-X switch,Stackable295 in1 1 in768 kBFull-Duplex,Half-DuplexEthernet - 100 Mbps Two-Pair (1 OOBaseTX),Ethernet - 10Mbps Twisted Pair (10BaseT)Activity Status,Link Status,PowerLAN SwitchIEEE 802 3-LAN,IEEE 802 3U-LAN,IEEE 802 3x10 Mbps,100 Mbps,20 Mbps,200 MbpsLink del Fabricante1 Year Limited Warranty872 inEthernet - RJ-45

51-------------------------

Sistema Preforma AGRENIC

1.9 Justificación de los Dispositivos y Medios Seleccionados

Para poder conectar las PC al switch y para que todos los cables funcionen encualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones Los dosextremos del cable llevan un conector RJ45 y cable UTP categoria 5 para latransmisión de datos de hasta 100 Mbps

________________________ 52

Sistema Proforma AGRENIC

2.1 Modo de Transmisión de Datos

El modo a utilizar será el full-duplex Ambas parte pueden hablar simultáneamentedurante una llamada telefónica y recibir información simultánea ya que es unaforma de comunicación más rápida

2.2 Proveedor de Internet

AGRENIC ya cuenta con un servicio de Internet, en todo caso nosotros haremosuna sugerencia y cambiar el proveedor de dicho servicio, de Alfanumeric a Turbonet, ya que estos presentan menor costo y un servicio de mejor calidadActualmente Alfanumeric cobra a AGRENIC por el servicio la cantidad de $700.00dólares americanos

53------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

2.3 Configuración del direccionamiento

Dirección IP/DNS Cliente Servidor AGRENIC

Dirección IP: 1921687238Mascara de Subred: 255255255 OPuerto de Enlace Predeterminado: 192168723

54----------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

2.4 Justificación de las normas de diseño implantadas

Actualmente las redes de computadoras están divididas por las normas ISO parasu modelo de sistema abierto (ISO), sin embargo las arquitecturas difieren demuchos modelos Normalmente las arquitecturas TCP/IP cuentan de cuatro capasen las que funcionan las capas de sesión y presentación, las cuales son lasresponsables de las capas de aplicación Por tal motivo para TCP/IP solo existenlas capas de interfaz de red, la intercomunicación de red, la de transporte y la dered.

Descrioción de Modelo de CapasCapa de Aplicación Invoca programas que acceden a la

red Interactúan con uno o másprotocolos de servicio para recibirdatos en forma de mensajes o bien enforma de f1uio de bvtes

Capa de Transporte Proveen comunicación de extremo aextremo desde un programa deaplicación a otro Regula el flujo deinformación y puede proveer untransporte confiable asegurándoseque los datos lleguen sin errores y enla secuencia correcta Coordina amúltiples aplicaciones que seencuentren interactuando con la red

Capa de Internet El modelo TCP/IP tiene cuatro capas'la capa de aplicación, la capa detransporte, la capa de Internet y lacapa de acceso de red

Capa de Interfaz de Red Emite al medio físico los flujos de bitsy recibe los que de el provieneConsiste en los mejores manejadoresde los se conectan al medio detransmisión

________________________ 55

Sistema Proforma AGRENIC

2.5 Diagrama de Red

DisIJOS~"'O COlnpartido

_'mlG·:-~iílí~_IííII~"I-.-------------Router

Fiewall se1VIdor

56------------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

CONCLUSIONES

Para satisfacer la necesidad de AGRENIC en cuanto a herramienta de trabajoautomatizada se refiere, se presentara un sistema que cumpla con losrequerimientos y características establecidas Logrando así elaborar un sistemafácil de manejar de forma eficiente y con un entorno agradable para el cliente yusuario

El diseño de este proyecto ayudara al cliente con mayor rapidez a obtener una proforma y a la vez mantendrá la información actualizada, minimizando los esfuerzosque hacen hasta el momento de organizar el trabajo diario

57-------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

RECOMENDACIONES

Para el buen manejo del sistema por el personal de AGRENIC recomendamos losiguiente

~~ Capacitar al personal que utilizara el sistema ya que es muy importante queestos sean instruidos y que a la vez se adapten al uso del mismo y as! darun uso adecuado a dicho sistema y una buena atención al cliente

~~ Dar mantenimiento y actualización permanente al sistema, base de datos yal sitio Web, reflejando la importancia que tendrá dicho sistema dentro delestablecimiento

__________________________ 58

Sistema Proforma AGRENIC

GLOSARIO DE TERMINaS

ANN: Análisis del área de negocio, se ocupa de identificar en detalle lainformación en forma de tipos de entidad y los requisitos de las funciones en laforma de proceso del área de negocio seleccionado, identificadas durante el PEI,averiguando sus interacciones

