memoriaf3n/... · 2020. 7. 1. · esta memoria ha sido informada por el claustro en la reunión...

129
MEMORIA GENERAL ANUAL CEIP Los Almendros Curso 2019/2020 C.E.I.P. LOS ALMENDROS Colegio Bilingüe. C.C. 28041792 Comunidad de Madrid CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y JUVENTUD

Upload: others

Post on 09-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

MEMORIA

GENERAL

ANUAL

CEIP Los Almendros

Curso 2019/2020

C.E.I.P. LOS ALMENDROS

Colegio Bilingüe. C.C. 28041792

Comunidad de Madrid

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Y JUVENTUD

Page 2: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

2

MEMORIA GENERAL ANUAL – CEIP LOS ALMENDROS – CURSO 2019/2020

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN (pág. 4)

2. EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO EDUCATIVO (pág. 4)

2.1 INFORME DEL EQUIPO DIRECTIVO (pág. 4)

2.1.1. Informe BUENAS PRÁCTICAS llevadas a cabo durante la educación no presencial(pág. 17)

2.1.2. Informe sobre el desarrollo de las reuniones generales de familias (pág. 19)

3. EVALUACIÓN GLOBAL DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN LA P.G.A. (pág. 21)

3.1 RESPECTO A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO (pág. 21)

3.2 RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO (pág. 25)

3.2.1. Durante la educación no presencial (pág. 27) a. Funcionamiento de las estructuras organizativas y docentes: equipo directivo, equipos de nivel, juntas de evaluación, CCP, Claustro de profesores, Consejo Escolar, b. Coordinación TIC, Coordinación de Bilingüismo. c. Estrategias y medios de coordinación docente. d. Nivel de aprovechamiento de los recursos, humanos, materiales y temporales y de las infraestructuras del centro y su adecuación a las nuevas situaciones. 3.2.2. Desarrollo del PAR durante la educación no presencial (pág.30 )

3.3 INFORME DEL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO (pág. 31)

3.4 INFORME DE LA COMISIÓN PEDAGÓGICA (pág. 36)

3.5 INFORME SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: COMEDOR Y ACOGIDA. (pág. 39)

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS Y PRÁCTICA DOCENTE(pág. 42)

4.1 RESULTADOS ACADÉMICOS (pág. 42)

a. Académicos del alumnado: Valoración de los resultados de los alumnos en el contexto tan singular en el que se ha desarrollado este curso para facilitar la elaboración de planes de mejora, apoyo y refuerzo en el curso escolar 2020/2021 y poder así consolidar aquellos aprendizajes que se hayan adquirido con dificultad durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial. b. Absentismo escolar: Análisis del absentismo escolar en todo el curso y su especial incidencia del absentismo en el tercer trimestre, valorando sus causas y motivos que permitan la adopción de medidas que mejoren la asistencia del alumnado en el próximo curso.

4.2 RESPECTO A LA PRÁCTICA DOCENTE (pág. 49)

a. Metodología didáctica. Valoración de la innovación metodológica por parte del profesorado, estrategias didácticas, recursos y tiempos empleados en el proceso de enseñanza aprendizaje. b. Recursos informáticos y telemáticos para comunicarse con los alumnos c. Procedimientos e instrumentos de evaluación utilizados. d. Criterios de calificación utilizados. e. Competencia digital del profesorado.

4.3 VALORACIONES CUALITATIVAS, POR EQUIPOS DOCENTES, EN EL TIEMPO DE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL (pág. 52)

Page 3: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

3

4.4 ASPECTOS CURRICULARES QUE NO SE HAN PODIDO ABORDAR DEBEIDO A LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL Y CUYA ADQUISICIÓN SE CONSIDERA RELEVANTE PARA EL PROGRESO EDUCATIVO DEL ALUMNADO (Por nivel y por asignaturas) (pág. 53 )

Verificación y valoración del desarrollo y cumplimiento de las programaciones didácticas de las

diferentes áreas y materias del curso 2019/2020, cuyos contenidos que no se han podido abordar y cuya

adquisición se considere relevante para afrontar con éxito el próximo curso.

a. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizajes evaluables propios de ese curso

que no se hayan podido abordar como consecuencia de la suspensión de las actividades educativas

presenciales y cuya adquisición se considere relevante para el progreso educativo del alumnado.

b. Contenidos impartidos que deberían ser objeto de una revisión, repaso o refuerzo en los primeros

momentos del curso 20/21 por su importancia para construir aprendizajes futuros

5. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO DESARROLLADOS EN EL CENTRO (pág. 60)

5.1. INFORMES POR EQUIPOS DOCENTES (pág. 60 )

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Orientación y acción tutorial. Información al alumnado y a sus familias y los medios utilizados

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

PLAN DE CONVIVENCIA

5.2. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (pág. 99)

5.3. PLAN DE TRABAJO T.I.C. (pág. 102)

5.4. INFORME DE LAS COMISIONES VERTICALES: ARMONÍA, AMBIENTAL Y FESTEJOS. (pág.104 )

5.5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (pág.113 )

6. PROPUESTAS DE MEJORA (pág. 114)

6.1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Educación No presencial

6.2. PEDAGÓGICAS: PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Educación No presencial

6.3. CONVIVENCIA

6.4. RECURSOS HUMANOS y MATERIALES

ANEXOS. I. PLANES ESPECÍFICOS DE MEJORA DE LOS RESULTADOS (pág.118 )

II. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (pág.121 )

EDUCACIÓN

INFANTIL

EQUIPO

DOCENTE 1

EQUIPO

DOCENTE 2

EQUIPO

BILINGÜE

EDUCACIÓN NO PRESENCIAL

Page 4: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

4

1. INTRODUCCIÓN

La evaluación de los centros se concibe como un requisito y una condición necesaria para la mejora de la enseñanza. Como recoge la normativa en vigor, al finalizar el curso se realizará la evaluación sobre el grado de cumplimiento de la P.G.A. en los diferentes aspectos que la componen.

Elaborada por el equipo directivo, se ha procurado redactar un documento realista, útil y sencillo a partir de las evaluaciones y análisis, de resultados y procesos, efectuados por los diferentes órganos colegiados, órganos de coordinación docentes, equipos docentes, especialidades y comisiones verticales.

El guión de la MGA ha sido adaptado teniendo en cuenta las circunstancias que han marcado el desarrollo del tercer trimestre respecto a la enseñanza no presencial. En la mayoría de los puntos se ha hecho distinción entre los dos primeros trimestres y el tercero. Además, se han añadido aspectos como el cumplimiento de las programaciones didácticas, contenidos y aprendizajes que no se han podido abordar en este curso y que se consideran relevantes para el próximo, adaptaciones de la práctica docente e incluso propuestas para una hipotética vuelta a la educación no presencial.

Contiene, finalmente, las propuestas de mejora clasificadas por ámbitos, realistas, concretas, evaluables y asumibles por el centro, generadas como consecuencia del análisis y valoración de los resultados y procesos.

Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29 de junio.

Se remite a la Dirección de Área Territorial de Madrid Este con fecha 30 de junio.

2. EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROYECTO EDUCATIVO

2.1. INFORME DEL EQUIPO DIRECTIVO

Este informe se completa con lo expresado en el apartado 3.1 en el que se hace una valoración del grado de cumplimiento de los objetivos generales del centro propuestos en la PGA.

Aquí pretendemos hablar de otros aspectos, dar respuesta a algunas cuestiones planteadas por los equipos docentes y evaluar el grado de consecución del plan de actuación de este equipo directivo.

Para este curso planteamos nuestra actuación basada en tres ejes fundamentales:

1. Favorecer la consecución de los objetivos generales del

centro

2. Garantizar la continuidad de las mejoras implementadas

en cursos anteriores

3. Proponer nuevos aspectos y áreas de mejora

Dentro del primer objetivo de Favorecer la consecución de los objetivos generales del centro, nos proponíamos:

1.1 Potenciar la coordinación vertical y horizontal del personal docente y del no docente destinado en el CEIP Los Almendros, favoreciendo una línea de actuación común identificativa del centro. Para ello se planificarían y convocarían, en el horario de obligada permanencia, las distintas reuniones de coordinación:

Reuniones Profesorado titular del área troncal/instrumental con E.A. al inicio del curso para consensuar Plan de trabajo y elaboración de Diac y trimestrales para revisión y evaluación..

Adquirido. Se han realizado la mayoría de las propuestas incluso en tiempo de educación no presencial. Como señala en su Memoria el equipo de apoyo, el equipo directivo elaboró los calendarios pertinentes de reuniones de tutores/as y maestros implicados con alumnado cnees.

Page 5: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

5

Profesores inter-áreas: lengua, matemáticas/inglés/CCNN/CCSS para acordar cómo abordar el vocabulario específico de sociales y naturales e incluso poner en común las metodologías empleadas en inglés y en lengua en beneficio de un mejor aprendizaje por parte de los alumnos.

En proceso: la primera reunión se celebró el 18 de febrero pero no hemos podido continuar con ellas. Es algo que queda pendiente para continuar durante el próximo curso.

Coordinación con TIS y P1, monitor animador de patio desde E.D y EOEP., con monitoras de inglés y de refuerzo de lengua y matemáticas de horario extraescolar.

En proceso. Ha existido una buena coordinación entre el TSIS y el equipo profesoral de 1º de Primaria. También se realizaron en los dos primeros trimestres reuniones del equipo directivo con la coordinadora de monitoras de comedor y el animador de patio y una primera reunión entre monitores/as de inglés en horario extraescolar, coordinadora del Programa Bilingüe y equipo directivo. Se continuará el próximo curso.

1.2 Desarrollar los proyectos propuestos para este curso que se vertebran a través de las tres comisiones verticales del profesorado. Podemos decir que se ha trabajado con normalidad en los distintos proyectos pero que la situación excepcional de este curso no nos ha permitido su finalización. En cualquier caso, se propone continuar con el trabajo de las tres comisiones verticales y de los proyectos en marcha.

1.3 Continuar con los proyectos iniciados el curso anterior en lo que se refiere a:

Implementar un Plan de Mejora de los Resultados basado en los análisis de los mismos

Todos los equipos docentes han diseñado sus planes de mejora. Se adjunta como Anexo I a este documento la valoración por parte de cada equipo y su propuesta para el próximo curso

Implementar e impulsar el Programa de Patios.

El Programa ha estado en marcha, contamos con el animador de patio, se destinan recursos materiales, etc. pero pensamos que algunos aspectos se deben mejorar, como la coordinación y la comunicación con el alumnado. Por otro lado, comentar que la participación del EOEP se ha visto modificada como consecuencia del cambio de orientadora.

Para el próximo curso, además, vamos a procurar un día semanal en el tiempo de no comida para que el animador atienda al alumnado de educación infantil de 4 y 5 años.

Incorporar el uso de los Chromebooks en el proceso educativo. Ya adquiridos en el curso anterior.

Por segundo año consecutivo, se ha realizado un nuevo seminario de formación en el que la participación del profesorado ronda el 35 % del total. Y aunque sabemos que la decisión final de formación del profesorado es particular, somos conscientes de que no es un cifra suficiente e intentaremos aumentarla en el futuro.

El equipo directivo participa en pleno en este proyecto. Se han aumentado el número de chromebooks en el centro y no se descarta continuar haciéndolo si fuera preciso.

Para el próximo curso no contaremos (baja temporal por comisión de servicios) con José Espejo, coordinador TIC en los últimos cursos y del seminario en los dos últimos años, impulsor, junto con el equipo directivo, de este proyecto.

Page 6: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

6

El segundo objetivo del E.D. era Garantizar la continuidad de las mejoras implementadas en cursos

anteriores.-

2.1 Línea común de actuación del equipo profesoral acordadas con el mayor consenso posible:

Protocolos de actuación en caso de riesgo de Bullying. Informar al Claustro y mantener el seguimiento de los alumnos con riesgo de bullying detectados en el programa socioescuela y hacer partícipe de estos resultados a todo el equipo docente y, en su caso, a las familias: Aplicar el Test Socioescuela en el primer trimestre a P4, P5 y P6. Incluir en el tercer trimestre a P3..

En proceso. Se han aplicado los test de Socioescuela previstos para el primer trimestre. No se han podido realizar los del tercero. Se han mantenido las reuniones con los equipos de nivel y se ha incluído esta práctica en el nuevo Plan de Convivencia.

Acuerdos metodológicos de equipos profesorales: diseño y corrección de exámenes, actuaciones de tutoría, distribución de deberes a lo largo de la semana, etc.

En proceso. Se está trabajando en ello. Tenemos ya borradores de los distintos equipos docentes.

El E.B. señala como fortaleza estos acuerdos metodológicos para conseguir ir en una misma línea.

- Sesiones formativas del profesorado. Promover y facilitar actividades de formación del profesorado dentro y fuera del centro. Solicitar al DUE sesión informativa para el profesorado sobre uso Desfibrilador y talleres de primeros auxilios para todo el alumnado del centro.

Adquirido. Se han podido realizar las previstas: Seminario de formación (las últimas sesiones se realizaron on line), y distintas sesiones formativas puntuales a cargo de colaboradores y del propio profesorado del centro: uso desfibrilador, excel, pdi, etc.

- Favorecer la participación del profesorado en Proyectos, Planes y actividades de interés para poner en práctica con el alumnado: Actuaciones de éxito como grupos interactivos, lecturas acompañadas, Hábitos saludables, Actividades que fomenten la igualdad de género, etc.

En proceso.

Se han realizado en algunos cursos actividades del Programa Includ-ed. También se han llevado a cabo las actividades propuestas por las distintas comisiones y de los diferentes proyectos.

Mejorar la coordinación del profesorado y por tanto la atención del alumnado cnees:

Adquirido. Ya comentado anteriormente.

Concretar más el plan de trabajo de los alumnos ACNEES con los profesores de PT y AL para dar al alumno una visión más coordinada de las actividades a realizar.

En proceso. Se ha mejorado.

Diseñar de forma conjunta y consensuada contenidos, actividades y proyectos en castellano para aquellos alumnos de necesidades para los que es irreal pretender que sigan el currículo en las áreas bilingües (Natural, Social Science) de tal manera que esta situación no implique pérdida de contenidos. Se propone usar como apoyo con estos alumnos, libros en castellano y la posibilidad de que puedan ser evaluados en castellano.

Iniciado, es necesario retomarlo en próximos cursos.

- Optimización del recurso del DUE. Adquirido. Se han podido llevar a cabo los talleres previstos de primeros auxilios con todo el alumnado del centro.

Page 7: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

7

2.2 Medidas organizativas:

- PLAN DE AMPLIACIÓN Y REFUERZOS (P.A.R.):

Mantener la priorización de los apoyos de lengua, matemáticas e inglés en primero y segundo curso de primaria y en E.I. de 5 años, por este orden. (V. Medidas de apoyo ordinario).

Optimizar el recurso del profesor de apoyo: debido al aumento del número de sesiones en las que el tutor no veía oportuno realizar el refuerzo individual fuera del aula, proponemos que éste se convierta en apoyo grupo clase. Hoja de seguimiento PAR para facilitar el conteo

Adquirido

En proceso. Se aumentaron los refuerzos en P5 por necesidades del grupo aula en las áreas de Lengua Catellana y Matemáticas.

No se ha podido llevar a cabo la hoja de seguimiento del PAR

- Sesiones de 45 minutos todos los días de la semana. Adquirido

- Cotutorías y aulas temáticas siempre que sea posible en E. Primaria

Aquirido. Ha habido aulas temáticas en todos los cursos de E. Primaria.

- Horario de planificación mensual en la hora de obligada permanencia dando un mayor tiempo a las reuniones de equipo y de nivel.

Adquirido. El equipo de infantil solicita mayor número de reuniones de nivel y trabajo personal.

- Presentación power point común con los contenidos mínimos de la 1ª reunión general de familias.

Adquirido

- Hacer llegar a todo el profesorado del centro documentos institucionales (en soporte digital).

Adquirido

- Día de atención a las familias coincidente con la asistencia al centro del profesorado de apoyo (PT y AL).

Adquirido

- Organización vertical del centro: Comisiones. Nuevo sistema de adscripción del profesorado.

Adquirido

- Práctica de las pruebas externas de inglés con el alumnado de P6 por parte de las auxiliares de conversación en tiempo de comedor.

Adquirido parcialmente porque solo uno de los cuatro auxiliares quisieron participar en esta actividad.

Durante el tiempo de confinamiento hemos podido contar con los cuatro auxiliares. En el curso de P6 se han programado sesiones de conversación on line en pequeños grupos tres días a la semana.

- Implicación y participación del alumnado: Junta de Delegados, Representantes en el C.E., Alumnos Ayudantes (Patrulla Verde), Comisión energética.

Adquirido

- Incidir en el orden y alboroto en ocasiones excesivo a la hora de subir y bajar las escaleras (profesores incluídos). Buscar estrategias, como por ejemplo un semáforo de ruido por aula, un día a la semana/mes del silencio. Mantener, y/o ampliar, las actuales filas de entrada en los cursos más pequeños.

En proceso. Aparece en propuestas de mejora para retomar el próximo curso.

- Aumentar el tiempo de apoyo durante las primeras semanas en infantil de 3 años, debido al gran número de alumnos con poca autonomía.

Adquirido

Page 8: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

8

2.3 Medidas pedagógicas:

- Consolidar el trabajo por proyectos en E. Infantil y puesta en marcha de las UPIs elaboradas el curso anterior.

Adquirido

- Impartir en inglés todas las áreas posibles autorizadas por el programa bilingüe en función de los recursos humanos y sus habilitaciones.

Adquirido. Para el E.B. esta es una de las fortalezas del Programa.

. Mantener el incremento del tiempo de inglés en I 5 años: cuatro sesiones por un total de 3 h. y 15 minutos. Incluir la sesión de música con parte en inglés e ir aumentando este tiempo a medida que avanza el curso.

Adquirido. El Claustro aprobó la solicitud de ampliación del Programa Bilingüe a Educación Infantil. No nos lo concedieron y desconocemos el motivo. Este curso, con más tiempo, retomaremos este asunto para intentar llegar a un mayor consenso. El equipo bilingüe y el equipo directivo ve los beneficios de esta posibilidad pero no así el equipo de infantil.

- Análisis de los resultados de las evaluaciones: Desde el curso 17/18, para desarrollar el punto 2 utilizamos la rúbrica publicada para los maestros en prácticas en la que se establecían 4 niveles respecto a los siguientes aspectos: Relación con los alumnos, Clima escolar, Práctica docente, Metodología, Atención a la diversidad, Evaluación.

Adquirido

El tercer objetivo se refería a Proponer nuevos aspectos y áreas de mejora.

La mayoría de estas propuestas son las recogidas de la MGA 2018/2019. En este apartado cabe señalar que la intención del E.D. es colaborar y facilitar, mediante la implementación de las medidas oportunas, tanto las propuestas de mejora como la priorización de los objetivos que desde los distintos equipos profesorales se plantean para este curso.

Actualizar el RRI, y en concreto el Plan de Convivencia, al nuevo Decreto (Decreto 32/2019 de 9 de abril).

Adquirido

- JUNTAS DE EVALUACIÓN:

El profesorado debe llevar a esas juntas el documento excel generado por la aplicación Raíces una vez introducidas las calificaciones del alumnado. Después de la Junta, existirá la posibilidad de modificar alguna nota, si así se decide.

Después de las juntas de evaluación se mantendrá la opción del cambio de notas durante 48 horas. A partir de ahí, el E.D. cerrará la evaluación en la aplicación Raíces. Si hubiera alguna necesidad extraordinaria de cambio se tendrá que hacer desde el E.D.

Destinar dos sesiones para los niveles de L-3. Se valorará esta opción si se ratifica en los niveles de L-3.

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Preparar pruebas trimestrales unificadas para las tres En proceso. Se ha realizado en el primer

Page 9: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

9

materias troncales instrumentales que formarían parte de la evaluación continua del alumnado. (Nivel, equipo docente/bilingüe, CCP).

trimestre.

- ELABORACIÓN DE HORARIOS.- vamos a intentar tener en cuenta todo lo expuesto en la MGA:

Proponemos que, en la medida de lo posible, se intente que el alumnado esté en el mismo aula durante dos sesiones seguidas

Que las sesiones de Arts, en la medida de lo posible no sean ni lunes ni viernes (preferentemente miércoles) para evitar perderlas por festividades o puentes.

Procurar en la medida de lo posible que las sesiones de tarde de asignaturas curricularmente fuertes no se concentren en un mismo grupo.

En cursos altos (4º, 5º y 6º) priorizar las sesiones con auxiliar en el siguiente orden: English, Natural Science, P.E. Arts, Music y Social Science (los temas incluidos en el currículo son muy específicos de la Historia de España y son contenidos que los auxiliares no dominan por lo que su utilidad es relativa, más aún si no hay continuidad de su asistencia a esa materia – si están en una sola sesión que preparen algo es muy complejo. Es muy positivo que un mismo grupo tenga el máximo de horas posibles con un mismo auxiliar para así facilitar la coordinación profesor-auxiliar y optimizar el recurso personal.

Aumentar el tiempo de inglés en Infantil de 3 años (3 sesiones semanales)

Adquirido parcialmente.

Adquirido parcialmente.

Adquirido

En proceso. En el mes de enero se modificaron los horarios de los auxiliares para el segundo cuatrimestre, con el objetivo de optimizar este recurso.

Adquirido

PROTECCIÓN DE DATOS.- el curso anterior se informó a las familias de la nueva normativa sobre protección de datos y se incluyó la opción de publicar imágenes en nuestra web. Para ello necesitamos su autorización y que el acceso sea mediante contraseña. Vamos a ver si podemos llevarlo a cabo este año. En cualquier caso, cualquier imagen que se publique se hará desde la web del centro (jefatura de estudios).

Adquirido. Además, se ha incluído en el RRI un decálogo de buenas prácticas sobre este asunto para el profesorado.

Mejorar el aspecto general del colegio: vallado educación infantil, puertas aulas, pérgola infantil, repintar los juegos de suelo del patio delantero con pintura permanente, mejorar la luz del aula abierta, pintar los muretes exteriores, etc.

En proceso. Se han realizado algunas de las previstas. Para este verano está previsto finalizar con el resto de puertas del edificio principal.

Volver a solicitar al Ayuntamiento su implicación en la necesidad de mejorar la gestión de la instalación del Pabellón deportivo en horario extraescolar

Se ha solicitado, además, la retirada de las máquinas expendedoras de bebidas y comidas ultraprocesadas y poco saludables. No ha habido ninguna respuesta por parte de la Concejalía de Educación.

Poner en marcha un Blog del centro: sacar más partido a las actividades de centro que realizamos para que tanto nosotros como los alumnos nos sintamos orgullosos de lo que hemos organizado y realizado. Hacer partícipes a los alumnos cuando haya habido alguna actividad destacable.

No iniciado. Desde la etapa de educación no presencial han aumentado notablemente la creación de blogs del profesorado.

Vamos a valorar el uso de otras redes sociales (twitter, Instagram...) y rediseñar y modernizar

Page 10: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

10

la web del cole.

Volver a proponer la Unificación de los horarios de reuniones generales de familias y de tutorías por parte de todo el Claustro.

La propuesta existe pero no se consigue unificar estos horarios a pesar de la demanda insistente de las familias. La tercera reunión se realizó on line y por grupos de tutoría. De los 22 grupos, 4 lo hicieron en horario de mañana y 18 en horario de tarde. Vemos que no hay voluntad de una parte del profesorado para llegar a un acuerdo.

Revisando otras valoraciones, dificultades y propuestas realizadas en los informes de los distintos equipos docentes queremos puntualizar lo siguiente:

Lo primero es felicitar a todo el equipo docente por su gran trabajo realizado durante la educación no presencial. Somos conscientes de la implicación de todos, la buena disposición y su buen hacer, atendiendo, no solo la dimensión educativa de su alumnado sino también la emocional de familias y alumnos/as y priorizando el bienestar de ellos.

Este curso ha sido el más excepcional y extraordinario que hemos vivido, estará marcado por la suspensión de la actividad educativa presencial desde el día 11 de marzo y la necesidad de hacerlo no presencial desde entonces a la que nos hemos tenido que ir adaptando alumnos/as, familias y profesorado. En esta Memoria incluiremos las buenas prácticas realizadas, así como las propuestas de mejora en el supuesto de que volvamos a tener esta situación, dando un mayor peso a las videollamadas y clases on line periódicas con nuestro alumnado.

Extensión del Programa Bilingüe en Educación Infantil: por primera vez desde que se publicó la Orden 2126/2017, el equipo directivo se planteó la posibilidad de solicitar esta opción por las siguientes razones:

- Disponer de un maestro con ese perfil infantil/inglés y que además, estaba a favor de esta

ampliación.

- Posibilidad de ampliar a otras áreas del currículo de educación infantil el inglés como herramienta y

poder mantener más tiempo del Area III Lenguajes: comunicación y representación (demanda que

en alguna ocasión se ha realizado desde el equipo de educación infantil)

- Posibilidad de contar con auxiliar bilingüe en esta etapa.

Además, nuestros argumentos se basaban en la opinión del equipo bilingüe del centro y en los informes de expertos que recomiendan el inicio de la destreza oral en edades tempranas. Incluso valoramos el hecho de que el 44% del alumnado de infantil que participa en actividades extraescolares lo hace en inglés, en vez de optar por otras mucho más lúdicas. A tener en cuenta también, que nosotros ya tenemos el horario ampliado de inglés en infantil porque pensamos que se favorece así el paso a Educación Primaria y esta posible ampliación solo afectaría a una sesión más en I4 e I5.

La solicitud fue aprobada por mayoría del Claustro y del Consejo aunque las tutoras de educación infantil mostraron su desacuerdo argumentando que esto supondría pérdida de tiempo para comunicación en lengua materna, la incertidumbre del maestro de apoyo y el escaso tiempo para debatir. Es posible que los márgenes de tiempo para la solicitud de este año hayan sido escasos.

En cualquier caso, el 9 de marzo se publicó los centros que habían sido seleccionados y entre esos no estaba el nuestro. Desconocemos los motivos.

Por tanto, para este curso, nos proponemos retomarlo y abrir un debate para llegar a un acuerdo con el mayor consenso posible y con las aportaciones de todos los equipos.

Al igual que el equipo bilingüe consideramos que la enseñanza bilingüe como una oportunidad ya que supone una aportación extra al bagaje y formación del alumnado dotándolo de un recurso fundamental para su futuro.

Page 11: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

11

La propuesta de una tercera sesión de inglés en 3 años no es una decisión unilateral del equipo directivo. La

propuesta se incluyó en la MGA del curso 18/19 y no hubo ninguna observación en contra al respecto. Al

contrario, el equipo bilingüe destacó lo positivo de esta propuesta ya que "ayuda a una mejor adaptación al

Proyecto Bilingüe" en E. Primaria. Es cierto que este equipo directivo apuesta por el bilingüismo en Infantil y

Primaria y cree que es una oportunidad para nuestro alumnado. También sabemos de lo fundamental de la

comunicación en la lengua materna, por eso creemos que lo mejor es entrar en el proyecto bilingüe, como

hemos solicitado este curso y no nos han concedido. Entrar en el proyecto prácticamente no se apreciaría en el

número de sesiones (ya que tenemos inglés ampliado), nos aportaría los beneficios comentados anteriormente.

Por otro lado, recogemos la propuesta del equipo de infantil en el sentido de que sea un solo maestro el que se encargue de todo el ciclo y la posibilidad de que éste sea el maestro de apoyo.

Como bien sabe el Claustro y la DAT, el tema de la maestra de inglés de 3 años es muy complejo y de difícil solución. Afortunadamente, la respuesta del Claustro siempre ha sido positiva.

Horarios: Como habitualmente decimos, la elaboración de horarios es compleja y es posible que en algún caso haya cuestiones mejorables, e incluso algunas, de sencilla ejecución. En cualquier caso pensamos que la distribución horaria ha sido acertada en general. Hay varias propuestas de mejora para el próximo curso en el sentido de intentar que las tutoras de infantil estén el lunes a 1ª y el viernes a última con su tutoría, o que se intente programar dos sesiones seguidas con el mismo profesor. También hay propuestas para la distribución de los auxiliares bilingües. Una que nos parece muy interesante es la recogida por el equipo bilingüe para optimizar este recurso: en los días de examen o actividad complementaria, solicitar que estos auxiliares acudan a infantil de 5 años a realizar alguna actividad con ellos. Nosotros nos comprometemos a tener en cuenta las propuestas y los criterios pedagógicos para la ebaloración de horarios. Se elaborarán en los dos primeros días de septiembre.

Respecto al Programa de Ampliación y Refuerzos, sabemos que existe una opinión generalizada que estos refuerzos siempre son necesarios y bienvenidos. El equipo de infantil solicita mayor número de refuerzos en 5 años y pasar de los 3 actuales a, al menos, 4. Recordamos, una vez más, las instrucciones de las Viceconsejerías de Educación: los refuerzos se deben priorizar en los cursos de 1º y 2º de E. Primaria. Nosotros incluímos como prioritario también 5 años como se verá en el informe correspondiente punto 5.2.

Otro tema es el de las sustituciones. Recordamos aquí el criterio establecido (recogido en RRI): primero se destina al profesorado que tiene en su horario apoyo a grupo (verde), después las sesiones de coordinación de equipos docentes (azul), y por último, los participantes en el P.A.R (amarillo). En igualdad de condiciones se tienen en cuenta más factores como el número de sesiones que dispone de éstas el maestro/a de debe sustituir, la especialidad y el conocimiento del alumnado. Consideramos que se realiza un reparto "igualitario". Es evidente que un maestro que tiene 7 sesiones de refuerzo (como en el caso de I5) realizará más sustituciones que algún maestro que no tiene o solo tiene 1 ó 2. En cualquier caso, tenemos recogidas las sustituciones realizadas por todo el profesorado y está publicado en la sala de profesores, el horario de sesiones de refuerzo y coordinaciones. No compartimos cuando leemos por parte de un equipo docente “que se respete la hora de coordinación”.

No se ha conseguido unificar los horarios de las reuniones generales de las familias. Existe una demanda generalizada por parte de las familias de que los horarios de convocatoria no sean en la hora de tutoría (de 12.30 a 13.30 h). Al igual que en cursos anteriores, al Claustro se le ofreció la opción de hacer reuniones fuera del horario de permanencia con la posibilidad de "canjear" ese tiempo con otras sesiones del horario de obligada permanencia propuesto por la Dirección. Sabemos que el horario es un factor importante pero no el único: los contenidos y la fecha de la tercera reunión y su proximidad con la entrega de notas hace disminuir considerablemente la asistencia. Hay que señalar que la tercera reunión general se ha realizado on line a través de videollamada de cada tutoría. La participación ha sido muy alta, más del 80 %. También destacar que la mayoría de ellas se realizaron a partir de las 16 h. por lo que, una vez más, se constata la dedicación del profesorado fuera de su horario laboral.

En el punto 2.1.1 se incluye un informe sobre los resultados obtenidos en los cuestionarios de evaluación que las familias pueden realizar de cada reunión, donde se evidencia, entre otros puntos, la buena valoración que realizan las familias que asisten a las reuniones, lo comentado anteriormente sobre el porcentaje menor de asistencia por parte de las familias en horario de obligada permanencia. El equipo de infantil no es partidario de

Page 12: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

12

realizar estas evaluaciones al final de cada reunión; nosotros entendemos que, en general, siempre es interesante evaluar para mejorar.

También cuestionado y tratado en Claustro es el horario de tutorías de familias. Existe, por un lado, la demanda de parte del profesorado de poder ampliar ese horario a tiempo extraescolar, antes o después del inicio del horario lectivo y por otro lado, la mayoría estamos de acuerdo que debe ser una tema unificado. Esta cuestión se llevó a Claustro y se aprobó, que los maestros/as que quisieran pudieran atender a familias en horario de obligada permanencia siempre que sea día de trabajo personal no haya convocatoria de reunión de Claustro, equipo, nivel, etc.

Respecto a los Proyectos previstos, ya hemos hecho una referencia en los puntos 1.2 y 1.3 de este mismo apartado, el grado de consecución de los objetivos propuestos es desigual:

El Proyecto de Olimpiadas se traslada al próximo curso, que también será año olímplico y que celebraremos nuestra vigésimoquinta edición. En cuanto al Camino escolar seguimos como en cursos anteriores, no es fácil fidelizar al alumnado y familias en el objetivo de venir al colegio sin utilizar medios de transporte, aunque sí tiene mucho éxito actuaciones como recreo en bicicleta, educación vial, semana de la movilidad.

Continuamos apostando por los proyectos relacionados con el medio ambiente: Huerto escolar, el proyecto "Menos plásticos y más Almendros" y el Proyecto de ahorro en el consumo de energía 50/50 y en conseguir el sello de Ecoescuela. Proponemos su continuidad para el próximo curso.

Hemos conseguido ser ser "Centro referente en derechos de la infancia y ciudadanía global" con el reconocimiento de Unicef, gracias al gran trabajo de un grupo de maestros/as voluntarios dinamizadores del mismo (Comisión Proyecto Armonía).

En cuanto a los proyectos coordinados desde las distintas comisiones nos remitimos a los informes pertinentes. Nuestra reconocimiento y felicitación por el trabajo realizado a los coordinadores. Destacar aquí, el éxito de actuaciones que fomentan la igualdad de género y las que fomentan hábitos saludables desarrollado por la Comisión Proyecto Armonía, y la necesidad, como exponen en su informe de que los objetivos propuestos se trabajen por todo el profesorado y antes, durante y después en el ámbito familiar. Proponen formación del profesorado en los distintos protocolos de actuación del centro (acoso escolar, abuso y agresión sexual) La comisión de actividades comunes propone la continuidad del Proyecto Olimpiadas para el próximo curso e insiste en la necesidad de ser puntual y efectivos en los apoyos de los especialistas a los grupos de infantil en este tipo de eventos. La Comisión Ambiental detectamos una cierta decepción en el sentido del escaso uso del recurso del Huerto Escolar que se hace por parte de los grupos de clase. Analiza el resto de proyectos ambientales y plantea una serie de propuestas de mejora en el sentido de potenciar el uso del huerto integrándolo dentro de la UU.DD de Natural Science y con la colaboración de AMPA y CRA Chico Mendes.

Sobre la posibilidad planteada de convocar las comisiones la última semana del mes, hay que recordar que, según acuerdo de Claustro, las reuniones de comisión se programan cada 2 ó 3 semanas. Proponemos continuar con el trabajo de las tres comisiones verticales y de los proyectos en marcha y con el mismo sistema de adscripción del profesorado.

La participación de las familias en proyectos y actividades ha sido aceptable. Mejor cuanto menor es la edad del alumnado. Desde la suspensión de las actividades educativas presenciales, la mayoría de las familias han colaborado activamente en las propuestas que desde el centro se remitían. Nuestra felicitación a las familias y agradecimiento por su confianza. En todas las reuniones generales realizadas, siempre ha habido mensajes en este sentido.

Sabemos que la mayor parte del profesorado de este Centro está comprometido con su trabajo y que realiza ese esfuerzo que se solicita y que muchos de ellos, no solo trabajan la hora y media que se debe realizar en casa o fuera del colegio, sino bastante más tiempo. Esta ampliación de horario se ha visto desbordado durante el estado de alarma.

Queremos destacar la profesionalidad y el buen hacer del profesorado en general, haciendo una mención específica a aquellos tutores/as que participan en cotutorías que requieren un esfuerzo mayor de atención a las familias, a los miembros de la CCP y del Consejo Escolar y la buena disposición de todos, tutores/as y

Page 13: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

13

especialistas, para las sustituciones, apoyos, refuerzos, actividades complementarias, actividades comunes de centro, vigilancia de recreos en patio de infantil, etc. y al, ya mencionado, plena dedicación en tiempo de confinamiento.

Nos consta del esfuerzo realizado en los distintos equipos docentes: en Educación infantil respecto a la implementación del trabajo por proyectos iniciado el curso 16/17, esperamos que sigan trabajando en esa línea de aportaciones de todas las maestras, metodologías consensuadas y ayuda mutua y que, independientemente del número de reuniones en la hora de obligada permanencia, puedan organizar y programar ciertas actividades y otra forma de trabajar más atractiva para los niños. En los equipos de Primaria, bilingüe y no bilingüe, respecto a distintas actuaciones consensuadas por el profesorado. El equipo bilingüe está trabajando en el Proyecto educativo. Además, todos continuamos trabajando en acuerdos metodológicos que, una vez recogidos en acta deben ir incluidos en la MGA y pasar a formar parte del PEC para el próximo curso.

Este curso hemos tenido mayor dotación de recursos humanos para el Equipo de apoyo. Todas han hecho un gran trabajo en las dos etapas del curso. Han adaptado los informes familiares. Tomamos nota de la dificultad que han señalado en su Memoria, en cuanto a la asistencia de un solo día de una PT distinta a la del tiempo completo, aunque vemos poco viable (por normativa) la propuesta de solo remitir informes en la 1ª y 3ª evaluación.

Resaltar la importancia que tiene la labor de los coordinadores, de equipo docente, bilingüe, de comisión y Tic, su actuación es fundamental como enlace y comunicación entre resto del claustro y el equipo directivo, propiciando la implicación de todo el profesorado. Sabemos del tiempo extraordinario que dedican al Centro y valoramos y agradecemos su gran trabajo, implicación y esfuerzo.

Compartimos la opinión de considerar al Programa Bilingüe como una de las fortalezas del centro, a pesar de las dificultades que supone la eventualidad de parte del equipo profesoral. En su memoria recogen un buen número de propuestas de mejora que cuentan con el apoyo del equipo directivo. También se debe tener en cuenta la opinión de los auxiliares cuando en sus informes apuntan las dificultades con las que, en ocasiones, se encuentran de integración con el docente, al pensar que sus aportaciones están infrautilizadas o no tener claro lo que el maestro/a quiere de ellos/as. La coordinadora, Amaia Terán, realiza una labor excelente y proponemos su continuidad para el próximo curso.

Tomamos nota de las propuestas de mejora planteadas desde el coordinador TIC, José Espejo, al que agradecemos su disposición y ayuda en este campo que se ha hecho aún más necesaria en tiempo de no presencial. El uso del dominio de Los Almendros en Google Suite es una oportunidad y lo hemos podido comprobar. Confiamos en que el profesorado así lo sienta y participe, cada día más, en su formación.

Respecto al EOEP, el que parecía ser el tercer curso de Pilar Fernández, apenas duró unas semanas. Su sustituta Nieves Moreno, se encontró con el listón muy alto y debido seguramente a su inexperiencia y a la reducción de su tiempo en el centro (se suprimió el día mensual) ha tenido alguna dificultad en cuanto a la efectividad. Además, desde la educación no presencial no se ha podido continuar con las evaluaciones psicopedagógicas, por tanto, la lista de espera sigue siendo amplia. Su memoria se adjunta íntegramente en soporte digital.

Por primera vez hemos contado con la participación de un Técnico Superior en Integración Social (TSIS) que ha trabajado con el alumno para el que fue destinado. Ha hecho un buen trabajo que debe continuar. De su memoria recogemos las propuestas de mejora, todas ellas referidas al proceso de enseñanza y estrategias para llevar a cabo con el alumno.

Aprovechamos para despedir a Isabel Díez, gran profesional, Maestra con mayúsculas que ha estado con nosotros los últimos 25 cursos y que se jubiló en Navidad, a Alfonso Ordóñez que, aunque han sido menos años, su trabajo ha sido excelente y al resto del profesorado en prácticas o interino que no continuará con nosotros en el próximo curso. También merece una felicitación el trabajo realizado Carla Gil, auxiliar de conversación que han permanecido con nosotros dos cursos. Su implicación y buen hacer ha sido sobresaliente. Se os echará de menos.

En cuanto al personal no docente destacamos el trabajo y dedicación del P.A.S. Además contamos con una plantilla de comedor, cocina (DUE incluída) y extraescolares mayormente comprometida con el centro.

Destacar la buena labor que realiza la Junta Directiva del AMPA, encabezados por su presidente, Elío Rodríguez, siempre dispuesto a colaborar en beneficio del centro.

Page 14: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

14

No queremos finalizar este informe sin un comentario respecto a la disminución de la demanda por parte de las familias durante este periodo de admisión. Analizando cuáles han podido ser las posibles causas señalaríamos las siguientes: no tener jornada de puertas abiertas con motivo del coronavirus (pensamos que la mayoría de las familias que tienen la opción de conocernos posteriormente solicitan plaza) y la dificultad de obtener plaza con

solo los puntos por domicilio (datos de años anteriores). No obstante nos plantearemos, el próximo curso, hacer un “estudio” de cuáles son las demandas de las familias ahora ya que puede que el perfil de familia haya cambiado por una cuestión generacional y de nuevas formas de ver la vida). Analizaremos los resultados y, si procede, intentaremos adaptarnos sin perder nuestras señas de identidad. Invitamos al Claustro a reflexionar sobre las siguientes cuestiones planteadas desde el equipo bilingüe:

- Posible implementación de nuevas metodologías dando un enfoque global y más actual a la enseñanza. La nueva situación y lo que ésta nos ha demostrado, nos lleva a sentir la necesidad de poner en práctica metodologías más centradas en el alumno que refuercen su autonomía y sus competencia (p.e.: “aula invertida” o flipped classroom).

- Trabajar la competencia digital del alumnado a nivel transversal. Acordar por nivel lo que queremos que los alumnos/as sean capaces de hacer y enseñarselo. Dejar reflejadas y secuenciadas esas habilidades y que sea un compromiso del profesorado el trabajarlas de manera frecuente.

- Trabajar también la competencia informacional ¿enseñamos a los alumnos a analizar/gestionar la cantidad de información? sabemos que la información se ofrece al alumno pero ¿cómo se enfrenta el alumno a esa información?

DAFO PROFESORADO.- (En color naranja las que se refieren a la educación no presencial)

FORTALEZAS DEBILIDADES

Equipo de profesores comprometido, con ganas de mejorar, innovar y aportar ideas. Claustro muy fuerte, implicado en el trabajo, dedicando gran parte de su tiempo personal y sus propios recursos, no solo durante el tiempo de confinamiento, sino durante todo el curso.

La colaboración entre el antiguo y el nuevo profesorado.

Organización general del Centro. Poca improvisación. Buena coordinación en los distintos equipos.

Buen clima en el centro: de trabajo, con los alumnos, con las familias, personal de cocina y comedor, extraescolares, etc.

Centro Bilingüe: El hecho de que prácticamente la mitad del horario lectivo sea desarrollado en lengua extranjera ayuda a la inmersión del alumnado en esta lengua.

