facultad de ciencias de la nutriciÓn y alimentos … · planteamiento del problema el...

68
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS TESIS PROFESIONAL ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL FRUTO Y LA HARINA DE Mangifera indica L QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERA EN AGROALIMENTOS PRESENTA EVELYN CAROLINA CABRERA VÁZQUEZ ASESOR M. EN C. FRANCISCO JAVIER ESPINOSA NIÑO Villa de Acapetahua, Chiapas Octubre 2017

Upload: nguyenkhue

Post on 17-Dec-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y

ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

TESIS PROFESIONAL

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL FRUTO Y LA HARINA DE Mangifera

indica L

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERA EN

AGROALIMENTOS

PRESENTA

EVELYN CAROLINA CABRERA VÁZQUEZ

ASESOR

M. EN C. FRANCISCO JAVIER ESPINOSA NIÑO

Villa de Acapetahua, Chiapas Octubre 2017

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por iluminarme el camino, darme la voluntad en los momentos más difíciles

además de la fortaleza para cumplir con éxito uno de mis sueños.

A mi mamá Marina Vázquez, por todo el apoyo incondicional, ya que sin ti no hubiese sido

posible cumplir mi meta. Por ser una mujer trabajadora, que ha tenido la paciencia y sobre

todo por depositar confianza en mí; eres uno de los pilares más grandes de mi vida.

A mis hermanos Glendy, Jorge, Daniel y Joel, este no es un logro solo mío sino también de

ustedes, agradezco enormemente el apoyo brindado a lo largo de mi carrera.

A mi tía Teresa y mi tío Agustín, por el apoyo que me dieron durante este tiempo.

A mi amiga Araceli Valencia por el apoyo y ánimo brindado.

A mi compañera y amiga Julieta Esquinca que gracias a Dios estamos viendo el futuro de

nuestro esfuerzo y dedicación en esta etapa que estamos concluyendo.

Al nuestro asesor el M. en C. Francisco Javier Espinosa por su ayuda de gran valor.

Y a todos y cada uno de mis compañeros y amigos de clase.

Evelyn Carolina Cabrera Vázquez

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 1

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................... 3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................................................... 4

OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 5

Objetivo general .................................................................................................................................. 5

Objetivos específicos .......................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................... 6

Antecedentes ........................................................................................................................................ 6

Índice de producción de mango ...................................................................................................... 10

Secado convectivo y curvas de secado ........................................................................................... 14

Características nutricionales del mango ......................................................................................... 16

Beneficios nutricionales del mango ................................................................................................ 16

Propiedades fisicoquímicas del mango ........................................................................................... 18

Contenido de agua ............................................................................................................................. 18

Contenido de fibra ............................................................................................................................ 19

Contenido de proteína ...................................................................................................................... 20

Sólidos solubles totales (SST) .......................................................................................................... 20

Potencial de hidrógeno (pH) ........................................................................................................... 21

Harinas ................................................................................................................................................ 22

Tipos de harinas ................................................................................................................................. 23

Propiedades funcionales de los alimentos ..................................................................................... 24

Colorimetría en harinas .................................................................................................................... 26

Aplicación en la industria alimentaria ............................................................................................. 27

HIPÓTESIS ........................................................................................................................................... 30

METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 31

Diseño de la investigación ................................................................................................................ 31

Población ............................................................................................................................................ 31

Muestra ............................................................................................................................................... 32

Muestreo ............................................................................................................................................. 32

Variables.............................................................................................................................................. 32

Instrumentos de medición ............................................................................................................... 33

Descripción de técnicas utilizadas ................................................................................................... 33

a) Curvas de secado de mango variedad manililla en tres temperaturas de deshidratación (50°C, 60°C y 70°C). .......................................................................................... 33

b) Características fisicoquímicas de la harina de mango manililla. .................................. 33

Humedad ........................................................................................................................................ 33

Cenizas totales ............................................................................................................................... 34

Lípidos por el método Soxhlet ................................................................................................... 34

Fibra cruda ..................................................................................................................................... 35

Proteína cruda por el método Microkjeldahl ............................................................................ 35

Sólidos solubles totales................................................................................................................. 36

pH ................................................................................................................................................... 37

Acidez titulable .............................................................................................................................. 37

c) Propiedades funcionales de la harina de mango manililla ........................................... 38

Capacidad de hinchamiento ........................................................................................................ 38

Capacidad de retención de agua .................................................................................................. 39

Capacidad de retención de aceite ................................................................................................ 39

d) Efecto de las temperaturas de deshidratación 50°C, 60°C y 70°C en el color de la harina de mango manililla. ........................................................................................................... 39

Descripción del análisis estadístico ................................................................................................. 42

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................. 44

a) Diseño de las curvas de secado de mango variedad manililla. ........................................ 44

b) Características fisicoquímicas del fruto fresco y de la harina de mango manililla........ 45

c) Propiedades funcionales del fruto y harina de mango manililla. ........................................ 48

d) Efecto de las temperaturas en el color de la harina de mango manililla. ...................... 49

CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 51

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 52

GLOSARIO ........................................................................................................................................... 53

REFERENCIAS DOCUMENTALES .............................................................................................. 54

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Morfología del fruto del mango. ......................................................................................... 12

Figura 2. Sitio de estudio, Colonia Soconusco, Villa de Acapetahua, Chiapas. ............................ 31

Figura 3. Circulo cromático .................................................................................................................. 41

Figura 4. Representación gráfica de Hue (h°) .................................................................................... 41

Figura 5. Sistema color tridimensional que muestra la luminosidad .............................................. 42

Figura 6. Cinética de secado de mango variedad manililla ............................................................... 44

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Principales variedades de mango cultivadas en México. ................................................... 11

Tabla 2. Descripción de los estados de madurez de frutos de mango, con base en la coloración

de la superficie de la pulpa. .......................................................................................................... 13

Tabla 3. Composición y valor nutrimental del mango (g / 100 g de fruta). .................................. 13

Tabla 4. Análisis fisicoquímico de la materia prima. ......................................................................... 19

Tabla 5. Derivados divididos en vitaminas y minerales presentes en el mango. .......................... 22

Tabla 6. Representación del diseño experimental en mango variedad manililla ........................... 43

Tabla 7. Composición fisicoquímica del mango y harina de mango variedad manililla. ............. 46

Tabla 8. Propiedades funcionales del mango y harina del mango variedad manililla. ................. 48

Tabla 9. Análisis colorimétrico en la harina de mango variedad manililla ..................................... 50

1

INTRODUCCIÓN

El aprovechamiento del mango manililla en el municipio de Villa de Acapetahua y las

comunidades circunvecinas se limita a aprovecharlo como fruta de consumo en fresco, sin

embargo, existe una cantidad elevada que oscila de 6 a más toneladas de fruta que no cumple

con las características apropiadas para la exportación o para la venta local, los cuales se

convierte en residuos, mismos que son desechados bajo condiciones incontroladas, situación

que genera focos de contaminación y provoca la proliferación de fauna nociva, al mismo

tiempo, representa pérdidas económicas para los productores en la colonia Soconusco del

municipio de Villa de Acapetahua, Chiapas. La deshidratación es una alternativa de

conservación que se utilizó para la obtención de harina de mango manililla permitiendo dar un

valor agregado a esta materia prima de rezago beneficiando a los productores.

La harina de mango es el producto que se obtiene al pelar, rebanar y deshidratar con aire a 50

°C, moler y tamizar el fruto inmaduro. Se produce con el proposito de obtener polvos ricos en

fibra dietética. El contenido de fibra dietética total es de 28.1%; además, presenta una relación

balanceada entre la fibra dietética soluble 14.3% y la insoluble 13.8%, lo cual es importante

para la funcionalidad de la fibra en la dieta humana (Torres-González et al., 2014).

En la presente investigación se utilizó el paradigma de investigación cuantitativo porque se

probaron hipótesis con base al análisis estadístico de los datos colectados. La investigación es

de tipo experimental porque se manipuló la temperatura en condiciones controladas para la

evaluación de las propiedades nutricionales, características fisicoquímicas del mango y harina

del mango, para ello se utilizó el diseño experimental bloque completamente al azar para

demostrar el comportamiento de las características fisicoquímicas: sólidos solubles totales

(SST), potencial hidrógeno (pH), acidez titulable, contenido de humedad, cenizas totales,

lípidos, proteína cruda y fibra cruda, así como las propiedades funcionales: capacidad de

retención de agua (CRA), capacidad de retención de aceite (CRAc) y capacidad de

hinchamiento (CH) de la harina de mango manililla obtenida de tres temperaturas de

deshidratación (50ºC, 60ºC y 70ºC), consideradas como tratamientos, siendo el tratamiento

testigo el fruto fresco, cada tratamiento consta de tres repeticiones teniendo así un total de 12

2

unidades experimentales, la comparación de medias se realizó con la prueba Tukey con un

nivel de significancia de 0.05% así mismo se utilizó el paquete estadístico JMP versión 7.0 para

analizar los datos obtenidos.

El tiempo de deshidratación fue de 160 minutos en las temperaturas de 50°C y 60°C a

diferencia de la temperatura de 70°C el tiempo fue de 120 minutos teniendo como promedio

una humedad de 80%; la comparación de medias de los tratamientos demostró que no existe

diferencia estadística significativa según la prueba de Tukey al p> 0.05% para humedad en

harinas, cenizas totales, lípidos, proteína, fibra cruda, que en promedio se reportan los valores

de 4.95%, 4.28%, 1.12%, 4.65% y 5.21% respectivamente; el análisis de medias de las

propiedades funcionales no mostraron diferencia para CRAc y CH, en cambio para CRA se

comprobó que existe diferencia en los tratamientos térmicos de 50°C, 60°C y 70°C son

similares estadísticamente, pero existe una diferencia de 2.90% respecto al tratamiento testigo;

en colorimetría no se presenta variación para croma y Hue, en promedio se reportan los

valores de 23.84 y 75.68 respectivamente, sin embargo, para la luminosidad existe variación, los

tratamientos de 50°C y 60°C son similares estadísticamente, existe una diferencia de 5.8%

respecto al tratamiento testigo.

En la deshidratación de mango variedad manililla es recomendable usar la temperatura de 70°C

ya que se obtiene un deshidratado en menor tiempo, además no afecta las propiedades

fisicoquímicas y puede tener una reducción de gastos en energía. Además las temperaturas

empleadas en la deshidratación no alteran las propiedades fisicoquímicas, sin embargo, se

demostró que las temperaturas de 50ºC, 60ºC y 70ºC empleadas en la deshidratación influyen

para CRA, pero afecta a la luminosidad de la harina.

3

JUSTIFICACIÓN

El mango en cualquiera de sus variedades tiene una función importante en la dieta de las

personas, ya sea por sus características nutricionales y propiedades funcionales; además de que

posee un alto contenido en fibra, sin embargo, al determinar la calidad nutricional de dicho

producto se puede plantear la manera adecuada para su procesamiento aprovechando dichos

aportes y así poder ofrecer un producto con calidad nutricional, permitiendo a los productores

incorporar equipos y sistemas especializados, empleando nuevas estrategias de

comercialización con la finalidad de mejorar la presentación del producto.

Los residuos generados debido a la cantidad elevada de fruta que no cumple con las

características apropiadas para la exportación o para la venta local son desechados bajo

condiciones no controladas generando focos de contaminación y proliferación de fauna

nociva. Por ello es necesario el diseño de alternativas de aprovechamiento del mango manililla

las cuales favorecerán a los productores de la colonia Soconusco, municipio de Villa de

Acapetahua ya que permitirá procesar de manera adecuada la fruta y así mismo reducir las

pérdidas que se generan; el cual puede ser aprovechado en la elaboración de harinas,

mermeladas, dulces, entre otros, ya que es una alternativa de uso comercial de esta materia

prima y de esta manera poder contribuir a los ingresos económicos de los productores.

Como Ingeniera en Agroalimentos se contribuyó al desarrollo tecnológico de nuevos

productos en el área agroalimentaria. Además, se implementó técnicas de control de calidad en

los materiales y servicios involucrados en la industria alimentaria. Permitió demostrar destrezas

experimentales y manejar métodos adecuados de trabajo de laboratorio.

4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El aprovechamiento de algunos productos agrícolas en la colonia Soconusco municipio de

Villa de Acapetahua, es muy escaso, ya que a estos productos no se les da un manejo adecuado

después de la cosecha, uno de ellos es el mango manililla, ya que por el desconocimiento de

tecnologías y métodos que permitan mejorar la conservación del mango, genera pérdidas para

los productores.

La producción de mango manililla a nivel estatal se destina como fruta de consumo en fresco,

sin embargo, debido a que se tiene una producción de aproximadamente 100 toneladas de

mango en la colonia Soconusco, la falta de canales adecuados de comercialización, malas

prácticas en el manejo de insumos y productos, sistemas inadecuados de transporte,

distribución y almacenaje, infraestructura inadecuada, uso de empaques y embalajes

inadecuados, sobre madurez, producto maltratado; estos factores además del desconocimiento

de alternativas de aprovechamiento provocan un manejo insuficiente de la fruta generando

aproximadamente un desperdicio de 6 toneladas de la fruta por temporada. Otro factor que

limita el aprovechamiento del mango es el precio de comercialización que oscila de 13 a 14

pesos por kilogramo de fruta al iniciar la cosecha, cuando la producción es elevada el precio

tiende a bajar encontrándose en un precio de 2 a 3 pesos por kilogramo de fruta lo cual hace

de este un producto barato, y poco rentable para el productor.

En la colonia Soconusco como en sus alrededores no cuentan con el conocimiento suficiente

para poder desarrollar los métodos de conservación adecuados para la conservación del

mango; así mismo no cuentan con la tecnología suficiente para transformar la presentación del

mango manililla ya que actualmente existen algunos productos y subproductos derivados del

mango tales como mermeladas, jugos, caramelos, harinas, entre otros; al no aplicar los métodos

de conservación adecuados aumenta la pérdida de esta fruta, además se desaprovechan los

beneficios que se puedan obtener de esta materia prima.

5

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar el efecto de la temperatura sobre las características fisicoquímicas del fruto y de la

harina de mango manililla como alternativa de aprovechamiento de esta materia prima en la

colonia Soconusco, Villa de Acapetahua, Chiapas.

Objetivos específicos

a) Diseñar las curvas de secado de mango variedad manililla en tres temperaturas de

deshidratación (50°C, 60°C y 70°C).

b) Analizar las características fisicoquímicas del fruto fresco y harina de mango manililla.

c) Determinar las propiedades funcionales del fruto fresco y harina de mango manililla.

d) Medir el efecto de las temperaturas de deshidratación 50°C, 60°C y 70°C en el color de

la harina de mango manililla.

6

MARCO TEÓRICO Antecedentes

Márquez y Ciro (2002) mencionan que en las curvas de secado para moras licuadas y trituradas

respectivamente, con temperaturas de deshidratación de 35°C, 50°C y 65°C bajo régimen

convectivo con aire forzado indican que al aumentar la temperatura de deshidratación se

alcanza más capacidad de transporte de humedad, con lo cual se logra reducir el tiempo de

secado, logrando más rápidamente el contenido de humedad de equilibrio mostrando unos

resultados en moras licuadas de humedad de temperatura de 35°C es de 17.40% en un tiempo

de 45 h, de 50°C con una humedad de 15.04% en 24 h, de 65°C con una humedad de 11.02%

en un lapso de 10 h, se demuestra una gran variación con las moras trituradas que fueron

deshidratadas arrojando los siguientes resultados: 35°C con una humedad de 28.06% en 56 h,

la temperatura de 50°C con un porcentaje de humedad de 20.64% con un tiempo de 34 h y

65°C con una humedad de 16.60% con un tiempo transcurrido de 14 h.

