facultad de ciencias mÉdicas · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos,...

77
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DIAGNOSTICO DE SALUD DEL MUNICIPIO DE S A V A DEPTO. DE COLON 1979 TESIS PRESENTADA POR: BR. ROBERTO RAMOS ZELAYA PREVIA OPCION AL TITULO DE : DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGIA TEGUCIG A LPA, D.C. HONDURAS, C.A. 19 80

Upload: others

Post on 22-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

DIAGNOST ICO DE SALUD DEL MUNICIPIO DE

SAVA DEPTO. DE COLON 1979

TESIS PRESENTADA POR:

BR. ROBERTO RAMOS ZELAYA

PREVIA OPCION AL TITULO DE :

DOCTOR EN MEDIC INA Y C IRUG IA

TEGUCIG A LPA, D.C. HONDURAS, C.A. 1 9 8 0

Page 2: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

RECTOR: DR. JUAN ALMENDAREZ BONILLA

SECRETARIO GENERAL: LIC.ANGEL ANTONIO MEJIA ERAZO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

DECANO: DR. NELSON VELASOUEZ

VICE - DECANO: DR. MARIO ALFREDO ZAMBRANA

SECRETARIO: DR. PEDRO R. PORTILLO

PRO - SECRETARIO: DR. CESAR A. CACERES

VOCALES: DR. DAÑILO A. ALVARADO

DR. GABINO

CORDOVA BR. RAMON

CACERES A

BR.

SAADITHCACERES

BR. OMAR AGUILAR

BR0 MARIO GALLARDO

Page 3: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

TRIBUNAL EXAMINADOR

DR. GERMAN L. ZAVALA

DR. EDGARDO MORILLO CASTILLO

DR. RICARDO MADRID L.

S U S T E N T A N E

BR. ROBERTO RAMOS ZELAYA

P A D R I N O S

DR. FRANCISCO CLEAVES T.

DR. ENRIQUE E. ALVARADO

DR. EDGARDO GIRON

Page 4: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

D E D I C A T O R I A

A L DIVINO REDENTOR POR ALCANZAR LA META DESEADA.

A MI MADRE: ROSA ZELAYA VDA. DE RAMOS

CON AMOR A MI ESPOSA: ADELA DE RAMOS

A MIS HIJOS.: NUBIA LIZETH, MARIO ROBERTO

JUAN CARLOS, ENA LIGIA RAMOS

CON AMOR PATERNAL A MIS VIEJITOSCONCEPCION Y ARTURO

MOYA CON AMOR PATERNAL AL VIEJO: P.M. LUIS HUMBERTO

ZELAYA

A MIS HERMANOS, FAMILIARES Y AMIGOS CON APRECIO.

AL LICENCIADO ROLANDO GODOY, COMO MUESTRA DE MI MAS ALTA

CONSIDERACION Y ESTIMA CON INFINITO AGRADECIMIENTO YA QUE MEDIANTE

SU ASESORIA FUE POSIBLE LA REALIZACION DE ESTE TRABAJO DE TESIS.

Page 5: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

S U M A R I O

Capitulo I.- Breve Historia de Honduras

Capitulo II.- Características Generales de la Comunidad de

Savá-Colón 1 9 7 9.

a) Historia

b) Croquis de la comunidad

c) Creación del Municipio de Savá

d) Hidrografía

e) Agricultura

f) Ganadería

g) Economía

h) Gobierno Local

i) Sistema Vial

j) Medios de Comunicación

Capítulo III.- Política de salud en base a recursos para la misma

a) Recursos Humanos

b) Recursos Financieros

c) Recursos Fisi

Capítulo IV.- Objetivos

Capítulo V.- Material Métodos

Capítulo VI.- Diagnostico de la situación de salud.

I.- Factores de Nivel de Vida

a) Educación

b) Curanderismo ycreencias

Page 6: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

Distribución de la población

a) Distribución de la población según edad y sexo

b) Tasa bruta de mortalidad general en la Comunidad

de Sava

c) Tasa bruta de natalidad en la comunidad de Sava

d) Distribución de la morbilidad en la población

de Sava-Colón

e) Evaluación del estado nutricional en la población

de Sava- Colón

f) Canalizaciones de la vivienda Savá-Colón

Distribución de la vivienda según material del piso

-Según material del techo

-Según clase de servicio

sanitario -Según dotación de agua

-Según tipo de alumbrado

-Según tipo de combustible

-Según su convivencia con animalesdomésticos

-según disposición de basura

-Según tenencia de equipo doméstico Capítulo

VII.- CONCLUSIONES

a) Del estudio

b) Conclusiones

Generales Capítulo VIII.-

RECOMENDACIONES

a) Para la Facultad

b) Para la Universidad

Page 7: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

c) Para el Ministro de Salud Pública

d) Para el Médico en Servicio Social.

Page 8: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 1 -

I N T R O D U C C I O N

Durante nuestra formación profesional en la Escuela de Medicina,

adquirimos los conocimientos teóricos y prácticos sobre medicina tanto

curativa como preventiva, nuestra labor es casi eminentemente curativa,

pero hacemos pequeños trabajos sobre medicina preventiva que nos deja

gran des conocimientos, los cuales al llegar al área rural nos permiten

orientar nuestro trabajo para un mejor nivel de salud en la población

rural , y es aquí donde vemos que el pueblo adolece de enfermedades que

pueden prevenirse tales como el parasitismo, la malaria, sarampión,

tifoidea, rubeola, etc. Pero cuando tratamos de lograrlo nos vemos

imposibilitados ante la falta de cooperación del pueblo por el bajo

nivel educacional los patronos culturales como el curanderismo, falta de

un buen equipo de trabajo que permitirá poner su conocimiento para

alcanzar un mejor nivel de vida, en nuestra población rural.

Estos equipos dé trabajos deberían estar integrados por profesiona-

les de todas las carreras; trabajadores sociales, odontólogos, químicos

farmacéuticos, ingenieros, sicólogos, etc.

En nuestro trabajo de tesis "Diagnóstico de Salud del Municipio de

Savá, Departamento de Colón 1979, Se trata de conocer problemas económi-

cos, sociales, políticos, culturales, educativos, mediante el análisis

de datos estadísticos, encuestas; además de nuestro convivio con los

pacientes en la clínica.

Page 9: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 2 -

Este trabajo de tesis lleva una información adquirida sobre el

terreno de los acontecimientos, se presenta a la Honorable Terna

Examinadora de la cual esperamos toda la crítica necesaria, para que

los futuros trabajos a realizarse en esta comunidad, por Médicos en

Servicio Social tengan un aporte adecuado de datos y el departamento de

medicina preventiva y organismos estatales tengan una fuente segura de

información.

