f3l1m2_032013 mapeo de líneas equipotenciales

7
Mapeo de líneas equipotenciales 21 de enero del 2013 UCA Laboratorio de Física III Ciclo 03-2012 MAPEO DE LÍNEAS EQUIPOTENCIALESAUTORES Lourdes Natalia Ardón Pérez, Luis Alfredo Alemán Escamilla, André Bará Cousin, Gabriela del Carmen Bonilla Sosa, Eliseo Alexander Portillo Bonilla. Física III, Laboratorio 01, Mesa No. 2 Correos Electrónicos: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected], [email protected]. COORDINADOR José Roberto Valle Hernández. [email protected]. INSTRUCTOR Edgar Martínez. Resumen En este artículo se presentan los resultados obtenidos de un mapeo de líneas equipotenciales, sobre 2 placas conductoras con distintas distribuciones de carga. Se trabajó con un voltaje de 2.8V proporcionado por una fuente de poder grande; luego se eligió un voltaje determinado y se procedió a determinar los puntos en que se tenía el mismo voltaje para cada una de las resistencias de la tabla de mapeo. Con estos puntos obtenidos se trazaron las líneas equipotenciales para cada una de las placas conductoras. Palabras Clave: Galvanómetro, potencial, líneas equipotenciales, campo. 1. Fundamentación Teórica. Regiones y Líneas Equipotenciales. Como el mismo nombre lo describe "Equipotencial" significa "mismo potencial"; Una región equipotencial describe el lugar geométrico de los puntos de un campo donde el potencial eléctrico tiene un valor constante, es decir en un campo eléctrico, el lugar conformado por puntos de igual potencial eléctrico se denomina superficie o región equipotencial. En general estas superficies son tridimensionales, pero al tratarlas como si se hablara de un plano, por consecuencia se habla de las líneas equipotenciales. (Gonzalez Arias, 2009) Figura 1. Lineas y superficies equipotenciales creadas por una carga positiva (a) y una carga negativa (b). Concepto y trazado de Líneas Equipotenciales Teniendo en cuenta ese aspecto, observamos que estas líneas son en cualquier punto

Upload: cheyo-portillo

Post on 16-Sep-2015

95 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Práctica de laboratorio de Mapeo de Líneas Equipotenciales.

TRANSCRIPT

  • Mapeo de lneas equipotenciales

    21 de enero del 2013

    UCA Laboratorio de Fsica III Ciclo 03-2012

    MAPEO DE LNEAS EQUIPOTENCIALES

    AUTORES

    Lourdes Natalia Ardn Prez, Luis Alfredo Alemn Escamilla, Andr Bar Cousin, Gabriela del

    Carmen Bonilla Sosa, Eliseo Alexander Portillo Bonilla.

    Fsica III, Laboratorio 01, Mesa No. 2

    Correos Electrnicos: [email protected], [email protected],

    [email protected], [email protected], [email protected].

    COORDINADOR Jos Roberto Valle Hernndez.

    [email protected].

    INSTRUCTOR Edgar Martnez.

    Resumen

    En este artculo se presentan los resultados obtenidos de un mapeo de lneas equipotenciales, sobre

    2 placas conductoras con distintas distribuciones de carga. Se trabaj con un voltaje de 2.8V

    proporcionado por una fuente de poder grande; luego se eligi un voltaje determinado y se procedi

    a determinar los puntos en que se tena el mismo voltaje para cada una de las resistencias de la tabla

    de mapeo. Con estos puntos obtenidos se trazaron las lneas equipotenciales para cada una de las

    placas conductoras.

    Palabras Clave: Galvanmetro, potencial, lneas equipotenciales, campo.

    1. Fundamentacin Terica.

    Regiones y Lneas Equipotenciales.

    Como el mismo nombre lo describe

    "Equipotencial" significa "mismo potencial";

    Una regin equipotencial describe el lugar

    geomtrico de los puntos de un campo donde

    el potencial elctrico tiene un valor constante,

    es decir en un campo elctrico, el lugar

    conformado por puntos de igual potencial

    elctrico se denomina superficie o regin

    equipotencial. En general estas superficies son

    tridimensionales, pero al tratarlas como si se

    hablara de un plano, por consecuencia se habla

    de las lneas equipotenciales. (Gonzalez Arias,

    2009)

    Figura 1. Lineas y superficies equipotenciales

    creadas por una carga positiva (a) y una carga

    negativa (b).

