facultad de direcciÓn de empresas maestria en...

75
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS a) SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN PARA EL CENTRO COMERCIAL G.T. DE LA CIUDAD DE AMBATO Y LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS. AUTOR:ING. IVÁN DANILO GALARZA TORRESANO, ESP. ASESOR: ING. JIMENA MONTES DE OCA, MBA. Ambato Ecuador 2015

Upload: phungtu

Post on 16-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MAESTRIA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER

EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS

a) SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN PARA EL CENTRO

COMERCIAL G.T. DE LA CIUDAD DE AMBATO Y LA

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS.

AUTOR:ING. IVÁN DANILO GALARZA TORRESANO, ESP.

ASESOR: ING. JIMENA MONTES DE OCA, MBA.

Ambato – Ecuador

2015

Page 2: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

CERTIFICACIÓN DE LA ASESORA

Ambato, 29 de Marzo del 2015

En calidad de asesora del presente trabajo de investigación, certifico que el

proyecto de examen complexivo cuyo título es “SISTEMA DE CONTROL DE

GESTIÓN PARA EL CENTRO COMERCIAL G.T. DE LA CIUDAD DE

AMBATO Y LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS”, fue elaborado por el Ing.

Iván Danilo Galarza Torresano, y cumple con los requisitos metodológicos y

científicos que la Universidad Regional Autónoma de los Andes UNIANDES

exige, por lo tanto, autorizo su presentación para los trámites pertinentes.

Atentamente,

Page 3: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Ambato, 29 de Marzo del 2015

Ante las autoridades de la Universidad Regional Autónoma de los Andes –

UNIANDES- declaro que el contenido de la tesis “SISTEMA DE CONTROL DE

GESTIÓN PARA EL CENTRO COMERCIAL G.T. DE LA CIUDAD DE

AMBATO Y LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS”, presentada como requisito

de graduación de la maestría en Dirección de Empresas, M.B.A., es original, de

mi autoría y total responsabilidad.

Atentamente,

Page 4: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

DEDICATORIA

A mi esposa Gioconda que ha estado a mi lado por

más de 25 años y ha velado por lo que más quiero,

mis hijos.

A mi hijo Dany, que se ha convertido en un

destacado profesionalllegando a

obtenerrápidamente merecidos reconocimientos

como cuando era estudiante y ahora continúa con

su maestría de la misma manera, suerte hijo.

A mi hijo Ricardo, que está culminando su

ingeniería, con su mente fotográfica conoce tanto

de tecnología, aparte de su gran corazón, espero

regrese lo más pronto a Ambato.

A mi hija Nicole que es mi razón de vivir, siendo a

tan corta edad una artista, tanto en la pintura, el

canto, el baile y su gran capacidad intelectual, nos

ha llenado de reconocimientos por el alto

desempeño educativo.

A mis hermanos, especialmente a Javier que más

que un hermano ha sido un amigo, estando siempre

juntos como fue el deseo de mi Madre.

Danilo

Page 5: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar aDios, por

haberme dado la fortaleza para continuar con

mi vida, después de los momentos tan

difíciles que me toco atravesar.

Agradezco a mi Madre que hasta hoy desde

el cielo guía mis pasos, para seguir siendo

una persona de bien, para ti Madre querida

este logro que es el resultado de tu sacrificio.

Agradezco a mi padre, que gracias a su

ejemplo incursione en los estudios para algún

día llegar atener por lo menos la mitad de la

visión empresarial que él alcanzo, gracias

Papi por su sacrificio.

A la Universidad UNIANDES y a todos sus

profesores por compartir sus

conocimientosya que han ido másallá y han

impartido su saber con profesionalismo,

moral y ética.

La admiración por su competencia y un

agradecimiento muy especial a mi tutora la

Ing. Jimena Montes De Oca, M.B.A. por

haberme guiado y darme toda la apertura,

para gracias a ella, llegar a la culminación de

este trabajo de investigación.

Danilo

Page 6: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

INDICE

Certificación de la Asesora

Declaración de Autoría

Dedicatoria

Agradecimiento

Índice

Resumen Ejecutivo

Executive summary

Introducción

b) Problema que se va a investigar ....................................................................... 2

c) Problema Científico ......................................................................................... 5

d) Objetivos .......................................................................................................... 6

f) La metodología .............................................................................................. 14

g) Propuesta ........................................................................................................ 27

i) Conclusiones: ................................................................................................. 60

j) Recomendaciones .......................................................................................... 61

k) Fuentes/Bibliografía: ..................................................................................... 61

l) Datos personales: ........................................................................................... 63

Anexos

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Page 7: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

RESUMEN EJECUTIVO

El Centro Comercial G.T. se ha dedicado al arrendamiento de locales comerciales,

oficinas y Gimnasios por tal motivo es indispensable un Sistema de Control de

Gestión queconstituye un elemento indispensable para el logro de los objetivos ya

que permite la optimización de recursos para incrementar la eficacia en la gestión

Administrativa y así mejorar la situación actual de la empresa.

El presente trabajo investigativoha permitido realizar un minucioso análisis del

desarrollo del Sistema de Control de Gestión del Centro Comercial G.T. de la

ciudad de Ambato que conlleve a mejorar la optimización de los recursos y

plantear una solución para el logro de los objetivos.

Los resultados de la investigación de campo aplicada a los arrendatarios del

Centro Comercial G.T. muestran que es importante en la actualidad que los

administradores de edificios que se dedican al arrendamiento de locales

comerciales en la ciudad de Ambato realizar el Control de Gestión de una

manera eficaz para satisfacer las necesidades de los usuarios.

El sistema de Control de Gestión diseñado, es una herramienta que favorece la

toma de decisiones a nivel estratégico y táctico, que garanticen la sostenibilidad

del sistema a largo plazo.

Al interior del trabajo se establece la línea base del proyecto contextualizando

laproblemática de la empresa y estableciendo el nivel de seguimiento de las

actividadesdentro de cada uno de los procesos inherentes a El sistema de Control

de Gestión, por medio del diagnóstico de las herramientas de control actuales.

Posteriormente se presenta la etapa de análisis y diseño de los indicadores para

cada unade las perspectivas definidas dentro de la herramienta metodológica con

el cuadro de mando integral y finalmente se desarrolla una propuesta para

laadministración de los indicadores y el mejoramiento de los procesos.

Page 8: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

EXECUTIVE SUMMARY

The G. T. Mall has been devoted to the leasing of commercial, office and Gyms

for that reason is indispensable System Management Control that is a prerequisite

for achieving the objectives element because it allows the optimization of

resources to increase efficiency in Administrative Management and improve the

current situation of the company.

This research work has allowed a detailed analysis of the development of the

System Management Control GT Mall city of Ambato that may lead to improve

resource optimization and propose a solution for achieving the objectives.

The results of field research applied to tenants of GT Mall show that it is

important today that building managers engaged in commercial leases in the city

of Ambato perform management control in an effective manner to meet the needs

of users.

The management control system designed is a tool that helps decision making at

strategic and tactical levels, to ensure the sustainability of the system in the long

term.

Within the work of the project baseline establishes contextualizing the problems

of the company and establishing the level of monitoring the activities within each

of the processes involved in the management control system by means of

diagnostic tools current control.

Later stage of analysis and design of indicators for each of the perspectives

defined within the methodological tool with the scorecard is presented and finally

a proposal for the administration of indicators and improvement of processes is

developed.

Page 9: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se ha llevado a cabo conforme a la seriedad en la

obtención de datos tanto teóricos como los facilitados por la organización los

cuales han sido necesarios para la elaboración del presente documento.

La tesis se encuentra distribuida en los siguientes literales, b) que se va a

investigar, aquí revisamos los Antecedentes Investigativos, Situación Problémica,

Problema Científico, Identificación de la Línea de Investigación y Delimitación

del Problema, en el literal c) Justificación de la necesidad la actualidad e

importancia del tema, luego en el literal d) Objetivos, aquí va el objetivo general,

como los específicos así como también Idea a Defender y las Variables de la

Investigación, en el literal e) Fundamentación teórica – conceptual de la

propuesta, se revisa el Origen y evolución de la Administración, Proceso

Administrativo, Elementos del Proceso Administrativo, Sistemas de Control de

Gestión, Elementos que componen el Sistema de Control de Gestión,

Optimización de Recursos y su Clasificación, en el literal f) La metodología y al

final en el literal g) Propuesta, se define aquí la Decisión política, Compromiso de

la gerencia media y los gerentes operativos, Identificar áreas clave, Benchmarking

externo e interno, Identificación de clientes rentables, Identificación de los

procesos clave del negocio, Elección de los indicadores, Análisis de la diferencia

entre la situación actual y la que quiere lograr la compañía, Revisión de los

indicadores y la comunicación.

Page 10: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

2

b) Problema que se va a investigar

Antecedentes Investigativos.

“La historia de Hambato es, ciertamente, la de una muy especial IDENTIDAD,

por singular inconfundible; es el producto de la estoica pervivencia de la idea

práctica, productiva, utilitarista por excelencia… Pero también del buen vivir, un

himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa familiar; de la

lumbre que, ocasionalmente, ilumina y abriga el conocimiento” (Saá, 2009, pág.

15).

Entre las principales avenidas de la Ciudad de Ambato se encuentra la Avenida

Pedro Fermín Cevallos, está ubicado el CENTRO COMERCIAL G.T. que fue

construido gracias a la visión empresarial de mis padres Julio Galarza y Gladys de

Galarza, después de haber construido otro Centro Comercial con el nombre de

Unicentro G.T. en calle Juan León Mera, siendo pioneros en este tipo de actividad

sin pertenecer a grandes Cadenas Nacionales e Internacionales.

El centro Comercial fue fundado el 21 de julio de 1988. Desde esa fecha, ha

administrado la señora Gioconda Vargas, lo cual demuestra una alta estabilidad,

cuyo evidente resultado es su alto posicionamiento en el contexto provincial,

como Empresa siendo precursora, ya que en aquel entonces fue uno de los pocos

edificios comerciales que existieron;

En todo el tiempo Tungurahua se ha distinguido por ser una provincia

eminentemente comercial, por ende el Centro Comercial G.T. ha tenido gran

acogida por los diferentes tipos que negocios que rentan en el edificio, siendo un

aporte para la ciudad y la zona centro del país porque consolida a la ciudad de

Ambato como potencia económica de desarrollo.

Page 11: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

3

Como antecedentes para la elaboración de la investigación planteada se ha

revisado en biblioteca Temas relacionados encontrando uno similar al tema

propuesto.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA LA GESTIÓN

COMERCIAL CON LOSCLIENTESPREFERENCIALES DE CODENSA S.A.