Ambito del software: Describe la función, el rendimiento y las restricciones dondese evalúan las funciones del ámbito En algunos casos se refieren para dar masdetalles antes del comienzo de la estimación Obtención de la informaciónnecesaria para el software, para esto el analista y el cliente reúnen lasexpectativas del proyecto y se ponen de acuerdo en los puntos de interés para sudesarrollo

Atributos: Es un dato contenido en todas las instancias de una clase. Atributotiene un valor para cada una de las instancias Varias de las clases pueden teneratributos comunes pero cada atributo debe ser único dentro de una clase

Caso de Uso: Descripción narrativa de los procesos del dominio, es la descripciónde todos los casos y sus relaciones

Clases: Una clase de objeto es una descripción que describe un grupo deinstancias con propiedades (atributos comunes), comportamientos y relacionescomunes con otros objetos

Cliente: Interactúa con el usuario usualmente en forma grafica, frecuentemente secomunica con procesos auxiliares que se encargan de establecer una conexióncon el servidor

Punto de función: Trata de medir la funcionalidad o utilidad del software, lasmétricas del software orientadas a la función de utilidad a una medida

DRA: Desarrollo rápido de aplicacionesdesarrollo del software lineal secuencialextremadamente corto

Es un conjunto de procesos delque enfatiza un ciclo de desarrollo

Diseño Conceptual: Es el enfoque que se realiza desde la perspectiva delusuario del negocio El objetivo principal consiste en la definición del proyecto yde los conceptos de la solución

Diseño Lógico: Es el proceso de tomar los requerimientos de usuario obtenidosen el diseño conceptual Los objetos, servicios e interfaces de usuario son elconjunto de elementos identificados y diseñados en esta perspectiva

59-------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

Diseño Físico: Es el proceso en donde los requerimientos del diseño conceptual ylógico son puestos en forma tangible Este define como los componentes de lasolución. así como la interfaz de usuario y la base de datos física trabaja junto

Gestor de Base de Datos: Medida cuantitativa del grado en el que un sistema ocomponente en un proceso que posea un atributo dado Las métricas y losindicadores derivados de ellos los utilizan un gestor de proyecto y las actividadestécnicas

Modelo Cliente Servidor: Es un modelo de computaci6n en el que elprocedimiento requiere para ejecutar una aplicación o conjunto de aplicacionesrelacionadas y divididas

Modelo de la Empresa: Este se define en la clásica jerarquía de una unidad denegocio donde cada caja del organigrama representa un área del negocio de laempresa

Punto de Fusíón: Es una unidad de medida especial para medir la funcionalidaddel software

UML: Lenguaje de modelación unificado Es un ejemplo grafico para visualizar,especifícar y documentar cada una de las partes que comprenden el desarrollo desoftware

Viabilidad: Es el estudio minucioso de la parte técnica. legal, operativa.económica de un producto basado en computadoras Si esta plagado de escasezde recursos y de fecha de entrega. es necesaria y prudente evaluar la viabilidaddel proyecto cuanto antes La viabilidad y análisis de riesgo están relacionados demuchas maneras Si el riesgo del proyecto es alto la viabilidad de producirsoftware se reduce

PEI: Planificación estratégica de información. crea un modelo de datos a nivel denegocio que define los objetos de datos claves y relaciones entre ellos y con otrasáreas del negocio Los términos y objetos toman un significado específico en laPEI

_________________________ 60

Sistema Preforma AGRENIC

BIBLlOGRAFIA

t= Modulo de aplicación WebIng Fausto Quiñónez

4~ Modulo de Ingeniería WebIng Fausto Quiñónez

Ct Modulo de IntranetMsc Irineo Moody

e= Modulo de Evaluación de ProyectoIng Manuel Rojas

Otros Enlaces

o www.microsoft.comn www.monografias.come= www.vdeveloper.com•• www java com

61------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

ENTREVISTA

SISTEMA PROFORMA AGRENICDirigido a: Gerente GeneralObjetivos de la Entrevista

o Determinar las actividades diarias de la empresa.n Conocer el llenado de pro forma.n Conocer como se despachan los prefabricados y agregados

Entrevistador Roberto Jennifer Cerda, José Vladimir AlvarezEntrevistado Lic Hilda Monte alegreTipo de entrevista Entrevista Libre.Fecha de la Entrevista. 15 de Noviembre del2DD7

¿En que año se fundo AGRENIC?

AGRENIC fue establecida en 1992 por dos empresarios costarricenses como unacompañía conjunta para expandirse en el marco nacional de la construcción Esteobjetivo no habia sido planteado antes por empresario alguno de la construcción einclusive hoy en dfa, AGRENIC continua siendo la empresa pionera en la aperturadel mercado nacional de agregados y prefabricados

¿Cuál es el objetivo de AGRENIC con respecto a la competencia en elmercado?

