facultad de ciencias de la tierra - doctorado en ciencias geológicas con especialidad...

32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias 1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Unidad de Formación I (UA01) 2 Frecuencia semanal (hrs): 2 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 40/260 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 1 8 Área curricular: Formación 9 Créditos: 10 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 18, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 18, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Fernando Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero 14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Cuenta con cualidades personales que incluyen el trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, honestidad, autocontrol, curiosidad y creatividad que repercuten en una práctica profesional de las Geociencias en un marco con valores y actitudes. Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Unidad de Formación I (UA01) 2 Frecuencia semanal (hrs): 2 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 40/260 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 1 8 Área curricular: Formación 9 Créditos: 10 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 18, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 18, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Fernando

Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero 14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y

modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Cuenta con cualidades personales que incluyen el trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, honestidad, autocontrol, curiosidad y creatividad que repercuten en una práctica profesional de las Geociencias en un marco con valores y actitudes. Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más

Page 2: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

pertinente en el análisis de la fenomenología y en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje

Evidencia

C1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento de las ciencias que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional de acuerdo a la metodología específica de las ciencias. Posee una experiencia substancial y puede trabajar en situaciones variadas y complejas donde se requiere la aplicación de dicha competencia independientemente del rol que desempeñe.

Carpeta de Ejercicios que implican la búsqueda de información y su análisis

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Redacción de resúmenes de artículos científicos que implica el uso de los lenguajes para expresar corrientes de pensamiento y su propio análisis.

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Obtención de bibliografía especializada y su posterior análisis

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Redacción de resúmenes de artículos científicos que implica el uso de los lenguajes apropiados

C5. Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo, siguiendo los modelos de pensamiento científico para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

Carpeta de Ejercicios que implican el uso de conceptos y modelos para la solución de los problemas

C6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y

Uso de literatura en otro idioma, preferencialmente en inglés

Page 3: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

científicos sobre todo el leguaje técnico requerido en su disciplina.

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje:

Competencia Especifica Nivel I Inicial Evidencia Nivel II

Básico Evidencia

CE1. Ingeniería Geológica – Hidrogeología: El estudiante investiga profundamente los parámetros geotécnicos de los macizos rocosos y los suelos, necesarios para la planeación y desarrollo urbano, así como su respuesta a fenómenos naturales que detonen potenciales riesgos geológicos, los cuales documenta y divulga. Determina las condiciones y propone, documenta y divulga modelos conceptuales acerca del comportamiento de los recursos hidrogeológicos, para su prospección, explotación y protección.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geotecnia e Hidrogeología

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de Geotecnia e Hidrogeología.

Presentaciones

CE2. Geofísica Aplicada: Desarrolla, documenta y divulga conocimientos de frontera en la exploración geofísica, la Tierra sólida y las técnicas geofísicas de investigación más avanzadas, tales como los métodos electromagnéticos, potenciales, sísmicos, etc.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geofísica Aplicada

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la Geofísica Aplicada

Presentaciones

CE3. Geodinámica: El estudiante investiga y aplica los fundamentos teóricos de frontera y metodologías multidisciplinarias de la Geodinámica con actitud crítica para analizar, documentar y divulgar diversos fenómenos asociados a la Tectónica de Placas a través del tiempo geológico. Incluye el análisis de geología estructural, petrología, geoquímica, geología isotópica, etc.

Revisa la literatura reciente Relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geodinámica

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la Geodinámica

Presentaciones

CE4.Paleontología Estratigrafía: Reconoce y aplica las bases teóricas fundamentales y las diversas herramientas de

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la

Presentaciones

Page 4: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

la Paleontología y la Estratigrafía con actitud crítica para resolver, documentar y divulgar diversos fenómenos bioestratigráficos a través del tiempo geológico. Se involucra el análisis de paleontología, bioestratigrafía, sedimentología, análisis de cuencas, etc.

aplicaciones de frontera en Paleontología y Estratigrafía

Paleontología y Estratigrafía

17 Contenido: Esta Unidad de Aprendizaje está dirigida a conocer el marco teórico, dentro del cual el tema de la tesis se va a desarrollar.

18 Producto integrador de aprendizaje: Resúmenes escritos de artículos y exposición sobre el estado actual del conocimiento del marco teórico de la tesis.

19 Fuentes de apoyo y consulta:

Variable, dependiendo del tema de la tesis doctoral

Page 5: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Unidad de Formación II (UA02) 2 Frecuencia semanal (hrs): 2 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 40/260 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 2 8 Área curricular: Formación 9 Créditos: 10 10 Requisito: UA1 11 Fecha de elaboración: Marzo 18, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 18, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Fernando

Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero 14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y

modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Cuenta con cualidades personales que incluyen el trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, honestidad, autocontrol, curiosidad y creatividad que repercuten en una práctica profesional de las Geociencias en un marco con valores y actitudes. Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más pertinente en el análisis de la fenomenología y en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la

Page 6: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje Evidencia

C1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento de las ciencias que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional de acuerdo a la metodología específica de las ciencias. Posee una experiencia substancial y puede trabajar en situaciones variadas y complejas donde se requiere la aplicación de dicha competencia independientemente del rol que desempeñe.