ESP

AUTORES: ZAMIRA EUGENIAMURILLOJALLER

VERÓNICA ORTIZ BELTRÁN

TRABAJO DE GRADO

DIRECTOR: HECTOR HERNANDEZ INGENIERO INDUSTRIAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL

BOGOTA

MAYO 2004

RESUMEN

Este trabajo de grado desarrolla un nuevo sistema para el control de la gestión

comercialde la empresa con sus clientes preferenciales, manteniendo la

integralidad entre los aspectos más importantes al interior de una organización: el

cliente externo, el cliente interno, las finanzas y los procesos

CONCLUSIONES

La importancia de iniciar el proceso de planeación en el conocimiento del

mercado nace con la necesidad de sostener relaciones comerciales con altos

niveles de fidelización con base a la calidad del producto y la oferta de valores

agregados, donde los clientes preferenciales de codensa evidenciaron que un

servicio diferenciador es una herramienta competitiva con en un mercado donde el

Page 12: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

4

precio es un factor e decisión de gran impacto al interior de los grandes

consumidores de energía.

• El Sistema de Control de gestión diseñado en el presente trabajo, más que una

Herramienta de seguimiento de gestión es una herramienta facilitadora de la

comunicación entre las áreas de la organización involucradas con los Clientes

Preferenciales, en cuanto la mayor ventaja del sistema de indicadores es la

capacidad de contar el desarrollo de la estrategia en relación a todos los procesos

que allí se miden y lograr integrar la información de cada área en una única fuente

de retroalimentación continua y confiable para el resto de la organización.

Analizando esta tesis, se observa que tiene una relación con la que se propone y

específicamente con la variable independiente que es un Sistema de Control de

Gestión.

Situación Problémica.

La ventaja competitiva de una región se crea por medio de la capacidad de sus

empresas de innovar y mejorar. Este proceso de innovación y mejoramiento

continuo facilita la formación de grupos estratégicos.

En Tungurahua el Sistema de Control de Gestión en los edificios que se dedican

al alquiler de locales comerciales ha sido incipiente y hasta el momento no ha

logrado constituirse un modelo tipo, que permita a los propietarios aumentar su

rentabilidad, incorporar tecnología a los procesos.

Luego del análisis, las dificultades encontradas se pueden resumir en los

siguientes puntos:

La pérdida de tiempo en gestiones administrativas impide una

Optimización de Recursos ya que no existe control estratégico.

Page 13: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

5

La desorganización interna del CENTRO COMERCIAL G.T. no permite

la optimización de recursos provocando un dispendio de recursos

estratégicoscarencia de un análisis prospectivo.

La incapacidad de toma de decisiones administrativas no permite la

optimización de recursos.

c) Problema Científico

¿Cómo optimizar los recursos del Centro Comercial G.T. de la ciudad de

Ambato?

Identificación de la Línea de Investigación.

Competitividad, Administración Estratégica y Operativa

Delimitación del Problema

Objeto de investigación: Procesos Administrativos

Campo de acción: Sistema de control de gestión

Justificación de la necesidad, actualidad e importancia del tema.

A nivel interno, el Centro Comercial GT, presenta grandes problemas, más aun

con el poco apoyo gubernamental y excesivo pago de impuestos con un cambio

constante en la política económica del país, estocrea serias dificultades en el

control administrativo, por ende la necesidad de la elaboración del presente tema

de investigación.

En la actualidadlos adelantos informáticos agilitan los diferentes procesos y al no

aprovechar los diferentes beneficios tecnológicos provoca un dispendio de

Page 14: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

6

recursos y de tiempo sin capacidad de prospección del propietario a nivel

estratégico organizacional para poder visualizar el futuro.

La importancia del presente tema de investigación radica ya queel Sistema de

Control de Gestiónen el Centro Comercial GT permitirá la factibilidad para un

mejoramiento continuo que garantiza las actividades internas para obtener mejores

réditos económicos y como una ventaja holística para su consolidación de las

actividades comerciales del centro comercial, para que alcancen su optimización

de sus recursos y la superación en beneficio de la colectividad.

d) Objetivos

Objetivo general:

Diseñar un sistema de control de gestión para el Centro Comercial GT de la

ciudad de Ambato con el propósito de optimizar sus recursos.

Objetivos específicos:

Fundamentar teóricamente la Administración, el sistema de control de

gestión y la optimización de recursos.

Evaluar la optimización de recursos en el Centro Comercial GT.

Elaborar los componentes del sistema de control de gestión para el Centro

Comercial GT de la ciudad de Ambato.

Idea a Defender

Con el diseño del Sistema de Control de Gestión para el Centro Comercial G.T.se

mejorará la optimización de recursos.

Page 15: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

7

Variables de la Investigación

Variable Independiente: Sistema de Control de Gestión.

Variable Dependiente: Optimización de recursos

Fundamentación teórica – conceptual de la propuesta

Origen y evolución de la Administración

A la administración se le considera una de las actividades más antiguas,

interesantes y bellas. Es una necesidad humana que se ha utilizado desde el origen

de los grupos primitivos, cuando el hombre se dedicaba a cazar en grupo.

Al prepararse para matar un mamut, las tribus planeaban el acto antes de actuar, es

decir, cómo y quién haría cada actividad; elaboraban sus lanzas, cavaban para

empujar al animal a alguna fosa, etc. Es lógico pensar que algún individuo

conducía y coordinaba la acción. También, después de realizare la hazaña,

evaluaban los aciertos y las fallas para mejorar el proceso.

El grupo humano cambio su vida nómada a sedentaria, de cazador a agricultor,

con la domesticación de animales. La vida en la comunidad requirió una

organización social más elevada, y poco a poco aprendió formas de producción y

comercialización.

(Rodríguez, 2008, pág. 5)

Conceptos Generales

En fundamentación teórica - conceptual de la presente investigación se hablará del

Sistema de Control de Gestión que intervienen en el proceso de lograr una

optimización de recursos del Centro Comercial G.T.

Page 16: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

8

Administración

(Antezana, 2006)Manifiesta que: “La Administración es un arte cuando

interviene los conocimientos empíricos. Sin embargo, cuando se utiliza

conocimiento organizado, y se sustenta la práctica con técnicas, se denomina

Ciencia” (p.1).

(Ponce, 1978)Afirma: “La Administración busca en forma directa precisamente la

obtención de resultados de máxima eficiencia en la coordinación, y solo a través

de ella, se refiere a la máxima eficiencia o aprovechamiento de los recursos

materiales, tales como capital, materias primas, máquinas, etc.” (p.19).

Según (Stephen P. Robbins, 2009) manifiesta que: “dado que las organizaciones

existen por un objeto concreto, entonces alguien debe definir ese objetivo y los

medios para cumplirlo. Ese alguien es un gerente.” Por lo tanto el francés Henry

Fayol escribió que todos los gerentes llevan a cabo cinco actividades

administrativas, estas son: planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar.

Importancia

La administración, es tan indispensable en la vida de todo organismo social, por

todo lo que aporta, hace que se puedan lograr más fácilmente los objetivos

trazados por las personas y organismos que la ejerzan para la consecución de sus

metas.

a) La administración se da donde quiera que exista un organismo social,

aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea éste.

b) El éxito de un organismo depende de su buena administración, y sólo a

través de ésta, de los elementos materiales, humanos, tecnológicos, financieros, se

logrará obteniendo desde luego, los beneficios esperados dentro del ente social.

Page 17: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

9

c) Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es

indiscutible y obviamente esencial, ya que por su magnitud y complejidad

simplemente no podrían actuar si no fuera a base de una administración

sumamente técnica. En ellas es quizás, donde la función administrativa puede

aislarse mejor de las demás.

d) Para las empresas medianas y pequeñas, quizá su única posibilidad de

competir con otras, es tal vez en el mejoramiento de su administración, es decir,

obtener una mejor coordinación de sus elementos, maquinaria, mercado,

calificación de mano de obra, etc., en los que indiscutiblemente, son superadas por

sus grandes competidoras.

e) La elevación de su productividad, (preocupación quizá la de mayor

importancia actualmente) en el campo económico social, depende de la adecuada

administración de las empresas, ya que si cada célula de esa vida económica y

social es eficiente y productiva, la sociedad misma, formada por ellas, tendrá que

serlo. (García Santillán, 2100)

Proceso Administrativo

Finch, Freeman & Gilbert (1996) afirma: "Es una forma sistemática de hacer las

cosas, se habla de la administración como un proceso para subrayar el hecho

que todos los gerentes, sean cuales fueren sus actitudes o habilidades personales,

desempeñan ciertas actividades interrelacionadas con el propósito de alcanzar las

metas que desean, las etapas del proceso administrativo son: Planificación,

organización, dirección y control" (p.12)

Hernández & Rodríguez (1996) afirma: "El proceso administrativo es el

instrumento teórico básico del administrador profesional que le permite

comprender la dinámica del funcionamiento de una empresa (organización)"

(p.129).

Page 18: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

10

Santillana (2002) afirma: "El proceso administrativo es una corriente que estudia

y sitúa a la administración separándola a través de las fases o elementos que la

componen, la postura más aceptada es la que los clasifica en planeación,

organización, integración, dirección y control" (p.110).

Rodas & Arroyo (2005) afirma: "Es todo proceso social que tiene como finalidad

planear, determinar, clasificar, y evaluar todas las actividades y personas que

integran un sistema organizacional"(p.94).

Elementos del Proceso Administrativo

(Antezana, 2006)Manifestó que: “Según el libro Administración una perspectiva

global de los autores Harold Koontz y Heinz Weihrick, las funciones del

administrador son: Planificación, Organización, Dirección y Control que

conforman el Proceso Administrativo cuando se las considera desde el punto de

vista sistémico”.

Chiavenato en su libro Fundamentos de Administración, organiza el Proceso

Administrativo de la siguiente manera.

Las Funciones del Administrador, como un proceso sistemático; se entiende de la

siguiente manera:

El Desempeño de las funciones constituye el llamado ciclo administrativo, como

se observa a continuación:

Page 19: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

11

Sistemas de Control de Gestión

Conceptos Básicos

Control

(Romero, 2003) Manifiesta que: “El control es un elemento del proceso

administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para garantizar

que las operaciones reales coincidan con las operaciones planificadas. Todos los

gerentes de una organización tienen la obligación de controlar” (p.1).

