f m e 2017-2018 · de la administración pública federal y de los fondos de aportaciones...

9
1 FICHA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2017-2018 B004 “PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE LECHE NACIONAL (PALN)” SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Clave del Pp: B004 Denominación del Pp: Programa de Adquisición de Leche Nacional Unidad Administrativa: Liconsa, S.A. de C.V. Nombre del Responsable de esta Unidad: Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva Tipo de Evaluación: Ficha de Monitoreo y Evaluación Año de la Evaluación: 2017-2018 COMENTARIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES En el marco de la orientación de los programas sociales hacia una visión de rendición de cuentas y una política social dirigida al logro de resultados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) establecieron en el numeral 31 del Programa Anual de Evaluación para el ejercicio fiscal 2018 de los Programas Federales de la Administración Pública Federal y de los Fondos de Aportaciones Federales, que los programas listados en el Anexo 2d, entre ellos el B004 “Programa de Adquisición de Leche Nacional” (PALN), deberían de realizar una Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE), misma que será considerada como la evaluación anual establecida en el artículo 78 de la Ley General de Desarrollo Social, conforme al numeral 42 del PAE 2018. La FMyE 2017-2018 fue elaborada por parte de la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los Programas Sociales (DGEMPS), en su calidad de Área de Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social, ajena a la operación de los programas sociales, con base en la información proporcionada por el programa B004. La DGEMPS considera que las FMyE son un instrumento relevante para identificar desafíos de carácter estructural en los programas evaluados, ya que son elaboradas por funcionarios públicos con capacidad técnica, experiencia en evaluación y conocimiento de los programas al interior de las dependencias coordinadoras de cada Ramo, además de que los insumos para su elaboración, corresponden a diversos estudios, evaluaciones, auditorias, documentos de planeación, documentos

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FICHA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN 2017-2018

B004 “PROGRAMA DE ADQUISICIÓN DE LECHE NACIONAL (PALN)”

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Clave

del Pp: B004

Denominación

del Pp: Programa de Adquisición de Leche Nacional

Unidad Administrativa: Liconsa, S.A. de C.V.

Nombre del Responsable de esta Unidad:

Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva

Tipo de Evaluación: Ficha de Monitoreo y Evaluación

Año de la Evaluación: 2017-2018

COMENTARIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

En el marco de la orientación de los programas sociales hacia una visión de rendición de cuentas y

una política social dirigida al logro de resultados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) establecieron en el

numeral 31 del Programa Anual de Evaluación para el ejercicio fiscal 2018 de los Programas Federales

de la Administración Pública Federal y de los Fondos de Aportaciones Federales, que los programas

listados en el Anexo 2d, entre ellos el B004 “Programa de Adquisición de Leche Nacional” (PALN),

deberían de realizar una Ficha de Monitoreo y Evaluación (FMyE), misma que será considerada como

la evaluación anual establecida en el artículo 78 de la Ley General de Desarrollo Social, conforme al

numeral 42 del PAE 2018.

La FMyE 2017-2018 fue elaborada por parte de la Dirección General de Evaluación y Monitoreo de

los Programas Sociales (DGEMPS), en su calidad de Área de Evaluación de la Secretaría de Desarrollo

Social, ajena a la operación de los programas sociales, con base en la información proporcionada por

el programa B004.

La DGEMPS considera que las FMyE son un instrumento relevante para identificar desafíos de

carácter estructural en los programas evaluados, ya que son elaboradas por funcionarios públicos

con capacidad técnica, experiencia en evaluación y conocimiento de los programas al interior de las

dependencias coordinadoras de cada Ramo, además de que los insumos para su elaboración,

corresponden a diversos estudios, evaluaciones, auditorias, documentos de planeación, documentos

2

de diseño y planes anuales de trabajo, entre otros; de cuyo análisis se identifican las Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas de los programas sociales, a partir de las cuales es posible

realizar recomendaciones puntuales que permitan atender los desafíos a los que se enfrentan y

permitan reorientar su diseño o implementación.