CAPITULO I.-

BREVE HISTORIA DE HONDURAS

" Un gobierno que no conoce las tierras de la nación que rige, ni los

frutos que produce, ni los hombres que los pueblan, es un ciego que

no ve la casa que habita, un administrador que para no aventurar,

medidas sin conocimiento debe ser ocioso por prudencia".

JOSE CECILIO DEL VALLE

Antes de entrar de lleno sobre el tema antes descrito, daré a cono-

cer lo que es Honduras, madre del Municipio de Savá del que trataremos

con más detalles.

La República de Honduras se asienta en una de las zonas más montañosas

de América Central, prolongación de la cordillera centroamericana y que

atraviesa el territorio desde noroeste al sudeste.

Page 10: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 3 -

Nuestro país se llamó Guaymuras, por un pueblo de la Costa Norte que

así se llamaba; Higueras por los muchos jícaros, y morros que

flotaban en el mar, llamados así en la Isla de la Española o Santo

Domingo.- Más tarde se llamó Higueras y Honduras, con el primer

nombre se designaban los departamentos de Cortés y Atlántida y con el

segundo para los departamentos de Colón y Gracias a Dios.

Algunos historiadores creen que. El nombre de Honduras se debe a

una expresión vertida por Colón, cuando se salvó de una tempestad que

comenzó cuando abandonaban el río Tinto y terminó al doblar el Cabo de

Gracias a Dios, otros suponen que la mencionada frase fue dicha

por los hombres que Hernán Cortés había enviado en una nave y que

no podía anclar (1526), que solo lo consiguieron al llegar al Cabo de

Gracias a Dios y exclamaron: "Gracias a Dios que hemos salido de estas

Honduras".

Mucho antes del descubrimiento de Colón existió en Honduras una

cultura floreciente y desarrollada, creada por el pueblo maya que pasó

más tarde a depender de los aztecas.

Honduras limitaba al Norte con el Mar Caribe o de las Antillas. Al

Sur con Nicaragua, Golfo de Fonseca y El Salvador.- Al Este con el Mar

de las Antillas y Nicaragua y al Oeste con Guatemala y El Salvador.

Tiene forma geométrica, considerándose como un pentágono irregular.

Page 11: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

su mayor longitud la tiene desde las cimas del cerro de Montecristo

hasta el extremo del cabo de Gracias a Dios en el Mar Atlántico que es

de 668 Kms.- Su mayor anchura desde la antigua desembocadura del Rio

Negro en el Golfo de Fonseca, hasta punta Isopo u Obispo que es de 315

Kms.

El clima, suelo, topografía, etc., forman el marco básico que condi

ciona tal o cual tipo de vegetación.- A su vez por su propia existencia

provoca cambios en las condiciones generales del ambiente para que flo -

rezcan y prosperen otras especies, tanto vegetales como animales, lo

cual permite el desarrollo de toda una comunidad biológica.

El territorio se caracteriza por presentar un relieve bastante que

brado y solo deja estrechas llanuras en ambas costas y valles longitudi-

nales que permiten que nuestro suelo sea considerado como el más

montañoso de Centroamerica.

Posee elevaciones promedio de 2,400 m. sobre el nivel del mar y

de 1,000 m. en el sector de las mesetas.

Es uno de los países de América que posee una gran variedad de cli

- más desde los cálidos de los litorales, hasta los frescos y templados

del interior y occidente, Son varios los factores que influyen en su

distribución; ubicación de las cordilleras, cambios de estación del

trópico en el cual el otoño es casi inexistente.

Page 12: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 5 -

En el interior y occidente se goza de clima semi tropical.- Las al-

turas de mil metros sobre el nivel del mar nos dan climas

ideales , duran_ te l mitad del año, las temperaturas medias se

mantienen cerca de los 24 grados centígrados temperatura óptima con

máximas que no pasan de los 30 grados centígrados en los períodos

calientes.

Posee algunas zonas de clima frío, en la Esperanza la temperatura me

día anual es de menos de 15 grados centígrados.

En las costas posee características tropicales. En el litoral Norte

hay zonas en las cuales su temperatura media anual se mantiene un poco

inferior a los 27 grados centígrados durante ocho meses, debido a su

posición expuesta a las invasiones de aire fresco.- En similares

condiciones se encuentra la región oriental del departamento de Olancho.

El litoral sur es cálido pero seco, pues su humedad relativa es in-

ferior a la del litoral norte.

Se observan en nuestro país dos períodos estacionales bien

definidos, la estación lluviosa y la estación seca.

La estación lluviosa está regularmente distribuida en el litoral

norte en cambio en el litoral sur cada estación dura 6 meses, con una

interrupción de lluvias en los meses de julio y agosto, que se conoce con

el nombre de"canícula";es bueno notar que'los meses de mayor abundancia.

Page 13: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 6 -

Lluvias en el litoral norte (octubre y febrero) coinciden con los meses

de estación seca del litoral sur.

En las partes altas del interior y occidente, la lluvia es general-

mente en forma de chubascos y chaparrones en mayo y septiembre y en

forma de llovizna en los meses frescos, noviembre y febrero.

La zona más húmeda de Honduras es la vecina al norte del Lago de

Yojoa, siendo el mes de julio el más lluvioso.

La disposición de las montañas hondureñas de oeste a este ha dado

como resultado 2 vertientes;

- La vertiente del Mar Caribe y

- La vertiente del Pacífico.

En la primera desembocan por lo menos 14 ríos y en la segunda cinco,

todos ellos muy caudalosos.

La fauna hondureña la podemos clasificar en: mamíferos, aves y rep-

tiles, divididos así:

Once órdenes, 32 familias, 107 géneros y 136 especies.

Page 14: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 7 -

Sin incluir las sub-especies que no han sido clasificadas.- La fauna

corresponde a un paisaje zoológico de transición entre la fauna neórtica

y neotropical.

A semejanza de los restantes países de Centroamérica la economía hon

dureña se basa en la agricultura y en la rica flora del país.

La industria se halla todavía a medio desarrollar y se dedica a la

producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc.

Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po -

blación ha levantado, el primer recuento de población que se levantó fue

en el año de 1791, por Fray Luis de Codiñamos prelado de la diócesis de

Comayagua.

El segundo recuento tuvo lugar en el año de 1801 ordenado por el Go-

bernador Intendente General de la Provincia.-En el año de 1881 se efectuó

el primer censo de población a cargo de Don Francisco Cruz, fundador y

director de Estadística en Honduras.

