facultad de ciencias mÉdicas.docx

3
I. INTRODUCCIÓN. El desarrollo y comportamiento humano es un enfoque alternativo que trata de orientar las estrategias de desarrollo enfatizando que el fin del desarrollo es la gente. Las oportunidades que valoran los seres humanos son infinitas y cambian a través del tiempo. Sin embargo, independientemente del nivel de desarrollo que tenga un país, las tres oportunidades esenciales para la gente son: a) disfrutar de una vida prolongada y saludable; b) adquirir conocimientos; y c) tener acceso a recursos e ingresos suficientes para mantener un nivel de vida decente. Así el objetivo básico del desarrollo y comportamiento humano es el de generar un ambiente adecuado para que los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa. Si en última instancia Los valores desde las principales teorías axiológicas, se considerara el desarrollo como la ampliación de la capacidad de la población para realizar actividades elegidas libremente y valoradas. Los valores no son más que

Upload: melva-malca-hernandez

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx

I. INTRODUCCIÓN.

El desarrollo y comportamiento humano es un enfoque alternativo que trata

de orientar las estrategias de desarrollo enfatizando que el fin del desarrollo

es la gente. Las oportunidades que valoran los seres humanos son infinitas y

cambian a través del tiempo. Sin embargo, independientemente del nivel de

desarrollo que tenga un país, las tres oportunidades esenciales para la gente

son: a) disfrutar de una vida prolongada y saludable; b) adquirir

conocimientos; y c) tener acceso a recursos e ingresos suficientes para

mantener un nivel de vida decente. Así el objetivo básico del desarrollo y

comportamiento humano es el de generar un ambiente adecuado para que

los seres humanos disfruten de una vida prolongada, saludable y creativa.

Si en última instancia Los valores desde las principales teorías axiológicas, se

considerara el desarrollo como la ampliación de la capacidad de la población

para realizar actividades elegidas libremente y valoradas. Los valores no son

más que principios éticos con respecto a los cuales las personas sienten un

fuerte compromiso emocional, por lo tanto sirven de referencia para juzgar

conductas. Además se pueden interpretar como aquellos que dan sentido y

significado a los acontecimientos de la vida, el encuentro preferencial para

orientar al hombre en el mundo y fundamentar en ellos su proyecto de vida.

Son inspiraciones de juicios, perspectivas, visiones, objeto de intuición,

plasmados a través de las actitudes. A este respecto los valores dicen lo que

es ético, bueno, valido, competitivo, adecuado o deseable y se van

generando y reforzando a lo largo de la vida.

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx

II. MARCO TEÓRICO.

1. IGUALDAD

La igualdad significa que para la ley todas las personas son idénticas, y ninguna puede tener trato preferencial basado en su condición socio-económica, política, religión, raza, credo, etcétera. Sin embargo, en ciertas situaciones, la ley puede proteger a la parte más débil de la sociedad, para que equilibre su condición con otros, como cuando por ejemplo, entrega a alumnos sin recursos económicos, becas para que continúen sus estudios, o cuando protege al más desfavorecido en una situación jurídica como ocurre con el trabajador o el consumidor.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976, establece en su artículo 14 que son iguales todas las personas ante los tribunales y cortes de justicia. El artículo 26 del mismo documento proclama la igualdad para todos ante la ley, y sin discriminación, tienen derecho a exigir su protección.

A nivel nacional, la igualdad ante la ley está consagrada en el artículo 16 de la Constitución de la Nación Argentina, que no admite en esta nación prerrogativas de sangre, ni títulos nobiliarios, ni privilegio alguno por nacimiento. La igualdad ante la ley rige para todos, y lo único que ha de tenerse en cuenta para los empleos es la idoneidad. Para la determinación de los impuestos y cargas públicas también rige la igualdad, que no significa que todos paguen lo mismo, sino que paguen más, los que más tienen.

¿Qué es derecho?

la palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a

la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e

institucional que regula la conducta humana en sociedad. La base del derecho son

las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. Dicho de otra forma, el

derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos en el seno de una

sociedad.