Carpeta de Ejercicios que implican la búsqueda de información y su análisis

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Redacción de resúmenes de artículos científicos que implica el uso de los lenguajes para expresar corrientes de pensamiento y su propio análisis.

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Obtención de bibliografía especializada y su posterior análisis

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Redacción de resúmenes de artículos científicos que implica el uso de los lenguajes apropiados

C5. Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo, siguiendo los modelos de pensamiento científico para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

Carpeta de Ejercicios que implican el uso de conceptos y modelos para la solución de los problemas

C6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos sobre todo el leguaje técnico requerido en su disciplina.

Uso de literatura en otro idioma, preferencialmente en inglés.

Page 7: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje:

Competencia Especifica Nivel I Inicial Evidencia Nivel II

Básico Evidencia

CE1. Ingeniería Geológica – Hidrogeología: El estudiante investiga profundamente los parámetros geotécnicos de los macizos rocosos y los suelos, necesarios para la planeación y desarrollo urbano, así como su respuesta a fenómenos naturales que detonen potenciales riesgos geológicos, los cuales documenta y divulga. Determina las condiciones y propone, documenta y divulga modelos conceptuales acerca del comportamiento de los recursos hidrogeológicos, para su prospección, explotación y protección.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geotecnia e Hidrogeología

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de Geotecnia e Hidrogeología.

Presentaciones

CE2. Geofísica Aplicada: Desarrolla, documenta y divulga conocimientos de frontera en la exploración geofísica, la Tierra sólida y las técnicas geofísicas de investigación más avanzadas, tales como los métodos electromagnéticos, potenciales, sísmicos, etc.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geofísica Aplicada

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la Geofísica Aplicada

Presentaciones

CE3. Geodinámica: El estudiante investiga y aplica los fundamentos teóricos de frontera y metodologías multidisciplinarias de la Geodinámica con actitud crítica para analizar, documentar y divulgar diversos fenómenos asociados a la Tectónica de Placas a través del tiempo geológico. Incluye el análisis de geología estructural, petrología, geoquímica, geología isotópica, etc.

Revisa la literatura reciente Relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geodinámica

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la Geodinámica

Presentaciones

CE4.Paleontología Estratigrafía: Reconoce y aplica las bases teóricas fundamentales y las diversas herramientas de

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y

Carpeta de resúmenes

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la

Presentaciones

Page 8: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

la Paleontología y la Estratigrafía con actitud crítica para resolver, documentar y divulgar diversos fenómenos bioestratigráficos a través del tiempo geológico. Se involucra el análisis de paleontología, bioestratigrafía, sedimentología, análisis de cuencas, etc.

aplicaciones de frontera en Paleontología y Estratigrafía

Paleontología y Estratigrafía

17 Contenido: Esta Unidad de Aprendizaje está dirigida a conocer el marco teórico, dentro del cual el tema de la tesis se va a desarrollar.

18 Producto integrador de aprendizaje: Resúmenes escritos de artículos y exposición sobre el estado actual del conocimiento del marco teórico de la tesis.

19 Fuentes de apoyo y consulta:

Variable, dependiendo del tema de la tesis doctoral

Page 9: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Unidad de Formación Optativa (UA03) 2 Frecuencia semanal (hrs): 1 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 20/160 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 3 8 Área curricular: Formación 9 Créditos: 6 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 18, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 18, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Fernando

Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero 14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y

modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Cuenta con cualidades personales que incluyen el trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, honestidad, autocontrol, curiosidad y creatividad que repercuten en una práctica profesional de las Geociencias en un marco con valores y actitudes. Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más pertinente en el análisis de la fenomenología y en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la

Page 10: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje Evidencia

C1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento de las ciencias que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional de acuerdo a la metodología específica de las ciencias. Posee una experiencia substancial y puede trabajar en situaciones variadas y complejas donde se requiere la aplicación de dicha competencia independientemente del rol que desempeñe.

Carpeta de Ejercicios que implican la búsqueda de información y su análisis

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Redacción de resúmenes de artículos científicos que implica el uso de los lenguajes para expresar corrientes de pensamiento y su propio análisis.