    Concepto y trazado de Lneas

    Equipotenciales

    Teniendo en cuenta ese aspecto, observamos

    que estas lneas son en cualquier punto

  • Mapeo de lneas equipotenciales

    21 de enero del 2013

    UCA Laboratorio de Fsica III Ciclo 03-2012

    perpendiculares a la lnea del campo elctrico,

    adems, sobre estas lneas el potencial de

    campo es el mismo. Al trazar lneas

    equipotenciales debemos tener en cuenta

    ciertos aspectos como:

    Las lneas de campo elctrico son perpendiculares a las lneas

    equipotenciales y sealan desde las

    regiones de potencial alto hacia las

    regiones de potencial ms bajo.

    El nmero de lneas de campo elctrico asociadas con una

    distribucin de cargas debe ser

    proporcional a la magnitud de la carga.

    Las lneas de campo elctrico no pueden cruzarse.

    El potencial elctrico en un punto es el trabajo

    que debe realizar un campo electrosttico para

    mover una carga positiva q desde el punto de

    referencia dividido por unidad de carga de

    prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que

    debe realizar una fuerza externa para traer una

    carga unitaria q desde la referencia hasta el

    punto considerado en contra de la fuerza

    elctrica. Matemticamente se expresa por:

    Con la ayuda de estos datos es un hecho que la

    separacin de las lneas equipotenciales indica

    la intensidad del campo elctrico. Cuanto ms

    juntas estn, mayor es el mdulo del campo.

    (Holgun, 1987)

    Pero, por qu el campo elctrico es siempre

    perpendicular a este tipo de superficies?

    Cuando una carga se mueve sobre una

    superficie equipotencial la fuerza electrosttica

    no realiza trabajo, puesto que la V es nula, y para que el trabajo realizado por una fuerza sea

    nulo, sta debe ser perpendicular al

    desplazamiento, por lo que el campo elctrico

    (paralelo a la fuerza) es siempre perpendicular

    a las superficies equipotenciales.

    Cmo calcular matemticamente una Regin

    Equipotencial?

    Las superficies equipotenciales pueden

    calcularse empleando la ecuacin de Poisson.

    La cual es una ecuacin en derivadas parciales

    con una amplia utilidad en electrosttica,

    ingeniera mecnica y fsica terica. Su nombre

    se lo debe al matemtico, gemetra y fsico

    francs Simon-Denis Poisson. (Hewitt, 2004)

    La ecuacin de Poisson se define como:

    Figura 2. Configuracin de lneas

    equipotenciales y de lneas de campo

    elctrico para (a) placas planas paralelas y

    (b) dos cargas puntuales de signo

    contrario.

    2. Materiales y mtodos.

    Para el mapeo de lneas equipotenciales se

    utilizaron los siguientes materiales:

    Set de mapeo de lneas equipotenciales:

    o 1 Tabla de mapeo. o 2 placas conductoras. o 4 alambres conectores.

    Fuente de poder (S-30972-60). Galvanmetro. Multmetro.

    Figura 3. Tabla de mapeo y 2 alambres conectores.

  • Mapeo de lneas equipotenciales

    21 de enero del 2013

    UCA Laboratorio de Fsica III Ciclo 03-2012

    Se comenz colocando una de las placas en la

    parte inferior de la tabla de mapeo, la primera

    placa en utilizar fue la placa con una barra

    cargada en un extremo y se ajust con los

    tornillos de la tabla.

    Figura 4. Placas conductoras.

    Luego se colocaron los colocaron 2 alambres

    conectores a la entrada de la fuente de poder,

    que se encontraba apagada al momento de

    conectarlos, y se hicieron llegar a las entradas

    de la tabla de mapeo, los otros 2 alambres

    conectores (alambres negros en la figura 5) 1

    se conect en el extremo externo de la sonda y

    otro se ubicaba en las resistencias y los

    extremos de ambos alambres se conectaron al

    galvanmetro, de manera que el equipo quedo

    armado como se muestra en la figura 5.

    Figura 5. Equipo de mapeo armado.

    Con el equipo armado, se comenz

    encendiendo la fuente de poder y

    seleccionando un valor de voltaje de 2.8 y

    luego para realizar el primer mapeo, se coloc

    una hoja de papel milimetrado en la tabla y

    puso el extremo libre del alambre conector en

    la resistencia 1, la sonda se comenz a deslizar

    sobre la hoja de papel milimetrado y buscando

    valores de -1V (valor que se escogi

    arbitrariamente) que eran indicados por el

    galvanmetro y al encontrar un valor de -1V se

    marcaba el punto donde se hallaba dicho

    voltaje en la hoja de papel milimetrado. Luego

    se prosigui con las siguientes resistencias

    dese la 2 hasta la resistencia 6 buscando un

    valor de -1V de la misma manera que se

    realiz con la primera resistencia y por ltimo

    se hizo el mapeo de la resistencia 7, sin

    embargo por observar que el valor de -1V no

    se poda marcar dentro de la hoja de papel

    milimetrado, se busc un valor de -0.4V para

    dicha resistencia. En el mapeo resultante se

    muestra en el anexo 1.

