factores que influyen en la retencion de ... - tesis… · con mención en nutrición en el examen...

41
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RETENCION DE PESO GANADO EN EL EMBARAZO A LOS SEIS MESES POSTPARTO EN DOS SERVICIOS DE SALUD PAOLA ANDREA GAETE HERMOSILLA TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN CIENCIAS BIOLOGICAS MENCION NUTRICION Director de Tesis Director de Tesis Prof. Dra. Marcia Erazo B. Prof. Dr. Eduardo Atalah S. 2007 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO

Upload: leque

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RETENCION DE PESO GANADO EN EL EMBARAZO A LOS SEIS MESES

POSTPARTO EN DOS SERVICIOS DE SALUD

PAOLA ANDREA GAETE HERMOSILLA

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN CIENCIAS BIOLOGICAS MENCION NUTRICION

Director de Tesis Director de Tesis

Prof. Dra. Marcia Erazo B. Prof. Dr. Eduardo Atalah S.

2007

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE POSTGRADO

2

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE POSTGRADO

INFORME DE APROBACION TESIS DE MAGISTER

Se informa a la Comisión de Grados Académicos de la Facultad de Medicina, que la Tesis de Magíster presentada por la candidata

PAOLA ANDREA GAETE HERMOSILLA

ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias Biológicas con mención en Nutrición en el Examen de Defensa de Tesis rendido el día 08 de mayo de 2007

Prof. Dra. Marcia Erazo B. Prof. Dr. Eduardo Atalah S. Director de Tesis Director de Tesis Departamento de Nutrición Departamento de Nutrición Facultad de Medicina, Universidad de Chile Facultad de Medicina, Universidad de Chile

COMISION INFORMANTE DE TESIS

Prof. Dr. Hugo Salinas Prof. Dr. Víctor Charlin de G.

Prof. Dra. Paulina Pino Z. Presidente Comisión

3

DEDICATORIA

A mis dos grandes amores dedico esta tesis… Waldo y Fernanda.

A Waldo porque esta tesis es el fruto de la perseverancia, la constancia, la

paciencia y en creer que lo imposible se hace realidad si lo deseamos y si luchamos

por ello con amor y sin rendirse ante la adversidad… al igual que nuestro amor.

A Fernandita, porque al igual que ella se gestó, desarrolló y creció dentro de

mí y nació después de un largo proceso, en el cual el universo confabuló para que

casi al mismo tiempo, tanto ella como esta tesis parieran por parto natural, testigo de

la más maravillosa concepción de amor y entrega.

4

AGRADECIMIENTOS

Agradecer es un acto de reconocimiento a tantas personas que formaron parte

de esta tesis en todo su proceso y es justo comenzar por mis queridos tutores y

directores de tesis profesor Eduardo Atalah y muy especialmente a Marcia Erazo que

en todo momento estuvo apoyando y corrigiendo este trabajo en todas sus etapas,

valorando el esfuerzo y confiando desde el inicio en el éxito de este proyecto.

Agradezco también la confianza entregada por parte de la Escuela de

Obstetricia de la Facultad por permitir desarrollarme en una disciplina que tiene

especial relevancia para la matrona, como así mismo a mis colegas por el apoyo

entregado.

Agradezco a todas las personas que con su apoyo logístico, técnico y de

gestión hicieron posible el buen desarrollo y termino de este trabajo. Así mismo doy

gracias a cada una de las mujeres que colaboraron con su participación en el estudio

y a los equipos de salud que formaron parte del estudio original del SSMS y SSAS.

Finalmente agradezco a mis padres, familia y amigos por su incondicional

apoyo y confianza en mí.

5

INDICE

RESUMEN 2 ABSTRACT 3 INTRODUCCION 4 MARCO TEORICO 6 OBJETIVO GENERAL 11 OBJETIVOS ESPECIFICOS 11 MATERIAL Y METODO 12 RESULTADOS 19 DISCUSION 28 BIBLIOGRAFIA 33

6

RESUMEN INTRODUCCION: Se ha señalado que el embarazo es un período crítico, porque las

mujeres pueden ganar más peso del recomendado y también retener el peso en el

post parto, convirtiéndose ambos en los principales factores de riesgo de obesidad

en mujeres fértiles. OBJETIVOS: Determinar los factores asociados a la retención

del peso ganado durante el embarazo, al 6° mes post parto. MÉTODOS: Diseño

caso-control, anidado en un estudio de cohorte no-concurrente. La cohorte la

conforman las mujeres atendidas en 20 consultorios de 2 Servicios de Salud del país,

que tuvieron su parto entre Enero y Septiembre de 2004 y se incorporaron al estudio

al 6° mes post parto. Los casos fueron las mujeres que retuvieron peso al 6° mes

post parto (cambio en el Índice de Masa Corporal (IMC) ≥ 1 punto entre inicio del

embarazo y 6° mes post parto). Los controles fueron las que no retuvieron peso

(cambio < 1 punto en los mismos periodos). Profesionales entrenados realizaron una

encuesta socio-económica, demográfica, evolución de peso en el embarazo,

actividad física, encuesta alimentaria y duración de lactancia materna exclusiva. Se

construyeron modelos de regresión logística para identificar los factores de riesgo.

RESULTADOS: El 43,6% de las mujeres fueron casos (n=106) y el 56,4% controles

(137). Los casos ganaron 11,2 Kg. durante el embarazo y retuvieron 5,9 Kg., como

mediana, siendo ambos estadísticamente significativos cuando se consideró el

estado nutricional inicial (p<0,001). Las mujeres que ganaron más peso que el

recomendado durante el embarazo, fueron las que retuvieron más peso al 6° mes

post parto (p<0,001). Aumentó la prevalencia de obesidad en un 6,9% (p<0,05). De

las mujeres que iniciaron el embarazo con estado nutricional normal, el 33% se volvió

sobrepeso al 6° mes post parto. Las principales variables que determinaron la

retención de peso al 6° mes post parto fueron: estado nutricional previo al embarazo,

ganancia de peso y pérdida de peso menor a 10 Kg en el post parto. El resto de las

variables estudiadas no alcanzaron significancia estadística en el modelo de

regresión logística. CONCLUSIONES: La retención de peso al 6° mes post parto

está relacionada al estado nutricional previo, durante y post embarazo y no a

variables socio-demográfica, económicas y lactancia materna.

Palabras clave: Postparto, retención de peso, embarazo.

7

ABSTRACT INTRODUCTION: Pregnancy has been pointed out as a critical period, because

women can gain more weight than recommended and retain it during post partum

period as well, becoming both of them main risk factors for obesity in women during

reproductive period. AIM: To determine factors associated to the retention of the

weight gained during pregnancy within next six postpartum months. METHODS: Case – control design nested in a non-concurrent cohort study. Cohort was women

who were assisted in 20 primary Health Care Centres belonging to two Health

Services of the country, had their delivery between January and September 2004 and

were incorporated to the study at 6th post partum month. Case was the woman who

retained weight at 6Th post-partum month (Body Mass Index (BMI) change in ≥1

scores between 6th post partum and pre-pregnancy periods). Control series were

those who didn’t retain weight (changed <1 scores during the same time period).

Socioeconomic, demographic, weigh evolution during pregnancy, physical activity,

food ingestion and duration of exclusive breast – feeding were collected in a

structured questionnaire by trained health professionals. Logistic regression models

were built in order to identify main risk factors. RESULTS: 43,6 % of women were

considered cases (n=106) and 56,4% controls (137). Cases gained during pregnancy

11,2 kg (8 - 14 kg) and retained 5,9 Kg, as median, being both statistically significant

when pre-pregnancy nutritional status was considered (p <0,001). Women who

gained more weight than recommended during pregnancy, were those who retained

more weight in post partum period (p<0,001). In 6,9% increased the prevalence of

obesity (p <0,05). Of women who started pregnancy with normal nutritional status,

33% became over-weighted at 6th post partum month. Main variables determining

weight retention at 6th post partum month were: nutritional status at the beginning of

pregnancy, weight gain during pregnancy and losing less than 10 kg after delivery (p

<0,001). The rest of the studied variables remained not significant in the final logistic

regression model. CONCLUSIONS: Weight retention at 6th post partum month is

related to nutritional status of the woman before, during and after pregnancy and not

to socio-demographic, economic characteristics and breast - feeding.

