facultad de ingeniería

16
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION: TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL UNIDAD 1° AUTORES: MIRANDA TORRES, RAUL ALEXIS ASESOR: Ing. GALLO ALVAREZ, CARLOS AGUSTIN CACATACHI – SAN MARTÍN – PERÚ 2015

Upload: raul-alexis-miranda-torres

Post on 12-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lel

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

GESTION AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION:TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTALUNIDAD 1

AUTORES:MIRANDA TORRES, RAUL ALEXISASESOR:Ing. GALLO ALVAREZ, CARLOS AGUSTIN

CACATACHI SAN MARTN PER2015

INTRODUCCIONSe denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente form la cultura humana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planeta.

OBJETIVO: MENCIONAR CUALES SON LOS TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL Y SU INFLUENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE.

1. QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTALSe denomina contaminacin ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (fsico, qumico o biolgico) o bien de una combinacin de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la poblacin, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreacin y goce de los mismos. La contaminacin ambiental es tambin la incorporacin a los cuerpos receptores de sustancias slidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del pblico.

A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez ms. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente form la cultura humana, le permiti diferenciarse de los dems seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio segn sus necesidades.El progreso tecnolgico, por una parte y el acelerado crecimiento demogrfico, por la otra, producen la alteracin del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio biolgico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el desarrollo tecnolgico, el avance de la civilizacin y el mantenimiento del equilibrio ecolgico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida sobre el planetaLa contaminacin es uno de los problemas ambientales ms importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adicin de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal, que cause efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales expuestos a dosis que sobrepasen los niveles aceptables en la naturaleza.La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para su estudio y su interpretacin, en esos tres componentes que son: aire, agua y suelo; sin embargo, esta divisin es meramente terica, ya que la mayora de los contaminantes interactan con ms de uno de los elementos del ambiente.

2. TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL2.1 Contaminacin del agua: es la incorporacin al agua de materias extraas, como microorganismos, productos qumicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen intil para los usos pretendidos.2.2Contaminacin del suelo: es la incorporacin al suelo de materias extraas, como basura, desechos txicos, productos qumicos, y desechos industriales. La contaminacin del suelo produce un desequilibrio fsico, qumico y biolgico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.2.3Contaminacin del aire: es la adicin daina a la atmsfera de gases txicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.3. CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Desechos slidos domsticos Desechos slidos industriales Exceso de fertilizante y productos qumicos Tala Quema Basura El monxido de carbono de los vehculos Desages de aguas negras o contaminadas al mar o ros4. CONTAMINACION AMBIENTAL SEGUN EL CONTAMINANTE4.1 Contaminacin qumica: refiere a cualquiera de las comentadas en los apartados anteriores, en las que un determinado compuesto qumico se introduce en el medio.

4.2 Contaminacin radiactiva: es aquella derivada de la dispersin de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, usados en instalaciones mdicas o de investigacin, reactores nucleares de centrales energticas, municin blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satlites artificiales, etc., y que se produce por un accidente (como el accidente de Chernbil), por el uso por la disposicin final deliberada de los residuos radiactivos.

4.3 Contaminacin trmica: refiere a la emisin de fluidos a elevada temperatura; se puede producir en cursos de agua. El incremento de la temperatura del medio disminuye la solubilidad del oxgeno en el agua.

4.4 Contaminacin acstica: es la contaminacin debida al ruido provocado por las actividades industriales, sociales y del transporte, que puede provocar malestar, irritabilidad, insomnio, sordera parcial, etc.

4.5 Contaminacin electromagntica: es la producida por las radiaciones del espectro electromagntico que afectan a los equipos electrnicos y a los seres vivos.

4.6 Contaminacin lumnica: refiere al brillo o resplandor de luz en el cielo nocturno producido por la reflexin y la difusin de la luz artificial en los gases y en las partculas del aire por el uso de luminarias excesos de iluminacin, as como la intrusin de luz o de determinadas longitudes de onda del espectro en lugares no deseados.

4.7 Contaminacin visual: se produce generalmente por instalaciones industriales, edificios e infraestructuras que deterioran la esttica del medio.

5. PREVENCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL No quemar ni talar plantas Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas No botar basura en lugares inapropiados Regular el servicio de aseo urbano Crear conciencia ciudadana Crear vas de desages para las industrias que no lleguen a los mares ni ros utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales Controlar los derramamientos accidentales de petrleo Controlar los relaves mineros

6. EFECTOS DE LA CONTAMINACION AMBIENTALExpertos en salud ambiental y cardilogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la contaminacin ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprob que existe una relacin directa entre el aumento de las partculas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "ntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis.El efecto persistente de la contaminacin del aire respirado, en un proceso silencioso de aos, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto. Al inspirar partculas ambientales con un dimetro menor de 2,5 micrmetros, ingresan en las vas respiratorias ms pequeas y luego irritan las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10 microgramos por metro cbico de esas partculas, la alteracin de la pared ntima media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas partculas. Normas estrictas de aire limpio contribuiran a una mejor salud con efectos en gran escala.Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiacin ultravioleta del Sol, debido a la destruccin del ozono estratosfrico por Cl y Br procedentes de la contaminacin; o el calentamiento global provocado por el aumento de la concentracin de CO2 atmosfrico que acompaa a la combustin masiva de materiales fsiles. Lastimosamente los empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daos que hacen al planeta, e indirectamente a s misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo el retirar sus contaminantes de sus regiones.