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Obtención de bibliografía especializada y su posterior análisis

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Redacción de resúmenes de artículos científicos que implica el uso de los lenguajes apropiados

C5. Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo, siguiendo los modelos de pensamiento científico para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

Carpeta de Ejercicios que implican el uso de conceptos y modelos para la solución de los problemas

C6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos sobre todo el leguaje técnico requerido en su disciplina.

Uso de literatura en otro idioma, preferencialmente en inglés.

Page 11: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje: Competencia

Especifica

Nivel I

Inicial Evidencia Nivel II

Básico Evidencia Nivel III Autónomo Evidencia Nivel IV

Estratégico Evidencia

Investiga profundamente los parámetros geotécnicos de los macizos rocosos y los suelos, necesarios para la planeación y desarrollo urbano, así como su respuesta a fenómenos naturales que detonen potenciales riesgos geológicos, los cuales documenta y divulga. Determina las condiciones y propone, documenta y divulga modelos conceptuales acerca del comportamiento de los recursos hidrogeológicos, para su prospección, explotación y protección.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geotecnia e Hidrogeología

Lista y organiza una base de datos con los principales autores de las referencias consultadas

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de Geotecnia e Hidrogeología

Mapa conceptual de las diferentes corrientes de conocimientos de Geotecnia e Hidrogeología

Aplica la metodología más adecuada para la solución de una problemática específica relacionada a la Geotecnia o la Hidrogeología

Resumen y discusión de un caso de estudio de una problemática específica relacionada la Geotecnia o la Hidrogeología

Genera y documenta un modelo, sustentado en información geotécnica y/o hidrogeológica publicada y generada, complementada por datos de áreas afines, que explique una problemática específica.

Documento y presentación del modelo seleccionado

Desarrolla, documenta y divulga conocimientos de frontera en la exploración geofísica, la Tierra sólida y las técnicas geofísicas de investigación más avanzadas, tales como los métodos electromagnéticos, potenciales, sísmicos, etc.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geofísica Aplica

Lista y organiza una base de datos con los principales autores de las referencias consultadas

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la Geofísica Aplicada

Mapa conceptual de las diferentes corrientes de conocimientos de Geofísica Aplicada

Aplica la metodología más adecuada para la solución de una problemática específica relacionada a la Geofísica Aplicada

Resumen y discusión de un caso de estudio de una problemática específica relacionada la Geofísica Aplicada

Genera y documenta un modelo, sustentado en información geofísica publicada y generada, complementada por datos de áreas afines, que explique una problemática específica.

Documento y presentación del modelo seleccionado

Page 12: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

da

Investiga y aplica los fundamentos teóricos de frontera y metodologías Multidisciplinarias de la Geodinámica con actitud crítica para analizar, documentar y divulgar diversos fenómenos asociados a la Tectónica de Placas a través del tiempo geológico. Incluye el análisis de geología estructural, petrología, geoquímica, geología isotópica, etc.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Geodinámica

Lista y organiza una base de datos con los principales autores de las referencias consultadas

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la Geodinámica

Mapa conceptual de las diferentes corrientes de conocimientos de geodinámica de una problemática específica relacionada a la Geodinámica

Aplica la metodología más adecuada para la solución de una problemática específica relacionada a la Geodinámica

Resumen y discusión de un caso de estudio de una problemática específica relacionada la Geodinámica

Genera y documenta un modelo, sustentado en información de geodinámica publicada y generada, complementada por datos de áreas afines, que explique una problemática específica.

Documento y presentación del modelo selecciónado

Reconoce y aplica las bases teóricas fundamentales y las diversas herramientas de la Paleontología y la Estratigrafía con actitud crítica para resolver, documentar y divulgar diversos fenómenos bioestratigráficos a través del tiempo geológico. Se involucra el análisis de paleontología, bioestratigrafía, sedimentología, análisis de cuencas, etc.

Revisa la literatura reciente relacionada con fundamentos y aplicaciones de frontera en Paleontología y Estratigrafía

Lista y organiza una base de datos con los principales autores de las referencias consultadas

Identifica el estado actual de modelos y herramientas para la solución de problemas de la Paleontología y Estratigrafía

Mapa conceptual de las diferentes corrientes de conocimientos de Paleontología y Estratigrafía

Aplica la metodología más adecuada para la solución de una problemática específica relacionada a la Paleontología y Estratigrafía

Resumen y discusión de un caso de estudio de una problemática específica relacionada la Paleontología o EStratigrafía

Genera y documenta un modelo, sustentado en información estratigráfica y/o paleontológica publicada y generada, complementada por datos de áreas afines, que explique una problemática específica.

Documento y presentación del modelo seleccionado

17 Contenido: El contenido de los temas queda abierto. El enfoque será relacionado con problemáticas de Ingeniería Geológica – Hidrogeología, Geodinámica, Geofísica Aplicada o bien Paleontología Estratigrafía, dependiendo de la línea de profundización donde esté adscrito el alumno.