La presencia del Auxiliar de Conversación supone un recurso fundamental que en un contexto no bilingüe no sería posible ya que no se cuenta con este apoyo.

La colaboración de los auxiliares de conversación para la creación de materiales y recursos que favorecen el

Falta de espacios para desdobles y refuerzos: aula de música, biblioteca, inglés, etc.

Poca estabilidad del grueso de profesores del equipo bilingüe y del equipo de apoyo.

Dificultad por parte del profesorado para dar una respuesta adecuada al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y atender correctamente sus necesidades y monitorizar su evolución durante las clases. Dificultad que si bien existe en el resto de áreas, se ve acrecentada en las del currículo bilingüe.

Poco tiempo para trabajo personal.

Infantil no comparte el mismo espacio. Las clases de 5 años están separadas de 3 y 4 años.

- Disminución de la interacción alumno-alumno/ profesor-alumno por la educación a distancia.

- Uso de recursos personales para el desarrollo de la enseñanza no presencial.

- Problemas de conectividad y/o dispositivos de algunos alumnos.

Page 15: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

15

acercamiento a la cultura anglosajona.

Buenos recursos y gestión de la inversión económica.

Implicación y colaboración del AMPA.

Compromiso del personal no docente: TSIS, DUE, administrativo, conserje, equipo de cocina y comedor, de extraescolares.

Planes, programas y actuaciones: Programa Bilingüe, Proyecto Armonía, Plan de patios, Proyectos ambientales, servicio de enfermería.

Pabellón deportivo.

La reacción inmediata y habilidades digitales del profesorado para crear blogs, plataformas educativas, etc, para llevar mejor la enseñanza online, acompañada de:

- - La disposición, implicación y adaptación del alumnado y familias a la situación generada en este contexto y a las dificultades derivadas de la misma.

- -La mayoría han tenido los recursos materiales necesarios.

- - El hecho de contar con un lote de chromebooks, haber tenido un curso formativo sobre su uso y disponer de un domino propio GSuite.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Continuar con la formación del profesorado y del alumnado para la utilización de herramientas digitales.

Proyectos en marcha: Ahorro de consumo de energía y agua, Unicef, Ecoescuela, etc.

Estabilidad en el equipo de infantil.

- Posibilidad de la compra de más Chromebooks, para poder utilizarlos con los alumnos.

- Posibilidad de animar a los alumnos a incorporar sus tablets en la clase para usar el correo electrónico y las herramientas GSUITE (formularios, docs, etc..)

La implantación del dominio de “losalmendrosrivas” ha facilitado la labor mientras el curso se desarrolló con normalidad y que se ha convertido en gran aliado durante la educación no presencial.

La enseñanza bilingüe supone una aportación extra al bagaje y formación del alumnado dotándolo de un recurso fundamental para su futuro.

La presencia de auxiliares de conversación de países anglófonos para conseguir mayor motivación, dar a

- Ratios elevadas que dificultan y afectan en la calidad de la atención a los alumnos de forma individualizada.

La exigencia del centro se contrapone con las expectativas de algunas familias. Alumnado con dificultades que plantea irse a centros no bilingües

- La poca implicación de algunas familias, con la plataforma Raíces, no llegándoles la información por no quererla.

- Poca práctica del uso de herramientas tic de forma individual con los alumnos.

Necesidad de tomar decisiones por mayoría, sin consenso.

La dificultad por desconocimiento del idioma de algunas familias a la hora de colaborar en el estudio diario de las asignaturas bilingües.

En el caso de PB, la escasa carga horaria de la que se dispone para desarrollar todo el currículo.

En los cursos más bajos, se da una ligera ralentización del ritmo de las clases y de las explicaciones por el uso del inglés como lengua vehicular.

Page 16: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

16

conocer otras culturas y formas de pensar a nuestros alumnos.

La predisposición para compartir recursos, ideas, experiencias, materiales y documentos enriquece agiliza el trabajo, mejora el rendimiento, permite fiabilidad y ahorra tiempo. Esta oportunidad ha sido algo que durante el confinamiento ha ayudado especialmente.

- La decoración exterior e interior realizada este curso en el centro y que debería continuarse.

Actividades y recursos que nos ofrece el Ayuntamiento (PAMCE)

- El aprendizaje realizado durante el tercer trimestre en herramientas TIC para poder poner en marcha nuevos proyectos e implementar en el aula (también de forma presencial) estas herramientas.

Dificultad para elaborar y desarrollar documentos con acuerdos por la limitación de tiempo dedicado a reuniones.

- Falta de colaboración de un pequeño porcentaje de familias en la educación no presencial, bien por problemas con la conciliación o bien por no aceptar la situación actual.

- Desaparición de los límites entre el trabajo y la vida privada.

- Falta de Instrucciones o, en ocasiones, poco claras por parte de la Administración en cuanto al procedimiento a seguir

● La falta de claridad-información sobre cómo se abordará el curso que viene por parte de la administración; el saberlo desde ya permitiría prepararnos a tal efecto.

La posibilidad de tener que compaginar la enseñanza presencial con la no presencial (en el caso de que se den a la vez) y cómo este hecho puede afectar a una de las dos modalidades por la dificultad que supondría atender ambas al mismo nivel.

Dificultades para disponer de espacios en caso de tener que reducir la ratio de alumnos para respetar la distancia social.

Que el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el caso de los alumnos más pequeños haya dependido en gran parte de los padres durante la educación a distancia.

DAFO AMPA.-

Como en cursos anteriores, se ha solicitado al AMPA, a su Junta Directiva, la aplicación de la técnica de evaluación DAFO. Los resultados son estos:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Se incrementa el trabajo entre dirección, equipos docentes con el AMPA y directamente con las familias. Trabajo continuo por parte de todos para mejorar la comunicación bidireccional, que este año ha requerido mayor esfuerzo a raíz de la situación de pandemia mundial.

Señalar un año más el gran compromiso ecológico y social del centro, a través del proyecto Armonía, enriqueciendo el curriculum de nuestro alumnado

Este año ha quedado patente los problemas tecnológicos derivado del uso de Plataforma Raíces/Roble facilitada por la CAM que ha complicado la comunicación, siendo compensada con un mayor esfuerzo de todos.

También creemos que la conexión del centro a Internet es muy lenta y deficiente, no acorde los requerimientos actuales. Deseando se solicite una ampliación de la línea para facilitar el trabajo al profesorado, y especialmente este año de cara a una posible vuelta a las aulas complicada a causa de las medidas de distanciamientorec social y posibles rebrotes del COVID-19.

Page 17: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

17

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Este año ha sido muy complicado, por lo cual no se ha podido evolucionar en lo remarcado en el año anterior, pero, seguimos deseando que el currículo se modifique, desde la Consejería, para permitir que las familias interactúen más en el ámbito escolar. Agradecer el esfuerzo iniciado por nuestro profesorado, en la preparación de actividades en aulas con las familias, que lamentablemente se ha visto truncado por la pandemia COVID-19.

No olvidamos con ello el escaso nivel de conciliación familiar que existe en nuestra sociedad que también complica las actividades.

Un año más seguimos viendo la dependencia de familias del WhatsApp sustituyendo los canales oficiales en las comunicaciones desde el centro. Este uso de WhatsApp debilita la responsabilidad del alumnado para apuntar sus tareas y con ello reduce su autonomía al ser conscientes de que si no apuntan/saben algo pueden esperar que alguien lo comunique por este medio.

2.1.1. Informe BUENAS PRÁCTICAS llevadas a cabo durante la educación no presencial

1. Vías de comunicación con las familias y alumnado y entre el claustro. Una de las medidas tomadas desde el inicio de la suspensión de las clases presenciales fue decidir cuáles serían los canales de comunicación con la idea de unificarlos evitando así el desconcierto entre las familias. En relación a la comunicación con las familias también se tomaron acuerdos para unificar los días de envío de mensajes. De manera que las familias no tuvieran que estar constantemente pendientes de las informaciones recibidas: Se acordó restringir el envío de notificaciones a los lunes y jueves. Se establece el uso de la plataforma RAÍCES para los comunicados y mensajes de información dirigidos a las familias. Se establece el uso de la dirección de correo electrónico @losalmendrosrivas.com para recibir de parte de las familias las dudas, consultas sobre el trabajo diario y para el envío de tareas, para favorecer comunicación directa familias y profesorado. La web del centro a través de la ventana JUGAR EN CASA se utiliza para hacer llegar a las familias publicaciones especiales: Consejos Unicef, ideas de actividades de ocio y juegos, escuela de padres con temas relacionados con la situación actual (Hoja del Almendruco/edición especial)

Para una comunicación rápida y eficaz entre docentes, además de todos los canales descritos, mencionar el uso de los distintos grupos de WhatsApp (CCP, equipos docentes, nivel, entre otros).

Diez alumnos con problemas de dispositivo y/o conectividad han sido beneficiarios del préstamos de otros tantos equipos y tarjeta Sim: el centro ha prestado 4 chromebooks a alumnos de P5 y P6 y el Ayuntamiento de Rivas ha prestado 6 tablets y 6 tarjetas a alumnado de P1 a P4.

A partir del 13 de mayo, se acordó después de una reunión con AMPA, modificar el sistema utilizado hasta entonces utilizado ya que, al parecer, el hecho de compartir email para conectarse con Hangouts estaba dando algunos problemas. Dentro del dominio de losalmendrosrivas.com, se crearon un correo nominal para cada alumno/a del centro desde Infantil 3 años hasta 5º de E. Primaria (P6 lo tenía desde principio de curso). Esos correos son propiedad del centro y se ceden al alumnado mientras permanezcan matriculados en nuestro colegio. Los correos están configurados de tal forma que solo pueden comunicar con otras direcciones dentro del dominio. Es una especie de intranet. Desde el centro podíamos eliminar dichas cuentas pero no acceder a la información de cada una de ellas. A partir de entonces se utilizó la aplicación Meet en lugar de Hangouts.

Page 18: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

18

2. Herramientas que se están utilizando para gestionar el trabajo de profesorado y alumnado. Uso de

Drive para archivos/carpetas compartidas entre los profesores, diferenciados por equipos docentes o comisiones. Esta práctica facilita y agiliza el trabajo además de permitir que haya seguimiento del proceso a lo largo de los días de trabajo.

Videollamadas para las reuniones de equipos, nivel, comisiones, para tutorías con familias y/o alumnado, para sesiones presenciales en directo … con Google Hangouts y posterioremente Meet.

Google Classroom para tener material online a disposición de enviar y recibir tareas. Edición de vídeos tutoriales.

Blogs o sites para dar acceso directo a los contenidos al alumnado. Blogs y sites de profesores del centro>

Libro digital conocido por ellos para realizar ejercicios en los casos en los sea posible hacerlo (las editoriales están dando licencias para su uso de manera excepcional para este momento)

Creación de contenido específico por parte del profesor TIC (tutorial para ayudar al profesorado a usar Hangouts)

3. Organización y gestión de los contenidos.

Ha habido una organización y adaptación progresivas pero rápidas que se podrían concretar en los siguientes puntos:

Acuerdos de claustro para no sobrecargar al alumnado procurando ser realistas con las tareas asignadas. Enviar, pedir aquello que puedan hacer y aquello que en la distancia podamos acompañar.

Medidas de sensibilización con la situación actual de las familias así como sus diferentes realidades; establecemos el día de NO DEBERES los miércoles. Sugiriendo otro tipo de actividades que puedan realizar en casa en familia alejadas de la parte más académica. Las familias y alumnado tienen un respiro, a la vez que el profesorado puede dedicar ese tiempo a la revisión y evaluación de las tareas recibidas.

Basamos nuestra filosofía de trabajo durante estos días en un planteamiento sencillo y claro de las actividades propuestas a nuestro alumnado y en un contacto estrecho, directo y personal con las familias.

Las actividades que se pidan al alumnado deben estar claramente explicadas y ser diseñadas de manera que cada profesor sepa que sus alumnos van a ser capaces de llevarlas a cabo de manera autónoma.

La web del centro a través de la ventana JUGAR EN CASA sugiere actividades de cocina, juegos de mesa en familia, ver una peli juntos y otras propuestas que se van actualizando con la contribución del profesorado.

Los profesores en el diseño de actividades a través de los diferentes canales ofrecen actividades alternativas como yoga, ejercicio físico, actividades de relajación, manualidades, bailes, poesía, canciones, juegos online, entre otras ideas.

Compromiso de plantear actividades que no dependan del uso de una pantalla, en ciertos momentos es inevitable (para comunicarnos y hacer llegar los materiales o instrucciones) pero nos proponemos fomentar también tareas analógicas que mantengan a los alumnos retirados de la pantalla por largos periodos de tiempo.

Con frecuencia las tareas se diseñan para ser hechas sin necesidad de usar el ordenador. Fomentando el uso del cuaderno, dibujos, creación de proyectos sencillos, que los alumnos entregan a través de una imagen, etc.

Facilitamos el acceso de todo el alumnado a los materiales teniendo en cuenta los diferentes perfiles y características de las familias.

Intentamos ser claros y concisos en todas nuestras comunicaciones con las familias y alumnado, contribuyendo así a minimizar los malos entendidos, confusiones o agobios innecesarios.

Somos conscientes de que para las familias la situación puede ser estresante por lo que la comunicación y la resolución de dudas debe ser directa y rápida demostrando comprensión.

Insistimos en reconocer el trabajo bien hecho de familias y alumnado, animando a que lo sigan realizando de manera más obvia evitando la frialdad que impone la distancia y el no tener trato en persona.

Animamos a la comunidad educativa a que no experimente miedo a la situación actual como docentes, lo que está ocurriendo lo tomamos como una oportunidad para aprender.

Page 19: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

19

Recordamos tanto a profesorado como a alumnado y familias, la importancia de una buena organización del tiempo y de mantener los periodos ‘no lectivos’. Respetar los horarios, hacer un descanso en la hora del recreo y ratos libres, es básico para compensar el hecho de recibir toda la información online y cientos de correos o mensajes de manera constante.

Se acuerda no abusar del uso de aplicaciones a las que no estábamos habituados para no complicar la tarea al alumnado ni a sus familias.

Preferimos enviar menos tareas que puedan ser revisadas y tener oportunidad de dar al alumnado respuesta directa de cómo están trabajando.

Fomentamos la parte positiva del uso de las nuevas tecnologías como herramienta de trabajado ya que es algo que por lo general motiva a nuestros alumnos.

Con el paso de los días y la experiencia pretendemos aumentar los niveles de planificación para poder garantizar una mejor comunicación centro-familias, y entre el profesorado.

El profesorado combina la preparación de tareas y actividades para su alumnado, las envían según los plazos y con la frecuencia establecida y acordada a nivel de centro, con la planificación de los nuevos contenidos y creación de nuevos materiales para unidades venideras avanzando así en la programación.

Sugerimos aprovechar y compartir materiales ya publicados por otros docentes y de este modo, evitar sentirse desbordado.

Aprovechamos esta ocasión excepcional para que la involucración y compromiso de las familias se convierta en un hábito y continúe cuando la situación vuelva a la normalidad.

Se han programado videollamadas con familias y videollamadas con el alumnado (tutorías grupales). También ha habido videollamadas para contenidos curriculares así como de auxiliar de conversación de lengua inglesa con alumnado de P6.

Somos positivos, asumimos el reto, somos más pacientes y empatizamos más de lo habitual, recordando a la comunidad educativa, cada cierto tiempo que somos capaces y que hacemos todo lo que está en nuestra mano para dar respuesta a todas las incertidumbres que esta situación ha planteado.

2.1.2. Informe sobre el desarrollo de las reuniones generales de las familias.-

Desde hace varios cursos controlamos y registramos la asistencia a las mismas por parte de las familias y desde el curso 2014/15, elaboramos un cuestionario de evaluación sobre dichas reuniones. Se plantean cuatro cuestiones a valorar de hasta cinco puntos y además, cabe la posibilidad de incluir observaciones, temas de interés y propuestas de mejora. Las cuestiones han sido:

1. ¿Los contenidos de la reunión se han ajustado al Orden del Día?

2. ¿La información se ha presentado de forma clara?

3. ¿Se ha convocado la reunión con plazo suficiente?

4. ¿Las familias han planteado cuestiones?. En caso afirmativo, ¿Se ha dado respuesta a ellas?

Hay que señalar que la tercera reunión general de familias se realizó on line a través de videollamada entre el jueves 11 y el miércoles 17 de junio. Se llevaron a cabo por tutorías. En esa ocasión no se realizó el cuestionario de evaluación. La mayoría se realizaron en horario de tarde. La asistencia fue mucho mayor que en las reuniones presenciales.

PROMEDIOS DE ASISTENCIA

1ª R. 2ª R 3ª R ASISTENCIA

80,0% 60,0% 94,0% 78,00%

66,0% 38,0% 78,0% 60,67%

56,0% 46,0% 88,0% 63,33%

75,0% 65,8% 85,4% 75,40%

70,5% 24,4% 91,0% 61,97%

Page 20: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

20

52,4% 39,0% 69,6% 53,68%

52,9% 27,5% 76,6% 52,35%

48,2% 48,2% 66,1% 54,17%

52,9% 85,7% 88,6% 75,72%

62% 48% 82% 63,92%

DÍA NO LECTIVO (SEPT.) 12,30 H. 16 H.

ON LINE

Se aprecia, por tanto, un porcentaje de asistencia del 82 %, frente al 48 % de la 2ª o el 62% de la 1ª.

En cuanto a la valoración que hacen las familias a formato, contenido, desarrollo, etc. de las reuniones generales es de 4.74 sobre 5. (solo de las dos primeras reuniones)

19/20 18/19 17/18 16/17 15/16 14/15

MEDIA PUNTUACIÓN

4.74 4,77 4,66 4,70 4,63 4,58

ASISTENCIA % 63.92 50,42 52,52 54,25 61,10 58,80

Constatamos varias circunstancias a tener en cuenta:

En general, la asistencia es mayor en horario de tarde. La mayoría de las observaciones que recogemos van en ese sentido: agradecen si se hace en horario de tarde o solicitan que así sea.

También influye el contenido de la reunión. Hemos observado que las primeras reuniones en las que se incluye la presentación del profesorado nuevo en ese curso repercute en una mayor asistencia. Otros contenidos que aumentan la asistencia son:

- Actividades complementarias con pernocta fuera del Centro

- Información sobre la adscripción al Instituto

Las observaciones han sido variadas aunque escasas, desde aquellos que agradecen el trabajo, las presentaciones, los blogs personales, la implicación, o el servicio de acogida ofertado por el AMPA, a otros temas puntuales del curso como pueden ser enviar controles por Raíces, disminuir el peso de las mochilas, las actividades complementarias y fiestas. Unos agradecen el horario de tarde, otros se quejan de la dificultad de asistir en horario de tutoría.

El horario de las reuniones generales es un tema recurrente año tras año. El E.D., entiendo la dificultad que puede conllevar en ocasiones la conciliación de la vida familiar y laboral, volverá a proponer, por un lado, la realización de reuniones en horario extraescolar e intentar compensar de alguna manera al profesorado con el horario de obligada permanencia y por otro, estudiar la posibilidad de hacer alguna de las reuniones de forma no presencial a través de los usuarios del alumnado dentro del dominio de Los Almendros.

Page 21: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

21

3. EVALUACIÓN GLOBAL DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN LA PGA

3.1. RESPECTO A LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

Además de acercarnos lo más posible al supuesto ideal, llegar a ser un Centro educativo de calidad, innovador y participativo y nuestro objetivo general conistente en Favorecer la formación integral del alumnado, teniendo en cuenta sus características personales, adecuando la respuesta educativa del centro mediante un conjunto de acciones, estrategias, medidas organizativas, etc., realizando una evaluación continua y sistemática de todas las actuaciones, procesos y resultados, nos proponíamos, este curso, como actuaciones prioritarias aquellas que faciliten la consecución de los tres objetivos siguientes:

1. Potenciar la coordinación vertical y horizontal del personal docente y del no docente destinado en el CEIP Los Almendros, favoreciendo una línea de actuación común identificativa del centro.

2. Desarrollar los proyectos propuestos para este curso que se vertebran a través de las tres comisiones verticales del profesorado.

3. Continuar con los proyectos iniciados el curso anterior en lo que se refiere a: Implementar Planes de Mejora de los Resultados, Impulsar el Programa de Patios e Incorporar el uso de los Chromebooks en el proceso educativo.

En cuanto al primer objetivo se diseñaron los indicadores de logro que se incluyen en la siguiente tabla junto con su valoración:

INDICADORES DE LOGRO VALORACIÓN Reuniones Profesorado titular del área troncal/instrumental con E.A. al inicio del curso para consensuar Plan de trabajo y elaboración de Diac y trimestrales para revisión y evaluación.

Adquirido. Se han realizado las reuniones previstas. El equipo docente 2 señala como aconsejable aumentar el tiempo de las reuniones para la elaboración de los DIAC y posibles revisiones con los tutores o especialistas). El comienzo de curso con un nuevo equipo de orientación al completo ha resultado complejo y ralentizado inicialmente el proceso.

Al ser un centro bilingüe y el área de inglés instrumental, existen dificultades para atender al alumnado en esta área a diferencia de lo que ocurre con las otras dos áreas instrumentales (ACNEAE).

Incorporar al TIS en las reuniones de Nivel de P1 y, si se estima conveniente, en las del E.D. 1.

Adquirido en cuanto a las reuniones de nivel de P1. No ha sido así respecto a las de equipo docente debido a que en ese horario coincidía con el suyo de comida ya que consideramos como prioritario poder estar disponible el tiempo de no comida del alumno (momento de conflicto)

Solicitar al DUE sesión informativa para el profesorado sobre uso Desfibrilador y talleres de primeros auxilios para todo el alumnado del centro.

Adqurido. La sesión formativa al profesorado la realizó un padre de alumno trabajor del SUMA. La Due del centro ha realizado los talleres de primeros auxilios con todo el alumnado. Se valora positivamente este tipo de sesiones defendiendo su realización anualmente como medio para que el alumnado y también el profesorado interiorice y asimile esos contenidos de vital importancia

Coordinación con monitor animador de patio desde E.D y EOEP.

En proceso. Este curso la coordinación ha sido menor con el animador debido, por un lado, a la inestabilidad del personal y al cambio de orientadora. En el segundo trimestre se realizaron dos reuniones con el animador y la coordinadora de monitoras para potenciar este recurso.

Coordinación con monitoras de inglés y de refuerzo de lengua y matemáticas de horario extraescolar.

En proceso. Se mantuvieron reuniones entre el profesorado de las áreas instrumentales con los monitores de dichas actividades complementarias iniciándose una coordinación que ha quedado interrumpida por esta situación. Ejemplo de ello, es que se parte del profesorado facilitó incluso material de dichas áreas para reforzar los contenidos de clase.

Page 22: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

22

El segundo objetivo se refería a la continuidad o implementación de los distintos proyectos que se vertebran a través de las tres comisiones verticales del centro: Comisión Ambiental, Comisión Armonía y Comisión de Actividades comunes.

AMBIENTAL ARMONÍA ACTIVIDADES COMUNES

PROYECTO "MENOS PLÁSTICOS Y MÁS ALMENDROS"

PROYECTO 50/50 DE AHORRO DE ENERGÍA Y AGUA

SELLO ECOESCUELA

CAMINO ESCOLAR

HUERTO ESCOLAR

CENTRO REFERENTE EN

DERECHOS DE LA INFANCIA.

PROYECTO ARMONÍA EN EL QUE SE INCLUYEN ACTIVIDADES Y

ACTUACIONES QUE FOMENTAN LA IGUALDAD DE GÉNERO

PROYECTO DE INNOVACIÓN

"LAS OLIMPIADAS" CELEBRACIÓN DE LA XXV

EDICIÓN

E. INFANTIL

AMBIENTAL ARMONÍA ACTIVIDADES COMUNES

El trabajo realizado en esta comisión ha sido muy efectivo y ha

permitido dar a conocer los proyectos promovidos desde la misma a todos los miembros del

centro mediante diferentes iniciativas

Buen trabajo por parte de esta Comisión, con actividades concretas

e incluyendo a todo el Centro, adaptando las actividades a los

distintos niveles.

Quedaron pendiente algunas propuestas interesantes que

esperamos que se retomen el próximo curso.

El trabajo ha sido bueno y la información se ha transmitido correctamente y con el tiempo

suficiente para organizar las diferentes actividades. Alguna de ellas no se han

podido realizar debido a la educación no presencial.

ED 1

AMBIENTAL ARMONÍA ACTIVIDADES COMUNES

En los proyectos “MENOS PLÁSTICOS Y MÁS ALMENDROS” se ha potenciado el separado de residuos en las aulas y en los puntos limpios así como en el “50/50” se debe seguir trabajando ya que creemos que se han concienciado en menor medida el alumnado de mayor edad.

El SELLO ECOESCUELA está pendiente de auditorÍa el curso que viene.Aglutina el resto de proyectos.

El CAMINO ESCOLAR: se han realizado tres caminos escolares hasta marzo 2020 por parte del AMPA. Y dentro de este proyecto se realizó un día de la movilidad a principio de curso en septiembre con un recreo en bici de 4º a 6º.

HUERTO ESCOLAR: poca afluencia y uso del mismo, al margen de la voluntariedad durante los recreos.

Se ha conseguido la certificación de Centro Referente en Derechos de la Infancia.

Se han hecho actividades para fomentar la NO violencia de género.

Se han mantenido la publicación de las Hojas del Almendruco.

La coordinación entre los equipo de profesores ha

sido muy positiva. *Las Olimpiadas no se

han podido celebrar.

Page 23: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

23

ED 2

AMBIENTAL ARMONÍA ACTIVIDADES COMUNES

Mayor implicación del alumnado en el primer y segundo proyecto

Poca participación de las familias en el camino escolar posiblemente por su ritmo de vida y otras circunstancias que dificultan su

realización. Otras actividades puntuales como el recreo en bici o la semana de la movilidad han

resultado muy positivas Con respecto al huerto escolar la poca

conexión con el currículo dificulta su inclusión sobre todo en cursos superiores con poco

transferencia y posibilidades de aplicación en el equipo 2. Igualmente, la estacionalidad de los

cultivos no ayuda a la visibilidad del huerto.

Se aconseja iniciar o implementar la visita al huerto desde cursos inferiores (infantil) para

lograr una cotidianidad y costumbre que facilite su continuidad en cursos superiores

Esta valoración está en parte motivada porque la temporada más fructífera del huerto

se ha visto afectada por el comienzo de la pandemia, lo cual podría haber cambiado en

una situación de normalidad.

Se han llevado a cabo actividades en torno al día del niño y violencia de género con

una importante implicación del alumnado y profesorado.

En armonía se han establecido pautas o

propuestas para que cada nivel las adecuara.

Valoración positiva de los diferentes proyectos.

Dada esta situación de excepcionalidad y la

imposibilidad de haber desarrollado la parte más

importante de este proyecto, el equipo propone repetirlo de nuevo el curso

próximo al seguir coincidiendo, igualmente,

con el año Olímpico.

Aún así, desde diferentes áreas como Música o Arts se

ha desarrollado este proyecto.

El tercer objetivo se centraba en tres actuaciones concretas: Implementar Planes de Mejora de los Resultados, Impulsar el Programa de Patios e Incorporar el uso de los Chromebooks en el proceso educativo

OBJETIVOS INDICADORES DE LOGRO REVISIÓN

Implementar Planes de Mejora de los Resultados basado en los análisis de los mismos y las propuestas planteadas en la MGA del curso anterior. Cada equipo docente deberá retomar los análisis de los resultados y las propuestas planteadas en la MGA del curso anterior. A lo largo de los primeros días del curso se diseñará el Plan de Mejora de los Resultados y se incluirá en los apartados correspondientes de cada equipo docente.

Cada equipo docente ha elaborado su P.M.R. con las siguientes características:

- Ha partido del análisis de los resultados del curso anterior y de la evaluación inicial.

- Se ha ajustado al modelo establecido incorporando todos los elementos citados.

- Ha sido evaluado positivamente por el SIE.

- El grado de consecución de los objetivos propuestos ha sido alto.

- Se ha hecho un análisis por parte del E. Docente respecto a los logros de cada Plan.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

NO INICIADO. No ha intervenido el SIE.

EN PROCESO.

EN PROCESO. No se han podido continuar debido a la situación de educación no presencial. Se continuará el próximo curso.

Page 24: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

24

Se adjunta como Anexo II la revisión realizada por cada equipo docente.

Impulsar el Programa de Patios: compra de más material de juegos de patio y plantearlo como un plan de mejora que no implique obligar a los alumnos a jugar a algo determinado sino hacerles de guía para que conozcan nuevos juegos y se animen a participar. El Programa de patios es una propuesta planteada en conjunto por parte del Equipo Directivo y del EOEP con el objetivo principal de favorecer la integración de aquellos alumnos/as que debido a una serie de características personales, les cuesta integrarse en actividades de juego durante estos tiempos de recreo. Desde el E.D. se planteó a la empresa de comedor la posibilidad de ampliar el tiempo de su personal de animador de patios al tiempo de recreo en horario de mañana

- Se ha elaborado un Programa de Patios coordinado con EOEP y ED.

- Se han destinado los recursos materiales (espacios y materiales) y recursos humanos necesarios.

- Se ha contado con el personal previsto por parte de la empresa de comedor

- La implicación del resto del personal (profesorado en horario de patio, monitoras en horario de comedor) ha sido alta.

- La participación del alumnado ha sido elevada.

- Grado de satisfacción del alumnado manifestado a través de la Junta de Delegados ha sido alto.

- Han disminuido los conflictos en horario de comedor.

- Se ha mejorado la integración de aquellos alumnos que, por diferentes razones, les cuesta integrarse en actividades de juego.

EN PROCESO. Aún se debe mejorar y optimizar este recurso. E.I. propone que el monitor de patio asista un día a la semana al patio de infantil en horario de comedor, ya que es el momento en que más conflictos surgen.

Ha llegado a hacerse efectivo, solamente, el último mes previo a la suspensión de clases, en parte, como se ha dicho anteriormente por la poca estabilidad del personal encargado de esa actividad.

Adquirido

En proceso.

En proceso.

En proceso. Es complicado llegar a la totalidad del alumnado ya que hay singularidades

En proceso.

Adquirido.

En proceso.

Incorporar el uso de los Chromebooks en el proceso educativo. Mantener el grupo de trabajo o seminario acerca de los chromebooks y sus posibilidades dentro del entorno Gsuite Google for Education.

- Ha existido Formación del profesorado.

- La participación del profesorado en la formación ha sido alta.

- Se ha implementado el uso de los Chromebooks en grupos de alumnos.

Adquirido.Está en marcha otro nuevo seminario con la participación de once maestros/as.

Iniciado. Aún es bajo el porcentaje de participación.

EN PROCESO. En algunos cursos.

Page 25: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

25

- El grado de satisfacción del profesorado usuario ha sido elevado.

Adquirido.

3.2. EVALUACIÓN RESPECTO A LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

Procede aquí analizar y valorar las Medidas Organizativas de atención a la diversidad propuestas en la PGA.

MEDIDAS ORDINARIAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

El Plan de Ampliación y Refuerzos está destinado para aquellos alumnos/as que no presenten n.e.e. pero sí otro tipo de necesidades. Durante este curso se priorizaron los refuerzos en los cursos más pequeños de primaria y en infantil. Después de los resultados de la primera evaluación se reorganizaron los mismos ya que observamos la necesidad de hacerlo en las áreas de lengua y matemáticas de 5º de primaria.

Las novedades para este curso han sido el aumento de los refuerzos en P2 en el área de inglés pasando de uno a dos, los refuerzos en P4 y P5 en el área de lengua y el aumento de refuerzos en infantil de 3 y 4 años.

Inicialmente los refuerzos se distribuyeron así:

CURSOS TOTAL LENGUA MATEMÁTICAS INGLÉS

P1A 7 3 2 2

P1B 7 3 2 2

P1C 7 3 2 2

P2A 6 3 1 2

P2B 6 3 1 2

P2C 6 3 1 2

P3A 3 1 1 1

P3B 3 1 1 1

P3C 3 1 1 1

P4A 3 1 1 1

P4B 3 1 1 1

P5A 3 1 1 1

P5B 3 1 1 1

P6A 2 1 1

P6B 2 1 1

P6C 2 1 1

I5A 4 4

I5B 4 4

I4A 4 3

I4B 4 3

I3A 6 3 3

I3B 6 3 3

Del P.A.R. evaluamos positivamente las siguientes actuaciones:

- Priorización de refuerzos en 1º de Primaria e infantil de 5 años

- La flexibilidad de este Programa que permite introducir modificaciones en función de las necesidades y de los recursos.

Medidas Organizativas de atención a la diversidad

Page 26: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

26

Realizaremos reuniones del equipo docente con EOEP, EA y ED con los resultados de la primera evaluación (enero-febrero).

Adquirido.

Siguiendo uno de los criterios recogidos para la elaboración de horarios y las instrucciones de las Viceconsejerías, los refuerzos a grupos se han priorizado en los dos primeros cursos de E. Primaria y en E. Infantil de 5 años.

Adquirido. E.I. señala: En la medida de lo posible, los refuerzos se deberían hacer en el nivel. En 5 años deberíamos tener 4 sesiones de refuerzo al menos.

Los refuerzos en E. Primaria se realizarán en las áreas instrumentales: lengua, matemáticas e inglés.

Adquirido.

Todas las aulas disponen de equipos informáticos para apoyo a los alumnos con necesidades educativas.

Adquirido.

La atención a los alumnos con necesidad de compensación educativa se hará con la disponibilidad horaria del profesorado ya que no contamos con más recursos humanos.

Adquirido. Se han implementado las sesiones según las disponibilidad de los recursos humanos.

Los alumnos acnees podrán recibir el refuerzo en lengua castellana con el profesorado de PT y AL en las áreas de CC.NN y CC.SS. si así se estima desde el equipo profesoral.

En proceso. En el caso de las áreas de CC.NN. y CC.SS, se han mantenido reuniones iniciales conjuntas pero no ha habido un seguimiento posterior.

Desarrollo del Programa durante el tiempo de educación presencial:

Alumnos que no presenten N.E.E.S. pero sí otro tipo de necesidades

Alumnado que ha promocionado con áreas pendientes o con objetivos sin alcanzar será el tutor/a quien coordine las actuaciones de atención

Las novedades respecto al curso anterior son el aumento de los refuerzos en P2 en el área de inglés pasando de uno a dos, los refuerzos en P4 y P5 en el área de lengua y el aumento de refuerzos en infantil de 3 y 4 años.

El seguimiento y evaluación de este alumnado lo realizará el tutor del mismo en coordinación con el profesor de apoyo. Para llevar un registro cada tutoría tiene una carpeta en la que se deberán ir anotando todos los apoyos realizados y las incidencias si las hubiere

Adquirido. E.I.: Los refuerzos en el nivel han sido efectivos, permitiéndonos incidir en el trabajo y desempeño de tareas en aquellos alumnos que más atención necesitan. El incremento de estos refuerzos son siempre bienvenidos

Adquirido.

Adquirido. E.I. valora positivamente los dos refuerzos de la maestra de apoyo en las aulas de 3 años.

ED2: se ha podido cambiar, en algún momento, la distribución de estas sesiones para adaptarse a la disponibilidad del tutor/a y los especialistas involucrados

Adquirido. Coordinado por el tutor y realizado por el responsable de la materia.

Organización del profesorado: Horarios, Tutorías, Equipos de Ciclo y Comisiones

Page 27: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

27

Organización de Comisiones: Cada comisión se organizará en cuatro grupos y establecerá un calendario de actuación similar a los cursos anteriores, teniendo en cuenta que siempre debe haber representación de todos los ciclos

Esta organización es valorada como positiva y adecuada por los equipos docentes, se propone su continuidad.

Distribución del horario de obligado cumplimiento.-

La distribución del horario es muy clara y permite organizarse durante todo el mes. Es una buena distribución pero, debido al volumen de trabajo que cada año surge, a veces, falta tiempo sobre todo para trabajo personal. Se ha visto afectada por la situación no presencial donde la duración de estas sesiones, a veces, se ha visto aumentada debido a la inexistencia de un horario específico.

Planificación Sesiones de Evaluación.-

Adecuada. En aquellos niveles con más de dos grupos se han dispuesto días adicionales valorándose positivamente este hecho. El equipo de Infantil considera beneficioso realizar las Juntas de manera conjunta todo el equipo.

Reuniones generales de familias (distribución, contenidos, registro asistencia, valoración, etc.).-

Buena organización y distribución. Se han realizado las tres reuniones anuales (última videollamada). La asistencia no es óptima, pero resulta complicada conseguir una asistencia general. E. Infantil destaca el beneficio de hacer las primeras en días no lectivos para dar respuesta a las inquietudes de las familias con respecto al inicio del nuevo curso. No ve necesaria la encuesta final que realizan las familias.

Turnos de recreo

Está bien estructurado y valoramos positivamente tener un día de libranza. E.I. expone el hecho de que una maestra no era puntual a la hora de incorporarse.

3.2.1 DURANTE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL

Organización y funcionamiento del Centro durante la educación no presencial Se ha pedido a los equipos docentes su valoración respecto a la organización y funcionamiento del centro en el periodo de enseñanza no presencial que posibiliten la adopción de medidas en aspectos como:

a. Funcionamiento de las estructuras organizativas y docentes: equipo directivo, equipos de nivel, juntas de evaluación, CCP, Claustro de profesores, Consejo Escolar,

b. Coordinación TIC, Coordinación de Bilingüismo. c. Estrategias y medios de coordinación docente. d. Nivel de aprovechamiento de los recursos, humanos, materiales y temporales y de las infraestructuras

del centro y su adecuación a las nuevas situaciones.

ED. INFANTIL A. Consideramos que la organización del Centro durante la educación no presencial ha

sido positiva. El Centro ya contaba con una buena organización previa a este periodo, por

lo que nos hemos adaptado lo mejor posible al nuevo funcionamiento. Creemos que los

distintos niveles de coordinación docente han realizado sus funciones con éxito y siempre

han actuado con la mayor rapidez, siendo un esfuerzo muy grande por parte de todo el

Page 28: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

28

profesorado. Es cierto que en algunos momentos ha habido diferencias de información de

unos días a otros que han podido entorpecer el funcionamiento, pero consideramos que

es debido a la información tardía que llegaba por los agentes externos al centro escolar.

En general, vemos positivo el funcionamiento tanto de este equipo como de todo el profesorado del Centro, haciendo llegar la información lo antes posible y siendo claros y concisos, con una gran disposición en todo momento.

B. La coordinación TIC ha sido muy buena, nos ha facilitado mucho nuestra labor,

enviando tutoriales para utilizar los diferentes programas y nos ha resuelto todas las

dudas de manera clara y concisa. Agradecemos mucho su labor.

En cuanto a la coordinación de bilingüismo, los contenidos trabajados en Educación Infantil han sido consensuados con el equipo bilingüe para dar continuidad en Educación Primaria.

C. Sobre la coordinación docente, los medios utilizados han sido videollamadas a través

de Hangouts y Meet, y a través del correo electrónico y whatsapp (prácticamente a

diario), con un excelente resultado.

D. En cuanto a los recursos utilizados, al comenzar el tercer trimestre tuvimos la

posibilidad de entregar los libros de los alumnos que se quedaron en las clases. Esto ha

sido muy positivo para todos (familias, alumnos y maestros).

E. DOCENTE 1 A. Destacamos el esfuerzo e implicación, realizado por el Equipo Directivo y el profesorado, para mantener la coordinación en todas las actuaciones propuestas y adaptarse a las nuevas situaciones (claustros, reuniones de nivel, reuniones de equipo, videotutorías...).

El equipo directivo nos ha mantenido informados en todo momento de las nuevas normativas y directrices de la Consejería y Administración educativa, estando en contacto permanente con los distintos equipos, disponible para resolver dudas, recogiendo las necesidades del profesorado y favoreciendo la toma de decisiones por consenso. Por otro lado, nos gustaría destacar el soporte emocional que ha aportado en todo momento.

En cuanto a los equipos de nivel y equipo docente, en general, hemos estado en permanente coordinación, disponibles en cualquier momento, independientemente del horario escolar. Destacar el buen trabajo en equipo, coordinandonos y tomando decisiones aun siendo una situación compleja para todos.

Se han adoptado acuerdos a nivel de centro y de equipos docentes, teniendo en cuenta las circunstancias de una situación tan extraordinaria como la que estamos viviendo.

Desde el primer momento se realizaron las juntas de evaluación previstas de forma presencial a través de videoconferencia. Así mismo se han realizado todas las reuniones de Claustro y Consejo Escolar necesarias para adaptarse a la nueva situación.

B. Resaltamos la labor del coordinador TIC estando disponible en cualquier momento para formarnos en las diferentes aplicaciones tecnológicas y resolver dudas siempre que ha sido necesario.

En cuanto a la Coordinación de Bilingüismo, hemos tenido reuniones para organizar el trabajo de los auxiliares de conversación, así como para intercambiar ideas que facilitasen la adaptación de la práctica docente a la nueva situación.

C. Las reuniones de coordinación y organización se han tenido que incrementar a través de todos los medios disponibles:

- Dominio Los Almendros.

- Gsuite (Meet y Hangouts principalmente)

Page 29: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

29

- Vía telefónica

- Y gracias al esfuerzo del profesorado, obligándose a educarse en el ámbito de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías, aprendiendo a comunicarse en una situación nueva para todos.

Como principal estrategia se han utilizado diferentes apps online para poder llevar a cabo la labor pedagógica telemáticamente: (las citadas Hangouts y Meet para videollamadas), slides y docs compartidos, classroom, google forms para test online, raíces y gmail para comunicaciones entre profesorado y familias. Añadiendo turnos de llamadas telefónicas a las familias. Además de usos de blogs personales y otras páginas web para explicar, reforzar y extender los contenidos necesarios de forma telemática.

D. Dada la situación, el aprovechamiento de los recursos del centro se ha adaptado a las circunstancias.

La comunicación con las familias ha sido constante y fluida a través de todos los medios posibles, incluso medios personales del profesorado. Para ello, hemos utilizado la aplicación meet, llamadas telefónicas, videollamadas y correo electrónico.

Esto nos ha permitido conocer de primera mano las circunstancias y situación de cada familia pudiéndose ofrecer y repartir chromebooks a aquellas familias que no disponían de medios telemáticos para seguir con la formación a distancia.

