facultad de direcciÓn de empresasdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3....

131
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA ESTRATÉGICA TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO MAGISTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA ESTRATÉGICA TEMA: “ESTRATEGIAS QUE INCREMENTEN LA RENTABILIDAD EN LA PYME INTERDIESEL” Nombre del Autor: Ing. Fabricio Rafael Garzón Porras Nombre del Tutor: Dr. Juan Álvarez AMBATO – ECUADOR 2014.

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN GERENCIA ESTRATÉGICA

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO MAGISTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS CON ÉNFASIS EN

GERENCIA ESTRATÉGICA

TEMA:

“ESTRATEGIAS QUE INCREMENTEN LA RENTABILIDAD EN LA PYME INTERDIESEL” Nombre del Autor: Ing. Fabricio Rafael Garzón Porras Nombre del Tutor: Dr. Juan Álvarez

AMBATO – ECUADOR

2014.

Page 2: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63
Page 3: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63
Page 4: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ÍNDICE GENERAL

CONTENIDOS Págs.

Resumen Ejecutivo

CAPÍTULO I 1

EL PROBLEMA 1

Formulación el Problema 1

Delimitación del Problema 2

Línea de investigación 2

Objetivos 2

Objetivo General 2

Objetivos Específicos 2

Justificación 3

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO 5

Administración de Empresas 5

Objetivos de la Administración 5

Importancia de la Administración 6

Proceso Administrativo 6

Planeación 7

Organización 8

Dirección 8

Control 8

Proceso de administracion estratégica 9

El FODA 10

Las Estrategias 10

La comercialización 12

La macro-comercialización 12

La micro – comercialización 12

La finanzas en las empresas 13

Page 5: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

El equilibrio en finanzas 13

El promedio en finanzas 14

La media ponderada 14

Tasa de crecimiento de ventas 14

Liquidez 14

Econometría 15

La contabilidad 15

Estado de perdidas y ganancia 15

Balance general 16

Beneficio antes de impuestos 16

Beneficio del ejercicio 17

Cuentas por cobrar 17

Cuentas por pagar 17

Activos 17

Pasivos 18

Patrimonio Económico 18

Rentabilidad 18

Análisis de razones o índices 19

Indicador financiero 19

Índices de rentabilidad 20

Margen de utilidad bruta 20

Margen de utilidad operativa 21

Margen de utilidad neto 22

Rendimiento sobre los activos totales (ROA) 22

Retorno sobre el patrimonio (ROE) 23

Rendimiento de liquidez 23

Razón corriente 24

Razón rápida

Razones de apalancamiento

24

25

Indicador de endeudamiento 25

Page 6: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

Razones de autonomía 25

Principales indicadores de actividad 26

Rotación de inventarios 26

Días de inventarios 27

Rotación de cuentas por cobrar 27

Días de cuentas por cobrar 27

Días de cuentas por pagar 28

Rotación de activo total 28

Razones de crecimiento 28

Sistema de análisis Dupont

Formula Dupont

29

29

Glosario de términos

31

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO 32

Modalidad de la investigación 32

Método de la investigación 32

Hipotético Deductivo 33

Documental 33

Histórico 33

Campo 33

Bibliográfico 34

Técnicas de recolección de datos 34

La encuesta 34

La entrevista 34

La ficha bibliográfica 35

La observación 35

Conocimiento Empírico 35

Población y muestra 35

Encuesta aplicada a los miembros de la pyme Interdiesel 36

Page 7: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

Interpretación de resultados de la aplicación de la encuesta 37

Entrevista con el contador de Interdiesel 45

Conclusiones y recomendaciones 47

Conclusiones 47

Recomendaciones 49

CAPITULO IV 50

TITULO DE LA PROPUESTA 50

Estrategias que incrementen la rentabilidad financiera en la pyme

Interdiesel

50

Introducción 50

Estrategias de tipo administrativo 50

Estructura administrativa 51

Organigrama estructural de interdiesel 51

Descripción de la organización estructural de interdiesel 52

Nivel directivo 52

Nivel ejecutivo 52

Nivel operacional 52

Dirección estratégica 53

Misión 53

Visión 53

Políticas 53

Principios y valores 54

Principios 54

Valores 55

Análisis FODA 56

Fortalezas 59

Servicio personalizado 59

Facilidad de pago 59

Page 8: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

Ubicación en área central para comercio 59

Productos de calidad similar a los de los grandes competidores 60

Precios competitivos 60

Oportunidades 60

Pedir representación directa de marcas de autopartes del exterior 60

Comprar en grupos consolidados para obtener mejores beneficios 61

Ubicación estratégica para despacho a las ciudades de la zona

centro y oriente

61

Debilidades 61

Stock reducido 61

Limitación para descuentos 62

No se descuenta con servicio de taller 62

Local pequeño en cuanto al área de ventas 62

Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62

Amenazas 63

Importadores de gran volumen, que vendan al mismo precio a

distribuidores como a cliente final

63

Almacenes competidores por la cuota de mercado 63

Comentario de las estrategias administrativas 63

Estrategias para incrementar la rentabilidad financiera en la pyme

interdiesel

64

Estrategias para aumentar las ventas generales 65

Estrategias para conseguir clientes corporativos 66

Estrategias para ofertar mensualmente a clientes mayoreo por

montos de compra

67

Estrategias publicitarias para incrementar las ventas 68

Estrategias para el control de inventario 68

Estrategia para limitar proporcionalmente los costos de ventas 69

Fusión para compras locales 70

Page 9: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

Importación de partes para bajar el costo de ventas 71

Estrategia para reducir el pago de transporte 72

Estrategia para bajar los gastos 72

Gastos por servicios básicos 73

Pagos fiscales 74

Análisis horizontal de la empresa 76

Calculo de las razones financieras 78

Razones financieras adicionales para el análisis de Interdiesel 79

Evaluación de las estrategias para elevar la rentabilidad en la pyme

interdiesel

82

Análisis de resultados en los índices de rentabilidad con la

aplicación de las estrategias

82

Resultados de las estrategias para aumentar ventas generales 82

Resultado de la estrategia para venta clientes corporativos. 84

Resultados de la estrategia para ofertar mensualmente a clientes

mayoreo.

85

Resultado de las estrategias publicitarias para incrementar las

ventas

86

Análisis de la estrategia de manejo de inventarios para aumentar

las ventas generales

86

Resultados de estrategias para disminuir los costos de ventas 88

Resultado de la estrategia de fusión en el proceso de compras 88

Resultado de la importación de partes para bajar el costo de ventas 89

Resultado de las estrategias para reducir costos de transporte 90

Estrategias para reducir gastos 91

Análisis de la estrategia para ahorrar en gastos por servicios

básicos

91

Proyección de la estrategias para incrementar la rentabilidad en

interdiesel en el año 2014

92

Proyección de las ventas para el año 2014 93

Page 10: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

Proyección de costos de ventas generales para el año 2014 95

Total de gastos activos y pasivos año 2014 96

Balance general y estado de resultados del año 2014 con la

aplicación de las estrategias

97

Comprobación de la idea a defender 99

Conclusiones y recomendaciones 101

Conclusiones 101

Recomendaciones 104

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla #. 1 ¿Conoce usted sobre rentabilidad? 37

Tabla #. 2 ¿Conoce usted si interdiesel tiene rentabilidad? 38

Tabla #. 3 ¿La rentabilidad de la pyme interdiesel puede usted

definirla como?

39

Tabla #. 4 ¿Qué factor tiene mayor incidencia en la rentabilidad? 40

Tabla #. 5 ¿Qué factor considera usted que afecta la rentabilidad

de interdiesel?

41

Tabla #. 6 ¿Conoce el destino de los ingresos de la pyme

interdiesel?

42

Tabla #. 7 ¿Cuál valor considera apropiado para la rentabilidad

financiera o roe de la pyme interdiesel?

43

Tabla #. 8 ¿Qué factor cree usted que ayudaría a incrementar la

utilidad en la pyme interdiesel?

44

Tabla #. 9 Tabla que muestra los incrementos a los índices de

rentabilidad que pretende lograr las estrategias, y su

aporte ponderado

75

Tabla #. 10 Tabla de análisis horizontal de los balances generales

de interdiesel desde el año 2007 hasta el año 2013

77

Page 11: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

Tabla #. 11 Análisis horizontal de los estados de perdidas y

ganancias de interdiesel desde el año 2007 hasta el año

2013

78

Tabla #. 12 Cuadro porcentual comparativo de las razones

financieras en la pyme Interdiesel desde el año 2007

hasta el año 2013

79

Tabla #.13 Tabla de Razones Financiera Adicionales para el

Análisis de Interdiesel

80

Tabla #. 14 Cuadro comparativo del numero de clientes por año en

Interdiesel

83

Tabla #. 15 Cuadro comparativo del inventario anual de Interdiesel 87

Tabla #. 16 Compras anuales Importadora Porras –ahorro

promedio en Interdiesel

89

Tabla #. 17 Cuadro de gastos y ahorro estimado por transporte

interno de mercadería

91

Tabla #. 18 Tabla de Proyección de costos de ventas generales

para el año 2014

95

Tabla #. 19 Tabla de balance general , estado de perdidas y

ganancias e indicadores de rentabilidad simplificado

del año 2013 y la proyección del año 2014

98

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico #. 1 Proceso Administrativo 7

Gráfico #. 2 Grafico DuPont 30

Gráfico #. 3 Conoce usted sobre rentabilidad 37

Page 12: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

Gráfico #. 4 Conoce usted si interdiesel tiene rentabilidad 38

Gráfico #. 5 La rentabilidad de la pyme interdiesel puede usted

definirla como

39

Gráfico #. 6 Qué factor tiene mayor incidencia en la rentabilidad 40

Gráfico #. 7 Qué factor considera usted que afecta la rentabilidad

de Interdiesel

41

Gráfico #. 8 Conoce el destino de los ingresos de la pyme

interdiesel

42

Gráfico #. 9 Cuál valor que considera apropiado para la

rentabilidad financiera o roe de la pyme interdiesel

43

Gráfico #. 10 Qué factor cree usted que ayudaría a incrementar la

utilidad en la pyme interdiesel

44

Gráfico #. 11 Organigrama interdiesel 51

Gráfico #. 12 Matriz FODA de interdiesel 58

Gráfico #. 13 Grafico comparativo del inventario anual de

Interdiesel

87

Gráfico #. 14 Grafico de la curva de proyección de ventas 93

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo # 1. Ruc de Interdiesel

Anexo # 2. Ruc reverso de Interdiesel

Anexo # 3. Ubicación de Interdiesel

Anexo # 4. Pagina web www.interdiesel.ec

Anexo # 5. Pagina web www.interdiesel.jimdo.com

Anexo # 6. Portada programa contable Quickbook

Anexo # 7. Factura de venta de Interdiesel

Anexo # 8. Factura de importación de interdiesel

Page 13: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

RESUMEN EJECUTIVO

El problema de Interdiesel, se expresa en un bajo índice de utilidad, le presente

tesis que inicia en el año 2007, propone un plan en el desarrollo de estrategias,

que incrementen la rentabilidad financiera en la pyme.

El primer capítulo detalla el problema de la investigación, sus síntomas y la

posición de la pyme en el mercado.

El capítulo segundo, corresponde al marco teórico, en el cual se expresa

los conceptos hipotéticos y científicos, con los que se fundamenta, las estrategias

que permitan alcanzar los objetivos propuestos.

El tercer capítulo, concierte al marco metodológico, en el cual se delinean

los procedimientos que incluyen las técnicas para determinar el estudio pertinente.

Finalmente se presenta, la propuesta, con un detalle de estrategias tomadas

como solución a la problemática de la pyme Interdiesel, se describen aportes que

ayuden a aumentar las ventas, reducir los costos y conseguir una cartera mayor de

clientes.

Page 14: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

EXECUTIVE SUMMARY

The problem for Interdiesel is due to the low rate of profit of the company, this

thesis that started on 2007, proposed a strategy developing program that will

increase the financial returns in the SME.

The first chapter details the investigation problem, its symptoms and the

position of the SME in the market.

The second chapter, corresponds to the theoritical framework, where we

detail all the hypothetical and scientific concepts, with wich it is based the

strategies that let us reach the expressed objectives.

The third chapter, corresponds to the methodological framework where the

procedures that include this techniquesto determine this relevant study are

detailed.

Finally comes the proposal, detailing the strategies taken as a solution for

the SME Interdiesel problem, there contributions that help sales to increase are

described, reduce costs and achieve a better and bigger customer base.

Page 15: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

La pyme “Interdiesel Comercializadora de Repuestos” tiene su origen desde el

año 2003 en la ciudad de Latacunga, su principal actividad económica es la

compra-venta de repuestos dirigida a tractocamiones especialmente de la línea

Mercedes, en un porcentaje menor al cincuenta por ciento para buses de origen

europeo, con un aporte mínimo en las marcas Scania y Volvo; por lo que se la

sitúa en el ámbito de pequeña empresa.

Interdiesel atiende aproximadamente al 8% del mercado local de la

provincia de Cotopaxi; anexo a ello reporta una cartera mínima de clientes

nacionales.

En el período fiscal 2007 la utilidad que reporta el ejercicio es baja, los

ingresos se destinaron en su mayor parte al pago de proveedores locales y demás

gastos generados por compras, al sumarse la falta de la utilización de índices de

rentabilidad, no se permite conocer la delicada situación por la que atraviesa la

empresa, de seguir así, se pone en riesgo su permanencia en el mercado.

Con el presente estudio se quiere identificar las debilidades financieras que

la pyme Interdiesel padece, por lo que se plantea estrategias que incremente su

rentabilidad presente y mejorar su proyección hacia el futuro, además de

garantizar plazas de trabajo para quienes dependen de ella.

Formulación del Problema

¿Cómo elevar los índices de rentabilidad en la pyme Interdiesel ubicada en la

ciudad de Latacunga?

Page 16: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

2

Delimitación del Problema

El trabajo investigativo esta dentro de la Administración de Empresas, abarca

temas como Proceso Administrativo, que permite tener un conocimiento acerca

de la coordinación de los talentos individuales y llegar a un objetivo planteado

para la organización, en cuanto a la Administración Financiera que no es más que

hacer determinadas acciones o estrategias para conseguir ganar recursos

monetarios para la pyme o empresa, al hablar de rentabilidad es necesario aplicar

parámetros que muestran cuál es su rendimiento.

Cuando se entiende la incidencia de estos parámetros o indicadores de

rentabilidad se plantean estrategias que permitan optimizar su accionar en la pyme

Interdiesel que se ubica en la ciudad de Latacunga en la Avenida Marco Aurelio

Subía entre General Montero y Gatazo #. 23-33 durante el período 2008 – 2013.

Línea de Investigación

El presente Proyecto “Estrategias que incrementen la Rentabilidad en la Pyme

Interdiesel” se ubica en el grupo de Investigación en la Administración de

Negocios, de manera específica en la Línea de Modelos de Análisis Financieros.

Objetivos

Objetivo General

Diseñar estrategias para incrementar la rentabilidad financiera en la empresa

Interdiesel.

Objetivos Específicos

Fundamentar teóricamente el proceso administrativo, la administración

financiera y rentabilidad.

Page 17: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

3

Determinar los principales indicadores de rentabilidad que genera la pyme

Interdiesel.

Elaborar estrategias que permitan elevar la rentabilidad de la pyme

Interdiesel

Justificación

Dentro de la globalización facilita los procesos para que se den intercambios

comerciales en el mundo, acoplando a todas las naciones a una gran plataforma de

comercio, donde que ofertantes y clientes pueden escoger los productos y

servicios que cumplan sus expectativas.

Estos nuevos mercados imponen a que las empresas den su mayor esfuerzo

para llegar a ser eficientes y competitivas, con un conocimiento amplio de sus

productos, para marcar presencia al transcurrir el tiempo.

Para las empresas el captar y retener clientes se constituye un pilar

fundamental, deben ofrecer el producto que el comprador busque, pues

actualmente por la facilidad del acceso a la información, los consumidores se

vuelven más exigentes y conocedores del bien que requieren; por lo que el reto

de organizaciones grandes o pequeñas, debe ser mantenerse con presencia en el

mercado en el que se desarrollan sus actividades. Por ello es de vital importancia

estudiar y analizar las estrategias adecuadas para incrementar rentabilidad en

Interdiesel.

La pyme Interdiesel es una organización que importa y comercializa tanto

repuestos como accesorios para camiones Mercedes Benz, Volvo, Scania;

proyectándose en el 2010 hacia marcas como Man, Hino e Iveco al orientar su

esfuerzo hacia el sector automotriz de línea pesada, satisfacer sus necesidades

además de expectativas, al responder eficientemente a sus requerimientos para

captar y alcanzar fidelizar sus clientes.

Es necesario estructurar de manera adecuada la forma de operación que

tiene la pyme, teniendo en cuenta como un parámetro básico la satisfacción del

cliente, las empresas comercializadoras tratan de orientar sus mayores esfuerzos a

Page 18: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

4

los consumidores, esto impone que la organización sea eficiente al orientar los

recursos económicos, para que se constituyan como una inversión y no como un

gasto que no va a generar ningún beneficio.

Es necesario que la gestión y esfuerzo que realice Interdiesel lo ubique un

sitial categórico ante sus clientes, ubicándose un posición preferente ante la

competencia, al ofrecer una excelente opción en repuestos automotrices Mercedes

Benz, Sacania, Man, Volvo.

Debe desarrollarse una planificación adecuada de la pyme en los procesos

de adquisición y comercialización, se deben eliminar actividades que constituyan

gastos innecesarios, tratando de incrementar las ventas y la utilidad, esto generara

un incremento rentable para Interdiesel.

Page 19: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Es necesario en este segundo capítulo fundamentar teóricamente aquellos

conceptos que permitan el desarrollo del trabajo investigativo. Partiendo desde la

administración y sus procesos, para luego abordar el campo financiero,

describiendo la rentabilidad así como los indicadores y razones financieras.

Finalmente se incluirán un grupo de términos que necesitan conceptualizarse para

la comprensión de los posteriores enunciados.

Administración de Empresas

Se puede hablar de la administración como la ciencia que se encarga de que los

recursos sean productivos forjando en bienestar y crecimiento económico., la

administración tiene elementos a ser analizados tales como: eficiencia, eficacia,

productividad, coordinación de recursos, objetivos, entre otros.

