facultad de farmacia trabajo fin de grado la fiebre

31
Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE CHIKUNGUNYA, UNA ENFERMEDAD EMERGENTE EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS Mª Jesús Vergara Serrano

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

Facultad de Farmacia

Trabajo Fin de Grado

LA FIEBRE CHIKUNGUNYA, UNA

ENFERMEDAD EMERGENTE EN LOS

PAÍSES DESARROLLADOS

Mª Jesús Vergara Serrano

Page 2: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

Facultad de Farmacia

Universidad de Sevilla

Trabajo Fin de Grado

Grado en Farmacia

La fiebre chikungunya, una enfermedad emergente en los países desarrollados

Mª Jesús Vergara Serrano

Sevilla, julio 2017

Departamento de Microbiología y Parasitología

Tutor: Rafael Ruiz de la Haba

TFG de carácter bibliográfico

Page 3: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

1

RESUMEN

La fiebre chikungunya es una enfermedad causada por un virus de la familia Togaviridae,

género Alphavirus, del grupo de los arbovirus, es decir, virus transmitidos por artrópodos. El

virus chikungunya fue descubierto por primera vez en Tanzania, África, en 1952, el cual, tras

tres dédacas de silencio, se ha llegado a distribuir a nivel mundial, detectándose en más de 60

países de Asia, África, Europa y América hasta la actualidad. Es un virus de ARN

monocatenario positivo que en la célula huésped se traduce a poliproteínas que se escinden a sus

proteínas estructurales y no estructurales. Sus vectores principales son Aedes aegypti y Aedes

albopictus, los cuales también actúan como vector del dengue y zika. Estos mosquitos al estar

en gran variedad de regiones hacen que la transmisión del virus sea más fácil. El aumento de la

distribución del virus se debe, por un lado, al cambio climático, el cual hace que los mosquitos,

adaptados mejor a climas cálidos y templados, aumenten su distribución, y por otro lado, al

mayor número de movimientos migratorios y viajes a zonas endémicas, llevando la enfermedad

a aquellos países donde no existía el virus. Los principales síntomas que produce este virus son

fiebre, mialgias, cefaleas y poliartralgias, pudiendo desarrollar artralgia crónica. La gravedad de

los síntomas depende de factores de riesgo, como la edad o padecer diabetes, hipertensión o

problemas cardíacos. El tratamiento se basa en paliar los síntomas y, aunque actualmente no

exista ningún medicamento específico, se está investigando el uso de fármacos de plantas

medicinales o compuestos que actúen en su ciclo de invasión celular, inhibiendo la proteína no

estructural nsP1 o la entrada viral. Existen vacunas en fase de ensayo clínico a pesar de que aún

no se comercializan, como vacunas vivas atenuadas-recombinantes o vacunas de partículas

similares a virus.

Palabras clave: chikungunya, Aedes, manifestaciones, tratamiento, profilaxis.

Page 4: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

2

Page 5: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

3

ÍNDICE 1. Introducción ......................................................................................................................... 4

1.1. Historia del virus chikungunya .................................................................................. 4

1.2. Características ............................................................................................................. 4

1.3. Vectores y proceso de transmisión ............................................................................. 5

1.4. Epidemiología .............................................................................................................. 6

1.5. Acción patógena........................................................................................................... 7

1.6. Manifestaciones de la enfermedad: signos y síntomas ............................................. 7

1.7. Tratamiento: paliación de los síntomas ..................................................................... 8

1.8. Profilaxis ...................................................................................................................... 9

2. Objetivos ............................................................................................................................ 10

3. Metodología ....................................................................................................................... 10

4. Resultados y discusión ...................................................................................................... 12

4.1. Situación actual del virus .......................................................................................... 12

4.2. Estructura y replicación del virus ............................................................................ 12

4.3. Otros medios de transmisión .................................................................................... 16

4.4. Factores ecológicos y ambientales y demográficos ................................................. 17

4.5. Factores de riesgo ...................................................................................................... 18

4.6. Avances en tratamientos ........................................................................................... 19

4.6.1. Inhibición de la proteína nsP1 .......................................................................... 19

4.6.2. Efecto antiviral de derivados de plantas ......................................................... 20

4.6.3. Otros fármacos .................................................................................................. 22

4.7. Vacunas ...................................................................................................................... 24

5. Conclusiones ...................................................................................................................... 26

6. Bibliografía ........................................................................................................................ 27

Page 6: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

4

1. Introducción

1.1. Historia del virus chikungunya

El virus chikungunya se clasifica dentro de los arbovirus, virus transmitidos por

artrópodos. Pertenece al género Alfavirus, de la familia Togaviridae, transmitido por la picadura

de mosquitos, principalmente los que forman parte del género Aedes: A. aegypti y A.

albopictcus, los cuales también son los responsables de la transmisión del dengue y Zika

(Flavivirus), entre otros (Kantor, 2016). Este virus provoca una enfermedad febril, denominada

fiebre chikungunya y que se caracterizada por manifestaciones como fiebre, cefaleas y dolor

articular severo, que puede derivar en crónico.

En el siglo XX se nombró por primera vez la palabra “chikungunya”, en Tanzania

(Yactayo et al., 2016). El nombre chikungunya procede del Makonde, una lengua hablada en el

sur de Tanzania, cuyo significado es “hombre que camina encorvado” (Martín-Farfán et al.,

2008) o “quien se inclina hacia arriba”, debido a la postura que adaptan los enfermos de esta

enfermedad como consecuencia del dolor intenso en las articulaciones (Restrepo, 2014).

Este virus fue descubierto por primera vez por William H.R. Lumsden, en 1952

(Lumsden, 1955), en Tanzania, África, mediante su aislamiento en humanos (Staikowsky et al.,

2008) y se identificó como chikungunya tras provocar brotes y casos aislados de enfermedad en

África y zonas de Asia. Anteriormente, en 1823, se registraron casos de una enfermedad

parecida al chikungunya en Zanzíbar donde, años más tarde, en 1870 se describió una epidemia

de esta enfermedad. Por otro lado, entre 1827 y 1828, en Santo Tomás, isla del mar Caribe del

territorio de Estados Unidos, se describió una enfermedad similar a chikungunya y en cuestión

de pocos años acabó distribuyéndose por todas las regiones de la isla y llegando hasta la India

(Yactayo et al., 2016).

1.2. Características

El chikungunya se cataloga dentro de los virus artritogénicos (Restrepo, 2014),

productores de un compromiso articular, donde también se encuentran otros virus tales como

Ross River, Sindbis o Mayaro (Goupil y Mores, 2016).

Es un virus con genoma de ARN monocatenario positivo, con una longitud alrededor de

11,5 kb (Restrepo, 2014). Presenta simetría esférica con una envoltura formada por doble capa

de lípidos que rodea la cápsida icosaédrica que contiene el genoma (Figura 1).

Page 7: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

5

Figura 1. Visión de multitud de partículas del virus chikungunya al microscopio electrónico de

transmisión, observando un núcleo central oscuro rodeado por una envoltura (CDC, 2016).

1.3. Vectores y proceso de transmisión

Como citamos en el apartado anterior, el virus chikungunya presenta como vector de

transmisión los mosquitos pertenecientes al género Aedes: principalmente Aedes aegypti, y en

menor medida, Aedes albopictus (Figura 2). Estos mosquitos se distribuyen por lo general en

países tropicales y subtropicales, aunque con el paso del tiempo han llegado hasta países más

templados. A. albopictus presenta como hábitat zonas rurales y parques urbanos, mientras que

A. aegypti suele estar más presente en zonas de viviendas, además de los mismos lugares en los

que se encuentra A. albopictus (OMS, 2017).

Figura 2. Mosquitos hembra de la especie Aedes, vectores del virus chikungunya. A la

izquierda de la imagen aparece Aedes aegypti y a la derecha Aedes albopictus (CDC, 2016).

