faciculo 1

12
COMO DESCUBRIR UN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO 1- FACICULO CAPITULO II CAMILA ANDREA GARCIA RODRIGUEZ 1 LOGISTICA

Upload: camila-andrea

Post on 04-Jul-2015

459 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Faciculo 1

COMO DESCUBRIR UN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

1- FACICULO CAPITULO II

CAMILA ANDREA GARCIA RODRIGUEZ

1LOGISTICA

Page 2: Faciculo 1

EL PROBLEMA:

El gran problema a la hora de iniciar un negocio es no encontrar qué hacer, o han emprendido la creación de empresas, pero a mitad de camino empiezan a encontrar dificultades, pensando que tal vez en algún momento que no se tuvieron en cuenta varios aspectos importantes para la actividad que desarrollaban, induciendo así irremediablemente la angustia y desmotivación, acabando con lo que iniciaron.

Por este tipo de circunstancias es que nos damos cuenta en que y sobre que tenemos que reflexionar para poder desarrollar las ideas, hay que tener en cuenta que si vamos a iniciar un negocio tenemos que saber e investigar acerca del mercado, es decir que hay que comprender cuales con las circunstancias del hombre y sus necesidades. Al tener claro esto sabremos es que es lo que busca y de acuerdo a ello basar nuestra idea.

CREATIVIDAD EMPRESARIAL COMO ADAPTACIÓN CONTINUA AL MERCADO:

Es vital para cualquier empresa, comercio, negocio o profesional mantenga su renta y su competitividad en el mercado, debe estar continuamente adecuándose a la realidad; de forma activa, y antes que la competencia porque sino cuando queramos reaccionar puede que sea tarde para ello es importante ir detectando oportunidades, cambios en el entorno utilizando para ello la creatividad.

FACTORES EN EL PROCESO DE IDEAS EMPRESARIALES:

Técnicas creativas:

• Capacidad de observación: es la capacidad de observación que tengo para analizar el mercado y saber que es lo que me rodea.

• Tormenta de ideas: las muchas ideas que se generan en el principio de la generación de la idea principal

• Curiosidad: la curiosidad para investigar y conocer sobre problemáticas que se desarrollaran.

Page 3: Faciculo 1

Análisis personal:

• Conocimientos adquiridos y Formación académica

• Conocimientos técnicos que se tengan de un mercado, sectores o negocios concretos

• Aptitudes, Habilidades ,Aficiones ,Viajes ,Hobbies y Deportes

Cambios en el mercado:

• La producción ,La distribución ,La comercialización o La financiación

Cambios en el entorno:

• Pueden ser cambios en el nivel educativo o cambios en el ámbito económico y político del país

MERCADOS QUE SEÑALAN OPORTUNIDADES DE NEGOCIO:

• Sensibilidad femenina• Conciencia social y ecológica o Relaciones sociales• Hogar, Vida larga y sana o Belleza• Entretenimiento• Servicios a domicilio y detalles• Todo lo que ahorra tiempo y la opinión de los niños a la hora de comprar

LA IDEA DE NEGOCIO

Una oportunidad de mercado o negocio es atrayente para una persona que desea crear empresa, éste emprendedor le puede sacar provecho, teniendo en cuenta su talento, sus objetivos y sus recursos.

LA OPORTUNIDAD DE MERCADO

La oportunidad de mercado es atractiva cuando hay:

Page 4: Faciculo 1

• Oportunidad de Innovar: Trata en diseñar y una estrategia de mercadeo que sea difícil de copiar y sea rentable; una solución para un problema con características muy diferentes a los productos ya existentes.

• Oportunidad de conseguir una ventaja competitiva: Cuando no es posible innovar se tendrá que construir primero una ventaja competitiva es decir que es posible crear un producto o servicio, fijar un precio, un proceso de distribución o una forma creativa de comunicación, para que sus clientes puedan considerar mejor que lo ofrecido por las empresas ya existentes.