Sistemas de Control de Gestión

(Campaña, 2003)Manifiesta que es un: “conjunto de procedimientos que

representa un modelo organizativo concreto para realizar la planificación y control

de las actividades que se llevan a cabo en la empresa, queda determinado por un

conjunto de actividades y sus interrelaciones, y un sistema informativo (SÍ).

Importancia

La aplicación de un sistema de control de gestión interno para el CCGT dedicado

al arrendamiento de Locales comerciales ubicada en la ciudad de Ambato, es de

gran importancia yaque mediante él, se orienta a los propietarios y arrendatarios

que laboran en dicho local, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de las

operaciones comerciales y así lograr un mejor control en ellos.

Page 20: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

12

El sistema busca mejorar el proceso interno que realizan los negocios

identificando lasfortalezas y debilidades que existen dentro de ellas, detectando

también los problemas y sus causas, para luego poder aportar soluciones

quecontribuyan de una forma oportuna.

Tanto los propietarios y arrendatarios necesitan encontrar soluciones útiles para el

desempeño de sus funciones, para así poder lograr los objetivos de cada local en el

Centro Comercial.

La utilización de dicho sistema mejorará la organización interna,el control, y por

ende el servicio que brindan a sus clientes por lo que esto contribuiráa que los

negocios incrementen su rentabilidad.

Elementos que componen el Sistema de Control de Gestión

1. Decisión política

2. Compromiso de la gerencia media y los gerentes operativos

3. Identificar áreas clave

4. Benchmarking externo

5. Benchmarking interno

6. Identificación de clientes rentables

7. Identificación de los procesos clave del negocio

8. Elección de los indicadores

9. Análisis de la diferencia entre la situación actual y la que quiere lograr la

compañía

10. Revisión de los indicadores y la comunicación.

(Gilli, Arostegui, & Doval, 2013, págs. 299-305)

Optimización de Recursos

Page 21: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

13

Optimización

El principio de optimización asume implícitamente que los agentes son racionales

en el sentido de que las decisiones que toman son las mejores, es decir,

maximizan su bienestar o utilidad. (Sánchez, 2006, pág. 10)

Recursos

En las definiciones revisadas, la variable recursos es también central al concepto

de sostenibilidad. Los recursos procesados en productos son los satisfactores de

las necesidades. Las definiciones hablan de la base de recursos, de los recursos, de

los recursos físicos, abióticos. (CAMINO, 1994, pág. 21)

Conceptos Básicos

(Granada, 21012)Manifiesta que: “no se refiere ahorrar o suprimir, se define como

la mejor forma de realizar una actividad, en el mundo empresarial la optimización

de los recursos tiene que ver con la eficiencia (que utilicemos los recursos de la

mejor forma posible, obteniendo los mayores beneficios con los mínimos costes).

La eficiencia tiene una estrecha relación con la eficacia (ya que esta hace énfasis

en los resultados, lograr objetivos, crear valores) para optimizar recursos

no tendría que ser solo eficiente sino que también ser eficaz.

Importancia

La optimización de los recursos tiene que ver con la eficiencia de los recursos de

la mejor forma posible, obteniendo los mayores beneficios con los mínimos costos

y su importancia radica ya que al ser eficiente sino que también eficaz se logra

énfasis en los resultados, en lograr objetivos y crear valores.

Clasificación de recursos

Page 22: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

14

f) La metodología

Métodos: Se aplican los siguientes métodos:

Inductivo deductivo: que permite lograr los objetivos propuestos y ayuda a

verificar las variables planteadas.

Inductivo: porque se analizaotros factores como por ejemplo considerar el estudio

o la aplicación de diferentes canales de comercialización.

Deductivo: porque se detalla todo el diseño de los canales de comercialización.

Analítico-sintético: porque mediante éste método se hace posible la comprensión

de todo hecho, fenómeno, idea, caso.

Histórico- lógico: porque se analiza científicamente los hechos, ideas del pasado

comparándolo con hechos actuales.

Descriptivo- sistémico: porque se realiza una observación de los fenómenos y

casos, procurando la interpretación racional.

Técnicas: Se aplican las siguientes técnicas:

Observación Directa.- Se dedicará mayor importancia porque es un trabajo de

campo continuo para determinar los hechos que intervienen en este fenómeno.

Page 23: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

15

Encuestas.- Se realizará a los 24arrendatarios del Centro Comercial G.T. para

conocer las expectativas en su negocio y su nivel de aceptación en el mismo.

Entrevistas.- Se las realizará a la Administradora delCentro Comercial G.T. para

determinar la existencia de los problemas desde el punto de vista gerencial.

Instrumentos de la Investigación.- Los instrumentos que se utilizaronpara esta

investigación son:

1. Guía de Observación.

2. Cuestionarios.

3. Guía de entrevista.

4. Investigación Bibliográfica ylinkografía.

Población y Muestra

La presente investigación se aplicó a 24 arrendatarios del Centro Comercial G.T.

Población

Muestra

En la investigación realizada en el Centro Comercial G.T. no fue necesario

calcular la muestra, puesto que el número de Arrendatarios y Área Administrativa

es un grupo reducido. Se toma la totalidad del número de encuestados es decir el

100%, con el objetivo de obtener un resultado con mayor exactitud.

Análisis e interpretación de datos

Análisis e interpretación de los datos recopilados mediante encuesta aplicada a

los arrendatarios del CCGT.

Page 24: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

16

1. ¿El CCGT cuenta con características competitivas que lo diferencian

de otros similares?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº1 Arrendatarios.

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 9 37,5%

NO 15 62,5%

TOTAL 24 100%

Gráfico 1. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº1 en

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 9 manifiestan que el CCGT si

cuentan con características competitivas que lo diferencian de otros similares,

mientras el resto manifiesta que no.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 62,5% delosarrendatarios, manifiestan que el CCGT no

cuenta con características competitivas que lo diferencian de otros similares ya

que es una construcción realizada en 1988, mientras un 37,5% manifiesta que sí

ya que su ubicación geográfica es magnífica.

37,5%

62,5 %

SI

NO

Page 25: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

17

2. ¿El costo del canon de arrendamiento del local del CCGT le parece

justo?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº2 encuesta Arrendatarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 18 75%

NO 6 25%

TOTAL 24 100%

Gráfico 2. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº 2 encuesta

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 18 manifiestan que el costo del

canon de arrendamiento del local del CCGT le parece justo, mientras 6 opinan

que no lo es.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 75% de arrendatarios, manifiestan que el costo del

canon de arrendamiento del local del CCGT le parece justo ya que solo los de la

planta baja tienen costos altos, mientras un 25% opinan que no lo es, por lo antes

expuesto.

75%

25%

SI

NO

Page 26: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

18

3. ¿La administración del CCGT mantiene buenas relaciones con sus

arrendatarios?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº3 Arrendatarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 18 75%

NO 6 25%

TOTAL 24 100%

Gráfico 3. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº3

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 18 manifiestan que la

administración del CCGT mantiene buenas relaciones con sus arrendatarios,

mientras 6 opinan que no lo es.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 75% de arrendatarios, manifiestan que la

administración del CCGT mantiene buenas relaciones con sus arrendatarios, ya

que se trata de trabajar en forma sinérgica, mientras un 25% opinan que no, ya

que solo mantienen su atención con empleados.

75%

25%

SI

NO

Page 27: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

19

4. ¿Considera usted que se aprovecha los recursos tecnológicos

adecuadamente?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº4 Arrendatarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 3 12,5%

NO 21 87,5%

TOTAL 24 100%

Gráfico 4. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº4

Arrendatarios.

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 3 manifiestan que considera que se

si se aprovecha los recursos tecnológicos adecuadamente, mientras 21 opinan que

no lo es.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 87,58% del arrendatarios, manifiestan que no

considera que se aprovecha los recursos tecnológicos adecuadamente, ya que se

encuentra en prospectiva, mientras un 12,5% opinan que sí.

12,5%

87,5%

SI

NO

Page 28: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

20

5. ¿El CCGT es suficientemente conocido en el mercado en que opera?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº5Arrendatarios.

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 9 37,5%

NO 15 62,5%

TOTAL 24 100%

Gráfico 5. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº5 en

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 9 manifiestan que el CCGT si es

suficientemente conocido en el mercado en que opera, mientras 15 opinan que no

lo es.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 62,5% del arrendatarios, manifiestan que el CCGT no

es suficientemente conocido en el mercado en que opera ya que no dispone de un

letrero, mientras un 37,5% dice quesí ya que mantiene clientes fidelizados.

38,5%

62.5%

SI

NO

Page 29: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

21

6. ¿Se realizan inversiones destinadas al mantenimiento del CCGT?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº6 Arrendatarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 0 0%

NO 24 100%

TOTAL 24 100%

Gráfico 6. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº6

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por:Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 24 manifiestan que no se realizan

inversiones destinadas al mantenimiento del CCGT., mientras que 0 opinan que

no lo realizan.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 100% delosarrendatarios, manifiesta que no se realizan

inversiones destinadas al mantenimiento del CCGT ya que se encuentra

deteriorado en ciertas áreas.

0%

100%

SI

NO

Page 30: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

22

7. ¿Considera que la seguridad del CCGT es la adecuada?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº7 Arrendatarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 3 12,5%

NO 21 87,5%

TOTAL 24 100%

Gráfico 7. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº7

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por:Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 3manifiesta que considera que la

seguridad del CCGT sea la adecuada, mientras 21 opinan que no lo es.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 87,5% de arrendatarios, manifiesta que no considera

que la seguridad del CCGT es la adecuada ya que no se tiene un guardia las 24

horas, mientras un 12,5% opinan que sí.

12,5%

87,5%

SI

NO

Page 31: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

23

8. ¿El CCGT se destaca por ubicación privilegiada?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº8 Arrendatarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 18 75%

NO 6 25%

TOTAL 24 100%

Gráfico 8. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº8

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 18 manifiestan manifiesta el CCGT

se destaca por ubicación privilegiada, mientras 6 opinan que no lo es.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 75% de arrendatarios, manifiesta el CCGT se destaca

por ubicación privilegiada ya que se encuentra en la principal vía de la ciudad de

Ambato, mientras un 25% opinan que no.

75%

25%

SI

NO

Page 32: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

24

9. ¿Lleva adecuadamente la información contable del local?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº9Arrendatarios

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 3 12,5%

NO 21 87,5%

TOTAL 24 100%

Gráfico 9. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta

Nº9Arrendatarios.

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 3 manifiestan que si lleva

adecuadamente la información contable del local, mientras 21 opinan que no lo

hacen.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 88% del arrendatarios, manifiestan que no lleva

adecuadamente la información contable del local ya que legalmente no es

requerido, mientras un 12,5% opinan que sí.

