facsimil2_fisica_2010.pdf

25
FACSÍMIL N° 2 CIENCIAS FÍSICA Módulo común: Las primeras 54 preguntas están referidas a contenidos de Biología, Física y Química de 1º y 2º medio. 1. ¿Cuál de las siguientes no es una función propia del ciclo celular en eucariontes? A) crecimiento. B) reproducción asexual. C) reparación de órganos dañados. D) reemplazo de células. E) formación de gametos. 2. Las semillas de una única planta, que se reproduce sexualmente, son plantadas bajo condiciones idénticas. ¿Qué resultado debería esperarse? A) Las semillas germinadas debieran ser idénticas entre sí y con los progenitores. B) Las semillas germinadas debieran ser idénticas entre sí, pero no con los progenitores. C) Las semillas germinadas debieran ser diferentes entre sí, dependiendo de las condiciones en las cuales fueron plantadas. D) Las semillas germinadas debieran ser diferentes entre sí, pero idénticas a los padres. E) Las semillas germinadas debieran ser diferentes entre sí, dependiendo de su constitución genética. 3. ¿Cuál de las siguientes describe correctamente la secuencia de estados durante la embriogénesis? A) Segmentación, formación del blastocisto, gastrulación B) Segmentación, gastrulación, formación del blastocisto. C) Formación del blastocisto segmentación, gastrulación. D) Formación del blastocisto, gastrulación, segmentación. E) Gastrulación, segmentación, formación del blastocisto.

Upload: elizabeth-maya-quintana

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • FACSMIL N 2 CIENCIAS FSICA

    Mdulo comn: Las primeras 54 preguntas estn referidas a contenidos de Biologa, Fsica y Qumica de 1 y 2 medio.

    1. Cul de las siguientes no es una funcin propia del ciclo celular en eucariontes?

    A) crecimiento. B) reproduccin asexual. C) reparacin de rganos daados. D) reemplazo de clulas. E) formacin de gametos.

    2. Las semillas de una nica planta, que se reproduce sexualmente, son plantadas

    bajo condiciones idnticas. Qu resultado debera esperarse?

    A) Las semillas germinadas debieran ser idnticas entre s y con los progenitores. B) Las semillas germinadas debieran ser idnticas entre s, pero no con los

    progenitores. C) Las semillas germinadas debieran ser diferentes entre s, dependiendo de las

    condiciones en las cuales fueron plantadas. D) Las semillas germinadas debieran ser diferentes entre s, pero idnticas a los

    padres. E) Las semillas germinadas debieran ser diferentes entre s, dependiendo de su

    constitucin gentica.

    3. Cul de las siguientes describe correctamente la secuencia de estados durante la

    embriognesis?

    A) Segmentacin, formacin del blastocisto, gastrulacin B) Segmentacin, gastrulacin, formacin del blastocisto. C) Formacin del blastocisto segmentacin, gastrulacin. D) Formacin del blastocisto, gastrulacin, segmentacin. E) Gastrulacin, segmentacin, formacin del blastocisto.

  • 4. Cul(es) de las siguientes clulas del diagrama es(son) haploide(s)?

    A) A y D B) B C) B y C D) C y D E) D

    5. Cul(es) de las siguientes molculas puede(n) pasar tanto por transporte pasivo, como por transporte activo, a travs de la membrana plasmtica?

    I) In sodio.

    II) Glucosa. III) In potasio.

    A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) I, II y III

    6. Los glbulos rojos o eritrocitos se caracterizan por

    I) ser anucleados. II) participar en la reaccin de coagulacin.

    III) ser destruidos por macrfagos en el bazo e hgado.

    A) Slo I B) Slo II

  • C) Slo III D) Slo I y II E) Slo I y III 7. Qu hormonas son producidas por el cuerpo lteo primero y luego por la placenta

    en el caso de haber embarazo?

    I) Progesterona. II) Estrgenos.

    III) Gonadotropina corinica. A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) I, II y III

    8. El siguiente grfico muestra el efecto del pH en la proporcin de oxgeno unido a la

    hemoglobina. Del anlisis de los datos se puede inferir correctamente que

    I) a pH 7.6 el oxgeno se une ms fuertemente a la hemoglobina. II) a pH 7.2 la proporcin de oxihemoglobina disminuye y la de hemoglobina

    aumenta. III) a la presin parcial de oxgeno de 4 kPa la proporcin de oxgeno unido a la

    hemoglobina es casi el doble a pH 7.6 en comparacin a pH 7.2

  • A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo II y III E) I, II y III

    9. El nivel trfico de un organismo se refiere a

    A) el hbitat donde vive. B) la altura donde vive. C) lo que come. D) el lugar en una sucesin ecolgica. E) su velocidad en utilizar la energa disponible.

