factores de riesgo durante el puerperio.pdf

Upload: andrea

Post on 02-Nov-2015

233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACTORES DE RIESGO DURANTE

    EL PUERPERIO

  • PUERPERIO

    Periodo que sigue al alumbramiento y en el cual los rganos genitales maternos y el estado general vuelven a adquirir las caractersticas anteriores a la gestacin y tiene una duracin de 6 semanas 42 das.

  • Se divide en:

    Puerperio inmediato

    Puerperio mediato

    Puerperio tardo

  • Cambios Fisiolgicos Durante El Puerperio

    La temperatura dentro de las primeras 24 horas del puerperio puede llegar a 38C

    Deben mantenerse dentro de los lmites normales la presin arterial, el pulso y la frecuencia respiratoria.

  • El tejido vesical est edematoso, congestionado e hipotnico inmediatamente despus del parto, lo que puede ocasionar sobredistencin, vaciamiento incompleto y estasis de orina.

    El exceso de lquido que se acumula en los tejidos durante el embarazo se elimina por diuresis.

  • El funcionamiento intestinal se normaliza hacia el final de la primera semana, conforme se incrementa el apetito y la ingestin de lquidos.

    La hiperpigmentacin de la piel desaparece rpidamente.

  • Los msculos abdominales suelen estar blandos, dbiles y laxos debido a la distensin.

    No se recomienda el ejercicio intenso para recupera el tono muscular hasta la cicatrizacin completa.

  • Se inicia la produccin de leche.

    Al principio se produce ingurgitacin, la estructura de la glndula mamaria se vuelve ms firme, sensible y dolorosa al tacto, y al mismo tiempo van aumentando de tamao las mamas.

  • Doce horas despus del parto el fondo es palpable a 1 cm por encima del ombligo.

    Prosiguen las contracciones uterinas despus de la expulsin de la placenta.

    Los loquios duran aproximadamente hasta la 6 semana.

  • El suelo plvico, los ligamentos uterinos, las paredes vaginales recuperan casi la totalidad de su tono durante el puerperio.

  • Primer Nivel

    Promocin de la salud

    - En las primeras dos horas verificacin de normalidad del pulso, tensin arterial y temperatura, del sangrado transvaginal, tono y tamao del tero y la presencia de la miccin.

    - En las primeras 6 horas favorecer la deambulacin, la alimentacin normal y la hidratacin.

  • - Informar a la paciente sobre signos y sntomas de complicacin.

    - Orientar a la madre sobre los cuidados del recin nacido, sobre la tcnica de lactancia materna exclusiva y sobre los signos de alarma que ameritan atencin mdica de ambos.

  • - Promover que la vigilancia del puerperio se lleve a cabo con un mnimo de tres controles.

    - Vigilar la involucin uterina, los loquios, la tensin arterial, el pulso y la temperatura.

  • - Orientar a la madre sobre mtodos de planificacin familiar, la alimentacin materna y acerca de los cambios emocionales que pueden presentarse durante el puerperio.