facultad de ciencias de la salud - ucjc. · pdf fileel perfi l del graduado en ciencias de la...

44
Facultad de Ciencias de la Salud

Upload: vokhuong

Post on 11-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Facultad de Cienciasde la Salud

Bienvenidos a la Universidad Camilo José Cela ............................................................. 5

Grados Ciencias de la Salud ........................................................................................... 7

• Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ............................................................. 8

• Enfermería .................................................................................................................. 12

• Fisioterapia ................................................................................................................. 16

• Óptica y Optometría .................................................................................................. 20

• Psicología .................................................................................................................. 24

Dobles Titulaciones Ciencias de la Salud....................................................................... 29

• Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia .................................... 30

• Enfermería + Fisioterapia .......................................................................................... 32

• Psicología + Criminología y Seguridad ..................................................................... 34

Másteres Ofi ciales ......................................................................................................... 36

Másteres y Títulos Propios ............................................................................................ 37

Cómo llegar a la UCJC ................................................................................................... 38

Índice

Facultad de Ciencias de la Salud 3

4 Universidad Camilo José Cela

Bienvenidos a la Universidad Camilo José Cela

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela tiene fundamentalmente dos prioridades básicas en el desarrollo de sus actividades.

Por una parte, conseguir una docencia que permita al alumno aunar conocimientos básicos precisos con una aproximación al campo profesional correspondiente. Para este propósito, la Facultad cuenta con un claustro de profesores que compaginan una reconocida actividad profesional con una activa labor investigadora, poniendo todo este bagaje al servicio del alumnado.

Por otra parte, la Facultad de Ciencias de la Salud prioriza la actividad investigadora, no sólo de sus profesores, sino también de los alumnos de último año de Grado y de los diversos Posgrados Ofi ciales.

De este modo, la Facultad de Ciencias de la Salud, compagina la producción de conocimiento con la adquisición del mismo por parte de un alumnado que se aproxima a su futura actividad profesional desde el primer momento.

La Internacionalidad es un componente básico y fundamental en el modelo académico de la UCJC. Por este motivo, la Facultad de Ciencias de la Salud confi ere a todos sus Grados una dimensión internacional para garantizar al alumno un futuro desempeño profesional tanto en territorio nacional como internacional.

La UCJC cuenta con instalaciones de última generación, en las que los alumnos de los diferentes Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud trabajan en grupos reducidos desde el primer día; Laboratorios de Investigación, Laboratorios de Fisiología del Ejercicio y del Rendimiento Deportivo, Sala de Simulación Clínica, etc.

Facultad de Ciencias de la Salud 5

6 Universidad Camilo José Cela

GradosCiencias de la Actividad Física y del Deporte

Enfermería

Fisioterapia

Óptica y Optometría

Psicología

Facultad de Ciencias de la Salud 7

Especialización:

- Actividad Física y Calidad de Vida, enfocado a la prescripción de ejercicio para la mejora y mantenimiento de la salud y promoción de hábitos saludables.

- Entrenamiento Deportivo, orientado al desarrollo de la preparación física y evaluación en diferentes disciplinas deportivas.

- Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte, encaminado hacia la educación física reglada y de base.

- Gestión y Recreación Deportiva, diseñado para la formación en dirección y administración de empresas e instituciones deportivas.

Laboratorios de Fisiología del Ejercicio y Rendimiento Deportivo. Una formación integral para potenciar la investigación de calidad, incentivando las salidas profesionales relacionadas con el ámbito científi co.

Prácticas externas desde 1er curso (deportes en la naturaleza, deporte adaptado, gestión, etc.), para fomentar una futura inserción laboral.

Formación conjunta con otros Grados o títulos deportivos:

- Doble Titulación en CCAFD + Fisioterapia (5 años)

- Grado en CCAFD + Técnico Deportivo del Grado Superior de Fútbol (4 años)

- Grado en CCAFD + Profesor Nacional de Tenis (4 años)

- Grado en CCAFD + Título de Técnico Deportivo Superior en Esquí (4 años)

Premio Nacional del Deporte “Trofeo Joaquín Blume” y Premio Comité Olímpico Español, como reconocimiento a su labor y promoción del deporte.

Convenio con el Comité Olímpico Español, gracias al que se han aportado más de 600.000 euros en becas a deportistas federados.

“Fuimos los primeros en integrar el título de técnico deportivo de fútbol en el plan de estudios. Ahora hemos ampliado la oferta con tenis, atletismo y esquí. Igualmente fuimos pioneros en incluir desde primer curso asignaturas de gestión, marketing y economía del deporte. A través de las diversas líneas de investigación en las que trabajamos, procuramos ahondar en el conocimiento de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Prueba de ello es que actualmente nos encontramos publicando en las mejores revistas científi cas del mundo. Crecemos día a día con nuestros alumnos y profesores”.

Benito Pérez GonzálezDirector del Instituto de Ciencias del Deporte de la UCJC.

Por qué la UCJC

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - 4 años

8 Universidad Camilo José Cela

Perfi l del alumno

El Grado en CCAFD está dirigido a personas que sientan la vocación de potenciar la práctica, el conocimiento y el benefi cio del deporte y de la actividad física en nuestro entorno. Al tratarse de una titulación multidisciplinar, el alumno podrá escoger su carrera profesional en alguna de las múltiples áreas de las que está conformada la actividad física y el deporte, como son la educación, la gestión deportiva, el rendimiento deportivo, la promoción de la salud y la actividad física en poblaciones especiales o la recreación y el turismo activo.

Habilidades como la empatía, dinamismo, capacidad de trabajo en equipo y de innovación, así como un alto grado de motivación e iniciativa, permitirán al futuro graduado desarrollar con éxito las tareas propias de esta titulación.

Salidas Profesionales

El perfi l del Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es muy amplio por la gran cantidad de salidas profesionales existentes. Éstas son algunas de ellas:

• Docencia: Profesor de Educación Física en Educación Secundaria y TAFAD.

• Dirección, Gestión y Marketing Deportivo: Empresas deportivas, Instalaciones, Clubes deportivos, Gestión de eventos.

• Olimpismo: Experto en Deporte y Olimpismo, Asesor en Valores Olímpicos, Investigador en el ámbito Olímpico.

• Entrenamiento Deportivo: Técnico en la Modalidad Deportiva

elegida en la especialización (Fútbol, Tenis, Atletismo, Esquí).

• Ocio, Recreación y Turismo Deportivo.

• Entrenador Personal.• Salud: Prescripción de ejercicio

y actividad física en poblaciones especiales.

Facultad de Ciencias de la Salud 9

Empresas colaboradoras

La UCJC mantiene en vigor convenios para la realización de prácticas con las siguientes entidades:

• Federación de Fútbol de Madrid • Real Federación Española de Tenis• Real Federación Española de

Atletismo • Fundación Atlético de Madrid • Fundación Real Madrid • Liga Nacional de Fútbol Sala • CDE Ecotrimad • MAPOMA • Círculo de Gestores Deportivos • Virgin Active• entre otras

Claustro de reconocidos profesionales

Claustro compuesto por profesionales de primera línea, con amplia experiencia investigadora tanto del mundo universitario como del profesional. Esta combinación proporciona al alumno una formación integral con conocimientos teóricos generales y conocimientos prácticos aplicados con actualidad y difi cultad creciente.

