facebook final 2015 ecosanmartin

11
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE SAN MARTÍN ACTIVIDAD CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES – REGIÓN SAN MARTÍNBASES IV CONCURSO REGIONAL DE PUBLICACIONES AMBIENTALES ESCOLARES 2015 PARA INICIAR DESDE TU CUENTA FACEBOOK DALE LIKE A: https://www.facebook.com/easanmartin “Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” “Educación con pertinencia, calidad y equidad para el desarrollo humano integral y sostenible de la región”

Upload: ecosm

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Bases del IV concurso regional de publicaciones ambientales escolares 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Facebook final 2015 ecosanmartin

DIRECCIÓN REGIONAL DE

EDUCACIÓN

DE SAN MARTÍN

ACTIVIDAD

“CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO

SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES – REGIÓN SAN MARTÍN”

BASES

IV CONCURSO REGIONAL

DE PUBLICACIONES

AMBIENTALES

ESCOLARES

2015

PARA INICIAR

DESDE TU CUENTA FACEBOOK

DALE LIKE A: https://www.facebook.com/easanmartin

“Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz” “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

“Educación con pertinencia, calidad y equidad para el desarrollo humano integral y sostenible de la región”

Page 2: Facebook final 2015 ecosanmartin

SUMARIO PRESENTACIÓN I. MARCO NORMATIVO II. OBJETIVOS III. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN

3.1. CONVOCATORIA 3.2. BASES

IV. PARTICIPACIÓN

4.1. PARTICIPANTES 4.2. INSCRIPCIÓN

V. JURADO VI. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN

7.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN VII. PREMIOS VIII. CRONOGRAMA GENERAL IX. INFORMES X. ANEXOS

Page 3: Facebook final 2015 ecosanmartin

PRESENTACIÓN

Las redes sociales han ganado terreno frente a otras alternativas de comunicación vía internet, como estructura social que está compuesta de personas, las cuales se conectan por uno o varios tipos de relaciones, tales como: amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios económicos, o simplemente compartir creencias o conocimientos. Los medios y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), constituyen modos de apropiación de la realidad del mundo y del conocimiento, que influyen y generan nuevos estilos cognitivos y estructuras mentales como otras formas de comprensión y percepción de la realidad, por lo que es fundamental que las instituciones educativas asuman la tarea de alfabetización en estas nuevas formas de comunicación. Las redes sociales cumplen variedad de funciones como: medio para impartir conocimientos e ideas, difundir hallazgos científicos, compartir las acciones que se desarrolla en las diferentes entidades, etc.; es decir, impide que los nuevos conocimientos queden estáticos. Por lo tanto, este modo de transmitir y recibir la información es más activo, pudiendo incluir mensajes de educación ambiental para el desarrollo sostenible. Es por ello que la Dirección Regional de Educación de San Martín, en el marco de la actividad “Capacitación y sensibilización para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales - región San Martín”, convoca a las instituciones educativas de Educación Básica Regular (E.B.R.) a participar en el IV Concurso regional de publicaciones ambientales a través de la red social Facebook, este concurso permitirá a los estudiantes y demás integrantes de las comunidades educativas de las diferentes instituciones educativas difundir sus experiencias ambientales exitosas, entablar relaciones con estudiantes de otras instituciones educativas, así como atender a las exigencias propias de su educación, mejorar la calidad de vida y garantizar el desarrollo sostenible.

EQUIPO TÉCNICO REGIONAL DEVIDA – PIR DAIS

Page 4: Facebook final 2015 ecosanmartin

I. MARCO NORMATIVO

1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ:

CAPITULO I - DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

1.2. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN N° 28044 TÍTULO I - FUNDAMENTOS Y DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II - UNIVERSALIZACIÓN, CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN CAPÍTULO VI - EL ROL DE LA SOCIEDAD

1.3. LEY GENERAL DEL AMBIENTE Nº 28611

1.4. ORDENANZA REGIONAL N° 024-2007-GRSM/CR. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL - Política 2 -Promover una Sociedad Educadora

1.5. DECRETO SUPREMO Nº 017 – 212 – ED POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

1.6. RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 006-2012-ED, que aprueba las “Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental”.

1.7. RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 556-2014-MINEDU, que aprueba las “Normas y orientaciones técnicas para el desarrollo del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”.

1.8. LEY N° 23221 DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DEL PERÚ Garantiza la libertad de expresión.

1.9. DECRETO LEGISLATIVO Nº 822, Ley sobre el Derecho del Autor.

II. OBJETIVOS:

2.1. Promover la difusión de las actividades ambientales desarrolladas en las instituciones educativas a través de las redes sociales.

2.2. Promover el desarrollo de capacidades y actitudes ambientales de la comunidad educativa y local a favor del desarrollo sostenible.