El Dr. Antonio R. Vallejo levantó otro censo de población y en 1889

se publicó el primer anuario estadístico conteniendo datos de estadística

demográfica.

Page 15: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 8 -

En el presente siglo se hicieron censos en los años de 1901, 1905,

1909, 1916, 1926 y desde 1930 en forma periódica cada cinco años hasta

1950, siendo los últimos en 1961 y en 1974.

El censo de 1964 nos da una población de 2,656.948 habitantes; la

población estimada al 30 de junio de 1980 será de 3,691.027 habitantes.

La capital Tegucigalpa se encuentra situada en el interior del país

en una meseta de 900 metros de altitud y es el centro administrativo del

país.

Nuestro país se divide en 18 departamentos con su respectivo cabe

ceras departamentales, municipios, aldeas, caseríos, etc.

El departamento de Colón fue creado en el mes de diciembre de 1891,

la cabecera departamental es Trujillo.

Trujillo está situado a los 15_50” latitud Norte y 86” latitud oes-

te del Meridiano de Greenwich y tiene 25 metros de altura sobre el nivel

del Mar Atlántico.

Frente a Trujillo se ubica Puerto Castilla, cuya historia y desarro-

llo corre a la par con los orígenes de lo que fuera la primera capital

de la Provincia de Honduras o Hibueras y posteriormente el asiento del

con-

Page 16: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 9 -

Clave bananero "Truxillo Raílroad Company".

Los anales de Trujillo están vinculados con los inicios de la época

de la conquista y colonización europea en el continente Americano; el Al

mirante Cristóbal Colon desembarco en la Punta Norte de la Bahía de Tru-

jillo, sitio que el descubridor llamó Punta Caxinas.- Traía Cristóbal

Colón el deber de propagar la fe Católica y Romana entre los pueblos pa-

ganos que descubriera, por tal razón y en acto de Acción de Gracias, el

de agosto de 1502, fue celebrada en Punta Caxinas, la primera misa en

tierras aborígenes y con acto tan sublime la entronización de la

religión cristiana en la vida de nuestras naciones.

Trujillo tuvo los siguientes nombres: Punta Caxinas, Villa de la As-

censión, Puerto Juan Gil, Villa de Trujillo del Pinar, Puerto Juan Gil de

San Buena Ventura, Puerto y Cabo de Honduras, Villa de Trujillo del

Poniente y Nuevo Reino de León.

Después de establecida la Colonia Española de Trujillo, entre cuyos

habitantes fundadores no podría haber faltado los repartimientos de tie-

rras, pueblos e indios, así como el establecimiento de las encomiendas;

el conquistador de México, Hernán Cortés, viajó a Trujillo en el año de

1524, en tal ocasión, dictó providencias de buen gobierno y ejecutó impor

tantes obras sociales y materiales, nombrando Gobernador de la comarca a

Hernando de Saavedra. Estableció una hacienda de ganado valorada en unos

diez y seis mil pesos oro. Por Real Cédula del 20 de noviembre de 1525

Page 17: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 10 -

Fue nombrado Primer Gobernador de la provincia del Golfo de Hibueras

y del Cabo de Honduras, don Diego López de Salcedo, quien llegó a

Trujillo el miércoles 24 de septiembre de 1526.

Trujillo fue asiento del Obispado de 1- Provincia del Golfo de

Hibueras y Cabo de Honduras, desde el año de 1531 hasta el año de 1562,

en que el Obispo Fray Gerónimo de Carella, trasladó la Sede a Comayagua,

debido a las frecuentes incursiones de los piratas ingleses, franceses y

holandeses.

El primer Obispo de Honduras fue don Cristóbal de Pedraza.

Desde su fundación hasta el año de 1796 la Villa de Trujillo, se in-

tegraba de peninsulares e indios y ambas razas con ímprobos sacrificios

hicieron prosperar la Villa.

Ese mismo año se le agrega un nuevo ingrediente étnico, el cual no

sólo sirvió para darle un toque folflórico de contenido africano, sino

el músculo recio más apto para el trabajo en lugares malsanos que

contribuyó a crear más riquezas para el conquistador y cuyos

descendientes cargaron bananos en les muelles de Puerto Castilla y

tendieron rieles en las selvas cenagosas del Departamento de Colón.

Los caribes de las Islas de San Vicente, agregados a los interese

Franceses dieron mucho que hacer alas autoridades y habitantes ingleses.

Page 18: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 11 -

Y aquellos resolvieron deportarlos en masa a la Isla de Roatán, en el año

de 1796. Se calcula que más de 3.000 fueron los deportados.

Las autoridades de Guatemala lo consideraron una invasión y dieron

órdenes al Intendente de Honduras que volviese a ocupar la Isla y así se

fuera para allá don José Rosi con algunas tropas. La isla se entregó sin

resistencia y recibieron a los españoles como amigos. La mayor parte y por

invitación del Gobierno de Comayagua pasaron a tierra firme y se es-

tablecieron cerca de Trujillo de donde se fueron extendiendo al Oeste y

Este, llegando a Omoa y hasta el Cabo de Gracias a Dios; es así como se

origina la población de Morenos, Garífunas y Caribes en Honduras.

Podremos decir que tres fueron las causas que influyeron en la decadencia

del Puerto de Trujillo en la época Colonial:

1. - La poca importancia que don Pedro de Alvarado le dio a la Villa

de Trujillo.

2. - El cumplimiento de la Orden Real emitida en 1534 que ordenaba la

Conquista y colonización del Valle de Naco, para cumplirla, Andrés de

Cereceda trasladó la mayoría de los ciudadanos a Trujillo, a la Villa

de Buena Esperanza, en dicho Valle.

3. - El continuo hostigamiento de los piratas ingleses, holandeses y

Franceses,

Page 19: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 12 -

Entre los acontecimientos más importantes de la ciudad de Trujillo en

la época independiente lo constituyen indudablemente la designación de este

puerto como la cabecera departamental del Departamento de Colón. Sus

límites son:

Al Norte con el Mar Caribe o de las Antillas

Al Sur con los Departamentos de Yoro y Olancho

Al Este con el Departamento de Gracias a Dios

Al Oeste con los departamentos de Yoro y Atlántida.

El departamento de Colón está dividido en nueve municipios: Trujillo,

Balfate, Ironía, Limón, Santa Fe, Santa Rosa de Aguán, Sonaguera, Savá y

Tocoa.