La principal estrategia empleada por el profesorado ha sido la de tener en cuenta la situación familiar de cada hogar para adaptar nuestra práctica docente.

E. DOCENTE 2 La incertidumbre, temporalidad y la variabilidad de la situación generada por la COVID19, aunque no ha facilitado el trabajo inicial del profesorado, este se ha ido solucionado gracias al trabajo, tiempo extra y profesionalidad de todo el profesorado y equipo directivo. En este sentido, la utilización previa de la plataforma raíces y el dominio de los almendros por el profesorado del centro ha facilitado la comunicación y el funcionamiento de las diferentes estructuras organizativas. Es importante resaltar en este punto, que parte del claustro estaba desarrollando en el momento de la suspensión de clases un seminario sobre la plataforma Gsuite y sus posibilidades educativas que ha ayudado mucho en esta situación.

Así, a pesar del poco tiempo de adaptación que el profesorado ha tenido, la organización y funcionamiento ha sido positiva, suficiente y adecuada. Se han mantenido todo tipo de reuniones (claustros, reuniones de equipo y nivel, comisiones, CCPs…) utilizando plataformas como Hangout y Meet, además de las propias comunicaciones vía email (Raíces, email almendros y/o whatsapp).

En cuanto al aprovechamiento de los recursos del centro, tanto los chromebooks como otros recursos (cámaras digitales) se han puesto a disposición del profesorado y alumnos/as que lo necesitasen. Igualmente, se ha utilizado la infraestructura digital del centro como el dominio de los Almendros y todas las aplicaciones que ello conlleva.

Igualmente, cuando se ha posibilitado la apertura del centro, este se ha puesto a disposición de la comunidad educativa en todo momento (entrega de materiales, citas previas…).

Page 30: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

30

3.2.2. Desarrollo del P.A.R durante el tiempo de educación NO presencial:

A finales de abril se realizó una tabla en la que se recogía datos de alumnado con dificultades y las medidas adoptadas en las áreas troncales instrumentales:

Protocolo de actuación (modo en que se efectúa la propuesta de actividades y seguimiento) Aulas virtuales, Plataformas educativas, Email, Teléfono, Soporte papel, Otras

Dificultades encontradas: Conectividad, Dispositivos, Comprensión, Realización

Medidas adoptadas: Canal/soporte alternative, Contacto con padres, Soporte diferente para la propuesta y recepción de tareas, Adaptación de tareas, Otras:

Posteriormente, con el inicio de la fase 1 en la Comunidad de Madrid y la posibilidad de iniciar los refuerzos presenciales, se propuso desde el equipo directivo que cada profesor titular de las tres áreas troncales instrumentales analizara si alguno de sus alumnos/as estaría comprendido en ese grupo susceptible de recibir refuerzos presenciales. El tutor/a coordinará esta información y, posteriormente, se pondrá en común con el resto de los tutores/as de nivel. Cada tutor elaboraría un documento que tendría que remitir a Dirección en el que se haría referencia al alumnado propuesto para los planes de refuerzo individualizados a finales de abril y si hubiera algún otro nuevo no incluído entonces. Justificando la decisión de refuerzo presencial o no presencial. Una vez seleccionados los alumnos/as, el tutor/a podría hacer tutorías on line con esas familias informando de la propuesta.

Finalmente fueron 29 los alumnos/as de Primaria. Una vez realizadas, en la mayoría de los casos, la tutoría on line. Fueron 5 los alumnos/as cuyas familias confirmaron el interés por asistir a esos refuerzos presenciales.

El primer día de inicio de esos refuerzos, tres de las cinco familias comunicaron su cambio de decisión y declinaron la oferta. Una cuarta se presentaron en el centro los padres y finalmente, tampoco lo consideraron oportuno. Por tanto, desde el día 9 de junio y hasta el 17, solo ha asistido un alumno a los refuerzos presenciales en las áreas de inglés y de matemáticas. El área de inglés fue impartida por su tutora, María Charles y con la colaboración de dos profesores especialistas voluntarios (Iker Mata y Marcelino Chamarro), y el área de matemáticas lo asumió el director.

Los protocolos utilizados han sido diferentes según las necesidades del alumnado:

- Plataformas educativas (raíces y dominio los almendros)

- Contacto vía telefónica y correo electrónico del tutor y especialistas con las familias con cierta periodicidad.

- Utilización de diferentes soportes para la propuesta y recepción de tareas (a través del correo de un familiar).

- Se han elaborado blogs y otras plataformas digitales.

- Contactado con el secretariado gitano.

DIFICULTADES ENCONTRADAS:

- Falta de lectura de los enunciados e instrucciones de los ejercicios a realizar.

- Falta de continuidad en la realización de las tareas.

- Complejidad de la situación familiar actual y falta de aceptación de esta situación (teletrabajo, cuidado de

menores a su cargo...) que dificulta el trabajo del alumnado.

- Algunas familias han preferido utilizar otros canales de comunicación (whatsapp familias) que los

propiamente oficiales (raíces).

- Dificultades en el uso de la tecnología (videollamadas, Google Drive, Raíces...)

- Situaciones familiares y sociales complejas que dificultan el trabajo a distancia a pesar del empeño que se

pueda hacer.

- Falta de equipamiento digital adecuado para el desarrollo correcto del proceso.

- Falta de motivación y hábito de trabajo.

Page 31: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

31

- Se han reducido considerablemente las dificultades iniciales encontradas con el paso de tiempo debido a la

adaptación de esta forma de enseñanza.

MEDIDAS adoptadas:

- Adaptar e individualizar los protocolos de envío de tareas (email familiar, secretariado gitano, whatsapp…).

- Videollamadas individuales y grupales para reforzar y atender al alumnado.

- Creación de videos explicativos, blogs y plataformas educativas docentes personales para facilitar la

transmisión de contenidos.

- Adaptación de tareas: envío simplificado de tareas con mucha guía para que las realicen.

- Selección de las tareas o contenidos más fundamentales.

- Flexibilización de los plazos de entrega de las actividades.

- Préstamo de soporte digital al alumnado pero sin conexión en el caso de algunos alumnos (como los alumnos

de 5º y 6º curso).

En educación infantil, ningún alumno/a ha sido incluído en la tabla de alumnado que precisaba una adaptación a las necesidades debido a esta situación. Sin embargo, nos hemos adaptado a esta nueva etapa utilizando distintos medios como vídeos semanales o videollamadas para seguir en contacto con nuestro alumnado y cubrir las necesidades tanto educativas como emocionales.

Por otro lado, nos hemos intentado adaptar al ritmo de cada familia flexibilizando tiempos de entrega y ayudándoles en todo lo necesario a través del correo electrónico y llamadas telefónicas, respondiendo cualquier cuestión o duda que nos planteasen.

3.3. INFORME DEL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO

Durante este curso se ha producido la undécima renovación parcial y correspondió renovar los siguientes miembros electos: 2 Representantes de los padres/madres, 3 Representantes del profesorado del centro, 1 Representante del P.A.S. y 1 Representante del alumnado.

En general estamos satisfechos con el grado de cumplimiento de los objetivos analizados en los distintos indicadores de logro planteados. Queremos destacar el compromiso y la implicación de todos los representantes del Consejo y agradecer su trabajo. Las relaciones de los miembros de este órgano son muy buenas y eso se transmite en el desarrollo de las reuniones.

Para este curso nos propusimos priorizar tres objetivos:

1. Realizar el proceso de renovación de los miembros ajustándonos a la norma y de manera eficaz, facilitando la participación de todos los sectores tanto como del personal elector como del elegible. Durante este curso corresponde la renovación parcial de los miembros del Consejo. Se realizará en el primer trimestre del curso. Nos proponemos utilizar todos los medios de comunicación a nuestro alcance para fomentar la participación de las familias. En las pasadas elecciones del año 2017, fueron cinco los candidatos de familias y sólo un 7.4 % de participación a la hora de votar.

Se realizó correctamente, aunque la participación de familias aumentó en casi un 3%, continúa siendo escasa (10.2 %). Hubo tres candidatos del sector de familias y los resultados de votos obtenidos fueron muy igualados.

2. Favorecer la participación y colaboración de las familias en la vida del Centro. Para ello, pretendemos

No es fácil conseguir el objetivo planteado referente a la participación y colaboración de las familias en la vida

Page 32: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

32

seguir trabajando en la consecución de estos aspectos:

- Efectividad en el traslado y recepción de información entre los representantes y los representados.

- Optimizar el funcionamiento del Consejo Escolar utilizando todos los canales de información disponibles, facilitando la asistencia de todos los miembros, convocatorias, documentación, etc. en plazo holgado, etc.

del Centro. Por nuestra parte intentamos mantener permanentemente informados a los padres y madres utilizando todos los canales de comunicación posibles. La plataforma on line creemos que no se utiliza con la asiduidad que se debería por parte de familias. En muchas ocasiones comprobamos que no leen los mensajes o que lo hacen tarde.

Ha sido muy útil el uso de correo electrónico para poder la comunicación interna y poder recibir previamente las convocatorias, documentación, etc. Durante la etapa de educación presencial se han realizado las reuniones on line.

3. Participación en la actualización del RRI en lo que respecta al nuevo Decreto de Convivencia.

El primer borrador del Plan de convivencia se ha enviado en dos partes a principios del primer trimestre y en mayo. La actualización del RRI se remitíó en los primeros días de junio. Dado que se ha realizado en el tercer trimestre, la participación ha sido mediante correo electrónico.

En cuanto a la valoración de los indicadores referido al funcionamiento de este órgano. Los resultados han sido:

FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ESCOLAR: INDICADORES DE LOGRO

GRADO DE CONSECUCIÓN

Existe información efectiva entre los representantes del Consejo Escolar y las personas que representan.

AD, aunque hay más dificultad entre las familias.

Utilización de la Plataforma de comunicación. Porcentajes de uso.

EP. El uso de la Plataforma Raíces ha aumentado de forma exponencial durante la etapa de confinamiento. Aún así, bien por las dificultades de la conectividad o por cuestiones particulares de cada familia, nos encontramos con madres y padres que no suelen utilizarla.

Los resúmenes de las actas informan adecuadamente del contenido de la reunión.

AD

Se tiene en cuenta el informe del Consejo a la hora de tomar decisiones.

AD

Se realiza un seguimiento del nivel de cumplimiento de los acuerdos.

AD

Se han reflejado los acuerdos de forma real y completa en las actas.

AD

El funcionamiento de las comisiones es necesario. Las reuniones son efectivas.

AD

Las reuniones del Consejo Escolar son efectivas, están bien preparadas.

AD

Es correcto el clima de trabajo. Se favorece la participación.

AD

Es informado y analiza la marcha general y la situación económica del centro.

AD

El C. E. conoce y valora la evaluación del centro. AD

Page 33: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

33

Cualquier miembro del Consejo puede exponer sus propuestas libremente.

AD

El número de reuniones ha sido el adecuado. AD en cuanto a las reuniones del Consejo en pleno.

Han quedado pendiente alguna reunión de comisiones por el periodo de emergencia.

A destacar especialmente el rigor y transparencia para aportar todo tipo de información, el fomento de la participación y la valoración de todas las aportaciones en la toma de decisiones.

El Consejo se ha reunido según lo previsto, al menos dos veces por trimestre, y además hemos trabajado en comisiones.

Comisión de Extraescolares: Se reunió durante el primer trimestre (28 de noviembre) donde se realizó un seguimiento con los datos de matrícula y actividades ofertadas y espacios utilizados. También se analizó la Orden 2355/2019 que regula el régimen de utilización de instalaciones de los centros educativos públicos de acuerdo con el Decreto 11/2018.

Posteriormente, en época de alarma sanitaria, como no se ha podido realizar la evaluación de las actividades, el Consejo Escolar propuso no introducir nuevas actividades para el próximo curso y ofertar las mismas.

Comisión de Comedor: Se reunió el 3 de diciembre. Los miembros de la comisión, equipo directivo y representantes de las familias, comimos en esa ocasión en el comedor con los alumnos, sin previo aviso a la cocina, para comprobar el nivel de calidad del servicio.

El número de alumnos usuarios se mantiene elevado pero, con la obra de ampliación del verano de 2016, ya no existen problemas de aforo. También, gracias a este aumento de espacio, se han mejorado las condiciones de uso por parte del alumnado.

Entre las dificultades encontradas continuamos con el elevado nivel de ruido en el comedor y la escasez de espacios en los tiempos de no comida para los días de lluvia.

Para el próximo curso vemos inviable poder atender a este número de comensales y garantizar las medidas higienico sanitarias, fundamentalmente, la distancia de seguridad. Esperamos instrucciones al respecto por parte de la Consejería de Educación.

Se propone continuar con la empresa Alcoin como suministradora del servicio de comedor escolar.

Comisión de Convivencia: En la reunión celebrada el 4 de diciembre, se trataron los sientes contenidos:

- Actualización del Plan de convivencia

- Revisión de la convivencia y de hechos y sanciones más significativas.

- Revisión de posibles casos de absentismo escolar.

En las siguientes tablas quedan reflejados los datos de este curso. Hay que señalar que, por primera vez, se ha implementado el Apercibimiento escrito como paso previo a la Falta leve.

Los datos de este curso son los siguientes:

HORARIO LECTIVO HORARIO COMEDOR TOTAL APERCIBIMIENTO LEVES APERCIBIMIENTO LEVES APERCIBIMIENTO LEVES

2019/20 10 7 3 5 13 12

Los datos de este curso son dificilmente comparables con los de los años anteriores, no solalmente por el tiempo de educación no presencial, sino, además, por la implementación del Apercibimiento. En cualquier caso se

Page 34: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

34

percibe una disminución de las faltas. No hay ninguna falta grave. La mayor parte de los apercibimientos son para los alumnos/as que no hacen sus trabajos y/o no traen los materiales necesarios en repetidas ocasiones.

HORARIO LECTIVO HORARIO COMEDOR TOTAL

LEVES GRAVES LEVES GRAVES LEVES GRAVES

2018/19 35 1 5 1 40 2

2017/18 15 3 4 0 19 3 2016/17 32 6 2 1 34 7 2015/16 28 4 6 2 34 6 2014/15 16 7 15 6 31 13 2013/14 36 9 20 13 56 22

La distribución de los apercibimientos (nuevo en el curso actual), las faltas leves y graves, por cursos queda reflejada en la siguiente tabla, en la que además podemos ver la evolución del grupo de alumnos/as a lo largo de sus años en el centro. Los cursos con mayor número de faltas han sido 5º y 6º de primaria. Destaca P2 que no ha tenido ningún alumno sancionado desde su incorporación al centro.

I3 I4 I5 P1 P2 P3 P4 P5 P6

AP L AP L AP L AP L AP L AP L AP L AP L AP L

2019/20 0 0 0 0 0 0 4 2 0 0 2 0 0 0 2 7 5 3

I3 I4 I5 P1 P2 P3 P4 P5 P6

L G L G L G L G L G L G L G L G L G

2018/19 0 0 1 0 1 0 0 0 2 0 6 0 11 1 7 0 12 1

2017/18 0 0 1 0 0 0 2 1 0 0 2 0 7 0 2 0 5 1

2016/17 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 7 3 15 3 5 1 4 2

2015/16 0 0 0 0 0 0 1 0 4 0 16 0 0 0 12 2 1 0

2014/15 0 0 0 0 0 0 5 0 5 2 4 4 8 4 7 3 3 6

En cuanto a partes de comedor, este curso el número de faltas ha sido de 19. Señalar el elevado número de actividades en tiempo de no comida y la presencia de un monitor animador de patio.

I3 I4 I5 P1 P2 P3 P4 P5 P6 TOTAL

2019/2020 0 0 1 1 0 2 1 10 4 19

2018/19 0 0 10 1 7 1 4 1 21 45

2017/18 0 1 0 0 2 5 12 14 4 38

2016/17 4 0 0 1 3 17 19 5 33 82

2015/16 0 0 0 5 0 16 2 23 11 57

2014/15 0 0 1 5 15 7 17 17 4 66

Las sanciones más utilizadas han sido: privación del tiempo de recreo, trabajos específicos, permanencia en el centro fuera del horario lectivo, cambios de aula, cambio de turno de comedor.

Programa Socioescuela: Durante este curso se ha vuelto a realizar con el alumnado de P4, P5 y P6 la aplicación proporcionada por la Consejería de Educación del Programa Socioescuela durante el primer trimestre. No se ha podido realizar la segunda aplicación prevista para el tercer trimestre con en cursos anteriores. Una vez informadas las familias y aplicadas las pruebas, el E.D. mantuvo reuniones con todos los tutores para analizar los

Page 35: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

35

resultados globales por aula e individuales (especialmente el alumnado con riesgo de bullying) y aplicar medidas en caso necesario.

El informe que se realizó entonces con las aportaciones del alumnado se resume en el siguiente cuadro.

PROGRAMA SOCIOESCUELA - INFORME POR GRUPOS - 2019/20

AMBIENTE EN EL GRUPO CLASE

P4A P4B P5A P5B P6A P6B P6C CM

¿Cómo te sientes en tu clase?

Muy bien

Muy mal

¿Tienes amigos en tu clase?

Muchos amigos

Ningún amigo

¿Hay conflictos entre compañeros?

No hay

Muchos conflictos

¿Hay tranquilidad y orden en clase?

Hay mucho

No hay orden

En la columna de la derecha C.M. se refleja la media estadística de los casi 2500 grupos de la Comunidad de Madrid a los que se les aplicó este test.

En la siguiente tabla se aprecian el número de alumnos con riesgo de bullying. Encontramos dos alumnos en P4B y P6A con cuatro testigos y autoinforme y uno más de P5A con 4 testigos pero sin autoinforme.

P4A P4B P5A P5B P6A P6B P6C

ALUM. CON RIESGO DE BULLYING TOTAL 4 3 3 2 3 0 0

5 testigos o más 0

cuatro o más testigos y autoinforme 2 1

1

dos o tres testigos y autoinforme 0

3-4 testigos 1 1

1 testigo más autoinforme 1

1

2 testigos 2 1 1

solo autoinforme 3 1 1 1

sólo 1 testigo 6 3 1 1 1

Page 36: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

36

A los tres alumnos/as se les ha hecho un seguimiento especial que se retomará el próximo curso. Añadir que, a petición de la madre de una alumna de P5, se inició el protocolo de acoso, por unos hechos que ocurrieron con otros dos alumnos de P6. El protocolo quedó paralizado en la fase de recogida de información por parte de las dos docentes nombradas al efecto. Dado que los alumnos referidos son de P6 y no continuarán en el centro, el protocolo quedará archivado.

En cuanto al Protocolo de absentismo no se ha iniciado en ningún caso. Segimos pendientes de algún alumno en situación social desfavorecida que suele faltar con mayor frecuencia de la debida.

Respecto a los retrasos en la entrada, la incidencia ha sido mínima.

Con la publicación del nuevo Decreto de Convivencia, se ha redactado un nuevo Plan de Convivencia y actualizado el R.R.I., que se llevarán al último Consejo Escolar del curso.

Como propuestas de mejora señalamos:

- Registro de faltas y/o retrasos del alumnado: prever si no es el tutor/a quien está con su grupo a primera hora o si hay una sustitución en esa clase.

- No descuidar temas como el ruido, evitar carreras en las entradas y salidas del centro, cambios de aula. Mantener, y/o ampliar, las actuales filas de entrada en los cursos más pequeños.

OTRAS COMISIONES.-

La Comisión Económica se reunió en una ocasión (27 enero): esta reunión prescriptiva del mes de enero fue para la revisión de cuentas, cierre del ejercicio 2019 y la elaboración del presupuesto para el año 2020.

La Comisión de Autoprotección, revisó el documento que se remitió a todos los sectores respecto a la actualización del Plan de Autoprotección.

Se ha realizado un simulacro de evacuación general en horario lectivo del que se informó directamente al Consejo Escolar y otro simulacro en horario extraescolar.

Está previsto para la segunda quincena de junio convocar a la Comisión de Gestión del Programa Accede.

3.4. INFORME COMISIÓN COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

Durante los seis primeros meses de curso, la CCP se ha reunido, como estaba previsto, con una periodicidad mensual los primeros lunes de cada mes salvo excepciones debidamente comunicadas. A partir del 11 de marzo las reuniones han aumentado considerablemente debido a la necesidad de informar y coordinar las actuaciones del centro. Desde entonces se han realizado 7 reuniones (una presencial en el centro, la primera del día 11 de marzo y el resto on line). Además de utilizar el correo electrónico y las videollamadas, se ha utilizado habitualmente un grupo de mensajería instantaneo (whatsapp).

En este sentido hay que destacar la implicación y disponibilidad de todos los miembros de esta comisión, recibiendo y trasladando información en ambos sentidos, en ocasiones, fuera del horario laboral. Su trabajo ha sido fundamental para una buena coordinación entre el profesorado del centro

Page 37: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

37

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.-

Fomentar y coordinar el trabajo en equipo del profesorado, a través de las distintas estructuras: equipos docentes (horizontal) y comisiones (vertical).

ADQUIRIDO

Coordinar las actuaciones llevadas a cabo respecto a la atención a la diversidad, seguimiento individualizado del alumnado y la propuesta de actuaciones a la vista de los resultados de las distintas evaluaciones.

ADQUIRIDO (con las dificultades derivadas de la estabilidad de los equipos de orientación y apoyo)

Impulsar, junto con el coordinador TIC, un mayor uso de las nuevas tecnologías, pizarras digitales para el grupo aula y rincón del ordenador para apoyos, alumnos de compensatoria, etc. Continuar la formación del profesorado en los CHROMEBOOKS para su posterior implementación en el aula.

ADQUIRIDO (al final es una decisión personal del profesorado acceder a la formación y el uso que hace de las nuevas tecnologías lo que supone diferencias de cara al alumnado)

Coordinar la información a las familias respecto a la evaluación inicial del alumnado.

ADQUIRIDO

Informar del desarrollo del Programa bilingüe. ADQUIRIDO (parece que el proyecto bilingüe pudiera estar en entredicho por parte de algunas familias y de algunos compañeros. Hay quien opina que el boom del bilingüismo ha pasado, frase que indica poco conocimiento de varios hechos constatados: el dominio de una segunda lengua solo tiene beneficios. El proyecto bilingüe aun con todos sus fallos, da acceso de manera bastante universal al aprendizaje de una segunda lengua)

Informar sobre las actividades complementarias y comunes del centro.

ADQUIRIDO

Coordinar otros proyectos y actuaciones del Centro, así como favorecer la implementación de las propuestas de mejora expresadas en la MGA del curso pasado.

ADQUIRIDO

Participar en la actualización del RRI ajustándolo al nuevo Decreto de Convivencia

ADQUIRIDO

Coordinar la propuesta de la MGA respecto al establecimiento de una prueba trimestral estandarizada para cada una de las áreas de lengua, matemáticas e inglés en los 6 cursos de educación primaria.

EN PROCESO. No se ha podido continuar en la etapa no presencial.

Los indicadores de logro se han evaluado en pleno en la última reunión. Los resultados son los siguientes:

INDICADORES DE LOGRO VALORACIÓN DE I.L.: NI-IN-EP-AD

1. Se han realizado las sesiones previstas al iniciar el curso. AD

2. Se han reflejado los acuerdos de forma real y completa en las actas. AD

3. Ha sido positivo el grado de participación. AD

4. Ha sido positivo el grado de asistencia. AD

5. Se produce un alto grado de implicación por los distintos miembros. AD

6. Es correcto el clima de trabajo. AD

Page 38: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

38

7. Se ha hecho un seguimiento de la PGA. AD (febrero)

8. Se ha efectuado el análisis de los resultados de las evaluaciones. AD **

9. Se toman medidas para revisar los documentos institucionales EP

10. Se realiza el seguimiento de las decisiones tomadas. AD

11. Realiza la evaluación de los proyectos y actividades del centro. AD. En realidad, la comisión informa de la evaluación que realizan los

distintos equipos docentes.

12. Colabora con la evaluación del centro. AD

13. Impulsa planes de mejora. AD

14. Evalúa el proceso de enseñanza. AD

15. Propone la planificación de las sesiones de evaluación. AD

16. Vela por el cumplimiento de los proyectos curriculares. EP**

**No obstante queremos hacer las siguientes puntualizaciones:

- La coordinación pedagógica es una cuestión en la que debemos seguir incidiendo. Es difícil unificar puntos básicos en metodología y línea de trabajo básica para todo el profesorado del Centro.

- Los resultados de las distintas evaluaciones se analizan y se redacta un informe completo sobre el grado de satisfacción de los mismos así como de la práctica docente. No debemos olvidar que la realización de este análisis y valoración de resultados debe tener como objetivo la implementación de propuestas de mejora.

DIFICULTADES ENCONTRADAS El buen funcionamiento de la Comisión, la buena organización y la sistematización de sus procesos como forma de trabajo habitual, han permitido que durante el tiempo de educación no presencial, la CCP haya actuado con eficacia como eje vertebrador de los diferentes equipos del centro, demostrando la importancia de una buena coordinación. Destacar, como ya se ha comentado, la implicación de todos sus miembros disponibles en cualquier momento para colaborar en todo lo necesario, transmitir información y aclarar cuantas dudas pudieran surgir, aunque en alguna ocasión se han tratado temas por whatsapp que se han prolongado en demasía cuando no estaba así previsto por parte del ED. Muy importante ha sido su labor en cuanto a las necesarias adaptaciones a las programaciones y las correspondientes modificaciones de criterios de calificación y evaluación. En alguna ocasión, la información o propuestas de las comisiones no han llegado a tiempo de que pasen por CCP. No es fácil de organizar porque hay veces que tiene que ser muy inmediato. PROPUESTAS DE MEJORA

- Para el próximo curso nos planteamos hacer un “estudio” de cuáles son las demandas de las familias ahora

(puede que el perfil de familia haya cambiado por una cuestión generacional y de nuevas formas de ver la

vida). Analizar los resultados y usarlos a nuestro favor, para modernizar el colegio sin perder los principios.

- Si se vuelve a dar esta situación de educación no presencial, probablemente, se realicen más

videollamadas cortas y rápidas cuando sea necesario debatir diferentes temas.

- Ver la posibilidad de convocar las reuniones de las Comisiones en la semana anterior a la de CCP.

Page 39: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

39

3.5 INFORME SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: COMEDOR Y ACOGIDA

SERVICIO DE COMEDOR.-

El número de usuarios ha sido ligeramente superior al del año anterior: una media de 535 alumnos, de los cuales 142 son alumnos de infantil y 393 de primaria) con un horario de 12,30 a 14,30 h excepto septiembre, (horario de verano) de 13 a 15 h. y ha estado dividido en dos turnos:

1º. Turno: Infantil, 1º y 2º de primaria con un total de 300 alumnos

2º. Turno: 3º, 4º , 5º y 6º. de primaria con un total de 235 alumnos.

Recursos personales.- El personal que atiende este servicio es:

- Cocina: 1 cocinero y 8 auxiliares de servicio (con distintos horarios)

- Comedor: 2 coordinadoras (una con grupo de alumnos/as), 1 DUE, 1 monitor de tiempo libre y 26

monitoras.

Durante el mes de septiembre la matricula baja alrededor de un 20 %, y, por tanto, el número de personal de comedor y cocina.

Se valora positivamente el alumento en 10 minutos diarios la jornada laboral de las monitoras, para que tengan más tiempo a la hora de organizar el servicio y a la coordinadora general y coordinadora de educación infantil con 1 h y 30 minutos respectivamente. El contar con una DUE y un monitor/a de recreo y ocio y la DUE, es muy interesante y nos da mayor seguridad con el tema de las alergias, dietas, administración de medicamentos, etc, por un lado, y de implusar el programa de patios por otro.

Recursos materiales: El material del que se ha dispuesto durante este curso para la realización de talleres y actividades, ha sido suficiente y adecuado, proporcionado por la empresa de comedor y por el Colegio.

Programación de actividades: la organización de las actividades ha sido llevada a cabo por el monitor de recreo y ocio y con la colaboración de las monitoras. El desarrollo ha sido satisfactorio y con aceptable participación, sobre todo en los cursos más bajos. En los días fríos y de lluvia hemos seguido utilizando las aulas lectivas asignadas a cada curso, la biblioteca y el aula abierta, en las cuales se han realizado diversas actividades según las edades.

- Actividades realizadas: o Campañas de Alimentación y Salud:

Higiene dental

El sueño

Alcoin market.

Rosco Alcoin.

o Juego libre o Juegos dirigidos: juegos tradicionales, gymkhanas, deportes, torneos, etc. o Jornadas Gastronómicas: Conocemos Brasil, Noruega, Marruecos y Australia a través de juegos y

talleres. o Alimentación Saludable: Mini Chef, Conocemos los alimentos, Rosco Alcoin, Bingo de los alimentos, El

Arte de Comer… o Talleres: Manualidades (atrapasueños, animales de invierno, etc.), Reciclaje, Alimentación y Salud, etc. o Animación a la lectura: lectura e interpretación de cuentos, marca páginas, bibliopatio, etc. o Fiestas o celebraciones: Día de la Alimentación, Halloween, Derechos del niño, Navidad, Día de la paz y

Carnaval. o Murales: Normas de comedor, Busquemos la paz, Decoración de puertas, Viajamos a través de las

Jornadas. o Aula Medioambiental: Aceite y Correcta Segregación de Residuos. o Educación Vial: Recorridos

Page 40: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

40

El grado de consecución de los objetivos planteados es bueno.

OBJETIVOS ACTUACIONES

GRADO DE CONSECUCIÓN

ALTO MEDIO BAJO OBSERVACIONES

Contribuir al desarrollo integral del alumnado, fomentando actitudes de respeto, tolerancia, colaboración, responsabilidad, autonomía, buena educación, etc.

X

Exceptuando algunos casos, el resto de los alumnos tienen una actuación aceptable, aunque cada vez más, hay menos respeto y menos tolerancia, tanto entre los alumnos y también con las monitoras

Fomentar en el alumnado actitudes y hábitos de higiene, alimentación equilibrada, ejercicio físico y las repercusiones que esto tiene sobre la salud.

X

Haciéndoles ver que hay que disfrutar con el deporte sin necesidad de ser agresivos e intolerantes.

Desarrollar la motivación en el alumnado para que se implique en las actividades programadas durante el tiempo de no comida

X

La media de participación es positiva. Aunque está disminuyendo en los cursos superiores

Dar a conocer a las familias la importancia de la dimensión educativa (excepcionalmente asistencial) de este servicio, buscando su colaboración e implicación.

X

La mayoría de las familias valoran este servicio y el trabajo realizado.

Dificultades encontradas y Propuestas de mejora:

- Las dificultades es intentar que los alumnos comprendan que hay que ser tolerantes y respetuosos con los demás, y que ellos también tienen obligaciones y no solo derechos.

- Formación en Buenas Prácticas Ambientales para todo el personal. - Formación en Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería a Personal de Cocina. - Jornada sobre la Enfermedad Celiaca. - Formación continúa en Buenas Prácticas de Manipulación a todo el personal. - Taller de Dinámicas de Juegos. - Taller de Nutrición: Creación de un menú.

- Propuesta de nuevas actividades:

- Huerto vertical - Aula Medioambiental - Mascota Alcoin - Taller de Artesanía. - Viajamos por el mundo: Jornadas Gastronómicas - Olimpiadas Alcoin - Ruleta Alcoin - Concurso Literario

SERVICIO DE ACOGIDA.-

La matricula ha tenido una media de unos 165 alumnos (similar al curso anterior), atendidos por 8 monitoras más el personal de cocina, con distintos horarios de entrada al centro.

Se han cumplido todos los objetivos, tanto en infantil como en primaria.

Page 41: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

41

Todas las actividades y talleres propuestos en la P.G.A. (no son obligatorios en este horario) han sido realizados con gran aceptación por parte de los alumnos y con la máxima participación en todas las edades.

Disponemos de suficiente material, tanto para juegos como para talleres y las actividades están adaptadas a las diferentes edades, espacio y horario. Con respecto al espacio durante este curso también ha sido positivo ya que no ha surgido ningún contratiempo, (compartimos aulas con el profesorado).

Dificultades encontradas y propuestas de mejora.- Realmente durante este horario no suele haber conflictos ni dificultades a tener en cuenta. Los alumnos están más relajados a estas horas de la mañana.

Solicitamos la revisión de las puertas de los armarios de las aulas.

TALLERES Y ACTIVIDADES REALIZADAS (en rojo, actividades previstas suspendidas con motivo de la educación no presencial).-

1º. TRIMESTRE

2º. TRIMESTRE

3º. TRIMESTRE

INFANTIL

-Juegos de construcción, dibujos, canciones, cuenta cuentos, -Halloween -Navidad -Talleres diversos

-Adivinanzas, veo-veo -Día del padre -Talleres diversos

-Puzzles, juegos de mesa, - construcciones, - Día de la madre -Talleres diversos

PRIMARIA

-Juegos de mesa, -Dibujos, -cuenta cuentos. -Adivinanzas, veo.veo -Halloween - Navidad - Costura (hay mucha participación, tanto en niñas como en niños) -Talleres diversos

-Juegos de mesa, -Dibujos -Carnavales -Día del padre - Costura - Talleres diversos

-Juegos de mesa ,-Adivinanzas-veo-veo -Día de la madre - Costura, han terminado el curso siendo expertos en coser. -Talleres diversos

Page 42: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

42

4. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ACADÉMICOS Y PRÁCTICA DOCENTE

En este apartado también habrá que diferenciar el tiempo presencial (las dos primeras evaluaciones) del no presencial.

Cambio en criterios de calificación para la tercera evaluación y evaluación final:

CRITERIOS CALIFICACIÓN

3ª EVALUACIÓN

REALIZACIÓN DE TAREAS

VALORACIÓN DE LAS TAREAS

EDUCACIÓN PRIMARIA

50 %

50 % PRUEBAS OBJETIVAS/ TAREAS EVALUABLES

PRESENTACIÓN, ORDEN, LIMPIEZA

PLAZO

P2 – P6 30 % 10 % 10 %

P1 20 % 20 % 10 %

En cuanto a las áreas no troncales, se deben establecer unos criterios de evaluación y poner en común qué tareas se mandan y cuándo, marcando una línea de actuación común.

Arts: Se enviarán tareas de manera quincenal. Música: Se enviarán tareas de manera quincenal. Educación Física: Los cursos de P1 – P3 tendrán actividades voluntarias, siendo obligatorias de P4 – P6. Valores y Religión: Se podrán enviar tareas voluntarias por parte de la especialista en Religión, pero no se

mandarán tareas de valores para no saturar al alumnado.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. EVALUACIÓN FINAL. EDUCACIÓN

PRIMARIA.

RESULTADOS 1ª EVALUACIÓN

RESULTADOS 2ª EVALUACIÓN

RESULTADOS 3ªEVALUACIÓN (*)

40 % 40 % 20 %

(*) Los resultados de la 3ª evaluación no pueden suponer el suspenso de la asignatura en la eval. final.

En cuanto a las áreas en las que no se tengan pruebas o actividades evaluables, se utilizarán los resultados de la 1ª y la 2ª evaluación.

En E. Infantil, cada nivel ha establecido 4 o 5 contenidos esenciales que se evaluarán a través de vídeos o fotos que enviarán las familias a cada tutora junto con algunas observaciones o comentarios. El resto de contenidos se evaluarán con los resultados de la primera y segunda evaluación. En cuanto a las especialidades de Psicomotricidad, Tic y Música, se evaluarán con los resultados del primer y segundo trimestre.

4.1. RESPECTO A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS.-

Todos los niveles han señalado como buenos los resultados académicos. Valoramos muy positivamente las juntas de evaluación de todos los cursos (2ª y 3ª evaluación realizadas on line), la participación de todo el equipo profesoral y las actas redactadas a tal efecto. Este curso se ha puesto en marcha la propuesta de mejora del curso anterior respecto a la introducción de calificaciones en la plataforma Raíces y generación del documento excel, previa a la Junta de evaluación y posteriormente disponer de 48 h. para posibles modificaciones una vez realizada la reunión.

Como en cursos anteriores, en cada una de las evaluaciones, se ha pedido a todos los equipos docentes no sólo los resultados de la evaluación, sino un análisis y reflexión de los mismos, del proceso de aprendizaje, la detección de dificultades y el planteamiento de propuestas de mejora.

Los datos por nivel con los resultados de la evaluación final en Educación Primaria quedan reflejados en la siguiente tabla:

Page 43: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

43

PRIMARIA 1º PRIMARIA 2º PRIMARIA 3º PRIMARIA 4º PRIMARIA 5º PRIMARIA 6º PRIMARIA PROMEDIOS

Nº AL %

AL % Nº

AL % Nº

AL % Nº AL % Nº

AL % Nº AL %

TOTAL ALUM. 76 77 81 51 56 70 411

EVAL. POSITIVA 71 78,9% 73 79,2% 80 73,2% 48 84,3% 53 66,1% 64 62,9% 389 94,6%

LENGUA 71 82,9% 75 96,1% 80 91,5% 48 94,1% 55 76,8% 70 98,6% 399 97,1%

MATEMÁTICAS 76 81,6% 76 90,9% 80 89,0% 48 94,1% 55 78,6% 67 84,3% 402 97,8%

INGLÉS 74 92,1% 74 87,0% 80 87,8% 48 88,2% 55 92,9% 67 87,1% 398 96,8%

CC. NN. 74 96,1% 76 94,8% 81 81,7% 48 90,2% 54 87,5% 64 74,3% 397 96,6%

CC. SS. 74 94,7% 74 89,6% 81 87,8% 48 94,1% 54 78,6% 68 91,4% 399 97,1%

MÚSICA 76 100% 77 100% 81 100% 51 100% 55 94,6% 70 100% 410 99,8%

PLÁSTICA 76 100% 77 100% 81 100% 51 100% 56 100% 70 100% 411 100%

ED. FÍSICA 76 100% 77 100% 81 100% 51 100% 56 100% 70 100% 411 100%

VALORES S.C. 48 100% 38 100% 48 97% 24 100% 34 100% 38 100% 230 100%

RELIGIÓN 28 100% 39 100% 33 100% 27 100% 22 100% 32 100% 181 100%

En Educación Primaria el 94.6 % del alumnado es evaluado positivamente; corresponde a 389 alumnos de los 411 matriculados en E. Primaria. Comparando con los datos de la evaluación final del curso anterior, comprobamos el aumento de 7 % en el número de alumnos aprobados.

Por cursos los mejores resultados los obtienen de los cuatro primeros cursos, destacando el nivel de P4. En general, los resultados de la evaluación final son bastante mejores que los obtenidos en las evaluaciones anteriores.

EVAL POSITIV

A; 94,6%

EVAL NEGATI

VA; 5,4%

30,0%

50,0%

70,0%

90,0%

P1 P2 P3 P4 P5 P6

% APROBADOS POR CURSO

Page 44: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

44

Por áreas, vemos dos grupos diferenciados: áreas troncales y no troncales. En las primeras es donde nos encontramos con el alumnado que suspende (a excepción de un alumno que lo hace en Música). Las bilingües son las que cuentan, aunque con poca diferencia, con el mayor número de alumnos/as suspensos.

En la siguiente tabla se recogen todos los datos comentados anteriormente:

1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2ºC 3ºA 3ºB 3ºB 4ºA 4ºB 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB 6ºC

Nº DE ALUMNOS 25 25 26 25 26 26 28 26 27 25 26 28 28 23 23 24

ALUMNADO QUE

PROMOCIONA 24 25 25 25 25 26 28 26 27 25 26 28 28 23 23 24

DE ELLOS CON ALGUNOS OBJETIVOS SIN ALCANZAR (con áreas suspensas)

1 1 2 1 3 0 1 0 0 1 2 1 2 3 0 3

CON MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO

4 5 4 4 7 12 5 7 10 4 2 2 7 6 10 10

CON A.C. 1 1 0 1 1 2 2 1 0 1 2 1 2 + 1 0 0 0

ALUMNADO QUE NO PROMOCIONA 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CON MEDIDAS DE REFUERZO EDUCATIVO

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CON A.C. 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

AC por compensatoria

EDUCACIÓN INFANTIL

RESULTADOS INFANTIL 3 AÑOS.- Tutores: Cristina César y Elena Prado

INFANTIL 3 AÑOS A .- Es un grupo activo y trabajador, muy motivado ante los nuevos aprendizajes. Sin embargo, en ocasiones es necesario recordar las normas de la clase y volver a la calma. Las relaciones entre ellos, al igual que con la tutora y las demás maestras, es muy buena. A pesar de ser un grupo movido, no surgen muchos conflictos. Algunos ítems han sido evaluados con los resultados del primer y segundo trimestre, por lo que es posible que los niños/as hayan progresado en ciertos contenidos.

97,1% 97,8%

96,8% 96,6% 97,1%

99,8% 100% 100% 100% 100%

% APROBADOS POR ÁREAS

Page 45: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

45

INFANTIL 3 AÑOS B.- La evolución del grupo en general a lo largo del curso ha resultado muy positiva, es un grupo muy trabajador con bastante autonomía en las rutinas diarias y se muestra motivado e interesado por los contenidos que se plantean.

Sigue habiendo niño/as con dificultades del lenguaje a nivel expresivo (cuesta entender qué te quieren decir) y de pronunciación tanto de fonemas como de palabras.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

Nº DE ALUMNOS

I3A

25

I3B

25

EXPRESA SUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES 17 18

PARTICIPA CON INTERÉS EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DEL AULA 22 24

ES AUTÓNOMO AL QUITARSE Y PONERSE EL ABRIGO 25 24

RESPETA LAS NORMAS DE CONVIVENCIA 22 24

IDENTIFICA PARTES DEL CUERPO:CABEZA, PIERNAS Y DEDOS 25 25

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

RECONOCE LOS NÚMEROS 1, 2 Y 3 Y SU CANTIDAD. 25 25

REALIZA LA GRAFÍA DE LOS NÚMEROS 1, 2 Y 3. 10 15

IDENTIFICA LAS FORMAS GEOMÉTRICAS CÍRCULO, CUADRADO Y TRIÁNGULO. 24 25

RECONOCE LOS COLORES: ROJO, AMARILLO, VERDE, AZUL Y NARANJA. 25 25

REALIZA SERIES DE DOS ELEMENTOS. 25 24

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

SE EXPRESA CON CLARIDAD 17 18

PRESTA ATENCIÓN DURANTE LAS EXPLICACIONES 23 24

COGE EL LÁPIZ CORRECTAMENTE 21 19

RECONOCE Y ESCRIBE SU PROPIO NOMBRE EN MAYÚSCULA 22 24

REALIZA LOS TRAZOS: INCLINADO, SEMICIRCULAR Y CIRCULAR * 21 20

* Este ítem no puede ser evaluado en su totalidad porque los contenidos en cursiva no han sido trabajados debido al periodo de educación no presencial.