Moreno et al.,(2010) dicen que el seguimiento cinético de los parámetros de peso, actividad de

agua (aw) y ganancia de sólidos sólubles (ºBrix) en cubos de mango (Mangifera indica L. Var.

Tommy Atkins) fueron evaluados durante los procesos de deshidratación osmótica con o sin

pulso de vacío (DO y DOPV) en combinación con el secado por aire caliente (SAC) o a vacío

(VAC). Se observó que la DOPV y el SAC son los métodos más efectivos ya que requieren

menor tiempo de proceso para alcanzar sus niveles adecuados de humedad para su

conservación y consumo; luego de obtenidos los tiempos para cada tratamiento se realizaron

análisis fisicoquímicos de pH, acidez titulable, humedad, aw, °Brix, color y textura a las frutas,

donde se encontró que la DOPV disminuye la acidez de las muestras y las frutas por DOVAC

y DOPVVAC presentaron mayores variaciones en su coloración y mayor dureza. Los

resultados permiten concluir que el mejor método combinado es la DOPV-SAC, ya que esta

requiere el menor tiempo de proceso y posee valores aceptables en los parámetros

fisicoquímicos.

Venegas y Parra (2012) reportan que utilizando un secador dinámico (movimiento relativo del

material con respecto al aire de secado), usando una velocidad del aire de secado en el rango de

1.5 m.s a 3.5 m.s y temperatura en un rango de 50 a 70°C, se innovó en el proceso de

deshidratación de frutas y se propone una presentación de estos productos en forma de lámina

7

ya que se obtuvo como resultados de los análisis proximales a la pulpa fresca y producto

deshidratado, se estableció que los constituyentes no se afectan sustancialmente, cuando se

somete al proceso de secado dinámico (análisis proximal pulpa fresca: materia seca 16.20%,

proteína 3.15%, extracto etéreo 2.02%, cenizas 1.93%, carbohidratos 87.52%, análisis proximal

pulpa deshidratada materia seca: 82.96%, proteína 2.51%, extracto etéreo 0.45%, cenizas

1.68%, carbohidratos 90.07%¸ energía bruta 3673.07 cal/g. La actividad de agua del producto

final de 0.603 minimiza la proliferación de microorganismos y hace que sea un producto

estable en cuanto a vida útil se refiere.

Moreno-Álvarez (1999) evaluó la composición fisicoquímica de una harina íntegra elaborada a

partir de los cotiledones de Mangifera indica L. Var. Bocado, frutos maduros sin rastros

aparentes de clorofilas. Los cotiledones obtenidos se sometieron a secado parcial hasta

alcanzar una humedad de 8% y posteriormente fueron molidos. Se evaluaron mediante las

normas A.O.A.C. (1980) los siguientes parámetros: humedad 9.61%, grasa bruta 3.12%, fibra

2.68%, cenizas 2.64%, proteína 6.16%. El bajo valor de fibra sugiere la utilización de la harina

íntegra para consumo animal, previo enriquecimiento con calcio, fósforo y proteínas.

Aular y Rodríguez (2005) caracterizaron físicamente el fruto y químicamente la parte

comestible de mango tipo Bocado común, Bocado Jobo e Hilacha. Se detectaron diferencias

para las variables de masa fresca total del fruto, porcentaje de cáscara y pulpa, sólidos solubles

totales (SST), acidez total titulable (ATT) y la relación entre SST/ATT en los tres materiales

evaluados teniendo como resultados en la variedad Bocado común SST (°Brix) 18.02, ATT

(%) 0.16; Bocado Jobo SST (°Brix) 17.59 ATT (%) 0.10 y variedad Hilacha SST (°Brix) 18.41

ATT (%) 0.18 de acuerdo a lo encontrado coincide que la variación de los parámetros es

debido a la variedad y estado de madurez utilizado para los análisis correspondientes.

Salamanca et al.,(2007) presentan los resultados asociados a diferentes estados de madurez del

mango hilacha (Mangifera indica Var. Magdalena river) del sector de Espinal ,en donde se realizó

una caracterización de los parámetros fisicoquímicos de esta variedad y encontró que el peso

promedio, en gramos, de frutos verdes, pintones y maduros fue como sigue: 177±37.5;

172.4±29.3 y 175.3±30.2 respectivamente, con acidez (% ácido málico): 0.84±0.21; 0.45±0.11

y 0.32±0.10 en su orden. El pH en los estados evaluados fue: 3.26±0.20; 3.63±0.32

y3.93±0.26. El contenido en sólidos solubles (°Brix) para el estado maduro osciló entre 8 y 14.

8

Torres-González et al., (2014) dicen que por harina de mango se entiende el producto que se

obtiene al pelar, rebanar (rebanadas de 1 cm de espesor), secar (con aire a 50°C), moler y

tamizar el fruto inmaduro. Se produce con el propósito de obtener polvos ricos en fibra

dietética. El contenido total de almidón en esta harina es 29.8% y su contenido de fibra

dietética total es de 28.1%; además, presenta una relación balanceada entre la fibra dietética

soluble (14.3%) y la insoluble (13.8%), lo cual es importante para la funcionalidad de la fibra

dietética humana. Así mismo la harina de mango muestra un contenido importante de

compuestos con capacidad antioxidante, como los polifenoles (16.1 mg/g).

Ramírez y Pacheco (2009) compararon las propiedades funcionales de las harinas de altos

contenidos de fibra (13.65-65.64%) obtenidas de guanábana, guayaba y piña deshidratadas, con

una fibra comercial (Vi- tacel®) para evaluar su potencial uso en alimentos. La absorción de

agua en las harinas (457-525%) fue superior que en el producto comercial (425%); no obstante,

la capacidad de absorción de aceite de las harinas (156%-195%) fue menor en relación al

Vitacel® (286%).

Chaparro-Acuña et al.,(2015) analizaron la almendra de la semilla de mango para establecer su

composición química y sus propiedades funcionales, con el fin de establecer la viabilidad de su

uso como ingrediente en la industria de alimentos; obteniendo como resultado en la harina

desengrasada, la capacidad de absorción de agua fue de 3.0 y de aceite fue de 2.0 mL/g.

Von-Atzingen y Machado-Pinto (2005) evaluaron los atributos de color para harinas y

almidones, polvillo ácido y dulce, harina de mandioca, almidón de maíz, fubá, harina de maíz,

arrozín, crema de arroz y fécula de patata; utilizando harina de trigo como transferencia,

teniendo en cuenta su posible influencia en la preparación, utilizándose una cubeta

portamuestras con una altura de 4.5 cm, de ancho de 4.3 cm y espesura de 1 cm, el

instrumento utilizado fue el Colorímetro Hunter Lab-Color Queso II, con iluminante D65 (luz

de día), observación padrón 10°.Entre los almidones provenientes de la mandioca, el más claro

es el polvillo ácido. Los valores de croma indican que los tonos más intensos son los de fubá y

crema de arroz. Al conocer las características de las harinas y almidones libres de gluten es

posible obtener resultados satisfactorios en la elaboración de dietas especiales. Las medidas de

color fueron expresadas por los valores especiales obtenidos a partir del sistema CIE-L a* b*.

9

Introducción a la tecnología de alimentos

En los últimos años, la ciencia de la nutrición puso mayor énfasis en el estudio de la

alimentación orientada a preservar la salud y prevenir enfermedades. Está demostrado que el

consumo habitual de alimentos de origen vegetal: cereales, legumbres, frutas y verduras,

protege al organismo influyendo positivamente sobre la salud y la longevidad.

Con los alimentos recibimos la energía y los nutrientes que nuestro organismo necesita para

funcionar correctamente y mantener su estructura. Los hidratos de carbono y las grasas son los

nutrientes proveedores de energía; mientras que las proteínas y minerales son utilizados para

construir y mantener estructuras; las vitaminas, la fibra, y el agua, actúan como reguladores de

funciones esenciales. La mayoría de los alimentos tiene combinaciones de nutrientes, pero

ninguno proporciona todos los que son necesarios, por lo que es fundamental realizar una

alimentación lo más variada posible.

Para poder aprovechar estas características nutricionales que aportan los alimentos es necesario

consumirlos en buen estado, es decir, con un manejo adecuado de conservación o bien un

manejo adecuado de postcosecha en el caso de las frutas y verduras, por lo contrario, no

podrán cumplir las funciones adecuadas.

Actualmente existen diferentes métodos de conservación como es el tratamiento térmico,

escaldado, refrigerado, congelado, ultracongelación, deshidratado, entre otros que son

aplicados a las frutas y vegetales; pero no todos los métodos de conservación conservan las

propiedades nutricionales. La deshidratación es un método de conservación que consiste en

eliminar el contenido de agua del alimento, el cual pueden derivarse la elaboración de harinas y

asimismo poder darle otra presentación al producto; este método de conservación se puede

aplicar a la mayoría de las frutas tal es el caso del mango (M. indica L.) en estado de madurez

fisiológica siendo así una alternativa de aprovechamiento de esta materia prima (Pacheco-

Delahaye, 2009).

10

Índice de producción de mango

México ocupa el primer lugar a nivel mundial como el mayor exportador de mango, este fruto

se cosecha en 23 estados de la República Mexicana. Entre los principales productores se ubica

Guerrero con 22%, Nayarit con 17% y Sinaloa con 14%, que en conjunto suman 53% de la

producción nacional. El resto proviene de Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán,

Oaxaca y Veracruz. Guerrero encabeza la lista gracias a su extensa superficie sembrada, así

como al buen rendimiento del cultivo (Meza-Orozco, 2004).

Del total producido en 2013, 19% se destinó a la exportación (313 mil toneladas), mientras que

cerca de 16% fue a la industria (250 mil toneladas) y el restante 65% a la comercialización. Las

exportaciones, cuyo principal destino es EEUU (87%), se han incrementado 7% anual en los

últimos cinco años y representan cada vez más un mayor porcentaje de la producción del país.

Aproximadamente 60% de la superficie es de temporal, de la cual se obtiene 56% del volumen

de producción, que genera el 50% del valor de la actividad (SHCP y FND, 2014).

En el país se producen un gran número de variedades destacándose el ‘Manila’, ‘Ataulfo’,

‘Haden’, ‘Kent’, ‘Tommy Atkins’, ‘Keitt’, ‘Sensation’, ‘Zill’ ‘Irwing’. Las variedades más

importantes en el mercado nacional, sobre todo en el centro y sur del país, son Manila y los

tipos Criollos. Las especies se encuentran distribuidas en la zona geográfica, bajo condiciones

ambientales, por lo cual exhiben una considerable diversidad genética, en especial en

características del fruto (CONASPROMANGO, 2012).

Gracias a la existencia de diversas variedades de mango y al adelanto de floración realizado en

algunos estados, se puede disponer del fruto durante todo el año. Sin embargo, la producción

se concentra entre marzo y agosto en cerca de 90%. Esto influye en el precio de mercado, el

cual se incrementa en el periodo de baja producción, se pueden observar las diferentes

variedades cultivadas en México, Tabla 1.

11

Tabla 1.Principales variedades de mango cultivadas en México.

Variedad Estacionalidad Sabor/ textura/ color

Haden marzo a mayo Rico en sabor con matices perfumados.

Pulpa firme con finas fibras.

Piel verde a amarillo con toques de color rojo.

Tommy/ Atkins abril a junio

Sabor ligeramente dulce.

Textura firme y bastante fibrosa.

Su piel dorada o verdosa con rubor bermellón.

Keitt junio a agosto

Sabor dulce y afrutado.

Pulpa firme y jugosa, con pocas fibras.

Su piel permanece verde aun estando maduro y un

ligero tono rosado.

Kent enero a marzo mayo a agosto

Rico sabor dulce.

Pulpa tierna y jugosa con pocas fibras.

Su piel es verde oscuro con un rubor rojo oscuro y

matices amarillos aparecen al madurar.

Ataulfo febrero a agosto

Sabor dulce y cremoso.

Textura suave y firme sin fibras.

Su piel es amarillo brillante con tintes dorados

profundos.

Manila enero a agosto

Sabor dulce ligeramente ácido.

Muy jugoso y delicado.

Textura muy suave.

Color amarillo brillante

Fuente: (CONASPROMANGO, 2016).

12

Descripción del árbol y fruto M. indica L.

El mango típico constituye un árbol de tamaño mediano, de 10-30 m de altura. El tronco es

más o menos recto, cilíndrico y de 75-100 cm de diámetro y la corona es densa y ampliamente

oval o globular. El fruto del árbol es una drupa de variadas formas de acuerdo con el cultivo,

que tiene un corozo duro. La pulpa (que es la parte comestible) puede ser firme o acuosa, con

o sin fibras de color amarillo o anaranjado y de sabor variable. Las variedades mejoradas

presentan fibras más cortas en el carozo. La cáscara del fruto es de un grosor variable. El peso

del fruto a la madurez varía desde 100 g hasta 2 Kg por unidad (Minaya, 1999).

El patrón de crecimiento de la fruta es sigmoide, aunque su velocidad de crecimiento

disminuye en la etapa final. El fruto es una drupa aplanada. La forma de la fruta varía entre

redonda a ovalada con longitudes de 5 a 30 cm. El color de la cáscara puede ser amarillo,

naranja o verde con chapeos de colores que pueden oscilar de entre rojo claro a morado

oscuro (CONASPROMANGO, 2012).

La fruta del mango tiene una cáscara y una pulpa de muy buen olor y de muy buen sabor,

digestivo, rico en nutrientes tales como ácidos, ácidos grasos, proteínas, aminoácidos, azucares,

entre otros. En la fruta del mango se diferencian tres partes: la cáscara y la pulpa con 82.97%,

la semilla entre 7.49% y 15% del fruto, Figura 1 (Ramírez-Méndez et al., 2010).

Figura 1. Morfología del fruto del mango.

13

Índice de madurez

Dentro de los grandes problemas que actualmente restringen el mercado del mango, se

encuentra el rango de madurez uniforme o semisazón, el cual reditúa las mejores ganancias.

Para lograr lo antes mencionado es necesario establecer criterios sobre los índices de madurez,

la cual ayuda decidir cuándo hacer la cosecha. El periodo recomendado para realizar la cosecha

del mango manila es de 90 días hasta 120 días posterior al amarre del fruto, empleando como

criterio la determinación visual del color externo o interno, Tabla 2; así como determinación de

acidez y la composición y valor nutrimental del mango, Tabla 3 (Ballinas-Díaz et al., 2013).

Tabla 2. Descripción de los estados de madurez de frutos de mango, con base en la coloración de la superficie de la pulpa.

Fuente: (Cárdenas-Coronel et al., 2012).

Tabla 3. Composición y valor nutrimental del mango (g / 100 g de fruta).

Fuente:(Ballinas-Díaz et al., 2013).

Estado de madurez Índice de coloración en la pulpa

2 Color crema a amarillo claro ≤ 30% de la superficie de la pulpa, y comienza a

aparecer el color amarillo intenso

3 Color amarillo en 30 a 60% de la superficie de la pulpa.

4 Color amarillo en ≥ 60% de la superficie de la pulpa, y naranja ≤ 30%

5 Color naranja en ≥ 90% de la superficie de la pulpa

Componente Mango verde Mango maduro

Calorías 39 50-60

Humedad 90 86.1

Proteínas 0.7 0.6

Grasas 0.1 0.1

Carbohidratos 8.8 11.8

Ceniza - 0.01

Calcio 0.01 0.02

Fósforo 0.02 -

Hierro 450 mg 30

Vitamina A 150 4800

Tiamina - 0.04 mg

Riboflavina 0.03 0.05

Ácido ascórbico 0.3 13

14

Secado convectivo y curvas de secado

El secado ha sido desde los tiempos más remotos, un medio de conservación de los alimentos.

