f1sev146-1.ps 15/03/2012 14:53 pÆgina 1 - consejos de tu … · 2013-12-04 · tu farmacéutico...

37

Upload: others

Post on 22-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1

Page 2: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

F1SEV146-2.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 2

Page 3: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSCONSULTORIO�

A salvo de alergias, por María SastreDermatitis atópica infantil, por Ángel Sanz Granda

CONSEJOSPACIENTES�

EL PACIENTE INFORMADONovedades en asma. Sin miedo a la noche

CONSEJOSSALUD AL DIA�

Noticias de actualidad médica y farmacéutica

CONSEJOSEN ABRIL�

ESTA PRIMAVERA La alergia da un respiro

CONSEJOSMUJER�

ENTENDER LA REGLAArmas de mujer

ESPECIAL COMPLEMENTOSALIMENTICIOS¿Qué persiguen?

CONSEJOSBELLEZA�

OPERACIÓN SANDALIAManos y pies a punto

CONSEJOSNUTRICIÓN�

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALEl paciente emocional

RECETAS

CONSEJOSENTREVISTA�

PILAR URBANO

CONSEJOSMEDINOTICIAS�

STAFF

¿¿Tienes alguna sugerencia? Escríbenos. Queremos saber tu opinión. Escríbenos a Consejos de tu farmacéutico. Redacción. Avda. de los Descubrimientos, nº 11. Isla de la Cartuja 41092 SEVILLA. [email protected]

EDITORIgnacio Benjumea Sánchez

DIRECTOR GENERALCarlos Albar Ramí[email protected]

DIRECTOR DE TECNOLOGÍAFernando Muñoz Aguilera

DIRECTOR CIENTÍFICODr. Arturo Hernández Lisén

GERENTE DE PUBLICACIONESRocío Fernández Rodríguez

GERENTE DE ADMINISTRACIÓNManuel Llera Rubio

COLABORADORES FARMACÉUTICOSLda. Fca. Teresa Martín BuendíaLdo. Fco. Gonzalo Sánchez León

JEFA DE REDACCIÓN Y COORDINACIÓNPaula Rivero · [email protected]

REDACCIÓ[email protected] María José Merino · Carla Nieto Martínez

PRODUCCIÓN Y DISEÑORocío Fernández · Mª Carmen Guillén

FOTOGRAFÍAS Pilar Urbano: Xoan Luaces Fandiño

EDITAPublicitario Farmacéutico, S.L. Avda. de los Descubrimientos, nº 11Isla de la Cartuja, 41092 Sevilla · [email protected] · www.grupodtm.comTel.: 902 93 11 93 · Fax: 902 93 11 91

[email protected] Iges, 651 854 146

IMPRIMEArtes Gráficas Gandolfo · Depósito Legal: SE-2448-98

CONSEJOS DE TU FARMACÉUTICO no se hace responsable de la opiniónde sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesa-riamente con la opinión de los mismos. Asimismo, la responsabilidad dela información vertida en cada personalización será de ámbito exclusivodel farmacéutico.

SUSCRIPCIONES (SÓLO FARMACÉUTICOS)[email protected]@grupodtm.com902 93 11 93

Distribución gratuitaCon el soporte de la Asociación para el Autocuidado de la Salud.www.anefp.org

Es una publicación de:

María Sastre Ángel S. Granda

Nuestros COLABORADORES FARMACÉUTICOS

SUMARIO4

8

7

12

6

24

16

28

3231

34

3

F1SEV146-3.ps 19/03/2012 12:41 PÆgina 3

Page 4: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Tu Farmacéutico respondeCONSEJOSCONSULTORIO HOMEOPATÍA Y FITOTERAPIA�

Durante la primavera la alergia es una de las enfermedades más frecuentes y que mayor molestias ocasiona. Éstaafecta a diferentes órganos como la piel, ojos, nariz, bronquios y pulmones, etc., manifestándose con síntomas como:estornudos, lagrimeo, inflamación de los ojos y párpados, picores nasales, dificultad para respirar, picores en la piel...El polen es uno de los alérgenos más usuales en la producción de alergias, junto con el polvo, los ácaros, el pelo degato y otros animales domésticos, etc. La predisposición genética es un factor importante en el terreno alérgico.Aunque hay cada vez más casos en los que las alergias se presentan sin que existan antecedentes familiares.

"Tengo entendido que este año, aunque la alergia viene suave, el polen será bastante agresivo por la sequedad delambiente que han provocado las escasas lluvias y el alto grado de contaminación que conlleva. ¿Cómo puedoprevenir y atacar los síntomas sin medicamentos que acaben perdiendo eficacia con el tiempo?" Manuela P. (Soria)

Es el médico el que debe de supervisar el tratamiento y valorar la utilización de homeopatía u otro tipo de trata-miento tradicional, sobretodo en crisis agudas de alergias.�

¿Tienes alguna sugerencia? Envíanos tu carta a Consejos detu farmacéutico -Consultorio Homeopatíay Fitoterapia -: Avda. de los Descubrimientos, 11. Isla de la Cartuja 41092 SEVILLA

[email protected] · www.consejosdetufarmaceutico.com¿ María SastreFarmacéutica esp. en homeopatía y [email protected]

ALERGIA Y HOMEOPATÍATU MEJOR ARMA

Recuerda:

Combátela con homeopatía

Existe una vacuna homeopática semanal administrable desde febrero hasta octubre, consistente en un extractohiposensibilizante homeopático elaborado a partir de los 20 alergenos más importantes y comunes en España.Incluye árboles de la familia de las gramíneas y es un medicamento muy útil en estas épocas. Las diluciones seránde baja potencia si es para tratamientos sintomáticos o más bien altas si se trata de un tratamiento de fondo. Seráel médico quien decidirá qué dilución y posología es la más adecuada para cada caso.

Una vacuna homeopática

La homeopatía puede ser una buena alternativa a los tratamientos convencionales (antihistaminicos, corti-coides, descongestionantes o broncodilatadores, etc.), para ayudar a aliviar estos síntomas, bien sea comotratamiento curativo o preventivo. Si se inicia el tratamiento meses antes de que aparezcan los primerossíntomas, el paciente mejorará notablemente. La originalidad de la homeopatía consiste en la posibilidadde tratar la alergía no sólo desde el punto de vista de los síntomas, sino desde el fondo constitucional delpaciente, con el fin de fortalecer el sistema inmunológico y la salud general, teniendo en cuenta sus particularidades fun-cionales, genéticas, emocionales y psíquicas.

APIS MELIFICA, se recomienda en situaciones de alergia aguda, en las que el paciente muestra irritabilidad ynerviosismo. Esta sustancia mejora la urticaria, el edema, la inflamación de tejidos con quemazón y picor, rinitis,lagrimeo, hinchazón de cara y cuello. Los síntomas se agravan con el calor y mejoran con frío.ARSENICUM ALBUM, recomendable en los casos en que se presentan síntomas de lacrimación ardiente ymucosidad nasal, con dificultad respiratoria. El paciente siente mucha ansiedad e inquietud, especialmente porsu salud; siente mucho frio y está mejor en lugares cálidos. NUX VOMICA, para aquellos casos en que existen síntomas de alergia con irritabilidad y se producen estornu-dos frecuentes con sensación de obstrucción.SABADILLA: indicado para pacientes en los que confluyen terribles dolores de cabeza con rinitis, conjuntivitiscon parpados hinchados y rojos y calor en la cara. La rinorrea se alterna con obstrucción nasal, y existe unahipersensibilidad a los olores y perfumes.

4

F1SEV146-4.ps 19/03/2012 12:15 PÆgina 4

Page 5: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Tu Farmacéutico respondeCONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD�

"Nuestro hijo, que tiene menos de un año, tienedermatitis atópica, pero no se cura con nada. Despuésde los tratamientos que nos manda su pediatra, vuelvea salir de nuevo. Ya no sé qué hacer" María, Cuenca

DERMATITISATÓPICA

¿Ángel Sanz GrandaFarmacéutico [email protected]

¿Tienes alguna sugerencia? Envíanos tu carta a Consejos detu farmacéutico -Consultorio Farmacia y Salud -: Avda. de los Descubrimientos, 11. Isla de la Cartuja 41092 SEVILLA

[email protected]

La dermatitis atópica es una erupción o ezcema, decarácter crónico que se origina en ciertas personas conla piel sensible. Ante todo, no es ningún problema grave.Eso sí, es bastante molesto porque produce unas lesio-nes en la piel que causan bastante picor. Otro aspectobueno es que la mayor parte de los que la sufren mejo-ran con el paso del tiempo, desapareciendo habitual-mente después de unos años. Aunque no existe, comobien indicas, un tratamiento que cure definitivamenteesta dermatitis, sí que se dispone de productos quemejoran notablemente las molestias que conlleva. Losque más puedes utilizar en vuestro hijo son las cremas ylociones emolientes. Aplícalo dos o tres veces al día,especialmente después del baño y siempre que la pielesté seca, aunque no presente picor. Evita los productosque contengan perfume o que lleven alcohol. Cuandolas molestias sean mayores, el pediatra es quien deberáprescribir algún medicamento que trate de mejorar lasituación. Si bien es cierto, como antes te indiqué, queno curan, sí aliviarán bastante a vuestro hijo. En esasocasiones será habitual que le mande algún antihistamí-nico, especialmente de los clásicos, que al dar sueño,ayudan a que no se rasque mientras duerme. Vigila lapiel del niño. Si las cremas dejan de producirle efecto olos síntomas empeoran u observaras infección en laslesiones de la piel, consulta al pediatra.

Recuerda:· Cuida mucho las uñas del niño.· Mantén la piel siempre bien hidratada.· Vigila que las lesiones de la piel no se infecten.· Baños cortos, con agua templada y jabones suaves.· Evita el contacto de la piel con lana.· Los baños de sol producen muy buenos resultados.�

F1SEV146-5.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 5

Page 6: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSPACIENTES� E L P A C I E N T E I N F O R M A D OEspacio patrocinado por:

Más eficaz que otros corticosteroides

Asma nocturna

"El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por la inflamación de las vías respiratorias que afecta a todoel árbol bronquial, incluyendo a los bronquios de pequeño y mediano calibre", explica el doctor Santiago Quirce. Deahí la importancia de que los fármacos lleguen a la vía aérea distal. Este nuevo dispositivo, además de incluir unamolécula con una actividad antiinflamatoria potente, emite un tamaño medio de partícula pequeño (entre 2,2 micras y6,1 micras), lo que le permite llegar a la vía aérea distal (bronquios de menor calibre), donde también se produce lainflamación en el asma. Libera dosis uniformes dentro de un amplio rango de velocidades de flujo de inspiración (de28,3 a 70 L/min), lo que significa que el paciente no tiene que realizar demasiado esfuerzo, ya que para aspirar el fár-maco no se necesita un flujo inspiratorio grande, a lo que se añade que no requiere coordinación con la respiración.Por todo ello y por su administración única diaria, en ensayos clínicos se ha demostrado que esta molécula consigueuna mayor adherencia al tratamiento que otros corticosteroides inhalados más utilizados habitualmente.�

NOVEDADESEN ASMASIN MIEDO A LA NOCHEUna nueva terapia para el asma persistente mejora la función pulmonar y la adherenciaal tratamiento. Además de un avance en su aplicación y adherencia, el nuevo tratamientosupone un salto cualitativo a la hora de enfrentarse a la sintomatología nocturna."Es importante que los pacientes con asma sigan el tratamiento de forma regular, ya que hacerlo ayuda a prevenir lossíntomas". Así se ha expresado el doctor Santiago Quirce, jefe del Servicio de Alergia del Hospital UniversitarioLa Paz de Madrid, con motivo de la presentación de una innovadora terapia de mantenimiento para el asma persis-tente leve, moderada o grave. El nuevo principio activo, el furoato de mometasona, desarrollado por MSD, es un glucocorticoide inhalado dotadode propiedades antiinflamatorias locales que se administra con un novedoso dispositivo inhalador de polvo seco queha sido mejor valorado en comparación con un inhalador con dosímetro por médicos y pacientes con asma. El control diario es, junto con la prevención de las exacerbaciones, uno de los objetivos principales en el tratamientode esta dolencia respiratoria. Sin embargo, según el doctor Quirce, "la mala adherencia a los tratamientos es uno delos motivos de su falta de control". En pleno apogeo de la primavera, este experto advierte que determinados pacien-tes deben extremar las precauciones. "La llegada de la primavera empeora los síntomas en aquellos pacientes alér-gicos al polen, por lo que deben tomar precauciones ante la llegada de la nueva estación", explica el doctor Quirce.