Universidades Internacionales

El alumno tendrá la posibilidad de complementar sus estudios en prestigiosas universidades internacionales:

Francia. Université Joseph Fourier, Université Rennes, Université de Franche-Comté

Italia. Universitá degli studi di Foggia

Portugal. Instituto Piaget, Instituto Politécnico da Guarda

Reino Unido. University of Hertfordshire

Rumanía. Ecological University of Bucarest

Turquía. Haliç University

Juan Manuel MataCiencias de la Actividad Física y del Deporte.

“Desde el primer curso recibimos formación en asignaturas como gestión, comunicación y marketing que son las nuevas salidas profesionales del deporte. La UCJC permite compaginar estudios y vida profesional deportiva”

10 Universidad Camilo José Cela

Fundamentos de los Deportes I 18 OB

Anatomía Funcional y de los Sistemas 6 B

Bioquímica y Fisiología Humana 6 B

Gestión Económica y Financiera del Deporte 6 B

Biomecánica Humana y Física Aplicada 6 B

Ordenación Jurídica de la Actividad Física y el Deporte 6 B

Expresión Corporal y Danza 6 OB

Sociología de la Actividad Física y el Deporte 6 B

1er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Modelos de Planifi cación y Técnicas de Gestión en Instituciones Deportivas 6 OB

Actividad Física y Deporte Adaptado 6 OB

Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo y Especialización Temprana 6 OB

Evaluación del Entrenamiento Deportivo y Detección de Talentos 6 OB

Fisiología Humana Aplicada al Ejercicio 6 OB

Pedagogía y Didáctica de la Actividad Física del Deporte 6 OB

Equipamiento e Instalaciones Deportivas 6 OB

Prevención y Primeros Auxilios 6 OB

Optativas 12 OP

3er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Fundamentos de los Deportes II 18 OB

Actividad Física y Salud 6 B

Motricidad Humana 6 B

Juegos y Habilidades Motrices Básicas 6 OB

Estadística y Metodología de Investigación en CAFD 6 B

Psicología de la Actividad Física y el Deporte 6 B

Historia de la Actividad Física y el Deporte 6 B

Actividad Física y Deporte en el Medio Natural 6 OB

2º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Turismo y Deporte 6 OB

Trabajo Fin de Grado 6 TFG

Marketing Deportivo 6 OB

Optativas 30 OP

Prácticas Externas 12 PE

4º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Perfeccionamiento Deportivo I 6 OP

Perfeccionamiento Deportivo II 6 OP

Especialización Deportiva I 9 OP

Especialización Deportiva II 9 OP

Alto Rendimiento I 6 OP

Alto Rendimiento II 6 OP

Laboratorio de Fisiología y Entrenamiento Deportivo 6 OP

Biomecánica de las Técnicas Deportivas 3 OP

Itinerario en Entrenamiento Deportivo ECTS Tipo

Asignaturas Optativas

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 66

Obligatorias 114

Optativas 42

Prácticas Externas 12

Trabajo Fin de Grado 6

Total Créditos 240

Actividad Física y Deporte en Poblaciones Especiales 6 OP

Nutrición y Alimentación en la AFyD 6 OP

Metódos Alternativos en AFyD 3 OP

Fisioterapia y Readaptación Aplicada a la Lesión Deportiva 6 OP

Técnicas de Intervención Psicológica en AFyD 3 OP

Psicomotricidad y Métodos de Estimulación Motriz 3 OP

Ergonomía 3 OP

Actividad Física y Medio Acuático 3 OP

Deporte Adaptado y Juegos Paralímpicos 6 OP

Itinerario en Actividad Física y Calidad de Vida ECTS Tipo

English I 6 OP

English II 6 OP

Habilidades del Profesor 6 OP

Técnicas de Comunicación y Asesoramiento Educativo 6 OP

Observación e Investigación en el Aula 6 OP

Tecnología y Medios de Comunicación en el Aula 6 OP

Aspectos Organizativos y Funcionales del Centro Educativo 6 OP

Arte y Deporte 3 OP

Itinerario en Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte ECTS Tipo

Deporte y Recreación 6 OP

Contabilidad Financiera 6 OP

Olimpismo 6 OP

Olimpismo y Medios de Comunicación 6 OP

Dirección de RRHH 3 OP

Prevención de Riesgos Laborales en la AFyD 3 OP

Organización de Eventos Deportivos 3 OP

Gestión de Programas Deportivos en Atención Primaria 3 OP

Desarrollo Deportivo 6 OP

Itinerario en Gestión y Recreación Deportiva ECTS Tipo

Facultad de Ciencias de la Salud 11

La UCJC tiene como objetivo prioritario la aproximación a la realidad profesional de nuestros estudiantes.

Formación eminentemente práctica:

Prácticas hospitalarias obligatorias desde el primer año a través del “Observatorio de Práctica Integrada”.

Formación en nuestra “Sala de Simulación Clínica” para acercar a los alumnos a la realidad de la profesión, adquiriendo así las aptitudes y habilidades imprescindibles para su futuro profesional.

Grado con mayor número de estancias hospitalarias (hasta 84 ECTS) en centros sanitarios de referencia públicos y privados.

El 60% de las horas prácticas se impartirán en 4º curso. Posibilidad de realizar las prácticas en su lugar de origen.

Programas de intercambio en Hospitales Universitarios de Europa.

Sólida formación científi ca y teórica:

Clases magistrales impartidas por profesionales en activo, tanto dentro como fuera de las aulas.

Trabajo en grupos reducidos.

Seminarios a lo largo de la carrera impartidos por prestigiosos ponentes.

Formación complementaria para ampliar salidas profesionales:

Seminarios dirigidos a orientar a los futuros profesionales hacia las salidas laborales nacionales e internacionales, colaborando con empresas del sector, que facilitan la consecución de trabajo fuera de España.

Cursos de especialización como el “Curso de Reanimación Cardiopulmonar básica, instrumental y avanzada”. Título obligatorio y que capacita para impartir docencia en esta disciplina. Jornadas de Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes, tienen lugar cada curso académico.

Seminarios de asesoramiento y orientación para preparar el EIR (Enfermero Interno Residente) en las distintas especialidades: Salud Mental, Matrona, Pediatría, Médico-Quirúrgica y Comunitaria.

Posibilidad de realizar el Curso de Adaptación al Grado en Enfermería en 9 meses.

Por qué la UCJC

Grado en Enfermería - 4 años

12 Universidad Camilo José Cela

Perfi l del alumno

Estudiantes que busquen una formación eminentemente práctica a la vez que precisa y basada en los principios de la evidencia científi ca, pero que sobre todo presenten una alta motivación ante la elección profesional, capacidad de trabajo en equipo, análisis, síntesis y liderazgo, así como la competencia de formar en educación para la salud a la población.

Salidas Profesionales

El trabajo de los graduados en enfermería se desarrollará en centros hospitalarios públicos y privados, centros de atención primaria, residencias de la tercera edad, instituciones docentes, centros de rehabilitación, escuelas infantiles, empresas y mutuas de salud donde pueden trabajar como enfermeros, supervisores, visitadores, asesores o desempeñar cargos directivos. También pueden desarrollar su profesión en el ámbito de la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud.