“Se refiere al conjunto de principios y técnicas administrativas aplicables

tanto a la organización como a los procesos operativos en las empresas de toda

clase…” (Ramírez Carlos, Año 2010, Pág. 12)

En cuanto al proceso administrativo, esta compuesto por cuatro actividades

que tienen mutua relación, estas son: la planificación, la organización, la dirección

y el control, a medida que el proceso avanza pueden tornarse nuevos objetivos, de

los que al finalizar el control se vuelve a re - planificar, siguiendo otra vez la

secuencia de los elementos antes mencionados

Objetivos de la Administración

A continuación se detallan ciertos objetivos que para el desarrollo de este

proyecto se consideran de importancia.

Page 20: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

6

1. Obtener de forma eficiente (la pyme o empresa alcanza los objetivos, con

los recursos que dispone) y eficaz (la pyme o empresa alcanza los

objetivos, con el mínimo de recursos) los objetivos planteados.

2. Tener una perspectiva del mercado en el que se desarrolla en base al

producto o servicio que ofrece a los consumidores.

3. Que la pyme produzca o comercialice, productos o servicios del área en

que se desempeña.

Importancia de la Administración

La administración se encarga que los recursos de la empresa sean productivos,

para esto es necesario el aporte del talento humano que este apto y con

conocimiento de las actividades a desarrollar para alcanzar los objetivos que la

organización pretende alcanzar.

Proceso Administrativo

“La razón de administrar procesos y no personas es que las personas ejecutan

procesos con base en sus habilidades y experiencias. Para hacer mas eficientes a

las personas que trabajan en una empresa se debe de mejorar el proceso que

desarrollan, así, se mejorara la eficiencia de la empresa en total” (Duarte Felipe, Año

2001, Pág. 61)

En cuanto al proceso administrativo, está compuesto por cuatro actividades

que tienen mutua relación, estas son: la planificación, la organización, la dirección

y el control, a medida que el proceso avanza pueden tornarse nuevos objetivos, de

los que al finalizar el control se vuelve a re - planificar, siguiendo otra ves la

secuencia de los elementos antes mencionados.

Otro criterio en el proceso administrativo hace referencia que las etapas de

planificación, organización, dirección y control, pueden darse al mismo tiempo

Page 21: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

7

durante el proceso, es ahí necesario ir evaluando constantemente con relación a

los indicadores del objetivo planteado

Grafico N.- 1

Proceso Administrativo

Elaborado: Ing. Fabricio Garzón

Fuente: Stoner Walkel, Año 1990, Administracion, Prince-Hall, México

En el proceso de la administración se distinguen 4 funciones fundamentales, que

interactúan entre sí.

Planeación

“Toda actividad humana destinada a seleccionar objetivos, así como las maneras

más apropiadas para alcanzarlos. Se trata de un concepto amplio de planificación,

ya que las tareas que supone pueden ser desempeñadas por individuos, empresas,

estados nacionales e incluso agrupaciones multinacionales, para definir y

determinar la mejor manera posible de alcanzar objetivos generales o particulares

de largo o de corto alcance, permanentes o accidentales, vinculados a aspectos

productivos, distributivos”(Chiriboga Luis, 2008 Pág. 132)

De acuerdo a la planificación se puede plasmar de mejor manera los

objetivos que se propone la empresa al realizar un plan general de logros,

enmarcase dentro de las políticas, procedimientos y métodos a través de los cuales

se determinan futuros inconvenientes y se dan posibles alternativas de cómo

enfrentarlos.

Planificación

Metas

Objetivos

Organización

Estructura Administración

de Recursos

humanos.

Dirección

Motivación

Liderazgo Comunicación

Control

Normas

Medidas

Page 22: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

8

Organización

“Organizar es el proceso para ordenar y distribuir el trabajo, la autoridad y los

recursos entre los miembros de una organización, de tal manera que estos puedan

alcanzar las metas de la organización” (Stoner James, Año 1996, Pág. 13)

Con esta fase del proceso administrativo, se dispone dividir el trabajo con

el personal de acuerdo a sus aptitudes y destrezas a los puestos laborales donde

que aporten de mejor manera.

Dirección

“Implica mandar, influir y motivar a los empleados para que realicen tareas

esenciales” (Stoner James, Año 1996, Pág. 13)

Mediante la dirección, el o los administradores que rigen la empresa, dan

el lineamiento a sus subordinados para realizar cada una de las actividades

propuestas en la organización, instruyéndoles que el trabajo se ejecute de manera

eficiente y eficaz. Es necesario que entre las áreas de la entidad empresarial exista

la debida comunicación y coordinación.

Control

“Actividades de control para vigilar que el trabajo previsto en el plan se ejecute de

acuerdo con las instrucciones que se han dado en el proceso de la comunicación”

(Ramírez Carlos, Año 2010, Pág. 159)

El control se constituye una etapa muy importante en el proceso

administrativo, es la etapa en la que se mide el cumplimiento de metas u objetivos

planteados, que estos se desarrollen a tiempo y con la optimización de recursos

en la empresa.

Page 23: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

9

No serviría de mucho que una organización cuente con una excelente

planificación, organización, dirección, si el área de control no realiza su actividad

de manera óptima; sin un adecuado proceso de control el empresario no podrá

determinar el verdadero estado de la pyme o empresa.

Proceso de Administración Estratégica.

“La estrategia se forma por los movimientos y enfoques realizados y tomados por

la administración de una empresa para generar un desempeño exitoso de la

misma. La administración desarrolla una estrategia para responder a distintas

preguntas ¿cómo? Es decir, ¿cómo se desea conducir a la organización en el

mercado? ¿Cómo se pueden alcanzar los objetivos planeados? La estrategia es el

camino a seguir de la empresa, es el mapa que indica las acciones que se deben

realizar para lograr que una empresa tenga éxito.” (Duarte Felipe Año 2001 Pág. 81)

Por lo mencionado en el anterior párrafo, el gestionar es tratar de preveer

lo que el futuro depara a la empresa, con esto se puede plantear posibles

alternativas de solución, en base a los recursos que se dispone e incluso replantear

nuevas estrategias y dotar de otros recursos a la organización.

“En resumen, la administración estratégica es:

El desarrollo de una visión y una misión de la empresa en el futuro.

La conversión de la misión en objetivos específicos.

La creación de una estrategia para alcanzar los objetivos.

La implantación y ejecución de la estrategia.

La evaluación del desempeño de la empresa para realizar los ajustes

necesarios a cada uno de los pasos anteriores.”(Duarte Felipe Año 2001 Pág. 82)

Para administrar es adecuado siempre mantener un tipo de esquema a través del

cual se tomen decisiones, alterativas de cambio, estrategias para mejorar la

Page 24: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

10

producción o comercialización y brindar calidad en el servicio que la pyme oferta

a sus consumidores.

El FODA

El FODA es el estudio de las condiciones que involucran a la pyme o empresa, es

la unión de siglas de: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

“Una de las aplicaciones del análisis FODA es la de determinar los

factores que pueden favorecer (fortalezas y oportunidades) u obstaculizar

(debilidades y amenazas) el logro de los objetivos establecidos por la empresa”

(Koenes Avelina, Año 1995, Pág. 38)

En resumen, las fortalezas son factores internos que tiene la pyme, las

que deben conservarse y mantenerse; mientras que las oportunidades son factores

externos a la empresa, favorables a ser explotados para su beneficio; al hablar de

debilidades son las factores que carece la organización, son internos lo que se

torna desfavorable frente a la competencia; por otra parte las amenazas, son

factores externos que atentan contra la consecución de los objetivos de entidad

organizacional.

Las Estrategias

“La esencia de elaborar una estrategia es darle fuerza a una empresa para competir

contra sus rivales en la industria. ¿Qué hacer para que se alcance la misión de la

empresa? ¿Qué hacer para encontrar una ventaja competitiva sostenible a largo

plazo? Son las preguntas que se deben responder cuando se diseña una estrategia.”

(Duarte Felipe, Año 2011, Pág. 92)

En sí la estrategia no es más que adaptar los recursos además de habilidades que

tiene la pyme, aprovechándolas en función de conseguir las metas y objetivos

planteados.

Page 25: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

11

“Dentro del ambiente empresarial, sobre todo en la pequeña y mediana

empresa se tiene la idea de que la planeación estratégica a largo plazo es

únicamente para empresas grandes y diversificadas. Con un objetivo central de

predecir el futuro y adaptar las actividades de la empresa a las tendencias

venideras. Estas dos ideas son falsas por completo, la planeación estratégica es

necesaria para cualquier empresa, en el sentido amplio de la palabra empresa, es

decir cualquier cosa que se desee emprender.”(Duarte Felipe, Año 2011, Pág. 91)

La planificación en base a estrategias, es proyectar las ideas de los

responsables de la administración para alcanzar las metas en el futuro,

analizando la mayor parte de factores que se prevee influirán en la consecución de

los objetivos.

“Los elementos básicos de la competencia estratégica son:

Habilidad para comprender el comportamiento competitivo de la industria,

como un sistema en el que los competidores, los clientes, el dinero, la gente y

los recursos, interactúan constantemente.

Habilidad para usar el conocimiento del sistema de competencia para predecir

cómo se balanceará después de un movimiento estratégico.

Habilidad para destinar recursos a nuevas oportunidades con rendimientos a

largo plazo.

Habilidad para asignar recursos con suficiente precisión y confianza para

obtener rendimientos y justificar la utilización de los recursos asumiendo

riesgos” (Duarte Felipe, Año 2001, Pág. 101)

Depende mucho del administrador diferenciar aquellas estrategias que

puede aplicar a su organización, y conjuntamente con sus colaboradores

delimitarlas evaluarlas y si es necesario reorientarlas, para obtener los resultados

que se espera.

Page 26: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

12

La Comercialización

La comercialización tiene como objetivo delimitar acciones que generen ventas,

así se detallan factores importantes para la actividad de venta de repuestos en una

pyme:

Estudiar las necesidades de las personas que adquieren repuestos como

también accesorios de camiones y decidir que prefieren, que cantidad y en

que marcas.

Acto seguido a ello, pronosticar qué tipos de repuestos, accesorios

desearán los distintos consumidores en lo que concierne a costo y calidad.

Calcular la cuota de mercado que manejan los distintos almacenes de la

ciudad de Latacunga.

Decidirse por la promoción a utilizarse para que los probables clientes

conozcan los repuestos, accesorios del local.

Precisar cuántas empresas competidoras proveerán de repuestos

accesorios en qué cantidad importarán de qué clase y a qué precio.

La Macro-comercialización

Proceso del vendedor al comprador, el fin de esta actividad es lograr equilibrar la

oferta y la demanda para lograr una satisfacción mutua entre los participantes

Este concepto sirve para las empresas y de manera especial a las pequeñas

como Interdiesel, para identificar en el proceso de comercialización qué se va a

vender, en dónde, a quiénes se va a vender de qué forma y con que precio.

La Micro-comercialización

Las dos partes de la micro comercialización son, por un lado quien precisa el bien

o cliente y la otra el vendedor que ofrece el producto o servicio, ejecutan esta

actividad al tiempo que cada uno cumplen sus objetivos.

Page 27: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

13

Esta idea sirve al a pyme para pronosticarlas necesidades de sus

compradores, de esta manera se provee del bien que el cliente necesita, y por el

lado de la organización recibe el aporte económico que busca.

Estos principios deben analizar, todas las empresas que buscan como

resultado las ventas y la utilidad.

Las Finanzas en las Empresas.

“Las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero. Casi

todos los individuos y organizaciones ganan o recaudan dinero y lo gastan o lo

invierten. Las finanzas se ocupan del proceso, de las instituciones, de los

mercados y de los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre

individuos, empresas y gobiernos.”(Gitman Lawrence, Año 2007, Pág. 3)

Es necesario en una empresa que se genere un equilibrio entre la inversión

efectuada y los montos con los que se financio. Esto orienta atener una dirección

que busca del crecimiento de la organización.

El Equilibrio en Finanzas.

“Situación en la cual las fuerzas de un sistema se compensan, de manera que no

existe una tendencia al cambio.” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 73)

Es de mucha importancia mantener equilibrada las finanzas de una

organización, de manera especial en obtener los ingresos necesarios que cubran

los costos y gastos que se generan en la misma.

Page 28: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

14

El Promedio en Finanzas.

“Punto en que una cosa se divide por la mitad, o suma de varias cantidades

divididas por el número de ellas. Equivale al término medio, y se determina por

algunas de las fórmulas de las medias aritmética, armónica, cuadrática,

geométrica, ponderada, etc.” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 137)

Es muy importante el promedio en al ámbito financiero, este valor permite

tener una perspectiva del funcionamiento de una pyme, evitando que el análisis

sea orientado solo a picos de comportamiento.

La Media Ponderada.

La media ponderada se constituye una alternativa de análisis por medio de la cual

se comparan segmentos similares, por ejemplo ventas anuales, se suman todos los

valores obtenidos en este rango y se saca el promedio del mismo, esto da una idea

del comportamiento de la pyme en esa área, adicional se multiplica por una valor

porcentual para dar una estimado representativo con respecto al valor total del

análisis.

Tasa de Crecimiento de Ventas.

La tasa de crecimiento de ventas se determina al hacer una comparación del

crecimiento de ventas en un ciclo contable determinado, en comparación a otro

periodo base.

Liquidez.

La liquidez en una empresa o pyme se la define como la capacidad en efectivo

para cubrir sus obligaciones al tiempo acordado, cuando el valor de la liquidez

Page 29: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

15

supera los compromisos de la organización, permite aprovechar oportunidades de

inversión.

Econometría

La econometría permite realizar una proyección basándose en datos de años

anteriores de la pyme hacia años futuros de la misma. Permitiendo al analista

conocer si es o no favorable su situación.

La Contabilidad.

“Se refiere al registro, verificación y exposición de hechos que impliquen

adquisición, producción, conservación y cambio de valores. Esta profesión abarca

los siguientes significados: designación del sistema que resulte adecuado para el

registro de las operaciones comerciales y financieras; registro contable de las

operaciones; verificación de la exactitud y fidelidad de los registros; preparación e

interpretación de informes y estados financieros, obtenidos de los registros,

conducentes a mostrar la situación económica y financiera de una empresa y a

suministrar, además, toda la información necesaria para la debida dirección de la

misma.” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 47)

La contabilidad se constituye en la actividad que registra de manera

rigurosa todos los movimientos financieros en una empresa, agrupándola y

esquematizándola para el análisis, tal como pago y cobro de obligaciones, su

aporte es fundamental para dar direccionamiento a la organización.

Estado de Pérdidas y Ganancias

“Una herramienta popular para evaluar la rentabilidad con respecto a las ventas es

el estado de pérdidas y ganancias de tamaño común. Cada rubro de este estado se

expresa como un porcentaje de las ventas. Los estados de pérdidas y ganancias de

tamaño común son de gran utilidad para comparar el rendimiento a través de los

Page 30: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

16

años. Tres índices de rentabilidad citados con frecuencia y que se pueden leer

directamente en el estado de pérdidas y ganancias de tamaño común son: 1) el

margen de utilidad bruta, 2) el margen de utilidad operativa y 3) el margen de

utilidad neta.”(Gitman Lawrence, Año 2007, Pág. 41)

Comúnmente el estado de pérdidas es uno de los medidores más utilizados,

que expresa a las ventas de un determinado periodo, comparado con los costos y

gastos, permite obtener el beneficio del ciclo.

Balance General.

“Es un estado que muestra la situación financiera de la empresa a una fecha

determinada. Representa una enumeración de los recursos de la entidad (activos)

junto con sus deudas (pasivos) y la participación de los propietarios en el capital

contable. Se caracteriza por el hecho de que la suma de los activos (circulantes,

fijos, largo plazo, diferidos y otros) debe ser igual a la suma de los pasivos

(circulante, fijo, largo plazo, diferidos y otros), más la participación de los

propietarios en la cuenta de capital social y reservas.” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág.

43)

El Balance General, se constituye una herramienta fundamental de

análisis de la empresa o pyme, detallando el total de activos, comparado con los

pasivos, lo que permite determinar el patrimonio de la organización.

Beneficio Antes de Impuestos.

Para obtener el beneficio antes de impuestos en una empresa, se considera al valor

que se obtiene al restar al total de las ventas, los gastos; en este valor se

exceptúan los impuestos de sociedades.

Page 31: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

17

Beneficio del Ejercicio.

El valor que se considera como beneficio del ejercicio, también llamado Beneficio

Neto, es el que se obtiene al deducir todos los gastos generados en la empresa, de

los ingresos que tuvo la misma en un determinado periodo contable.

Cuentas por Cobrar.

Las cuentas que se detallan en cuentas por cobrar son los valores para cobro

inmediato los mismos que son producto de la actividad comercial de la empresa o

pyme, entre los principales se destacan, cuentas de ventas a los clientes por

cobrar, arriendos, acciones, entre otras. En este grupo generalmente se incluye una

provisión con el fin de palear una hipotética perdida.

Cuentas por Pagar.

El grupo de cuentas por pagar lo constituyen las obligaciones que asumió la

empresa o pyme para la actividad que realiza, entre las principales se destacan,

pago a los proveedores de la organización, las obligaciones para con los

empleados, los pagos fiscales, préstamos a instituciones bancarias, dividendos de

acciones.

Activos.

“Comprende los bienes y servicios y los derechos de la entidad, que sean

susceptibles a ser cuantificados objetivamente” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 12)

Los activos se constituyen en los bienes y derechos que la empresa posee,

entre las principales cuentas de este grupo se puede mencionar a los fondos

Page 32: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

18

disponibles como caja y bancos, las inversiones, el inventario, las cuentas por

cobrar, activos fijos, depreciaciones, entre otros.

Pasivos.

“Obligaciones contraídas por la institución como resultado de la captación de

recursos ajenos, además de sus obligaciones pendientes de pago. (Bancario)

Grupo de todas las cuentas que registran las obligaciones contraídas como

resultado de la captación de fondos ajenos; incluye las obligaciones con el Estado,

con terceros y, en general, todas aquellas obligaciones generadas por la actividad

de la entidad. Igualmente comprende las ganancias diferenciadas. Las cuentas del

pasivo tienen saldos acreedores.” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 130)

Los pasivos son el grupo de cuentas por cancelar de la organización, entre

las principales se puede mencionar, las obligaciones con el fisco, las deudas a

proveedores, las compromisos con terceros, es decir todas aquellas que la empresa

o pyme adquirió para desarrollar su actividad económica.

Patrimonio Económico.

“Son los recursos propios de los accionistas, representado por el capital pagado y

las pérdidas no provisionadas.”(Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 131)

El patrimonio es el resultado de los activos que posee la empresa o pyme

en comparación con los pasivos que la organización contrajo.

Rentabilidad.