ASPECTOS CLAVES PARA IDENTIFICAR UNA POSIBLE OPORTUNIDAD DE MERCADO:

• Conocer el mercado: primero necesita conocerlo, ya que las oportunidades generalmente no son evidentes. Un mercado es un grupo de consumidores con un problema o necesidad en común que quieren comercializar algo de valor con quienes ofrecen bienes y servicios que puedan satisfacer dichas encontrar el grupo de personas a las que se les puede ofrecer una solución a sus necesidades.

• Conocer a sus posibles competidores: Saber con quien se va a competir es fundamental para sabes que proceso llevar, lo mejor es encontrar formas nuevas o diferentes de atender las necesidades de los potenciales clientes.

• Conocer las condiciones económicas: las condiciones económicas de un país influyen en la manera tener éxito en un negocio, teniendo en cuenta que esta puede cambiar rápidamente y puede generar efectos; tales como el nivel de ingresos, clientes, tasas de interés e inflación.

• Conocer las condiciones tecnológicas: los avances tecnológicos pueden hacer obsoleta una idea de negocio, por la posibilidad de nuevos productos y nuevas formas de hacerlos.

• Conocer el ambiente político: el gobierno tienen una importancia relevante en la creación de una empresa, las políticas para apoyar nuevas industrias con posibilidades de exportación permiten a sus gestores disfrutar de beneficios de gran significado

Page 5: Faciculo 1

• Conocer el ambiente legal: las empresas en general tienen restricciones de tipo legal, incumplirlas podría llevar a fracasar la idea de negocio

• Conocer el ambiente social y cultural: la manera en que las personas viven y se comportan, influye y son la fuente de oportunidades de negocio.

Un objetivo definido: Una persona que tenga la intención de ser empresario debe saber primero hacia dónde se dirige. Para fijar objetivos una empresa debe estar segura que las actividades que va a desarrollar son útiles para la comunidad y país, segura de tener una organización capaz de hacer realidad las estrategias planeadas y de crear riqueza con sus actividades.

Los recursos disponibles: es obligatorio contar con los recursos requeridos para poder hacer realidad tal oportunidad de negocio. Para detectar las fortalezas y debilidades debe hacerse una evaluación de las áreas operacionales más críticas que serán fundamentales para hacer realidad una idea de negocio tale como:

• Área Financiera• Área de Producción• Área de Mercadeo

LAS CONDICIONES DEL EMPRESARIO: se tienen que examinar las siguientes condiciones:• Cuál es mi talento: la forma de saber esto es analizando si la actividad que

va a desarrollar el nuevo empresario tiene una trascendencia especial en su vida.

• Pensar en cuánto dinero se va a ganar, pues rápidamente se llegará a la desesperación; pensar mejor que la riqueza llegará como consecuencia.

PROCESO DE GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO: analizar la viabilidad de la idea, estableciendo los objetivos comerciales que se quieren cubrir, los medios materiales y humanos que se precisan, el costo y las oportunidades reales entre otros.

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS: La idea puede surgir de la observación del entorno, la experiencia, o la imaginación. Una vez definida conviene plantearse qué necesidades pretende

Page 6: Faciculo 1

cubrir, qué productos o servicios existen ya en el mercado y cuál ha sido su acogida por los consumidores.

Pasos para identificar problemas:

• Definición del problema inicial• Establecer la jerarquía de los problemas

LA GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO: UN ACTO CREATIVO

Los emprendedores tienen mentalidad creativa aprovecha otra de sus ser un realizador; por tanto, la sociedad de cualquier país, requiere de hombres y mujeres creativas, para lograr un mejor desarrollo en todos los aspectos en que se desenvuelve esa sociedad la creatividad es uno de los componentes fundamentales en el desarrollo y expresión del espíritu empresarial contribuye a la transformación de las sociedades.