Empresas colaboradoras

La UCJC mantiene en vigor convenios para la realización de prácticas con las siguientes entidades en Madrid:

• Hospitales Públicos: Hospital Universitario Puerta de

Hierro Hospital Universitario La Paz Hospital Universitario de

Fuenlabrada Hospital El Escorial Hospital de Guadarrama

• Hospitales Privados: Hospital Beata María Ana de Jesús Hospital El Rosario

Facultad de Ciencias de la Salud 13

Claustro de reconocidos profesionales

Claustro compuesto por profesionales en activo, con una gran trayectoria docente e investigadora. Desempeñan su actividad profesional en la Unidad de Investigación de Puerta de Hierro, Unidad de Investigación del Hospital Clínico, en el SUMMA 112, Servicio de Urgencias y Emergencias, Cuidados Intensivos Hospitalarios, etc. Además colaboran en distintas actividades investigadoras o participan en proyectos de investigación, fuera y dentro de la universidad. Colaborando también en proyectos de cirugía experimental y participando en diferentes líneas de investigación de estudios relacionados con la salud.

Universidades Internacionales

El alumno tendrá la posibilidad de complementar sus estudios en prestigiosas universidades internacionales.

Eslovenia. University of Primorska

Hungría. Semmelweis University

Polonia. Panstwowa Wyzsza Szkola Zawodowa w Krosnie

Portugal. Universidade Fernando Pessoa, Universidade Atlantica da Pólvora de Bacarena, Instituto Politécnico da Guarda

Julia LópezEnfermería.

Julia LópezVer testimonial

“Es genial poder completar mi formación teórica con las prácticas que hago en el Hospital Puerta de Hierro”

14 Universidad Camilo José Cela

Histología y Anatomía 9 B

Función del Cuerpo Humano 9 B

Bases Teóricas y Metodológicas de los Cuidados de Enfermería 9 OB

Medio Ambiente y Salud 3 OB

Fisiopatología 9 B

Alimentación, Nutrición y Dietética 6 B

Bioestadística, Metodología de la Investigación y TIC’s en Cuidados de Salud 9 B

Historia de la Enfermería 3 OB

Microbiología 3 OB

1er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Enfermería de Salud Sexual y Reproductiva 6 OB

Enfermería de la Infancia y Adolescencia 6 OB

Gestión y Calidad Asistencial 3 OB

Enfermería Familiar y Comunitaria II 3 OB

Practicum II 12 PE

Enfermería de Salud Mental 6 OB

Atención al Paciente Crítico y Cuidados Paliativos 6 OB

Ética y Legislación 3 OB

Habilidades de la Comunicación interpersonal 3 OB

Practicum III 12 PE

3er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud 6 B

Farmacología 9 B

Enfermería del Adulto I 6 OB

Salud Pública 6 OB

Transculturalidad, Género y Salud 3 B

Enfermería del Adulto II 6 OB

Enfermería Familiar y Comunitaria I 6 OB

Enfermería Geronto Geriátrica 6 OB

Practicum I 12 PE

2º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Practicum IV 12 PE

Practicum V 12 PE

Practicum VI 12 PE

Practicum VII 12 PE

Trabajo Fin de Grado 6 TFG

Materia Optativa 6 OP

4º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Grado en Enfermería

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 60

Obligatorias 84

Optativas 6

Prácticas Externas 84

Trabajo Fin de Grado 6

Total Créditos 240

Facultad de Ciencias de la Salud 15

El plan de estudios incluye las últimas tendencias en formación básica y específi ca: anatomía palpatoria, análisis del movimiento, rehabilitación cardiaca, osteopatía, técnicas miofasciales, que facilitan la integración de las diferentes áreas en un abordaje global del paciente. Todo ello enfocado a formar profesionales de vanguardia en el mercado laboral, capaces de realizar la valoración y el tratamiento del paciente con total independencia y autonomía.

En la UCJC damos gran importancia a la experiencia y por ello ofrecemos al alumnado la posibilidad de poner en práctica lo aprendido desde el primer año en sesiones clínicas de casos reales. A partir del tercer curso contamos con convenios de colaboración en numerosas clínicas y hospitales de la red sanitaria, tanto pública como privada, de la Comunidad de Madrid, que permiten al alumnado elegir entre diferentes itinerarios de prácticas: fi sioterapia deportiva, fi sioterapia neurológica, fi sioterapia en poblaciones especiales, fi sioterapia urogenital, etc.

El número reducido de alumnos por clase permite una docencia individualizada y de calidad, con una formación participativa y dinámica en las actividades programadas. Disponemos de una plataforma virtual, que garantiza el seguimiento de su formación (lecturas, foros, tareas, aula virtual) en las horas destinadas al trabajo autónomo y tutorías.

El Grado en Fisioterapia se imparte en 2 horarios:

• Horario de mañana de lunes a viernes• Horario de fi n de semana

Posibilidad de realizar el Curso de Adaptación al Grado en Fisioterapia en 9 meses.

Por qué la UCJC

Grado en Fisioterapia - 4 años

16 Universidad Camilo José Cela

Perfi l del alumno

El Grado en Fisioterapia en la UCJC potencia la visión crítica, científi ca y técnica del alumnado sobre la profesión, ofreciendo las herramientas necesarias con una perspectiva holística.

La UCJC dispone de un programa eminentemente práctico e individualizado, siendo el alumnado un elemento activo durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta formación favorece la adquisición de conocimientos teórico-prácticos que, potenciando el respeto y el trato humano, les permite afrontar la vida laboral con rotundo éxito.

Salidas Profesionales

Los titulados en fi sioterapia de la UCJC están preparados para desarrollar sus funciones en distintos ámbitos asistenciales: hospitales, clínicas, centros de salud o de especialidades, servicios sanitarios de empresas, clubes deportivos, residencias de ancianos, consultas privadas, asistencia a domicilio, colegios de integración, centros de atención temprana, etc., donde, además, podrán desarrollar una labor de investigación en fi sioterapia basada en la evidencia cuyo objetivo es consolidar en el ámbito científi co el estatus de la profesión.

Facultad de Ciencias de la Salud 17

Prácticas

• Prácticas durante el verano en toda España

• Prácticas en el extranjero• Prácticas en cooperación

internacional• Prácticas en investigación

Convenios de colaboración:

• Hospital Universitario Puerta de Hierro

• Residencias de Sanitas• Clínica CEMTRO• CEADAC (Centro Atención al Daño

Cerebral Adquirido)• Clubes Deportivos• Clínicas con Especialidades

Médicas de referencia en la zona noroeste de Madrid

Claustro de reconocidos profesionales

El profesorado del Grado en Fisioterapia tiene una amplia experiencia y formación en docencia, investigación y desarrollo clínico profesional, necesaria para acercar la realidad profesional al alumnado desde los diferentes enfoques terapéuticos.

Sergio López Fisioterapia.

