facultad de ciencias exactas y naturales c t ro i e l e a e m t i a r s … 2 num 1/archivos... ·...

13
ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. Revista E lectrónica I beroamericana de E ducación en Ciencias y Tecnología — Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 1 — a c i I n b ó e r r t o c a e l m E e r a i t c s a i n v a e R E d a í u g c o a l c o i ó n n c e e T n y C s i e a i n c de Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología Volumen 2; Número 1, Julio de 2010 Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Upload: others

Post on 09-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

ISSN Nº 1852-852X

Publicación Científica de la

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 1 —

ac i In bó er rt oc ael mE e ra it cs ai nv ae R

Ed aíu gc oa lc oió nn c ee Tn yC sie ainc

de

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y TecnologíaVolumen 2; Número 1, Julio de 2010

Universidad Nacional de CatamarcaFacultad de Ciencias Exactas y Naturales

Page 2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología.

Revista Científ ica.Volumen 2, Número 1

Julio de 2010

Publicada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca.

ISSN Nº 1852-852XPropiedad Intelectual: En trámite.

Impreso en Argentina Oficina de Publicaciones

Av. Belgrano 300 Planta AltaCatamarca, Argentina,

Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente obra por cualquier medio, sin la

autorización por escrito de los editores.Fotocopiar un libro es cometer un delito.

Arte y Edición Tapa e Interior: César E. Barrios

Edición y Compaginación: Oficina de Publicaciones

Producción General:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 2 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 3 —

Universidad Nacional de Catamarca

Autoridades:

Rector:

Ing. Flavio Fama

Vicerectora:

Lic. Elina Azucena Silvera de Buenader

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Autoridades:

Decana:

Lic. Elina Azucena Silvera de Buenader

Vicedecana:

Lic. Susana Elisa Martínez de Montiel

Secretario Académico:

Lic. Mario del Valle Perea

Secretaria de Investigación y Desarrollo:

Lic. Susana Beatriz del Valle Fiad

Secretaria de Posgrado y Formación Continua:

Dra. Teresita Alejandra Rojas

Secretaria de Extensión y Bienestar:

Prof. Gabriela Alicia Bollada

Secretaria Administrativa:

Prof. Martha Inés Ferreyra

Page 3: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología.

Revista Científ ica.Volumen 2, Número 1

Julio de 2010

Publicada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca.

ISSN Nº 1852-852XPropiedad Intelectual: En trámite.

Impreso en Argentina Oficina de Publicaciones

Av. Belgrano 300 Planta AltaCatamarca, Argentina,

Queda prohibido la reproducción total o parcial de la presente obra por cualquier medio, sin la

autorización por escrito de los editores.Fotocopiar un libro es cometer un delito.

Arte y Edición Tapa e Interior: César E. Barrios

Edición y Compaginación: Oficina de Publicaciones

Producción General:

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca.

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 2 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 3 —

Universidad Nacional de Catamarca

Autoridades:

Rector:

Ing. Flavio Fama

Vicerectora:

Lic. Elina Azucena Silvera de Buenader

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Autoridades:

Decana:

Lic. Elina Azucena Silvera de Buenader

Vicedecana:

Lic. Susana Elisa Martínez de Montiel

Secretario Académico:

Lic. Mario del Valle Perea

Secretaria de Investigación y Desarrollo:

Lic. Susana Beatriz del Valle Fiad

Secretaria de Posgrado y Formación Continua:

Dra. Teresita Alejandra Rojas

Secretaria de Extensión y Bienestar:

Prof. Gabriela Alicia Bollada

Secretaria Administrativa:

Prof. Martha Inés Ferreyra

Page 4: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 4 —

Directora

Mgter. María Del Valle Coronel

Co-Director

Esp. Armando Schuster

Comité Académico

Dr. Humberto Alagia (UNC)

Dra. Lidia Galagovsky (UBA)

Dra. Graciela Merino (UNLP)

Dr. Agustin Aduriz Bravo (UBA)

Dra. Edith Colombo (UNT)

Comité Editorial

Mgter. María Margarita Curotto

Mgter. Ofelia Dora Galarza

Esp. Marta Avila

Mgter. Oscar Andrada

Dra. Liliana Salas

Lic. Edgardo Arguello

Autoridades de la Revista

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 5 —

Editorial

En esta nueva edición de la Revista Electrónica

Iberoamérica de Educación en Ciencias y Tecnología y presentamos

nueve trabajos, cuyos autores son investigadores universitarios

participantes en el Primer Congreso Internacional de Educación en

Ciencia y Tecnología y en las Jornadas Universitarias de Educación en

Ciencia y Tecnología. Nuestra intención es poner a disposición de los

lectores un panorama que contempla avances sobre problemáticas

representativas relativas a vastos tópicos de análisis como son:

estrategias de integración de alumnos en el sistema universitario,

problemas de aprendizaje de los estudiantes, procesos de

innovación docente y aportes desde la extensión universitaria.

