factoresderiesgoergonomicos-110124090105-phpapp02

41
FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOS EDUARDO HERRERA C. ESPECIALISTA EN ERGONOMIA

Upload: jdcz

Post on 09-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo sobre factores

TRANSCRIPT

  • FACTORES DE RIESGO ERGONOMICOSEDUARDO HERRERA C.ESPECIALISTA EN ERGONOMIA

  • Un Factor de Riesgo es un elemento que esta presente dentro de las condiciones de trabajo asociada a un problema de seguridad o en todo caso de salud laboral.

  • Los factores de riesgos son elementos que hay que analizar para controlar que las condiciones de trabajo sean adecuadas para mantener la salud de los trabajadores.

  • Un riesgo es un concepto que se utiliza continuamente asocindolo a la idea de la probabilidad de que ocurra algo daino o no deseado; es un concepto esencial en muchas actividades: en el juego, las finanzas, los seguros etc.

  • Los factores de riesgo se pueden agrupar:Factores ligados a las condiciones de trabajo.Factores ligados a las condiciones de seguridad.Factores derivados de las caractersticas de trabajo.Factores derivados de la organizacin de trabajo.

  • Como tambin se pueden clasificar:Riesgos fsicos.Riesgos QumicosRiesgos BiolgicosRiesgos PsicosocialesFactores ergonmicosCondiciones de inseguridad.

  • FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOSLos factores de Riesgos Ergonmicos son elementos del lugar de trabajo que pueden causar deterioro y lesiones del cuerpo.

  • Trabajar con equipos mal diseados o sillas inadecuadas, estar excesivo tiempo de pie o sentado, tener que adoptar posiciones difciles o alcanzar objetos demasiados alejados, un iluminacin insuficiente obliga a acercarse mucho al plano de trabajo, etc, todo ello condiciona el trabajo que a la larga provoca daos a a salud.

  • PRINCIPALES FACTORES DE RIESGOS ERGONOMICOSMantenimiento de una postura forzada.Aplicacin de fuerza.Ciclos de trabajo muy repetidos.Demandas fsicasFactores ambientalesTipos de descansos insuficientes.

  • POSTURAS DE TRAABAJOExisten numerosas acciones durante el curso de trabajo en las que se debe asumir una gran variedad de posturas de trabajos inadecuadas que pueden provocar tensiones o estrs biomecnicas .

  • La postura por si sola ha demostrado ser un factor de alto riesgo para la aparicin de lesiones.En la posicin erecta una proporcin considerable del peso del tronco es soportado por la espina, especialmente en la regin lumbosacra.

  • La Postura de trabajo es un factor de riesgo en particular:Si se mantiene durante largos periodos de tiempo, se habla entonces de Posturas Estticas.No hay una definicin precisa, se considera una Postura Esttica cuando se mantiene ms de 4 segundos.

  • La Norma UNE EN 1005-4: 2004 no se recomienda las posturas estticas del hombro cuando la elevacin es mayor de 60, mientras que es aceptable entre 20 y 60 durante un tiempo entre 1 y 3 minutos.

  • FUERZA.Durante la realizacin de cualquier esfuerzo se requiere la contraccin de los msculos para producir una fuerza. La forma de aplicarla puede ser el origen de la aparicin de determinadas lesiones en los trabajadores.

  • En la Norma UNE EN 1005 -3-2002 Seguridad de Mquinas PARTE 3, se establecen los criterios de referencia para calificar el tipo de trabajo en funcin de la fuerza que se realiza.

  • En una situacin de trabajo real la fuerza puede ser medida a travs de un dinammetro o mediante una escala subjetiva (Escala de Borg).

  • HERRAMIENTASLas Herramientas pueden generar esfuerzos y/o posturas inadecuadas y resultar lesivas o dainas.La mayor influencia sobre el esfuerzo la van atener:

  • El peso de la herramienta.La dimensiones de los agarres (empuadura) y el material de encubrimiento.La forma de la empuadura.

  • Existen otras variables que pueden agravar estos factores de riesgos: por ejemplo:Las vibraciones que dificultan el control de la herramienta.Mal funcionamientoAccionamiento inadecuado.

  • REPETICIN.El Trabajo repetido de miembro superior se define como la realizacin continuada de ciclos de trabajo similares; cada ciclo se parece al siguiente en la secuencia temporal, el patrn de fuerzas y las caractersticas especiales del movimiento.