Page 13: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

18 Producto integrador de aprendizaje: Documento escrito y presentación oral de un análisis de caso de un tema selecto.

19 Fuentes de apoyo y consulta:

La bibliografía será de acuerdo al tema elegido.

Page 14: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Divulgación I - Práctica Docente (UA04) 2 Frecuencia semanal (hrs): 1 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 20/160 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 3 8 Área curricular: Divulgación 9 Créditos: 6 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 18, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 18, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández.

14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Cuenta con cualidades personales que incluyen el trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, honestidad, autocontrol, curiosidad y creatividad que repercuten en una práctica profesional de las Geociencias en un marco con valores y actitudes. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Es capaz de organizar y dirigir grupos de trabajo de investigación original y de frontera sobre una base académica sólida, tanto en el ámbito científico como en el aplicado en la industria y organismos vinculados a las en Ciencias de la Tierra. Podrán formar recursos humanos de alta calidad

Page 15: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

científica y/o aplicada a nivel de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Tierra.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje

Evidencia

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Trasmite conocimiento básico sobre una unidad de aprendizaje de un programa de licenciatura o de la Maestría en Ciencias de la Tierra

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Hace uso de las tecnologías de la información y bases de datos electrónicas como apoyo a su práctica docente

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Práctica docente en lengua materna

C11. Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

En su papel como practicante de docencia, se comporta y promueve los valores promovidos por la UANL

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje: Competencia

Especifica Nivel I Inicial Evidencia Nivel II

Básico Evidencia

En función de línea de profundización CE1-CE4

Revisa la literatura relacionada al marco teórico de la línea de profundización

Material didáctico que incluye fundamento teórico de la unidad de aprendizaje

Define las principales corrientes y métodos de trabajo en su línea de profundización

Material didáctico que incluye los métodos de trabajo específicos de la unidad de aprendizaje

17 Contenido: 1. Elección y revisión de programa de Unidad de Aprendizaje de plan de Licenciatura o de Maestría de la Facultad de Ciencias de la Tierra, UANL 2. Preparación de material didáctico de la Unidad de Aprendizaje selecta 3. Práctica docente en aula, laboratorio ó campo como apoyo al titular de la UA 4. Evaluación de estudiantes de licenciatura o de maestría

18 Producto integrador de aprendizaje: Material didáctico, exposición oral y evaluación de estudiantes de licenciatura

19 Fuentes de apoyo y consulta: En función de la Unidad de Aprendizaje elegida para la práctica docente.

Page 16: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Divulgación II - Articulo Aceptado (UA05) 2 Frecuencia semanal (hrs): 0 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 0/420 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 5 8 Área curricular: Divulgación 9 Créditos: 14 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 18, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 18, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández. 14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y

modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Es capaz de organizar y dirigir grupos de trabajo de investigación original y de frontera sobre una base académica sólida, tanto en el ámbito científico como en el aplicado en la industria y organismos vinculados a las en Ciencias de la Tierra. Podrán formar recursos humanos de alta calidad científica

Page 17: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

y/o aplicada a nivel de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Tierra.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje Evidencia

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Preparación de un manuscrito científico relacionado con su tema de tesis doctoral

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Hace uso de las tecnologías de la información y bases de datos electrónicas como apoyo a la preparación y envío de manuscrito a revista indexada

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Preparación de un manuscrito científico relacionado con su tema de tesis doctoral

C6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos sobre todo el leguaje técnico requerido en su disciplina.

Escritura del manuscrito total o parte de el, relacionado con el tema de la tesis doctoral

C8. Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia de acuerdo a los protocolos científicos para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Aceptación de artículo en revista indexada

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje: Competenci

a Especifica Nivel I Inicial Evidencia Nivel II

Básico Evidencia Nivel III Autónomo Evidencia Nivel IV

Estratégico Evidencia

En función de línea de profundización CE1-CE4

Lleva a cabo la investigación de su proyecto de tesis doctoral

Obtención de resultados pertinentes y novedosos

Lleva a cabo la redacción de un manuscrito científico como primer autor

Manuscrito científico en español u otro idioma

Envío formal del manuscrito a revista indexada

Carta de recepción de manuscrito

Adecuaciones de acuerdo a los revisores y aceptación del manuscrito

Carta de recepción de manuscrito

17 Contenido: Aceptación de un artículo científico en una revista incluida en el Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT, www.conacyt.mx) o bien en el Science Citation Index (http://science.thomsonreuters.com). El estudiante debe aparecer como primer autor del trabajo, mismo que tiene que estar ligado con el desarrollo de la tesis doctoral. Es deseable que en el artículo participen como coautores, aparte de su Director de Tesis, los profesores del Comité de Revisión de Tesis.

