facultad de ciencias mÉdicas...

42
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA TEMA: EVALUACIÓN DEL SCORE CADILLAC COMO PREDICTOR DE MUERTE A CORTO PLAZO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA, EN CARDIOCENTRO ANGIO MANABÍ, 2017- 2018. AUTORES: LEON TUMBACO, ELEANA DESIRÉ VALDIVIESO MENDOZA, NICOLE ESTEFANIA Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de MÉDICO TUTOR: AYON GENKUONG, ANDRES M Guayaquil, Ecuador 2019

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TEMA:

EVALUACIÓN DEL SCORE CADILLAC COMO PREDICTOR DE MUERTE A

CORTO PLAZO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO

SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA, EN CARDIOCENTRO ANGIO MANABÍ, 2017-

2018.

AUTORES:

LEON TUMBACO, ELEANA DESIRÉ

VALDIVIESO MENDOZA, NICOLE ESTEFANIA

Trabajo de titulación previo a la obtención del grado de

MÉDICO

TUTOR:

AYON GENKUONG, ANDRES M

Guayaquil, Ecuador

2019

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

CERTIFICACIÓN

Certificamos que el presente trabajo de titulación, fue realizado en su totalidad por

Nicole Estefanía Valdivieso Mendoza y Eleana Desiré León Tumbaco, como

requerimiento para la obtención del Título de Médico.

TUTOR

f. ______________________ Dr. Ayón Genkuong Andrés

DIRECTOR DE LA CARRERA

f. ______________________

Dr. Aguirre Martínez Juan Luis, Mgs.

Guayaquil, 2 de mayo del 2019

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, VALDIVIESO MENDOZA NICOLE ESTEFANIA

DECLARO QUE:

El Trabajo de Titulación, Evaluación del Score Cadillac como predictor de

muerte a corto plazo en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a

angioplastia, en Cardiocentro Angio Manabí, 2017-2018, previo a la obtención del

Título de médico, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de

terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se

incorporan en las referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de

mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance

del Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, 2 de mayo del 2019

EL AUTORA

f. ______________________________ Valdivieso Mendoza Nicole Estefanía

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Yo, LEON TUMBACO ELEANA DESIRE

DECLARO QUE:

El Trabajo de Titulación, Evaluación del Score Cadillac como predictor de

muerte a corto plazo en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a

angioplastia, en Cardiocentro Angio Manabí, 2017-2018, previo a la obtención del

Título de médico, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de

terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se

incorporan en las referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de

mi total autoría.

En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance

del Trabajo de Titulación referido.

Guayaquil, 2 de mayo del 2019

EL AUTORA

f. ______________________________

León Tumbaco Eleana Desiré

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

AUTORIZACIÓN

Yo, VALDIVIESO MENDOZA NICOLE ESTEFANIA

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación en la

biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación, Evaluación del Score Cadillac

como predictor de muerte a corto plazo en pacientes con síndrome coronario

agudo sometidos a angioplastia, en Cardiocentro Angio Manabí, 2017-2018,

cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, 2 de mayo del 2019

LA AUTORA:

f. ______________________________ Valdivieso Mendoza Nicole Estefanía

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

AUTORIZACIÓN

Yo, LEÓN TUMBACO ELEANA DESIRÉ

Autorizo a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil a la publicación en la

biblioteca de la institución del Trabajo de Titulación: Evaluación del Score Cadillac

como predictor de muerte a corto plazo en pacientes con síndrome coronario

agudo sometidos a angioplastia, en Cardiocentro Angio Manabí, 2017-2018,

cuyo contenido, ideas y criterios son de mi exclusiva responsabilidad y total autoría.

Guayaquil, 2 de mayo del 2019

LA AUTORA:

f. ______________________________

León Tumbaco Eleana Desiré

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

REPORTE URKUND

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

VIII

UNIVERSIDAD CATÓLICA

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE MEDICINA

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

f. _____________________________

Dr. Diego Antonio Vásquez Cedeño

DOCENTE

f. _____________________________

Dr. Jorge De Vera Alvarado

DOCENTE

f. _____________________________

Dr. Daniel Feliz Naveda

DOCENTE

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

IX

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres que fueron nuestro pilar principal durante toda la

carrera y que supieron siempre apoyarnos estando lejos de casa, a nuestro tutor Dr.