El secado convectivo ha sido usado en la conservación de vegetales tal como el plátano y la

yuca observando que permitió mantener condiciones óptimas de conservación durante cuatro

meses de almacenamiento.

El secado con aire es una operación unitaria muy utilizada en las industrias agrícola y

alimentaria, tanto por la cantidad como por la diversidad de productos tratados. En el secado

de un material se remueve humedad libre de la superficie y también agua retenida en el interior.

Si se determina el cambio en el contenido de humedad del material con respecto al tiempo, se

obtiene una curva de la cual se puede conocer la velocidad de secado a cualquier contenido de

humedad. La forma de la curva varía con la estructura y tipo de material (Carranza y Sánchez

2002).

El secado convectivo es uno de los procesos de deshidratación más utilizados para la

conservación de frutas y en la actualidad se utiliza combinado con pretratamientos como la

deshidratación osmótica (osmosis), el escaldado y la impregnación a vacío, a fin de aumentar la

calidad del producto deshidratado y reducir el tiempo de secado.

Las frutas secadas son consideradas ingredientes naturales, nutritivos y con bajo contenido de

grasa pudiendo ser adicionados en muchos productos como galletas, cereales en barra, mezclas

secas para pasteles, entre otros. Una de las ventajas del secado de frutas es la considerable

reducción del peso y volumen, disminuyendo drásticamente costos de envasado, transporte y

almacenamiento(Reis et al., 2006).

El mismo método de secado se utilizó en la papaya (Carica papaya L.) variedad Maradol roja,

combinado con la aplicación de pretratamientos de osmosis y escaldado simple; dando como

resultado que en ambos procesos el aumento de la temperatura y reducción de la velocidad del

flujo de aire disminuye el tiempo de secado favoreciendo a la preservación del color (Muñiz et

al., 2013).

La determinación de las características del secado convectivo de las hojas de Stevia rebaudiana

alcanza hasta una humedad de 10%, mediante aire por convección forzada. El secado a 70°C

tiene una duración de aproximadamente de 85 minutos, a 60°C alrededor de 95 minutos y a

15

50°C un tiempo de 150 minutos; por ello es posible establecer una relación directa entre la

velocidad de secado y la temperatura, es decir, al haber una mayor temperatura las hojas de

Stevia se secan más rápido (Jeria y Pozo, 2011).

Este tipo de curvas sirven para determinar el tiempo requerido para que un determinado

producto sufra un descenso esperado en su contenido de humedad, y así mismo poder

establecer el gasto energético durante el lapso transcurrido. Estas curvas varían en función del

tipo de producto, velocidad, temperatura y humedad relativa del aire, dirección del flujo, y

espesor de la capa de granos. Algunas veces no se poseen datos experimentales del proceso, y

por ello se hace necesario recurrir a modelos teóricos de predicción del secado(Restrepo y

Burbano, 2005).

Se realizó un estudio donde se realizó la cinética de secado de mango variedad Tommy Atkins

pre-tratados con deshidratación osmótica y microondas, teniendo como resultado que

dependiendo del método de secado la velocidad varia, por lo tanto, en función de los datos

obtenidos se deduce que la cinética de secado de las hojuelas de mango es dependiente del

método de secado empleado y del pre-tratamiento que se les realice a las muestras. En todos

los casos se puede decir que las velocidades de secado iniciales promedio son mayores cuando

se utiliza el método de secado convencional (horno) que cuando las muestran son secadas al

sol, esto debido a que la temperatura de secado en estufa es mayor que la del sol (García-

Paternina et al., 2015).

Durante la deshidratación de la papaya utilizando el método de secado convectivo se observa

que en las curvas de secado tienen influencia de la temperatura de secado y la velocidad de

flujo de aire sobre el tiempo de duración de los procesos, visto a partir del tiempo que demora

la fruta deshidratada en alcanzar un contenido de humedad final de 10% aproximadamente.

Además, la aplicación de un tratamiento de escaldado simple previo al secado convectivo de la

fruta favorece también dicha reducción. No obstante, la mayor variación en la velocidad ocurre

entre los primeros 200-300 minutos del secado; posteriormente, las curvas presentan un

comportamiento casi constante, hasta alcanzar la fruta el estado de equilibrio.

Esto ocurre como consecuencia de que, durante la primera etapa del secado, se incrementa la

transferencia de masa por evaporación del agua en superficie del material, luego la velocidad de

movimiento de la humedad desde el interior de la fruta hacia la superficie se reduce, en grado

16

tal que la superficie de la fruta comienza a secarse hasta que la misma alcanza el estado de

equilibrio(Muñiz-Becerá et al., 2013).

Características nutricionales del mango El mango es la fruta fresca con mayor cantidad de vitamina A. Se han identificado 16 tipos de

carotenoides en el mango responsables de su acción vitamínica A. El más abundante de todos

estos carotenoides es precisamente el beta-caroteno. Los carotenoides son pigmentos

vegetales, generalmente de color amarillo o anaranjado, que se transforman en vitamina A en el

organismo. La vitamina A es esencial para el mantenimiento de los tejidos epiteliales, como la

piel y las mucosas que recubren los conductos orgánicos. Los carotenoides son potentes

antioxidantes que neutralizan los radicales libres oxidativos, moléculas responsables del

envejecimiento de las células. Por ello, y por su riqueza en otras vitaminas antioxidantes como

la C y la E, contribuye a mantener la piel bella y a evitar el envejecimiento prematuro

(CONASPROMANGO, 2012).

El mango es una fruta que posee bajos contenidos de lípidos y es una buena fuente de fibra

dietética. Se sabe que el consumo de los alimentos que poseen estas características; además de

los granos y verduras, se relacionan con la reducción del riesgo de contraer el cáncer. El mango

aporta una cuarta parte de la fibra que necesita el cuerpo en combinación de minerales como

son el hierro y el potasio (Wall-Medrano et al., 2015).

Beneficios nutricionales del mango Entre los beneficios del mango las principales vitaminas que podemos encontrar en los

mangos, destacan por ejemplo la presencia tanto de vitamina C como de vitaminas del grupo

B, importantes para el sistema nervioso y para el correcto funcionamiento del metabolismo.

Además, también es muy rico en selenio, magnesio y hierro, a la vez que por su alto contenido

en potasio lo convierten en una fruta con un importante efecto diurético, ayudando contra la

retención de líquidos. Pueden ser ideales no sólo para tratar casos de estreñimiento, sino para

prevenir la debilidad muscular y la aparición de la anemia, además tiene una enzima muy

similar a la que podemos encontrar en la papaya, por lo que también puede ser muy bueno

para ayudar en las digestiones pesadas (Wall-Medrano et al., 2015).

17

Otro aspecto para tener en cuenta es que las proporciones de los nutrientes del mango pueden

variar según el tipo y la cantidad de la fruta, y puede variar también sus propiedades y

características nutricionales.

Ayuda a la digestión: el mango proporciona un grupo de enzimas digestivas que apoyan al

cuerpo y a su capacidad de descomponer alimentos. Existen indicios de que estas enzimas

pueden incluso reducir la sensación de ardor asociada con el reflujo ácido y la pectina en la

fibra ayuda a prevenir el estreñimiento.

Combate el cáncer: el mango es una gran fuente de antioxidantes como la isoquercitrina,

quercetina fisetina, astragalina, galato de metilo y gálico.

Reduce el peso: el mango aún no maduro (el mango verde) es una de las mejores frutas

para comer cuando queremos perder calorías. Es mucho mejor que el mango maduro, ya

que este último es contiene mucho más azúcar, lo cual no ayuda para nada a la pérdida de

peso.

Salud cardíaca: la vitamina C y la fibra presente en los mangos han demostrado que ayudan

a disminuir los niveles de LDL (colesterol malo), lo que reduce el riesgo de padecer

enfermedades del corazón, ataques al corazón y derrame cerebral al mismo tiempo.

Además, el mango contiene tanto potasio como magnesio, los cuales están relacionado a la

regulación de la presión arterial, manteniéndola dentro de los límites saludables.

Controla la acidez: el mango está enriquecido de ácido málico, ácido tarárico y trazas de

ácido cítrico; por lo tanto, mantiene la reserva alcalina en el cuerpo y previene la acidez.

Fortalece los huesos: la deficiencia de vitamina K está relacionada con el incremento en el

riesgo de padecer osteoporosis y fracturas óseas, principalmente porque la vitamina K

apoya a la absorción de calcio necesario para mantener fortalecidos los huesos. Los

mangos brindan este beneficio ya que están llenos de vitamina K.

Cura la anemia: como beneficio adicional el hierro presente en los mangos se ve apoyado

por su contenido de vitamina C, que ayuda al cuerpo a absorber el hierro con mayor

eficacia.

Ayuda al hígado: el mejor beneficio de comer mango verde es su capacidad de tratar

trastornos hepáticos. Comer un pedazo de mango verde hace que aumente la secreción de

los ácidos biliares y limpie los intestinos de bacterias infecciosas (AGROINDUSTRIAL

DANPER, 2015).

18

Teniendo en cuenta que las fibras son sensorialmente agradables y son además buena fuente de

fibra dietaria total, se pueden aprovechar adecuadamente los residuos generados en el

procesamiento de frutas en la elaboración de nuevos productos alimenticios y farmacéuticos.

La fibra dietaria ha generado un gran interés, debido a su efecto benéfico sobre la función

gastrointestinal y en la prevención de enfermedades cardiovasculares, la importancia que ha

adquirido el consumo de la fibra dietaria ha traído consigo modificaciones en la industria

alimentaria, desarrollándose nuevos productos con alto contenido de fibra y dietas

complementarias enriquecidas con fibra, que han sido formuladas utilizando materias primas

ricas en fibra como cereales, frutas, vegetales y leguminosas (Martínez et al., 2002).

Debido a sus características, el residuo fibroso de mango criollo podría ser empleado en la

elaboración de productos que requieran hidratación, generación de viscosidad y conservación

de frescura, como son los productos de panificación o en productos auxiliares en

padecimientos como hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares, estreñimiento,

diabetes, obesidad e incluso cáncer de colon (García-Luna, 2003).

Propiedades fisicoquímicas del mango

Todos los alimentos están constituidos por los siguientes elementos en distintas proporciones:

agua, hidratos de carbono, proteínas, lípidos (grasas), vitaminas, minerales, pigmentos,

saborizantes y compuestos bioactivos. Estos componentes están dispuestos de formas distintas

en los alimentos, para darles su estructura, textura, sabor, color (pigmentos) y valor nutritivo.

La composición general de los alimentos y la forma en que sus componentes se organizan, le

otorgan sus características particulares. El agua es el principal componente de la mayoría de los

alimentos y forma parte de la composición prácticamente de la totalidad de los mismos

(Araneda, 2015).

Contenido de agua

El componente mayoritario del mango es el agua que se encuentra entre el 74-84% por lo cual

se puede decir que el mango es una fruta hidratante; su composición depende de la variedad,

así como en el estado de madurez en el que se encuentra, uno de los casos es la cantidad

presente de carbohidratos que varía entre 10-20% (Wall-Medrano et al., 2015).

19

Los factores que determinaron experimentalmente el proceso de secado son el espesor,

asimismo, de los resultados en términos de tiempo de secado y humedad final alcanzada según

el espesor de la materia prima, que inicialmente tuvo una humedad de 57% para el plátano y

64.5% para la yuca, siendo que al final del proceso la materia prima de 0.20 cm de espesor tuvo

una humedad de 6.80% para el plátano y 6.84% para la yuca. A una temperatura de 40°C el

tiempo de secado y la humedad final fueron mayores en comparación con 50°C y 60°C, Tabla

4 (Carranza y Sánchez 2002).

Tabla 4. Análisis fisicoquímico de la materia prima.

Plátano Yuca Mango

Agua 58.0% 66.2% 79.81%

Carbohidratos 40.1% 31.6% 14.32 %

Calorías 166.2% 132.4% 62.50 %

Proteína 1.0% 1.1% 0.48 g

Grasa 0.2% 0.2% 0.39 g

Cenizas 0.9% 1.0% 0.34-0.52 g

Fuente: (Carranza y Sánchez 2002; Ballinas-Díaz et al., 2013).

Contenido de fibra La fibra dietética es la suma de los polisacáridos y lignina que no son hidrolizados o digeridos

por las enzimas digestivas del organismo humano. La Asociación Dietética Americana y el

instituto del Cáncer recomienda ingerir entre 25 y 35 g/día de fibra. Este aporte no es fácil de

lograr en la dieta diaria normal ni aun comiendo alimentos tradicionales con altos contenidos

en fibra como vegetales, frutas y cereales.

Se han realizado análisis con la finalidad de buscar alternativas de fibra dietética y considerando

que la industria alimentaria requiere de la incorporación de la misma en los productos

alimenticios, se ha encontrado que los concentrados de fibra dietética de fruta en general son

de mejor calidad que la proveniente de granos alimenticios (cereales y leguminosas). Debido a

esto se busca evaluar las características fisicoquímicas y funcionales de los residuos fibrosos de

la cáscara de mango criollo (M. indica L).

20

La pulpa de mango posee un alto contenido de fibra dietética total de 28.1%; además, presenta

una relación balanceada entre la fibra dietética soluble de 14.3% y la insoluble 13.8%, lo cual es

importante para la funcionalidad de la fibra en la dieta humana (Torres-González et al., 2014).

Los residuos fibrosos presentaron un tamaño de partícula menos a 291 µm, 0.25% de

humedad, 5.43% de cenizas, 4.82% de proteína cruda, 1.98% de grasa cruda, 12.06% de fibra

cruda, 56.68% de fibra dietética total, 29.46% de fibra dietética soluble y 27.21% de fibra

dietética insoluble.

Contenido de proteína Las frutas son alimentos que apenas contienen proteínas. Desde el punto de vista químico, las

frutas y las hortalizas son productos ricos en agua, pobres en proteínas contenido en torno al

1-4%, general en hortalizas y algo inferior en frutas que la mayoría no consiguen sobrepasar un

gramo de proteína por cada 100 g; únicamente el aguacate y el plátano como aquellos que

pudieran acercarse sin llegar a 2 g por cada 100 g de muestra (Cámara-Hurtado et al.,2008).

Se han realizado estudios para determinar las concentraciones de proteína en nueve cultivos

diferentes de mango, dando variación de 0.98 a 3.27 gramos/100 gramos de fruta. Al ser un

insumo vegetal no presenta un alto contenido en lípidos y se encuentra entre 0.3-1.0% (Correa,

1991).

Sólidos solubles totales (SST) Después de haber alcanzado la madurez fisiológica, el fruto del mango está disponible para la

cosecha, es en ese momento cuando se aumenta la producción de etileno, con ello la síntesis de

enzimas hidrolíticas produce una serie de cambios en el fruto como lo son: perdida de textura,

cambio de color, aumento de los grados Brix, pérdida de acidez, entre otras.