Sergio LópezVer testimonial

“Lo mejor de estudiar Fisioterapia en la UCJC es poder hacerlo de la mano de grandes profesionales que no dudan en brindarte su ayuda cada vez que la necesitas”

18 Universidad Camilo José Cela

Anatomía Humana I 6 B

Anatomía Humana II 6 B

Bioquímica 6 B

Fisiología y Motricidad Humana 6 B

Informática y Técnicas de la Comunicacióne Información 6 OB

Biomecánica y Física Aplicada 6 B

Ciencias Psicosociales Aplicadas 6 B

Estadística e Introducción a la Metologíade Investigación 6 B

Bases Teóricas y Modelos de Intervenciónen Fisioterapia 6 OB

Procedimientos Generales en Fisioterapia I 6 OB

1er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Osteopatía I 6 OB

Osteopatía II 6 OB

Reeducación Propioceptiva 6 OB

Métodos de Reeducación Posturaly Técnicas Miofasciales 6 OB

Psicomotricidad y Métodos de Estimulación Motriz 6 OB

Drenaje Linfático Manual 6 OB

Salud Pública y Legislación Sanitaria 6 OB

Gestión de Centros Sanitarios 6 OB

Practicum I 6 PE

Practicum II 6 PE

3er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Fisiopatología General y Farmacología 6 B

Patología Médico Quirúrgica I 6 B

Procedimientos Generales en Fisioterapia II 6 OB

Patología Médico Quirúrgica II 6 B

Cinesiterapia 6 OB

Fisioterapia Genitourinaria y Digestiva 6 OB

Valoración y Diagnóstico por la Imagen en Fisioterapia 6 OB

Fisioterapia Respiratoria y Cardiovascular 6 OB

Inglés Técnico 6 OB

Fisioterapia del Aparato Locomotor y Neurológica 6 OB

2º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Practicum III 12 PE

Practicum IV 18 PE

Fisioterapia en Poblaciones Especiales 6 OB

Fisioterapia y Readaptación Aplicadaa la Lesión Deportiva 6 OB

Trabajo Fin de Grado 6 TFG

Materia Optativa 6 OP

Materia Optativa 6 OP

4º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Fisioestética 6 OP

Anatomía Humana por Técnicas de Imagen 6 OP

Actividad Física y Medio Acuático 6 OP

Nutrición y Alimentación en Fisioterapia 6 OP

Ergonomía 6 OP

Terapias Complementarias en Fisioterapia 6 OP

Asignaturas Optativas ECTS Tipo

Grado en Fisioterapia

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 60

Obligatorias 120

Optativas 12

Prácticas Externas 42

Trabajo Fin de Grado 6

Total Créditos 240

Facultad de Ciencias de la Salud 19

Grado en Óptica y Optometría - 4 años

El programa teórico del Grado en Óptica y Optometría está completamente orientado a la sanidad siguiendo el modelo sajón que es el más desarrollado en esta disciplina. El programa práctico es el programa con más horas prácticas de España con pacientes reales ya que se imparten un total de 42 créditos ECTS prácticos.

Los alumnos del Grado de Óptica y Optometría realizarán prácticas en el Centro Boston de Optometría, la mejor clínica de Europa, en la Clínica Oftalmológica Real Visión y todas las clínicas y hospitales de ASISA entre los que se encuentra el Hospital Moncloa (Madrid) y el Consultorio Oftalmológico de ASISA (Madrid).

Las prácticas con pacientes reales se inician desde el primer curso del Grado. Posibilidad de realizar el primer semestre del cuarto año académico en The New England College of Optometry, Boston, EEUU, la mejor escuela de optometría del mundo.

El claustro de este Grado está dirigido por los mejores Doctores en Optometría graduados en Estados Unidos que ejercen en España y que junto con un gran equipo de oftalmólogos, neurólogos, psicólogos, farmacólogos, físicos, etc. aplican un sistema de enseñanza integrada y seguimiento individual de cada alumno.

El Plan de estudios cubre todas las áreas necesarias para una capacitación integral del optometrista. Serán de estudio las ciencias físicas de la rama de óptica, con un enfoque adaptado a la ciencia visual y su función, las ciencias de la salud (anatomía e histología, fi siología, microbiología, inmunología, farmacología, etc.); y las áreas de especialidad optométrica (visión binocular, estrabismos y ambliopatía, pediatría, geriatría y baja visión, lentes de contacto, neuroftalmología, rehabilitación y terapia visual, enfermedades oculares y condiciones sistémicas asociadas).

Posibilidad de realizar el Curso de Adaptación al Grado en Óptica y Optometría en 9 meses.

Por qué la UCJC

20 Universidad Camilo José Cela

Perfi l del alumno

El futuro alumno de Grado en Óptica y Optometría debe tener una orientación profesional biosanitaria, habilidad para la comunicación con los pacientes, empatía y disposición para servir a los demás. Capacidad de concentración y atención al detalle, razonamiento deductivo, buena destreza manual, aptitudes mecánicas y buena visión y coordinación, serán características de gran utilidad para el entrenamiento y la práctica de esta profesión. También son importantes las habilidades para la gestión de los servicios de salud visual.

Salidas Profesionales

La orientación sanitaria y clínica de los estudios de Grado de la UCJC, permitirá a sus graduados trabajar en cualquier medio sanitario asistencial como:

• Centros sanitarios de Óptica y Optometría

• Clínicas oftalmológicas• Consultorios y Centros de

especialidades• Hospitales públicos o privados

Otras oportunidades profesionales son:• Asesores de servicios profesionales

en la industria oftálmica de lentes, fármacos, instrumentos ópticos, etc.

• El acceso a los posgrados de Máster y Doctorado permiten desarrollarse en las áreas de la docencia e investigación.

Dado que el componente clínico del programa se realiza en estos medios sanitarios y al existir una gran demanda de profesionales de la Optometría con esta formación, el acceso a estos medios laborales es sencillo.

Además, el carácter superior y la orientación de los estudios de Grado de la UCJC, facilitarán a sus graduados ejercer en otros países europeos.

Facultad de Ciencias de la Salud 21

Claustro de reconocidos profesionales

El claustro de este Grado está dirigido por los mejores Doctores en Optometría graduados en Estados Unidos que ejercen en España y que junto con un gran equipo de oftalmólogos, neurólogos, psicólogos, farmacólogos, físicos, etc. aplican un sistema de enseñanza integrada y seguimiento individual de cada alumno.

Empresas colaboradoras

Los alumnos del Grado de Óptica y Optometría realizarán prácticas en el Centro Boston de Optometría, la mejor clínica de Europa, en la Clínica Oftalmológica Real Visión y todas las clínicas y hospitales de ASISA entre los que se encuentran el Hospital Moncloa (Madrid) y el Consultorio Oftalmológico de ASISA (Madrid).

Universidades Internacionales

El alumno tendrá la posibilidad de complementar sus estudios en la universidad más prestigiosa del mundo en la impartición de estos estudios.

The New England College of Optometry. Boston (EE.UU.)

