factores que inciden en el comportamiento y valoración del ser humano

Upload: andres-vallejo-erazo

Post on 27-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    1/8

    Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano.

    Ensayo.

    Edgar Andrs Vallejo Erazo

    Universidad de Nario

    !icenciatura en Educacin "#sica con $n%asis en &iencias 'ociales

    'emestre (

    'an juan de pasto

    ) de junio de *+),

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    2/8

    Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano.

    Ensayo.

    Edgar Andrs Vallejo Erazo

    -resentado a

    /airo Arcos

    0ocente de sociolog1a

    Universidad de Nario

    !icenciatura en Educacin "#sica con $n%asis en &iencias 'ociales

    'emestre (

    'an juan de pasto

    ) de junio de *+),

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    3/8

    2&u#l es el comportamiento y valoracin que tiene el ser humano3 de s1 mismo y de losdem#s3 como seres culturales4

    Para poder responder a la pregunta del ncleo debemos conocer antes; que el ser humano

    es un ser Social por naturaleza, es decir que necesita de la ayuda y comunicacin con los

    dems para poder vivir y satisfacer sus necesidades. l ser un ser social por naturaleza, el

    hombre est regido por unas pautas de comportamiento que le da la sociedad, es decir que

    su comportamiento y percepcin del mundo van de la mano con la sociedad en la que se

    encuentra.

    !sta sociedad se construye por una serie de asociaciones entre los individuos y se proyecta

    a ser ms que una suma total de personas". #onde estas asociaciones dan las pautas

    generales para establecer la conducta de las personas, estas formas de conducta se conocen

    como ccin social y se dan por una serie de procesos de integracin y socializacin, esta

    socializacin hace que nos apropiemos de una cultura espec$fica, por medio de la religin,

    estudios y tradiciones que aprendemos directamente e indirectamente. %a accin social es

    &oercitiva, es decir que se impone sobre nosotros.'( nos hace comportar de una manera

    espec$fica; y esto se hace evidente entre las culturas y formas de pensar distintas en el

    mundo, no es igual nuestra manera de ver el mundo y relacionarnos con el )una manera ms

    capitalista e individualista* que la que tienen las personas de la india )armon$a entre

    hombre+naturaleza*.

    %a sociedad moderna esta distribuida por camposlos cuales generan una serie de capitales

    )social, econmico y cultural* que generan una serie de formas de ser y actuar para

    1 Emile Durkheim. Reglas del mtodo sociolgico, cap. 5

    2 Cristian E. Lucero. Algunos conceptos de Durkheim para pensar la educacin

    y la ciudadana.

    3 Pierre Bourdieu. Campo: espacio social estructurado y estructurarte atreves

    de reglas y normas de la sociedad

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    4/8

    conseguir estos capitales. Pues entre ms capitales se adquiera mas ser la distincin que se

    obtenga. -

    Pero otro punto que influencia nuestro comportamiento individual y social son las masas o

    grupos sociales

    de los que somos parte.

    Pues como afirma /eber la accin social actarec$procamente entre individuos, es decir que una persona reacciona conforme a la reaccin

    del otro. 0n e1emplo claro de esto ocurre en conciertos o en espectculos donde va un

    grupo considerable de personas; cuando uno aplaude, otro lo sigue y as$ sucesivamente en

    efecto dmino. 2uestra manera de pensar y de actuar muchas veces depende del entorno y

    conte3to en el que estemos, aplaudimos cuando otros aplauden, re$mos cuando otros r$en,

    etc.

    !s tanto el poder e influencia de la sociedad en nuestro comportamiento que se ha

    convertido en un instrumento de poder )someter en contra de su voluntad*. Se ha

    convertido en un instrumento de dominacin, y se comprob que el ser humano puede

    llegar a niveles alarmante de obediencia, por la influencia de un grupo social al que el

    pertenezca.4/eber ha definido tres tipos de dominacin el tradicional )la familia* el

    racional )burocracia y 1erarqu$as* y el carismtico )$dolos, pol$ticos, entre otros*. &omo

    vemos la influencia sobre nuestro comportamiento y percepcin de la realidad est ligada a

    mltiples causas en un conte3to histrico dado, que da las condiciones necesarias para

    poder generar estas influencias.

    Pero a dems de estos factores que delimitan nuestro comportamiento y percepcin del

    mundo, la capacidad de satisfacer nuestras necesidades genera unos comportamientos

    distintos5 desde nuestra evolucin hemos adquirido nuevas habilidades y comportamientos

    para poder sobrevivir. %as necesidades cada vez han necesitado ms recursos para

    abastecerlas; desde los monos antropomorfos que solo buscaban comida y proteccin pero

    4 Fernando Vicarra. Premisas y conceptos bsicos en la sociologa de ierre

    !ourdieu

    ! "a# $e%er. "conoma y sociedad

    & "a# $e%er. "conoma y sociedad

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    5/8

    que despu6s ciertas condiciones naturales tuvieron que adquirir nuevas habilidades para

    sustentar estas necesidades, necesitaron establecer una nueva forma de vida sedentaria,

    pues el ser nmadas ya no satisfac$a por completo sus necesidades.7

    %a satisfaccin de estas necesidades bsicas es un hecho que sigue cambiando incluso ennuestros d$as. 8oy en d$a nuestro sistema econmico y social tiene tantos imperfectos que

    hacen que tengamos una deplorable condicin de vida; se establece que las necesidades

    ms bsicas a satisfacer son las de las clases altas de nuestra sociedad, ellos al ser un agente

    activo econmico que genera ingresos al pa$s son primordiales para la satisfaccin de sus

    necesidades y adems el e16rcito tambi6n hace parte de este grupo de 9Primordiales: pues

    ellos regulan el poder y mantienen, esta una necesidad bsica primordial para satisfacer

    segn el gobierno. ( es as$ como nos venden o disfrazan necesidades que pensamos que

    son primordiales pero que en realidad se las puede tomar desde un segundo plano. !stas

    necesidades de creemos bsicas hacen que nos comportemos de una forma distinta; pues

    ahora nos preocupamos mas por tener un celular nuevo o por conseguir mas dinero, nos

    volvemos egoc6ntricos, individualistas y capitalistas.

    anfred a3+2eef nos habla de una nueva forma de satisfacer estas necesidades que son

    parte primordial en el comportamiento del hombre con respecto al mundo. 0n nuevo

    enfoque que se desarrolle con cambios profundos en los paradigmas establecidos, donde el

    desarrollo deber$a estar orientado a la satisfaccin de las necesidades verdaderamente

    bsicas y no a las que nos vende el mercado

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    6/8

    no solo afectan una disciplina, si no muchas y por esta razn es el momento de buscar

    alternativas para solucionar estos problemas completamente y no solo parte de ellos.

    Para poder cambiar nuestros comportamientos con respecto a las necesidades actuales,

    debemos ser consientes de que las necesidad son fundamentales )subsistencia, proteccin,afecto, entendimiento, participacin, ocio, creacin, identidad, libertad* no cambian en el

    tiempo. Pero los satisfactores en la medida que trascurre el tiempo se diversifican pues las

    necesidades se vuelven cada ves ms insaciables"= y esto hace que los bienes

    )potenciadores de los satisfactores* sean cada vez ms y ms. Pero si nosotros entendemos

    que las necesidades son las mismas no buscaremos tantos bienes para satisfacerlos pues

    sabremos que no hay necesidad de tanto.

    !l consumismo desenfrenado que nos venden los medios de comunicacin torna nuestra

    realidad un poco agobiante. >odos los d$as nos dicen que estamos mal, que si no tenemos

    ciertos productos nuestra vida es miserable, nos venden estereotipos de personas y familias

    ideales. !ste e1ercicio de globalizacin hace que poco a poco perdamos nuestra identidad y

    cultura y adquiramos nuevas tradiciones ms occidentales y a1enas a nuestro conte3to. 2os

    quieren volver un mundo homog6neo fcil de dominar y fcil de e3plotar. 2os crean

    dependencias a productos secundarios como internet y televisin, nos volvemos un cero

    ms en las cifras de ganancias de multinacionales, de compa?$as que solo buscan un capital

    econmico ms grande, y nos hacen traba1ar por adquirir estos productos. @ivimos para

    comprar y somos solos el motor para que este capitalismo funcione.

    Atro punto a considerar es el papel del traba1o en el comportamiento del hombre. !l

    hombre como sabemos es producto de su traba1o, a medida que las condiciones se hac$an

    mas dif$ciles a lo largo de la historia el hombre a tenido que modificar sus comportamientos

    para adaptarse y sobrevivir"" 8oy en d$a la situacin del pa$s hace que las condiciones de

    "an*red "a#+,ee*- Desarrollo a escala humana, %ap. & Desarrollo ynecesidades humanas, +a necesaria transdiciplinariedad.

    1/ 0dea de ue las necesidades son cada e ms insacia%les producto del

    capitalismo.

    11 F. En(els. "l papel del traba#o en la trans$ormacin del mono en hombre.

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    7/8

    traba1o sean muy escasas y esto genera que el ser humano busque otras formas no

    convencionales de traba1o para subsistir. !l traba1o adems conduce el desarrollo del ser

    humano, pero debemos pensar hacia donde esta conduciendo este traba1o. un desarrollo

    un tanto capitalista e individualista donde solo unos pocos son los que gozan con el traba1o

    de los dems.

    Por las precarias condiciones de vida y poco traba1o el hombre a lo largo de la historia ha

    necesitado revelarse contra el gobierno, transformar su conte3to y crear nuevas formas de

    vida ms acordes a sus necesidades. &ada d$a en todo el mundo se puede ver que las

    revoluciones hacia gobiernos dictatoriales se tornan mas intensas y profundas, donde las

    deplorables condiciones de vida necesitan ser cambiadas cueste lo que cueste. !sto nos

    hace ver cuan importante es el papel del traba1o en la concepcin y comportamiento del

    hombre.

    Poco a poco vemos como estos factores modifican nuestro comportamiento, pero algo muy

    preocupante es como la globalizacin nos quiere volver una sociedad 8omog6nea con un

    solo pensamiento y con una sola necesidad5 !% #B2!CA. !sta concepcin de sociedad

    homog6nea crea lazos etnocentristas muy fuertes5 no podemos ver y entender sociedades

    distintas, las vemos como inferiores e inservibles. Pensamos que nuestra manera de vivir y

    pensar es la me1or y la nica que debe e3istir.

    Pero debemos entender que la riqueza culturar y la diversidad es lo que hace rico a este

    mundo, las concepciones y percepciones de otras culturas nos enriqueces de muchas

    maneras, nos hacen ver el mundo de maneras distintas y respetables, nos dan una

    comprensin mas amplia del mundo y de la vida. #onde muchas veces nos hacen entender

    que hay me1ores maneras de vivir y mas sanas. Si logramos entender esto superaremos las

    discriminaciones sociales tan fuertes que se viven hoy en d$a, superaremos los estereotipos

    y maneras de vivir que nos venden, adquiriremos un amor por lo propio por nuestrasculturas y los importante podremos vivir en la diferencia5 convivir con otras personas que

    piensan distinto pero que son igual de importantes y respetables como somos nosotros.

  • 7/25/2019 Factores que inciden en el comportamiento y valoracin del ser humano

    8/8