factoraje financiero

3
FACTORAJE FINANCIERO (PYMES) El 56.7% de las empresas mex!a"as se #"a"!a a $ra &s de s's pr eed res s la de es$as l +a!e a $ra &s de ,a"! s re el- el a"! de M&x! e" la m/s re!e"$ e"!'es$a $rmes$ral s ,re #"a"!ame"$ a empresas. Se01" es$e msm rep r$e ,$' er " al01" $p de !r&d$ l !a"al3ar " para !ap$al de $ra,a4 . e,d de la !rss e! "-m!a m'"dal las al$as $asas de "$er&s el a'me"$ de res$ l s ,a"! s el 7 % de las empresas " re!'rr- a ""01" !r&d$ ,a"!ar e" el *889. Es$ s da$ s e de"!a" la realdad de las PYMES e" M&x! . A!$'alme"$e l s pr eed res $e"e" 2'e esperar 68 98 +as$a :;8 d<as para e #a!$'ras p r par$e de s's !le"$es l 2'e de#"$ ame"$e desa!elera s' !re!m e" res0 s' s ,re e"!a. Es$a pr ,lem/$!a " es ex!l's a de al01" se!$ r p em,ar0 "d's$ras ! m la del re$al +a!e" esperar a s's pr eed res pla3 s d para pa0arles s's mer!a"!<as ser ! s. A #al$a de #"a"!ame"$ al0'"as pe2'e=as meda"as empresas re!'rre" a la p r l 2'e el #a!$ ra4e #"a"!er e"e a represe"$ar '"a s l'!-" e#e!$ a e pr ,lemas de l2'de3 de es$as empresas. Fa!$ ra4e es >'" $p de ser ! #"a"!er p r el !'al '"a empresa e"de $ra s's !'e"$as p r ! ,rar a '"a ! mpa=<a de #a!$ ra4e> ?. !+ e" pala,ras ! m'"e "s$r'me"$ de #"a"!ame"$ a $ra &s del !'al se p'ede adela"$ar el ! ,r de ' #a!$ ra4e " se a#e!$a el pas de la empresa s" 2'e se ! " er$e e" e#e!$ ! ,rar (la #a!$'ra). E" M&x! $rad! "alme"$e las empresas p'ede" !eder #a!$'ras a $ra &s de !ade"a Na#" a!er!/"d se a '"a "s$$'!-" #"a"!era ! m '" ,a"! '"a SOFOM. espera !errar el prese"$e a= ! " '" m "$ de :*: ml mll "es de pes s e" #a!$ $ra &s de !ade"as pr d'!$ as. Es$a pera!-" de #a!$ ra4e se real3a e"$re '"a pr eed res a#lad s 2'e e" s' ma r<a s " pe2'e=as meda"as empresas. S" 2'e el #"a"!ame"$ es a $ra &s de 0ra"des empresas !'a"d es$as apla3a" a1" pa0 l s re!'rs s 2'e Na#" " er$e " permea" a la !ade"a pr d'!$ a es de! 2'eda" es$a"!ad s e" el prmer " el. @"a PYME de,e de ! "sderar ar s aspe!$ s ! "d! "es a"$es de real3ar p #a!$ ra4e p r e4empl el $emp pla3 la !aldad de s' ! mprad r p'es #4ar/ '"a $asa de des!'e"$ '" a# r se01" el res0 . S " m'!+ s l s re2's$ s 2'e " rmalme"$e +a 2'e !'mplr para s l!$ar #a!$ #"a"!era ! m p r e4empl es$ad s #"a"!er s e" al0'" s !as s a'd$ad s

Upload: karla-escalera-alonso

Post on 07-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FACTORAJE FINANCIERO

TRANSCRIPT

FACTORAJE FINANCIERO (PYMES)