Los sólidos solubles (grados Brix) son quizás uno de los parámetros fisicoquímicos de mayor

interés en los procesos de maduración, ya que es el contenido de azúcares totales propias del

fruto; en las tasas de respiración se presenta un aumento considerable del contenido de

azúcares totales, los cuales se estabilizan después de alcanzado el pico climatérico, alrededor

del 11% en la variedad Tommy Atkíns y del 13% en la variedad Kent. El comportamiento de

los azúcares totales es similar en las dos variedades, la diferencia está en que en la variedad

21

Kent el contenido de azúcares es mayor, lo cual contribuye a darle una mayor dulzura el

contenido de sólidos solubles depende de la variedad del fruto que se tenga (Lagos-Roa, 2012).

Los principales azucares de un jugo son: sacarosa, glucosa y fructosa, que suman alrededor del

65% de los SST y frecuentemente están equilibrados por los reductores. También existen

pequeñas cantidades de maltosa y otras sustancias que se presentan en una proporción. El

porcentaje de sólidos en el fruto determinan su sabor: mientras más altos son los SST, mejor es

el sabor. Como es el caso del tomate que contiene SST en un rango de 5% a 7%, el potencial

de iones Ht (pH) es una medida objetiva de la acidez, que se cuantifica por el método de acidez

titulable. A pesar de que muchos medidores de pH tienen escalas marcadas que van de 1 a 14,

los valores del pH pueden ser menor de 1 y mayores de 14 (Castañeda-Miranda, 2015).

Hay evaluaciones de características físicas (peso, tamaño, densidad, firmeza, color), químicas:

sólidos solubles totales [SST], acidez total titulable [ATT], pH y el índice de madurez para cada

estado del fruto. La concentración de SST, ATT aumenta conforme al proceso de maduración;

además el contenido de SST y el porcentaje de acidez mencionados son características

deseables que hacen al fruto más atractivo para el consumo, pues su acidez disminuye (Pinzón

et al., 2007).

Potencial de hidrógeno (pH) El pH y la acidez son dos de los parámetros con mayor variabilidad debido que los ácidos

orgánicos contenidos en el fruto verde se van transformado o degradando a medida que el

fruto respira. Los ácidos en el fruto verde se acumulan ya que las rutas respiratorias, tienen

velocidades de reacción menores a las rutas sintéticas. El mango es particularmente rico en

ácidos orgánicos en la etapa preclimatérica. Durante la maduración después de la cosecha estos

ácidos se pierden, esta pérdida ha sido atribuida a un incremento concomitante en las enzimas

que los metabolizan se modifica el pH y acidez en las harinas adicionadas de ácido fólico en

diferentes tiempos después del blanqueo, así como saber si influye en el volumen en el

producto aplicado que en este caso es pan. Además, se desconoce si el ácido fólico se debe

adicionar simultáneamente o después de un lapso de tiempo de incorporación influyen algunas

características de panificación de un producto de repostería. El pH y acidez titulable no se

modificaron significativamente (P<0.05).

22

En este tipo de productos en la etapa de estandarización se hace uso el ácido cítrico como

objetivo de reducir el pH evitando crecimiento de microorganismos que puedan deteriorarlo.

Por otro lado, el pH y la acidez titulable cambian en los productos elaborados con respecto al

fruto fresco, principalmente por la dilución de los ácidos orgánicos en pulpa y néctar

(Espinosa-Villa et al., 2016). Entre los componentes derivados se encuentran algunas vitaminas

y minerales los cuales varían de acuerdo a la variedad de mango que se tenga, Tabla 5.

Tabla 5. Derivados divididos en vitaminas y minerales presentes en el mango.

Fuente: (Wall-Medrano et al., 2015).

Harinas

La harina es un alimento esencial junto con otros ingredientes básicos como el azúcar, la sal, el

arroz, la pasta, entre otros; y una de las principales fuentes de cereales e hidratos de carbono de

nuestra dieta. Entre los diferentes tipos de harina, las harinas de trigo son los más conocidos y

también los más usados, pero existen otras muchas variantes del concepto de harina. Tantas,

que es posible que llegues a sorprenderte de las clases de harinas que se usan normalmente

para la elaboración de alimentos (Ojalvo, 2012).

Las harinas alternativas constituyen una fuente innovadora para formular alimentos. Para la

obtención de las harinas compuesta se cuenta con materiales vegetales cereales como arroz,

cebada, avena, maíz, con pseudocereales como amaranto y quinoa, leguminosas como

chachafruto, garbanzo, lenteja y frijol, hortalizas como zanahoria, plátano y ahuyama,

tubérculos como ñame y yuca, fibra alimentaria de corteza de piña, de brócoli y de champiñón.

Los vegetales más consumidos son los cereales, las leguminosas y los tubérculos, que

Minerales (mg) Vitaminas (mg)

Ca 11 AA 36.4 A (EqR) 54

Fe 0.16 Tiamina 0.03 A (IU) 1082

Mg 10 Riboflavina 0.04 E 0.9

P 14 Niacina 0.67 K (µg) 4.2

K 168 B6 0.12

Na 1 Fosfatos (µg) 43

Zn 0.09

23

constituyen la base de la dieta. El contenido nutritivo de todas las diferentes vegetales pone en

manifiesto que los productos individuales no son capaces de aportar todos los nutrientes

precisos, aunque por medio de distintas combinaciones, es decir, consumiendo diferentes

hortalizas, puede recibirse el aporte nutritivo completo (Umaña et al., 2013).

El equipo empleado para secar las muestras es un horno secador de bandejas por convección

forzada con una temperatura de funcionamiento de 30°C a 250°C, un anemómetro para medir

la velocidad de aire circulante, un higrómetro para medir la humedad relativa y un termómetro

para medir la temperatura en el interior del horno (Carranza y Sánchez, 2002)

El contenido de humedad es un factor de calidad en la presentación de productos de harinas y

sus derivados, esta determinación permite evidenciar la evolución del producto desde la

materia prima con valores de humedad promedio de 12. 59%, pasando por la elaboración de la

masa en la cual el valor de la humedad alcanza valores de 40.86%, debido a la adición del agua

lo que permite conseguir un producto pastoso y flexible; hasta llegar a la elaboración del pan

con valores de humedad de 29.95%, humedad adecuada para este tipo de productos (Espitia-

Pérez et al., 2013).

Tipos de harinas Las harinas se dividen en tres tipos de harinas según su origen (Ojalvo, 2012):

Harinas de cereales: harina de trigo, harina de maíz, harina de centeno, harina de cebada,

harina de avena, harina de arroz, entre otros.

Harinas vegetales: harina de garbanzos, harina de habas, harina de guisantes, harina de

castañas, harina de yuca, harina de patatas, harinas de acacias, entre otros.

Harinas de origen animal: harina de huesos, harinas de pescado, harina de sangre, harina de

cuernos.

La conversión a harina compuesta es un proceso que reduce la degradación de los frutos de

plátano, ya que sus bajos niveles de humedad previenen el ataque de bacterias y hongos,

durante el proceso de transformación disminuye la actividad enzimática responsable de la

senescencia en frutos climatérico.

24

Se analizaron harinas crudas fisicoquímicamente sin tratar, obtenidas de frutos de las

variedades de plátano variedad Papocho y Pelipita no comerciales en diferentes etapas de

desarrollo y se analizó su posible uso como materia prima alimenticia. Los resultados

comparativos mostraron que es factible adicionarlas a harinas vegetales destinadas a consumo

humano o animal (Espitia-Pérez et al., 2013).

Propiedades funcionales de los alimentos Las propiedades hidrodinámicas o bien conocidas como funcionales, tales como capacidad de

hinchamiento (CH), capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de absorción de aceite

(CAAC) toman gran importancia al formular alimentos, proporcionando una noción del

posible comportamiento durante el proceso de hidratación del producto y del papel que

desempeñe la fibra en el sistema alimenticio. La fibra dietaría (FD) se puede aplicar en

productos de panadería, en bebidas y en la industria de los cárnicos.

La capacidad de hinchamiento (CH) se refiere a la capacidad del producto para aumentar su

volumen en presencia de un exceso de agua. En esta característica tiene influencia la cantidad

de los componentes polisacáridos, la porosidad y el tamaño de partícula de la fibra. Por otra

parte, la capacidad de retención de agua, denominada por muchos autores como la CRA, está

ligada al contenido de celulosa y hemicelulosa, cuyos beneficios en el intestino, tras su ingesta

equilibrada, incluyen el aumento de volumen de las heces, la reducción del tiempo de tránsito y

el aumento de la motilidad. La capacidad de adsorción de aceite o capacidad de retención de

aceite [CAAC] es una propiedad funcional de la fibra muy relacionada con la CRA, ya que la

grasa es atrapada en la superficie de la fibra, principalmente por medios mecánicos (Matínez et

al., 2015).

El proceso de secado convectivo prolonga la vida útil de la cáscara y permite que pueda ser

adicionada a otros alimentos. En un análisis fisicoquímico de la cáscara de mango hilacha

(CMH) y se evaluó el efecto de cinco temperaturas de secado sobre las propiedades técnico-

funcionales de la fibra dietaría; capacidad de hinchamiento (CH), capacidad de retención de

agua (CRA) y capacidad de adsorción de lípidos (CAL), características que determinan en gran

medida la calidad de la fibra dietaría (FD). Los resultados obtenidos indican que la CMH tiene

un contenido de fibra dietaría total, proteína, extracto etéreo, carbohidratos y fibra cruda

similar al de otras variedades de mango. La cáscara de mango hilacha seca y molida (CSMH)

25

obtenida, es una promisoria fuente de FD, ya que su calidad no se ve afectada

significativamente por el proceso de secado empleado en este estudio (Hincapié et al., 2014).

Los polvos se utilizan ampliamente en la industria alimentaria por su estabilidad fisicoquímica y

microbiológica, porque aportan cualidades organolépticas, y contribuyen a mejorar las

propiedades reológicas de los alimentos; además generan soluciones tecnológicas ya que son

fáciles de conservar, transportar, almacenar, procesar, dosificar y utilizar. La forma de las

partículas, el tamaño, la porosidad, la composición y la densidad, determinan importantes

propiedades funcionales tales como capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de

retención de aceite (CRAC), humectabilidad, velocidad de sedimentación, dispersabilidad y

solubilidad, cualidades que influyen directamente en la calidad y aceptación del producto por

parte de los consumidores.

Se ha evaluado el efecto del tamaño de partícula (250 μm y 180 μm) sobre la humectabilidad,

solubilidad, capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de retención de aceite (CRAC) e

hinchazón en polvos liofilizados obtenidos de cáscaras de mango de las variedades criollo,

Keitt, y Tommy Atkins. El tamaño y la variedad influyeron significativamente (p<0.05) sobre

las propiedades funcionales de los polvos; a mayor diámetro, menor fue el tiempo de

humectabilidad y mayor CRA y CRAC; y a menor diámetro mayor fue la solubilidad. El polvo

de la variedad criollo mostró la mayor humectabilidad, solubilidad, contenido de antocianinas y

ácido ascórbico. Las variedades Tommy Atkins y Keitt presentaron valores más altos de CRA

(7.79-8.18 g.g) y CRAC (4.15-4.71 g.g). El estudio muestra que los polvos de cáscara de mango

pueden utilizarse para el desarrollo de alimentos funcionales (Serna-Cock et al., 2015).

La fibra dietaria ha sido investigada profundamente tanto en el campo de la nutrición como en

el de la ciencia y la tecnología de los alimentos, debido a la funcionalidad tecnológica (FT) que

la fibra dietaria, dependiendo de su composición, puede conferir a una matriz alimenticia ya sea

cárnica, láctea o de galletería. La fibra total (FT) puede generar mejoras en una matriz

alimenticia en cuanto a la capacidad de absorción de agua (CAAG), capacidad de retención de

agua (CRA), capacidad de absorción de aceite (CAAC) y capacidad de absorción de moléculas

orgánicas (CAMO) entre otras algunas de estas propiedades tecnológicas son afectadas por los

tratamientos mecánicos a los que puedan ser expuestos los materiales ricos en fibra dietaria;

por ejemplo, procesos que involucren agitación pueden llegar a generar cambios en la

26

estructura de la fibra, exponiendo grupos hidroxilos libres presentes en la celulosa permitiendo

que estos puedan unirse con moléculas de agua.

La molienda también se encuentra dentro de los tratamientos mecánicos que pueden afectar la

fibra total (FT) de un material fibroso, ya que se ha informado que no siempre un menor

tamaño de partícula significa un aumento de la FT, al evaluar en diferentes tamaños de

partícula, en una fuente de fibra obtenida a partir de pulpa de coco (residuo resultante de la

extracción de leche de coco), la capacidad de retención de agua (expresada en g de agua

retenida por g de fibra de coco) y la capacidad de hinchamiento (CH, expresada en mL por g

de fibra de coco); observando que un tamaño de partícula de 390 mm presentó valores de 4.42

(CRA) y 18 (CH), mientras que tamaños de partícula de 550 mm y 1127 mm, presentaron

valores para CRA de 7.21 y 5.56, para CH de 20 y 17, respectivamente (Alarcón et al., 2013).

La capacidad de absorción de agua guarda una relación estrecha con la calidad de la harina

empleada. En el pan varió, de acuerdo con el grado de cocimiento, porosidad de la miga,

volumen y forma del pan y con los caracteres de la harina. Los panes de buena calidad retienen

unos 700 cm3por 100 gramos de pan y va disminuyendo de tal manera que en panes de mala

calidad no llega a 100 cm3 por 100g de muestra (Centro Nacional de Hostelería Turismo y

Alimentos, 2014).

Colorimetría en harinas Al hablar de colorimetría se refiere a la reproducción del color, restauración de bienes

culturales, color de alimentos, índices de metamerismo de iluminantes, entre otros. Se recurre a

la evaluación de color, ya que el principal objetivo de las nuevas fórmulas de diferencia de

color es mejorar la predicción de las diferencias de color percibidas por observadores con

visión normal de color(Calvano y López, 2004).

Diversas industrias miden el color de sus productos: la industria del papel, la textil, de

colorantes y pinturas, construcción, automóviles, medicamentos y alimentos. En la industria

alimentaria, el color es un parámetro en base al cual se realizan clasificaciones de productos, se

evalúan materias primas, se hace control de procesos y se miden indirectamente otros

parámetros, como la capacidad de retención de agua en las carnes (CRA), cenizas en harinas,

curado, oxidación o degradación de un producto, desverdización de cítricos (ICC),

27

conservación en atmósferas controladas, tostación del café y clasificación de huevos de gallina

en blancos o castaños, para satisfacción del ama de casa (Delmoro et al., 2010).

La colorimetría es la técnica que cuantifica el color mediante la medición de color de tres

componentes de colores primarios de luz que son vistos por el ojo humano, específicamente,

el rojo, el verde y el azul (también referidos en inglés como Red, Green, Blue “RGB”). Esta

medición de color proporciona datos sobre la cantidad de los tres componentes que están

presente en la luz reflejada (sólidos) o transmitida (típicamente los líquidos) por un producto

alimenticio. Estos datos pueden utilizarse, para ajustar los componentes del color de alimentos

preparados o bebidas (Seus, 1988).

La colorimetría demostró ser una técnica útil para la determinación objetiva de la relación

color‐composición conduciendo a ecuaciones que permitieron predecir el contenido de

antocianinas de los extractos de Jamaica a partir de su color este método es importante ya que

permite saber la medición del color en este caso de Jamaica para consumo humano (Camelo-

Méndez, 2013).