7. CAMBIOS CLIMATICOS POR LA CONTAMINACION AMBIENTALEl cambio climtico, inducido por la actividad del ser humano, supone que la temperatura media del planeta aument 0,6 grados en el S.XX. La temperatura media del planeta subir entre 1,4 y 5,8 grados entre 1990 y 2100. En el mismo perodo, el nivel medio del mar aumentar entre 0,09 y 0,88 metros. El aumento del S.XX no se ha dado en ninguno de los ltimos diez siglos.El cambio climtico acelerar la aparicin de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontrarn condiciones propicias para su expansin, incluso en zonas del Norte. La Organizacin Mundial de la Salud advirti que es probable que los cambios locales de temperaturas y precipitaciones creen condiciones ms favorables para los insectos transmisores de enfermedades infecciosas, como la malaria o el dengue.La atmsfera acta como una trampa trmica y este efecto invernadero aumenta con la concentracin de gases como el CO2. La actividad humana, la deforestacin y, sobre todo, la quema de combustibles fsiles incrementan la presencia de este gas en el aire. La concentracin atmosfrica de CO2 se ha incrementado en un 31% desde 1750.La cubierta de nieve y hielo ha disminuido en un 10% desde finales de los 60. Igualmente, se observa una reduccin de los glaciares a lo largo del S.XX. Ha aumentado la temperatura superficial del ocano y el nivel del mar entre 0,1 y 0,2 m. en el S.XX (y que ir en aumento amenazando de inundar a ciertos pases). Tambin se registran cambios en el rgimen de lluvias, en la cubierta de nubes y en el patrn de ocurrencia de fenmenos como la corriente clida de El Nio, que se ha vuelto ms frecuente. Tal aumento puede conducir a una mayor incidencia de enfermedades transmitidas por el agua, como el clera, y de las relacionadas con toxinas, como el envenenamiento por mariscos.La nica forma de frenar la modificacin del clima es reducir drsticamente las emisiones de gases invernadero, como el CO2. Es necesario presionar a los gobiernos y empresas mundiales, bsicamente, para que reduzcan las emisiones de CO2.

La incineracin de los residuos es una fuente muy importante de contaminacin ambiental pues emite sustancias de elevada toxicidad, a la atmsfera y genera cenizas tambin txicas. Al contaminar, pues, el aire que respiramos, el agua que bebemos y nuestros alimentos, la incineracin afecta gravemente a nuestra salud.Entre los compuestos txicos destacan -principalmente- metales pesados y las dioxinas. Estas ltimas son extremadamente txicas, persistentes y acumulativas en toda la cadena alimentaria. Son sustancias cancergenas y que alteran los sistemas inmunitario, hormonal, reproductor y nervioso.En consecuencia, las empresas y las Administraciones deben invertir sus esfuerzos econmicos y personales en desarrollar otras alternativas.

ConclusinLa contaminacin en todas sus diversas formas provoca un dao inmenso que cubre todos los aspectos posibles que se pueden daar. Por lo tanto, es importante evitar que todas estas formas de mirar hacia adelante a un limpiador ms verde y experiencia de vida mucho ms agradable.

RECOMENDACIONES Todo proceso que realizamos que podra afectar a nuestro planeta tierra debera ser analizado, planificado y efectuado con responsabilidad.

BIBLIOGRAFIA1. Bonet, Sanchez Antonio, Gran enciclopedia educativa. Ediciones Zamora Ltda. Mxico, Panam, Colombia, Espaa, 1991

2. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Enkerlin, Ernesto C.; Cano, Gernimo; Garz Ral A.; Vogel, Enrique. Internacional Thomson Editores. Mxico. 1997.

3. Consejera de Medio Ambiente. Medio ambiente en Andaluca. Informe 1994. Junta de Andaluca.1995. Sevilla.

4. Ecologa- Coleccin Oxford Joven. Michel Scott. Ediciones EDEBE. 1995. Barcelona

5. Enciclopedia Ocano de la Ecologa. Espaa, 1976

6. Enciclopedia Visual de la Ecologa. Clarn. 1996. Buenos Aires

7. Heraldo, El. Enciclopedia temtica del estudiante. Tres torres ediciones, Barcelona.

8. Kirk-Othmer. Encyclopedia of Chemical Technology. (Third Edition). John Wiley & Sons. 1984. New York.

9. Kirkwood, R.C.; Longley, A.J.. Clean Technology and the Environment. Blackie Academic & Professional (Chapman & Hall). 1995. Glasgow.

10. Mason, C.F. Biologa de la contaminacin del agua dulce. Alhambra. 1984. Madrid.

11. Metcalf & Eddy, Inc. Ingeniera de Aguas Residuales: Tratamiento, vertido y reutilizacin. 1996. McGraw-Hill.