factores preanaliticos

17
A diferencia de otros analitos (glucosa, urea, etc.), los valores de referencia para lípidos y lipoproteínas no pueden ser establecidos por el laboratorio o el fabricante de los reactivos. Los valores de corte han sido establecidos por estudios epidemiológicos de grandes poblaciones analizadas con procedimientos analíticos estan-darizados y que relacionaron dichos valores con el riesgo de ECV. Con el objeto de clasificar correctamente a los pacientes para su tratamiento, las determinaciones de lipidos y lipoproteínas deben cumplir con los mismos requisitos con que se realizaron dichos estudios poblacionales.

Upload: 80208020

Post on 01-Jun-2015

9.696 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Teorico Quimica III - Factores Preanaliticos

TRANSCRIPT

Page 1: Factores Preanaliticos

A diferencia de otros analitos (glucosa, urea, etc.), los valores de referencia para lípidos y lipoproteínas no pueden ser establecidos por el laboratorio o el fabricante de los reactivos.

Los valores de corte han sido establecidos por estudios epidemiológicos de grandes poblaciones analizadas con procedimientos analíticos estan-darizados y que relacionaron dichos valores con el riesgo de ECV.

Con el objeto de clasificar correctamente a los pacientes para su tratamiento, las determinaciones de lipidos y lipoproteínas deben cumplir con los mismos requisitos con que se realizaron dichos estudios poblacionales.

Page 2: Factores Preanaliticos

RECOMENDACIONES DEL ATP IIINATIONAL CHOLESTEROL EDUCATION PROGRAM

(2001)

Colesterol Total (mg/dl)

< 200 Deseable 200-239 Borderline Alto ≥ 240 Alto

Colesterol LDL (mg/dl)

< 100Optimo 100-129Cercano a lo óptimo 130-159Borderline alto

160-189Alto ≥ 190Muy Alto

Triglicéridos mg/dl

< 150 Normal 150-199 Borderline Alto

200-499 Alto ≥ 500 Muy Alto

Colesterol HDL mg/dl

< 40Bajo ≥ 60Alto

Page 3: Factores Preanaliticos

Proceso del Laboratorio Clínico

FASE PREANALITICA

•Recepción de la solicitud

•Preparación del paciente

•Toma de muestra

•Conservación y transporte

FASE ANALITICA

•Pretratamiento de la muestra•Análisis•Cálculos•Resultado

FASE POSANALITICA

•Informe•Interpretación Bioquímica-Clínica

Page 4: Factores Preanaliticos

Variabilidad preanalítica Variabilidad biológica Condiciones del paciente Toma de muestra

Page 5: Factores Preanaliticos

Variabilidad Biológica

Analito Coeficiente de Variación Biológica promedio

Colesterol total

6.1%

Colesterol HDL

7.4%

Colesterol LDL

9.5%

Triglicéri dos

22.6% Clin Chem 39: 1012, 1993

Page 6: Factores Preanaliticos

Componentes de la variación preanalítica

BiológicoIntraindividual, Edad, Sexo, Raza

Hábitos

Dieta, Obesidad, Tabaquismo, Alcohol, Café, Ejercicio, Estrés

ClínicosProducido por enfermedades

Hipotiroidismo, diabetes, sindrome nefrótico, fallo renal crónico, hepatitis, cirrosis biliar, infecciones, infarto agudo de miocardio

Producido por drogas

Antihipertensivos (tiazidas, betabloqueantes), Inmunosupresores (ciclosporina, prednisolona), Esteroides sexuales (estrógenos)

Toma de muestra, transporte y conservación

Ayuno, anticoagulantes, tipo de muestra, hemoconcentración, almacenamiento

Page 7: Factores Preanaliticos

Influencia de factores pre-analíticos en la toma de muestra

J. Aufenanger, Clin Lab, 1999; 45:535-546

Page 8: Factores Preanaliticos

Almacenamiento y transporte

Factores a tener en cuentaContaminación bacteriana, oxidación,

evaporaciónTemperatura

No mas de cuatro días a 4 ºCA largo plazo mantener a – 70 ºC

Page 9: Factores Preanaliticos

Recomendaciones

El paciente debe estar en condiciones metabólicas estacionarias.

El paciente debe mantener su dieta habitual y el peso por lo menos 2 semanas antes de la extracción.

El paciente no debe realizar ejercicios vigorosos durante 24 hs antes de la extracción.

Observar estrictamente las 12 horas de ayuno.

El paciente debe permanecer sentado durante 10 min.

La oclusión venosa no debe ser mayor de 1 min. En caso de exceder se debe liberar el lazo antes de extraer la sangre.

Refrigerar el suero obtenido.

Page 10: Factores Preanaliticos

Estandarización

Page 11: Factores Preanaliticos

Descripción de un proceso analítico

Principio analíticoObtención de la muestra (pretratamiento y conservación)Factores biológicos de importancia para la obtención de la muestraMateriales necesarios (reactivos y equipamiento)Procedimiento de medidaBioseguridadIntervalo de ReferenciaInterpretación clínicaNotas técnicas (fuentes de errores, accidentes, problemas, etc)Bibliografía

Page 12: Factores Preanaliticos

Garantía de Calidad Analítica

Control de Calidad Interno

Evaluación Externade Calidad

Page 13: Factores Preanaliticos

Errores analíticos

AleatoriosSon aquellos errores de magnitud y sentido

impredecibles e inevitables. Producen la imprecisión de un proceso analítico. No se pueden evitar pero sí minimizar.

SistemáticosSon aquellos errores de magnitud y sentido

definido. Son evitables.

Page 14: Factores Preanaliticos

Componentes de la imprecisión

En la serie analítica Errores en la medida de los reactivos y/o las muestras Evaporación de las muestras Error fotométrico Variacion de la temperatura de incubación Deriva electrónica de la calibracion

Entre series Error aleatorio en la calibración Deterioro del calibrador luego de la reconstitución

Día a día Variación vial a vial del calibrador Errores en la reconsitución de calibradores y/o

reactivos Error aleatorio de la calibración

Page 15: Factores Preanaliticos

LARESBIC - FBA

Norwest LipidResearch Labs

Seattle

Pacific BiometricsResearch Foundation

Seattle

State Lab of HygieneWisconsin

Wadsworth Center forLaboratories and Research

Centers for Disease Controland Prevention

Washington UniversitySt. Louis

Participantes Estadounidenses de la Red de Laboratorios de Referencia para Colesterol

Page 16: Factores Preanaliticos

L A R E S B IC - F B A

V a n c o u v e rC R F

G la s g o wR I

R o t t e rd a mA H

M i la nH S R

O s a k aC C & C V C

L a P la t aF B A

P a rtic ip a n te s In te rna c ion a le s de la R e d d e L a b ora to rio s d e R e fe re n c ia p a ra C o le s te ro l

Page 17: Factores Preanaliticos

CONCLUSIONES

El aporte del bioquímico es fundamental para el cálculo del riesgo

de enfermedades y es nuestra exclusiva responsabilidad ante el

paciente y el médico.