Key words: Post partum, weight retention, pregnancy.

8

INTRODUCCION

La obesidad se define como una enfermedad crónica, pero también es un

factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades, tales como, diabetes tipo 2,

hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares (1). En Chile las

enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), y en especial las enfermedades

cardiovasculares, representan la principal causa de morbi – mortalidad (2),

determinando dos tercios de la mortalidad de la población adulta (3)

El sobrepeso y la obesidad constituyen un gran problema de Salud Pública

que no sólo abarca los países desarrollados, sino también los países en desarrollo

(4). La obesidad es una condición compleja y multifactorial, con componentes

genéticos (5) y ambientales (6), que se caracteriza por una alta proporción de grasa

corporal. La acumulación de grasa corporal, sobre todo la de tipo androide o

abdominal presente en la edad escolar, que persiste en la adolescencia ejerce

efectos fisiológicos y patológicos sobre la morbilidad y mortalidad en la edad adulta

(7,8)

Dentro de los grupos de riesgo para desarrollar obesidad se encuentran las

mujeres embarazadas, por la retención de una excesiva ganancia de peso durante el

embarazo en el período postparto (9 -11). Las embarazadas obesas o aquellas

mujeres que presentan un incremento de peso mayor a lo recomendado durante el

embarazo presentan un mayor riesgo de retención de peso en el postparto, y una

mayor incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles a mediano o largo

plazo (12).

La obesidad materna no sólo implica riesgos para la madre, sino también para

el niño, como por ejemplo, macrosomía, mayor proporción de cesáreas, diabetes

gestacional, hipertensión, malformaciones congénitas y mortalidad perinatal.

9

También representa un mayor riesgo de obesidad en la vida adulta, ya que la

madre obesa no tan sólo puede aportar a sus hijos una dotación genética, sino que

comparte un ambiente y hábitos que los predispone a la obesidad (12).

Por lo expuesto anteriormente es de vital importancia identificar los factores

asociados a una mayor retención del peso ganado en el embarazo en el período

postparto. De esta forma se podrá identificar los grupos de riesgo e intervenirlos para

prevenir el sobrepeso y la obesidad a través de acciones en la etapa pregestacional,

gestacional y puerperio.

10

MARCO TEORICO

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe a la obesidad como una

enfermedad crónica que es prevalente tanto en países desarrollados como en vías

de desarrollo (4) y que aumenta con la edad (13). Constituye un importante problema

de salud pública, porque está asociado con un alto riesgo de hipertensión,

enfermedades coronarias, diabetes tipo 2, osteoartritis, ciertos tipos de cáncer,

apnea del sueño y otros trastornos (14-17).

En Chile, el cambio en la situación nutricional en la última década ha marcado

un aumento en la prevalencia de la obesidad en todos los grupos (19,20). En las

mujeres es de alrededor de un 27%, observándose una relación inversa con el nivel

socioeconómico y la escolaridad, tanto en hombres como mujeres, (21), al igual que

lo descrito en otros países (22).

En Chile las mujeres embarazadas obesas han aumentado desde 12,9% a

33,4% desde 1987 y si se le adiciona el 21,7% de mujeres con sobrepeso, se

obtiene que más del 50% de la población femenina se encuentra con mayor riesgo

de sufrir patologías derivadas del exceso de peso (23). Si analizamos la obesidad del

embarazo según los grupos etareos de menores de 20, 20 – 34 y > o igual 35 años,

tenemos una prevalencia de 17,1%, 35,8% y 50,6% respectivamente (21).

La evidencia científica señala que las mujeres embarazadas que suben de

peso de acuerdo a lo recomendado tienen menos complicaciones en el embarazo,

parto y a largo plazo para ellas y para sus hijos. En cambio las mujeres que tienen

una ganancia por sobre los rangos recomendados tienen mayor riesgo de

macrosomía, infertilidad, diabetes gestacional, hipertensión, parto cesárea,

malformaciones congénitas, incluyendo malformaciones del tubo neural, cardíacas y

onfalocele (36-38), mayor mortalidad perinatal, riesgos de enfermedades crónicas no

transmisibles (39) y retención de peso postparto (12,26).

11

El embarazo y el postparto es reconocidamente un periodo de riesgo para

desarrollar obesidad, manifestada principalmente como retención de peso en el

postparto (24, 25, 29), aunque existe una gran variabilidad Ohlin y Rossner, señalan

cambios en el peso desde la etapa pregestacional hasta un año postparto que varía

desde – 12,3 a 26,5 Kg. Al respecto un 40 a 50% de las mujeres obesas en

tratamiento para obesidad, señalaban que habían iniciando su obesidad en el

embarazo (56). En varios otros estudios, la proporción de mujeres que retienen 5 Kg

o más en el postparto va desde un 14 a un 20% (31-35).

La retención de peso postparto, según varios estudios se asocia con la

ganancia de peso durante el embarazo (31 –35, 40), alta paridad (40,41), edad

(35,42), estado civil (34,40) , raza (33,34,40)., estilos de vida, peso inicial gestacional

(40), y duración de la lactancia materna (43, 44).

Otros autores enfatizan que la ganancia de peso gestacional sería la primera y

más importante determinante de cambio de peso desde la etapa pregestacional al

postparto. La ganancia de peso gestacional está relacionada con la retención de

peso en estudios que han usado análisis de regresión lineal multivariado

(32,34,35,45 -47) y existe consenso de que un mayor peso adquirido en el embarazo

está asociado con mayor retención de peso postparto (29).

También se ha observado que las mujeres multíparas pierden menos peso,

pero es difícil de dilucidar si está determinado biológica o socialmente. Algunos

estudios no han encontrado esta asociación (32,48), en tanto que otros señalan que

el aumento de la paridad es un factor importante para aumentar de peso en el

postparto (49,50) y otros sostienen que existe mayor retención de peso en primíparas

que en multíparas en el postparto (41,51). Por lo que son necesarias mayores

investigaciones al respecto para poder dilucidar estas diferencias.

12

Otros estudios señalan que más que la paridad, sería la edad lo que estaría

influenciando la retención de peso postparto, puesto que en uno de ellos se observó

que las mujeres de mayor edad, que incluso amamantaban a sus hijos no retornaron

a su peso pregestacional. En ese mismo estudio no se encontraron diferencias

significativas entre la retención de peso postparto y tipo de parto o actividad física.

Tampoco la ingesta de alimentos explicaría la variabilidad en retención de peso

durante los 18 meses postparto estudiados (43). La edad sobre los 30 años estaría

más relacionada con retención de peso, pero también podría ser un factor que

interactuaría con la paridad (50). Otro estudio refería que las mujeres que comienzan

su maternidad a más temprana edad, su ganancia de peso tiende a ser más alta. Es

así como las adolescentes que tienen más hijos pueden aumentar el riesgo de

retener el peso durante el embarazo y tener sobrepeso u obesidad en el postparto,

comparadas con las mujeres adultas (27,28,).

En un estudio reciente de Kac se concluyó que las mujeres mayor de 30 años,

de baja escolaridad, nivel socioeconómico bajo y ganancia de peso mayor a 12 kilos

tenían 2.0, 2.1, 3.29 y 4.77 veces más riesgo de retener más de 7,5 kg en el

postparto respectivamente. Además deja en claro que el estado civil es un factor a

analizar más detalladamente en la retención de peso, pues puede ser un factor

determinante en el apoyo social (52).

En la población general, la perdida de peso por ejercicio aeróbico en

combinación con restricción energética favorece la movilización de las grasas y

previene la pérdida de masa muscular que normalmente acompaña a la dieta

solamente (53,54). Existen pocos estudios que relacionan la actividad física y

recuperación de peso postparto y en ellos los hallazgos son contradictorios. Así, dos

de ellos no encontraron diferencias significativas en la retención de peso postparto y

en otros se encontró una retención menor de peso a las 6 semanas (55) y al año

postparto en aquellas mujeres que realizaban más actividad física (35).

