facultad de ciencias administrativas y sociales

11
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES JEFATURA DE ESPAÑOL Y HUMANIDADES TRABAJO: PROYECTO FINAL TEMA: MEDIO MABIENTE FACILITADOR: DENNIS CALIX ELABORADO POR: IRIS D. CASTRO N° DE CUENTA: 11541192 LUGAR: TEGUCIGALPA

Upload: iris-daniela-castro-paz

Post on 14-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

bueno

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

FACULTAD DE CIENCIAS

ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

JEFATURA DE ESPAÑOL Y HUMANIDADES

TRABAJO: PROYECTO FINAL

TEMA: MEDIO MABIENTE

FACILITADOR: DENNIS CALIX

ELABORADO POR: IRIS D. CASTRO

N° DE CUENTA: 11541192

LUGAR: TEGUCIGALPA

23/ AGOSTO/ 2015

Page 2: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

1. Medio Ambiente

Para comenzar a comprender un sistema en estudio debe en primer lugar definirse sus componentes. La Real Academia Española lo define como: Condiciones o circunstancias físicas, sociales, económicas de un lugar, una colectividad o una época.1 El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. “La totalidad del planeta en sí mismo es dependiente del mantenimiento del medio natural y de la interacción entre los organismos vivos y los componentes físico/químicos de la tierra”(Cicerone, 2009, p. 22).

1.1 Ecosistema

Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio ambiente; en otras palabras, es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.

Es importante subrayar que existen varias formas de llevar a cabo el estudio de un ecosistema, más concretamente tres son los métodos habituales. Así, en primer lugar, se puede realizar el análisis del mismo mediante las relaciones alimentarias que en él se producen lo que se traduce en que se hable de la energía que llega a la Tierra desde el Sol para que pase de unos organismos a otros. Esto daría a su vez lugar a las llamadas, como hemos citado anteriormente, cadenas tróficas donde están las plantas, los consumidores primarios o herbívoros, los consumidores secundarios o carnívoros, y los necrófagos.

La segunda manera de estudiar un ecosistema es mediante los ciclos de la materia. Con ellos lo que se expresa es como los distintos elementos químicos (oxígeno, hidrógeno, carbono…) que forman a los distintos seres vivos van pasando de unos niveles tróficos a otros.

Y la tercera forma de análisis es la de centrarse en el llamado flujo de energía que va pasando de un nivel a otro y que es el encargado de que el ecosistema esté en funcionamiento. En este caso tenemos que subrayar que dicha energía siempre sigue la misma dirección2

1.2 Ecología

Una manera de definir actualmente esta ciencia es como Vázquez Conde (2014) Afirma:La encargada de estudiar las relaciones que se establecen entre los seres vivos y su ambiente. Esta definición es muy amplia; al referirnos a los seres vivos no sólo a los

1 http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=WYQBczua1DXX2FWZqDnj2 http://definicion.de/ecosistema/

Page 3: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

animales, la especie humana y las plantas, que son los que más conocemos, sino también a los hongos, las algas y los organismos unicelulares como los protozoarios y las bacterias; todos habitan en su medio ambiente compuesto por un conjunto de elementos. (p.34)

Factores abióticos y bióticos, imprimen características específicas a ese medio con el que se relacionan al mantener con él una interacción permanente, a través de la cual obtienen los elementos necesarios para vivir y restituir los desechos de su metabolismo, interacción que les ha permitido adaptarse a él en su proceso evolutivo y lograr su diversidad

La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su entorno, cuya subsistencia puede garantizarse a través de un comportamiento ecológico, que respete y proteja los recursos naturales.

Lamentablemente, el ser humano hace lo posible por atentar contra su propia especie y contra las demás, a través de diversas acciones que afectan a cada uno de los elementos que componen el medio ambiente. Comenzando por el suelo y el agua, los residuos inorgánicos arrojados en la naturaleza constituyen una auténtica bomba de tiempo: a menos que alguien los recoja, llegará el día en que se interpongan entre los animales y el suelo.

Medio ambiente es Intentar comprender la mente de alguien que desecha una botella de vidrio o una lata en un parque o en un lago es una tarea muy difícil. ¿Qué piensa esa persona que ocurrirá con la basura que tan irresponsablemente está tirando? ¿No considera, acaso, que puede causar un daño físico a otro ser vivo o, incluso, a sí misma? Si su nivel de espejismo nubla su consideración por los animales y las plantas, ¿no teme siquiera que un niño se lastime con los trozos de vidrio o con el metal oxidado? Dado el número de gente que incurre en actos de este tipo, parece que no.

