fábulas de lo visible. el cine como creador de realidades de angel quintana.odt

Download Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades de Angel Quintana.odt

If you can't read please download the document

Upload: rebeca-sanchez-andrade

Post on 27-Nov-2015

155 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

No me esperaba mucho de este ttulo pero la exploracin que Quintana hace del realismo en el cine, de cómo el cine crea y construye realidades a partir de ilusiones ha resultado de lo más estimulante. Un libro que merece una segunda y tercera lectura para apreciar, en su justa medida, el personal estudio del autor

TRANSCRIPT

- Fbulas de lo visible. El cine como creador de realidades -

Angel Quintana

No me esperaba mucho de este ttulo pero la exploracin que Quintana hace del realismo en el cine, de cmo el cine crea y construye realidades a partir de ilusiones ha resultado de lo ms estimulante. Un libro que merece una segunda y tercera lectura para apreciar, en su justa medida, el personal estudio del autor.

Se nota que Quintana posee un amplio conocimiento del tema y de los directores que analiza; y sin pretender hacer un exhaustivo trabajo sobre el realismo en el cine, hace una ms que interesante seleccin de directores. Supongo que para el criterio de seleccin de los mismos tuvo ms peso la querencia personal del autor que motivos ms academicistas.

El autor nos habla de la relacin del cine con la mirada humana, cmo miramos esas imgenes y cmo esas realidades, que no son tales, nos lo parecen. A lo largo de la obra Quintana desgrana las aportaciones de diferentes tericos de la imagen y analiza el trabajo de una serie de directores que apostaron por el realismo. Sin duda alguna uno de los captulos que ms me llam la atencin fue el ltimo, el de la realidad suplantada, el de la era de la sospecha; tal vez porque es un tiempo que me ha tocado vivir, una era en la que los medios de comunicacin recrean realidades a medida de los intereses econmicos y polticos predominantes. Una poca en la que no podemos estar seguros de la veracidad de las imgenes que se nos muestran.

Puede que la primera parte del libro, donde realiza un repaso sobre el realismo en el arte desde la antigua Grecia hasta autores que conoc gracias a la asignatura como Gombrich y Auerbach sea la ms rida; al menos en mi caso la abord con menos entusiasmo. Sin embargo me entusiasm cuando analiz a Pier Paolo Pasolini y su apuesta realista. Grombich y Auerbach son tomados como ejemplos para explorar las formas de representacin de la realidad que podemos encontrar. El primero crea que la realidad se construye en base a las leyes culturales imperantes en cada poca; el segundo aborda la mimesis como elemento indispensable para la representacin de la realidad.

Lo que me gusta es la idea de que el cine no tiene que ser una fbrica de sueos made in Hollywood, sino que que puede servir como aproximacin a la realidad y retratar el mundo tal y como es, convirtiendo esa realidad en la protagonista absoluta de la historia, cautivando al espectador con algo reconocible.

A partir de la II Guerra Mundial algo cambi en la relacin que los directores tenan con la realidad, de ah surgi el neorrealismo italiano. Y desde este punto de partida, Quintana, analiza a Rossellini, Rohmer, Abbas Kiarostami, Antonioni o Vctor Erice; reconocidos directores de cine, algunos de ellos tratados en las clases.

Una lectura ms que recomendable que plantea interesantes cuestiones y que ayuda a comprender la mirada de algunos de los directores ms interesantes y sugestivos del sptimo arte. Alumna: Rebeca Snchez Andrade 16 de mayo de 2013