Las hembras adultas son las responsables de la transmisión del virus. Cuando anochece,

principalmente al final de la tarde, y principios de la mañana, las hembras de mosquito se

alimentan de la sangre del hospedador a través de la picadura (Restrepo, 2014). Durante la

Page 8: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

6

punción, primero introducen saliva con compuestos anticoagulantes para mejorar la succión de

la sangre, causando inflamación y picor de la zona afectada por la picadura. En este proceso el

mosquito infecta directamente al hospedador, pasando el virus a sangre (Kantor, 2016).

Cuando las hembras están fecundadas depositan los huevos en lugares húmedos y

acuosos. A. albopictus se reproduce en criaderos artificiales y naturales (Restrepo, 2014),

principalmente en la basura de áreas urbanas, mientras que A. aegypti cría los huevos en

depósitos artificiales de agua, como neúmaticos (Kantor, 2016).

Existe dos clases de ciclos de transmisión de virus chikungunya, que puede ser selvático

o urbano (Martín-Farfán et al., 2008). En el segundo caso, son responsables las especies

nombradas anteriormente, siendo un ciclo endemo/epidémico, predominando en países

tropicales, subtropicales y, tras el aumento de su distribución, en países con ambientes

templados (Restrepo, 2014). Por otro lado, el ciclo selvático depende de la distribución de

mosquitos arbóreos del género Aedes (A. furcifer y A. africanus), que ocurre principalmente en

África y presenta como posible reservorio los primates (Lo-Presti et al., 2014).

1.4. Epidemiología

El chikungunya es un virus autóctono de algunos estados de África tropical, sudeste

asiático, algunas islas del océano Índico y Filipinas. En dichos territorios se puede identificar

como forma endémica o producir brotes epidémicos (Martín-Farfán et al., 2008).

Tras el aislamiento del chikungunya en 1952, en 1958 se llegaron a identificar brotes en

determinados países de Asia, transmitiéndose entre humanos y causando un ciclo de transmisión

urbano (Patterson et al., 2016). Desde su aparición en Tanzania, el virus chikungunya ha

causado importantes brotes ente 1960 y 1990 en toda África, fundamentalmente en Uganda,

Zimbawe o Senegal, entre otros (Patterson et al., 2016).

Esta capacidad de distribuirse es consecuencia de la presencia del mosquito vector en

aquellas regiones donde aún no existía el virus, propagándose la enfermedad gracias a los viajes

a zonas endémicas o la llegada de inmigrantes y extranjeros procedentes de dichas zonas que

son portadores del virus.

Page 9: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

7

1.5. Acción patógena

Una vez que el virus penetra a través de la piel tras la picadura del mosquito, el

chikungunya se multiplica, principalmente en macrófagos, fibroblastos y células de la dermis,

diseminándose a ganglios linfáticos y bazo, desde donde pasa a sangre y finalmente se

distribuye a hígado, músculo, articulaciones y cerebro, en el peor de los casos (Lo-Presti et al.,

2014). Todo este proceso dura entre dos y doce días, que se corresponde con el periodo de

incubación.

El primer mecanismo en activarse es el sistema inmune innato, dando lugar a

mediadores proinflamatorios: interferón alfa y gamma, interleuquinas y linfocitos T CD8 y

CD4. Posteriormente se desarrolla la inmunidad adaptativa (Restrepo, 2014). La persona

infectada puede llegar a ser inmune frente al virus si presenta un sistema inmunológico muy

activo, con alta presencia de anticuerpos frente al mismo, aunque se ha llegado a demostrar que

algunas de esas personas presentan infecciones asintomáticas puntuales.

1.6. Manifestaciones de la enfermedad: signos y síntomas

Una vez que el mosquito produce la picadura, la enfermedad presenta un período de

incubación de que oscila en un intervalo de dos a doce días, normalmente de tres a siete días.

Casi todas las personas que padecen la enfermedad la presentan de forma sintomática. El virus

chikungunya puede presentarse como enfermedad aguda, subaguda o crónica (Staples et al.,

2011).

Los síntomas más característicos son fiebre elevada, cefalea, poliartralgia intensa, con

dolor de espalda y mialgias incapacitantes (Lo-Presti et al., 2014), además de posible

tenosinovitis, que consiste en el engrosamiento de tendones con acumulación de líquido

peritendinoso en la vaina, causante de la tumefacción e impotencia funcional (Figura 3) (Seijo et

al., 2014). En algunos pacientes y, con menor frecuencia, la infección también puede

presentarse con vómitos y nauseas, conjuntivitis, rash cutáneo o edema (Staples et al., 2011).

Pasados dos o tres días del inicio de la enfermedad suele aparecer exantema maculo-

papular en tronco y extremidades (Lo-Presti et al., 2014). En cuanto a las pruebas de

laboratorio, casi el 100 % de los pacientes presentan linfopenia (Goupil y Mores, 2016) y en

menor medida trombocitopenia, con una duración aproximada ente tres y diez días (Restrepo,

2014).

Page 10: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

8

Figura 3. Inflamación del tendón del tercer metacarpiano derecho provocado por el virus chikungunya

(izquierda). Radiografía donde hay acúmulo de líquido con engrosamiento del tendón (tenosinovitis)

(derecha) (Seijo et al., 2014)

En la mayoría de los enfermos los síntomas desaparecen pasadas de una a tres semanas

desde el comienzo de la enfermedad (Patterson et al., 2016); sin embargo pueden presentar

recaídas, las cuales aparecen a la cuarta semana tras la recuperación de la primera infección.

Este intervalo aumenta con la edad, incluso llegando a cuatro meses. Además, la duración del

dolor también aumenta con la edad (Staikowsky et al., 2008).

. La fiebre desaparece normalmente a los dos o tres días desde su inicio. El virus

chikungunya no suele provocar la muerte del enfermo, sin embargo, el dolor articular presenta

un rango muy amplio, pudiendo desaparecer en unas semanas o llegar a durar meses, incluso

años, resultando en una artralgia crónica y discapacidad (PAHO, 2017). Esta artralgia suele

afectar con mayor frecuencia a las extremidades, sobre todo pequeños huesos de manos y pies.

Hay que tener especial cuidado a la hora de diagnosticar la enfermedad por el virus

chikungunya, debido a que se puede confundir con el dengue por tener síntomas semejantes,

además de que el paciente puede tener ambas enfermedades al mismo tiempo. Ambos virus se

diferencian en la frecuencia y tipos de manifestaciones que presentan, donde por ejemplo la

artralgia es frecuente en el chikungunya mientras que en el dengue apenas aparece (Tabla 1)

(Staples et al., 2011).

1.7. Tratamiento: paliación de los síntomas

No existe un tratamiento específico contra el virus chikungunya como tal, por lo que

actualmente sólo se puede actuar frente a los síntomas que padece el enfermo. Como base, es

fundamental continuo reposo y una adecuada hidratación (Restrepo, 2014). En los casos en los

que estas medidas no sean suficientes para la mejora del enfermo se utilizan antiinflamatorios

Page 11: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

9

no esteroideos (AINE) y analgésicos para reducir el dolor articular y las cefaleas y antipiréticos

para tratar la fiebre (Lo-Presti et al., 2014).

Tabla 1. Comparación de los síntomas y pruebas de laboratorio entre los virus chikungunya y dengue.

+++ : en 70-100 % de los pacientes; ++ : en 40-69 % de los pacientes; + : en 10-39 % de los pacientes;

+/- : en menos del 10 % de los pacientes; - : en ningún paciente (Staples et al., 2011).