    Para el segundo mapeo, se utiliz una placa

    donde las cargas eran de igual magnitud en

    ambos extremos, y se utiliz la bsqueda de

    0V en cada resistencia, el mapeo resultante se

    muestra en el anexo 2.

    3. Resultados y discusin.

    Una vez identificado los puntos dibujados

    sobre el papel milimetrado, se trazaron las

    lneas equipotenciales con curvas suaves.

    Obtenindose el siguiente patrn de lneas para

    el caso de una barra cargada con una carga

    puntual:

    Figura 6 - Diagrama de lneas equipotenciales entre

    una barra y una carga puntual.

    El patrn de lneas muestra que a medida se va

    acercando hacia la barra cargada, las lneas

    equipotenciales tienden a hacerse ms rectas.

    Esta tendencia tiene mucho que ver con la

    uniformidad de carga a lo largo de toda la

    barra. Mientras ms lejos de ella y cerca de la

    carga puntual, la lnea tiende a comportarse

    ms en una forma de curva.

    Diferente es el que se observa con dos cargas

    puntuales, tal como muestra la siguiente figura:

  • Mapeo de lneas equipotenciales

    21 de enero del 2013

    UCA Laboratorio de Fsica III Ciclo 03-2012

    Figura 7- Diagrama de lneas equipotenciales entre

    dos cargas puntuales.

    Aqu el patrn observado es distinto. Entre ms

    cerca de la carga, ests tienden a rodear la

    carga puntual. Eso es porque la distribucin de

    una carga puntual tiende a rodear la carga y su

    intensidad disminuye a medida se aleja

    radialmente de la carga puntual.

    Tomando como ejes de referencia el inicio del

    extremo inferior izquierdo, se obtuvieron las

    coordenadas de todos los puntos marcados. Las

    tablas de los mismos son las siguientes:

    Para dos cargas puntuales:

    Para una barra y una carga puntual:

    As mismo se dibujaron las lneas de fuerza

    sobre las ya obtenidas lneas equipotenciales,

    de donde se confirma la teora que dicta que las

    lneas de fuerza son perpendiculares a las

    lneas equipotenciales; de la siguiente manera:

    Entre una carga y una barra:

    E2 x y

    8.4 5.3

    9.9 7.1

    10.4 8.2

    10.3 11.3

    9.8 12.7

    E1 x y

    6.3 5.5

    8.0 6.9

    8.6 8.5

    8.7 11.4

    8.2 12.8

    E3 x y

    8.8 2.3

    10.3 5.3

    11.7 8.3

    11.8 11.1

    8.7 16.8

    E4 x y

    12.0 2.5

    12.6 4.3

    12.8 9.3

    13.0 12.4

    12.0 18.2

    E5 x y

    14.5 5.0

    14.1 7.4

    14.1 11.0

    14.3 13.5

    15.4 17.1

    E6 x y

    18.7 2.0

    16.4 6.0

    15.6 8.5

    15.8 12.0

    18.6 17.7

    E7 x y

    21.5 2.5

    17.0 7.8

    16.6 11.2

    19.0 13.9

    21.8 17.0

    E1 x y

    6.1 1.9

    7.0 7.4

    7.1 10.8

    7.2 13.1

    6.9 18.1

    E2 x y

    9.8 0.9

    8.8 3.3

    8.8 7.2

    8.7 10.8

    9.5 17.9

    E3 x y

    12.7 0.7

    11.3 5.6

    10.8 7.7

    10.8 13.8

    11.5 16.1

    E4 x y

    14.4 1.9

    13.7 3.8

    13.5 5.3

    13.7 12.8

    14.0 15.8

    E5 x y

    17.8 1.8

    16.5 5.5

    15.7 11.3

    16.1 15.5

    17.1 17.7

    E6 x y

    19.1 3.2

    18.6 5.8

    18.5 7.4

    18.3 11.6

    18.4 19.5

    E7 x y

    19.2 4.6

    19.0 7.3

    19.0 10.4

    19.0 12.5

    19.2 16.1

  • Mapeo de lneas equipotenciales

    21 de enero del 2013

    UCA Laboratorio de Fsica III Ciclo 03-2012

    Figura 8- Diagrama de lneas de fuerza entre una

    barra y una carga puntual.

    Entre dos cargas puntuales:

    Figura 9- Diagrama de lneas de fuerza entre dos

    cargas puntuales.