El 56.7% de las empresas mexicanas se financia a travs de sus proveedores, solamente el 22.5% de estas lo hace a travs de bancos, revel el Banco de Mxico en la ms reciente publicacin de su encuesta trimestral sobre financiamiento a empresas. Segn este mismo reporte, las empresas que obtuvieron algn tipo de crdito lo canalizaron para capital de trabajo. Debido a los efectos negativos de la crisis econmica mundial, las altas tasas de inters y el aumento de restricciones por parte de los bancos, el 73% de las empresas no recurri a ningn crdito bancario en el 2do trimestre del 2009. Estos datos evidencian la realidad de las PYMES en Mxico.Actualmente, los proveedores tienen que esperar 60, 90 y hasta 180 das para el pago de sus facturas por parte de sus clientes, lo que definitivamente desacelera su crecimiento e incluso pone en riesgo su sobrevivencia. Esta problemtica no es exclusiva de algn sector particular, sin embargo, industrias como la del retail hacen esperar a sus proveedores plazos de hasta 360 das para pagarles sus mercancas o servicios.A falta de financiamiento, algunas pequeas y medianas empresas recurren a la venta de activos, por lo que el factoraje financiero viene a representar una solucin efectiva e inmediata para los problemas de liquidez de estas empresas.Factoraje es "un tipo de servicio financiero por el cual una empresa vende o transfiere el derecho de sus cuentas por cobrar a una compaa de factoraje" . Dicho en palabras comunes, es un instrumento de financiamiento a travs del cual se puede adelantar el cobro de una factura. Al utilizar factoraje no se afecta el pasivo de la empresa, sino que se convierte en efectivo, a una cuenta por cobrar (la factura).En Mxico tradicionalmente las empresas pueden ceder facturas a travs de cadenas productivas de Nafin, o acercndose a una institucin financiera como un banco o una SOFOM. De hecho, Nafin espera cerrar el presente ao con un monto de 121 mil millones de pesos en facturas cedidas a travs de cadenas productivas. Esta operacin de factoraje se realiza entre una gran empresa y sus proveedores afiliados, que en su mayora son pequeas y medianas empresas. Sin embargo, dado que el financiamiento es a travs de grandes empresas, cuando estas aplazan an ms sus das de pago, los recursos que Nafin invierte no permean a la cadena productiva, es decir, los recursos se quedan estancados en el primer nivel.Una PYME debe de considerar varios aspectos y condiciones antes de realizar operaciones de factoraje, por ejemplo el tiempo o plazo, y la calidad de su comprador, pues dependiendo de ello se fijar una tasa de descuento y un aforo, segn el riesgo.Son muchos los requisitos que normalmente hay que cumplir para solicitar factoraje a unainstitucin financiera, como por ejemplo estados financieros en algunos casos auditados, actas constitutivas y poderes notariales, alta ante SHCP, declaraciones de ISR, estados de cuenta bancarios, entre otros documentos, dependiendo de la institucin. Es importante mencionar que los bancos solicitan estos y otros documentos cada vez que se cede una factura o un grupo de facturas. Una de las desventajas del factoraje tradicional es que, si la empresa est interesada en volver a ceder facturas tendr que volver a pasar por todo este proceso de evaluacin por parte de los bancos. Estos trmites vuelven el acceso a factoraje un proceso muy burocrtico, para obtener capital de trabajo de, por ejemplo, $5,000 pesos de una factura. Como es de todos bien sabido, el dinero ms caro es el que no se tiene, y al recurrir al factoraje se incurre en costos financieros, como en cualquier otro tipo de financiamiento. Otra desventaja del factoraje tradicional es que no todas las facturas de una empresa pueden ser presentadas como garanta ante una institucin financiera, pues esto depende de la calidad del comprador y de su solvencia econmica.Las opciones para hacer factoraje en Mxico incluan hasta hace poco solamente a bancos e instituciones financieras diversas, quienes por lo general realizan un anlisis crediticio previo a la firma del contrato, para conocer detalles de la situacin financiera tanto del emisor de la factura como del comprador. Ahora, gracias a la tecnologa, hay nuevas alternativas como el factoraje a travs de medios electrnicos, el cual aporta a sus usuarios ventajas como son: la obtencin de liquidez en menos de 48 horas, y a diferencia de otros tipos de factoraje, esta opcin toma como garanta a la misma factura. Cualquier persona fsica o moral que facture electrnicamente tiene la posibilidad de accesar a capital de trabajo por medio de este tipo de factoraje, todas las facturas pueden ser cedidas, sin importar quin sea la empresa para el que se emiti esa factura. Una ventaja muy importante del factoraje electrnico, es que es "multifondeo", es decir, en cuestin de segundos, los usuarios tienen varias opciones para la sesin de su factura, lo que les ahorra los trmites y el tiempo que invertiran al visitar mltiples instituciones para obtener stas mismas cotizaciones. Adems las condiciones se definen para cada factura que el usuario cede y se basan en la informacin especfica de esa factura. Esta opcin de factoraje tambin permite descontar facturas emitidas por una PYME hacia otra ya que, a diferencia del factoraje tradicional o cadenas productivas, no depende de que el receptor de la factura sea una gran empresa.El factoraje electrnico representa una revolucin en el mundo del financiamiento para PYMES y cada da ms empresarios utilizan esta alternativa con excelentes resultados y beneficios comprobables a corto plazo para la administracin de su negocio.

* Gerardo Ruiz Rocha es fundador y Director General de Interfactura (www.interfactura.com), empresa lder en Mxico en colaboracin electrnica de documentos. Es considerado uno de los promotores de la factura electrnica en Mxico como medio para aumentar la eficiencia administrativa de la empresa. En la actualidad Interfactura opera el 52% de los comprobantes fiscales digitales (CFD) que se imprimen en el pas y ofrece una alternativa de financiamiento a pequeas y grandes empresas a travs de factoraje electrnico.