1.8. Profilaxis

Al igual que aún no se ha diseñado un tratamiento específico para la fiebre

chikungunya, tampoco existe ninguna vacuna que pueda emplearse. Como medida preventiva

hay que centrarse en evitar la picadura del mosquito vector, reduciendo la exposición y los

posibles brotes. En primer lugar, hay que educar a la población susceptible de infección sobre

los métodos básicos para ello. Se recomienda utilizar mosquiteras que pueden ir impregnadas de

permetrina, sobre todo al dormir, llevar ropa de manga larga y pantalones largos con calcetines

altos, usar mallas de alambre en puertas y ventanas (PAHO/WHO, 2014 a) y emplear repelentes

Síntomas y pruebas de

laboratorio VIRUS CHIKUNGUNYA VIRUS DENGUE

Fiebre (>39 ºC) +++ ++

Mialgias + ++

Artralgias +++ +/-

Cefaleas ++ ++

Rash cutáneo ++ +

Discrasias sangrantes +/- ++

Shock - +

Leucopenia ++ +++

Neutropenia + +++

Linfopenia +++ ++

Hematocrito elevado - ++

Trombocitopenia + +++

Page 12: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

10

de mosquitos compuestos de DEET (NN-dietil-meta-toluamida), tanto en la piel como en la

ropa (Patterson et al., 2016) (PAHO/WHO, 2014 b). En segundo lugar, es fundamental detectar

los posibles brotes e identificarlos rápidamente, de tal forma que se reduzca la trasmisión,

controlando eficazmente el virus mediante la aplicación de insecticidas para matar los

mosquitos. Finalmente, para regular la población del vector se deben reducir los lugares en los

que se desarrollan las larvas del mosquito, como aguas naturales y artificiales que estén

estancadas en el área doméstica o zonas comunes y que actúen como criadero de mosquitos

(OMS, 2017). En el caso de viajeros a zonas endémicas con virus chikungunya las autoridades

deben informarles adecuadamente sobre las medidas que deben tomar para evitar la infección,

además de advertirles sobre los signos y síntomas característicos de la enfermedad con el

objetivo de detectar cualquier posible transmisión rápidamente (PAHO/WHO, 2014 b).

2. Objetivos

El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado es revisar la información existente

sobre los avances en el conocimiento del virus chikungunya. Este propósito principal ha sido

desarrollado a partir de los siguientes objetivos específicos:

- Analizar la estructura del virus chikungunya y su proceso de replicación dentro de la

célula huésped.

- Observar la epidemiología de chikungunya, así como los factores de riesgo y el impacto

actual que provoca en el ser humano.

- Revisar la distribución de sus posibles vectores a nivel global y de sus reservorios,

haciendo hincapié en los métodos de control y prevención de la picadura del mosquito

vector, analizando los factores ecológicos y ambientales causantes del aumento de su

población.

- Averiguar los avances en nuevos tratamientos y vacunas como medio profiláctico que

se encuentran en estudio.

3. Metodología

En esta revisión bibliográfica se han empleado diferentes fuentes de conocimiento para

realizar la búsqueda de información.

Page 13: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

11

En primer lugar, se consultaron libros de texto de la biblioteca del campus de Reina

Mercedes (CRAI Antonio de Ulloa), para conocer información básica sobre el virus

chikungunya, su vector, reservorios y clasificación.

A continuación, se realizó una búsqueda general sobre el virus en diferentes fuentes

electrónicas con el objetivo de conseguir información más detallada sobre el virus:

- Organización Mundial de la Salud (OMS)

- MedLine Plus

- Centers for Disease Control and Prevention (CDC)

- Pan American Health Organization (PAHO)

Seguidamente, se realizó una búsqueda más concreta, utilizando las palabras clave

“chikungunya”, “vector”, “epidemiology”, “symtom”, “treatment” y “vaccines”. A partir de las

palabras clave se llevó a cabo la búsqueda de artículos científicos y revisiones bibliográficas con

un contenido más específico sobre el virus chikungunya, pudiendo conocer mejor su método de

transmisión, distribución del virus y su vector y síntomas, así como las posibles vacunas y

nuevos tratamientos que se investigan en la actualidad. Estos artículos y revisiones se

obtuvieron a partir de las siguientes bases de datos públicas:

- PubMed: base de datos desarrollada por el National Center of Biotechnology

Information (NCBI), proporcionada por la Biblioteca Nacional de Medicina de los

Estados Unidos, que presenta acceso a la base de datos Medline.

- Fama+: catálogo de la Universidad de Sevilla. Contiene artículos, libros, capítulos,

materiales audiovisuales y otros documentos.

- Google Académico: búsqueda avanzada de Google que permite acceder a artículos de

revistas oficiales, libros o tesis doctorales.

Para los artículos y las revisiones bibliográficas que se presentan en inglés se han tenido

que emplear diversos traductores:

- Traductor reverso (Traductor Inglés-Español): http://www.reverso.net

- Word Reference: http://www.wordreference.com/es

Page 14: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

12

4. Resultados y discusión

4.1. Situación actual del virus

Tras un periodo de silencio de tres décadas, a partir de 2004, el virus chikungunya

reemerge después un brote en África (Restrepo, 2014), extendiéndose entre millones de

personas y afectando a territorios del Océano Índico y alrededores, Europa y Asia, apareciendo

las primeras descripciones de enfermedad grave y primeros casos de muertes como

consecuencia de la epidemia (Yactayo et al., 2016). Seguidamente, en 2005 aparecen brotes en

La Reunión, isla del océano Índico del territorio francés, con aproximadamente 266.000 casos

de enfermos, cuya misma cepa causó poco más tarde medio millón de casos en el subcontinente

indio (Patterson et al., 2016). Se han llegado a detectar alrededor de 500.000 casos desde la

primavera de 2004 hasta el verano de 2006. En Europa, en 2007, se detectó el virus

chikungunya en el norte de Italia en un viajero que volvía de la India, dando lugar a una

transmisión autóctona humano-mosquito-humano, aumentando así la distribución del virus (,

2011), y en Francia se alertó en 2010, 2013 y 2014 un elevado número de casos autóctonos que

fueron confirmados en el laboratorio. En 2009 aparecieron de nuevo dos focos en la isla de La

Reunión (Wahid et al., 2017). En 2013 se diagnosticaron los dos primeros casos de transmisión

autóctona en América, en la parte francesa de la isla caribeña de San Martín (OMS, 2017), y que

llegó a afectar a 45 países, causando 1,8 millones de casos sospechosos identificados hasta 2016

(Figura 4) (Goupil y Mores, 2016). Los brotes aparecían principalmente durante las lluvias

intensas, ya que gracias a ello aumentaba la población del mosquito vector, por lo que hubo un

alto porcentaje de transmisión de enfermedad (Yactayo et al., 2016). Actualmente, en 2017, en

Pakistán está presente un brote por el virus chikungunya, el cual apareció en 2016 y aún se

sigue combatiendo (OMS, 2017). En España se ha llegado a detectar el mosquito Aedes

albopictus y casos esporádicos de infección por chikungunya de viajeros o inmigrantes que han

estado en una región endémica.

4.2. Estructura y replicación del virus

Se sabe que la estructura del ARN viral del chikunguya presenta un extremo 5’ con

caperuza y una cola de poli-A en el extremo 3’ (Bullard-Feibelman et al., 2016), y que además

el genoma del virus codifica una poliproteína estructural y una proteína no estructural, las cuales

pueden dividirse en cinco proteínas estructurales (C, E3, E2, 6k y E1) y cuatro no estructurales

(nsP1, nsP2, nsP3, y nsP4), respectivamente (Gómez-Calderón et al., 2017). La organización de

su genoma se presenta de la siguiente forma: extremo 5’ con caperuza-nsP1-nsP2-nsP3-nsP4-J-

C-E3-E2-6k-E1-cola poli-A en el extremo 3’ (Solignat et al., 2009).

Page 15: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

13

Figura 4. Países y territorios a nivel mundial con casos documentados de transmisión local del virus

chikungunya hasta abril de 2016, en verde oscuro. Este mapa no incluye aquellos países en los que se han

descrito solo casos importados (CDC, 2016).