“Es la relación, generalmente expresada en porcentaje, que se establece entre el

rendimiento económico que proporciona una determinada operación y lo que se

Page 33: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

19

ha invertido en ella. En títulos valores se mide computando los dineros percibidos

-en el caso de las acciones-, además de la revalorización según su cotización, así

como las ventajas a obtenerse por el carácter preferente de las ampliaciones de

capital.” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 143)

La rentabilidad se aplica para medir el desarrollo financiero de una

organización, los parámetros que expresan a la rentabilidad expresan la

devolución producida por un beneficio económico.

Análisis de Razones o Índices.

“Relaciona las partidas del balance con el estado de ganancias y pérdidas entre sí.

Permite un estudio comparativo del desarrollo de la empresa, evalúa su situación

actual, capta ciertas deficiencias financieras y económicas para que se ordene su

inmediata y correcta solución.” (Chiriboga Luis, Año 2008, Pág. 18)

Los índices o razones expresan en detalle simplificado comparación entre

datos de una organización, son útiles para el análisis financiero de la empresa.

Indicador Financiero

“Para evaluar la condición financiera y el desempeño de la empresa, el analista

financiero necesita hacer una “revisión” completa de varios aspectos de la salud

financiera. Una herramienta que se emplea con frecuencia en esta revisión es una

razón financiera, o índice o cociente financiero, que relaciona dos piezas de datos

financiero dividiendo una cantidad entre otra” (Van Horne, Año 2010, Pág. 135)

Los índices económico - financieros permiten una expresión numérica al

comparar generalmente el beneficio obtenido en relaciona un parámetro de

inversión, (puede usar cualquier dato financiero) estos indicadores orientan al

administrador a tomar decisiones en apoyo o corrección al manejo de determinada

área de la empresa.

Page 34: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

20

Para desarrollar de mejor manera un indicador financiero es recomendable que el

analista tenga conocimiento del registro histórico de la empresa en años

anteriores, junto a esto apoyarse en proyecciones basadas en presupuestos y

objetivos propuestos por la pyme, sin descuidar la comparación del promedio de

la organización, en análisis con el sector al que pertenece.

Índices de Rentabilidad

“Existen muchas medidas de rentabilidad. Como grupo, estas medidas permiten a

los analistas evaluar las utilidades de la empresa con respecto a un nivel

determinado de ventas, cierto nivel de activos o la inversión de propietarios. Sin

utilidades, una empresa no podría atraer capital externo. Los propietarios, los

acreedores y la administración prestan mucha atención al incremento de las

utilidades debido a la gran importancia que el mercado otorga a las ganancias.”

(Gitman Lawrence, Año 2007, Pág. 59)

Con medir la rentabilidad se permiten a los investigadores calcular un

valor que simboliza la relación de comparar: las utilidades que percibe la pyme

con respecto a un determinado nivel de ventas, de activos o la inversión de los

propietarios.

Margen de Utilidad Bruta

El margen de utilidad bruta se obtiene de dividir la utilidad bruta para las ventas

generales.

“El margen de utilidad bruta mide el porcentaje de cada dólar de ventas

que queda después de que la empresa pagó sus bienes. Cuanto más alto es el

margen de utilidad bruta, mejor” (Gitman Lawrence, Año 2007, Pág. 60)

Este índice se utiliza con énfasis en pequeñas empresas, durante los

períodos de precios inflacionarios. El administrador de la pyme, tiene la opción de

Page 35: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

21

incrementar el precio cuando el costo de las ventas se eleva, esto persigue que el

margen de utilidad bruta no se deteriore.

El margen de utilidad bruta se calcula de la manera siguiente:

Margen de utilidad bruta =Utilidad Bruta

Ventas

Margen de Utilidad Operativa

“El margen de utilidad operativa mide el porcentaje de cada dólar de ventas que

queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos, excluyendo los

intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes. Representa las

"utilidades puras” ganadas sobre cada dólar de ventas. La utilidad operativa es

"pura" porque mide solo la utilidad ganada en las operaciones e ignora los

intereses, los impuestos y los dividendos de acciones preferentes. Es preferible un

margen de utilidad operativa alto” (Gitman Lawrence, Año 2007, Pág. 61)

El valor que se obtiene del margen de utilidad operativa, refleja el

porcentaje de ganancias puras que se produce por la inversión. Para ciertas

empresas el margen de utilidad operativa tiene el mismo valor que el margen de

utilidad bruta.

El margen de utilidad operativa se basa en la aplicación de la siguiente

fórmula:

Margen de utilidad operativa =Utilida operativa

Ventas

Page 36: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

22

Margen de Utilidad Neto

“El margen de utilidad neta mide el porcentaje de cada dólar de ventas que queda

después de que se dedujeron todos los costos y gastos, incluyendo intereses,

impuestos y dividendos de acciones preferentes. Cuánto más alto es el margen de

utilidad neta de la empresa, mejor.” (Gitman Lawrence, Año 2007, Pág. 61)

Para el cálculo del índice margen de utilidad neta, se detalla la siguiente

fórmula:

Margen de utilidad neta = Ventas

comunes saccionista los para sdisponible Ganancias

El margen de utilidad neta, es un indicador que se utiliza con mucha

frecuencia, pues simboliza la eficiencia de la empresa para producir utilidades

netas, en relación a las ventas de la organización.

Rendimiento sobre los Activos Totales (ROA)

“Mide la efectividad global al generar ganancias con los activos disponibles;

capacidad de generar ganancia a partir del capital invertido” (Van Horne James, Año

2010, Pág. 157)

El rendimiento sobre los activos mide la eficiencia de la organización para

generar utilidades netas en un periodo, en comparación con el total de activos de

la empresa en ese mismo ciclo, también se la conoce como “Rentabilidad

Económica”, a continuación se detalla la fórmula para calcular este indicador de

Rentabilidad.

Rendimiento sobre los activos totales = Utilidad Neta

Total de activos

Page 37: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

23

Retorno sobre el Patrimonio (ROE)

“Esta razón nos da la capacidad de generar ganancias sobre el valor en los libros

de la inversión de los accionistas, y con frecuencia se usa para comparar dos o

mas empresas en la industria. Un rendimiento alto sobre el capital suele reflejar la

aceptación de oportunidades de inversión fuertes y una administración de gastos

efectiva” (Van Horne James, Año 2010, Pág. 151)

El retorno sobre el patrimonio ROE, se encarga de comparar la utilidad

neta generada en el ejercicio, y dividirla para el patrimonio que la empresa o pyme

dispone; a mayor el valor de este indicador, mayor la ganancia para los

propietarios de la organización, este indicador también se lo conoce como el

indicador de Rentabilidad Financiera.

A continuación se detalla la fórmula para calcular el retorno sobre el

patrimonio.

Retorno sobre el patrimonio =Utilidad Neta

Patrimonio

Razones de Liquidez

“Se usan para medir la capacidad de una empresa para cumplir sus obligaciones a

corto plazo. Comparan las obligaciones a corto plazo con los recursos disponibles

a corto plazo (o actuales) para cumplir esas obligaciones.

A partir de estas razones se puede obtener un panorama de la solvencia de

efectivo anual de una empresa y su capacidad para seguir siendo solvente en caso

de adversidad.”(Van Horne James, Año 2010, Pág. 138)

Las razones de liquidez permiten al administrador, identificar la capacidad

que tiene la pyme para cubrir a corto plazo las obligaciones contraídas, estos

parámetros sirven de guía en de la organización para identificar los activos que

pudiera convertir en efectivo con mayor facilidad, se detallan las siguientes:

Page 38: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

24

Razón Corriente

“La liquidez corriente, una de las razones financieras citadas con mayor

frecuencia, mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de

corto plazo. Se expresa de la manera siguiente”:(Gitman Lawrence, Año 2007 Pág. 52).

Liquidez Corriente = Activos Corrientes

Pasivos Corrientes

También la podemos denominar como liquidez corriente o capital de

trabajo. Indica la posibilidad de una empresa para afrontar sus compromisos.

Razón Rápida

“La razón rápida (prueba ácida) es similar a la liquidez corriente, con la excepción

de que ésta excluye el inventario, que es comúnmente el activo corriente líquido.

La liquidez generalmente baja del inventario se debe a dos factores

principales: 1) muchos tipos de inventarios no se pueden vender fácilmente

porque son productos parcialmente terminados, artículos con un propósito

especial y situaciones semejantes; y 2) el inventario se vende generalmente a

crédito lo que significa que se convierte en una cuenta por cobrar antes de

convertirse en efectivo. La razón rápida se calcula de la manera siguiente:(Gitman

Lawrence, Año 2007 Pág. 52, 53).

Razón Rápida = Activos Corrintes − Inventario

Pasivos Corrientes

El resultado se considera aceptable cuando es mayor que uno. Se

recomienda realizar el análisis con varios indicadores, no sustentarse únicamente

en éste.

Page 39: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

25

Razones de Apalancamiento

“Razón entre deuda y capital. Para evaluar el grado en el que la empresa esta

usando dinero prestado, podemos usar varias razones de endeudamiento.” (Van

Horne James, Año 2010, Pág. 140)

Con la aplicación de estos indicadores el analista puede tener una

percepción del aporte externo o endeudamiento y del aporte realizado por el

propietario.

Indicador de Endeudamiento

“El índice de endeudamiento mide la proporción de los activos totales que

financian los acreedores de la empresa. Cuanto mayor es el índice, mayor es el

monto del dinero de otras personas que se usa para generar utilidades.”(Gitman

Lawrence, Año 2007 Pág. 57).

El propósito es establecer en qué grado participan los acreedores en el

interior del financiamiento de la empresa.

El índice se calcula con la siguiente fórmula:

Índice de endeudamiento = activos de Total

pasivos de Total

Este indicador muestra la relación entre los pasivos y los activos de una empresa.

Razón de Autonomía:

Con este parámetro se evalúa el porcentaje de la empresa o pyme que ha sido

financiada con aporte del dueño.

Page 40: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

26

Razón de Autonomía =Total Patrimonio / Total Activo

Principales Indicadores de Actividad

“Los índices de actividad miden qué tan rápido diversas cuentas se convierten en

ventas o efectivo, es decir, entradas o salidas. Con respecto a las cuentas

corrientes, las medidas de liquidez son generalmente inadecuadas porque las

diferencias en la composición de los activos y pasivos corrientes de una empresa

pueden afectar de manera significativa su "verdadera" liquidez. Por lo tanto, es

importante ver más allá de las medidas de liquidez general y evaluar la actividad

(liquidez) de las cuentas corrientes específicas. Existen varios índices disponibles

para medir la actividad de las cuentas corrientes más importantes, entre las que se

encuentran el inventario, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar. También

es posible evaluar la eficiencia con la que se usan los activos totales.” (Gitman

Lawrence, Año 2007 Pág. 53).

Estos indicadores ayudan al administrador al análisis de una empresa o

pyme, a continuación se detallan los principales indicadores de actividad:

Rotación de Inventarios:

“Para ayudar a determinar que tan efectiva es la empresa al administrar el

inventario (y también para obtener una indicación de la liquidez del inventario),

calculamos la rotación de inventarios” (Van Horne James, Año 2010, Pág. 144)

Este parámetro prevee las veces promedio en que el inventario de

productos ha sido sustituido en la pyme.

Rotación de Inventarios = Ventas ÷ Inventarios

Adicional se presenta el cálculo días de inventario

Page 41: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

27

Días de Inventarios:

Este indicador pronostica cuántos días podría trabajar la pyme sin la necesidad

de restablecer sus inventarios de productos, esperando tener el mismo nivel de

ventas.

Días de inventario = (Inventario x 365) ÷ Ventas

Rotación de Cuentas por Cobrar:

“Proporciona un panorama de la calidad de las cuentas por cobrar de la empresa y

que tan exitosa es en sus cobros.” (Van Horne James, Año 2010, Pág. 142)

Este parámetro indica cuantas veces en promedio han rotado las cuentas

por cobrar de la empresa o pyme.

Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas ÷ Cuentas por Cobrar

Días de cuentas por Cobrar:

“Esta cifra nos dice el número promedio de días que las cuentas por cobrar están

en circulación antes de ser cobradas.”(Van Horne James, Año 2010, Pág. 142)

Este indicador también llamado “Periodo promedio de Cobro” calcula

hipotéticamente el número en días que la pyme tarda en recuperar el monto o

valor de las ventas que realizo.

Días de Cuentas por Cobrar = (Cuentas por Cobrar x 365) ÷ Ventas

Page 42: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

28

Días de cuentas por pagar.

“El periodo promedio de pago, o edad promedio de las cuentas por pagar, Se

calcula de la misma manera que el periodo promedio de cobro” (Gitman Lawrence,

Año 2007, Pág. 55)

Es similar al anterior y permite saber las políticas de pago de la pyme, la siguiente

es la fórmula con la que se calcula este índice:

Período Promedio de Pago = Cuentas por Pagar / (Comparas Anuales / 365)

Rotación de Activo Total.

“Mide la eficiencia relativa de los activos totales para generar ventas” (Van Horne

James, Año 2010, Pág. 157)

Este parámetro indica la relación al dividir el total de las ventas generales

para el activo total en un mismo periodo contable en la empresa o pyme.

Rotación del Activo Total = Ventas ÷ Activo Total

Razones de Crecimiento.

Con estos indicadores se evalúala posición actual de la pyme con relación a otros

periodos fiscales, sirven como referencia para el manejo económico actual.

Ventas = Ventas Actuales ÷ Ventas Período Base

Utilidad Neta = Utilidad Neta Actual ÷ Utilidad Neta Período Base

Page 43: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

29

Sistema de análisis DuPont

“El sistema de análisis DuPont se utiliza para analizar los estados financieros de la

empresa y evaluar su condición financiera. Reúne el estado de pérdidas y

ganancias y el balance general en dos medidas de rentabilidad: el rendimiento

sobre los activos totales (ROA) y el retorno sobre el patrimonio (ROE). La figura

n.- 2 ilustra el sistema DuPont básico con los valores monetarios y de razones de

Bartlett Company en 2006. La parte superior resume las actividades del estado de

pérdidas y ganancias; la parte inferior resume las actividades del balance general.

Fórmula DuPont

El sistema DuPont relaciona primero el margen de utilidad neta, que mide la

rentabilidad de las ventas de la empresa, con su rotación de activos totales, que

indica la eficiencia con la que la empresa ha utilizado sus activos para generar

ventas. En la fórmula DuPont, el producto de estas dos razones da como resultado

el rendimiento sobre los activos totales (ROA)” (Gitman Lawrence, Año 2007, Pág. 68)

El análisis DuPont, muestra de una manera grafica, como actuar en los

diferentes parámetros de la empresa para generar una mayor Rentabilidad

Económica, como se detalla en el texto, este proceso de resume en el calculo del

ROA, a continuación se muestra el Grafico DuPont

Page 44: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

30

Grafico # 2

GRÁFICO DUPONT

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Fuente: Márquez Fabián, Año 2012

ROI

EARNINGPO

WER

MARGEN DE

UTILIDAD

SOBRE LAS

VENTAS

RAZÓN DE

ROTACIÓN

DEL ACTIVO

UTILIDAD

NETA

VENTAS

VENTAS

INVERSIÓN

TOTAL

VENTAS

COSTOS

OPERACIÓN

ACTIVO

CIRCULANTE

ACTIVO FIJO

COSTO DE

VENTAS

GASTOS

DE VENTA

GASTOS

DE ADMIN.

COST. INT.

FINANC.

IMP.

SOBRE

RENTA

EFECTIVO Y

VALORES

NEGOCIABLES

CUENTAS POR

COBRAR

INVENTARIO

Page 45: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

31

Glosario de Términos

Flete. Es el valor del transporte de los productos por los diferentes medios de

transporte entre estos marítimo, aéreo, terrestre.

F.O.B.- “Siglas internacionales “Free on board” es el Precio del producto a bordo

del barco o avión en el puerto o terminal de origen de la mercadería.” (Chiriboga

Luis, Año 2008 Pág. 80)

Importación.- “Proceso mediante el cual se introducen al país mercaderías del

exterior, cumpliendo los requisitos de aduanas, monetarios y cambiarios que rigen

en el país. Registra el valor FOB de las mercaderías que ingresan legalmente al

país desde el exterior, incluye los costos y fletes desde la frontera del país

exportador y se registra en la balanza comercial como pagos de una economía al

resto del mundo” (Chiriboga Luis, Año 2008 Pág. 87). La importación de partes se

constituye un tema de análisis para la pyme interdiesel, pues la mayor parte de los

productos que comercializa se producen en el exterior, y se ingresan al país

mediante el proceso de importación

Interdiesel.- Pyme comercializadora de repuestos y accesorios automotrices en la

cual se desarrolla el proyecto.

IVA.- “Impuesto a todo acto o contrato que se suscribe que tenga por objeto la

transferencia de dominio de bienes o prestación de servicios, como consecuencia

de lo cual debe emitirse obligatoriamente la factura o nota de venta

correspondiente. Conocido por sus siglas IVA” (Chiriboga Luis, Año 2008 Pág. 87). En

la actualidad para las actividades que realiza la pyme interdiesel el IVA grava un

valor de 12%

Pyme.- Denominación que nace de las siglas Pequeña y Mediana Empresa.

Page 46: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

32

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Modalidad de la Investigación.

“El diseño metodológico tiene como fin establecer como se llevara a cabo la

investigación, se diseña detalladamente la estrategia para obtener la información y

se detallan las actividades para darle respuesta a los objetivos planteados.” (Lerma

Héctor, Año 2009, Pág. 63)

El presente trabajo se describe dentro de la investigación descriptiva,

puesto que a lo largo de su desarrollo se va a proponer las estrategias que

incrementen la rentabilidad financiera en la pyme Interdiesel, para el proyecto se

apoya en el método hipotético para formular la idea a defender ¿cómo elevar los

índices de rentabilidad en la pyme Interdiesel en el período 2008 - 2014?

Se afirma en las fuentes de recolección de datos como la encuesta y la

entrevista, apoyada en la observación objetiva, para obtener datos claros y

precisos para el desarrollo del proyecto, en resumen la suma de estas técnicas

reúnen, enmarcan y analizan datos numéricos acerca de los factores que influyen

directa o indirectamente a la Rentabilidad.

Método de la investigación.

“El método es el camino a seguir, mediante una serie de operaciones, reglas y

procedimientos fijados de antemano ( previamente) de manera voluntaria y

reflexiva, para llegar a alcanzar un determinado fin..” (Barbera Juan, Año 1999, Pág.

37)

Se detallan los diferentes métodos de recolección de datos:

Page 47: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

33

Hipotético Deductivo.