Andrés Ayón por guiarnos en todo momento, a nuestros maestros por las

enseñanzas impartidas en estos años y ultimo pero no menos importante a Dios por

llenarnos de fortaleza día a día y permitir que culminemos esta meta.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

X

ÍNDICE

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 3

1. SINDROME CORONARIO AGUDO.................................................................... 3

1.1 Concepto ....................................................................................................... 3

1.2 Epidemiología ................................................................................................ 3

1.3 Clasificación .................................................................................................. 3

1.4 Fisiopatología ................................................................................................ 3

1.5 Cuadro Clínico ............................................................................................... 4

1.6 Tratamiento ................................................................................................... 4

2. ANGIOPLASTIA .................................................................................................. 4

2.1 Indicaciones de Angioplastia ......................................................................... 5

2.2 Contraindicaciones de Angioplastia............................................................... 6

3. SCORE CADILLAC ............................................................................................. 6

3. 1 ¿Qué es? ...................................................................................................... 6

3. 2 ¿A quién se le aplica? .................................................................................. 6

3. 3 ¿Qué mide? .................................................................................................. 7

3. 4 ¿Cómo se interpreta? ................................................................................... 7

MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 8

DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS ............................................................................ 10

DISCUSIÓN .............................................................................................................. 12

CONCLUSIONES ..................................................................................................... 13

ANEXOS................................................................................................................... 14

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

XI

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 25

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

XII

RESUMEN

El infarto de miocardio es una de las enfermedades que causa más muertes en el

mundo. Estudios demuestran que en pacientes con infarto agudo de miocardio, la

reperfusión percutánea temprana es superior en recuperación de la función

ventricular, de la clase funcional y en mortalidad temprana y tardía, en comparación

con el tratamiento médico aislado. Se realizó este trabajo de investigación en el

Cardiocentro AngioManabí, durante el periodo 2018-2019, a través de observación

indirecta en pacientes que fueron sometidos a angioplastia luego de un Infarto

Agudo de Miocardio, determinando la mortalidad a corto plazo de estos, utilizando el

Score Cadillac que mide 7 variables (fracción de eyección <40, insuficiencia renal,

Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad de tres

vasos y anemia) con el fin de evaluar esta escala como predictor de muerte en estos

pacientes. El universo estuvo conformado por todos los pacientes que cumplían los

criterios de inclusión y exclusión descritos para el estudio. Los datos fueron

obtenidos mediantes la revisión de historias clínicas. La tasa de mortalidad a los 30

días utilizando SCORE CADILLAC en nuestro estudio fue de 61.1%, lo que

demuestra que es un buen predictor de mortalidad siendo las variables con mayor

influencia la fracción de eyección y la anemia.

PALABRAS CLAVES

Angioplastia, score Cadillac, infarto agudo de miocardio, muerte cardiovascular

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

XIII

ABSTRACT

Myocardial infarction is one of the leading causes of death in the world. Research

reveals that in patients with acute myocardial infarction, early percutaneous coronary

intervention delivers greater ventricular function recovery, of functional class, and

early and late mortality, compared to another medical treatment. This research thesis

was conducted at the “AngioManabí” Cadiac Center, during the 2018-2019 period,

based on indirect observation of patients that went under angioplasty after an acute

myocardial infarction, determining the short-term mortality of patients, using the

CADILLAC Risk Score that weights 7 variables (baseline left ventricular ejection

fraction <40, renal insufficiency, Killip class II – III, age >65 years, post-procedural

TIMI flow grade 0 to 2, triple-vessel disease and anemia) in order to evaluate this

score as a mortality predictor in patients. The universe was made up of all patients

that met the inclusion and exclsuion criteria described in this research. Data was

obtained from clinical health records. A 30 days mortality rate using the CADILLAC

Risk Score was of 61.1%, which demostrates that is a good mortality predictor, being

ejection fraction and anemia the most influencer variables.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

2

INTRODUCCIÓN

El infarto de miocardio es una de las enfermedades que causa más muertes en el

mundo. Estudios demuestran que en pacientes con infarto agudo de miocardio, la

reperfusión percutánea temprana es superior en recuperación de la función

ventricular, de la clase funcional y en mortalidad temprana y tardía, en comparación

con el tratamiento médico aislado (1).

El puntaje de riesgo de CADILLAC es un sencillo sistema de puntuación clínica que

fue desarrollado para la predicción de mortalidad a corto y largo plazo después de la

reperfusión percutánea primaria, definiéndose como mortalidad el número de

defunciones en cierto grupo de personas en determinado período. La escala mide

los siguientes factores de riesgo: fracción de eyección < 40 equivale a 4 puntos,

insuficiencia renal a 3 puntos, Killip clase II/III a 3 puntos y la edad > 65 años, flujo

final de Trombólisis en Infarto de Miocardio (TIMI) entre 0-2 puntos, enfermedad de

tres vasos y anemia equivalen a 2 puntos. Siendo así un riesgo alto un score > 6,

riesgo intermedio 3-5, y riesgo bajo de 0-2 (2).

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

3

1. SINDROME CORONARIO AGUDO

1.1 Concepto

El síndrome coronario agudo (SCA) es un término útil en la evaluación de los

pacientes con dolor torácico con el que se designa a cualquier conjunto de síntomas

clínicos, compatibles con isquemia miocárdica aguda. Incluye cualquier tipo de

infarto agudo de miocardio (IAM) y la angina inestable (1). En la práctica, el IAM se

clasifica en dos grupos: los pacientes aquellos que presentan un IAM con elevación

del ST (IAMCEST) y sin elevación del ST (IAMSEST).