Dentro de las proteínas estructurales, C corresponde a la cápsida, E1 y E2 forman las

glicoproteínas de la superficie del virus, en forma de trímero (Figura 5), y E3 y 6k son péptidos

accesorios más pequeños de la misma. En cuanto a las proteínas estructurales, nsP1 presenta

actividad metiltransferasa y guaniltransferasa y es necesaria para la adhesión del virus a la

membrana citoplasmática, nsP2 presenta dos dominios con actividades diferentes, por un lado el

extremo N-terminal, con actividad ARN helicasa, y por otro lado el extremo C-terminal, con

actividad proteasa, que escinde el precursor que dará lugar a las proteínas no estructurales, nsP3

actúa como cofactor de la enzima ARN polimerasa (replicasa viral) y nsP4 es la responsable de

la actividad de esta enzima (Bouraï et al., 2012).

La fiebre chikungunya presenta tres genotipos diferentes en función de la secuencia

genómica de la proteína estructural E1 (Restrepo, 2014), nombrados según su orígenes

geográficos (Patterson et al., 2016): i) África Occidental, ii) Asiático y iii) Este, Central y Sur

de África (ECSA) (Restrepo, 2014) (Kantor, 2016). También existe un cuarto genotipo, que es

el iv) linaje del Océano Índico (LIO) (Moneriz-Pretell et al., 2016).

Page 16: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

14

Figura 5. Estructura externa e interna del virus chikungunya (Viralzone, 2017).

Una vez conocida esta estructura del virus, se ha descubierto que una mutación en el

gen que codifica la proteína de la envoltura E1, denominada E1-A226V y basada en la

sustitución de un residuo de aminoácido valina por alanina en la posición 226 de la proteína

(Wu et al., 2013), fue la causante de la gran epidemia en La Reunión, la cual facilitó una mejor

adaptación del virus al mosquito Aedes albopictus, que estaba presente en la isla en mayor

medida (Seijo et al., 2014; Patterson et al., 2016). Esta mutación también fue detectada en las

epidemias ocurridas en el Océano Índico, sudeste Asiático e Italia, donde se produjo un brote en

2007 (Seijo et al., 2014).

Actualmente tenemos conocimiento, aunque no exacto y completo, del proceso de

infección, donde el virus entra en la célula humana mediante endocitosis mediada por clatrina

(Goupil and Mores, 2016) por unión a los receptores de la membrana celular a través de las

proteínas estructurales E1 y E2. Una vez dentro de la célula, seguidamente se produce la

desnudación del ARN viral (ARN 49S) y su traducción (Gómez-Calderón et al., 2017). Los

extremos 5’ y 3’ y la región de unión (J) contienen regiones no traducibles (NTR), por lo que la

traducción comienza a partir de la región del extremo 5’, termina al llegar a la región J y

continúa pasada esta región, hasta llegar a la región del extremo 3’. Por el extremo 5’ produce la

traducción de una poliproteína que por escisión proteolítica dan lugar a las cuatro proteínas no

estructurales (nsP1-nsP4). Seguidamente, gracias a la acción de la replicasa viral (nsP4), se

produce la transcripción del ARN 49S a partir de la región de unión (J), dando lugar a un ARN

mensajero subgenómico (ARN 26S) de cadena positiva que sirve para la síntesis de las

proteínas estructurales a partir de la escisión proteolítica de un precursor estructural (Figuras 6 y

Page 17: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

15

7) (Solignat et al., 2009). Por otro lado la replicasa viral fabrica más copias del genoma vírico

que formaran parte de los nuevos viriones (Figura 7) (Moneriz-Pretell et al., 2016).

Figura 6. Proceso de síntesis de proteínas estructurales y no estructurales a partir del ARN viral. ORF

(marco abierto de lectura, en inglés “Open Reading Frame”) es una región de ARN comprendida entre un

codón de inicio y uno de terminación para la posterior traducción del ARN (modificada de Solignat et al.,

2009).

Las proteínas estructurales son responsables del ensamblaje, encapsidación y liberación

por gemación de otras partículas virales de la célula huésped (Gómez-Calderón et al., 2017),

mientras que las proteínas no estructurales (nsP1-nsP4) permiten la replicación del genoma viral

y síntesis de nuevos ARN genómicos y subgenómicos (Bullard-Feibelman et al., 2016), siendo

vitales para la supervivencia y progreso del virus (Figura 7). Por ello, estas proteínas,

principalmente nsP1, están siendo objetivo del tratamiento terapéutico frente a la enfermedad

producida por el virus chikungunya.

Aun así hay que investigar más sobre el proceso de patogénesis, ya que solo se conoce

una pequeña parte del mismo y un mayor conocimiento podría ayudarnos a conocer mejor las

dianas terapeúticas posibles contra el virus, además del diseño de nuevas vacunas como método

profiláctico, las cuales son el objetivo principal de los estudios actuales sobre el chikungunya.

Page 18: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

16

Figura 7. Proceso de replicación de virus chikungunya en una célula huésped, desde su entrada hasta la

salida de nuevas células virales (Modificada de Moneriz-Pretell et al., 2016).

4.3. Otros medios de transmisión

Además de las especies de mosquitos nombradas en la introducción, Aedes aegypti y

Aedes albopictus, se conoce que Aedes polynesiensis está en ciertos casos relacionado con la

transmisión del chikungunya, aunque los mosquitos del género Culex también se han detectado

en la transmisión en ciertas regiones donde están en gran proporción (Lo-Presti et al., 2014). Por

otro lado se ha podido comprobar que existe una certeza de que el virus pueda tener como otros

reservorios roedores, aves y pequeños mamíferos, además de algunas especies de primates

(WHO, 2017).

En menor medida puede haber una transmisión vertical de madre a hijo poco antes del

parto en una paciente con infección por el virus chikungunya. Esto podría provocar enfermedad

neonatal grave, presentando manifestaciones en el bebé como fiebre, dolor, erupción cutánea o

edema. Además, al comienzo del embarazo estar infectada del virus puede ser la causa de

abortos involuntarios (Restrepo, 2014).

Page 19: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

17

A día de hoy ha habido pocos casos de transmisión del virus por transfusión sanguínea,

por ello se sigue investigando la posible infección durante el periodo epidemiológico. De

manera contraria, no se han detectado acontecimientos de transmisión de chikungunya a través

de trasplantes de órganos, pero no se descarta la posibilidad (Restrepo, 2014).

4.4. Factores ecológicos y ambientales y demográficos

El requisito indispensable para el avance de la enfermedad es la presencia del mosquito

vector. La razón principal del aumento incontrolado de los casos de enfermedad por

chikungunya y de su reaparición es la amplia distribución del vector, la cual ha estado

favorecida por el constante calentamiento global, influyendo factores ecológicos y ambientales

como cambios de temperatura, precipitaciones fuertes (Roiz et al., 2015) o cambios en la

vegetación. Un aumento en las precipitaciones y valores elevados de temperatura incrementan el

número de huevos del vector Aedes aegypti (Stein et al., 2005). Todo esto se suma al aumento

de la migración humana, turismo y comercio entre países donde predomina el vector y la

enfermedad. Uno de los factores más importantes que han aumentado en gran medida la

dispersión del virus son los viajes, sobre todo a zonas endémicas donde, personas libres del

virus, se infectan y vuelven a su país de origen, favoreciendo la transmisión del virus a

mosquitos del género Aedes presentes en países donde no existía previamente la enfermedad, los

cuales son capaces de propagar el virus (Yactayo et al., 2016).

Por otro lado, se debe tener en cuenta el incremento de la población de seres humanos,

ya que esto ha provocado el aumento de urbanizaciones en malas condiciones y superpobladas,

que presentan condiciones mínimas de higiene, con acumulación de desechos y desperdicios

(Kantor, 2016), aumentando los posibles lugares de estancia de los mosquitos y otros insectos

capaces de transmitir enfermedades, lo que favorece la reemergencia y aumento de infecciones,

como es el caso del chikungunya.