“Finalmente, a través de algunas técnicas de investigación planificadas, se

comprueba esas soluciones propuestas en varias situaciones típicas. Este

procedimiento que va de lo general a lo particular, se lo denomina Razonamiento

deductivo”(Barbera Juan, Año 1999, Pág. 70)

Este método se lo emplea a lo largo de toda la investigación, desde el cual

se plantea una hipótesis, se ampara en otros métodos que se enuncian

posteriormente para llegar a las conclusiones.

Documental: Se apoya en la base de datos de la pyme Interdiesel, de la que se

obtiene, el numero de trabajadores, los datos de clientes, competidores, índices

de compra entre otros, para tabularlos y se constituyan un aporte al trabajo

investigativo

Histórico: Adjunta a ello se conseguirá los registros financieros de años

anteriores de Interdiesel para cotejo y cálculos en el marco propositivo o

desarrollo de la propuesta.

El detalle comparativo de los Balances Anuales y estado de Pérdidas y

Ganancias dela pyme Interdiesel, desde el año 2007 hasta la proyección del año

2013, entregado por el contador Lcdo. Juan Carlos Caiza, se reportan en Anexos

del presente trabajo.

Campo: Esta rama de la investigación es prioritaria en el presente estudio, pues el

investigador se convierte en retro alimentador de las necesidades que aquejan a

los clientes con sus unidades de trabajo; esto genera puntos de análisis para que a

futuro pueda usarlo en beneficio de la pyme.

Page 48: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

34

Bibliográfico: Se lo utiliza en toda la investigación, citando frases de textos en

el marco teórico, o basándose únicamente en la construcción de criterios tanto

para el marco teórico, metodológico y propositivo; puesto que se indaga la

información en libros, revistas, diccionarios, tesis, informes, monografías,

Internet; se compara las fuentes bibliográficas y se escoge las que más repunte

tenga en cuanto a lo estudiado, para su posterior redacción.

Técnicas de Recolección de Datos:

Se detallan para el trabajo que realiza el investigador: la encuesta, la entrevista, la

ficha bibliográfica, el conocimiento empírico.

La Encuesta: “Es un método para la obtención de información donde el

entrevistado consigna un cuestionario, las respuestas a las preguntas previamente

elaboradas por el investigador . En el aparece el nombre de las variables y sus

respectivas preguntas, que corresponden a la medición del indicador” (Lerma

Héctor, Año 2009, Pág. 97)

Se utiliza este procedimiento en el marco metodológico, al elaborar un

conjunto de preguntas normalizadas de tipo cerradas, dirigida a los miembros de

la pyme Interdiesel, con la finalidad de que al tabular la información no se utilice

métodos estadísticos complejos y lograr una interpretación precisa de los

resultados que se obtengan, se aplicara una encuesta a cada uno de los integrantes

de la pyme, que oriente al investigador en el desarrollo del proyecto.

Se elaborara y aplica una encuesta que permita diagnosticar el estado

situacional de la rentabilidad en la pyme.

La entrevista: “En ella necesariamente hay interacción entre la persona que

recolecta investigación y el entrevistado, ya sea personal o telefónicamente.”

(Lerma Héctor, Año 2009, Pág. 100)

Page 49: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

35

La entrevista es una conversación que puede darse incluso entre más de dos

personas , con el fin de recabar información valiosa para un proyecto, es necesario

preparar con antelación temas y preguntas para el entrevistado que permita

enfocar la respuesta con respecto a la necesidad del entrevistador.

En el caso de Interdiesel, se realiza una entrevista al Contador Lcdo. Juan

Carlos Caiza, quien puede dar un diagnostico de la rentabilidad de la pyme y

temas relacionados a este campo.

La ficha bibliográfica: Se la utiliza debido a que en ella se anotan todos los datos

necesarios y suficientes para identificar cada uno de los libros, el nombre del

autor, título, año de publicación, paginas, entre otros, datos útiles para la consulta

durante toda la investigación.

La Observación: “La observación es el medio a través del cual el investigador

adquiere los datos sobre el comportamiento de los procesos que analiza” (Barbera

Juan , Año 1999, Pág. 78)

Esta técnica permite observar los sucesos que ocurren alrededor del campo

de la investigación, es decir en la Administración Financiera y el comportamiento

del objeto de estudio, que es el proceso operacional de Interdiesel.

Conocimiento Empírico: La experiencia empírica adquirida por el administrador

acerca de su negocio, lo convierte en un excelente aliado en la determinación

acertada de estrategias que incrementen la rentabilidad de Interdiesel.

Población y Muestra: Se pretende aplicar una encuesta a los 5 integrantes de

Interdiesel, que se constituyen en la población y por ser un número pequeño son la

totalidad para la muestra. En la cual se detallen preguntas relacionadas a la

rentabilidad de la pyme, como soporte para el desarrollo del presente proyecto.

Page 50: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

36

Encuesta Aplicada a los miembros de la Pyme Interdiesel.

1.- ¿Conoce usted sobre Rentabilidad?

Si__ No__

2.- ¿Conoce usted si Interdiesel tiene Rentabilidad?

Si__ No__

3.- ¿La Rentabilidad de la pyme Interdiesel, puede usted definirla cómo?

Excelente__ Buena__ Regular__ Mala__ Critica__

4.- ¿Qué factor tiene mayor incidencia en la Rentabilidad?

Incrementar Ventas__ Bajo Costo__

5.- ¿Que factor considera usted que afecta a la rentabilidad de interdiesel?

Competencia__ Precios__

6.- ¿Conoce el destino de los ingresos de la pyme interdiesel?

Si__ No__

7.- ¿Cual valor considera apropiado para la rentabilidad Financiera o Roe de la

pyme Interdiesel?

De 1.1 a 1.3 ___ De 1.31 a 1.5 __

De 1.5 a 1.6 ___ Mas de 1.6 __

8.- ¿Que factor cree usted que ayudaría a incrementar la utilidad en la pyme

Interdiesel?

Aumentar las ventas __ Comprar sin Intermediarios __

Subir Precio de Venta __

Page 51: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

37

Interpretación de resultados de la aplicación de la encuesta

Pregunta N.- 1

¿Conoce usted sobre Rentabilidad?

Si__ No__

Tabla N.- 1

¿Conoce usted sobre Rentabilidad?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5

Grafico N.- 3

Conoce usted sobre Rentabilidad

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Interpretación:

El 60 % de los encuestados afirman conocer sobre rentabilidad, las personas que

dieron esta contestación son quienes están vinculadas al manejo administrativo y

contable de Interdiesel, tienen una idea de lo que representa la rentabilidad y de

su efecto en la toma de decisiones.

Mientras que el 40% por ciento dice desconocer de un criterio claro de

rentabilidad, este porcentaje esta representado por los trabajadores vinculados al

área de ventas de Interdiesel

Si

No

Page 52: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

38

Pregunta N.- 2

¿Conoce usted si Interdiesel tiene Rentabilidad?

Si__ No__

Tabla N.- 2

¿Conoce usted si Interdiesel tiene Rentabilidad?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Grafico N. 4

Conoce usted si Interdiesel tiene Rentabilidad

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Interpretación:

De los encuestados el 60% contesto afirmativamente a la pregunta, Si conocen

sobre la rentabilidad que genera la pyme, estas tres personas están vinculadas al

manejo administrativo y contable de la organización.

Mientras tanto el 40 % contesto, No conocer si Interdiesel tiene

rentabilidad, este cuarenta por ciento esta representado por las dos personas del

área operativa de la pyme.

Si

No

Page 53: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

39

Pregunta N.- 3

¿La Rentabilidad de la pyme Interdiesel, puede usted definirla cómo?

Excelente__ Buena__ Regular__ Mala__ Critica__

Tabla N.- 3

¿La Rentabilidad de la pyme Interdiesel, puede usted definirla como?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Exelente 0 0%

Buena 2 40%

Regular 3 60%

Mala 0 0%

Critica 0 0%

Total 5

Grafico N.- 5

La Rentabilidad de la pyme Interdiesel, puede usted definirla como

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Interpretación:

De los encuestados el 40 % que representa a dos colaboradores, contesto que la

rentabilidad de la pyme es buena.

Tres personas que representan el 60% apuntan a que la pyme Interdiesel

tiene una rentabilidad regular.

De las personas a las que se aplico la encuesta, nadie considera que el

desempeño rentable de la pyme interdiesel sea excelente, tampoco que sea malo o

critico.

Exelente

Buena

Regular

Mala

Critica

Page 54: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

40

Pregunta N.- 4

¿Qué factor tiene mayor incidencia en la Rentabilidad?

Ventas__ Bajar Costos__

Tabla N.- 4

¿Qué factor tiene mayor incidencia en la Rentabilidad?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Ventas 3 60%

Bajo Costo 2 40%

Total 5

Grafico N.- 6

Qué factor tiene mayor incidencia en la Rentabilidad

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Interpretación:

El 60% de los encuestados afirma que las ventas son el mejor factor para

incrementar la rentabilidad en la pyme, las tres personas que respaldan este

porcentaje son del área de ventas y el área administrativa.

El 40% de las respuestas se inclina por la opción de Bajar costos, como la

mejor opción para generar Rentabilidad, esta respuesta la dieron una persona del

área administrativa y el contador de Interdiesel.

Ventas

Bajo Costo

Page 55: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

41

Pregunta N.- 5

¿Que factor considera usted que afecta a la rentabilidad de interdiesel?

Competencia__ Precios__

Tabla N.- 5

¿Que factor considera usted que afecta a la rentabilidad de interdiesel?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Competencia 2 40%

Precios 3 60%

Total 5

Grafico N.- 7

Que factor considera usted que afecta a la rentabilidad de interdiesel

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Interpretación:

El 60 % de los encuestados, apunta que un precio de venta inadecuado de los

ítems, se constituye en la mayor fuerza, que afecta a la rentabilidad de Interdiesel.

El cuadro muestra que el 40 % es decir dos personas consideran que la

competencia y sus acciones son la mayor amenaza para el buen desempeño

rentable de la pyme.

Competencia

Precios

Page 56: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

42

Pregunta N.- 6

¿Conoce el destino de los ingresos de la pyme interdiesel?

Si__ No__

Tabla N.- 6

¿Conoce el destino de los ingresos de la pyme interdiesel?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Si 3 60%

No 2 40%

Total 5

Grafico N.- 8

Conoce el destino de los ingresos de la pyme interdiesel

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Interpretación:

El 60% de los encuestados afirma conocer el destino de los ingresos de

Interdiesel, esto lo respaldan 3 personas, que están en el área administrativa y

contable.

Mientras tanto el 40% menciona no saber acerca del destino de los

ingresos de la pyme, se trata de los personeros del área de ventas.

Si

No

Page 57: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

43

Pregunta N.- 7

¿Cual valor considera apropiado para la rentabilidad Financiera o Roe de la pyme

Interdiesel?

De 1.1 a 1.3 ___ De 1.31 a 1.5 __ De 1.5 a 1.6 __ Mas de 1.6 __

Tabla N.- 7

¿Cual valor considera apropiado para la rentabilidad Financiera o Roe de la pyme

Interdiesel?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

De 1,1 a 1,3 0 0%

De 1,31 a 1,5 2 40%

De 1,5 a 1,6 1 20%

Mayor a 1,6 2 40%

Total 5

Grafico N.- 9

Cual valor considera apropiado para la rentabilidad Financiera o Roe de la pyme

Interdiesel

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Interpretación:

En relación a esta pregunta, fue necesaria una capacitación previa, para entender

de una manera práctica el concepto de rentabilidad financiera y lo que cada valor

de las opciones en la pregunta equivale, los encuestados contestaron de la

siguiente manera.

El 40% considera que el Roe debe situarse entre el 1.31 y el 1.5, otro

grupo con igual porcentaje opina que este índice debe superar el 1.6, y finalmente

una persona contesto con la media de los grupos anteriores, que el índice de

De 1,1 a 1,3

De 1,31 a1,5

De 1,5 a 1,6

Page 58: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

44

Rentabilidad financiera debe estar entre el 1.5 y el 1.6, por las respuestas

obtenidas, es un grupo no conservador más bien visionario.

Pregunta N.- 8

¿Que factor cree usted que ayudaría a incrementar la utilidad en la pyme

Interdiesel?

Aumentar las ventas __ Comprar sin Intermediarios __

Subir Precio de Venta __

Tabla N.- 8

¿Que factor cree usted que ayudaría a incrementar la utilidad en la pyme

Interdiesel?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Aumentar las Ventas 1 20%

Comprar sin Intermediarios 4 80%

Subir los Precios de Ventas 0 0%

Total 5

Grafico N.- 10

Que factor cree usted que ayudaría a incrementar la utilidad en la pyme Interdiesel

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Ing. Fabricio Garzón.

Aumentar lasVentas

Comprar sinIntermediarios

Subir los Preciosde Ventas

Page 59: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

45

Interpretación:

El 80 % coincide que para generar una mayor utilidad es necesario acortar la

cadena de adquisición, eliminar en medida que sea posible los intermediarios que

encarecen el producto

El 20% afirma que la mejor estrategia para aumentar la utilidad es crecer

en ventas, esta respuesta es de un personero del área de ventas.

Al final las respuestas obtenidas orientan a generar estrategias para elevar

la utilidad, esto lleva de la mano una mejor rentabilidad para la pyme.

Entrevista con el contador de Interdiesel, Lcdo. Juan Carlos Caiza

Lcdo. Caiza, buenas tardes por favor a su criterio como está la rentabilidad

de la pyme

“La considero aceptable a pesar de tener una buena salida de mercadería,

mantenemos todavía alto el margen de inventarios; ya que lo ideal sería

mantenerse por lo mínimo y tener más alta la rotación de inventarios y por ende

mas flujos de ingresos y efectivo.”

Enuncie por favor que factores ayudan a la rentabilidad de Interdiesel

“fluidez efectiva y rápida de las ventas, bajando las compras de los productos

nacionales; dando un impulso mayor a las importaciones finalmente tener un

buen retorno en las cobranzas”

Y cuales perjudican a la rentabilidad...

“Tal vez aquellas facturas de productos que no tuvieron su rotación en el tiempo

adecuado y que pasaron hacer parte de un inventario estático”

De su criterio acerca del termino amortización en Interdiesel, por favor

Page 60: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

46

“Dentro de interdiesel la mayoría de productos no son amortizables, sino más bien

tienen una rotación frecuente y los que no tienen pronta salida pueden ser

ofrecidos bajo promoción o añadidos a otros productos de mayor fluidez de

ventas”

Como esta manejada la depreciación en la pyme.

“mantenemos los activos necesarios para el negocio que en su costo normal no

refleja mucha inversión, como son equipos de computo, escritorios, modulares y

estanterías que mantienen sus índices de depreciación normal”

Lcdo. Caiza por favor describa 3 estrategias para elevar la rentabilidad

“buen manejo así como el trato preferente al cliente en todos los campos;

Otra, tener el personal capacitado para cubrir a las necesidades del negocio;

Y contar siempre con los productos que son prioridad para el cliente,

principalmente aquellos que son de mucha salida para el sector automotor que

manejamos”

Sabiendo que se va a poner en marcha un plan de estrategias para

incrementar la rentabilidad en Interdiesel, a que valores de roa y roe cree

que debe llegar interdiesel, para calificar como una buena gestión

“Roa sobre el 35%, Roe sobre el 45% los dos márgenes miden la posición de

rentabilidad del negocio y debemos proyectar simplemente metas grandes que

miden la utilidad sobre la inversión, así como nuestro punto de equilibrio.”

Encuesta elaborada y dirigida por: Ing. Fabricio Garzón

Entrevistado: Lcdo. Juan Carlos Caiza

Page 61: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

47

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

El personal administrativo y contable de Interdiesel, tiene conocimientos

sobre la rentabilidad y sus índices, esto ayuda para recibir criterios

internos y diseñar el plan estratégico en la pyme.

De las encuestas aplicadas a los miembros de la pyme Interdiesel, los

resultados expresan que la rentabilidad no es excelente, tampoco mala

peor critica, las respuestas orienta a un beneficio rentable enmarcado entre

regular y bueno.

Los encuestados afirman que la mejor manera de incrementar los índices

rentables en la pyme, va ligado con las ventas generales, es decir para

aumentar la rentabilidad es necesario ampliar las ventas generales en

Interdiesel.

De los encuestados, se puede deducir que para mantener una rentabilidad

adecuada, es muy importante el precio de venta que se marque a

determinado ítem, para esto es necesario tener un panorama claro del

precio de venta de Interdiesel y de la competencia, el costo del producto,

así como las bondades y diferencias que pueda tener de sus similares.

Los integrantes de Interdiesel denotan a un grupo visionario, que

pretende que la Rentabilidad Financiera de la pyme este siempre sobre el

1.3 como indicador, es decir en un valor al Roe mayor al treinta por

ciento.

En la encuesta el ochenta por ciento de las respuestas relaciona que la

mejor manera para incrementar de la utilidad es con la compra de los

Page 62: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

48

productos de manera directa, es decir evitando en medida que sea posible

los intermediarios que generalmente encarecen el bien.

Page 63: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

49

Recomendaciones

Capacitar de manera general a todos los miembros de interdiesel, sobre la

rentabilidad y temas relacionados, con su experiencia más el conocimiento

que adquieran puede aportar con ideas y criterios positivos para el

desarrollo del proyecto.

Se debería estructurar metas para cada área y funcionario de Interdiesel,

para conseguir incrementar los índices de rentabilidad en la pyme.

En el área de ventas se debería establecer políticas de “Montos de ventas

mensuales” en los que incluyan no solo metas mensuales de ventas,

también incluir otros factores como rotación de inventario y periodo de

recuperación de cartera, en compensación ofrecer bonos por desempeño de

este objetivo.

Se debe estructurar sub-grupos de ítems para la venta, en los cuales se

detallen su tipo de adquisición, si fue de manera directa o por

intermediarios, adicional tener una base de datos con precios referenciales

de la competencia; esto ayudara a establecer una mayor utilidad en la

comercialización de determinados productos.

El incremento de utilidad en un ambiente financiero equilibrado, genera

un aumento de rentabilidad, por tal motivo se recomienda a la

administración de Interdiesel, canalizar la respuesta de los encuestados en

adquirir los productos que se comercializan de una manera directa,

evitando el sobreprecio del bien.

Es muy importante una visión clara y el apoyo de todos los involucrados

en cada proyecto, por tanto se debe comprometer y estimular al personal

para alcanzar los objetivos planteados.

