fÁbulas de luisa duss

3
FÁBULAS DE LUISA DUSS 1. PÁJAROS (Para ver la fijación del niño a uno de los padres o su independencia) “Un papá y una mamá pájaro, y su pequeño pajarito, dormían en el nido sobre la rama de un árbol. De repente viene un fuerte viento, remece (o sacude) al árbol y el nido se cae al suelo. El papá vuela rápido sobre un árbol, la mamá sobre otro árbol. ¿Qué hará el pequeño pajarito? El ya sabe volar un poquito.” 2. ANIVERSARIO MATRIMONIAL (para verificar si el niño ha tenido un shoc en cuarto de los padres, celos de la unión de los padres) “Hay una fiesta del papá y de la mamá. Dan una linda fiesta en la que ellos se divierten mucho. Durante la fiesta el niño se levanta y se va solito al fondo del jardín (patio, cuarto). ¿Por qué? 3. EL CHIVITO (Para explorar el complejo del destete y el complejo entre hermano y hermana) “Hay una mamá chiva y un chivito en el campo. El chivito corretea todo el día al lado de la mamá, todas las noches la mamá le da la rica leche calientita que a él le gusta mucho, peor él ya sabe comer hierba. Un día le traen a la mamá chiva un chivito chiquito, que tenía hambre, para que la mamá le de leche. Pero loa mamá chiva no tiene suficiente leche para los dos. Tú anda a comer hierba fresca, le dice ella al chivo más grande. ¿Qué hará el chivito?” 4. EL ENTIERRO (Para explorar la agresividad, deseo de muerte, culpabilidad, autopunición) “Un entierro pasa por a calle de un pueblo y la gente pregunta, ¿quién es que ha muerto? Y le responden, es alguien de la familia que vive en esa casa ¿Quién es?”

Upload: anamuoz

Post on 29-Jun-2015

513 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: FÁBULAS DE LUISA DUSS

FÁBULAS DE LUISA DUSS

1. PÁJAROS (Para ver la fijación del niño a uno de los padres o su independencia)

“Un papá y una mamá pájaro, y su pequeño pajarito, dormían en el nido sobre la rama de un árbol. De repente viene un fuerte viento, remece (o sacude) al árbol y el nido se cae al suelo. El papá vuela rápido sobre un árbol, la mamá sobre otro árbol. ¿Qué hará el pequeño pajarito? El ya sabe volar un poquito.”

2. ANIVERSARIO MATRIMONIAL (para verificar si el niño ha tenido un shoc en cuarto de los padres, celos de la unión de los padres)

“Hay una fiesta del papá y de la mamá. Dan una linda fiesta en la que ellos se divierten mucho. Durante la fiesta el niño se levanta y se va solito al fondo del jardín (patio, cuarto). ¿Por qué?

3. EL CHIVITO (Para explorar el complejo del destete y el complejo entre hermano y hermana)

“Hay una mamá chiva y un chivito en el campo. El chivito corretea todo el día al lado de la mamá, todas las noches la mamá le da la rica leche calientita que a él le gusta mucho, peor él ya sabe comer hierba. Un día le traen a la mamá chiva un chivito chiquito, que tenía hambre, para que la mamá le de leche. Pero loa mamá chiva no tiene suficiente leche para los dos. Tú anda a comer hierba fresca, le dice ella al chivo más grande. ¿Qué hará el chivito?”

4. EL ENTIERRO (Para explorar la agresividad, deseo de muerte, culpabilidad, autopunición)

“Un entierro pasa por a calle de un pueblo y la gente pregunta, ¿quién es que ha muerto? Y le responden, es alguien de la familia que vive en esa casa ¿Quién es?”

NOTA: para los niños que aún no conocen la muerte, contar la fábula de la siguiente manera: “Alguien de la familia ha cogido un tren (bus, avión) y se ha ido lejos, muy lejos, para nunca más volver a la casa. Se puede enumerar los miembros de la familia.” Esta fábula es generalmente difícil de comprender para los niños, y es a veces necesario de hacer precisar ¿Quiénes son de la familia?, ¿Quién puede morir (o irse) en una familia?

5. MIEDO (Para ver la angustia y autopunición)

“Un niño dice despacito: ¡Ay que miedo tengo!, ¿de qué tiene miedo el niño?

Page 2: FÁBULAS DE LUISA DUSS

6. ELEFANTE (Para examinar el complejo de castración)

“UN niño tiene un pequeño elefante al que quiere mucho y que es muy bonito con su larga trompa. Un día, al regr4esar de pasear, el niño entra en su cuarto y encuentra que su elefante a cambiado mucho”. ¿Qué es lo que tiene de cambiado?, y ¿por qué ha cambiado?

7. EL OBJETO FABRICADO (Para detectar el carácter posesivo y el complejo anal)

“UN niño ha logrado hacer algo en barro (tierra9 –una torre- que él encuentra muy lindo. ¿Qué hará con eso? La mamá le pide que se lo regale. Él pude hacer lo que quiera ¿SE lo dará?

8. EL PASEO (Con padre o madre para explorar el complejo de edipo)

“Un niño (o niña) ha salido a dar un lindo paseo con su mamá (o papá). Ellos han pasado muy bien juntos. Cuando regresan a la casa, el niño nota que el papá (o mamá) está diferente. ¿Por qué?

9. LA NOTICIA (Para conocer los deseos y los temores del niño)

“UN niño regresa del colegio (o paseo) y su mamá le dice: no comiences todavía tus deberes, tengo que darte una noticia. ¿Qué es lo que la mamá le va a decir?

10. PESADILLA (Para control de las fábulas precedentes)

“Un niño se despierta de mañana muy cansado y dice: ¡Ay, que sueño tan feo he tenido (pesadilla). ¿Qué será lo que ha soñado)

NOTA: Está permitido e inclusive recomendado de favorecer o estimular ligeramente al niño en suscitar el relato, sin sobrepasarse en ese sentido, pues la espontaneidad es un elemento importante del sentido profundo de sus respuestas.

Page 3: FÁBULAS DE LUISA DUSS