12,5%

87,5%

SI

NO

Page 33: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

25

10. ¿Cree usted que un sistema de control de gestión para el centro CCGT

podrá optimizar los recursos y mejorará el la rentabilidad del local?

Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº10Arrendatarios.

ALTERNATIVA FRECUENCIA %

SI 9 37,5%

NO 15 62,5%

TOTAL 24 100%

Gráfico 10. Tabulación de los resultados de la encuesta pregunta Nº10 en

Arrendatarios

Fuente: Investigación de campo

Elaborado por: Galarza, D

Análisis de datos:

De la encuesta aplicada a los 24 arrendatarios, 9 manifiestan que cree que un

sistema de control de gestión para el centro CCGT podrá optimizar los recursos y

mejorará el la rentabilidad del local, mientras 15 opinan que no lo hará.

Interpretación:

De la encuesta aplicada el 62,5% del arrendatarios, manifiestan que no cree que

un sistema de control de gestión para el centro CCGT podrá optimizar los recursos

y mejorará el la rentabilidad del local ya que desconocen en que consiste tal

sistema, mientras un 37,5% que si lo hará, debido a que piensan que es necesario.

37,5%

62,5%

SI

NO

Page 34: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

26

Entrevistas

Se las realiza al nivel de administración para determinar expectativas referentes a

la solución de los problemas desde el punto de vista gerencial. El análisis e

interpretación de los datos recopilados se realizó mediante entrevista aplicada a

la Sra. Gioconda Vargas, Administradora del Centro Comercial G.T. de la ciudad

de Ambato.

1. ¿De qué manera se realiza el Control de las gestiones en el CCGT?

No se realiza, los procesos de hacen manuales y de una forma no técnica.

2. ¿Qué problemas piensa que Usted que sean los más importantes del CCGT?

Los problemas más importantes es no aprovechar los recursos como son:

tecnológicos, humanos y materiales.Además el aspecto económico.

3. ¿Cree usted que en el CCGT existe un adecuado control interno?

Para cumplir a cabalidad cada uno de los procesos para alcanzar los objetivos

del Centro Comercial GT, falta algún proceso administrativo de control.

4. ¿Considera importante la implementación de un Sistema de control de

gestión interno del Centro Comercial GT?

Si es importante para el área administrativa ya que repercute en el cumplimiento

de los objetivos y se carece del mismo.

5. ¿Por qué considera usted que el Centro Comercial GT tiene que mejorar el

Sistema de Control de Gestión interno?

Page 35: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

27

Considero que es importante mejorar el Sistema de Control de Gestión ya que son

herramientas indispensables para cumplir cada uno de los procesos y las

actividades inherentes al área administrativa.

g) Propuesta

Esquema de la Propuesta

h)

FODA

El análisis del FODA del Centro Comercial se realiza para encontrar los factores

internos como son las Fortalezas y debilidades, los cuales podemos optimizarlos,

así como también los factores externos, que son las oportunidades y Amenazas.

1 Decisión política 2 Compromiso de la gerencia media y los gerentes operativos 3 Identificaráreas clave

4 Benchmarking externo 5 Benchmarking interno 6 Identificación de clientes rentables 7 Identificación de los procesos clave del negocio 8 Elección de los indicadores

ENTRADA

PROCESO

9 Análisis de la diferencia entre la situación actual y la que quiere lograr la compañía

10 Revisión de los indicadores y la comunicación

SALIDA

Page 36: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

28

Análisis FODA

Factores

Internos

Factores

Externos

Fortalezas

1. Ubicación privilegiada en la zona céntrica.

2. Capacidad tecnológica

3. Buena imagen corporativa.

4. Precios competitivos que nuestros principales

competidores

5. Edificación antisísmica

6. Conocimiento del negocio 25 años

7. Buena atención al cliente.

8. Disposición a la innovación

9. Fidelización de clientes.

10. Seguridad monitoreada privada y policial.

Debilidades

1. Gasto administrativo no

definidos

2.La falta de asignación de

presupuesto para

mantenimiento

3.Falta de señalética en el

edificio

4. Falta de publicidad

estática

5. No contar con servicio de

parqueo para clientes.

Oportunidades

1. Nuevas alianzas estratégicas

con locales comerciales

2. Arrendamiento para locales

no tradicionales.

3. Redes sociales, publicidad

más completa.

4. Facilidad de arrendamiento

inmediato.

5. Evolución de la tecnología

6. Fomentar las buenas

relaciones con los arrendatarios

FO

Estrategias para maximizar tanto las Fortalezas

como las Oportunidades.

FO1. Consolidar la ubicación Privilegiada por

medio de alianzas Estratégicas (F1,F9,O1, O3)

FO2.Mejora Continua de los procesos (F2,F3,

F6,F7,F10, O1,O3, O5)

DO

Estrategias para minimizar las Debilidades y maximizar las Oportunidades.

DO1. Presupuestar gastos mensuales , a partir del primer trimestre del período del 2015 (D1,D3, O1,O3,O6,)

DO2. Instrumentar mecanismos que permitan mejorarla coordinación en tecnología, comunicación e información dentro y fuera del CCGT (D5,O2,O4,O5)

Amenazas

1. Altos impuestos

2. Cambio de políticas de gobierno

3. Los cambios en los factores ambientales

4. Regulaciones en las leyes municipales para protección a inquilinos

5. Fuerte competencia en el

sector

FA

Estrategias para maximizar las Fortalezas y minimizar las Amenazas:

FA1. Optimizar los recursos disponibles a manera de evitar en un porcentaje mínimo la inestabilidad de las leyes financieras del Ecuador (F1,F2,F3,F4,F5,F6,F7,F8,F9,F10,A1,A4,A5)

FA2. Fortalecer las relaciones entrearrendatarios y la administración.(F2,F3,F7,F8,A2)

FA3. Informar a los consumidores las ventajas del CCGT donde se obtendría mayor variedad de productos, servicios y precios. Para tener una mayor competitividad con los demás Centros Comerciales (F2,F3,F4,F7, F9,A2,A3,A6)

DA

Estrategias para minimizar tanto las Amenazas como las Debilidades:

DA1. Diseñar un cronograma de actividades para el período 2015 que coordine la publicidad de informaciónal consumidor y clientes (D1,D4,D5,A1,A4,A5)

Page 37: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

29

Análisis FODA y Matriz de Competencia “Centro Comercial G.T.”

Matriz de evaluación de factores externos del Centro Comercial G.T.

Ponderación:

Sin Importancia:0.01

Muy Importante: 1.0

Clasificación: Se asigna

1 = Debilidad importante

2 = Debilidad menor

3 = Fortaleza menor

4 = Fortaleza importante

No Factores Clasificación Ponderación Valor

Orden

Oportunidades

1 Nuevas alianzas estratégicas con locales comerciales 3 0,1 0,28

2 Arrendamiento para locales no tradicionales. 3 0,15 0,16

3 Redes sociales, publicidad más completa. 4 0,07 0,2

4 Facilidad de arrendamiento inmediato. 3 0,06 0,18

5 Evolución de la tecnología 4 0,09 0,16

6 Fomentar las buenas relaciones con los arrendatarios 4 0,08 0,2

Amenazas

1 Altos impuestos 1 0,1 0,2

2 Cambio de políticas de gobierno 1 0,1 0,2

3 Los cambios en los factores ambientales 2 0,08 0,12

4

Regulaciones en las leyes municipales para protección a

inquilinos 2 0,07 0,15

5 Fuerte competencia en el sector 4 0,1 0,24

Total 1 3,68

Page 38: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

30

Matriz de evaluación de factores internos del Centro Comercial G.T.

No Factores Clasificación Ponderación Valor

Orden

Fortalezas

1 Ubicación privilegiada en la zona céntrica. 4 0,23 0,32

2 Capacidad tecnológica 4 0,05 0,15

3 Buena imagen corporativa. 3 0,06 0,24

4 Precios competitivos que nuestros principales competidores 4 0,04 0,12

5 Edificación antisísmica 3 0,08 0,32

6 Conocimiento del negocio 25 años 4 0,05 0,2

7 Buena atención al cliente. 4 0,06 0,24

8 Disposición a la innovación 3 0,05 0,2

9 Fidelización de clientes. 4 0,06 0,24

10 Seguridad monitoreada privada y policial. 3 0,06 0,24

Debilidades

1 Gasto administrativo no definidos 1 0,08 0,32

2 La falta de asignación de presupuesto para mantenimiento 2 0,06 0,24

3 Falta de señalética en el edificio 1 0,05 0,10

4 Falta de publicidad estática 1 0,04 0,12

5 No contar con servicio de parqueo para clientes 2 0,03 0,12

Total 1 3,66

Page 39: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

31

Matriz de evaluación de perfil competitivo del Centro Comercial G.T.

Conclusión:

Del análisis se deduce que el “Centro Comercial G.T.”, con un puntaje de 3.25 puntos,

mantiene una competencia con “TEOFILO LOPÉZ” que tiene un puntaje de 4.2 puntos, y

con su competencia inmediata que es “ESPEJO” con un puntaje de 2.9, como también el

“Comercial PONPAL” con 2,8.

Desarrollo de la propuesta

El “Centro Comercial G.T”, se ha consolidado en innovar, crear y mantener factores de

éxito, como, el servicio al cliente, precios, garantía, tecnología entre otros, ha permitido

tener un puntaje competitivo, donde los clientes pueden observar y comprar.

TEOFILO LOPÉZ ESPEJO PONPAL

Factores claves de éxito Ponderación Calificac. Valor Calificac. Valor Calificac. Valor

Ubicación estratégica 0,2 4 0,7 3 0,4 3 0,5

Número de locales 0,15 4 0,7 3 0,3 3 0,4

Edificación antisísmica 0,2 4 0,6 3 0,6 3 0,4

Buena imagen corporativa 0,05 4 0,7 3 0,5 3 0,2

Precios competitivos de

arriendos 0,2 4 0,5 3 0,4 3 0,4

Fidelización de clientes. 0,1 4 0,5 3 0,2 3 0,4

Posicionados en cada uno de

los segmentos 0,1 3 0,5 3 0,5 4 0,5

Total Ponderado 1 4,2 2,9 2,8

Page 40: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

32

La propuesta contiene aspectos concretos que debe contener un sistema de Control Interno

De Gestión, con el fin de lograr un mejoramiento en todas las áreas del CCGT de la

Ciudad de Ambato.