El objetivo de AGRENIC con respecto a la competencia es ser la numero uno enventas de agregados y prefabricados. Comprometiéndose con el cliente y prestarmejor servicio y garantía de productos

¿Cómo describe AGRENIC?

La describo como una empresa sólida y cien por ciento comprometida con elcliente en el valor diferenciado del factor humano y atención

¿Cómo llevan los registros de clientes y preformas?

Normalmente los registros de clientes y preformas son elaboradas en una hoja deExcel sin ninguna numeración, simplemente el cliente llama, pide lo que quierecotizar y se le envía a su correo electrónico o se le imprime y se le entregapersonalmente

62------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

¿Cuánto personal labora para AGRENIC actualmente?

Actualmente laboran para AGRENIC 11 personas entre despachadores yvendedores, cada quien cumple con su función

¿Qué actividad lleva mas tiempo realizar?

Al decir verdad hay muchas, pero una que lleva bastante tiempo ~s la de elaborarcotizaciones y darle al cliente precios por teléfonos, hay veces que no se esperany se van a si de sencillo.

¿De que manera cree usted que se podría mejorar esa actividad?

Bueno, pues al decir verdad no estaría nada mal implementar algún medio oservicio de preformas en línea para mejor un poco el servicio, comenzando quehay veces las vendedoras no están y se satura de personas.

Ofreciendo un servicio On line se le podrá atender al cliente fuerte tal es el casode CEMEX de Nicaragua, COPERCO por decir algo, y no haciéndolos esperarpor una simple cotización o pro forma

________________________ 63

Sistema Proforma AGRENIC

PROGRAMAS QUE UTILIZAMOS

Net FlllmeWork 2.0

Componentes de IU .Iogla.aspa"'~_.as~prt)fOfll'loaMpt

Sql Server 200~

Ca"'9O'\!fttK de Inle.lill do UIU~I¡o~Ulla ma'«< pllle de In ;o!udaMI nttt!lilan oh«'1 al usuali!) Ion modo dé rolMatilJiIt con la lIJlIitati6n EIl et t'jempIGdII n1l6tlaaplieaci6n comelcial OIlHlto lifoWeb peume al den~ \'fl pcdudGS ~fllliur peddos

Co!np(lflfllln 16gioos de ilXKO a daJG,<; l3 mayor/a de las ilplic.1<.iMlll y l/!t...K:IOS necesil." obltntl aeuw a un almatén do datos f!!1 un moml!fIlo l!l!ll!l"*t.1lfo MIPlOCKO ',.,esarill POI ejemplo. fa a~icací6n e,..xt'S!rii1l nete1i1la leaJlll!lallosdllol de loiPloduclll1i lfIIlN baS41l!IlGalos para moslra, al u!>l.'arb los detlfoC!S di 105nísmos,al COIm inll!lW litha i\loImad6tl en taban de dato¡ cu!lldom IAlQno,ulta un peddG Po, !.aDIo, ellalonabfe sbslraHlal6¡;c;l~ p;1fI obt1!neta~ a los. dilo¡ en tJ:l ~lnrkopeldl.'l'l~1Ide co~enk!s~ de aeteso I dakIl.~. lPJO do "le modo" l1l!r1bdll la llntionafdad de ¡«no1 dorlM Y'.f~ la cont~laejM y tll'111Jnltn!mienlo de la~

64

Sistema Proforma AGRENIC

PANTALLAS

En esta seccion se muestran imágenes de pantallas del sistema de proformas deAGRENIC

Pantalla No. 1: Esta contendra el sitio web principal, conteniendo un accesosencillo a menus y una breve historia de AGRENIC

Arclivo Edción v~ fa'o'Qli;os Hemmierl;1l5 Ayuda~-::=:-.-..-.----~-_.~-'~--"'- ---- ---- -_._-_.---- ---~-- -<0"!!J' i!!J",_<p"Ib:,!""I"''''''~'' H:ttll3.! fo:?i'-_~~_JI~d

.,,:¡. ~~~p';:-- -,- --~- -L.L.~~~~~. ~. ~ ~ '@P'"""(~H"""""."»

65

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 2: En esta pantalla eslara lo que es el registro del cliente, de estamanera el cliente se registrara y llenara este simple formulario para poder teneracceso a las proformas

Attlivo EIkl6n v« F&tUt.os tl$lf~e"hs A~

rF/itJ..!J ~ i~ ttlp:/~~~~e~ "'f'X

{¡ $i _~:~'~/~_:-b¡;:>d';'<~~~;;'.._~";¿~C'¿

------- --=-:0-~..j!~JII?<J rG;",!~_ 1I.p),!

~ .Ii}~' Í51He«~ ...

66------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 3: En esta pantalla se encuentra lo que son los distintos productosque ofrece AGRENIC tanto de prefabricados como de agregados.

"'IWIllfj:jlflWrr"WmW2wm,aaillui.g¡¡wrm¡p'nlm-"'.'IWt;WiUArdivo Ed,-on 'er Farorito. H•.,6Illi!!'llta. Ayuda

@ \.~ T :~ hUp'moWrntlapreodi¡/(~1oQo "'P~

,,~J~~~;;;

• '"". '. :~:, -

____ ;fe. _'~"

"r, .

Código0001

Unidad de MedidaUnidad

Código0002

Unidad de UedidaUnidad

Código0003

Unidad de MedidaUnidad

Código0004

ProductoBLOQUE

Precio5

ProductoADOQUINENTERO

Precio1i,75

ProductoAOOQUINEtlTERO

Predo45

ProducloBLOQUE

.. ¡·,-i[X: j1P i-!(.11 y f;J ~. bl'p~ • ;f~ He"amlertas· »

DescripciónBloquesde6 x8

Xl6

Canlldad

Oescripcióflde 3500

PSI

Cantidad

DescripciónCLASESde 3500

PSI

Calltidad

Descripción1/2

BLOQUE'J Irtranel: 10,111 'f¡,1r(j'1o •

'-;1:g.~l!(D*i'1En@

67

Sistema Proforma AGRENIC

68------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 4: En esta pantalla se almacenaran los datos del cliente que deseeobtener una proforma con los precios y el tipo de material solicitado

ti' '!uU i'f'fftfDtNlIWWst.fiifi%iQW2uri5W¡¡mimrreuxt"uWítirijl{ r"1'" g ."X' -' .Aldwo E\kiCn 'ffl F.-.ob 1tlrT...cdas ".".n.o

@v:j .. :~t~.~~~a5llX~~_.«J~""""";~ --- -

;..:!4_tHx¡f':'-'~~) IIp¡,¡G! ~ llil ~. ~p~ • «jHeuar.ieflt'5' ..

""0••WYítWiwéfltmixlf'Thf" fr-'tcujr-zW*ih ..¡!HWí' ES ;;

\l!rboll".etro.! J§¡100'l'. •

"rW'I;,rtDJN'QrpMl2tmi'

_______________________ 69

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 5: Esta pantalla sera donde se refleja la cotizacion ya elaborada conimpuesto y lista para imprimir

nI, '''}'' Iln tU I"~nt PO rpro cli Jlor "'tI<> IJ ~~""'~'g

ÑdWo E~ v.. ~-n05 11err~ ,,~

O~,~~~~.:.-~-----

:::"~11iI~~~, ', 101~I~¡¡:=¡="~¡=:¡;'7';=~AGRINIC

:':;"lIx¡¡';;;" -', - '" ]IPI"16l • mi • ·tt:iPáo;1na. «JHerTMieftIS' lO

________________________ 70

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 6: En esta pantalla se almacenaran los nuevos productos que sequieran ingresar al sistema

71------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 7: En esta pantalla se almacenaran los nuevos productos con sudescripcion y precios para ser guardados, tanto si se hizo un nuevo producto conun precio distinto asi como cmbios y actualizaciones de precios

....

72------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

ij9'Hmm:mtt"i!N'rrProd.dos Yl!l1ta'l Ayud~

BlOQllE !8IoqJe,de6.B

"'" !ADOQUIN ENTE ¡o. 3500 PSI _1-_-t----- rCLASE B de 350! ....DOQUIN HITE !!BLOQUE \ 112BLOQUE DE

~¡ :~~~LEL~PRE-!1I2B~'P"ü6"- IUNdM

~i

IBOldilosPrefel>ri [UNd~ ", i,

73

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 8: Vista de proformas Desde aqur el administrador en la sucursalpuede verificar la proforma impresa que traiga el usuario e imprimir una copia.

Id Ptofolma

Nombre

Apellido

Direccion

Email

Ij- ---, l·~--, -

[ ~-~ --~ ~- --- - 'J[líederiGh.- - ----~ - - -- ---

Imp,imir

Limpial

Sair

74------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

Pantalla No. 9: De esta manera quedara la proforma lista para imprimir, estacompletada con el nombre del cliente, los productos que el solicito y los preciostotales

Odi o IOduclo Deseri ción Nnilario entidad 010111 LOQUE loques de6 x 8 x16 500 '500 225003 ~OQUlN ENTERO tASE B de JE(j() PSI 400 23 92005 LOQUE f2 Bloque de 6x8x16 200 600 1200

DJ6 ORDILl..ü PREFA6RI ordillos I-'refabricados de IU)} PSI 2500 1100 27500

Sub loIal:"" 00

¡VA 9000

Tolal: 69400

Total PilIje No,: 1_,_.~.. I(~~r._,

Codigo cliente

Nombre:Oiederich Acun~

C<I7en!; PIlge No.: ¡

75------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

CODIFICACION

'Clase: clsConection'Esta clase se encarga de conectar a la base de datos y ejecutar'consultas y procedimientos almacenados.

