f09!41!011 formato para unidades productivas

6
F09-41-011 / 07-10 Proceso: Ejecución de Servicios Complementarios Procedimiento: Emprendimiento y Modelo de Mejora Continua INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE PRESENTACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS INFORMACION BASICA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA “U. P.” 1. Diligenciar Ficha de Inscripción de ideas/planes/unidad productiva Versión 1 F09-41-003/08-09 2. Nombre de la unidad productiva En este punto debe consignarse el título de la unidad productiva, el mismo debe expresar en forma sintética su contenido, tiene que definir la unidad productiva, ser sugestivo, atractivo. 3. Programa de formación al que da respuesta 1. Información básica de la U. P. 1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: HUILA 1.3 Nombre del de la U. P.: 1.4 Programa de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución de la U. P. (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) 1.7 Director de la U. P. Nombre completo Identifica ción Dirección Residencia y teléfono Correo Electrónico 1.8 Palabras claves de búsqueda 2. Estructura de la U. P. 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar. Metodología o herramienta para planteamiento del problema esta sujeta a criterio del instructor (ejemplo el árbol de problemas).

Upload: khriztian-montero-kaztro

Post on 10-Aug-2015

80 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: F09!41!011 Formato Para Unidades Productivas

F09-41-011 / 07-10 Versión 2Proceso: Ejecución de Servicios ComplementariosProcedimiento: Emprendimiento y Empresarismo

Modelo de Mejora Continua

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL FORMULARIO DE PRESENTACION DE UNIDADES PRODUCTIVAS

INFORMACION BASICA DE LA UNIDAD PRODUCTIVA “U. P.”

1. Diligenciar Ficha de Inscripción de ideas/planes/unidad productiva Versión 1 F09-41-003/08-09

2. Nombre de la unidad productiva En este punto debe consignarse el título de la unidad productiva, el mismo debe expresar en forma sintética su contenido, tiene que definir la unidad productiva, ser sugestivo, atractivo.

3. Programa de formación al que da respuesta

1. Información básica de la U. P.

1.1 Centro de Formación: 1.2 Regional: HUILA

1.3 Nombre del de la U. P.:

1.4 Programa de Formación al que da respuesta1.5 Tiempo estimado de ejecución de la U. P. (meses):1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)1.7 Director de la U. P. Nombre completo Identificación Dirección Residencia

y teléfonoCorreo Electrónico

1.8 Palabras claves de búsqueda

2. Estructura de la U. P.

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar. Metodología o herramienta para planteamiento del problema esta sujeta a criterio del instructor (ejemplo el árbol de problemas).

2.2 Objetivo general: enunciar el objetivo general, claro, conciso y coherente, pues éste guiará el desarrollo de la U. P. El objetivo general debe llevar una o varias metas.

2.3 Objetivos específicos: enunciar los objetivos pertinentes que ayudaran a desarrollar el objetivo general. Cada objetivo específico debe llevar una o varias metas. Cada objetivo debe contener metas cuantitativas y cualitativas

2.4 Justificación y Antecedentes de la U.P.: Justifique las razones para el desarrollo de la U. P. teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos, ambientales, la cadena productiva, la apuesta productiva regional y las demás que usted considere relevantes. Así mismo relacione los antecedentes de la U. P. Aplicación de competencias; Componente de innovación; Utilización de nuevas tecnologías; Contribución al plan tecnológico del Centro de Formación XXXX; Contribución a las cadenas productivas identificadas; Contribución a las apuestas productivas del departamento del XXXX.

2.4.1 Análisis del Sector: A nivel nacional: tendencias del sector; A nivel regional y A nivel local.

2.5 Matriz DOFA: Debe cubrir todas las áreas funcionales de la unidad productiva.

Page 2: F09!41!011 Formato Para Unidades Productivas

F09-41-011 / 07-10 Versión 2Proceso: Ejecución de Servicios ComplementariosProcedimiento: Emprendimiento y Empresarismo

Modelo de Mejora Continua

DEBILIDADES FORTALEZAS1. Para atacar2.3

1. Para utilizar2.3.

OPORTUNIDAES Estrategias DO Estrategias FOA. Para aprovecharB.C.

1.A para aprovechar y atacar2.B.

1.A2.B

AMENAZAS Estrategias DA Estrategias FAA. Para evitarB.C.

1.A2.B.

1.A2.B.

2.6 Mercadeo2.6.1 Demanda a satisfacer por la producción o el servicio: mínimo debe contener la encuesta tabulada.Mercado objetivo: clientesPerfil del cliente: características del cliente (s)

2.6.2 Análisis de la competencia: comparación con los competidores más fuertes.

Mezcla de mercado Unidad productiva Competidor 1 Competidor 2Producto/ servicio Características del producto

Componente de innovaciónUtilización de nuevas

tecnologías

Precio Establecimiento del precioPromoción Posicionar la UP en el

mercado, publicidad

Distribución Canales de distribuciónServicio Venta

Posventa2.6.3 Estrategias de mercado

Estrategia Táctica Actividada. Estrategia de Producto / servicio.b. Estrategia de Distribución.c. Estrategia de Precio.d. Estrategia de Promoción y

Publicidad.

2.7 Operación2.7.1 Transferencia Tecnológica: Describa la tecnología que será transferida a los emprendedores con el desarrollo de la Unidad Productiva.

2.7.2 Concepto del producto o servicio: Describa especificaciones o características, aplicación/ uso del producto o servicio (por Ej. Si el B/S es de consumo directo, de consumo intermedio, etc.), diseño, calidad, empaque y embalaje.

2.7.3 Ficha técnica: Describa las características técnicas del producto o servicio a desarrollar: capacidad, cualidades, diseño, tamaño, tecnología, características fisicoquímicas, condiciones climáticas, factores ambientales, características de empaque y embalaje, almacenaje, etc. Una Ficha por cada Servicio.

Page 3: F09!41!011 Formato Para Unidades Productivas

F09-41-011 / 07-10 Versión 2Proceso: Ejecución de Servicios ComplementariosProcedimiento: Emprendimiento y Empresarismo

Modelo de Mejora Continua

2.7.4 Estado de Desarrollo: Describa el estado del arte del bien o servicio ó el avance que se tiene del nuevo bien o servicio a desarrollar.

2.7.5 Infraestructura requerida: Describa los ambientes de aprendizaje requeridos para el desarrollo de la U. P. Listado especificaciones técnicas, cantidad, valor unitario y valor total

2.7.6 Equipo, maquinaria y herramientas requeridas: Describa en forma sencilla de los elementos mencionados (informar si el Centro cuenta con ellas) Listado especificaciones técnicas, cantidad, valor unitario y valor total

2.7.7 Proceso Productivo: Relacione y Describa en forma secuencial cada una de las actividades y procedimientos que forman parte del flujo del proceso de producción de su producto ó servicio En caso de subcontratación describir el proceso que es responsabilidad de la U. P. (hacer diagrama de flujo de proceso, e insertarlo como archivo adjunto). Flujograma del Proceso.

2.7.8 Plan de producción: Programa de producción (cuantifique la producción de unidades de producto por periodo de tiempo; por Ej. Cajas de tomate por /mes, numero de almuerzo producidos y vendidos por mes, Etc.), presente el incremento de la producción en el tiempo por Ej. primer mes = 0 cajas de 50 unidades,.......quinto mes = 300 cajas de 50 unidades. Plan proyectado a 5 años

2.7.9 Costos de producción: Basado en el Plan de Producción, identifique, describa y justifique la cantidad de cada insumo que se requiere para producir una unidad de producto, registrando la información requerida por el sistema . Cuadro de costos unitarios y totales de producción por producto o paquete de servicio.

2.7.9.1 Gastos operacionales:

2.7.9.2 Gastos administrativos

2.7.9.3 Gastos en ventas- consolidado proyectado a 5 años.

2.7.10 Plan de ventas: Determine los ingresos (en $) de acuerdo a la estrategia de precio y a la proyección de unidades producidas. Plan proyectado a cinco años.

2.8 Estados financieros

2.8.1 Balance de prueba inicial

2.8.2 Estado de resultados

2.8.3 Flujo de caja

2.8.4 Conclusiones financieras: TIR, VPN con su respectiva interpretación.

2.8.5 Costo total de la unidad productiva: Relacione el Costo de las materias primas (definiendo precio por unidad de medida), Costo de los insumos (definiendo precio por unidad de medida). Costos de los materiales de empaque. Costo mano de obra directa, otros.

2.8.6 Cronograma de actividades: Es la herramienta que permite registrar las actividades, recursos y tiempos en el cual se desarrollará la U. P., a través de esta herramienta se podrá hacer seguimiento a los avances, utilización de los recursos y gestión, con el fin de observar en forma clara la realización de la U. P.

2.9 Administración2.9.1 Estructura organizacional: Describa la estructura organizacional incluyendo los niveles directivo, administrativo y operativo. Igualmente la conformación de la Junta Directiva, incluyendo la participación de cada uno de los miembros. Relacione los cargos previstos y el número de empleados por cada cargo

Page 4: F09!41!011 Formato Para Unidades Productivas

F09-41-011 / 07-10 Versión 2Proceso: Ejecución de Servicios ComplementariosProcedimiento: Emprendimiento y Empresarismo

Modelo de Mejora Continua

2.9.2 Tipo de constitución empresarial a seguir (modelo): Especifique el Tipo de sociedad que conformaría, el estado legal; Legislación vigente (normas urbana, ambiental, laboral y protección social, registros, tributaria, protección intelectual y ambiental) que regule la actividad económica, la comercialización de los Productos ó Servicios, Normas o Política de distribución de utilidades.

2.10 Impacto: Describa los aspectos que según su criterio generarían impacto Económico, Social, Ambiental y tecnológico.

2.11 Grado de innovación de la Unidad Productiva:

2.12 Competencias a desarrollar:

2.13 Resultados de aprendizaje a desarrollar:

2.14 Actores involucrados en la U. P. Número de instructores Numero de aprendices

2.15 Rol de cada uno de los integrantes de la U.P.: Describa el cargo, funciones y responsabilidades de cada integrante de la U. P.

2.16. Evidencias: gráficos, planos, planillas, maquetas y/o fotografías (no se aceptan fotografías tomadas desde celulares debido a que se requiere publicarlas y no cuentan con buena resolución y tamaño).

2.17 Aprovechamiento de TIC: Cada U.P. evidenciará sus avances creando su propio Blog, para ello concertarán con la unidad emprendimiento.