RESULTADOS INFANTIL 4 AÑOS.- Tutoras: Lourdes García y Mirian García

4 AÑOS A: En este tercer trimestre hemos adaptado la metodología de los contenidos a las circunstancias, donde la implicación y colaboración de las familias ha sido imprescindible para continuar con mi trabajo. Durante este tiempo, la evolución de los resultados no ha sido como esperaba y, por lo tanto, es mejorable en algunos escolares. La mayoría se ha esforzado e implicado en las tareas y actividades propuestas. Pero, también he tenido familias que no se han implicado en la realización adecuada de las actividades (descuidando su realización o incluso, sin hacerlas).

4 AÑOS B: El trabajo de los niños en este trimestre ha dependido totalmente de las circunstancias familiares, la mayoría de los alumnos han hecho sus tareas al día, sin embargo, en muchos de ellos he notado que no se han esforzado tanto como en clase, especialmente a la hora de realizar los trazos de las letras. En estos momentos, debido a las circunstancias, creo que el nivel de la clase no es homogéneo, y en septiembre tendremos que retomar muchos contenidos.

Page 46: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

46

En general, los grupos han conseguido los objetivos propuestos. El próximo curso escolar, continuaremos reforzando y mejorando los contenidos de este trimestre y no nos cabe duda que el nivel completo lo conseguirá y seguiremos avanzando.

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO I4A

25

I4B

25

REPRESENTA LA FIGURA HUMANA DE FORMA COMPLETA 25 24

RESPETA LAS NORMAS ELEMENTALES DE CONVIVENCIA (NO PEGAR, COMPARTIR, NO GRITAR, AYUDAR A RECOGER, ESCUCHAR…)

24 21

33COMPRENDE Y EJECUTA ÓRDENES Y MENSAJES SENCILLOS EN LAS ACITIVIDADES DEL AULA.

22 24

PRESTA ATENCIÓN EN ASAMBLEA Y EXPLICACIONES 23 22

REALIZA Y TERMINA SUS TRABAJOS DE FORMA ORDENADA Y LIMPIA 24 21

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO I4A I4B

RECONOCE LOS COLORES BÁSICOS Y SUS GAMAS. 25 24

REALIZA SERIES DE DOS Y TRES ELEMENTOS. 24 24

COMPRENDE Y RESUELVE OPERACIONES DE SUMA HASTA EL NÚMERO 6. 25 24

IDENTIFICA LAS FIGURAS PLANAS Y LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS, CUBO Y ESFERA 25 24

RECONOCE Y ESCRIBE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 6. 25 24

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN I4A I4B

SE EXPRESA CON CLARIDAD. 23 22

COMPRENDE Y SIGUE ÓRDENES/MENSAJES DE LOS ADULTOS Y OTROS NIÑOS. 22 24

REALIZA CORRECTAMENTE TRAZOS EN ESPIRALES, BUCLES, BUCLES CONTÍNUOS, OLAS, CENEFAS Y LÍNEAS ONDULADAS.

25 24

RECONOCE LAS VOCALES Y LAS CONSONANTES P, L, M, S, Y. MAYÚSCULA Y MINÚSCULA 25 23

REALIZA EL TRAZO DE DICHAS LETRAS CON LA DIRECCIONALIDAD CORRECTA 22 20

En I4B un alumno incoroporado en el segundo trimestre no ha podido ser evaluado.

RESULTADOS INFANTIL 5 AÑOS.- Tutores: Soledad Criado y Ana Julián

El grupo A en estos momentos es bastante equilibrado, encontrando mayormente alumnos muy despiertos, con ganas de aprender y con muy buena disposición para los nuevos aprendizajes. Terminaron el segundo trimestre bastante bien y considero que ahora en Junio, a pesar de las circunstancias, los objetivos planteados para 5 años y para finalizar la etapa de Educación Infantil han sido alcanzados con éxito por el 100% de los alumnos, a excepción de un alumno con n.e.e. que permanecerá un año más en esta etapa. Agradezco el trabajo realizado por las familias, además de su disposición e implicación para alcanzar esta meta.

El grupo B, es una clase con muchas ganas de aprender y muy trabajadora. Su nivel de contenidos es bueno y su mayor dificultad es mantener el silicencio. Entre ellos hay un gran sentimiento de grupo y se ayudan unos a otros, en consecuencia el clima de la clase es muy agradable. Las familias son muy participativas y la comunicación con ellas ha sido excelente.

Page 47: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

47

En la siguiente tabla se aprecian los datos de los resultados aportados por las tutoras de cada grupo.

ÁREA I: CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL. A B

Actúa con autonomía en hábitos y rutinas.

9

96% 100%

Identifica, nombra y representa las distintas partes de su cuerpo.

96% 100%

Desarrolla destrezas motoras y habilidades manipulativas 96% 100%

ÁREA II: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO. % %

Comprende y utiliza correctamente el vocabulario básico temático.

96% 100%

Conoce, utiliza y escribe la serie numérica para contar elementos

96% 100%

Realiza sencillas operaciones de cálculo de suma.

96% 96%

Realiza sencillas operaciones de cálculo de resta. 96% 96%

ÁREA III: LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACION. % %

Se expresa oralmente con claridad.

92% 92%

Lee palabras sencillas con las letras trabajadas

96% 96%

Escribe letras, silabas y palabras.

96% 96%

Aprende y reproduce canciones, ritmos y bailes sencillos.

96% 100%

Comprende mensajes, preguntas y órdenes sencillas en lengua inglesa 96% 96%

Utiliza, de acuerdo a su nivel, las tecnologías de la información y la comunicación. 96% 100%

El alumno de I5A que no consigue los objetivos es acnee que permanecerá un año más en este ciclo.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS como base para la elaboración de los Planes de Mejora de apoyo y refuerzo para el próximo curso:

a. Académicos del alumnado: Valoración de los resultados de los alumnos en el contexto tan singular en el que se ha desarrollado este curso para facilitar la elaboración de planes de mejora, apoyo y refuerzo en el curso escolar 2020/2021 y poder así consolidar aquellos aprendizajes que se hayan adquirido con dificultad durante el periodo de suspensión de la actividad educativa presencial.

b. Absentismo escolar: Análisis del absentismo escolar en todo el curso y su especial incidencia del absentismo en el tercer trimestre, valorando sus causas y motivos que permitan la adopción de medidas que mejoren la asistencia del alumnado en el próximo curso.

Infantil 3 años: La valoración de resultados en el primer y segundo trimestre ha sido positiva. El primer trimestre todos los alumnos/as se adaptaron a la rutina y los hábitos del centro escolar y, durante el segundo trimestre, habían progresado en su autonomía con respecto a las actividades planteadas y el trabajo personal.

Sin embargo, el análisis y la valoración de los resultados del tercer trimestre varía debido al periodo de educación no presencial. En un principio a los alumnos de 3 años les costó habituarse a la forma de trabajar durante éste trimestre, pero casi todas las familias se han implicado en el proceso educativo de sus hijos/as.

Se han propuesto diferentes estrategias metodológicas como videos, canciones, libro del proyecto como método para reforzar diferentes contenidos de las distintas áreas (números, colores, vocales, técnicas plásticas) o fotocopias de refuerzo de los contenidos trabajados.

Cabe destacar que, en el nivel de 3 años, es fundamental el progreso en la autonomía personal del alumnado, en la socialización y en sus capacidades expresivas, ya que sirven de base para el resto de aprendizajes. Por ello, el

Page 48: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

48

próximo curso será fundamental reforzar todos los hábitos y rutinas que habían adquirido en los primeros meses de cole para poder abordar nuevos contenidos.

Absentismo: En las clases de 3 años no ha habido casos de absentismo. El nivel de participación por parte de los alumnos/familias ha sido muy positivo y todos han entregado las tareas evaluables obligatorias.

Infantil 4 años: La valoración y análisis de los resultados estaba siendo positiva en los dos primeros trimestres de este curso. Se notaba la evolución en el alumnado y podríamos decir que estaban alcanzando los objetivos propuestos. Sin embargo, el tercer trimestre, al desempeñarse de manera telemática, no podemos decir que la evolución haya sido como se esperaba puesto que las familias se han encontrado desbordadas ante la situación que nos ha tocado vivir. Nos hemos encontrado con familias en las que el seguimiento académico de sus hijos ha sido prácticamente nulo, alumnos que trabajaban de manera excelente en el aula y que ahora están empeorando y otros que han continuado de igual forma que antes del estado de alarma. Como conclusión, podemos decir que existen niveles distintos en el grupo que habrá que homogeneizar el próximo curso.

Absentismo: hay algunos casos en los que los alumnos no han participado y enviado las tareas que se han pedido, no ha sido absentismo como tal, ya que sí hemos tenido contacto con estas familias, pero no se han implicado en la realización y envío de tareas que se les ha pedido.

Infantil 5 años: En relación a la valoración y análisis de los resultados resumimos que los dos primeros trimestres la evolución de los alumnos ha sido muy positiva tanto en autonomía, como en la consecución de objetivos relacionados con la lecto-escritura y la lógico-matemática, alcanzando la gran mayoría de ellos los items propuestos para su nivel. En este tercer trimestre, dadas las circunstancias, tanto tutoras, como especialistas, como la mayoría de familias desde sus casas, hemos hecho todo lo posible para que los niños no perdieran el ritmo habitual de trabajo y alcanzaran todos los objetivos propuestos para el curso.

Hemos de decir que esta misión ha sido muy sacrificada por todas las partes, pero que estamos muy contentas con los resultados, considerando al final, que los niños pasan a primaria con un nivel muy bueno, para lo que se exige por su curso y edad.

Absentismo: como señalan las compañeras, hay algunos casos en los que los alumnos no han participado y enviado las tareas que se han pedido, no ha sido absentismo como tal, ya que sí hemos tenido contacto con dichas familias, pero estas, no se han implicado en la realización y envío de tareas que se les ha pedido, a pesar de insistir por distintas vías y sin existir dificultades aparentes, entorpeciendo así nuestra labor para colaborar en el proceso de enseñanza- aprendizaje de dichos alumnos en este periodo.

EQUIPO DOCENTE 1

Los resultados académicos durante los dos primeros trimestres han sido bastantes parejos y satisfactorios entre niveles. Claro está, que en cada aula nos encontramos casos diferenciales que marcan diferencias entre niveles. Se realiza valoración trimestral por parte del profesorado con el fin de implementar mejoras en el siguiente trimestre provocando un feedback muy útil al profesorado. El equipo directivo elabora unos datos comparativos entre niveles por asignaturas que nos permiten cambiar o modificar aspectos metodológicos que propicien mejoras cuantitativas en los resultados de nuestros alumnos.

Respecto al tercer trimestre, donde se ha realizado un aprendizaje a distancia, es importante resaltar que el hecho que se obtengan mejores resultados académicos comparándolos con los dos trimestres presenciales, no es fruto de que la educación a distancia sea más productiva o prolífera en resultados académicos.

Es importante dejar constancia que los mejores resultados son producto de una mayor flexibilización de contenidos y criterios evaluativos por parte del profesorado. Con el objetivo de no sobrecargar ni agobiar a las familias, se ha favorecido la relajación en los criterios evaluativos, acercándolos y facilitándolos, creando pruebas más accesibles sin supervisión docente y con entregas de actividades semanales como soporte del desarrollo de contenidos más accesibles que han tenido un valor del 50 % de la nota. Esto es evidente, mejora los resultados, pero también pone de manifiesto que no podemos caer en el error de la comparación entre trimestres.

Con el fin de paliar los déficits que se hayan generado en el desarrollo y puesta en marcha del tercer trimestre, el profesorado estará muy al tanto de las recomendaciones y propuestas que se nos marquen por parte de la

Page 49: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

49

Administración educativa para el siguiente curso escolar, dando por sentado, que este implicará, un trabajo de implementación y refuerzo de contenidos no vistos de manera presencial

EQUIPO DOCENTE 2

Ha sido una situación muy difícil y complicada que ha requerido mucha constancia por parte del profesorado y tutores para intentar que ningún alumno/a quedará rezagado debido a situación de excepcionalidad.

En ocasiones, y en alumnos/as concretos, esta situación no presencial ha provocado que, a veces, haya existido una predisposición diferente a la entrega de tareas según la asignatura en cuestión o, por ejemplo, de las materias desarrolladas por el tutor/a debido a la posible existencia de una relación más estrecha entre ambos.

En general, la valoración ha sido positiva, ya que se ha conseguido continuar con el currículo siendo la respuesta del alumnado y familias muy alta en cuanto a su esfuerzo y predisposición por el trabajo diario.

El alumnado ha experimentado una ganancia en su competencia digital fruto del tratamiento digital que se le han dado a los contenidos trabajados, si bien, en algunos cursos, grupos y alumnos/as, el profesorado percibe que parte del trabajo solicitado no ha sido realizado exclusivamente por el alumnado. Lo cual hace que la valoración de sus adquisiciones curriculares no sea puramente objetiva y real. Si bien, este hecho ha sido subsanado, en parte, con la realización de videollamadas, sobre todo, en la última etapa de esta enseñanza no presencial las cuales han ayudado a parte del profesorado a contrastar parte de estos resultados obtenidos. En el subapartado 2.C.4. aparecen recogidos aquellos aspectos curriculares que no han podido ser desarrollados este curso o se han desarrollado débilmente por lo que se recomienda su refuerzo el curso próximo.

Dada las características de la población de este centro, durante la enseñanza presencial no han existido en este equipo problemas de absentismo escolar. Si bien, como consecuencia de la enseñanza no presencial, ha aumentado el número de alumnos/as que han tenido más dificultades para cumplir con los plazos requeridos en la presentación de tareas y trabajos. Este hecho, ha sido, en gran medida, resuelto por un gran trabajo de acción tutorial. En muchas ocasiones, las vías de comunicación tradicional (plataforma oficial y dominio los almendros) no funcionaban teniéndose que recurrir al uso de emails particulares, llamadas telefónica y/o incluso whatsapp y, cuando ha sido necesario, se ha suministrado al alumnado equipamiento digital adecuado para llevar a cabo esta enseñanza. A todo esto, también hay que sumar las situaciones familiares particulares derivadas de esta situación (teletrabajo, contagios familiares…) y que han intentado resolverse desde las posibilidades de nuestra actuación docente. Asimismo, destaca el caso de aquellos alumnos/as procedentes de zonas sociales más desfavorecidas con los que se han tenido más dificultades para contactar y monitorizar su evolución a pesar de disponer de dispositivos electrónicos. Esta dificultad, se ha debido, sobre todo, por problemas de conectividad, la cual no ha sido suficiente.

4.2. RESPECTO A LA PRÁCTICA DOCENTE

El profesorado ha debido adaptar su labor docente y su práctica de aula al contexto del trabajo en casa de sus alumnos.

a. Metodología didáctica. Valoración de la innovación metodológica por parte del profesorado, estrategias didácticas, recursos y tiempos empleados en el proceso de enseñanza aprendizaje.

b. Recursos informáticos y telemáticos para comunicarse con los alumnos

c. Procedimientos e instrumentos de evaluación utilizados.

d. Criterios de calificación utilizados.

e. competencia digital del profesorado.

Es necesario hacer propuestas para mejorar la práctica docente, de cara a tener que volver a enfrentarse a un potencial contexto en el que la tele docencia sea la metodología única o compartida el próximo año académico.

Page 50: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

50

Como hemos venido haciendo a lo largo de este curso, para desarrollar este punto nos valdremos de la rúbrica en la que hace referencia a los siguientes aspectos: Relación con los alumnos, Clima escolar, Práctica docente, Metodología, Atención a la diversidad, Evaluación (RESOLUCIÓN de 6 de octubre de 2017, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se regula la fase de prácticas de los aspirantes seleccionados en el procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Maestros)

Este curso, además, hay que incluir los recursos que se han utilizado: herramientas on line, aplicaciones, blogs, etc. y la práctica docente durante la educación no presencial.

EDUCACIÓN INFANTIL

En cuanto a la relación con los alumnos, en general, ha sido muy buena.

El clima escolar, en cuanto a la relación con las familias, ha sido bastante buena.

La relación entre el profesorado en general es buena, sin embargo este curso, en algunas ocasiones, esta relación se ha visto afectada por tener diferentes puntos de vista en algunos aspectos y por no tener en cuenta suficientemente nuestra opinión.

Sobre la metodología, este curso comenzamos a debatir algunas cuestiones sobre la metodología de la lectoescritura, de cara al próximo curso. Debido a la situación de este curso, no hemos podido cerrar y está pendiente para dejar establecido cómo trabajaremos.

La atención a la diversidad, hemos atendido a la diversidad de las aulas, pero en ocasiones no es fácil atender a todos los alumnos del aula de la mejor forma con clases de 25 alumnos/as.

Por otra parte, hay un alumno que están en lista para revisión por parte de la orientadora desde hace dos cursos, pasando a primaria sin valoración.

Sí ha sido muy positivo que la especialista de audición y lenguaje estableciera un horario para hacer una primera valoración de las necesidades de los alumnos de 4 y 5 años con dificultades de lenguaje.

Finalmente, la evaluación durante el primer y segundo trimestre ha sido buena, con la observación directa de los alumnos y el trabajo diario.

Educación no presencial.

La metodología durante este periodo se ha adaptado a las circunstancias. Hemos realizado videollamadas a través de Hangouts y Meet, llamadas telefónicas, enviado vídeos, etc. La mayoría de las familias se han implicado mucho a la hora de realizar las tareas educativas, pero en algunos casos, hemos notado que no se han esforzado como se esperaba. El tiempo empleado en la organización, elaboración, envío y recepción de tareas ha supuesto un gran esfuerzo por parte de todo el equipo.

La evaluación del tercer trimestre ha sido más difícil, pues aunque las familias envíen fotos/vídeos de los trabajos de los niños/as, consideramos que es bastante subjetiva.

El boletín del tercer trimestre se ha adaptado a esta situación, teniendo en cuenta los fotos y vídeos evaluables de este trimestre y los resultados del primer y segundo trimestre. Se enviará a través del correo electrónico de “los almendros”.

La competencia digital de toda la comunidad educativa ha mejorado debido a la situación. En poco tiempo hemos aprendido a manejar diferentes aplicaciones, especialmente las utilizadas por el centro relacionadas con GSuite.

PROPUESTAS PARA EL PRÓXIMO CURSO SI SEGUIMOS CON LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL:

Continuar con la organización que hemos construido desde las primeras semanas hasta este momento: envío de tareas lunes y jueves, proyecto trimestral, fotocopias de refuerzo, envío de vídeo a los alumnos cada semana (viernes), realización de videollamada cada 2-3 semanas, utilización del correo de los alumnos para el envío y explicación de las tareas a realizar.

Page 51: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

51

EQUIPO DOCENTE 1

a. El profesorado ha utilizado distintas metodologías y recursos para desarrollar su labor docente no presencial: blogs, videos con explicaciones de contenidos, audios de dictados, enlaces a videos o fichas interactivas, juegos, etc.

b. La comunicación en primera instancia se ha realizado a través de la plataforma Raíces. También se han enviado comunicaciones a cuentas de correos personales de los padres debido al problema existente con esta plataforma institucional. Se realizaron en abril también, llamadas telefónicas a las familias para valorar si la información les llegaba puntualmente con el fin, en caso contrario, de solventar las posibles carencias tecnológicas que imposibilitaron el acercamiento al aprendizaje de nuestros alumnos.

Al inicio de esta situación de enseñanza no presencial, se utilizó como recurso para realizar videollamadas con los alumnos la aplicación “HANGOUTS”. Dado a que a veces se producían fallos, se cambió a la aplicación “MEET”, a través de la creación de cuentas google propias para cada alumno/a. La creación de estas cuentas, nos permite al profesorado ponernos en contacto directo con el alumnado, habiéndonos asegurado previamente de su funcionalidad con cada uno de los alumnos.

c. Hemos utilizado instrumentos de evaluación como test y formularios a través de la aplicación “GOOGLE FORM” , permitiéndonos evaluar la adquisición de contenidos al finalizar cada unidad. También se han utilizado como instrumentos de evaluación elaboraciones de los alumnos como vídeos o trabajos escritos.

d. Los criterios de calificación empleados, han sido decisión de equipo docente siendo: un 30% pruebas objetivas, 50% envío de tareas, 10% presentación de tareas (excepto en 1º de Educación Primaria contando un 20%), el orden y la presentación adecuada de las mismas) y 10% entrega de tareas en el plazo de tiempo acordado con las familias.

e. La competencia digital del profesorado a nivel general es bastante buena. Además, este periodo de enseñanza no presencial nos ha permitido mejorar e indagar en el campo de competencia digital y uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza. Una vez más, cabe destacar el trabajo del coordinador TIC, estando presente siempre que hemos tenido cualquier duda para poder resolverla.

EQUIPO DOCENTE 2

a) El profesorado se ha adaptado a la situación intentando desarrollar diferentes iniciativas de forma autodidacta, personal y, en gran parte, fuera de su horario laboral mediante un continuo proceso de ensayo error hasta seleccionar y elegir el procedimiento y recursos más eficaces y efectivos a su grupo de alumno/as. Se han utilizado diferentes estrategias y recursos didácticos para facilitar este proceso de enseñanza y aprendizaje como la elaboración personal de videos, videoconferencias, elaboración digital de cuestionarios para pruebas objetivas, fichas interactivas de corrección automática, break out educativos y juegos interactivos a través de aplicaciones como genially...

Asimismo, el tiempo y experiencia desarrollando este tipo de enseñanza no presencial y la comunicación fluida entre profesorado y familias (raíces, emails, teléfono) ha ayudado a ajustar este proceso con el objetivo de adaptarse al alumnado y sus necesidades.

b) La comunicación directa con las familias se ha realizado a través de: plataforma oficial Raíces, dominio los almendros (Gsuite), teléfono e emails personales. Esta comunicación se ha complementado con la realización personal de videollamadas, blogs educativos, el uso de la plataforma classroom o páginas web.

c) Además de la entrega (vía email, whatsapp o classroom) y corrección de las tareas solicitadas, se han realizado fichas interactivas, cuestionarios, videollamadas, breakout educativos… que han permitido complementar la obtención de información de este proceso de enseñanza y aprendizaje.

d) Los criterios de calificación para las asignaturas troncales durante el 3º trimestre son:

- 50% entrega de notas

- 30% pruebas objetivas

- 10% plazo de presentación tareas

Page 52: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

52

- 10% limpieza y presentación de las tareas

A nivel global, estos criterios son: 1º evaluación 40%, 2º evaluación 40% y 3º evaluación 20%.

Se propone la utilización de la aplicación classroom, para evitar el envío masivo de emails con los ejercicios por parte de las familias al profesorado y a cualquier hora. Otra opción, también puede ser compartir carpetas creadas para cada una de las tareas solicitadas.

Si se continúa con una enseñanza semipresencial el curso próximo, sería interesante trabajar y enseñar el uso de los diferentes recursos utilizados con los alumnos para que sepan utilizarlos.

4.3. VALORACIONES CUALITATIVAS EN EL TIEMPO DE LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL

E.I. Con respecto a las tutorías, la atención educativa con los alumnos ha sido buena dadas las circunstancias. A pesar de haber pasado en un espacio muy breve de tiempo de una modalidad de enseñanza-aprendizaje presencial a una a distancia, nos hemos adaptado progresivamente de forma satisfactoria.

Consideramos que hemos podido continuar con nuestra labor transmitiendo nuevos contenidos y tareas a nuestro alumnado, incrementando notablemente las horas dedicadas al trabajo y gracias a la implicación de las familias. Además, la información que recibimos por parte de las familias es que los alumnos están avanzando y se muestran agradecidas por las explicaciones dadas y las facilidades que estamos poniendo a su alcance para mantener el contacto y resolver las dudas.

Por otro lado, cabe destacar que al principio del periodo de educación no presencial había poca participación, pero con el inicio del proyecto del Circo y el uso del correo electrónico todo mejoró notablemente. Sin embargo, debemos señalar que en las últimas semanas se encuentran mucho más cansados y tardan más tiempo en enviar los videos/fotos de las tareas que les estamos pidiendo para la evaluación.

La maestra de apoyo (PSICOMOTRICIDAD Y TIC), hace una valoración positiva a pesar de la situación, ya que la ha permitido estar actualizada con nuevas formas de comunicación, (realización de vídeos, búsqueda de información, páginas web y juegos). También ha encontrado nuevas metodologías para la clase de psico y adaptarlas en casa, hasta el comienzo del proyecto “El circo” y cambiar las actividades para adecuarlas al proyecto. Ha mandado recomendaciones semanales de psico y tic y esta información ha sido comunicada por las tutoras. La comunicación con ellas ha sido muy positiva, todas nos ayudamos, Cristina nos mantiene informadas/o en todo momento. En cuanto a las familias el contacto es menor, sobre todo al principio, pero en este último trimestre algunas, han mandado comunicaciones directamente o a través de las tutoras.

En la especialidad de Inglés (3años) se han repasado todos los contenidos y rutinas vistas en clase hasta antes del comienzo de las clases no presenciales. Se ha hecho a través de un blog con canciones, vídeos, juegos y retos. Se notificaba a las familias de los nuevos contenidos a través de las tutoras. La utilización de esta herramienta no ha sido muy alta, sin embargo, en los alumnos que si siguen en contacto con la lengua inglesa, se ha notado la mejoría.

En la especialidad de inglés 4 y 5 años, se ha mandado trabajo semanal con contenidos de repaso a través de fichas on line, videos, audios y actividades de realización más lúdicas como juegos o actividades manuales.

Dada la metodología comunicativa empleada en la enseñanza de una segunda lengua en edades tempranas, donde la constante exposición del alumno al idioma hace posible la adquisición y afianzamiento de contenidos, así como el uso de este nuevo idioma a la hora de realizar las actividades propuestas, resulta muy difícil a través de una pantalla y en diferido recrear ese ambiente de comunicación constante y retroalimentación que se genera en la clase día a día.

Page 53: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

53

ED1 La educación no presencial tiene muchos déficits para un alumno de Primaria. Se pierde un entorno de enseñanza-aprendizaje rodeado de compañeros, profesores, espacios adecuados y preparados para el estudio, momentos de juegos grupales tan necesarios para la mejora de sus conexiones cognitivas y emocionales.

Ahora bien, dentro de la educación a distancia y aceptando sus evidentes deficiencias, el profesorado en todo momento ha dado la mejor de sus versiones para acercar los contenidos esenciales programados de la mejor manera a sus alumnos, utilizando herramientas web, creación de vídeos explicativos, videoconferencias con clases a tiempo real y un gran número de estrategias que nos han permitido llegar a nuestros alumnos de la mejor manera intentando no sobrecargar en exceso a las familias, entes que han soportado, realizando un esfuerzo ímprobo, este periodo de enseñanza no presencial, siendo la clave del mejor acceso del alumno a los contenidos. Se ha visto cómo las familias más organizadas y más implicadas han generado un mejor y mayor acercamiento a los contenidos propuestos por el profesor, es decir, la familia ha tenido mucho que decir en el aspecto cualitativo de la enseñanza no presencial.

ED2 Aclarados los problemas y dificultades iniciales propias de esta enseñanza no presencial (envío de tareas a través de imágenes del cuaderno, subida de documentos a Drive, acceso a los recursos digitales de cada uno de los profesores...) todo ha evolucionado de forma positiva.

Las familias han recibido puntual y periódicamente las tareas (bien por Raíces, a través del correo personal de sus hijos o classroom). Para que los alumnos pudieran acceder a la clase digital era imprescindible además el apoyo familiar. Los padres se han implicado muchísimo y, sin su respaldo, nuestro trabajo no hubiera sido posible.

Los alumnos han entregado, en su gran mayoría, los trabajos puntualmente. En ocasiones, hay retrasos pero nada significativo. Los niños/as, en general, han demostrando una madurez y nivel de responsabilidad extraordinarios demostrando que esta nueva forma de trabajar, no sólo ha supuesto un desafío sino también una motivación.

Ha habido un feedback continuo docente-alumnado-familia. Esta acción tutorial ha sido fuertemente reforzada por las videollamadas a través de Hangout y Meet.

La facilidad del correo personal del alumno/a (dominio los almendros) facilita este diálogo más personal y directo con él.

El profesorado se ha reinventado y adaptado en tiempo récord a esta situación no presencial. Se han creado desde cero multitud de recursos digitales para facilitar los aprendizajes y utilizado plataformas educativas de diversa índole con el fin de adaptar su enseñanza a este contexto y a los ritmos del alumnado.

4.4. ASPECTOS CURRICULARES QUE NO SE HAN PODIDO ABORDAR DEBIDO A LA SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL Y CUYA ADQUISICIÓN SE CONSIDERA RELEVANTE PARA EL PROGRESO EDUCATIVO DEL ALUMNADO (por asignaturas)

Verificación y valoración del desarrollo y cumplimiento de las programaciones didácticas de las diferentes áreas y materias del curso 2019/2020, cuyos contenidos que no se han podido abordar y cuya adquisición se considere relevante para afrontar con éxito el próximo curso.

a. Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizajes evaluables propios de ese curso que no se hayan podido abordar como consecuencia de la suspensión de las actividades educativas presenciales y cuya adquisición se considere relevante para el progreso educativo del alumnado.

b. Contenidos impartidos que deberían ser objeto de una revisión, repaso o refuerzo en los primeros momentos del curso 20/21 por su importancia para construir aprendizajes futuros

Las conclusiones de estos análisis ayudarán a la planificación de la evaluación inicial que necesariamente se tendrá que implementar en el curso 20/21 y las programaciones didácticas del próximo curso habrán de tener en cuenta estas conclusiones y de esta forma se podría abordar también

Page 54: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

54

MATERIA CURSO CONTENIDOS, APRENDIZAJES y/o COMPETENCIAS

Área 1 3 años Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Hábitos y rutinas del aula

Afianzamiento de la pinza

Autonomía personal en actividades cotidianas (ponerse la chaqueta, abrocharse el abrigo, etc.)

Gestión de las emociones y sentimientos (especialmente en la vuelta al cole)

Área 2 3 años Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Grafía de los números

Diferentes conceptos espacio-temporales

Cuantificadores: muchos, pocos, ninguno, todo, nada,..

Contenidos que no se han podido abordar

Ordinales: primero y último

Comparaciones: más... que, menos... que

Área 3 3 años Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Uso del lenguaje: la comunicación y la expresión

Trazos: línea semicircular y circular

Grafía de vocales A/I/E/O

Destrezas en la utilización de diferentes técnicas plásticas( recortar, picar, colorear, rasgar papel,...)

Utilización de diferentes materiales( lápiz, pincel,...)

Actividades de expresión y representación como poesías, dramatizaciones,canciones,pintura, dibujo,...

Contenidos que no se han podido abordar

Reconocimiento del nombre de los compañeros

Grafía de la vocal U

Utilización de tijeras

Área 1 4 años Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Afianzamiento de la pinza

Control de la motricidad fina

Área 2 4 años Contenidos que no se han podido abordar

Problemas lógicos.

Utilización de los números ordinales del 1º al 6º y último.

Ordenación de cantidades de menor a mayor y de mayor a menor.

Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Nociones temporales: día-noche, mañana,-tarde-noche, ayer-hoy-mañana, antes de-después de.

Iniciación a la resta manipulativa en actividades de la vida cotidiana.

Área 3 4 años Contenidos que no se han podido abordar

Comprensión de textos sencillos.

Palabras en singular y plural.

Artículos: el, la, los, las.

Grafía “s” minúscula.

Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Page 55: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

55

Sílabas directas e inversas.

Área 1 5 Años Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

La salud y el bienestar tanto de uno mismo como de los demás.

Control progresivo de los propios sentimientos y emociones.

Autonomía en sus propias acciones, cuidado de pertenencias y orientación en el espacio.

Área 2 5 Años Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Reconocimiento de las decenas

Grafía correcta de los números

Ordinales del 1º al 10º

Lateralidad

Restas

Contenidos que no se han podido abordar

Adquisición de la descomposición numérica

Conceptos mitad/doble

La hora- el reloj

Área 3 5 Años Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Escritura de palabra en minúscula, respetando la pauta y direccionalidad de las letras.

Lectura de palabras, frases y textos sencillos.

DIferenciación g-j/ c-q-k/ sonidos gue-gui/ güe-güi.

Escritura espontánea

Actividades de expresión y representación como poesías, dramatizaciones, canciones,pintura, dibujo,...

Contenidos que no se han podido abordar

Letras: ch/x/w.

Psicomotricidad 3, 4, 5 Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Afianzamiento de nociones espaciales (sobre todo lateralidad en 5 años).

Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros.

Contenidos que no se han podido abordar

Realización de juegos vinculados con las Olimpiadas y la comprensión y aceptación de las reglas para jugar.

Inglés 3 Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Comprensión y expresión oral de forma genérica (rutinas).

Contenidos que no se han podido abordar

Vocabulario relacionado con la familia, partes de la casa y objetos de clase.

Inglés 4 Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Comprensión y expresión oral de forma genérica rutinas y afianzamiento del inglés como lengua vehicular dentro de un contexto conocido por el alumno.

Contenidos que no se han podido abordar

Vocabulario del hogar y la familia. Expresión I have….en positivo negativo y pregunta

Inglés 5 Contenidos impartidos que necesitan refuerzo

Comprensión y expresión oral de forma genérica, rutinas y afianzamiento del inglés como lengua vehicular dentro de un contexto conocido por el alumno.

Page 56: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

56

Contenidos que no se han podido abordar

Vocabulario del hogar y la familia. Expresión I have…I can.... Introducción a la lectura y escritura del vocabulario rutinario del aula.

MATERIA CURSO CONTENIDOS, APRENDIZAJES y/o COMPETENCIAS

LENGUA 1º Todos los contenidos incluídos en los bloques de contenido se han trabajado, pero teniendo en cuenta que en 2º se retoman y refuerzan los contenidos de 1º, solo detallaremos a continuación aquello que hemos tenido mayor dificultad en trabajar de forma no presencial.

● Escucha activa y comprensión auditiva.Expresión y producción de textos orales.

● Lectura en voz alta: Velocidad y comprensión lectora

● Incluir en el Plan lector de 2º los libros que no se han leído en 1º.

● La expresión escrita,con refuerzo de la Ortografía, de diferentes tipos de textos: sobre todo los referidos a escribir instrucciones.

MATEMÁTICAS 1º Se han trabajado todos los contenidos y destrezas incluídos en el temario, si bien algunos se han iniciado de forma somera y, por tanto, se deberán reforzar en el siguiente curso:

● El contenido de la multiplicación solo ha sido iniciado y se explicará de nuevo, desde el principio, en segundo, para tratar más adelante en profundidad,tanto la memorización de las tablas como el cálculo operativo con multiplicaciones.

● Equivalencias entre monedas y billetes de menos de 20 €.

● Calendario.

● Se deberá iniciar el uso del reloj digital y reforzar el del reloj analógico.

● Se reforzará el trabajo oral de cálculo, series, razonamiento… etc. ya que ha sido el contenido menos trabajado por la dificultad de tener interacción con el alumnado.

INGLÉS 1º Se han trabajado todos los contenidos y destrezas incluídos en el temario de 1º, si bien los siguientes se deberán retomar y reforzar.

- Expresión oral (interacción entre varios hablantes).

- Lectura: comprensión, ritmo, entonación, pronunciación.

LENGUA 2º Se han trabajado todos los contenidos, destrezas, criterios y estándares propuestos en la programación de 2º, a excepción de los que tienen que ver con las interrelaciones sociales y los siguientes contenidos, que se deberán retomar y reforzar para el próximo curso.

- Textos informativos y poéticos.

- Repasar y reforzar reglas ortográficas vistas en el curso.

- Reforzar la expresión escrita y oral.

- Practicar la lectura en voz alta y extraer las ideas principales y secundarias de una lectura.

MATEMÁTICAS 2º Se han trabajado todos los contenidos, destrezas, criterios y estándares propuestos en la programación de 2º, a excepción de los que tienen que ver con las interrelaciones sociales y los siguientes contenidos, que se deberán retomar y reforzar para el próximo curso:

- Los números en el ábaco: representación.

Page 57: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

57

- - Cálculo mental: restar decenas completas a números de tres cifras (aunque se han enviado fichas para trabajarlo) .

- - Mitad de una cantidad: concepto de mitad de una cantidad. Relación entre doble y mitad.

- - Monedas de euro: monedas de céntimo, de euro y billetes y su valor. Cálculo mental del dinero que hay en total.

- - Resolución de problemas con dos operaciones, comprendiendo del texto en situaciones de cálculo con monedas y billetes.

- - Las tablas de multiplicar.

- - Reforzar las unidades de distancia, masa y capacidad.

INGLÉS 2º Se han trabajado todos los contenidos seleccionados en la tercera evaluación con éxito a excepción de:

-Quantity: many, some, (a) little, more. Degree: very.

-Expresión de gustos y preferencias: I like/I don’t like; I like V –ing.

Dichos contenidos no trabajados durante el curso de 2º de primaria podrán ser abordados durante el curso de 3º ya que son propios del currículo para ese curso.

LENGUA 3º Se han abordado con éxito todos los contenidos del temario de 3º de Educación Primaria. Contenidos para reforzar: análisis morfológico de los distintos tipos de palabras trabajadas durante el curso, expresión escrita de diferentes tipos de textos y seguir trabajando la comprensión lectora.

MATEMÁTICAS 3º Se han abordado con éxito todos los contenidos del temario de 3º de Educación Primaria. Contenidos susceptibles de repaso en el curso que viene: unidades de medida de tiempo, longitud, capacidad y masa.

INGLÉS 3º Los contenidos seleccionados se han completado satisfactoriamente. Dejando a repaso estival ciertos contenidos que ayudarían a retomar 4º con mayor destreza. En cualquier caso los contenidos que a continuación se detallan se cubren en 4º en el propio currículo sin necesidad de añadir nada extra. Contenidos que no se han podido cubrir en 3º:

ADVERBS of manner: slowly, quickly, well, badly, loudly, quietly, happily

● write a postcard

● phonetics: /d/ /th/ sound, /ou/ /ow/ sound

● Display panel.

● reading on a blog post (how to work on a blog-its parts)

MATERIA CURSO CONTENIDOS, APRENDIZAJES y/o COMPETENCIAS

LENGUA

4º CURSO

Dramatización de obras

Lectura colectiva de libros del plan lector

Trabajo de velocidad lectora

Exposiciones orales

Trabajos en equipo

Mejora de la ortografía y caligrafía

MATES

Refuerzo del cálculo mental.

Realización de actividades manipulativas y talleres matemáticos.

Resolución de problemas más complejos.

Page 58: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

58

INGLÉS

-Relative clauses with: WHO y WHERE.

-Present simple VS Present perfect

- Expresiones de frecuencia: Usually, never , often, sometimes,...

NATURAL SCIENCE

(D89/2014)

● Bloque: Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas

-Estudio y clasificación de algunos materiales.

14. Observa, identifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación y conductividad térmica).

-Flotación de los cuerpos en un medio líquido.

16. Identifica y explica las principales características de la flotabilidad en un medio líquido.

-Máquinas que facilitan la vida del hombre. Importantes inventos y descubrimientos.

18. Observa y explora la utilidad de la palanca, polea y plano inclinado.

19. Identifica algunos inventos de Arquímedes.

20. Identifica a Isaac Newton como descubridor de la gravedad.

SOCIAL SCIENCE

LENGUA

5º CURSO

Dramatización de obras

Velocidad lectora - lectura en voz alta

Realización de dictados (se han trabajado muy poco)

Exposición oral

MATES

Cálculo del perímetro y el área del cuadrado, del rectángulo, del rombo y el romboide, del triángulo, de un polígono regular y la longitud de la circunferencia y el área de un círculo.

Cálculo mental

INGLÉS

Grammar. Unit 9: Modals. Must, might, may and can´t for speculation.

Cross-curricular topics: The Scientific Method. Plays in the USA. Non-renewable and renewable forms of energy.

Literacy: Writing a play script. Features of a play script, stage directions.

Exam preparation and practice pruebas externas de P6 (inicio) correspondiente a las 3 unidades de la 2ª evaluación y las tres unidades de esta 3ª evaluación. Se suspenden las actividades de preparación y entrenamiento que se venían realizando al final de cada trimestre A2 and B1, hasta la fecha Key and Pet for schools.

Préstamo de libros. (PLAN LECTOR) No se han podido leer los dos libros de aula ni las revistas de préstamo incluidos en el plan lector y que se iba a iniciar al final de la segunda evaluación y a lo largo de la tercera. 3. Funciones comunicativas: Expresión de la capacidad, el gusto, el acuerdo o desacuerdo, el sentimiento, la intención. Petición y ofrecimiento de ayuda, instrucciones, objetos, permiso. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación.

Conviene hacer especial énfasis en el refuerzo de los contenidos que más tienen que ver con la habilidad comunicativa. Son los que más necesitan de la

Page 59: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

59

comunicación directa profesor-alumno/a. Se han trabajado a lo largo de la enseñanza no presencial pero teniendo en cuenta el enfoque comunicativo de la asignatura, éstos que requieren un feedback, respuesta y/o corrección directa deberían reforzarse ya hay situaciones de aula que son difíciles de recrear en las clases a distancia.

NATURAL SCIENCE

Manejar imágenes y gráficos para resumir la información obtenida sobre las unidades 2 (Ecosystems) y 3 (The Biosphere)

Utilizar todo el vocabulario apropiado/específico referente a las unidades 2 (Ecosystems) y 3 (The Biosphere) con precisión y rigor.

SOCIAL SCIENCE

Manejar imágenes, tablas, gráficos para resumir la información obtenida sobre las unidades 5 (How economy works) y 6 (Money and business)

Utilizar todo el vocabulario apropiado/específico referente a las unidades 5 (How economy works) y 6 (Money and business) con precisión y rigor.

LENGUA

6º CURSO

Textos argumentativos (expresión escrita)

Mayor insistencia en ejercicios de ortografía

Exposiciones orales

Lectura en voz alta y animación lectora

MATES

Profundización en el sistema sexagesimal.

Cálculo de volúmenes de prismas y pirámides.

Resolución de problemas más complejos, con datos a inferir o desechar.

INGLÉS Estructuras sintácticodiscursivas: reported speech past tenses.

Léxico: DIY.

