f modelo de examen final

6
2016-I EP Ciencias Contables y Financieras FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos) Apellidos y nombres: Código UDED Fecha: Docente: C.P.C. Gladys Sánchez Rojas Ciclo: 3 Módulo : I Sección: INDICACIO NES PARA EL ALUMNO Estimado alumno Le presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8. Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente. ¡Éxitos! PREGUNTAS 1. Mencione los requisitos establecidos para llevar el libro diario simplificado. (4 puntos) M-EF20161 En Números En Letras MODELO DE EXAMEN FINAL

Upload: lizeth-taipe-zevallos

Post on 12-Feb-2017

25 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: F modelo de examen final

2016-I EP Ciencias Contables y Financieras

FUNDAMENTOS Y DOCTRINAS CONTABLES

DATOS DEL ALUMNO (Completar obligatoriamente todos los campos)Apellidos y nombres: Código

UDED Fecha:

Docente: C.P.C. Gladys Sánchez Rojas

Ciclo: 3 Módulo: I Sección:

INDICACIONES PARA EL ALUMNO

Estimado alumnoLe presentamos un modelo de examen FINAL del curso, el mismo que se sugiere desarrollar a fin de autoevaluarse en el estudio de los temas correspondientes a las semanas 5-8.Cualquier consulta dirigirse al docente en las tutorías telemáticas o correo docente.¡Éxitos!

PREGUNTAS

1. Mencione los requisitos establecidos para llevar el libro diario

simplificado. (4 puntos)

La obligatoriedad de llevar el Libro Diario Simplificado por parte de todos los deudores tributarios, la encontramos tipificada en el articulo 65º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta la misma que señala lo siguiente:

M-EF20161

En Números

En Letras

MODELO DE EXAMEN

FINAL

Page 2: F modelo de examen final

“Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT DEBERÁN llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario de Formato Simplificado de acuerdo con las normas sobre la materia. Los demás perceptores de rentas de tercera categoría están obligados a llevar contabilidad completa.” El uso de la expresión “DEBERAN” implica una obligación, que se extendía a la Contabilidad Completa.Por ejemplo, en el caso que un deudor tributario que tuviera ingresos brutos anuales por 80 UIT (3,600 x 80 = 288,000) y que optara por llevar Contabilidad Completa: ¿Debería llevar adicionalmente Libro Diario Simplificado? Si bien el Diario Simplificado es una obligación para todo deudor tributario que tenga ingresos brutos anuales menores a 150 UIT (3,600 x 150 = 540,000), en el caso que opte por llevar una Contabilidad Completa, su uso implicaría el registro doble de las transacciones. Desde la perspectiva del proceso contable sabemos que el Libro Diario y Mayor ( Conformantes de la Contabilidad Completa) cumplen la misma función del Libro Diario Simplificado, por ende el uso de este último registro no se hace necesario. Por otro lado, podemos afirmar que la finalidad del establecimiento de una Contabilidad Simplificada es facilitar el registro contable de los deudores tributarios que no generan más de 150 UIT de ingresos brutos anuales; ello no significa que puedan optar por usar un régimen más complejo (Contabilidad Completa) en la cual se debe llevar como mínimo los siguientes libros:Libros de Inventarios y BalancesLibro DiarioLibro MayorRegistro de VentasRegistro de ComprasLibro Caja y Bancos

M-EF20161

Page 3: F modelo de examen final

El estar sujeto a este régimen implica reconocer una transacción en el proceso contable que tendrá como culminación de una etapa a la elaboración de la Hoja de Trabajo o Balance de Comprobación. Este objetivo se lograra aún si se prescinde del Libro Diario Simplificado

2. Detalle los aspectos generales a tener en cuenta en el llevado del Libro Diario de Formato Simplificado. (4 puntos)

Bajo dicha perspectiva el Libro Diario de Formato Simplificado debe llevarse en el mismo sistema en el cual se llevan los Libros Principales.

En función al análisis efectuado en el literal anterior, ¿resulta obligatorio el llevado del Libro Diario?Considerando que el Libro Diario de Formato Simplificado constituye un Libro Principal y diferente al Libro Diario, pero que tienen la misma función; no advertimos que resulte obligatorio legalmente el llevado del Libro Diario si se lleva el Libro Diario de Formato Simplificado.Claro está que si igualmente se lleva el Libro Diario ello no implicaría contingencia alguna para el contribuyente.

¿Resulta obligatorio el Libro Diario de Formato Simplificado si se opta por llevar contabilidad completa?Bajo la premisa que constituye un Libro Principal resulta obligatorio su llevado de acuerdo a la regulación tributaria independientemente a que se lleven los libros principales en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 33º del Código de Comercio.

¿Se produce alguna contingencia tributaria si el contribuyente sólo lleva el Registro de Ventas, Compras y el Libro Diario de Formato Simplificado, cuando sus ingresos brutos no superan las 150 UIT?En el supuesto planteado el contribuyente está cumpliendo con la llevanza mínima requerida por el artículo 65º del TUO de la LIR, en virtud a ello no se produciría ninguna contingencia tributaria, en tanto se observen las disposiciones establecidas en el artículo 13º de la Resolución.Claro está que en este supuesto no está cumpliendo con el mandato establecido en el artículo 33º del Código de Comercio.

¿Los contribuyentes cuyos ingresos brutos superan las 150 UIT están obligados a llevar el Libro Diario de Formato Simplificado?Para efectos tributarios de acuerdo con el artículo 65º del TUO de la LIR, los contribuyentes cuyos ingresos brutos superan las 150 UIT están obligados a llevar Contabilidad Completa. Al respecto, el artículo 12º de la Resolución respecto a los libros que integran la Contabilidad Completa no detalla al Libro Diario de Formato Simplificado.En conclusión los contribuyentes obligados tributariamente a llevar Contabilidad Completa no están obligados a llevar el Libro Diario de Formato Simplificado.

3. ¿Qué es el estado de situación financiera? (4 puntos)

El Estado de Situación Financiera es un estado financiero básico que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa y está estructurado por el Activo, Pasivo y Patrimonio. Es importante tanto para los accionistas (para saber si los recursos están bien utilizados), para el Estado (es una manera de conocer si los impuestos están siendo determinados correctamente), para los acreedores (para otorgar con seguridad créditos con los recursos que posee la

M-EF20161

Page 4: F modelo de examen final

compañía) y para los gerentes (permite decidir sobre la capacidad de endeudamiento de la empresa, acerca de la rotación tanto de inventarios como de las cuentas por cobrar, las medidas que tomarán para cumplir con las obligaciones a corto y largo plazo etc. ).

¿Cuál es la importancia del estado de situación financiera? (4 puntos)En toda administración de una empresa, es importante y necesaria la información financiera ya que es la base para una buena decisión, para que la decisión que se tome sea suficiente y oportuna para los ejecutivos. La administración financiera es la información que da parte la contabilidad ya que es indispensable para la toma de decisiones de la empresa.La necesidad de la información financiera se presenta a los usuarios, para que formulen sus conclusiones sobre el desempeño financiero de la entidad. Por este media la información y otros elementos de juicio el usuario general podrán evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico de la empresa.La interpretación de los estados financieros suficientes sobre dicha información financiera, es de hechos históricos y futuros que tienen elementos relacionados entre sí. Para relacionarlos, se necesita un análisis el cual consiste en aplicar técnicas y procedimientos matemáticos.El análisis financiero tiene como objetivo de obtener conclusiones acerca del futuro del desarrollo de la actividad de la empresa, en el cual se basa con la toda la información que presenta el estado financiero y requiere de una  habilidad analítica.La necesidad de esta información ase que se realice los estados financieros, ya que con los estados financieros, se expresa la situación financiera, resultado de las operaciones y cambios en la situación de la empresa.La importancia de la información financiera de una empresa, formula las conclusiones e información de la entidad, de cómo se encuentra. Para con esta información en general se podrá evaluar el futuro de la empresa y tomar decisiones, con el cual se beneficie  la empresa.

4. Conceptualización de las partidas que conforman el estado de situación

financiera. (4 puntos)

M-EF20161