Imports Microsoft VisualBasicImports System OataImports System Data.SqlClient

Public CIass clsConection

#Regíon n Variables "

Private mUsuario As StringPrivate mPassword As StringPrivate mConSSPI As Boolean FalsePrivate mServidor As StringPrivate mBaseDatos As StringPrivate mSqlConn As SqlConnection

#End Region

#Region " Propiedades 11

Public Property Osuario() As StringGet

Return mUsuarioEnd GetSet(ByVal Value As String)

mUsuario = ValueEnd Set

End Property

Public Property Password() As StringGet

Return mPasswordEnd GetSet(ByVal Value As String)

mPassword ValueEnd Set

End Property

Public Property ConSSPI() As BooleanGet

Return mConSSPIEnd GetSet(ByVal Value As Boolean)

mConSSPI ~ ValueEnd Set

________________________ 76

Sistema Proforma AGRENIC

End Property

Public Property Servidor() As StringGet

Return mServidorEnd GetSet(ByVal Value As String)

rnServidor ValueEnd Set

End Property

Public Property BaseDatos() As StringGet

Return mBaseDatosEnd GetSet(ByVal Value As String)

mBaseDatos = ValueEnd Set

End Property

Public Property SQLConn() As SqlConnectionGet

Return mSqlConnEnd GetSet(ByVal Value As SqlConnection)

rnSqlConn = ValueEnd Set

End Property

#End Regian

'Crea el strillg de conexion a la base de datosPrívate Function StrConexion() As String

TryDim strConn As StringstrConn = "Server=,r & Servidor & '1; 11 &

IIDataBase=" & BaseDatos & "; n

If Not ConSSPI ThenstrConn &= "user i0=1I & Usuario & ";password=1I & Password

ElsestrConn &= "Integrated Security=SSPI"

End If

Return strConnCatch ex As Exception

Throw exEnd Try

End Function

'Consulta simple a la base de datos, utilizando un query directo.Public Function ConsultaBD(ByVal pQuery As String) As DataSet

TryReturn CreateDataSet(pQuery)

Catch ex As Exception

77------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

Throw exEnd Try

End Function

Private Function CreateDataSet(ByVai strSQL As String) As DataSetTry

'Se crea la conexion a la base de datosDim sqlConn As New SqlConnection(Me StrConexion)

'SqlCornmand es utilizado para ejec~tar los comandos SOLDirn sqlcmd As New SqiCornmand(strSQL, sqlConn)

'Se le define el tiempo de espera en segundos para laconsulta,

'el valor default es 30 segundos.sqiCrnd.CornmandTirneout ~ 3600

'SqlAdapter utiliza el SqlCornmand para llenar el DatasetDirn sda As New SqiDataAdapter(sqiCrnd)

'Se llena el datasetDirn ds As New DataSetsda Fili (ds)

Returo dsCatch ex As Exception

Throw exEnd Try

End Function

Public Sub New(ByVal pServer As String, ByVal pDataBase As String,ByVai pUser As String, ByVal pPassword As String)

Try'Esta seccion de variables deberia ser leida'de un archivo de configuracion .ConfigMe.Servidor = pServerMe BaseDatos = pDataBaseMe Usuario = pUserMe.Password = pPassword

SQLConn = New SqlConnection(Me StrConexion)Catch ex As Exception

ThJ:ow exEnd Try

End Sub

Public Sub New ()Try

'Esta seccion de variables deberia ser leida'de un archivo de configuracion .ConfigMe Servidor = "DESKTOP Il

Me BaseDatos = "proformas"Me.Usuario = "sa ll

Me.Password = "entrarsql"

78------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

SQLConn = New SqlConnection(Me StrConexion)Catch ex As Exception

Throw exEnd Try

End SubEnd Class

Public CIass StoredProcedure

#Region I1 Variables II

Prívate mNombreProcedimiento As StringPrívate mParametros As Collection

#End Region

#Regíon 11 Propiedades "Public Property Nombre(} As String

GetReturn mNombreProcedimiento

End GetSet(ByVal Value As String)

mNombreProcedimiento ValueEnd Set

End Property

Public Property Parametros() As CollectionGet

Return mParametrosEnd GetSet(ByVal Value As Collection)

mParametros = ValueEnd Set

End Property#End Region

#Regíon 11 Constructor 1I

'Solo recibe el nombre del procedimiento e inicializa la colecciónPublic Sub New(ByVal nNombre As String}