Un control efectivo es una necesidad imperante en el CCGT. Por tal razón la propuesta

comprende de herramientas administrativas útiles para el control así como aquellos

aspectos en los que se considera que el CCGT necesita reforzar y superar sus limitantes.

1 Decisión política

Nuestra misión es:

Nuestra Visión es:

El Centro Comercial GT trabaja con ética,

creatividad y efectividad por ofrecer y prestar la

mejor atención y un servicio de excelencia para

los clientes y visitantes para lograr su fidelidad y

confianza, por medio de alternativas comerciales,

servicios y entretenimiento con altos estándares

de calidad, seguridad, comodidad y excelente

ubicación.

Ser reconocidos como el mejor Centro Comercial de la zona céntrica de la

ciudad de Ambato, liderando el espacio de compras orientada al

crecimiento comercial, con permanente innovación en la estructura

administrativa regida por principios de eficiencia y mejoramiento continuo

que supere las expectativas de satisfacción de los clientes internos y

externos logrando su reconocimiento y fidelización.

Page 41: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

33

2 Compromiso de la gerencia media y los gerentes operativos

• El sistema debe ser aplicado por el propietario y arrendatarios que laboran en el CCGT.

• El sistema servirá de guía de trabajo e instrumento de consulta que permita una

permanente actualización y capacitación para los propietarios y arrendatarios.

• Los propietarios deben invertir en los recursos necesarios para poder ponerlo en práctica.

Para su Difusión

• Este programa será proporcionado solamente para solventar las necesidades detectadas en

los locales del CCGT.

• Queda a opción del propietario del CCGT proporcionar dicho sistema a las personas que

lo soliciten como medio de su consulta.

3 Identificar áreas clave

Las áreas que hacen rentable al Centro Comercial son:

Locales principales.- Los locales ubicados en la planta baja y específicamente los que

quedan ubicados en el frente del edificio y los locales que ocupan más de un local como

son los gabinetes, local de juegos y gimnasios, son los más rentables.

Ubicación Estratégica.- Se encuentra en la zona céntrica, específicamente en la avenida

principal de la ciudad de Ambato con el nombre de Pedro Fermín Cevallos, se encuentra

próximo a sectores estratégicos como son el Mercado Modelo, Hotel Emperador, Banco,

Cooperativas, parque, garaje, Fiscalía y además de otros prestigiosos locales comerciales.

Page 42: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

34

Número de locales.- Ya que el CCGT dispone de 22 locales y dos gimnasios, representa

una agrupación considerable de locales comerciales que dinamizan el comercio en este

sector.

4 Benchmarking externo

En general la investigación permiten conocer la ventaja que mantiene con locales comerciales

cercanos con similares características, ya que los locales se encuentran rentados totalmente,

aprovechando su excelente ubicación, ya que al encontrarse en el sector céntrico y estar

cerca del Mercado Modelo existe gran afluencia de personas y al ser la renta de locales su

principal actividad del CCGTteniendo un segmento de mercado de clientes medio alto trata

de mantener una imagen Corporativapor medio procesos y prácticas que permitan identificar

lo “mejor de lo mejor” y obtener con ello un nivel de superioridad y ventaja competitiva, para

que los clientes que no lo conocen lo conozcan y los que sí, lograr su fidelización

5 Benchmarking interno

Los procesos dentro del CCGT son más eficientes y eficaces destacándose los de la

primera planta ya que se encuentran mejor ubicados. Se procede a un chequeo interno de

los estándares de la organización, para determinar formas potenciales de mejorar la

eficiencia.

Page 43: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

35

El objetivo principal del benchmarking interno es identificar los estándares de desarrollo

interno del local. Cuando los locales del CCGT identifican sus mejores prácticas

comerciales se dan cuenta de los beneficios de este tipo de benchmarking al poder

transferir esta información a los otros locales.

Además es muy útil para motivar a los arrendatarios a comunicarse entre sí y

estimularsolucionesde forma conjunta de problemas que afecten al buen desenvolvimiento

del CCGT y a los objetivos planteados, por lo que es necesario la comparación, porque

evita las anomalías encualquier área administrativa, para ello se necesita que se lleve

registros en donde se pueda apoyartales comparaciones como de las entradas y salidas

para una correcta toma de decisiones y darse cuenta si su negocio está dando resultado,

tomando en cuenta que estos son iterativos y de mes a mes unas pequeñas diferencias.

PLANTILLA DE INGRESOS

ADMINISTRACIÓN BASADA EN SCORECARDS

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS CUATRO ELEMENTOS CLAVES

Page 44: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

36

1. ENFOQUE ESTRATÉGICO

IMPULSORES/BLOQUEADORES CLAVES

Totalmente en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. ¿Conocemos claramente cuáles son los segmentos

targets de clientes, en los cuales se deben enfocar los

esfuerzos de la organización?

7

2. ¿Tenemos un claro conociendo de las necesidades de

los clientes y el mercado, incluyendo nuestros puntos

de ventaja o desventaja competitivos desde la

perspectiva de su satisfacción, para cada uno de dichos

segmentos targets?

7

3. ¿Conocemos las necesidades y requerimientos de

los clientes a lo largo de todos los puntos críticos? 7

4. ¿Monitoreamos periódicamente las capacidades de

nuestros competidores claves? 9

5. ¿Conocemos claramente las necesidades de nuestros

empleados, arrendatarios y la comunidad? 7

6. ¿Tenemos claramente identificados los principales

problemas y fortalezas en el desempeño de la

organización, expresados en datos, tendencias,

comparaciones, benchmarking?

7

7. ¿Mantenemos herramientas y metodologías que nos

permiten determinar las principales tendencias

(impulsores y bloqueadores) que afectarán el sector y el

país (tecnológicas, económicas, sociales, culturales,

demográficas, políticas)?

7

8. ¿Tenemos claramente definidas y documentadas la

visión (meta madre), misión y valores centrales de la

organización?

9

9. ¿Tenemos claramente identificada la propuesta de

valor diferenciada de los clientes, como con el servicio

y las relaciones con el arrendatario?

7

Page 45: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

37

10. ¿Tenemos claramente identificado, priorizado

(objetivos estratégicos), graficado (mapa estratégico) y

comunicado el modelo de negocios que tendremos que

tener para entregar consistentemente dicha propuesta de

valor para los clientes?

7

TOTAL 82

2. TRASLADO HACIA EL BSC

IMPULSORES/BLOQUEADORES CLAVES

Totalmente en

desacuerdo

Totalmente de

acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11. ¿Para cada uno de los objetivos estratégicos, definimos un

grupo de indicadores claves del desempeño (KPIs)?

7

12. ¿Para cada uno de los KPIs, contamos con una clara

definición operativa, la cual incluye: descripción y alcance,

frecuencia de medición, fuente de captura de datos,

responsables?

7

13. ¿Contamos con la información sobre los niveles base

(desempeño actual) de cada uno de los KPIs y en algunos casos

tendencias históricas del comportamiento de su desempeño?

8

14. ¿Para cada uno de los indicadores claves del desempeño

(KPIs), describimos metas de corto (mensual o trimestral),

mediano (anual) y largo plazo (tres años)?

7

15. ¿Para cada una de las metas, contamos con variabilidades

(semáforos) los cuales les permiten a las personas de la

organización, analizar rápidamente el desempeño de cada

Objetivo y KPI, para tomar acciones al respecto?

6

16. ¿Cada una de las metas se ha validado tomando en cuenta,

los niveles actuales, el potencial de la organización, la

capacidad del sistema, el impacto de la estrategia, los recursos

disponibles, de manera de que sean retadoras, pero

alcanzables?

6

17. ¿Tenemos identificadas inductores, iniciativas estratégicas

y/o proyectos concretos, los cuales nos indican cómo vamos a

conseguir dichas metas?

8

Page 46: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

38

18. ¿Para cada una de las iniciativas estratégicas planteadas,

tenemos descritos "programas de implementación", los cuales

incluyen: actividades, fechas, responsables, recursos,

controles?

7

19. ¿Cada uno de las Iniciativas estratégicas y/o proyectos,

tiene identificado claramente los responsables de su

implementación y los diferentes esquemas de seguimiento para

garantizar su ejecución en tiempo?

8

20. ¿Expresamos las principales metas y las inversiones

requeridas en un presupuesto flexible conectado a la estrategia? 8

TOTAL 72

3. SINCRONIZACIÓN Y DESPLIEGUE

IMPULSORES/BLOQUEADORES CLAVES

Totalmente en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

22. ¿Tenemos una clara determinación y

documentación de las áreas/procesos que componen

nuestra cadena de valor (procesos claves y de apoyo)?

7

23. ¿Tenemos definidos y documentados las

relaciones cliente-arrendador en los procesos de la

cadena de valor, esto debe incluir: entradas,

arrendatarios, actividades, salidas, clientes y sus

requisitos?

6

24. ¿Para las áreas/procesos claves de la cadena de

valor tenemos identificados un conjunto de KPI´s:

entradas, salidas, eficiencia, calidad, impacto?

7

25. ¿Para cada uno de los áreas/procesos de la cadena

de valor, tenemos identificados: objetivos, metas,

KPI´s e iniciativas (BSC áreas/procesos)?

7

26. ¿Los objetivos, metas, indicadores e iniciativas de

los áreas/procesos de la cadena de valor, son

adecuadamente priorizados y alineados con los de la

organización?

7

Page 47: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

39

27. ¿Los objetivos, metas, indicadores e iniciativas de

los áreas/procesos de la cadena de valor, son

adecuadamente sincronizados “entre sí”, de manera de

garantizarse coordinación y flujo continuo?

6

28. ¿Los objetivos, metas, indicadores e iniciativas de

la organización están adecuadamente sincronizados con

el trabajo y la estrategia de nuestros clientes,

arrendatario y socios claves (en el caso se requiera)?

7

29. ¿Los objetivos, metas, indicadores e iniciativas de

los mandos medios son definidos a través de un

proceso de cascadeo (causa-efecto) desde el nivel

gerencial?

7

30. ¿Tenemos claramente alineado las actividades y

funciones claves de nuestro trabajo diario con los

objetivos, metas, indicadores e iniciativas de la

organización (BSC individuales)?

7

31. ¿Mantenemos diversos mecanismos de

comunicación de la visión, estrategia y BSC los cuales

nos permiten dar a conocer, reforzar e internalizar la

dirección de futuro?

7

TOTAL 68

4. CULTURA DE EJECUCIÓN

IMPULSORES/BLOQUEADORES CLAVES

Totalmente

en desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

32. ¿Tenemos una calendario de mediciones (a nivel:

gerencial, mandos medios y operativo), que nos

permite monitorear y documentar sistemáticamente los

indicadores claves del desempeño?

