factor k para convención

Upload: platon-loola-aristoteles

Post on 13-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    1/12

    TITULO :DETERMINACION DE COEFICIENTE DE FRICCION EN

    CONDUCTOS DE VENTILACION MINERA SUBTERRANEA

    TEMA : MINERIA Y SEGURIDAD

    AUTOR : JOSE ANTONIO ROJAS CORDOVA

    EMPRESA : COMPAA MINERA MILPO S.A.A.

    CARGO : JEFE DE VENTILACION

    DIRECCION : AV. SAN BORJA NORTE N 523

    TELEFONOS : 715!3" 7155

    CORREO : #$%#&'@()*+%.,%(

    0

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    2/12

    SUMARIO

    Introduccin.....2

    Objetivo ....3

    Conductos de ventilacin...3Requerimiento de aire para la mina ... 3

    Parmetros de ventilacin ... 3

    Clculos de ventilacin .... 3

    Determinacin de Coeiciente de riccin ..... !

    Procedimiento de medicin del espesor de las irre"ularidades del conducto #

    $ustento t%cnico de la ormula para la determinacin del coeiciente de riccin ..&

    Conclusin .. ....''

    1

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    3/12

    INTRODUCCION

    (a ventilacin minera) en los *ltimos tiempos) +a cobrado una ma,or importancia

    undamentalmente por la mecani-acin de operaciones mineras. l uso de equipos

    propulsados por motores diesel dentro de labores subterrneas obli"a a introducirciertas cantidades de aire empleando $istemas de /entilacin 0ecnica usando

    ventiladores , mantener controlados los circuitos de ventilacin para un mejor

    aprovec+amiento de %l1 por otra parte) la necesidad de aumentar la productividad de

    equipos , personal ei"e minimi-ar los tiempos de parali-acin posterior a cada

    disparo1 ,) por *ltimo las ei"encias de saneamiento ambiental +acen necesario

    mantener los circuitos de ventilacin con cantidades de aire adecuadamente

    distribuidas por los dierentes conductos) para bajar las concentraciones de los

    contaminantes por debajo de los lmites mimos permisibles.

    2

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    4/12

    OBJETIVOS

    Diusin de la rmula matemtica ms adecuada para los clculos de /entilacin de

    0ina $ubterrnea.

    CONDUCTOS DE VENTILACION

    $on labores mineras como "aleras) rampas) c+imeneas) piques por donde circula

    debe circular el aire para la ventilacin de la mina.

    RE-UERIMIENTO DE AIRE PARA LA MINA

    Para todo dise4o de ventilacin subterrnea es necesario determinar la cantidad de

    aire necesario para la mina) el cual est en uncin de la cantidad de potencia de

    motor de los equipos diesel) n*mero de personal , otras necesidades de la mina.

    5na ve- determinado el requerimiento de aire) se dise4a el $istema de /entilacin de

    la mina considerando el Plan de minado de corto) mediano , lar"o pla-o. Para los

    clculos del sistema se usan los $ot6are de /entilacin que utili-an dierentes

    m%todos. ntre ellos tenemos el /netPC2773) basado en el 0%todo de 8ard, Cross

    de iteraciones sucesivas. ste $ot6are emplea la relacin de 9t:inson para las

    simulaciones) donde uno de los parmetros importantes es el Coeiciente de ;riccin

    del conducto.

    PARAMETROS DE VENTILACION

    Cantidad de aire requerido para las dierentes secciones de la mina) tales como

    labores de eplotacin) preparacin , desarrollo1 talleres de mantenimiento de

    equipos1 salas

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    5/12

    &3!& n

    Donde=

    8P= Potencia de motor del ventilador A8PB

    8= P%rdida de presin APul". de a"uaB>= Caudal requerido Apie3minB

    n= iciencia del motor del /entilador Atanto por unoB

    Relacin de 9t:inson=

    P(>2

    8 ? @@@@@@@@@@ AbB #.2 93

    Donde=

    8= P%rdida de presin APul". de a"uaB

    = Coeiciente de riccin del conducto Alb min2pie!B

    P= Permetro de la seccin transversal del conducto ApieB

    (= (on"itud del conducto ApieB

    >= Caudal requerido Apie3minB

    9= 9rea de la seccin transversal del conducto Apie2B

    DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE FRICCION

    l coeiciente de riccin en d%cadas anteriores se determinaba con apo,o de Eablas

    empricas se"*n el tipo de roca , caractersticas "eom%tricas lon"itudinales del

    conducto labores mineras. 9ctualmente se cuenta con una serie de relaciones

    matemticas para su determinacin.