Page 64: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

50

CAPITULO IV

TÍTULO DE LA PROPUESTA

“Estrategias que Incrementen la Rentabilidad Financiera en la Pyme Interdiesel”

Introducción

En Interdiesel, se trabaja de una manera desordenada, no dispone de un

organigrama de funciones, carece de un plan de políticas internas, y no tiene una

planificación con objetivos a mediano y largo plazo.

Por lo expuesto, no se puede partir a un plan de estrategias financieras para

la pyme, sin antes estructurar un esquema de tácticas administrativas, por tal

motivo se divide este capítulo en dos grupos de trabajo, que son:

Estrategias de tipo administrativo.

Estrategias financieras

Estrategias de Tipo Administrativo.

En este tema, se pretende dar un direccionamiento al manejo administrativo de la

pyme, que se delegue funciones claras desde el gerente, pasando por el resto de

los miembros de la organización; con el fin de alcanzar objetivos a corto mediano

y largo plazo.

Para lo que se plantea estructurar los siguientes parámetros administrativos

en Interdiesel.

Estructurar el organigrama y relación de funciones en la pyme.

Elaborar la misión y visión de Interdiesel.

Page 65: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

51

Diseñar un manual de políticas, principios y valores para los

involucrados.

Estructurar un análisis FODA de la organización

Estructura Administrativa

El organigrama estructural de Interdiesel, está diseñado para comprender la

composición ordenada de la Pyme, en cuanto a sus diferentes niveles jerárquicos

de autoridad, responsabilidad, amplitud de acción y decisiones.

Interdiesel es una pequeña empresa que cuenta con 5 personas que

cumplen diversas funciones, por tanto el personal es flexible para cumplir más de

una función específica, como se detalla en el organigrama.

Grafico #. 11

ORGANIGRAMA INTERDIESEL

Fuente: Interdiesel

Elaborado: Ing. Fabricio Garzón

FABRICIO GARZÓN

GERENTE

JORGE SORIA

VENTAS Y BODEGA

JUAN CARLOS CAIZA

CONTADOR GENERAL

MAYRA JEREZ

MARKETING

JEFFERSON GARZÓN

VENTAS DETALLE

MAYRA JEREZ

AYUDANTE CONTABLE/CAJERA

Page 66: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

52

Descripción de la organización estructural de Interdiesel.

Para el cumplimiento acorde y oportuno de los procesos como las actividades

comerciales que ejecuta Interdiesel, el organigrama estructural está estipulado de

la siguiente manera:

Nivel Directivo

Es el máximo nivel de orientación, recoge criterios internos de Interdiesel, junto

con asesoramiento externo, tiene como fin cumplir el direccionamiento adecuado

de la pyme. Está dirigido por: Ingeniero Fabricio Garzón.

Nivel Ejecutivo

Es el siguiente nivel jerárquico en sentido descendente, son quienes llevan a cabo

las disposiciones del director, en base a las políticas de Interdiesel.

Está conformado por:

Jefe de Ventas y Bodega

Contador General

Marketing

Nivel Operacional

Recae en el nivel descendente inferior al nivel ejecutivo de Interdiesel y son los

encargados de ejecutar las operaciones necesarias, de manera especial la

comercialización de los productos de la pyme, buscando alcanzar los objetivos

propuestos.

Ventas por detalle

Page 67: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

53

Ayudante contable / cajera

Dirección Estratégica

Se detalla la Misión y Visón para Interdiesel

Misión

Atender plenamente los requerimientos de productos - servicios, con atención

oportuna, personal preparado, repuestos de calidad para satisfacer las necesidades

que demandan los clientes a través de asistencia oportuna y confiable.

Visión

Para el 2018, ser parte de las veinte mayores empresas del Ecuador en el área de

Importación-Comercialización de repuestos automotrices para camiones europeos,

buscándose la excelencia con profesionales íntegros al ofertar productos de alta

calidad que permita una rentabilidad basada en la satisfacción total de los

clientes, coherente con los más altos principios éticos, además de conservación

ambiental.

Políticas

Se detallan las políticas como aquellos lineamientos, para ser cumplidos por

las personas que prestan sus servicios en Interdiesel, su aplicación son en

áreas específicas como en el caso de los vendedores y otras de carácter

general.

Page 68: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

54

Distribución adecuada del talento humano; se considera que el personal sea

idóneo para el puesto que ocupa, de tal manera que pueda cumplir de manera

eficiente las labores y obligaciones cotidianas en Interdiesel

Generar confianza al interior de la pyme, para solucionar los problemas que

vayan suscitándose, en constante comunicación de sus miembros, que permita

el conocimiento de los hechos según el nivel de responsabilidad.

La atención al cliente por parte de los vendedores, debe ser adecuada y

cordial generando empatía entre ellos para entender sus necesidades,

generando soluciones oportunas.

Principios y Valores

La pyme Interdiesel intenta generar un ambiente de trabajo de camaradería entre

los compañeros, en el cual se note la armonía, el bienestar y el compromiso de

todos quienes conforman este grupo.

Principios

Para elaborar este enunciado, se escogen de aquellos principios que las personas

rectas los practican día tras día en su cotidiano vivir, se espera que en base a estos

tres principios fundamentales, se desplieguen muchos otros por parte de los

funcionarios que laboran o que en el futuro se vincularan al grupo de trabajadores

de la pyme interdiesel.

Page 69: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

55

Lealtad.- es uno de los valores más importantes para quien dirige la pyme,

una persona leal es comprometida con sus creencias, con su convicción y

esto recae en que sea probo a la institución para la que presta sus servicios.

Perseverante.- la tarea ineficiente de un trabajador afecta a todos en la

pyme, la labor bien hecha de una persona es un eslabón que se suma al

resto de actividades para cumplir el objetivo del grupo que conforma

Interdiesel.

Asumir Retos.- Una de las prioridades de Interdiesel es generar nuevas

metas, para así lograr sobrevivir en el complicado y cambiante mercado

de la comercialización de partes; por tal motivo es necesario estar en

constante transformación acorde al mercado.

Valores

Los valores se constituyen en creencias que orientan el comportamiento de los

miembros de la pyme, ante las situaciones cotidianas con las que tengan que

trabajar

Personal Integro.- Al considerarse seres espirituales, creados por Dios

encaminados a seguir los mandatos de respeto, solidaridad, perdón, equidad y

enseñanza, se insta al personal a practicar estos principios Cristianos en todas

las actividades que ejecuten en el trabajo, sin que se vaya en contra de la

creencia religiosa de cada persona.

Personal honesto.- se pretende que todos los miembros de la organización

demuestran honestidad consigo mismo y con sus semejantes, esto ayuda para

tener un grupo comprometido con las políticas y reglamentos de

funcionamiento que dirigen a Interdiesel.

Page 70: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

56

Responsabilidad Social.- Una de las maneras en que la pyme cumple con la

sociedad es al generar fuentes de ingreso para cinco personas y cuatro familias

que dependen directamente de la permanencia de Interdiesel en el mercado.

Análisis FODA

La matriz F.O.D.A es una de las principales herramientas de análisis para un

diseño administrativo, permite identificar elementos internos y externos de un

programa o proyecto, en este caso se hace imprescindible para el análisis

estratégico de Interdiesel, para identificar y enmarcar los factores que influyen en

la actividad comercial de la pyme.

El FODA se representa generalmente con un esquema de cuatro cuadros,

en el primero de la parte superior, lo representan los factores internos positivos,

en el segundo los externos positivos. En el nivel inferior se muestra el cuadro con

los factores internos negativos y en último los factores externos negativos

De acuerdo a ello, se menciona en las Fortalezas detalladamente todos

aquellos elementos internos y positivos para Interdiesel, que diferencian el

accionar de otros almacenes de similar actividad de comercialización.

Mientras que las Oportunidades, son contextos externos además de

positivos para la pyme, que una vez identificados se pueden utilizarlos en

beneficio de Interdiesel.

En tanto a las Debilidades, son dificultades internas que sufre Interdiesel,

después de que son identificadas es necesario minimizar su accionar para que no

perjudique el desempeño del proyecto.

Las Amenazas son situaciones negativas y externas que están fuera del

control propio de Interdiesel, pueden desestabilizar cualquier proyecto que se

Page 71: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

57

ponga en marcha, es necesario prestar atención al entorno, para tratar de

contrarrestar las situaciones adversas.

Las fortalezas deberán utilizarse en beneficio de Interdiesel.

Las oportunidades deben aprovecharse para alcanzar los objetivos

propuestos en este y futuros proyectos.

Las debilidades de Interdiesel deben irse superando, de tal manera que en

un futuro puedan minimizarse para que su impacto sea imperceptible a la

pyme.

Las amenazas son aspectos variables para Interdiesel, que siempre estarán

presentes de maneras diferentes; lo importante es sortearlas y que la pyme

se mantenga a la defensa.

Page 72: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

58

Grafico N.- 12

Matriz FODA de Interdiesel

FACTORES INTERNOS

Controlables

FACTORES EXTERNOS

No Controlables

FORTALEZAS (+)

Servicio Personalizado.

Facilidades de pago (créditos

directos para los buenos clientes).

Ubicación en área central para

comercialización de repuestos.

Productos de calidad similar al de

los grandes competidores como

Secohi, Camión del Austro, entre

otros.

Precios competitivos.

OPORTUNIDADES(+)

Pedir representación directa de

marcas de autopartes del exterior.

Comprar en grupos consolidados

para obtener mejores beneficios.

Ubicación estratégica para

despacho a las ciudades de la zona

centro y oriente.

DEBILIDADES ( - )

Stock reducido.

Limitación para descuentos.

No contamos con servicio de taller.

Local pequeño de área de ventas.

Tiempos de espera de hasta 1 día

por los proveedores de ciudades

lejanas (Cuenca, Guayaquil).

AMENAZAS ( - )

Importadores de gran volumen, que

venden al mismo precio a

distribuidores como a cliente final

(caso particular de Impormaviz).

5 almacenes competidores, para

una ciudad pequeña como

Latacunga.

Autor: Ing. Fabricio Garzón.

Fuente: Interdiesel.

Page 73: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

59

Fortalezas

Se detalla un análisis de las fortalezas de la pyme.

Servicio personalizado

Una de las principales fortalezas que se posee es el servicio pre venta y post venta,

debido a que muchos clientes no disponen del tiempo necesario para cotizar el

repuesto, Interdiesel se encarga de ir a retirar su muestra del taller de servicio,

valorar el remplazo e informar los detalles concernientes a marca, tiempo de

entrega como precio; una vez que el comprador acepta las condiciones, se procede

a la entrega y se subsana cualquier otra solicitud de último momento.

Facilidades de pago

Interdiesel busca crear cadenas adecuadas de confianza para sus buenos clientes,

de tal manera se analizan créditos directos para los clientes categoría “A”,

analizados por historial crediticio, monto a financiar y grado de fidelidad con la

Pyme, lo que permite desarrollar un mayor volumen de ventas en pedidos de

valores altos en cuanto a reparaciones tanto de cajas de cambios como de motores.

Ubicación en área central para comercialización de repuestos.

En la ciudad de Latacunga el área estratégica para la venta de repuestos se ubica

en el barrio “La Estación”, delimitándose al este entre la avenida Eloy Alfaro, al

oeste la avenida Marco Subía, y desde el Norte la calle transversal Gatazo hasta

llegar a la Avenida 5 de Junio; en cuanto a este perímetro Interdiesel se encuentra

ubicada en la Av. Marco Subía No. 23-33 entre Gatazo y Gral. Montero,

posicionándose en el centro del área comercial de repuestos de la ciudad.

Page 74: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

60

Productos de calidad similar a los de los grandes competidores.

Los personeros de Interdiesel realizan un seguimiento minucioso a los productos

que se importan, solicitando a las casas fabricantes en el exterior que trabajen

con normas ISO, TUV, entre otras normas de calidad, consultándose su referencia

a otros almacenes dentro y fuera del país. Pues introduce nuevas marcas

competidoras a las tradicionales como son: Fag, Skf, Febi, Wabco, Cobin.

Precios competitivos

La preocupación constante es poner a Interdiesel a la medida de los almacenes de

gran trayectoria, para lo que se asegura tener precios de adecuado equilibrio entre

el costo-utilidad y el servicio que se ofrece en cuanto al margen de competitividad

lo permita.

Oportunidades

Se expresan las siguientes oportunidades en un análisis individual.

Pedir representación directa de marcas de autopartes del exterior.

Por el momento Interdiesel es distribuidora de Novatruck, Sampa, Motus,

Quinelato, entre otras, por la exigencia de estas fábricas es difícil convertirse en

representantes directos en Ecuador, sin embargo se trabaja arduamente en una

propuesta de exclusividad que se presentó a Novatruck y se espera conseguir a

mediano plazo convenio con la firma.

Page 75: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

61

Comprar en grupos consolidados para obtener mejores beneficios.

Una estrategia adecuada es unirse con otras pymes de similar actividad

económica, con la finalidad de unificar los pedidos y acrecentar el volumen de

compras al exterior, con lo que las firmas comerciales realicen mayores

descuentos además de extender el plazo de pago en otros beneficios.

Ubicación estratégica para despacho a las ciudades de la zona centro y

oriente.

Latacunga se posiciona en un sitio estratégico para el mantenimiento de Camiones

en especial de línea Mercedes Benz, la principal razón, mano de obra y costos por

mantenimiento bajos en relación a otras ciudades, constituyéndose en una gran

oportunidad para la economía no solamente de Interdiesel.

Debilidades

Son de cuidado, para minimizar su existencia y que la pyme pueda sobresalir

sobre este grupo.

Stock reducido

Al realizar una comparación entre el stock de repuestos y capital de Interdiesel

con respecto al más grande competidor de la ciudad de Latacunga, Secohi; la

segunda es aproximadamente 20 veces más grande que la primera. Junto a esto,

con relación a otros contendientes el stock de los ítems de mayor demanda su

existencia es limitada.

Page 76: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

62

Limitación para descuentos

Interdiesel, al tener un porcentaje alto de compras locales, limita la posibilidad de

incrementar porcentajes de descuentos, pues afectaría directamente a su utilidad y

rentabilidad.

No se cuenta con servicio de taller.

Una sinergia adecuada e interesante para aumentar los índices de ventas, es contar

con el servicio de taller, por el momento este detalle se vuelve una fortaleza para

empresas grandes como Secohi, y una debilidad para pymes como Interdiesel, al

no ofrecer este servicio.

Local pequeño en cuanto al área de ventas.

El local de ventas de Interdiesel es aproximadamente de 50m², lo que dificulta

tener ítems de gran volumen en exhibición.

Tiempos de espera de un día para el otro para entregar un repuesto.

En muchas ocasiones el precio de oferta al cliente es más bajo que el de los

competidores, pero el limitante es no disponer del repuesto en ese momento,

porque la mercadería se trae de Cuenca y Guayaquil, lo que incomoda al

comprador.

Page 77: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

63

Amenazas

Son externas, en un trabajo con los personeros de Interdiesel, se pudo establecer

las siguientes

Importadores de gran volumen, que venden al mismo precio a distribuidores

como a cliente final.

Existe un caso en particular Impormaviz, ubicada en Cuenca, su solidez le

permite mantener la política de ofertar sus repuestos al mismo precio tanto al

cliente final como al detallista, convirtiéndose en una seria amenaza para la

pyme.

Almacenes competidores por la cuota de mercado en la ciudad de Latacunga.

Secohi, Camión del Austro, Repuestos Candelejo, Repuestos Villarroel,

Repuestos Palma e Interdiesel, compiten tras cuidar su segmento de mercado y en

medida de que se lo permitan, aumentar su participación.

Un plan de incremento de ventas o de utilidad no depende única y

exclusivamente de las estrategias de Interdiesel, sino también de las tácticas o

descuidos de los competidores.

Comentario de las estrategias Administrativas

Se hace imprescindible, poner en marcha el grupo de estrategias administrativas

desglosadas anteriormente, las mismas que nacen en el interior de la pyme, es

decir con el criterio de quienes a diario desarrollan la actividad comercial.

Page 78: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

64

Para que las estrategias consideradas para Interdiesel sean buenas, estas deben

alcanzar el objetivo planteado, deben ser evaluadas y monitoreadas

constantemente.

Con la implementación de este programa a partir del año 2008, se establecen

las estrategias financieras.

Estrategias para incrementar la rentabilidad financiera en la Pyme

Interdiesel

Matemáticamente para aumentar la rentabilidad se puede actuar directamente

en acrecentar las ventas generales, limitar los costos de venta, bajar los gastos

operativos; lo que a criterio del autor resulta viable en Interdiesel, es una

combinación de estrategias que en posteriores líneas de desarrollaran, para dar un

aporten los tres grupos expuesto.

Es importante que se establezcan indicadores de crecimiento, esto

permitirá comparar los resultados que tenga el presente proyecto, a criterio del

autor los parámetros que se mencionan a continuación son fundamentales para

analizar y mejorar la rentabilidad de la pyme.

Establecer el porcentaje de mejora que se lograría para el índice de

Rentabilidad Financiera ROE.

Establecer el valor porcentual de beneficio que se lograría para el índice de

rentabilidad Económica ROA

Es muy necesario incrementar el valor de la utilidad neta, por tal razón se

proyectará en las estrategias el índice de Margen Neto.

Page 79: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

65

Estrategias para aumentar las ventas generales

Una de las maneras directas y adecuadas para incrementar el valor de la

rentabilidad de una pyme o empresa, va de la mano con el aumento de ventas en

un período de tiempo determinado, siempre y cuando los costos y gastos de la

pyme, no crezcan desproporcionadamente.

Interdiesel siempre trata de captar nuevos clientes, tal vez antes de forma

desordenada y a partir de la implementación del proyecto, se llevará a cabo un

proceso medible y evaluable.

Es momento de analizar las estrategias que en la organización se

desarrolla para poder captar un mayor número de clientes e incentivar que estos

compren más. Se subdivide en cuatro estrategias:

Estrategia para enfocarse a clientes corporativos.

Estrategia para ofertar mensualmente a clientes mayoreo, con descuentos

por montos de compra.

Estrategias publicitarias para incrementar las ventas.

Estrategia basada en el control de inventario.

Para proyectar el impacto que generaran estas estrategias, su utiliza balance

general; estado de perdidas y ganancias del año en que se operaba sin estrategias

es decir el periodo 2007.

Se aumenta el valor de ventas en su casillero y también se incrementa el

valor de costos de ventas, con la proyección tomada en ese periodo que es: costos

de ventas equivalen al 79.99 % de las ventas Generales,

Los gastos varios se mantienen sin incremento, considerando que estas

estrategias se pueden desarrollar sin inflar estas cuentas.

Page 80: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

66

Estrategia para Conseguir Clientes Corporativos.