Además de la administración única diaria, que mejora la adherencia, y la facilidad de uso del inhalador, la nuevaterapia disminuye los síntomas nocturnos del asma. Esto es relevante ya que muchos asmáticos presentan asmanocturna, en la que se produce un incremento de los síntomas, necesidad de medicación y empeoramiento dela función pulmonar por la noche. Se ha comprobado también que el uso de furoato de mometasona reduce lanecesidad de terapia de rescate, empleada a demanda para tratar la broncoconstricción de forma rápida.

6

F1SEV146-6.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 6

Page 7: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Los farmacéuticos pueden ayudar a los médicos areducir hasta en un 50 por ciento los errores de pres-cripción, según ha demostrado un estudio sobre posi-bles métodos para evitar errores de prescripción quepuedan dañar la salud de los pacientes. Los resultadosde este trabajo, realizado en Reino Unido por investi-gadores británicos y neozelandeses, se han publicadoel pasado mes de febrero en la prestigiosa revista cien-tífica The Lancet. La investigación, dirigida por el pro-fesor de Cuidados en Atención Primaria de laUniversity of Nottingham Tony Avery, fundador delPrograma de Investigación en Seguridad delPaciente del Departamento de Salud de ReinoUnido, se basó en pacientes en riesgo en 72 prácticasgenerales en las que tomaron los fármacos asociadoscon más frecuencia y consistencia a los errores en lamedicación. Tras seis meses de seguimiento, las prác-ticas generales que recibieron respaldo de farmacéu-ticos registraron un numero significativamente menorde errores de prescripción.�

CONSEJOSSALUD AL DÍA�

El farmacéutico pueden ayudar areducir un 50% los errores deprescripción

El uso de una nueva terapia para la hepatitis C quepermite obtener una tasa de curación de hasta el80% en algunos pacientes, algo que no habían con-seguido hasta el momento otros tratamientos, harecibido la autorización de la Agencia Española deMedicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS),dependiente del Ministerio de Sanidad, ServiciosSociales e Igualdad. Dicho tratamiento forma partede los inhibidores de la proteasa y, en concreto, estáindicado para el genotipo 1 del virus, el más comúnen Europa y el más difícil de curar. En España seestima que hay unas 700.000 personas con hepatitisC crónica. El nuevo tratamiento “elimina el viruspara siempre", asegura el jefe de Servicio deHepatología del Hospital Vall d Hebrón deBarcelona, Rafael Esteban Mur, quien recuerdaque estos beneficios también repercutirán en unareducción de los casos de cáncer de hígado (ya queeste virus es la principal causa de estos tumores),cirrosis y trasplantes hepáticos.�

En España hay 700.000 con esta enfermedad crónica

Sanidad autoriza una nueva terapiacontra la hepatitis C que cura hastael 80% de las infecciones

NOTI

CIA

NOTI

CIA

Según un estudio publicado en The Lancet

F1SEV146-7.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 7

Page 8: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSEN ABRIL�

Las escasas lluvias de este invierno hacen prever a los expertos unos nivelesde concentración de gramíneas entre leves y moderados, aunque los síntomaspueden verse agravados por la contaminación. La mala calidad del aire en las ciudades ha incrementadode forma alarmante en los últimos años los casos de aler-gia respiratoria. De hecho, las enfermedades alérgicas sehan duplicado en los últimos 15 años, llegando a afectar al

25% de la población (una de cada cuatro personas sufrealguna patología alérgica). Sin embargo, las escasas llu-vias registradas en los últimos meses permiten prever queesta será una primavera de polinización moderada.

ALERGIALA PRIMAVERA

DA UN RESPIRO

Según explica el doctor Francisco Feo Brito, coordina-dor del Comité de Aerobiología de la SEAIC, para supolinización, la gramínea, el tipo de polen que más afec-ta a los pacientes alérgicos, requiere otoños muy lluvio-sos y climatología anticiclónica en el mes de mayo, deahí que esta primavera las concentraciones de este alér-geno vayan a ser significativamente menores". EnEspaña, según un estudio realizado por el Comité deAerobiología de la Sociedad Española de Alergologíae Inmunología Clínica (SEAIC), el polen de gramíneasafecta a un total de 80% de alérgicos, seguido del polende olivo (43%), quenopodiáceas (27%), plátano de som-bra (22%), cupresáceas (13%) y parietaria (11%).

Teniendo en cuenta estos datos, las previsiones anua-les de incidencia de reacciones alérgicas se basanen las concentraciones de gramíneas, que, ademásde ser el tipo de polen que mayor número de episo-dios causa a la población, es el más alergénico.Tal ycomo explica el doctor Feo, "el perfil climático de laEspaña continental, que se caracteriza por ser seco ypor temperaturas extremas, favorece que las concen-traciones de pólenes alcancen en nuestro país nive-les elevados. Esta alta exposición provoca que entreun 15% y un 20% de la población presente alergia apólenes, llegando a alcanzar hasta un 40% entre lapoblación adolescente".

Las gramíneasmarcan la pauta

"El índice de acumulación de pólenes suele estar mar-cado por la pluviosidad de los meses de otoño e invier-no y este año ha sido bastante escasa. En consecuen-cia, esperamos que las concentraciones de polen de

gramíneas se sitúen en torno a los 2.600 granos/m3 deaire, lo que consideramos para la región centro comouna primavera entre leve y moderada", revela el doctorFeo.

1El doctor Francisco Feo Britoes coordinador del Comité de

Aerobiología de la SEAIC

Lo mejor: que llueva en primavera

8

F1SEV146-8.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 8

Page 9: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Sin embargo, el doctor Feo explicaque "la mezcla de pólenes de plan-tas y partículas de contaminaciónen la ciudad es muy peligrosa. Elpolen de ciudad es mucho más

agresivo ya que la contaminaciónproduce cambios en la estructura de

las partículas y éstas tienen mayor capa-cidad de provocar sensibilización en el paciente, el pasoprevio a padecer una alergia". De hecho, el alto nivel deindustrialización de algunas ciudades ha hecho quedurante los últimos años se haya incrementado de formaalarmante el número de casos de alergia respiratoria. Lacausa no es sólo el aumento de los niveles de polen, sinoque éste, en combinación con los distintos agentes con-taminantes, puede llegar a hacerse mucho más agresivo.Por otro lado, la contaminación atmosférica no sólo afec-ta a las vías respiratorias, también se deposita posterior-mente en el suelo, afectando directamente a las semillas,raíces y al desarrollo de la planta. Los contaminantes sontóxicos y además producen estrés ambiental, alterando

las características fisiológicas de las plantas y convirtien-do a los pólenes en más alergénicos y potentes. Paracontrarrestar esta agresividad del polen los expertosapuntan a las lluvias en primavera, lo que anularía la con-taminación ambiental y mejoraría el pronóstico. "Recientemente se han puesto en marcha aplicacionespersonalizables que informan sobre los niveles de polenen las localidades españolas donde existen centros demedida, con datos proporcionados periódicamente porla red de estaciones del Comité de Aerobiología de laSEAIC. Además, también existen otras con informaciónactualizada dirigida a alergólogos y médicos de atenciónprimaria y algunas muy curiosas que identifican produc-tos potencialmente peligrosos para personas con aler-gias desde el móvil, mediante búsquedas, o por la lectu-ra del código de barras", comenta la doctora ArantzaVega, coordinadora de Comunicación de la SEAIC. Sinembargo, según esta experta, aunque las nuevas tecno-logías de la información y de la comunicación tambiénhan venido a facilitar la vida a los pacientes alérgicos,nunca deben sustituir el papel del alergólogo.

2

34

1

De "estacional" a "perenne": el calendario de polinización

En la década de los 90 la sintomatología de los pacientes alérgicos a pólenes selimitaba a los meses de mayo y junio. Sin embargo, el perfil de la alergia a pólenesse ha modificado y, actualmente, sólo el 10% de los alérgicos está sensibilizado a un único polen. Tal y comoapunta el doctor Feo "la mayoría son alérgicos a varios pólenes. Sus molestias empiezan en febrero y se pro-longan durante los meses de verano. La clásica alergia "estacional" se convierte así casi en "perenne".

5

Desde finales e marzo se está produciendo la polinización del plátano de sombra, un árbol muy habitual enlas ciudades, cuya alergia también está en alza. "La polinización de los árboles está menos influenciada porla sequía; de esta forma, si se acompaña de tiempo anticiclónico el riesgo de este polen puede ser elevado",apunta el alergólogo.

"Por último, los meses de mayo y junio se corresponden con la alergia a los dos pólenes más importantes:gramíneas y olivo;

Y en verano es la época de alergia a pólenes de quenopodiáceas, una polinosis emergente asociada al cam-bio climático, por la sequía y elevadas temperaturas, que mantienen sus concentraciones reactivas durantelos meses de junio a octubre. Esta especie es especialmente relevante en Aragón, Valencia y Castilla-LaMancha.

Otro polen muy destacado en el área Mediterránea es la parietaria, que además de muy alergénico tiene unaprolongada polinización, durante los meses de marzo a octubre", concluye el doctor Feo.

Durante los meses de enero y febrero se ha producido la polinización de las cupresáceas, que afectan al20-50% de los alérgicos a pólenes, según las concentraciones alcanzadas en las diferentes ciudades. Esteaño la evolución de los alérgicos de este tipo polínico ha sido más leve que el año pasado, por las bajas tem-peraturas que han favorecido una cantidad moderada de pólenes, sin alcanzar las altas cantidades de 2011.

9

F1SEV146-9.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 9

Page 10: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Daños colaterales: anosmia 1

El doctor Antonio Valero es alergólogo ypresidente de la Societat Catalana

d'Alergologia i Immunologia Clínica y aler-gólogo del Hospital Clínic de Barcelona

Pólipos nasales Igualmente, según este experto "aunque aún no se haconcluido científicamente, hay una cierta sospecha dela posible relación entre la poliposis nasal (cuyo pri-mer síntoma es precisamente la pérdida de olfato) y larinitis alérgica y el asma". Así lo recoge el Documentode Consenso sobre Poliposis Nasal elaborado, con elpatrocinio de MSD, por la Sociedad Española deAlergología e Inmunología Clínica (SEAIC) y por laSociedad Española de Otorrinolaringología(SEORL), cuyo germen es el proyecto Polina. Eldocumento recoge que la hiperreactividad bronquial yel asma son frecuentes en pacientes con pólipos nasa-les (cuya incidencia oscila entre el 0,2 y el 5 por cien-to de la población), aunque no se ha encontrado rela-ción alguna con el tabaco. Según el doctor José María Olaguíbel, presidente dela Seaic, esta guía es el ejemplo de que la colabora-ción entre las dos sociedades es muy prolijo. "Ahora,gracias a este documento de consenso contamos conun nuevo patrón de diagnóstico y tratamiento", ha afir-mado Valero. En concreto, uno de los errores terapéu-

ticos que se cometen conestos pacientes es la inte-rrupción del tratamiento concorticoides, tópicos u orales,en los casos sometidos a unaintervención quirúrgica pararesolver la poliposis resistente.Según Valero, en este documento de Consenso se hademostrado, aunque aún no se saben los motivos, queentre el 15 y el 30 por ciento de pacientes con polipo-sis nasales desarrollan intolerancia a los antinflamato-rios no esteroideos, como la aspirina.Los pólipos nasales son unas formaciones blanqueci-nas que aparecen dentro de las fosas nasales o de lossenos paranasales por un proceso inflamatorio de lamucosa. Aunque son benignos, pueden crecer hastallegar a obstruir completamente las fosas nasales yprovocar síntomas tremendamente molestos para elpaciente: una incapacidad absoluta para respirar porla nariz, pérdida completa del olfato y del gusto, dolo-res de cabeza e incluso deformidades nasales.

Inmunízate con la vacuna "Frecuentemente los pacientes con alergia acceden ainformación genérica muy poco selectiva e imprecisapor lo que terminan tratando su enfermedad conmedicación sintomática en lugar de preventiva y noacuden al especialista", advierte el doctor José MaríaOlaguibel, presidente de la Sociedad Española deAlergología e Inmunología Clínica (SEIAC) y aler-gólogo del Servicio de Alergología del ComplejoHospitalario de Navarra. La administración de vacunas para la alergia consti-tuye una herramienta muy eficaz para el control de la

enfermedad e, incluso, para detener su progresión.Sin embargo, a pesar de la eficacia ampliamentedemostrada de la inmunoterapia, en España la mitadde los alérgicos no sigue este tratamiento correcta-mente, fundamentalmente por una falta de conoci-miento sobre su enfermedad y las ventajas del trata-miento. "A pesar de que los pacientes experimentanuna mejoría en el control de sus síntomas desde losprimeros meses, al año sólo continúan seis de cadadiez y, a largo plazo, la mitad restante ha abandona-do", revela el doctor Olaguibel.