Presentamos los art ícu los en e l orden antes

enunciado buscando reunir temáticas similares a f in de generar un

efecto comparativo que pueda facilitar réplicas adaptadas al

contexto en el que se está inserto. La mayoría de ellos implican

reportes de investigaciones empíricas y aún cuando dif ieren en sus

abordajes metodológicos, dada la naturaleza del objeto de estudio

con el que trabajan, tienen en común el análisis de cuestiones que

son de especial interés para la comunidad universitaria.

Este número se inicia con dos artículos que plantean la

implementación de estrategias de integración de estudiantes

ingresantes a la Universidad. En el primer caso, se atienden

cuestiones relacionadas con el análisis de indicadores que faciliten

la toma de decisiones curriculares y la optimización del uso de los

recursos disponibles a f in de minimizar los índices de deserción,

aplicado en la Universidad Nacional del Litoral. En el segundo, se

presenta un estudio sobre las dif icultades a las que se enfrentan

estudiantes de Ciencias e Ingenierías en los cursos introductorios de

Física, abordándose la necesidad de establecer un perf il más preciso

Page 5: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 4 —

Directora

Mgter. María Del Valle Coronel

Co-Director

Esp. Armando Schuster

Comité Académico

Dr. Humberto Alagia (UNC)

Dra. Lidia Galagovsky (UBA)

Dra. Graciela Merino (UNLP)

Dr. Agustin Aduriz Bravo (UBA)

Dra. Edith Colombo (UNT)

Comité Editorial

Mgter. María Margarita Curotto

Mgter. Ofelia Dora Galarza

Esp. Marta Avila

Mgter. Oscar Andrada

Dra. Liliana Salas

Lic. Edgardo Arguello

Autoridades de la Revista

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 5 —

Editorial

En esta nueva edición de la Revista Electrónica

Iberoamérica de Educación en Ciencias y Tecnología y presentamos

nueve trabajos, cuyos autores son investigadores universitarios

participantes en el Primer Congreso Internacional de Educación en

Ciencia y Tecnología y en las Jornadas Universitarias de Educación en

Ciencia y Tecnología. Nuestra intención es poner a disposición de los

lectores un panorama que contempla avances sobre problemáticas

representativas relativas a vastos tópicos de análisis como son:

estrategias de integración de alumnos en el sistema universitario,

problemas de aprendizaje de los estudiantes, procesos de

innovación docente y aportes desde la extensión universitaria.

Presentamos los art ícu los en e l orden antes

enunciado buscando reunir temáticas similares a f in de generar un

efecto comparativo que pueda facilitar réplicas adaptadas al

contexto en el que se está inserto. La mayoría de ellos implican

reportes de investigaciones empíricas y aún cuando dif ieren en sus

abordajes metodológicos, dada la naturaleza del objeto de estudio

con el que trabajan, tienen en común el análisis de cuestiones que

son de especial interés para la comunidad universitaria.

Este número se inicia con dos artículos que plantean la

implementación de estrategias de integración de estudiantes

ingresantes a la Universidad. En el primer caso, se atienden

cuestiones relacionadas con el análisis de indicadores que faciliten

la toma de decisiones curriculares y la optimización del uso de los

recursos disponibles a f in de minimizar los índices de deserción,

aplicado en la Universidad Nacional del Litoral. En el segundo, se

presenta un estudio sobre las dif icultades a las que se enfrentan

estudiantes de Ciencias e Ingenierías en los cursos introductorios de

Física, abordándose la necesidad de establecer un perf il más preciso

Page 6: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 6 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 7 —

del alumno ingresante mediante el establecimiento de criterios

claros sobre las competencias científ icas que deberían desarrollar

los alumnos durante la etapa de Secundaria.

Por su parte el tercer artículo analiza, en un estudio

preliminar, avances logrados desde el Proyecto "Enseñanza para la

comprensión de Estadística Inferencial en el Nivel Universitario".