    Para demostrar que cada punto en el espacio

    pertenece a las grficas obtenidas por el set de

    mapeo de lneas equipotenciales, se obtuvo las

    respectivas grficas en Excel tambin. stas se

    encuentran como anexo al final del documento.

    Los resultados confirman de forma aproximada

    lo que establece la teora del comportamiento

    del campo segn la distribucin de las cargas

    interactuando. Los resultados no son

    exactamente los esperados debido a posibles

    causas de errores prcticos o de mala

    utilizacin de los mtodos.

    4. Conclusiones.

    1. El mapeo de lneas equipotenciales permite

    dar una nocin del campo que se origina, no

    as la naturaleza ni la magnitud; esto se

    demostr en la prctica en ambas placas (barra-

    carga, carga-carga) ya que el trazo de las lneas

    permiti observar el comportamiento de los

    objetos contenidos, sin embargo no haba un

    mtodo que permitiese determinar la naturaleza

    positiva o negativa ni mucho menos de la

    intensidad de dicho campo, ya que el mapeo

    solo permite describir cualitativamente pero no

    cuantitativamente el campo elctrico.

    2. Dos lneas equipotenciales nunca se cruzan,

    ya que no puede haber un punto que posea a la

    vez dos potenciales distintos. Este se

    evidencio en la prctica a la hora de trazar las

    lneas del potencial medido para cada

    resistencia, ningn punto coincida para cada

    lnea, tanto para la placa que tenia la barra y la

    carga puntual, como la de dos cargas

    puntuales, demostrando lo anterior.

    3. Las lneas equipotenciales tienden a curvarse

    segn la forma del electrodo que se encuentra

    ms cerca, lo cual se observo en la placa que

    contena dos cargas puntuales, puesto a que las

    lneas que se encontraban cerca de cada una,

    tenda a curvarse, mientras que las del centro,

    por sentir igual fuerzas de parte de las dos

    cargas, tomo una forma similar de una lnea

    recta, demostrando as lo anterior.

    4. El mapeo de lneas equipotenciales entre dos

    objetos, permite visualizar la distribucin de

    carga de cada uno de ellos. Para el caso de la

    placa que contena la barra y la carga puntual,

    el mapeo de dichas lneas permiti reconocer

    que la fuente de carga que las originaba era la

    barra, ya que cerca de ella, las lneas eran muy

    pegadas, mientras que al ir cambiando de

    resistencias, las distancias entre las lneas se

    hacan ms pronunciadas (lo que indicaba que

    la interaccin que senta dichas lneas iba

    disminuyendo), demostrando as lo anterior.

  • Mapeo de lneas equipotenciales

    21 de enero del 2013

    UCA Laboratorio de Fsica III Ciclo 03-2012

    5. Bibliografa.

    Gonzalez Arias, A. (Enero de 2009). Fisica Aplicada. Recuperado el 13 de Octubre de 2012, de

    http://www.fisica.uh.cu/bibvirtual/fisica_aplicada/fisica1y2/fisica1/pdf/cap7.pdf

    Hewitt, P. G. (2004). Fsica Conceptual (9na. ed.). Mxico: Pearson Educacin.

    Holgun, V. (1987). Fsica, Principios con Aplicaciones. Mexico D.F.: PEARSON Educacion.

    Referencia de imgenes.

    [1] Imagen recuperada de: http://labfispaolo.blogspot.com/2012/01/regiones-equipotenciales.html

    [2] Imagen recuperada de: http://media.utp.edu.co/facultad-ciencias-basicas/archivos/contenidos-

    departamento-de-fisica/guia-lineas-equipotenciales.pdf

  • Mapeo de lneas equipotenciales

    21 de enero del 2013

    UCA Laboratorio de Fsica III Ciclo 03-2012

    6. Anexos

    Grafica 1 Lneas Equipotenciales de dos cargas puntuales

    Grafica 2 Lneas Equipotenciales de una carga puntual (izquierda) y una barra cargada (derecha)

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    12.0

    14.0

    16.0

    18.0

    20.0

    0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

    Eje

    de

    las

    Y

    Eje de las X

    "Lineas Equipotenciales entre dos Cargas Puntuales"

    Campo 1

    Campo 2

    Campo 3

    Campo 4

    Campo 5

    Campo 6

    Campo 7

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    12.0

    14.0

    16.0

    18.0

    20.0

    0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0

    Eje

    de

    las

    Y

    Eje de las X

    "Lineas Equipotenciales entre una Barra y una Carga Puntual"

    Campo 1

    Campo 2

    Campo 3

    Campo 4

    Campo 5

    Campo 6

    Campo 7