CÓMO DESARROLLO MI CREATIVIDAD:

Para poder desarrollar la creatividad debemos establecer tres ideas claves:

• Establecer una dirección :responder las siguientes preguntas ¿a dónde voy?, ¿Por qué me dirijo hacia allí?.

• Realizar una planeación que con frecuencia la ejecutamos sin darnos cuenta. Si queremos tener éxito, debemos dedicarle cierto tiempo a la planeación.

• Determinar el tiempo que invertimos realizando las labores que se han planificado Algunas barreras para desarrollar la creatividad son El tiempo el pensar que son bobadas o que para hacer empresa se necesita mucha plata entre otras.

SUGERENCIAS BÁSICAS PARA EL DESARROLLO DE IDEAS DE NEGOCIOS:• Coleccione ideas e involucre a la familia en el proceso • Establezca relaciones con empresarios e inversionistas• Mejorar productos o servicios existentes• Reunir una solución con una necesidad junto con cosas nuevas de lo viejo• Aproveche sus viajes reuniones y visitas• Ser crítico de sus propias ideas

RUTA DE LA CREATIVIDAD La creatividad puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar. Algunas veces tenemos la creatividad al instante; en otras ocasiones es casi imposible

Page 7: Faciculo 1

concebir un pensamiento creativo, para lograr esto se deben cumplir dos condiciones a saber:

• Tiempo: Con frecuencia se requiere tiempo extra para desarrollar y una solución creativa.

• Ambiente: Es difícil ser creativo cuando se ve interrumpido por llamadas telefónicas, preguntas o cosas que molestan a su alrededor.

MATRIZ DE “ARENA COMPETITIVA”: Esta es una herramienta para visualizar de manera gráfica, en un mismo escenario, las fuerzas de competitividad que operan sobre la industria a la que pertenece la empresa.

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD.

1. ENTRADAS ALEATORIAS (RANDOM INPUT)

El método de las Palabras Aleatorias es técnica de pensamiento, la más simple de todas las técnicas de creatividad y es utilizada por la gente que necesita crear nuevas ideas. La asociación de una palabra aplicada a una situación genera nuevas conexiones en nuestra mente, produciendo con frecuencia un efecto instantáneo, una idea o intuición. Podemos producir nuestros propios eventos de pensamiento.

Las entradas aleatorias pueden ser palabras o imágenes. Algunas técnicas para obtener palabras aleatorias:

• Tenga una bolsa llena de miles de palabras escritas en pequeñas tarjetas de papel. Cierre los ojos, y saque una palabra.

• Abra un diccionario o un periódico en una página al azar y escoja una palabra.

• Use un programa de computador que produzca una palabra aleatoria.• Haga su propia lista de 60 palabras. Mire su reloj y tome nota de los

segundos,

2. REVERSIÓN DEL PROBLEMA (PROBLEM REVERSAL)

El mundo está lleno de opuestos. Por supuesto, cualquier atributo, concepto o idea carece de significado sin su opuesto.

Page 8: Faciculo 1

El Método

1. Declarar el problema al revés. 2. Tratar de definir lo que algo no es. 3. Expresar lo que todos los demás no están haciendo. 4. Cambiar una derrota en victoria o una victoria en derrota.

3. HACER PREGUNTAS

Pregunte "Por qué" cinco veces; Preguntar "por qué" está ocurriendo el problema y luego pregunte "por qué" cuatro veces más.

Las Seis Preguntas UniversalesHay solamente seis preguntas que un humano puede contestarle a otro:

• Qué?,Donde?,Cuándo?,Cómo?,Por qué?, Quién?

4. IMAGINACIÓN APLICADA (RESUMEN DE PREGUNTAS):

Hacer un afiche inspirador de ideas y poniéndola en un lugar prominente par obtener una pista de imaginación.

5. PENSAMIENTO LATERAL:

El pensamiento lateral tiene que ver con moverse a los lados al resolver un problema para ensayar diferentes percepciones, diferentes conceptos y diferentes puntos de vista. El pensamiento Lateral puede ser utilizado en dos sentidos:

• Específico: En conjunto de técnicas sistemáticas utilizadas para cambiar conceptos y percepciones y generar unos nuevos.