Debido a todas estas razones, hay que hacer hincapié en el estudio demográfico y

epidemiológico del virus chikungunya y sus vectores, además de los reservorios, coordinando

todos los sistemas de vigilancia de los distintos países, con el principal objetivo de prevenir los

brotes que originan grandes epidemias y eliminar todos los posibles lugares donde habiten los

mosquitos y hagan la ovoposición.

Page 20: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

18

4.5. Factores de riesgo

Hemos mencionado anteriormente que la fiebre chikungunya puede derivar a

enfermedad grave. Esta capacidad del virus depende de factores de riesgo, principalmente la

edad y el sexo del paciente, aunque algunos estudios no han sido capaces de demostrar esta

relación (Goupil et al., 2016). En cuanto a la edad, los niños suelen presentar menor gravedad

que los adultos, además la reiteración de las recaídas y su duración se incrementan con la edad

del paciente, aunque los jóvenes presentan mayor riesgo de infección (Restrepo, 2014). En el

caso de los adultos, sobre todo los mayores de 65 años, suelen presentar mayor riesgo de

enfermedad atípica grave, e incluso la muerte, registrándose una tasa de mortalidad 50 veces

superior a la de los adultos menores de 45 años. La posible causa de presentar mayor riesgo es

una reducida respuesta inmunológica y la existencia de más enfermedades concomitantes como

hipertensión arterial, diabetes o problemas sanguíneos (Staples et al., 2011).

Por otro lado, las mujeres presentan mayor proporción de infección por el virus

chikungunya y suele ser más grave que en los hombres (Staikowsky et al., 2008). También es

considerado un factor de riesgo que la mujer esté infectada por chikungunya durante el

embarazo, ya que puede provocar la enfermedad en el recién nacido. El momento de mayor

riesgo de transmisión de madre a hijo es en el momento del parto, presentando un 49 % más de

riesgo sobre todo el periodo del embarazo. Aunque los bebés nacen asintomáticos, suelen

desarrollar con el tiempo fiebre, dolor, erupción cutánea, e incluso, afecciones neurológicas,

provocando posibles discapacidades a largo plazo (Staples et al., 2011).

La infección por chikungunya puede provocar manifestaciones más inusuales, como

afectar al sistema nervioso central, provocando encefalitis, convulsiones o accidente

cerebrovascular, o provocar alteración cardiovascular, renal, ocular o dermatológica, como

hiperpigmentación o úlceras cutáneas (Staples et al., 2011). Muchas de estas manifestaciones

aparecen como consecuencia de la existencia de comorbilidades previas en el paciente. Las más

frecuentes son hipertensión, enfermedades respiratorias, cardíacas y diabetes, donde estas dos

últimas están mayormente implicadas en enfermedad articular persistente. También se encuentra

en estudio la posible relación entre el desarrollo de enfermedad crónica y la presencia previa de

artritis y otras enfermedades articulares, sin embargo aún no se puede confirmar esta asociación

ya que no ha sido lo suficientemente investigada (Goupil and Mores, 2016).

Page 21: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

19

4.6. Avances en tratamientos

Actualmente, no existe ningún fármaco que pueda utilizarse en seres humanos como

tratamiento específico para la fiebre chikungunya y, como consecuencia, la enfermedad y la

propagación del virus ha ido en aumento (Gómez-Calderón et al., 2017). Por ello se están

realizando investigaciones para obtener posibles compuestos con actividad antiviral específica

frente al chikungunya, aunque aún están en desarrollo, ya que no hay experimentos suficientes

como para utilizarlos en seres humanos ni resultados eficaces frente al virus.

4.6.1. Inhibición de la proteína nsP1

Una vez conocida lo suficientemente la estructura del virus chikungunya y el proceso

por el que infecta las células humanas y se replica en su interior, podemos concluir que para el

proceso de replicación y avance del virus es fundamental la actividad de la proteína no

estructural nsP1 de la cápsida. La función de esta proteína es formar la estructura final de ARN

maduro, proceso mediado por su actividad metiltransferasa, donde la proteína transfiere un

grupo metilo de la S-adenosilmetionina a una molécula de GTP, formando el complejo nsP1-7-

metil-GMP. Finalmente el 7-metil-GMP se transfiere al extremo del ARN viral para formar el

ARN maduro con caperuza (Delang et al., 2016). Dicha estructura es crucial para la traducción

de la poliproteína del virus; además permite la protección del mismo de su degradación por la

célula a la que infecta y reduce la actividad del sistema inmune contra el chikungunya debido a

que esa caperuza impide que sea detectado como ARN extraño (Bullard-Feibelman et al., 2016).

Por otro lado, nsP1 permite la unión del virus a la superficie de la célula huésped y su posterior

entrada a la misma (ViralZone, 2017). Además, esta proteína forma un complejo con nsP3,

implicado en la replicación viral, donde nsP3 es un cofactor de la replicasa viral (nsP4)

(Bullard-Feibelman et al., 2016).

Para establecer un método eficaz contra el funcionamiento de la proteína nsP1, primero

es necesario conocerla más a fondo. Esta proteína está constituida por 535 aminoácidos y al

principio del proceso de replicación se encuentra en su forma inactiva. Una vez que comienza la

traducción del ARN, la poliproteína no estructural se escinde en las cuatro proteínas no

estructurales, una de ellas nsP1, la cual pasa a su forma activa. El problema fundamental es que

el proceso por el que actúa nsP1 sólo se conoce empíricamente, aun así existe la posibilidad de

realizar investigaciones que tengan como objetivo inhibir la actividad de nsP1 viral de forma

selectiva, sin producir ningún daño a la célula huésped (Bullard-Feibelman et al., 2016). Esto

requiere de la elaboración de potentes inhibidores de la actividad de la proteína nsP1 u otras

proteínas importantes en el proceso de replicación del virus, consiguiendo compuestos anti-

Page 22: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

20

alfavirales. Estos compuestos se basarían en competir por el sitio de unión entre nsP1 y GTP,

bloqueando la actividad metiltransferasa de nsP1 y evitando la replicación del virus y formación

del ARN maduro, teniendo en cuenta la estructura de nsP1 (Delang et al., 2016).

Conseguir llegar a estos compuestos anti-alfavirales es fundamental para que en un

posible futuro podamos tener un medio terapéutico eficaz para combatir la infección por el virus

chikungunya de manera directa, avanzando en el tratamiento y no basarnos simplemente en

paliar los síntomas de la enfermedad. Para ello se han desarrollado ensayos basados en un

sistema de cribado de alto rendimiento (HTS, en inglés “High-throughput screening”), para

obtener compuestos inhibidores de la función de nsP1, los cuales presentan la capacidad de

competir por el sitio de unión entre nsP1 y GTP. Estos compuestos consistían en análogos de

GTP, comprobándose que tenían una mayor afinidad por la proteína nsP1 que GTP original

(Bullard-Feibelman et al., 2016).

4.6.2. Efecto antiviral de derivados de plantas

En la actualidad, para el tratamiento de muchas enfermedades se recurre a métodos

naturales, como plantas medicinales capaces de tener un gran efecto frente a infecciones y, a

partir de las cuales, se pueden obtener productos sintéticos derivados de la molécula con la

actividad específica frente a dicha infección, dando lugar a fármacos con mejores propiedades

tanto a nivel de efectividad como de producir menores efectos adversos en los pacientes,

consiguiendo un tratamiento efectivo y seguro. Por ello, se está buscando identificar

compuestos que forman parte de plantas naturales como Mammea americana y

Tabernaemontana cymosa, con el objetivo de determinar su efecto antiviral en la fiebre

chikungunya mediante ensayos y obtener la molécula más efectiva y con menor toxicidad en el

ser humano (Gómez-Calderón et al., 2017). Estas especies se seleccionaron debido a la

existencia de estudios que confirmaban su actividad antiviral frente a la enfermedad febril

provocada por el virus chikungunya (Gómez-Calderón et al., 2017).