    10. La liberacin de glucagn es estimulada por

    I) retroalimentacin positiva desde la hipfisis anterior. II) una hipoglicemia.

    III) aumento de glucgeno heptico. A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) I, II y III 11. A continuacin se muestra la figura de un electrocardiograma de una persona

    joven y sana:

  • De acuerdo al ECG mostrado, cul de las siguientes deducciones no es

    correcta?

    A) La frecuencia cardaca es de aproximadamente 60 latidos por minuto, suponiendo que no presenta arrtmias.

    B) Luego de registrarse la onda T comienza a salir sangre del corazn por la arteria aorta.

    C) El complejo QRS registra la despolarizacin de los ventrculos. D) La onda P se registra antes que la onda T en el tiempo, durante un ciclo

    cardaco. E) La onda P es la seal elctrica que corresponde a la despolarizacin

    auricular.

    12. Las enfermedades de transmisin sexual (ETS) se transmiten de persona a

    persona por medio de contacto ntimo solamente. Cul de las que se

    nombran no podra ser considerada una enfermedad de transmisin sexual

    (ETS)?

    A) Sfilis. B) Gonorrea. C) SIDA. D) Herpes genital. E) Clera.

    13. Con respecto al sndrome de Down es correcto afirmar que

    I) es una enfermedad hereditaria. II) el cariotipo de una persona Down no difiere del de una persona normal.

    III) las mujeres Down pueden tener descendencia. A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) Slo I y III

    14. Qu hormona(s) es(son) directamente responsable(s) en activar el desarrollo de

    los caracteres sexuales secundarios masculinos, como la aparicin de barba?

  • A) Hormonas tiroideas B) Estrgenos. C) Hormona del crecimiento. D) Andrgenos. E) Epinefrina.

    15. Un alelo es

    A) un tipo de cromosoma. B) la forma dominante de un gen. C) una variedad de planta usada por Mendel. D) una versin alternativa de un gen. E) la forma recesiva de un gen.

    16. El entrecruzamiento o crossing-over es

    A) el movimiento de material gentico desde un cromosoma hacia un cromosoma no homlogo.

    B) la formacin de ttradas. C) una distribucin independiente de cromosomas. D) el intercambio de correspondientes porciones de cromosomas homlogos. E) la sntesis de ARN a partir de un ADN molde.

    17. En una cierta planta los alelos A, B y C son dominantes. Una planta con el genotipo

    AABbcc, tendr el mismo fenotipo que una planta con el genotipo

    A) AAbbcc B) aabbcc C) AaBBcc D) AABBCc E) aaBBcc

    18. El ciclo de Calvin es una serie de reacciones que

    A) produce NADPH. B) libera O2 a la atmsfera. C) convierte energa lumnica en energa qumica. D) libera CO2 a la atmsfera E) sintetiza molculas de glucosa incorporando carbono inorgnico.

  • 19. La caracterstica fundamental del infrasonido es que:

    A) viaja ms lento que el sonido audible.

    B) tiene menor intensidad que el sonido audible.

    C) tiene menor frecuencia que el sonido audible.

    D) se absorbe ms rpidamente en un medio.

    E) tiene sonoridad menor que 0 dB.

    20. Si una ambulancia se acerca velozmente con su sirena encendida hacia un

    observador. Entonces dicho observador percibir el sonido de la sirena:

    A) ms grave.

    B) ms rpido.

    C) ms lento.

    D) ms agudo.

    E) menos intenso.

    21. Un nio sacude transversalmente una cuerda de 20 metros, con una frecuencia de

    3 Hz. Si los pulsos viajan a travs de la cuerda con una rapidez de 12 m/s. cuntos pulsos

    completos caben en la cuerda?

    A) 80

    B) 5

    C) 0,2

    D) 1,8

    E) 1/1,8

    22. En una cuerda de 20 metros se producen ondas estacionarias y se observan 9

    nodos. Si las ondas viajan en la cuerda a 10 m/s. Cul es la frecuencia de la onda que

    origina la onda estacionaria?

