factores críticos de Éxito ensayo

4
NOMBRE: MARICRUZ ORTEGA ROSALES MATERIA: ADMINISTRACION II NOMBRE DEL PROFESOR: L.A. RUBEN RODRIGUEZ PADILLA FECHA: 24 DE ENERO DEL 2015 FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO INTRODUCCION Para lograr la eficiencia en el trabajo administrativo, es preciso saber que es lo que se debe hacer en cada momento y hacerlo correctamente, tratando de alcanzar los mayores resultados con el gasto mínimo de esfuerzo y recursos, logrando además la satisfacción del personal. El administrador a veces atraviesa con diferentes exigencias como por ejemplo que tienen que realizar un estudio o análisis de alguna situación para asi poder tomar una buena decisión ante un problema. Aunque la necesidad de administrar y dirigir surge desde los primeros momentos de la Historia de la Humanidad, no es hasta inicios del siglo XX con el seguimiento de la Escuela de la Administración Científica.

Upload: rubenrodriguezpadilla

Post on 17-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

NOMBRE: MARICRUZ ORTEGA ROSALESMATERIA: ADMINISTRACION IINOMBRE DEL PROFESOR: L.A. RUBEN RODRIGUEZ PADILLAFECHA: 24 DE ENERO DEL 2015

FACTORES CRTICOS DE XITO

INTRODUCCION

Para lograr la eficiencia en el trabajo administrativo, es preciso saber que es lo que se debe hacer en cada momento y hacerlo correctamente, tratando de alcanzar los mayores resultados con el gasto mnimo de esfuerzo y recursos, logrando adems la satisfaccin del personal.

El administrador a veces atraviesa con diferentes exigencias como por ejemplo que tienen que realizar un estudio o anlisis de alguna situacin para asi poder tomar una buena decisin ante un problema.

Aunque la necesidad de administrar y dirigir surge desde los primeros momentos de la Historia de la Humanidad, no es hasta inicios del siglo XX con el seguimiento de la Escuela de la Administracin Cientfica.

Hoy en da se han implementado varios conceptos que estn interrelacionados con los procesos de Planeacin estratgica y los que aparecen con mas frecuencia son: Factores Crticos de xito (FCE) reas de Resultados Clave (ARC)

DESARROLLOPara introducirnos en el concepto de Factores Crticos de xito o Mtodo de los Factores Crticos de xito como fue llamado por John F. Rockart dicho autor se plantea varias preguntas como resolver un problema con los datos que tiene y dar la informacin que su Jefe realmente necesita por eso propone cuatro sistemas que utiliza para determinar las necesidades de informacin las cuales se enumeran a continuacin: TECNICA DEL SUBPRODUCTOEste sistema de informacin se centra en los procesos del trabajo burocrtico en la empresa: ventas, compras, existencias, nminas, efectos por cobrar, etc. Todas las informaciones son subproductos de sistemas particulares. Los subproductos llegan al dirigente excesivamente condensados (real vs. presupuestado) o, en informes de excepcin de un inters especial (ciertos resultados crticos vs. el estndar). Es lo que otros autores llaman control por excepcin que, segn Rockart, es el mtodo predominante. SISTEMA NULO Este sistema parte de que las actividades de los altos directivos son dinmicas y siempre estn en un cambio continuo de modo que no se puede predeterminar con exactitud, la informacin que va a necesitar. Los directivos, por tanto, dependen y tiene que ser as, plantea Rockart, de las informaciones generadas con rapidez, con vistas al futuro, subjetivas la mayora de las veces y no estructuradas formalmente, emitidas verbalmente por consejeros de confianza. SISTEMA DE INDICADORES CLAVELos tres componentes principales de este sistema son: uno, seleccin de indicadores clave sobre el estado de salud del negocio; dos, informacin por excepcin, es decir, que le lleguen al dirigente solamente los datos de las desviaciones ms significativas y; tres, la disposicin de tcnicas de presentacin visual con la utilizacin de grficos, colores y otros medios, en pizarras de fcil acceso e interpretacin.

PROCESO DE ESTUDIO TOTAL En este sistema, se realiza una encuesta entre un grupo importante de dirigentes y sus necesidades de informacin, cuyos resultados se comparan con los sistemas existentes. Con esto, se identifican los vacos existentes y se establecen los subsistemas para proveer la informacin no disponible, asignndole prioridades. Aunque reconoce algunas ventajas de este sistema, sobre todo por su adaptacin a las necesidades especficas de cada cual, as como que ofrece un conocimiento amplio de la empresa, Rockart le critica que resulta caro en trminos de personal y exhaustivo en su alcance.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

MtodosVentajasDesventajas

Sub-productoEnfocado a un proceso, resulta poco costosoCon frecuencia, resulta una simple suma de datos sin interrelaciones.

Sistema nuloInformacin ms activa y dinmica, centrada en aspectos estratgicosPasa por alto el papel de control del directivo, que puede hacerse en forma rutinaria.

Indicadores claveProvee informacin til y selectivaTendencia a abarcar, principalmente, solo indicadores financieros

Estudio totalPermite identificar necesidades vitales del sistema de direccinCostoso, muchos datos, reproduce la estructura de la empresa, falta de integracin

CONCLUSIONES

Considero que el problema bsico de los sistemas de informacin gerencial dentro de un gran nmero de compaas ha sido el trabajo tan agobiante que implican para el ejecutivo. Este individuo tiene que revisar un sin nmero de reportes y tratar de determinar qu datos le ayudarn verdaderamente a tomar las medidas necesarias para corregir cualquier anomala que se le presente.

Como dice el Sr. John F. Rockart el usar o combinar los Factores Crticos de xito (FCE) y las reas de Resultado Clave (ARC) tanto en los procesos de planeacin estratgica como en la gestin de las organizaciones, hace que la empresa mejore en su desempeo en cuestin de tomar decisiones para ser ms competitivo y as mantenerse dentro de su rama que es lo que se pretende con estos conceptos y asi tener un buen enfoque en la gestin empresarial.