Desde a l l í son cons ideradas las d i f icu l tades de a lumnos

universitarios respecto a la asimilación de determinados conceptos

con el propósito de contribuir al mejoramiento del proceso de

aprendizaje de la Estadística. Desde este mismo encuadre el cuarto

trabajo presenta el análisis de enunciados de ejercicios que

permitan desempeños de comprensión tales como: análisis,

i n t e r p r e t a c i ó n , c o m p a r a c i ó n , a n a l o g í a , d e m o s t r a c i ó n y

transferencia. Los mismos fueron estudiados en enunciados de

ejercicios de Estadística descriptiva de ocho textos en uso en

cátedras de la Universidad Nacional de Catamarca y analizados

posteriormente en Talleres Docentes.

A su vez, el artículo quinto ofrece, anclado en el área

de la Biofísica, una experiencia llevada a cabo con niños de escuelas

primarias del Departamento Santa Rosa, Catamarca, vinculada a la

modelización basada en la Teoría de Sistemas Dinámicos. El trabajo

tiene por objetivo la aplicación de un modelo dinámico al estudio de

sistemas biológicos que ocurren en una neurona, para entender de

manera cuantitativa su funcionamiento. El conjunto de los sistemas

estudiados abarca el procesado de información durante el

aprendizaje, asociado a situaciones emocionales que parece

registrarse en los sistemas cerebrales de memoria de manera

constante y persistente.

El artículo sexto brinda una alternativa para enfrentar

la problemática de la evaluación; para esto se analiza la validez y

confiabilidad de un instrumento de rendimiento en Matemática,

aplicado en Carreras de Ingeniería en el marco del curso de

Nivelación en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la

Univers idad Nacional de Catamarca. Representa ésta una

posibilidad estratégica más para el mejoramiento del proceso de

COMITE EDITORIAL RIECyTFacultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad Nacional de CatamarcaCatamarca - Argentina

enseñanza al igual que el trabajo séptimo. En este último caso, se

relatan actividades de capacitación y actualización docente que

permitieron debatir y reflexionar sobre el modo más adecuado de

incorporar el uso de software de matemática, de procesadores de

texto, graficadores, entre otros dispositivos informáticos, en la

organización de propuestas de enseñanza de la matemática en los

niveles EGB3, Polimodal y Terciario no universitario.

O t r a p r o p u e s t a i n t e r e s a n t e r e s u l t a s e r u n a

investigación que examina las aportaciones de la naturaleza de la

biología a la formación inicial del profesorado de biología para la

educación secundaria, la cual f igura en el presente número en el

orden octavo. Si bien se trata de un proyecto que se encuentra en su

primera fase los aportes resultan valiosos al revelar la intención de

acercar a los profesores y profesoras a una mirada metodológica de

la ciencia alejada del empiropositivismo imperante.

P o r ú l t i m o , y e n e l m a r c o d e l P r o g r a m a d e

Voluntariado Universitario, se presenta el artículo octavo relativo a

la determinación de la presencia de larvas de Trichinella en el tejido

muscular de animales silvestres, tal como el pecarí, en Icaño,

Departamento La Paz, provincia de Catamarca.

Page 7: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 6 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 7 —

del alumno ingresante mediante el establecimiento de criterios

claros sobre las competencias científ icas que deberían desarrollar

los alumnos durante la etapa de Secundaria.

Por su parte el tercer artículo analiza, en un estudio

preliminar, avances logrados desde el Proyecto "Enseñanza para la

comprensión de Estadística Inferencial en el Nivel Universitario".

Desde a l l í son cons ideradas las d i f icu l tades de a lumnos

universitarios respecto a la asimilación de determinados conceptos

con el propósito de contribuir al mejoramiento del proceso de

aprendizaje de la Estadística. Desde este mismo encuadre el cuarto

trabajo presenta el análisis de enunciados de ejercicios que

permitan desempeños de comprensión tales como: análisis,

i n t e r p r e t a c i ó n , c o m p a r a c i ó n , a n a l o g í a , d e m o s t r a c i ó n y

transferencia. Los mismos fueron estudiados en enunciados de

ejercicios de Estadística descriptiva de ocho textos en uso en

cátedras de la Universidad Nacional de Catamarca y analizados

posteriormente en Talleres Docentes.