  • Una tarea Repetida se puede definir como aquella actividad consecutiva que dura al menos una hora, en la que el sujeto lleva a cabo ciclos similares de duracin relativamente cortas.

  • Riesgo del Manejo Manual de CargasLos riesgos del manejo manual de cargas estn en toda manipulacin que incluya levantamiento, descenso ,transporte, traccin o empuje de objetos pesados.

  • Mas de una cuarta parte de los accidentes de trabajo se relacionan con el manejo manual de cargas. Las lesione de la espalda que afectan a gran nmero de trabajadores y trabajadoras y los dejan incapacitados tienen que ver mucho con esto.

  • Es importante recordar que cuando se analiza una tarea de manejo manual de cargas, no se trata de determinar simplemente cual es el peso mximo que puede manipular una persona, sino cual es el peso que puede manipular en condiciones de seguridad.

  • Los factores de riesgo ms importantes son:1- Caracterstica de la Carga.Tamao de la carga.Peso del objeto.Distribucin del peso.Tipo de agarre.

  • Caracterstica de la tarea.Distancia de agarre con respecto al cuerpo.Alturas iniciales y finales de agarre.Tiempo de sostenimiento.Frecuencia de levantamiento.

  • Practicas de trabajo.Mtodo de levantamiento.Posturas corporales.Adecuacin de las pausas.Ayudas mecnicas utilizadas.

  • Caractersticas individuales.Edad, formacin fsica y entrenamiento.Patologa lumbar previa.

  • Caracterstica del entorno.Temperatura, humedad, velocidad del aire.Nivel de iluminacin.Otros peligros (escaleras, desniveles, )

  • Lesiones msculo esquelticas relacionadas con el trabajo.Cuando hablamos de lesiones msculo esquelticas nos referimos a situaciones de dolor, molestias o tensin resultante de algn tipo de lesin en la estructura del cuerpo.

  • Se asume como factores implicados en el desarrollo de estos trastornos:

    Posturas y tipos de movimientos.Frecuencia de repeticin del movimiento.Fuerza ejercida.Otros factores adicionales (vibracin, precisin de movimientos).

  • Posturas y tipos de movimientos.Existen actividad en las que el trabajador debe sumir una variedad de posturas que de ser inadecuadas pueden provocar un estrs biomecnico significativo en diferentes articulaciones y en sus tejidos blandos adyacentes.

  • Fuerza.La fuerza representa el compromiso biomecnico necesario para llevar a cabo una determinada accin o secuencia de acciones. Puede ser externa (fuerza aplicada) o interna (tensin desarrollada por los msculos, tendones y las articulaciones).

  • La necesidad de desarrollar fuerza est relacionada con el hecho de tener que mover objetos y herramientas o tener que mantener una parte del cuerpo en una posicin determinada.

  • Repeticin.Una tarea repetitiva puede definirse como una actividad consecutiva que dura al menos una hora, en la que el sujeto lleva a cabo ciclo de trabajo similares (cada ciclo se parece el siguiente en la secuencia temporal, en el patrn de fuerza, y en las caractersticas especiales del movimiento.)

  • Se considera que un trabajo es repetitivo, cuando la duracin del ciclo de trabajo fundamental es menor de 30segundos o cuando se dedica ms del 50% del ciclo a la ejecucin del mismo tipo de accin.

  • Segn diferentes estudios, parece que los trabajos repetitivos (ciclo menor de 30 seg.) y fuerza alta asociada (mas de 4 kg) presentan tasas de incidencia de lesiones msculo esquelticas 15 veces superiores a los que se presentan asociadas a trabajos con repetitividad y fuerzas bajas.

  • Factores de riesgo adicionales.El uso de herramientas vibrantes.Exposicin al fro.Uso inadecuado de guantes.

  • Sndrome del tnel carpiano.El Sndrome del Tnel Carpiano consiste en el atrapamiento de nervios mediano en la mueca como consecuencia de la inflamacin de tendones que permiten abrir y cerrar la mano.

  • Factiores de riesgo del tnel carpiano.Aprensin o pinzas con la mano sobre todo con flexin mantenida de la mueca.Flexin y extensin de la mueca.Pronacin Supinacin de la mano.Movimientos repetitivos de mueca y dedos.Posturas forzadas mantenida de la mueca.Apoyo prolongado sobre el talon de la mano.

  • Muchas gracias

    *****************************************