M. americana (familia Clusiaceae), nombrada comúnmente como mamey, es

procedente de las Antillas de América Central, especie arbórea frutal cultivada en Brasil, en

zonas tropicales y templadas, compuesta de un fruto rojizo, con agradable aroma y que es

comestible (Mourao y Beltrati, 2016). Su semilla contiene dos principios activos, llamados

cumarina A y cumarina B (Figura 8).

Estas presentan actividad frente al virus chikungunya, también frente al virus del

dengue, inhibiendo significativamente la entrada del virus en la célula y la replicación viral, con

Page 23: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

21

mayor actividad de la cumarina B frente a la cumarina A. Además, estos dos compuestos son

altamente selectivos por las partículas virales y producen poca toxicidad en el ser humano,

siendo la cumarina A menos tóxica que la cumarina B (Gómez-Calderón et al., 2017). A pesar

de saber que estos compuestos presentan una considerable actividad frente al virus

chikungunya, no hat ninguna información sobre su mecanismo de acción.

Figura 8. Estructura química de la cumarina A y la cumarina B presentes en la semilla de Mammea

americana (Modificada de Gómez-Calderón et al., 2017).

En cuanto a T. cymosa (familia Apocynaceae) es originaria de Colombia, Trinidad y

Venezuela, situada también en regiones tropicales y subtropicales. Produce frutos rojos cuya

semilla contiene dos componentes importantes: acetato de lupeol y voacangina (Figura 9)

(Gómez-Calderón et al., 2017).

Figura 9. Estructura química de la voacangina y el acetato de lupeol, presentes en la semilla de

Tabernaemontana cymosa (Modificada de Gómez-Calderón et al., 2017).

Tras varios análisis se observó que estas dos moléculas eran activas frente al virus del

dengue, pero presentaban una actividad muy reducida contra el virus chikungunya (Gómez-

Page 24: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

22

Calderón et al., 2017). Por otro lado, la semilla de T. cymosa en forma de extracto etanólico es

el órgano de la planta que presenta mayor actividad larvicida frente a Aedes aegypti gracias

fundamentalmente a la presencia de compuestos de tipo esteroles y triterpenos. Sabiendo esto

podemos considerar la obtención a partir de estas moléculas de compuestos que sean utilizados

como larvicidas y tener una alternativa a los organofosforados, frente a los cuales han

demostrado presentar resistencia las larvas de los mosquitos (Díaz Castillo et al., 2012).

4.6.3. Otros fármacos

Algunos métodos en estudio que están siendo efectivos frente al virus chikungunya son

aquellos que tienen como objetivo inhibir la entrada del virus en la célula. Las moléculas que

han demostrado esta actividad mediante ensayos son la cloroquina, el arbidol y derivados 10H-

fenotiazinas (Moneriz-Pretell et al., 2016). La cloroquina es un medicamento antimalárico en

ensayo clínico para comprobar su efectividad frente al virus chikungunya, donde además de ser

eficaz frente a la artralgia crónica gracias a sus propiedades antiinflamatorias, también actúa en

la fase de viremia inhibiendo el proceso de endocitosis del virus (Moneriz-Pretell et al., 2016),

aunque también se ha comprobado que además inhibe la replicación viral (Staikowsky et al.,

2008). En el caso del arbidol es un antiviral de amplio espectro y sí ha demostrado ser un

inhibidor de la entrada del virus chikungunya, presentando pocos efectos adversos en los

pacientes y puede ser una buena elección como fármaco antiviral. Finalmente los derivados de

10H-fenotiazidas son antipsicóticos y al poder atravesar la barrera hematoencefálica serían

buenos candidatos para evitar posibles alteraciones neurológicas producidas por el virus

chikungunya evitando la infección de células del sistema nervioso (Moneriz-Pretell et al., 2016).

Uno de estos derivados es la clorpromazina, que mediante ensayos se ha visto que inhibe la

endocitosis mediada por clatrina, por lo que el virus no podría entrar en la célula huésped e

infectarla (Pohjala et al., 2011).

Existen otros fármacos que también se encuentran bajo ensayo clínico y que presentan

otras dianas moleculares diferentes en el ciclo de replicación del virus en la célula huésped,

como inhibir la replicasa viral, inhibidores directos de la replicación del genoma viral o incluso

modular la respuesta inmune del paciente, basado en la estimulación a través de interferón tipo I

de la codificación de proteínas que presentan actividad antiviral (Moneriz-Pretell et al., 2016).

Dentro de los inhibidores de la replicasa viral se encuentran, entre otros, los compuestos

naturales derivados de 5,7-dihidroxiflavona (apigenina, crisina, naringenina y silibina), con los

cuales se han realizado estudios donde se observa que presentan elevados valores de inhibición

de la replicasa viral del virus chikungunya (Pohjala et al., 2011). En cuanto a los inhibidores de

Page 25: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

23

la replicación del genoma viral destaca el ácido micofenólico, el cual es un inhibidor de la

inosina monofosfato deshidrogenasa (IMPDH), dando lugar al agotamiento de GTP, por lo que

se reduce la actividad de nsP1 y no se forma el ARN maduro viral, disminuyendo la capacidad

del virus chikungunya de replicarse (Khan et al., 2011) (Tabla 3).

Tabla 3. Compuestos en ensayo clínico con actividad frente al virus chikungunya (adaptada de Moneriz-

Pretell et al., 2016).

COMPUESTO Tipo de ensayo (huésped

virus chikungunya)

Inhibidores de la entrada viral

Cloroquina In vitro (células vero)

Arbidol In vitro (células vero)

Derivados 10H-fenotiazidas In vitro (células BHK)

Inhibidores de la replicasa viral

Derivados 5,7-dihidroxiflavonas In vitro (células BHK)

Protipendilo In vitro (células BHK)

Trigocherrinas y Trigocherriolidos

In vitro (células vero)

ID 1452-2 y análogos In vitro (células HEK-293T)

(Compuesto 1) porción activa de 3,4-dietocifenilo

Cribado virtual. In vitro (células vero)

Inhibidores de la replicación del genoma

viral

Ribavirina In vitro (células vero)

6-Azauridina In vitro (células vero)

Ácido micofenólico In vitro (células vero)

Inhibidores de la traducción de proteínas

virales

siRNA In vitro (frente a nsP3 y E1)

shRNA In vitro (células Hela y BHK)

Harringtonina In vitro (células BHK)

Inhibidores de la maduración de las

glicoproteínas virales

Decanoil-RVKR-clorometil cetona

In vitro (células LHNC-M2)

Moduladores de la respuesta inmune del

huésped

IFN-α In vitro (células vero)

Ácido Poli (I:C) In vitro (células vero)

Ig-hiperinmunes In vivo (ratones recién

nacidos)

Otro grupo de fármacos son los inhibidores de la traducción de proteínas virales, como

la harringtonina (Tabla 3). Este compuesto, derivado de Cephalotaxus harringtonia (familia

Cephalotaxaceae), conocido como el tejo del ciruelo japonés, se ha visto que interfiere

eficazmente en el mecanismo de síntesis de proteínas virales gracias a su acción antagonista en

la traducción de virus chikungunya, por lo que no se producen las proteínas del virus

chikungunya. Además, al ser un compuesto poco citotóxico, es un gran candidato a fármaco

antiviral (Kaur et al., 2013).

Page 26: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

24

Por otro lado, dentro de los moduladores de la respuesta inmune del huésped, se están

realizando ensayos empleando inmunoglobulinas humanas purificadas obtenidas del plasma de

donantes hiperinmunes al virus chikungunya, denominadas inmunoglobulinas hiperinmunes.

Estos ensayos se encuentran en Fase I y Fase II, donde se ha confirmado la actividad preventiva

y curativa en ratones recién nacidos mediante su infección con el virus chikungunya y posterior

administración de inmunoglobulinas hiperinmunes, dando lugar a la supervivencia de los

ratones que la recibieron (ClinicalTrials, 2014) . En cuanto al interferón alfa (IFN-α), se ha visto

que estimula la transcripción de genes que codifican proteínas que presentan actividad antiviral

frente al chikungunya (Moneriz-Pretell et al., 2016).