18 Producto integrador de aprendizaje: Artículo aceptado en revista indexada

19 Fuentes de apoyo y consulta: En función de la tema investigado, relacionado con la tesis de doctorado.

Page 18: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Divulgación Optativa - Seminario o Presentación Oral (UA06)

2 Frecuencia semanal (hrs): 1 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 20/160 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 4 8 Área curricular: Divulgación 9 Créditos: 6 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 18, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 18, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández 14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y

modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan. Podrán formar recursos humanos de alta calidad científica y/o aplicada a nivel de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Tierra. formar recursos humanos de alta calidad científica y/o aplicada a nivel de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Tierra.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje:

Page 19: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

Declaración de la competencia general vinculada a la unidad de aprendizaje

Evidencia

C1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento de las ciencias que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional de acuerdo a la metodología específica de las ciencias. Posee una experiencia substancial y puede trabajar en situaciones variadas y complejas donde se requiere la aplicación de dicha competencia independientemente del rol que desempeñe.

La preparación del Seminario para presentación oral en Congreso implica el aplicar estrategias de aprendizaje autónomo, bajo la guía del Director de Tesis, cuya evidencia será el documento impreso y el archivo electrónico de la presentación para su difusión audiovisual

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Trasmite conocimiento avanzado sobre el tema relacionado con su investigación

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Hace uso de las tecnologías de la información y bases de datos electrónicas como apoyo a la preparación y exposición del tema

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Exposición del tema en lengua materna

C5. Emplea pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo, siguiendo los modelos de pensamiento científico para analizar fenómenos naturales y sociales que le permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

Estructura de la presentación y de exposición

C6. Utiliza un segundo idioma, preferentemente el inglés, con claridad y corrección para comunicarse en contextos cotidianos, académicos, profesionales y científicos sobre todo el leguaje técnico requerido en su disciplina.

Exposición del tema en lengua inglesa

C11. Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

En su papel como expositor, se comporta y promueve los valores promovidos por la UANL

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje: Competenci

a Especifica Nivel I Inicial Evidencia Nivel II

Básico Evidencia Nivel III Autónomo Evidencia Nivel IV

Estratégico Evidencia

En función de línea de profundizaci

Selecciona un tema y los datos

Tema selecto

Analiza e interpreta los datos y

Resumen y registro del tema para el

Elabora una presentació

Presentación digital

Expone y defiende el tema

Exposición y defensa

Page 20: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

ón CE1-CE4

a presentar

resultados congreso n sobre el tema

públicamente

17 Contenido: Preparación y presentación de ponencia (máximo 2) sobre un tema relacionado con su tesis. La ponencia deberá ser expuesta en un congreso de alcance nacional o internacional.

18 Producto integrador de aprendizaje: Exposición oral en congreso nacional o extranjero de Ciencias de la Tierra. Se requiere constancia de participación como ponente oral.

19 Fuentes de apoyo y consulta: En función del tema seleccionado

Page 21: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Unidad Teórica Pre-Doctoral (UA07) 2 Frecuencia semanal (hrs): 1 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 0/360 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 2 8 Área curricular: Investigación 9 Créditos: 12 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 17, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 17, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Vsevolod

Yutsis; Dr. Fernando Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero.

14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más pertinente en el análisis de la fenomenología y en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan.

Page 22: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje Evidencia

C1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento de las ciencias que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional de acuerdo a la metodología específica de las ciencias. Posee una experiencia substancial y puede trabajar en situaciones variadas y complejas donde se requiere la aplicación de dicha competencia independientemente del rol que desempeñe.

Documento impreso y presentación oral del tema a desarrollar

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Documento impreso y presentación oral del tema a desarrollar

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Documentación escrita y en un archivo para difusión por medios audiovisuales del tema a desarrollar

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Presentación escrita y oral del temas a desarrollar

C10. Interviene frente a los retos de la sociedad contemporánea en lo local y global con actitud crítica y compromiso humano, académico y profesional para contribuir a consolidar el bienestar general y el desarrollo sustentable sobre todo en su área de especialización científica

A través del examen pre-doctoral, el candidato a doctor demuestra su compromiso humano, académico y profesional que será en beneficio de la sociedad durante su actividad profesional

C11. Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible.