A continuación, se presentan las fuentes de información utilizadas por los funcionarios de la DGEMPS

para el desarrollo de cada una de las secciones de la FMyE.

FUENTES DE INFORMACIÓN EMPLEADAS PARA EL DESARROLLO DE LAS SECCIONES

Sección Fuente de información utilizada

Descripción del

Programa

Manual de Procedimiento para la adquisición, recepción y pago de leche nacional en Liconsa S.A. de C.V. en: http://www.liconsa.gob.mx/wp.../man-pro-adq-rec-y-pago-de-leche-nacional-en-licinsa.pdf

Resultados Matriz de Indicadores para Resultados 2017 del Programa de Adquisición

de Leche Nacional en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/191125/MIR_2017_B004.pdf

Secretaria de Desarrollo Social. “Ficha de monitoreo y Evaluación 2016-2017 del Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/265218/FMyE_20_B004_2016.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal. Cuenta Pública 2017. Disponible en: http://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2017/tomo/III/R20.04.IR.xls

Cobertura Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa S.A. de C.V.

Plantilla de Población Atendida 2017. Documento de Trabajo.

Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa S.A. de C.V. Definición y justificación de la Población Potencial, Objetivo y Atendida 2017. Documento de Trabajo.

Programa de Adquisición de Leche Nacional a cargo de Liconsa S.A. de C.V. Evolución de la Cobertura 2017. Documento de Trabajo.

Nota conceptual de la Población Potencial, Población Objetivo y Población atendida: en: http://www.gob.mx/sedesol/documentos/diagnosticos-de-los-programas-de-desarrollo-social

Análisis del

Sector

Secretaría de Desarrollo Social (2013). Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018. Diario Oficial de la Federación. 13 de diciembre de 2013. Disponible en:

3

http://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Transparencia/DocumentosOficiales/Programa_Sectorial_Desarrollo_Social_2013_2018.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Avance en los Indicadores de los

Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal. Cuenta

Pública 2017. Disponible en:

http://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2017/to

mo/III/R20.04.IR.xls

Fortalezas y/o

Oportunidades

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Institucionales, derivados de Informes y Evaluaciones Externas. Avance del Documento Institucional. Marzo 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/317828/20_B-4_AT.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal. Cuenta Pública 2017. Disponible en: http://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2017/tomo/III/R20.04.IR.xls

Debilidades y/o

Amenazas

Matriz de Indicadores para Resultados 2017 del Programa de Adquisición de Leche Nacional en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/191125/MIR_2017_B004.pdf

Manual de Procedimiento para la adquisición, recepción y pago de leche nacional en Liconsa S.A. de C.V. en: http://www.liconsa.gob.mx/wp.../man-pro-adq-rec-y-pago-de-leche-nacional-en-licinsa.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal. Cuenta Pública 2017. Disponible en: http://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2017/tomo/III/R20.04.IR.xls

Recomendaciones Matriz de Indicadores para Resultados 2017 del Programa de Adquisición

de Leche Nacional en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/191125/MIR_2017_B004.pdf

Manual de Procedimiento para la adquisición, recepción y pago de leche nacional en Liconsa S.A. de C.V. en: http://www.liconsa.gob.mx/wp.../man-pro-adq-rec-y-pago-de-leche-nacional-en-licinsa.pdf

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Avance en los Indicadores de los Programas presupuestarios de la Administración Pública Federal. Cuenta Pública 2017. Disponible en: http://www.cuentapublica.hacienda.gob.mx/work/models/CP/2017/tomo/III/R20.04.IR.xls

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Institucionales, derivados de Informes y Evaluaciones Externas. Avance del Documento Institucional. Marzo 2018.