A su vez, el artículo quinto ofrece, anclado en el área

de la Biofísica, una experiencia llevada a cabo con niños de escuelas

primarias del Departamento Santa Rosa, Catamarca, vinculada a la

modelización basada en la Teoría de Sistemas Dinámicos. El trabajo

tiene por objetivo la aplicación de un modelo dinámico al estudio de

sistemas biológicos que ocurren en una neurona, para entender de

manera cuantitativa su funcionamiento. El conjunto de los sistemas

estudiados abarca el procesado de información durante el

aprendizaje, asociado a situaciones emocionales que parece

registrarse en los sistemas cerebrales de memoria de manera

constante y persistente.

El artículo sexto brinda una alternativa para enfrentar

la problemática de la evaluación; para esto se analiza la validez y

confiabilidad de un instrumento de rendimiento en Matemática,

aplicado en Carreras de Ingeniería en el marco del curso de

Nivelación en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la

Univers idad Nacional de Catamarca. Representa ésta una

posibilidad estratégica más para el mejoramiento del proceso de

COMITE EDITORIAL RIECyTFacultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad Nacional de CatamarcaCatamarca - Argentina

enseñanza al igual que el trabajo séptimo. En este último caso, se

relatan actividades de capacitación y actualización docente que

permitieron debatir y reflexionar sobre el modo más adecuado de

incorporar el uso de software de matemática, de procesadores de

texto, graficadores, entre otros dispositivos informáticos, en la

organización de propuestas de enseñanza de la matemática en los

niveles EGB3, Polimodal y Terciario no universitario.

O t r a p r o p u e s t a i n t e r e s a n t e r e s u l t a s e r u n a

investigación que examina las aportaciones de la naturaleza de la

biología a la formación inicial del profesorado de biología para la

educación secundaria, la cual f igura en el presente número en el

orden octavo. Si bien se trata de un proyecto que se encuentra en su

primera fase los aportes resultan valiosos al revelar la intención de

acercar a los profesores y profesoras a una mirada metodológica de

la ciencia alejada del empiropositivismo imperante.

P o r ú l t i m o , y e n e l m a r c o d e l P r o g r a m a d e

Voluntariado Universitario, se presenta el artículo octavo relativo a

la determinación de la presencia de larvas de Trichinella en el tejido

muscular de animales silvestres, tal como el pecarí, en Icaño,

Departamento La Paz, provincia de Catamarca.

Page 8: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 8 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 9 —

Índice:

Página Nº

Búsqueda de Indicadores que permiten analizar la Permanencia

en el Primer Año de las Carreras de Bioquímica y

Licenciatura en Biotecnología de la UNL ..............................................13

Estudio de las Dif icultades a las que se enfrentan los

Estudiantes de Ciencias e Ingenierías en los Cursos

Introductorios de Física en la Universidad ...........................................31

Dif icultades en Contenidos de Estadística Inferencial en

Alumnos Universitarios. Estudio Preliminar...........................................57

Desempeños de Comprensión en Enunciados de Ejercicios

de Estadística .................................................................................................75

Sistema Dinámico de un Modelo Neuronal.....................................................91

Validación y Confiabilidad de un Instrumento de Medición para

Carreras de Ingeniería................................................................................107

¿Cómo Incorporar Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la

Matemática en los Niveles EGB3 y Polimodal? ..................................119

Introducir la Naturaleza de la Biología en la Formación Inicial

del Profesorado ............................................................................................141

Aislamiento de Larvas de Trichinella Spp. en Pecarí

(Tayassu Tajacu) de Icaño, Departamento La Paz,

Catamarca.......................................................................................................153

Page 9: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 8 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 9 —

Índice:

Página Nº

Búsqueda de Indicadores que permiten analizar la Permanencia

en el Primer Año de las Carreras de Bioquímica y

Licenciatura en Biotecnología de la UNL ..............................................13

Estudio de las Dif icultades a las que se enfrentan los

Estudiantes de Ciencias e Ingenierías en los Cursos

Introductorios de Física en la Universidad ...........................................31

Dif icultades en Contenidos de Estadística Inferencial en

Alumnos Universitarios. Estudio Preliminar...........................................57

Desempeños de Comprensión en Enunciados de Ejercicios

de Estadística .................................................................................................75

Sistema Dinámico de un Modelo Neuronal.....................................................91

Validación y Confiabilidad de un Instrumento de Medición para

Carreras de Ingeniería................................................................................107

¿Cómo Incorporar Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de la

Matemática en los Niveles EGB3 y Polimodal? ..................................119

Introducir la Naturaleza de la Biología en la Formación Inicial

del Profesorado ............................................................................................141

Aislamiento de Larvas de Trichinella Spp. en Pecarí

(Tayassu Tajacu) de Icaño, Departamento La Paz,

Catamarca.......................................................................................................153