CAPITULO II.-

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE SAVA-

COLON AÑO 1979

H I S T O R I A

La fundación de esta comunidad data de 1900 cuando un grupo de fami-

lias procedentes de varias aldeas olanchanas se establecieron a orillas del

río Aguán, en el sitio que hoy se denomina Savá Viejo, entre sus pro-

minentes habitantes de aquel entonces figuran los honorables señores:

Page 20: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 13 -

Vicente Banegas, Luciano Guillen, Mónico Sarmiento, Placido Zelaya y Ni-

colás Robles, este último originario de Sonaguera, Colon.

Alrededor de 1909 y por recomendación del señor Emilio Munguía se trasladó

la población al sitio donde actualmente está ubicado Savá.

Sobre el origen del nombre existen versiones diferentes:

a. - Se piensa que se deriva del nombre de la Patrona del pueblo:

"SANTA RITA DE CASIAS"

b. - Algunos piensan que es apócope de sabana.

c. - Deriva de la palabra norteamericana "SABANALES" que es provincia

De USA.

d. - Se cree que deriva de aquel reino legendario de Savá.

Fue durante el Imperio de la Compañía bananera"UNITED FRUIT COMPANY".

Alrededor de 1930, trazado por los Ingenieros de la Compañía, ya que el

ferrocarril instalado de Olanchito hacia Truiillo lo cruzaba por el centro

durante ese tiempo los ancestros de la mayoría de las familias de Savá

llegaron atraídos por la riqueza de la zona, procedentes de diversos luga_

res del país.

Page 21: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 22: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 15 -

CREACION DEL MUNICIPIO DE SAVA

El veinticuatro de junio de 1933 el caserío de Savá obtuvo la

categoría de Aldea perteneciente al municipio de Sonaguera.

En 1954 las Autoridades de la Aldea Luchaban por lograr la

categoría de Municipio, pero sus peticiones no fueron atendidas.

En 1959 se organizó el Comité Pro-municipio quienes elevaron su

petición ante el Presidente de la República José Ramón Villeda

Morales obteniéndose igual resultado. En 1974 se inició otro

movimiento acuerpado por los maestros de la escuela Francisco Morazán

de este Lugar entre los que se destacan: Margarita R. de Hernández,

Felipe Cortés, Nohemí Ruíz, Rebeca de Padilla, Dolores de Maravilla,

Víctor Cárcamo Zelaya, Simona R. Díaz, así como los señores Álvaro

Hernández, Edgardo Ruíz, Héctor Sikaffy y Don Hermenegildo Cortés.

Este Comité envió a la capital una comisión integrada por los seño-

res: Ana M. Sikaffy, Hermenegildo Cortés, Santos Soto Cano, Edgardo

Ruiz, Antonio Cabrera y Rita Nohemy.Ruiz, quienes se entrevistaron

con el Jefe de Gobierno, General Oswaldo López Arellano.

Se lograron muy buenos resultados y fue así como el 14 de septiembre

de 1964 se firmó el Decreto No.918 creando el Municipio de Savá el

que fue

Page 23: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 16 -

Inaugurado el 15 de septiembre del mismo año, su primer Alcalde

Municipal fue Don Hermenegildo Cortés.

ASPECTO GEOGRAFICO

Límites. El Municipio de Savá está situado al Sur del Depto. de

Colón:

a. - En la margen derecha del Río Aguan o Romano

Al Norte limita con el municipio de sonaguer

Al Sur con el Departamento de Olancho

Al Este con el municipio de Tocoa

Al Oeste con el municipio de Olanchito

b. - Clima.- Es cálido, algunas veces es fresco por las brisas del

Río Aguan, durante los meses de octubre a enero las lluvias son

copiosas.

c. - Hidrografía.- Savá está rodeado de ríos y quebradas; algunas que_

Bradas cruzan el pueblo en diversos lugares; entre los más im -

portantes están.- Al Norte el río Aguán o romano, al Oeste el río

Monga el cual sirve de línea divisoria entre el departamento de

Colón y el departamento de Yoro.- Estas diferencias dan a la zona

un atractivo turístico ya que hay caídas de agua bellísimas.

Page 24: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

17

d.- Agricultura.- Esta actividad es la más fuerte de la zona y se

Realiza como parte del Proyecto de Desarrollo del Bajo Aguan

con prendido en el Plan Nacional de Desarrollo a través de las

cooperativas campesinas:

1. - Cooperativa de Savá Limitada

2. - Cooperativa La Cholomeña

3. - Cooperativa Las Mercedes

4. - Cooperativa Luzón Palmeras

5. - Cooperativa Unión San Francisco

6. - Otras.

Dedicadas a la siembra de Palma africana, cítricos y granos básicos; todas

estas actividades son asesoradas por los Técnicos del I.N.A.a través de

sus diferentes programas de desarrollo y penetración rural; programas que

actualmente se encuentran en etapa de siembras, pero que al iniciarse su

comercialización significarán una gran expectativa económica para el

municipio en particular y el país en general.- Actualmente la situación

que viven los grupos campesinos es lamentable pues viven en situación

infrahumana devengando pequeños salarios por parte del I.N.A.; pero su

optimismo es grande, y según pláticas con ellos, aspiran a mejor vida.

Page 25: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 18 -

El cultivo de banano está a cargo de la Empresa Asociativa Campesina

Isletas, que es supervisada por la Corporación Hondureña del Banano.- El

cultivo de hortalizas prácticamente no existe por lo que estos productos

tienen que traerse desde La Ceiba, Atlántida lo que explica el alto costo de

los mismos.

e. - Ganadería.- Esta actividad fue excelente hasta que el I.N.A.a-

propiara la tierra de los ganaderos, a los que luego reubicaron en

los terrenos considerados adecuados por ellos para tal acti-

vidad.

Debido a esto los pequeños ganaderos tienden a desaparecer. Se

cuenta con ganado mejorado Braman, Indobrasil y Pardo Suizo, es así

que la leche y sus derivados siempre están presentes en el mercado

local.