Comportamiento de acuerdo a los valores promovidos por la UANL

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje: Competenci

a Especifica Nivel I Inicial Evidencia Nivel II

Básico Evidencia Nivel III Autónomo Evidencia Nivel IV

Estratégico Evidencia

En función de línea de profundización E2-E5

Revisa la literatura relacionada con los principios de la línea de profundización

Base de datos de literatura revisada

Define las principales corrientes y métodos del trabajo a desarrollar en la línea de profundización

Documento sobre marco general del tema a desarrollar

Identifica la metodología más apropiada para la estructuración del tema a desarrollar

Estructura del documento a entregar

Integra de manera sucinta y conceptual la información mas relevante del tema a desarrollar

Documento sobre el tema a desarrollar

17 Contenido:

Page 23: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

La Unidad Teórica se desarrollará de acuerdo al siguiente esquema: a) La primera etapa consta de la preparación de un documento de entre 15 y 40 páginas conteniendo una revisión exhaustiva y la interpretación de un tema específico relacionado a la línea general de conocimiento que se desarrolla en el programa doctoral. Este tema será definido por un Comité Evaluador, integrado por cinco profesores y aprobado por el Comité Académico del Doctorado. El Comité Evaluador estará integrado por dos profesores miembros del Comité de Tesis Doctoral, con excepción del Director de Tesis, propuestos por el estudiante (Presidente y Secretario); dos profesores con grado de Doctor de la Dependencia y que no sean parte del Comité de Tesis Doctoral (Vocales), propuestos por el Comité Académico del Doctorado y un profesor Externo a la Dependencia, que cuente con título de Doctor en Ciencias, en un área relacionada al tema, y de preferencia perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores, propuesto por el Comité Académico del Doctorado. El Comité Evaluador (con excepción del Evaluador Externo) será nombrado antes de de que se cumplan 14 días naturales a partir del inicio del semestre. El presidente del Comité Evaluador notificará por escrito al estudiante del tema y este tendrá un máximo de 45 días naturales para la preparación y entrega física del documento al Comité Evaluador. El Comité Evaluador tendrá un máximo de siete días naturales para revisar el documento entregado por el alumno. El Presidente del Comité Evaluador notificará al estudiante la evaluación del escrito, así como las observaciones y cambios sugeridos por cada profesor. El estudiante tendrá diez días naturales como máximo para corregir el documento. El estudiante solicitará al Comité Evaluador la firma de la carta de aceptación del documento. b) Una vez aceptado el documento, el Comité Académico del Doctorado nombrará al Evaluador Externo, quien se integrará al Comité Evaluador, y se programará una fecha para la presentación oral del documento. El estudiante procederá a exponer el tema a puertas abiertas, en forma de una presentación de 20 a 30 minutos. Una vez expuesto el tema se efectuará una evaluación oral, a puerta cerrada, por parte del Comité Evaluador. Las preguntas estarán relacionadas al tema, así como a tópicos generales del área de formación del sustentante. El examen tendrá una duración máxima de tres horas. c) Finalmente, el Comité Evaluador deliberará, en ausencia del sustentante, el resultado de la evaluación (Aprobado o Reprobado). El estudiante aprobará su examen pre-doctoral por mayoría simple. El presidente del Comité de Evaluación informará por escrito al candidato del resultado: Aprobado o Reprobado. Si un estudiante reprueba el examen, se le programará nuevamente para el siguiente semestre. El Comité Evaluador elegirá un nuevo tema a desarrollar por el estudiante. Un resultado negativo en esta Unidad de Aprendizaje por segunda vez implica para el estudiante su baja definitiva del programa.

18 Producto integrador de aprendizaje: Documento del tema desarrollado Presentación oral Evaluación general de conocimiento por parte del Comité Evaluador

19 Fuentes de apoyo y consulta: En función del tema a desarrollar

Page 24: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Unidad de Investigación I (UA08) 2 Frecuencia semanal (hrs): 1 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 20/340 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 1 8 Área curricular: Investigación 9 Créditos: 12 10 Requisito: X 11 Fecha de elaboración: Marzo 17, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 17, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Fernando

Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero. 14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y

modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Cuenta con cualidades personales que incluyen el trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, honestidad, autocontrol, curiosidad y creatividad que repercuten en una práctica profesional de las Geociencias en un marco con valores y actitudes. Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más pertinente en el análisis de la fenomenología y en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la

Page 25: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje Evidencia

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Documento impreso del anteproyecto de tesis de Doctorado

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Preparación y presentación escrita y por medios audiovisuales del anteproyecto de tesis de Doctorado

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Presentación escrita y oral de su anteproyecto de Tesis de Doctorado

C12. Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad incluyendo los diferentes campos científicos para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.

