f004-p006-gfpi guia de aprendizaje semana 1

11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004- P006-GFPI Programa de Formación: SERVICIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Código: Versión: ID Ficha: 920335 Nombre del Proyecto: NO APLICA Código: NO APLICA Fase del proyecto: EJECUCION Actividad (es) del Proyecto: Identificar el marco normativo del sector de los servicios públicos en Colombia. Actividad (es) de Aprendizaje: Sondeo Inicial Evalaucion de Induccion Foro Social Actividad – Taller Semana 1 Foro Tematico Semana 1 Evaluacion Semana 1 Ambiente de formación ESCENARIO Ambiente Virtual Plataforma Blackboard 9.1 MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) NO APLICA CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) NO APLICA Resultados de Aprendizaje: Identificar la Competencia: Realizar la planeación energética del Página 1 de 11 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: estampadoskyfibague

Post on 20-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

GUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Fecha: 30/09/2013

Cdigo: F004-P006-GFPI

Programa de Formacin:

SERVICIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

Cdigo:

Versin: ID Ficha: 920335

Nombre del Proyecto:

NO APLICA

Cdigo:

NO APLICA

Fase del proyecto: EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto:Identificar el marco normativo del sector de los servicios pblicos en Colombia.

Actividad (es) de Aprendizaje:Sondeo Inicial

Evalaucion de InduccionForo Social

Actividad Taller Semana 1

Foro Tematico Semana 1

Evaluacion Semana 1Ambiente de formacin ESCENARIO Ambiente Virtual

Plataforma Blackboard 9.1MATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

NO APLICACONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

NO APLICA

Resultados de Aprendizaje:

Identificar la normatividad que rige el servicio publico domiciliario de la energa elctrica segn estndares establecidos en la ley

Competencia:

Realizar la planeacin energtica del sin de acuerdo con la regulacin vigente y los ejemplos establecidos por la empresa.

Duracin de la gua ( en horas):

10 Horas

En las instalaciones elctricas , su aplicacin generalizada y la obligacin de cumplir con los requerimientos de la normatividad tanto en lo tcnico como en la seguridad para garantizar la salud y la vida humana, la proteccin de la vida animal y vegetal, la proteccin del medio ambiente y la prevencin de errores humanos en la ejecucin y uso de la electricidad; es evidente la necesidad de garantizar el aprendizaje significativo a mayor nmero de personas que se encuentran en diferentes edades y lugares del pais, que ven en la electricidad domiciliaria su oportunidad laboral bastante amplia por el slo hecho de que es un servicio de primera necesidad en todos los hogares y es una labor exclusiva de quien alcance el estandar requerido en las normas de competencia emitidas por la mesa sectorial nacional.

El taller se desarrolla en forma progresiva, es decir de un menor grado de dificultad a uno mayor, de tal forma que usted podr ir juntando y construyendo elementos que refuercen sus conocimientos de la unidad.

Es asi, como esperamos que esta actividad le sea significativa en su procesos de aprendizaje.

3.1 Actividades de Reflexin inicial. Sondeo Inicial: Esta prueba no tiene caliicacion y se realiza para conocerle mejor y de tal forma orientarlo en el logro de sus competencias

Evaluacion de Induccion: Se realiza para el reconocimiento de la plataforma.Foro Social: Este foro esta diseado para la presentacin de los aprendices, la presentacin que deben tener es su nombre completo, Actividad a la que se dedican y Expectativas con el curso.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)Sondeo Inicial: Este sondeo se realiza para saber en que grado conoce y sabe manejar la plataforma virtual Blackboard 9.1

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).Actividad-Taller Semana 1: Garantias en la prestacin del Servicio

Descripcin: Esta unidad se divide en actividad central y actividad complemnetaria:

En la actividad central se propone una situacin a la cual usted debe dar solucin, el documento gua que usted debe entregar:

Diligencie la tabla con las leyes que usted considera tiles para solucionar este caso.

Carta dirigida a la empresa de energa sustentando la solicitud.

En la actividad complementaria se divide en

Actividad Complementaria 1: Realizar un ensayo corto de cmo estn relacionados los considerandos de la Resolucin CREG 119 de 2007 con los principios de las leyes 142 y 143 de 1994.

Actividad Complementaria 2: Realizar una consulta sobre que funciones tiene la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios segn la ley 142 de 1994.

Actividad Complementaria 3: Analizar en el siguiente enlace: la estructura del Mercado Elctrico en Colombia.

Actividad complementaria 4: comparta enlaces de inters relacionados con la legislacin de la prestacin de servicios en Colombia. Evalaucion Semana 1: En la evaluacin se deben resolver 10 preguntas con respecto a el tema de la unidad 1: Marco Normativo del servicio publico domiciliario de la energa electrica

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.Foro Tematico Unidad 1: En el foro temtico de la semana 1 debe responder a la siguiente pregunta:De que manera usted como usuario puede contribuir a que las empresas prestadoras del servicio de energa elctrica , ofrezcan un servicio eficiente?

3.5 Actividades de evaluacin.

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluacin

Tcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :

Actividad Taller Semana 1

Evaluacion Semana 1

Evidencias de Desempeo:

Foro Tematico Semana 1

Evidencias de Producto:

Identifica la normatividad del servicio publico domiciliario de la energia electricaActividad Taller Semana 1Evaluacion Semana 1

Foro Tematico Semana 1

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Identificar el marco normativo del sector de los servicios pblicos en Colombia.

10 HorasNO APLICANO APLICANO APLICANO APLICAELECTRICIDAD1Ambiente VirtualPlataforma Blackboard 9.1

Actividad de comercializacin de energa elctrica: Actividad consistente en la compra de energa elctrica en el mercado mayorista y su venta a los usuarios finales, bien sea que esa actividad se desarrolle o no en forma combinada con otras actividades del sector elctrico, cualquiera sea la actividad principal. (Art. 11, Ley 143 de 1994).Comisin de Regulacin de Energa y Gas (CREG):Organismo creado mediante el artculo 68 y siguientes de la Ley 142 de 1994, como unidad administrativa especial, con independencia administrativa, tcnica y patrimonial, adscrita al Ministerio de Minas y Energa, encargada de emitir la regulacin del sector elctrico y de gas combustible.

Contribucin: Suma que el usuario paga al comercializador por encima del costo del servicio, destinada a financiar subsidios, segn las normas pertinentes.

Demanada Maxima: Potencia pico consumida en un rea o en el sistema interconectado nacional

Demanda Minima: Potencia ms baja registrada en el consumo de un rea o del sistema interconectado nacional.

Derecho de Peticion: Es el derecho que tiene toda persona a presentar peticiones respetuosas verbales o escritas a las autoridades y a las personas particulares por motivos de inters general o particular y a obtener pronta respuesta. Se encuentra consagrado como derecho fundamental en el artculo 23 de la Constitucin Poltica, y reglamentado en los artculos 5 y siguientes del Cdigo Contencioso Administrativo y la Ley 57 de 1985..

Nombre

Cargo

Dependencia

Fecha

Autores

Isabel Martinez

Instructor Virtual

CEAI

Mayo 7 de 2014

GUA DE APRENDIZAJE N 1

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIN

ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

GLOSARIO DE TERMINOS

REFERENTES BIBLIOGRFICOS

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Pgina 1 de 7Pgina 4 de 7