Censo Nacional Agropecuario, 1974

Ganado Bovino = 7,012 cabezas

Terneros y terneras = 1,844 cabezas

Vaquillas = 1,243 cabezas

Vacas = 2,588 cabezas

Toretes = 612 cabezas

Novillos = 455 cabezas

Page 26: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 19 -

Toros de carne = 48 cabezas

Bueyes = 104 cabezas

Sementales = 118 cabezas

Todo lo anterior para una explotación de 198 hectáreas

Ganado porcino en todo el Departamento de Colón según Censo agrope-

cuario de 1974:

24,396 cabezas

Menos de seis meses: 15,451 cabezas

machos 9,398 cabezas

hembras 6,053 cabezas

Mayores de 6 meses: 4,171

Otros: 4,774 cabezas

f- Economía: LA SITUACION ECONOMICA DE LOS HABITANTES DE ESTE

Municipio.-Según nuestro estudio es de Lps.247.50

Por familia y por mes. La mayoría de los hombres

trabajan con la empresa Asociativa, La Columbus que construye

la carretera Olanchito Corocito, Cinsa y otros se dedican a la

agricultura y ganadería, así como trabajos de sastrería,

zapaterías, etc.

Page 27: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 20 -

El número de miembros de una familia según nuestro estudio

es es de 5.6 Las mejores tierras están en poder del I.N.A.a la

Empresa Empresa Asociativa Campesina Isletas

La producción agrícola está representada por : maíz, frijol,

arroz, lo que constituye la base de la alimentación.- El ga-

nado vacuno en su mayoría es mejorado, hay pocos porcinos y

bovinos, la leche y sus derivados se practica con métodos ar

caicos lo que no deja de ser una amenaza constante a la sa -

lud del pueblo.

f. - Alimentación.- La dieta es regular frijoles, maíz, arroz cons_

Tituyen la base según nuestro estudio, consumen carne por lo

menos dos veces por semana, huevos diariamente el noventa por

ciento así como derivados de la leche.

2.- G0BIERN0 LOCAL

g. - El Gobierno Local está constituido por las Autoridades Civi -

Les y Militares; las Autoridades Civiles constituyen la Cor -

poración Municipal formada así: un Alcalde Municipal; un Sín-

dico; cuatro Regidores; además existen los Alcaldes Auxiliares

distribuidos en aldeas y caseríos del Municipio.- El Poder Mi_

litar corresponde a la Sub-delegación del Cuerpo Especial de

Seguridad integrada por un Jefe de Zona y tres soldados, otras

Page 28: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 21 -

Autoridades Civiles son: Supervisión Auxiliar de Educación Primaria,

Consejo Local de Elecciones, Juzgado de Paz y Sub-Centro de Salud,

así como seccionales del PRICMA y COLPROSUMAA.

I.- Sistema Vial.- Los caminos de penetración construidos por el INA

permiten una buena inter-relación entre Savá, aldeas y caseríos,

esto facilita grandemente la labor de enfermeras y promotor de sa

lud.

Existe comunicación entre Savá y Olanchito, La Ceiba, Trujillo,

Bonito Oriental por la carretera que actualmente está en cons -

trucción y que no son pavimentadas.- La comunicación por ferro -

carril para La Ceiba y Olanchito se logra a través de una está -

ción de ferrocarril localizada en Elixir a ocho Kilómetros de

Savá y hasta donde se puede llegar por carretera, no existe cam-

po de aterrizaje.- En el invierno la comunicación terrestre es

bloqueada por el crecimiento de los ríos, principalmente el —

Aguán pero actualmente están en construcción la mayoría de los

puentes y se espera que en dos años este problema será resuelto.

j.- Medios de Comunicación.- La E.N.E.E. inició los trabajos para

traer al Bajo Aguán el fluido eléctrico como parte del plan de

desarrollo de este sector, en Savá no existe ninguna radie-emiso_

ra, pero en Coyoles Central, Isletas y Tocoa, hay radioemisoras

locales se escuchan también H.R.N.y radio América.

Page 29: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 22 -

Pa.- Se cuenta además con los servicios de correo y telégrafo

y los órganos informativos de La Prensa escrita, diario Tiempo

y La Tribuna.

CAPITULO III.-

POLITICA DE SALUD EN BASE A RECURSOS PARA LA MISMA

La política de salud de nuestro país tiene que considerarse en

base a tres factores:

a. - Recursos humanos

b. - Recursos físicos

c. - Recursos financieros

LOS RECURSOS HUMANOS.- Ocupan un logro de gran importancia consideran

do al ser humano como creador, necesariamente tiene que haber sensi -

bilidad social, es indispensable la cooperación de la comunidad ya sea

en forma expontánea o inducida por los miembros que constituyen el

equipo de salud.

a. - RECURSOS HUMANOS

Razón Ho. 1 No. Enfermeras x

1000

Total de población

= 1 x 100

2.963

Page 30: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 23 -

= 0.3 Enfermeras para 1000 habitantes.

En el Centro de Salud solamente se cuenta con una Auxiliar de

Enfermería y una ayudante la que se ha entrenado en el Centro.

Razón No. 2 No. de Médicos x 1000

Total de la población

= 0.3 Médicos por 1000 habitantes.

La razón dos es aplicable únicamente al Médico en Servicio Social.

Razón No. 3 No. de Promotores de Salud x 1000 hab.

Total de la población.

= 0.3

La razón tres demuestra carencia de equipo médico y paramédico sólo

para ésta comunidad pues aquí no están incluidos el resto del afea de in-

fluencia.

b. - Los recursos financieros.- En todos los Cesamos está dado en

par_ te por las cuatro de recuperación y el aporte central en general es

diferente para las necesidades y planes de Promoción de Salud.

Page 31: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 24 -

c- Recursos Físicos.- Este Centro de Salud inicialmente funcionó en

casa particular.

Fue construido a solicitud de la comunidad y del Gobierno Central.-

Se encuentra ubicado al este de la población con un área de aproximadamen_

te 15 m, es un local pequeño, inicialmente tenía categoría de cesar; el año

pasado cuando vino el primer Medico en Servicio Social, ascendió a la

categoría de CESAMO. No tiene iluminación ni suficiente servicio de agua

potable, y el sanitario con pozo ciego; se encuentra muy deteriorado por lo

que tuvimos que mandar a repararlo, así como construir muebles para farmacia

y archivo.

El edificio cuenta con las siguientes piezas: a) sólo para Medico

b) un dormitorio para enfermera c) sala de espera d) sala de archivo y

preparación del paciente e) dos servicios sanitarios y 3 lavabos, hay

carencia de equipo médico.

Se cuenta con dos refrigeradores en mal estado no hay auto clave por lo

que todo el material se esteriliza al baño maría.- Se cuenta con dos camillas

para exploración física y una báscula.- El personal lo constituye un Médico,

un auxiliar de enfermería y un ayudante, la asistencia se imparte de lunes a

viernes de 8 a 12 a.m. y de 2. a 5.pm. Horario de labores.