El IAM se define como la isquemia irreversible del miocardio, como resultado de la

alteración entre el aporte sanguíneo miocárdico y las necesidades.

1.2 Epidemiología

La enfermedad coronaria es la causa número uno de muerte en el mundo occidental,

lo que la constituye en un enorme problema de salud pública de trascendencia

mundial (2).

1.3 Clasificación

El IAM se clasifica según las variantes electrocardiográficas, entre ellas está el

infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) y el infarto

agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) (1).

Otro tipo de SCA es la angina inestable (AI) cuya gravedad y riesgo eran mayores

que los de la angina estable y menores que los del infarto de miocardio. El

pronóstico de la angina inestable es variable, no necesariamente desfavorable y

expresa la mayor heterogeneidad de esta enfermedad (3)

1.4 Fisiopatología

El infarto al miocardio se puede definir como la muerte de la célula miocárdica

secundaria a isquemia prolongada; la necrosis de las células miocárdicas en riesgo

MMAARRCCOO TTEEÓÓRRIICCOO

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

4

requiere un tiempo de isquemia de por lo menos dos a cuatro horas o más. El

precipitante más común, es la ruptura de una placa ateroesclerótica y la formación

de trombos circundantes ya sea que estén acompañados o no de vasoconstricción

coronaria, lo que conduce a una alteración súbita de la perfusión miocárdica (4,5).

1.5 Cuadro Clínico

La presentación clínica más común de la isquemia miocárdica es el dolor torácico,

por lo que, el objetivo de la evaluación en urgencias consistirá en distinguir las

causas de dolor torácico cardiacas y no cardiacas.

El dolor precordial se caracteriza por ser opresivo retroesternal, de intensidad

creciente, mayor de 20 minutos, irradiándose al cuello o brazos, o ambos y que no

cede por completo con analgésicos o nitratos. Puede presentar náuseas, malestar

general, vómito, diaforesis, palidez, disnea, fatiga, palpitaciones, confusión, mareo y

angustia, síntomas neurovegetativos (tenesmo rectal o vesical, diaforesis o náusea)

e incluso síncope/lipotimia (3).

1.6 Tratamiento

Todo paciente con IAMEST debe recibir lo antes posible tratamiento de reperfusión

si es que no existe contraindicación. La reperfusión de la arteria que causa el infarto,

es la principal meta del tratamiento y el pronóstico a corto y largo plazo depende de

la rapidez y calidad de la misma. La terapia de reperfusión se puede dividir en dos

grupos; por un lado la farmacológica: medicamentos trombolíticos y por el otro la

mecánica: angioplastia con balón o endoprótesis o ambas (6,7).

2. ANGIOPLASTIA

Es una técnica que se usa en el tratamiento de lesiones de las arterias coronarias

ateromatosas y estenóticas.

El procedimiento se trata de introducir un catéter a través de una arteria que llega

hasta la arteria coronaria a tratar, el balón avanza hasta el punto a tratar y se hincha

a presión en la luz del vaso, de esta forma libera la estenosis y se retira.

El primer objetivo de la angioplastia es restablecer el flujo de la arteria coronaria que

esté causando el infarto agudo de miocardio.

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

5

Las tasas de éxito de la angioplastia son significativamente más elevadas que las de

los demás tratamientos en el IAM, estudios demuestran que la intervención

coronaria percutánea primaria restablece el flujo coronario en más de 90% de los

pacientes (8).

Es considerado el método de elección en las primeras 12 horas post Infarto Agudo

de Miocardio por reducir la mortalidad a los 30 días en un porcentaje significativo (8).

Es un procedimiento que se realiza en un tiempo puerta balón (tiempo que

transcurre desde que el paciente llega al hospital y se infla el primer balón en la

angioplastia) de menos de 90 minutos (8).

2.1 Indicaciones de Angioplastia

Presencia de una o varias lesiones coronarias cuyas características morfológicas

resulten adecuadas para esta técnica y evidencia de isquemia miocárdica ya sea

espontánea o inducida (8).

1. Contraindicación para tratamiento trombolítico.

2. Inestabilidad hemodinámica

3. Infartos extensos

4. IMA con elevación del segmento ST y 12 horas desde el comienzo de los

síntomas.

5. Pacientes menores de 75 años con shock cardiogénico, con menos de 36

horas de sintomatología y dentro de las 18 primeras horas de instauración del

shock.

6. Pacientes cuya intervención no tenga un retraso superior a 90 minutos.

7. Pacientes cuyo traslado sea menor de 90 minutos.

8. Pacientes que tengan más del 70% de estenosis, más:

1. Crisis de angina sin respuesta a tratamiento.

2. Evidencia de isquemia miocárdica en pruebas no invasivas, mientras

están bajo tratamiento médico.

3. Pacientes en las primeras 12h de evolución de un IAM.

4. Pacientes que tras un IAM presentan repetidos episodios de angina.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

6

5. Pacientes a los que les hayan realizado cardioversión por taquicardia o

paro cardiaco.