Aplicación en la industria alimentaria La fruta puede ser consumida verde inmaduro, verde madura o madura (según su variedad) los

mangos verdes inmaduros son usualmente consumidos como encurtidos o solos. Los mangos

verdes maduros pueden ser pelados, rebanados y consumidos frescos, solos o acompañados

con sal o salsa de soya o chile en polvo o en rebanadas en ensaladas de frutas. El mango

maduro es consumido perfectamente fresco o almacenado en refrigeración por pocos días o

consumido fresco en ensaladas de frutas o con crema helada. También, los mangos maduros

frescos son procesados y preservados para un amplio rango de productos que incluyen jugo,

rebanadas congeladas, helados, yogurt, mango helado, mousse de mango bebidas envasadas,

néctares, salsas, rebanadas secas, barras de mango, bebidas, puré de mango, entre otros; de la

fruta se deshecha normalmente desde el 28% hasta el 38% (Ballinas-Díazet al., 2013).

Industrialmente la pulpa extraía del mango se utiliza para la preparación de concentrados,

pulpas, néctares y jugos. La cáscara, que es un subproducto en estas industrias representa

aproximadamente el 21.51% del peso de la fruta, la cual es desechada debido a que no se

cuentan con ninguna tecnología para su aprovechamiento. Teniendo en cuenta que en la

28

actualidad ha aumentado la demanda de alimentos con un alto contenido en fibra dietética, lo

cual ha propiciado el desarrollo de procedimientos tecnológicos para obtener mejores

concentrados de fibra a partir de una diversa gama de materias primas entre las que se

encuentran los subproductos industriales de frutas y verduras y debido a que se carece de

información acerca de estudios realizados a residuos fibrosos de mango criollo; dando valor

agregado a los residuos fibrosos obtenidos de cáscara de mango criollo y ser incorporado en

galletas ricas en fibra dietética para consumo humano (García-Luna, 2003).

El color es un atributo importante tanto para la harina como los productos elaborados a base

de ella. De hecho, con frecuencia juzgamos la calidad de estos alimentos en función del color

de los mismos. El color es la propiedad sensorial más importante asociada con el sentido de la

vista, aunque también existen otros atributos sensoriales detectados por medio de este sentido:

apariencia, forma, superficie, tamaño y brillo. La primera impresión que se tiene de los

alimentos generalmente es visual y su aceptación depende en mayor o menor medida de su

color. La apreciación de esta cualidad puede dar lugar a ideas preconcebidas acerca de otros

factores de calidad como son el sabor y el aroma (Montoya-López y Giraldo-Giraldo, 2010).

A través de un proceso de liofilización se logró obtener la harina de los residuos de este fruto,

un valor agregado que puede ser utilizado como ingrediente alimentario, gracias a su capacidad

de retención de agua y aceite.

Con base a los resultados se puede deducir que las cáscaras de mango pulverizadas, en especial

de la variedad Keitt, es una buena fuente de compuestos antioxidantes o compuestos fenólicos

totales. Las coloraciones rojizas de las cáscaras son un indicativo indirecto del alto contenido

de antioxidantes en mango. Además, los contenidos de carbohidratos y proteína en las cáscaras

de mango variedad Tommy Atkins indican que este residuo de la agroindustria podría ser

utilizado, también, como fuente de carbono y nitrógeno en sustratos de fermentación de

origen orgánico; lo que disminuiría los costos que representa la utilización de otras fuentes

inorgánicas.

Aunque un porcentaje mínimo de la cáscara generada en el procesamiento del mango se utiliza

actualmente para la fabricación de concentrados, la mayor parte es considerada como un

residuo y termina siendo una fuente de contaminación ambiental. Por ello, la investigación,

además de mostrar el potencial alimenticio, resalta la importancia ambiental de este proceso al

29

mitigar problemas como propagación de plagas, malos olores, contaminación de suelos y de

cuerpos de agua (Universidad Nacional de Colombia, 2015).

La producción de harinas se considera un proceso sencillo y de bajo costo que permite obtener

productos con mejores características de almacenamiento, ya que, al eliminar la mayor parte del

agua de la fruta, se disminuye también la actividad acuosa (aw), lo que permiten su

conservación a temperatura ambiente en empaque adecuado. Se realizó un análisis químico

proximal, características físicas y propiedades funcionales a través de pruebas de panificación

con un nivel de incorporación de 25% de harina de plátano o banano, para evaluar su potencial

como ingrediente en panificación. Se plantea que es posible la incorporación de harina de

híbridos FHIA en la formulación de pan, como mínimo en 25% de nivel de sustitución de la

harina de trigo.

El uso de harinas con baja absorción de aceite en los procesos de fritura sería de gran utilidad

en la industria actual de comidas rápidas ya que podría proveer nuevas fuentes de materias

primas que se adecuen más a los requerimientos técnicos para estos procesos (incluyendo la

reducción de costos por una menor absorción de aceite) y adicionalmente será un factor de

beneficio también para la salud de los consumidores (Vargas y Hernández, 2013).

30

HIPÓTESIS

Ho. Las temperaturas de 50ºC, 60ºC y 70ºC empleadas en la deshidratación de M. indica L.

variedad Manililla no alteran la composición fisicoquímica, las propiedades funcionales y el

color de la harina.

Ha. Las temperaturas de 50ºC, 60ºC y 70ºC empleadas en la deshidratación de M. indica L.

variedad Manililla alteran la composición fisicoquímica, las propiedades funcionales y el color

de la harina.

31

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

La presente investigación se utilizó a través del paradigma de investigación cuantitativa, ya que

se recolectaron datos numéricos de curvas de secado, análisis fisicoquímicos, propiedades

funcionales y colorimetría para probar las hipótesis planteadas, con base en la medición

numérica de variables y mediante el análisis estadístico establecer patrones de comportamiento

(Hernández-Sampieri, 2010). El estudio fue de tipo experimental con un diseño bloques

completamente al azar, ya que las variables que se manipularon fueron las temperaturas de

50°C, 60°C y 70°C.

Población

La colonia Soconusco pertenece al municipio de Villa de Acapetahua, Chiapas con

coordenadas 15°18´55.90´´N 92°43´34.99´´ elevación 32 m, Figura 2. La producción de mango

se da entre meses de diciembre-abril, durante este periodo se producen 248 t de fruta de

mango variedad manililla de las cuales 48 t se encuentran en descarte. Para el desarrollo de la

investigación se colectaron de forma aleatoria 50 Kg de mango variedad manililla en estado

inmaduro.

Figura 2. Sitio de estudio, Colonia Soconusco, Villa de Acapetahua, Chiapas.

32

Muestra

Para la realización de los análisis y para obtener resultados de confiabilidad es importante

tomar en cuenta la forma cómo se recolecta la muestra ya que siendo un diseño experimental

se escoge aleatoriamente.

La muestra se tomó al azar, seleccionando 50 Kg de mango variedad manililla en estado de

madurez fisiológica, el cual se transportó en una reja de madera al laboratorio de alimentos en

las instalaciones de la UNICACH subsede Acapetahua, Chiapas, de los cuales se tomaron un

total de 40 piezas divididas en cuatro lotes el primero en fresco y los tres restantes se

deshidrataron para la obtener harina; esto se realizó con el propósito de determinar las

propiedades fisicoquímicas, las propiedades funcionales y la colorimetría del mango y harina

del mango variedad manililla.

Se obtuvo 5 Kg de pulpa, de los cuales 1 Kg se utilizó en fresco y los 4 Kg se sometieron a

deshidratación, posteriormente se tamizó con un tamaño de luz de la malla de 500 µm

obteniendo 500 g de harina del cual se utilizó para realizar los análisis. Para realizar curvas de

secado se utilizó 1 Kg de pulpa de mango fresco en estado de madurez fisiológica; así mismo

se realizó los análisis fisicoquímicos, propiedades funcionales y colorimetría del fruto fresco.

De los 500 g de harina se utilizó 100 g para realizar curvas de secado, análisis fisicoquímico,

propiedades funcionales y colorimetría de la harina de mango.

Muestreo

Para la obtención de muestras se realizaron dos muestreos aleatorios en el periodo

comprendido entre junio del 2016 a abril del 2017; los análisis de laboratorio se realizaron el 11

y 19 de julio del 2016 en el laboratorio de alimentos de la UNICACH subsede Acapetahua, con

la finalidad de obtener las características fisicoquímicas, propiedades funcionales, colorimetría

de mango y harina de mango.

Variables

Para determinar el contenido nutricional del fruto fresco y harina de M. indica L. variedad

manililla se realizó los siguientes análisis: curvas de secado, análisis fisicoquímicos acidez

33

titulable, potencial de hidrógeno (pH), sólidos solubles totales (SST), humedad, cenizas totales,

% de lípidos, % de proteína, % fibra. Así mismo se realizó el análisis de las propiedades

funcionales en la harina de mango son: capacidad de hinchamiento (CH), capacidad de

retención de agua (CRA), capacidad retención de aceite (CRAC) y color de las harinas.

Instrumentos de medición

Los instrumentos de medición que se usaron para realizar los análisis fueron: estufa yamato

DX402, balanza analítica PIONNER OHAUS ítem PA214, placa de calentamiento

NOVATECH PC-500D, mufla NOVATECH modelo KJR, sistema de extracción Soxhlet,

unidad de digestión microkjeldahl, unidad de destilación microkjeldahl, termobalanza OHAUS

MB 45, balanza digital marca SCOUT PRO modelo SP6000, potenciómetro HANNA HI

3512, refractómetro ATAGO HSR-500. Multiparámetro marca HANNA INSTRUMENTS

modelo H13512, tamiz marca Tyler, número 35, con un tamaño de luz de la malla de 500 µm,

colorímetro marca KONICA MINNOLTA CM-A137 Modelo CM600d.

Descripción de técnicas utilizadas

a) Curvas de secado de mango variedad manililla en tres temperaturas de

deshidratación (50°C, 60°C y 70°C).

La materia prima utilizada fue mango variedad manililla, en buenas condiciones de

conservación, los trozos se cortaron de forma rectangular con un espesor de 0.4 mm, 6 cm de

largo y 2 cm de ancho. Se pesó un total de 20 g para cada tratamiento y sus respectivas

repeticiones; para llevar a cabo las cinéticas de pérdida de peso, se tomaron lecturas cada 5 min

hasta llegar a 30 min; posteriormente cada 10 min hasta alcanzar 60 min; transcurridos los 60

min se tomó lectura cada 20 min hasta estabilizar el peso (García-Paternina et al., 2015)

b) Características fisicoquímicas de la harina de mango manililla.

Humedad

Procedimiento: a) se colocó a peso constante las charolas de aluminio, b) se pesó 3 g de

muestra en las charolas de aluminio, c) se colocaron en una estufa a una temperatura de 60 °C

hasta obtener peso constante(Zumbado, 2002).

34

Cálculo:

% humedad= PI-PF

PI-PC×100

Dónde:

PI= Peso de charola con muestra fresca (g)

PF= Peso de charola con muestra seca (g)

PC= Peso de charolas sin muestra (g)

Cenizas totales

Procedimiento: a) se pesó 3 gramos de muestra en crisoles de porcelana los cuales se han

puesto a peso constante y enfriados en un desecador a temperatura ambiente, b) se puso a

quemar en la placa de calentamiento hasta que deja de salir humo, c) posteriormente se dejó en

la mufla a una temperatura de 500°C durante 5 horas, d) transcurrido el tiempo dejó enfriar y

retira de la mufla para ponerla a peso constante (Zumbado, 2002).

Cálculo:

% ceniza = m2-m0

m1-m0X 100

Dónde:

m2: masa en gramos de crisol con ceniza

m1: masa en gramos del crisol con la muestra

m0: masa en gramos del crisol vacío

Lípidos por el método Soxhlet

Procedimiento: a) pesó de 1-3 gramos de la muestra y coloca en un cartucho de papel filtro y

se pone un tapón de algodón (previamente pesado), b) posteriormente se coloca el cartucho en

el extractor Soxhlet, c) en el balón del equipo se colocaron 200 a 250 mL de hexano y

aproximadamente 10 perlas de ebullición (pesado previamente), d) posteriormente se puso en

la placa de calentamiento entre 5-6 horas y regulando la ebullición de forma tal que se

produzcan 15 sifonadas al menos en cada hora, e) se eliminó el disolvente y el resto del

disolvente en la estufa durante una hora y media a 75ºC. Enfrió el matraz con la grasa en el

desecador y pesar cuando se alcanza la temperatura ambiente (Zumbado, 2002).

35

Cálculo:

% lípidos = m2-m1

m x 100

Dónde:

m: peso de la muestra

m1: peso del matraz vacío

m2: peso del matraz con grasa

Fibra cruda

Procedimiento: a) se pesa alrededor de 3-5 g de muestra desengrasada y seca, b) se sometió a

una digestión ácida con ácido sulfúrico durante 30 minutos, c) transcurrido el tiempo se lavó

con agua cliente y se filtró al vacío, en papel de celulosa, hasta que se obtuvo un pH neutro, d)

el residuo se lleva a una digestión básica con hidróxido de sodio al 1 N durante 30 minutos, e)

posteriormente se lavó con agua caliente y se puso a secar en la estufa, f) se pesó el residuo

seco y se incineró en la mufla, pasado el tiempo se puso a peso constante y se pesó el residuo

(Zumbado, 2002).

Cálculo:

% fibra = A-B

M X 100

Dónde:

A: peso del crisol con residuo seco (g)

B: peso del crisol con residuo calcinado

M: peso de la muestra desengrasada y seca

Proteína cruda por el método Microkjeldahl

Procedimiento: a) pesó de 0.015-0.04 g de muestra; se colocó en el tubo microkjeldahl, se

adicionó 2 g de mezcla de catalizadora y 3 mL de ácido sulfúrico, b) se puso a digerir la

muestra en el equipo de digestión de microkjeldahl hasta que clarifique manteniendo el

calentamiento de 1.5-2 horas, c) el residuo se disolvió con 10 mL de agua destilada, d) en un

matraz Erlenmeyer se colocó 25 mL de solución de Ac. Bórico al 5% con 2 gotas de indicador,

e) se colocó en la terminal del condensador el matraz Erlenmeyer, cuidando que éste quede

dentro de la solución, f) el tubo con muestra se colocó en el destilador y se adicionó 13 mL de

36

solución de hidróxido de sodio-tiosulfato de sodio a través de la válvula de seguridad, g) se

inició la destilación por arrastre de vapor, recolectando aproximadamente de 75-100 mL de

destilado, h) esta solución se tituló con HCl 0.01 N hasta que vire en el color del indicador de

verde a violeta muy tenue(Zumbado, 2002).

Cálculos:

%N=(V2-V1)(eqN)N

M×100

Dónde:

%N= porcentaje de nitrógeno total

V1= Volumen de HCl gastado en titular el blanco (mL). NOTA: este se obtendrá después de

haber hecho todo el procedimiento de la determinación de proteínas, pero sin muestra.

V2= Volumen de HCl gastado en titular la muestra (mL).

eqN= 14.007

N= Normalidad de HCl (0.01)

M= peso de la muestra (mg)

Para conocer el vapor de proteína cruda a partir del contenido de nitrógeno se utilizó el

siguiente factor, este varía según el origen de la proteína.