Page 32: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 25 -

Lunes consulta general

Martes consulta general

Miércoles consulta general-control de niños 3 años

Jueves consulta externa, control puerperal, control maternal y con -

trol de venéreas,

viernes consulta externa.

CAPITULO IV.-

OBJETIVOS

1. - Conocer la situación de Salud del Municipio de Savá Depto. de

Colon, para poder determinar un diagnóstico de salud.

2. - Conocidos los principales problemas que contribuyen al grado de

Salud, tomar soluciones adecuadas.

3. - Llegará una real proyección social del Médico en Servicio Social.

4. - Concientizar al Médico de su amplia labor a desarrollar en medici-

* Na preventiva y social.

Page 33: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 26 -

I

CAPITULO V.-

MATERIAL Y METODOS

Siguiendo los lineamientos del método científico y con la asesoría

del Departamento de Medicina Preventiva, procedimos a la elaboración del

anteproyecto de Tesis y luego el proyecto definitivo, así como la elabo-

ración de la hoja de encuesta, luego nos trasladamos al Municipio de Savá

para levantar la encuesta al tiempo que hacíamos el croquis de la Comu -

nidad. Una vez que tuvimos la encuesta procedimos a seleccionar las fa-

milias que entrarían en nuestro estudio.

Determinado el Módulo =4, procedimos a sortear el número de casas

con que iniciaríamos nuestra selección, habiendo salido favorecido la

casa número uno de cada cuatro casas, serían seleccionadas siempre y

cuando tuvieran niños menores de 7 años.

MATERIAL.-

a) Hoja de encuesta

b) Expedientes clínicos del Cesamo de Savá

c) Información estadística de la Supervisión Local de Educación Pri_

maria, 1979.

Page 34: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 27 -

d) Información Estadística del Instituto Arturo Martínez Galindo,

1979.

e) Información Estadística de la Municipalidad de Savá, 1972

f) Material del Departamento de Medicina Preventiva.

C A P I T U L O VI

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE SALUD

El diagnóstico de la situación de salud del Municipio de Savá, Depto. de

Colón se hará en base de los siguientes aspectos:

1. - Factores de nivel de vida

2. - Características demográficas

3. - Política de salud en base de los recursos para la misma.

1.- Factores de Nivel de Vida

a) Educación

Creemos que la educación es un factor de capital

importancia para el avance de la vida acorde de los tiempos actuales en

cualquier Comunidad del país.- Es sólo mediante el conocimiento directo de

los problemas, el análisis de los mismos a través de una preparación ade

cuada que nuestros pueblos pueden resolver sus grandes problemas.

Page 35: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 28 -

El maestro es por lo tanto un líder que desde sus aulas de trabajo debe

de proyectarse a la comunidad, formar niños para que en el futuro convertidos

ya en ciudadanos, sean instrumentos de cambio, capaces de modificar el

ambiente, crear Instituciones y destruir estructuras arcaicas.

En aspectos educativos creemos que el empirismo es una situación re

lativamente desventajosa, además de escasa cantidad y calidad de materiales

didácticos, amén de los sueldos bajos de los maestros especialmente

en las zonas rurales, esto entorpece los programas de educación, y hace que

el analfabetismo constituya un gran problema.- El Municipio de Savá

cuenta con No. 2.961 habitantes, no hay estadística sobre el número de al

Fabetas o analfabetas.

DATOS DEL MOVIMIENTO ESCOLAR 1979 DEL MUNICIPIO DE SAVA- COLON

A). Escuela Urbana.

Se cuenta con la Escuela Pública General Francisco Morazán, que ocupa un

solo edificio y tiene los seis grados de educación primaria.

Total de aulas escolares 19

Total de Maestros titulados 21

Total de Maestros sin título 0

Número de servicios sanitarios 5 i

Page 36: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 29 -

MOVIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA PÚBLICA "FRANCISCO MORAZAN" DE

SAVA, DEPARTAMENTO DE COLON AÑO 1979.

El Kínder Garden "Dra. Ma. Montesori" funciona con su edificio pro -

Pio.

Page 37: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 30 -

MOVIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DE LAS ESCUELAS RURALES EN EL MUNICIPIO

DE SAVA- COLON 1979

Page 38: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 31 -

INSTITUTO "ARTURO MARTINEZ GALINDO"

Que en lo sucesivo se llamará de Septiembre", con su primer año de

funciones solamente con lo. Curso C.C.C.G. y con jornada diurna y nocturna.

CURANDERISMO Y CREENCIAS

En esta zona el curanderismo ocupa un lugar de consideración, existen

pocas personas que prescriben y venden productos patentados para aplica - ción

oral o parenteral, lo que redunda en grandes riesgos para los pacientes, existen

los curanderos que hacen medicinas con productos vitales, raí

Page 39: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 32 -

I

Ces, hojas, tallos, así como productos animales.

Existen parteros, 20 de los cuales han sido adiestrados en el

Centro de Salud (Cesamo).

Es frecuente que los pacientes se quejen que les han hecho daño o

maleficio y acuden al Médico cuando los curanderos en especial Don Luis Du

bon no los han podido curar.

En nuestra práctica durante un caso de emergencia, los familiares in-

vocan a Dios y a Don Luis para que ayuden y guíen la mano del Médico.

El pueblo cree pues en caída de mollera, empachos, el ojo, fiebre de

lombrices, etc.

Page 40: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 41: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 34 -

POBLACION SEGUN GRUPOS DE EDAD EN LA COMUNIDAD DE SAYA DEPTO. DE

COLON Año 1979

Tamaño DE MUESTRAS 90 FAMILIAS

Page 42: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 43: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 36 -

El mayor porcentaje de habitantes es menor de 30 años.

La población menor de 20 años es igual a un 76.2 lo que indica ten -

decía hacia el crecimiento de la población joven.

La población potencialmente activa comprendida entre los quince y se-

senta y cuatro años de edad, significa un 41%

Puede notarse que el porcentaje de la población dependiente es alto.

Page 44: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 37 -

!