Se indica en casos de:

1. IAM con elevación ST

2. SCA sin elevación ST

3. Angina inestable

4. Disnea, mareos, arritmia

5. Pacientes que no presenten síntomas pero con isquemia moderada en

pruebas que no sean invasivas (9,10).

2.2 Contraindicaciones de Angioplastia

1. Que un paciente que es candidato para cirugía tenga una estenosis en rama

izquierda principal.

2. Vena de injerto

3. Una arteria enferma de pequeño calibre.

(10,11).

3. SCORE CADILLAC

3. 1 ¿Qué es?

El puntaje de riesgo de CADILLAC es un sencillo sistema de puntuación clínica que

fue desarrollado para la predicción de mortalidad a corto y largo plazo después de la

reperfusión percutánea primaria, definiéndose como mortalidad el número de

defunciones en cierto grupo de personas en determinado período (12-14).

3. 2 ¿A quién se le aplica?

El score CADILLAC fue diseñado para pacientes sometidos a angioplastia luego de

haber sufrido un infarto agudo de miocardio (15-17).

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

7

3. 3 ¿Qué mide?

La escala mide los siguientes 7 factores de riesgo: fracción de eyección < 40

equivale a 4 puntos, insuficiencia renal a 3 puntos, Killip clase II/III a 3 puntos y la

edad > 65 años, flujo final de Trombólisis en Infarto de Miocardio (TIMI) entre 0-2

puntos, enfermedad de tres vasos y anemia equivalen a 2 puntos. Siendo así un

riesgo alto un score >6, riesgo intermedio 3-5, y riesgo bajo de 0-2 (18,19).

3. 4 ¿Cómo se interpreta?

La suma de la puntuación de los siguientes factores nos puede dar tres resultados:

Score >6 = riesgo alto

Score 3-5 = riesgo moderado

Score 0-2 = riesgo bajo

(14, 19, 20)

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

8

Diseño del estudio:

Retrospectivo prospectivo longitudinal analítico

Población de estudio:

Descripción de la muestra y procedencia de los sujetos de estudio

Los datos de los sujetos de estudio se obtuvieron a través de historias clínicas del

Cardiocentro Angiomanabí.

Criterios de inclusión:

Pacientes con Síndrome coronario agudo sometidos a angioplastia.

Pacientes mayores de 18 años.

Criterios de exclusión:

Pacientes con historia clínicas incompletas, que no cumplan con las variables del

estudio.

Pacientes con seguimiento incorrecto.

Cálculo del tamaño de la muestra: No es necesario

Método de muestreo: método de sujeto tipo no probabilístico.

Método de recogida de datos:

Se obtendrá a partir de historia clínica.

Variables:

Variable Indicador Valor Final Tipo

Edad Historia Numérico Cuantitativa discreto de

MMAATTEERRIIAALLEESS YY MMÉÉTTOODDOOSS

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

9

clínica razón

Sexo Historia

clínica

Femenino/Masculino Cualitativa nominal

dicotómica

Fracción de

eyección<40

Historia

clínica

Sí/No Cualitativo nominal

dicotómica

Insuficiencia renal Historia

clínica

Sí/No Cualitativo nominal

dicotómica

Killip clase II/III Historia

clínica

Sí/No Cualitativo nominal

dicotómica

Flujo final TIMI de 0-

2

Historia

clínica

Sí/No Cualitativo nominal

dicotómica

Enfermedad vasos Historia

clínica

Sí/No Cualitativo nominal

dicotómica

Anemia Historia

clínica

Sí/No Cualitativo nominal

dicotómica

Descripción y definición de la intervención:

No hay intervención

Descripción y definición del seguimiento de los pacientes:

Seguimiento a los 30 días.

Entrada y gestión informática de datos:

Base de datos en Microsoft Excel.

Estrategia de análisis estadístico:

El análisis estadístico se realizará con la plataforma de SPSS versión 22.

Se valorará con un intervalo de 95% con un error del 5%.

Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

10

Nuestra muestra está formada por 50 pacientes con una edad media de 39 años,

con un rango de 39 a 91 años, con una media 67.26, a mediana 68.00, la moda

68.0, con una desviación estándar de 10,5826. (Gráfico 1)

Se obtuvo 34 varones (68%), y 16 mujeres (32%).

De la muestra, 35 pacientes (70%) tuvieron fracción de eyección mayor a 40%, y 15

(30%) tuvieron una fracción de eyección menor a 40%.

45 pacientes (90%) de la muestra no tuvieron insuficiencia renal, mientras que 5

(10%) si la tuvieron. 24 pacientes (48%) no presentaron signos sugerentes de

insuficiencia cardiaca, y 26 (52%) sí presentaron.

El flujo final TIMI fue mayor a 2 en 37 pacientes (74%), y menor a 2 en 13 pacientes

(26%).

En cuanto a enfermedad de tres vasos, 42 pacientes (84%) tuvieron afectación de

dos vasos o menos, y 8 (16%) presentaron enfermedad de tres vasos.