Page 10: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 10 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 11 —

Índice por Autores:

Páginas Nº Páginas Nº

Adúriz-Bravo, Agustín .............................. 141

Arias, Elodia Mónica ................................. 119

Camaño, Cecilia ........................................ 153

Falicoff, Claudia Beatriz .............................. 13

Godoy, Paulo y Grupo ACEM ...................... 31

Herrera, Carlos G. ..................................... 107

Inzillo, Lorena N. ....................................... 141

Juárez, Gustavo Adolfo .............................. 91

Kranewitter, María Carolina ....................... 13

López, Elvira ............................................. 153

Macías, Ascensión ...................................... 31

Malandrini, Jorge ..................................... 153

Montañez, E. Graciela ................................ 57

Montañez, Emma ...................................... 75

Mozo, Gabriela ......................................... 153

Nappa, Nora ............................................... 31

Navarro, Silvia Inés .....................................91

Odetti, Héctor Santiago ............................. 13

Ortolani, Adriana Emilia ............................. 13

Otero, José C. ............................................. 31

Pandiella, Susana B. .................................... 31

Pay, José ................................................... 119

Pérez de Landazábal, María del Carmen;

Pinto, Víctor Hugo .................................... 119

Quevedo, Gloria del V. ................................ 91

Quiroga Hahn, Ayelén ................................ 75

Rodríguez, Enrique M. .............................. 141

Rodríguez, Norma ..................................... 75

Rodríguez, Norma L. ................................ 107

Rodríguez, Norma L. .................................. 57

Rojas, Ilda ................................................... 57

Saldaño, Belén .......................................... 153

Soria, Claudia ............................................ 153

Soria, Julio ................................................ 153

Vera, Rolando ........................................... 119

Índice por Palabra Clave:

Páginas Nº Páginas Nº

Actividad biológica escolar ....................... 141

Aislamiento .............................................. 153

Alumnos ..................................................... 57

Aprendizaje ................................................ 91

Articulación .............................................. 119

Confiabilidad ............................................ 107

Conocimientos conceptuales .................... 31

Conocimientos procedimentales .............. 31

Desempeños de comprensión .................. 75

Deserción ................................................... 13

Dificultades ................................................ 57

Diversidad cultural ..................................... 13

Enseñanza para la comprensión ................ 75

Estadística .................................................. 75

Estadística Inferencial ............................... 57

Examen de Matemática ........................... 107

Física introductoria .................................... 31

Formación del profesorado ...................... 141

Habilidades metacognitivas ...................... 31

Icaño ......................................................... 153

Intervención experimental ...................... 141

Modelo Matemático .................................. 91

Naturaleza de la biología .......................... 141

Nuevas tecnologías .................................. 119

Nuevo experimentalismo ......................... 141

Pecarí ........................................................ 153

Perfil de ingresantes .................................. 13

Rendimiento académico ............................ 13

Representaciones semióticas .................. 119

Silvestría ................................................... 153

Simulación .................................................. 91

Software de matemática .......................... 119

Trichinella ................................................. 153

Validación ................................................. 107

Page 11: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 10 —

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 11 —

Índice por Autores:

Páginas Nº Páginas Nº

Adúriz-Bravo, Agustín .............................. 141

Arias, Elodia Mónica ................................. 119

Camaño, Cecilia ........................................ 153

Falicoff, Claudia Beatriz .............................. 13

Godoy, Paulo y Grupo ACEM ...................... 31

Herrera, Carlos G. ..................................... 107

Inzillo, Lorena N. ....................................... 141

Juárez, Gustavo Adolfo .............................. 91

Kranewitter, María Carolina ....................... 13

López, Elvira ............................................. 153

Macías, Ascensión ...................................... 31

Malandrini, Jorge ..................................... 153

Montañez, E. Graciela ................................ 57

Montañez, Emma ...................................... 75

Mozo, Gabriela ......................................... 153

Nappa, Nora ............................................... 31

Navarro, Silvia Inés .....................................91

Odetti, Héctor Santiago ............................. 13

Ortolani, Adriana Emilia ............................. 13

Otero, José C. ............................................. 31

Pandiella, Susana B. .................................... 31

Pay, José ................................................... 119

Pérez de Landazábal, María del Carmen;