13

La ingesta al igual que la actividad física en el periodo postparto ha sido poco

estudiada (45). Algunos señalan que aquellas mujeres que tenían una mayor ingesta

de alimentos durante y después del embarazo retenían mayor peso a los seis meses

postparto, comparado con aquellas mujeres que mantenían o disminuían la ingesta

en el mismo periodo y este aumento era al menos 5 kilos hasta el año postparto (35).

Lo anterior nos muestra que una intervención focalizada a disminuir la ingesta

y a aumentar la actividad física podría ser efectivo en aquellas mujeres con aumento

excesivo de peso en el embarazo y así ayudarlas a retornar a su peso pregestacional

(56).

La lactancia como factor favorecedor de la perdida de peso ha sido validada

por algunos estudios (57,58), sin embargo otros sugieren una influencia neutral o

incluso negativa en la perdida de peso en el postparto (32, 56, 59-62).

En varios estudios se observó que la mayor perdida de peso se producía entre

los 2,5 y 6 meses postparto y se daba en mujeres que amamantaban por muchos

meses comparando con aquellas que habían amamantado por poco tiempo o no lo

habían hecho (54, 59-62).

En un estudio realizado por Dewey y col (41), la perdida de peso entre 3 y 12

meses postparto fue significativamente mayor en mujeres que amamantaban por 12

meses comparadas con aquellas que amamantaban por 3 meses o menos. Kramer y

col observó que existía una perdida de peso mayor al mes, pero no a los tres meses

o 6 meses postparto en mujeres que amamantaban comparadas con quienes daban

lactancia artificial a sus hijos. Sin embargo, a los 6 meses postparto sólo las mujeres

que habían amamantado exclusivamente durante ese periodo tenían una pérdida de

peso, pero no era significativa (59).

14

Otro estudio longitudinal encontró que existía una diferencia en el patrón de

retención de peso postparto entre las mujeres que dan lactancia materna y las que

no y esto está influenciado por la ganancia de peso durante el embarazo, la edad y

estado civil. Las mujeres que daban lactancia materna recuperaban su peso

pregestacional en comparación con las mujeres que daban lactancia con formula. Al

mismo tiempo este estudio señalaba que aquellas mujeres que tenían más edad, no

estaban casadas y habían ganado más peso durante el embarazo retenían más peso

postparto (43).

En Chile, sólo existe un estudio que evalúa lactancia materna y recuperación

del peso pregestacional. En él se señala que los cambios antropométricos

observados en la nodriza en los primeros seis meses postparto tienen una

distribución normal, siendo más frecuente la mantención que el descenso de peso.

La tendencia y magnitud de los cambios antropométricos fueron del todo

comparables entre mujeres que lactan y aquellas que no lactan. El descenso de peso

materno tuvo relación directa con el valor inicial de masa grasa, lo que sugiere un

efecto voluntario más que una consecuencia del gasto energético de la lactancia.

Una ingesta energética promedio cercana a 2000 Kcal. permitía una lactancia natural

exitosa durante seis meses, sin afectar significativamente el peso ni la composición

corporal de la madre (63).

Dada la prevalencia creciente de la obesidad en mujeres chilenas y la falta de

antecedentes sobre la importancia de los factores señalados anteriormente tales

como la edad, paridad, actividad física, dieta, duración de la lactancia materna como

factores de riesgo o protectores para desarrollar obesidad, se requiere mayor

investigación sobre este tema y de esta manera determinar las intervenciones a

realizar en aquellas mujeres que así lo requieran.

15

HIPOTESIS:

Aquellas mujeres que aumentan su peso en forma excesiva durante el

embarazo, independiente de su estado nutricional, retienen una mayor proporción de

peso al sexto mes postparto.

Aquellas mujeres que amamantan a sus hijos con lactancia materna exclusiva

hasta los seis meses son las que retienen menor peso en el postparto

PROPOSITO: • Brindar antecedentes que permitan identificar la población en riesgo de retener

más de un punto de IMC de peso al sexto mes postparto.

OBJETIVOS GENERALES: • Determinar los factores que se asocian a la retención de peso mayor a un punto

de IMC a los seis meses postparto.

• Analizar la importancia de la lactancia materna en la recuperación del peso

pregestacional

OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Determinar si los factores sociodemográficos, como nivel socioeconómico,

escolaridad, situación geográfica urbano rural, son factores de riesgo de

retención de peso ganado en el embarazo a los seis meses postparto.

• Identificar si los factores biológicos como la edad, paridad, sobrepeso, obesidad

previa y una mayor ganancia de peso durante el embarazo se asocian a una

mayor retención de peso en el postparto.

• Verificar si los hábitos de ingesta calórica mayor a los requerimientos y una

actividad física sedentaria se relacionan con la mayor retención de peso en el

postparto.

• Determinar si la duración de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses

favorece la recuperación del peso pregestacional.

16

MATERIAL Y METODO TIPO DE ESTUDIO:

Esta tesis se enmarcó en un estudio cuyo objetivo es evaluar las nuevas

estrategias de intervención para el manejo y control de la obesidad. En él se trabajó

en los Servicios de Salud Metropolitano Sur y Araucanía Sur, en 20 consultorios o

centros de salud en total. Para esta tesis se asumió un diseño caso – control

anidado, que fueron seleccionadas de entre las mujeres de la cohorte histórica del

proyecto original.

DEFINICION DE CASO: Mujeres en sexto mes postparto que tuvieron una variación

del IMC mayor o igual a 1 punto en relación a su peso pregestacional.

DEFINICION DE CONTROL: Mujeres en sexto mes postparto que tuvieron una

variación de menos de 1 punto de IMC de su peso pregestacional

DISEÑO DEL ESTUDIO:

La cohorte histórica del estudio original consideró trabajar en un grupo de

mujeres al 6º mes postparto identificadas en el control sano de su hijo, control de

planificación familiar en los servicios señalados anteriormente.

A partir de este proyecto, se identificaron a aquellas mujeres que cumplían con

los criterios para ser consideradas caso o control.

UNIVERSO:

El universo estuvo conformado por todas las mujeres que controlaron su

embarazo en cada uno de los Centros de Salud del Servicio de Salud Metropolitano

Sur y Servicio de Salud Araucanía Sur seleccionados y que tienen 6 meses postparto

+ 15 días.

17

TAMAÑO MUESTRAL:

El tamaño de muestra se calculó considerando un 95% de nivel de confianza,

80% poder de la prueba, odds ratio de 2.5, 25% de población que tenía una ganancia

de peso mayor a lo recomendado en controles, con un control por cada caso. Por lo

que se determinó estudiar a 94 casos y 94 controles. Para efectos de este estudio se

analizaron finalmente 106 casos y 137 controles, por las posibles pérdidas en el

transcurso de éste.

CRITERIOS DE INCLUSION:

Mujeres de 6 meses ±15 días postparto, con parto único de término (≥37), que

iniciaron su control de embarazo a más tardar a la semana 12 en los mismos Centros

de Salud Estudiados y que aceptaron participar en el estudio.

RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION:

Para obtener la información de hábitos alimentarios, actividad física y

antecedentes socio- demográficos de las mujeres se realizó una encuesta

estructurada y probada que fue aplicada por matronas y/o nutricionistas al sexto mes

postparto. Con el objetivo de estandarizar la encuesta los profesionales fueron

capacitados previamente y contaron además con un manual de instrucciones.

Adicionalmente, los antecedentes de estado nutricional pregestacional,

controles de embarazo y patologías, fueron obtenidos desde la ficha clínica de cada

mujer.

Finalmente, se procedió a medir el peso y estatura de cada mujer al momento

de la entrevista. Estas técnicas fueron estandarizadas, siguiendo las normas

internacionalmente aceptadas y con balanzas y antropómetros calibrados

periódicamente, con precisión de 100 gramos para peso y 0,5 cm para talla.

18

Mientras duró el proceso de recolección de la información se realizó

supervisión a los distintos Centros de Salud para verificar la correcta obtención de los

datos. Cada mujer aceptó por escrito participar en el estudio, firmando una carta de

consentimiento informado.

PROCESAMIENTO DE LOS DATOS:

Se crearon en el Programa de Epi Data máscaras para ingresar los datos, lo

que se realizó a través de doble digitación para pesquisar errores en el ingreso de la

información.

VARIABLES CONSIDERADAS EN EL ESTUDIO: • VARIABLE DEPENDIENTE: Retención de peso mayor a un punto de IMC al sexto

mes postparto

• VARIABLES INDEPENDIENTES: edad, paridad, nivel socioeconómico, estado

nutricional materno previo, ganancia de peso en el embarazo, actividad física,

ingesta alimentaria, lactancia materna.

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES: 1. RETENCIÓN DE PESO GESTACIONAL: Ganancia de peso al sexto mes postparto que equivale a aumentar al menos un punto de IMC en relación a su peso pregestacional. 2. EDAD: Años cumplidos al momento de la aplicación de la encuesta. 3. ESCOLARIDAD: último curso aprobado. 4. PREVISION: tipo de afiliación de Salud que posee. Sin previsión, FONASA A, B, C, D, Otra. 5. NIVEL SOCIOECONOMICO: estimado a través del ingreso familiar mensual 6. ACTIVIDAD LABORAL: Ocupación de la mujer. Dueña de casa, estudiante,

administrativa, vendedora, otras

19

7. PARIDAD: Número de partos previos 8. EDAD GESTACIONAL: Estimada desde la Fecha de Ultima Regla (FUR) y en casos dudosos según ecografía para luego estimar la FUR operacional, expresadas en semanas completas. 9. ESTADO NUTRICIONAL DURANTE EL EMBARAZO: Se calculó a través del Índice de Masa Corporal (IMC) utilizando la gráfica de IMC por edad gestacional. 10. PESO DE INICIO DEL EMBARAZO: Peso expresado en kilos determinado por el peso expresado en kilos registrado en la ficha antes de las 12 semanas de embarazo. 11. PESO ULTIMO CONTROL: Peso expresado en kilos determinado en el último control de término en el embarazo 12. GANANCIA DE PESO EN EMBARAZO: Diferencia de peso entre el peso del último y el primer control de embarazo. La ganancia de peso se clasificó como menor igual o mayor a lo definido en las normas del Ministerio de Salud en función del estado nutricional inicial. 13. PESO AL SEXTO MES POSTPARTO: Peso expresado en kilos determinado al momento de la entrevista. 14. CAMBIO DE PESO AL SEXTO MES POSTPARTO: Diferencia de peso entre el peso al sexto mes postparto y el último control de embarazo. 15. TIPO DE LACTANCIA MATERNA.

• Lactancia Materna Exclusiva: lactancia natural, sin aditivos ni suplementos • Lactancia Artificial: Lactancia otorgada a través de fórmulas lácteas • Lactancia Mixta: Combinación lactancia materna y fórmulas lácteas

16. DURACIÓN DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA: Tiempo en meses y días Se consideró como punto de corte de 90 días de lactancia materna exclusiva. 17. ACTIVIDAD FISICA: Se evaluó según su frecuencia expresada en horas diarias - Actividad Intensa: Gimnasia aeróbica, andar rápido en bicicleta, trotar rápido - Actividad Moderada: Acarrear objetos menos pesados, actividades agrícolas, andar en bicicleta en ritmo normal, lavar ropa a mano. No incluye caminar - Labores de casa: Sacudir, encerar, planchar - Caminar - Permanecer sentado: ver TV, leer, comer, traslados en bus - Dormir

20

Se clasificó de activas a aquellas mujeres que realizaban al menos 30 minutos

de actividad física moderada, intensa o de caminar por al menos 3 veces por semana

(1,5 horas semanales), considerando el límite mínimo de actividad física para que no

se considere sedentaria según las normas del Ministerio de Salud

18. INGESTA ALIMENTARIA: Se refiere al consumo habitual de alimentos,

correspondiente al último mes previo a la entrevista evaluada en encuesta de

tendencia de consumo

La adecuación de la ingesta alimentaria se evaluó en función de los

requerimientos de cada mujer.

19. Energía: total de calorías aportado por la alimentación.

20. P%: Porcentaje de las calorías totales aportado por las proteínas 21. G%: Porcentaje de las calorías totales, aportado por las grasas. 22. PORCENTAJE ADECUACION DE LAS CALORÍAS: Para calcular el porcentaje

de adecuación de las calorías se analizó el requerimiento calórico teórico,

considerando el metabolismo basal, la actividad física y el gasto energético extra que

implica el periodo de lactancia (550 kcal extras), según la fórmula de FAO-OMS-ONU

y luego se comparó con las calorías totales reales consumidas. ANALISIS DE LA INFORMACION:

El análisis de la información se realizó utilizando el paquete estadístico Stata

8.0 y SPSS12.0.

Para el análisis de los datos se desarrollaron distintas estrategias. Primero se

evaluó el comportamiento de las distintas variables y se estimaron sus medidas de

tendencia central y dispersión.

21

Posteriormente, se procedió a determinar los factores de retención de peso a

través de la construcción de modelos predictivos, utilizando regresión logística y

siguiendo el método stepwise para la selección de variables. Para su ingreso se

consideró un p < 0.10, para su egreso un p > 0.05 y para su retención en el modelo

un p < 0.05. También se verificó interacción entre las distintas variables

En la figura 1 se observan los componentes del estudio.

22

Figura 1 COMPONENTES DEL ESTUDIO

CASO (106) AUMENTO PESO ≥ A UN

PUNTO DE IMC

CONTROL (137) AUMENTO PESO < A

UN PUNTO

MEDICION DE PESO Y ESTADO NUTRICIONAL ENTREVISTA PARA DETERMINAR LAS VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, BIOLÓGICAS Y LACTANCIA MATERNA

SERVICIOS DE SALUD SSMS - SSAS

CONSULTORIOS O CENTROS DE SALUD QUE ATIENDEN EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS

MUJERES EN CONTROL A LOS SEIS MESES POSTPARTO

ESTIMACION DE FACTORES DE RIESGO PARA LA RETENCION DE PESO EN EL POSPARTO

EVALUAR LA LACTANCIA COMO FACTOR

FAVORECEDOR DE LA RECUPERACIÓN DEL PESO PREGESTACIONAL EN EL POSPARTO

23

RESULTADOS DESCRIPCION DE LA MUESTRA

Se estudiaron 243 mujeres al 6º mes postparto, 106 consideradas como casos

y 137 controles. Al analizar las variables edad, talla, peso e índice de masa corporal

al inicio del embarazo se observó que no existieron diferencias estadísticamente

significativas entre los grupos (Tabla 1).

Tabla 1. Características generales del grupo estudiado Caso Control

Total

Variable Mediana Percentil25 - 75

Mediana Percentil 25 - 75

Mediana Percentil 25 - 75

p

Edad 26 21 – 31 26 22 – 32 27 23 – 32 NS Talla 1,55 1,5 – 1,6 1.57 1,53 – 1,6 1,56 1,5 – 1,6 NS Peso inicioembarazo (kg)

61,3 42-103 62 42-103 62 43-102 NS

IMC inicio deembarazo

25,8 23,3 – 28,4 24,9 22,9 – 27,9 25,2 23 - 28 NS

El 86% de las mujeres no trabajaba remuneradamente, dedicándose a labores

de la casa, distribuyéndose en forma similar en ambos grupos. Cerca del 50% del

grupo tenía educación media incompleta y un porcentaje algo menor educación

media completa sin diferencias entre los grupos. La mediana de hijos tanto para

casos como para controles fue de 2, existiendo en el grupo caso un 45% de mujeres

que eran primigestas en comparación con los controles que sólo fue de un 29%, (p

<0,001). Según el sector de residencia, alrededor del 60% de las mujeres

pertenecían al área urbana tanto del grupo caso como control (NS).

24

Una alta proporción de las mujeres estudiadas no presentaban patología

previa al embarazo y durante éste las enfermedades más prevalentes fueron anemia,

preeclamsia y diabetes gestacional. No existieron diferencias significativas entre los

grupos caso y control en relación a las patologías previas y durante el embarazo

(datos no expresados en tabla).

La tabla 2 presenta el consumo de energía y macronutrientes. La mediana de

calorías totales del grupo fue inferior a 2000 Kcal inferior al requerimiento estimada

que fue del orden de 2.200 Kcal/día. La distribución de los macronutrientes se situó

en un rango normal, sin diferencia entre los grupos. Destaca sin embargo que el

percentil 75 de las calorías grasas supera el 35%, lo que indica que una proporción

importante de mujeres excede las recomendaciones.

Tabla 2. Mediana de consumo de calorías y Porcentaje de Macronutrientes en la alimentación según grupo al sexto mes postparto

En el grupo estudio el 73% presentó una ingesta calórica inferior al 90% de lo

recomendado y todos los grupos consumieron menos calorías que la recomendación.

La mediana de adecuación estuvo por debajo de lo recomendado en mujeres con

diferente estado nutricional, pero el grupo caso las mujeres con obesidad

consumieron más calorías que el grupo control con diferencias estadísticamente

significativas (Tabla 3)

VARIABLES CASO

mediana (p25 – p75)

CONTROL mediana

(p25 – p75)

TOTAL mediana

(p25 – p75)

p

CALORIAS (Kcal) 1929 (1425 – 2659)

1857 (1309 – 2656)

1926 (1397 – 2670)

NS

CARBOHIDRATOS %

60,2 (52,4 – 68,9)

58,6 (51,6 – 64,8)

60 (51,9 – 66,7)

NS

P % 11,2 (9,5 – 13,4)

11,5 (9,9 – 13,21)

11,3 (9,6 – 13,2)

NS

G % 27,6 (20,1 – 35,3)

27,7 (23,7 – 36,5)

27,5 (22,2 – 36)

NS

25

Tabla 3. Requerimiento calórico, ingesta y porcentaje de adecuación según el estado nutricional inicial Caso Control p Requerimiento Ingesta Mediana de

adecuación%

Requerimiento Ingesta Mediana de adecuación

%

Normal 2120 1872 91,8 2006 1882 98,8 NS Sobrepeso 2292 1908 90,2 2240 1842 90,3 NS Obesa* 2539 2299 90,3 2457 1904 77,0 < 0,05 Total 2240 1929 91,2 2148 1857 96,1 NS *Test Kruskal – Wallis

La mediana de ganancia de peso durante el embarazo, se realizó según lo

recomendado a su estado nutricional inicial a excepción de las mujeres con

sobrepeso y obesidad que subieron más de lo recomendado. El grupo caso aumentó

más de lo recomendado en todos los estados nutricionales en comparación con el

grupo control, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (Tabla 4).

Tabla 4. Mediana de ganancia de peso en el embarazo según el estado nutricional inicial Estado nutricional al inicio del embarazo

Caso Kg

Control Kg

Total Kg

p50 p 25 - 75 p50 p25 - 75 n p50 p 25 - 75 p Bajo peso * 15,0 (13,5 – 20) 12,7 (10,9 – 13) 8 13,5 (12,7-

18,8) p < 0,05

Normal * 14,4 (12,3 – 17) 10,6 (7,5 – 13,7) 115 12,5 (9-15) p < 0,001

Sobrepeso * 12,5 (9,2 – 16) 10,5 (7,4 – 12) 101 11,0 (8,3 -14) p < 0,005

Obesa * 11,8 (7,6 – 13) 6,9 (5,3 – 9) 35 8,4 (5,7 – 12) p < 0,005

*Test Kruskal – Wallis

El peso al inicio del embarazo no tuvo diferencias estadísticamente

significativas, tanto en el grupo caso, como en el grupo control. En cambio, el peso y

la ganancia de peso fue mayor en el grupo caso, siendo estas diferencias

estadísticamente significativas (Tabla 5).

26

Tabla 5. Evolución del peso materno en los 6 meses postparto CASO

CONTROL

Mediana

p50

Dispersión Intercuartílica

p(25 – 75)

Mediana

p 50

Dispersión Intercuartílica

p(25 – 75)Peso inicio embarazo (Kg) 61,3 (55,5 – 69,4) 62,0 (55,6 – 69) Peso final del embarazo* (Kg) 76,0 (69,9 – 82,9) 73,0 (66 – 79,5)

Ganancia de peso en embarazo** 13,5 (11,0 – 16,2) 10,4 (7,1 – 12,6)

Peso al sexto mes postparto** 68,1 (49 – 107) 63,0 (41 – 107,8)

Cambio de peso final embarazo**al sexto mes postparto

-7,0 (-9,9 - -4,1) -11,1 (-13 - -8,6)

Cambio de peso 6º mes postpartoe inicio del embarazo**

5,9 (3,9 – 9) -0,2 (-2,5 – 1)

* P =0,011 **P<0,001

La comparación del estado nutricional inicial y final, refleja que existió una

disminución de la normalidad, contrastándose con el aumento de mujeres con

sobrepeso y obesidad aunque estas diferencias no alcanzaron significancia

estadística. (Tabla 6).

Tabla 6. Distribución del estado nutricional al inicio del embarazo y sexto mes postparto

x2= 6,72 p = 0,08

Estado Nutricional Inicial (%)

6º postparto (%)

Bajo peso 2,8 1,2

Normal 45,6 34,8

Sobrepeso 38,3 43,7 Obesa

13,3

20.2

Total 100,0 100,0

27

Al comparar el estado nutricional inicial con la situación al sexto mes post

parto se observa que la mayoría de las mujeres con bajo peso al inicio del embarazo

pasaron a estado nutricional normal, un tercio de las con estado nutricional inicial

normal pasaron a sobrepeso, un 21% de las mujeres con sobrepeso pasaron a

obesidad y sólo en un porcentaje menor las embarazadas que iniciaron su embarazo

con obesidad cambiaron a sobrepeso (Tabla 7). Tabla 7. Porcentaje de cambio de estado nutricional inicial y estado nutricional al sexto mes postparto, según estado nutricional inicial

Estado Nutricional Inicial

Estado Nutricional al sexto mes postparto

Bajo peso

(%) Normal

(%) Sobrepeso

(%) Obesa

(%) Total (%)

Bajo peso 28,6 71,4 0,0 0,0 100 Normal 0,9 65,8 33,3 0,0 100 Sobrepeso 0,0 7,4 71,6 21,1 100 Obesa 0,0 0,0 6,25 93,8 100 Concordancia 71,5%, Indice Kappa = 0,56 p <0,001;

La ganancia de peso durante el embarazo no presentó diferencias

significativas en relación a la edad de las madres. En cambio se observó una

asociación con la paridad, ya que las mujeres primíparas ganaron más peso en

comparación con las multíparas (p <0,001). También se encontraron diferencias en

relación al sector de residencia con una mayor ganancia de peso en las mujeres del

área urbana (datos no mostrados en tabla).

28

Retención de peso postparto.

Para analizar las variables que determinaban una mayor asociación con la

retención de peso mayor de 1 IMC al sexto mes post parto se utilizaron regresiones

logísticas incondicionadas univariadas y multivariadas.

La tabla 8 resume el análisis univariado de las variables en estudio en relación

a la variable dependiente en la que se verifica que la edad, escolaridad menor a 12

años, la ingesta de calorías y la duración de la lactancia materna exclusiva no se

asocian a un mayor riesgo de retención de peso.

Tabla 8. Riesgo de retener peso mayor a 1 punto de IMC al sexto mes postparto OR 95% Intervalo de confianza p Edad menor 20 años 1,6 (0,8 – 3,5) NS

Escolaridad menor a 12 años 1,0 (0,6 – 1,6) NS

Estado nutricional al inicio del embarazo 1,2 (0,8 – 2,1) NS

Ganancia de peso en embarazo mayor a recomendado

1,2 (1,1 – 1,3) <0,001

Ingesta calórica 0,7 (0,4 – 1,2) NS

Actividad física menor 1,5 hrs semanal 1,7 (0,99 – 2,9) 0,053

Perdida de peso menor a 10 kilos al sexto mes postparto

4,8 (2,8 – 8,3) <0,001

Lactancia inferior 90 días 1,4 (0,7 – 2,7) NS

La variable que mostró mayor relación con el riesgo de retener peso fue una

menor pérdida de peso entre el final del embarazo y los 6 meses post parto.