TryNombre = nNombreParametros = New Collection

Catch ex As ExceptionThrow ex

End TryEnd Sub

#End Region

#Region " Propiedades y Funciones "

'Agrega los parametros del procedimiento y su respectivo valorPublic Sub AgregarParametro{ByVal pVariable As String, ByVal pValor

As Object}Try

79------------------------

Sistema Preforma AGRENIC

Dim iParametro As New StoredProcedureParameter(II@" &pVariable, pValor)

Me Parametros.Add(iParametro)Catch ex As Exception

Throw exEnd Try

End Sub

'Ejecuta el procedimiento almacenadoPublic Function EjecutarProcedimiento() As DataSet

TryDim Conn As New clsConectionDim sqlCmd As New SqlCammand(Me.Nambre, Cann.SQLCann)sqlCmd CornmandType = CommandType~StoredProcedure

Dim mParametro As StoredProcedureParameter

'Agrega las variables al procedimiento almacenado

For Each mParametro In Me ParametrosDim pPararn As New SqlParameter(mParametro Variable,

mPararnetro GetTypeProperty)pParam Direction = ParameterDirection.lnputpParam.Value = mPararnetro ValorsqlCmd Parameters Add(pParam)

Next

'SqlAdapter utiliza el SqlCommand para llenar el DatasetDim sda As New SqlDataAdapter(sqlCmd)

'Se llena el datasetDim ds As New DataSetsda. Fill (ds)

Cann SQLCann Clase()Return ds

Catch ex As SqlExceptionThrow ex

End TryEnd Function

#End Regian

End Class

Public Class StoredProcedureParameter

Private mVariable As StringPrivate mValor As Object

'Nombre de la variable, debe ser igual a la declarada en elprocedimiento almacenado

Public Praperty Variable() As StringGet

Return mVariable

80------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

End GetSet(ByVal Value

rnVariableEnd Set

End Property

As String)Value

'Valor de la variable, puede ser de cualquier tipo de datopreferible que

'coincida con las variables declaradas en GetTypePropertyPublic Property Valor() As Object

GetReturn rnValor

End GetSet(ByVal Value As Object)

rnValor = ValueEnd Set

End Property

'Se definen los posibles tipos de datos que se le van a enviar alprocedimiento almacenado

'Esta lista podría aumentar conforme se usen otro tipo de variable.Public ReadOnly Property GetTypeProperty() As SqlDbType

GetIf mValor GetType FullName = "Systern.String" Then

Return SqlDbType VarCharElself mValor.GetType FullName "System Int16" Then

Return SqlDbType.IntElself mValor GetType FullName IISys tem Int32 1l Then

Return SqlDbType IntElself rnValor GetType FullName "Systern.lnt64" Then

Return SqlDbType IntElself mValor GetType FullName "System Decimal" Then

Return SqlDbType.DecimalElself rnValor GetType FullName "System Double" Then

Return SqlDbType BigIntElself mValor GetType.FullName "Sys tem.DateTime ll Then

Return SqlDbType.DateTimeElself mValor.GetType.FullName "System.Byte" Then

Return SqlDbType.ImageEnd If

End GetEnd Property

'Procedimiento de creacion de la variable.Public Sub New(ByVal pVariable As String, ByVal pValor As Object)

TryMe Variable = pVariableMe Valor = pValor

Catch ex As ExceptionThrow New Exception("Error en la creacion del Parametro" &

vbCrLf & ex.Message)End Try

End Sub

________________________ 81

Sistema Proforma AGRENIC

End Class

82------------------------

Sistema Preforma AGRENIC

'Clase: clsProdltem'Esta clase es la representacion de los items del catalogoImports Microsoft VisualBasic

Public Class clsProdltem

Prívate _idProducto As StringPrivate _cantidad As IntegerPrivate _precio As DoublePrivate _descripcíon As StringPrivate _NombreProducto As StringPublic Property IdProducto() As String

GetIdProducto = idProducto

End GetSet(ByVal value As String)

idProducto = valueEnd Set

End Property

Public Property Descripcion() As StringGet

Descripcion _descripcionEnd GetSet(ByVal value As String)

_descripcíon valueEnd Set

End PropertyPublic Property Precio() As Double

GetPrecio = _precio

End GetSet(ByVal value As Double)

yrecio = valueEnd Set

End PropertyPublic Property Cantidad() As Integer

GetCantidad ~

End GetSet(ByVal value

cantidadEnd Set

End Property

cantidad

As Integer)value

Public Property NombreProducto() As StringGet

Return NombreProductoEnd GetSet(ByVal value As String)

NombreProducto = valueEnd Set

End Property

End Class

83------------------------

Sistema Preforma AGRENIC

Catalogo aspxEste codigo se encarga de desplegat el catalogo (imagenes, plecios, etc.)