• General: Explorando múltiples posibilidades y aproximaciones el lugar de persistir en una única aproximación.

Page 9: Faciculo 1

6. LOS SEIS SOMBREROS DEL PENSAMIENTO:

Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento más que etiquetas para el pensamiento.

PENSAMIENTO CON EL SOMBRERO BLANCO: Este tiene que ver con hechos, cifras, necesidades y ausencias de información.

PENSAMIENTO CON EL SOMBRERO ROJO: Este tiene que ver con intuición, sentimientos y emociones, permite exponer una intuición sin tener que justificarla.

PENSAMIENTO CON EL SOMBRERO NEGRO: Este es el sombrero del juicio y la cautela es el sombrero más valioso. El sombrero negro debe ser siempre lógico.

PENSAMIENTO CON EL SOMBRERO AMARILLO: Tiene que ver con la lógica positiva. Por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios.

PENSAMIENTO CON EL SOMBRERO VERDE: Este es el sombrero de la creatividad, alternativas, propuestas, lo que es interesante, estímulos y cambios.

PENSAMIENTO CON EL SOMBRERO AZUL: Este es le sombrero de la vista global y del control del proceso. No se enfoca en el asunto propiamente dicho sino en el 'pensamiento' acerca del asunto.

Page 10: Faciculo 1

7. EL PRINCIPIO DE DISCONTINUIDAD: Mientras más esté acostumbrado a algo, menor es el estímulo que recibe de ese algo para su pensamiento creativo. Las ideas provocadoras son frecuentemente piedras en el camino que nos hacen pensar en otras ideas.

8. LISTAS DE CHEQUEO:Acerca de preguntas usadas como incentivo para la generación de ideas, y lista cerca de 75 preguntas incentivadoras El conjunto más simple de preguntas viene de las seis preguntas

1. Por qué es esto necesario? 2. Dónde debería hacerse? 3. Cuándo debería hacerse? 4. Quién lo haría? 5. Qué debería hacerse? 6. Cómo debería hacerse?

9. TORMENTA DE IDEAS:Es una generación de ideas en un ambiente de grupo bajo el principio de la suspensión del juicio o crítica. La Tormenta de Ideas es un proceso que funciona mejor con un grupo de personas cuando se siguen las siguientes reglas:

1. Tenga el problema claro y bien definido. 2. Asigne a alguien que se encargue de escribir todas las ideas 3. Asigne a alguien que se encargue de hacer respetar las preguntas

10. RELACIONES FORZADAS / ANALOGÍAS:Consiste en comparar el problema con algo que tenga muy poco o nada en común con él y, como resultado producir nuevas ideas.

Page 11: Faciculo 1

11. LISTA DE ATRIBUTOS: es dividir el problema en piezas más y más pequeñas mirando qué se descubre al hacerlo. 12. CONEXIONES MORFOLÓGICAS FORZADAS Y ANÁLISIS MORFOLÓGICO: son una aplicación del método de la Lista de Atributos, dan las siguientes reglas para describir un esquema para hacer inventos, junto con un ejemplo que prueba su funcionamiento 13. IMITACIÓN:

Es válido imitar ideas de otros como un paso preparatorio para el pensamiento original.

14. MAPAS MENTALES:

Un método para tomar notas útiles para la generación de ideas por asociación. Para hacer un mapa mental, se comienza en el centro de una página con la idea principal, y trabaja hacia afuera en todas direcciones, produciendo una estructura creciente y organizada.

TEST DE PRE – VIABILIDAD DE IDEAS DE NEGOCIOS:

El análisis preliminar de la idea debe partir de la recogida de datos sobre las características del producto o servicio en cuestión. Por definición, la idea debe ser evaluada para asegurarse que definitivamente es una buena idea.

Page 12: Faciculo 1