Objetivo, Hipótesis de Trabajo y Metodología propuestas en el anteproyecto de tesis de Doctorado

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje: Competencia

Especifica Nivel II Básico

Evidencia

Nivel III Autónomo

Evidencia

En función de línea de profundización E1-E4

Define las principales corrientes y métodos de trabajo en su línea de profundización

Documento sobre marco teórico del proyecto de tesis

Identifica la metodología más apropiada para la solución del problema

Documento sobre metodología

17 Contenido: 5. Definición del problema 6. Revisión de marco teórico 7. Propuesta de proyecto (Objetivo, Hipótesis, Metodología, Calendarización, Bibliografía, Propuesta del Comité de Tesis)

Page 26: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

18 Producto integrador de aprendizaje: Documento impreso y exposición sobre el anteproyecto de Tesis de Doctorado

19 Fuentes de apoyo y consulta: En función del tema a desarrollar

Page 27: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Unidad de Investigación II (UA09) 2 Frecuencia semanal (hrs): 1 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 20/340 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 4 8 Área curricular: Investigación 9 Créditos: 12 10 Requisito: UA8 11 Fecha de elaboración: Marzo 17, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 17, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Vsevolod

Yutsis; Dr. Fernando Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero.

14 Perfil de ingreso: Conoce las teorías, corrientes de pensamiento y modelos relacionados con las Ciencias de la Tierra con la finalidad de explicar mediante estas, la realidad de su entorno local, nacional e internacional para que tenga un impacto directo en el desarrollo de mejores prácticas profesionales con un alto nivel de análisis. Emplea el conocimiento específico de alguna línea del conocimiento de las Geociencias con un enfoque ecuménico para resolver, confrontar y transformar la realidad de su entorno con compromiso humano, responsabilidad social y ambiental. Desarrolla un liderazgo académico y social en su ámbito de influencia que contribuye a promover una sociedad responsable, sostenible y sustentable conforme a los valores promovidos por la UANL para hacer frente a los retos de la sociedad contemporánea. Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más pertinente en el análisis de la fenomenología y en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra. Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la documentación, manejo y el análisis adecuado de información. Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información

Page 28: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje: Declaración de la competencia general

vinculada a la unidad de aprendizaje Evidencia

C1. Aplica estrategias de aprendizaje autónomo en los diferentes niveles y campos del conocimiento de las ciencias que le permitan la toma de decisiones oportunas y pertinentes en los ámbitos personal, académico y profesional de acuerdo a la metodología específica de las ciencias. Posee una experiencia substancial y puede trabajar en situaciones variadas y complejas donde se requiere la aplicación de dicha competencia independientemente del rol que desempeñe.

Documento impreso de los avances de la tesis de Doctorado

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Documento impreso del anteproyecto de tesis de Doctorado

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Preparación y presentación escrita y por medios audiovisuales de los avances de los avances de tesis de Doctorado

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Presentación escrita y oral de de los avances de los avances de tesis de Doctorado

C7. Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales del área científica en la que trabaja para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.

Presentación escrita y oral de de los avances de los avances de tesis de Doctorado

C12. Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad incluyendo los diferentes campos científicos para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.

Objetivo, Hipótesis de Trabajo y Metodología utilizados para lograra los avances de los avances de tesis de Doctorado

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje:

Competencia Especifica

Nivel II Básico Evidencia Nivel III

Autónomo Evidencia Nivel IV Estratégico Evidencia

En función de línea de profundización E1-E4

Define las principales corrientes y métodos de trabajo en su línea de profundización

Documento sobre marco teórico del proyecto de tesis

Identifica la metodología más apropiada para la solución del problema

Documento sobre metodología

Aplica las metodologías más apropiadas, incluyendo nuevas para alcanzar resultados parciales de la

Documento sobre los avances de las tesis de Doctorado

Page 29: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

tesis de doctorado

17 Contenido: 8. Exposición del problema 9. Metodologías aplicadas (de preferencia considerar las más recientes aplicables a su problema objeto) 10. Interpretación de resultados obtenidos como avance de la tesis de Doctorado. 11. Presentación y defensa ante Comité de 5 Profesores seleccionados por el Comité Académico de Doctorado.

18 Producto integrador de aprendizaje: Documento impreso y exposición sobre el anteproyecto de Tesis de Doctorado

19 Fuentes de apoyo y consulta: En función del tema a desarrollar

Page 30: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad en Geociencias

1 Clave y nombre de Unidad de Aprendizaje: Producto Integrador - Tesis (UA10) 2 Frecuencia semanal (hrs): 0 3 Horas totales áulicas / extra áulicas: 0/720 4 Modalidad: Escolarizada 5 Periodo académico: Semestral 6 LGCA General Geociencias 7 Ubicación semestral: 6 8 Área curricular: Investigación 9 Créditos: 24 10 Requisito: UA7 - UA9 11 Fecha de elaboración: Marzo 17, 2011 12 Fecha de actualización: Marzo 17, 2011 13 Responsable de diseño: Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández; Dr. Fernando

Velasco Tapia; Dr. José Rosbel Chapa Guerrero; Dr. Vsevolod Yutsis

14 Perfil de ingreso: • Actúa de acuerdo con habilidades cognitivas en el marco del método científico (observación, análisis, síntesis, sistematización y evaluación) con la finalidad de realizar la toma de decisión más pertinente en el análisis de la fenomenología y en la solución de problemas de las Ciencias de la Tierra. • Domina las herramientas computacionales especializadas en las Geociencias, para la documentación, manejo y el análisis adecuado de información. • Es capaz de transmitir de forma oral y escrita en español y un segundo idioma la información geocientífica que ha generado en el ejercicio de sus investigaciones. • Tiene un conocimiento profundo y sistemático de los modelos teóricos y de la metodología científica, que explican los objetos de estudio en su línea de investigación, así como de la fenomenología que los caracterizan.