22 Universidad Camilo José Cela

Anatomía Humana y Neuroanatomía 9 B

Biología Celular, Histología y Anatomía Ocular 6 B

Física General y Óptica Geométrica 6 B

Principios y Práctica de la Optometría I 3 OB

Matemáticas 6 B

Fisiología Humana 6 B

Microbiología 3 B

Inmunología 3 B

Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología Ocular 6 B

Óptica Física 6 OB

Principios y Práctica de la Optometría II 6 OB

1er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Farmacología General 6 OB

Enfermedades Oculares I 6 OB

Neuroptometría 3 OB

Lentes de Contacto 6 OB

Estrabismo y Ambioplías 6 OB

Practicum I 3 PE

Medicina Clínica 4,5 OB

Farmacología Ocular 6 OB

Óptica Visual II 6 OB

Optometría Geriátrica y Rehabilitación Visual 6 OB

Optometría Pediátrica 4,5 OB

Practicum II 3 PE

3er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Bioestadística y Principios de Ensayos Clínicos 6 B

Óptica Visual I 6 OB

Principios y Práctica de la Optometría III & Lentes de Contacto 6 OB

Fisiología de la Acomodación y Binocularidad 6 B

Percepción y Neurofi siología de la Visión 6 B

Fisiopatología Ocular 6 OB

Principios y Práctica de la Optometría IV & Rehabilitación y Terapia Visual 3 OB

Visión Binocular y Motilidad Ocular 4,5 B

Óptica Oftálmica y Materiales Ópticos 6 OB

Óptica Instrumental y Tecnología 4,5 OB

Comunicación y Psicopatología 6 B

2º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Practicum III 30 PE

Practicum IV 6 PE

Casos Clínicos 3 OB

Aspectos Éticos y Legales y Gestiónde la Práctica Optométrica 3 OB

Materia Optativa 4,5 OP

Enfermedades Oculares II 4,5 OB

Trabajo Fin de Grado 6 TFG

Salud Pública, Prevención y Ética 3 OB

4º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Grado en Óptica y Optometría

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 69

Obligatorias 118,5

Optativas 4,5

Prácticas Externas 42

Trabajo Fin de Grado 6

Total Créditos 240

Optometría del Entorno 4,5 OP

Problemas de Aprendizaje 4,5 OP

Visión Deportiva 4,5 OP

Voluntariado 4,5 OP

Asignaturas Optativas ECTS Tipo

Avanced Ocular Disease I 4

Special Topics I: Ocular Disease and Advanced Clinical Care 2

Patient Care 10

Developmental Strabismus and Amblyopia 6,5

Low Vision Rehabilitation and Geriatrics 4,5

Materia Optativa 3

Programa opcional a realizar en The New England College of Optometry durante el primer semestre del 4º año académico ECTS

Facultad de Ciencias de la Salud 23

En nuestra Universidad el alumno adquirirá los conocimientos y destrezas demandados actualmente para intervenir en los distintos contextos y campos de aplicación de la Psicología, a través de un programa asentado en dos pilares fundamentales:

Compromiso y calidad docente

Para favorecer la unión entre teoría, práctica e investigación contamos con un equipo de docentes de gran cualifi cación científi ca y profesional. Jóvenes doctores acreditados por las agencias de evaluación, ANECA o ACAP y que han visto reconocida su intensa trayectoria con sexenios de investigación (en un 80% y en un 30%, respectivamente).

Además, continúan manteniendo su práctica profesional. La calidad en la docencia, junto con las tutorías (académicas y personales) y el trabajo en grupos reducidos permiten a nuestros alumnos un aprendizaje más efectivo y personalizado que se demuestra en la gran satisfacción de los centros de Practicum que los reciben en el último semestre del Grado y en la calidad de los trabajos de investigación de fi n de Grado, que muchos acaban defendiendo en congresos y revistas.

Programa Académico Excelente

Nuestras cuatro Menciones recogen los ámbitos más relevantes y demandados en la psicología actual, respondiendo a las exigencias y necesidades reales del mercado laboral: Intervención Psicológica en Salud, Psicología Social y Criminal, Psicología Educativa y Psicología Laboral.

Estas menciones tienen también su refl ejo en los Posgrados ofi ciales que constatan la especialización y cualifi cación: Máster en Psicología Clínica y de la Salud (el nuevo Máster en Psicología General Sanitaria), Máster en Investigación en Emoción, Cognición y Salud; Máster en Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica y Máster en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico.

En la UCJC el alumno tiene la posibilidad de obtener el Grado en Psicología con doble mención en dos de los itinerarios.

Posibilidad de estudiar Doble Titulación en Psicología + Criminología y Seguridad (4 años).

Posibilidad de estudiar Doble Titulación de Maestro de Educación Infantil + Psicología (5 años).

Por qué la UCJC

Grado en Psicología - 4 años

24 Universidad Camilo José Cela

Posibilidad de estudiar la Doble Titulación de Maestro en Educación Primaria + Psicología (5 años).

Trabajamos con una metodología de marcado carácter práctico, basada en estudio y resolución de casos reales, elaboración de informes, aplicación de instrumentos de evaluación, recogida de datos neuropsicológicos, desde el primer día.

El Practicum consta de 15 créditos ECTS, permitiendo así prácticas en centros externos colaboradores o en universidades europeas y americanas.

Más de 300 horas, especializadas en función de las Menciones anteriormente indicadas. Los centros no sólo se restringen a la Comunidad de Madrid, también se gestionan en otras Comunidades en función de las demandas de nuestros alumnos.

Intercambios con Universidades extranjeras, mediante diversos programas que le permitirán aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad.

Fuerte participación en proyectos de investigación, competitivos y no competitivos con organismos e instituciones. Alto grado de implicación de nuestro alumnado en proyectos de investigación.

Algunas de las líneas de investigación abiertas en la actualidad con un alto impacto son: Variables psicológicas y adherencia a tratamientos en enfermedades reumáticas; Reconocimiento de la expresión no verbal de las emociones, Personalidad e inteligencia; Identifi cación de conductas agresivas en las relaciones de pareja, Impulsividad y regulación emocional en trastornos de personalidad; Memoria y emoción, Terapias de tercera generación, y Potenciales evocados en procesos cognitivos y emocionales.

“Hay que volver a destacar de los alumnos del Grado en Psicología, su elevada implicación en la vida del Departamento y el alto rendimiento tras su graduación, ya sea en centros de trabajo o en grupos de investigación, tanto dentro como fuera de nuestro país”.

Miguel Ángel Pérez NietoDirector del Grado en Psicología

Raquel Reyes Psicología.

Raquel ReyesVer testimonial

“Lo que más me motiva es la pasión y profesionalidad de mis profesores”

Facultad de Ciencias de la Salud 25

Perfi l del alumno

El objetivo general del Grado en Psicología es formar profesionales con los conocimientos científi cos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar el comportamiento humano, así como con las destrezas y habilidades para evaluar e intervenir en el ámbito individual y social con el fi n de promover y mejorar la salud y la calidad de vida.

Salidas Profesionales

Las salidas profesionales son múltiples, entre ellas cabe destacar:

• Psicología clínica y de la salud: salud mental, oncología, dolor cardiovascular

• Psicología social e intervención psicosocial

• Psicología educativa• Psicología laboral o Psicología del

trabajo• Ámbito jurídico y forense• Psicología del deporte

Claustro de reconocidos profesionales

Para favorecer la unión entre teoría, práctica e investigación contamos con un equipo de docentes de gran cualifi cación científi ca y profesional. Profesorado investigador acreditado con alta presencia en canales de difusión científi ca: revistas, congresos, libros, etc.