Todos estos ensayos se están llevando a cabo cada vez con mayor ahínco para conseguir

llegar al fármaco ideal que actúe específicamente frente al chikungunya y produzca los menores

efectos adversos posibles sobre el paciente tratado.

4.7. Vacunas

Actualmente no existe ninguna vacuna que esté en el mercado, ya que, aunque se hayan

utilizado en animales, no hay resultados concluyentes para que puedan emplearse en seres

humanos. Gracias a que los cuatro linajes (ECSA, África Occidental, Asia y LIO) presentan el

mismo serotipo, solo es necesaria la elaboración de una única vacuna que tenga capacidad

protectora frente a todas las cepas del virus chikungunya (Moneriz-Pretell et al., 2016). Se ha

experimentado con diferentes tipos de vacunas, como virus quiméricos, virus inactivados, virus

vivos atenuados o vacunas de partículas similares a virus (VLP), que son proteínas procedentes

del virus, entre otros (Tabla 4) (Goupil and Mores, 2016). A pesar de que algunas de estas

vacunas hayan demostrado eficacia en animales, no han comenzado a usarse en seres humanos.

Hoy en día existen tres vacunas que se encuentran en fase de ensayo clínico, dos de las

cuales se encuentran en Fase I y se basan en el uso de partículas similares a virus y en vacunas

vivas atenuadas-recombinantes, y la tercera en Fase II, diseñada a partir de virus vivos

atenuados (Tabla 4) (Goupil and Mores, 2016). Este último caso tuvo resultados favorables

hasta los ensayos clínicos de Fase II, donde los participantes, voluntarios sanos, desarrollaron

anticuerpos neutralizantes contra el virus e inmunización, con aparición de pocos efectos

adversos, por lo que era una vacuna con gran seguridad. Sin embargo los estudios se detuvieron,

hasta que el virus reemergió en 2004 y se retomaron los ensayos de esta vacuna (Tabla 4)

(Moneriz-Pretell et al., 2016). En cuanto a la vacuna de partículas similares a virus (VLP), se

empleó en células HEK 293T (células embrionarias de riñon humano con antígeno T) (Tabla 4)

(Goupil and Mores, 2016) y comenzó a utilizarse en primates, donde se observó la formación de

Page 27: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

25

anticuerpos neutralizantes frente a diferentes cepas de chikungunya. Estos estudios pasaron a

Fase I de ensayo clínico con voluntarios sanos, obteniendo buenos resultados, ya que era bien

tolerada, segura, muy inmunogénica y presentaba una elaboración sencilla (Akahata et al.,

2010). También se encuentran en investigación vacunas vivas atenuadas-recombinantes, las

cuales presentan una gran ventaja frente a las que son solo vivas atenuadas. Esta ventaja se basa

en que gracias a las técnicas recombinantes se evita la aparición de posibles efectos adversos

cuando se administran vacunas vivas atenuadas tradicionales, siendo seguras y con un poder

inmunogénico muy elevado (Edelman et al., 2000). De todas estas vacunas vivas atenuadas-

recombinantes, solo una se encuentra en Fase I de ensayos clínicos, el resto se encuentran en

fase preclínica (Tabla 4).

Sabiendo esto, el siguiente paso sería utilizar estos posibles candidatos a vacunas en

pacientes con alta probabilidad de sufrir infección por chikungunya en regiones endémicas.

Tabla 4. Vacunas en fase de ensayo clínico y preclínico con actividad prometedora contra el virus

chikungunya (adaptada de Moneriz-Pretell et al., 2016).

Vacunas Diseño vacuna Fase

Convencionales

TSI-GSD-218 Viva atenuada Clínica fase II

VCHIK-ESCA Inactiva con

formalina Preclínica

No convencionales

VS-VCHIK Viva atenuada recombinante

Clínica fase I

VLP Recombinante-Transducción de células HEK 293T

Clínica fase I

MVA-VCHIK Viva atenuada-recombinante

Preclínica

VCHIK IRES Viva atenuada-recombinante

Preclínica

ADN VCHIK ADN sintético Preclínica

VEEV/VEEE/VCHIK Quimera-

recombinante Preclínica

VSV G-VCHIK Quimera-

recombinante Preclínica

E2 recombinante Subunidad E2-recombinante

Preclínica

Page 28: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

26

5. Conclusiones

Tras la realización de esta revisión bibliográfica, las principales conclusiones extraidas

son las siguientes:

- El virus chikungunya ha pasado de ser una pequeña amenaza en un solo territorio a

afectar a casi todos los continentes, llegando a causar casi dos millones de casos

sospechosos de infección. Muchos de los pacientes desarrollaron una enfermedad grave,

lo que conllevó la aparición de varias muertes por este virus, aunque no se caracteriza

por ello ya que se define como una enfermedad limitada.

- Hasta el momento, se sabe que los síntomas al cabo de una o dos semanas desaparecen,

y el paciente, una vez que pasa la enfermedad, su organismo desarrolla inmunidad. Sin

embargo, en muchos casos aparecen recaídas al cabo de los meses e incluso los años,

además de pacientes que presentan enfermedad crónica con persistencia de artralgias.

Habría que investigar más sobre las causas de que el virus chikungunya pueda acabar en

enfermedad crónica o provocar recaídas, ya que esto es un factor importante para el

avance del virus chikungunya y su transmisión.

- La amplia distribución de los vectores del virus chikungunya, Aedes aegypti y Aedes

albopictus, es la principal causa de la amplia transmisión del virus. Esta mayor densidad

de los mosquitos es debida a la capacidad de adaptación a los climas cálidos a causa del

cambio climático. En España, al existir el vector Aedes albopictus, no es de extrañar

que en un futuro surjan brotes aislados en nuestro territorio. En nuestro país apenas se

conoce este virus, por ello hay que educar a la población y ampliar más los

conocimientos sobre el virus chikungunya y los síntomas que provoca, ofreciendo ciclos

formativos a los profesionales de salud, y que ellos transmitan la información a los

ciudadanos, dando consejos sobre prevención de la picadura del mosquito,

fundamentalmente cuando viajen a países endémicos, o advirtiéndoles de los síntomas

más característicos que provoca, para detectar rápidamente los brotes en caso de

transmisión.

- Al no existir un tratamiento específico contra el virus chikungunya ni tampoco vacunas

para prevenirlo, se hace cuesta arriba el control del virus, ya que debido a esto continúa

distribuyéndose por todo el mundo y causando gran cantidad de brotes. A pesar de todo,

actualmente hay muchas investigaciones y ensayos en proceso para descubrir nuevas

moléculas que actúen contra el virus, interviniendo en cada uno de los puntos de su

ciclo de replicación e invasión celular, consiguiendo así interrumpir la formación de

nuevas partículas de virus y su distribución por el organismo, en definitiva, parando la

infección. Uno de los métodos más novedosos es la inhibición de la proteína no

estructural nsP1, ya que se ha visto que es fundamental para la formación de nuevos

Page 29: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

27

ARN maduros. Sabiendo esto habría que desarrollar nuevas líneas de investigación

basadas en descubrir nuevos compuestos que tengan la función de antagonizar esta

proteína y evitar el avance del virus chikungunya.

- Por otro lado se está apoyando el avance en desarrollar nuevas vacunas como medio

profiláctico, ya que es la mejor táctica para frenar la distribución del virus chikungunya.

Como hemos visto, hay varias vacunas que ya se encuentran en fase I y II de ensayo

clínico, por lo que habría que seguir investigando sobre ellas hasta conseguir una

vacuna modelo.

6. Bibliografía

1. Akahata W, Yang Z, Andersen S, Sun S, Holdaway H, Kong WP et al. A VLP

vaccine for epidemic Chikungunya virus protects non-human primates against

infection. Nat Med. 2010; 16(3): 334-338.