F= 5.7 (algunos vegetales)

%P.C=%N×f

Dónde:

%P.C= porcentaje de proteína cruda

% N= porcentaje de nitrógeno total

F= factor de conversión

Sólidos solubles totales

Procedimiento: a) la muestra ya preparada se transfiere a un vaso de precipitados de 2000 mL,

se le agregan 800 mL de agua destilada, se hierve durante 1 hora, reponiendo cada determinado

tiempo, el agua que se pierde por evaporación, se transfiere al matraz aforado de 2000 mL y se

completa el volumen, b) se mezcla perfectamente, se toman exactamente 100 mL de la

solución, se transfieren al vaso de precipitados de 150 mL ya tarado, se pesa y por último se

37

filtra, c) a través de la camisa del refractómetro se hace circular agua para que el aparato

adquiera una temperatura de 20ºC, d) con una varilla de vidrio se coloca directamente en los

prismas del refractómetro una porción del filtrado y se efectúa la lectura. Se sigue circulando

agua a través de la camisa del refractómetro para mantener constante la temperatura tanto en

los prismas como en la muestra (NMX, 1982).

Cálculo:

Sólidos solubles % = P1 X S

P X 100

Dónde:

P = peso de la muestra contenida en los 100 mL de la solución en gramos.

P1 = peso de los 100 mL de la solución en gramos

S = porciento de sólidos solubles leídos en refractómetro.

pH

Procedimiento: a) se calibró el potenciómetro con las soluciones reguladoras de pH 4, pH 7 y

pH 10 según la acidez del producto, b) tomó una porción de la muestra ya preparada,

mezclarla bien por medio de un agitador y ajustar su temperatura a 20°C ± 0.5°C, c) se

sumergió él (los) electrodo (s) en la muestra de manera que los cubra perfectamente. Hacer la

medición del pH. Se sacó el (los) electrodo (s) y se lavaron (s) con agua(NMX, 1978b).

Expresión de resultados: El valor del pH de la muestra se lee directamente en la escala del

potenciómetro.

Acidez titulable

Procedimiento: a) Se calibró el potenciómetro con las soluciones buffer, b) se lavan varias

veces los electrodos con agua, hasta que la lectura en agua recién hervida y enfriada sea

aproximadamente de pH 6.0, c) se miden 25 mL de la muestra preparada y diluida, la muestra

medida se transfiere a un vaso de precipitados de 400 mL y se diluye aproximadamente a 50

mL con agua recién hervida, enfriada y neutralizada, d) los electrodos perfectamente lavados se

introducen en la muestra agitando con moderación se agrega rápidamente la solución 0.1 N de

hidróxido de sodio hasta alcanzar un pH cercano a 6.0, luego se continúa agregado lentamente

la solución de hidróxido de sodio hasta alcanzar pH 7.0; después de que se ha alcanzado el pH,

38

se termina la titulación agregando el hidróxido de sodio en porciones de 4 gotas a la vez hasta

lograr un pH 8.3; se anota la lectura del pH y el volumen total de hidróxido de sodio gastado

después de cada adición (NMX, 1978a).

Expresión de resultados

Los resultados se expresan en mililitros de solución 0.1 N de hidróxido de sodio por cada 100

g o 100 mL de producto o bien en gramos del ácido predominante del producto por cada 100

g o 100 mL de éste.

Miliequivalentes del ácido en términos del cual se expresa la acidez sabiendo que: 1 mL de la

solución 0.1N de hidróxido de sodio equivale a:

0.006005 g de ácido acético anhidro.

0.006404 g de ácido cítrico anhidro.

0.007505 g de ácido tartárico anhidro.

0.006704 g de ácido málico anhidro.

0.004502 g de ácido oxálico anhidro.

0.009008 g de ácido láctico anhidro.

c) Propiedades funcionales de la harina de mango manililla

Capacidad de hinchamiento

La capacidad de hinchamiento de la harina se realizó siguiendo la metodología utilizada por

Antonio-García y Ortega-Gómez (2016), la cual consiste en: a) se colocaron 0.2 g de fibra

desengrasada en un tubo graduado y se procede a medir el volumen ocupado por la muestra

(Vo), b) se adicionó un exceso de agua (5 mL) y se agitó, c) los tubos graduados se dejaron

reposar durante 24 horas y se mide el volumen final de la muestra (Vf) y d) los resultados se

expresaron en mL de H2O / gramos de muestra.

Cálculo:

CH= Vf-Vo

Pm

39

Dónde:

CH: capacidad de hinchamiento

Vf: volumen final

Vo: volumen inicial

Pm: peso de la muestra

Capacidad de retención de agua

La determinación de la capacidad de retención de agua de la harina se realizó siguiendo la

metodología propuesta por Matos-Chamorro y Chambilla-Mamani 2010; a) se adicionó 10 mL

de agua destilada a un gramo de muestra en tubo de centrifuga, se agitó manualmente por un

minuto, b) después se centrifugó a 4500 rpm por 30 minutos y c) se calculó el agua absorbida

por diferencia y se expresó mL de agua retenida / g de muestra.

Cálculo

CRA= (peso del residuo húmedo/ peso del residuo seco) x 100

CRA= (peso del sobrenadante húmedo / peso del sobrenadante seco) x 100

Capacidad de retención de aceite

La determinación de capacidad de retención de aceite de la harina se realizó siguiendo la

metodología utilizada por Matos-Chamorro y Chambilla-Mamani 2010; a) se adicionó 10 mL

de aceite comercial a un gramo de muestra de fibra insoluble en tubo de centrífuga, se agitó

manualmente por minuto, b) después se centrifugó a 4500 rpm por 30 minutos y c) se calculó

el aceite absorbida por diferencia y se expresó ml de aceite retenida / g de muestra.

Cálculo

CRAc= (peso del residuo húmedo / peso del residuo seco) x 100

CRAc= (peso del sobrenadante húmedo / peso del sobrenadante seco) x 100

d) Efecto de las temperaturas de deshidratación 50°C, 60°C y 70°C en el color de la

harina de mango manililla.

40

El color se midió con un colorímetro Konica Minolta CR-A137 modelo CM-600D, para los

valores de CIE (Commission Internationale de l’Eclairage) de L*, a* y b*. El parámetro a*

(cromatismo verde-rojo) toma valores positivos para colores rojizos y valores negativos para

colores verdosos, mientras que el parámetro b* (cromatismo azul-amarillo) toma valores

positivos para colores amarillentos y valores negativos para colores azulados. L* es una

medición aproximada de luminosidad, la cual es una propiedad mediante la que cada color

puede ser considerado como el equivalente a un punto de la escala gris, entre el negro y el

blanco, incluyendo valores en el rango de 0-100. Adicionalmente, a partir de los valores de a* y

b* se calcularon los valores de ángulo de matiz o tonalidad (h) y croma (C).

Cálculo

c=√(a*)2+ (b*)2

h=tan -1 (b*/a*)

El parámetro C es el atributo que permite la determinación del grado de diferencia en

comparación a un color gris con la misma luminosidad para cada ángulo de matiz o tonalidad,

por lo que representa el atributo cuantitativo de la pureza o saturación del color.

El parámetro b es el atributo de acuerdo al cual los colores se han definido tradicionalmente

como rojizos, verdosos, entre otros.

Este es el atributo que permite a un color distinguirse con referencia a un color gris con la

misma luminosidad, y está relacionado a la absorbancia a diferentes longitudes de onda y se

considera el atributo cualitativo del color.

Matiz

Es la forma en la que se percibe el color de un objeto, por ejemplo, rojo, anaranjado, verde,

azul. El matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y

se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del círculo cromático por lo que

el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde. Los 3 colores

primarios representan los 3 matices primarios, y mezclando estos, podemos obtener los demás

matices o colores, Figura 3.

41

Croma

Croma, también llamada saturación o intensidad, representa la pureza o intensidad de un color

particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz

que se está visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un

color intenso es muy vivo. De igual manera puede ser definido por la cantidad de gris que

contiene un color, mientras más gris o más neutro es, será menos brillante o menos

“saturado”. Igualmente, cualquier cambio hecho a un color puro automáticamente baja su

saturación, Figura 4.

Figura 3.Circulo cromático

Figura 4.Representación gráfica de Hue (h°)

42

Luminosidad

Se llama valor a la intensidad lumínica, es decir, su grado de claridad. Los colores pueden ser

clasificados como tenues u obscuros al comparar sus valores. Por ejemplo, cuando se colocan

lado a lado un tomate y un rábano el rojo del tomate parece ser mucho más tenue. En

contraste el rábano tiene un valor de rojo más obscuro. Representación de la claridad o el valor

en el eje vertical, Figura 5.

Descripción del análisis estadístico

La presente investigación es de tipo experimental porque se manipularon las variables en

condiciones controladas, puesto que la evaluación de las características fisicoquímicas

(humedad, ceniza, lípidos, fibra, proteína, SST, pH y acidez titulable) y propiedades funcionales

(CH, CRA y CRAc) del mango y harina del mango se realizaron en el laboratorio de alimentos

en la UNICACH subsede Acapetahua, para ello se utilizó el diseño experimental bloque

completamente al azar debido a que las unidades experimentales son uniformes, es probable

que una parte del experimento se pierda, cuando se tiene un experimento pequeño y donde la

mayor precisión de otras distribuciones no compensa la perdida de grados de libertad del error.

El diseño consta de 4 tratamientos y tres repeticiones; el tratamiento 1 (fruto fresco) utilizado

como tratamiento de comparación, tratamiento 2 de 50°C, tratamiento 3 de 60°C y tratamiento

Figura 5.Sistema color tridimensional que muestra la luminosidad

43

4 de 70°C, teniendo un total de 12 unidades experimentales, Tabla 6. Los resultados se

analizaron con el programa estadístico JMP versión 7.0, para la comparación de las medias de

los tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 5%.

Tabla 6. Representación del diseño experimental en mango variedad manililla

Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3 Tratamiento 4

Testigo

Fruto fresco

Deshidratación del

mango a 50°C

Deshidratación del

mango a 60°C

Deshidratación del

mango a 70°C

Repetición 1 Repetición 1 Repetición 1 Repetición 1

Repetición 2 Repetición 2 Repetición 2 Repetición 2

Repetición 3 Repetición 3 Repetición 3 Repetición 3

44

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

a) Diseño de las curvas de secado de mango variedad manililla.

Para determinación de las curvas de secado se realizó un escaldado previo al mango variedad

manililla a una temperatura de 60°C durante 5 minutos, posteriormente se pesó 5 gramos de

pulpa de mango, los cuales se sometieron a las diferentes temperaturas de secado (50°C, 60°C

y 70°C) con la termobalanza OHAUS MB45, tomando lectura cada 5 minutos durante 30

minutos; después cada 10 minutos para completar 60 minutos y posteriormente cada 20

minutos hasta alcanzar el peso constante. El tiempo de deshidratación fue de 160 minutos en

las temperaturas de 50°C y 60°C con un porcentaje de humedad total de 79% en ambos casos,

a diferencia de la temperatura de 70°C el tiempo fue de 120 minutos con un porcentaje de

humedad total de 81%, Figura 6.

T ie m p o ( m in )

Pe

so

(g

)

0 5 0 10 0 15 0 2 0 0

0

2

4

6

85 0 º C

6 0 º C

7 0 º C

Figura 6 Cinética de secado de mango variedad manililla.

De acuerdo a los resultados obtenidos y con los valores que reportan Márquez y Ciro (2002) se

puede afirmar que el aumento en la temperatura y el tipo de secado reduce el tiempo de

eliminación de humedad ya que se pudo observar en los resultados, sin embargo, el contenido

de humedad varía en función del tipo de producto en este caso vegetal. Una de las ventajas del

secado de frutas es la considerable reducción del peso y volumen, disminuyendo los costos de

45

energía. El aumento de la temperatura de deshidratación de 60°C a 70°C permitió reducir el

tiempo de deshidratación en 40 minutos.

Se ha observado que a mayor temperatura es menor el tiempo de secado. Jeria y Pozo, (2011)

mencionan que el secado a 70°C tiene una duración de aproximadamente 85 minutos en hojas

de Stevia rebaudiana, sin embargo, en el mango variedad manililla el tiempo de deshidratación a

70°C es de 120 minutos. El aumento de la temperatura de 60°C influye significativamente en la

disminución del tiempo de duración de los procesos de deshidratación. Además de la

aplicación de un tratamiento de escaldado simple previo al secado de la fruta, favorece también

dicha reducción, aunque en los resultados obtenidos en la presente investigación se puede

observar que el tiempo de deshidratación oscila entre 380-400 minutos en papaya variedad

maradol roja(Muñiz et al., 2013). Por otra parte, en este trabajo se observó que el tiempo de

deshidratación del mango de variedad manililla a temperatura de 60°C fue de 160 minutos, lo

que indica que a menor temperatura mayor tiempo.

b) Características fisicoquímicas del fruto fresco y de la harina de mango

manililla.

Para realizar los análisis fisicoquímicos se utilizaron 15 g de harina de mango variedad manililla

por cada tratamiento (50°C, 60°C, 70°C y fruto fresco) y sus respectivas repeticiones. La

comparación de medias de los tratamientos demostró que no existe diferencia estadística

significativa según la prueba de Tukey al p>0.05 para humedad, cenizas totales, lípidos,

proteína, fibra cruda, que en promedio se reportan los valores de 4.95%, 4.28%, 1.12%, 4.65%

y 5.21% respectivamente, sin embargo, para acidez titulable y pH se comprobó que no existe

diferencia en los tratamientos térmicos de 50°C, 60°C y 70°C los cuales son similares

estadísticamente, pero existe una diferencia de 65.79% y 15.89% respecto al tratamiento

testigo, sin embargo, para la variable de sólidos solubles totales existe una diferencia de 81%

entre los tratamientos de 50°C y 60°C con respecto al tratamiento testigo, Tabla 7.

46

Tabla 7. Composición fisicoquímica del mango y harina de mango variedad manililla.

Variables Tratamientos

Testigo 50°C 60°C 70°C

Humedad (%) 4.98±0.32a 5.17±0.45a 4.68±1.26a 4.99±1.61a

Cenizas totales (%) 4.14±0.86a 4.60±1.07a 4.37±0.47a 4.02±0.87a

Lípidos (%) 1.09±0.41a 1.25±0.36a 1.01±0.06a 1.16±0.18a

Proteínas (%) 4.19±0.16a 4.88±0.71a 4.98±0.38a 4.55±0.79a

Fibra cruda 5.48±0.24a 5.48±0.41a 4.89±0.52a 5.02±0.07a

Acidez Titulable (%) 97.33±0.86a 33.02±2.46b 31.87±2.99b 35.00±5.98b

pH 2.93±0.01b 3.44±0.09a 3.40±0.05a 3.34±0.01a

Sólidos solubles totales (°Brix)

4.48±0.16a 0.97±0.02b 0.78±0.13bc 0.59±0.12c

Se observa que se encuentra una variacion irrelevante en los parametros de humedad, cenizas

totales, lípidos, proteína y fibra, ya que las temperaturas de desidratación no afecta las

propiedades nutricionales del mango y de acuerdo a lo investigado la deshidratacion óptima

para los vegetales es entre 50°C a 70°C para evitar la perdida de las propiedades nutricionales,

sin embargo, en las propiedades químicas existe variación, esto influye al estado de madurez en

el que se encuentre el fruto además a la temperatura utilizada.

El porcentaje de humedad obtenido en la harina de mango variedad manililla osciló de 4.68-

5.17%, observando una disminución del contenido de agua del fruto fresco es de 79-81% esto

quiere decir que los resultados obtenidos se encuentran dentro del rango registrado por Wall-

Medrano et al.,(2015) quien indica que la humedad del mango oscila entre el 74-84%, el

componente mayoritario del mango es el agua y su composición depende de la variedad, así

como el estado de madurez en el que se encuentre. La pulpa de mango posee un contenido de

fibra cruda que oscila entre el 0.8-12.06% (Correa, 1991). Los resultados obtenidos en la

evaluación del mango varidad manililla fue de 4.89-5.48% se deduce que estos resultados estan

dentro del rango que los autores reportan.

