facultad de ingeniería

8
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE : MG. JOHANNA DEL CARMEN SOTELO URBANO CURSO : CONCRETO ARMADO I INTEGRANTES: GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ CRISTIAN. BLAS MENDOZA OMAR. ESTRADA HERRERA FERROEL. ZAVALETA RUIS FRANCK. VEGAS MONTERO SAMANTA. CASTILLO MARCHENA JANNE. CICLO : VIII 2015

Upload: omar-blas-mendoza

Post on 03-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bdf

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ingeniería

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE : MG. JOHANNA DEL CARMEN SOTELO URBANO

CURSO : CONCRETO ARMADO I

INTEGRANTES:

GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ CRISTIAN. BLAS MENDOZA OMAR. ESTRADA HERRERA FERROEL. ZAVALETA RUIS FRANCK. VEGAS MONTERO SAMANTA. CASTILLO MARCHENA JANNE.

CICLO : VIII

2015

Page 2: Facultad de Ingeniería

ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE ARMADA

VIGA DOBLEMENTE REFORZADA.

• Las vigas rectangulares con acero en compresión, llamadas también doblemente

reforzadas o doblemente armadas, se proponen cuando por razones de proyecto

arquitectónico o estructural, se fijan de antemano las dimensiones de la viga siendo

necesario colocar acero de refuerzo en la zona de compresión, ya que el momento

flexionante que se debe absorber es mayor que el momento resistente obtenido con la

sección impuesta.

La utilización de la armadura doblemente reforzada puede ser usado para reducir la

deflexión de las vigas bajo cargas de servicio (deformación a largo plazo).

El acero en compresión en las vigas podrá utilizarse también para aumenta la ductilidad en

la resistencia a flexión, debido a que cuando hay acero en compresión en una sección la

profundidad del eje neutro es menor porque la compresión será compartida por el acero y

el concreto.

Por último el acero superior es usado también para satisfacer los requerimientos de

momentos mínimos o para sujeción de los estribos.

El acero en ambas zonas (tensión y compresión) podrá alcanzar o no su límite de fluencia, sin

embargo, el cálculo según el diseño plástico es suponer primero que todo el acero está

cediendo y en caso contrario, hacer la modificación en los cálculos del acero que no se

encuentra en condiciones de fluencia.

Page 3: Facultad de Ingeniería

Existen 2 razones para utilizar armadura en compresión:

1. Porque existe un límite máximo del tipo arquitectónico, constructiva o funcional que impide

que la viga aumente sus dimensiones.

2. Porque por aspectos constructivos o de diseño, ya existe armadura de compresión y se

desea aprovechar sus existencia obligatoria para disminuir el armado de tracción.

Cuando la viga no resiste solicitaciones sísmicas, la cuantía de armado a tracción máxima

admisible se define mediante la siguiente expresión:

Donde:

Pmax : cuantía de armado a tracción

Pb: cuantía balanceada a tracción cuando no existe armadura de compresión

P´: cuantía de armado a compresión

Page 4: Facultad de Ingeniería

Cuando la viga resiste solicitaciones sísmicas, la cuantía de armado a tracción máxima

admisible se define mediante la siguiente expresión:

Para secciones rectangulares, las cuantías de armado anotadas anteriormente se calculan con

las siguientes expresiones:

El criterio básico detrás de las expresiones que definen la cuantía máxima es el de que la

presencia de la armadura de compresión hace cambiar la magnitud de la cuantía balanceada,

que puede ser calculada con la siguiente expresión:

Pb¿ 0.85xf ´ exB1x 6000f ´ y (6000+ f ´ y )

Page 5: Facultad de Ingeniería

DISEÑO DE VIGAS QUE NO PUEDEN INCREMENTAR SUS DIMENSIONES EXTERIORES:

Se calcula el momento flector que es capaz de resistir la sección de hormigón armado

cuando utiliza la cuantía máxima permitida por los códigos (75% o 50% de la cuantía

balanceada, según el caso).

Se calcula la parte de momento flector solicitante que no alcanza a ser resistida por la

cuantía de armado definida anteriormente, y que debe ser resistida con armadura de

tracción adicional y con armadura de compresión.

Se calcula una primera aproximación del acero adicional de tracción y el acero de

compresión requeridos para resistir la parte del momento flector solicitante que no

puede ser resistida por la cuantía de armado máxima definida por los códigos.

Se calcula el momento flector real que resiste el armado propuesto.

Iterativamente se corrige el armado de tracción y compresión hasta obtener el diseño

más económico.

CALCULO DEL MU1 CON ACERO DE TRACCIÓN

El momento flector último resistente Mu1 es:

El momento flector que falta por ser resistido es:

Mu2 = Mu - Mu1

Page 6: Facultad de Ingeniería

Bajo esta hipótesis el momento flector faltante deberá ser resistido únicamente por el acero

de tracción adicional y el acero de compresión.

Dado que el acero de tracción está en fluencia, la sección adicional aproximada de acero es:

La condición más económica se produce con la igualdad:

As2 = 0.50 As’

DISEÑO DE VIGAS QUE YA DISPONEN DE ARMADURA DE COMPRESIÓN:

Se puede utilizar el siguiente procedimiento:

Se calcula la armadura de tracción necesaria si únicamente existiera acero de tracción.

Se calcula el momento flector real que resiste el armado propuesto.

Iterativamente se corrige el armado de tracción hasta obtener el diseño más

económico.

Si se supone que el acero de tracción se encuentra en fluencia, y que no existe armadura de

compresión, la sección transversal de la armadura de tracción se puede calcular con la

siguiente expresión:

Cálculo del Momento Flector Ultimo Resistente para el Armado Propuesto

El momento último resistente de la sección se puede calcular con la siguiente expresión: