facultad de ciencias de la salud trabajo...

22
1 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TRABAJO ACADEMICO “PREMATURIDAD” PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE: NEONATOLOGIA PRESENTADO POR: Lic. LUCY DORA MEJÍA TIPISMANA ASESOR: DR. HERNANDO MARTIN CAMPOS MARTINEZ CHINCHA-ICA-PERU, 2017

Upload: others

Post on 17-Sep-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

TRABAJO ACADEMICO

“PREMATURIDAD”

PARA OPTAR EL TITULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE:

NEONATOLOGIA

PRESENTADO POR:

Lic. LUCY DORA MEJÍA TIPISMANA

ASESOR:

DR. HERNANDO MARTIN CAMPOS MARTINEZ

CHINCHA-ICA-PERU, 2017

2

Índice

Presentación ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Índice .................................................................................................................. 2

Dedicatoria ......................................................................................................... 3

Resumen ............................................................................................................ 4

Palabras clave: ............................................................................................... 4

I. INTRODUCCION ......................................................................................... 5

II. MARCO TEORICO ...................................................................................... 6

III. ANTECEDENTES .................................................................................... 9

IV. BASES TEORICAS ................................................................................ 11

CAPITULO I ..................................................................................................... 13

TEMA DEL CASO CLÍNICO ............................................................................. 13

1. Definición ................................................................................................ 13

2. Incidencia ............................................................................................... 13

3. Etiología ................................................................................................. 13

4. Epidemiologia ......................................................................................... 13

5. Patología ................................................................................................ 14

6. Fisiopatología ......................................................................................... 14

7. Diagnóstico diferencial ........................................................................... 14

8. Factores de riesgo .................................................................................. 14

9. Clasificación ........................................................................................... 14

10. Las formas clínicas y frecuencia de presentación ............................... 14

11. Repercusiones .................................................................................... 15

CAPITULO II .................................................................................................... 16

CASO CLINICO ................................................................................................ 16

1. Introducción ............................................................................................ 16

2. Objetivo .................................................................................................. 16

3. Material y método ................................................................................... 16

4. Caso clínico ............................................................................................ 16

Anamnesis .......................................................................................... 16

Exploración física ................................................................................ 17

Pruebas complementarias ................................................................... 18

Diagnostico ......................................................................................... 19

Tratamiento ......................................................................................... 19

3

Evolución ............................................................................................. 19

Epicrisis .................................................................................................. 20

5. Discusión y análisis ................................................................................ 20

6. Conclusiones y recomendaciones .......................................................... 20

7. Propuestas de mejora ............................................................................ 20

BIBLIOGRAFIA ................................................................................................ 21

ANEXO ............................................................................................................. 22

......................................................................................................................... 22

Dedicatoria

Quiero agradecer a Dios, por ayudarme a poder realizar

mis metas, y a mi familia por confiar en mí y alentarme

a seguir adelante.

4

RESUMEN

El presente trabajo de caso clínico de Atención Enfermería, ha sido realizado en el

hospital San José de Chincha, a un paciente neonato con el diagnóstico de

Prematuridad, con EG de 34-35 semanas, por examen físico, bajo peso al nacer,

infección neonatal, más Distrés respiratorio; siendo el principal objetivo el elaborar un

plan de cuidados que puedan cubrir las necesidades reales del recién nacido y así

establecer las acciones a seguir para resolver los problemas del mismo. Para esto se

ha realizado utilizado un procedimiento para la intervención de estudio del caso:

Evaluación.- Como primer proceso en enfermería la recogida de información, del

paciente y antecedentes familiares. Diagnóstico.- Es la conclusión y recomendación

sobre el resultado. Intervención de Enfermería.- Se emplean estrategias para

intervención del caso clínico. Ejecución.- Se interviene al paciente de manera oportuna.

Evaluación.- Comparación de las propuestas para conseguir los objetivos establecidos.

Palabras clave: Prematuridad, Evaluación, Diagnostico de enfermería, intervención

de enfermería, ejecución, evaluación.

5

I. INTRODUCCION

El parto pretérmino o parto prematuro es un desafío clínico en para la Pediatría,

este ocurre antes de las 37 semanas de gestación. En mayor proporción los

fallecimientos neonatales son en nacidos a pretérmino, con secuelas no solo

sanitarias sino familiares y sociales.

Los recién nacidos que nacen antes de tiempo atraviesan un alto índice de riesgo

de muerte en la primera semana de vida. Pudiendo desarrollar serios problemas

en la salud, como enfermedad a los pulmones, gastrointestinales, perdida del

oído o la visión, retraso mental, entre otras enfermedades que incluso trasmitidos

por la madre.

Aunque la tasa es elevada, se desconoce los factores exactos que conllevan a

un parto pretérmino, pero dado los casos cuando el recién nacido llega al mundo

son trasladados a UNCI (Unidad Neonatológica de Cuidados intensivos), allí son

intervenidos con maquinaria necesaria para eliminar en lo posible el contacto con

la exposición de gérmenes ambientales, dándoles de alta cuando ya no

necesitan de cuidado intensivo.

6

II. MARCO TEORICO

Él bebe prematuro es al que ha nacido dos o tres semanas antes de la fecha que

se estipulaba el parto desde la perdida de la regla de la madre.

Los niños prematuros en su mayoría nacen con un peso de 2 kg., al nacer, y

tienen aspectos y comportamiento como un niño a término. Debido a que son

de aspecto frágil.

Sus facciones son angulosas y agudas, su tono muscular es débil y bajo, debido

a su carencia de la grasa subcutánea, por ese modo presenta pliegues de color

rojo, con una gran cantidad de vello, su respiración es irregular.

Estos niños prematuros por lo general sus sentidos están alertas y muy activos,

no orinan con mucha frecuencias durante las primeras horas de vida e incluso

pueden demorar hasta un día en la contención de esfínteres.

Por lo que reduce las probabilidades de vida que un bebe que ha cumplido con

las 4 semanas de gestación. La evaluación de la medida y peso al nacer son de

suma importancia, por ello se considera conveniente aclarar esta terminología.

Esta situación de evolución del bebe con peso bajo al nacer debe ser percibida

por el personal encargado en función preceoncepcional.

Se sabe muy poco sobre los factores que causan el parto pretérmino. Algunos

de los factores se pueden mencionar como muy poco tiempo de un embarazo a

otro, embarazo entre madres muy jóvenes y de una edad sobre los 37 años,

generando anomalías congénitas y partos espontáneos.

La incidencia de los partos pretérmino son un 5% de bebes nacidos vivos en

mujeres de clase socioeconómica media alta, quienes reciben el cuidado

correspondiente y su nutrición es adecuada.

Las mujeres que son propensas a riesgos son las mujeres menores de 18 años.

Es evidente que el factor social, económico, psicológico y nutricional juegan un

papel un papel importante en el desarrollo. Pero no descartando que sin importar

la edad todas las gestantes están propensas a tener un parto espontaneo y

nacimiento prematuro.

Existen diversos medicamentos que pueden inhibir la contracción uterina que

podría evitar el parto prematuro. Estos medicamentos se aplican especialmente

en centro perinatales de alto riesgo.

Dentro de los diversos factores que pueden generar un parto pretérmino, como:

Preeclampsia, que es la característica de la aparición de la hinchazón de las

manos, pies y caras, donde las causas son variables. La retención de líquidos

7

puede acompañar al aumento de peso, así como aumento de la presión

sanguínea.

Eclampsia: pueden padecer de un ataque epiléptico, presentar convulsiones

acompañados de edemas e hipertensión.

Embarazo abdominal: ocurre muy rara vez de 150000 gestaciones una, el feto

crece en el saco que lo envuelve.

Desprendimiento prematuro de la placenta: Se debe a enfermedades vasculares

y el desequilibro endocrino de la madre, y deficiencia de la vitamina E, lo cual

origina hemorragias.

Sarampión: o también llamada rubeola, es nociva para la madre, y solo es

peligroso para él bebe si se contrae al tercer o quinto mes de gestación.

Sifilis: ITS, aunque muchos de los casos son abortados porque tienen un alto

riesgo de anormalidad y deformaciones físicas.

Sustancias químicas: Como las drogas, alcohol, cigarrillos son excesivamente

daños para la madre como para el feto, que generan en muchos de los casos

deformaciones por el aumento de la vitamina A.

Estado emocional de la madre: dependiendo de cómo la madre perciba las cosas

en su entorno puede trasmitirle estados de ánimos, como angustia, tristeza,

depresión, generando deformaciones físicas.

Edad de la madre: por lo general si la madre es menor de edad lo que se

considera peligroso porque sus órganos reproductores en muchos de los casos

no están desarrollados en su totalidad donde puede generar un problema para

el desarrollo del feto y su formación.

Considerando que en este trabajo se ha considerado un caso de nacimiento

prematuro, es importante conocer cuáles son las formas de utilización para su

diagnóstico.

La evaluación de la condición en la que se halla el menor, es importante para

poder establecer los parámetros de intervención y las manifestaciones

respiratorias, neurológicas y test de Virginia.

Estos esquemas pueden establecer la práctica y el diagnóstico para orientar el

manejo del recién nacido. Y además de ello se considera administrar una serie

de evaluaciones adicionales como antecedentes, anamnesis, exámenes de

laboratorio a la madre y al menor y exámenes de seguimiento.

Por lo general las secuelas de un recién nacido pretérmino, tienen que tener una

rigurosa supervisión de su situación conductual, y como es definida como la

pérdida de su peso y deficiencia intelectuales.

8

Según cada caso se determina la forma de tratamiento, que aplican intervención

médica, psicológica, necesidades a corto y largo plazo, para reforzar la mejora

de su audición y visión, facilitar la expresión de sentimientos, ayudar a la

memoria, desarrollar la ejecución critica, mejora de sus capacidades motrices,

potencias su inteligencia artística y creativa, favorecer la integración social y

cultural, para ampliar y mejorar las habilidades lingüísticas.

9

III. ANTECEDENTES

Idrogo Cayotopa, E. 2010. En su tesis "Características de la mortalidad en recién

nacidos de bajo y muy bajo peso al nacer en el Hospital Regional de Cajamarca,

año 2009", informa que la mortalidad en recién nacidos de muy bajo peso

(36.84%) es mayor que en los recién nacidos de bajo peso (20.11%). Los recién

nacidos de bajo peso constituyen el 70.2% y los de muy bajo peso el 29.8%, el

mayor porcentaje de mortalidad por sexo sucede en los varones, es mayor

también la mortalidad en partos domiciliarios que institucionales, así mismo es

mayor la mortalidad en pacientes de parto distócico.

Castillo-Ráez P, Ramos-Ramos R. (2013). En su trabajo "Características

epidemiológicas del recién nacido con peso inferior a 1500 gramos en el Hospital

Regional de lea", desarrollaron un estudio de tipo retrospectivo, descriptivo y

observacional, sobre una población de 1722 recién nacidos, encontrándose una

incidencia de 30 RNMBP (1,7%), de los cuales el 73.3% fueron de sexo

masculino, la edad gestacional promedio fue de 32 semanas, el peso promedio

fue de 1085g, el 93.3% de las madres tuvieron un control prenatal inadecuado,

el 3.3 % recibió corticoide prenatal y el 56.6 % fueron productos de la primera

gestación, además se encontró una mortalidad de 56.6%, siendo las causas más

frecuentes: prematuridad, sepsis neonatal y enfermedad por déficit de

surfactante.

Velásquez J. y cols. (2014) En el trabajo "Mortalidad neonatal, análisis de

registros de vigilancia e historias clínicas neonatales del año 2011 en Huánuco

y Ucayali, Perú" determinaron una tasa de mortalidad de 14.5 en la región de

Huánuco, en Ucayali la tasa de mortalidad fue de 12.1, la mayoría de muertes

neonatales hospitalarias ocurrieron en los primeros 7 días de vida (87%), en

neonatos prematuros (73.9%) y con bajo peso al nacer (67%). Las causas

básicas más frecuentes de muertes neonatales fueron: infección (31,4%),

malformación congénita (22,2%) y prematuridad (18,9%).

Santesteban E., y cols. (2012) en "Mortalidad y morbilidad de neonatos de muy

bajo peso asistidos en el País Vasco y Navarra (2001-2006): estudio de base

poblacional" encontraron que la displasia broncopulmonar disminuyó de manera

significativa de un 20 a un 15%. La incidencia de hemorragia intraventricular de

grado III o IV fue de 7,5% y de leucomalacia periventricular de un 3,1 %. Se

diagnosticó infección vertical en un 4% de niños y sepsis o meningitis tardía en

25%, enterocolitis necrotizante en 9% y persistencia del conducto arterioso en el

14% de los niños. La tasa bruta de mortalidad neonatal total, tardía y precoz se

10

ha mantenido constante en este periodo de tiempo. La mortalidad neonatal

inmediata mostró una tendencia descendente y una diferencia significativa por

sexo, siendo esta mayor en los varones.

Fernández-Carrocera L., Guevara-Fuentes C., Salinas-Ramírez V. (2011) en su

trabajo "Factores de riesgo asociados a mortalidad en neonatos menores de

1500 g utilizando la escala CRIB 11", se analizó 52 casos fallecidos y 52

sobrevivientes. EL tiempo promedio fue de 28.5 y en peso 865g.

11

IV. BASES TEORICAS

Anualmente en el mundo nacen aproximadamente 15 millones de bebes, antes

de llegar a la etapa final de gestación, es decir entre 10 casos 1. Se estipula que

la cifra de niños fallecidos al año es de 1 millón prematuros por complicaciones

intrahospitalarias. Muchos de los niños nacidos vivos padecen de alguna

discapacidad relacionada a audición, aprendizaje y visión.

En el mundo los casos de prematuridad son la primera causa de mortalidad en

menores de 5 años. Y aunque se ha venido implementando las medidas de

seguridad para una mejor intervención y cuidado las cifras han aumentado en

varios países y se cree que la cifra seguirá en aumento, por factores

socioeconómicos, sociales y nutricionales.

Se ha hecho una investigación en 184 países, donde las cifras de nacimientos a

pretérmino que arrojo fue una tasa de 5% a 18% en recién nacidos.

Hay una diferencia entre las tasas comparativas de neonatos prematuros en el

mundo. Las condiciones culturales, donde los ingresos económicos son

reducidos, la mitad de los bebes que han nacido a la semana 32, mueren por no

recibir los cuidados básicos, como derivarlo a una incubadora para que su

temperatura corporal se regule y los microorganismos no le afecten, tampoco el

suministro de nutrientes y asesoría correspondiente a la madre para la lactancia,

como tampoco haber realizado la correcta intervención de análisis y exámenes.

Mientras que en los países donde sus ingresos económicos son mejores los

bebes prematuros cuentan con profesionales y la maquinaria necesaria para ser

intervenidos y sobreviven.

En los datos disponibles en el Instituto Nacional de Estadística (INE) de los

últimos 10 años, la tasa de prematuridad global varió entre 1996 y 2006 del

5,84% al 6,84%, a los que debe añadirse el infrarregistro producido por nuestra

legislación. Existen diferencias entre Comunidades Autónomas y entre los

diferentes Hospitales que superan en algunos al 10 % del total de nacimientos4

Las tasas publicadas en Estados Unidos superan el 12,5%5 , aunque un

porcentaje del 8,8%, corresponde a nacidos entre la 34 y la 36 semanas.6 . El

nacimiento de pretérmino con E.G inferior a 32s. se mantiene relativamente

estable y variando entre el 1 y 2 % del total de nacimiento1 El registro oficial los

recién nacidos de peso inferior a 1.500 gr. era de 0,62% en el año 1996 y el

0,75% en 20063 . El número de recién nacidos en España en el año 2006 fue de

482.957, y se atendieron 3.651 neonatos de peso inferior a 1500 gr. ambas tasas

referidas a los que sobrevivieron más de 24 horas.

12

El tipo de parto es una cuestión aun no resuelta, pero la cesárea es utilizada con

un pico máximo (60-70%) a las 28 s. descendiendo conforme avanza la EG a

tasas del 30% en los pretérmino que superar las 34 s. El parto debe tener lugar

en un ambiente hospitalario, preferentemente programado con presencia de

neonatología y enfermera experta. Preparar todo el material necesario para la

reanimación y traslado en ambiente térmico estable, provisto del soporte

asistencial para prestar ventilación mecánica, mantener perfusión y

monitorización continua de saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca por

pulsoximetria. Existen estudios que demuestran que el uso de la CPAP nasal,

para la estabilización inicial de los recién nacidos prematuros se ha acompañado

de una disminución en el uso de surfactante y en el número de días con

suplemento de oxígeno.

En particular, los órganos vitales no estarán completamente formados. Debido a

estos factores, su doctor de cabecera debería tratar de retrasar el nacimiento del

bebé hasta que el mismo sobrepase las 34 semanas de gestación para así

permitir que el mismo/a desarrolle sus órganos vitales completamente y de

manera saludable, como por ejemplo: los pulmones.

13

CAPITULO I

TEMA DEL CASO CLÍNICO

1. Definición

Él bebe prematuro o pre-término es un recién nacido que nace antes de la

formación completa de sus órganos que son las 37 semanas. Se define a la

prematuridad como sinónimo de inmaduro, lo que implica que el niño no está

para valerse por sí mismo y requiere de ayuda profesional. El grado de afección

varia en como el recién nacido hace frente a su medio y es capaz de resolver los

problemas que le presenta el medio ambiente.

Las principales causas de un bebe pretérmino en su mayoría de veces no son

identificadas y se relacionan con la presentación. Los factores externos pueden

inducir al nacimiento prematuro.

Las desventajas de la prematuridad tienen relación con el problema principal: la

inmadurez, que compromete el funcionamiento de muchos órganos y pone en

peligro su salud. Por tanto, el pronóstico del prematuro no depende de un

problema aislado sino de una suma de trastornos, los que serán más severos

en tanto mayor sea la inmadurez.

2. Incidencia

La incidencia de bebes prematuros oscila entre 8 a 15%, siendo mundialmente

un promedio de 11%. Esta cifra es en diferentes ámbitos geográficos,

clasificando los de recursos menores de 15%.

3. Etiología

En su mayoría los nacimientos prematuros, la presentación de algún

microorganismo infeccioso es sospechada, aunque el tratamiento antibacteriano

para contrarrestar no es efectivo en su totalidad. Otro factor es el consumo de

tabaco y/o alcohol, acompañado de una situación socioeconómica desfavorable

y aunque existen diversos factores una de las causas principales son las

complicaciones por hipertensión y desnutrición intrauterina de la madre.

4. Epidemiologia

Los factores que vinculan al nacimiento prematura son diversos y estudios

realizados en instituciones consideran que las más frecuentes son la edad de la

madre, el tiempo entre un parto y otro, infecciones en la madre, ruptura de

14

membranas, desprendimiento de la placenta antes de tiempo, embarazo de

gemelas, e incluso embarazo precoz o adolescente.

5. Patología

Nutricionales, debido a su inmadurez de succión de la leche y se requiere

alimentación por sonda.

Mantenimiento de la temperatura corporal, debido a que es escasa la

grasa subcutánea, se requiere la mantención en incubadoras.

Problemas respiratorios, por la inmadurez de sus pulmones y problemas

en la respiración.

6. Fisiopatología

Inmadurez hepática, infecciones, escasa tolerancia a los alimentos, reflejos

insuficientes, hemorragias, en algunos casos con lesión a la retina, un

desbalance en vitamina, calcio, fosforo, hierro y calcio, deshidratación,

hipotensión, anemias, bradicardia.

7. Diagnóstico diferencial

Según su clasificación el CIE10 no hay diagnóstico diferencial.

8. Factores de riesgo

Existen diversos factores de riesgo que involucran tanto a la madre como al

menor recién nacido, los cuidados para el menor tienen que ser de intervención

conjunta, donde son participes los padres, personal de salud, amigos y

familiares, debido a que el cuadro que presenta puede desencadenar una

recaída e incluso una enfermedad mucho mayor.

9. Clasificación

Según la OMS:

Prematuros extremos <28 semanas)

Muy prematuros 28 a <32 semanas

Prematuros moderados a tardíos 32 a <37 semanas

10. Las formas clínicas y frecuencia de presentación

Síndrome de distrés respiratorio (SDR)

Hemorragia intraventricular (HIV)

Leucomalacia (LPV)

Enterocolitis necrosante (ECN)

15

Conducto arterioso persistente (CAP)

Infección

Anomalías metabólicas

Deficiencias nutricionales

11. Repercusiones

Los bebes nacidos a diferencia de 2 a 3 semanas antes de las 40 semanas de

gestación, desarrollan en algunos casos:

Ictericia

Hipo-hiperglucemia

SDR

Displasia pulmonar

Retinopatia prematura

Hemorragia intracraneal

Raquitismo

16

CAPITULO II

CASO CLINICO

1. Introducción

En el presente trabajo se hace la presentación de un caso clínico de un menor

nacido en el Hospital San José, a las 32 SDG, donde la intervención de diferentes

profesionales de salud fue de suma importancia para la mejoría del menor quien

presentaba bajo peso al nacer, infección y distrés respiratorio.

Donde al curso de un tiempo fue dado de alta por la manifestación de mejorías

formuladas por el medico a cargo, con el cuidado y seguimiento del paciente.

2. Objetivo

Elaborar un plan de cuidados que puedan cubrir las necesidades reales del

recién nacido y así establecer las acciones a seguir para resolver los problemas

del mismo.

3. Material y método

El material que se aplicó en la intervención del caso clínico en el Hospital san

José, fue de derivación a incubadora y administración de medicamentos

detallados en el tratamiento.

4. Caso clínico

Anamnesis

DATOS DE FILIACION

Apellidos y Nombres: BALC

Sexo: Masculino.

Etapa de la vida: Neonato.

Edad cronológica: 02dias.

Lugar de nacimiento: Chincha Alta.

Fecha de nacimiento: 15 / 11 / 2016

Peso: 1,280 gr.

DATOS CLINICOS

Servicio: UCIN Neonatología.

Fecha de ingreso: 15/ 11/ 2016.

HC: 2810-46.

17

Líquido amniótico fue claro, con un APGAR de 8 al min, 8 a los 5 min, y

8 a los 10 min., catalogado con una edad gestacional de 28 semanas por

FUR y 34 semanas por examen físico.

Madre 22 años, controles prenatales completos, presento infección del

tracto urinario en el 3er trimestre, el parto se inició en forma espontánea,

y con membranas integras, líquido claro; niega otro tipo de infecciones

durante la gestación.

A la entrevista con la madre manifiesta: “Estoy preocupada por mi bebe,

yo no vivo aquí, solo vine de visita y me vinieron los dolores de parto.”

“Mi bebe es muy chiquito, se salvará?”, “¿Cuándo podré darle de lactar a

mi bebe”, “Cuando saldrá de Alta?

Al control de Funciones vitales:

T°: 36. ° F.C: 130x’ SO2: 87% Resp: 70x´

Exploración física

Aspecto general.-

Piel:

Delgada, rojiza, con escaso tejido subcutáneo, no muy hidratada, lanugo,

cubriendo ciertas partes del cuerpo, (espalda y hombros)piel fría al tacto,

con una T° : 36.5º.

Cabeza:

De consistencia más o menos blanda y más grande, con respecto al resto

del cuerpo, presencia de fontanelas anterior y posterior más amplias, no

se palpa edema ni abombamiento de las mismas, presencia escasa de

cabellos muy finos y delgados.

Cara:

Ojos: simétricos, parpados permanecen cerrados.

Nariz: permeables simétricas, presencia de secreción en poca cantidad.

Boca: mucosas húmedas.

Oídos: pabellones auriculares simétricos, blandos y no muy formados

(solo tercio superior]).

Cuello: delgado móvil, sin presencia de tumoraciones.

Tórax:

Cilíndrico, estrecho, presencia de mamilas planas, no palpables, aprox.

1mm de diámetro.

Abdomen: prominente, depresible.

18

Aparato respiratorio: leve tiraje subcostal, distrés respiratorio, murmullo

vesicular normales, pasaje de aire en ambos campos pulmonares. F.R:

70 x’

Aparato cardiovascular: frecuencia cardiaca elevada, no soplos.

F.C: 130x’.

Riñones y vías urinarias: conservado, presencia de micciones.

Área perineal: Testículos no descendidos, escroto con pocas arrugas.

Miembros superiores e inferiores: delgadas con característica normal,

ligera flacidez muscular. Con vía periférica en dorso de mano de miembro

superior derecho.

Pruebas complementarias

T°: 36. °

F.C.: 130 x´.

SO2: 87%

Respiración: 70 x ‘

Talla: 40 cm.

Peso: 1,280 kg

Análisis de sangre – bioquímica: 15/11/ 2016.

Glucosa: 76 mg/dl. VN 70 – 110 mg/dl .

Hemograma:

Segmentados: 36 %milimetro cubico.

Monocitos: 2 % milímetro cubico.

Eosinofilos: 3 % milímetro cubico.

Linfocitos: 59 % milímetro cubico.

Dosaje:

Hemoglobina 14 g/dl. VN: 12.0 – 16.0 g/dl.

Hematrocito 38% VN: 36 – 47 %.

PCR

Urianálisis:

Aspecto: Transparente.

Color: Amarillo claro.

Reacción: Alcalina.

Densidad: 1005.

PH: 8.

Leucocitos: 1-2 por campo.

Celulasepiteliales: 2-4 por campo.

19

Piocitos: 00 por campo.

Germenes: escasos.

VSG : 1 mm.

Grupo sanguíneo: “O” positivo.

Ecografía Transfontanelar: 16/11/2016

Resultado: Dilatación leve de ventrículo lateral izquierdo en profundidad.

Diagnostico

Prematuridad EG 34 semanas.

Bajo peso al nacer.

Infección neonatal.

Distres respiratorio.

Tratamiento

UCIN. – Incubadora. 70% humedad.

N.P.O.

Dextrosa 7.5 % 6 mcgtas. X´

Cefotaxima75mg.EV. c /12 hras

Ampicilina 75 mg. EV. c / 12 hras

Aminofilina 3 mg. EV. c/ 8 hras.

Gluconato de Calcio 10% 1.3 cc, EV c/ 8 hras. lento diluído; diferir si

FC menor- igual 100 x´.

Ranitidina 1.3 mg. EV. c/ 8 hras.

O2 con cabezal 6 – 8 l x’

CFV, OSA,

Evolución

Se le coloco al bebe en la incubadora debido a que los bebes son

muy propensos a la contracción de infecciones y para prevenirlas se

tomó esta medida de seguridad.

Debido a que no producen suficiente surfactante pulmonar. Se

administra esa sustancia.

En los recién nacidos prematuros, una sonda respiratoria debe ser

insertada en la tráquea, y puede ser usado un respirador y oxígeno.

Una nutrición adecuada por medio de una sonda alimentaria. Se usa

una sonda alimentaria, pero sin dejar de amamantar, ya que evita en

el proceso de lactancia la enterocolitis necrosante además puede

producir cáncer al bebe prematuro.

20

Epicrisis

Complicaciones fisiológicas, motrices, estados de conciencia, falta de

atención y autorregulación de crisis.

5. Discusión y análisis

Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal, relacionado con

inmadurez, piel fría al tacto Tº 36.5 º.

Deterioro del intercambio de gases. Relacionado con menor producción de

surfactante evidenciado por, SO2 87% retracción xifoidea y quejido audible.

Patrón respiratorio ineficaz relacionado con prematuridad e inmadurez

pulmonar evidenciado por distrés respiratorio.FR: 70x`.

Riesgo de nivel de glucemia inestable relacionada con prematuridad.

Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos relacionado con

prematuridad.

Riesgo de motilidad gastrointestinal relacionado con prematuridad.

Deterioro de la deglución. Relacionado con prematuridad evidenciado por

ausencia de reflejo de succión y deglución.

Lactancia materna ineficaz, relacionada con prematuridad. Evidenciado por

ausencia de reflejo de succión y deglución.

Riesgo de deterioro parental, relacionado con nacimiento prematuro.

6. Conclusiones y recomendaciones

Prematuridad EG 34 semanas. (seguimiento y cuidado necesario para

su mejoría y recuperación con el egresado).

Bajo peso al nacer (reforzar la alimentación con cronograma por

nutricionista).

Infección neonatal (chequeos de rutina para evaluar su progreso).

Distrés respiratorio.

7. Propuestas de mejora

Se le brindara el cuidado correspondiente, con un cronograma de

seguimiento individualizado con esquemas de controles y evaluaciones

médicas.

Brindarle conocimiento de los signos y síntomas de distrés en los bebes.

Aconsejar las posiciones que puedan favorecer al desarrollo del bebe, para

evitar patrones patológicos.

21

BIBLIOGRAFIA

Álvarez, F. (2000). Estimulación Temprana. Una puerta hacia el futuro. México D. F. Alfa

omega.

CEFEN. Criterios de Diagnóstico y Tratamiento. Organización de un Programa de

Seguimiento para niños egresados de las unidades de cuidados intensivos neonatales

(UCIN), 1993

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Guías de Seguimiento del Recién Nacido

de Riesgo, 3ª Edición, Mayo 2005.

Gomella, T. (1999). Neonatología. Manejo Básico, procedimientos, problemas en la

guardia, enfermedades y fármacos. México D.F. Panamericana.

Hoyos, A. (1993). Pautas de Recién Nacidos. Bogota. Celsus.

Santesteban E., y Cols. Mortalidad y morbilidad de neonatos de muy bajo peso asistidos

en el País Vasco y Navarra (2001-2006): estudio de base poblacional. Rev. An Pediatr

(Barc). 2012;77(5):317-322. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl servlet?

f= 1 O&pident articulo=90 156997 &pide nt usuario=O&pcontactid=&pident revista=37

&ty= 154&accion=L&origen=elsevier&

web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=37v77n05a90 156997pdfDO 1.pdf

Femández L., y Cols. Factores de riesgo asociados a mortalidad en neonatos menores

de 1500g utilizando la escala CRIB JJ. Rev. Bol Med Hosp Infant Mex. vol.68 no.5

México sep./oct. 2011. Disponible en: http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci

arttext&pid=S 1665- 11462011000500004

22

ANEXO

Recién nacido en la incubadora.

En compañía de su madre

Procedimiento de traslado a la

incubadora.