El aire que respiramos es otro de los elementos del medio ambiente que alteramos considerablemente a causa de nuestra irresponsabilidad y por negarnos a usar nuestro cuerpo tal y como hacen el resto de los animales. Si los automóviles existieran para asistir a individuos con discapacidades físicas o simplemente para realizar viajes de larga distancia, quizás sería más aceptable considerarlos indispensables. Sin embargo, un gran número de personas dependen de sus coches para desplazarse por la ciudad, sin importar la distancia a recorrer, y esto potencia el volumen de contaminación que generamos a diario.

Si a esto le sumamos que en países subdesarrollados los vehículos en circulación suelen tener más de dos décadas de antigüedad y no son sometidos a todos los controles necesarios para certificar su buen funcionamiento, llegamos a un nivel muy preocupante de polución, que parece no tener fin. Por otro lado, desde hace ya unos años, en algunas ciudades existen planes que promueven la realización de ejercicio físico a través, por ejemplo, de la concesión de bicicletas sin ningún coste.

Por último, los edificios, los monumentos, los bancos de las plazas, los puentes y todo aquello que el ser humano construye, y que también forma parte de su medio ambiente, sufren de la acumulación de residuos, de la contaminación del aire y de la destrucción deliberada por parte de los propios ciudadanos.

Page 4: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

1.3 Sostenibilidad del Medio Ambiente

Un tratamiento cuidadoso para evitar que un uso anárquico de aquellos nos conduzca a una situación irreversible.Esto significa que las Acciones humanas afectan de manera ostensible a multitud de ecosistemas, modificando con ello la evolución natural del globo. Cada vez son más las especies energéticas, la degradación del urbano, el alarmante aumento de desertización3,la cada vez más limitada existencia de materias primas, ponen en tela de juicio la idea secular de nuestro planeta como fuente ilimitada de recursos, y el argumento de la Naturaleza al servicio del Hombre. Los recursos naturales se utilizaran por debajo de su tasa de renovación o con una intensidad de uso asumible y coherente, en el caso de recursos no renovables y no consumibles.

1.4 Contaminación Ambiental

La contaminación ambiental puede producirse tanto por contaminantes naturales como por la acción del hombre. El ser humano es el principal culpable de la contaminación de ríos, mares, del aire y de la tierra  mediante actividades industriales, comerciales, agrícolas, domiciliarias y móviles.4

1.5 Contaminación de Ríos y Lagos

La contaminación del medio ambiente, principalmente de ríos, lagos, playas y agua subterránea, que habitualmente se utilizan para actividades recreacionales. Calgua de León (2013) afirma: “que es de gran preocupación en términos de salud pública y de gran importancia económica y de legislación, es indiscutible que estos ecosistemas tienen un considerable riesgo de contaminación que proviene de agua residual de origen humano” (p.1). La mayoría de los estudios y datos disponibles sobre contaminación y calidad microbiológica del agua, hacen especial referencia a la contaminación de origen fecal, es bien conocido que una gran cantidad de microorganismos son excretados en la orina y la heces, entre éstos, los virus.

En la actualidad la calidad microbiológica del agua es controlada mediante estándares bacterianos. Actualmente no existe un protocolo estandarizado en las legislaciones para el estudio de virus en muestras ambientales, ni protocolos estándar para el estudio de la infectividad de estos virus. El presente trabajo de Tesis Doctoral describe el desarrollo de nuevas metodologías para la concentración y detección de virus en agua, la utilización de indicadores víricos para evaluar la contaminación fecal, así como también datos sobre la presencia de virus emergentes y virus potencialmente nuevos

3 Proceso que convierte las tierras fértiles en desiertos por la erosión del suelo, http://www.wordreference.com/definicion/desertizaci%C3%B3n4 https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-contaminacion/contaminacion-ambiental

Page 5: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

1.5 Reciclar el Agua

Ballesteros Pelegrín (2014) manifestó la propuesta de poner en marcha y desarrollo el nuevo Plan Nacional de Saneamiento y Depuración, donde se les impulsa a los demás países a depurar su agua, y así poder reutilizarla varias veces, ya que la demanda de este suplemento humano es muy requerida ,se promueve una nueva forma de sustentarlo.