<asp:DataList ID="dlProductos" runat=lIserver"DataSourceID="SqlDataSourcel" CellPadding="O" ForeColor="#333333">

<ItemTemplate><table style="width: 679pX " >

<tr><td rowspan="l" style="background-color: transparent¡

width: 162px¡ background-irnage: url(imagenes/bck png)¡"><img src='irnagenes/productos/<%#

DataBinder.Eval(Container.Dataltem, "imagen") %>' style="width: 144px;height: 88px" /></td>

<td valign="top" style="backgrounct-color:transparent; background-irnage: url(imagenes/bck.png);">

<asp:Label ID="Labell" runat="server ll

Text="Código: II ></asp:Label><br /><asp:Label ID="lblCodigo" runat=lIserver"

Text='<%# DataBinder.Eval(Container.Dataltem, "idProducto") %>,Width="77px"></asp:Label><br />

<br /><asp:Label ID="Labe16 11 runat="?erver"

Text="Unidad de Medida: "></asp:Label><br /><asp:Label ID="Label12" runat="server" Text='<%#

DataBinder. Eval (Container Dataltem, llUnidadMedida" ) %> t

Width="133px"></asp:Label></td><td valign="topll style="background-color:

transparent; background-image: url{imagenes/bck.png);"><asp:Label ID="Labe12" runat="server"

Text=IIProducto:"></asp:Label><br /><asp:Label ID="lblNombreProducto" runat=lIserver"

Text='<%# DataBinder Eval(Container Dataltem, "Producto") %>'Width="77px"></asp:Label><br />

<br /><asp:Label ID="Labe14" runat="server"

Text="Precio:"></asp:Label><br /><asp:Label ID="lblPrecio" runat="server"

Text='<%# DataBinder Eval(Container Dataltem, "PrecioUnitario") %>'Width="77px" ></asp:Label></td>

<td valign="top" style="background-color:transparent; background-image: url(imagenes/bck png);">

<asp:Label ID="Labe13" runat="server"Text="Descripción:"></asp:Label><br />

<asp:Label ID="lblDescripcion" :runat="server"Text='<%# DataBinder Eval{Container.Dataltem, "Descripcion") %>'Width="77px"></asp:Label><br />

<br /><asp:Label ID="Labe15" runat="server"

Text="Cantidad:"></asp:Label><br /><asp:TextBox ID="txtCantidad" runat="server"

Width="96px"></asp:TextBox></td></tr>

</table><% incColor()%></ItemTemplate><FooterStyle BackColor="#990000 " ForeColor="White" Font­

Bold="True" />84

Sistema Preforma AGRENIC

<SelectedltemStyle BackColor="#FFCC66" Font-Bold="True"ForeColor="Navy" />

<ItemStyle ForeC'olor="#333333" Back.Color="#FFFBD6 11 1>

<HeaderStyle BackColor="#990000" Font-Bold="True"ForeColor="White" />

<AlternatingltemStyle BackColor.="White" /><!asp:DataList>

__________________________ 85

Sistema Preforma AGRENIC

Catalogo aspx.vb (Code Behind)Este codigo se encarga de aglegar al cartito y mosttar la plOfOlma

Private Sub agregar(ByVal id As String, ByVal cnt As Integer)'Agregar código para "Agregar" en la variable de session

If Session("proforma ll) ls Nothing Then

Session(UProforma") = CartElse

Cart = CType{Session("Proforma"), ArrayList)End If

Dim Itero As New clsProdltern

Itero IdProducto = idItero Cantidad = cntCart. Add (Item)

Session("Proforma")

End Sub

Cart

Protected Sub cmdVerProforrna_Click(ByVal sender As Object, ByVal e AsSystem EventArgs) Handles cmdVerProforma Click

If Session("proforma ll) ls Nothing Then

Exit SubEnd IfResponse. Redirect (lI proforrna. aspx")

End Sub

Protected Sub crndAgregar_Click(ByVal sender As Object, ByVal e AsSystem.EventArgs) Handles cmdAgregar.Click

Dim productos As New ArrayListIf Not (Session("Proforma") Is Nothing) Then

productos CType(Session("Proforma"), ArrayList)Else

productos New ArrayList()Session("Proforma") = productos

End If

Dim item As clsProdltem

Dim 1 As Long

For 1DimDimDimDimDim

o To Me.dlProductos.ItemsCodigo As Labelcantidad As TextBoxprecio As Labeldescripcion As LabelnornbreProducto As Label