Page 45: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

FECHA DEL ÚLTIMO EMBARAZO EH LA COMUNIDAD DE SAVA DEPTO. DE COLON 1979

Page 46: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 39 -

MORBILIDAD DE LA COMUNIDAD DE SAVA DEPTO. DE COLON 1 MARZO 1978-80

DE 1979

Page 47: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 48: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 41 -

MORBILIDAD REAL PARA LAS CUATRO PRINCIPALES ENFERMEDADES EN SAYA- COLON

19 7 9

CUADRO No. 8

Page 49: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 50: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 43

-

I

EVALUACION DEL GRADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION PRE-ESCOLAR SAVA COLON

1 9 7 9

Page 51: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 44 -

i

LACTANCIA MATERNA EN PRE-ESCOLAR SAVA DEPTO.COLON 1979

Tamaño de la muestra = 90 familias

Tamaño de la muestra de Pre-escolar = 107

CUADRO No. 10

Page 52: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 45 -

C O M E N T A R I O

Los resultados de la evaluación nutricional en pre-escolar nos permi-

tió encontrar realidades que se apartan totalmente de lo usual para la co_

munidades rurales; al revisar el cuadro y gráficas para los 2 grupos de

edad estudiados notamos:

1. - Que el 82.5% de los niños menores de 1 año presentan un estado

Nutricional o normal satisfactorio.

2. - La D/P.C. I se presenta solamente en el 12.0% para niños menores

De 1 año.

3. - D/P.C. II representa únicamente el 5.5. % para éste grupo de edad.

Justificamos los resultados anteriores al revisar la gráfica sobre

lac tancia materna donde podemos notar que pese a las variaciones en

tiempo de lactancia el 100% de las familias estudiadas amamantan a sus

hijos. Además según nuestro estudio el ingreso por familia y por mes

Lps.21+7.50 que es al to en relación al ingreso per cápita y por familia

del país, que directa - mente influirá en el estado nutricional de la

población pre-escolar.

Para las edades de 2-5 años los resultados son altos al valorar él es

tado nutricional y aquí encontramos 53% Normal, GI = 25.2%, GII= 18.8% y

GIII = 3%, aquí influye desde luego la coincidencia del tiempo del

destete, el abandono de destetado y la falta de educación en cuanto a la

Higiene

Page 53: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 46 -

Dietética, lo que lleva a elevar el índice de morbilidad en general que

repercutirá en el estado nutricional del pre-escolar en particular y de

la población en general.

Al hacer la sumatoria de los grados de DPCI v II en los menores de un

año obtenemos un % = 17.5% que nos obliga a pensar en los factores condi

cionantes:

a) Alto grado de contaminación ambiental por basuras y excretas.

b) Falta de conocimiento para iniciar la alimentación suplementaria.

c) Patrones culturales en cuanto al uso de alimentos, por ejemplo la

creencia que tiene el pueblo de no comer carne al iniciarse la

épo- ca de lluvia por creer que tiene"pelillo"y que éste les

provocará diarrea, etc.

d) El hecho que el 98% de fe población toma agua sin hervir. Todo lo an

terior incidirá directa o indirectamente en aumentar los índices

De morbilidad, parasitismo intestinal y diarrea para éste grupo de

Edad, según lo obtenido en nuestro estudio que vendrán a explicar

Pues el 17.5% de desnutrición en el grupo de los menores de un año

estudiados.

Page 54: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

47

e) En nuestro estudio la malaria significa 9% de la morbilidad total

que es un tanto por ciento que no puede ser despreciado y se debe teórica^

mente a:

1) - la proliferación de anopheles posterior a las inundaciones del hu

racán FIFI traídos quizá por el huracán en sí o por las

inundaciones.

2) - Es posible que el anopheles no estuviera contaminado y que su con

Tamización ocurriera al traer de sanos endémicos de paludismo

como el Ser, los grupos campesinos que colonizarían el

municipio.

DISTRIBUCION DE VIVIENDAS SEGUII EL MATERIAL DEL PISO EN LA COMUNIDAD DE

SAVA DEPTO. COLON 1979

El método empleado en la recolección de datos fue:

a) Elaboración de la Hoja de Encuesta para estudiar lo relativo a vi-

vienda, aspectos socio-económicos y culturales de la Comunidad.

b) Determinación del módulo.

c) Tamaño de la muestra.

d) Selección de las casas a encuestar.

Se procedió a levantar el censo poblacional al tiempo que se

elaboraba el croquis del pueblo. Determinamos el Universo que fue de 523

viviendas

Page 55: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 48 -

Y basados en el módulo = 4 se obtuvo la muestra igual 90 viviendas,

tomando únicamente aquellas familias que tenían hijos menores de 7 años.-

Estas familias serían seleccionadas para estudios sobre nutrición.

SISTEMA DE MUESTREO:

Se rifaron por cuchumbo las cuatro primeras familias; salió favoreci-

da la No. 1 y así procedimos a contar cada cuatro casas para seleccionar

la otra familia a estudiar, pero si no tenían hijos menores de 7 años, se

guiamos contando hasta encontrar familia con hijos menores de 7 años y

así sucesivamente hasta obtener nuestra muestra.

Page 56: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 49 -

DISTRIBUCION DE VIVIENDAS SEGUN MATERIAL DE LAS PAREDES DE LA COMU-

NIDAD DE SAVA DEPARTAMENTO DE COLON 1979.

CUADRO No. 12

Page 57: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 50 -

Page 58: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 51 -

Page 59: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 52 -

Page 60: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 53 -

Page 61: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 54 -

Page 62: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 55 -

Page 63: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 56 -

R E S U L T A D O S

a) -El promedio de habitantes por cas = 5.6

b) -El 91.4 de las casas son propias

c) –La mayor parte de las casas tienen piso de tierra, paredes de ba-

Hareque y techo de madera

d) –La gran mayoría de casas tiene solamente una o dos habitaciones

e) –La mayoría de las familias se alumbran con querosene

f) –Predominan las llaves de agua particulares 98% de la pobla-

Ción, toman agua sin hervir.

Page 64: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 57 -

g) - La disposición de excretar en su mayoría es la letrina

h) - La disposición de basura en mayor porcentaje es al aire libre en

Los solares de las casas.

i) - La mayoría de la población convive con animales domésticos

j) - La contaminación por basura es alta

k) - Muy pocas familias tienen artefactos eléctricos

l) - El promedio total del área de las viviendas = 10.3 metros cuadra

Dos

G.- O C U P A C I O N

Las distintas ocupaciones están representadas en el siguiente or

Den:

Medico y Cirujano 1

Odontólogo 1

Licenciado en Ciencias Jurídicas 1

Peritos Mercantiles 3

Sacerdotes 1

Maestros de Educación Primaria 35

Bachilleres en Ciencias y Letras 3

Secretarias Comerciales 3

Ebanistas 2

Zapateros 5 • i

Albañiles 5

Sastres 20 i

Motoristas 15

Page 65: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 58 -

Modistas 6

Telegrafistas 1

Herreros 2

Mecánicos 2

Mecánicos Dentales 2

Resto de la población, son labradores y oficios domésticos.