Si hay algo que evoque mejor los recuerdos de lainfancia o los momentos más importantes de tu vidason el gusto y el olfato, dos quimiosentidos que se venalterados por los procesos alérgicos, no solo por lasintomatología que suele acompañar un cuadro alér-gico, sino porque el empleo continuado de fármacosantialérgicos como los descongestionantes nasalesque la larga pueden desencadenar una hiposmia(pérdida parcial del olfato) o una anosmia (pér-

dida total del olfato). Al respecto, el doctor AntonioValero, alergólogo y presidente de la SocietatCatalana d'Alergologia i Immunologia Clínica yalergólogo del Hospital Clínic de Barcelona, haseñalado que "los pacientes alérgicos pierden olfato,lo que también afecta al sentido del gusto". Fijarse enese síntoma diferencial es clave porque posiblemen-te se trate de una patología que está infradiagnosti-cada.

doctor José María Olaguibel es presidente de laSociedad Española de Alergología e Inmunología

Clínica (SEIAC) y alergólogo del Servicio deAlergología del Complejo Hospitalario de Navarra.

10

F1SEV146-10.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 10

Page 11: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Alergias cruzadasSegún el estudio epidemiológico Alergologica, el 3,6 por ciento de lospacientes que acuden al alergólogo presentan alergia a alimentos,estando las frutas implicadas en el 30 por ciento de los casos, lo que lasconvierte en la más frecuente en la población por encima de los 5 años.De hecho, uno de cada cinco alérgicos al polen, 1,2 millones de espa-ñoles, reacciona a unas proteínas que están presentes en diversos ali-mentos, las profilinas, según han subrayado expertos reunidos en elSimposio Internacional de Aerobiología y Polinosis, celebrado enZaragoza. Las profilinas están presentes en pólenes de plantas y árbolesmuy comunes como gramíneas, el olivo o el plátano de sombra, fre-cuente en las ciudades.Las LTPs están presentes en pólenes como artemisia y olivo y en vege-tales, sobre todo las rosáceas, una familia de frutas en la que se incluyela manzana, la pera, el melocotón, el albaricoque, la cereza, la ciruela, lafresa y la almendra, ha señalado la doctora Montserrat Fernández Rivas,coordinadora del Comité de Alergia a Alimentos de la SociedadEspañola de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Y son lasrosáceas las que más casos de alergia producen en los españoles adul-tos, suponiendo el 1,96 por ciento de los pacientes, de acuerdo condatos de un trabajo de la doctora Fernández Rivas. Aparece con mayorfrecuencia en pacientes alérgicos al polen, aunque entre un 15 y un 21por ciento de los alérgicos a rosáceas no presentan una polinosis aso-ciada."La alergia en realidad no es a un polen específico sino a proteínas quese encuentran en él y que pueden estar presentes en diversos pólenes yalimentos", ha explicado el doctor Domingo Barber, miembro de laSEAIC. Por eso, gracias a modernas técnicas de diagnóstico molecular,que ya han comenzado a introducirse en los hospitales, se puede diag-nosticar no ya a qué pólenes o alimentos se produce la reacción, comohasta ahora, sino a qué moléculas, lo que "permitirá identificar los aler-genos a los que un paciente se sensibiliza y predecir el riesgo relativoasociado a cada alergeno", ha asegurado el doctor Barber. "El siguientepaso", ha añadido, "consiste en diseñar tratamientos basados en alerge-nos en vez de en extractos completos". Así, una vacuna contra una solaproteína puede ofrecer protección frente a diferentes tipos de pólenes yalimentos que comparten un mismo componente alergénico. En la actua-lidad, un paciente que presente alergia a diferentes tipos de pólenesdebe vacunarse con extractos de cada uno de ellos, con independenciade que compartan unas mismas proteínas.�

La inmunoterapia consiste en la administración repetida y gradual de una sus-tancia alergénica a un paciente sensibilizado a ella, durante un periodo de almenos tres años, con intención de lograr su tolerancia, al modificar la res-puesta de las células del sistema inmune que regulan el fenómeno de la aler-gia. La vacunación antialérgica puede administrarse por vía subcutánea osublingual, y ha demostrado su eficacia contra enfermedades alérgicas respi-ratorias como el asma y la rinitis, especialmente en la alergia al polen, ácarosdel polvo y a la alergia al veneno de himenópteros (avispas y abejas). Los aler-gólogos están estudiando, además, sus posibles aplicaciones para la alergiaa alimentos.

F1SEV146-11.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 11

Page 12: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

La primera regla o menarquia indica que ha empezado la vida fértil en lamujer. A partir de ahí, y dependiendo de cómo se desarrollen las demás, seestablece un código único y personal para cada una de ellas. Para aprender adecodificarlo hay que estar muy atenta a la regularidad del ciclo, ya que de éldependen cuestiones tan importantes como la vida sexual o el embarazo, ade-más de delatar posibles alteraciones y enfermedades metabólicas como la dia-betes o la anorexia nerviosa.Si algo va mal en la mujer directamente pensamos ensu ciclo menstrual. Lejos de ser un tópico, lo cierto esque la regla influye incluso en el estado de ánimo delas mujeres, hasta tal punto que puede desencadenaren ellas episodios depresivos, cansancio, disminu-ción del rendimiento laboral y falta de vitalidad, pro-vocadas por las carencias de hierro asociadas a pér-didas menstruales excesivas, amén de las molestiasfísicas que se engloban dentro de lo que se conocecomo síndrome premenstrual (dolor de cabeza, pre-sión abdominal...) y que pueden perturbar la calidad

de vida de las mujeres con importantes repercusionesen el entorno familiar, social y económico. Y así lo con-firma la doctora Porqueras, coordinadora del Grupode Madurez Saludable de la Asociación Españolapara el Estudio de la Menopausia (AEEM), quienasegura que "existe una clara relación entre cerebro,hormonas sexuales y conducta que explica buenaparte de las peculiaridades femeninas de los trastor-nos emocionales, fundamentalmente en determinadasépocas como la adolescencia, el embarazo, la lactan-cia o la menopausia".

Las mujeres atraviesan cada mes toda una serie decambios fisiológicos, tanto hormonales como morfo-lógicos, que preparan su cuerpo para un posibleembarazo. La regla es el signo más evidente de estoscambios internos que se reproducen de forma men-sual. La primera regla se llama "menarquia" y suele

acontecer entre los 10 y 15 años de edad, siendo laedad promedio en nuestro país de 12 años. En estaetapa, los desarreglos menstruales suelen ser fre-cuentes, y la mayoría de veces son debidos a que seproducen ciclos sin ovulación (entre un 6% y un 34 %de los ciclos de estos dos periodos son anovulado-

ENTENDERLA REGLAARMAS DEMUJER

Menarquia, "de niña a mujer"

CONSEJOSMUJER�

12

F1SEV146-12.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 12

Page 13: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

1

12345

res), secundarios a una inmadurez del eje hipotála-mo-hipófisis-ovario. Ocurre aproximadamente en el50% de las adolescentes durante los dos primerosaños que siguen a la primera regla. Aunque se consi-dera normal que existan irregularidades menstrualesen los dos o tres primeros años después del primerperiodo, es aconsejable una visita al ginecólogo paradescartar cualquier otra causa. Las mujeres muy delgadas presentan una mayor pro-

porción de una forma de estrógenos relativamenteinactiva. No obstante, en la actualidad se acepta engeneral que el contenido en grasa del cuerpo, aunquees un factor clave, no es el determinante principal dela aparición de la menarquia. El ejercicio intenso,como el atletismo, la gimnasia y el ballet, se asociana un retraso de la menarquia. Se estima que por cadaaño de entrenamiento realizado antes de la menar-quia, la primera regla se retrasa cinco meses.

La regularidad del ciclo: tan fácil y tan difícil

Irregularidades: orgánicas y funcionales

2

*Fuente: Ausonia

La menstruación anormal se puede definir como una variación significativa del patrón menstrual habitual de lapaciente. Siempre que existan irregularidades en el ciclo, pérdidas intermenstruales o pérdida hemática (desangre) vaginal abundante se debe consultar al ginecólogo, que tras una exploración física y las pruebas com-plementarias necesarias llegará a un diagnóstico y podrá aplicar el tratamiento más adecuado a cada persona. Los dos grupos principales de menstruaciones anormales son las orgánicas y las funcionales.

Según el doctor Santiago Palacios, director del Instituto Palacios de Saludy Medicina de la Mujer, el periodo menstrual se considera normal cuan-do tiene una duración de 4-6 días, un volumen de 30 ml y en intervalosentre 24-35 días.

Sólo un 15% de las mujeres tienen un ciclo "típico" de 28 días.

Cuando la regla es anterior a los 24 días o posterior a los 35 días, cuando dura más de 6días o cuando se sangra mucho (más de 80 ml, lo que equivaldría aproximadamente eluso 8 compresas u 8 tampones al día), es conveniente ir al médico, según indica el doc-tor Palacios.

Al ciclo menstrual anormal que dura entre 36 y 90 días se le conoce como oligomenorrea,mientras que la amenorrea es el ciclo que dura más de 90 días o la ausencia de regla.

Los trastornos menstruales pueden presentarse en cualquier etapa de lavida de la mujer aunque son más frecuentes antes de los 20 años (porejemplo, las típicas reglas irregulares de las adolescentes) y después delos 40 años. Estos trastornos representan entre el 10-20 % de las consultas

ginecológicas.

Las alteraciones funcionales también se conocen como alteraciones hormonales o como endocrino-lógicas. Sólo se puede hacer un diagnóstico de alteración funcional de la menstruación cuando se ha excluidouna causa orgánica o una patología. Para el diagnóstico de cualquiera de estas alteraciones funcioanales, elexamen ginecológico junto a la ecografía ayudarán al médico a averiguar si se debe a causas orgánicas comomiomas, endometriosis, quistes de ovario..., o si responden a desajustes hormonales.

Las lesiones orgánicas están presentes en sólo el 9 % de las alteraciones del ciclo en las adolescentes.Éstas pueden consistir en alteraciones del aparato genital, enfermedades generales o alteraciones sanguíneas.Las más frecuentes son las alteraciones del aparato genital.

13

F1SEV146-13.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 13

Page 14: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Miomas, endometriosis...

El caos también hablaLas menstruaciones irregulares o anormales pue-den acarrear problemas en la mujer y viceversa.Aprender a leer entre líneas es fundamental a la horade detectar o prevenir una posible enfermedad oalteración metabólica de base que hay que vigilar.

Investigadores del National Heart Lung and Blood Institute, de Estados Unidos, han publicado en la revistaFertility and Sterility las conclusiones de un estudio que indica que estas alteraciones en la adolescenciapodrían reflejar una propensión al sobrepeso o a la obesidad, así como ser signos tempranos de diabetes yenfermedad cardiovascular. Los investigadores del National Heart Lung and Blood Institute quieren dejar claroque los resultados no prueban que los períodos irregulares favorezcan la obesidad en niñas o altos niveles deglucosa o insulina, sino más bien que podría ser una señal de alarma de mal funcionamiento metabólico.

Pérdida de peso

Obesidad y diabetes:

Un peso inferior en más de un 15% al peso ideal puede dar lugar a una alteración en la producción de hor-monas y a una ausencia de menstruación. A menudo los trastornos de la alimentación se acompañan de irre-gularidades menstruales en las adolescentes que incluso pueden ser previos a la pérdida o al aumento depeso. Es el caso de la anorexia nerviosa y de la bulimia, cuyos primeros efectos suelen ser la pérdida depeso, la pérdida del cabello, las irregularidades menstruales e incluso la pérdida de la menstruación (ame-norrea), entre otras.

Según la doctora Porqueras, "hay muchos momentos en los que la depresión está presente, sobre todo en loscuadros relacionados con cambios en el ciclo reproductivo: menarquia, menstruación, anticoncepción,embarazo, parto, lactancia y menopausia, son siempre etapas críticas, de tránsito, en las que se reúnen fac-tores biológicos, psicológicos y sociales que suponen un riesgo para la estabilidad emocional de la mujer".

En ocasiones los trastornos menstruales pueden ser debidos a la presencia de miomas, endometriosis...y, en ocasiones, reflejan la existencia de estados precancerosos (hiperplasia endometrial). Además, sue-len ir acompañados de diversos síntomas molestos: dolores de cabeza, hinchazón abdominal, tensiónmamaria, insomnio, irritabilidad... Siempre se ha pensado que estas alteraciones tras la menarquia (la pri-mera regla) son habituales, porque pasa algún tiempo hasta que el organismo se regula. No obstante, unestudio afirma que la oligomenorrea (ciclo menstrual que dura entre 36 y 90 días) o la amenorrea (más de90 días o ausencia de regla) podrían deberse a alteraciones metabólicas o señales de posibles enferme-dades futuras. Por este motivo, ante cualquier desarreglo, los especialistas insisten en la importancia deacudir al ginecólogo.