    (a si"uiente relacin es la que se adecua mejor para los clculos=

    ')F##'7@&

    ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@ AcB&)&G A')G! H 2lo"A2eD+BB2

    Donde=

    = Coeiciente de riccin del conducto Alb min2pie!B

    e= spesor de las irre"ularidades de la seccin transversal del conducto AmB

    D+= Dimetro +idrulico del conducto AmB.

    sta relacin ue deducida por el In". Cam $eeber de nacionalidad Canadiense)

    relacionando la ;rmula de 9t:inson que sirve para Clculo de /entilacin de 0inas

    con las ;rmulas cienticas de arman Plandtl , Colebroo:e@

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    6/12

    PROCEDIMIENTO DE MEDICIN DEL ESPESOR DE LAS IRREGULARIDADES

    DEL CONDUCTO

    l espesor de las irre"ularidades del conducto es un parmetro importante para el

    clculo de coeiciente de riccin) del cual depende la consistencia de los resultados dedise4o del sistema de ventilacin.

    n la mina l PorvenirJ de Compa4a 0inera 0ilpo $.9.9. se reali- las mediciones

    del espesor de las irre"ularidades de los conductos) determinndose los parmetros

    de ventilacin los cuales sirvieron para los clculos , simulacin del sistema con el

    apo,o de $ot6are /netPC2773 obteni%ndose resultados consistentes , similares a

    los circuitos de ventilacin real de la mina.

    l procedimiento de medicin es el si"uiente=

    1 stablecer tramos de '7 m. en un conducto

    2 stablecer F estaciones de medicin= 2 en cada pared lateral del conducto) 2 en el

    tec+o , 2 en el piso

    3 5bicar 2 puntos en cada estacin establecida

    4 tender una cuerda entre los 2 puntos de cada estacin

    5 0edir los espacios entre la pared del conducto , la cuerda

    6 Obtener el promedio de los espacios medidos) el cual representa el espesor de las

    irre"ularidades del conducto eJ

    Krico 7'

    5

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    7/12

    SUSTENTO TECNICO DE LA FORMULA PARA LA DETERMINACION DEL

    COEFICIENTE DE FRICCION

    isten dierentes variables que se deben considerar al dise4ar un sistema de

    ventilacin) pero la preocupacin principal es el clculo de la p%rdida de presin paracada conducto. (a primera relacin considerada es la ecuacin de 9t:inson=

    8 ? P(/29 A'B

    Donde

    8 ? P%rdida de la presin ALm2? P9B

    ? ;actor de la riccin de 9t:inson

    P ? Permetro del conducto AmB

    ( ? (on"itud del conducto AmB

    / ? /elocidad del aire AmsB

    9 ? 9rea representativa del conducto Am2B

    (a ecuacin de 9t:inson A'B) puede ser modiicada sustitu,endo la variable velocidad

    por la cantidad > del aire requerido) entonces=

    / ? >9 A2B

    Por lo tanto=

    8 ? P(>293 A3B

    n la descripcin de la ecuacin de 9t:inson) el coeiciente de riccion ) es ms una

    uncin de la aspere-a supericial. sto se demuestra sustitu,endo las cantidades

    sicas en la ecuacin A3B

    8 ? P(>293

    Pa ? mm Am3sB2

    Lm2? m2m!

    Por lo tanto=

    ? Ls2m!

    ? A"ms2B As2m!B

    ? "m3

    (a relacin anterior demuestra) que el coeiciente de riccin en la ecuacin de

    9t:inson) es dependiente de la densidad del aire. Para compensar esta dependencia)

    la ecuacin de 9t:inson se multiplica por la densidad del ambiente 6) , se divide por la

    densidad estndar del aire '.2 "m3A7.7G# lbpie3B.

    Por lo tanto multiplicando la ecuacin de 9t:inson por el actor de correccin de la

    densidad) conse"uimos una derivacin de la ecuacin del L*mero de Re,nolds.

    6

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    8/12

    8 ? AP(>293BA6'.2B A!aB

    8 ? AP(/29BA6'.2B A!bB

    (a si"uiente es la rmula del n*mero de Re,noldsRe ? 6/(M A#B

    Donde

    6 ? Densidad A"m3B

    / ? /elocidad AmsB

    ( ? (on"itud AmB

    M ? /iscosidad dinmica A"msB

    (os lmites del lujo laminar , turbulento se pueden establecer de la rmula del

    L*mero de Re,nolds) que es un cociente interno a las uer-as viscosas. l n*mero de

    Re,nolds en el cual el lujo es laminar , turbulento) depende de condiciones tales

    como el medio que es movido el aire) de la "eometra del sistema Adimensin , orma

    del conductoB) , de la aspere-a de las paredes del conducto. De la ecuacin de

    9t:inson A!bB) la densidad , la velocidad se pueden combinar en la presin de

    velocidad=

    ntonces=

    Presin de /elocidad ? 6/22

    Por lo tanto=

    6/22 ? A6/22BA2'.2B A&B

    $imilarmente) el permetro , el rea representativa del conducto se pueden combinar

    para ormar el dimetro +idrulico) donde=

    D+ ? !9P

    Por lo tanto

    P9 ? !D+ AGB

    9l sustituir en la ecuacin A!bB se obtiene=

    8 ? (A!D+B A6/22B A2'.2B

    8 ? AF'.2B A(D+B A6/22B

    8 ? &.&G A(D+B A6/22B AFB

    $i asi"namos N ? &.&G ) +emos derivado la ecuacin de Darc,@

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    9/12

    9plicando anlisis dimensional para determinar los actores que aectan los valores del

    coeiciente de riccin N para el lujo en un dimetro D de la tubera) asumiendo una

    tubera lisa) la p%rdida de presin por unidad de lon"itud de la tubera 8() es una

    uncin de la velocidad del luido /) densidad 6) viscosidad M , del dimetro D.Por lo tanto