La mayor parte de nuestra muestra 82% (41 pacientes) tuvo hemoglobina menor de

10, y el 18% (8 pacientes) mayor de 10.

Clasificando a los pacientes según el SCORE CADILLAC, 14 pacientes (28%)

obtuvieron un riesgo bajo, 18 pacientes (36%) obtuvieron un puntaje para riesgo

moderado y los últimos 18 pacientes (36%) obtuvieron un puntaje perteneciente a

riesgo alto. 39 pacientes (78%) seguían vivos a los 30 días de ser sometidos a

angioplastia, y 11 pacientes (22%) habían fallecido.

Al correlacionar la mortalidad con el SCORE CADILLAC, los pacientes con riesgo

bajo o moderado no fallecieron mientras que de los 18 pacientes con riesgo

elevado, 11 fallecieron (61.1%). (Gráfico 2)

Se correlacionó la edad con el riesgo obtenido por SCORE CADILLAC y 7 pacientes

menores de 65 obtuvieron riesgo bajo, 8 riesgo moderado y 1 riesgo alto. Y en

cuanto a los pacientes mayores de 65 años, 7 obtuvieron un puntaje para riesgo

bajo, 10 riesgo moderado y 17 un riesgo alto. (Gráfico 3)

La mortalidad en pacientes mayores de 65 años fue de 32.35% (11 pacientes) y en

los menores de 65 años fue de 0%, así que todos los fallecidos se presentaron en el

grupo de la edad de 65 años. (Gráfico 4)

DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN YY RREESSUULLTTAADDOOSS

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

11

La mortalidad de mujeres fue de 31.25% (5 de 16 pacientes), y en hombre fue de

17.64% (6 de 34 pacientes). (Gráfico 5)

Si comparamos la fracción de eyección con la mortalidad, observamos que 15

pacientes con fracción de eyección menor a 40%, 73.3% (11 de 15) fallecieron.

(Gráfico 6)

De los cinco pacientes que presentaron insuficiencia renal, 40% (2 de 5) fallecieron.

Mientras que de los 45 que no presentaron esta enfermedad, 19.14% (9 de 45)

fallecieron. (Gráfico 7)

Los que presentaron Killip clase II/III, 42.3% (11 de 26) fallecieron. (Gráfico 8)

Los pacientes con TIMI menor a dos, 46.1% (6 de 13) fallecidos. Y TIMI mayor a dos

13.5% (5 de 37) fallecidos. (Gráfico 9)

De los 8 pacientes con enfermedad de 3 vasos, 37.5% (3 de 8) fallecidos. Y de los

42 en ausencia de esta enfermedad, 19% (8 de 42) fallecidos. (Gráfico 10)

De los nueve pacientes con anemia, 66.6% (6 de 9) fallecidos. Pacientes sin anemia

12.19% (5 de 41 pacientes) fallecidos. (Gráfico 11)

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

12

Los hallazgos del estudio en comparación con estudios de Halkin et al. (15) coincide

en que la fracción de eyección es la variable predictiva de mortalidad más poderosa

junto con la anemia que también es un factor de riesgo alto. Se pudo evidenciar que

los pacientes con fracción de eyección disminuida (<40) tuvo un alto porcentaje de

mortalidad (73.3%), igual que en los pacientes con anemia con un 66% de

mortalidad. En cuanto a las demás variables no se obtuvo resultados significativos.

DDIISSCCUUSSIIÓÓNN

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

13

La tasa de mortalidad a los 30 días utilizando SCORE CADILLAC es nuestro estudio

fue de 61.1%, lo que demuestra que es un buen predictor de mortalidad para los

pacientes con Infarto Agudo de Miocardio que fueron sometidos a angioplastia.

En este estudio la mayor mortalidad estuvo en pacientes mayores de 65 años.

El sexo no influye en la mortalidad en pacientes sometidos al SCORE CADILLAC. (p

>0.05).

Al evaluar cada parámetro del SCORE CADILLAC en este estudio, los que tuvieron

mayor influencia fueron la fracción de eyección y la anemia en la predicción de

mortalidad.

CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

14

Gráfico 1

AANNEEXXOOSS

Estadísticos

EDAD

N Válido 50

Perdidos 893

Media 67,260

Mediana 68,000

Moda 68,0a

Desviación estándar 10,5826

Mínimo 39,0

Máximo 91,0

a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

15

Gráfico 2

P: 0,000

SCORE CADILLAC *MORTALIDAD A 30 DIAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DIAS

Total VIVO MUERTO

SCORE CADILLAC

RIESGO BAJO 14 0 14

RIESGO MEDIO

18 0 18

RIESGO ALTO 7 11 18

Total 39 11 50

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

16

Gráfico 3:

