factores de riesgo

4
Factores de Riesgo El Factor de Riesgo se a definido como una característica, condición o circuntancias detectables en individuos o grupo de personas y el ambiente, que se asocia con una probabilidad incrementada de desarrollar o experimentar una enfermedad o desviación de la salud. Su clasificación basada en distintos criterios mayores y menores, modificables y no modificables etc. En una clasificación practica, según el origen, estos pueden ser: Biologicas: ciertos grupos de edad (ancianos, adolecentes, niños) niños con bajo peso, desnutridos y niños con sobre peso, obesos que disminuyen su calidad de vida, desarrollan distintas enfermedades. Ambientales:Se encuentra el canal de dasague fluvial que es un peligro para los vecinos que se encuentran cerca de el. Tambien se observa perros abandonados que desparraman la basura de las veredas de las vivienda, aguas estancadas en las calles que producen la aparición de vectores y deficiente abastecimiento de agua potable en tiempo de verano, humo emanado por los vehículos particulares y colectivos que recorren el barrio ,además la quema de basura, de neumáticos ,el lixiviado , pozos ciegos ,pastizales ,ausencia de calles asfaltadas ,falta de iluminación en asentamientos ,ruidos de maquinas, inadecuado sistema de deposición residual . De COMPORTAMIENTO :Se observan jóvenes adolescentes que consumen tabaco ,alcohol , y drogas , adictos , niños en las calles sin contención familiar, negocios nocturnos (EL BANQUITO) que expenden bebidas alcoholicas a menores de edad , sedentarismo ,promiscuidad , dieta inadecuada ,casos de abuso sexual , delincuencia juvenil , indigentes . RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DE SALUD :Cobertura insuficiente debido a la falta de trabajo en blanco ,por ende ausencia de obra social ,una parte del barrio se encuentra sin cobertura de APS, aunque también se encuentran familias que poseen trabajos seguros y obra social.

Upload: ines-munoz

Post on 07-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Enfermeria comunitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de Riesgo

Factores de RiesgoEl Factor de Riesgo se a definido como una característica, condición o circuntancias detectables en individuos o grupo de personas y el ambiente, que se asocia con una probabilidad incrementada de desarrollar o experimentar una enfermedad o desviación de la salud.

Su clasificación basada en distintos criterios mayores y menores, modificables y no modificables etc. En una clasificación practica, según el origen, estos pueden ser:

Biologicas: ciertos grupos de edad (ancianos, adolecentes, niños) niños con bajo peso, desnutridos y niños con sobre peso, obesos que disminuyen su calidad de vida, desarrollan distintas enfermedades.

Ambientales:Se encuentra el canal de dasague fluvial que es un peligro para los vecinos que se encuentran cerca de el. Tambien se observa perros abandonados que desparraman la basura de las veredas de las vivienda, aguas estancadas en las calles que producen la aparición de vectores y deficiente abastecimiento de agua potable en tiempo de verano, humo emanado por los vehículos particulares y colectivos que recorren el barrio ,además la quema de basura, de neumáticos ,el lixiviado , pozos ciegos ,pastizales ,ausencia de calles asfaltadas ,falta de iluminación en asentamientos ,ruidos de maquinas, inadecuado sistema de deposición residual .

De COMPORTAMIENTO :Se observan jóvenes adolescentes que consumen tabaco ,alcohol , y drogas , adictos , niños en las calles sin contención familiar, negocios nocturnos (EL BANQUITO) que expenden bebidas alcoholicas a menores de edad , sedentarismo ,promiscuidad , dieta inadecuada ,casos de abuso sexual , delincuencia juvenil , indigentes .

RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DE SALUD :Cobertura insuficiente debido a la falta de trabajo en blanco ,por ende ausencia de obra social ,una parte del barrio se encuentra sin cobertura de APS, aunque también se encuentran familias que poseen trabajos seguros y obra social.

SOCIOCULTURALES: Adolescentes que no trabajan ni estudian ,vagancia , embarazo adolescente , familias ensambladas ,divorcios , hacinamiento , prostitución , inseguridad ,promiscuidad , falta de educación sexual .

ECONOMICOS: Se observan asentamientos ,viviendas precarias ,falta de servicios públicos , desocupación ,planes sociales ,progresar , asignación universal por hijo , pensiones ,jubilaciones , comedor comunitario ,huertas comunitarias , microemprendimientos ,tarjetas alimentarias , bolsones de mercadería, ropero comunitario ,lavadero comunitario ,etc.

HUMANOS : ebrios e indigentes , , adolescentes adictos ,copa de leche , guardería infantil ,puesto de salud , adultos mayores abandonados ,escuelas en construcción ,complejo educativo , comedor.

FACTOR PROTECTOR HUMANO :l Autoestima se observa autestima baja en familias numerosas por falta de recursos económicos , afrontamiento , las familias tienen que afrontar el dia a dia la falta de dinero y enfermedad , ,sin embargo tratan de salir adelante apoyándose entre ellos. Apoyo social , gracias a la copa de leche ,comedor y guardería , ubicados en el barrio las familias se pueden superar para lograr una estabilidad.

Page 2: Factores de Riesgo

FORTALEZA PERSONAL : Hay escuelas de futbol , en el cual los niños se distraen , aumentan su autoestima en forma positiva para la salud .

FACTORES DE RIESGO PERMANENTES: Sistema asistencial sanitario , observamos que el sistema de salud realiza la atención en horarios de la mañana des e 8 a 12 , y de 14 a 18 . Coinciden con los horarios laborales , por lo cual ,las personas que se ven enfermas se automedican ,perjudicando su salud.

FACTORES DETERMINANTES : Estilos de vida ,realizan campañas de salud , promoción y prevención de ETS , DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH , sistema asistencial sanitario , ,control de peso ny talla , de vacunas , y visitas domiciliarias ,control de tensión arterial.

FACTORES PROTECTORES NATURALES : Clima : se observa que luego de abundantes precipitaciones depósitos de agua , lo cual incide en la proliferación de vectores portadores de enfermedades infecciosas , también mantienen la humedad del suelo , lo cual asienta el polvo y disminuye los problemas respiratorios , alergias estacionales .

VIENTO: favorece en la dispersión de semillas para la reforestación.

LUZ SOLAR : Contribuye en la fotosíntesis de los vegetales .

Page 3: Factores de Riesgo

Diagnóstico de enfermería Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

Familia tradicional con baja pro moción y prevención de salud.Con presencia de patologías en tratamiento.

-Lograr el control de cada uno de ellos.-Concientizar sobre el riego que trae consigo cada uno.

-Control de signos vitales.-control de peso y talla.-intervención nutricional.-incentivar a la familia continuar con el tratamiento.-acompañamiento en el curso de la enfermedad.-incentivar a realizar diferentes actividades recreativas.

-en el transcurso del acompañamiento de la familia la misma pudo tomar el habito de control de signos vitales.-otro de los logros alcanzados fue que la familia lleve un seguimiento permanente de su estado nutricional, como asi también la enseñanza de la importancia de cada alimento en la comida.- el acompañamiento y el apoyo es muy importante por lo que logramos que la familia pueda comprender las etapas por la que atraviesan los adultos mayores.