La parte administrativa de Interdiesel, se preocupa de orientar sus esfuerzos para

llegar de una manera directa hacia los potenciales clientes, las visitas a dueños de

camiones y buses, pequeñas - medianas flotas, e incluso constructoras y

compañías de seguros, para generar el acercamiento de estos potenciales

consumidores, para que tomen a Interdiesel como su almacén preferido para sus

adquisiciones o como una alternativa para satisfacer necesidades que otras

entidades no cumplieron.

Se considera un cliente corporativo para Interdiesel, aquel que sus compras

anuales superen los mil cien dólares americanos, se aspira que el número de estos

clientes crezca con la siguiente proyección:

Se pretende hasta el año 2014, que el número de clientes corporativos suba

a 21 compradores, que permitan incrementar el valor de las ventas en 23.100

dólares americanos. Esto da una media de incremento de 3 clientes corporativos

por año, el aumento en ventas se proyecta en 3.300 usd, anualmente.

Con esta estrategia para incrementar el monto de ventas generales, se

puede proyectar el aumento de los indicadores de rentabilidad; para lo cual se usa

el estado de resultados del año sin estrategias y se plantea esta ampliación en

ventas

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 2.44%.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 2.15%.

En el valor de Margen Neto incrementar en un 0.46 %.

Page 81: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

67

Estrategia para ofertar mensualmente a clientes mayoreo con descuentos por

montos de compra

Interdiesel tiene como meta exteriorizar las ventas a otros almacenes de similar

actividad, esto es lo que se ha detallado como ventas mayoreo, para que esta

actividad se lleve a cabo, la pyme debe ofertar con precio final atractivo, para que

los otros comercios tengan un margen apropiado de utilidad al vender a

consumidor final.

Los montos de descuento a este grupo de clientes serian desde el 10%

hasta el 35%, dependiendo de las condiciones del mercado; para realizar esta

actividad es necesario que exista un equilibrio proporcional entre el valor de

ventas generales y el costo de ventas, para que no se vea afectada la utilidad,

entonces se necesitaría abaratar los costos de los productos, apoyándose en la

importación directa de las partes que se comercializa.

Si bien los descuentos, generan una baja en la utilidad del ítem, lo cual

afectaría negativamente a las pretensiones del proyecto, al comparar la utilidad

generada en una venta de varios ítems con descuento, supera a la utilidad que se

dejó de percibir por el descuento. Esto es parte del análisis de la rentabilidad

marginal, lo que resulta favorable a la organización.

Se consideran clientes Mayoreo, aquellos que realicen por lo menos cuatro

compras en el año, y el valor anual de compras sea igual o mayor a dos mil

dólares americanos, se pretende incrementar progresivamente estos consumidores,

a una proyección de dos clientes por año, la meta es hasta el año 2014 captar 14

clientes mayoreo.

La propuesta en esta estrategia indica aumentar los siguientes valores

porcentuales.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 2.96%.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 2.60%.

En el valor de Margen Neto incrementar en un 0.56 %.

Page 82: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

68

Estrategias publicitarias para incrementar las ventas

La pyme Interdiesel destinaba hasta el año 2007 un valor aproximado de $300,00

anuales en pautar en radio, publicar anuncios en revistas, a partir del 2008 se

disminuye ese valor a $250,00 pero se orienta hacia medios alternativos como:

anuncios en los talleres, vallas publicitarias, visitar clientes potenciales, diseño de

una página web.

Con la publicidad en estos medios se pretende incrementar en el número

de clientes de todo tipo e impulsar a que los clientes de la pyme compren más.

Esta estrategia conlleva un costo anual de 250 dólares americanos, a primera

vista, se registra como un costo, lo cual no ayudaría directamente a la

rentabilidad, pero con esta campaña anual publicitaria, se persigue aumentar el

valor de ventas anual en un monto 1.000 usd, lo cual es de mayor beneficio para

Pyme.

Para medir esta estrategia se proyecta en el estado de resultados el

aumento en ventas anuales de 1.000 usd., adicional se proyecta el porcentaje de

costos de ventas 79.99% del valor de las ventas, no se suma los 250 usd., del

costo por publicidad anual, porque el año anterior se destinaban 300 usd.,

generándose un ahorro de 50 usd., esto se proyecta para obtener los indicadores.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 0.93%.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 0.81%.

En el valor de Margen Neto incrementar en un 0.19 %.

Estrategia para el control de inventario.

El sistema administrativo del manejo de inventarios se constituye primordial para

realizar ventas, el no tener a disposición el repuesto, en el momento que el cliente

lo necesita, hace muchas veces que se pierda la transacción. Al contrario disponer

Page 83: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

69

del producto genera la oportunidad de vender, incluso con otros ítems

complementarios

Se procura mantener el control del inventario, tanto en su variedad y

tamaño, esto representa una importante inversión para la mayor parte de las

empresas, es indispensable un sistema adecuado para obtener la información

estadística del reabastecimiento de productos, la carencia de un adecuado manejo

estadístico de los productos que se comercializan, puede generar algunos

inconvenientes como:

Cantidades mínimas no anunciadas.

Ítems que no tienen rotación en un período de tiempo

Desconocimiento de existencia de un mismo ítem en diferentes marcas

Desconocimiento de costos y variación de precios de los productos.

Interdiesel propende con el paso del tiempo cubrir en un alto porcentaje, las

expectativas que los clientes mantienen en cuanto a sus productos y servicio; un

manejo adecuado del inventario, apoyado en las estrategias antes mencionas, se

constituye en una herramienta fundamental para generar ventas.

Con la adecuada aplicación de esta estrategia, apoyada en sus predecesoras

se pretende incrementar las ventas anuales en la siguiente proyección:

Incrementar en 1000 usd el valor general de ventas cada año, desde el año

2008 hasta el año 2014.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 0.74%.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 0.65%.

En el valor de Margen Neto incrementar en un 0.14%.

Estrategia para limitar proporcionalmente los costos de ventas

Interdiesel registra como uno de los procesos más importantes y primordiales en

sus operaciones el proceso de adquisiciones, para este análisis, se detallan

Page 84: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

70

alternativas adecuadas, con el fin de incrementar la rentabilidad financiera de la

pyme.

Con un adecuado nivel de ventas, como se propone en los anteriores

párrafos, es momento de trabajar en las estrategias que permitan, reducir el valor

de costos de ventas, la diferencia de estos dos valores, nos da la utilidad, y esta

lleva de manera directa a la rentabilidad.

Se detallan tres estrategias para limitar proporcionalmente los costos de ventas:

Fusión para compras locales

Importación de partes para bajar el costo de ventas.

Estrategia para reducir el pago de transporte.

Para proyectar el aporte de estas estrategias en los indicadores de rentabilidad,

se trabaja el estado de perdidas y ganancias del año 2007, en el que no se

trabajaba con el plan estratégico, disminuyendo de manera directa el ahorro que se

produjera en el casillero costos de ventas, con la ayuda de las tácticas que a

continuación se menciona.

Fusión para compras locales

Al buscar el camino adecuado que permita minimizar costos se encuentra un

factor muy importante que se explica a continuación:

En el año 2007 del monto total de compras, el 54% correspondía a

adquisiciones a Importadora Porras Cía. Ltda., convirtiéndose en el principal

proveedor de Interdiesel.

Interdiesel conjuntamente con Danapartes se fusionan únicamente para

realizar pedidos a gran escala a importadora Porras, de manera que se pueda

alcanzar un descuento adicional que en promedio seria de 1 % con relación al que

se tiene hasta el año 2007.

Page 85: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

71

Esta estrategia se evalúa en el estado de resultados, al cambiar el valor de

los costos de venta, bajando 452.34 usd que hubiese significado este 1% adicional

descuento en la compra a Importadora Porras; se obtiene la siguiente proyección:

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 1.47 %

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 1.67 %

En el valor de Margen Neto incrementar en un 0.43%

Importación de partes para bajar el costo de ventas.

Se constituye una buena estrategia para la pyme Interdiesel darle mayor énfasis

a la importación de repuestos y accesorios para las marcas que atiende: Mercedes

Benz, y en menor escala para Volvo, Scania y Man.

Esta estrategia, permite ahorrar en el costo de la mercadería, y por

consiguiente en el costo de ventas, el tener el producto evitando intermediarios

permitiría generar una mayor utilidad en las ventas al detalle, y la posibilidad de

incursionar con mayor fuerza en las ventas al mayoreo.

De los datos estadísticos de la pyme, se prevee que de los productos en

importación, aproximadamente el 75% se destinaria a venta mayoreo, cuyo

impacto en la rentabilidad ya fue calculado, mientras que el 25% restante queda

en el inventario para ventas a consumidor final, este porcentaje generaría un

ahorro en el gasto por ventas.

Con la implementación de esta estrategia se pretende importar el año 2008

un valor 20.000 usd., y generar un ahorro promedio de 2200 usd. Con estos datos

proyectados como ahorro en el campo Gastos de Ventas, se prevee un beneficio

para los indicadores de rentabilidad.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 7.15 %.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 8.14 %.

En el valor de Margen Neto incrementar en un 2.10%.

Page 86: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

72

A criterio del autor, se constituye en una excelente herramienta, para lo cual se

pretende aumentar anualmente el valor destinado a las importaciones, esto

dependerá de la utilidad que se genere en la pyme.

Estrategia para reducir el pago de transporte.

Interdiesel se constituye como una empresa de comercialización, necesita

transportar frecuentemente mercadería, que compra a sus proveedores nacionales

e internacionales, para la posterior venta a sus consumidores locales o nacionales,

por tanto se realiza un análisis que permita delinear estrategias para abaratar el

costo mensual que se incurre por esta tarea.

Se encuentra una buena estrategia coordinar con una empresas de

transporte de carga pesada, que cubra la ruta Guayaquil – Latacunga, para

transportar la mercadería que llega de importación. Se calcula que al trasladar

con esta entidad de transporte, se generaría un ahorro de trasporte de mercadería

equivalente al 20% en comparación con empresas de encomiendas.

Con la proyección de este ahorro se pretende ayudar a los Indicadores de

Rentabilidad como se detalla a continuación:

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 0.37%

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 0.33 %

En el valor de Margen Neto incrementar en un 0.1%

Estrategias para bajar los gastos.

En este campo se detalla de manera principal el gasto por servicios básicos, junto

a esto se realiza una mención a detalles de tipo tributario, se analizará una

Page 87: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

73

estrategia para optimizar proporcionalmente el pago por servicios básicos y se

darán ciertas normas en los pagos Fiscales, que ayuden a la liquidez de la pyme.

Gastos por servicio básicos.

El pago de luz, agua, teléfonos figuran entre los más importantes, se puede decir

que son gastos que se convierten en casi una constante, a este rubro se puede

adjuntar también, el pago por servicio de internet y alarma del local, se torna algo

difícil disminuir su valor mensual, van de la mano con el incremento de las

ventas, se nota una relación, a un mayor número de facturas de ventas mensuales,

generalmente aumenta el consumo de la planilla telefónica.

Es necesario mencionar que se analizan como un gasto pequeño y

necesario en el manejo del presupuesto, es decir, incentivar su adecuado uso,

controlando los valores mensuales y cotejándoles versus las ventas mensuales.

Estos valores se encuentran ubicados en los Gastos Administrativos, en el año

2007 al comparar estos gastos con las ventas equivalen a 5.3 %, esta relación sirve

como medida de referencia.

La medida de control será revisar que estos Gastos Administrativos, no

sobrepasen el 5% del total de las ventas en los futuros años. Si bien este valor

puede aportar de una manera muy discreta casi imperceptible, se calcula su

proyección en el estado de resultados del año sin estrategias, en los Gastos se

detalla un aporte para los indicadores de rentabilidad generales.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incrementar en un 0.02 %.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 0.02 %.

En el valor de Margen Neto incrementar en un 0.01%.

Page 88: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

74

Pagos Fiscales

En este conjunto de gastos se incluyen los rubros que pasan al estado por concepto

de pagos tributarios, que van de la mano con el porcentaje mensual y anual de

ventas. Un incremento en la utilidad es directamente proporcional al pago fiscal,

por lo cual no se puede trabajar en una estrategia para bajar este gasto, sin

embargo, se hacen ciertas recomendaciones para que ayuden a la fluidez

económica de la pyme.

Tener un registro minucioso de costos y gastos, esto ayuda al registro

adecuado de los estados financieros de la pyme.

El declarar las facturas con su forma de pago, estas son Contado y Crédito,

este factor ayuda para que la cancelación del IVA se realice al cobro de la

factura, y no de manera anticipada.

Registrar adecuadamente las cuentas que no se han podido cobrar, para que

reflejen su pérdida.

Por lo demás no se puede establecer un ahorro en este numeral.

Page 89: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

75

TABLA #.- 9

Tabla que muestra los incrementos a los índices de rentabilidad que

pretenden lograr las estrategias, y su aporte ponderado

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Comentario: con lo analizado se aspira que la pyme tenga un incremento en sus

índices de rentabilidad comparado con el año 2007, a partir del año 2008 hasta el

2014, se pretende una media de incremento para los indicadores rentables, los

mismos que a continuación se detallan.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE incremento total 16.08%

En el valor de Rentabilidad Económica ROA incrementar en un 16.37%

En el valor de Margen Neto incrementar en un 3.91%

Estrategias Para

incrementar la

Rentabilidad

Financiera

Valor

Economico

Proyectado

primer año

del proyecto

INCR. RO E

ESPERADO

en EL

PRO YECTO

% DE

INCIDENCIA

DE LA

ESTRATEGIA

EN EL ROE

INCR. RO A

ESPERADO

EN EL

PRO YECTO

% DE

INCIDENCIA

DE LA

ESTRATEGI

A EN EL

ROA

INCR. M

NETO

ESPERADO

DURANTE

EL

PRO YECTO

% DE

INCIDENCIA

DE LA

ESTRATEGI

A EN EL M

NETO

Estrategia para

Enfocarse a Clientes

Potenciales.

Aumento en

Ventas 3300 2.44% 15.17% 2.15% 13.13% 0.46% 11.76%

Estrategia de Oertar

Mensualmente a

clientes mayoreo con

descuentos por

montos de compra

Aumento en

Ventas 4000 2.96% 18.41% 2.60% 16% 0.56% 14.32%

Estrategias

Publicitarias para

Elevar las Ventas.

Aumento en

Ventas 1000 0.93% 5.78% 0.81% 5% 0.19% 4.86%

Estrategia para el

Control. de

Inventario.

Aumento en

Ventas 1000 0.74% 4.60% 0.65% 4% 0.14% 3.58%

Fusión para Compras

Ahorro en

Costos -

452.34 1.47% 9.14% 1.67% 10% 0.43% 11.00%

Importación de Partes

para Bajar el Costo de

Ventas.

Ahorro en

Costos -

2200 7.15% 44.47% 8.14% 50% 2.02% 51.66%

Pago de Transporte.

Ahorro en

Costos -

100.6 0.37% 2.30% 0.33% 2% 0.10% 2.56%

Gastos por Servicio

Básicos.

Ahorro en

Gastos -

5.54 0.02% 0.12% 0.02% 0.12% 0.01% 0.256%

Total de Incremento

en los Indicadores de

Rentabilidad 16.08% 100.00% 16.37% 100.0% 3.91% 100.00%

Page 90: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

76

Estos valores se constituyen en el objetivo a alcanzar y mantener año a año que

dura el proyecto en la pyme, adicionalmente en la figura anterior se sitúa un

porcentaje ponderado de cada estrategia, esto servirá para calcular si hay un mejor

o menor desempeño de la estrategia.

Análisis Horizontal de Interdiesel

Al momento de presentar este proyecto se tiene los datos desde el año 2008 hasta

el año 2012, adicionalmente se cuenta con la mayor información del año 2013, lo

que permite presentar un análisis horizontal de Interdiesel, para evaluar su

balance general, así como su estado de pérdidas y ganancias.

Posteriormente se presentara una tabla comparativa de los Indicadores de

rentabilidad durante el tiempo que ha transcurrido la implementación de las

estrategias.

Page 91: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

77

TABLA # 10

Tabla de análisis horizontal de los Balances Generales de interdiesel desde el año

2007 hasta el año 2013

BALANCE GENERAL

CUENTAS DE GRUPO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

1 ACTIVO 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2013

ACTIVO CORRIENTE

CAJA BANCOS 1,045.48 2,800.00 1,200.00 4,730.30 2,600.00 4,800.60 12616.07

CUENTAS POR COBRAR 5,621.89 3,405.00 2,541.34 7,850.00 32,965.00 32,150.00 72129.11

CRÉDITOS TRIBUTARIOS SRI 0.00 0.00 0.00 1,943.05 0.00 0.00 0

INVENTARIOS 12,489.88 16,580.00 47,309.12 46,150.20 77,622.45 52,150.00 115595.44

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 19,157.25 22,785.00 51,050.46 60,673.55 113,187.45 89,100.60 200,340.62

ACTIVO FIJO * (TERRENO) 12,022.33 12,022.33 10,000.00 10,000.00 12,300.00 12,300.00 16596.25

(-) DEPRECIACIONES -404.46 -606.69 0.00 0.00 -230.00 -460.00 -1659.62

TOTAL ACTIVO FIJO 11,617.87 11,415.64 10,000.00 10,000.00 12,070.00 11,840.00 14,936.63

TOTAL ACTIVO……$ 30,775.12 34,200.64 61,050.46 70,673.55 125,257.45 100,940.60 215,277.25

2 PASIVO

PASIVO CORRIENTE

CUENTAS POR PAGAR 3,749.34 7,397.68 16,636.26 10,843.87 15,354.33 22,945.71 58,029.90

3 PATRIMONIO

CAPITAL PROPIO 27,025.78 26,802.96 44,414.20 59,829.68 109,903.12 77,994.89 157,247.35

(*Incluye terreno parque artesanal del sindicato de mecánicos de Cotopaxi, el que se

viene pagando desde el año 2003, pero hasta hoy no se adjudica, para su registro formal)

Elaborado por: Juan Carlos Caiza Contador Interdiesel.