NATURAL SCIENCE

SOCIAL SCIENCE

Page 60: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

60

5. ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LOS PLANES DE TRABAJO DESARROLLADOS EN EL CENTRO DURANTE EL CURSO

Aunque sobre la práctica docente ya se ha comentado en el punto de análisis de los resultados académicos (apartado 3), incluimos aquí los informes por ciclos y especialidades que han propuesto cada equipo docente.

5.1. INFORMES POR EQUIPOS Y ESPECIALIDADES

5.1.1. EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ACTUACIÓN. La responsable de este Plan de actuación será la coordinadora de ciclo, Cristina César

Una vez analizados los diferentes planes, el equipo docente de infantil propone priorizar los siguientes objetivos:

● “Conseguir una buena coordinación entre el profesorado del equipo” para llevar una línea de actuación común por parte de todo el profesorado, siendo conscientes de que una buena coordinación lleva implícito un trabajo más beneficioso para todas las partes implicadas en el proceso educativo, creando un buen clima de trabajo que favorezca el trabajo en equipo.

● “Desarrollar la buena educación y la convivencia promoviendo valores, buenos modales y normas de conducta” porque es fundamental que el ambiente del colegio sea acogedor, con buenas relaciones tanto entre los niños como con los maestros, considerado que debemos trabajar estos aspectos en los primeros cursos para interiorizarlos y sentirse cómodos y seguros en el centro escolar. Además, si revisamos la memoria final del curso pasado, comprobamos que varios indicadores relativos a las buenas relaciones y normas de conducta del alumnado estaban en proceso. Por ello, continuamos con este trabajo durante este curso escolar.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

CRITERIOS EVALUACIÓN INSTRUMENTOS.

INDICADORES DE LOGRO.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO NO INICIADO, INICIADO, EN

PROCESO , ADQUIRIDO

● Utilización del correo del colegio. ● Reuniones de equipo docente. ● Optimizar el tiempo empleado

en las reuniones.

● Se realizan reuniones necesarias.

● Las informaciones llegan a todo el profesorado del equipo.

● El tiempo empleado en las reuniones es efectivo.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

● Realizar actividades conjuntas propuestas por la Comisión Armonía/Unicef.

● Diálogo y resolución pacífica de conflictos de manera colectiva.

● El alumnado muestra una actitud adecuada y resuelve los conflictos de manera pacífica.

● El alumnado participa en las actividades colectivas interiorizando los valores que se trabajan.

EN PROCESO, no todo el alumnado consigue resolver los

conflictos pacíficamente.

ADQUIRIDO.

PAT.- E. INFANTIL - La responsable del plan de acción tutorial será la profesora Lourdes García Collado.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES EVALUACIÓN: CRITERIOS E

INSTRUMENTOS INDICADORES DE LOGRO.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE

LOGRO

- Valorar los gustos y capacidades de los alumnos, fomentando la enseñanza que se adapte a sus necesidades.

- Se han integrado en clase. - Participan de forma activa en las

ADQUIRIDO

EN PROCESO. No todos los

Page 61: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

61

- Organizar el aula, donde se fomente el trabajo en grupo, potenciando las habilidades y relaciones interpersonales entre sus iguales.

diferentes actividades del aula. - Se realizan actividades en gran grupo (asamblea), de convivencia, respeto y cooperación.

alumnos han participado de forma activa.

ADQUIRIDO

- Facilitar la integración de los nuevos compañeros del ciclo. - Realizar reuniones entre las tutoras de cada nivel, con los maestros especialistas para llevar a cabo pautas de actuación conjunta, así como para coordinarnos en cuanto a los objetivos y contenidos trabajados. - Coordinarnos horizontal y verticalmente en toda la etapa para mantener unos criterios comunes en cuanto a objetivos, contenidos, metodología...

- Se ha informado a los nuevos compañeros sobre los aspectos más importantes del centro. - Se ha realizado al menos, una reunión al trimestre entre tutor y especialistas. - Se ha transmitido toda la información necesaria tanto horizontal (entre tutoras), como vertical (a través de la coordinadora) en reuniones de equipo docente.

ADQUIRIDO

EN PROCESO. Sí hemos tenido Equipo Docente en el que están los tutores y especialistas, pero no nos hemos reunido cada nivel

con los especialistas formalmente.

ADQUIRIDO

ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DURANTE LA ETAPA DEL CONFINAMIENTO: INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A SUS FAMILIAS Y LOS MEDIOS UTILIZADOS. BUENAS PRÁCTICAS LLEVADAS A CABO

El equipo de Educación Infantil ha consensuado todas las buenas prácticas llevadas a cabo a través de las reuniones de Equipo Docente y el contacto prácticamente diario. Las acciones llevadas a cabo desde tutorías han sido:

● Recomendaciones a las familias para trabajar la situación del COVID-19 con sus hijos/as a través de cuentos y juegos.

● Mensajes de ánimo para nuestro alumnado junto con una foto, para intentar acercarnos más a ellos. ● Enviamos carta a los peques, saludándoles y animándoles a contestarnos vía word o mediante una

carta escrita a mano que nos adjuntan después en archivo jpg.

● Grabamos y enviamos videos nuestros, con un contenido más dinámico y lúdico (cuentos, poesías, canciones, talleres…)

● Realizamos un documento con canciones, cuentos y manualidades sobre la primavera. ● Ampliamos las vías de comunicación con ellos, no solo mediante la plataforma educativa Raíces sino

también a través del correo electrónico con el dominio del colegio.

● Realizamos llamadas telefónicas a las familias para conocer su situación y poder adaptarnos a sus necesidades.

● Se proponen videollamadas cada 2-3 semanas en grupos reducidos para hablar con los alumnos/as, tanto tutoras como especialistas, y que vean a otros compañeros/as.

● Iniciamos el proyecto del 3er trimestre con un vídeo de motivación por parte de todo el equipo de Educación Infantil, tanto tutoras como especialistas.

Inglés I3

Realización de un blog https://milavirtuallearning.blogspot.com/ en el que los días establecidos de entrega (en

las últimas semanas, una vez a la semana) aparecían distintas canciones, videos, juegos e historias relacionadas

con las rutinas y los temas ya trabajados en clase durante la etapa presencial.

Incorporación de retos para que no pierdan la motivación.

Inglés I4 y I5:

Envío semanal de tareas con contenido online (videos, historias) y fichas de realización tradicional así como

videos explicativos de la actividad realizados por el profesor. Sólo contenidos voluntarios y de repaso al no poder

garantizar la correcta asimilación de nuevos contenidos de forma autónoma por parte de los alumnos.

Page 62: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

62

La maestra de apoyo y especialista en psicomotricidad y TIC ha enviado semanalmente propuestas y recomendaciones: Psicomotricidad

● Recomendaciones de canciones, juegos, bailes, algunos vistos en clase y que les recordará buenos momentos. También se sugiere visionado de cuentos que pueden acompañar de forma psicomotriz.

● Grabación de vídeos con actividades de psico para que se diviertan en casa y vean que aunque no estamos con ellos, nos acordamos y les mandamos mucho ánimo.

● En el tercer trimestre cada semana se proponen actividades y juegos relacionados con el proyecto que están trabajando “El circo”, y vídeo los viernes con algún juego relacionado con el proyecto.

TIC

● Recordatorio de la página de los juegos que hemos trabajado y les gustaba mucho. ● Envío semanal de enlaces de juegos on line con contenido educativo y de juego.

PLAN DE FOMENTO DE LECTURA.- La responsable para este plan de fomento a la lectura será la profesora Soledad Criado

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES EVALUACIÓN: CRITERIOS E

INSTRUMENTOS. INDICADORES DE LOGRO.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE

LOGRO 3 años: Iniciación a la grafomotricidad a través de líneas verticales, horizontales y oblicuas. Identificación de su nombre diferenciándolo del de sus compañeros. Iniciación a la grafía de vocales y el propio nombre. 4 años: Iniciación a la letra minúscula. Reconocimiento e identificación de todas las letras mayúsculas. Ampliación en los contenidos de grafomotricidad: espiral, bucle, almenas, etc. 5 años; Grafía de todas las vocales y consonantes en letra mayúscula y minúscula. Iniciación a la lectura de palabras y oraciones sencillas.

● 3 años: Identifica y escribe su nombre.

● Realiza los trazos con

precisión. ● Reconoce las vocales. ● 4 años: Realiza correctamente

el trazo en minúscula de las letras trabajadas.

● Realiza los trazos con precisión.

● 5 años: Realiza correctamente

el trazo en mayúscula y minúscula de todas las letras.

● Es capaz de leer palabras y

frases sencillas.

Identifica (ADQUIRIDO)

Escribe su nombre (EN PROCESO. No todos los alumnos escriben su nombre correctamente)

EN PROCESO*

EN PROCESO*

ADQUIRIDO (en el aula). EN PROCESO. (Durante la etapa no presencial algunos alumnos/as “han olvidado” la dirección correcta del trazo de las letras).

EN PROCESO*

Mayúsculas: ADQUIRIDO

Minúsculas: EN PROCESO*

Leer palabras: ADQUIRIDO

Leer frases: EN PROCESO. Depende del nivel madurativo de cada niño/a.

Dentro del aula, utilizaremos diferentes soportes como cuentos o revistas tanto en el rincón de la biblioteca como en gran grupo

● Comprende lo que lee

EN PROCESO*

Page 63: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

63

para motivarles en el inicio de proyectos, buscar información, reconocer palabras trabajadas o la lectura de cuentos. Como momento especial, señalamos la asamblea ya que al realizarse por la mañana los alumnos tienen la capacidad de atención más alta, además de ser un recurso fantástico para trabajar la lectura comprensiva.

● Disfruta con la lectura de

cuentos.

ADQUIRIDO

Aprovechar momentos significativos y temas relacionados con los proyectos para introducir en el aula poesías, adivinanzas, rimas, trabalenguas, retahílas, textos populares

● Participa en los juegos orales aportando ideas.

● Respeta las propuestas de los

compañeros. ● Memoriza textos sencillos de

la tradición oral.

EN PROCESO*

EN PROCESO*

ADQUIRIDO

Continuaremos con el préstamos de libros que se inició el curso pasado, llevándoselo cada viernes para leerlo el fin de semana y trayéndolo de vuelta el lunes. A través de esta actividad intentaremos fomentar el buen uso y cuidado del material. En este curso además, implicaremos a las familias a través del préstamo de libros que se llevarán cada fin de semana.

● Cuida el material prestado. ● Cumple las normas del

préstamo de libros.

ADQUIRIDO (Hasta el 11 de marzo)

EN PROCESO, posteriormente.

EN PROCESO.

Esta actividad se dejó de realizar en el momento en que se suspendieron las clases presenciales.

PLAN DE CONVIVENCIA.- E. INFANTIL.- La responsable del Plan de Convivencia será la profesora Elena Prado

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS. INDICADORES DE

LOGRO.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO

NO INICIADO, INICIADO, EN PROCESO , ADQUIRIDO

● Fomentar el respeto a través de las distintas actividades realizadas en el centro.

● Potenciar actitudes colaboradoras, tanto en pequeño grupo como en gran grupo.

● Observación directa y sistemática.

● Trabajo en pequeño grupo y gran grupo

● Anecdotario

● Diario de clase

● Los niños muestran actitudes de respeto tanto hacia sí mismo como a los demás.

EN PROCESO. Actualmente no hay una observación directa de

este ítem.

Page 64: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

64

● Utilizar el diálogo para la resolución de conflictos. - Fomentar la socialización y

colaboración entre los alumnos tanto en el aula como en el patio.

● Observación directa. Diario de clase

Se resuelven los conflictos a través de las estrategias utilizadas (diálogo, juegos, actividades)

ADQUIRIDO hasta el 11 de marzo. Posteriormente no

se puede valorar.

● Favorecer la participación de las familias en la vida del centro. 1. Conseguir una buena relación entre

el profesorado y las familias, tomando la misma dirección en la educación de sus hijos.

● Se implica al mayor número de familias en las actividades que se realizan en el centro.

ADQUIRIDO.

Queremos recalcar la gran implicación de la mayoría de las familias durante la etapa

no presencial. Se han implicado mucho en todas las

actividades que han propuesto las tutoras para hacer desde

sus casas.

En las especialidades la participación ha sido menor.

5.1.2. EQUIPO DOCENTE 1

PLAN DE ACTUACIÓN. La responsable de este Plan de actuación será Dámari López

Una vez analizados los diferentes planes, el equipo docente propone priorizar el siguiente objetivo: Potenciar e implementar el uso de los Chromebooks.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN, CRITERIOS

INSTRUMENTOS / I.L.

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO

.

● Puesta en común de los recursos educativos.

● Planificación del trabajo por nivel y por equipo.

● Diálogos y debates sobre la práctica docente.

● Número de reuniones programadas y cumplidas.

● Si se llevan a cabo los acuerdos.

I.L: Los miembros del equipo cumplen y están satisfechos con las reuniones programadas.

I.L: El profesorado nuevo se siente integrado y acogido.

En proceso

Adquirido

● Actividades complementarias (de nivel, de equipo y de centro).

● Diferentes dinámicas, agrupaciones y tipos de actividades en el aula.

● Audiciones musicales de melodías relajantes en el aula.

● Avisos o felicitaciones en la agenda.

● Unificación de medidas en la resolución de conflictos.

● Grado de satisfacción obtenidos en las distintas actividades.

● Seguimientos del número de avisos negativos, faltas leves o graves y felicitaciones.

I.L : Los avisos negativos y faltas leves disminuyen y las felicitaciones se incrementan.

I.L: Las actividades internivel se desarrollan de manera satisfactoria.

Adquirido

Adquirido

Page 65: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

65

● Repetición del recorrido ● Felicitaciones cuando se

realiza correctamente

● Establecimiento de filas en la subida de los recreos.

I.L. El ruido en los pasillos y las escaleras ha disminuido.

I.L. Cumplen con el orden de las filas

En proceso

En proceso

● Unificación de normas de conducta para todo el Equipo Docente.

● Trabajo de contenidos acerca de la buena educación en todas las áreas.

● Promoción del uso adecuado del lenguaje y de las normas de cortesía.

I.L.: El alumnado emplea las normas de cortesía.

I.L: El alumnado se dirige con respeto a sus iguales y a los profesores.

En proceso

Adquirido

● Iniciación del alumnado en el manejo de los Chromebooks.

I.L. El alumnado utiliza con autonomía los Chromebooks en distintas asignaturas.

En proceso (en las áreas bilingües)

● Uso adecuado de los contenedores de reciclado.

● Participación en el cuidado del huerto y jardines del centro.

● Ahorro de energía de luz y agua

● Uso responsable de todos los materiales por parte del alumnado.

Observación directa

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS

La responsable del P.M.R. será la profesora Raquel Cezón.

Este equipo docente se plantea para este curso 2019-2020 como objetivo prioritario mejorar la expresión escrita y el cálculo de operaciones debido a las deficiencias detectadas en las evaluaciones internas y externas del curso anterior. Se desarrollarán, a lo largo de todo el curso, planes de mejora en este sentido con tareas y actuaciones concretas encaminadas a lograr estos objetivos.

El profesorado de las áreas de Matemáticas y Lengua del centro acordará unos criterios comunes de actuación.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

CRITERIOS INSTRUMENTOS

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS

INDICADORES DE LOGRO

● Crear buen clima de trabajo al comienzo de cada sesión (silencio, tranquilidad).

● Uso de la agenda: Para apuntar deberes, tareas sin acabar...

● Nombrar cargos o equipos responsables.

● Hábitos de autonomía: Archivar y ordenar sus fichas / temas, revisar sus trabajos,

● Observación del clima de convivencia en el aula y en el patio.

I.L. El alumnado tiene hábitos y rutinas que mejoran su aprendizaje y autonomía (agenda, encargados, material...)

Adquirido

Page 66: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

66

apuntar los libros que van leyendo en un registro.

● Hábitos de limpieza: Cuidado del cuaderno, fichas, libros e higiene personal.

● Respetar turnos de palabra, utilizar las normas de cortesía.

● Aprovechar el tiempo de trabajo de clase y traer las tareas bien hechas diariamente

● Dictados, resúmenes de libros leídos poniendo atención en la ortografía, la creatividad y la caligrafía.

● Ejercicios escritos específicos.

● Carteles de ortografía y BITS con las palabras escritas.

● Se harán dibujos con la ortografía trabajada.

● Actividades con el diccionario (sólo a partir de 2º)

● Ejercicios de memoria para aprender las reglas ortográficas.

● Actividades orales para reforzar la ortografía de cada nivel.

● Corrección de los dictados y de las fichas.

● Observación directa.

● Pruebas escritas y orales.

I.L: El alumnado interioriza y aplica las normas ortográficas disminuyendo el nº de faltas.

En proceso

● Se trabajarán diferentes tipos de textos: redacciones, narraciones, descripciones, etc.

● Se partirá de lo más sencillo hasta llegar a lo más complejo: letra, palabra, oración, texto.

● Se realizarán creaciones escritas individuales y también elaboradas en parejas o en pequeño grupo.

● Pruebas específicas de expresión escrita de aula y del centro.

● Corrección de las composiciones escritas de trabajo habitual de aula.

I.L. Expresa con orden y coherencia diferentes ideas por escrito.

I.L. El alumnado sabe ajustarse al tipo de composición escrita solicitada.

I.L. El alumno realiza sus creaciones escritas con creatividad y riqueza de expresiones y vocabulario.

I.L. El alumnado ha mejorado su expresión escrita respecto al punto de partida.

En proceso

En proceso

En proceso

Adquirido

● Lectura diaria.

● Lecturas para evaluar la comprensión lectora. Lecturas de libros y textos.

● Grado de consecución de comprensión lectora.

● Pruebas específicas de nivel y del

Page 67: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

67

● Aplicación de las estrategias recogidas en el Plan lector del centro.

● Elaboración de creaciones propias.

● Fichas-resumen de libros.

● Fichas de velocidad y comprensión lectora.

● Pruebas lectoras estipuladas por el centro.

● Realización de pruebas de comprensión lectora en cada control.

● Participación en el proyecto ‘Ranopla’ en 2º. Y 3º.

● Preguntas orales sobre textos leídos.

● Seguimiento periódico de la lectura trabajada (a través de soportes digitales).

centro.

● Evaluación de las fichas.

I.L: El nivel de comprensión lectora de cada alumno va mejorando.

I.L: Incremento del número de libros leídos por los alumnos.

En proceso

Adquirido

● Expresión oral de vivencias cotidianas en el aula, exposiciones de trabajos para las distintas áreas.

● Memorización de poesías.

● Dramatizaciones.

● Coloquios, charlas, debates, asambleas, etc.

● Resumir el contenido de textos oralmente.

● Narración de cuentos.

● Grado de elaboración y exposición.

● Interés por exponer sus trabajos.

● Observación directa.

● Cuaderno de registro.

I.L: El alumnado es capaz de expresarse con mayor fluidez y corrección en situaciones espontáneas y dirigidas.

Adquirido

● Batería de operaciones básicas.

● Dictados de números.

● Jugar realizando operaciones de cálculo.

● Resolución diaria de operaciones: cuadernillo de cálculo (deberes diarios de 1º, 2º y 3º).

● Cálculo en los controles.

● Controles escritos y orales.

● Resultados de los concursos.

I.L. El alumnado realiza el cálculo con corrección.

I.L: Los alumnos son capaces de realizar las operaciones básicas de cálculo mental y se les valora velocidad, aciertos y progreso.

Adquirido

Adquirido

● Resolución correcta de problemas con identificación de datos, selección de operación y escritura de la solución adecuada.

● Realización de cuadernillos de problemas como tarea de casa.

● Controles escritos y orales.

● Registros de evaluación continua.

I.L: El alumnado razona y explica los sucesivos pasos para la resolución

Adquirido

Page 68: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

68

● Hacer problemas matemáticos orales y escritos

(individualmente, en parejas, en grupo…).

● Invención y resolución de problemas (individualmente, en parejas, en gran grupo...).

● Incluir siempre, al menos, un problema en los controles.

● Retos (problemas de lógica, ingenio, deducción…).

de un problema.

I.L: El alumno es capaz de resolver, plantear, inventar problemas de manera individual y mejor a medida que avanza en los aprendizajes.

I.L: Se trabaja, como mínimo, un problema diario en el centro y otro en casa.

Adquirido

Adquirido

PAT.- EQUIPO DOCENTE 1.- La responsable del plan de acción tutorial será la profesora: Cristina García Blasco

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

CRITERIOS INSTRUMENTOS / I.L

GRADO CONSECUCIÓN INDICADORES LOGRO

● Presentación del alumnado y profesorado del ciclo.

● Visita de las dependencias del centro. Asignar a cada alumno nuevo unos compañeros de clase que le acompañen los primeros días de curso para enseñarle las instalaciones, rutinas, espacios, y que no se sienta solo.

● Explicación de forma de trabajo, normas, horarios y lugares de juego, con especial hincapié en el alumnado que empieza 1º.

● En el caso de alumnado nuevo se tendrá en cuenta el Plan de Acogida de Centro y, si presenta necesidades compensatorias, el Plan de atención a la diversidad. El alumnado nuevo tendrá preferencia a la hora de adjudicar tutorías con las familias a principio de curso.

● Fomentar el sentimiento de grupo-clase en el alumnado.

● Fomentar la inclusión de los alumnos nuevos y de los repetidores en su nuevo grupo.

● Satisfacción del alumnado.

● Valoración del grado de integración del alumnado nuevo.

I.L: El alumnado nuevo y/o repetidor está integrado en el centro. Juega y se relaciona bien con el resto de compañeros.

I.L: El alumnado que comienza etapa ha interiorizado la dinámica de funcionamiento.

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Adquirido

● Para la personalización del proceso de enseñanza- aprendizaje se llevará a cabo la observación individualizada de

● Observación directa.

● Resultados de las evaluaciones.

● Valoración de la información recogida por parte de las

Page 69: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

69

cada alumno para adaptar la metodología de aprendizaje a sus características.

● Recabar información sobre los antecedentes escolares y la situación escolar o familiar de cada alumno, por medio de tutorías e informes anteriores, el expediente personal, tutores de cursos pasados…

● Repaso de contenidos del curso anterior en los primeros días.

● Uso de la agenda personal y plataforma de comunicación con las familias.

● Uso de felicitaciones y avisos.

● Desde comienzo de curso, y dependiendo del nivel y del área, se va iniciando al alumnado en técnicas de estudio adecuadas a su edad (resúmenes, subrayado, esquemas, etc.).

● Fomentar técnicas motivadoras de organización y funcionamiento del aula adaptándonos a las características de los alumnos.

● Realizar una evaluación inicial del alumnado intercambiando información entre todas las profesoras que atienden cada aula y si se detectan necesidades:

- Cumplimentar la ficha de demanda para derivar al E.O.E.P.

- Incluir al alumno en el plan de apoyos y refuerzos del centro.

● Establecer un orden de priorización del alumnado con necesidades educativas para trasladar dichos casos a la CCP.

● Tener en cuenta el Plan de Atención a la Diversidad del Centro.

● Reuniones conjuntas con el orientador y el equipo de apoyo del centro así como con la familia.

familias y antiguos tutores.

● Seguimiento del manejo por parte del alumnado de las distintas herramientas organizativas: cuaderno personal, agenda, calendario, registro de tareas.

● Pruebas escritas y orales.

● Observación directa, autoevaluación del alumno en cada tarea y rol,valorar el grado de interés por las actividades.

● Grado de consecución de los objetivos.

● Inclusión en el Programa de refuerzos.

● Seguimiento por parte del EOEP.

I.L: El profesorado ha adaptado las programaciones al nivel de cada alumno, realizando las adaptaciones curriculares necesarias para cada uno.

I.L: El programa de refuerzos se va cumpliendo, dando apoyo a aquel alumnado con más necesidades.

I.L: El alumno maneja correctamente las distintas herramientas organizativas.

I.L. Los tutores y especialistas conocen y saben el nivel de cada alumno, y se intenta realizar las adaptaciones metodológicas necesarias.

I.L. Se recogen en las actas de las diferentes reuniones los acuerdos tomados.

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Adquirido

● Entrevistas con el profesorado anterior para contrastar la

● Observación directa.

● Registros de evaluación.

Page 70: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

70

información recogida en los informes personales de cada alumno.

● Entrevistas con las familias.

● Propuestas de alumnado que presente alguna necesidad para su traslado al Plan de Atención a la Diversidad del Centro.

● Realización de las programaciones de acuerdo a la información recogida de la evaluación inicial.

● Entrevistas periódicas, para coordinar, con todo el profesorado que imparte clase al alumnado.

● Decisión sobre materiales específicos necesarios para el alumnado.

● Reuniones de coordinación del profesorado de nivel y equipo para unificar criterios y normas.

● Reuniones del profesorado de área para unificar criterios de programaciones, evaluación...

● Pruebas de evaluación.

● Seguimiento de las programaciones.

● Acuerdos sobre tareas a realizar en casa.

I.L: El intercambio de información sobre el alumnado, entre tutores y especialistas, se hace con asiduidad. Igualmente con el Equipo de apoyo y la orientadora (siempre que se puede).

I.L: Las programaciones se cumplen, introduciendo los cambios necesarios a lo largo del curso.

I.L: Se recogen acuerdos en las actas de reuniones específicas para revisión y unificación de criterios en el aula.

I.L: Se realizan juntas de evaluación eficaces donde se intercambia información sobre cada alumno.

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Adquirido

● Cumplimiento de derechos y deberes de la clase.

● Reparto de cargos y funciones.

● Felicitaciones y premios para fomentar los buenos hábitos.

● Motivación y refuerzo positivo: fomentar la autoestima, animar y ensalzar hábitos de trabajo constantes.

● Asambleas, coloquios…

● Trabajos en grupo y proyectos

● Exposición de trabajos.

● Variación de los agrupamientos en el aula, también internivel.

● Actuaciones de éxito: grupos colaborativos, participación de familias…

● Salidas complementarias.

● Participación en las actividades propuestas por el centro.

● Reuniones de tutoría y de Juntas de Delegados.

● Tareas de responsabilidad

● Observación y anotación de las conductas del alumnado.

● Valoración de las actividades comunes.

I.L: El alumnado y el profesorado está satisfecho con las actividades realizadas.

I.L: El alumnado participa y coopera en las actividades propuestas.

I.L: El número de incidentes entre el alumnado, tanto en el aula como en el patio, ha disminuido.

I.L: El alumnado hace buen uso y cuida los materiales comunes.

I.L. Las juntas de delegados de P3 se preparan previamente en cada clase.

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Page 71: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

71

diferenciadas.

● Juegos de equipo que fomenten el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y respeto.

● Actividades de la Comisión de Armonía.

● Juegos en los recreos, con material para compartir, entre los distintos niveles.

● Se harán al menos tres reuniones generales a lo largo del curso.

● Además, se informará a las familias, individualmente y por escrito, de los resultados de las evaluaciones trimestrales y de la evaluación inicial.

● Se realizarán entrevistas individuales con las familias siempre que sea necesario.

● Se informará a los padres mediante la agenda escolar, web del colegio, circulares, programa de comunicación electrónica del centro y por teléfono si fuera necesario.

● Se solicitará su colaboración en los grupos interactivos y en las actividades que se requiera.

● Tutorías familiares individualizadas, tanto tutorías como co-tutorías.

● Cuestionarios a cumplimentar por las familias al finalizar las reuniones generales.

● Cuestionario a las familias para ver su grado de satisfacción respecto al centro.

I.L :Las familias se muestran satisfechas respecto a la información recibida (vida escolar de sus hijos, reuniones, nivel académico, plataforma, circulares, etc.).

I.L: La asistencia de las familias a las reuniones es superior al 50%.

I.L: El uso de la plataforma on line es frecuente.

I.L: El profesorado entrega con antelación y puntualidad las informaciones a familias.

En proceso

En proceso

Adquirido

Adquirido

ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DURANTE LA ETAPA DEL CONFINAMIENTO: INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A SUS FAMILIAS Y LOS MEDIOS UTILIZADOS. BUENAS PRÁCTICAS LLEVADAS A CABO

Al comienzo del confinamiento, el intercambio de información, la puesta en marcha del proceso de enseñanza-aprendizaje de forma no presencial así como, la comunicación con las familias fue complicada ya que se trataba de una situación nueva para todos. La principal estrategia empleada por el profesorado ha sido la de tener en cuenta la situación familiar de cada hogar para adaptar nuestra práctica docente. Comenzamos utilizando Raíces para los envíos de tareas e informaciones a las familias, recepción de trabajos, resolución de dudas, etc. presentando algunos inconvenientes derivados no solo del tipo de formato, muy poco ágil, sino también de la falta de interés de muchas familias que no habían accedido nunca a la plataforma, por lo que nos vimos obligados a comunicarnos a través de los correos personales de las familias. Posteriormente, tuvimos que adaptarnos de nuevo a otra forma de comunicación. Se envió a las familias instrucciones concretas

Page 72: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

72

para la creación de la cuenta personalizada de todo el alumnado. Destacamos nuevamente la implicación del coordinador TIC y del AMPA con la creación de videotutoriales. A las familias menos competentes digitalmente incluso se les ha ayudado dándoles instrucciones individuales para entrar en las plataformas, a crear el correo nuevo de su hijo, etc. Todas estas adaptaciones han hecho posible que la comunicación con las familias haya sido constante y fluida a través de los diferentes recursos. Para ello, hemos utilizado las aplicaciones Meet y Hangouts, llamadas telefónicas, videollamadas y correo electrónico. Esto nos ha permitido conocer de primera mano las circunstancias y situación de cada familia y llevar a cabo las siguientes actuaciones: -Seguimiento individualizado del trabajo de cada alumno/a. -Coordinación constante con las profesoras del Equipo de Apoyo para llegar a acuerdos sobre las tareas del alumnado ACNEE y toma de decisiones respecto a ellos. -Comunicación con la familia y con el alumnado, en pequeños grupos o individualmente, para conocer el estado emocional de los mismos. -Devolución de información, a cada familia, una vez que se ha corregido una tarea para que se refuercen en casa determinados aspectos. -Adaptación de las programaciones, haciendo hincapié en el repaso de contenidos y dejando para el curso próximo determinados contenidos. -Información a las familias sobre adaptaciones y nuevos criterios de evaluación del tercer trimestre y sobre la evaluación final.

PFL.- EQUIPO DOCENTE 1.- La responsable para este plan de fomento a la lectura será la profesora: Raquel Cezón Villamayor.

El objetivo prioritario fijado para este curso será el número 7: Fomentar la lectura creativa.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

CRITERIOS INSTRUMENTOS

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES

DE LOGRO

● Actividades de desarrollo de la memoria: memorización de poemas, canciones, textos literarios, vocabulario, reglas ortográficas, tablas matemáticas, contenidos y vocabulario de las distintas áreas…

● Controles de los temas.

● Exposición de temas.

● Recitado de poemas, exposición de temas.

● Controles de los temas.

I.L: El registro del profesorado tiene un balance positivo (resultado de controles, memorización de textos, poesías, trabalenguas…).

Adquirido

● Incentivación de la lectura a través de programas informáticos: proyecto Ranopla en P2 y P3.

● Revisar el Plan lector.

● Lecturas del número de libros establecidos en el Plan Lector.

● Realización de resúmenes de libros en fichas y digitalmente.

● Préstamo de libros, cds, revistas de la

● Resúmenes digitales y fichas de comprensión lectora.

● Registro del nº de libros leídos.

● Clasificación e inventario de los nuevos libros.

I.L: Nº de libros leídos por el alumnado.

I.L:Realización de resúmenes y fichas de libros.

Adquirido

Adquirido

Page 73: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

73

biblioteca de aula y de centro.

● Incremento del volumen de las bibliotecas de aula tanto en castellano como en inglés.

● Visita a la biblioteca del municipio.

● Actividades de “El día del libro”.

● Cuentacuentos.

● Revisión y actualización de las bibliotecas de aula.

I.L: Grado de utilización de las bibliotecas.

I.L: Se han revisado las bibliotecas de aula en todas las clases.

Alto

En proceso (Sólo se han incrementado nuevos ejemplares en inglés en la biblioteca de aula de primero)

● Ejercicios de vocabulario: campos semánticos, sinonímia, antonímia…

● Selección de lecturas.

● Aclarar todos los vocablos desconocidos al leer.

● Manejo del diccionario: 2º y 3º.

● Juegos relacionados con la búsqueda de palabras en el diccionario.

● Encontrar el significado de la palabra en función del contexto.

● Utilización de cartas, bits… de vocabulario y ortografía.

● Corrección de las fichas.

● Valoración del vocabulario empleado por el alumnado.

● Disminución del nº de preguntas sobre vocabulario en las lecturas colectivas.

● Controles.

I.L: El alumnado conoce y utiliza más vocabulario que al inicio de curso.

Adquirido

● Elaboración de pruebas de velocidad lectora.

● Animar a los alumnos a leer, a comprender para la resolución de problemas y situaciones cotidianas.

● Leer en todas las áreas, tanto en voz alta (en grupo) como silenciosamente (individualmente).

● Actividades para desarrollar la atención, lectura en voz alta con entonación y pausas.

● Fomentar el respeto y la escucha al alumno que está leyendo.

● Audición de los textos trabajados.

● Actividades para trabajar la velocidad lectora incluidas en el método de Lengua Castellana.

● Resúmenes escritos y orales sobre lo leído.

● Pruebas de velocidad lectora.

● Fichas de lecturas comprensivas.

● Observación.

● I.L: Los registros de lectura muestran cada vez un balance más positivo en el nivel de lectura del alumnado.

I.L: El alumno lee correctamente reflejando una evolución positiva desde su nivel de partida.

I.L. Lee con velocidad, entonación adecuada y pronunciación correcta. Balance positivo en los registros.

Adquirido

Adquirido

Adquirido salvo casos concretos

● Realización de fichas de comprensión lectora adaptadas al nivel.

● Estrategias diseñadas en el Plan de fomento a la lectura.

● Realización de pruebas de comprensión lectora (noviembre y

● Fichas de lecturas comprensivas.

● Observación. I.L: Extrae del texto la información que se le pide.

I.L: Comprende lo que lee.

En proceso

En proceso

Page 74: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

74

mayo).

● A través de preguntas orales sobre lo que se acaba de leer.

● Iniciar técnica de comprensión: palabras clave, contexto, lectura diagonal…

I.L: Distingue ideas principales de secundarias.

I.L:Se observa mejoría en los resultados de las pruebas.

En proceso

Adquirido (aunque la última prueba lectora no se pudo realizar).

● Seleccionar distintos textos, incorporando autores españoles.

● Fichas de poesías, leyendas, fábulas… de escritores y poetas españoles.

● Lectura de libros de clásicos adaptados.

I.L. El alumnado conoce algún texto literario o fragmento. I.L. El alumnado recita poemas o breves textos literarios.

Adquirido

Adquirido

● Talleres de escritura creativa.

● Estimular el desarrollo y la canalización de emociones a través de la escritura creativa.

● Fomentar la creatividad a través de la expresión escrita con la creación de un diccionario de aula o el tarro de las palabras.

● Desarrollo de las destrezas sociales y de comunicación utilizando “el buzón de la amistad”.

● Promover el gusto e interés por la lectura, fomentando la diversión, exploración e imaginación a través de proyectos.

● Realización de dictados disparatados, sobre curiosidades, consignas marcadas utilizando la inventiva para el trabajo de la ortografía.

● Rubricas, tablas de registro, observación directa, creaciones propias de los alumnos.

● Expresión escrita y oral utilizando diferentes técnicas plásticas, así como las propuestas de superación de los mismos.

● Tablas de registro.

● Lectura y puesta en común de cartas.

● Valoración del material realizado, observación directa, tablas de registro, rubricas.

● Autoevaluación de los alumnos, coevaluación.

● Observación directa

● Observación ● Pruebas escritas. ● Rúbricas y tablas de

registro. I.L: El alumnado ha mejorado en la

Adquirido

Page 75: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

75

● Cuentacuentos por parte de las familias escenificando los textos elegidos.

● Juegos de escritura potenciando el trabajo cooperativo

● Realización de diferentes textos: cartas, noticia, anuncios, cómics, recetas, etc. utilizando diferentes estrategias de escritura creativa (binomio fantástico, texto libre, caligramas, hipótesis fantásticas, etc.)

realización de sus textos escritos respecto a su nivel de conocimientos previos. I.L: Las pruebas de expresión escrita demuestran una mejoría en creatividad.

En proceso

Plan de Convivencia.- EQUIPO DOCENTE 1.- El responsable del Plan de Convivencia será el profesor Rafael Cid

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN

CRITERIOS INSTRUMENTOS

GRADO DE CONSECUCIÓN

INDICADORES DE LOGRO

● Coloquio para comentar las normas del centro, aclarando dudas y recogiendo sugerencias.

● Realizar un mural con las normas de clase entre todos y respetarlas.

● Cuentos y narraciones que fomenten estos valores.

● Juegos cooperativos.

● Creación del” Rincón del diálogo”.

● Hay buena relación entre el alumnado.

● Evaluación de las actitudes de cada grupo a través de la observación directa.

● Hoja de seguimiento y control.

I.L: El nº de conflictos en el aula y en el centro va disminuyendo.

I.L: Algunos conflictos son capaces los propios alumnos de resolverlos.

I.L: Descenso del nº de faltas

I.L: Adquiere un mejor conocimiento de las propias emociones y las autorregula

I.L: Identifica las emociones en los demás

Adquirido

Adquirido

Adquirido

Adquirido

En proceso

● Talleres internivel a lo largo del curso. ● Salidas complementarias.

● Fiestas del colegio.

● Compartir juegos y juguetes en el patio / aulas.

● Diferente distribución y ubicación del alumnado en el aula.

● Grupos interactivos.

● Implicación del alumnado en las actividades propuestas y formas de comportamiento.

● Evaluación de las salidas, actividades comunes del centro…

I.L. El alumnado se implica en las actividades propuestas y su conducta es adecuada.

I.L. Los alumnos más mayores participan y colaboran activamente ayudando al alumnado menor.

En proceso

Adquirido

Page 76: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

76

● Incentivar las actitudes de ayuda y comprensión de las limitaciones propias y ajenas.

● Participar en las campañas solidarias en las que se involucra el centro.

● Narración de cuentos para fomentar la solidaridad.

● Compartir material del centro y del aula.

● Actividades Comisión Armonía: recogida de tapones con fines benéficos y colaboración con ONGS y entidades benéficas.

● Observación del profesorado. I.L: El alumnado colabora en las iniciativas benéficas del Centro.

Adquirido

● Dar a conocer al resto del alumnado las creaciones individuales, ensalzando lo que de bueno tenga cada una de ellas.

● Exposición de los trabajos del alumnado.

● Realizar su trabajo diario con cuidado, limpieza y orden.

● Participar en las actividades artísticas propuestas por la Comisión de Armonía/Decoración.

● Observación del progreso y satisfacción del alumnado. I.L: Incremento en el número de creaciones y mejora de su calidad.

I.L. El alumnado se esfuerza por mejorar su propio trabajo y valora el de los demás.

Adquirido

En proceso

● Favorecer la atención y concentración en la tarea para trabajar autónomamente y optimizando el tiempo de clase.

● Reparto de cargos y responsabilidades en cada grupo.

● Conocimiento de todas las dependencias e instalaciones del centro y uso de las mismas de manera autónoma y responsable.

● Fomentar la ayuda del alumnado mayor hacia el menor.

● Cuidado de todos los materiales propios, del aula y del centro, y responsabilidad en su utilización y conservación.

● Actividades complementarias.

● Juegos cooperativos de aula y de exterior.

● Interiorizar hábitos y rutinas cotidianos: manejo de la agenda, organización de los deberes, subida de sillas, etc.

● Valoración de actitudes, partes, avisos y felicitaciones. I.L: Se esfuerza y realiza de forma autónoma actividades y rutinas ordinarias.

I.L: Se responsabiliza de sus pertenencias y de sus tareas.

I.L: Aprovecha el tiempo de clase.

I.L: Muestra autonomía y se desenvuelve bien en las salidas complementarias.

I.L: Asume las consecuencias de sus actos.

Adquirido

En proceso

En proceso

Adquirido

Adquirido

Page 77: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

77

● Reuniones generales e individuales de tutoría. ● Participación en actividades complementarias

dentro y fuera del centro.

● Uso de la agenda escolar.

● Contactos telefónicos.

● Plataforma Raíces.

● Hojas del Almendruco.

● Exposiciones y charlas de padres especialistas en temas de interés relacionados con el currículo.

● Invitar a las familias a participar activamente organizando obras de teatro, cuentacuentos, y otras actividades dentro y fuera del centro.

Camino Escolar.

● Grupos interactivos (2º y 3º segundo y tercer trimestre).

● Evaluación de los grupos interactivos y participación en otras actividades.

● Registro de asistencia a reuniones individuales y generales.

I.L: Las familias se implican en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

I.L: Las familias participan y colaboran en actividades del Centro.

Adquirido (la mayoría de las familias han tenido una implicación muy positiva)

En proceso

● Actividades programadas desde las distintas comisiones y desde el equipo.

● Participación de las familias en actividades del centro.

● Reuniones generales y tutorías individualizadas.

● Incorporar a todos los sectores de la Comunidad educativa a través de la participación en el Consejo Escolar, AMPA, actividades del centro…

● Uso de la plataforma Raíces, agenda escolar...

● Registro de participación en ciertas actividades del centro. I.L: La comunidad educativa participa conjuntamente y de forma activa en un proyecto común.

Adquirido

5. 1.3. EQUIPO DOCENTE 2

PLAN DE ACTUACIÓN EQUIPO DOCENTE 2. EL responsable de este Plan será el profesor Alfonso Ordóñez

Durante los meses de Enero hasta abril, ambos incluídos, Marisa Zapardiel asume las funciones de coordinadora de equipo docente y de responsable de este Plan de actuación.

Una vez analizados los diferentes planes, el equipo docente dos propone las siguientes líneas de actuación prioritarias para este curso académico:

- Desarrollar la atención (inmediata y sostenida) para captar con claridad las informaciones y optimizar su tiempo de trabajo. Intentando lo máximo posible las explicaciones y diferentes actividades desarrolladas durante el horario lectivo. Centrarse en cada momento en atender qué es lo que tienen que hacer y recordarlo.

- Ampliar la utilización de otros recursos digitales como la puesta en práctica y utilización de los Chromebooks

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN: CRITERIOS/INSTRUMENTOS,

INDICADORES DE LOGRO (I.L.)

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO

NO INICIADO, INICIADO, EN PROCESO , ADQUIRIDO

Page 78: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

78

● Puesta en común de los recursos educativos, planificación del trabajo por nivel.