P:0,010

SCORE CADILLAC *EDAD tabulación cruzada

Recuento

EDAD

Total MENOR DE 65 AÑOS

MAYOR DE 65 AÑOS

SCORE CADILLAC

RIESGO BAJO

7 7 14

RIESGO MEDIO

8 10 18

RIESGO ALTO

1 17 18

Total 16 34 50

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

17

Gráfico 4

P: 0,010

MORTALIDAD A 30 DIAS*EDAD tabulación cruzada

Recuento

EDAD

Total MENOR DE 65 AÑOS

MAYOR DE 65 AÑOS

MORTALIDAD A 30 DíAS

VIVO 16 23 39

MUERTO 0 11 11

Total 16 34 50

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

18

Gráfico 5

P: 0,279

SEXO*MORTALIDAD A 30 DIAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DIAS

Total VIVO MUERTO

SEXO MASCULINO 28 6 34

FEMENINO 11 5 16

Total 39 11 50

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

19

Gráfico 6

P: 0,000

FRACCION DE EYECCION*MORTALIDAD A 30 DIAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DIAS

Total VIVO MUERTO

FRACCION DE EYECCION

FRACCION DE EYECCION MAYOR A 40%

35 0 35

FRACCION DE EYECCION MENOR A 40%

4 11 15

Total 39 11 50

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

20

Gráfico 7

P: 0,306

INSUFICIENCIA RENAL*MORTALIDAD A 30 DIAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DIAS

Total VIVO MUERTO

INSUFICIENCIA RENAL

NO TIENE INSUFICIENCIA RENAL

36 9 45

TIENE INSUFICIENCIA RENAL

3 2 5

Total 39 11 50

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

21

Gráfico 8

P: 0,000

KILLIP CLASE II/III*MORTALIDAD A 30 DIAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DIAS

Total VIVO MUERTO

KILLIP CLASE II/III

NO TIENE INSUFICIENCIA CARDIACA

24 0 24

TIENE SIGNOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA

15 11 26

Total 39 11 50

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

22

Gráfico 9

P: 0,015

FLUJO FINAL TIMI DE 0 A 2*MORTALIDAD A 30 DIAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DIAS

Total VIVO MUERTO

FLUJO FINAL TIMI DE 0 A 2

TIMI MAYOR A 2

32 5 37

TIMI MENOR A 2

7 6 13

Total 39 11 50

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

23

Gráfico 10

P: 0,248

ENFERMEDAD DE 3 VASOS*MORTALIDAD A 30 DÍAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DÍAS

Total VIVO MUERTO

ENFERMEDAD DE 3 VASOS

AFECTACIÓN DE 2 VASOS O MENOS

34 8 42

AFECTACIÓN DE 3 VASOS O MÁS

5 3 8

Total 39 11 50

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

24

Gráfico 11

P: 0,000

ANEMIA*MORTALIDAD A 30 DIAS tabulación cruzada

Recuento

MORTALIDAD A 30 DIAS

Total VIVO MUERTO

ANEMIA NO TIENE ANEMIA 36 5 41

TIENE ANEMIA 3 6 9

Total 39 11 50

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

25

1. Alvarez Toledo O, Claro Valdez R. Síndrome Coronario Agudo Diagnóstico y

Tratamiento [Internet]. Sld.cu. 2018 [cited 31 August 2018].Available from:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cardiologia/

protocolo_de_sind_coronario_agudo.pdf

2. Avalos-Cabrera J, Carranza-Quispe F. Características clínico epidemiológicas

de pacientes con síndrome coronario agudo de la unidad de cuidados

intensivos del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez. Ica, Perú. 2nd ed. Peru: Rev.

méd. panacea; 2014.

3. Martinez-Sanchez C, Jerjes-Sanchez C, Nicolau J, Bazzino O, Antepara N,

Marmol R. Sindromes coronarios agudos en Latinoamerica: lecciones

aprendidas del registro ACCESS [Internet]. Medigraphic.com. 2019 [cited 10

November 2018]. Available from: http://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70337

4. Wayne Warnica J. Angina inestable - Trastornos cardiovasculares [Internet].

Manual MSD versión para profesionales. 2016. Available from:

https://www.msdmanuals.com/es-ec/professional/trastornos-

cardiovasculares/enfermedad-coronaria/angina-inestable

5. Sprockel Díaz J, González Russi M, Barón R. Escalas de riesgo en el

diagnóstico de la angina inestable en pacientes con dolor torácico con

electrocardiograma y biomarcadores negativos. Repertorio de Medicina y

Cirugía. 2016;25(3):156-162

6. Cordero A, López-Palop R, Carrillo P, Frutos A, Miralles S, Gunturiz C et al.

Cambios en el tratamiento y el pronóstico del síndrome coronario agudo con

la implantación del código infarto en un hospital con unidad de hemodinámica.

Revista Española de Cardiología. 2016;69(8):754-759.

7. Barrabés J, Bardají A, Jiménez-Candil J, del Nogal Sáez F, Bodí V, Basterra

N et al. Pronóstico y manejo del síndrome coronario agudo en España en

2012: estudio DIOCLES. Revista Española de Cardiología. 2015;68(2):98-

106.