5

33. ¿Tenemos un sistema de evaluación, control,

determinación de causas y refinamiento de las

principales metas de la organización y nuestros

procesos y el desempeño individual (PMAIC,

Planeación, Medición, Análisis, Implementación y

Control)?

5

Page 48: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

40

34. ¿Los actuales sistemas de información (software y

hardware) nos proveen los datos y estadísticas

necesarias para controlar objetivos, metas,

indicadores, iniciativas y recursos (información

accionable)?

5

35. ¿Acciones correctivas son definidas e

implementadas cuando el desempeño de los procesos,

estrategia y personales no están de acuerdo a las metas

trazadas, incluyendo "planes de acción"?

5

36. ¿Nuestros jefes mantienen procesos de coaching,

seguimiento y retroalimentación sistematizadas (cada

tres o cuatro meses) de nuestro desempeño?

5

37. ¿Se cuenta con una clara definición de los valores,

competencias y nuevos comportamientos que deben

practicar cotidianamente los Líderes, para apoyar la

implementación de una cultura de ejecución?

5

38.¿Se cuenta con una clara definición de los

conocimientos y habilidades (competencias técnicas)

específicas de un puesto de trabajo, para apoyar el

logro de los objetivos y las metas, primariamente para

aquellos puestos categorizados como estratégicos?

5

39.¿Los procesos de capital humano (selección,

evaluación, capacitación, carrera, remuneración) están

claramente alineados con los objetivos, metas e

iniciativas de la organización, los procesos y las

individuales?

5

40. ¿La evaluación del desempeño y la compensación

individual están claramente alineados con los

objetivos, metas e iniciativas claves del BSC?

5

41. ¿Los líderes de alto nivel, comunican la visión,

estrategia y objetivos y la refuerzan continuamente

para apoyar la creación de una cultura de ejecución?

5

TOTAL 50

Page 49: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

41

PROCESO CLAVE Total

2. Traslado hacia el BSC 72 99%

3. Sincronización y

Despliegue 68 89%

4. Cultura de Ejecución 50 89%

1. Enfoque 74 93%

Análisis:

1._ Enfoque: Dentro de la categoría enfoque del Centro Comercial G.T. cuenta con un

74% lo cual nos indica que tiene direccionamiento estratégico medianamente definido, al

ser una empresa con presencia en la zona céntrica establece su planeación estratégica. A

través de la variedad en sus líneas de locales pretende seguir brindando su atención a los

diferentes segmentos de mercado.

2.- BSC: En cuanto al BalancedScorecard del Centro Comercial G.T. representa un 72%

el desempeño visto desde la perspectiva de este indicador podemos mencionar que se

limita a facetas de las actividades con el fin de mantenerse siempre en competencia con

sus competidores. De igual manera al ser Centro Comercial tratara que sus actividades

como procesos se involucren en el desempeño continuo del personal.

3.-Sincronización y despliegue: En esta categoría el Centro Comercial G.T. obtuvo un

78% ya que algunas de las actividades no siempre van a contar con la contribución del

personal para cumplir con el logro de los objetivos estratégicos, para alcanzar una

Page 50: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

42

sincronización dentro del Centro Comercial se debe manejar un direccionamiento vertical

desde los administradores hacia los arrendatarios para que de esta manera en conjunto

estén empapados de sus estrategias y objetivos organizacionales. Es por ello que el

administrador del Centro Comercial G.T está convencido de que habrá más y mejores ideas

y una mayor entrega y dedicación, en la medida en que sus colaboradores tengan un buen

balance vida-trabajo.

4.- Cultura de Ejecución: Al referirnos a la Cultura de Ejecución el Centro Comercial

G.T obtuvo un 50% pese a eso busca un desarrollo de la cultura orientada a los resultados,

es decir que busca resultados que están orientados hacia la gente y refuerzan esta

orientación con cada arrendatario con un coaching trimestral o como sus directivos lo vean

adecuado. Mediante prácticas gerenciales que alienten e impulsen a la iniciativa de sus

colaboradores en general.

CENTRO COMERCIAL G.T

PRESUPUESTO DE ARRIENDOS PARA EL 2015

ARRIENDOS PROMEDIO ARRENDOS INCREMENTO VENTAS

DE ARRIENDOS EN DÓLARES

248,12

ENERO 24 248,12 0% 5.955

FEBRERO 24 248,12 0% 5.955

MARZO 24 248,12 0% 5.955

ABRIL 24 248,12 0% 5.955

MAYO 24 248,12 0% 5.955

JUNIO 24 272,91 10% 6.550

JULIO 24 272,91 0% 6.550

AGOSTO 24 272,91 0% 6.550

SEPTIEMBRE 24 272,91 0% 6.550

OCTUBRE 24 272,91 0% 6.550

NOVIEMBRE 24 272,91 0% 6.550

DICIEMBRE 24 272,91 0% 6.550

TOTAL 24

ARIENDOS NETOS 75.623

ARRIENDOS BRUTOS 84.698

Page 51: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

43

PRESUPUESTO DE GASTOS DEL

CENTROCOMERCIAL G.T.

RESUMEN DE OPERACIONES

AÑO

2015 %

INGRESO TOTAL BRUTO 84.698

INGRESO TOTAL NETA 75.623 100,00%

Arrendamientos 75.623 100,00

SUELDOS Y BENEFICIOS SOCIALES 0 0,00%

GASTOS OPERACIONALES 1.920 2,54%

Luz y Fuerza Eléctrica 50 0,07%

Agua Potable 100 0,13%

Teléfono 20 0,03%

Combustible 50 0,07%

Impresos y útiles oficina 100 0,13%

Sanitarios 100 0,13%

Uniformes 0 0,00%

Refrigerio Empleados 20 0,03%

Transporte y Fletes 0 0,00%

Mant. Local Instalaciones 300 0,40%

Mant. Equip.Mueb y Enseres 0 0,00%

Mant. Maquinaria y Repuesto 0 0,00%

Mant . Vehículos 200 0,26%

Propaganda y Promociones 0 0,00%

Suministros de Computadora 150 0,20%

Pérdidas y Reclamos 0 0,00%

Seguros Generales 0 0,00%

Seguro Individual Adm. 80 0,11%

Page 52: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

44

Gastos Bancarios 150 0,20%

Impuestos Varios 200 0,26%

Comisión Tarjetas de Crédito 50 0,07%

Gastos de Movilización y Estadía 50 0,07%

Publicaciones y Avisos 50 0,07%

Honorarios Profesionales 200 0,26%

Combustible 50 0,07%

Varios 0 0,00%

Intereses y multas 0 0,00%

DEPRECIACIÓN AMORTIZACIÓN 4.400 5,82%

Depreciación Maquinaria 0 0,00%

Depreciación Muebles y Enseres 200 0,26%

Amortización Gastos Instalación 100 0,13%

Depreciación Edificios 3.900 5,16%

Amortización Concesión 0 0,00%

Depreciación Equipo Electrónico 200 0,26%

Amortización Sistemas de Contabilidad

0,00%

GASTOS FINANCIEROS 4000

Intereses por prestamos 4000 5,29%

OTROS GASTOS DEL PERSONAL 0 0,00%

Agasajo Empleados 0 0,00%

Capacitación Personal 0 0,00%

OTROS GASTOS 200 0,26%

COSTOS Y GASTOS TOTALES 10.670 14,11%

UTILIDAD OPERACIONAL 64.953 85,89%

Page 53: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

45

INGRESOS VARIOS 6.550 8,66%

INGRESOS NO OPERACIONALES 1.000 1,32%

UTILIDAD 72.503 95,87%

15% REPARTO A EMPLEADOS 0 0,00%

IMPUESTO A LA RENTA 150 0,20%

RESERVA LEGAL 7.235 9,57%

UTILIDAD LÍQUIDA 65.118 86,11%

6 Identificación de clientes rentables

Cuadro de canon de arrendamiento

Page 54: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

46

El CENTRO COMERCIAL GT, tiene como finalidad el arrendamiento de locales

comerciales, oficinas y locales para Gimnasio a los clientes cumpliendo con los con los

requisitos de la oficina de inquilinato del GADMA. En lo interno, El Centro Comercial

G.T. se preocupará por mantener instalaciones modernas que se adapte a las condiciones

del entorno.

El Centro comercial se rige por la Ley de Arrendamiento del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Municipio de Ambato, expedida en la ley de inquilinato (reforma y

codificación a la ordenanza municipal del GADMA) archivo 100.43.2, fecha de sesión

19/10/2010.

Las áreas coloreadas representan los locales rentables del CCGT.

Page 55: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

47

El CENTRO COMERCIAL GT, dispone de 22 locales destinado para locales

comerciales y oficinas y dos pisos destinados para Gimnasio.

El CENTRO COMERCIAL GT, dispone de un edificio de 318 metros cuadrados de

terreno y 1300 metros cuadrados de construcción. Ubicado en la Avenida Cevallos y la

calle Espejo.

7 Identificación de los procesos clave del negocio

Arrendamiento por tipos de locales.- Ya que existe gran afluencia de estudiantes, se cree

que es factible que los locales no sean de lineas tradicionales de negocio como calzado,

ropa en especial en los locales interiores, muy alcontrario debe arrendarse alocales como

internet, celulares y en general negocios que se dediquen a la tecnologia, tambien tiene

gran acogida los gabinetes y gimnasios.

Garantias.- Se debe pedir de garantia por lo menos dos meses del canon de arrendamiento

ya que la mayoria devenga la garantia con el ultimo mes de renta, sin poder opcion de

cobro por los daños ocasionados al local.

Contratos.- Estos debe hacer con un incremento automático, pero con la omisión de los

contratos iniciales ya que de acuerdo a ley de inquilinato del Gobierno Autónomo

Descentralizado del Municipio de Ambato, todo contrato inicial en los locales comerciales

tienen una duración de años.

8 Elección de los indicadores

PRECISIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA Nº 1

Nombre del Problema: Existencia de locales comerciales cercanos de menor

precio.(P1)

Actor: Administración centro comercial G.T.

Descripción:

Descriptores Indicadores

D1. Arrendamientos de locales a menor

precio

El 30% de locales están desocupados.

Page 56: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

48

(P) = Problema

(D) = Descriptor

PROBLEMA Nº 2

Nombre del Problema: El pago impuntual del canon de arrendamiento. (P2)

Actor: Administración centro comercial G.T.

