facilidades de superficie

Upload: ronald-fernandez-peredo

Post on 08-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FACILIDADES

TRANSCRIPT

PRODUCCION PETROLERAFACIBILIDAD DE SUPERFICIE

1. POLIMEROS Lospolmerosse definen como macromolculas compuestas por una o varias unidades qumicas (monmeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.Un polmero es como si unisemos con un hilo muchas monedas perforadas por el centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas seran los monmeros y la cadena con las monedas sera el polmero.La parte bsica de un polmero son los monmeros, los monmeros son las unidades qumicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polmero, por ejemplo el monmero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la cadena.Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno-

En funcin de la repeticin o variedad de los monmeros, los polmeros se clasifican en: Homopolmero - Se le denomina as al polmero que est formado por el mismo monmero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno son ejemplos de polmeros pertenecientes a esta familia. Copolmero - Se le denomina as al polmero que est formado por al menos 2 monmeros diferentes a lo largo de toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos pertenecientes a esta familia.

La formacin de las cadenas polimricas se producen mediante las diferentes polireacciones que pueden ocurrir entre los monneros, estas polireacciones se clasifican en: Polimerizacin Policondensacin PoliadicinEn funcin de cmo se encuentren enlazadas o unidas (enlaces qumicos o fuerzas intermoleculares) y la disposicin de las diferentes cadenas que conforma el polmero, los materiales polimricos resultantes se clasifican en: Termoplsticos Elastmeros Termoestables

En funcin de la composicin qumica, los polmeros pueden ser inorgnicos como por ejemplo el vidrio, o pueden ser orgnicos como por ejemplo los adhesivos de resina epoxi, los polmeros orgnicos se pueden clasificar a su vez en polmeros naturales como las protenas y en polmeros sintticos como los materiales termoestables.Existen diferentes parmetros que miden las propiedades de los polmeros como el radio de giro, la densidad del polmero, la distancia media entre las cadenas polimricas, la longitud del segmento cuasi-esttico dentro de las cadenas polimricas, etc...Entre las propiedades que definen las propiedades de los polmeros, las ms importantes son: La temperatura de transicin vtrea del polmero El peso medio molecular del polmeroLa temperatura de transicin vtrea determina la temperatura en la cual el polmero cambia radicalmente sus propiedades mecnicas, cuando la temperatura de transicin vitrea es ligeramente inferior a la temperatura ambiente el polmero se comporta como un material elstico (elastmero), cuando la temperatura de transicin vitrea es superior a la temperatura ambiente el polmero se comporta como un material rgido (termoestable).El peso molecular medio determina de manera directa tanto el tamao del polmero as como sus propiedades tanto qumicas como mecnicas (viscosidad, mojado, resistencia a la fluencia, resistencia a la abrasin), polmeros con alto peso molecular medio corresponden a materiales muy viscosos.

2. DISEO DE POZO

Arbolito de navidad: El arreglo de tuberas y vlvulas en la cabeza del pozo que controlan el flujo de aceite y gas y prevn reventones.

CAERIA CONDUCTORA O GUIA.- Cuya funcion principal es estabilizar el antepozo, evitar derrumbes asi mismo evitar la contaminacin de aguas superficiales y servir de medio conductor de lodoCAERIA SUPERFICIAL.- Cuya funcion es la de proteger las arenas de agua dulce, ademas sirve como soporte de la cabeza e instalaciones de seguridad del pozo, anula al cao guia sirviendo como conductor de lodo hacia la superficie, evita ademas derrumbes de las formaciones superficiales, esta caeria se afianza mediante una cementacion formalCAERIA INTERMEDIA.- Tiene como funcion prevenir derrumbes, perdidas de circulacin y otrosEl diseo de esta caeria es de suma importancia, ya que debe resistir probables problemas como consecuencia del agujero abierto por debajo de ella cuando se atraviesan los objetivos.CAERIA DE PRODUCCION O DE EXPLOTACION.- Esta caeria permite realizar trabajos cuando el pozo entra en su vida productiva, cumple la funcion basica de aislar los objetivos por una cementacion adecuada para evitar interferencias o movimientos de fluido por detrs de la caeriaLINERS O CAERIA CORTA.- Tiene su mayor empleo en profundizaciones del pozo es una caera perdida que se coloca colado a continuacin de una caera intermedia o de una caeria de produccinFACTORES QUE AFECTAN EL DISEO DE CAERIAS.- Una columna de caeria se encuentra sometido a tensiones que no actuan por igual a lo largo de la misma. Por ejemplo el esfuerzo de tension debido al peso propio de la caeria es maximo en la superficie a la altura de la primera cupla de la columna y en el fondo es casi nulo, en cambio el colapso de la caeria es maxima en el fondo, minima o nulo en la superficie . Teniendo estos y otras consideraciones es posible disear columnas de caeria con una adecuada combinacin de grado, peso, longitud, tip de rosca y cupla, de manera tal que la caeria sea igualmente resistente a todos los esfuerzos pero que resulte economico

Las parafinas son productos cerosos derivados del petrleo.El trmino parafina proviene del latn parum affinis (que tiene poca afinidad), ya que son un material inerte y muy estable.Su composicin es principalmente de hidrocarburos de cadenas rectas, sin ramificaciones. Estn caracterizadas por tener una estructura "macrocristalina" (cristales grandes y quebradizos) y longitudes de C18 hasta C40. Su peso molecular oscila entre 320 y 560, presentan consistencia slida a temperatura ambiente.Su obtencin se efecta mediante procesos de extraccin con solvente a partir de las fracciones de crudos parafnicos con rango de destilacin entre 350 y 650C.Las parafinas son sometidas a procesos de refinacin (eliminacin del aceite) para dar como resultado una variedad de grados, clasificados por su punto de fusin.Tipos de parafinasLa parafinas o tambin llamadas macrocristalinas, predominan sobre todo las cadenas moleculares lineales, que dan lugar a cristales grandes y bien formados, caracterizndose por su cristalinidad, propiedades aislantes (la aglomeracin de cristales forma una barrera difcilmente franqueable tanto para el agua como para las grasas y los gases), la rigidez (superior a la de las ceras microcristalinas).En las microcristalinas predominan las iso- y ciclo-parafinas, molculas que dan lugar a cristales pequeos e irregulares, que a su vez hacen que estas ceras tengan un punto de fusin ms alto que el de las macrocristalinas. Se caracterizan por tener una considerable proporcin de resinas, lo que explica la cristalizacin en microcristales y la flexibilidad, la adhesividad a diversas superficies, incluso poco porosas; color entre blanco y amarillo; punto de fusin superior a 65C.Las semi refinadas, son parafinas con un contenido en aceite superior a 1.5% y menor rigidez.La parafina residual o slack wax es el residuo proveniente de la unidad de desaceitado. Es por tanto una parafina con un alto contenido de aceite y penetrabilidad.La Ceresina y la Ozoquerita son otros tipos de cera que se obtienen de mezclar parafinas con hidrocarburos saturados e insaturados de elevados pesos moleculares.