La labor de nuestros docentes implica además una extensa acción tutorial: tutorías académicas y personales con el objetivo de ayudar a los alumnos a alcanzar el mayor éxito profesional y personal conforme a sus altos niveles de exigencia.

La calidad en la docencia, junto con las tutorías y el trabajo en grupos reducidos permiten a nuestros alumnos un aprendizaje más efectivo y personalizado.

Empresas colaboradoras

La UCJC mantiene en vigor convenios para la realización de prácticas con las siguientes entidades:

Área de la Salud (Mención Intervención Psicológica en Salud)• Centro de Psicología Bertrand

Russell• Clínica San Vicente de

Rehabilitación Cerebral• Centros de Salud Mental de la

Comunidad de Madrid• Sanatorio Esquerdo

Área de Intervención psico-social (Mención Psicología Social y Criminal)• Centros de Menores de la

Comunidad de Madrid• Proyecto Hombre• Fundación Padre Garralda

Área Organizacional (Mención Psicología Laboral)• ADECCO TT S.A.• FORSEL Grupo Norte ETT S.A.

Área Educativa (Mención Psicología Educativa)• Fundación Síndrome de Down• Colegios SEK• Fundación ANAR• Centros educativos, públicos,

privados y concertados de la Comunidad de Madrid

Universidades Internacionales

El alumno tendrá la posibilidad de complementar sus estudios en prestigiosas universidades internacionales.

Alemania. Universidad de Mannheim

Bélgica. Katholieke Universiteit Leuven

Finlandia. University of Jyvaskyla

Rumanía. Ecological University of Bucarest

México. Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC), Universidad de Monterrey (UDEM)

Argentina. UCES

26 Universidad Camilo José Cela

Psicología Social 9 OB

Psicología de la Personalidad 9 OB

Historia de la Psicología 6 OB

Psicología del Aprendizaje 6 B

Fundamentos de Neurociencia 6 B

Estadística Descriptiva 6 B

Psicología de la Atención y la Percepción 6 B

Psicología de la Memoria 6 B

Estadística Inferencial 6 B

1er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Psicología de la Educación 9 OB

Técnicas de Modifi cación de Conducta 9 OB

Psicopatología de los Procesos Psicológicos y de los Trastornos Mentales 12 OB

Psicología de los Grupos y las Organizaciones 6 OB

Psicología de la Instrucción 6 OB

Técnicas Cognitivas de Tratamiento Psicológico 6 OB

Psicología de la Intervención Educativa 6 OB

Psicología del Trabajo 6 OB

3er Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Psicofi siología 12 B

Psicología del Desarrollo 12 OB

Evaluación Psicológica 12 OB

Psicología de la Emoción y la Motivación 6 B

Psicometría 6 OB

Psicología del Pensamiento y del Lenguaje 6 B

Diseños de Investigación en Psicología 6 OB

2º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Psicología de la Salud 9 OB

Practicum 15 PE

Trabajo Fin de Grado 6 TFG

Materia Optativa 1 6 OP

Materia Optativa 2 6 OP

Materia Optativa 3 6 OP

Materia Optativa 4 6 OP

Materia Optativa 5 6 OP

4º Curso (60 ECTS) ECTS Tipo

Grado en Psicología

Terapia Sexual y de Pareja 6 OP

Psicofarmacología 6 OP

Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica 6 OP

Habilidades Básicas del Terapeuta 6 OP

Mención en Intervención Psicológica en Salud ECTS Tipo

Psicología Jurídica 6 OP

Psicología Criminal 6 OP

Psicología de las Drogodependencias 6 OP

Psicología de la Delincuencia y la Exclusión Social 6 OP

Mención en Psicología Social y Criminal ECTS Tipo

Intervención Psicológica en Difi cultades de Aprendizaje 6 OP

Orientación y Asesoramiento Psicológico 6 OP

Intervención en Discapacidad 6 OP

Violencia y Agresividad Escolar 6 OP

Mención en Psicología Educativa ECTS Tipo

Asignaturas Optativas

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 60

Obligatorias 129

Optativas 30

Prácticas Externas 15

Trabajo Fin de Grado 6

Total Créditos 240

Salud Laboral 6 OP

Selección y Formación de Personal 6 OP

Psicología de la Publicidad y el Consumo 6 OP

Psicología de los Recursos Humanos 6 OP

Mención en Psicología Laboral ECTS Tipo

Facultad de Ciencias de la Salud 27

28 Universidad Camilo José Cela

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia

Enfermería + Fisioterapia

Psicología + Criminología y Seguridad

Dobles Titulaciones

Facultad de Ciencias de la Salud 29

Fundamentos de los Deportes I 18 OB

Biomecánica Humana y Física Aplicada 6 B

Ordenación Jurídica de la Actividad Física y el Deporte 6 B

Sociología de la Actividad Física y el Deporte 6 B

Anatomía Humana I 6 B

Anatomía Humana II 6 B

Bioquímica 6 B

Fisiología y Motricidad Humana 6 B

Informática y Técnicas de la Comunicacióne Información 6 OB

Bases Teóricas y Modelos de Intervenciónen Fisioterapia 6 OB

Procedimientos Generales en Fisioterapia I 6 OB

1er Curso (78 ECTS) ECTS Tipo

Actividad Física y Salud 6 B

Estadística y Metodología de Investigación en CAFD 6 B

Actividad Física y Deporte en el Medio Natural 6 OB

Modelos de Planifi cación y Técnicas de Gestión en Instituciones Deportivas 6 OB

Actividad Física y Deporte Adaptado 6 OB

Fisiología Humana Aplicada al Ejercicio 6 OB

Pedagogía y Didáctica de la Actividad Física del Deporte 6 OB

Cinesiterapia 6 OB

Fisioterapia Genitourinaria y Digestiva 6 OB

Fisioterapia Respiratoria y Cardiovascular 6 OB

Inglés Técnico 6 OB

Fisioterapia del Aparato Locomotor y Neurológica 6 OB

Psicomotricidad y Métodos de Estimulación Motriz 6 OB

3er Curso (78 ECTS) ECTS Tipo

Gestión Económica y Financiera del Deporte 6 B

Expresión Corporal y Danza 6 OB

Fundamentos de los Deportes II 18 OB

Juegos y Habilidades Motrices Básicas 6 OB

Psicología de la Actividad Física y el Deporte 6 B

Historia de la Actividad Física y el Deporte 6 B

Fisiopatología General y Farmacología 6 B

Patología Médico Quirúrgica I 6 B

Procedimientos Generales en Fisioterapia II 6 OB

Patología Médico Quirúrgica II 6 B

Valoración y Diagnóstico por la Imagen en Fisioterapia 6 OB

2º Curso (78 ECTS) ECTS Tipo

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte + Fisioterapia - 5 años

30 Universidad Camilo José Cela

Teoría y Práctica del Entrenamientoy Especialización Temprana 6 OB

Evaluación del Entrenamiento Deportivoy Detección de Talentos 6 OB

Equipamiento e Instalaciones Deportivas 6 OB

Prevención y Primeros Auxilios 6 OB

Turismo y Deporte 6 OB

Marketing Deportivo 6 OB

Osteopatía I 6 OB

Osteopatía II 6 OB

Reeducación Propioceptiva 6 OB

Métodos de Reeducación Posturaly Técnicas Miofasciales 6 OB

Drenaje Linfático Manual 6 OB

Salud Pública y Legislación Sanitaria 6 OB

Fisioterapia en Poblaciones Especiales 6 OB

4º Curso (78 ECTS) ECTS Tipo

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 90

Obligatorias 228

Optativas 15

Prácticas Externas 42

Trabajo Fin de Grado 12

Total Créditos 387

Optativa: Itinerario de Salud 3 OP

Prácticas Externas (CAFD) 12 PE

Trabajo Fin de Grado (CAFD) 6 TFG

Practicum III (Fisioterapia) 12 PE

Practicum IV (Fisioterapia) 18 PE

Trabajo Fin de Grado (Fisioterapia) 6 TFG

Fisioterapia y Readaptación Aplicadaa la Lesión Deportiva 6 OB

Ergonomía 6 OP

Nutrición y Alimentación en Fisioterapia 6 OP

5º Curso (75 ECTS) ECTS Tipo

Metódos Alternativos en AFyD 3 OP

Técnicas de Intervención Psicológica en AFyD 3 OP

Actividad Física y Medio Acuático 3 OP

Optativa Itinerario de Salud: 3 créditos a elegir entre la siguientes asignaturas ECTS Tipo

Facultad de Ciencias de la Salud 31

Cine + Comunicación Audiovisual - 5 años

Bases Teóricas y Metodológicas de los Cuidados de Enfermería 9 OB

Medio Ambiente y Salud 3 OB

Fisiopatología 9 B

Historia de la Enfermería 3 OB

Microbiología 3 OB

Anatomía Humana I 6 B

Anatomía Humana II 6 B

Bioquímica 6 B

Fisiología y Motricidad Humana 6 B

Biomecánica y Física Aplicada 6 B

Ciencias Psicosociales Aplicadas 6 B

Procedimientos Generales en Fisioterapia I 6 OB

Inglés Técnico 6 OB

1er Curso (75 ECTS) ECTS Tipo

Enfermería Familiar y Comunitaria I 6 OB

Enfermería de Salud Sexual y Reproductiva 6 OB

Habilidades de la Comunicación Interpersonal 3 OB

Osteopatía I 6 OB

Osteopatía II 6 OB

Reeducación Propioceptiva 6 OB

Métodos de Reeducación Postural y Técnicas Miofasciales 6 OB

Psicomotricidad y Métodos de Estimulación Motriz 6 OB

Drenaje Linfático Manual 6 OB

Salud Pública y Legislación Sanitaria 6 OB

Gestión de Centros Sanitarios 6 OB

Practicum I (Fisioterapia) 6 PE

Practicum II (Fisioterapia) 6 PE

3er Curso (75 ECTS) ECTS Tipo

Alimentación, Nutrición y Dietética 6 B

Bioestadística, Metodología de la Investigación y TIC’s en Cuidados de Salud 9 B

Farmacología 9 B

Enfermería del Adulto I 6 OB

Transculturalidad, Género y Salud 3 B

Enfermería del Adulto II 6 OB

Procedimientos Generales en Fisioterapia II 6 OB

Cinesiterapia 6 OB

Fisioterapia Genitourinaria y Digestiva 6 OB

Valoración y Diagnóstico por la Imagen en Fisioterapia 6 OB

Fisioterapia Respiratoria y Cardiovascular 6 OB

Fisioterapia del Aparato Locomotor y Neurológica 6 OB

2º Curso (75 ECTS) ECTS Tipo

Enfermería de la Infancia y Adolescencia 6 OB

Enfermería de Salud Mental 6 OB

Enfermería Familiar y Comunitaria II 3 OB

Enfermería Geronto-Geriátrica 6 OB

Atención al Paciente Crítico y Cuidados Paliativos 6 OB

Practicum III (Enfermería) 12 PE

Materia Optativa 6 OP

Practicum III (Fisioterapia) 12 PE

Fisioterapia en Poblaciones Especiales 6 OB

Fisioterapia y Readaptación Aplicada a la Lesión Deportiva 6 OB

Trabajo Fin de Grado (Fisioterapia) 6 TFG

4º Curso (75 ECTS) ECTS Tipo

Enfermería + Fisioterapia - 5 años

32 Universidad Camilo José Cela

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 72

Obligatorias 180

Optativas 6

Prácticas Externas 102

Trabajo Fin de Grado 12

Total Créditos 372

Practicum IV (Enfermería) 12 PE

Practicum V (Enfermería) 12 PE

Practicum VI (Enfermería) 12 PE

Practicum VII (Enfermería) 12 PE

Trabajo Fin de Grado (Enfermería) 6 TFG

Practicum IV (Fisioterapia) 18 PE

5º Curso (33 ECTS) ECTS Tipo

Facultad de Ciencias de la Salud 33

Psicología Social 9 OB

Psicología de la Personalidad 9 OB

Historia de la Psicología 6 OB

Psicología del Aprendizaje 6 B

Fundamentos de Neurociencia 6 B

Estadística Descriptiva 6 B

Psicología de la Atención y la Percepción 6 B

Psicología de la Memoria 6 B

Estadística Inferencial 6 B

Principios Básicos de Criminología y Seguridad 6 B

Derecho Penal 6 B

Antropología Cultural 6 B

Sociología General 6 B

Historia del Crimen y Evolución del Delito 6 B

Teoría de la Comunicación e Información 6 B

Sociología Jurídica 3 OB

Penología y Derecho Penitenciario 3 B

1er Curso (102 ECTS) ECTS Tipo

Psicología de la Educación 9 OB

Técnicas de Modifi cación de Conducta 9 OB

Psicopatología de los Procesos Psicológicos y de los Trastornos Mentales 12 OB

Psicología de los Grupos y las Organizaciones 6 OB

Psicología de la Instrucción 6 OB

Técnicas Cognitivas de Tratamiento Psicológico 6 OB

Psicología de la Intervención Educativa 6 OB

Psicología del Trabajo 6 OB

Fenomenología Criminal 6 OB

Delincuencia y Justicia Juvenil 6 OB

Medicina Legal y Ciencias Forenses 6 OB

Practicum (Criminología) 30 PE

3er Curso (108 ECTS) ECTS Tipo

Psicofi siología 12 B

Psicología del Desarrollo 12 OB

Evaluación Psicológica 12 OB

Psicología de la Emoción y la Motivación 6 B

Psicometría 6 OB

Psicología del Pensamiento y del Lenguaje 6 B

Diseños de Investigación en Psicología 6 OB

Derecho Procesal 6 OB

Historia de las Teorías Criminológicas 6 B

Delincuencia Organizada 6 OB

Antropología Biológica 6 OB

Prevención y Tratamiento de la Delincuencia 6 OB

Política Criminal y Medios de Control Social 6 OB

2º Curso (96 ECTS) ECTS Tipo

Psicología + Criminología y Seguridad - 4 años

El plan de estudios de la Doble Titulación en Psicología + Criminología y Seguridad tiene una duración de 4 cursos académicos, ya que los dos grados tienen 81 créditos en común. Eso sí, el alumno deberá optar por el Itinerario de Psicología Social (horario de mañana) o Criminal (horario de tarde) si quiere benefi ciarse de estos reconocimientos.