EstrésEn mujeres adultas las irregularidades menstruales se asocian a menudo con factores emocionales vincula-dos a situaciones de estrés, ansiedad o angustia, que alteran la producción hormonal y trastornan el proce-so ovulatorio.

Depresión

SOPSegún el Grupo de la Infancia y la Adolescencia de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia,las irregularidades menstruales son un factor de riesgo para el desarrollo del síndrome del ovario poliquís-tico (SOP), un trastorno hormonal que, si no se trata, puede llegar a causar infertilidad y obesidad. Este, a suvez, provocaría diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular.

14

F1SEV146-14.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 14

Page 15: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Dónde está el umbral que indica que hay que preo-cuparse ante una regla irregular. ¿Es igual paratodas las edades y etapas de la mujer? En quécasos se deben controlar con medicación y cuál esel tratamiento adecuado. Hay que ir al médico cuando la regla es anterior a los24 días o posterior a los 35 días, cuando dura más de6 días o cuando se sangra mucho (más de 80 ml). Ypor supuesto siempre que se manche poco o muchodespués de la menopausia. El mandar o no trata-miento, así como el tipo de tratamiento depende deldiagnóstico, que deberá individualizarse, segúnpaciente y circunstancias.

¿Cuáles son las irregularidades menstruales fun-cionales y las orgánicas? En qué se diferencian.Cuáles son más susceptibles de controlarse.Las irregularidades por alteración de la función o dis-funcionales son un diagnóstico de exclusión. Primerodebemos descartar las orgánicas, y después se con-firmaría la funcional. Las causas más habituales desangrados en una mujer con reglas regulares, suelentener relación con alguna complicación de un emba-razo, amenaza de aborto, aborto incompleto, ectópicoetc. También los sangrados irregulares pueden serdebidos a neoplasias uterinas benignas, como póli-pos y miomas. También pueden ser debidas a pro-blemas más graves como la endometriosis o neopla-sias malignas de útero y ovarios. No se pueden des-cartar otros trastornos generales como enfermedadesdel tiroides o coagulopatías, así como los sangradosderivados de la toma de fármacos.

Qué trastornos pueden indicar las irregularidadesmenstruales. ¿En qué medida las irregularidadesde la regla nos pueden predisponer a algún trastor-no metabólico como la diabetes y la obesidad?¿Hay estudios al respecto?Las irregularidades de la regla no predisponen atrastornos metabólicos. Es al contrario, trastornosmetabólicos como la obesidad, diabetes, hipertiroi-dismo, etc., predisponen a alteraciones menstrua-les. Otro tema diferente es que enfermedadescomo el síndrome de ovarios poliquísticos (SOP),

produzcan al mismo tiempo irregularidades mens-truales y alteraciones metabólicas, como es unamayor resistencia a la insulina. Pero claramente, laculpable es la enfermedad de base, el SOP.Siempre las irregularidades menstruales son unaconsecuencia de una alteración hormonal u orgáni-ca, pero no al revés. Es decir, el SOP produce alte-raciones menstruales, pero nunca al revés.

Por qué la endometriosis y los miomas provocanmenstruaciones irregulares? En este caso la irregu-laridad menstrual sería la consecuencia...Efectivamente, las irregularidades menstruales son laconsecuencia. En los miomas porque pueden distor-sionar la cara interna del útero (endometrio), creandoun aumento del sangrado al dificultar la contracciónde los vasos sanguíneos durante la menstruación.Algo parecido pasa con la endometriosis uterina, lla-mada adenomiosis.

¿Existe alguna batería de medidas preventivas quepodríamos aplicar para controlar las reglas anor-males?No hay ningún secreto: vida sana, deporte, buena ali-mentación (incluyendo Omega-3) y revisiones gineco-lógicas. Y, desde luego, cuando tengan alteracionesmenstruales, ir al ginecólogo para que haga el diag-nóstico y tratamiento, si procede.

Uno de los episodios a los que las mujeres estánmás expuestas a lo largo de su vida es la depresión,sobre todo en momentos como el embarazo, elparto, la lactancia y la menopausia. ¿En qué medi-da son buenos los suplementos con Omega 3 parapaliar sus efectos?La suplementación con ácidos grasos Omega-3 hademostrado en varias revisiones que mejora la sinto-matología depresiva y las alteraciones del humor,tanto en embarazadas, lactantes y menopáusicas. Elmotivo es que los Omega-3 generan metabolitos neu-roprotectores. Si de una manera sencilla tuviera queexplicar cómo funcionan los Omega-3, diría que sonlos guardianes de la salud de las membranas celula-res y de ahí su importancia.�

El doctor Santiago Palacios es directordel Instituto Palacios de Salud yMedicina de la Mujer

La opinión del EXPERTO

"Siempre que haya alteraciones menstruales hay que ir al ginecólogo paraque haga el diagnóstico y prescriba un tratamiento, si procede"

15

F1SEV146-15.ps 19/03/2012 12:16 PÆgina 15

Page 16: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSSALUD�

Los hay de todos los colores y para todos los gustos: sustitutivos de la dietacon bajo contenido en calorías, suplementos energéticos, complementos vitamí-nicos, sales minerales o complementos hidrosalinos, complementos proteicos,concentrados de aminoácidos para la práctica deportiva... Saberlos utilizar no esninguna tontería, ya que abusar de ellos puede ser perjudicial para la salud.El consumo de complementos alimenticios y otros pro-ductos dietéticos ha crecido a un ritmo increíblementeelevado en los últimos años. Y ahí va el dato: según lasautoridades en la materia, en Europa se gastan 1.500millones de euros en complementos alimenticios. Sinembargo, los expertos coinciden en que en personassanas no es precisa la suplementación, siempre que seasegure el aporte diario de una dieta equilibrada, basa-da en la ingestión de alimentos variados y de buena cali-dad, capaz de proporcionar la cantidad necesaria denutrientes. Una de las razones que lo avalan viene de la mano de unestudio realizado por los National Institutes of Health

(NIH) de Estados Unidos y publicado en la revistaespecializada The American Journal of ClinicalNutrition. Este estudio sugiere que los que tomansuplementos minerales a diario son los que más prove-cho sacan también de los nutrientes contenidos en lacomida. Algo así como que el organismo ya tiene losdeberes hechos... de ahí que en la mayoría de las oca-siones, tomar suplementos esté contraindicado, másaún, según el director de la investigación, ReganBailey, investigador sobre Nutrición de los NIH, enalgunos casos estos suplementos producen una sobre-carga de minerales como el hierro o calcio que puedengenerar problemas de salud.

Patología o situación especial de base

COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS

¿QUÉ PERSIGUEN?

Entonces, ¿quién necesita suplementar la dieta alimentaria con un complemento de estetipo? Según la Guía de Complementos alimenticios y otros productos dietéticos, edi-tada por informacionconsumidor.com, una iniciativa promovida por la FundaciónAlimentum y cofinanciada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,los criterios estipulados por expertos para la suplementación en España se centran en gruposde riesgo constituidos por:

16

F1SEV146-16.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 16

Page 17: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

especial complementos alimenticios

ConócelosLos complementos alimenticios se encuentran regulados ennuestro país mediante el Real Decreto 1487/2009, de 26 deseptiembre, el cual enumera en su anexo I las sustanciasque puedan entrar a formar parte en la composición de estetipo de productos. En este Decreto se definen como aquellosproductos alimenticios cuyo fin sea complementar la dietanormal y consistentes en fuentes concentradas de nutrienteso de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisio-lógico, en forma simple o combinada, comercializados en forma dosificada, es decir cápsulas, pastillas, table-tas, píldoras y otras formas similares, bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas yotras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias. Según reco-ge la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAM), existe una amplia gama de nutrientes y otros ele-mentos que pueden estar presentes en los complementos alimenticios incluyendo, entre otros, las vitaminas,minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibra, diversas plantas y extractos de hierbas. En la fabri-cación de los complementos alimenticios pueden asimismo emplearse las sustancias que hayan sido aproba-das por el Comité Científico de la Alimentación Humana sobre la base de los criterios mencionados para su uti-lización en la fabricación de alimentos destinados a lactantes y a niños de corta edad, y otros alimentos parausos nutricionales particulares.

Mujeres en edad fértil, embarazadas y posmenopáusicas. Forman parte del primer grupo las mujeresembarazadas, que deben tomar suplementos de ácido fólico y yodo para el correcto desarrollo del feto, y lasmujeres lactantes, durante el tiempo que dure el amamantamiento. Niños en época de crecimiento rápido y desarrollo. Personas con hábitos de vida poco saludables (fumadores, bebedores, etc.).Ancianos.Personas sometidas a muy bajas ingestas calóricas o a dietas restrictivas de alimentos (vegetarianos, celí-acos..). En el caso de los vegetarianos estrictos, que cubren sus necesidades de vitamina B12 (presente soloen alimentos de origen animal) a partir del consumo habitual de alimentos enriquecidos en ésta o a travésde suplementos.Personas con una patología de base.

No te dejes engañar, pregunta a tu farmacéuticoPrecisamente por tratarse de colectivos vulnerables, esnecesario que los profesionales sanitarios, personalmédico, dietistas-nutricionistas y también los farmacéuti-cos que están en los puntos de venta, conozcan las indi-caciones y la correcta utilización de los suplementosnutricionales o complementos alimenticios para educar ala población en esta materia. Al mismo tiempo, las insti-tuciones tienen que velar por un buen control de su segu-ridad, publicidad y etiquetado, así como por un adecua-do seguimiento de los posibles efectos adversos.Según María Concepción Gutiérrez Durán, doctoraen farmacia por la UCM, especialista en farmaciahospitalaria y Análisis clínicos y autora del libro Lainformación al consumidor en los productos dietéti-cos, una aportación a la Seguridad Alimentaria, loscomplementos dietéticos no deben nunca utilizarsecomo sustitutivos de la dieta equilibrada, ya que su uso

incontrolado, lejos de beneficiar al individuo, puededesencadenar efectos adversos tanto a corto como amedio o largo plazo. Dentro de los complementos ali-menticios, los formulados a base de vitaminas y minera-les son los más demandados por la sociedad actual. Lascausas que justifican el consumo de este tipo de pro-ductos suelen ser el agotamiento a consecuencia delestrés, los cambios estacionales, etc., seguidas delpadecimiento de alguna patología o estado carencial,mientras que otro alto porcentaje recurre al consumode estos productos como consecuencia de la prácticadeportiva. En el deportista, además de la genética y delnivel de entrenamiento, la nutrición juega un papeldeterminante en su rendimiento, por cuanto constituyela forma de asegurar las reservas de glucógeno y apor-te de vitaminas y minerales, así como el suministro deenergía.

17

F1SEV146-17.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 17

Page 18: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSSALUD�

estos productos se encuadran dentro de los alimentos destinados a serutilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso.Normalmente, se toman para controlar el peso, sustituyendo una omás comidas al día. Es decir que esa barrita o esa bebida tienen queofrecer a nuestro organismo todo los nutrientes que necesita, según lacantidad diaria recomendada por la Organización Mundial de la Salud uotros comités científicos, por cada uno de ellos y en proporción a las comidas

sustituidas. Es de destacar que la categoría de productos ricos en proteínas del mercado de adelgazantes haaumentado un 109% sus ventas dentro del canal farmacia entre mayo 2010 y mayo 2011 respecto al mismoperíodo del año anterior, con un volumen de ventas superior a los 18 millones de euros, según informa Nielsen.La dieta hiperproteica, sin embargo, ha sido objeto de muchos estudios que cuestionan sus bondades.

1Sustitutivosde la dietacon bajo contenido

en calorías

suelen presentarse en forma de bebidas con hidratos de carbono que sirven para mante-ner el rendimiento físico. "Muchas de las bebidas nutritivas para deportistas que contie-nen electrolitos y carbohidratos, están formuladas para reponer los minerales esencialesperdidos con el sudor, así como la energía necesaria par vencer la fatiga". La caracterís-tica de los suplementos energéticos (barritas de cereales con miel y frutos secos, choco-late etc.) es la de proporcionar energía disponible rápidamente, energía que se puedanecesitar para un determinado esfuerzo. Algunos de los alimentos requieren una diges-

tión lenta, que no es compatible al mismo tiempo con la actividad física. Sin embargo, a menudo se olvida quela principal necesidad del cuerpo bajo esfuerzo deportivo es el agua, a la que por lo tanto hay que dar abso-luta prioridad. La suplementación energética puede casi siempre esperar sin provocar ninguna molestia, peroesperar a rehidratarse puede tener efectos negativos para el organismo (pérdida de potencia y de resistencia,deshidratación con consecuencias metabólicas incluso graves).

2Suplementosenergéticos

que se deberían tomar para compensar estados de carencia patológica o condiciones deingesta insuficiente con la alimentación normal. Con el sudor, además del agua, se elimi-nan también sales minerales, y los complementos de esta categoría contienen justo loselectrolitos necesarios para reponer las pérdidas. Contienen también una cierta cantidadde azúcares, y en algunos casos vitamina C y otros nutrientes. Alguno de estos productosllevan cafeína, taurina, carnitina, inositol, etc., productos cuyo consumo debe hacersesiempre bajo control y con precauciones especiales. De todos modos, la mayor necesi-

dad de sales minerales se puede combatir incluso con bebidas preparadas en casa, por ejemplo diluyendozumos de fruta con agua, para rebajar la concentración de azúcares. La fruta fresca, las verduras y las horta-

lizas pueden también proporcionar las sales minerales necesarias, además del caroteno(precursor de la vitamina A), de la vitamina C y de la fibra alimentaria. En la dieta diaria

se aconseja comer siempre por lo menos dos raciones, una por cada una de las comi-das principales, de verdura cocida o cruda, y por lo menos dos o tres raciones defruta fresca. Ya que estos alimentos no tienen casi calorías, un incremento de su con-sumo para compensar una posible mayor necesidad de sales o de vitaminas no impli-

ca problemas especiales desde el punto de vista del "balance energético" de nuestradieta. Un abuso de complementos hidrosalinos puede sobrecargar los riñones y resul-

tar inútil (el organismo no asimila y no metaboliza los nutrientes en exceso).

3Sales minerales o

complementosvitamínicos

las pérdidas hidrosalinas que se producen durante la práctica de ciertas pruebas depor-tivas, deben ser repuestas a fin de evitar deshidrataciones. En este sentido, es muy útil lautilización de bebidas isotónicas que contienen agua, sal e incluso algún glúcido simple.Según se recoge en la guía, las bebidas isotónicas para deportistas restauran más rápi-damente el equilibrio hidroelectrolítico, con el consecuente efecto beneficioso sobre elrendimiento. Esto se debe a que tienen una rápida absorción y asimilación, al contrariode lo que ocurre con las bebidas hipotónicas e hipertónicas, que deben ser transforma-

das en isotónicas antes de ser asimiladas, lo que se traduce en un retraso en producir su efecto.

4Las bebidashidrosalinas:

18

F1SEV146-18.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 18

Page 19: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

El consejo de tomar suplementos de vitamina D solo está claro para las personasmayores, por la menor eficiencia de su piel para sintetizar vitamina D, individuos depiel oscura, ya que estos tienen mayor dificultad para la síntesis de la vitamina, per-sonas que padecen enfermedad de Crohn o celiaquía, que no absorben la grasa deforma adecuada ni los nutrientes liposolubles, como la vitamina D, personas conobesidad, debido a que la grasa corporal dificulta la llegada de la vitamina D a la san-gre y en bebés y niños pequeños con lactancia materna, ya que ésta puede carecerde la cantidad necesaria para cubrir sus requerimientos. En cualquier caso, la deci-sión sobre la necesidad de tomar un suplemento de vitamina D debe estar en manosde un profesional sanitario cualificado, que evaluará la ingesta de vitamina D a partir de la alimentación, el tipoo color de piel y la exposición solar que se recibe. También puede ser de utilidad evaluar los niveles de vita-mina D en sangre a partir de un análisis.

El uso desmedido o sinasesoramiento puedetener contraindicacio-nes y efectos secunda-rios que ponen en peli-gro la salud humana. Esel caso de la vitamina E sintética, que puedeaumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata,según el ensayo SELECT.

El exceso de proteínasse asocia con peligrospara la salud, por elhecho de obligar a tra-bajar más al hígado y alriñón, condicionar unalto nivel en la pérdidade calcio de los huesos (osteoporosis) y una mayorexcreción de líquido por orina que contribuye a ladeshidratación. Además, las proteínas en exceso setransforman en el organismo en grasa, almacenán-dose como tal. En este sentido convienen tener encuenta que la condición esencial para el desarrollode la masa muscular es el entrenamiento, ya que sintrabajo muscular, el exceso de proteína es almace-nado en forma de grasa.

son utilizados casi exclusivamente por quien hace deporte y desea una aporta-ción proteica adicional, para favorecer el desarrollo de la masa muscular. Quienva al gimnasio puede ver cuántos deportistas utilizan los complementos protei-cos, pero, según reza la guía "a la vista de las pruebas existentes, se ha llegadoa la conclusión de que en determinados deportes como el culturismo, no senecesita una cantidad de proteínas superior al aporte nutricional recomendado,siempre que la ingesta energética sea suficiente para mantener la actividad del atleta", aunque

sí se ha visto que un "aporte de proteína adicional permite el crecimiento de la masa muscular".Estos productos tien-den a satisfacer una mayor necesidad plástica del organismo y a tal fin proporcionan el "material para la construc-ción" de los tejidos musculares: las proteínas (o los aminoácidos, que son sus unidades constitutivas de base).

5Concentrados proteicos y

de aminoácidos

especial complementos alimenticios

Ejemplos para no pasarse de la raya

Vita

min

a D

Vita

min

a E

sint

étic

aPr

oteí

nas

F1SEV146-19.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 19

Page 20: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSSALUD�

Productos destinados a sustituir la dieta diaria completa: En este tipo de dietas hay que tener en cuen-ta las necesidades básicas que deben estar cubiertas: un aporte calórico de entre 800 y 1200 kcal porración diaria; un aporte proteico del 25-50% del valor energético; la grasa no será mayor al 30% del valorenergético y con un mínimo de 4,5 g de ácido linoleico; las cantidades de fibra recomendada rondanentre 10 y 30 g por ración diaria; y por último, las vitaminas y minerales deben cubrir el 100% de las can-tidades recomendadas.

Los productos dietéticos en las dieta de adelgazamiento

Existen en el mercado numerosos productos dietéticos destinados ala reducción de peso. Algunos son parecidos a los alimentos norma-les pero a los que se les ha reducido el contenido calórico, son loscomúnmente llamados "light" o también a los que se les aumenta elcontenido en fibra y por tanto con mayor poder saciante. Pero los pro-ductos "adelgazantes" objeto de esta categoría se refieren a aquelloscon una formulación especial, utilizados de acuerdo con las instruccio-nes del fabricante que sustituyen total o parcialmente la dieta diaria. Estosproductos se dividen en dos categorías:

Productos destinados a sustituir una o varias comidas de la dieta diaria: Las dietas de bajo valor ener-gético han de cumplir los siguientes requisitos de composición: un aporte calórico de entre 200 y 400kcal. de energía diario; el aporte de proteínas no debe ser superior a 125 g; las grasas no deben supe-rar el 30% del valor energético y con un mínimo de 1 g de ácido linoleico; las vitaminas y minerales debencubrir igulamente el 100% de las cantidades recomendadas.

Fibra: se llama fibra a los carbohidratos que le dan estructura a los vegetales y queel organismo humano no puede digerir ni absorber. La mayor ventaja de estas sus-tancias es su capacidad para aumentar el volumen del bolo fecal que transita en eltubo digestivo, debido a su capacidad para absorber una importante cantidad deagua. El aumento de tamaño del bolo fecal estimula el tránsito intestinal, lo que redu-ce su tiempo de permanencia en el aparato digestivo, a la vez que ayuda a regularlos movimientos intestinales, evitando el estreñimiento. Sin embargo, el consumo dealimentos ricos en fibra no debe ser exagerado, pues puede limitar la absorción deciertos minerales importantes como calcio, magnesio, hierro y cinc, lo que puederesultar en deficiencias nutritivas de dichos minerales.

Ingredientes para un buen complemento

Sustancias bioactivas: las sustancias bioactivas, o fotoquímicos, se encuen-tran sobre todo en frutas y verduras y, pese a que no se las puede considerar sus-tancias esenciales, sí intervienen a largo plazo en la salud humana, según aseguranlos expertos. Australia, Japón y Canadá son algunos de los países que trabajan en elanálisis del riesgo de sustancias como polifenoles, presentes en alimentos comocereales o té verde a las que se le asocian acciones antioxidantes en la salud huma-na. Los expertos han analizado también la luteína, presente en alimentos como la col,acelgas, espinacas o maíz a la que se le atribuyen efectos beneficiosos en la visión.Por otro lado, también han valorado la presencia de licopeno, presente en tomates yproductos derivados. Los ácidos omega 3, por otro lado, se encuentran en ciertospescados y algunas fuentes vegetales como las semillas de lino y las nueces.

2

1

20

F1SEV146-20.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 20

Page 21: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

En primavera ¿son necesarios?Al comienzo del cambio de estación, en el que pasamos de días lluviosos y fríosa días más soleados puede afectar de forma negativa en el humor del individuo.Las personas afectadas se quejan de irritabilidad, tristeza, insomnio, dolores decabeza, alteraciones en el apetito, desmotivación, falta de concentración y, sobretodo cansancio, fatiga y falta de energía para desarrollar las tareas del día a día.Aunque parezca extraño, no necesariamente aparece después de realizar ungran esfuerzo, sino que se manifiesta cuando desarrollamos aquellas actividadesque marcan nuestro día a día, incluso las más sencillas. Es más frecuente en lasmujeres que en los hombres. Al bajar los niveles de serotonina esto puede afectar al estado de ánimo de unaforma negativa, por lo que para estos estados los expertos recomiendan comple-mentos alimenticios con triptófano, un precursor de la serotonina, neurotransmi-sor implicado en el equilibrio bioquímico del cerebro y responsable de regular elestado de ánimo.

¿Cuál es el tuyo?Vit-amint, complementoalimenticio contriptófano, delaboratoriosEsteve

Primacol, el primer probióti-co para regularel colesterol deventa en farma-cias, de Lacer

Keribacon poma-nox® aporta ladosis diaria depunicalaginas recomendada, deProbeltepharma

Cispreven, conextracto de arándano rojo,contribuye a lasalud de las víasurinarias, deNature System

Nuevas bolitasde soja saborbarbacoa desiken® diet, delaboratoriosDiafarm

Omegafort, ayudaa mantener loshuesos fuertes y amitigar los sofocosde la menopausiade laboratoriosFerrer.

BimananKomplett contro-la tu peso, con12 vitaminas, 5minerales yfibra.

MIX de PlantasbiManán Línea,complementos ali-menticios natura-les: efecto drenan-te, antihinchazón yquemagrasas

Vientre plano,complemento ali-menticio a basede carbón vege-tal e hinojo,de Arkopharma

Plantas: entre las plantas y hierbas que pueden estar incluidas en los com-plementos alimenticios están el ginseng (puede aumentar los efectos esti-mulantes de la cafeína, al igual que lo hacen el té, las bebidas gaseosas y elcafé), además de disminuir los niveles de azúcar en la sangre, con lo cualaumenta la posibilidad de problemas cuando se toman medicamentos parala diabetes; el ginkgo biloba, de cuyas hojas se obtiene un extracto queposee flavonoides, que al ingerirse aumentan la circulación sanguínea cen-tral y periférica; la soja, muy rica en fitoestrógenos, proteínas (que reducela tasa de azúcares en sangre, además de prevenir los trastornos cardiovas-culares y aliviar los trastornos de la menopausia y menstruales) e isoflavo-noides, con acción hipocolesterolizante.Fitoestrogenos: estrógenos de origen vegetal; el jengibre: cuya raíz es unefectivo tratamiento contra las náuseas; la cúrcuma, conocida por sus fun-ciones anticancerígenas, antioxidantes, antiartríticas y antinflamatorias, el téverde, la cimífuga, la echináccea, la alcachofa, el ortosifón, elajo, etc...

F1SEV146-21.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 21

Page 22: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSSALUD�

¿Cuáles son los estados carenciales que hacen reco-mendable la suplementación con este tipo de com-plementos? ¿Existe una población de riesgo en la queestén indicados?Con una alimentación mediterránea, con equilibrio yvariación de los alimentos, en general no será necesarioningún tipo de complemento alimenticio. Pero un por-centaje alto de la población no consume una dieta equi-librada, por lo que se crean carencias nutricionales. Estoocurre frecuentemente con los cambios de hábitos ali-mentarios en el verano, o debido a dietas fuertementehipocalóricas. Son especialmente proclives a estos esta-dos carenciales los ancianos, los niños, la mujer en laetapa de menopausia, las embarazadas… Hay tambiénque tener en cuenta que hay vitaminas y minerales queno los produce nuestro organismo, por lo que si no lostomamos en la dieta, tendremos que añadir comple-mentos nutricionales que los contengan.

Frente a los estados de decaimiento y ante la asteniaprimaveral, ¿está indicado el consumo de algún com-plemento alimenticio?Por supuesto. Se está ahora hablando mucho del "sín-drome del decaimiento", caracterizado por el desánimo,desmotivación, cansancio, agobio, estrés, insomnio,desgana, etc. Para esta situación, a veces es posible quesea suficiente con adoptar medidas higiénico-dietéticasy tomar un complemento que aporte nutrientes comoaminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. Y aquíson importantes los complementos con triptófano quecontribuye a recuperar un estado de ánimo positivo, sen-timiento de optimismo y bienestar. Con una alimentaciónsaludable se adquieren los niveles de triptófano necesa-rios, pero cuando por causa de alguna causa los nivelesde triptófano disminuyen, a pesar de que la alimentaciónsea correcta, es conveniente un aporte complementario.Hay también estudios que relacionan el verano con unmenor consumo de alimentos que contienen ácido fóli-co, por lo que habrá que poner especial cuidado con elconsumo de hígado, espinacas, escarola, cacahuetes,etc.

Qué garantías ofrecen los complementos alimenticiosdispensados en la farmacia respecto de los que sevenden en otro tipo de establecimientos.Los complementos alimenticios que ofrece la farmaciapasan por unos "filtros" como el Código Nacional deParafarmacia (CNP) que indica que cumplen la regla-mentación técnico sanitaria vigente. Además la oficinade farmacia es un espacio de salud y el farmacéutico untécnico en alimentación / nutrición que puede orientar alpaciente sobre el producto que más se aproxime a susnecesidades reales. Tener el aval del consejo profesio-nal del profesional farmacéutico es una garantía para lapoblación. La farmacia es el espacio ideal y el farma-céutico el profesional adecuado para aconsejar sobreestos complementos.

Cómo saber si un complemento alimenticio es segu-ro y cómo distinguirlo de un producto milagro.Porque los productos milagro no cumplen las regla-mentaciones Técnico-Sanitarias, y generalmente atribu-yen al producto acciones que no se corresponden conla realidad, u ofrecen una publicidad engañosa delmismo. Tienen características comunes: se dan a cono-cer mediante una publicidad agresiva, frecuentementeengañosa; se diseñan y comercializan, aprovechándosede dudosas interpretaciones y lagunas evidentes en lasreglamentaciones sanitarias; utilizan la ingenuidad y lasugestión de las personas que creen poder conseguir elefecto deseado sin esfuerzo alguno (dejar de fumar,adelgazar, efectos afrodisíacos, conciliar el sueño...). Endefinitiva, hay que desconfiar de las grandes promesas.No hay ninguna seguridad de que los denominados pro-ductos milagro cumplan con la función correctora o tera-péutica que anuncian. Igualmente hay que extremar lacautela con los productos que se ofertan en medios decomunicación de masas (radio, TV, catálogos, teléfono,etc.), toda vez que el componente publicitario es altísimoy la intermediación sanitaria, generalmente nula.

Dentro de la gama de complementos nutricionales,los destinados al fitness y a dietas de adelgazamien-

Aquilino García es Vocal de Alimentacióndel Consejo General de Colegios Oficialesdel Farmacéutico (CGCOF).

La opinióndel EXPERTO

"La oficina de farmacia es un espacio de salud y el farmacéutico un técnicoen alimentación-nutrición que puede orientar al paciente sobre el productoque más se aproxime a sus necesidades reales".

22

F1SEV146-22.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 22

Page 23: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

to, ¿son los de mayor éxito? Cuálesson los hábitos de los españolesrelacionados con el consumo deeste tipo de productos.El sobrepeso y la obesidad en Españason un verdadero problema de saludestando, en algunos de los segmentosde la población, como los niños, a lacabeza de la obesidad de los paísesde nuestro entorno. La realidad esinnegable: El 15 por ciento de losespañoles adultos es obeso, y un 37por ciento, padece de sobrepeso.Según los datos obtenidos de un estu-dio realizado por los farmacéuticos enEspaña (Plenufar 3), el 29,8 % de lapoblación mayor de 65 años es obesa.Quizá por eso tienen tanta importanciatodo tipo de producto que sirva paraadelgazar y las dietas de adelgaza-miento. Un dato curioso es que laconocida dieta Dukan fue sin duda laestrella del pasado verano, llegando asituarse en notoriedad en Internet sólopor detrás de temas como las hipote-cas o el 15M en foros y blogs.

El mercado de complementos adel-gazantes ha proliferado mucho enlos últimos años, ¿comportan algúntipo de riesgo para el consumidor?En qué medida se pueden tomar porcuenta propia.La población hace verdaderos esfuer-zos para adelgazar y a veces esto va endetrimento de la propia salud. No haymás que entrar en Internet para darsecuenta de ello. La alimentación es pri-mordial para mantener la salud delcuerpo y jugar con la alimentación ycon los alimentos es jugar con la propiasalud. Nunca tomaremos medidas porcuenta propia pues pueden tener efec-tos perjudiciales. Se puede adelgazarsin poner en riesgo la salud, pero paraello hay que ponerse en manos de losprofesionales que saben de ello, aligual que vamos al mecánico cuandoqueremos poner a punto el coche.Insisto: Nunca actuar por cuenta pro-pia. Y entre estos profesionales, el másaccesible y cercano es el farmacéutico,que con su consejo profesional va a

poder ayudar a los pacientes a solu-cionar sus problemas de sobrepeso.

Igualmente en los últimos años hacrecido la demanda de complemen-tos a base de proteínas... Qué reco-mendaciones hay que tener en cuen-ta a la hora de seguir una dieta hiper-proteica (ejemplo dieta Dukan) o deincluir en la dieta este tipo de prepa-rados que sustituyen alguna comida.Personalmente no estoy de acuerdocon las dietas desequilibradas y últi-mamente se han puesto de moda lashiperproteicas. Es cierto que se pier-de peso, incluso de forma rápida, yeste es el asidero donde se agarranmuchas personas, pero hay que teneren cuenta a qué precio, en salud, esta-mos pagando esta momentánea pér-dida de peso. Seguro que los inconve-nientes son más que las ventajas.Vamos a perder agua y vamos a some-ter el hígado y el riñón a un sobrees-fuerzo para eliminar residuos. Y estono es positivo para el organismo.

A la hora de enfrentarse a los exá-menes, es recomendable tomaralgún complemento alimenticio paracombatir el cansancio y el sueño. Siempre se han utilizado el fósforo y elhierro como sustancias nutritivas bási-cas para el rendimiento intelectual y lamemoria y en épocas de sobreesfuer-zo puede ser útil. Además también lalecitina de soja, jalea real, etc. El trip-tófano también va a reducir la sensa-ción de cansancio durante el día y faci-litará el descanso durante la noche.

No hace mucho se retiraron del mer-cado partidas de fármacos conmelatonina. Cuáles son los benefi-cios de esta sustancia y en qué dosissí está permitido tomarla.La melatonina es una sustancia quetiene un papel destacado en la regula-ción del sueño y se utiliza para altera-ciones relacionadas con el sueño, des-órdenes derivados del jet-lag, dificul-tad para dormirse, etc. Se utiliza, engeneral en dosis de 1,5 mg/día.�

F1SEV146-23.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 23

Page 24: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSBELLEZA�

Son las zonas más “extremas” del cuerpo y, también, de las que desempeñanfunciones más importantes, a las que sin embargo se suele privar de los cuidadoscosméticos más básicos. Incluir a las manos y los pies en la rutina diaria es fun-damental para tenerlos siempre a punto y preparados para la operación "sandalia". Las manos son nuestra principal carta de presentacióny dicen mucho de nosotros. Los pies caminan unamedia de 160.000 km a lo largo de nuestra vida y estánunidos al cuerpo a través de 72.000 vías nerviosas. Tantolas unas como los otros suelen ser sistemáticamenterelegados de la rutina de cuidados corporales, lo quehace que a menudo presenten un aspecto "no apto"

desde el punto de vista estético. Prestarles la atenciónnecesaria, solucionar los problemas que con más fre-cuencia aparecen en estas zonas del cuerpo y aplicaren ellas los productos cosméticos específicos son lasclaves para mantenerlos siempre a punto y en perfectoestado, tanto desde el punto de vista estético como, tam-bién, desde el de la salud.

Las manos: delatoras de la edadHidrataciónLo ideal sería no salir nunca a la calle sin haber apli-cado previamente una hidratante de manos. Y, tam-bién, especialmente en los meses de buen tiempo,

es fundamental proteger estazona del cuerpo con un SPF míni-mo de 15.

1

MANOS Y PIESTODO LISTOPARA LA OPERACIÓN"SANDALIA"

ExfoliaciónLa eliminación de las células muertas es uno de loscuidados cosméticos que proporcionan mejor aspectoa la piel de esta zona del cuerpo, rejuveneciéndola entiempo record. Para ello se puede utilizar una exfolian-te facial (mejor, para pieles sensibles) o una específi-

ca. Basta con humedecer las manosimpregnadas de producto (con aguatibia) y frotarlas haciendo un suave masa-je y aplicando después una capa generosade crema hidratante.

2

NutriciónAplicar una mascarilla específica para las manos o una para el rostro: purificantes para manos grasas; nutriti-vas o vitaminadas para manos secas, y suavizantes para manos con asperezas. Se dejan actuar un mínimo de10 minutos, aclarando abundantemente después.

324

F1SEV146-24.ps 19/03/2012 12:17 PÆgina 24

Page 25: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Efecto tensorLas cremas y los serumstensores son una estupendaopción, sobre todo para lasmanos más maduras, ya queincluyen fórmulas que actúancomo un auténtico lifting. Fácilesde aplicar, tienen el plus de que proporcionan unasensación de confort inmediata.

4

BlanqueamientoPara minimizar el aspecto de las manchas (autén-tico caballo de batalla de esta zona del cuerpo yhuella inequívoca del paso del tiempo y de laacción del sol) lo mejor es aplicar cremas des-pigmentantes para reducir las manchas que apa-recen en el dorso de las manos. Incluyen ingre-dientes como la hidroquinona, de poder blan-queante.

5

Soluciones que rejuvenecen ¡me las pido!

El láser IPL esuna de las técnicasmás utilizadas paramitigar y eliminar lasmanchas y lentigossolares en el dorsode la mano. Tres ocuatro sesiones (unavez al mes) suelenser suficientes. Cadasesión cuesta apro-ximadamente 150euros.

Las infiltraciones: son una buena opciónpara rehidratar y redensificar las manos. Seemplea el ácido poliláctico o el ácido hialurónico.Las infiltraciones se realiza, previa aplicación deuna crema anestésica, en los espacios interóseos.Con ello se consigue tanto una mayor hidratacióny luminosidad de la piel como una reducción dela visibilidad de las venas. El precio de las infil-traciones de ácido poliláctico es de aproxima-damente 470 euros y las de ácido hialurónico,250 euros.

F1SEV146-25.ps 19/03/2012 13:36 PÆgina 25

Page 26: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Soluciones para los problemas más típicos

Cada vez se pueden encontrar más productos destinados a paliar este problemaque resultan muy efectivos. Otra opción es sumergir periódicamente los pies en un baño en el que se hayaañadido sal común (1 o 2 cucharaditas por cada litro de agua).

Suelen presentarse en los talones. Las cremas ricas en urea y ácido glicólico son la mejor solución.Se deben aplicar mediante masajes que incluyan a todos los dedos y que asciendan hasta los tobillos.

Grietas:

Sudoración excesiva:

Con el calor (tanto el ambiental como el producido por el zapato cerrado), es típico que nues-tros pies "ardan". Para aliviarlos, se puede recurrir a la amplia oferta de productos específicos que se puedenencontrar en la farmacia, y también poner en práctica remedios caseros como friccionar los pies con alcoholy mantenerlos elevados en un ángulo de 45 grados durante aproximadamente 15 minutos.

Pies cansados

Pedicura: manual para no iniciadas

Tal y como explica la doctora María José Barba,experta en medicina estética, no siempre nosacordamos de los pies de la misma manera quehacemos, por ejemplo, con el rostro, “y, sin embar-go, llevan el peso del cuerpo, soportan zapatos‘monísimos’ y muy de moda, aunque los hagansufrir y `machaquen´ varias funciones orgánicas, yson estadísticamente los últimos en los cuidadospersonales”. La experta advierte que a los pies nose les da el respeto que merecen teniendo encuenta su repercusión no solo estética sino tam-

bién en las alteracio-nes mecánicas ydolencias en laespalda, en la regióndelantera y plantar,en la del talón, en los tobillos, rodillas, cin-tura, cadera y un largo etcétera que pueden provo-car, ya que en ellos se localizan muchas de las alte-raciones corporales: reuma, artritis, mala circula-ción, metabolismo endocrino… Por tanto, mante-nerlos en un estado óptimo es fundamental.

Los pies: clave del equilibrio

Lo primero que hay que hacer es retirar todo rastro de esmalte de uñas con un algodón impregnado enquitaesmalte.

Después, se introducen los pies en agua tibia (a unos 30-33 º C) en la que se pueden colocar rodajas delimón. Otra opción para potenciar este gesto es añadir al agua esencia de melocotón, pino o mentol para revitalizary suavizar la piel y preparar los pies para una perfecta pedicura.

Durante el baño, se puede utilizar piedra pómez para retirar las callosidades de las plantas.Se sacan los pies del agua y se secan muy bien, poniendo especial atención en las zonas que están entre los

dedos, ya que la humedad acumulada ahí puede dar lugar a la formación de hongos y bacterias.Después, se cortan las uñas, lo cual, a diferencia de las manos, debe hacerse siempre en horizontal. Se

deben limar siguiendo esta misma forma y excluyendo los laterales, para evitar que se encarnen.Lo ideal es aplicar una crema hidratante en ambos pies, incluyendo las uñas, mediante un suave masaje.

Puede ser una crema específica o cualquier hidratante corporal.

Ictioterapia: peces bajo control El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía advirtió el pasado mes de febrero del "peligro" que con-lleva la ictioterapia, el tratamiento estético "de moda", consistente en sumergir los pies en agua caliente aunos 30 ó 40 grados, con unos peces llamados "Garra Rufa", que succionan las células muertas de los

26

F1SEV146-26.ps 19/03/2012 12:18 PÆgina 26

Page 27: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Gama Pedi Relax, de Pierre Fabre

Calcetín EfectoPeeling, de

Podosan

Reparador deGrietas, deSalveped

Gama de Cremas deManos, de Neutrógena

Soluciones eficaces parados zonas "abandonadas"

pies. Según han alertado los podólogos andalu-ces, aunque los centros que aplican este trata-miento cumplan "a priori" con las normas dehigiene y seguridad para poderlo llevar a cabo,"el riesgo de propagación de infecciones de lapiel como micosis, verrugas plantares así comootras enfermedades contagiosas tales como VIH ylas hepatitis B y C es muy alto". De hecho, desdela citada entidad colegial han sustentado tambiénsu preocupación "en estudios realizados por orga-nismos internacionales, como el de la Agencia deProtección de la Salud de Reino Unido, la cualalerta a la sociedad de las infecciones y enferme-dades que pueden derivarse al ser tratadomediante esta técnica". Según el presidente delos podólogos andaluces, Jorge Barnés, muchoscolegas suyos "ya han encontrado numerososcasos de pacientes que han acudido a sus con-sultas alertados y preocupados por este trata-miento", por lo que el Colegio Profesional delramo ha visto "necesario y urgente informar y aler-tar a la población del peligro que conlleva laIctioterapia". Otra de las noticias que alertan deesta nueva técnica se refiere a la procedencia delos peces, ya que al parecer frente a los que pro-ceden de Turquía y que no poseen dientes, haproliferado el uso de peces procedentes de Chinaque sí los tienen y que pueden provocar lesiones,aumentando el riesgo de infecciones.�

H2O RepareSpray,

de Homeosan

F1SEV146-27.ps 19/03/2012 12:18 PÆgina 27

Page 28: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSNUTRICIÓN�

Diarreas, dolores abdominales, de espalda, musculares y articulares, problemas dermatológicos o pérdida importante de peso son algunas de las señales que pueden indicar una patología inflamatoria intestinal como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa. Incurables, crónicas y degenerativas, su impacto emocional y en la calidad de vida de quien las padece es tal que los expertos lo califican de "rotura vital".

La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) engloba unconjunto de enfermedades inflamatorias, "enfermedadde Crohn", "colitis ulcerosa" y "colitis indeterminada",

que son autoinmunes, crónicas y discapacitantes. Estasenfermedades provocan lesiones en el tracto intestinaldel paciente de forma crónica.

La sintomatología es recidivante, es decir, alterna perí-odos en los que el afectado se encuentra mal (brotes)con otros en los que los síntomas remiten. Esto ocasio-na que haya días en que el paciente no tiene molestiasy otros en los que es incapaz de llevar a cabo activida-des cotidianas. Los brotes son impredecibles y gene-ran, en ocasiones, angustia y miedo. Pueden limitar las

tareas cotidianas del enfermo y afectar a su vida social. En cuanto al tratamiento, algunos pacientes requierenfármacos de forma constante y nunca alcanzan unaremisión completa. Incluso, en algunos casos resis-tentes al tratamiento farmacológico, debe recurrirse ala cirugía, irreversible, que obliga a una ostomía(abertura entre dos órganos).

En la EII el sistema inmunitario ataca las células del propio organismo en vez de protegerlo, pudiendo afectar acualquier parte del intestino delgado e incluso a cualquier porción del tubo digestivo, desde al boca hasta el ano.Concretamente, en España, son diagnosticados unos 2.000 nuevos casos al año; más de 15 de cada 100.000 espa-ñoles padecen enfermedad de Crohn y más de 10 de cada 100.000 padecen colitis ulcerosa. Las EII ocasionan, ade-más de los efectos gastrointestinales, un gran impacto físico y psicológico en la calidad de vida de los pacientes.Frecuentes diarreas con múltiples deposiciones diarias (en ocasiones, con sangre y mucosidad); incontinenciafecal; dolor abdominal constante, de espalda, renal, muscular y articular; problemas dermatológicos; fístulasanales y vaginales muy molestas y resistentes al tratamiento; y pérdida de apetito que provoca disminución depeso y estado general de debilidad, que se agrava por anemia, fiebre y absorción deficiente de los nutrientesesenciales. Estos son los síntomas principales que alertan de una EII, bien sea enfermedad de Crohn o colitis ulce-rosa, que se diferencian sobre todo en la localización del daño. La primera afecta más al final del intestino delgado(el ilion) y el principio del intestino grueso (el colon), aunque también puede afectar a cualquier parte del sistemadigestivo. La colitis ulcerosa se limita al colon.

EII. EL PACIENTE EMOCIONAL

Una enfermedad autoinmune

BROT

ES

28

F1SEV146-28.ps 19/03/2012 12:18 PÆgina 28

Page 29: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Recientemente el doctor Fernando Gomollón, presi-dente del Grupo Español de Trabajo de laEnfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETEC-CU), e Ildefonso Pérez, presidente de laConfederación de Enfermos de Crohn y ColitisUlcerosa (ACCU) han presentado, en el contexto dellanzamiento de la plataforma Join the Fight AgainstIBD, los datos de España sobre el impacto que la EIIgenera en la esfera social, psicológica y en la calidadde vida de estos pacientes. El estudio explica que undeficiente control terapéutico de los pacientes puedeprovocar brotes sucesivos en la enfermedad, continuosingresos y cirugías. Todo ello afecta directamente a lacalidad de vida del enfermo, que llega a ser inferior a lade un paciente con cáncer de médula ósea trasplanta-do en cualquiera de los estadios de su enfermedad.Ildefonso Pérez afirma que "estamos ante una enferme-dad crónica, progresiva y que genera una gran disca-pacidad en los pacientes que la sufren. De hecho, cuan-to más grave es la enfermedad en una persona, másbaja es su calidad de vida y más se resienten sus rela-ciones sociales, familiares y de pareja, y su vida diariay laboral". Al tratarse de una enfermedad crónica quecursa con brotes, progresiva y discapacitante, explica elexperto, el paciente vive con una constante incertidum-bre que le impide hacer planes de vida a medio y largoplazo. Se produce una "rotura vital" por la que el pacien-te debe replantearse su vida en torno a la enfermedad.Para los pacientes "aprender a vivir con la enfermedadde Crohn no es fácil", asegura el doctor Gomollón."Gracias al diagnóstico se sienten aliviados y esperanza-dos por conocer la enfermedad en un primer momento,aunque, por regla general, éste genera rabia, frustracióny miedo a lo que les pueda pasar en el futuro", concluye.Cuando los primeros síntomas aparecen, surge un perí-odo de incomprensión, impotencia y miedo que suelegenerar un gran sufrimiento. Según el estudio, elmomento del diagnóstico de esta enfermedad genera unantes y un después en la vida de los pacientes. Cuandoson diagnosticados, los pacientes sienten que ha finali-zado su "peregrinaje" particular hacia el conocimiento desu enfermedad, ya que la empiezan a conocer y entien-den que la patología no entraña ningún riesgo para lasalud excepto los propios que genera la enfermedad.

Las emociones:"rotura vital"

El doctor Fernando Gomollónes presidente de GETECCU

D. Ildefonso Pérez Míguez es presidente de ACCU España y paciente de Crohn

F1SEV146-29.ps 19/03/2012 12:18 PÆgina 29

Page 30: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

"Todavía desconocemos lascausas últimas que explicaneste incremento, pero se postu-la que los hábitos de vida delas sociedades occidentalesjuegan un papel importante enel incremento de la EII. En con-creto, los cambios asociados ala vida de los países industriali-zados, en la dieta, en los agen-tes infecciosos, en los estímu-los ambientales, podrían actuarde una u otra forma en indivi-duos predispuestos genética-mente, que serían los que lle-garían a desarrollar la enferme-dad". Así lo señala el doctorJavier Martín de Carpi de laUnidad para el CuidadoIntegral de la EnfermedadInflamatoria Intestinal Pediá-trica del Hospital Sant Joan deDéu (Barcelona). Este experto ha coordinado elII Curso sobre EnfermedadInflamatoria Intestinal Pediá-trica que han organizado con-juntamente el Grupo Españolde Trabajo en Enfermedad deCrohn y Colitis Ulcerosa(GETECCU) y la SociedadEspañola de Gastroentero-logía, Hepatología y NutriciónPediátrica (SEGHNP) con lacolaboración de la compañía Otsuka y que ha reunido enBarcelona a los principalesexpertos en la materia.

Como señaló en este encuentro el doctor Luis Peña, presidente de laSEGHNP, la enfermedad inflamatoria intestinal "se manifiesta de forma dife-rente en el adulto que en el niño, siendo este último un campo todavía muy des-conocido". Por ello los expertos alertan de la necesidad de mejorar el diagnós-tico de la enfermedad y es que, según Martín de Carpi, el tiempo medio desdela aparición de la enfermedad hasta su detección puede superar el año. En suopinión, esta situación está asociada a una sintomatología no tan definida y aque todavía algunos médicos desconocen que la enfermedad está experimen-tando un importante aumento en niños. "Los síntomas en la población infantilson más sutiles que en el adulto", asegura el experto. "En los mayores, la EIIsuele cursar con dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso, lo que hace plan-tearse este tipo de patologías casi de forma inmediata. Sin embargo, en losniños resulta más difícil y se piensa, ante los mismos síntomas, en otras enfer-medades más frecuentes, como es el caso de los procesos infecciosos. Estopuede, en ocasiones, demorar el diagnóstico durante periodos prolongados". Para este gastroenterólogo pediátrico, los signos que deben alertar sobrela EII son: diarreas frecuentes y dolor abdominal a lo largo de los meses,pérdida o escasa ganancia de peso y empeoramiento progresivo delestado general, lo que condiciona en el niño o adolescente decaimiento,disminución de la actividad física y una imposibilidad de cumplir con suritmo de vida habitual.

Diagnóstico TEMPRANOLos especialistas insisten en la detección temprana para llegar a untratamiento lo antes posible. "En los niños la terapia es todavía más com-pleja que en los adultos", señala el doctor Fernando Gomollón "ya quedebemos cubrir dos objetivos: por un lado, controlar la enfermedad, y porotro, lograr un buen desarrollo físico y psicológico. La EII es una enfer-medad crónica", explica, "que puede determinar y cambiar el desarrollodel menor, retrasando su crecimiento y maduración sexual, influyendoademás en su calidad de vida y en su personalidad. De ahí, la importan-cia de tener controlada la enfermedad desde las fases iniciales paragarantizar un adecuado crecimiento y que la enfermedad no condicionesu vida futura". Sobre todo considerando que su aparición en edades tem-pranas de la vida condiciona un peor pronóstico.

La causa Sintomatología diferente

Los niños, nueva diana de la enfermedadSi hasta hace unos años la enfermedadinflamatoria intestinal era una patologíadescrita fundamentalmente en adultos,hoy en día está situación ha cambiado: enlos últimos catorce años se ha triplicado eldiagnóstico de esta patología en la pobla-ción infantil y adolescentes y cada año sedetectan entre 3-4 nuevos casos por cada100.000 habitantes menores de 18 años.Entre estas cifras figuran cada vez másmenores de 5 años, de acuerdo con inves-

tigadores del Johns Hopkins Children'sCenter (EEUU). La raíz del problema seencuentra para muchos expertos en elestilo de vida occidental. Además, debidoa que a menudo los indicios de alerta tar-dan en detectarse, muchos niños acuden alos gastroenterólogos después de mesesde repetidas visitas a sus médicos deatención primaria, con síntomas que seatribuyen por error a una gastritis viral uotras patologías gastrointestinales.