Aún cuando una mayor ganancia de peso también es un factor de riesgo, la razón de

disparidad es sólo de 1,2. Finalmente una menor actividad física se asoció con un

70% de mayor riesgo de retener peso, valor que está en el límite de la significación

estadística

29

ANALISIS MULTIVARIADO

Al realizar el análisis de regresión logística binaria con las variables en

estudio, se encontró que las variables edad, la escolaridad menor a 12 años,

primiparidad, calorías consumidas mayor a lo recomendado, la actividad sedentaria

y la lactancia materna exclusiva menor a 90 días, no representan un riesgo

estadísticamente significativo de retener más de un punto de IMC al sexto mes

postparto al igual que las variables estado nutricional al inicio del embarazo, estado

nutricional al final del embarazo, quedando sólo ganancia de peso en el embarazo y

perdida de peso menor a 10 kilos con un riesgo estadísticamente significativo de

retener peso mayor a 1 punto de IMC al sexto mes postparto (tabla 9)

Tabla 9. Riesgo de retener mas de un punto de IMC al sexto mes postparto (Modelo 1)

GL = 10 2 Log Likelihood = 95.399181 Pseudo R2 = 0,422 p = 0,001

Factor OR IC 95%

Edad menor de 20 años 1,7 (0,4 – 7,3)

Escolaridad menor de 12 años 0,84 (0,4 – 1,9)

Primiparidad 1,36 (0,5 – 3,6)

Estado nutricional al inicio delembarazo

1,5 (0,5 – 4,3)

Estado nutricional ultimo control

2,03 (0,7 – 5,7)

Ganancia de peso > a lorecomendado según EN inicial

1,6*** (1,4 – 1,8)

Lactancia materna menor a 90 días 0,9 (0,3 – 2,5) Calorías mayor al requerimiento 1,3 (0,5 – 2,9) Actividad física menor a 1,5 hrs a lasemana

1,3 (0,6 – 2,8)

Perdida de peso menor a 10 kilos 52,5* (17,9 – 153,9)

30

Se procedió a realizar un segundo modelo con un número menor de variables

que mejor explicaban la retención de peso de más de un punto de IMC con 3 grados

de libertad. En él, el estado nutricional al inicio del embarazo, la ganancia de peso

mayor a lo recomendado según el estado nutricional inicial y la pérdida menor a 10

kilos en el postparto tenían mayor riesgo de retener peso en el postparto (Tabla Nº

10) .

Tabla 10. Riesgo de retener más de 1 punto de IMC al sexto mes postparto (modelo 2)

GL = 3 2 Log Likelihood = 105.36609 Pseudo R2 = 0,3974 * p = 0,036 ** p < 0,001

Con el fin de determinar cuál modelo, si el completo o el abreviado, predice

mejor la retención de peso al 6° mes post parto, se utilizó la estadística G como se

observa a continuación:

Estadística G

G = -2 log Likelihood (Modelo 2) – (-2 log Likelihood (Modelo 1)

= 105.36609 – 95.399181

= 9,96

Factor OR IC 95%

Estado nutricional al inicio delembarazo

2,1* (1,1 – 4,5)

Ganancia de peso > a lorecomendado según EN inicial

1,6** (1,4 – 1,8)

Perdida de peso menor a 10kilos

43,7** (16,2 – 117,8)

31

Conclusión: Este valor de G (9,96) es menor que chi 2 de la tabla con 7 grados

de libertad, por lo tanto se acepta la hipótesis nula, es decir, se prefiere como mejor

modelo el dos (abreviado), donde las variables estado nutricional al inicio del

embarazo, ganancia de peso y pérdida de peso menor a 10 kilos en el postparto son

las que mejor explican la retención de peso al sexto mes postparto.

32

DISCUSIÓN

En este estudio, la variación de peso de las mujeres fue muy amplia, con

fluctuaciones que van entre los -15,5 a 20,2 kg al sexto mes postparto respecto del

peso al inicio del embarazo, reteniendo un 25% de las mujeres más de 5 kilos,

situación similar a la observada en otros estudios que señalaban un 20% (31-35).

La retención de peso postparto es un fuerte indicador de obesidad posterior,

como lo señalan estudios a largo plazo (25), debido a que predispondría a las

mujeres a iniciar un siguiente embarazo con mayor peso. Este hecho, a su vez se

podría considerar un factor de riesgo para ganar más peso durante la nueva

gestación y menor pérdida en el postparto y por lo tanto una nueva retención de

peso, con el consiguiente riesgo de sobrepeso u obesidad de las mismas mujeres.

Se observó que alrededor de 47% del grupo estudio no recupera su peso

pregestacional, lo cual refleja que se debe seguir avanzando en una intervención que

logre bajar este porcentaje. Aunque cabe señalar que es probable que esta alta

prevalencia se deba a la definición de retención de peso utilizado, en que es

necesario plantear que no hay un criterio internacionalmente aceptado y concordado

para él, por lo que se optó por un punto de corte teórico y no asociado a un riesgo de

patología en la mujer, lo cual hace no comparables estos resultados con los

reportados por otros autores.

Otra de las limitaciones de este estudio, es la recolección de información

alimentaria nutricional a través de la encuesta de tendencia de consumo que como

es sabido, depende de la memoria del entrevistado, lo cual puede introducir sesgo.

También se ha descrito que además de subestimar la información entregada, hay

pérdida de información, lo cual puede inducir a error de interpretación por mala

calidad de los datos, y que en este trabajo se puede constatar al no haberse

observado asociación entre una mayor ingesta calórica y retención de peso.

33

La encuesta de actividad física presentaría los mismos problemas descritos

que la alimentaria. Además es necesario agregar que en este trabajo se preguntó por

el promedio de horas diarias de actividad física realizada de acuerdo a la intensidad

de la misma, lo cual tendería a disminuir las diferencia entre los grupos caso y

control, lo que no permitió observar asociación.

Las limitaciones en la recolección de información de actividad física de este

estudio, han sido observadas en otras investigaciones publicadas, ya que hay

resultados contradictorios en relación al beneficio de hacer ejercicio físico. En

relación a este punto, es necesario señalar una dificultad en una definición del punto

de corte para tiempo de duración y que sea consistente con una disminución del

peso post parto. Así se observan que algunos estudios encuentran asociación entre

actividad física realizada y menor retención de peso y otros no encuentran relación

entre ambas variables. El tipo de actividad física es también otro punto en discusión,

ya que los estudios que han realizado intervención, lo han hecho con actividad de

tipo aeróbica, lo cual tiene dos aspectos a considerar, el primero es que no se sabe

si otro tipo de actividad, distinto a la aeróbica, va a producir el mismo efecto, y por

otro lado, se ha planteado que por sí solo, el ejercicio físico no logra el objetivo de

disminuir el peso en el postparto. Sin embargo, en un estudio al clasificar el ejercicio,

por su frecuencia, demostró ser que la actividad física realizada a menudo fue

estadísticamente significativo (35).

En este estudio, el rol de la ganancia de peso excesiva durante el embarazo,

parece ser determinante como factor de riesgo de retener peso en el postparto, lo

cual es señalado en todos los estudios, explicando entre un 20 y 35% de la

variabilidad en el cambio de peso pregestacional y postparto (31 –35, 40). Al

respecto, hay que señalar que en esta investigación, aquellas mujeres que

comenzaron su embarazo en estado nutricional de sobrepeso y obesidad ganaron

más peso en la gestación que las mujeres con estado nutricional normal o

enflaquecidas, situación que también fue observada por otros investigadores (12).

34

También se observó que el estado nutricional al inicio del embarazo es un

factor asociado a una mayor retención de peso post parto. Este hecho ya ha sido

reportado en estudios anteriores, señalando que las mujeres con estados

nutricionales de exceso son los grupos de mayor riesgo (40).

No obstante lo anterior, un hallazgo encontrado en esta investigación y que no ha

sido reportado previamente en la literatura, es la pérdida de peso menor a 10 kilos en

el puerperio, señalando que existe más de un momento de riesgo en la retención de

peso, lo cual permite ampliar la mirada, ya que hasta ahora se había fijado la

atención, y por ende las estrategias de intervención exclusivamente en el embarazo.

Por otro lado, el consumo de calorías mayor a lo recomendado demostró ser

protector para no retener peso al sexto mes postparto, sin ser estadísticamente

significativo, lo cual resulta ser paradójico, pues lo esperado sería que aquellas

mujeres que están consumiendo mayor cantidad de calorías retuvieran más peso

que aquellas que están con restricción de ellas, sin embargo podría explicarse,

planteando que aquellas mujeres que están con retención de peso al sexto mes

postparto puede estar restringiendo su consumo, hipótesis que no es posible

comprobar en este estudio.

La importancia de la lactancia materna exclusiva en relación a la pérdida de

peso en el postparto, ha sido discutida en muchos estudios, sin llegar a conclusiones

claras al respecto, pues los trabajos que señalan un efecto benéfico en la pérdida de

peso indican que sería alrededor de sólo 0,6 kg. a los seis meses postparto (41), hay

estudios que señalan que las mujeres que dieron lactancia materna exclusiva por

más tiempo, fueron las que disminuyeron más de peso, en cambio, hubo otro estudio

en que se observó que aquellas que lactaron a sus hijos de manera exclusiva

durante un periodo mayor de tiempo fueron las que retuvieron más peso en el

periodo post parto (12) y otros como el de Kac que no encontraron significancia

estadística (52).

35

No obstante lo anterior, el efecto benéfico de la lactancia materna sobre la

recuperación del peso pregestacional se observaría a largo plazo. En un estudio se

observó que mujeres que amamantaron a sus hijos de manera exclusiva hasta el

sexto mes y posteriormente la mantuvieron como alimentación primordial por más de

12 meses habrían perdido más peso que aquellas que no cumplieron con esta

práctica de lactancia (35).

A partir de lo antes señalado, parece importante evaluar además la duración,

intensidad y frecuencia de la lactancia materna exclusiva, para poder precisar mejor

su rol en la pérdida de peso, pues analizar sólo el tiempo de duración pareciera ser

insuficiente en una correcta clasificación de efecto protector, especialmente si se

pretende ver el impacto a corto plazo (32, 64).

A diferencia de mayoría de los estudios que señalan que la educación sería

otro factor a considerar para la retención de peso en el postparto, en éste estudio no

se encontraron diferencias significativas (30).

Tampoco se encontró relación entre la edad y el riesgo de retención de peso

excesiva en el postparto, situación que ha sido descrita en otros trabajos (40),

aunque cabe señalar que hay estudios que si encontraron asociación (30).

Existe controversia entre los estudios que consideraron la paridad como

variable de estudio, pues en algunos de ellos se señala que las mujeres multíparas

tendrían mayor riesgo de retener más peso en el postparto (30), sin embargo en este

estudio se encontró que las primíparas ganan más peso durante el embarazo, y por

esta vía se podría explicar una mayor retención de peso en el postparto. Una posible

explicación para este hallazgo sería que tal vez al ser primíparas,

independientemente de la educación que reciben por parte del equipo de salud en

sus controles prenatales, estarían menos concientes de la importancia de una

ganancia de peso adecuada durante la gestación, hipótesis que no es posible

verificar en este trabajo y que debiera ser abordada en estudios posteriores.

36

Lo novedoso de este estudio es que a diferencia de lo señalado en la literatura

internacional, identifica más de un momento de riesgo, que hasta ahora ha sido

mencionado con gran fuerza lo que ocurre durante el embarazo, específicamente la

ganancia de peso, este trabajo agrega el periodo post parto indicando la relevancia

de la disminución del peso ganado, ya que es posible que una mujer haya

incrementado durante el embarazo el peso deseable de acuerdo a su estado

nutricional inicial, pero si en el puerperio no disminuye lo que ha subido, va a

permanecer con exceso de peso.

Este hallazgo marca un desafío en la planificación de estrategias de

intervención, ya que obliga a una nueva definición de población a riesgo y por lo

tanto de beneficiarios. Así, habrá una necesidad de focalizar la nueva intervención no

tan solo en el embarazo como se está realizando actualmente, sino también en el

postparto, pues el mayor factor de riesgo se encuentra en la pérdida de peso

insuficiente durante este periodo, y así contribuir al logro de las metas planteadas por

el Ministerio de Salud.

37

BIBLIOGRAFIA 1. National Institutes of Health (1998). Clinical guidelines on the identification, evaluation, and treatment of overweight and obesity in adults—the evidence report. Obes Res;6:51S–209S. 2. Rodgers A, Ezzati M, Vander Hoorn S, Lopez AD, Lin RB, Murray CJ (2004).Distribution of Major Health Risks: Findings from the Global Burden of Disease Study. Plos Med. Oct;1(1):e27. 3. Berríos X (1997): Tendencia temporal de los factores de riesgo de enfermedades crónicas. ¿La antesala silenciosa de una epidemia que viene?. Rev Méd Chile; 11: 1405-7. 4. World Health Organization (1998). Report of a WHO Consultation on Obesity. Obesity: preventing and managing the global epidemic. Geneva: World Health Organization,. 5. Marti A, Moreno-Aliaga MJ, Hebebrand J, Martinez JA. (2004).Genes, lifestyles and obesity. Int J Obes Relat Metab Disord. Nov;28 Suppl 3:S29-36. 6.- Gortmaker SL, Must A, Sobol A, Pterson Kdoetz W (1996).Television view as a cause of increasing obesity among children in the United States, 1986-1990. Arc Pediatr Adolesc Med; 150: 356-62. 7 Deckelbaum RJ, Williams CL (2001). Childhood obesity: the health issue. Obes Res. Nov;9 Suppl 4:239S-243S. 8. Dietz, WH (1998): Health consequences of obesity in youth: childhood predictors of adult disease. Pediatrics; 101: 518-25 9. Popkin BM (2004). The nutrition transition: an overview of world patterns of change. Nutr Rev. Jul;62(7 Pt 2):S140-3. 10. Kain J, Vio F, Albala C (2003). Obesity trends and determinant factors in Latin America. Cad Saude Publica.;19 Suppl 1:S77-86. 11. Siega-Riz AM, Evenson KR, Dole N (2004). Pregnancy-related weight gain--a link to obesity? Nutr Rev Jul;62(7 Pt 2):S105-11. 12. Abrams B, Altman SL, Pickett KE (2000). Pregnancy weight gain: still controversial. Am J Clin Nutr; 71: 1233s – 41s.

38

13. Power C, Lake JK, Cole TJ (1997). Body mass index and height from childhood to adulthood in the 1958 British born cohort. Am J Clin Nutr;66:1094–101. 14. Kuczmarski RJ, Flegal KM (2000). Criteria for definition of overweight in transition: background and recommendations for the United States. Am J Clin Nutr;72:1074–81. 15. US Department of Health and Human Services (2000). Nutrition and overweight. In: Healthy People 2010 (conference edition). Washington, DC: US Government Printing Office. 16. Must A, Spando J, Coakley E H (1999). The disease burden associated with overweight and obesity. JAMA;282:1523 – 1529 17. Jung RT (1997). Obesity as a disease. British Medical Bulletin;53, 307 –321 18. Pi-Sunyer FX (2004). The epidemiology of central fat distribution in relation to disease. Nutr Rev Jul;62(7 Pt 2):S120-6. 19. Albala C, Vio F, Kain J, Uauy R (2002). Nutrition transition in Chile: determinants and consequences. Public Health Nutr;5:123 – 8 20. Uauy R, Atalah E, Kain J (2001). The nutritional transition: new nutritional influences on child growth. In: Martorell R, Haschke F eds: Nutrition and growth, Williams y Wilkins, Philadelphia, USA;305-28 21. Ferreccio K. Encuesta Nacional de Salud 2003. Disponible en: http://www.minsal.cl (consultado 24 noviembre de 2004)

22. Monteiro CA, Conde WL, Popkin BM (2001). Independent effects of income and education on the risk of obesity in the Brazilian Adult population. Journal of Nutrition,;131:881s – 886s) 23. Mardones F (2003). Evolution de la antropometria materna y del peso de nacimiento en Chile, 1987 – 2000. Rev Chil Nutr;30:122-31 24. Kac G (2001). Determinantes de retención de peso: una revisión de la literatura. Cuaderno de Salud Pública.; 17:455-466 25. Linne Y, Barkeling B, Rossner S (2002). Long term weight development after pregnancy. Obesity Reviews;3:75-83. 26. Atalah E, Castro R (2004). Obesidad Materna y Riesgo Reproductivo. Rev Med Chile;132:923 - 930

39

27. Scholl TO, Hediger ML, Schall JI, Kohoo CS, Fischer RL (1994). Maternal growth during pregnancy and the competition for nutrients. Am J Clin Nutr;60:183-8 28. Lederman SA (1993). The effect of pregnancy weight gain on later obesity. Obstet Gynecol; 82: 148 – 55 29. Lederman, S.A (2001). Pregnancy weight gain and postpartum loss: Avoiding obesity while optimizing the growth and development of the fetus. Journal of the American Medical Women`s assocition,;56:53 – 58. 30. Gore SA; Brown DM, West DS (2003). The role of postpartum weight retention in obesity among women: a Review of the evidence. Ann Behav med.;26(2):149-159 31. Parham ES, Astrom MF, King S (1993). The association of pregnancy weight gain with the mother`s postpartum weight. J Am J Public Health;83:1100-3 32. Kac G, Benicio MH, Velasquez-Melendez G, Valente JG, Struchiner CJ. (2004) Gestational weight gain and prepregnancy weight influence postpartum weight retention in a cohort of brazilian women. J Nutr. Mar;134(3):661-6. 33. Keppel KG, Taffel SM (1993). Pregnancy-related weight gain and retention: implications of the 1990 Institute of Medicine guidelines. Am J Public Health;83:1100-3 34. Butte NF, Ellis KJ, Wong WW, Hopkinson JM, Smith EO (2003). Composition of gestational weight gain impacts maternal fat retention and infant birth weight. Am J Obstet Gynecol. Nov;189(5):1423-32. 35. Olson CM, Strawderman MS, Hinton PS, Pearson TA (2003). Gestational weight gain and postpartum behaviors associated with weight change from early pregnancy to 1 y postpartum. Int J Obes Relat Metab Disord. Jan;27(1):117-27. 36. Watkins ML, Botto LD (2001). Maternal pregnancy and congenital heart defects in offspring. Epidemiology; 12: 439 - 446 37. Moore LL, Singer MR, Bradlee ML, Rothman KJ, Milunsky A (2000). A prospective study of the risk of congenital defects associated with maternal obesity and diabetes mellitus. Epidemiology;1:689 –694 38. Watkins ML, Rasmussen SA, Honein MA, Botto LD, Moore CA (2003). Maternal obesity and risks for birth defects. Pediatrics;11:1152 -1158 39. Weiss JL, Malone FD, Emig D, Ball RH, Nyberg DA, Comstock CH, Saade G, Eddleman K, Carter SM, Craigo SD, Carr SR, D'Alton ME (2004); FASTER Research Consortium. Obesity, obstetric complications and cesarean delivery rate--a population-based screening study. Am J Obstet Gynecol. Apr;190(4):1091-7.

40

40. Parker JD, Abrams B (1993). Differences in postpartum weight retention between black and white mothers. Obstet Gynecol; 81:768 – 74 41. Dewey KG, Heining MJ, Nommsen LA (1993). Maaternal weigth-loss patterns during prolonged lactation. Am J Clin Nutr;58:162-6 42. Brewer MM, Bates MR, Vannoy LP (1989). Postpartum changes in maternal weight and body fat depots in lactating v/s non lactating women. Am J Clin Nutr;49:259-65 43. Janney Carol A, Zhang Daowen, Sowers Mary Fran (1997). Lactation and weight retention. Am J Clin Nutr;66:1116-24 44. Kac G, Benicio MH, Velazquez – Melendez G, Valente JG, Struchiner CJ. (2004) Breastfeeding and postpartum weight retention in a cohort of Brazilian women. Am J Clin Nutr; 79: 487-93 45. Boardley DJ, Sargent RG, Coker AL, Hussey JR, Sharpe PA (1995). The relationship between diet, activity, and others factors, and postpartum weight change by race. Obstet Gynecol;86:834- 838 46. Muscati SK, Gray-Donald K, Koski KG (1996). Timing of weight gain during pregnancy: promoting fetal growth and minimizing maternal weight retention. Int J Obes Relat Metab Disord;20:526-532. 47. Scholl TO, Hediger ML, Schall JI, Ances IG, Smith WK (1995). Gestational weight gain, pregnancy outcome, and postpartum weight retention. Obstet Gynecol;86:423 – 427 48. Harris HE, Ellison GT, Holliday M (1997). Is there an independent association between parity and maternal weight gain? Ann Hum Biol. Nov-Dec;24(6):507-19. 49. Brown JE, Kaye SA, Folsom AR (1992). Parity-related weight change in women. Int J Obes;16:627-31 50. Coitinho DC, Sichieri R, D`Aquino – Benicio MH (2001). Obesity and weight change related to parity and breast – feeding among parous women in Brazil. Public Health Nutrition.;4:865 – 870 51. Smith DE, Lewis CE, Caveny JL, Perkins LL, Burke GL, Bild DE (1994). Logitudinal changes in adiposity associated with pregnancy: the CARDIA Study. JAMA;271:1747-51 52. Kac G, D`Aquino MH, Gonzalez VJ, Velásquez – Melendez G (2003). Poaspartum weight retention among women in Rio de Janeiro: a follow – up study. Cad Salud Publica, Rio de Janeiro,; 19 :s149 – s161

41

53. Molé PA (1996). Daily excercise enhances fat utilization and maintains metabolic rate during severe energy restriction in humans. Sports Med Train Rehabil;7:39-48 54. Garrow JS, Summerbell CD (1995). Meta- analysis:effect of exercise, with or without dieting, on the body composition of overweight subjects Eur J Clin Nutr;49:1-10 55. Sampselle CM, Seng J, Yeo S, Killion C, Oakley D (1999). Physical activity and postpartum well – being. J Gynecol Obstet Nurs; 28: 41 – 49 56. Ohlin A, Rossner S (1994). Trends in eating patterns, physical activity and sociodemographic factors in relation to postpartum body weight development. Br J Nutr; 71: 457 - 470 57. Blackburn MW, Calloway DH (1976). Energy expenditure and consuption of mature, pregnant and lactating womwn. J Am Diet Assoc;69:29-37 58. Sheikh GN (1971). Observations of maternal weight behavior during the puerperium. Am J Obstet Gynecol; 111:244-50 imposible, muy antiguo, debe haber algo más moderno 59. Li R, Ogden C, Bllew C, Gillespie C, Grummer-Strawn L (2002). Prevalence of exclusive breastfeeding among US infants: the Tirad National Health and Nutrition Examination Survey (Phase II, 1991-1994). Am J Public Health;92:1107-10 60. Donath SM, Amir LIL (2000). Does maternal obesity adversely affect breastfeeding initiation and duration?J Paediatr Child health;36:482-6 61. Sichieri R, Field AE, Rich-Edwards J, Willett WC (2003). Prospective assessment of exclusive breastfeeding in relation to weight change in women. Int J Obes Relat Metab Disord. Jul;27(7):815-20. 62. Riva E, Banderali G, Agostoni C, Silano M, Radaelli G, Giovannini M (1999). Factors associated with initiation and duration of breastfeeding in Italy. Acta Paediatr;88:411-5 63. Atalah E, Lagos I, Grez M, Silva I, Ardiles M, De la Paz C (1983). Efecto de la Lactancia sobre el peso y composición corporal de la Nodriza. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. Vol 33;3, 649-663 64. Haiek, L N, Kramer S M, Ciampi A, Tirado R (2001). Postpartum Weight loss and Infant Feeding. J Am Board Fam Pract;14:85-94.