Uno de los retos de este nuevo Plan, es generalizar sistemas eficaces de depuración y redes de saneamiento que conduzcan todas las aguas residuales a las depuradoras, en particular para muchas aglomeraciones urbanas de pequeño tamaño. Por ello, aunque el porcentaje en carga contaminante de este conjunto de poblaciones es pequeño en comparación con las grandes aglomeraciones urbanas, su elevado número, supone uno de los retos más importantes del nuevo Plan Nacional de Calidad de las Aguas.

Mediante reutilización se obtienen anualmente en España más de 200 hm3, utilizados fundamentalmente para riego, cuya aplicación se localiza en las franjas costeras mediterránea y sur atlántica y en los archipiélagos.

1.6 Cambio Climático

Tirado Blázquez (2010) advirtió sobre impacto del cambio climático acerca de los efectos que traería al bienestar de los seres humanos como ser en aumento de la frecuencia de las enfermedades respiratorias debido a los cambios en la temperatura del aire.

El Aumento de la incidencia de enfermedades de origen alimentario, zonticas y transmitidas por el agua, y cambios en la distribución de las enfermedades infecciosas o de sus vectores. En España se espera un aumento en la morbilidad y la mortalidad causadas por las olas de calor. El aumento previsible de las partículas finas y del ozono es el principal impacto relacionado con la contaminación atmosférica. También se ha identificado el riesgo de la extensión geográfica a nuestro país de vectores de enfermedades infecciosas ya establecidos, o la implantación y el establecimiento de nuevos vectores subtropicales. España es uno de los primeros países europeos que ha desarrollado un plan de adaptación al cambio climático, que ofrece un marco de referencia para la coordinación entre las administraciones públicas en las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, y hace referencia al sector de la salud.

Entre las opciones políticas para reducir el impacto del cambio climático en la salud se incluyen:1) considerar la salud en todas las políticas, las estrategias y las medidas actuales y futuras de adaptación y mitigación del cambio climático.2) fortalecer los sistemas de salud y los servicios de salud pública para mejorar la capacidad de prevenir, preparar y responder al impacto del cambio climático.3) aumentar la concienciación de todos los sectores para promover los beneficios en la salud de las medidas de adaptación y de mitigación del cambio climático.

Page 6: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

4) promover la investigación y el desarrollo tecnológico.

1.7 Deforestación

El índice de deforestación es muy elevado, lo que obedece principalmente a la conversión de tierras forestales para otros usos. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente (2009) afirman:

Que Los incendios forestales constituye otra causa importante de la pérdida de bosques y muchos de ellos tienen un origen antropogénico. Predominan en la región enfoques convencionales sobre la explotación de los bosques que no toman en cuenta la complejidad de estos ecosistemas, sus múltiples servicios ambientales y sus beneficios para las comunidades que los habitan. La deforestación ya muestra efectos indirectos importantes en la región como la disminución de la cantidad y calidad de los recursos hídricos. (p. 183)

El incremento de la erosión del suelo, las graves repercusiones sobre la diversidad biológica y otros servicios como la retención de carbono en la biomasa. De acuerdo con este indicador, se observa un comportamiento

Page 7: Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Referencia Bibliográfica

Ballesteros Pelegrín, G. (2014). La contaminación por ozono troposférico. Recuperado el

23 de agosto de 2015, a partir de

http://search.proquest.com/docview/218890067/516FA4CC84614A98PQ/7?

accountid=35325

Calgua de León, B. T. (2013). Nuevas metodologías para el estudio de virus humanos

contaminantes del medio ambiente. Universitat de Barcelona.

Cicerone, D. (2009). Contaminación y medio ambiente. Argentina: Eudeba. Recuperado a

partir de http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10357584

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. (2009). Recuperado a partir de

http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=10327159

Tirado Blázquez, M. C. (2010). Cambio climático y salud. Informe SESPAS 2010. Climate

change and health. SESPAS report 2010 (English).

http://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.10.004

Vázquez Conde, R. (2014). Ecología y medio ambiente (2a. ed.). México: Larousse - Grupo

Editorial Patria. Recuperado a partir de

http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.action?docID=11046638