    8( ? A/) 6) M) DB A'7aB

    8( ? C /a6bMcDd A'7bB

    Dimensionalmente la epresin anterior se convierte en=

    A0(E2B A'(B ? C A(EBaA0(3BbA0(EBcA(Bd

    0'(@2E@2? C 0bc (a@3b@cdE@a@c

    Por lo tanto

    (a solucin para 0= ' ? bc

    (a solucin para (= @2 ? a@3b@cd

    (a solucin para E= @2 ? @a@c

    a ? 2@c

    b ? '@c

    d? @'@c

    $ubstitu,endo estos valores en la epresin A'7bB

    8( ? C /2@c6'@cMcD@'@c

    8( ? C /2 6' Mc /@c 6@c D@cD@'

    Por lo tanto

    8( ? C /2 6AM/6DBcA'DB A''B

    AM/6DBces una uncin del n*mero de Re,nolds AReB) entonces la ecuacin A''B se

    puede epresar de la si"uiente orma=

    8( ? C/26 AReB A'DB

    8 ? C/26 A(DB AReB A'2B

    Comparando la ecuacin A'2B con la ecuacin de Darc,@

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    10/12

    studios reali-ados por arman Plandtl en tuberas lisas indican que la relacin real

    est dada por la ecuacin si"uiente=

    ' ? @7.F 2 lo"'7ARe B A'3B

    Pero) los conductos de la minas no son lisos) por lo tanto esta relacin no es vlida.ntonces para el anlisis dimensional se considera el espesor media de las

    irre"ularidades del conducto como una variable adicional eJ.

    Por lo tanto

    8( ? A/) 6) M) D) eB A'!aB

    8( ? C /a 6b Mc Ddee A'!bB

    (a epresin A'!bB se convierte dimensionalmente en=

    A0(EB A'(B ? C A(EBaA0(3BbA0(EBc(d(e

    0(@2E2? C 0bc (a@3b@cdeE@a@c

    Por lo tanto

    (a solucin para 0= ' ? bc

    (a solucin para (= @2 ? a@3b@cde

    (a solucin para E= @2 ? @a@c

    a ? 2@c

    b ? '@c

    d? @'@c@e

    $ustitu,endo en la epresin A'!bB=

    8( ? C /2@c6'@cMcD@'@c@eee

    8( ? C /2 6/@c6@cMc D@cD@'D@eee

    8( ? C /2 6 AM/6DBc AeDBeA'DB A'#B

    De manera similar de la ecuacin A'2B donde AM/6DBces una uncin del n*mero de

    Re,nolds , AeDBees una uncin de la aspere-a del conducto AeDB) la ecuacin A'#B

    se puede epresar como=

    8( ? C /2 6 AReB AeDB A'DB

    8( ? C /2 6 A(DB AReB AeDB A'&B

    Otra ve- comparando a la ecuacin de Darc,@

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    11/12

    desarroll una ecuacin para la curva que representaba la transicin de la tubera lisa

    a la pared spera , est dado por la si"uiente relacin=

    ' ? '.G! @ 2 lo"'7A2 'F.GRe B A'GB

    Donde=N ? &.&G

    ? eD+

    e ? spesor de las irre"ularidades AmB

    D+ ? dimetro +idrulico AmB

    n una mina real) inclusive los conductos ecavados con Raise Sorer son speros) por

    lo tanto los n*meros de Re,noldos estn en la re"in turbulenta. Por esta

    consideracin) el se"undo t%rmino que se encuentra entre par%ntesis A'F.GRe B se

    reduce a cero.

    Por lo tanto=

    ' ? '.G! @ 2 lo"'7A2B A'FB

    CONCLUSIONES

    10

  • 7/23/2019 Factor K Para Convencin

    12/12

    (a rmula matemtica mas adecuada para la determinacin del Coeiciente de

    ;riccin J para ser utili-ada en la cuacin de 9t:inson) que es empleada en los

    clculos de ventilacin de minas subterrneas) es la si"uiente=

    ')F##'7@& ? @@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

    &)&G A')G! H 2lo"A2eD+BB2

    Donde=

    = Coeiciente de riccin del conducto Alb min2pie!B

    ')F##'7@&= ;actor de conversin de $istema Internacional a $istema In"l%s.

    e= spesor de las irre"ularidades de la seccin transversal del conducto AmB

    D+= Dimetro +idrulico del conducto AmB.

    11