● Valoración académica y actitudinal de los diferentes alumnos/as del nivel.

I.L. Se llevan a cabo los acuerdos tomados.

I.L. La comunicación entre los diferentes profesores es fluida y continua.

Adquirido

Adquirido

● Uso adecuado del libro digital y sus recursos.

● Conocimiento y utilización de nuevos recursos a través de reuniones con compañeros e intercambios entre los mismos.

● Formación ChromeBooks.

I.L. Puesta en práctica con los alumnos de los diferentes recursos digitales aprendidos.

I.L. Utilización por parte del profesorado de estas nuevas aplicaciones aprendidas.

Adquirido

Adquirido

● Propuesta al equipo E.O.E.P. del alumnado con dificultades de aprendizaje o de adaptación al aula y priorización.

● Reuniones periódicas con especialistas de PT y AL.

I.L. Selección del alumnado con necesidades educativas para ser evaluados por el E.O.E.P.

I.L. Verificar si se ha establecido el orden de prioridad.

I.L. Se han realizado las reuniones con PT y AL.

Adquirido

Adquirido

Adquirido (se han realizado las programadas)

● Repetición del recorrido

● Felicitaciones cuando se realiza correctamente

● Establecimiento de filas en la subida de los recreos cuando se considere necesario.

Registro de faltas de conducta, disminución de incidentes

I.L. El ruido en las escaleras ha disminuido.

I.L. Cumplen con el orden de las filas establecido.

I.L. Se ha reducido el número de conflictos en la subida y bajadas de escaleras.

En proceso, suben mejor de lo que bajan. En cambios de clase hay mucho ruido

Adquirido

Adquirido

▪ Realización de esquemas y resúmenes.

▪ Cambios puntuales en la dinámica de clase.

▪ Utilización de recursos interactivos (blogs, actividades interactivas…)

▪ Utilización de pizarras individuales.

▪ Memorización de tablas, poesías, recuadros, canciones.

Registro de datos.

I.L. Se cumple la planificación de la sesión.

I.L. Consigue ejecutar la tarea en un tiempo determinado.

I.L. Desarrolla y elabora cada tarea cumpliendo cada una de sus fases (desarrollo completo).

Adquirido, salvo excepciones.

Adquirido, pautándoles el tiempo

Adquirido, aunque insistiendo mucho.

▪ Audiciones

▪ Juegos de rol

▪ Presentaciones y exposiciones en la propia

I.L. Resumen oralmente un texto escuchado.

I.L. Mantienen la atención durante la reproducción de las

En proceso.

Adquirido

Page 79: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

79

aula y fuera de ella (con otros grupos).

▪ Monólogos.

▪ Debates.

audiciones.

I.L. Se expresan con fluidez y son capaces de captar la atención de sus compañeros.

En proceso, van mejorando pautándoles los pasos a seguir

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS

La responsable de este plan será la profesora Amaia Terán.

Este equipo docente se plantea para este curso 2019-20 como objetivo prioritario el refuerzo de rutinas diarias en nuestro alumnado para que adquieran una serie de hábitos y estos se sistematicen a lo largo de la etapa como, por ejemplo, el uso de la agenda como elemento organizador clave, la realización correcta de ejercicios y su corrección personal en clase y, así como también, el establecimiento de rutinas y técnicas de estudio que les ayuden a mejorar otros aspectos como la compresión lectora y la resolución de problemas.

Además de la resolución de problemas, el equipo prestará especial atención a la capacidad de expresión escrita mediante la enseñanza de estrategias y técnicas para la construcción de diferentes tipos de texto haciendo hincapié en un correcto uso ortográfico.

El equipo se propone estos objetivos como consecuencia de la observación continua que este profesorado realiza en situaciones concretas y diarias de enseñanza-aprendizaje (aula):

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

/ACTIVIDADES

EVALUACIÓN: CRITERIOS/INSTRUMENTOS,

INDICADORES DE LOGRO (I.L.)

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO NO INICIADO, INICIADO, EN

PROCESO , ADQUIRIDO

Dictados Resúmenes de libros leídos poniendo atención en la ortografía, la creatividad y la caligrafía. Realización de textos libres y dirigidos. Penalización de los errores ortográficos en las diferentes pruebas realizadas.

Corrección de los dictados y de las fichas de resúmenes de libros. Puesta en común en el equipo de los criterios de corrección. I.L. La ortografía del alumnado ha mejorado.

En proceso (tema a retomar con la enseñanza presencial)

Lectura diaria Aplicación de las estrategias incluidas en el plan de fomento a la lectura que se elaboró como plan de mejora el curso 15-16. Lecturas para evaluar la comprensión lectora. Lecturas de textos. Preguntas orales de compresión sobre textos leídos. Lectura de libros comunes en voz alta y comentarios personales sobre el mismo

Pruebas específicas y del centro y trabajo de aula (preguntas orales y escritas). I.L. El alumnado mejora la comprensión de lo leído.

En proceso, se aprecia mejoría

Elaboración de creaciones propias ya sean historias o resúmenes de libros con un mismo guión graduado por niveles.

I.L. El alumnado expresa con orden, coherencia y rigor gramatical diferentes ideas por escrito.

En proceso, es bastante complejo, requiere mucho entrenamiento y tiempo

Page 80: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

80

Actividades con diferentes operaciones. Participación en el concurso de cálculo del centro. Ejercicios de cálculo mental. Repaso de las operaciones básicas. Participación en concursos de cálculo online.

Controles específicos mensuales. Controles y evaluaciones trimestrales. Resultados concurso de cálculo del centro. I.L. El alumnado realiza el cálculo mental con rapidez y exactitud. I.L. El alumnado realiza el cálculo con corrección.

En proceso, en P4 se ha empezado con Quinzet

En proceso

Batería de problemas (resolver, inventar problemas…). Desarrollo de estrategias participativas y cooperativas para mejorar la resolución de problemas. Retos (problemas de lógica, ingenio…). Preparación y puesta en práctica de la gymkana matemática al final del 2º trimestre.

Controles específicos mensuales. I.L. El alumnado alcanza buenos resultados en la resolución de problemas. I.L. Se observa una dinámica colaborativa entre los alumnos para la mejora de la resolución de problemas.

En proceso, les cuesta mucho

En proceso

Uso de la agenda Uso de registros en el aula (libros leídos, …) Seguimiento de la realización de los deberes. Corrección de ejercicios y deberes. Interiorización y cumplimiento de las normas del colegio y de la clase Cumplimiento de las tareas por parte de los encargados Mantenimiento de orden del material propio y del aula Rutinas diarias de trabajos y fichas

Observación directa. I.L. El alumnado tiene hábitos y rutinas que mejoran su aprendizaje y autonomía (agenda, encargados, material...)

Adquirido

PAT.- EQUIPO DOCENTE 2.- El responsable del plan de acción tutorial será el profesor: Isabel Díez Fernández

Sustituida desde Enero por Ana Gallego

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN: CRITERIOS/INSTRUMENTOS,

INDICADORES DE LOGRO (I.L.)

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE LOGRO

● Presentación del alumnado y profesorado del equipo docente del grupo.

● Asignar a cada alumno nuevo unos compañeros de clase que le acompañen los primeros días de curso para enseñarle las instalaciones, rutinas, espacios, y que no se sienta solo.

● Explicación de forma de trabajo, procedimientos propios del nivel y valores a inculcar.

● En el caso de alumnado nuevo se

I.L.El alumnado nuevo está integrado a los pocos días en la vida del centro.

I.L. El alumno/a juega y se relaciona adecuadamente en momentos como el recreo.

Adquirido

Adquirido

Page 81: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

81

tendrá en cuenta el Plan de Acogida de Centro y, si presentara necesidades compensatorias, el Plan de atención a la diversidad.

● Mostrar especial atención en los recreos que puede ser cuándo se sienta más solo.

● Observación continúa del alumnado.

● Aplicación y análisis de las pruebas iniciales.

● Uso de la agenda personal, plataforma digital y cuaderno de clase.

● Adaptaciones metodológicas para atender las necesidades de cada alumno.

● Realización de reuniones conjuntas con el equipo EOEP.

● Comunicar a la CCP los casos de alumnos/as con necesidades.

I.L. Los tutores y especialistas conocen y saben el nivel de cada alumno, y se intenta realizar las adaptaciones metodológicas necesarias.

I.L. Se recogen en las actas de las diferentes reuniones los acuerdos tomados.

Adquirido

Adquirido

● Lectura de los informes personales del alumnado de anteriores cursos, así como del resto del expediente.

● Entrevistas con el profesorado anterior y familia.

● Entrevistas periódicas, para coordinar, con todo el profesorado que imparte clase al alumnado.

● Coordinación de los tutores y el resto de especialistas del nivel sobre materiales necesarios para el alumnado y para el profesorado.

● Reuniones de nivel y equipo docente.

● No decidir libros al finalizar curso académico para alumnos con necesidades educativas especiales y compensatoria. Esperar al comienzo del curso próximo para que sea el tutor/profesor responsable el que decida.

I.L. La información sobre el alumnado es fluida entre el profesorado en horizontal y vertical.

I.L. El profesorado conoce al alumnado gracias a la información obtenida previamente.

I.L. Establecimiento de acuerdos dentro del equipo docente y entre los equipos.

Adquirido

Adquirido

Adquirido

● Conocimiento del RRI y normas del centro.

● Fomento de la cooperación, convivencia y respeto a través del trabajo de clase y actividades complementarias.

● Refuerzo positivo ante las diferentes participaciones del alumnado en clase y su esfuerzo personal. Pudiendo ser esto

Observación y anotación de las conductas del alumnado.

I.L. El alumnado participa y coopera en las actividades propuestas.

I.L. Programación de juegos y actividades cooperativas de 6º curso.

I.L. El alumno/a participa

Adquirido

Adquirido

Page 82: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

82

reconocido a nivel de la comunidad educativa.

● Fomentar su autoestima, animar y ensalzar hábitos de trabajo continuo.

● Agrupamientos flexibles dentro del aula, atendiendo al mayor rendimiento del alumnado, a las actividades, a la coeducación y, en definitiva, intentando conseguir que trabajen a gusto.

● Programación y participación en actividades del colegio y complementarias.

● Reparto de cargos y funciones.

● Preparación de las Juntas de Delegados y trasmisión de sus conclusiones en determinados momentos dentro las áreas curriculares.

● Realización y aplicación de los derechos y deberes de la clase.

● Conocer los derechos más importantes de la convención sobre los Derechos del Niño.

● Trabajar el respeto y aceptación de las diferencias (Valores y Religión).

● Tratamiento, en cursos superiores, sobre aspectos de identidad sexual aprovechando su relación con el currículo en alguna áreas como Natural Science y siempre desde un prisma general.

voluntariamente y con iniciativa.

I.L. Las juntas de delegados se preparan previamente en cada clase.

I.L. Conoce alguno de los derechos más importantes de la convención de los Derechos del Niños.

Adquirido

Adquirido

Adquirido, se han trabajado en clase.

● Reuniones generales de nivel: Se realizan tres en el curso; en la primera se informará de todo lo relativo al año escolar y en las siguientes se tratará del desarrollo del mismo.

● Entrevistas individuales con tutor y profesorado especialista.

● Colaboración en actividades complementarias.

● Boletín de Información Familiar.

● Uso de la agenda personal.

● Utilización de la plataforma Roble y Raíces como medio principal de comunicación con las familias.

I.L. Las familias son informadas de la vida escolar de sus hijos.

I.L. Todas las reuniones se realizan satisfactoriamente (actas) y se recoge la valoración de las mismas por parte de los padres para su posterior análisis.

I.L. El número de familias que acuden a las reuniones generales es SUPERIOR AL 50%.

Adquirido

Adquirido

En proceso

Page 83: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

83

ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL DURANTE LA ETAPA DEL CONFINAMIENTO: INFORMACIÓN AL ALUMNADO Y A SUS FAMILIAS Y LOS MEDIOS UTILIZADOS. BUENAS PRÁCTICAS LLEVADAS A CABO

Se han utilizado en todo momento los canales oficiales para la información a las familias (plataforma Raíces). -Adicionalmente, y, principalmente durante el último mes y medio de enseñanza no presencial, se ha complementado esta vía oficial con la cuenta personal asignada a cada alumno/a del centro (dominio los Almendros, Gsuite). En el caso de los alumnos/as de 6º curso esta cuenta personal se activó y utilizó desde el comienzo de la enseñanza no presencial. -En el caso de que estas vías no fueran suficientes, se ha contactado con los tutores legales de los alumnos/as vía email o teléfono a través de su email o número personal, respectivamente. -Periódicamente se han realizado videollamadas tanto a través de la plataforma Hangout como Meet. La frecuencia, temática y finalidad de estas videollamadas cambiaba según las necesidades de cada tutor/a pudiendo ser en gran grupo/clase, grupos reducidos o individuales. -Todo esto se ha complementado con la elaboración y utilización de diferentes plataformas educativas por parte del equipo docente como blogs, páginas webs, fichas autocorregibles, formularios.... que permitían en todo momento enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje y, por tanto, la acción tutorial, proporcionando la mayor cantidad de información al alumnado tras su trabajo.

EQUIPO DOCENTE 2.- La responsable para este plan de fomento a la lectura será la profesora: Marisol Manzaneque

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN: CRITERIOS/INSTRUMENTOS,

INDICADORES DE LOGRO (I.L.)

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE

LOGRO

● Actividades de desarrollo de la memoria.

● Controles de los temas.

● Aprendizaje y asimilación de poemas y canciones.

● Dramatización (memorización de comics, roleplays…)

● Aprendizaje y asimilación de diferentes tipos de textos.

● Aprendizaje y asimilación de vocabulario inglés y castellano.

● Presentaciones.

Recita poemas.

Canta canciones.

Memoriza los textos propuestos.

Memoriza y aplica las definiciones y contenidos aprendidos.

I.L. Los registros del profesorado respecto a los criterios anteriores han mejorado respecto al comienzo de curso.

En proceso (se ha visto afectado por la COVID19)

● Lectura oral de informaciones, poesías, cuentos, materiales curriculares…, en las distintas áreas.

● Fomentar el respeto y la escucha al alumno que está leyendo.

● Realización de pruebas de velocidad lectura (noviembre y mayo)

● Realización de taller de lectura acompañada por familias en 4º curso.

I.L. Lee con velocidad, entonación adecuada y pronunciación correcta. Balance positivo en los registros

I.L. Conseguir, al finalizar la etapa de primaria, una lectura de 150 a 200 palabras por minuto.

I.L. Las familias colaboran.

En proceso

(el registro de la evaluación final no se ha podido llevar a cabo)

En proceso (pendiente de valorar)

Adquirido

● Realización de actividades de comprensión lectora adaptadas al nivel.

I.L. El alumnado entiende lo que lee.

En proceso, van mejorando poco a poco

Page 84: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

84

● Estrategias diseñadas en el plan de fomento a la lect.

● Realización de pruebas de comprensión lectora (noviembre y mayo).

● A través de preguntas orales sobre lo que se acaba de leer.

● Iniciar técnica de comprensión: palabras clave, contexto, lectura diagonal…

I.L. Análisis de los resultados de las pruebas.

En proceso (no se ha podido realizar la final y, por tanto, la comparativa)

● Seguimiento por cada nivel del plan de fomento a la lectura.

● Participación del alumnado para la selección de libros y revistas de la biblioteca de aula.

● Colaboración de las familias para que en casa sigan trabajando y mejorando la lectura.

● Pequeñas animaciones para presentar los libros leídos y valoraciones personales.

● Potenciar, reconocer y felicitar a aquellos “buenos” lectores

● Uso de plataforma digitales para potenciar este objetivo.

I.L. Realización de resúmenes y diferentes actividades de comprensión lectora.

I.L. Se adquieren nuevos libros y revistas de acuerdo a las selecciones del alumnado.

I.L. El alumnado realiza trabajos de profundización e investigación sobre los libros leídos.

I.L. Aumenta el número de libros leídos.

Adquirido

En proceso, se están revisando lecturas para añadir a la biblioteca de aula.

En proceso

Adquirido (de forma voluntario se facilitaron links pero no se ha valorado su cantidad y/o seguimiento)

● Lectura de libros en inglés y trabajos de investigación.

● Préstamo de libros y revistas.

I.L. Realización de las fichas de las lecturas propuestas.

I.L. El alumnado realiza todas las actividades propuestas en inglés (exposiciones, presentación de otros trabajos…).

Adquirido

En proceso, se están llevando a cabo a lo largo del curso

● Ejercicios de vocabulario: campos semánticos, sinonímia, antonímia…

● Selección de lecturas, algunas en castellano relacionadas con los contenidos de currículo de naturales y sociales.

● Uso del diccionario.

● Dictados temáticos.

● Láminas.

I.L. El alumnado conoce y utiliza más vocabulario que al principio de curso.

I.L. El alumnado define el vocabulario aprendido usando sus propias palabras o con ejemplos.

Adquirido

En proceso

Page 85: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

85

Seleccionar distintos textos y canciones, incorporando autores españoles, al menos fragmentos o adaptaciones.

▪ En 5º curso se trabajará el siglo de oro y con motivo de la celebración del día de los Santos y Difuntos (Halloween) se realizarán lecturas de las leyendas de Bécquer

I.L. El alumnado conoce algún texto literario o fragmento.

I.L. Valorar el número de aulas que realizan esta actividad (lectura leyendas de Bécquer).

Adquirido

Adquirido, P5 es quien lo realiza

PC.- EQUIPO DOCENTE 2.- La responsable del Plan de Convivencia será la profesora María Charles

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN: CRITERIOS/INSTRUMENTOS,

INDICADORES DE LOGRO (I.L.)

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES

DE LOGRO

● Actividades complementarias conjuntas.

● Moderar la competitividad en actividades grupales potenciando la colaboración

● Participación en campañas solidarias

● Respeto a los turnos de palabras.

● Escuchar a los demás con respeto y atención

● Promover valores de respeto, compañerismo, juego limpio y solidaridad a través del deporte (Olimpiadas centro)

I.L. El alumnado respeta los turnos de palabra.

I.L. El alumnado disfruta de las actividades independientemente de si pierde o gana.

I.L. El alumnado admite la ayuda de sus compañeros/as con una actitud positiva.

Adquirido

En proceso, a veces son muy competitivos

Adquirido

● Talleres con mezcla de todo el alumnado del colegio.

● Salidas complementarias.

● Fiestas del colegio.

● Participar activamente en la realización de camitas para infantil (6º).

● Participación en la Junta de delegados.

● Colaboración en el día de la chocolatada por parte de alumnos de 6º en Infantil.

● Juegos de Halloween por parte de 6º.

● Preparación de actividades para el día del libro

● Talleres de Gymkhana matemática.

I.L. Implicación del alumnado en las actividades propuestas y formas de comportamiento.

I.L. Los alumnos participan activa y voluntariamente en todas las actividades.

Adquirido (en aquellas actividades realizadas)

Adquirido

● Dar a conocer al resto del alumnado de su grupo y del resto de cursos las creaciones individuales, ensalzando lo que de bueno tenga cada una de ellas.

● Reflexión sobre la marcha de la clase y autovaloración (autoevaluación) periódica.

● Refuerzo positivo en aquellas situaciones o trabajos realizados adecuadamente por el

I.L. La clase tiene la conciencia de grupo, es un conjunto de compañeros, y no uno individualmente.

I.L. Satisfacción del alumnado por el trabajo propio y de los demás.

En proceso

En proceso, se nota la mejoría de la mayoría

Page 86: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

86

alumnado.

I.L. El alumnado intenta y realiza las diferentes tareas encomendadas de manera adecuada y correcta.

I.L. El alumnado se preocupa e interesa por realizar y corregir correctamente las diferentes tareas encomendadas.

I.L. Los alumnos aprenden, se esfuerzan.

En proceso

En proceso, cuesta mucho que lo hagan y que sigan la corrección.

Adquirido

● Reparto de cargos y responsabilidades en cada grupo.

● Cuidado del material común de aula y de las instalaciones del centro.

● Fomentar climas de trabajo adecuados para optimizar su tiempo en el aula.

● Ser conscientes de las consecuencias de sus propios actos.

● Incidir en la realización autónoma de las tareas en casa.

Evaluación de resultados en asambleas de clase.

Evaluación del resultado de cada actividad.

Registro de asistencia

Observación directa

I.L. Realiza autónomamente actividades ordinarias.

I.L. El alumnado aprovecha el tiempo y se concentra mejor.

I.L. El alumno asume las consecuencias de sus actos.

Adquirido, aunque depende mucho de los alumnos.

En proceso, van aprovechando mejor el tiempo

En proceso, depende mucho del alumno

● Asambleas

● Trabajos escritos

● Trabajos cooperativos en grupo.

● Exposiciones

● Autoevaluaciones y coevaluaciones para analizar los progresos experimentados.

● Resolución de Enigmas matemáticos

I.L. Muestra interés en su trabajo.

I.L. Muestra interés y curiosidad por ampliar la información transmitida en clase.

Adquirido, en los que se han llevado a cabo.

Iniciado, si no es un trabajo obligatorio son pocos alumnos los que lo realizan.

● Participación en debates, charlas, asambleas…

● Mediación en la resolución de conflictos.

● Áreas de Valores Sociales y Cívicos y Religión en 4º,5º y 6º.

● Incentivar las actitudes de ayuda y comprensión de las limitaciones propias y ajenas.

● Préstamo de material individual entre los compañeros

● Campañas solidarias

● Elaboración y cumplimiento documento de

Observación directa del profesorado.

Seguimiento del grado de participación y compromiso.

I.L. Participan de manera activa en la expresión de las emociones en la clase y fuera de ella.

I.L. Se ayudan unos a otros.

I.L. Los conflictos llegan a resolverse satisfactoriamente.

En proceso

Adquirido

Adquirido

Page 87: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

87

derechos y deberes en cada clase (normas).

I.L. Hay buena relación entre el alumnado.

I.L. Los alumnos colaboran con sus compañeros en lo que se les propone.

Adquirido

Adquirido

● Asambleas de clase y juntas de delegados

● Salidas complementarias

● Tiempos de recreo

● Tiempos de comedor

Valoración escrita de cada actividad

Acuerdos de junta de delegados y cumplimiento de los mismos

I.L. El alumnado respeta y disfruta de su entorno contribuyendo a la conservación del mismo.

Adquirido

● Asistencia a reuniones y charlas

● Colaboración en fiestas, decoración del Centro, actividades, grupos interactivos, talleres, …

● Asistencia a tutorías

● Uso de la agenda escolar.

● Utilización de la plataforma Raíces.

Valoración grado de participación.

I.L. La Comunidad Educativa participa en todas aquellas propuestas que se hacen (registro de asistencia, índice de implicación de las familias…).

I.L. Buen grado de participación de las familias.

I.L. Las familias informan y son informadas de la evolución de sus hijos.

Adquirido

Adquirido en la asistencia de tutorías, pero EN PROCESO en la reunión general

Adquirido

De los informes realizados por los equipos docentes, recogemos lo siguiente:

OTROS ASPECTOS A VALORAR

E. INFANTIL E. DOCENTE 1 E. DOCENTE 2

Plan de fomento de la actividad física y la vida saludable: desayunos saludables en todo el centro, talleres primeros auxilios DUE, talleres de minichef, recreos en bicicleta, día de la movilidad (Camino Escolar)

Desde el curso anterior, se ha aumentado el desayuno saludable del día de la fruta a lunes y miércoles en 4 y 5 años. 3 años continúa solo los miércoles y comienza en el segundo trimestre debido a su adaptación al centro. El taller de primeros auxilios impartido por la DUE lo vemos muy beneficioso desde 3 años. Además, destaca que en los siguientes cursos los niños se siguen acordando de algunos

En los dos primeros trimestres se han llevado a cabo todas las actividades referentes a este bloque, exceptuando los recreos en bicicleta. Valoramos muy positivamente estas actividades ya que les permite conocer y mejorar aspectos competenciales en temas tan importantes como hábitos de vida saludables. Talleres muy bien desarrollados con contenidos claros y una metodología adaptada al

Adquirido, útil, gran aceptación por el

alumnado

Page 88: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

88

aspectos. Este curso no nos ha dado tiempo a hacer el taller de Minichef, pero recordamos la propuesta de realizar algo más elaborado que brochetas de fruta para 4 y 5 años (por ejemplo: galletas). En cuanto al Día de la Movilidad, vemos muy positiva tanto la organización como las propuestas de actividades que se realizan, contando también con la colaboración de las familias.

alumnado. Se han fomentado acciones y valores de respeto, tolerancia, igualdad, de trabajo en equipo y deportividad, permitiendo afianzar actitudes de autonomía y confianza en sí mismo.

Comunicación con las familias: Plataforma Raíces, dominio Los Almendros

La plataforma Raíces no funciona siempre correctamente. No es nada intuitivo, ha habido muchas dificultades con algunas familias (no les llegan mensajes, no pueden descargar archivos adjuntos…) Desde que hemos empezado a utilizar el dominio Los Almendros, ha sido más fácil la comunicación con las familias. Igualmente la comunicación entre profesores ha sido muy práctica a través del dominio Los Almendros. Por todo ello, consideramos fundamental seguir teniendo este recurso el próximo curso.

Valoramos muy positivo el cambio de Raíces al dominio Los Almendros, debido a los problemas de envío y recepción de información de esta última. Gsuite es más sencillo de manejar e intuitivo. Se han utilizado también: Gmail, Whatsapp

ADQUIRIDO

Sesiones formativas del profesorado: Seminario sobre el uso de los Chromebooks y otras DESA, Excel.

La formación DESA ha sido muy útil, como cada año, para recordar qué hacer en caso de que necesitemos utilizarlo. Lourdes, tutora de 4 años, dio una sesión de formación de asamblea en pizarra digital a las compañeras del equipo de Educación Infantil.

El uso de Chromebooks, excel y otras aplicaciones, nos ha permitido ampliar conocimientos e implementarlos en nuestra metodológica, valorandolo por tanto muy positivo. Además es una herramienta muy valiosa no sólo para el profesor si no también

ADQUIRIDO y MUY ÚTIL

Page 89: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

89

para el alumno. Las nuevas tecnologías han sido herramientas clave durante el proceso de enseñanza aprendizaje a lo largo del confinamiento. Importante el llevar los acuerdos del seminario a los equipos para que se implementen (plantillas de examen o calendarios compartidos por ejemplo)

Acuerdos metodológicos de equipos profesorales: en este aspecto destacaríamos tres puntos. Los deberes, las pruebas CDI y los criterios de calificación.

Este curso comenzamos abordando los acuerdos metodológicos referentes a lectoescritura. Queda pendiente ver cómo se plantea de cara al próximo curso.

Tercer trimestre: Cada equipo de nivel ha llegado a acuerdos comunes para remitir las mismas tareas y hacer las pruebas objetivas al alumnado. En equipo docente se han acordado los criterios de calificación a llevar a cabo teniendo en cuenta para ello al alumnado y su situación. Respecto a la pruebas CDI se han suspendido por la situación de confinamiento de nuestros alumnos.

ADQUIRIDO EN PARTE (debido a la COVID 19, no

se han realizado las pruebas CDI de final de

curso)

Coordinación del profesorado con E.A. para la atención del alumnado cnees

Buena coordinación con las especialistas de PT y AL, aunque consideramos que la gestión y el seguimiento de la orientadora no ha sido efectivo.

La coordinación con el E.A. ha sido fluida, eficiente y muy positiva. La coordinación se ha visto dificultada por el cambio de orientadora a mitad de curso.

ADQUIRIDO

Actuaciones de éxito como grupos interactivos y/o lecturas acompañadas.

No se realiza en Educación Infantil, aunque sí se han propuesto talleres con familias relacionados con los proyectos trabajados que han resultado muy positivos.

Valoramos muy positivamente la realización de grupos interactivos y/o lecturas acompañadas donde el alumno tiene un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y donde se favorece el trabajo cooperativo y la cohesión de grupo.

ADQUIRIDO en 4º curso (único curso que los ha

realizado)

Incorporar el uso de los Chromebooks en el proceso educativo

No se ha implementado en esta etapa.

Muy positivo. El curso de formación Chromebooks realizado como seminario en el centro ha permitido al profesorado su

ADQUIRIDO en diferente grado según el curso

Page 90: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

90

utilización de manera más efectiva en clase y ha ayudado al alumno a aumentar su motivación en el desarrollo de los contenidos propuestos, utilizados en las sesiones de las áreas bilingües de 3º. En 3º se han utilizado sólo en las sesiones de las área bilingües.

Programa de Patios No se ha implementado en esta etapa.

Necesita impulsarse más el curso próximo. Necesario que haya una estabilidad en la figura de referencia que lo organice. La importancia de crear juegos/actividades atractivas que abarquen los diferentes niveles educativos, y no solo algunos, teniendo en cuenta las inquietudes de los alumnos/as para potenciar una mayor participación de los niños, sobre todo de aquellos alumnos/as que tienden a estar aislados en el patio.

ADQUIRIDO EN PARTE (últimos meses)

Sesiones de 45 minutos Consideramos que las sesiones de 45 minutos son positivas y nos ayudan a organizar la rutina diaria. No vemos beneficioso tener especialidades a primera hora los lunes y los viernes a última.

Positivas

Cotutorías y aulas temáticas en E. Primaria

No está dirigido a Educación Infantil

Aunque la organización de los diferentes ambientes de aprendizaje en aulas temáticas favorece la interacción entre profesores y alumnos, creando alumnos más motivados y dinamizando el proceso educativo de una forma más creativa y atractiva, consideramos que las dificultades encontradas

ADQUIRIDO y Valorado positivamente en 4º y 5º, más complejo en línea 3

Page 91: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

91

en los primeros cursos de la educación primaria (la pérdida de tiempo en el cambio de clase, la falta de continuidad en la distribución horaria de las sesiones con un mismo profesor) hacen poco productivo este método. .

Procedimiento de entradas y salidas del alumnado del centro

Entradas y salidas 3 y 4 años (casitas): buena organización. Entradas y salidas 5 años (parte trasera del edificio principal): En algunas ocasiones los alumnos de cursos superiores bajan sin cuidado de los más pequeños. Por lo demás, bien.

Las entradas al colegio, tanto a las 9 de la mañana como a la hora de subir del patio, están algo más controladas y el alumnado sube bien a las aulas. En las salidas y el cambio de clases, los alumnos/as suben en numerosas ocasiones a gritos y empujones, respetando en pocas ocasiones el silencio.

Bien organizado Correcto.

Incremento del tiempo de inglés en Infantil

Consideramos que el aumento de sesiones en 3 años con respecto al curso anterior (1 sesión más, 3 en total) no fue consensuado con el Equipo de Educación Infantil, sino que fue una decisión unilateral del Equipo Directivo. Desde nuestro punto de vista, creemos que no se debería haber incrementado debido a la necesidad de tener más sesiones en castellano para favorecer la expresión oral de nuestros niños y niñas. Como lleva años comentando este equipo docente, surgen cada vez más problemas en el desarrollo de la expresión oral del alumnado, viéndose más acusado en 3 años.

Lo valoramos muy positivamente por el refuerzo que se crea en su promoción a primero de primaria.

Muy buena idea

Aspecto general del Buena inversión pintando Se valora muy Positivas

Page 92: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

92

colegio: inversiones ejercicio 2019

el muro del patio de Educación Infantil, además de ser una actividad muy motivadora para el alumnado. Además, las cortinas de las clases de 4 años, puertas de las clases de 5 años y las pizarras de 5 años. Hay que mejorar el aislamiento de casitas (ventanas y puerta al patio). Arreglar el baño de profes de 4 años (aunque lo tenga que hacer el ayuntamiento). Queda pendiente concretar la inversión en brezo y toldos del patio de infantil.

positivamente todas las inversiones realizadas durante este ejercicio, encaminadas al alumnado y para el bienestar del centro

EQUIPO BILINGÜE.-

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS /ACTIVIDADES

EVALUACIÓN CRITERIOS INSTRUMENTOS

INDICADORES DE LOGRO

GRADO DE CONSECUCIÓN

DE LOS INDICADORES DE

LOGRO

Integrar a los 4 auxiliares de conversación en la vida del centro facilitando su participación e integración. Fomentar el uso de metodologías de trabajo y propuesta de actividades que sean comunes a todo el equipo. Favorecer la comunicación regular tanto interpersonal; profesor/a – auxiliar como grupal, del equipo bilingüe con los auxiliares. Guiar a los LA de forma clara y en base a pautas de actuación comunes en todos los niveles para así favorecer la comunicación y obtener el máximo rendimiento de éstos. Incorporar a los auxiliares de

Valoración del cumplimiento a final de curso. Reflexión sobre aciertos y fallos. Propuestas de mejora para el próximo curso. Indicadores. Los L.A.: -Tienen una actitud proactiva en las clases desde su incorporación.

- - Participan mostrando una actitud positiva, favoreciendo el trabajo en equipo Profesor-LA.

- - - Colaboran en la mejora de los

procesos de aprendizaje del alumnado proponiendo actividades/estrategias que resultan motivadoras y útiles.

- - - Se integran e interactúan en la vida

- C.G. ADQUIRIDO L.O., S.T. y J.G. EN PROCESO (diferentes niveles consecución) - ADQUIRIDO (destacamos diferentes niveles de consecución) - CONSEGUIDO (perfil poco proactivo hace que propongan pocas cosas) - C.G. CONSEGUIDO. L.O.,

Page 93: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

93

conversación en la preparación de las pruebas externas ampliando su tiempo de colaboración al horario de comedor.

del Centro con naturalidad contribuyendo a favorecer el ambiente de Centro Bilingüe.

- - - Reflejan en la memoria final de

curso su satisfacción y hacen balance positivo de su trabajo en el Centro.

- El alumnado: - - Conoce e incorpora a su aprendizaje

con naturalidad aspectos culturales de la cultura anglosajona.

- - Aumenta su nivel de motivación con relación al aprendizaje del idioma extranjero inglés.

- - De 6º adquiere progresivamente y con cierto nivel de motivación estrategias necesarias para realizar la prueba externa.

- - De 6º valora positivamente la ayuda recibida en los talleres de preparación de pruebas externas.

-

- El E.B.: - - Da instrucciones claras y directas a

los auxiliares para que su trabajo en el aula sea más efectivo. - Percibe el trabajo de los auxiliares como una oportunidad que beneficia al alumnado y refuerza el trabajo del profesor en el aula.

S.T. y J.G. EN PROCESO (les ha costado integrarse y ser parte del centro) - ADQUIRIDO -EN PROCESO -ADQUIRIDO -ADQUIRIDO -EN PROCESO (se ha visto interrumpido por la situación de confinamiento. Se han fomentado conversaciones online) -ADQUIRIDO (se ha mejorar la comunicación) -ADQUIRIDO en actividades de refuerzo a grupo clase. EN PROCESO en actividades más elaboradas en las que se requería de mayor liderazgo por parte del Auxiliar.

Impulsar las cuatro destrezas trabajando como equipo según unas líneas metodológicas comunes, acordadas y recogidas por escrito. Comprensión auditiva: aumentar el input (tipología y nivel) de nuestros alumnos, exponiéndoles a diferentes tipos de narrador, variando acentos, ritmos y entonaciones (profesor, auxiliar, vídeos, podcasts, etc.) Expresión oral: a través de la lectura individual y/o colectiva. Con resúmenes orales de los textos leídos, parafraseando el texto leído. Comprensión lectora: fichas de lectura graduadas por niveles preparadas por el

Evaluación de logros individuales y de conjunto (número de títulos leídos, dificultades encontradas, etc.) Indicadores. El alumnado:

- - Comprende con facilidad lo que lee y/o escucha, y contesta da una respuesta correcta. - De E.I. y de P1 se inicia en el conocimiento de la cultura anglosajona y en la comprensión de textos a través de lecturas de cuentos clásicos.

- - De P2 a P6 (en relación a su edad y nivel) lee en inglés con cierta fluidez, entonando, respetando la puntuación y con adecuada

-EN PROCESO -ADQUIRIDO (en periodo no presencial se ha continuado reforzando este aspecto a través de cuenta cuentos online) -EN PROCESO (grandes diferencias en esta competencia entre alumnos,

Page 94: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

94

equipo para cada uno de los niveles (se utilizarán tanto en inglés como en Social y Natural Science), preguntas orales abiertas o cerradas. Enseñar y trabajar con el alumnado estrategias adecuadas para resolver problemas de comprensión (Identificar cuál es la dificultad, mirar hacia atrás o hacia adelante en el texto buscando información que podría ayudar a resolver la dificultad, inferir información, contestar preguntas, usar gráficos que organicen y relacionen las ideas, reconocer la estructura del texto, resumir, parafrasear, trabajar la atención etc.) Favorecer la expresión escrita y la creatividad del alumnado con diferentes estrategias: variar la información previa que se presenta (facilitar imágenes, el comienzo de un texto, poner un vídeo), variar la longitud requerida en el escrito, dependiendo de las capacidades y el esfuerzo en función de la edad y madurez del alumnado, se plantearán escritos individuales, pero también en pareja o grupo, rebajando así el estrés del alumnado, aumentando la cooperación y la generación de ideas. Diseñar formas de evaluación/auto evaluación/coevaluación que permitan valorar de forma real y objetiva la mejora de la destreza, los logros y nivel de motivación en relación a la expresión escrita del alumnado a lo largo de la etapa.

pronunciación. - Utiliza los libros en este idioma que hay en el aula para préstamo. (registro de la biblioteca de inglés del aula) - Reconoce los títulos y/o autores (literatura de habla inglesa) de los títulos leídos en cada nivel. -Mejora la expresión escrita en otras áreas del currículo bilingüe (vocabulario, estructuras, ortografía, estilo, formato adecuado) -Realizan actividades de expresión escrita de forma regular. -Son conscientes de sus logros.

en todos los niveles) -INICIADO (P1, P4 y P5) Ha quedado afectado por la interrupción de las clases presenciales. ADQUIRIDO (P2, P3 y P6) -INICIADO (P1, P4 y P5) Ha quedado afectado por la interrupción de las clases presenciales. ADQUIRIDO (P2, P3 y P6) -EN PROCESO. La expresión escrita es una de las destrezas más compleja. Se observa mejoría, pero ésta es lenta. -EN PROCESO -EN PROCESO (cuesta conseguir que el alumnado reflexione para ver lo que han conseguido y lo que deben seguir mejorando)

Celebrar de las festividades más características de estos países, intentado variar e introducir algunas que antes no han sido celebradas haciendo partícipe al alumnado y al resto de profesores. Continuar con el proyecto, School Twinning Programme (proyecto de escuela gemela) para fomentar la interacción entre alumnos de las dos escuelas gemelas utilizando las TIC como medio de comunicación. Este curso se ha buscado un nuevo Centro (en Polonia) de características más adecuadas a nuestras necesidades como Centro bilingüe.

Observación del interés del alumnado por estos países y valoración del grado de conocimiento de temas culturales básicos (geografía, relieve, festivales, diversidad lingüística, diferencias y similitudes, etc.) Indicadores: El alumnado: - Muestra curiosidad y pregunta al profesorado y a los auxiliares por la cultura de países de habla inglesa. - Se comunica, compartiendo inquietudes y curiosidades con niños de su edad de la escuela gemela.

-EN PROCESO. - INICIADO (el contacto con la escuela gemela ha quedado interrumpido por la situación de

Page 95: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

95

Dar a conocer personajes, artistas y músicos que forman parte de la cultura anglosajona. Dar a conocer aspectos culturales, sociales y geográficos de los países de habla inglesa. Promover el uso de las TIC para buscar información útil para otras materias del currículo bilingüe (proyectos para las diferentes asignaturas impartidas en inglés) Pedir la colaboración de los auxiliares en la transmisión y difusión de la cultura de sus países de origen.

- Mejora su competencia comunicativa mostrándose más motivado. - Conoce y/o canta canciones de grupos representativos de la cultura anglosajona (clásicos y actuales) - Hace uso de las nuevas tecnologías guiado por el profesor y/o auxiliar para buscar información relativa a los países de habla inglesa. Los L.A.: -Preparan presentaciones para todos los niveles sobre sus países de origen y las presentan al alumnado. - Contribuyen seleccionando y compartiendo con el E.B. los aspectos de su cultura más característicos, sirviendo como fuente de información auténtica y de primera mano. El Centro: - Se enriquece con el conocimiento de la cultura anglosajona.

confinamiento) -INICIADO (las actividades de intercambio han quedado interrumpidas) -ADQUIRIDO (asignatura de música) -EN PROCESO (al ser necesaria la guía por parte del profesor o auxiliar este aspecto no se ha avanzado por la interrupción de las clases presenciales) -ADQUIRIDO -ADQUIRIDO -ADQUIRIDO

Uso de la plataforma digital por parte del profesorado del E.B. para compartir las diferentes actividades y materiales creados. Uso de los armarios del pasillo de la segunda planta donde hay diferentes recursos para el profesorado del E.B. Inventario actualizado y organización del material de los armarios y del sistema de préstamo.

Indicadores: - Se elaboran y se comparten recursos. - El banco de recursos aumenta y se mantiene actualizado. -Los recursos creados resultan útiles y facilitan la labor docente. - Los recursos se mantienen bien ordenados y clasificados. - La búsqueda de recursos creados resulta sencilla.

-ADQUIRIDO -ADQUIRIDO -ADQUIRIDO -ADQUIRIDO -ADQUIRIDO

Definir y concretar a través de acuerdos recogidos en las actas del E.B. el enfoque metodológico que como Centro queremos dar a las signaturas de naturales y sociales. Desarrollar y compartir estrategias comunes que impulsen y favorezcan la comprensión lectora del alumnado en las áreas de Natual y Social Science. Sistematizar la enseñanza de ciertos

Indicadores: El alumnado: - Conoce el vocabulario específico en ambas lenguas. - Mejora la comprensión de lo que lee. -Mejora su expresión oral, organiza sus discursos utilizando el lenguaje específico. - Aumenta su motivación e interés hacia las asignaturas de naturales y

-EN PROCESO (seguiremos buscando acuerdos con los profes de lengua para poder mejorar) -EN PROCESO -EN PROCESO

Page 96: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

96

contenidos en castellano para asegurar su comprensión en las áreas de Science: términos de geografía e historia, vocabulario específico que el alumnado debe conocer en ambas lenguas. Hacer uso del banco de preguntas de cultura general para ayudar a que el alumnado obtenga buenos resultados en la prueba de cultura general de 6º. Reforzar desde el área de inglés las estrategias que ayuden a mejorar la comprensión de los textos leídos. Introducir desde el inicio de la etapa (en función del nivel y la edad) las presentaciones orales como estrategia para favorezca la comprensión y mejorar la adquisición de los contenidos trabajados.

sociales. - Obtiene buenos resultados en las pruebas externas en la parte de cultura general.