Descripción:

Descriptores Indicadores

D2. Pagos tardíos El 20% de los arrendatarios se atrasan en

el pago del canon de arrendamiento

(P) = Problema

(D) = Descriptor

PROBLEMA Nº 3

Nombre del Problema: Destrucción del Centro Comercial por el uso frecuente. (P3)

Actor: Factor uso cotidiano.

Descripción:

Descriptores Indicadores

D3. Domos rotos El 50 % de los domos están rotos, cuando

llueve pasa el agua de la lluvia.

D4. Sistema eléctrico y mampostería

deteriorada

El 70 % de la infraestructura necesita

mantenimiento.

(P) = Problema

(D) = Descriptor

PROBLEMA Nº 4

Nombre del Problema: Falta de recursos financieros, para invertir y mejorar la

apariencia del edificio. (P4)

Actor: Administración Centro Comercial G.T.

Descripción:

Descriptores Indicadores

D5. Alto endeudamiento. Se tiene un déficit del 10% de los ingresos

frente a los egresos mensuales.

D6. Endeudamiento a un interés elevado. El 5% del crédito se realiza con tarjetas de

crédito, que se va acumulando mes a mes.

(P) = Problema

(D) = Descriptor

Page 57: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

49

PROBLEMA Nº 5

Nombre del Problema: Falta de publicidad directa hacia el consumidor. (P5)

Actor: Administración Centro Comercial G.T.

Descripción:

Descriptores Indicadores

D7. Inexiste Letrero En una encuesta se establece que el 51%

de los clientes del Área no conocen el

Centro Comercial G.T.

D8. Falta de publicidad El 70% de los clientes no sabe del Centro

comercial, falta de publicidad en prensa

radio, televisión e internet

(P) = Problema

(D) = Descriptor

9 Análisis de la diferencia entre la situación actual y la que quiere lograr la

compañía.

Los principales problemas actuales de tipo administrativo que tienen los usuarios del

Centro Comercial G.T. y que afecta directamente a su insatisfacción:

1. Existencia de locales comerciales cercanos de menor precio.

2. El pago impuntual del canon de arrendamiento.

3. Destrucción del Centro Comercial por el uso frecuente.

4. Falta de recursos financieros, para invertir y mejorar la apariencia del edificio.

5. Falta de publicidad directa hacia el consumidor.

Selección de Causas identificados en el Árbol Explicativo

1.- No existe regulación de organismos externos encargados del control en el canon de

Arrendamiento (NC1).

2.- Incumplimiento de pagos contraídos (NC2).

3.- La falta de planificación en mantenimientos periódicos (NC3).

4.- Falta de liquidez del edificio del Centro Comercial G.T. (NC4).

5.- Dispendio de tiempo en la búsqueda de la ubicación del Centro Comercial G.T. (NC5).

(NC) = Nudo Crítico

Page 58: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

50

Explicación del Problema (Árbol Explicativo)

Nombre del Problema: Existencia de locales comerciales cercanos de menor precio.(P1)

Actor: Administración Centro Comercial G.T.

No existe regulación de organismos externos encargados del control en el canon de Arrendamiento (NC1) pública. (NC8)

D1. Arrendamientos de locales a menor precio

CONSECUENCIA

Desocupación parcial de

locales

Perdida de status de los

negocios

Perdidas en las utilidades

del negocio

Falta de liquidez del

negocio

(P) =Problema

(D) =Descriptor

(NC)= Nudo Crítico

CAUSA

DESCRIPCIÓN

Page 59: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

51

Nombre del Problema Nombre del Problema: El pago impuntual del canon de

arrendamiento. (P2)

Actor: Administración Centro Comercial G.T.

Incumplimiento de pagos

contraídos (NC2).

D2. Pagos tardíos

Falta de pago al personal de

seguridad, mantenimiento,

empleados.

Disminuye el desarrollo

económico del Centro

comercial

(P) =Problema

(D) =Descriptor

(NC)= Nudo Crítico

CAUSA

DESCRIPCIÓN

CONSECUENCIA

Page 60: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

52

Nombre del Problema: Destrucción del Centro Comercial por el uso frecuente. (P3) ).

Actor: Factor uso cotidiano.

La falta de planificación en

mantenimientos periódicos

(NC3)

D4. Sistema eléctrico y

mampostería deteriorada

DESCRIPCIÓN

Pérdida de Imagen

corporativa.

Riesgos en equipos

eléctricos y electrónicos

Peligro de accidentes al

usuario.

Inestabilidad de

los locales

(P) =Problema

(D) =Descriptor

(NC)= Nudo Crítico

D3. Domos rotos.

CAUSA

CONSECUENCIA

Page 61: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

53

Nombre del ProblemaFalta de recursos financieros, para invertir y mejorar la apariencia

del edificio. (P4)

Actor:Administración Centro Comercial G.T.

Falta de liquidez del Centro

Comercial G.T.(NC4)

D5. Alto endeudamiento.

No ejecución de Proyectos

de mantenimiento

Cartera vencida

Suspensión de

servicios Básicos

(P) =Problema

(D) =Descriptor

(NC)= Nudo Crítico

D6. Endeudamiento a un

interés elevado.

CAUSA

DESCRIPCIÓN

CONSECUENCIA

Page 62: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

54

Nombre del Problema: Falta de publicidad directa hacia el consumidor. (P5)

Actor: : Administración Centro Comercial G.T.

Dispendio de tiempo en la

búsqueda de la ubicación del

Centro Comercial G.T. (NC5).

D7.Falta de Letrero

CAUSA

C

O

N

S

E

C

U

E

N

C

I

A

Falta de presupuesto para

publicación de servicios.

Espacio mínimo para la

ubicación del letrero

Falta de política de

Marketing

(P) =Problema

(D) =Descriptor

(NC)= Nudo Crítico

No localización del

Centro Comercial G.T.

D8. Falta de

publicidad

DESCRIPCIÓN

Page 63: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

55

Selección de Frentes de Ataque o Nudos Críticos

Causa Nº Impacto ¿Puede Ejecutar alguna

acción para mejorarla?

¿Es nudo Crítico?

A M B SI NO

1 X NO X

2 X SI X

3 X SI X

4 X SI X

5 X SI X

Diseño de Demandas de Operación

Nudo Crítico ¿Qué Hacer? ¿Quién Hace? ¿Quién Coopera?

1.-No existe

regulación de

organismos

externos

encargados del

control en el canon

de Arrendamiento

(NC1).

Realizar una

investigación

acerca del costo del

canon de

arrendamiento en el

sector

Administración

Centro Comercial

G.T.

Administradora

Propietario

Contadora

2.-Incumplimiento

de pagos contraídos

(NC2).

Realizar reforma

presupuestaria

Administración

Centro Comercial

G.T.

Administradora

Contadora

3.- La falta de

planificación en

mantenimientos

periódicos (NC3).

Establecer un

cronograma de

mantenimiento

Administración

Centro Comercial

G.T.

Administradora

Propietario

Personal de

Mantenimiento

4.- Falta de liquidez

del Centro

Comercial G.T.

(NC4).

Realizar el

presupuesto anual

Administración

Centro Comercial

G.T.

Administradora

Propietario

Contadora

5.- Dispendio de

tiempo en la

búsqueda de la

ubicación del

Centro Comercial

G.T. (NC5).

Realizar un diseño

del letrero

publicitario

Administración

Centro Comercial

G.T.

Administradora

Propietario

Empresa de

Marketing

(NC) = Nudo Crítico

A = Alto M = Medio B = Bajo

Page 64: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

56

Definición de Responsables por las Demandas de Operaciones

Operaciones Responsable

DOp1. Realizar una investigación acerca del costo del

canon de arrendamiento en el sector

Administración Centro

Comercial G.T.

DOp2. Realizar reforma presupuestaria Administración Centro

Comercial G.T.

DOp3. Establecer un cronograma de mantenimiento Administración Centro

Comercial G.T.

DOp4. Realizar el presupuesto anual Administración Centro

Comercial G.T.

DOp5. Realizar un diseño del letrero publicitario Administración Centro

Comercial G.T.

(DOp) = Demanda de Operación

10 Revisión de los indicadores y la comunicación

Presupuesto del Plan

DEMANDA DE

OPERACION

COSTO EN

TRABAJO

APORTE DEL

CENTRO

COMERCIAL G.T.

COSTO TOTAL

EN DINERO

Realizar una

investigación acerca del

costo del canon de

arrendamiento en el

sector

48 horas USD $ 150 USD $ 150

Realizar reforma

presupuestaria

24 horas USD $ 100 USD $ 100

Establecer un

cronograma de

mantenimiento

48 horas USD $ 250 USD $ 250

Realizar el presupuesto

anual

96 horas USD $ 420 USD $ 420

Realizar un diseño del

letrero publicitario

24 horas USD $ 120 USD $ 120

TOTAL USD $ 1.040

Page 65: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

57

Identificación de Actores Relevantes y su Motivación frente al Plan

DOP

ACTORES

DOp1

V I

Dop2

V I

DOp3

V I

DOp4

V I

Administración

Centro

Comercial G.T.

A +

A +

A +

A +

Administración

Centro

Comercial G.T.

A +

A +

A +

A +

Administración

Centro

Comercial G.T.

A +

A +

A +

A +

Administración

Centro

Comercial G.T.

A +

A +

A +

A +

Selección de Trayectorias (Momento Táctico)

DEMANDA DE OPERACIÓN

A Realizar una investigación sobre el

canon de arrendamiento en el sector

céntrico.

B Realizar reformas al presupuesto actual

C Establecer un cronograma de

mantenimiento

D Destinar un presupuesto

anualmarketing, manteniento,

seguridad, aseo, gastos varios.

E Diseñar y colocar una pantalla digital

para difusión de información sobre el

edificio.

(DOp) = Demanda de Operación (V) = Valor (I) = Interés (A) = Alto (+) = Apoyo

Page 66: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

58

Análisis de Vulnerabilidad del Plan

CONDICIONANTE LETAL IMPACTO ¿DE QUIÉN

DEPENDE?

ACCIÓN

ALTERNA

Costo del canon de

arrendamiento más alto que el

sector

Alto Administración

Centro Comercial

G.T.

Equiparar los

costos de

arrendamiento para

lograr

competitividadEl

Centro comercial se

rige por la Ley de

Arrendamiento del

Gobierno

Autónomo

Descentralizado del

Municipio de

Ambato, expedida

en la ley de

inquilinato (reforma

y codificación a la

ordenanza

municipal del

GADMA) archivo

100.43.2, fecha de

sesión 19/10/2010.

Alto presupuestos de egresos Alto Administración

Centro Comercial

G.T.