2. Bouraï M, Lucas-Hourani M, Gad HH, Drosten C, Jacob Y, Tafforeau L et al.

Mapping of chikungunya virus interactions with host proteins identified nsP2 as a

highly connected viral component. J Virol. 2012; 86(6): 3121-3134.

3. Bullard-Feibelman KM, Fuller BP y Geiss BJ. A sensitive and robust high-

throughput screening assay for inhibitors of the Chikungunya virus nsP1 capping

enzyme. Plos One. 2016; 11(7): 1-14.

4. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) [en línea]. 2016. [Consultado en

Abril de 2017]. Disponible en: https://www.cdc.gov/media/dpk/diseases-and-

conditions/chikungunya/dpk-chikungunya.html

5. ClinicalTrials. Clinical Evaluation of Anti-CHIKV hyperimmune intravenous

imunoglobulins [en línea]. 2014. [Consultado en Mayo de 2017]. Disponible en:

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT02230163?term=chikungunya&rank=16

6. Delang L, Li C, Tas A, Quérat G, Albulescu IC, De-Burghgraeve T et al. The viral

capping enzyme nsP1: a novel target for the inhibition of chikungunya virus

infection. Sci Rep. 2016; 6: 31819.

7. Díaz-Castillo F, Marcela-Morelos S, Carrascal-Medina M, Pájaro-González Y and

Gómez-Estrada H. Actividad larvicida de extractos etanólicos de Tabernaemontana

cymosa y Trichilia hirta sobre larvas de estadio III y IV de Aedes aegypti (Diptera:

Culicidae). Rev Cubana Plant Med. 2012; 17(3): 256-267.

8. Edelman R, Tacket CO, Wasserman SS, Bodison SA, Perry JG and Manqiafico JA.

Phase II safety and immunogenicity study of live chikungunya virus vaccine TSI-

GSD-218. Am J Trop Med Hyq. 2000; 62(6): 681-685.

9. Gómez-Calderón C, Mesa-Castro C, Robledo S, Gómez S, Bolivar-Avila S, Díaz-

Castillo F et al. Antiviral effect of compounds derived from the sedes of Mammea

Page 30: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

28

americana and Tabernaemontana cymosa on Dengue and Chikungunya virus

infections. BMC Comp Alt Med. 2017; 17(1): 1-12.

10. Goupil BA and Mores CN. A review of Chikungunya virus-induced arthralgia:

clinical manifestations, therapeutics and pathogenesis. Open Rheumatol J. 2016; 10:

129-140.

11. Kantor I.N. Dengue, Zika y Chikungunya. Med (Bs As). 2016; 76 (2):1-5.

12. Kaur P, Thiruchelvan M, Ching R, Chen H, Caiyun K, Lee M et al. Inhibition of

chikungunya virus replication by harringtonine, a novel antiviral that suppresses

viral protein expression. antimicrob agents chemother. 2013; 57(1): 155-167.

13. Khan M, Dhanwani R, Patro IK, Rao PV and Parida MM. Cellular IMPDH enzyme

activity is a potential target for the inhibition of chikungunya virus replication and

virus induced apoptosis in cultured mammalian cells. Antiviral Res. 2011; 89(1): 1-

8.

14. Lo-Presti A, Lai A, Cella E, Zehender G and Ciccozzi M. Chikungunya virus,

epidemiology, clinics and phylogenesis: A review. Asian Pac J Trop Med. 2014;

7(12): 925-932.

15. Lumsden WHR. An epidemic of viruses disease in Southern Province, Tanganyika

territory, in 1952-1953. II. General description and epidemiology. Trans Royal

Society Trop Med Hyg. 1955; 49(1): 33-57.

16. Martín-Farfán A, Calbo-Torrecillas F and Pérez-de Pedro I. Fiebre importada por el

virus Chikungunya. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008; 26(6): 343-444.

17. Moneriz-Pretell C, Nery-Rojas-Serrano L, Castro-Salguedo C. Nuevos enfoques

prometedores en el tratamiento frente al virus chikungunya. Sal Uni Barranq. 2016;

32(2): 276-291.

18. Mourao K and Beltrati C. Morphology and anatomy of developing fruits and sedes

of Mammea americana L. (Clusiaceae). Rev Bras Biol. 2000; 60(4): 701-711.

19. Organización Mundial de la Salud (OMS) [en línea]. 2017. [Consultado en Marzo

de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/

20. Pan American Health Organization (PAHO) [en línea]. 2017. [Consultado en Marzo

de 2017]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_

topics&view=article&id=343&Itemid=40931&lang=en

21. Pan American Health Organization/World Health Organization (PAHO/WHO).

Epidemiological Update. Chikungunya fever. 23 May 2014 [en línea]. 2014 (a).

[Consultado en Marzo de 2017]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/

index.php?option=com_docman&task=doc_download&Itemid=270&gid=25702&l

ang=en

22. Pan American Health Organization/World Health Organization (PAHO/WHO).

Epidemiological Alert. Chikungunya and dengue fever in the Americas. 29 August

2014 [en línea]. 2014 (b). [Consultado en Marzo de 2017]. Disponible en:

http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&It

emid=270&gid=27049&lang=en

Page 31: Facultad de Farmacia Trabajo Fin de Grado LA FIEBRE

29

23. Patterson J, Sammon M and Gard M. Dengue, Zika and Chikungunya: emerging

arboviruses in the new World. West J Emerg Med. 2016; 17(6): 671-679.

24. Pohjala L, Utt A, Varjak M, Lulla A, Merits A, Ahola T et al. Inhibitors of

alphavirus entry and replication identified with a stable chikungunya replicon cell

line and virus-based assays. PLoS One. 2011; 6(12): e28923.

25. Restrepo BN. Infección por el virus Chikungunya. Rev CES Med. 2014; 28(2): 313-

323.

26. Roiz D, Boussès P, Simard P, Paupy C and Fontenille D. Autochthonous

Chikungunya transmission and extreme climate events in southern France. Plos Neg

Trop Dis. 2015; 9(6): e0003854.

27. Seijo A, Luppo V, Morales A, Gancedo E, Romer Y, Correa J et al. Tenosinovitis

por virus Chikungunya. Med (Bs As). 2014; 74(6): 476-478.

28. Solignat M, Gay B, Higgs S, Briant L and Devaux C. Replication cycle of

chikungunya: A re-emerging arbovirus. Virol J. 2009; 393(2): 183-197.

29. Staikowsky F, LeRoux K, Schuffenecker I, Laurent P, Grivard P, Develay A et al.

Retrospective survey of Chikungunya disease in Réunion Island hospital staff.

Epidemiol Infect. 2008; 136(2): 196-206.

30. Staples JE, Powers A, Tomashek K, Lanciotti R, Hunsperger E, Muñoz J et al.

Preparedness and Response for Chikungunya Virus: Introduction in the Americas

[en línea]. Washington, D.C.: 2011. [Consultado en Abril de 2017]. Disponible en:

http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid

=16984&Itemid

31. Stein M, Oria GI, Almirón WR and Willener JA. Fluctuación estacional de Aedes

aegypti en Chaco, Argentina. Rev Saúde Pública. 2005; 39(4): 559-564.

32. ViralZone. Alphavirus [en línea]. 2017. [Consultado en Mayo 2017]. Disponible en:

http://viralzone.expasy.org/625?outline=all_by_species

33. Wahid B, Ali A, Rafique S and Idrees M. Global expansion of chikungunya virus:

mapping the 64-year history. Int J Infect Dis. 2017; 58: 69-76.

34. Wu D, Zhang Y, Zhouhui Q, Kou J, Liang W, Zhang H et al. Chikungunya virus

with E1-A226V mutation causing two outbreaks in 2010, Guangdong, China. Virol

J. 2013; 10:174.

35. Yactayo S, Erin Staples J, Millot V, Cibrelus L y Ramon-Pardo P. Epidemiology of

Chikungunya in the Americas. JID. 2016; 214(Suppl 5): 441-445.