- NO SE HAN REALIZADO LAS PRUEBAS POR LO QUE NO HAY DATOS AL RESPECTO (la profesora de P6 ha elaborado formularios con las pruebas de 6º de cursos anteriores, recurso que se espera ayude a mejorar estos resultados)

Debatir en profundidad sobre aspectos metodológicos. Concretar los objetivos generales ¿qué queremos?, estableciendo prioridades y concretando actuaciones ¿cómo lo vamos a conseguir? Perfilar la metodología y forma de trabajo común a todas las áreas del Currículo Bilingüe reflejando con claridad la personalidad característica del Centro. Diseñar un proyecto accesible, inclusivo y adaptado a las necesidades y características de todo el alumnado. Crear un documento realista, dinámico, visual y accesible que incluya medidas para favorecer los compromisos familias-Centro que ayuden a mejorar el rendimiento académico y la motivación por el Proyecto Lingüístico.

- En las reuniones de E.B. se incluye como punto del orden del día aspectos pedagógicos. - Se concretan los objetivos y el modo de conseguirlos de manera clara y consensuada. - Se concretan acuerdos metodológicos comunes a todas las áreas del Currículo Bilingüe. - Los acuerdos metodológicos reflejan de forma clara la personalidad e identidad del Centro. -Se diseña un proyecto sensible a las necesidades y características de todo el alumnado. - Se crean, diseñan y comparten recursos adaptados al alumnado de necesidades. - El documento creado resulta claro, visual y atractivo. - El documento diseñado resulta realista y favorece las relaciones familias-Centro. - El alumnado y sus familias ven como una oportunidad el Proyecto Bilingüe. - El alumnado y sus familias asumen

-ADQUIRIDO -EN PROCESO -EN PROCESO -EN PROCESO -ADQUIRIDO -EN PROCESO -ADQUIRIDO -EN PROCESO -EN PROCESO

Page 97: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

97

la responsabilidad del esfuerzo. - El rendimiento académico mejora, así como la motivación hacia el aprendizaje de la lengua inglesa.

-EN PROCESO -EN PROCESO

Área de EDUCACIÓN FÍSICA

INDICADORES DE LOGRO GRADO DE CONSECUCIÓN

Realización de circuitos y actividades que fomenten el desarrollo de las diferentes habilidades motrices básicas y donde se aprecie la mejora de las nuevas habilidades aprendidas.

ADQUIRIDO

El alumnado muestra interés por mejorar su competencia motriz y participar en el desarrollo de las diferentes sesiones de educación física.

ADQUIRIDO

El alumno incorpora en sus rutinas el cuidado e higiene del cuerpo.

ADQUIRIDO (Se permite el uso del vestuario y el alumno portaba un neceser para el aseo en el caso de alumnos/as de 1º a 3º primaria)

El alumnado es capaz de desarrollar autónoma y adecuadamente un calentamiento previo a cualquier actividad física (3º, 4º, 5º y 6º curso).

ADQUIRIDO (Incluso alumnos de cursos inferiores conocen ejercicios para su realización)

Observación y registro de datos en relación al uso de ropa y calzado adecuados y la participación de todos los alumnos.

ADQUIRIDO

Registro de aquellas actitudes que no sean las adecuadas, como falta de respeto, no aceptación de normas, mal uso del material o instalaciones deportivas.

ADQUIRIDO

Registro de pruebas donde conste la superación de sus capacidades.

ADQUIRIDO

El alumnado de primaria es capaz de participar y desenvolverse adecuadamente en un contexto bilingüe sin que ello suponga una reducción del tiempo efectivo de clase.

EN PROCESO (ocasionalmente sí supone invertir más tiempo en las explicaciones: nuevos aprendizajes, cursos inferiores...)

Área de MÚSICA .-

Una vez revisada la PGA de música y he advertido que la mayoría de los indicadores de logro están adquiridos, cada curso a su nivel.

Canta las canciones, se sabe la letra y la entona adecuadamente

Adquirido, además en la educación no presencial todos los niveles de primaria han mandado varios vídeos o audios.

Hace los ejercicios de lenguaje musical Adquirido, además en la educación no presencial todos los niveles de

Page 98: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

98

en el cuaderno (a partir de 3º), maneja y utiliza elementos del lenguaje musical

primaria han mandado foto de sus trabajos, los que así se ha requerido

Lee una partitura (convencional o no convencional)

Adquirido, además en la educación no presencial todos los niveles de primaria han tocado la flauta y mandado vídeo

Improvisa tocando un instrumento de percusión indeterminada o con su propio cuerpo

Adquirido, además en la educación no presencial todos los niveles de primaria han mandado algún vídeo con este fin

Improvisa con los instrumentos de láminas hasta 2º EP

Adquirido en la presencial, en la no presencial no ha sido posible, al no disponer de un instrumento en casa. Lo han hecho virtualmente con enlaces a páginas web

Toca con la flauta (a partir de 3º) o los instrumentos de láminas, las canciones propuestas

Adquirido, además en la educación no presencial todos los niveles de 3º a 6º han mandado varios vídeos/audios de las canciones propuestas

Sabe el nombre de los instrumentos del curso

Adquirido en la presencial, en la educación no presencial todos los niveles de primaria de 1º a 6º han tenido distintas fichas online a tal propósito

Baila y coopera con sus compañeros Adquirido en la presencial, en la educación no presencial no ha sido posible, han bailado individualmente mandando vídeos, algunos de ellos con sus familias

Está atento a las instrucciones y coopera en tareas encaminadas a un producto musical final

En proceso, a veces les cuesta entender las instrucciones en inglés, aunque la mayor parte del alumnado coopera a tal fin. En la educación no presencial se nota la lectura no correcta de las instrucciones, quizás por vaguería, preguntando varias veces lo que tienen que hacer

Participa en las distintas actividades que se le proponen

Adquirido en la presencial y adquirido en su mayoría en la educación no presencial. Todos los niveles de primaria han mandado vídeos y fotos de sus trabajos, excepcionalmente algunos alumnos decidieron no realizarlas

Coordina su acción con sus compañeros en actividades musicales.

Adquirido

Área de RELIGIÓN CATÓLICA

1. EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN LA PGA.

Los objetivos previstos en la PGA se han cumplido en su totalidad durante el período de la educación presencial,

adaptándolos a los distintos niveles madurativos y trabajando la igualdad de oportunidades, debido a la

pandemia del Covid-19 las clases presenciales quedaron suspendidas haciéndose de forma telemática y siempre

de forma voluntaria, para no sobrecargar a las familias con tareas de todas las áreas curriculares.

2. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS Y PROCESOS. Los resultados han sido los esperados en cada nivel y la metodología ha sido flexible,adaptando a las actividades propuestas por el centro y organismos municipales. La práctica docente ha sido adecuada y la profesora ha estado disponible para las propuestas por parte de las familias y del alumnado.

Page 99: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

99

3. DIFICULTADES ENCONTRADAS Y PROPUESTAS DE MEJORA. Agradecer al centro la oportunidad de poder tener un aula física específica para las sesiones de religión católica para poder tener el material necesario y no tenerlo repartido por todas las aulas. También agradecer a las tutoras de primaria de las tutorías 4B, 1B, 2C la disponibilidad a la hora de encontrarme un hueco en su aula para el material de religión que impartía en esas aulas. A las tutoras de Infantil de tres años el hacer posible que pudiera realizar las sesiones de religión católica de ese nivel en una de sus aulas para facilitar mi labor y beneficiar a los alumnos. Agradecer al centro y al coordinador TIC, la posibilidad de instalar una pizarra digital en el aula de religión para la visualización de los recursos didácticos. Como propuesta de mejora para el curso próximo abordaremos los contenidos trabajados de forma telemática durante la pandemia, reforzando los contenidos para conseguir un afianzamiento de los objetivos.

5.2. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.- INFORMES EQUIPO DE APOYO: EOEP, PT y AL

5.2.1 Informe EOEP (extracto, documento íntegro en formato digital). Orientadora: Mª Nieves Moreno Poveda

Atención con periodicidad semanal.

- Actvidadades realizadas (entre paréntesis, en rojo, se indica la diferencia entre las realizadas el curso anterior):

Se ha participado en el seguimiento de 4 (-6) alumnos de modalidad ordinaria, y modalidad ordinaria con apoyos, a través de la acción tutorial y también por vía telemática, en referencia a ciertos desajustes que estaban influenciando en su proceso de enseñanza-aprendizaje o debido a la situación ocasionado por el estado de alarma y confinamiento. Se han mantenido entrevista con los tutores, con las familias y seguimiento del alumno. Y debido a la situación de estado de alarma, por vía telemática, con las familias.

Se han realizado 7 (-11) evaluaciones psicopedagógicas:

1 prescriptivas por paso a IES. Con su correspondiente dictamen, en el que se determina que ya no se considera un acnee, sino acneae asociado a DEA.

1 prescriptivas por paso de Infantil a Primaria.

1 prescriptiva para realizar permanencia en Educación Infantil.

4 evaluaciones nuevas de las cuales: o 1 evaluación donde la conclusión es que la alumna presentaba necesidades educativas especiales.

Con su correspondiente dictamen. o 1 evaluación donde la conclusión es que el alumno presentan necesidades específicas de apoyo

educativo asociado a DEA. o 2 evaluaciones en las que descartan necesidades específicas de apoyo educativo asociado a Altas

Capacidades.

Se ha llevado acabo un screening de detección de alto potencial cognitivo de 3 (-4) alumnos, emitiendo informe por cada alumno. Hay que continuar la valoración de 1 de los alumnos para la confirmación o desestimación de Altas Capacidades cognitivas.

Se ha realizado un dictamen de traslado de un alumno acnee al de curso por cambio de centro educativo.

Se ha realizado el seguimiento, a través de las maestras especialistas en pedagogía terapéutica, audición y lenguaje y con sus tutoras (en la mayoría de los casos) de los alumnos con necesidades educativas especiales.

Se ha realizado intervención con el Equipo Específico de Discapacidad Auditiva en la puesta en marcha de la medida de acceso: FM. Con varios seguimientos, pero debido a la situación de estado de alarma por el COVID-19 no se ha podido seguir con el trámite de estas medidas de acceso.

Se ha realizado la coordinación respecto del paso de los alumnos de 6º curso al IES, con los correspondientes profesionales de los institutos.

Page 100: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

100

Se ha facilitado material y enlaces, para que los tutores, pudieran realizar una sesión de trabajo con cada grupo de 6º EP en referencia a la orientación académica para el paso al IES, ya que debido al estado de alarma generado por el COVID-19, se ha realizado de forma telemática.

Se han valorado 4 informes de entidades externas y/o salud en referencia a la adecuación de las medidas de adaptación de la evaluación.

Se ha participado en la realización de 1 informe escolar solicitado por la familia para entidades externas y/o sanidad que estaban realizando una valoración de hija.

Se ha proporcionado al centro un documento marco de Programa de Refuerzo Educativo, tal como se recogen en las Instrucciones del mismo, para que sean el propio centro el que lo adecúe a la casuística y característicos del centro.

- VALORACIÓN GLOBAL

La CCP está perfectamente organizada. Existe siempre un punto del orden del día para el EOEP. El acta se difunde con prontitud entre los miembros de la comisión y los acuerdos se respetan

Se valora muy positivamente la colaboración de la Jefa de estudios y el Director en los ajustes de planificación, la liberación del profesorado para la coordinación con la orientadora y la gestión de las citas familiares.

Las aportaciones dadas por la orientadora, en general, han sido bien acogidas por el profesorado del Centro y se incorporan progresivamente a la dinámica de las aulas.

Reconocer las buenas prácticas del equipo docente del centro en referencia a la atención al alumnado.

5.2.2 Informe PT y AL

Al aumentar el número de alumnos cnees, también ha habido aumento en los recursos humanos: hemos

pasado de 0.8 del año anterior a 1.2 en Pedagogía terapeútica y de 0.5 a 0.6 en Audición y Lenguaje. Sara Silgado

durante el primer trimeste y Balnca Galán durante el resto del curso han sido las maestras de PT a tiempo

complete y Carmen Fresneda ha asistido un día seminal. Concepción Redondo, maestra de A.L. ha acudido al

centro tres días a la semana.

DATOS DEL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

ALUMNADO / CURSO Total I3 I4 I5 P1 P2 P3 P4 P5 P6

Acnees 20 1 1 2 4 4 3 0 4 1

Acneae transitorias 11 0 3 2 1 4 1

Ance 4

3 1

AA.CC

ALUMANDO ATENDIDO POR PT

ALUMNADO / CURSO Total I3 I4 I5 P1 P2 P3 P4 P5 P6

Acnees

1 0 1 4 4 3 0 3 1

ALUMANDO ATENDIDO POR AL

ALUMNADO / CURSO Total I3 I4 I5 P1 P2 P3 P4 P5 P6

Acnees

1 1 2 4 4 3 0 3 1

Acneae transitorias 1

Page 101: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

101

Valoración conjunta de las especialistas.-

La coordinación entre las dos maestras de PT ha sido fluida, sin embargo se propone que para el próximo curso, si continúa habiendo una PT a tiempo parcial, se distribuyan las horas en dos días para que así pueda llevar algún ACNEE de manera individual, beneficiando al alumnado al tener menos referentes y facilitando la coordinación así como la integración y participación de la maestra en el centro. Además proponemos evitar coincidir las tres especialistas del equipo de apoyo el mismo día ya que, aunque facilita la coordinación, reduce las opciones para sacar al alumnado a las sesiones por lo que se han tenido que hacer sesiones individuales o de dos alumnos/as, perdiendo así parte del recurso.

A la hora de valorar el grado de consecución de los indicadores de logro hay que tener en cuenta la situación del tercer trimestre que ha impedido realizar la evaluación sistemática que nos hubiera gustado, al no poder estar en contacto directo con los alumnos/as y en consecuencia no observar la resolución de las tareas, nos tenemos que fiar de lo que nos cuentan los padres en cuanto a la resolución de las actividades.

La coordinación entre las dos PT y con la especialista de AL ha sido muy fluida, creando un equipo de apoyo sólido que ha beneficiado a los niños y niñas. Sin embargo, hemos echado en falta una mejor comunicación con la orientadora del centro a raíz del cambio de persona que se produjo.

Valoramos positivamente el esfuerzo que se ha hecho desde la organización del centro para la elaboración de los calendarios de reuniones con los tutores y maestros implicados con los ACNEES y al tener en cuenta nuestra opinión en distintos aspectos que han ido surgiendo.

En el segundo trimestre se crearon, con el visto bueno del equipo directivo, unos modelos de informes tanto de PT como de AL con el fin de que resultan más intuitivos para las familias y la información sobre el alumno fuera más concreta y concisa. Desde el Equipo de Apoyo, se propone que la entrega de dichos informes se lleve a cabo en el primer y tercer trimestre ya que los avances en el segundo son menos significativos por diversos motivos y la información termina siendo redundante.

Valoramos positivamente el esfuerzo que se ha hecho desde la organización del centro para la elaboración de los calendarios de reuniones con los tutores y maestros implicados con los ACNEES y al tener en cuenta nuestra opinión en distintos aspectos que han ido surgiendo.

Todos los indicadores de logros planteados en la PGA se han considerado como adquiridos.

DIFICULTADES ENCONTRADAS

A la hora de valorar el grado de consecución de los indicadores de logro hay que tener en cuenta la situación del tercer trimestre que ha impedido realizar la evaluación sistemática que nos hubiera gustado, al no poder estar en contacto directo con los alumnos/as y en consecuencia no observar la resolución de las tareas, nos tenemos que fiar de lo que nos cuentan los padres en cuanto a la resolución de las actividades.

La coordinación entre las dos PT y con la especialista de AL ha sido muy fluida, creando un equipo de apoyo sólido que ha beneficiado a los niños y niñas. Sin embargo, hemos echado en falta una mejor comunicación con la orientadora del centro a raíz del cambio de persona que se produjo.

PROPUESTAS DE MEJORA

La coordinación entre las dos maestras de PT ha sido fluida, sin embargo se propone que para el próximo curso, si continúa habiendo una PT a tiempo parcial, se distribuyan las horas en dos días para que así pueda llevar algún ACNEE de manera individual, beneficiando al alumnado al tener menos referentes y facilitando la coordinación así como la integración y participación de la maestra en el centro. Además proponemos evitar coincidir las tres especialistas del equipo de apoyo el mismo día ya que, aunque facilita la coordinación, reduce las opciones para sacar al alumnado a las sesiones por lo que se han tenido que hacer sesiones individuales o de dos alumnos/as, perdiendo así parte del recurso.

En el segundo trimestre se crearon, con el visto bueno del equipo directivo, unos modelos de informes tanto de PT como de AL con el fin de que resultan más intuitivos para las familias y la información sobre el alumno fuera

Page 102: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

102

más concreta y concisa. Desde el Equipo de Apoyo, se propone que la entrega de dichos informes se lleve a cabo en el primer y tercer trimestre ya que los avances en el segundo son menos significativos por diversos motivos y la información termina siendo redundante.

5.3. PLAN DE TRABAJO DEL TIC

Coordinador Jose Espejo Salzedo

OBJETIVOS DEL PLAN: INDICADORES DE LOGRO

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS

INDICADORES DE LOGRO

Existe un horario de disposición semanal para uso de las aulas de informática por parte de las distintas tutorías. El rincón del ordenador de cada aula es utilizado por los alumnos. Es suficiente el número de sesiones en las que se utiliza el ordenador para alumnos con n.e.e. Se utilizan las PDI como apoyo en el desarrollo de las clases diarias. El número de sesiones en las que se utilizan medios informáticos (ordenadores, PDIs) se considera adecuado.

ADQUIRIDO (disponible en la puerta del

aula de ordenadores y online) EN PROCESO (no todas las aulas lo

utilizan pese a estar disponible) ADQUIRIDO (no me han informado de lo

contrario) ADQUIRIDO ADQUIRIDO

Los ordenadores instalados en las aulas, sala de profesores y tutoría se utilizan con asiduidad por parte de los profesores. El funcionamiento de los equipos para profesores es adecuado.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO(salvo contadas excepciones que subsanan en periodos muy breves de

tiempo

Los alumnos y profesores utilizan los medios informáticos para buscar o completar información. Se consultan webs on-line en las aulas o en la sala de informática.

ADQUIRIDO ADQUIRIDO

Los libros digitales de las diferentes editoriales están disponibles para uso en las distintas áreas y niveles. El acceso a los libros digitales y otros recursos se realiza en las aulas con frecuencia. Se utiliza el apoyo de programas y recursos informáticos en todas las áreas. Nivel de utilización en cada una.

ADQUIRIDO ADQUIRIDO

ADQUIRIDO (cada vez se utiliza más la opción de compartir documentos y

eventos gracias al dominio “losalmendros” de Google)

Los alumnos de P5 y P6 realizan trabajos en los talleres de “informática” utilizando el ordenador y consultando internet.

ADQUIRIDO (utilizando chromebooks

sobretodo 6º)

Se han establecido recursos (temporales y materiales) para realizar la comunicación con las familias.

ADQURIDO (RAÍCES) A partir del estado de alarma se ha

entregado a las familias en el mes de Mayo los usuarios del dominio de los

Almendros

Medidas adoptadas a partir del estado de Alarma por Covid-19 -dotación familias sin recursos y/o dispositivos para poder realizar

ADQUIRIDO

Page 103: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

103

las tareas online. -Entrega de dispositivos chromebooks a profesorado con problemas de dispositivos. -explicación mediante tutoriales(vídeos grabando audio y pantalla) a profesorado y familias de diferentes procesos y aplicaciones (vydyard, hangouts, meet, gmail, raíces, etc). - Creación, entrega y explicación a todas las familias del centro del usuario y contraseña del dominio Google de “losalmendros” mediante vídeos grabados y presentaciones para su inicio tanto en móvil como en otros dispositivos. (Se agradece la ayuda prestada por el AMPA).

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

EN PROCESO(algunas familias de la Cañada aún no han podido acceder

realizando la comunicación mediante email personal y del servicio de apoyo)

INDICADORES DE LOGRO GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS INDICADORES

DE LOGRO

Se realizan tareas de instalación y actualización de software de PDI en todas las aulas de primaria e infantil

ADQUIRIDO (según necesidades y bajo petición)

Se ha mantenido y actualizado las incidencias de la red para que todas las aulas dispongan de Internet y acceso a impresión de documentos en red.

ADQUIRIDO

Se utilizan ambos ordenadores y funcionan correctamente.

ADQUIRIDO

La recogida de necesidades del profesorado y su transmisión al servicio de mantenimiento es adecuada. La frecuencia de revisión de los equipos es la correcta.

ADQUIRIDO

El tiempo en el que se atiende la incidencia desde que se comunica es correcto; menos de una semana.

ADQUIRIDO

Se ha establecido claramente la correspondencia de la mayoría de aplicaciones en entorno Windows a Linux. Se han planteado y resuelto dudas satisfactoriamente.

ADQUIRIDO (especialmente con el nuevo profesorado) ADQUIRIDO

Los carteles e imágenes son claros, visibles, concisos y de ayuda para profesorado y alumnado. La información es flexible; el profesorado aporta nuevas web y aplicaciones.

ADQUIRIDO (aunque el alumnado usuario de la sala de ordenadores se entretiene en despegarlos

y quitar el plastificado de los que hay sobre las mesas)

EN PROCESO(sí se han aportado desde el

seminario de formación. Pero aunque se ha pedido como el año pasado y anterior al resto de

profesorado, bajo documento compartido, añadir webs de uso común muy pocos lo han hecho)

Se actualiza todo el material del que se dispone en un listado y se entrega en secretaría del centro.

EN PROCESO(se comenzó, pero no se terminó...este curso especialmente complicado a

partir de la declaración del estado de alarma)

Se actualiza el listado antiguo dando de baja lo que no funciona o se ha tirado, y dando de alta lo nuevo.

EN PROCESO(se comenzó, pero no se terminó...este curso especialmente complicado a

partir de la declaración del estado de alarma)

SEMINARIO DE FORMACIÓN 19-20 “ “GSUITE for EDUCATION” DENTRO Y FUERA DEL AULA a través de dispositivos CHROMEBOOKS”. Ha informado al claustro con claridad de los contenidos,

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

Page 104: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

104

fechas y horarios del mismo. Ha coordinado y supervisado el curso resolviendo las dudas que han podido ir surgiendo. Se han adaptado las sesiones a partir de la declaración del estado de alarma por COvid-19

ADQUIRIDO

(primero por medio de Hangouts y luego por Meet)

PROPUESTAS DE MEJORA -Sería recomendable un compromiso del profesorado del centro, más aún a raíz de esta nueva situación, el formar parte del nuevo seminario de formación para el curso que viene dentro del dominio Google “losalmendros”. Y que todos participaran en la toma de acuerdos y medidas comunes a implementar (calendarios compartidos, plantillas de examen, formularios tipo test online, etc.). -Lo más recomendable a partir de ahora sería utilizar todas las herramientas del dominio Google: Docs en vez de Micorsoft word o libreoffice, Slides en vez de Power point, Hoja de cálculo en vez de excel...todas son compatibles, con pequeñas diferencias de maquetación del menú...pero se ahorraría mucho trabajo haciendo los documentos de centro, de nivel, etc. en modo “compartido” y con estas app de Google. La mejor opción una vez se quiera terminar y mandar fuera de la plataforma es transformar todo a PDF. -Sería interesante valorar la posibilidad de adquirir otro carro con otros 30 chromebooks.

5.4 INFORME DE LAS COMISIONES VERTICALES

Comisión Proyecto Armonía

Coordinadoras CRISTINA CÉSAR GARCÍA y PILAR SÁNCHEZ TORRAS

El 26 de marzo de 2018 se publicó el Decreto 17/2018 por el que se modifica el Currículo de Primaria en lo que se refiere a los elementos transversales. En él, se incide en educar a los escolares en el respeto a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, en la prevención y resolución de conflictos de forma pacífica; en la incorporación de elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible, el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, etc.

Esta Comisión, tiene como objetivo prioritario fomentar actitudes de respeto, igualdad, solidaridad y tolerancia en todos sus ámbitos. Pretende sensibilizar al alumnado sobre posibles actitudes de discriminación de cualquier tipo y dotarle de estrategias que le permita trabajar a favor de la igualdad de género y en contra del bullyng.

La existencia de esta Comisión, no tendría sentido sin la implicación de todo el profesorado y por supuesto de las familias, por lo que los objetivos se trabajarán, en la medida de lo posible, desde todas las áreas y durante todo el curso. La Comisión preparará periódicamente, actividades y campañas puntales para reforzarlos. Destacar actividades destinadas a la celebración del Día contra la violencia de género y Día internacional de la mujer.

OBJETIVOS GENERALES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES

EVALUACIÓN, INDICADORES DE LOGRO

EVALUACIÓN

1. Dar a conocer a todas las familias los proyectos o actividades que

● Publicación trimestral de acciones o actividades realizadas en los diferentes

● Se difunden las actividades realizadas trimestralmente.

ADQUIRIDO. Aunque se han suspendido las actividades presenciales, se han divulgado actividades y

Page 105: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

105

trabajan los distintos cursos (de manera trimestral) y orientarles en temas educativos a través de diferentes medios.

cursos.

● Edición de las Hojas del Almendruco.

● Se publican las Hojas del Almendruco mensualmente.

consejos sobre actividades recomendables para casa

ADQUIRIDO. Se ha continuado publicando puntualmente La Hoja durante el periódo de Ed. no presencial

2. Potenciar valores relacionados con los derechos de la infancia y la ciudadanía global.

● Actividades relacionadas con días oficiales que se trabajarán en todos los niveles y se expondrán de forma conjunta por el centro (Día de la Infancia, Día contra la violencia de género, Día de la Paz, Día de la Mujer, Día del Agua, Día del Libro)

● Participación en el Programa Socioescuela.

● Se realizan actividades relacionadas con los derechos de la infancia.

● El centro participa en campañas de igualdad.

● Resultados positivos en la valoración del Programa Socioescuela.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO, si bien se tuvieron que suspender las actividades conjuntas con distintas entidades, previstas para la Semana Cultural.

EN PROCESO. Se realizó el test inicial pero no el que se realiza a final de curso para comparar la situación de convivencia en el centro.

3. Fomentar y mantener la buena relación entre todos los miembros de la comunidad educativa.

● La comisión propone actividades encaminadas a favorecer la buena relación entre el alumnado, entre el profesorado, y entre este y las familias.

● Las familias participan, en la medida de lo posible, en las actividades del centro.

ADQUIRIDO.

Los contactos con el AMPA se han reforzado en el tercer trimestre con propuestas disponibilidad y colaboración en todo lo que se les ha solicitado.

Así mismo, hemos contado con una colaboración extraordinaria por parte de la mayoría de la familias durante esta etapa de enseñanza no presencial y ha existido un contacto fluido con todos ellas.

4. Abordar los derechos de la infancia con un contenido específico relacionado con el proyecto de centro. Este curso escolar relacionamos “Las olimpiadas” con el derecho a la salud, promoviendo en el alumnado hábitos saludables, deporte y ocio.

● Mantener “El día de la fruta” de forma generalizada en el centro. Ampliarla en la medida de lo posible.

● Trabajar en campañas destinadas a los hábitos saludables, la importancia del deporte y un ocio responsable para nuestro bienestar.

● El alumnado trae, con regularidad, alimentos saludables para el desayuno.

● Se realizan actividades que potencian los hábitos saludables.

ADQUIRIDO En algunos cursos se amplió a dos días semanales.

EN PROCESO. Todas las actividades relacionadas con el proyecto de Olimpiadas previsto para el tercer trimestre quedaron suspendidas.

Page 106: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

106

5. Formación del profesorado en los distintos protocolos de actuación del centro. (acoso escolar, abuso y agresión sexual)

● Realizar formación por parte de todo el profesorado del centro para conocer los protocolos de actuación y adquirir una capacidad de respuesta.

● El profesorado conoce los protocolos del centro y tiene recursos para abordar situaciones de riesgo.

NO INICIADO. Estaba prevista su realización en el tercer trimestre y no se pudo concretar. Se retomará el curso próximo.

OBJETIVOS

IGUALDAD

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, ACTIVIDADES

INDICADORES DE LOGRO EVALUACIÓN

1. Potenciar la colaboración familia escuela en la educación para la igualdad de niños y niñas.

Solicitar la participación de las familias (madres-padres-tutores/as legales) en todas aquellas actividades del centro en las que sea posible (Charlas, talleres, olimpiadas, fiestas…)

Los padres y madres participan por igual, siempre que les es posible, en la vida del centro y las actividades propuestas.

ADQUIRIDO. Se observa cada vez una participación más igualitaria.

2. Fomentar un clima escolar de respeto e igualdad entre el alumnado.

Creación de equipos de trabajo en el aula, heterogéneos en todos los aspectos, incluido respecto al género de los integrantes. Organización de los grupos de nueva creación intentando equilibrar el número de niños y niñas en cada aula.

Se crean equipos de trabajo heterogéneos para la realización de actividades de grupo.

Se han elaborado los listados de todos los grupos del centro atendiendo al criterio de equilibrio de géneros.

ADQUIRIDO.

ADQUIRIDO

3. Incentivar su actitud de crítica y rechazo ante cualquier comportamiento violento, sexista o discriminatorio.

Atención y corrección ante las posibles actitudes sexistas o discriminatorias que puedan aparecer en las participaciones en clase o cualquier actividad del centro. Análisis detallado y con espíritu crítico, de anuncios, noticias y programas de televisión desde las distintas áreas curriculares.

Se refuerzan las actitudes de respeto a la igualdad de género y se corrigen las actitudes contrarias.

Se realizan actividades de pensamiento crítico respecto a programas o figuras notorias.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

4. Crear un clima en el Centro que elimine los estereotipos en

Utilización de un lenguaje docente igualitario en todas las explicaciones y

El profesorado utiliza un lenguaje no sexista para sensibilizar al alumnado.

ADQUIRIDO

Page 107: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

107

todo tipo de conversaciones.

actuaciones en las que aparezca lo masculino y lo femenino. Presentación de juegos y utilización igualitaria en el rincón de juego simbólico, en el patio, en el aula, en educación física… Organización de talleres de manualidades incluso en tiempo de recreo, con actividades de costura, cocina, creación de pulseras…

Se fomenta el uso de juguetes no sexistas.

Se han elaborado Hojas sobre juegos y juguetes no sexistas.

El alumnado participa de forma natural y con agrado en los diferentes juegos y talleres.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

5. Concienciar al alumnado sobre la importancia de la participación de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.

Participación en campañas de coeducación organizadas por el Ayuntamiento y otras entidades. Resaltado de mujeres destacadas en el ámbito del proyecto anual que se está trabajando en el centro: olimpiadas, salud, derechos de la infancia

Se dispone en el centro de una biblioteca destinada a fomentar la igualdad y prevenir la violencia de género.

El alumnado conoce mujeres destacadas en ese ámbito.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

Se realizó una actividad común sobre este tema en la que participó todo el centro.

6. Equiparar derechos, obligaciones y oportunidades independientemente del género.

Utilización de los espacios (recreo, aula, polideportivo, etc.…) favoreciendo la participación igualitaria en juegos y actividades físico-deportivas. Actividades de aula, deportivas y de ocio que permitan la organización de grupos heterogéneos así como la interacción entre niños y niñas por igual. Reparto equitativo de las responsabilidades de clase entre todo el alumnado.

Se fomenta la participación de ambos géneros en espacios y actividades.

El profesorado reparte tareas entre el alumnado atendiendo al criterio de igualdad de género.

ADQUIRIDO

ADQUIRIDO

Page 108: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

108

Propuestas de mejora: Formación del profesorado en los distintos protocolos de actuación del centro. (acoso escolar, abuso y agresión sexual).

Comisión de Actividades Comunes Comunes Complementarias

Coordinadora Mirian García Albert

La consecución de los objetivos que se plantea esta comisión se trabajan a través de todas las actividades comunes. Se irán introduciendo y realizando desde distintos ámbitos y asignaturas, colaborando entre toda la comunidad educativa, para lograr un clima de convivencia, respeto y , cómo no, también de diversión.

ACTIVIDADES TEMPORALIZACIÓN

CHOCOLATADA 27 DE SEPTIEMBRE

FIESTA DE HALLOWEEN Y OTOÑO 30 DE OCTUBRE

FIESTA DE NAVIDAD 20 DE DICIEMBRE

FIESTA DE LA PAZ 30 DE ENERO

GYMKHANA MATEMÁTICA 2 DE ABRIL

DÍA DEL LIBRO * 23 DE ABRIL

OLIMPIADAS 30 DE ABRIL

SAN ISIDRO 13 DE MAYO

SEMANA CULTURAL** DEL 15 al 19 DE JUNIO

FIESTA FIN DE CURSO Y GRADUACIÓN*** 19 DE JUNIO

Las actividades señaladas en color rojo, no se han realizado este curso debido a la situación de educación no presencial.

*Se envió un documento con sugerencias de actividades para ese día, así como diferentes enlaces de cuentos. Se pidió a los niños que enviaran una fotografía con su libro favorito, y en algún nivel se hizo un vídeo con esas fotografías. **Se envía a los tutores una serie de actividades lúdicas para realizar en casa para que envíen voluntariamente a los alumnos. ***Proponemos que todos los cursos realicen una foto-orla utilizando avatares (enviamos enlace con tutorial).

OBJETIVOS GENERALES EVALUACIÓN, INDICADORES DE LOGRO

GGRADO DE CONSECUCIÓN

Impulsar la comunicación, la convivencia y el aprendizaje a través de actividades lúdicas.

Los alumnos colaboran con sus compañeros en lo que se les propone.

ADQUIRIDO

Favorecer las relaciones de colaboración, estima y respeto entre el alumnado mayor y pequeño de una forma divertida.

Se observa un mayor nivel de relación entre el alumnado de diferentes aulas y niveles.

ADQUIRIDO

Favorecer la creatividad en la elaboración de juegos y situaciones lúdicas inventadas por el

El alumnado mayor participa y colabora con alumnos más

ADQUIRIDO

Page 109: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

109

alumnado más mayor y dirigidas por los maestros, destinados a los más pequeños.

pequeños en diferentes actividades.

Responsabilizar al alumnado en las tareas de mantenimiento y cuidado del centro tras la realización de jornadas en las que interviene todo el alumnado.

El alumnado participa en el mantenimiento del patio/clase después de las actividades.

EN PROCESO

Fomentar la colaboración por parte de las familias en las actividades propuestas por el centro.

Las familias participan, en la medida de lo posible, en las actividades propuestas.

En proceso. Son siempre las mismas familias implicadas.

Concienciar al alumnado de la importancia de una adecuada adquisición de valores éticos y buenos modales que aseguran un buen clima de convivencia.

Hay un buen clima de convivencia en las distintas actividades realizadas a lo largo del curso.

ADQUIRIDO

Conservar las tradiciones culturales del entorno del alumnado y las tradicionales del colegio.

h. El alumnado, las familias y el profesorado más reciente, conocen el origen y evolución de muchas de las actividades y señas de identidad del centro.

ADQUIRIDO

Impulsar desde esta comisión el proyecto del centro del curso actual.

k. Las actividades realizadas han estado vinculadas, dentro de lo posible, con el proyecto de Centro

EN PROCESO Las actividades que no se han realizado son las que más relación tenían con el proyecto del centro.

Involucrar desde esta comisión a toda la comunidad educativa.

La información de la Comisión se transmite de forma fluida y puntual para facilitar la realización de las actividades.

ADQUIRIDO

Valorar en todos los equipos docentes las actividades realizadas.

Se ha rellenado la tabla de valoración de actividades.

ADQUIRIDO

Todos los ítems adquiridos se han evaluado en base a las actividades que se han podido realizar en este curso. PROPUESTAS DE MEJORA:

- La Comisión de Festejos propone que el proyecto del centro “Las Olimpiadas” se continúe el curso que

viene ya que este año no se ha podido aprovechar al máximo.

- Que el profesorado destinado por el ED para realizar apoyos en infantil en este tipo de eventos sea

riguroso con su cumplimiento.

Comisión Ambiental

Durante el curso escolar 2019-20 la Comisión Ambiental pasa a tener unos componentes “fijos” y se encargará de coordinar y promover diferentes aspectos relacionados con el medio ambiente como pueda ser el ahorro energético, el reciclado, promover movilidad ecológica, etc. Toda la información se transmite a la comunidad

Page 110: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

110

educativa gracias el blog con acceso directo desde la web del centro escolar.http://almendrosambiental.blogspot.com/. Durante este curso cada uno de los proyectos tienen profesores específicos adjuntos que ayudan a gestionar cada uno de los mismos. Para ello se trabajarán específicamente los siguiente proyectos y sus respectivos objetivos y actividades.

Coordinador JOSÉ ESPEJO SALZEDO

PROYECTO OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN

1-HUERTO ESCOLAR

Concienciar al alumnado y familias de la ubicación y actividades que se realicen en el huerto. Mantener y fomentar el voluntariado de huerto durante los recreos de turno azul. Promocionar el uso del huerto escolar al margen del voluntariado de recreo. Mantener actualizado el nuevo espacio-corcho informativo de la entrada principal del centro. Realizar las actividades de mantenimiento necesarias. Mantener el voluntariado de familias para el mantenimiento del huerto en épocas vacacionales.

Comunicaciones puntuales de recordatorio vía plataforma digital y tutorías: raíces, blog, corcho, clases.

Realización de semilleros voluntarios en

las aulas. Realización de poda, aireado, compostaje,

abonado y recolecta. Además de puestas a punto de riego automático, instalación de moqueta-césped sobrante, barnizado.

Uso del huerto en periodo lectivo desde

áreas curriculares como Natural Science. Llamamiento a familias colaboradoras por

medio del AMPA en periodos de vacaciones para el mantenimiento del huerto.

OTRAS ACTIVIDADES: Proponer realización de plantas no reales desde el área de Arts and Crafts para las 4 jardineras del aula abierta. Pintado de macetas porche trasero.

ADQUIRIDO (aunque aún queda pendiente involucrar más al profesorado con sus grupos) ADQUIRIDO ADQUIRIDO EN PROCESO(Sólo se ha hecho en 3ºP. El espacio está disponible, y ningún profesor ha preguntado por esa posibilidad) NO ADQUIRIDO (suspendido por motivo del COVID-19) ADQUIRIDO(gracias a Marisa profesora de Arts) NO ADQUIRIDO (suspendido por motivo del COVID-19, estaba programado para después de Semana Santa)

2-CAMINO ESCOLAR

Potenciar su uso desde las tutorías. Participar en la Semana Europea de la Movilidad Septiembre 2019. Gestionar un recreo en bici alternativo al de la

Envío de comunicaciones recordatorio puntualmente y en base a convocatorias específicas del AMPA. Recreo en bici 4º+5+6º y actividades

movilidad.

ADQUIRIDO hasta marzo 2020, se realizaron 3. Se paró por motivo del COVID-19) ADQUIRIDO (se realizó en septiembre de 2019 coincidiendo con el día de

Page 111: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

111

semana de la movilidad en primavera 2020. Mantener actualizado el nuevo espacio-corcho informativo de la entrada principal del centro.

Forrado y preparación del espacio

informativo: corcho porche delantero.

la movilidad”. Estaba programado otro para primavera de 2020, pero de nuevo suspendido por motivo del Covid.-19) ADQUIRIDO

3-Proyecto “- Plásticos + Almendros”

Promover la reducción de residuos plásticos entre familias y alumnado. Promover el separado correcto de residuos en los tres puntos limpios exteriores del centro y en los del interior de los edificios y aulas. Lanzar una campaña de ahorro económico en la lista de la compra evitando envases monodosis y envoltorios plásticos.

Campaña de sensibilización: visionado de vídeos, cartelería y/o presentaciones adecuadas a cada nivel que se trabajarían y enviarían cada trimestre. Responsables de patrulla verde de riego y vigilancia de puntos limpios 1º porche delantero (recreo azul) 2º porche trasero (recreo amarillo) 3º patrulla ambiental (recetas ecológicas) 4º+5º+6º Vigilancia punto limpio casitas y compostadora. Turnos rotatorios.

ADQUIRIDO hasta marzo 2020, a partir de entonces se han preparado dos presentaciones que se han pasado a las familias). EN PROCESO (aunque funcionó la “patrulla verde” en los cursos bajos, quedó pendiente asignar alumnado responsable para vigilar el vertido de residuos en los puntos limpios)

4-PROYECTO 50/50 de ahorro energético

Mantener la coordinación entre centro educativo y Ayuntamiento. Mantener actualizado el nuevo espacio-corcho informativo de la entrada principal del centro. Poner en práctica más medidas que favorezcan el ahorro energético; teniendo en cuenta la cantidad ya ahorrada durante el curso pasado. Realizar cartelería de

Realización de reuniones de coordinación periódicas de la comisión formada por profesorado, AMPA, Conserje y alumnado.

Sustitución de los grifos de los lavabos de los baños comunes por los de sensor y chorro ecológico.

Realización de concurso entre el alumnado de carteles para apagado de luces.

Realización de cartel serigrafiado

permanente que aglutine todas las medidas y proyectos ambientales.

Realización de mueble a medida con

ruedas para el bidón de reciclaje de agua con la ayuda del AMPA.

ADQUIRIDO EN PROCESO(se instaló sólo 1 a modo de prueba) ADQUIRIDO (pendiente de colgar carteles ganadores) ADQUIRIDO EN PROCESO(Se comprometió el AMPA, pero cuando íbamos a empezar con ello se declaró el estado de alarma por Covid-19)

Page 112: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

112

concienciación de apagado de luces y responsable de apagado en las aulas. Instalar bidón de reciclaje de agua, adquirido a finales del curso pasado, en el comedor.

5-SELLO ECOESCUELA

Mantener actualizado el nuevo espacio-corcho informativo de la entrada principal del centro. Realizar las reuniones necesarias y periódicas con la institución que nos dotaría del sello favoreciendo la coordinación e impulso de ideas y actividades como escuela ecológica.

Coordinación de todos los proyectos orientándolos a la consecución del sello ecoescuela. Realización de auditoría interna en base a

cuestionario enviado para detectar puntos flojos y establecer medidas que lo recojan.