    A) 25 Hz

    B) 20 Hz

    C) 4 Hz

    D) 2,5 Hz

    E) 2 Hz

  • 23. El modelo electromagntico de la luz se diferencia del modelo ondulatorio de

    Huygens porque

    A) explica la propagacin de la luz en el vaco.

    B) explica la difraccin.

    C) explica la interferencia.

    D) se complementa con el modelo corpuscular.

    E) plantea que la luz es una onda.

    24. Un globo de goma, es frotado con los cabellos y se observa que al ponerlo en

    contacto con la pared, queda adherido a sta. Esto se debe a que al frotar el globo,

    A) ste se descarga elctricamente.

    B) queda con la misma carga elctrica que la pared.

    C) cede cargas positivas o negativas al cabello.

    D) recibe cargas positivas o negativas desde el cabello.

    E) queda electrizado positiva o negativamente.

    25. Dos resistencias de 2 y 4 ohm se conectan en serie a una batera, de tal forma que

    la corriente que circula por la primera resistencia es 1 A. Cul es el valor de la diferencia

    de potencial en la segunda resistencia?

    A) 1 V

    B) 2 V

    C) 3 V

    D) 4 V

    E) 6 V

    26. Dos resistencias de 2 y 4 ohm se conectan en paralelo a una batera En que razn

    estn sus respectivas potencias?

    A) 1:1

    B) 1:2

    C) 2:1

    D) 1:4

    E) 4:1

  • 27. El circuito de la figura adjunta, est formado por dos ampolletas idnticas y una

    batera. De acuerdo con esta informacin es correcto afirmar que:

    A) cuando las cargas circulan por el punto X tienen el doble del potencial que tienen en el

    punto Z

    B) las cargas pasan por el punto Y con mayor velocidad que cuando pasan por Z.

    C) el potencial en el punto Y es la mitad del potencial en el punto X

    D) el potencial es el mismo en los tres puntos X, Y y Z.

    E) la corriente elctrica en el punto Z es menor que la corriente en el punto X.

    28. Un automvil se mueve con rapidez constante. Entonces, es correcto afirmar que:

    A) su aceleracin es constante.

    B) su posicin es constante.

    C) su trayectoria es rectilnea.

    D) su distancia recorrida es directamente proporcional al tiempo.

    E) su velocidad es directamente proporcional al tiempo.

    29. En un veldromo, un ciclista A cuya rapidez es VA = 8 m/s, es perseguido por otro

    ciclista B que viaja con una rapidez VB = 12 m/s. Si en cierto instante se encuentran

    separados una distancia de 120 m, cunto tarda B en alcanzar a A?

    A) 5 s

    B) 10 s

    C) 15 s

    D) 30 s

    E) 480 s

    30. Un cuerpo de 20 kg se encuentra sobre una superficie horizontal y al aplicar sobre

    l una fuerza paralela al piso de 120 N, dicho cuerpo se mueve con una aceleracin de 4

    m/s2. Cul es el valor de la fuerza de roce, medida en newton?

    A) 0

    B) 40

    C) 80

    D) 12

  • E) 200

    31. En el grfico adjunto, se muestra cmo vara la velocidad de un cuerpo que se

    mueve rectilneamente al actuar sobre l una fuerza neta. Cul es el desplazamiento del

    cuerpo en los 20 segundos?

    A) 480 m

    B) 360 m

    C) 240 m

    D) 180 m

    E) 120 m

    32. Un cuerpo que se mueve horizontalmente con una velocidad de 3 m/s, tiene una

    energa cintica de 40 J. Si su velocidad aumenta a 9 m/s, en cunto aumenta su energa

    cintica?

    A) 0 J

    B) 320 J

    C) 120 J

    D) 80 J

    E) 360 J

    33. Cuando un cuerpo est en equilibrio rotacional, necesariamente

    A) la fuerza neta sobre l es nula.

    B) no hay fuerzas actuando sobre l.

    C) no hay torques sobre l.

    D) el torque neto sobre el cuerpo es nulo.

    E) gira debido a un torque constante diferente de cero.

    34. Si dos cuerpos estn a la misma temperatura, entonces

    A) no hay transferencia de calor entre ellos.

    B) ambos poseen la misma energa trmica.

    C) ambos contienen el mismo calor.

    D) tienen la misma capacidad calrica.

  • E) tienen el mismo calor especfico.