Fuente: Archivos Interdiesel

Page 92: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

78

Tabla #. 11

Análisis horizontal de los estados de pérdidas y ganancias de interdiesel desde el

año 2007 hasta el año 2013

CUENTAS DE GRUPO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

4 INGRESOS 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2013

INGRESOS OPERACIONALES

VENTAS GENERALES 104,573.51 200,590.38 193,476.68 200,293.49 326,806.58 446,178.31 456911.95

5 COSTOS DE VENTAS 83,649.84 167,364.86 158,743.57 158,171.26 261,580.81 367,822.32 334,250.00

UTILIDAD BRUTA 20,923.67 33,225.52 34,733.11 42,122.23 65,225.77 78,355.99 122,661.95

6 GASTOS PERSONAL 7,134.79 3,760.67 4,176.00 7,506.51 11,192.58 10,145.85 19337.52

GASTOS ADMINISTRATIVOS 5,549.28 2,924.97 9,700.99 5,238.11 2,069.48 2,070.02 3890.09

GASTOS DE VENTAS 3,171.02 1,671.41 3,761.17 2,820.52 10,689.69 11,520.12 5103.9

TOTAL GASTOS 15,855.09 8,357.05 17,638.16 15,565.14 23,951.75 23,735.99 28,331.51

UTILIDAD NETA 5,068.58 24,868.47 17,094.95 26,557.09 41,274.02 54,620.00 94,330.44

Elaborado por: Juan Carlos Caiza Contador Interdiesel.

Fuente: Archivos Interdiesel

Cálculo de las razones financieras.

Dentro de las razones financieras para evaluar la pyme se toman en cuenta las

tres principales siguientes.

1. Rendimiento al patrimonio ROE similar al Rendimiento al capital de trabajo (

para el caso de Interdiesel)También llamada Rentabilidad Financiera

2. Rendimiento al activo total ROA, también llamada Rentabilidad Económica

3. Margen Neto

Para una apreciación comparativa, se presenta un cuadro horizontal de los

Índices de rentabilidad calculados

Page 93: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

79

Tabla #12

Cuadro porcentual comparativo de las razones financieras en la pyme interdiesel

desde el año 2007 al año 2013

AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO Media

2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2013 2008/2013

R FINANCIERA ROE 18.75% 92.78% 38.49% 44.39% 37.55% 70.03% 59.99% 57.21%

UTILIDAD / PATRIMONIO

R ECONÓMICA ROA 16.47% 72.71% 28.00% 37.58% 32.95% 54.11% 43.82% 44.86%

UTILIDAD / ACTIVOS

M NETO 4.85% 12.40% 8.84% 13.26% 12.63% 12.24% 20.65% 13.33%

UTILIDAD NETA/ VENTAS

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel.

Razones financieras adicionales para el análisis de Interdiesel

Existen muchas razones financieras adicionales, de ellas se han elegido un grupo

para realizar un análisis adicional de la pyme, esto permitirá tener un criterio

amplio del manejo económico.

Page 94: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

80

Tabla # 13

Tabla de razones financiera adicionales para el análisis de interdiesel

RAZONES DE LIQUIDEZ AÑO

2007

AÑO

2008

AÑO

2009

AÑO

2010

AÑO

2011

AÑO

2012 AÑO

2013

Capital de Trabajo

15.407,91 15.387,32 34.414,20 49.829,68 97.833,12 66.154,89 142,310,72

CT=Activo Circulante – Pasivo Circulante

Razón Circulante

5,1 3,1 3,1 5,6 7,4 3,9 3,45

RC=Activo Circulante/Pasivo Circulante

Prueba Ácida

1,78 0,84 0,22 1,34 2,32 1,61 1,46

PA=(Activo Circulante – Inventarios)/Pasivo

circulante

Razón de Fondo de Maniobra

0,88 0,78 0,73 0,85 0,88 0,77 0,73 RFM=Capital de Trabajo/Total Activo

RAZONES DE APALANCAMIENTO

Razón de Endeudamiento

12% 22% 27% 15% 12% 23% 27% RE=Total Pasivo / Total Activo

Razón de Autonomía

88% 78% 73% 85% 88% 77% 73% RA=Total Patrimonio / Total Activo

Razón de Apalancamiento Externo

0,14 0,28 0,37 0,18 0,14 0,29 0,34 RAE=Total Pasivo / Total Patrimonio

Apalancamiento Interno

7,21 3,62 2,67 5,52 7,16 3,40 2,71 RAI=Total Patrimonio / Total Pasivo

RAZONES DE ACTIVIDAD Días de Inventarios

43 30 88 83 86 42 91 DI=(Inventario * 360) / Ventas

Rotación de Inventarios

8,37 12,10 4,09 4,34 4,21 8,56 3,95 RI=Ventas / Inventarios

Días de Cuentas por Cobrar

19 6 5 14 36 26 57 DCPC=(Cuentas por Cobrar * 360) / Ventas

Rotación de Cuentas por Cobrar

18,60 58,91 76,13 25,52 9,91 13,88 6,33 RCPC=Ventas / Cuentas por Cobrar

Días de cuentas por Pagar

16,14 15,91 37,73 24,68 21,13 22,46 62,5 DCPP= (Cuentas por Pagar * 360)Compras

Rotación de Cuentas por Pagar

22,31 22,62 9,54 14,59 17,04 16,03 5,76 RCPP=Compras / Cuentas por Pagar

Rotación del Activo Total

3,4 5,87 3,17 2,83 2,61 4,42 2,12 RAT=Ventas /Activo Total

Rotación del Capital de Trabajo

3,87 7,48 4,36 3,35 2,97 5,72 2,91 RCT=Ventas / Capital de Trabajo

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Page 95: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

81

A criterio del autor se realiza un análisis de las principales razones económicas de

la tabla anterior, detallando el indicador aplicado a la pyme:

La razón circulante, muestra la relación entre los activos vs. los pasivos, los

valores muestran una relación siempre mayor de 3 a 1 lo cual es bueno para la

pyme.

La prueba Acida muestra una relación activos vs pasivos sin tomar en cuenta

el inventario, a criterio de muchos autores el inventario es difícil de

convertirlo en dinero en un corto lapso de tiempo, si bien a inicios del

proyecto años 2008 y 2009 se muestra un índice bajo menor a uno, a partir del

año 2010 esta razón financiera da un valor mayor a 1, que brinda tranquilidad

para el negocio.

La razón de autonomía es la que muestra el porcentaje de la pyme que es

financiado por el propietario, para este caso siempre está sobre el 70%

Razón de Apalancamiento Interno, este parámetro hace una relación entre las

unidades monetarias aportadas por el propietario ( que son mayores), dividido

para las unidades monetarias financiadas.

La razón de días de Inventario, muestra una proyección de cuantos días se

podría operar en la pyme sin reponer el inventario, en todos los casos se tiene

provisión adecuada.

Rotación del Activo Total muestra la relación entre el valor de ingresos o

ventas dividido para el valor de la inversión, en todos los años se supera la

relación 2:1 esto indica que la pyme recibe dos unidades de ingreso por cada

una de inversión.

Page 96: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

82

Evaluación de las estrategias para elevar la rentabilidad en la pyme

interdiesel.

En el primer análisis se realizará una evaluación a cada una de las estrategias,

acompañado de un resumen comparativo, que permita comparar si se cumplieron

los principales índices de rentabilidad, que inicio en el año 2008 hasta el año

2013 en curso.

Posteriormente se realizará una proyección para el año 2014, en el cual se

proyecte un balance general, estado de resultados estimados y un enfoque del

comportamiento de los índices de rentabilidad con la aplicación del plan

estratégico.

Análisis de resultados en los índices de rentabilidad, con la aplicación de las

estrategias.

En esta etapa se realizara un análisis por fases, para determinar la incidencia que

tuvo cada estrategia a través de los periodos fiscales, se la multiplica por el

porcentaje de incidencia de la tabla N.-9, que proyecta su aporte en la

rentabilidad de la pyme.

Resultados de las estrategias para aumentar ventas generales.

Con la implementación del plan estratégico para aumentar las ventas generales, se

pretendía hasta el año 2014, incrementar el valor de ventas generales en 65.100

usd, con relación al año 2007. La realidad es mucho mejor de lo planificado solo

hasta el año 2008 el incremento en este valor es de 96.016,87 usd., hasta el año

2013 se proyecta que el incremento logrado sea de 341.604,80 usd., cotejado al

año 2007 lo equivale a un incremento de 326.66%, estos resultados permiten

decir que se cumplió ampliamente las expectativas de ventas.

Page 97: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

83

Dentro de la estrategia para aumentar ventas generales, se plantearon cuatro sub -

estrategias que perseguían un mismo fin, esto es captar nuevos clientes, y lograr

que estos clientes compren más, estas sub estrategias son:

Enfocarse a captar clientes potenciales con ventas al detalle.

Buscar incorporar ventas con otros almacenes denominados clientes

Mayoreo.

Inversión en publicidad para lograr más ventas.

Manejo de inventarios para generar ventas

Con la implementación de las estrategias, Interdiesel logra captar nuevos

clientes frecuentes y esporádicos, por lo tanto se nota claramente el crecimiento

de su base de datos al reportar al año 2013, un número de 1037 clientes, de entre

los que se puede resaltar son constructoras y almacenes de ventas al detalle.

Tabla # 14

Cuadro comparativo del número de clientes por año en interdiesel

AÑO 2008 AÑO 2009

AÑO

2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

NUMERO DE CLIENTES INTERDIESEL 765 882 918 968 981 1037

NUMERO DE CLIENTES QUE CRECIÓ VS AÑO PASADO (-) 117 36 50 13 56

% CRECIMIENTO VS AÑO ANTERIOR (-) 15.30% 4.10% 5.40% 1.34% 5.71%

TOTAL CRECIMIENTO DESDE 2008 AL 2013 31.85%

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Page 98: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

84

Resultado de la estrategia para ventas clientes corporativos

Hasta el año 2013, se contabiliza el incremento de 14 clientes que cumplen con

las características de cliente corporativos, superando en número y en menor

tiempo las expectativas que se tenía hasta el 2014.

Este grupo de clientes en el periodo fiscal en análisis generaron el 26.26%

de las ventas generales.

Estos clientes son:

Arcos Espinel Eugenia

Becerra Cuesta Miguel

Constructora Becerra Cuesta

Constructora Piedra

E/s sindicato de Choferes de Cotopaxi

Ing. Wagner Velásquez

Constructora Mariscal

Multisa CAD

Quilligana Quelal Enrique

Remolques Pozo y Asociados

Sweaden Cía. De seguros y Reaseguros s.a.

Construcciones Ulloa

Vega Olmedo Miguel

Velásquez Solórzano Constructora Cía. Ltd.

Se proyecta un aporte aproximado para los indicadores financieros de:

En el valor de Rentabilidad Económica ROA 3.73 %

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE 5.83 %

En el valor de Margen Neto 1.0 %

Page 99: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

85

Resultado de la estrategia para ofertar mensualmente a clientes mayoreo.

En esta estrategia que pretendía incrementar a 14 el número de clientes para el año

2014, hasta la finalización del periodo fiscal 2013, este segmento de clientes llego

a 16, en conjunto este número de clientes aportaron con el 22.03 % del valor de

las ventas generales del periodo en curso.

Esta estrategia no tendría los resultados que presenta sin apoyarse en la

importación de repuestos evitando intermediarios que encarecen el producto.

Los clientes que se detallan a continuación conforman este grupo.

Aseopacific S.A.

Autopecass Cía. Ltda.

Ávila Paredes Esteban

Castillo Laura

Chiliquinga Zambrano Maritza

Comercializadora Ser Way

Automotriz AGA

Hidalgo Salguero David

Impormaviz Cía. Ltda.

Importadora Vinicio Porras Cía. Ltda.

Muños Villareal Tania

Núñez Jerez Manuel

Porras Oswaldo- Autorepuestos Diesel

Secohi Cía. Ltda. ( Cuenca)

Secohi Cía. Ltda.

Villarroel Bastidas Hugo

Con la proporción de la tabla N.- 8, estos clientes aportaron para los

indicadores financieros de la siguiente manera.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA 4.54 %.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE 7.08 %.

En el valor de Margen Neto 1.21 %.

Page 100: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

86

Resultado de las estrategias publicitarias para incrementar las ventas.

La publicidad se constituye un apoyo para generar el fin del comercio, el proceso

de ventas.

La estrategia en primera instancia debe supera la carga económica que

implica su inversión anual de doscientos cincuenta dólares americanos, como se

pudo observar las estrategias en conjunto captaron un número importante de

clientes a la base de datos de la pyme. Muchos de estos clientes son producto de la

publicidad que maneja la Pyme.

Es momento de analizar y dar un valor de aporte de estas estrategias hacia

los indicadores de rentabilidad.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA 1.42 %.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE 2.27 %.

En el valor de Margen Neto 0.41 %

Análisis de la estrategia de manejo de inventarios para aumentar las ventas

generales.

A criterio del autor el inventario variado y controlado, se constituye una

herramienta fundamental para ventas.

Es necesario tener inventario a fin de año, para vender el siguiente

periodo.

Fideliza al cliente, pues evita que quede descontento por no encontrar el

repuesto que buscaba.

Permite marcar una utilidad mayor, al tener a disposición un ítem que no

disponen sus competidores.

Ofrece tranquilidad para esperar la reposición de un ítem.

Page 101: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

87

Al analizar el valor anual del inventario de Interdiesel, se nota un crecimiento

controlado, con un repunte importante en el año 2011 y 2013, esto se puede

visualizar en el siguiente gráfico.

Tabla # 15

Cuadro comparativo del inventario anual de interdiesel.

AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

INVENTARIO

INTERDIESEL

EN USD 8,653.98 12,489.88 16,580.00 47,309.12 46,150.20 77,622.45 52,150.00 115,595.44

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Gráfico # 13

Grafico comparativo del inventario anual de interdiesel

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Interpretación: El inventario tiene un crecimiento importante, para el año 2008 de

la implementación de las estrategias, se logró un incremento de 32.74 % con su

similar del año 2007, esto equivale a 4090.12 usd., para el año 2013 se estima que

el incremento llegue a un valor de 115,595.44 usd., esta herramienta bien

0,00

100.000,00

200.000,00

AÑO2006

AÑO2007

AÑO2008

AÑO2009

AÑO2010

AÑO2011

AÑO2012

AÑO2013

INVENTARIO INTERDIESEL EN USD

Page 102: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

88

aprovechada es sin duda un elemento importante para aumentar las ventas, la

utilidad y la rentabilidad en la Pyme.

El disponer del producto en el momento esperado, garantiza un alto

porcentaje de la venta, esta se constituye una estrategia de apoyo para el resto de

estrategias, su principal enfoque es conseguir que los clientes compren más. Se

revisa ahora el aporte porcentual de la estrategia a los indicadores de

Rentabilidad.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA 1.14 %

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE 1.77 %

En el valor de Margen Neto 0.3 %

Resultados de estrategias para disminuir los costos de ventas.

Se detalla en los siguientes párrafos, los logros obtenidos por fusión en el proceso

de compras e importación de partes para bajar el costo de ventas. Con los buenos

resultados conseguidos en las ventas generales, apoyado en un adecuado manejo

de costos de ventas se consigue incrementar la utilidad y esto se traslada al

aumento de la rentabilidad de la Pyme.

Resultado de la estrategia de fusión en el proceso de compras.

Interdiesel se fusiona con la pyme Danapartes únicamente para realizar pedidos a

gran escala a importadora Porras, de manera que se pueda alcanzar un descuento

mayor en compras locales a esta Empresa.

Page 103: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

89

Tabla # 16

Compras anuales Importadora Porras – ahorro promedio en Interdiesel

AÑO 2008 AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012

Compras Anuales a Importadora

Porras. 45234.51 67725.69 80425.34 85344.55 60096

Ahorro Promedio

generado (2%) en USD 904.69 1354.51 1608.51 1706.89 -

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Interpretación: Producto de esta estrategia, Interdiesel consigue desde el año 2008

hasta el año 2011 que desaparece la pyme Danapartes, un ahorro aproximado

5.574,60 dólares americanos, favorable para bajar Costos de Ventas.

Por lo analizado esta estrategia cubrió las expectativas, que en la

proyección aspiraba subir el ROA en 1.67%, en promedio se elevó 2.84 %; el

valor del ROE se lo proyectaba 1.47 % y su incremento promedio es 3.52 %;

finalmente el Margen Neto se pronosticaba subir en 0.43% y se subió en 0.93%.

Resultado de la importación de partes para bajar el costo de ventas.

La importación de repuestos, permite acortar la cadena de distribución, abaratando

el costo de compra, esta estrategia es fundamental para sostener las ventas a

clientes mayoreo, debido a que se baja el costo de ventas y por consiguiente se

puede ofertar un precio competitivo para los sub distribuidores, esta estrategia

prioriza mantener una utilidad adecuada en la oferta de ventas con descuento.

Es así que de las importaciones registradas para Interdiesel desde el año 2008

al año 2013, suman un valor FOB aproximado de 349.406,00 dólares americanos.

Page 104: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

90

Esta es una de las mejores estrategias del proyecto, pues permite dinamizar

ventas mayoreo conservando una utilidad adecuada para la pyme, mientras que

para las ventas a cliente final permite que la utilidad crezca, al mismo tiempo que

los índices de rentabilidad.

Se realiza el análisis del aporte de la estrategia a los índices de rentabilidad, es

necesario anotar que esta estrategia se constituye más un soporte para la Estrategia

de Ventas Mayoreo.

En el valor de Rentabilidad Económica ROA 14.20 %

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE 17.10 %

En el valor de Margen Neto 4.38 %

Resultados de las Estrategias para Reducir Costos de Transporte

Para esta estrategia se buscó fidelizar la alianza técnica para el transporte de

mercaderías de importación, la empresa de transporte, Trans Madrid es la

encargada del transporte local de las importaciones que llegan al puerto de

Guayaquil y su traslado hasta la bodega de Interdiesel, con precios estandarizados

que resultan más económicos, que sus competidores como Servientrega, Tramaco

entre otras.

En varios muestreos comparativos, de proformas entre Trans Madrid y

Servientrega, se encontró un ahorro promedio con la primera empresa de un 20 %.

Page 105: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

91

Tabla # 17

Cuadro de gastos y ahorro estimado por transporte interno de mercadería.

AÑO 2008

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

Gasto aproximado en

transporte importaciones

USD 598.3 806.42 869.75 1152.3 964.5 984.22

Ahorro aproximado en pago

de transporte de

importaciones USD 119.66 161.28 173.95 230.46 129.9 196.844

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Esta táctica es medible al reemplazar el monto de gastos de ventas sin el

ahorro por transporte mercadería en el estado de pérdidas y ganancias, en base a

este ejercicio se presenta el siguiente cuadro.

El ROA se espera suba en 0.33%, en promedio se elevó 0.57%

El ROE se lo proyectaba 0.37% y su incremento promedio es 0.88%

El Margen Neto se pronosticaba subir en 0.1% y se subió en 0.22%

Estrategias para reducir gastos.

Este campo es sin duda el de menor impacto del grupo estratégico, sin embargo es

necesario su análisis y control, para cuidar su aplicación en la pyme.