Count - 1

Codigo dlProductos Items(I) FindControl("1blCodigo")

86

Sistema Proforma AGRENIC

cantidad = dlProductos Iterns(I) FindControl{"txtCantidad")precio = dlProductos Items(I) . FindControl ("1blPrecio")descripcion =

dlProductos.ltems(I) . FindControl (1I1blDescripcion")nombreProducto =

dI Productos Iterna(I) FindControl("1blNombreProducto")

cantidad Text = IIf(Len(cantidad Text) = O, "O",cantidad Text)

If IsNumeric(cantidad Text) And CType(cantidad.Text, Double)> O Then

ítem = New clsProdltem

item.ldProducto = Codigo Textitem.Cantidad = CType{cantidad.Text, Integer)item.NombreProducto = nombre Producto Text ToString()item.Precio = precio.Text ToString()item.Descripcion = descripcion.Text.ToString()

productos Add(item)item = Nothing

'Message InnerHtrnl &= "IDProducto : " &CurrentTextBox2 Text ToString() & "<br>" & "Cantidad: 11 &CurrentTextBoxl Text ToString() & Il<br>"

End IfNextSession(HProforma") productos

End Sub

87------------------------

Sistema Proforma AGRENIC

PlOfirma.aspx.vbEste código se encarga de g¡abal la plOforma y mostrar los datos al usuario

Protected Sub Page Load(ByVa1 sender As Object, ByVa1 e AsSystem EventArgs) Hand1es Me Load

TryDim AForma As New ArrayListDim Prodltem As clsProdlternIf Session("Proforma IT

) ls Nothing ThenExit Sub

E1seCart = CType(Session(UProforma ll

), ArrayList)End IfDim ds As Data DataSetDim i As IntegerFor i = O To Cart Count - 1

Prodltem = New clsProdltemds = New Data DataSetProdItem ~ CType(Cart(i), c1sProdItem)Dirn lspLogin As New StoredProcedllre(" usp_getdescripcion")lspLogin.AgregarParametro(llidProducto"r

ProdItem IdProducto) .ds = lspLogin EjecutarProcedimiento()Prodltem Descripcion ~ ds Tab1es(O).RowS(0) (O) ToStringProdltem Precio = CType(ds.Tab1es(0) Rows(O) (1) ToString,

Doub1e)AForma.Add(Prodltem)ds ~ Nothing

NextMe GridViewl.DataSource AFormaGridView1 DataBind()

Catch ex As Sq1ExceptionCatch ex As ExceptionEnd Try

End SubProtected Sub Button1_C1ick(ByVa1 sender As Object, ByVa1 e As

System EventArgs) Hand1es Button1 C1ickTry

Dim AForma As New ArrayListDim Prodltem As clsProdltem, Dim RsProc As New StoredProcedureDim proforma As StringDim ds As New Data DataSetDim User As StringUser = Session("UserName")If User ls Nothing Then

User = ""End IfDim spSearch As New StoredProcedure {"usp_InsProforma 11'spSearch AgregarParametro (" idProforma", 11")

spSearch AgregarParametro{"idCliente", User)spSearch. AgregarParametro (" Fecha It, Now)spSearch AgregarParametro("id_oficina", O)spSearch AgregarParametro("Nombre", txtNombre.Text)spSearch AgregarParametro("Apellido", txtApellido Text)

88------------------------

lspLogin EjecutarProcedimiento()Nothing

Sistema Preforma AGRENIC

spSearch AgregarParametro("Direccion", txtDireccion.Text)sp3earch AgregarParametro("email"r txtEmail.Text)da = spSearch EjecutarProcedirniento()

proforma ~ ds.Tables(O) Rows(O) (O).ToStringds ~ NothingDim i As IntegerFor i = O To Cart.Count - 1

Prodltem = New clsProdltemds = New Data.DataSetProdltem ~ CType(Cart(i), clsProdltem)Dirn lspLogin As New StoredProcedure(ITusp_InsDetProforrna")lspLogin.AgregarParametro("idProforma", proforma)lspLogín AgregarParametro(lIidProducto",

Prodltem.ldProducto)lspLogin AgregarParametro("Cantidad", Prodltem Cantidad}lspLogin AgregarParametro("PrecioUnitario",

Prodltem.Precio)dsds

NextImprimir (proforma)

Catch ex As SqlExceptionCatch ex As ExceptionEnd Try

End SubPrívate Sub Imprimir{ByVal proforma As String)

Session ("idProforma") = proformaResponse Redirect(lIverproforma.aspx")

End Sub

89------------------------