    35. Una moneda de 10 gramos que est hecha de cierta aleacin, se encuentra a 20 C.

    Si cede 20 caloras, se observa que su temperatura desciende hasta los 2 C. Cul es el

    valor de su calor especfico y capacidad calrica, respectivamente?

    A) 1/9 cal/gC y 10/9 cal/C

    B) -1/9 cal/gC y -10/9 cal/C

    C) 10/9 cal/gC y 1/9 cal/C

    D) 1 cal/gC y 1 cal/C

    E) 1/9 cal/gC y 1 cal/C

    36. Respecto de la anomala del agua, se afirma que

    A) el agua tiene una densidad constante entre 0 y 4 C

    B) cuando el agua que se encuentra a 4 C cede calor, se dilata.

    C) cuando el agua que se encuentra a 4 C absorbe calor, se contrae.

    D) cuando el agua que se encuentra a 4 C se enfra, aumenta su densidad.

    E) cuando el agua que se encuentra a 4 C se calienta, aumenta su densidad.

    37. El elemento que deriva de los minerales de cobre sulfurados es

    A) la plata. B) el hierro. C) el manganeso. D) el zinc. E) el molibdeno.

    38. La calidad del aire se agrava

    A) en pocas de verano. B) con la reforestacin. C) por el movimiento de masas de aire por accin del viento. D) con el aumento de los gases producidos por los medios de transporte y las

    industrias. E) debido a la gran fuerza de atraccin que presentan los gases entre s.

  • 39. Respecto a un elemento perteneciente al periodo 2 y al grupo I, se puede afirmar

    correctamente que

    I. tiene mayor electronegatividad que los otros elementos del mismo periodo. II. tiene menor tamao que los otros elementos de nmero atmico mayor, del

    mismo grupo. III. es un no metal.

    A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) Solo II y III. E) I, II y III.

    40. Si un elemento X posee 20 electrones, su ultimo electrn se ubicar en

    A) 3pz B) 4s C) 3px D) 3d1 E) 3py

    41. Segn Arrehnius si tenemos una solucin de acido clorhdrico (HCl) y deseamos neutralizarla con otra solucin Cul de las siguientes especies qumicas servira para neutralizar el HCl?

    A) NH3

    B) S2-

    C) H2SO4

    D) NO3-

    E) NaOH

    42. Respecto a los minerales primarios, se puede afirmar correctamente que

    I. son minerales de origen artificial. II. pueden encontrarse en estado slido. III. son minerales de carcter inico.

    A) Slo I B) Slo II

  • C) Slo III D) Slo II y III E) I, II y III

    43. Cual o cuales de las siguientes aseveraciones no es correcta respecto a las

    caractersticas de los enlaces covalentes

    A) se realiza entre elementos no metlicos. B) comparten electrones. C) existe transferencia de electrones. D) se produce entre elementos con baja diferencia de electronegatividad. E) poseen baja polaridad.

    44. Para obtener los productos qumicos a partir de las materias primas, la industria

    qumica maneja complejos procedimientos, entre ellas est la etapa de

    tratamientos fsicos finales y la(s) tcnica(s) que se destaca(n) en ella es (son)

    I. la destilacin. II. la extraccin.

    III. la molienda. IV. la filtracin.

    Es (son) correcta (s)

    A) slo I y II. B) slo III y IV. C) slo III. D) slo I, II y IV. E) I, II, III y IV.

    45. Cul o cules de los siguientes compuestos presenta un grupo carbonilo?

    I. CH3 CH2OH

    II. CH3 O CH3

    III. CH3 CO CH2 - CH3

    IV. CH3 CH2 - CHO

    Es (son) correcta (s)

  • A) slo I.

    B) slo I y II.

    C) slo III y IV.

    D) slo III.

    E) slo IV.

    46. La oxidacin del aldehdo etlico produce

    A) acido actico.

    B) etanal.

    C) etanol.

    D) metanol.

    E) acetona.

    47. El nylon es un material

    A) natural.

    B) polimrico.

    C) cermico.

    D) metlico.

    E) electrnico.