15 Competencias generales a que se vincula la Unidad de Aprendizaje:

Declaración de la competencia general vinculada a la unidad de aprendizaje

Evidencia

C2. Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida en el área de las ciencias para comprender, interpretar y expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.

Documento impreso y presentación oral de la tesis de Doctorado

Page 31: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

C3. Maneja las tecnologías de la información de acuerdo a los usos del campo de las ciencias y la comunicación como herramientas para el acceso a la información y su transformación en conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la sociedad.

Documentación escrita y en un archivo para difusión por medios audiovisuales de la Tesis de Doctorado

C4. Domina su lengua materna en forma oral y escrita con corrección, relevancia, oportunidad y ética adaptando su mensaje a la situación o contexto, para la transmisión de ideas y hallazgos científicos en su disciplina científica.

Presentación escrita y oral de la Tesis de Doctorado

C7. Elabora propuestas académicas y profesionales inter, multi y transdisciplinarias de acuerdo a las mejores prácticas mundiales del área científica en la que trabaja para fomentar y consolidar el trabajo colaborativo.

Aportación al conocimiento de la Tesis de la Doctorado

C8. Utiliza los métodos y técnicas de investigación tradicionales y de vanguardia de acuerdo a los protocolos científicos para el desarrollo de su trabajo académico, el ejercicio de su profesión y la generación de conocimientos.

Análisis y toma de decisión sobre esquema metodológico aplicado en la solución del problema

C9. Mantiene una actitud de compromiso y respeto hacia la diversidad de prácticas sociales y culturales que reafirman el principio de integración en el contexto local, nacional e internacional con la finalidad de promover ambientes de convivencia pacífica sobre todo tratándose de los adelantos científicos.

Relación del candidato con su Comité de Tesis, Dependencia, UANL e instituciones externas

C12. Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad incluyendo los diferentes campos científicos para contribuir a superar los retos del ambiente global interdependiente.

Interpretación de resultados y defensa de modelo que explica el fenómeno estudiado

C13. Asume el liderazgo que le ha otorgado el dominio de las ciencias, comprometido con las necesidades sociales y profesionales para promover el cambio social pertinente.

Recomendaciones documentadas en la tesis, como resultado del desarrollo de la investigación

C 14. Resuelve conflictos personales y sociales conforme a técnicas específicas en el ámbito académico y de su profesión para la adecuada toma de decisiones.

Implicaciones de los resultados de la tesis en el contexto del conocimiento o del ámbito productivo o social

C 15. Logra la adaptabilidad que requieren los ambientes sociales y profesionales de incertidumbre de nuestra época para crear mejores condiciones de vida utilizando todos los avances científicos a los cuales ha tenido acceso.

Recomendaciones documentadas en la tesis, como resultado del desarrollo de la investigación

16 Competencias específicas y nivel de dominio a que se vincula la unidad de aprendizaje: Competen

cia Especifica

Nivel I Inicial

Evidencia Nivel II Básico

Evidencia Nivel III Autónomo

Evidencia Nivel IV Estratégic

o

Evidencia

En función de línea de profundización CE1-CE4

Revisa la literatura relacionada con los principios de la línea de profundización

Base de datos de literatura revisada

Define las principales corrientes y métodos de trabajo en la línea de profundización

Documento sobre marco general de la Tesis

Identifica la metodología más apropiada para la solución de su problema

Documento sobre Metodología

Aplica la metodología más adecuada para la solución de un problema específico, la cual documenta y divulga

Documento sobre resultados e interpretación

Page 32: Facultad de Ciencias de la Tierra - Doctorado en Ciencias Geológicas con especialidad ...fct.uanl.mx/wp-content/uploads/2014/10/programa... · 2016-08-05 · modelos relacionados

17 Contenido: 1. Documentación escrita del trabajo de Tesis 2. Documentación en un archivo electrónico para difusión por un medio audiovisual

18 Producto integrador de aprendizaje: Documento de Tesis de Doctorado

19 Fuentes de apoyo y consulta: En función del tema a desarrollar, las fuentes deben ser desde las básicas hasta las más recientes.