Hay gran tendencia en las familias para que sus hijos estudien

Magisterio y es así como el 9OS de los Maestros que laboran en la

escuela urbana y en el colegio, son de Savá; solamente habernos tres

profesionales egresados de la U.N.A.H. Su servidor en Servicio Social y

el Licenciado en Ciencias Jurídicas que laboramos aquí, y el Odontólogo

que trabaja fuera del pueblo.

Hay gran tendencia de la población que no puede seguir estudios

secundarios por aprender sastrería pues existe gran demanda de sus

servicios por parte de los empleados del I.N.A., COLUMBUS, y la Empresa

Asociativa Campesina de Isletas.

C A P I T U L O VII

CONCLUSIONES

1. - Pese a la condición rural el Municipio de Savá, tiene

grandes perspectivas de desarrollo, por cuanto es

beneficiado por el Plan Nacional de Desarrollo, a través del

Proyecto del Bajo

Page 66: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 59 -

Aguan.

2. - La situación económica de los habitantes de este Munici

pio es muy buena, pues su ingreso por familia es de Lps.

247.50 mensuales, según nuestro estudio.

3. - El promedio de miembros de una familia es de 5.6%.

4. - El Municipio cuenta con medios de comunicación terrestre

a las ciudades de Trujillo, Olanchito y La Ceiba y por

ferrocarril a las dos últimas ciudades, esto lo coloca

en una situación ventajosa para la salida de productos

agropecuarios y el traslado de pacientes que ameritan

atención hospitalaria, pero en el invierno las inundado

nes del río Aguan y sus afluentes imposibilitan todo me-

dio de comunicación.

5. - El Municipio tiene una gran perspectiva educacional, pues

Cuenta con un Instituto de Segunda Enseñanza, que en su

primer año de labores cubre las jornadas diurnas y

noctur na y se imparte el primer curso de Cultura

General. Cuen- ta además con una escuela urbana en la

que laboran 21 Ma estros titulados para un total de 19

aulas y el Jardín de Niños con 3 Maestros titulados para

un total de 3 aulas.

6. - La gente asiste al curandero, antes de buscar asistencia

medica profesional lo que impide atender a su debido

tiempo enfermedades que en otras circunstancias no

serían fatales.

Page 67: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 60 -

7. - La población menor de 20 años significa el 76.2% lo que

indica tendencia de la población joven a crecer y esto

aumenta la demanda de servicios por parte de la pobla

- ción potencialmente activa.

8. - La tasa bruta de mortalidad general es de 7.08 en rela -

Ción con la tasa bruta de mortalidad del país que es

de 14.2 para 1972.

9. - La tasa bruta de natalidad es de 46.5 x 100 en relación

con la del país que es de 35.1 x 1000 para 1972.

10.-Las enfermedades más frecuentes:

Lo que refleja la típica condición rural de los países en

proceso de desarrollo. Es importante notar que el incremento por

enfermedad por malaria es debido a que los programas de erradicación de

la Malaria no funcionan adecuadamente.

11.-La mayoría de las viviendas son de mala calidad: piso de

tierra, techo de paja y paredes de bahareque, Con una área promedio de 10.3

M , lo que favorece el hacinamiento, hay gran contaminación con basura y la

mayoría de las familias convive con animales domésticos lo que au-

Page 68: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 61 -

Menta el riesgo de enfermedad. Prevalece la letrina y estas son

de mala calidad. El fecalismo al aire libre es elevado.

12.- Pese al alto ingreso por familia en relación a otras áreas

del país, podemos decir que la desnutrición no solamente depende de fac

torés económicos, sino mas bien de otros factores que aunque no se mués

tran concretamente, si inciden en que la población sufra de ciertos gra-

dos avanzados de desnutrición.

C A P I T U L O VIII

CONCLUSIONES GENERALES

1. - El Cesamo es insuficiente para llenar las necesidades de sa

lud del pueblo.

2. - El suministro de medicamentos por parte del Ministerio de Sa

Lud es insuficiente para llenar las necesidades de la comuni_

dad.

3. - No hay farmacias que llenen las necesidades del pueblo, única

mente pequeños puestos de venta de medicamentos populares.

4-.- No hay Odontólogos, únicamente dos mecánicos dentales.

5. - No hay ningún Laboratorio de Análisis Clínicos y para ello

hay que viajar a La Ceiba u Olanchito.

6. - Únicamente se cuenta con un Médico en Servicio Social y una

Auxiliar de Enfermería permanente.

Page 69: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 62 -

C A P I T U L O I X

R E C O M E N D A C I O N E S

1. - Para la Facultad:

a. - Que el Departamento de Medicina Preventiva mantenga una su -

Pervisión permanente sobre las actividades del Médico en Ser

vicio Social.

b. - Continuar y mejorar la Institución de los programas sobre el

uso de los Recursos en la Comunidad.

c. - Reunión anual para intercambios de experiencias entre los me

dicos en Servicio Social.

2. - Para la Universidad:

a. - Crear un año de Servicio Social para las demás carreras Uni

versitarias y coordinar así la labor social.

b. - Sensibilizar a los estudiantes sobre los programas de desa -

rrollo comunal.

3. - Para el Ministerio de Salud Pública;

a. - Enviar los medicamentos en las fechas estipuladas.

b. - Entrenar adecuadamente el equipo de salud en las diversas

Comunidades.

c. - Mantener constantemente vacunas en éste Centro.

d. - Promover la campaña de erradicación de la malaria

e. - Ampliar las instalaciones del Cesamo y crear un Laboratorio

Page 70: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 63 -

De Análisis Clínicos.

f. - Aumentar el personal Médico y Paramédico

g. - Continuación del Servicio Social en este pueblo

Page 71: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 72: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 73: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 74: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación

- 61 -

I

B I B L I O G R A F I A

1. - Datos obtenidos en la Municipalidad de Savá, Departamento de Colón,

1,972.

2. - Material del Departamento de Medicina Preventiva y Social.

3. - Expediente clínico del Centro de Salud.

4. - Encuesta realizada directamente.

5. - Historia de Honduras, Geografía de C.A. 1,970 del Abogado: Ernesto

Alvarado García

6. - Censo Agropecuario Honduras 1,774

7. - Documento No. 1 de la Reforma Junio 1.977.

8. - Trujillo con X (Del Abogado Serapio Hernández Castellanos 1,979.

Page 75: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 76: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación
Page 77: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS · producción de jabón, fósforos, aceites, calzados, cigarrillos, etc. Se comenta que Honduras es uno de los países que más censos de po - blación