    48. Una disolucin que se preparo con 600 ml de acido clorhdrico concentrado (2

    mol/L) y se diluyo con agua hasta 300 ml de disolucin, tendr una concentracin

    molar resultante igual a

    A) 1200 mol/L

    B) 90 mol/L

    C) 4 mol/L

    D) 1 mol/L

    E) 0,25 mol/L

    49. La masa atmica corresponde a I. la masa de 1 mol de tomos. II. la masa de 6,02 x 1023 tomos. III. la masa de 1 tomo.

  • Es (son) correcta (s)

    A) slo I. B) slo II. C) slo III. D) slo I y II. E) I, II y III

    50. La electrlisis del agua produce

    A) un aumento en su temperatura de ebullicin.

    B) la formacin de hidrogeno y oxigeno.

    C) una disminucin su densidad.

    D) un cambio de estado.

    E) la unin de sus elementos constituyentes para formar ms agua.

    51. La teora ms aceptada acerca del origen del petrleo es que este se formo por

    A) la combustin de los compuestos orgnicos.

    B) la cada de meteoritos en la poca prehistrica.

    C) la descomposicin de restos orgnicos de plantas y animales.

    D) las actividades volcnicas.

    E) la descomposicin de los minerales.

    52. El volumen de una cantidad fija de un gas enfriado a cierta temperatura a presin

    constante

    A) aumenta o disminuye dependiendo del gas.

    B) aumenta.

    C) disminuye.

    D) no sufre cambio.

    E) disminuye solo si la presin se modifica.

    53. Segn las siguientes sustancias: CH4, CaO, Cu y BeF2 predomina un tipo de enlace

    en cada uno de ellos a temperatura ambiente. Indica cual de las alternativas es la

    correcta

  • Inico covalente metlico

    A) BeF2 y CH4 Cu CaO

    B) Cu CH4 y CaO BeF2

    C) CaO y BeF2 CH4 Cu

    D) CH4 y CaO, Cu BeF2

    E) BeF2 y CH4 CaO Cu

    54. El agua es una molcula polar y debido a esto presenta

    I. tensin superficial. II. una geometra molecular trigonal.

    III. una gran cantidad de puentes de hidrgeno que aumentan la cohesin de las molculas entre s.

    Es (son) correcta (s)

    A) slo I. B) slo II. C) slo III. D) slo I y III. E) I, II y III.

    MDULO ELECTIVO

    55. Cuando un sonido que viaja a travs del aire ingresa al agua, entonces es posible

    observar:

    A) un aumento de su intensidad.

    B) un aumento de su frecuencia.

    C) un aumento de su longitud de onda.

    D) una disminucin de su frecuencia.

    E) una disminucin de su longitud de onda.

    56. Un pescador observa las oscilaciones verticales de una boya en el agua y nota que el

    tiempo que transcurre entre la posicin ms alta y la siguiente ms baja de dicha

    boya, es de 1,5 s. Si en ese lugar las ondas viajan con velocidad de 3 m/s, cul es

    la longitud de los pulsos que componen dichas ondas?

  • A) 9 m

    B) 4,5 m

    C) 3 mm

    D) 1,5 m

    E) 1 m

    57. Para que dos cuerpos que se encuentran cercanos vibren por resonancia, se

    requiere que:

    A) ambos tengan la misma energa.

    B) ambos estn hechos del mismo material.

    C) ambos se encuentren unidos.

    D) ambos tengan la misma frecuencia natural.

    E) ambos estn en el vaco

    58. Cuando un rayo de luz atraviesa una lenta divergente pasando por el centro ptico,

    entonces,

    A) el rayo se desva alejndose del eje ptico.

    B) el rayo se desva acercndose al eje ptico.

    C) el rayo se desva alejndose del foco.

    D) el rayo se desva acercndose al foco.

    E) el rayo no se desva.

    59. Respecto del circuito mostrado en la figura adjunta, se afirma que:

    I) R1 y R3 estn en serie. II) R2 y R3 estn en serie.

    III) R1 y R2 estn en paralelo.

    De las anteriores afirmaciones es(son) correcta(s):

    A) Slo I y II

    B) Slo III

    R1

    R2

    R3

  • C) Slo I y III

    D) Slo II y III

    E) I, II y III

    60. En el circuito de la figura, en qu proporcin estn las potencias disipadas por las

    resistencias R1 y R2, respectivamente?

    A) 3:5

    B) 5:3

    C) 1:1

    D) 9:25

    E) 25:9

    61. Una ampolleta de 50 W funciona conectada a la red de 220 V. cul

    es el valor de la intensidad de corriente que circula a travs de ella?