Análisis de la estrategia para ahorrar en gastos por servicios básicos.

Al analizar la relación del gasto por servicios básicos, se determina que son

necesarios y van de la mano con el incremento de las ventas, de manera especial

el uso del teléfono, que es el mayor valor de este grupo. Se considera la

concientización de estos servicios como la mejor estrategia, para medir el

Page 106: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

92

desempeño se planteaba que el valor de los gastos administrativos, no debe pasar

el 5% del valor de ventas generales.

En el año 2008 la relación dio 1.46%

En el año 2009 la relación dio 5%

En el año 2010 la relación dio 2.62%

En el año 2011 la relación dio 0.63%

En el año 2012 la relación dio 0.81%

En el año 2013 la relación dio 1.1%

Es momento de revisar en promedio el aporte del control de estos

Servicios Básicos a los índices de rentabilidad.

En el valor de Rentabilidad Financiera ROE 0.03 %

En el valor de Rentabilidad Económica ROA 0.005 %

En el valor de Margen Neto 0.02%

Proyección de las estrategias para incrementar la rentabilidad en interdiesel

en el año 2014.

Para el año 2014, es necesario reafirmar las estrategias que hasta el momento han

dado excelente resultado, afianzando con otras propuestas que permitan tener un

desempeño mejor que su antecesor el año 2013, se estima elaborar un Balance

General y un Estado de Resultados, proyectado con los valores que se han

obtenido este periodo de análisis, se detallan las siguientes proyecciones.

Ventas Generales 2014.

Page 107: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

93

Costos de Ventas Generales 2014.

Total Gastos 2014.

Total Activo 2014

Total Pasivo 2014

Patrimonio 2014

Luego se estructura un Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias

resumidos, seguidamente se calcularán los indicadores de Rentabilidad, para

luego comparar con un estimado del año 2014 con el ejercicio anterior.

Proyección de las ventas para el año 2014.

Para realizar una proyección de ventas, se aprovecha los datos históricos de la

pyme, se analizan los últimos 30 períodos mensuales de ventas, para someter a

una proyección econométrica lineal, luego de la curva se obtiene la fórmula de

proyección, la misma que al ser reemplazada da una tendencia de ventas de los 12

meses del año en análisis, la suma de estos períodos, darán un valor anual de

ventas.

Gráfico # 14

Grafico de la curva de proyección de ventas.

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

y = 536,05x + 24249

0,00

10000,00

20000,00

30000,00

40000,00

50000,00

60000,00

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Page 108: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

94

Esta proyección estima un monto de ventas anuales de 537.955,00 usd, a criterio

de muchos autores, cuando se vaya a estimar las ventas o ingresos es preferible

ser cauto, por tal motivo se aplica un factor de corrección de 90% al valor

obtenido de la ecuación, esto indica prudencia ante las eventualidades que

pudieran presentarse. El valor entonces para ventas 2014 para el análisis se

establece de 484.159.55 usd.

Esto significa tener un incremento del 3.92 % de las ventas con relación

el año 2013, para solventar esto se proponen un listado de tareas a desarrollar en

la pyme.

Conservar los denominados Corporativos que se tiene hasta el año 2013 e

incrementar 2 más de estas características en el año 2014.

Afianzar a los clientes mayoreo que reporta la pyme hasta el año 2013,

adicional se pretende incrementar 3 clientes durante el año 2014.

Mantener un stock balanceado que cubra las expectativas de los clientes de

Interdiesel.

Crear combos de productos con un precio atractivo al cliente, en los que se

incluyan los ítems de poca rotación, para bajar el inventario en un 8% con

relación al año 2013.

Crear bonos de desempeño de metas para que los vendedores de

Interdiesel, de tal manera que sean incentivados económicamente con

porcentajes por venta y cobro de facturas.

Page 109: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

95

Proyección de costos de ventas generales para el año 2014.

Por lo analizado en el desarrollo del proyecto los costos de ventas tienen una

relación proporcional a las ventas, por este motivo se decide obtener la media

porcentual del costo de ventas con relación a las ventas generales, de los años en

que se han aplicado las estrategias.

Tabla # 18

Tabla de proyección de costos de ventas generales para el año 2014

CUENTAS DE GRUPO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO

INGRESOS 2008 2009 2010 2011 2012 2013

VENTAS GENERALES 200,590.38 193,476.68 200,293.49 326,806.58 446,178.31 456,911.95

COSTOS DE VENTAS 167,364.86 158,743.57 158,171.26 261,580.81 367,822.32 334,250.01

83.44% 82.05% 78.97% 80.04% 82.44% 73.15%

* Media porcentual de Costos de ventas vs. Ventas generales 80.01%

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Para el año 2014, se pretende bajar el costo por ventas generales, del 80.01 %

promedio, a un porcentaje equivalente a 79 % del valor general de las ventas, Con

esta proyección el valor de Gastos de Ventas tendría un valor de 382.486,04

dólares americanos.

Para lo cual se detallan las siguientes estrategias.

Fortalecer las importaciones de los productos que tienen mayor demanda,

así como los que tienen mayor utilidad en el proceso de ventas

Page 110: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

96

Con el adecuado equilibrio de la estrategia anterior se pretende dar un

mayor empuje a las importaciones de los productos, este incremento puede

ser aprovechado para generar una segunda estrategia; para solicitar a las

casas fabricantes mejoren el precio de venta por cantidad, basado en

economía de escala para compras y ventas.

Para el ahorro en el gasto por transporte de mercadería en compra, se

prevee coordinar que los envíos de los proveedores se realicen en un solo

envío durante el día a no ser que se tengan pedidos de emergencia, es el

caso de nuestros principales proveedores locales: Importadora Porras e

Impormaviz, a quienes la pyme compra con frecuencia, se pide en muchas

ocasiones dos veces en el mismo día, se instruirá al personal que labora en

ventas, de tal manera que los pedidos de cada día se acumulen para un solo

envío, con esto se conseguirá abaratar el flete que se carga a cada ítem por

concepto de transporte, optimizando también tiempo de los operarios en

retirar un solo paquete durante el día y no dos o más.

Total de gastos activos y pasivos 2014

Con el mismo criterio de relación, se establece obtener en base al porcentaje que

significo el total de gastos, total de activos, total de pasivos del año 2013, en

relación a las Ventas Generales del mencionado periodo económico.

Total Gastos con relación a las Ventas Generales en el año 2013 equivale

al 6.65 %, este porcentaje se utilizará para proyectar los Gastos totales

del Año 2014, en base al valor de Ventas generales estipulado.

Total Activos relacionado a las Ventas Generales en el periodo 2013

equivale al 47.11%, para el año 2014 se pretende que este valor equivalga

Page 111: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

97

Al 46%, basado en la estrategia de ventas, al crear combos de productos

con un precio atractivo al cliente, en los que se incluyan los ítems de poca

rotación, estimulando las ventas y reduciendo el inventario.

El total de Pasivos en relación a las Ventas Generales en el ejercicio

contable 2013 equivale al 6.71 %, este porcentaje se conservara para

proyectar los Gastos totales del Año 2014

Balance general y estado de resultados del año 2014 con la aplicación de las

estrategias

Con los valores calculados, se plantea un Balance General y Estado de Resultados

simplificados para el año 2014, comparado con el ejercicio anterior, esto

permitirá tener el detalle de los principales Indicadores de Rentabilidad.

Page 112: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

98

TABLA # 19

Tabla de balance general, estado de pérdidas y ganancias e indicadores de

rentabilidad simplificado del año 2013 y la proyección del año 2014

BALANCE GENERAL AÑO 2013 AÑO 2014

TOTAL ACTIVO 215.277,25 222.713,39

PASIVO 58.029,90 61.488,26

PATRIMONIO 157.247,35 161.225,13

ESTADO DE PERDIDAS Y

GANANCIAS

VENTAS GENERALES 456.911,95 484.159,55

COSTOS DE VENTAS 334.250,00 348.594,88

UTILIDAD BRUTA 122.661,95 135.564,67

TOTAL GASTOS 28.331,51 30.017,89

UTILIDAD NETA 94.330,44 105.546,78

ÍNDICES DE

RENTABILIDAD

R FINANCIERA ROE 59,99% 65,47%

R ECONÓMICA ROA 43,82% 47,39%

M NETO 20,65% 21,80%

Elaborado por: Fabricio Garzón.

Fuente: Archivos Interdiesel

Los índices de rentabilidad calculados superan la proyección que se desarrolló al

inicio del proceso; cabe anotar que todo el buen trabajo que se realizó en los

periodos desde 2008 a 2013, dejan una saludable economía, con una importante

presencia en el mercado y con factores como el inventario y posterior patrimonio

que deja el año 2013, sin duda el periodo 2014 se prevee muy alentador.

Page 113: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

99

Por lo que indican las tablas; fue un acierto la aplicación, combinación y

seguimiento de las estrategias para elevar la rentabilidad.

Comprobación de la idea a defender

Al inicio de este proyecto se depuraron las estrategias que sean aplicables a

Interdiesel, cabe resaltar que una estrategia por sí sola no logra un cambio radical

en una organización, es la conjunción y evaluación del conjunto las que logran los

objetivos esperados.

Es momento de mirar las metas que pretendía el proyecto hasta el 2014, y que

han sido superadas en un periodo menor de tiempo y con resultados mayores a los

planificados.

Se proyectó hasta el año 2014, incrementar el valor de ventas generales en

65.100 usd., la que se logró en el año 2008 el incremento en este valor es

de 96.016,87 usd., Superando en un solo año, lo que se esperaba

conseguir en siete años.

Se pretendía hasta el 2014 captar 14 clientes en compras mayoreo,

aquellos clientes que compran como mínimo cuatro veces al año con un

valor anual mayor o igual de 2.000 usd. Lo conseguido hasta el 2013, son

16 clientes Mayoreo, muchos de ellos con un índice de compra mayor al

planificado

Hasta el año 2013 se calcula el incremento logrado en ventas es de

341.604,80 usd. lo equivale a un ampliación de 326.66% de lo esperado.

El incremento esperado de Rentabilidad Financiera ROE era llegar

34.83%, la media de crecimiento de este indicador tiene un valor de

57.21%

Page 114: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

100

La rentabilidad económica se pretendía incrementar hasta 32.84 %, el

ROA en promedio se incrementó en 44.86 %.

El indicador de Margen Neto se proyectaba incrementarlo hasta 8.76% , la

media del incremento de este indicador es 13.39%

Las Razones financieras adicionales apoyan el criterio que Interdiesel, es

una pyme con un buen manejo financiero.

Para el periodo 2014, queda un valor de 115.595.44 dólares americanos en

inventario, un colchón bueno para generar ventas futuras.

Por lo analizado queda establecido el acierto de ejecutar en conjunto “Las

Estrategias Para Incrementar La Rentabilidad en la Pyme Interdiesel”

Page 115: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

101

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Las estrategias que se implementan en la pyme Interdiesel, permiten

incrementar a partir del año 2008 los índices de rentabilidad financiera,

económica y, margen neto.

Con la implementación del plan de estrategias, la Rentabilidad Económica de

Interdiesel hasta el año 2013 creció en promedio 28.39% puntos con relación

al año 2007.

La Rentabilidad Financiera medida entre los períodos 2008 a 2013, mismo en

el que las estrategias ya estuvieron en marcha, presenta una media de

crecimiento de 38.45% ante su similar del año 2007.

Durante el período de desarrollo de las estrategias, la media del valor que se

obtiene en el indicador de margen neto es 8.49%.

La estrategia de ventas Clientes Mayoreo, va en directa relación de la

Estrategia Importación de Mercadearía para disminuir Costos de Ventas.

Con la implementación de las estrategias el Valor de ventas Generales en el

Año 2013, creció en promedio 326% en relación al año 2007, en el que no se

ponía en marcha las estrategias.

La Razón de Autonomía de la pyme Interdiesel para el año 2013 tiene un valor

de 73 %, esto es favorable pues indica que el crecimiento mayoritario de la

pyme el setenta y tres por ciento, se logra con la capitalización del propietario.

Una estrategia por sí sola no tiene gran impacto, es el conjunto de estrategias

aplicables las que generan el cambio positivo en las organizaciones.

Page 116: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

102

Durante el desarrollo de las estrategias se muestra un crecimiento en el valor

de las ventas que va en relación proporcional con la utilidad de la pyme.

La localización de la pyme Interdiesel en la ciudad de Latacunga, se constituye

en un factor estratégico, puesto que dentro de su perímetro existen talleres de

servicio prestigiosos en la línea de camiones Mercedes Benz, lo que permite

contar con un grupo de clientes que demandan periódicamente repuestos y

accesorios para el mantenimiento de sus unidades.

Interdiesel, generó una alianza estratégica con la pyme Danapartes de la

ciudad de Quito, de similar actividad comercial, con la que fusiona sus

pedidos locales, con lo que se consigue un mayor descuento en compras a

proveedores nacionales.

Con el seguimiento adecuado de los principios de este trabajo, Interdiesel

logra proporcionalmente bajar los costos por concepto de pago a proveedores

nacionales, al mismo tiempo que aumentan sus compras a fabricantes directos

de repuestos y accesorios en el exterior, con el fin de evitar mediadores, para

lograr disminuir gastos.

Una manera acertada en la que Interdiesel procura conseguir incrementar su

rentabilidad es conseguir un mayor número de clientes de otras ciudades en las

cuales carecen de almacenes de repuestos que cubran esta necesidad.

Otra estrategia que implementó con éxito Interdiesel, es realizar ventas al por

mayor para almacenes de repuestos locales y nacionales de similar actividad

comercial.

Existen marcas de camiones como Volvo, Man e Iveco que no tiene un

adecuado aprovisionamiento de repuestos y accesorios, por lo que Interdiesel

Page 117: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

103

da los primeros pasos en proveer de partes de alta rotación para estas

unidades.

El servicio adicional que brinda Interdiesel al recoger la pieza defectuosa y

posterior entrega en el taller, libra al consumidor de esta actividad, lo que

permite fidelizar sus compras con la pyme.

Page 118: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

104

Recomendaciones

Las estrategias tienen que ser medidas y de ser necesario, replanteadas

conforme a la necesidad de un proyecto, tomando en cuenta factores políticos,

de mercado, entre otros.

Es muy necesario, tratar de indagar las acciones que toma la competencia,

para preparar medidas alternativas, minimizando el efecto para el negocio que

se representa.

El momento de plantear proyecciones, de ventas, utilidad, es preferible ser

cauto, utilizando los valores mínimos de la proyección.

Cuando se proyectan los costos y gastos, se recomienda usar los valores altos

de la proyección, esta combinación permite una mayor opción de éxito para

conseguir los objetivos planteados.

Es recomendable que se aproveche la ubicación geográfica de Interdiesel para

realizar su actividad económica, al mismo tiempo que sería beneficioso que su

publicidad se difunda adecuadamente al darse a conocer en otras ciudades.

Debería analizarse en un estudio posterior la posibilidad de que Interdiesel abra

una sucursal en una ciudad donde exista carencia de repuestos para camiones

Mercedes Benz y otras marcas de origen Europeo.

Se considera adecuado que Interdiesel, intensifique las ventas al por mayor en

especial en la línea de importación directa, pues con esto se asegura una mayor

participación del mercado.

Interdiesel debe controlar minuciosamente su stock de tal manera que le

permita prever con tiempo sus pedidos de reposición en el exterior.

Page 119: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

105

El manejo de la imagen es muy importante, y para conseguirlo debe

Interdiesel estar provisto de aquellas marcas que van posicionándose en la

mente del consumidor, como son Mahle, Elring, Sachs, Wabco, Sampa entre

otras.

El servicio de asesoramiento y post venta deben ser una premisa en la pyme

Interdiesel de tal manera que le permita consolidar su cuota de clientes y esto

permita conseguir los valores de incremento de rentabilidad que persigue.

Se debe intensificar alianzas estratégicas a todo nivel que permitan a la pyme

conseguir mayores descuentos por compras, tanto a proveedores nacionales e

incluso en el exterior.

Visitar aquellas empresas que tengan camiones de origen europeo, tales como

constructoras, flotas de carga, entre otras, con el fin de ofrecer los productos

que Interdiesel comercializa.

El servicio de entrega en el taller debería expandirse y no solo ser un beneficio

de los mejores clientes de Interdiesel, sino más bien hacer de éste un valor

agregado para todos quienes demanden de esta actividad.

Este proyecto debe difundirse claramente y de manera fácil entre los miembros

de Interdiesel pues todos deben contribuir con su trabajo para alcanzar las

metas propuestas.

Page 120: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

106

Bibliografía.

Barbera, J (1999) Metodología de la Investigación, México,

Editorial Limusa S.A.

Chiriboga, L. (2008) Diccionario Técnico Financiero Ecuatoriano, Ecuador:

Editorial Universitaria

Duarte, F (2001) Administración Estadística de Costos, México.

Editora Mexicana de Contadores públicos.

Gitman, L. (2007). Principios de Administración financiera.

Décimo primera edición

Gujarati, D (1997) Econometría Básica, Colombia:

Mc Graw Hill Interamericana S. A.

Koenes, A (1995) El diagnostico de la empresa, España:

Editorial Diaz de Santos S.A.

Lerma, H (2009) Metodología de la Investigación, Colombia:

Ecoe Ediciones.

Murray, S (2000) Estadística de Schaum, México:

Mc Graw Hill

Ramírez, C. (2009) Fundamentos de Administracion, Colombia:

Ecoe Ediciones.

Page 121: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

107

Storner, J (1996) Administración, México, Prentice-Hall, Inc.

Van Horne, J (2010) Fundamentos de Administración Financiera, México:

Pearson Education

Paginas Web de ayuda.

www.gerencie.com

www.gestiopolis.com

www.google.com.

www.interdiesel.ec

www.interdiesel.jimdo.com

www.monografias.com

www.slideshare.net

Page 122: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXOS

Page 123: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO N.- 1

Ruc de Interdiesel

Page 124: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO N.- 2

Ruc de Interdiesel Reverso

Page 125: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO 3

Ubicación de Interdiesel

Page 126: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO N.- 4

Página Web: www.Interdiesel.ec

Page 127: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO N.- 5

Página Web: www.Interdiesel.jimdo.com

Page 128: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO N.- 6

Portada programa contable Quickbook

Page 129: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO 7

Factura de venta de Interdiesel

Page 130: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63

ANEXO N.- 8

Factura de importación de Interdiesel

Page 131: FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESASdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3310/1/... · 2016. 3. 21. · Tiempos de espera, 24 horas para entregar un repuesto 62 Amenazas 63