Las frutas y las hortalizas son productos ricos en agua, pobres en proteína conteniendo

entorno del 1-4%, además que no consiguen sobrepasar 1 gramo de proteína por cada 100

gramos (Cámara-Hurtado et al., 2008). Las concentraciones de proteína en nueve cultivos

diferentes de mango, cuentan con una variación de 0.98-3.27 g/100 g de fruta. En esta

investigacion se encontró 4.19-4.98% indicando que sobrepasa los resultados registrados por

47

Correa (1991), debido a que la variedad no fue estudiada por él, sin embargo, se encuentra

dentro del rango que contienen las frutas y hortalizas.

El mango al ser un insumo vegetal no presenta un alto contenido en lípidos y se encuentra

entre 0.3-1.0% (Correa, 1991), el contenido de lípidos encontrados en el mango variedad

manililla es de 1.01-1.25%; a diferencia de lo reportado por Ballinas-Díaz et al.,(2013) que

obtuvo 0.1%. El mango siendo una fruta rica en contenido de agua y fibra pero cuenta con

muy poca cantidad de grasa en la pulpa y cáscara que es 0.1 g en mango verde, sin embargo, en

la semilla se concentra la mayor parte de grasa. De acuerdo con los resultados obtenidos en los

análisis realizados, el contenido de grasa es similar a lo registrado por los autores antes

mencionados.

Las cenizas totales, representa contenido de minerales en los alimentos. En el caso del mango

las cenizas totales se encuentra en 0.5-1.06% (Morillas-Ruíz y Delgado-Alarcón 2012). Las

cenizas totales en el estudio del mango variedad manililla es de 4.02-4.60%, esto se debe a

variados factores como son variedad del mango, estado de madurez, temperatura y tipo de

secado, es la razón por la cual los valores encontrados son diferentes con lo reportado.

Los sólidos solubles totales (°Brix) son uno de los parámetros fisicoquímicos de mayor interes

en los procesos de maduración (Lagos-Roa 2012). Las características estudiadas de tres tipos de

mangos con variedades distintas oscilan entre 17.59-18.41°Brix (Aular y Rodríguez 2005). Los

resultados obtenidos fueron de 0.59-4.49 °Brix, la compraración de medias de los tratamientos

50°C, 60°C y 70°C demostró que hay diferencias estadística significativa comprobando que la

temperaturas de deshidratación afectan la cantidad de SST presentes en las muestras, esto se

debe a que se realizó un escaldado situación que provoca el arrastre de sustancias solubles y

esto puede provocar la disminución de concentración de SST.

El pH y la acidez son dos de los parámetros con mayor variabilidad debido que los ácidos

orgánico contenidos en el fruto verde se van transformando o degradando a medida que el

fruto respira (Espinosa-Villa et al., 2016). El pH de trece cultivares de mango estudiadas fueron

de 3.68-4.55, sin embargo, el mango para la industria requiere un valor de pH entre 3.5-4.0

(Ramírez-Méndez et al., 2010). El pH encontrado en los análisis del mango variedad manililla

fue de 2.93-3.45, valores que coinciden con lo reportado en otras investigaciones.

48

Se detectaron diferencias para la variable de acidez titulable en el mango con tres variedades

analizadas mango común, bocado jobo e hilacha, que tienen un rango de 0.10-0.18% (Aular y

Rodríguez 2005). Los resultados demuestran el comportamiento de la variable analizada

durante los nueve días que duró la cinética completa de maduración del mango común con una

acidez titulable de 96.98% especifico en ácido cítrico (Quintero et al., 2013). En la investigación

se analizó la variedad manililla teniendo un porcentaje de ácido cítrico de 31.88-97.34%,

indicando que los resultados se encuentran dentro de los resultados registrados.

c) Propiedades funcionales del fruto y harina de mango manililla.

Para la determinación de las propiedades funcionales se utilizó 1 g de harina de mango para

cada análisis. La comparación de medias de los tratamientos térmicos demostró que no existe

diferencia estadística significativa según la prueba de tukey al p> 0.05 para CRAc y CH, en

promedio se reportan los valores de 219.47% y 2.31% respectivamente, sin embargo, para

CRAc se comprobó que existe una diferencia estadística de 2.90% respecto al tratamiento

testigo, así mismo, se encontró que la CRA de harina de mango aumentó 28%, 41% y 36%

para los tratamientos de 50°C, 60°C y 70°C respecto al tratamiento testigo. La comparación de

medias en la CRA, indica que existe diferencia significativa entre el tratamiento testigo y los

tratamientos térmicos de 50°C, 60°C y 70°C, Tabla 8.

Tabla 8. Propiedades funcionales del mango y harina del mango variedad manililla.

Tratamiento CRA CRAc CH

Testigo 139.41±1.84c 170.61±2.99b 2.52±0.01a

50°C 178.73±7.52b 223.51±6.84a 2.47±0.70a

60°C 198.59±4.03a 217.09±3.09a 2.11±0.47a

70°C 189.66±2.43ab 217.82±5.39a 1.95±0.51a

CRA= capacidad de retención de agua, CRAc= capacidad de retención de aceite y CH=

capacidad de hinchamiento.

El tamaño y la variedad influyeron significativamente (p<0.05) sobre las propiedades

funcionales de los polvos; a mayor diámetro, menor fue el tiempo de humectabilidad y mayor

CRA y CRAC; y a menor diámetro mayor fue la solubilidad. El polvo de la variedad criollo

49

mostró la mayor humectabilidad, solubilidad, contenido de antocianinas y ácido ascórbico. Las

variedades Tommy Atkins y Keitt presentaron valores más altos de CRA (7.79-8.18 g) y CRAC

(4.15-4.7 g). El estudio muestra que los polvos de cáscara de mango pueden utilizarse para el

desarrollo de alimentos funcionales (Serna-Cock et al., 2015). La variabilidad en las propiedades

funcionales depende de la variedad estudiada.

La capacidad de absorción de agua guarda una relación estrecha con la calidad de la harina

empleada. En el pan varió, de acuerdo con el grado de cocimiento, porosidad de la miga,

volumen y forma del pan y con los caracteres de la harina. Los panes de buena calidad retienen

unos 700 cm3/100 gramos de pan y va disminuyendo de tal manera que en panes de mala

calidad no llega a 100 cm3 por 100g de muestra (Centro Nacional de Hostelería Turismo y

Alimentos, 2014). En el estudio realizado se obtuvo como resultados de capacidad de

absorción de agua de 139.41-198.59% encontrándose una diferencia entre los diferentes

tratamientos, indicando una cifra más alta a la reportada por los autores; para capacidad de

retención de aceite de 170.61-223.51% observando una similitud entre los tratamientos de

50°C, 60°C, 70°C diferentes al tratamiento testigo, cabe mencionar que esto puede depender

del contenido de fibra y de proteínas presente en la muestra.

La capacidad de retención de agua (expresada en g de agua retenida por g de fibra de coco) y la

capacidad de hinchamiento (CH, expresada en mL por g de fibra de coco); observando que un

tamaño de partícula de 390 mm presentó valores de 4.42% (CRA) y 18% (CH), mientras que

tamaños de partícula de 550 mm y 1,127 mm, presentaron valores para CRA de 7.21% y

5.56%, respectivamente, y para CH de 20% y 17%, respectivamente (Alarcón et al., 2013), en la

investigación se obtuvo la capacidad de hinchamiento de 1.95-2.47%, en el caso de mango

variedad manililla, por lo cual no coincide con los resultados del autor antes mencionado, ya

que en su estudio el evaluó otra fruta y obtuvo otros resultados que tienen variación con los

del mango variedad manililla.

d) Efecto de las temperaturas en el color de la harina de mango manililla.

Para medir el efecto de las temperaturas de deshidratación en el color de las harinas se

utilizaron 50 g de harina de mango variedad manililla por cada tratamiento (50°C, 60°C, 70°C y

fruto fresco) y sus respectivas repeticiones. La comparación de medias de los tratamientos

demostró que no existe diferencia estadística significativa según la prueba de Tukey al p>0.05

50

para croma y Hue, que en promedio se reportan los valores de 23.84 y 75.68 respectivamente,

para la luminosidad los tratamientos de 50°C y 60°C son similares estadísticamente, sin

embargo, existe variación significativa, de 5.8% respecto al tratamiento testigo y una diferencia

de 2.03% en relación a la temperatura de 70°C, Tabla 9.

Tabla 9. Análisis colorimétrico en la harina de mango variedad manililla

Tratamiento L* Croma Hue

Testigo 70.43±0.39c 23.14±4.84a 73.95±0.21a

50°C 74.54±0.30a 22.86±1.09a 76.24±1.82a

60°C 74.49±0.04a 26.16±4.09a 77.03±3.94a

70°C 73.03±0.17b 23.20±4.35a 75.50±0.75a

L*: luminosidad

La variación de la luminosidad se debe a las temperaturas de deshidratación aplicadas al fruto

que se utilizó por cada tratamiento, de igual manera puede incidir en el estado de madurez en

que se encuentre el fruto será la saturación del color, este aspecto también influye en el croma

y Hue.

Mendoza-Corvis et al., (2015) no observaron diferencia significativa (p<0.05) para los

parámetros L* y a*, mientras que b* exhibió diferencia significativa con respecto a la

temperatura, tiempo y la interacción, observan que el valor de b* disminuye con el aumento de

la temperatura y del tiempo de proceso, lo cual puede estar relacionado con la degradación

térmica de pigmentos de coloración amarilla (carotenos) por efecto de la exposición a las

temperaturas de trabajo; en cambio en el mango variedad manililla la variación se dio en la

luminosidad o brillo, sin embargo, el mango se utilizó en estado de madurez fisiológica, por lo

tanto el color era uniforme para los diferentes tratamientos, ya que, se utilizó diferentes

temperaturas las cuales pudieron incidir en el color y luminosidad de la harina.

En el análisis de las variables de mayor a menor, se observa que la luminosidad es mayor en

mango, seguida de uchuva y por último la mora. Esta situación se atribuye a la mayor

porosidad del mango, ya que el aire produce una menor homogeneidad del índice de refracción

y menor absorción de la luz en el fruto, por esto las muestras se hacen más claras o menos

oscuras (Duque et al., 2007).

51

CONCLUSIONES

En la deshidratación de mango variedad manililla es recomendable usar la temperatura de

70°C ya que se obtiene un deshidratado en menor tiempo, además que no afecta la mayoría

de las propiedades fisicoquímicas y puede tener una reducción de gastos en energía.

Las temperaturas de 50ºC, 60ºC y 70ºC empleadas en la deshidratación alteran la acidez

titulable, pH y sólidos solubles totales de la harina de mango variedad manililla.

Se demostró que las temperaturas de 50ºC, 60ºC y 70ºC empleadas en la deshidratación no

influyen en la CRAc y CH, sin embargo, para CRA existió diferencia significativa, el cual

pudo variar debido al contenido de fibra.

Las temperaturas de 50ºC, 60ºC y 70ºC empleadas en la deshidratación de la pulpa de

mango no influye en los parámetros de croma y Hue, sin embargo, afecta la luminosidad

en la harina.

52

RECOMENDACIONES

Evaluar otros procesos de conservación de pulpa de mango variedad manililla y estudiar su

uso en la elaboración de productos.

Complementar la caracterización de propiedades fisicoquímicas (capacidad antioxidante,

fibra dietaria) para resaltar las propiedades de la harina de mango.

Evaluar el uso de la harina de mango en la elaboración de productos alimenticios tomando

en cuenta las propiedades funcionales, ya sean en galletas, panes, pastas, entre otros.

Evaluar temperaturas más elevadas que pueda hacer más rápido la obtención de materia

prima deshidratada, ya que se ha comprobado que no tiene ningún efecto en sus

propiedades nutrimentales ni funcionales.

53

GLOSARIO

Antocianinas: cada uno de los pigmentos que se encuentran disueltos en el citoplasma

de las células de diversos órganos vegetales, y a los cuales deben su color las corolas de

todas las flores azules y violadas y de la mayoría de las rojas, así como también el

epicarpio de muchos frutos.

Convección: propagación de calor u otra magnitud física en un medio fluido por

diferencias de densidad.

Croma: cromaticidad, saturación, intensidad, pureza, “chroma”. Define la intensidad o

purezaespectral del color que va desde los tonos grises, pálidos, apagados a los más

fuertes y vivos. Es el grado de color (incoloro, brillo, palidez).

Desverdización:consiste en acelerar, la desaparición del color verde de la superficie

externa del fruto.

Hue:tono, tinte, color, “hue”. Es caracterizado por la longitud de onda de la radiación

y hace diferente un color de otro. Representa un espacio en el diagrama de

cromaticidad.

Paradigma: teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y

que suministra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.

μm: micrómetros.

t: tonelada.

54

REFERENCIAS DOCUMENTALES

AGROINDUSTRIAL DANPER, 2015. 10 Grandes beneficios del mango para nuestra salud.

Danper [en línea]. [Consulta: 7 octubre 2016]. Disponible en:

http://www.danper.com/blog/beneficios-mango-para-salud/.

ALARCÓN GARCÍA, M.Á., LÓPEZ VARGAS, J.H. y RESTREPO MOLINA, D.A., 2013.

Caracterización de la funcionalidad tecnológica de una fuente rica en fibra dietaria

obtenida a partir de cáscara de plátano. Revista Facultad Nacional de Agronomía [en línea].

[Consulta: 7 octubre 2016]. Disponible en:

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/refame/rt/printerFriendly/39534/46765.

ANTONIO-GARCÍA, G. y ORTEGA-GÓMEZ, R., 2016. Dietas balanceadas de granos y proteína

reciclada para alimento de alevines de tilapia. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

ARANEDA, M., 2015. Los Alimentos: Composición y Propiedades - Edualimentaria.com.

Edualimemntaria.com [en línea]. [Consulta: 4 octubre 2016]. Disponible en:

http://www.edualimentaria.com/los-alimentos#5.

ASOCIACIÓN INTERCIENCIA., A. y PACHECO DE DELAHAYE, E., 2009. Interciencia.

[en línea]. Asociación Interciencia. [Consulta: 23 marzo 2017]. Disponible en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-

18442009000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

AULAR, J. y RODRÍGUEZ, Y., 2005. Características físicas y químicas, y prueba de

preferenca de tres tipos de mangos criollos venezolanos. Bioagro, vol. 17, no. 3, pp. 171-

176.

BALLINAS-DÍAZ, E.J., 2013. Mango, cultivo, tratamiento pre y postcosecha. Propiedades nutrimentales y

funcionales. México: ISBN 978-607-8240-19-7.

CALVANO, J.L. y LÓPEZ, M.A., 2004. Color: ciencia, artes, proyecto y enseñanza. Buenos Aires.

CÁMARA-HURTADO, M., SÁNCHEZ-MATA, M. de C. y TORIJA-ISASA, M.E., 2008.

Frutas y verduras, fuentes de salud. Madrid, España: Nueva Imprenta, S.A. ISBN 8468847135.

55

CAMELO MÉNDEZ, G.A., 2013. Caracterización química y colorimétrica de cultivares Jamaica

(Hiviscus sabdariffa L.).