2.3. Generar canales de expresión, espacios de debate y medios para el intercambio de información sobre las buenas prácticas ambientales.

III. PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN

3.1. CONVOCATORIA La Dirección Regional de Educación San Martín en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local, en el marco de la Actividad “Capacitación y sensibilización para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales - región San Martín”, convoca a los estudiantes, docentes, madres y padres de familia integrantes de los comités ambientales, comisiones de gestión del riesgo de desastres, comités de salud y

Page 5: Facebook final 2015 ecosanmartin

municipios escolares de las instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular a participar en el “IV Concurso regional de publicaciones ambientales escolares a través de la red social Facebook”.

3.2. BASES

Estará disponible en el portal web www.ecosanmartín.com y red social www.facebook.com/easanmartin del equipo técnico regional de la Actividad “Capacitación y sensibilización para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales - región de San Martín”.

IV. PARTICIPACIÓN 4.1. PARTICIPANTES

Sólo serán consideradas las Instituciones educativas públicas de Educación Básica Regular de la región San Martín focalizadas por la Actividad “Capacitación y sensibilización para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales - región San Martín”.

4.2. INSCRIPCIÓN La inscripción lo realizará el Director, docente promotor de educación ambiental u otro integrante del comité ambiental, comisión de gestión del riesgo de desastres, comité de salud o municipio escolar en el portal web de la actividad www.ecosanmartin.com, llenando la ficha de inscripción (anexo 01) con los datos de la institución educativa y de los integrantes del comité ambiental, comisión de gestión del riesgo de desastres, comité de salud y municipio escolar responsables de la difusión y/o publicación de las actividades ambientales ejecutadas. En este sentido se indica lo siguiente: En la inscripción solo se tomará en consideración la cuenta Facebook oficial de la institución

educativa participante, más no la cuenta Facebook de uso personal del director u otro integrante de la institución educativa. Cualquier error generado en el uso de las cuentas no es responsabilidad del equipo técnico regional.

Escriba correctamente los nombres y apellidos de los integrantes del comité ambiental, comisión de gestión del riesgo de desastres, comité de salud o municipio escolar responsables de difusión y/o publicación (anexo 01). Estas organizaciones deben estar reconocidos oficialmente con sus respectivas resoluciones directorales, y estar trabajando activamente en la institución educativa.

Llene la lista de actividades ambientales programadas para el presente año, en los componentes: educación en salud, educación en ecoeficiencia y educación en gestión del riesgo (anexo 02).

Cada institución educativa, en su cuenta oficial Facebook, debe publicar el primer álbum con cinco fotos en su perfil: Foto 1: Trabajadores de la institución educativa Foto 2: Integrantes del comité ambiental Foto 3: Integrantes de la comisión de gestión del riesgo de desastres Foto 4: Integrantes del comité de salud Foto 5: Integrantes de municipio escolar

Page 6: Facebook final 2015 ecosanmartin

Cada institución educativa, estando en línea con la red social Facebook, debe ubicar [email protected] en el buscador, para luego hacer la invitación de amistad al equipo técnico regional. Quedará concluido el proceso de inscripción cuando el equipo técnico regional responda, aceptando, la invitación de amistad.

V. JURADO

5.1. Responsable de la oficina de relaciones públicas e imagen institucional de la DRE SM 5.2. Especialista en Educación Ambiental y Comunitaria de la DGP – DRE SM 5.3. Especialistas en Educación Ambiental del ETR DEVIDA PIR DAIS – DRE SM

NOTA: El fallo del jurado calificador será de carácter inapelable.

VI. PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN 6.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El Jurado Calificador solo evaluará a las instituciones educativas inscritas en el concurso con su cuenta oficial Facebook de la institución educativa, la misma que figura en la Ficha de inscripción (anexo 01), llenó la lista de actividades ambientales (anexo 2), publicó su primer álbum en su perfil y envió la solicitud de amistad al del equipo técnico regional. Una vez aceptada la amistad por parte del equipo técnico regional, la evaluación estará centrada en los álbumes de fotos que muestran el desarrollo de las actividades ambientales, con la participación de la comunidad educativa, programadas por la institución. La evaluación consiste en la verificación de la información numérica que proporciona la red social Facebook, como: Álbumes, número de álbumes que cuentan con un mínimo de cinco (05) fotos. Me gusta, número de personas que les gusto el álbum. Comentarios al álbum, número de comentarios (mensaje ambiental positivo publicado). Compartir, número de personas que compartieron el álbum con sus amigos a través de la red. Cada álbum a publicarse debe llevar el nombre de la actividad ambiental programada. El seguimiento de la red social será de manera permanente, realizando la evaluación final la segunda quincena del mes de octubre, tal como figura más adelante en el cronograma general.

