facebook

11
Segmentación de mercados Licenciatura en Administración 6to Semestre PROMOCIÓN AL CONSUMIDOR Guzmán León Cariño Carolina

Upload: carolina-guzman

Post on 02-Jul-2015

37 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facebook

Segmentación de mercados

Licenciatura en Administración

6to Semestre

PROMOCIÓN AL CONSUMIDOR

Guzmán León Cariño Carolina

Page 2: Facebook

Presentación:

• Mi nombre es Carolina Guzmán, en este trabajo voy a hablar acerca de la “Segmentación a través de Facebook”.

Page 3: Facebook

Introducción:

• La segmentación de mercado divide el mercado en grupos concaracterísticas y necesidades semejantes para poder ofreceruna oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los gruposobjetivo.

Page 4: Facebook

Variables de segmentación de mercado

Page 5: Facebook

Segmentación en Facebook

• En Facebook obtiene los datos que necesita para segmentar a sus usuarios de acuerdo a la siguiente información:

• Usuarios• Me gusta• Grupos de amigos• Páginas• Actividades• Deportes• Etc.

Page 6: Facebook

Actualmente Facebook intenta segmentar por:• Datos demográficos, permiten segmentar en función de

parámetros como cargo de la persona y sector en el quetrabaja (alimentación, industrial…):

Page 7: Facebook

• En EEUU, se permite segmentar por orientación política.

Page 8: Facebook

• Estas nuevas opciones nos permiten hacer miles decombinaciones para poder lanzar el mensaje que queremosjustamente a las personas que les interesa y con ello mejorarla rentabilidad de los anuncios de Facebook.

Page 9: Facebook

Conclusión:

• Facebook tiene que ofrecer una información detallada de cadausuario, ya que distintas empresas realizan publicidad a travésde este medio.

• Estas empresas tienen como objetivo un segmento en especialde la población, es por eso que si no encuentran un buenresultado en Facebook como una empresa de marketing, van abuscar en otros medios populares como lo son YouTube oTwitter que también generan buenos resultados demercadotecnia.

Page 10: Facebook

Fuentes:

• Espinosa, R.. (n.d). SEGMENTACIÓN DE MERCADO , CONCEPTO Y ENFOQUE. 01de junio de 2014, de Blog de Marketing y ventas Sitio web:http://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-y-enfoque

• Thompson, I.. (2005). La segmentación del mercado. 01 de junio de 2014, dePromonegocios Sitio web:http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/segmentacion-del-mercado.htm

• Ayala, S.. (2013). Tipos de segmentación de Mercados. 01 de junio de 2014, deTodo marketing Sitio web: http://www.todomktblog.com/2013/04/tipos-de-segmentacion-de-mercados.html

• Anónimo. (2013). El gran arma de Facebool: su capacidad de segmentar lapublicidad. 01 de junio de 2014, de BOOSTER Sitio web:http://www.bbooster.org/el-gran-arma-de-facebook-su-capacidad-de-segmentar-la-publicidad/

• RIVERO, B. (2012). Facebook: segmenta tus publicaciones según tu públicoobjetivo. 01 de junio de 2014, de BEARIVERO Sitio web:http://www.bearivero.com/2012/10/18/facebook-segmenta-tus-publicaciones-segun-tu-publico-objetivo

Page 11: Facebook