CÁRDENAS-CORONEL, W.G., VELEZ-DE LA ROCHA, R., SILLER-CEPEDA, J.H.,

OSUNA-ENCISO, T., MUY-RANGEL, M.D. y SAÑUDO-BARAJAS, J.A., 2012.

Cambios en la composición de almidón, pectinas y hemicelulosas durante la maduración

de mango (Mangifera indica cv. Kent). Revista Chapingo. Serie horticultura, vol. 18, no. 1, pp.

05-19.

CARRANZA, J. y SÁNCHEZ, M., 2002. Cinética de secado deMusa paradisiaca L. y Manihot

esculenta Grantz. Revista Amazonica de Investigación Investigación Alimentaria [en línea], vol. 2,

no. 1, pp. 15-25. Disponible en:

http://www.unapiquitos.edu.pe/links/facultades/alimentarias/v21/2.pdf.

CASTAÑEDA MIRANDA, A.G., 2015. Monitoreo de la calidad del tomate en Invernadero mediante

análisis de imágenes [en línea]. Universidad Autó noma de México. Disponible en:

http://ri.uaq.mx/handle/123456789/2582.

CENTRO NACIONAL DE HOSTELERÍA TURISMO Y ALIMENTOS, 2014. Control

fisicoquímico harina de trigo y análisis del pan. [en línea]. Disponible en:

https://es.scribd.com/doc/245061724/Control-Fisicoquimico-Harina-de-Trigo-y-

Analisis-Del-Pan.

CHAPARRO ACUÑA, S.P., LARA SANDOVAL, A.E., SANDOVAL AMADOR, A., SOSA

SUARIQUE, S.J., MARTÍNEZ ZAMBRANO, J.J. y GIL GONZÁLEZ, J.H., 2015.

Caracterización funcional de la almendra de las semillas de mango ( Mangifera indica L).

Revista Ciencia en Desarrollo, vol. 6, No. 1, pp. 67-75.

CONASPROMANGO, 2012. Plan Rector Nacional de Sistema Producto Mango. , vol. 1, No.

313, pp. 1-57.

CORREA M., C.A., 1991. RIQUEZA QUÍMICA DEL MANGO. Revista Universidad Eafit,

vol. 83, pp. 77-82.

DELMORO, J., MUÑOZ, D., NADAL, V., CLEMENTZ, A. y PRANZETTI, V., 2010. El

56

color en los alimentos: determinacion de color en mieles. Invenio, vol. 13, no. 25, pp. 145-

152.

DUQUE C, A.L., GIRALDO G, G.A. y MEJÍA D, C.M., 2007. Variación del color en Mango,

Mora y Uchuva en diferentes tratamientos de deshidratación osmótica. Revista de

Investigaciones [en línea], vol. 17, no. 17, pp. 19-26. Disponible en:

http://www.uniquindio.edu.co/uniquindio/revistainvestigaciones/adjuntos/pdf/52ee_N

1702.pdf.

ESPINOSA-VILLA, G.I., CALVILLO-MUÑOZ, M., RAMOS-HERRERA, O.J., GÓMEZ-

RUÍZ, S.E. y CHAVEZ-MURILLO, C.E., 2016. Caracterización fisicoquímica de néctar

de guayaba adicionado con harina de amaranto y fibra soluble. Investigación y Desarrollo de

Ciencia y Tecnología de Alimentos, vol. 1, no. 2, pp. 734-738.

ESPITIA-PÉREZ, P.J., PARDO-PLAZA, Y.J. y MONTALVO-PUENTE, A.P., 2013.

Características del análisis proximal de harinas obtenidas de frutos de plátanos variedades

papocho y pelipita (Musa ABB Simmonds). Acta Agronomica, vol. 62, no. 3, pp. 189-195.

ISSN 01202812.

GARCÍA-LUNA, I.N., 2003. Caracterización fisicoquímica y funcional de los residuos fibroso de mango

criollo (Mangifera indica L) y su incorporación en galletas. Universidad Tecnológica de la Mixteca.

GARCÍA-PATERNINA, M., ALVIS-BERMUDEZ, A. y GARCÍA-MOGOLLON, C., 2015.

Modelado de la cinética de secado de mango pre-tratadas con deshidratación osmótica y

microondas. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial [en línea], vol. 13, no. 2, pp.

22-29. ISSN 1909-9959. DOI 10.18684/BSAA(13)22-29. Disponible en:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-

35612015000200003&lang=pt.

HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ-COLLADO, C. y BAPTISTA-LUCIO, P.,

2010. Metodología de la investigación. México: McGRAW- HILL/ INTERAMERICANA

EDITORES, S.A DE C.V. ISBN 9786071502919.

HINCAPIÉ, G.A., VÁSQUEZ, D.C., GALICIA, V.S. y HINCAPIÉ, C.A., 2014. Propiedades

técnico-funcionales de la fibra dietaria de cáscaras de mango variedad hilacha (Mangifera

57

indica L.): Efecto del secado por convección. Biotecnología en el Sector Agropecuario y

Agroindustrial, vol. 12, no. 1, pp. 153-160.

JERIA HEITMANN, D.M. y POZO COFRÉ, A.A., 2011. Estudio del secado convectivo de hojas de

Stevia rebaudiana y factibilidad técnico-económica de una planta elaboradora de edulcorante a base de

Stevia.

LAGOS ROA, E., 2012. Maduración de los frutos de las variedades de mango tommy atkins y

kent, bajo temperatura y humedad relativa controladas. Rev. Fac. Agr. Medellín [en línea],

vol. 45, no. 2, pp. 27-49. Disponible en:

http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28484.

MÁRQUEZ C., C.J. y CIRO V., H.J., 2002. Deshidratación de mora de castilla (Rubus glacucus)

bajo régimenconvectivo con aire forzado. Rev. Fac. Agr. Medellín, vol. 55, no. 2, pp. 1587-

1600.

MARTÍNEZ A., O.L., ROMAN M., M.O., GUTIÉRREZ E., E.L., MEDINA, G.B. y

FLÓREZ A., O.A., 2002. Caracterización sensorial de fibras de algunas frutas comunes

en Colombia. Vitae, vol. 10, no. 2.

MATÍNEZ GIRÓN, J., DÍAZ ESCUÉ, C.F. y MARTÍNEZ ROJAS, L., 2015. Propiedades

hidrodinámicas de la fibra dietaría a partir de harina de cáscaras de naranja ( Citrus sinensis)

y mango ( Mangifera indica L ). Universidad Santiago de Cali/ Facultad de Ingeniería - Facultad de

Ciencias Básicas, vol. 9, pp. 11-19.

MATOS-CHAMORRO, A. y CHAMBILLA-MAMANI, E., 2010. Evaluación de las

propiedades funcionales de la fibra insoluble extraída a partir de las hojas de nabo

(Brassica rapa L.). Revista de Ivestigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos, vol. 1, pp. 43-50.

MENDOZA-CORVIS, F.A., HERNÁNDEZ, E.J. y RUÍZ, L.E., 2015. Efecto del escaldado

sobre el color y cinética de degradación térmica de la vitamina C de la pulpa de mango de

hilacha (Mangífera indica var magdalena river). Información tecnológica [en línea], vol. 26, no. 3,

pp. 09-16. ISSN 0718-0764. DOI 10.4067/S0718-07642015000300003. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-

07642015000300003&lng=en&nrm=iso&tlng=en.

58

MEZA OROZCO, N., 2004. Mango, un negocio jugoso para México. Forbes México [en línea].

[Consulta: 6 octubre 2016]. Disponible en: http://www.forbes.com.mx/mango-un-

negocio-jugoso-para-mexico/#gs.H1LUg94.

MINAYA, A., 1999. El mango en el Perú y sus vínculos con el mercado internacional [en línea].

venezuela: s.n. Disponible en:

https://books.google.com.mx/books?id=7fcqAAAAYAAJ&pg=PA7&dq=descripci%C

3%B3n+del+fruto+mango&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjV2KXHncfPAhUI6IMKH

XvtAJ8Q6AEILzAE#v=onepage&q=descripci%C3%B3n del fruto mango&f=false.

MONTOYA LÓPEZ, J. y GIRALDO GIRALDO, A.G., 2010. Caracterización físico-química

de harina de trigo , masa y pan. Rev. Invest. Univ. Quindío, vol. 20, no. 20, pp. 29-35.

MORENO, A., LEÓN, D., GIRALDO, G. y RIOS, E., 2010. Estudio de la cinética

fisicoquímica del mango (Mangifera indica L. Var. Tommy Atkins) tratado por métodos

combinados de secado. Dyna, vol. 77, no. 162, pp. 75-84.

MORENO ÁLVAREZ, M.J., 1999. Evaluacíon fisicoquímica de una harina integral

proveniente de semillas de mango (Mangifera indica L. Var. Bocado). Ciencias Básicas y

Tecnológicas, vol. 11, no. 2, pp. 25-27.

MORILLAS-RUÍZ, J.M. y DELGADO-ALARCÓN, J.M., 2012. Análisis nutricional de

alimentos vegetales con diferentes orígenes: Evaluación de capacidad antioxidante y

compuestos fenólicos totales. Nutrición Clinica y Dietetica Hospitalaria, vol. 32, no. 2, pp. 8-

20. ISSN 02116057.

MUÑIZ BECERÁ, S., HERNÁNDEZ GÓMEZ, A., GARCÍA PEREIRE, A. y MÉNDEZ

LAGUNAS, L., 2013. Empleo del método de secado convectivo combinado para la

deshidratación de papaya ( Carica papaya L .), variedad Maradol roja. Revista Ciencias Técnicas

Agropecuarias, vol. 22, pp. 31-37.

NMX-F-102-S-1978 Determinación de la acidez titulable en productos elborados a partir de

frutas y hortalizas. , pp. 3-6.

NMX-F-317-S-1978. Determinación de pH en alimentos. 1978.

59

NMX-F-103-1982. Alimentos. Frutas y derivados. Determinación de Grados Brix. , pp. 5-6.

OJALVO, R., 2012. ¡17 tipos de harina! Cocina.es [en línea]. [Consulta: 7 octubre 2016].

Disponible en: http://www.cocina.es/2012/02/07/17-tipos-de-harina/.

PINZÓN, I.M. del P., FISCHER, G. y CORREDOR, G., 2007. Determinación de los estados

de madurez del fruto de la gulupa (Passiflora edulis Sims) , vol. 25, no. 1, pp. 83-95.

QUINTERO C., V., GIRALDO G., G., LUCAS A., J. y VASCO L., J., 2013. Caracterización

fisicoquímica del mango común (Mangifera indica L.) durante su proceso de maduración.

Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial [en línea], vol. 11, no. 1, pp. 1-9. ISSN

16923561. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11n1/v11n1a02.

RAMÍREZ, A. y PACHECO DE DELAHAYE, E., 2009. Propiedades funcionales de harinas

altas en fibra dietética obtenidas de piña, guayaba y guanábana. Interciencia, vol. 34, no. 4,

pp. 293-298.

RAMÍREZ MÉNDEZ, R., QUIJADA, O., CASTELANO, G., BURGOS, M.E.,

CAMACHO, R. y MARIN R., C., 2010. Características físicas y químicas de frutos de de

trece cultivares de mango (Mangifera indica L.) en el municipio Mara en la planicie de

Maracaibo. Revista Iberoamericana de Tecnología Postcosecha, vol. 10, no. 2, pp. 65-72.

REIS, R.C., RAMOS, A.M., REGAZZI, A.J., MINIM, V.P.R. y STRINGUETA, P.C., 2006.

Almacenamiento de mango secado: análisis fisicoquímico, microbiológico, color y

sensorial storage of dried mango: physicochemical, microbiological, color and sensory

analysis. Ciencia y tecnología alimentaria [en línea], vol. 5, no. 3, pp. 214-225. ISSN 1135-

8122. DOI 10.1080/11358120609487694. Disponible en:

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/11358120609487694.

RESTREPO VICTORIA, A.H. y BURBANO JARAMILLO, J.C., 2005. Disponibilidad

térmica solar y su aplicación en el secado de granos. Ciencia y Tecnología, no. 27, pp. 127-

132.

SALAMANCA, G., FORERO LONGAS, F., GARCÍA LOZANO, J., DÍAZ, C. y

SALAZAR, B., 2007. Avances en la caracterización, conservación y procesamiento del

60

mango (Mangifera indica L) en Colombia. Revista Tumbaga, vol. 2, pp. 57-64.

SERNA-COCK, L., TORRES-LEÓN, C. y AYALA-APONTE, A., 2015. Evaluación de

polvos alimentarios obtenidos de cáscaras de mango (Mangifera indica) como fuente de

ingredientes funcionales. Información Tecnológica, vol. 26, no. 2, pp. 41-50. ISSN 07180764.

DOI 10.4067/S0718-07642015000200006.

SEUS, 1988. Control de color en la Industria alimenticia color y apariencia control de color en

la industria alimenticia. Konika Minolta, vol. 8.

SHCP y FND, 2014. Panorama de Mango. , pp. 3-4.

TORRES-GONZÁLEZ, M.P., JIMÉNEZ-MUNGUÍA, M.T. y BÁRCENAS-POZOS, M.E.,

2014. Harinas de frutas y/o leguminosas y su combinación con harina de trigo. Temas

selectos de ingeniería de alimentos, vol. 8, no. 1, pp. 93-101.

UMAÑA, J., ÁLVAREZ, C., LOPERA, S. y GALLARDO, C., 2013. Caracterización de

harinas alternativas de origen vegetal con potencial aplicación en la formulación de

alimentos libres de gluten. Alimentos Hoy Revista de la Asociacion Colombiana de Ciencia y

tecnología de Alimentos [en línea], vol. 22, no. 29, pp. 33-46. ISSN 2027-291X. Disponible

en: http://www.alimentoshoy.acta.org.co/index.php/hoy/article/view/230/223.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2015. Harina de cáscara de mango,

potencial para industria alimentaria. Universidad Nacional de Colombia [en línea]. [Consulta: 8

octubre 2016]. Disponible en:

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/harina-de-cascara-de-mango-

potencial-para-industria-alimentaria.html.

VARGAS AGUILAR, P. y HERNÁNDEZ VILLALOBOS, D., 2013. Harinas y almidones de

yuca, ñame, camote y ñampí: propiedades funcionales y posibles aplicaciones en la

industria alimentaria. Tecnología en Marcha [en línea], vol. 26, no. 1, pp. 37-45. ISSN 2215-

3241. Disponible en:

http://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/1120.

VENEGAS M., P. y PARRA C., A., 2012. Producción de láminas de mango (Mangifera indicaL.)

61

usando deshidratación dinámica. Vitae, vol. 19, no. 1, pp. 75-77.

VON ATZINGEN, M.C. y MACHADO PINTO, M.E., 2005. Evaluación de la textura y

color de allmidones y harinas en preparaciones sin gluten. Ciencia y Tecnología Alimentaria,

vol. 4, no. 5, pp. 319-323.

WALL-MEDRANO, A., OLIVAS-AGUIRRE, F.J., VELDARRAIN-RODRÍGUEZ, G.R.,

GONZÁLES-AGUILAR, A., DE LA ROSA, L.A., LÓPEZ-DÍAZ, J.A. y ÁLVAREZ-

PARRILLA, E., 2015. El mango: aspectos agroindustriales, valor nutricional / funcional y

efectos en la salud. Nutrición Hospitalaria, vol. 31, no. 1, pp. 67-75. DOI

10.3305/nh.2015.31.1.7701.

ZUMBADO, H., 2002. Análisis químico de los alimentos Métodos clásicos. La Habana.