En el siguiente cuadro se detallan las asignaturas de Criminología y Seguridad que deberá cursar el alumno que desee obtener la Doble Titulación.

34 Universidad Camilo José Cela

Psicología de la Salud 9 OB

Practicum (Psicología) 15 PE

Trabajo Fin de Grado (Psicología) 6 TFG

Materia Optativa 1 6 OP

Materia Optativa 2 6 OP

Materia Optativa 3 6 OP

Materia Optativa 4 6 OP

Materia Optativa 5 6 OP

Evaluación y Diagnóstico de la Criminalidad 6 OB

Investigación Científi ca en Criminología 6 OB

Práctica Profesional y Deontológica en Criminología y Seguridad 6 OB

Técnicas Avanzadas de Investigación Criminológica 6 OB

Políticas de Seguridad Pública y Privada y Evaluación de Programas 6 OP

Trabajo Fin de Grado (Criminología) 21 TFG

Materia Optativa 3 OP

Materia Optativa 3 OP

4º Curso (117 ECTS) ECTS Tipo

B BásicaOB ObligatoriaOP Optativa

TFG Trabajo Fin de GradoPE Prácticas Externas

RESUMEN GRADO ECTS

Formación Básica 105

Obligatorias 204

Optativas 36

Prácticas Externas 45

Trabajo Fin de Grado 27

Total Créditos 417

El Fenómeno del Terrorismo 3 OP

El Perito ante el Proceso Penal 3 OP

Espacio y Seguridad 3 OP

Medidas de Post-ejecución Penal 3 OP

La Investigación en la Escena del Crimen 3 OP

Mediación Penal 3 OP

Intervención Criminológica en el Ámbito Intrafamiliar 3 OP

Inglés Científi co Aplicado a la Criminología y Seguridad I 3 OP

Inglés Científi co Aplicado a la Criminología y Seguridad II 3 OP

Derechos Humanos 3 OP

Delito Informático 3 OP

Optativas Criminología. El alumno deberá escoger 6 ECTS ECTS Tipo

Terapia Sexual y de Pareja 6 OP

Psicofarmacología 6 OP

Evaluación y Rehabilitación Neuropsicológica 6 OP

Habilidades Básicas del Terapeuta 6 OP

Mención en Intervención Psicológica en Salud ECTS Tipo

Psicología Jurídica 6 OP

Psicología Criminal 6 OP

Psicología de las Drogodependencias 6 OP

Psicología de la Delincuencia y la Exclusión Social 6 OP

Mención en Psicología Social y Criminal ECTS Tipo

Intervención Psicológica en Difi cultades de Aprendizaje 6 OP

Orientación y Asesoramiento Psicológico 6 OP

Intervención en Discapacidad 6 OP

Violencia y Agresividad Escolar 6 OP

Mención en Psicología Educativa ECTS Tipo

Asignaturas Optativas: Los alumnos deben cursar la Mención de Psicología Social y Criminal (24 ECTS) y una materia de otra de las menciones (6 ECTS)

Salud Laboral 6 OP

Selección y Formación de Personal 6 OP

Psicología de la Publicidad y el Consumo 6 OP

Psicología de los Recursos Humanos 6 OP

Mención en Psicología Laboral ECTS Tipo

Facultad de Ciencias de la Salud 35

Psicología Clínica y de la Salud Psicología General Sanitaria*Programas Deportivos: Gestión, Alto Rendimiento y Desarrollo SocialOptometría, Clínica Avanzada e InvestigaciónSexología: Educación Sexual y Asesoramiento SexológicoEvaluación y Rehabilitación Neuropsicológica*Atención TempranaSalud Escolar

Másteres Ofi ciales

*En proceso de verifi cación

36 Universidad Camilo José Cela

Consulta en nuestra web la oferta completa de Posgrados Propios, Cursos de Especialización y Formación continua, más de 500 títulos en todas las áreas de conocimiento:

www.ucjc.edu

Másteres y Títulos Propios

Facultad de Ciencias de la Salud 37

Cómo llegar a la UCJC

Campus Principal Madrid - Villafranca Todos los Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud se imparten en este campus.

El Campus Principal de la Universidad Camilo José Cela se encuentra a 20 km. de Madrid, en la Urbanización Villafranca del Castillo. Existen varios itinerarios de acceso, desde la M-40, o la A-6.

Las líneas de autobuses que llegan hasta la Universidad son las siguientes:

Hasta la entrada de la UCJC:623 Urbanización Villafranca del Castillo - Las Rozas - Madrid (Moncloa).626 Las Rozas - Majadahonda - Villanueva de la Cañada.627 Villanueva de la Cañada - Brunete - Madrid (Moncloa).

Horarios en www.autoperiferia.com

Hasta la entrada de la Urbanización Villafranca del Castillo:626A Villanueva del Pardillo - Majadahonda (de lunes a viernes).641 Valdemorillo - Madrid (Moncloa).642 Madrid (Moncloa) - Colmenar del Arroyo.643 Villanueva del Pardillo - Madrid (Moncloa).

Horarios en www.autoperiferia.com

Las coordenadas geográfi cas para navegadores GPS son:LONGITUD: W03º 56’ 26’’ LATITUD: N40º 28’ 24’

Sede Madrid - FerrazCalle Quintana, 21, esquina con calle Ferraz.

ArgüellesLíneas 3, 4 y 6

Ventura Rodríguez Línea 3

Las líneas de autobuses que llegan hasta la Universidad son las siguientes:

1 Cristo Rey - Prosperidad2 Manuel Becerra - Reina Victoria74 Pintor Rosales - Parque de las Avenidas

Las coordenadas geográfi cas para navegadores GPS son:LONGITUD: W3º 43’ 7.11”LATITUD: N40º 25’ 37.96”

3

3 4 6

38 Universidad Camilo José Cela

Sede Madrid - Mar de CristalLa sede Madrid - Mar de Cristal, está situada en la calle Mar Adriático, 11, justo al lado de la Gran Vía de Hortaleza, enfrente del Campo de las Naciones.

Mar de CristalLínea 8

San Lorenzo Línea 4

Las líneas de autobuses que llegan hasta la Universidad son las siguientes:

72 Diego de León - Hortaleza87 Pza. de la República Dominicana - Las Cárcavas104 Mar de Cristal - Ciudad Lineal112 Mar de Cristal - Barrio del Aeropuerto120 Pza. de Lima - Hortaleza125 Mar de Cristal - Hospital Ramón y Cajal172 y 172F Mar de Cristal - TelefónicaT11 Mar de Cristal - Parque Empresarial Cristalia

Las coordenadas geográfi cas para navegadores GPS son:LONGITUD: W3º 38’ 24.17” WLATITUD: N40º 28’ 19.62”

4

8

Facultad de Ciencias de la Salud 39

Campus Principal Madrid-Villafranca

CAMPUS MADRID - VILLAFRANCACastillo de Alarcón, 49Urb. Villafranca del Castillo28692 Madrid

SEDE MADRID - MAR DE CRISTALC/ Mar Adriático, 1128033 Madrid

SEDE MADRID - FERRAZC/ Quintana 21, esquina con C/ Ferraz28008 Madrid

Tel.: 91 815 31 31 I [email protected]

www.ucjc.edu