4

Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/317828/20_B-4_AT.pdf

Acciones que el

programa

realiza para

mejorar

derivado de las

evaluaciones

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Seguimiento Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Institucionales, derivados de Informes y Evaluaciones Externas. Documento Institucional. Marzo 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/317828/20_B-4_AT.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Específicos, derivados de Informes y Evaluaciones Externas. Avance del Documento de trabajo. Marzo 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/269156/20_B-4_AT_LICONSA.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Institucionales y específicos, derivados de Informes y Evaluaciones Externas (abril 2018). Disponible en : https://www.gob.mx/sedesol/documentos/aspectos-susceptibles-de-mejora-2017-2018

Avances del

programa en el

ejercicio fiscal

actual (2017)

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Institucionales, derivados de Informes y Evaluaciones Externas. Avance del Documento Institucional. Marzo 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/317828/20_B-4_AT.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como específicos, derivados de Informes y Evaluaciones Externas. Avance del Documento de trabajo. Marzo 2018. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/269156/20_B-4_AT_LICONSA.pdf

Secretaría de Desarrollo Social (2018). Aspectos Susceptibles de Mejora clasificados como Institucionales y específicos, derivados de Informes y Evaluaciones Externas (abril 2018). Disponible en : https://www.gob.mx/sedesol/documentos/aspectos-susceptibles-de-mejora-2017-2018

Posición Institucional1 del

“Programa de Adquisición de Leche Nacional (PALN)”

1. Uso de los hallazgos de la evaluación

Cuadro. Principales mejoras derivadas de la evaluación

Sección / Número

de pregunta Texto del Informe

Punto de vista de la

dependencia o

entidad

Acción de mejora

derivada de la

evaluación2

Debilidades y/o

Amenazas

La MIR del

Programa no hace

mención en el

objetivo a nivel Fin y

Propósito a las

Poblaciones

definidas en la Nota

del PALN, lo que

dificulta su

identificación y

orientación a

resultados.

La entidad comparte la

recomendación, por

tal motivo se evaluarán

los posibles cambios en

la Matriz de Indicadores

para Resultados (MIR)

2019.

Se realizará una revisión a

las áreas de mejora en la

definición de objetivos a

nivel de fin y propósito en

la MIR 2019 y se realizarán

las acciones que la

entidad considere

procedentes, con el fin de

realizar la mención de

nuestras poblaciones, así

como la medición y

orientación a resultados.

Debilidades y/o

Amenazas

Los indicadores a

nivel de Propósito

no reflejan los

resultados del

Programa debido a

la falta de una

definición del

problema.

La entidad comparte el

interés en este

resultado.

Mediante oficio

DFP/SPE/MALM/3545/2018

con fecha 23 de agosto

del presente año, se hizo

llegar a la DGAP una

propuesta de la definición

de la Población Objetivo

que aborda el PALN.

Debilidades y/o

Amenazas

El Manual de

Procedimiento para

la Adquisición,

Recepción y Pago

de Leche Nacional

en Liconsa,

identificado como

el documento

normativo del

Programa, carece

de la mención del

Liconsa tomará en

cuenta este resultado.

Se analizará en COMERI la

inclusión de dicho

objetivo, para que se

realice la modificación en

el Manual de

Procedimiento para la

Adquisición, Recepción y

Pago de Leche Nacional.

1 La posición institucional es una opinión fundada respecto de los principales hallazgos, debilidades, oportunidades,

amenazas o recomendaciones derivadas de las evaluaciones externas, emitida por una dependencia o entidad de la

Administración Pública Federal. 2 Acciones de mejora planeadas o emprendidas.

objetivo del PALN,

por lo que no existe

un vínculo entre la

Nota Conceptual y

su MIR.

Debilidades y/o

Amenazas

El cálculo del

indicador "Margen

que presentan los

precios acordados

por los Agentes del

mercado de leche

fresca con respecto

a los precios

promedio pagados

por Liconsa en las

zonas de Influencia

de la Red de

Acopio y

Enfriamiento" no

coincide con el

método de cálculo

de la ficha técnica.

Liconsa analizará este

resultado e

implementará las

acciones que se

consideren

procedentes.

Se realizará la

modificación del método

de cálculo para la MIR

2019, toda vez que la MIR

2018 ya se reportó lo

correspondiente a los dos

primeros trimestres así

como el avance físico

financiero de enero-

mayo.

Recomendaciones 1. Incluir en el

resumen narrativo a

nivel propósito de la

MIR la definición de

la población

objetivo del

programa, de

acuerdo con la

Guía para la

Elaboración de la

Matriz de

Indicadores para

Resultados, con el

fin de mejorar su

lógica vertical.