Pinto, Víctor Hugo .................................... 119

Quevedo, Gloria del V. ................................ 91

Quiroga Hahn, Ayelén ................................ 75

Rodríguez, Enrique M. .............................. 141

Rodríguez, Norma ..................................... 75

Rodríguez, Norma L. ................................ 107

Rodríguez, Norma L. .................................. 57

Rojas, Ilda ................................................... 57

Saldaño, Belén .......................................... 153

Soria, Claudia ............................................ 153

Soria, Julio ................................................ 153

Vera, Rolando ........................................... 119

Índice por Palabra Clave:

Páginas Nº Páginas Nº

Actividad biológica escolar ....................... 141

Aislamiento .............................................. 153

Alumnos ..................................................... 57

Aprendizaje ................................................ 91

Articulación .............................................. 119

Confiabilidad ............................................ 107

Conocimientos conceptuales .................... 31

Conocimientos procedimentales .............. 31

Desempeños de comprensión .................. 75

Deserción ................................................... 13

Dificultades ................................................ 57

Diversidad cultural ..................................... 13

Enseñanza para la comprensión ................ 75

Estadística .................................................. 75

Estadística Inferencial ............................... 57

Examen de Matemática ........................... 107

Física introductoria .................................... 31

Formación del profesorado ...................... 141

Habilidades metacognitivas ...................... 31

Icaño ......................................................... 153

Intervención experimental ...................... 141

Modelo Matemático .................................. 91

Naturaleza de la biología .......................... 141

Nuevas tecnologías .................................. 119

Nuevo experimentalismo ......................... 141

Pecarí ........................................................ 153

Perfil de ingresantes .................................. 13

Rendimiento académico ............................ 13

Representaciones semióticas .................. 119

Silvestría ................................................... 153

Simulación .................................................. 91

Software de matemática .......................... 119

Trichinella ................................................. 153

Validación ................................................. 107

Page 12: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología.

Volumen 2, Número 1, Julio de 2009

Oficina de Publicaciones,Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca.

Julio de 2010San Fernando del Valle de Catamarca

Provincia de Catamarca. República Argentina

Colaboraron en la evaluación de las comunicaciones del presente número:

Ana Verna Universidad Nacional de Catamarca

Lidia Edith AguirreUniversidad Nacional de Catamarca

Silvia Margarita PérezUniversidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento

Andrea Fernanda Revelchion Universidad de Buenos Aires

Gustavo Fabian Carnelli Universidad Nacional de General Sarmiento

Claudio Mario Enrique Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe

Liliana Beatriz Salas, Universidad Nacional de Catamarca

Silvia Catalina Etchegaray, Universidad Nacional de Rio Cuarto

Juan Eduardo Napoles, Universidad Nacional del Nordeste,

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Resistencia

María Margarita Curotto

Universidad Nacional de Catamarca

María del Valle Coronel

Universidad Nacional de Catamarca

Oscar Arturo Andrada

Universidad Nacional de Catamarca

Armando Schuster

Universidad Nacional de Catamarca

Ofelia Dora Galarza

Universidad Nacional de Catamarca

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 12 —

Page 13: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales c t ro I E l e a e m t i a r s … 2 NUM 1/Archivos... · 2010. 7. 1. · ISSN Nº 1852-852X Publicación Científica de la Facultad de Ciencias

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología.

Volumen 2, Número 1, Julio de 2009

Oficina de Publicaciones,Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad Nacional de Catamarca.

Julio de 2010San Fernando del Valle de Catamarca

Provincia de Catamarca. República Argentina

Colaboraron en la evaluación de las comunicaciones del presente número:

Ana Verna Universidad Nacional de Catamarca

Lidia Edith AguirreUniversidad Nacional de Catamarca

Silvia Margarita PérezUniversidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento

Andrea Fernanda Revelchion Universidad de Buenos Aires

Gustavo Fabian Carnelli Universidad Nacional de General Sarmiento

Claudio Mario Enrique Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe

Liliana Beatriz Salas, Universidad Nacional de Catamarca

Silvia Catalina Etchegaray, Universidad Nacional de Rio Cuarto

Juan Eduardo Napoles, Universidad Nacional del Nordeste,

Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional de Resistencia

María Margarita Curotto

Universidad Nacional de Catamarca

María del Valle Coronel

Universidad Nacional de Catamarca

Oscar Arturo Andrada

Universidad Nacional de Catamarca

Armando Schuster

Universidad Nacional de Catamarca

Ofelia Dora Galarza

Universidad Nacional de Catamarca

Revista Electrónica Iberoamericana de Educación en Ciencias y Tecnología— Volumen 2, Número 1, Julio 2010. Página 12 —