ADQUIRIDO (el curso que viene se realizaría el examen-auditoría externa de evaluación para conseguir la bandera. El próximo curso se partiría como eje vertebrador del proyecto el implementar medidas además de las existentes para el ahorro de agua) EN PROCESO (se empezó pero no se terminó. Sería el punto de partida del curso que viene).

OTROS Mantener el espacio digital BLOG actualizado con toda la información de los diferentes proyectos ambientales.

Actualización periódica del BLOG http://almendrosambiental.blogspot.com/

EN PROCESO (complicado mantener las actualizaciones siendo tutor de línea 3 en 3º y asumiendo coordinación TIC y seminario)

PROPUESTAS DE MEJORA -Implementar un carnet por puntos o similar que incentive la participación y concienciación de medidas medioambientales entre el alumnado. Se propone retomarlo a principio de curso para ver cómo organizarlo. 7 votos a favor, un voto en blanco y un voto en contra.

-Potenciar el uso del huerto desde principio de curso integrándolo dentro de las unidades didácticas de Natural Science; pidiendo ayuda y apoyo al AMPA y al centro Chico Mendes para poder llevar a cabo talleres dentro de la propia unidad didáctica pero sobre terreno.

-El equipo 2 propone la posibilidad de involucrar más al alumnado de Infantil pudiendo desarrollar una especie de proyecto en esas edades al igual que lo hay acerca de otras, de tal manera que desde esas edades se fomente y normalice la visita al huerto.

-Designar responsables de cada uno de los proyectos que se integran en la comisión.

- Decidir una actividad “estrella” a celebrar a nivel de centro desde la Comisión Ambiental.

Page 113: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

113

5.5. INFORME DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.-

El número total de actividades complementarias previstas en la PGA fue de 111, de ellas, se han podido llevar a cabo 61 (55 %). Una buena parte de las actividades se programan para la segunda mitad del curso y la suspensión de la actividad presencial ha sido el motivo de esta no realización. La distribución, por nivel, se refleja en la tabla. Aquí se incluyen todas, las realizadas fuera del centro y las realizadas dentro con personal externo. No se incluyen, por ejemplo, la fiesta del otoño, el día de la movilidad, el festival de villancidos de navidad, etc.

AA.CC/CURSOS I3 I4 I5 P1 P2 P3 P4 P5 P6 TOTAL

PROGRAMADAS 11 12 14 16 13 12 13 10 10 111

REALIZADAS 5 6 8 11 8 8 5 5 5 61

NO REALIZADAS 6 5 6 5 5 5 8 5 5 50

Las aportaciones de cada equipo de ciclo se recogen en la siguiente tabla:

TOTAL ACTIVIDADES (*)

TIPO DE ACTIVIDAD DESARROLLO/DURACIÓN

2019/2020 MB B R/M MB B R/M

EDUCACIÓN INFANTIL 19 9 10 0 9 10 0

ED - 1 - PRIMARIA 27 14 13 0 13 13 1

ED - 2 - PRIMARIA 15 15 0 0 12 3 0

TOTALES 61 38 23 0 34 26 1

(*) Se considera una actividad la realizada por un nivel.

Se adjunta, como anexo II, al final de este documento la relación completa por nivel de las actividades complementarias.

Page 114: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

114

6. PROPUESTAS DE MEJORA

A continuación, recogemos las propuestas de mejora, la mayoría de ellas incluídas a lo largo de este documento. En este apartado se incluyen y se engloban en ámbitos las propuestas de mejora asumibles por el Centro:

Hay que señalar que, además de las aquí expuestas, nuestro objetivo es mantener la fortalezas y buenas prácticas que tiene el Centro, así como aprovechar todas las oportunidades descritas anteriormente. Vamos a incidir especialmente en las debilidades y trabajar para que las amenazas no pasen de ahí.

6.1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Para el próximo curso nos planteamos hacer un “estudio” de cuáles son las demandas de las familias ahora (puede que el perfil de familia haya cambiado por una cuestión generacional y de nuevas formas de ver la vida). Analizar los resultados y usarlos a nuestro favor, para modernizar el colegio sin perder nuestras señas de identidad.

Aulas temáticas: el ED 1 propone la supresión de estas aulas. El ED 2 propone intentar que el mismo docente pase el mayor tiempo posible seguido con el mismo grupo de alumnos/as (reducir cambios de clase al máximo).

Mejorar la subida y bajada del alumnado a las aulas en todos los tiempos: primera hora, recreo, comedor y salidas. Se propone, en el horario del recreo, que sea el/la maestro/a que esté en este momento con ese grupo, el responsable de bajar/subir con el grupo.

Ver la posibilidad de convocar las reuniones de las Comisiones en la semana anterior a la de CCP.

Dotar a cada alumno/a y docente de una dirección de correo del dominio “losalmendrosrivas” para utilizarlo de manera institucional al ser específico del centro y evitar correos personales o particulares de familias.

Potenciar el uso de las herramientas del dominio Google.

Organizar el material que se utiliza durante el recreo y separarlo, en otro almacén, del material propio del área de Educación Física

Registro de faltas y/o retrasos del alumnado: prever si no es el tutor/a quien está con su grupo a primera hora o si hay una sustitución en esa clase

Horarios: procurad que la primera sesión de los lunes y la última sesión de los viernes esté la tutora en su aula (Ed. Infantil)

En Infantil 3 años, en las sesiones de psicomotricidad, realizar desdobles al 50 % en dos sesiones consecutivas. La mitad de la clase va a psicomotricidad y la otra mitad se queda en clase con la tutora

Mantener los criterios acordados por el equipo en la asignación de auxiliares (horarios de septiembre) para así facilitar la coordinación y optimizar el recurso.

Programa de patios: procurar un día semanal en el tiempo de no comida para que el animador atienda al alumnado de educación infantil de 4 y 5 años.

Proponer unificar los horarios de las reuniones generales de las familias, valorando cuestiones como: duración máxima de las mismas, asistencia de monitores de comedor a la primera o segunda reunión y, en función del contenido, valorar si se realizan por nivel o por grupo. Estudiar la posibilidad de hacer alguna de las reuniones de forma no presencial a través de los usuarios del alumnado dentro del dominio de Los Almendros.

Si continúa habiendo una PT a tiempo parcial, que se distribuyan las horas en dos días para que así pueda llevar algún ACNEE de manera individual, beneficiando al alumnado al tener menos referentes y facilitando la coordinación así como la integración y participación de la maestra en el centro. Además, procurad evitar coincidir las tres especialistas del equipo de apoyo el mismo día ya que, aunque facilita la coordinación, reduce las opciones para sacar al alumnado a las sesiones por lo que se han tenido que hacer sesiones individuales o de dos alumnos/as, perdiendo así parte del recurso.

Reducir al máximo el tránsito de alumnos. Eliminación de todas las aulas temáticas.

Aumentar las medidas de higiene y organización de los alumnos en la entrada a los baños en horario de comedor

Page 115: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

115

EDUCACIÓN NO PRESENCIAL

Crear una plataforma común donde estén reflejadas todas las áreas de cada curso de tal manera que el alumnado tenga esta única referencia para, desde ahí, redirigirse al área en concreto.

Coordinación (CCP): Si se vuelve a dar esta situación de educación no presencial, probablemente, se realicen más videollamadas cortas y rápidas cuando sea necesario debatir diferentes temas.

Dotar de medios (equipos chromebooks) al profesorado para el trabajo desde casa.

6.2. PEDAGÓGICAS. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Abrir un debate y llegar a un acuerdo con el mayor consenso posible respecto a la ampliación del Proyecto Bilingüe en educación infantil.

Continuar con el proceso de digitalización del proceso de enseñanza aprendizaje, entendiendo por digitalizar no solo dotar de dispositivos sino como un cambio más profundo. (Dar valor a las destrezas y competencias, migrar a un currículo anclado en competencias). Esto conllevaría a fomentar la participación del claustro en la formación en cuanto al uso de medios tecnológicos.

Implementar acuerdos en torno al dominio de “los almendros”: calendarios compartidos con familias y alumnado, profesorado...uso de plantillas de examen, plantillas de presentaciones de familias para 1er, 2º y 3er trimestre...etc.

Puesta en común y unificación de los acuerdos metodológicos propuestos por cada equipo docente.

Enseñar al alumnado (en función de su edad y dependiendo del uso que se vaya a hacer) el uso y manejo de las herramientas, dispositivos y formato que se vayan a utilizar (creación de carpetas del alumno y subcarpetas de cada asignatura, poner nombre/identificar a documentos, asunto de los correos enviados, cuerpo del mensaje, uso de drive, formularios, etc)

Implementar un plan de mejora para el desarrollo de la expresión escrita coordinado a nivel vertical y desmarcado de lo que marcan los libros de texto.

Reforzar, apoyar la lecto-escritura para que la mala decodificación no suponga problemas de comprensión

Valoración y someter a reflexión la posibilidad de utilizar tablets o dispositivos electrónicos individuales (un alumno/a, una tablet) para alumnos/as de equipo 2.

Favorecer la coordinación con los auxiliares de conversación reforzandola al inicio y en los primeros meses de curso. Tener tiempo de conocerse, de que el auxiliar vea la forma de trabajo en el aula y sentar las bases de una buena comunicación es muy importante para que este recurso sea optimizado.

Impulsar desde el inicio de curso el proyecto de escuela gemela, dotándolo de carácter esencial como máxima expresión de la tan perseguida competencia comunicativa.

Favorecer la continuidad de los distintos proyectos y actividades llevados a cabo en este curso: Armonía, Unicef, Ecoescuela, Ahorro en el consumo de energía y agua, Olimpiadas, etc. Potenciar el uso del huerto desde principio de curso integrándolo dentro de las unidades didácticas de Natural Science.

Plan de comedor: favorecer las actividades propuestas para el próximo curso.

Retomar propuestas iniciadas durante el curso actual:

- Diseñar de forma conjunta y consensuada contenidos, actividades y proyectos en castellano para aquellos alumnos de necesidades para los que es irreal pretender que sigan el currículo en las áreas bilingües (Natural, Social Science) de tal manera que esta situación no implique pérdida de contenidos. Se propone usar como apoyo con estos alumnos, libros en castellano y la posibilidad de que puedan ser evaluados en castellano.

- Profesores inter-áreas: lengua, matemáticas/inglés/CCNN/CCSS para acordar cómo abordar el vocabulario específico de sociales y naturales e incluso poner en común las metodologías empleadas en inglés y en lengua en beneficio de un mejor aprendizaje por parte de los alumnos.

Page 116: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

116

EDUCACIÓN NO PRESENCIAL

Programar clases online (videollamadas) con periodicidad para explicaciones, repasos y/o aclarar dudas.

Acordar como equipo una línea común de uso de herramientas digitales que facilite el trabajo del alumnado y las familias en modalidad no presencial. Llegar al máximo nivel de acuerdo en cuanto a la forma de trabajo online (plataformas, envíos de tareas, modo de evaluar pruebas objetivas …) facilitando de este modo el trabajo en casa para el alumnado y las familias.

Adaptar el diseño de la programación a la posibilidad de enseñanza no presencial o a la convivencia de ambas. Determinar qué actividades son más adecuadas para hacerse online y cuáles deben dejarse para presencial.

En caso de enseñanza no presencial incluir la escuela gemela ya que permite desarrollar habilidades comunicativas y destrezas relacionadas con las nuevas tecnologías y acercar culturas a pesar de la distancia.

Acordar un sistema para guardar los archivos en el banco de recursos/nube: Nivel_tema_tipo de actividad -----> P1_ENG_colours_bingo

Planificar teniendo en cuenta aquello que hemos aprendido en estos meses que funciona mejor:

● actividades que fomenten la colaboración e interacción entre alumnos y con el profesor a través de videollamadas.

● más actividades de tipo creativo e interactivo y menos fichas.

● actividades que supongan un reto mayor para el alumnado (proyectos, resolución de problemas, retos …)

● técnicas de evaluación en línea.

● instrucción directa de conceptos y cómo realizar tareas a través de demostraciones (vídeos, presentaciones online, ejemplos)

Aprovechar la oportunidad que nos da la modalidad no presencial de personalizar el aprendizaje procurando así una mejor atención a la diversidad del aula (variar el tipo de actividades/tareas propuestas, cada alumno puede llevar su propio ritmo y organizar su tiempo)

Incluir en no presencial actividades que promuevan la colaboración y socialización (exposiciones orales de alumnos, presentaciones de contenido trabajado al resto, discusiones, debates …)

Posibilidad de que el plan lector en inglés se pueda hacer en formato “telemático” de manera que sea posible seguirlo tanto en presencial como online.

Revisar y adaptar a la educación no presencial el rol del auxiliar de conversación y que éstos colaboren de forma más directa con el alumnado. Por ejemplo, programando videollamadas de alumnos con los auxiliares de conversación en todos los cursos tal como se ha hecho con P6.

6.3. CONVIVENCIA

Seguir implementando actividades en recreos de mañana y comedor por parte del animador/a de patio pues ayuda a mejorar la convivencia y tratar de “rebajar” el seguimiento del fútbol. Proponer que, un día a la semana, en horario de recreo de comedor, esté con el alumnado de Educación infantil.

Mantener el procedimiento de subidas y bajadas de los alumnos. Insistir que el alumnado no cruce por el aula abierta en las entradas y recreos.

Proponer formación al profesorado en los distintos protocolos de actuación del centro (acoso escolar, abuso y agresión sexual)

Establecer ciertos criterios y vías de comunicación (entre la comunidad educativa) que limiten y respeten los tiempos de trabajo y descanso. Que solamente en caso de urgencia real (entendiendo que la situación actual de incertidumbre ha hecho que la comunicación constante fuera necesaria) se hagan o reciban comunicaciones fuera de horario. Una posible solución sería programar el envío y recepción de emails desde gmail o mediante la utilización de plataformas digitales como classroom donde se pueden recoger los trabajos de forma centralizada sin necesidad de envío vía emails.

Recuperar la idea de los partidos de fútbol y baloncesto entre alumnado y profesorado.

Page 117: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 Rivas. Memoria General Anual 2019/2020.

117

6.4. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

Volver a solicitar al Ayuntamiento su implicación en la necesidad de mejorar la gestión de la instalación del Pabellón deportivo en horario extraescolar, así como la retirada de las máquinas expendedoras de bebidas y comidas ultraprocesadas y poco saludables, que además, debido a su envasado choca frontalmente con nuestros proyectos medioambientales.

Continuar con la mejora del aspecto general del colegio: vallado educación infantil, puertas aulas, pérgola infantil, etc. y con la decoración interior y exterior.

Mejora/compra de mobiliario (mesas y sillas) adaptado al alumnado.

Repintar los juegos de suelo del patio delantero con pintura permanente

Mejorar la luz del aula abierta.

Aumentar la dotación en chromebooks.

Rivas Vaciamadrid, 24 junio de 2020

EQUIPO DIRECTIVO

Page 118: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 118 de 129

ANEXO I: PLANES ESPECÍFICOS DE MEJORA DE LOS RESULTADOS

PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE: Lenguajes: comunicación y representación. NIVEL/CURSO: Infantil 3/4/5 años

AÑO ACADÉMICO: 2019/2020

OBJETIVO: Mejorar la expresión oral.

INDICADOR DE LOGRO: Los alumnos se expresan con mayor fluidez.

RESULTADO: 3 años: Desde el inicio de curso hemos observado un leve progreso en la expresión oral. Sin embargo, debemos seguir reforzando a través de diferentes actividades para conseguir que hablen de manera más clara, ya que muchos niños intentan expresarse, pero no somos capaces de entenderles. Por otro lado, en cuanto a las poesías, hemos trabajado de manera grupal principalmente en la asamblea, y se ha observado gran interés por aprenderlas, siendo capaces la mayoría de reproducirlas. 4 años: Hemos notado que los alumnos se expresan con mayor soltura respecto al año anterior, pero sigue existiendo un gran número de niños con dificultades a la hora de pronunciar algunos de los fonemas. A través de los juegos orales, de repeticiones en la asamblea y durante la jornada escolar se espera que progresen. 5 años: En líneas generales, las clases de 5 años, se expresan de forma ordenada, poseen un vocabulario muy rico y suelen respetar el turno de palabra y mantener una actitud de escucha, teniendo en cuenta las dificultades en la articulación de distintos fonemas por parte de algunos alumnos concretos que ya estamos abordando en clase. Asimismo, se muestran muy motivados con los diferentes géneros literarios que les proponemos: poesías, retahílas, adivinanzas, canciones, cuentos…reproduciéndolos adecuadamente en otros contextos con mucho interés.

ANÁLISIS FINAL: Consideramos que no ha sido posible conseguir el objetivo propuesto debido a la suspensión de las clases presenciales, por lo que proponemos continuar con este objetivo el próximo curso.

PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE: Conocimiento del entorno NIVEL/CURSO: Infantil 3/4/5 años

AÑO ACADÉMICO: 2019/2020

OBJETIVO: Mejorar la resolución de problemas lógico matemáticas.

INDICADOR DE LOGRO: Los alumnos son capaces de resolver problemas lógico matemáticos con mayor soltura.

RESULTADO: 3 años: Con respecto al conteo, todos los días realizamos el conteo de los niños y niñas que han venido a clase, por lo que la mayoría han alcanzado este objetivo. Por otro lado, en el primer trimestre trabajamos el número 1, tanto la grafía como la asociación a su cantidad, y progresamos en el segundo trimestre con el número 2. 4 años: se trabaja la resolución de problemas lógicos a través de juegos en la asamblea y utilizando la manipulación de objetos. Los alumnos son capaces de hacer y resolver problemas sencillos de forma oral en los que tienen que realizar sumas sencillas. También trabajamos el conteo, así como la grafía y cantidad de los números programados. 5 años: En general, todos los alumnos y alumnas, cuentan del 1 al 30, reconocen y asocian los números del 1 al 9 a su cantidad. Además, en 5 años, estamos trabajando la serie numérica tanto de forma ascendente como descendente obteniendo muy buenos resultados. Esto se trabaja de forma diaria en las rutinas del aula.

ANÁLISIS FINAL: Consideramos que no ha sido posible conseguir el objetivo propuesto debido a la suspensión de las clases presenciales, por lo que proponemos continuar con este objetivo el próximo curso.

Page 119: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 119 de 129

PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE: LENGUA NIVEL/CURSO: 1º, 2º Y 3º PRIMARIA AÑO ACADÉMICO: 2019/20

OBJETIVO: Mejorar la expresión escrita. INDICADOR DE LOGRO: Los resultados en las pruebas de expresión escrita del centro y en las evaluaciones externas de 3º han mejorado en un 10%.

RESULTADO: El grado de satisfacción del profesorado es positivo. La valoración de las tareas tendría un promedio de 3 (sobre 5) aunque varía de P1 a los otros dos cursos. Se realiza la sesión semanal para dictados, resúmenes, etc y la preparación de un dossier-archivador (6.1 y 6.3)

PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE: MATEMÁTICAS NIVEL/CURSO: 1º, 2º Y 3º PRIMARIA AÑO ACADÉMICO: 2019/20

OBJETIVO: Mejorar la competencia en el cálculo de operaciones INDICADOR DE LOGRO: Los resultados en las pruebas de cálculo del propio grupo, del centro y en las evaluaciones externas de 3º, han mejorado en un 10%.

RESULTADO: En matemáticas el grado de satisfacción respecto al cumplimiento de las tareas propuestas es aún mayor. El promedio está entre el 3 y el 4 y en tres de ellas la valoración es de 4: Guía de autoinstrucciones para ejecutar operaciones de cálculo de forma sencilla y rápida, cartel con palabras clave para las operaciones, trabajo diario de cálculo.

PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE: LENGUA NIVEL/CURSO: ED2 AÑO ACADÉMICO: 2019/20

La responsable de este plan será la profesora Almudena Pinilla.

OBJETIVO: MEJORAR LOS RESULTADOS DE EXPRESIÓN ESCRITA A LO LARGO DEL CICLO (4º, 5º, 6º) “Llevar a cabo el plan de escritura que dé respuesta a una planificación sistemática de mejora de la eficacia escritora y fomente la creatividad.” INDICADOR DE LOGRO: Mejorar un 10% las calificaciones de expresión escrita de la prueba de evaluación final respecto a la prueba de evaluación inicial.

RESULTADO: Está hecho por niveles, pero queda el trabajo de secuenciarlo y puesta en común de lo elaborado. Valoramos positivamente el hecho de que el alumno tenga los criterios de corrección de la expresión escrita. La evolución en algunos aspectos no es la esperada (ortografía), va muy lentamente.

PLAN DE MEJORA DEL ÁREA DE: MATEMÁTICAS NIVEL/CURSO: ED2 AÑO ACADÉMICO: 2019/20

El responsable de este plan será el profesor Ana Morante.

OBJETIVO: MEJORA DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (4º, 5º, 6º) INDICADOR DE LOGRO: Mejorar un 10% las calificaciones en el último control de problemas del curso respecto al primero.

RESULTADO: la batería de problemas se ha realizado por nivel, sin llegar a poner en común en el equipo. No se han temporalizado los grupos interactivos todavía, aunque sí puntualmente, a nivel de clase. Con los padres se ha planteado un taller de matemáticas en P4.

Page 120: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 120 de 129

PLAN DE MEJORA DE LOS RESULTADOS DEL ÁREA DE: Lengua Extranjera Inglés NIVEL/CURSO: E.I. 3 A 5 AÑOS. E.P. P1 a P6 AÑO ACADÉMICO: 2019-2020

OBJETIVO: Mejorar la comprensión y la expresión del discurso oral. En función del nivel de los alumnos (edad y madurez) desarrollar de forma progresiva habilidades que ayuden a mejorar la expresión y comprensión oral en inglés. INDICADOR DE LOGRO: Mejorar un 10% las calificaciones en expresión oral de la prueba de evaluación inicial de P1 respecto a años anteriores, de las pruebas externas de 3º (si las hubiera) y de 6º con respecto a cursos anteriores en el nivel al que hayan sido presentados los alumnos A1, A2 o B1. Mejorar un 10% las calificaciones en las áreas bilingües (evaluaciones). Entendemos que mejorar la expresión oral influirá de forma directa en una mejor comprensión de lo leído y escuchado lo cual repercutirá de manera positiva en los resultados académicos.

RESULTADO: El plan de mejora propuesto para este curso es bastante ambicioso, consideramos que los resultados se podrán ver a medio plazo. Estamos, por tanto, en proceso de ir dando los pasos necesarios para implementarlo. Consideramos que lo más importante es debatir y llegar a acuerdos dentro del equipo bilingüe, acuerdos que cuenten con el compromiso de todos. En las reuniones en las que hemos hablados de algunos de los aspectos incluidos en el plan de mejora, ha surgido la demanda de poder reunirnos con el equipo de profesores de lengua y matemáticas para así, poder determinar el modo de coordinarnos con ellos y favorecer el proceso de aprendizaje del alumnado tanto en lengua inglesa como español.

Page 121: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 121 de 129

ANEXO II: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

EDUCACIÓN INFANTIL

ED/NIVEL/CURSO ACTIVIDAD (2) TEMPORALIZACIÓN LUGAR HORARIO RR.HH (3) OBSERVACIONES REVISIÓN

4 AÑOS

CASTILLO

MANZANARES EL REAL

15 NOVIEMBRE

MANZANARES

Salida: 9:00h Regreso: 13:30h

(segundo turno de comida)

TUTORAS + 2

APOYOS (maestra de apoyo + PT)

Necesitan comer en el segundo turno. Es imprescindible llevar 2 apoyos porque es un espacio bastante abierto y debemos garantizar la seguridad del alumnado.

REALIZADA

5 AÑOS ARQUEOPINTO 6 NOVIEMBRE PINTO 12.30 a 14.30

h

TUTORAS + 1 APOYO

(maestra de apoyo inf.)

Picnic REALIZADA

3,4 y 5 AÑOS

EDUCAPOP

23 MARZO

2º TRIMESTRE

CERPA

5 AÑOS: 9:30 – 10:30

3 Y 4 AÑOS: 10:30 – 11:30

TUTORAS + 1 APOYO

(maestra de apoyo inf.)

NO REALIZADA POR

SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

3 AÑOS

GRANJA

GIRALUNA

20 MARZO

2º TRIMESTRE

BRUNETE

Salida: 09:00 horas

Regreso: 16:00 horas

TUTORAS + 2 APOYOS

(maestra de apoyo + PT)

NO REALIZADA POR

SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

4 AÑOS

GRANJA EL

RODEO

27 MARZO

2º TRIMESTRE

VALDEMORO

Salida: 09:00 horas

Regreso: 16:00 horas

TUTORAS + 1 APOYO

(maestra de apoyo inf.)

NO REALIZADA POR

SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

3, 4 Y 5 AÑOS

CUENTOS QUE SE CANTAN

LUNES 20 DE ABRIL (3

Y 5 AÑOS) MARTES 21 DE ABRIL

(4 AÑOS) 3er TRIMESTRE

CENTRO ESCOLAR

(Gimnasio)

3 años: 9:10 – 9:40

5 años: 9:40 – 10:10

4 años: 9:10 – 9:40

TUTORAS + 1

APOYO (maestra de apoyo inf.)

NO REALIZADA POR

SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

3,4 y 5 AÑOS

MAGO CLIFF

6 MAYO 3er TRIMESTRE

CENTRO ESCOLAR

(Gimnasio)

Por

determinar

TUTORAS + 1 APOYO

(maestra de apoyo inf.)

NO REALIZADA POR

SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

3,4 y 5 AÑOS PRIMEROS ENERO/FEBRERO CENTRO Por TUTORAS REALIZADA

Page 122: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 122 de 129

AUXILIOS ESCOLAR determinar

3, 4 y 5 AÑOS

CARPA ARRIBAS

CIRCO

5 años: 21 de abril

4 años: 23 abril 3 años: 28 de abril

3er TRIMESTRE

RIVAS-

VACIAMADRID

I5A: 9:30 –

11:00 I5B: 11:00 –

12:30 I4B: 9:30 –

11:00 I4A: 11:00 –

12:30 I3B: 10:00 –

11:00 I3A: 11:00 –

12:00

TUTORAS + 2

APOYOS (maestra de apoyo + PT)

+ 1 APOYO EN EL AUTOBÚS

El autobús llevará a un grupo y volverá al colegio para recoger al siguiente grupo y

hacer el relevo.

NO REALIZADA POR SUSPENSIÓN DE

CLASES PRESENCIALES

5 AÑOS

GRANJA EL

JARAMA

19 – 20 MAYO 3er TRIMESTRE

TALAMANCA DEL JARAMA

Salida: 9:00 día 19

Regreso: 16:00 día 20

TUTORAS + 1

APOYO (maestra de apoyo inf.)

NO REALIZADA POR

SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES

Actividades del Ayuntamiento. Programa de Apoyo Municipal a Centros Educativos 2019-2020:

3 A

ÑO

S

FESTIVAL DE CINE CREATRIVAS. SECCIÓN: MATINALES DE CINE. REALIZADA INTERCAMBIO GENERACIONAL. REALIZADA PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. REALIZADA FORMACIÓN DE USUARIOS Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA BIBLIOTECA. NO REALIZADA POR SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES SOTO DEL GRILLO REALIZADA

4 A

ÑO

S

FESTIVAL DE CINE CREATRIVAS. SECCIÓN: MATINALES DE CINE. REALIZADA FORMACIÓN DE USUARIOS Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA BIBLIOTECA. NO REALIZADA POR SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES INTERCAMBIO GENERACIONAL. REALIZADA PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. REALIZADA SOTO DEL GRILLO. REALIZADA

Page 123: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 123 de 129

5 A

ÑO

S

FESTIVAL DE CINE CREATRIVAS. SECCIÓN: MATINALES DE CINE. REALIZADA FORMACIÓN DE USUARIOS Y DIFUSIÓN DE LA LECTURA Y LA BIBLIOTECA. NO REALIZADA POR SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES INTERCAMBIO GENERACIONAL. REALIZADA PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. REALIZADA SOTO DEL GRILLO. REALIZADA REUTILIZACIÓN DE MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES. REALIZADA CUENTOS Y CUENTAS. REALIZADA

EQUIPO DOCENTE 1

ED/NIVEL/CURSO ACTIVIDAD (2) TEMPORALIZACIÓN LUGAR HORARIO RR.HH (3) OBSERVACIONES REVISIÓN

P1

SENDA AMBIENTAL Salida convivencia con P2 y P3 Curricular: Natural Science y contenidos transversales.

3 DE OCTUBRE

CANENCIA

DE 9 A 16 HORAS

TUTORAS

+ 1 PROF. APOYO (EF) + TIS

PICNIC

REALIZADA

P1 SALIDA AL SUPERMERCADO Curricular: Social Science

NOVIEMBRE 2019 RIVAS POR DETERMINAR TUTORAS REALIZADA

P1

TALLER DE MITOLOGÍA GRECO-ROMANA

Curricular: Social Science y Arts and Crafts

27 DE ENERO CENTRO

DE 9 A 13 HORAS

TUTORAS

REALIZADA

P1

ACTIVIDAD EN INGLÉS Curricular: Inglés

17 DE DICIEMBRE EN EL CENTRO DE 9 A 12:30 HORAS

TUTORAS REALIZADA

P1

ESCUADRÓN DE CABALLERÍA DE LA POLICÍA MUNICIPAL

Curricular: Social Science

28 DE NOVIEMBRE

MADRID

DE 9:00 A 13:30

TUTORAS + 1 PROF. APOYO (EF)

+ TIS

Cambiar el turno

de comedor.

REALIZADA

P1

MUSEO DE AMÉRICA

ENERO 2020

MADRID

DE 9:00 A 13:00

TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO

(EF y AP ING) + TIS + 1AUX B.

Cambiar el turno

de comedor.

ANULADA POR

FALTA DE FECHA

P1

GRANJA- ESCUELA EL PALOMAR Curricular: Natural Science y

contenidos transversales

25 MARZO 2020

CHAPINERÍA (MADRID)

DE 9:00 A 16:00

TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO

(EF y RELIG). + TIS

COMIDA EN LA GRANJA

ANULADA

P1

BIBLIOTECA Curricular: Lengua Castellana

DE FEBRERO A JUNIO

RIVAS (Biblioteca Gª

Lorca)

POR DETERMI- NAR

TUTORAS

ANULADA

TEATRO RIVAS POR DETERMI-

Page 124: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 124 de 129

P1 Curricular: Lengua Castellana 21 ABRIL (Auditorio Pilar Bardem)

NAR TUTORAS ANULADA

P1 FESTIVAL DE CORTOS “CREATRIVAS” Curricular: Social Science

9 MARZO

RIVAS (CERPA)

POR DETERMI- NAR

TUTORAS

REALIZADA

P1

“ De la tierra al plato y del plato a la tierra”

Curricular: Natural Science

18 Y 19 FEBRERO

RIVAS (Centro Chico

Mendes)

POR DETERMI-

NAR

TUTORAS

REALIZADA

P2 Salida ecológica común a “Puerto Canencia”

Jueves 3 Octubre “Puerto Canencia”

9:00 – 16:00 TUTORAS + 1 PROF. APOYO (PT)

Por confirmar bus REALIZADA

P2

Museo muncyt

3º trimestre (mayo)

Alcobendas

9:oo - 16:00

TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO (PT y RELIG). + 1 AUX.

BIL

Por confirmar bus ANULADA POR FALTA DE

FECHA

P2

Actividad bilingüismo:

Improving Co

17 de diciembre

Ceip Los

Almendros

9:00-12:30

TUTORAS

Empresa externa Se agruparán los

alumnos por equipos de nivel

REALIZADA

P2

Excursión del zoo

27 de MAYO Casa de Campo

(MADRID)

9:00-16:00

TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO

(PT y RELIG) + 1 AUX. BIL

Por confirmar bus.

ANULADA

P2

Educación Vial

11 de octubre

Ceip Los Almendros

9 a 12, una hora por curso (2ºA,

2ºB, 2ºC).

TUTORAS

REALIZADA

P2

Campaña escolar teatro

21abril

Auditorio Pilar Bardem

1 sesión de 45 minutos aprox.

TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO

(REL y AP ING)

Por confirmar día.

ANAULADA

P2

Festival cine creatrivas

9Marzo

Centro CERPA

1 sesión de 45 minutos aprox.

+ 2 PROF. DE APOYO (REL y AP ING)

Desplazamiento andando

REALIZADA

P2

Prevencion de dolor de espalda-

higiene postural

Por determinar

Ceip Los

Almendros

1 sesión de 1

hora

TUTORAS

Profesionales externos

Los profesores permanecerán dentro del aula

con sus alumnos.

ANULADA

P2

Soto de las Juntas

Noviembre y Febrero

Soto de las

Juntas (RIVAS)

Sesión previa

(1hora). Sesión en el terreno (2

horas y media).1

+ 2 PROF. DE APOYO

(REL y PT/AP ING)

Confirmar bus. Se darán actividades

previas a los profesores para trabajar con los

alumnos.

REALIZADA

P3

PAMCE Charla educativa sobre

residuos y reciclaje"

18/20 de Febrero

centro escolar

1 sesión de 45

minutos

profesor de la sesión que corresponda +

monitor externo

ANULADA

1 sesión de 45 profesor de la sesión ANULADA

Page 125: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 125 de 129

P3 PAMCE "prevención de dolores de espalda e higiene postural"

pte. confirmar centro escolar

minutos que corresponda + monitor externo

P3

PAMCE "taller de sostenibilidad"

pte. confirmar

centro escolar

1 hora

profesor de la sesión que corresponda +

monitor externo que viene a la actividad

REALIZADA

P3

Visita parque bomberos

Arganda

21 y 22 noviembre

2019

Parque

Bomberos (ARGANDA)

9:00

12:30

Dia 21 (3ºA y 3ºB) TUTORES +PROF AP.

(REL) Dia 22 (3ºC TUTOR) +

PROF AP. (PT) + 1 AUX B

pedir autobús ida y vuelta para 80

niños + mínimo 3 profes

REALIZADA

P3 Salida ecológica común a “Puerto Canencia”

Jueves 3 Octubre Pto Canencia MADRID

9:00-16:00 TUTORES + 1 PROF. APOYO (REL)

pedir autobús ida y vuelta

REALIZADA

P1, P2 Y P3 Educapop 23 - 26 Marzo

CERPA Sin confirmar TUTORES + 3 PROF. APOYO (EF,

MÚS, REL) + TIS

Educapop ANULADA

P3 GRANJA ESCUELA 11-13 DE MAYO DIVERGREEN SEVILLA LA NUEVA

DE LUNES A MIÉRCOLES Tutores grupos A y C

Maestra Religión

ANULADA

Además de las dos actividades anuladas, las novedades, que se incluyen a continuación son actividades incluídas en el PAMCE (PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES) y algún taller que se realiza en el centro:

P1 TALLER ASPADIR 21 DE OCTUBRE CENTRO DE 9:00 A 12:30 TUTORAS REALIZADA

P1 EDUCAPOP 23 DE MARZO RIVAS CERPA

DE 9:30 A 10:30 TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO

NO REALIZADA (COVID19)

P1 “CUENTOS QUE SE CANTAN”

20 DE ABRIL CENTRO 10:10 a 10:40 (1ºB Y mitad de 1ºc), 10:40 a 11:10 (mitad de 1ºC y 1º A)

TUTORAS NO REALIZADA (COVID19)

P1 MINICHEF 28 Y 29 DE OCTUBRE CENTRO 9:00 A 10:00 TUTORAS REALIZADA

P1 PRIMEROS AUXILIOS 27 DE FEBRERO (1ºA Y 1ºB), 21 de febrero /1ºC)

CENTRO 9:00 1ºA y 1ºC 9:45 1ºB TUTORAS REALIZADA

P1 EDUCACION VIAL 9 OCTUBRE CENTRO REALIZADA

Page 126: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 126 de 129

P2 TALLER ASPADIR 21 DE OCTUBRE CENTRO 9:00 A 12:00 TUTORAS REALIZADA

P2 EDUCAPOP 19 de marzo RIVAS CERPA

9:30 A 10:30 TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO

NO REALIZADA (COVID19)

P2 “CUENTOS QUE SE CANTAN”

20 DE ABRIL CENTRO 11:50 a 12:20 (2ºC y 2ºB). 14:40 a 15:10 (2ºA) TUTORAS NO REALIZADA (COVID19)

P2 PRIMEROS AUXILIOS 18 DE FEBRERO 2ºB 19 febrero 2ºA y 2ºC) 21 de

febrero

CENTRO A las 9:45 2ºC y 2ºB y 2ºA a las 10:30 TUTORAS REALIZADA

P2 MINICHEF Noviembre CENTRO 9 H. TUTORES REALIZADA

P3 BIBLIOTECA Curricular: Lengua

Castellana

de febrero a junio RIVAS (Biblioteca Gª Lorca)

Por determinar tutores NO REALIZADA (COVID19)

P3 “cuentos que se cantan”

20 de abril centro 14:40 a 15:10 (3º A ), 15:10 a 15:40 (3ºC y 3ºB). tutores NO REALIZADA (COVID19)

P3 compañia escolar teatro

21 de abril Auditorio Pilar Bardem 1 sesión de 45 minutos aprox. TUTORAS + 2 PROF. DE APOYO

(REL y AP ING)

NO REALIZADA (COVID19)

P3 PRIMEROS AUXILIOS 17 DE FEBRERO (3ºA y 3ºC) 18 febrero (3ºB)

centro A las 9:00 3ºA y 3ºB y a las 9:45 3ºC tutores REALIZADA

P3 PRIMEROS AUXILIOS 17/8 DE FEBRERO

CENTRO VARIOS TUTORAS REALIZADA

P3 EDUCACIÓN VIAL OCTUBRE

CENTRO VARIOS TUTORAS REALIZADA

P3

Actividad bilingüismo:

Improving Co

17 de diciembre

Ceip Los Almendros

9:00-12:30

TUTORAS

REALIZADA

P3 MINICHEF 10/11 DICIEMBRE CENTRO 9 H. TUTORES REALIZADA

P3 CREATRIVAS 9 MARZO CERPA MAÑANA TUTORES REALIZADA

Page 127: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 127 de 129

EQUIPO DOCENTE 2

ED/NIVEL/CURSO ACTIVIDAD (2) TEMPORALIZACIÓN LUGAR HORARIO RR.HH (3) OBSERVACIONES REVISIÓN

P4, P5 Y P6

Visita Parque Juan Carlos I

(convivencia)

1 de octubre

Parque Juan Carlos I

(MADRID)

Todo el día

lectivo

TUTORES + 1 PROF. APOYO (MÚS)

+ AUX. BILING.

Convivencia.

REALIZADA

P4, P5 y P6

Olimpiadas de Rivas

(convivencia)

Sin concretar

Polideportivo Municipal Cerro del Telégrafo

Sin concretar TUTORES + PROF. APOYO

(EF/ING P4) + AUX. BILING.

Apoyo de familias en el polideportivo.

NO REALIZADA (COVID19)

P4, P5 y P6

Educación Vial (Elementos transversales del

currículo)

Sin concretar Centro Escolar Sin concretar TUTORES Gran aceptación por parte del alumnado

REALIZADA

P4, P5 Y P6

Formación de personas usuarias y difusión de la

lectura y la biblioteca (convivencia)

Sin concretar Biblioteca pública de

Rivas

Sin concretar TUTORES NO REALIZADA

(COVID19)

P4, P5 y P6 Jornada de inmersión en lengua inglesa (curricular y

convivencia)

17 diciembre Centro escolar 9.00-12.30 Tutores y especialistas de la sesión correspondiente

Gran aceptación por parte del alumnado

REALIZADA

P4, P5 Y P6 Educapop 23 - 26 Marzo

CERPA Sin confirmar

Tutores y especialistas de la sesión correspondiente

NO REALIZADA (COVID19)

P4 Itinerario ambiental por el “Espartal”

(convivencia)

15 abril Espartal (Rivas)

10.00-12.30 TUTORES + PROF. APOYO (ING P4)

+ AUX. BIL.(CARLA)

NO REALIZADA (COVID19)

P4 Y P5 Visita escuela nacional de Protección Civil (convivencia)

Sin concretar

Escuela nacional de Protección Civil (Rivas)

Sin concretar TUTORES NO REALIZADA (COVID19)

P4 Visita guiada parque Europa (convivencia)

Marzo (sin concretar) Parque Europa Todo el día lectivo

TUTORES + PROF. APOYO (ING P4)

NO REALIZADA (COVID19)

P4 Visita Parque Arqueológico Segóbriga más Gymkana

(curricular)

6 de mayo Segóbriga Todo el día lectivo

TUTORES + PROF. APOYO (ING P4)

+ AUX. BIL (CARLA).

NO REALIZADA (COVID19)

P4 P5 P6

MINICHEF 15/16 ENERO 19/20 FEBRERO

17/19 MARZO

CENTRO 9 H. TUTORES REALIZADA REALIZADA

NO REALIZADA

P4 P5 P6

MINICHEF 15/16 ENERO 19/20 FEBRERO

17/19 MARZO

CENTRO 9 H. TUTORES REALIZADA REALIZADA

NO REALIZADA

P4 PRIMEROS AUXILIOS FEBRERO CENTRO VARIOS TUTORES REALIZADA

Page 128: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29

CEIP Los Almendros. C.C. 28041792 P.G.A. 19/20 Página 128 de 129

P5 P6

REALIZADA REALIZADA

P5 Visita Toledo (curricular)

12 de MAYO Toledo Todo el día TUTORAS + 1 PROF. APOYO (MÚS)

+ 1 AUX BILING (SAM)

NO REALIZADA (COVID19)

P5 Visita Madrid de los Austrias (curricular)

12 de JUNIO Madrid Todo el día TUTORAS + PROF. APOYO (REL) 1 AUX BILING (SAM)

NO REALIZADA (COVID19)

P6 Visita cuerpo de bomberos (convivencia)

Sin concretar Centro escolar Sin concretar TUTORAS NO REALIZADA (COVID19)

P6

Programa de Internet Segura (Ciberbulling)

Sin concretar Centro escolar Sin concretar TUTORAS Interesante, importante, bien

desarrollado por los agentes

REALIZADA

4 Madrid, Comunidad Olímpica 22 de mayo Coslada 9.00 a 12.30 TUTORES P4 NO REALIZADA (COVID19)

P6

Viaje FIN DE CURSO Ddel 8 al 12 de junio Valencia De lunes a viernes

TUTORAS de P6 NO REALIZADA (COVID19)

Page 129: MEMORIAF3n/... · 2020. 7. 1. · Esta Memoria ha sido informada por el Claustro en la reunión celebrada el 25 de junio de 2020 y por el Consejo Escolar en la mantenida el día 29