    A) 22/5 A

    B) 5/22 A

    C) (2202)/50 A

    D) 50/(2202) A

    E) 50(2202) A

    62. Desde un mismo punto de una carretera rectilnea, se ponen simultneamente en

    movimiento dos vehculos. Un automvil con velocidad constante de 25 m/s y una

    motocicleta que parte del reposo, pero con aceleracin constante de 2 m/s2.

    Cunto tarda la moto en alcanzar al auto?

    A) 2/25 s

    B) 25/2 s

    C) 25 s

    D) 1/25 s

    E) 50 s

    63. Una pelota que se encuentra inicialmente en reposo sobre una superficie horizontal

    sin roce, se pone en movimiento debido a la accin de una fuerza neta de 40 N, de

    R1 = 3R

    R2 = 5R

    V

  • tal forma que alcanza una velocidad de 72 km/h al cabo de 10 s. Cul es el valor

    de la masa de este cuerpo?

    A) 0,05 Kg

    B) 40/(7,2) Kg

    C) 20 Kg

    D) 80 Kg

    E) 2880 Kg

    64. Dos bloques R y S estn unidos mediante una cuerda liviana e inextensible sobre una

    superficie sin roce. Si el sistema es arrastrado hacia la derecha por una fuerza F

    de mdulo 100 N, que acta sobre el bloque S, cul es el valor de la fuerza

    ejercida mediante la cuerda que une a ambos cuerpos?

    A) 100 N

    B) 50 N

    C) 40 N

    D) 25 N

    E) 5 N

    65. Si aumenta la temperatura de un bloque de metal, entonces

    A) aumenta el calor contenido en l.

    B) sus partculas vibran ms juntas.

    C) su densidad aumenta.

    D) su volumen vara.

    E) aumenta su capacidad calrica.

    66. En un recipiente trmico se tienen 2 kg de agua a 4 C. Si se introduce en este

    recipiente un cubo de metal a 0 C, entonces podemos observar que:

    A) el metal absorbe energa.

    B) el metal disminuye su temperatura.

    C) el metal aumenta su densidad.

    D) el agua aumenta su densidad.

    E) ambos cuerpos quedan con igual densidad.

    30 kg 20 kg F

    S R

  • 67. De acuerdo a la primera ley de Kepler, es correcto afirmar que:

    A) la distancia de un planeta al Sol es directamente proporcional a su perodo.

    B) la distancia de un planeta al Sol es inversamente proporcional a su perodo.

    C) las reas descritas son proporcionales al tiempo.

    D) las reas descritas son inversamente proporcionales al tiempo.

    E) la rbita de los planetas es una elipse.

    68. Una varilla liviana de 1 metro de longitud, que tiene en uno de sus extremos una

    masa de 1 kg, puede girar torno a una articulacin en O sobre una mesa horizontal

    sin roce. Si el cuerpo se encuentra inicialmente en reposo, y durante 10 s acta

    sobre l una fuerza F de 50 N tal como muestra la figura, Cul ser el momentum

    angular final con que queda el cuerpo?

    A) 5000 Ns

    B) 500 Ns

    C) 50 Ns

    D) 0,5 Ns

    E) 1/5 Ns

    69. Una piedra de 2 kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de

    80 m/s. Si debido al roce con el aire pierde el 25% de su energa, hasta qu altura

    mxima puede subir?

    A) 320 m

    B) 480 m

    C) 240 m

    D) 80 m

    E) 40 m

    70. Un auto de juguete de 200 gramos se mueve rectilneamente con una rapidez de 3

    m/s. En cierto instante, comienza a acelerar de tal forma que despus de

    desplazarse 10 m su velocidad aumenta hasta los 8 m/s. Cul es el valor del

    trabajo realizado por la fuerza neta sobre el cuerpo?

    O

    F R

    m

  • A) 6,4 J

    B) 12,8 J

    C) 5,5 J

    D) 2,5 J

    E) 0,5 J

    71. Un cuerpo de 25 kg que se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal, es

    empujado por una fuerza paralela al piso de mdulo 100 N. Si el cuerpo se mueve

    con una aceleracin de de 3 m/s2, cul es el valor de la fuerza de roce ejercida por

    el piso sobre el cuerpo?

    A) 100 N

    B) 75 N

    C) 25 N

    D) 125 N

    E) 4 N

    72. Dos bolitas de plasticina de 200 y 500 gramos se mueven una al encuentro de la otra,

    con rapideces respectivas de 5 y 9 m/s. Si despus de choque ambas quedan unidas

    y se mueven en la misma direccin de la bolita de mayor masa, con qu rapidez se

    mueve el conjunto?