30

F1SEV146-30.ps 19/03/2012 12:18 PÆgina 30

Page 31: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

ELABORACIÓN:Cocemos los espaguetis en abundante agua y un pocode sal hasta que estén al dente, escurrimos y reserva-mos. Mientras tanto ponemos una sartén al fuego conun chorro de aceite de oliva y freímos los ajos, peladosy troceados. Cuando estén dorados, añadimos el jamóny damos unas vueltas. A continuación introducimos lasalmejas y los mejillones con el vino blanco, salpimenta-mos y dejamos cocer hasta que que se abran. Añadimoslos espaguetis, se rehoga todo el conjunto, y listo paraservir adornado con un poco de albahaca.�

PLATOS APTOS PARA ENFERMOS CON EII

INGREDIENTES (Para 4 personas):· 300 gr de espaguetis· 500 gr de almejas · 500 gr de mejillones· 150 gr de jamón serrano· 1 vaso pequeño de vino blanco seco· Sal y pimienta molida· 4 dientes de ajo· Un poco de albahaca fresca· Aceite de oliva

ESPAGUETIS A LA MARINERA CON JAMÓN

ELABORACIÓN:Precalentar el horno a 180º. Pelar y cortar las patatas enrodajas finas, y disponerlas en una fuente de horno, aña-dirles el aceite, el vino, el agua y salpimentarlas.Mezclar bien todo el conjunto. Añadir el ajo picado y ellacón. Hornear 40 minutos o hasta que las patatas esténtiernas y doradas. Mientras se terminan de hacer el tim-bal, mezclamos en un bol la carne picada con el huevo,pimienta y sal. Formamos pequeñas hamburguesas ylas hacemos a la plancha un par de minutos por cadalado (deben quedar rosadas por dentro). Servimosacompañadas de las patatas y adornamos con perejil.�

INGREDIENTES (Para 4 personas):Para las hamburguesas:· 800 gr de carne de buey picada· 1 huevo· Pimienta negra· Sal

Para las patatas:· 4 patatas medianas· ½ vasito de aceite· ½ vasito de agua· ½ vasito de vino blanco· 3 dientes de ajo· 100 gr de lacón o jamón cocido· Sal· Perejil· Pimienta negra

MINI HAMBURGUESAS DE BUEY CONTIMBAL DE PATATAS

31

F1SEV146-31.ps 19/03/2012 12:18 PÆgina 31

Page 32: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

CONSEJOSENTREVISTA�

PILAR URBANO

"He visto gente muy pobre con el aparador atiborrado demedicinas, ahora la barra libre en medicamentos se haacabado, claro"

Pilar Urbano ha trabajado en secreto durante años, investigando, preguntan-do, escudriñando entre archivos privados, sin decir a nadie sobre qué tema con-creto trataría su nuevo libro. El resultado son más de mil páginas, con abundan-tes fotografías y notas aclaratorias en las que se redactan las sombras y los cla-ros de un monarca entronizado para conducir una democracia conseguida trasmuchos años de sacrificio y de miedo, sobre todo del pueblo.

Por Xoan Luaces

Habrá tenido que consultar muchos documentos yarchivos ¿han sido todos accesibles o pertenecen alegados privados?He utilizado documentos que considero y creo que soninéditos, la mayoría son inéditos, de archivos privados, defamiliares o personas cercanas a la familia real, o a DonJuan Carlos, lo mismo profesores, que preceptores, que

tíos, que amigos o servidores, es decir, monárquicos lea-les, familias cercanas a los miembros de la familia realque tienen sus archivos privados, y otros archivos de per-sonajes del franquismo, que después de ocupar cargos,incluido el presidente del Gobierno, guardaron sus docu-mentos. Luego hay documentos desclasificados de losEstados Unidos o de Inglaterra, un par de ellos.

El nuevo libro de Pilar Urbano sobre la figura del rey Don Juan Carlos y su dinastía (El Precio del Trono, EditorialPlaneta), no ha provocado tanta polémica como el anterior, dedicado a la reina Doña Sofía. Pilar Urbano, menuda ynerviosa, se presenta afable durante la entrevista, sorprendentemente simpática, jovial incluso, todo un torrente depensamientos que interrumpen su discurso, hablando y explicando con precisión de cirujano cada capítulo de sulibro en el que subyace, aunque no de forma evidente, una defensa de la monarquía.

32

F1SEV146-32.ps 19/03/2012 12:19 PÆgina 32

Page 33: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

En un momento concreto usted decidió no dedicarse alperiodismo activo y diario, apartarse un poco de la actua-lidad para ponerse a investigar ¿cuál fue el motivo?Éste es activísimo, éste es el periodismo de tomo y lomo,el periodismo de investigación. Solamente tengo estasarmas, no tengo armas de novelista ni soy dramaturga, nosoy una persona que invente o imagine o fabule, soy perio-dista que escribe describiendo, normalmente escribir esdescribir, y tengo que haber visto, o haber leído o haberhablado con alguien, reproducir lo que me ha dicho, con-trastándolo. Desde que hice el primer libro de la Reina, en1996, que coincidió con la victoria de Aznar, no me intere-só mucho la política nacional, no porque estuviera en con-tra de Aznar sino porque se había quedado muy deteriora-da la democracia con los gobiernos de González, y creíaque hacía falta una renovación democrática. No vi que seprodujera y pasé a otros temas, dejé de estar en el perio-dismo de las tertulias, etcétera.

La crisis económica está azotando también al sectorperiodístico, que arrastra, además, un historial alarga-do de desprestigio ¿cuáles cree que son las causasde esta decrépita situación?Creo que falta dedicación, hacer periodismo deinvestigación, profundizar, fajarse con los protagonis-tas políticos, los financieros, los banqueros, interro-gar, preguntar, ser cancerberos del poder y de lafama, también con los famosos, con los futbolistas,por ejemplo, ser vigilantes, ser una especie de con-troles, somos unos diputados de la curiosidad y delderecho a saber de los lectores, y cuando esto no seejerce sino que trabajas en un gabinete de prensa endonde se recibe la información que da un partido enun papel, o en una rueda de prensa donde no sepuede preguntar, uno se dedica entonces a realizarun periodismo convulsivo, compulsivo y espasmódi-co, como se dice ahora en los blogs…

¿Y le permite tanta investigación llevar a cabo unavida sana y equilibrada?Bastante sana. Tengo una vida muy reglada, me levantotemprano, madrugo, no duermo más de siete horas, eincluso hace ya un tiempo que eliminé la copa de vino dela comida por no tener el estupor, y poder aprovechar elpost-meridian tras la comida, para trabajar. Tomo cervezapero sin alcohol, y bebo bastante agua aunque no megusta, es una disciplina, consigo beber entre seis y ochovasos de agua. Camino todos los días media hora, a buenpaso y leyendo, me conozco mi barrio y sé donde no hayobstáculos, no voy haciendo footing, pero voy a buen paso.

¿Sigue alguna dieta específica para conservase tanbien?Desayuno fruta, café con leche, pero con fruta.

Además, como siempre ensalada, siempre con bas-tantes vegetales pero con algunos nutrientes, una sar-dinita, otro día trocitos de ventresca, y por la nocheceno fruta, pero no meriendo, lo más que hago esbeber agua.

¿Y visita mucho la farmacia?A las farmacias voy a comprar un colirio, por ejemplo yme gustan mucho los cosméticos de farmacia, sí voy alas farmacias aunque estoy más de pies hacia fuera quede pies hacia dentro. Hay gente que vive muy depen-diente de las medicaciones. Cuando se puso la seguri-dad social con barra libre, digamos, para los medica-mentos, he visto a gente muy pobre pero con el apara-dor de su casa lleno de medicinas como si viniese laguerra. Esto se ha acabado claro. No me gustan lasmedicinas, para mi el paracetamol o el ibuprofeno sonalgo,…no los tomo. Lo que se me da muy bien es la ale-gría, soy una señora muy alegre, no soy estúpidamentealegre, cuando hay problemas, cuando hay dolor, meacerco al dolor, me compadezco y doy lo mejor quetenga yo de mi, que normalmente es una sonrisa, un parde besos y como soy cristiana, rezo por aquella personaque sufre y doy gracias a Dios de no tener yo ese doloro ese sufrimiento.

¿Qué es lo más importante para mantener la saludsegún Pilar Urbano?Sobre todo, es muy importante la alegría, a mal tiempobuena cara, abrir un agujero a la esperanza. Cuando vesque alguien tiene miedo por estar en paro o porque vana cerrar su empresa hay que abrir un agujero en elmuro, buscar una solución antes de que se cierre elmuro. Si te diera vergüenza pedir limosna elije la mejorcatedral o el mejor supermercado. Soy bastante antide-presiva, muy positiva. Armonía y alegría. Cuando digoesto me refiero también a personas y situaciones queresultan insuperables porque te producen acidez o tehacen mala o te ponen mal, así que, sino son muy nece-sarias, es mejor evitarlas. Hay personas a las que le pue-des dar la mano, saludarlas, charlar cinco minutitos yfuera, (risas) porque son cenizos, y te quedas cenicien-ta tras estar con ellos.

¿Se puede preguntar qué es lo que está preparando,cuál será su próximo libro?No te puedo decir lo que preparo, es secreto. Este libro lohice en secreto ¿cómo voy a consultarle al Rey, sino lossabía ni él? Nadie lo supo, en mi editorial no sabían siquie-ra dónde terminaba el libro, o qué personajes había.

Dígame, tras haber escrito este libro, usted cómo sedeclara ¿monárquica o republicana?Soy constitucionalista. Es decir: lo que el pueblo quiera.�

33

F1SEV146-33.ps 19/03/2012 12:19 PÆgina 33

Page 34: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

Próstata y disfun-ción eréctil en loshombres mayores

CONSEJOSMEDINOTICIAS�

B R E V E S D E S A L U D

Consenso sobre elabordaje de la pso-riasis de las uñas

Un nuevo tratamientologra disminuir losepisodios de inconti-nencia en los pacien-tes que sufren vejigahiperactiva, una patología urológicacrónica. Esta nueva terapia llamadamirabegron, que actualmente seencuentra en fase III de desarrollo,tiene un mecanismo de acción com-pletamente nuevo respecto a los tra-tamientos que existían hasta ahorapara tratar la enfermedad. Los datosde los ensayos clínicos reflejan quela terapia es segura y además bientolerada por los pacientes. La vejigahiperactiva es una enfermedad quepodrían padecer en España un21,5% de la población mayor de 40años. MEDINOTICIAS

Nueva terapiamejora los síntomasde vejiga hiperactiva

La psoriasis es una enfermedadautoinmune que produce lesionesen la piel en forma de placasinflamadas y escamosas que pue-den aparecer en cualquier partedel cuerpo y que ocasionan picory dolor. También puede causardeterioro físico e incluso depre-sión grave. Un grupo de expertosha llegado a la conclusión de queel paciente con psoriasis queademás tiene afectadas las uñastiene mayor probabilidad de sen-tir dolor asociado a la enferme-dad que los pacientes que tienenúnicamente lesiones cutáneas.Por eso, los especialistas reco-miendan tratar la piel y las uñasdesde el inicio del tratamiento.MEDINOTICIAS

Los hombres que padecen enfer-medades de la próstata sufren difi-cultades al orinar, debido a que elagradamiento de estaglándula -hasta un200%- presiona la ure-tra. Pero el crecimien-to beningo de la prósta-ta también afecta a la actividadsexual del hombre. En concreto, tie-nen problemas de erección y sien-ten menor placer. De hecho, tal ycomo refleja la publicación científi-ca European Urology, los expertosestán estudiando cómo tratar con-juntamente ambas patologías. Unestudio con hombres mayores de 45años señala que el principio activode tadalafilo podría ser efectivo.MEDINOTICIAS

F1SEV146-34.ps 19/03/2012 12:19 PÆgina 34

Page 35: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

F1SEV146-35.ps 15/03/2012 14:54 PÆgina 35

Page 36: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

F1SEV146-36.ps 15/03/2012 14:54 PÆgina 36

Page 37: F1SEV146-1.ps 15/03/2012 14:53 PÆgina 1 - Consejos de tu … · 2013-12-04 · Tu Farmacéutico responde CONSEJOSCONSULTORIO FARMACIA Y SALUD "Nuestro hijo, que tiene menos de un

F1SEV146_PERSONALIZADA-1.ps 15/03/2012 14:58 PÆgina 1