Al igual que el resultado

anterior, éste punto se

incluyó en el oficio

DFP/SPE/MALM/3545/2

018, enviado a la

DGAP.

En la revisión de la MIR

2019 se incorporará la

definición de la Población

Objetivo, siempre y

cuando se tenga la

aprobación de las

instancias involucradas.

Recomendaciones 2. Modificar el

indicador a nivel

Propósito de tal

manera que refleje

el cambio esperado

de la intervención

del Programa.

Liconsa no considera

pertinente esta

observación, ya que no

se cuenta con las

herramientas para

medir los elementos

considerados en la

definición de la

Población Objetivo.

No aplica

Recomendaciones 2. Corregir en la MIR

y en los futuros

reportes de

avances el cálculo

del indicador

"Margen que

presentan los

precios acordados

por los Agentes del

mercado de leche

fresca con respecto

a los precios

promedio pagados

por Liconsa en las

zonas de Influencia

de la Red de

Acopio y

Enfriamiento".

Liconsa analizará este

resultado e

implementará las

acciones que se

consideren

procedentes.

Se realizará la

modificación del método

de cálculo para la MIR

2019, toda vez que la MIR

2018 ya se reportó lo

correspondiente a los dos

primeros trimestres así

como el avance físico

financiero de enero-

mayo.

2. Posición Institucional respecto de la evaluación

Los resultados de la evaluación se consideran apropiados, ya que definen la

problemática actual del programa, y la necesidad de establecer y esclarecer

algunos de los conceptos que lo sustentan, referente a las recomendaciones es

necesario realizar una revisión de la información citada, así como establecer

comunicación con las instancias involucradas para la revisión, aprobación (según

sea el caso) y finalmente ejecutar una correcta toma de decisiones.

Cabe destacar que el desempeño del equipo evaluador fue profesional y objetivo

al reunir y analizar la información enviada por esta entidad, lo que permite mayor

claridad y enfoque en las necesidades del programa.

3. Comentarios específicos

3.1 Sobre los resultados de la evaluación

Se analizarán los resultados generales de la evaluación y se llevarán a

cabo los que se consideren necesarios y viables para el PALN, en este

sentido Liconsa coincide con los 2 resultados, en tanto que de las

recomendaciones en 2 se está de acuerdo y se considera que podrán

ser atendidas, mientras que la recomendación 2 se establece la causa

por la que no es procedente.

3.2 Sobre el proceso de la evaluación

Liconsa reconoce que el proceso utilizado para conformar las Fichas de

Evaluación y Monitoreo, muestra un panorama amplio de las fortalezas,

oportunidades, amenazas y debilidades de los programas, los cuales es

posible mejorar y/o fortalecer gracias a estas evaluaciones.

3.3 Sobre el desempeño del equipo evaluador

El equipo evaluador fue muy profesional al reunir la información que se

desarrolló en la Ficha de Monitoreo y Evaluación 2017-2108

3.4 Sobre la institución coordinadora

Es necesario enfatizar la gran labor que realiza el CONEVAL, al dirigir estas

evaluaciones, con lo cual es posible obtener los resultados que se

observan y de esta forma llevar a cabo acciones de mejora oportunas en

los programas.

FUNCIONARIOS PÚBLICOS QUE ELABORARON LA FMYE

Nombre del área de

evaluación del Ramo

20. Desarrollo Social

Dirección General de Evaluación y Monitoreo de los

Programas Sociales (DGEMPS).

Nombre de los

funcionarios públicos

que elaboraron la

FMyE

Mtro. Fernando Román Márquez Colín, Director

General Adjunto de Impacto de Programas Sociales.

Mtro. José María González Sánchez, Director de

Análisis de Políticas Social.

Lic. Jessica Dennis Gómez López, Jefa del

Departamento de Análisis Cuantitativo..

Nombre del titular del

área de evaluación del

Ramo 20. Desarrollo

Social

Mtro. Oliver Arroyo Ramón.