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

26

8. Batista Ignacio, Alonso Santiago, Mayol Jorge. Angioplastia primaria en el

infarto agudo de miocardio. Rev.Urug.Cardiol. [Internet]. 2013 Dic [citado

2018 Ago 30]; 28(3): 437-451. Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

04202013000300018&lng=es.

9. Díaz Artigas Pablo. Puesta a punto de las guías de angioplastia primaria

2015. Rev.Urug.Cardiol. [Internet]. 2016 Abr [citado 2018 Ago 30]; 31(1):

42-43. Disponible en:

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

04202016000100010&lng=es.

10. Romero Massa E, Lara Padilla G, Martínez Leones R, Muñoz Agresor M,

Morelo Y. Calidad de vida en personas con cardiopatía isquémica con

indicación y tratamiento de angioplastia, Cartagena 2013 [Internet].

Repositorio.unicartagena.edu.co. 2018 [cited 31 August 2018]. Available from:

http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/handle/11227/4204

11. Espinoza M. Manuel de Medicina Interna Cardiologia [Internet]. Tegucigalpa;

2015 [cited 31 August 2018]. Available from:

http://www.bvs.hn/Honduras/Postgrados/Manual.de.Medicina.Interna.pdf#pag

e=26 file:///C:/Users/gery/Downloads/562-2028-1-PB.pdf

12. Méndez-Eirín E, Flores-Ríos X, García-López F, Pérez-Pérez A, Estévez-

Loureiro R, Piñón-Esteban P et al. Comparación del valor predictivo

pronóstico de los scores TIMI, PAMI, CADILLAC y GRACE en el SCACEST

sometido a ICP primario o de rescate. Revista Española de Cardiología. 2012;

65(3):227-233.

13. Kozieradzka A, Kamiński K, Maciorkowska D, Olszewska M, Dobrzycki S,

Nowak K et al. GRACE, TIMI, Zwolle and CADILLAC risk scores — do they

predict 5-year outcomes after ST-elevation myocardial infarction treated

invasively? International Journal of Cardiology. 2013; 148(1):70-75.

14. Sharkawi M, Filippaios A, Dani S, Shah S, Riskalla N, Venesy D et al.

Identifying patients for safe early hospital discharge following st elevation

myocardial infarction. Catheterization and Cardiovascular Interventions. 2016;

89(7):1141-1146.

15. Littnerova S, Kala P, Jarkovsky J, Kubkova L, Prymusova K, Kubena P et al.

GRACE Score among Six Risk Scoring Systems (CADILLAC, PAMI, TIMI,

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

27

Dynamic TIMI, and Zwolle) Demonstrated the Best Predictive Value for

Prediction of Long-Term Mortality in Patients with ST-Elevation Myocardial

Infarction. PLOS ONE. 2015; 10(4):e0123215.

16. Song P, Ryu D, Kim M, Jeon K, Choi R, Park J et al. Risk Scoring System to

Assess Outcomes in Patients Treated with Contemporary Guideline-Adherent

Optimal Therapies after Acute Myocardial Infarction. Korean Circulation

Journal. 2018; 48(6):492.

17. Yu T, Tian C, Song J, He D, Sun Z, Sun Z. ACTION (acute coronary treatment

and intervention outcomes network) registry-GWTG (get with the guidelines)

risk score predicts long-term mortality in acute myocardial infarction.

Oncotarget. 2017; 8(60).

18. Noman A, Balasubramaniam K, Alhous M, Lee K, Jesudason P, Rashid M et

al. Mortality after percutaneous coronary revascularization: Prior

cardiovascular risk factor control and improved outcomes in patients with

diabetes mellitus. Catheterization and Cardiovascular Interventions. 2016;

89(7):1195-1204.

19. Gibson M, Carrozza J, Laham R. Primary percutaneous coronary intervention

in acute ST elevation myocardial infarction: Determinants of outcome

[Internet]. Uptodate.com. 2018 [cited 31 August 2018]. Available from:

https://www.uptodate.com/contents/primary-percutaneous-coronary-

intervention-in-acute-st-elevation-myocardial-infarction-determinants-of-

outcome?search=score%20cadillac&source=search_result&selectedTitle=2~2

&usage_type=default&display_rank=2#H33

20. Halkin, A., Singh, M., Nikolsky, E., Grines, C., Tcheng, J., Garcia, E., Cox, D.,

Turco, M., Stuckey, T., Na, Y., Lansky, A., Gersh, B., O’Neill, W., Mehran, R.

and Stone, G. (2013). Prediction of Mortality After Primary Percutaneous

Coronary Intervention for Acute Myocardial Infarction. Journal of the American

College of Cardiology, 45(9), pp.1397-1405.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, VALDIVIESO MENDOZA NICOLE ESTEFANIA, con C.C: # 1309558565 autora

del trabajo de titulación: Evaluación del Score Cadillac como predictor de muerte

a corto plazo en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a

angioplastia, en Cardiocentro Angio Manabí, 2017-2018, previo a la obtención del

título de MÉDICO en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones de

educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del

referido trabajo de titulación para que sea integrado al Sistema Nacional de

Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública

respetando los derechos de autor.