Los representantes del comité ambiental, de la comisión de gestión del riesgo de desastres, del comité de salud y del municipio escolar que suban fotos y textos inadecuados (obscenos, agraviantes y contrarios a la moral y a las buenas costumbres) serán los responsables de que su institución educativa sea sancionada: por primera vez, se le descontará el 30% del puntaje obtenido y si incurren por segunda vez serán eliminados del concurso. Por lo tanto, los administradores de su cuenta Facebook deberán hacer el seguimiento respectivo para eliminar las publicaciones negativas si es que hubiera. Además, serán consideradas nulas las acciones (me gusta, comentar, compartir, etc.) que realice los responsables de las publicaciones sobre sus propios álbumes.

Page 7: Facebook final 2015 ecosanmartin

De considerarlo necesario, el jurado calificador podrá realizar acciones de confirmación de la práctica publicada en la red social, solicitando apoyo de terceros para la verificación en el lugar de los hechos. El jurado calificador aplicará la ficha de evaluación correspondiente (anexo 03).

VII. PREMIOS

7.1. Primer puesto, se hará acreedor a la suma de S/.1500.00 (mil quinientos y 00/100 nuevos soles) más Resolución Directoral Regional a los estudiantes, docentes, madres y padres de familia responsables de las publicaciones ambientales.

7.2. Segundo puesto, se hará acreedor a la suma de S/.1000.00 (mil y 00/100 nuevos soles) más Resolución Directoral Regional a los estudiantes, docentes, madres y padres de familia responsables de las publicaciones ambientales.

NOTA: El premio servirá para que las instituciones educativas ganadoras implementen y/o costeen las actividades ambientales programadas por el comité ambiental, comisión de gestión del riesgo de desastres, comité de salud o por los municipios escolares.

VIII. CRONOGRAMA GENERAL

Publicación y difusión Marzo a julio

Inscripción en el portal web del ETR DEVIDA PIRDAIS y solicitud de amistad a través de Facebook Hasta el 30 de julio

Evaluación Hasta el 31 de noviembre

Publicación de resultados Diciembre

Premiación Diciembre

IX. INFORMES

Para cualquier información o consulta acerca del concurso, realice cualquiera de las siguientes opciones: Visite la página web www.ecosanmartin.com Envíe un mensaje al correo electrónico [email protected] Llamar a los integrantes del ETR DEVIDA PIRDAIS

Coordinador regional RPM y celular #954987225 Especialista en educación ambiental Inicial RPM y celular #984877102 Especialista en educación ambiental Comunicación RPM #949873201 Especialista en educación ambiental EPT RPM *258552 Especialista en educación ambiental CTA RPM #955621452 Especialista en educación ambiental CTA RPM #985379621

X. ANEXOS

10.1. ANEXO N° 01: FICHA DE INSCRIPCIÓN 10.2. ANEXO N° 02: LISTA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES 10.3. ANEXO N° 03. FICHAS DE EVALUACIÓN

Page 8: Facebook final 2015 ecosanmartin

ANEXOS

Page 9: Facebook final 2015 ecosanmartin

ANEXO N° 01

FICHA DE INSCRIPCIÓN

DATOS DE LA I.E.: N° y Nombre de la I.E. : N° de Resolución de Creación : N° de Código Modular :

Inicial Primaria Secundaria

Modalidad de la I.E. : Número de Estudiantes :

Inicial Primaria Secundaria

Número de Docentes :

Inicial Primaria Secundaria

Dirección : Localidad : Distrito : Provincia : UGEL : Teléfono de la I.E. : Correo de la I.E. : Red social Facebook :

RESPONSABLES DE LAS PUBLICACIONES:

Comité ambiental : : :

Municipio escolar : : :

Otra…. : : :

Page 10: Facebook final 2015 ecosanmartin

ANEXO N° 02

LISTA DE ACTIVIDADES AMBIENTALES 2015

I.E. ………………………………………………………………………………………………………………………

Localidad: …………………….……… Distrito: …………………………… Provincia: …………………………

Cuenta Facebook………………………………………………………………………………………………………

N° COMPONENTE ACTIVIDADES

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SETI

EMB

RE

OC

TUB

RE

1 Educación en Salud

- - - - - - -

2 Educación en Ecoeficiencia

- - - - - - -

3 Educación en Gestión del Riesgo de Desastres

- - - - - - -

Page 11: Facebook final 2015 ecosanmartin

ANEXO N° 03

FICHA DE EVALUACIÓN

I.E. …………………………………………………………………………………………………………………………………

Localidad: ………………………..…… Distrito: ……….…………………… Provincia: …….…...…………….….

Cuenta Facebook: …………………………………...………………………………………………………………….………………………………

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJES SUB TOTAL

Publicaciones Nª de álbum

Acciones básicas

N° de “me gusta”

N° de comentarios

N° de veces que compartió el álbum

TOTAL

Fecha: …. / …. / 2015

Jurado calificador: