faceta a criterio a

8
Criterio A_1: El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos. Descripción del desempeño Este criterio se basa principalmente en la importancia que tiene el que conozcamos a nuestros estudiantes, puesto que nosotros como futuros docentes, debemos tener conocimiento de cuál es el entorno que lo rodea, cuáles son sus intereses, cuál es su grupo familiar, entre otros. Esta información nos permite, realizar una planificación que esté acorde tanto con el contexto escolar como el contexto cotidiano de nuestros estudiantes, utilizando así métodos de enseñanzas necesarios para lograr un aprendizaje significativo en cada uno de ellos. Es por esto que se realizó una contextualización de la enseñanza, este informe nos permite a nosotros interiorizarnos un poco más en los antecedentes de la escuela, el número de estudiantes que la conforman, el rango de edades, antecedentes culturales y familiares. Una vez que ya conocemos un poco más de los antecedentes de nuestros educando, debemos de conocer los conocimientos previos que ellos tienen sobre la Asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, disciplina con la que trabajemos con ellos, para ello preparamos una Evaluación Inicial. Fortalezas y debilidades Dicho diagnóstico nos permitió tener mayor claridad con respecto a cuales son los contenidos específicos que debemos reforzar y aquellos que debemos enseñar. También el hecho de haber realizado un test de interés nos ayudó a saber de qué manera podemos entregar dicho conocimiento a los estudiantes, esto nos permite realizar una clase considerando los interese de nuestros educando.

Upload: deysi-valencia

Post on 05-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Faceta a criterio a

Criterio A_1: El nuevo profesor o profesora demuestra estar familiarizado con los conocimientos y con las experiencias previas de sus alumnos.

Descripción del desempeño

Este criterio se basa principalmente en la importancia que tiene el que conozcamos a nuestros estudiantes, puesto que nosotros como futuros docentes, debemos tener conocimiento de cuál es el entorno que lo rodea, cuáles son sus intereses, cuál es su grupo familiar, entre otros. Esta información nos permite, realizar una planificación que esté acorde tanto con el contexto escolar como el contexto cotidiano de nuestros estudiantes, utilizando así métodos de enseñanzas necesarios para lograr un aprendizaje significativo en cada uno de ellos. Es por esto que se realizó una contextualización de la enseñanza, este informe nos permite a nosotros interiorizarnos un poco más en los antecedentes de la escuela, el número de estudiantes que la conforman, el rango de edades, antecedentes culturales y familiares.

Una vez que ya conocemos un poco más de los antecedentes de nuestros educando, debemos de conocer los conocimientos previos que ellos tienen sobre la Asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, disciplina con la que trabajemos con ellos, para ello preparamos una Evaluación Inicial.

Fortalezas y debilidades

Dicho diagnóstico nos permitió tener mayor claridad con respecto a cuales son los contenidos específicos que debemos reforzar y aquellos que debemos enseñar. También el hecho de haber realizado un test de interés nos ayudó a saber de qué manera podemos entregar dicho conocimiento a los estudiantes, esto nos permite realizar una clase considerando los interese de nuestros educando.

Si bien el diagnóstico, nos fue de gran ayuda, este estaba confeccionado de manera tradicional, existieron pocas preguntas relacionadas con el conocimiento cotidiano, centrándonos mucho en la aplicación del conocimiento escolar.

Acciones a mejorar

En una próxima oportunidad, se debería considerar mayoritariamente la aplicación del conocimiento cotidiano de los estudiantes, también preparar un diagnostico que salga de lo tradicional, ya sea captar sus conocimientos mediante un juego, algo más lúdico, que llame más la atención de los estudiantes.

Page 2: Faceta a criterio a

Criterio A_2: Para todos los alumnos y coherentes con el marco

curricular nacional.

Descripción del desempeño

Este criterio está centrado en los objetivos y metas que deben estar

presentes en una clase, es fundamental tener claridad de con que OA vamos a

trabajar y cuáles son las metas que queremos que se cumplan una vez finalizada

la unidad, teniendo en cuenta estos dos aspectos, podemos lograr un aprendizaje

que sea significativo para los estudiantes, realizando así actividades que

repercutan de manera positiva en los educandos.

Fortalezas y debilidades

Desde un principio tuvimos claro el objetivo de aprendizaje con el que se

quería trabajar y cuáles eran las metas que pretendíamos que se cumplieran,

teniendo siempre presente el test de interés que se les aplicó y los conocimientos

previos con los que contaban.

Nuestra meta principal para cumplir con el objetivo, estuvo centrada en que

el aprendizaje salga de lo tradicional, haciendo que los estudiantes, aprendan en

base de recursos tics, logrando con ello una clase más entretenida y significativa,

la idea es que sean ellos quienes se adentren en el contenido y que logren una

comprensión de cada mapa, imagen o cada fuente que se les presente, siendo

capaces de corregir sus errores y descubrir sus avances.

Si bien tuvimos claridad del Oa y las metas que queríamos trabajar,

dejamos fuera el estilo de aprendizaje, limitándonos a enseñar el contenido a

sumiendo que cada uno lo fuese entendiendo.

Acciones para mejorar

Es por esto que una de las acciones a mejorar sería el de considerar los estilos

de aprendizaje, ayudando a que los estudiantes entiendan mejor el contenido,

debido a que se les adaptaría conforme al estilo de aprendizaje con el que

cuentan al igual que el tipo de inteligencia, consiguiendo una mejor aceptación de

la materia en los estudiantes.

Page 3: Faceta a criterio a

Criterio A_3 Demuestra dominio de los contenidos que enseña hace notar

relaciones entre los contenidos ya conocidos, los que se están estudiando y

los que proyecta enseñar.

Descripción del desempeño

Es de vital importancia estar preparados al momento de realizar una clase,

tener dominio del contenido y considerar estrategias apropiadas es lo esencial

para contar con el éxito de esta, dominar el contenido de la clase nos permite

estar preparados ante cualquier duda que se les presente a los educando.

También se debe ser capaz de interpretar los contenidos de tal forma que

cobren un sentido para los estudiantes y así este pueda perdurar.

Fortalezas y debilidades

Como fortaleza existe el dominio del contenido y lo preparada que se

estuvo para realizar la clase y enfrentar las diversas preguntas de los

estudiantes, logrando que nuestras actividades fuesen diversas y que los

estudiantes fueran captando el contenido, utilizando los estilos de aprendizaje

de ellos.

Lo que estuvo débil fue al momento de entregar las instrucciones, estas

fueron adjudicadas con poca claridad, por lo que los estudiantes realizaban

reiteradas preguntas, haciendo que la clase no lograra el ritmo adecuado, ya

que se debían detener un momento las actividades para volver a explicar de

mejor manera.

Acciones a mejorar

Es por esto que claramente como acción a mejorar, es entregar de manera

eficaz las instrucciones para que así la clase tenga un buen ritmo y se pueda

cumplir con el objetivo de la clase, logrando así que no existan confusiones

entre los estudiantes.

Page 4: Faceta a criterio a

Criterio A_4: Crea o selecciona materiales, método y actividades de

enseñanza apropiados para los alumnos y coherentes con las metas de

la clase.

Descripción del desempeño

El emplear estrategias o elementos que sean coherentes para una clase es

fundamental, puesto que existen estudiantes con diferentes NEE, es aquí

donde debemos de utilizar las estrategias necesarias para que estos

estudiantes sean incluidos dentro de la clase, siendo participes de esta.

Fortalezas y necesidades

En el curso hemos podido observar que existe un estudiante que tiene

problemas de lenguaje, pero este no ha sido diagnosticado, nos hemos dado

cuenta que el establecimiento no cuenta con un proyecto de integración

escolar, por lo que depende totalmente de nosotros incluir a los estudiantes

mediante actividades que sean adecuadas, para esto la utilización de

estrategias es de gran importancia.

Una de las debilidades es el no poder trabajar en grupo, puesto que la sala

es demasiado pequeña, por lo que se nos es difícil lograr un trabajo donde los

estudiantes socialicen entre sí.

Acciones a mejorar

Como acción a mejorar es evidente, que debemos buscar la manera de que

nuestros estudiantes tenga la oportunidad de hacer trabajos grupales, donde

puedan socializar todos y cada uno de ellos. Desarrollando junto con ellos

distintos valores.

Page 5: Faceta a criterio a

Criterio A_5: El futuro profesor o profesora crea o selecciona

estrategias de evaluación apropiada para los alumnos y congruente

con las metas de enseñanza.

Descripción del desempeño

Aquí se menciona lo importante que es que el profesor sea capaz de

seleccionar estrategias de evaluación, esta deben ser coherentes con las

metas antes planteadas, Es necesario que las estrategias de evaluación

ofrezcan a los alumnos oportunidades equitativas que les permitan demostrar

lo que han aprendido, por lo que es necesario considerar las diferencias socio-

culturales existentes entre ellos.

Fortalezas y debilidades

La evaluación inicial fue de gran importancia realizarla, esta nos permitió

saber cuáles eran los conocimientos previos con los que contaban, realizando

así nuestras actividades, esto es de gran ayuda, ya que con la siguiente

evaluación final nos permitirá verificar cual fue el aprendizaje que obtuvieron

los estudiantes.

En cuanto a las debilidades siento que el instrumento de evaluación

empleado, fue un cuanto básico ya que faltaron varios aspectos por evaluar.

Acciones a mejorar

Evidentemente una de las mejoras que deben existir es perfeccionar los

instrumentos de evaluación considerando más aspectos para evaluar, para

que así podamos apreciar que habilidades fueron desarrollando los

estudiantes