Analizar los

ingresos y egresos

para direccionarlos

hacia la elaboración

de un presupuesto

prospectivo.

Ausencia de un cronograma de

mantenimiento Alto Administración

Centro Comercial

G.T.

Elaborar un

cronograma con

fechas ejecutables.

Falta de presupuesto anual Alto Administración

Centro Comercial

G.T.

Elaboración del

presupuesto

Falta del letrero publicitario Alto Administración

Centro Comercial

G.T.

Diseño y

colocación del

letrero publicitario

Page 67: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

59

Selección del mercado meta y pronóstico de la demanda

Mercado meta

Se ejecutó la investigación en el mercado meta que son los consumidores potenciales en el

área central de Ambato, para disponer de la información necesaria para conocer la

aceptación del Centro Comercial G.T

El mercado potencial se encuentra en la zona central de la ciudad de Ambato la población

económicamente activa es de 127 889 formado por los profesionales y trabajadores de la

zona, familias residentes y por una población flotante de los huéspedes que se alojan en los

hoteles.

Page 68: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

60

i) Conclusiones:

Las conclusiones que se enuncian a continuación son el resultado de un largo proceso de

investigación del tema donde se construyeron criterios de decisión a través del debate y el

análisis del contexto del problema, de manera que la solución presentada durante el

desarrollo del trabajo se convierta en un punto de partida para el sistema de Control de

Gestión, que como un todo unifican esfuerzos para generar el impacto deseado en los

objetivos planteados.

Después de haber realizado la investigación, se concluye que, es necesario un sistema de

control de gestión para el Centro Comercial GT de la ciudad de Ambato con el propósito

de optimizar sus recursos, es sumamente necesario para obtener una mayor rentabilidad,

confirmando la hipótesis planteada.

Page 69: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

61

También a través de la aplicación de instrumentos y técnicas de investigación se pudo

determinar que el CCGT mantiene un control manual y tradicional siendo necesaria la

aplicación de medios tecnológicos para tener un verdadero control.

Se pudo observar también que el control del CCGT tiene falencias importantes como la

carencia de planes prospectivos, no cuenta con una digitalización de los diferentes

documentos y un buen sistema de archivos.

También se pudo observar que pese a estos inconvenientes se tiene una rentabilidad

aceptable gracias a su excelente ubicación logrando la fidelidad de sus clientes.

Para finalizar se puede concluir que la aplicación un sistema de control de gestión para el

Centro Comercial GT de la ciudad de Ambato con el propósito de optimizar sus recursos

será una herramienta indispensable para asegurar el buen desenvolvimiento del CCGT

j) Recomendaciones

Elaborar los componentes del sistema de control de gestión para el Centro Comercial GT

de la ciudad de Ambato para de esta manera brindar una herramienta administrativa técnica

y actual

Ademáses necesariala aplicación de programas informáticos para mantener el control

sistemático de todos los procesos administrativos.

Elaboración de planes prospectivos, mediante el análisis de la información digitalizada.

Se debe publicitar el CCGT y de esta manera aprovechar su excelente ubicación.

Como recomendación final se propone evaluar la optimización de recursos en el Centro

Comercial GT.

k) Fuentes/Bibliografía:

Antezana, M. T. (26 de 9 de 2006). El Proceso Administrativo. Recuperado el 26 de 2 de

2015, de http://www.promonegocios.net/administracion/proceso-administrativo.html

Page 70: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

62

Bernstein, J. L. (2009). Hambato. Ambato: Casa de la Cultura Ecuador.

CAMINO, R. (1994). La Definicion de Sostenibilidad, Las Variables Principales Y Bases

Para Establecer Indicadores. Costa Rica: Bib. Orton IICA / CATIE.

Campaña, M. P. (9 de 2003). El sistema de control de gestión. Conceptos básicos para su

diseño. Recuperado el 26 de 2 de 2015, de

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/67/siscontrges.htm

Francés, A. (2006). Estragía y Planes para la Empresa. Recuperado el 21 de 11 de 2014,

de http://books.google.co.in/books?id=yAmLG-

Vr8BkC&pg=PA23&dq=DEFINICI%C3%93N+DE+ESTRATEGIA&hl=es&sa=X&ei=f

PpvVMHZLsKiNqTJg8gM&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q&f=false

Franklin, E. B. (2007). Auditoria administrativa: gestión estratégica del cambio . Pearson

Educación.

García Santillán, A. (2100). ADMINISTRACIÓN FINANCIERA I. Recuperado el 4 de 3 de

2015, de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010c/729/

Gilli, J. J., Arostegui, A., & Doval, I. (2013). DISEÑO ORGANIZATIVO ESTRUCTURA Y

PROCESOS. BUENOS AIRES: EDICIONES GRANICA.

Gómez, Á. C. (2005). Administracion de la Empresa. Recuperado el 21 de 11 de 2014, de

http://books.google.co.in/books?id=dKxyKXJAJHoC&pg=PA162&dq=DEFINICI%C3%9

3N+DE+ESTRATEGIA&hl=es&sa=X&ei=fPpvVMHZLsKiNqTJg8gM&ved=0CDYQ6A

EwBQ#v=onepage&q&f=false

Granada, L. P. (10 de 12 de 21012). significado de la optimización de recursos.

Recuperado el 26 de 2 de 2015, de

http://optimizacionderecursosempresariales.blogspot.com/

Kotler Philip, A. G. (2004). Marketing. Prentice Hall.

Molins, P. M. (1998). Teoria de la Planificación. Recuperado el 21 de 11 de 2014, de

http://books.google.com.ec/books?id=RuMoNe51MMoC&pg=PA19&dq=Definiciones+de

+Planificaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&ei=KbxvVKb1GIKdNoXrgIAB&ved=0CCEQ6AE

wAQ#v=onepage&q&f=false

Montes, E. (2014). Valores Institucionales de la Empresa. Recuperado el 30 de 11 de

2014, de http://es.scribd.com/doc/50667049/Valores-Institucionales-de-la-Empresa

Pascual, C. P. (2007). Técnicas para una supervisión eficaz. Madrid: FC Editorial,.

Ponce, A. R. (1978). Administración de empresas: teoría y práctica. mexico: Editorial

Limusa.

Page 71: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

63

Rodríguez, H. &. (2008). Introducción a la Administración. Mexico: McGRAW.

Romero, M. (8 de 2003). El control como fase del proceso administrativo . Recuperado el

11 de 12 de 2014, de

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/controladmin.htm

Ruth SaavedraGuzmán& Luis Eduardo Castro Zea& Olga Restrepo Quintero, A. R.

(1999). Planificación del Desarrollo. Recuperado el 21 de 11 de 2014, de

http://books.google.co.in/books?id=rhq8X-

M1_10C&pg=PA27&dq=concepto+de+planificacion&hl=es&sa=X&ei=c-

1vVJX1K8GaNtWMgpAF&ved=0CCMQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

Saá, J. L. (2009). Hambato. Ambato: Casa de la Cultura Ecuador.

Sánchez, G. V. (2006). INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA UN ENFOQUE

LATINOAMERICANO. Pearson Educación.

Stephen P. Robbins, D. A. (2009). Fundamentos de administración. Baltimore: Pearson

Educación.

Terán, N. A. (1977). Curso de teoría de la administración. Recuperado el 21 de 11 de

2014, de

http://books.google.com.ec/books/about/Curso_de_teor%C3%ADa_de_la_administraci%C

3%B3n.html?id=4bZvngEACAAJ&redir_esc=y

Terry, G. R. (1981). Principios de administración. Recuperado el 21 de 11 de 2014, de

http://books.google.com.ec/books?id=viCMZwEACAAJ&dq=George+Terry&hl=es&sa=

X&ei=WdJvVLv3B8arNqbngOgM&ved=0CCAQ6AEwAA

l) Datos personales:

Nombres: Iván Danilo

Apellidos: Galarza Torresano

Teléfono fijo: 03 285094 - 032826246

Celular: 0984700046

Correo electrónico: [email protected]

Especialidad: Maestría de Dirección de Empresas

Page 72: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

64

Anexos

Anexo1

Entrevistas

Se las realiza al nivel de administración para determinar expectativas referentes a la

solución de los problemas desde el punto de vista gerencial. El análisis e interpretación de

los datos recopilados se realizó mediante entrevista aplicada a la Sra. Gioconda Vargas,

Administradora del Centro Comercial G.T. de la ciudad de Ambato.

1. ¿De qué manera se realiza el Control de las gestiones en el CCGT?

2. ¿Qué problemas piensa que Usted que sean los más importantes del CCGT?

3. ¿Cree usted que en el CCGT existe un adecuado control interno?

4. ¿Considera importante la implementación de un Sistema de control de gestión

interno del CCGT?

5. ¿Por qué considera usted que el CCGT tiene que mejorar el Sistema de

Control de Gestión interno?

Page 73: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

65

ANEXO 2

OBJETIVO: RECABAR INFORMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE “SISTEMA DE CONTROL DE

GESTIÓN PARA EL CENTRO COMERCIAL G.T. DE LA CIUDAD DE AMBATO Y LA OPTIMIZACIÓN DE

RECURSOS.”

Indicaciones: Sr (ta) lea detenidamente cada ítem y conteste con toda seriedad (Marcar con una X la alternativa correcta para usted) sus respuestas ayudará a realizar la investigación con toda seriedad. Alternativas

Preguntas SI NO

1. ¿El CCGT cuenta con características competitivas que lo diferencian de otros similares?

2. ¿El costo del canon de arrendamiento del local del CCGT le parece

justo?

3. ¿La administración del CCGT mantiene buenas relaciones con sus

arrendatarios?

4. ¿Considera usted que se aprovecha los recursos tecnológicos

adecuadamente?

5. ¿El CCGT es suficientemente conocido en el mercado en que opera?

6. ¿Se realizan inversiones destinadas al mantenimiento del CCGT? 7. ¿Considera que la seguridad del CCGT es la adecuada?

8. ¿El CCGT se destaca por ubicación privilegiada? 9. ¿Lleva adecuadamente la información contable del local?

10. ¿Cree usted que un sistema de control de gestión para el centro CCGT

podrá optimizar los recursos y mejorará el la rentabilidad del local?

SI NO

Page 74: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

66

ANEXO 3

CENTRO COMERCIAL GT

EDIFICIO

INTERNET

GIMNASIO

Page 75: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRIA EN …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/642/1/TUAEXCOMEGE025... · himno cotidiano al trabajo, con el que honra al pan de la mesa

67

ARTES MARCIALES

SALAS DE BELLEZA

JUEGOS ELECTRONICOS