    A) 14 m/s

    B) 4 m/s

    C) 4,5 m/s

    D) 5 m/s

    E) 6 m/s

    73. Un batiscafo est diseado para soportar una presin hidrosttica mxima de 6

    atmsferas, hasta qu profundidad puede sumergirse en agua dulce? (Considerar 1

    atm 105 Pa; densidad del agua dulce 1000 kg/m3 y aceleracin de gravedad g = 10

    m/s2)

    A) 6 m

    B) 12 m

    C) 60 m

  • D) 120 m

    E) 600 m

    74. Una esfera de plstico de 4 kg se encuentra flotando entre aguas, en un lquido cuya

    densidad es 800 kg/m3. Cul es el volumen de la esfera?

    A) 3200 m3

    B) 200 m3

    C) 4 m3

    D) 1/200 m3

    E) 0,04 m3

    75. Un bote de 150 kg flota en equilibrio en agua dulce, con el 20% de su volumen fuera

    del lquido. Cul es el valor del empuje ejercido por el agua sobre el bote?

    (Considerar densidad del agua 1000 kg/m3 y aceleracin de gravedad g = 10 m/s2)

    A) 0 N

    B) 300 N

    C) 1200 N

    D) 1500 N

    E) 1800 N

    76. En la figura, las cargas elctricas q1 y q2 se encuentran fijas, separadas una distancia

    de 20 cm tal como muestra la figura. A qu distancia X de q1 habra que colocar una

    tercera carga q3 para que sta ltima permanezca en equilibrio?

    A) 8 cm

    B) 10 cm

    C) 12 cm

    D) 15 cm

    E) 18 cm

    q3

    q1= 9C q2 = 4C

    20 cm

    X

  • 77. Una partcula de polvo con carga q, ingresa a un campo magntico B con una

    velocidad V, tal como muestra la figura:

    Si se considera slo la interaccin magntica, la trayectoria de la partcula en el

    interior del campo es

    A) circunferencial vertical.

    B) circunferencial horizontal.

    C) parablica hacia P.

    D) rectilnea hacia Q.

    E) parablica hacia R.

    78. Tres resistencias idnticas se conectan en paralelo a una batera de 12 V y circula a

    travs de cada una de ellas una intensidad de corriente elctrica de 6 A. Qu valor

    de intensidad de corriente circula a travs de ellas si se conectan en serie a la misma

    batera?

    A) 2/3 A

    B) 3/2 A

    C) 2 A

    D) 3 A

    E) 6 A

    79. A partir de la fusin nuclear se produce

    A) un ncleo cuya masa es menor que la suma de las masas de los ncleos iniciales.

    B

    V q

    P

    Q

    R

  • B) un ncleo cuya masa es mayor que la suma de las masas de los ncleos iniciales.

    C) un ncleo cuya masa total es igual a la suma de las masas de los ncleos

    originales.

    D) la divisin de un ncleo y la emisin de neutrones.

    E) exclusivamente la emisin de radiacin beta ().

    80. Cierta sustancia radiactiva tiene una vida media de 12 horas. Si se tiene una muestra

    de 4 kg de esta sustancia, cunto tarda en reducirse a kilogramo?

    A) 48 horas

    B) 36 horas

    C) 24 horas

    D) 18 horas

    E) 12 horas

  • RESPUESTAS CORRECTAS

    1 E 35 A 69 C

    2 E 36 B 70 C

    3 A 37 E 71 C

    4 D 38 D 72 D

    5 E 39 B 73 C

    6 E 40 B 74 D

    7 D 41 E 75 D

    8 E 42 D 76 C

    9 C 43 C 77 B

    10 B 44 D 78 C

    11 B 45 C 79 A

    12 E 46 A 80 B

    13 E 47 B

    14 D 48 C

    15 D 49 D

    16 D 50 B

    17 C 51 C

    18 E 52 C

    19 C 53 C

    20 D 54 D

    21 B 55 C

    22 E 56 A

    23 A 57 D

    24 E 58 E

    25 D 59 B

    26 C 60 B

    27 C 61 B

    28 D 62 C

    29 D 63 C

    30 B 64 C

    31 B 65 D

    32 B 66 A

    33 D 67 E

    34 A 68 B