2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de titulación, con

el propósito de generar un repositorio que democratice la información, respetando

las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Guayaquil, 2 de mayo del 2019

f. ____________________________

Nombre: VALDIVIESO MENDOZA NICOLE ESTEFANIA

C.C: 1309558565

Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, LEÓN TUMBACO ELEANA DESIRÉ, con C.C: # 1206527655 autora del trabajo

de titulación: Evaluación del Score Cadillac como predictor de muerte a corto

plazo en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a angioplastia,

en Cardiocentro Angio Manabí, 2017-2018, previo a la obtención del título de

MÉDICO en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

1.- Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las instituciones de

educación superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del

referido trabajo de titulación para que sea integrado al Sistema Nacional de

Información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública

respetando los derechos de autor.

2.- Autorizo a la SENESCYT a tener una copia del referido trabajo de titulación, con

el propósito de generar un repositorio que democratice la información, respetando

las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Guayaquil, 2 de mayo del 2019

f. ____________________________

Nombre: LEÓN TUMBACO ELEANA DESIRÉ

C.C: 1206527655

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS TEMArepositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/12921/1/T-UCSG-PRE-MED-783.pdf · Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

EVALUACIÓN DEL SCORE CADILLAC COMO PREDICTOR DE MUERTE A CORTO PLAZO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA, EN CARDIOCENTRO ANGIO MANABÍ, 2017-2018.

AUTOR(ES) VALDIESO MENDOZA NICOLE ESTEFANIA LEON TUMBACO ELEANA DESIRE

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) AYON GENKUONG ANDRES M.

INSTITUCIÓN: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

FACULTAD: CIENCIAS MEDICAS

CARRERA: MEDICINA

TITULO OBTENIDO: MEDICO

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2 de mayo del 2019 No. DE PÁGINAS: 23

ÁREAS TEMÁTICAS: Cardiologia, Medicina Interna

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Angioplastia, score Cadillac, infarto agudo de miocardio, muerte cardiovascular.

Resumen: El infarto de miocardio es una de las enfermedades que causa más muertes en el mundo. Estudios

demuestran que en pacientes con infarto agudo de miocardio, la reperfusión percutánea temprana es superior en recuperación de la función ventricular, de la clase funcional y en mortalidad temprana y tardía, en comparación con el tratamiento médico aislado. Se realizó este trabajo de investigación en el Cardiocentro Angio Manabí, durante el periodo 2018-2019, a través de observación indirecta en pacientes que fueron sometidos a angioplastia luego de un Infarto Agudo de Miocardio, determinando la mortalidad a corto plazo de estos, utilizando el Score Cadillac que mide 7 variables (fracción de eyección <40, insuficiencia renal, Killip-Kimball clase II-III, edad >65 años, flujo final TIMI 0-2, enfermedad de tres vasos y anemia) con el fin de evaluar esta escala como predictor de muerte en estos pacientes. El universo estuvo conformado por todos los pacientes que cumplían los criterios de inclusión y exclusión descritos para el estudio. Los datos fueron obtenidos mediantes la revisión de historias clínicas. La tasa de mortalidad a los 30 días utilizando SCORE CADILLAC en nuestro estudio fue de 61.1%, lo que demuestra que es un buen predictor de mortalidad siendo las variables con mayor influencia la fracción de eyección y la anemia.

ABSTRACT: Myocardial infarction is one of the leading causes of death in the world. Research reveals that in patients with acute myocardial infarction, early percutaneous coronary intervention delivers greater ventricular function recovery, of functional class, and early and late mortality, compared to another medical treatment. This research thesis was conducted at the “AngioManabí” Cadiac Center, during the 2018-2019 period, based on indirect observation of patients that went under angioplasty after an acute myocardial infarction, determining the short-term mortality of patients, using the CADILLAC Risk Score that weights 7 variables (baseline left ventricular ejection fraction <40, renal insufficiency, Killip class II – III, age >65 years, post-procedural TIMI flow grade 0 to 2, triple-vessel disease and anemia) in order to evaluate this score as a mortality predictor in patients. The universe was made up of all patients that met the inclusion and exclsuion criteria described in this research. Data was obtained from clinical health records. A 30 days mortality rate using the CADILLAC Risk Score was of 61.1%, which demostrates that is a good mortality predictor, being ejection fraction and anemia the most influencer variables. ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: +593 98 273 2500 +593 98 481 1402

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN (C00RDINADOR DEL PROCESO UTE)::

Nombre: Ayon Genkuong Andres M.

Teléfono: +593 99 757 2784

E-mail: [email protected]

SECCIÓN PARA USO DE BIBLIOTECA

No. DE REGISTRO (en base a datos):

No. DE CLASIFICACIÓN: