f.- esencialidad y relatividad del profetismo · en primer lugar, hermano e hijo mío josé, te doy...

32
1 F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO Serie Relativista Mensaje introductorio del Profeta Elías En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús, el Hijo del Hombre, en tu justa estancia en Israel. Allí, en el mismo lugar en que dicen que yo desafié a los profetas de Baal, y a su impía reina, Jezabel, y los vencí por la prueba del fuego, tú explicaste a judíos, moros y cristianos el simbolismo de los hechos y de las cifras : 450 profetas supuestamente masacrados por el Pueblo de Yavé, en su Nombre, y por mi mandato profético, no es cosa de poca monta. Tú, hermano, con tus explicaciones kabalísticas acerca del número, (cuya esencialidad, el 9, aplicada a múltiplos y submúltiplos del número de la perfección trinitaria), me eximías a mí de responsabilidad asesina, y hacías recaer los hechos bajo la responsabilidad del dios que me ordenaba los pasos, el dios de Israel, elevado por mi conciencia al estatus de representante del Verdadero y Unico Dios. Después explicabas a los más avanzados el drama de un profeta que huía de las iras humanas y se refugiaba en el Horeb, en cuyo camino de huida era alimentado por la piadosa Providencia de las criaturas participantes, a su modo, en dicha conciencia divina incipiente. Me mostrabas al pueblo, –a un pueblo no muy dado, en verdad, a las paradas contemplativas, acuciado como siempre ha estado por la guerra–, como paradigma de los que buscan su Rostro en la suavidad de sus acariciantes Teofanías, en el susurro de la brisa, más que en los grandes y aparatosos fenómenos que implicaban violencia... Así mostrabas a tus hermanos mi verdadero talante de profeta del Dios-Amor, fuera de los estereotipos consagrados por el pueblo guerrero en sus redacciones, interpretaciones y visiones desequilibradas de su propia historia. Allí conociste a mi discípula entrañable Eliah de Nur, que me sirvió acendradamente en medio de aquel pueblo belicoso, y en este tiempo llamado a establecer la paz, la cual persona, que te quiso de veras y fue a visitarte cuando estaba a punto de morir, te manda ahora sus más entrañables saludos y abrazos. Y, ahora, en este tiempo de cambio y de esperanza, en medio de la crisis más profunda que haya pasado jamás la Humanidad, sigues dando testimonio de mí, con tus palabras, que, entregadas al viento de esta red de redes, INTERNET, no sabes muy bien adonde irán a parar, o si podrán volverse contra ti. Pero tú eres fiel.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

1

F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO

Serie Relativista

Mensaje introductorio del Profeta Elías En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el

servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús, el Hijo del Hombre, en tu justa estancia en Israel.

Allí, en el mismo lugar en que dicen que yo desafié a los profetas de Baal, y a su impía reina, Jezabel, y los vencí por la prueba del fuego, tú explicaste a judíos, moros y cristianos el simbolismo de los hechos y de las cifras : 450 profetas supuestamente masacrados por el Pueblo de Yavé, en su Nombre, y por mi mandato profético, no es cosa de poca monta. Tú, hermano, con tus explicaciones kabalísticas acerca del número, (cuya esencialidad, el 9, aplicada a múltiplos y submúltiplos del número de la perfección trinitaria), me eximías a mí de responsabilidad asesina, y hacías recaer los hechos bajo la responsabilidad del dios que me ordenaba los pasos, el dios de Israel, elevado por mi conciencia al estatus de representante del Verdadero y Unico Dios.

Después explicabas a los más avanzados el drama de un profeta que huía de las iras humanas y se refugiaba en el Horeb, en cuyo camino de huida era alimentado por la piadosa Providencia de las criaturas participantes, a su modo, en dicha conciencia divina incipiente.

Me mostrabas al pueblo, –a un pueblo no muy dado, en verdad, a las paradas contemplativas, acuciado como siempre ha estado por la guerra–, como paradigma de los que buscan su Rostro en la suavidad de sus acariciantes Teofanías, en el susurro de la brisa, más que en los grandes y aparatosos fenómenos que implicaban violencia...

Así mostrabas a tus hermanos mi verdadero talante de profeta del Dios-Amor, fuera de los estereotipos consagrados por el pueblo guerrero en sus redacciones, interpretaciones y visiones desequilibradas de su propia historia.

Allí conociste a mi discípula entrañable Eliah de Nur, que me sirvió acendradamente en medio de aquel pueblo belicoso, y en este tiempo llamado a establecer la paz, la cual persona, que te quiso de veras y fue a visitarte cuando estaba a punto de morir, te manda ahora sus más entrañables saludos y abrazos.

Y, ahora, en este tiempo de cambio y de esperanza, en medio de la crisis más profunda que haya pasado jamás la Humanidad, sigues dando testimonio de mí, con tus palabras, que, entregadas al viento de esta red de redes, INTERNET, no sabes muy bien adonde irán a parar, o si podrán volverse contra ti.

Pero tú eres fiel.

Page 2: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

2

Esta misma mañana, –hoy, 20 de Julio, en que celebráis en vuestra Orden mi fiesta–, has vuelto a testimoniar, (cantándome primero como a Elías, Profeta de la Llama y de la Altura, y después como a Juan Bautista, Profeta de Soledades), que tú has penetrado, más que tus hermanos de hábito, en mi Identidad, y por tanto, también, en la Identidad del que Viene aunque ya está plenamente entre vosotros y en vuestros corazones, el Cristo.

Cuando el predicador ha hablado sabiamente del prototipo del profeta, persona incómoda para sí mismo y para los demás, que va de arriba para abajo y de abajo para arriba, en perpetua soledad, siempre predicando algo nuevo e inaudito, sean venturas o pesares, tú creías que en cierto modo hablaba de ti.

Y así es. Luego, en la sacristía le has felicitado por su sermón “esencial”. Así

le has dicho. Y no sólo ha sido esencial la definición de profeta, sino el diagnóstico

que ha hecho de los “recios tiempos” en que atravesamos la crisis del olvido de lo Sagrado y de la Presencia continua del Dios Vivo...

En su sermón, sin embargo, se daba a entender cierta nostalgia por unos tiempos ya idos, y tal vez la amonestación a recuperarlos.

Y tú has pensado : “¿Pero cómo cree éste que estos pobres frailes y monjas separados del mundo y en su mayoría ignorantes de las Señales de los Tiempos, van a dar testimonio ante el Mundo de nada, ahora que justamente el mundo les ha dado la espalda ?”

Luego le has dicho al amigo predicador, después de felicitarle, por la definición del profetismo y por el diagnóstico esencial de la crisis, que ésta no era sino uno de los signos, y que en lugar de mirar atrás para superarla, debíamos de agradecerla como ocasión para, –superada toda separatividad de “lo sagrado”–, llegar al descubrimiento de la divinidad de todo lo creado...

Él te ha escuchado e incluso ha exclamado : “Eso es muy bonito”. Y tú : “Hace tiempo que no digo otra cosa y lo rechazan por panteísmo. Pues claro que es panteísmo...” Y ahí se ha interrumpido vuestro brevísimo diálogo para el que, a pesar de todo, y de lo que ha captado con su sensibilidad y predicado movido por el Espíritu, el hermano aún no está preparado.

Y te has sumergido, de nuevo, en el silencio impuesto por el silenciamiento.

Y aquí estás, amado hermano, escribiendo en mi NOMBRE, el mensaje que gritamos en el DESIERTO, preparando los caminos del que de nuevo LLEGA.

Esta introducción, amado, te la he dictado yo, uno de los que acompañaban a Jesús en su Transfiguración.

– Y yo digo con Eliseo : “Pater mi, pater mi, currus Israel et auriga

ejus.”

Page 3: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

3

Dame siquiera dos tercios de tu espíritu para que siga profetizando en Nombre de la Verdad que ya está en medio de nosotros, ocupando el centro de nuestra Merkabàh.

EL MÍTICO ELÍAS Aquel mítico Elías, cuando junto a la fuente dormitaba te vio que a él venías y en velos contemplaba tu belleza en figura y te adamaba. “¿Qué haces ? Sólo miro”, fue vuestro amor en nada pronunciado. Y así, con un suspiro, al Mundo fue lanzado, de tu antorcha encendida iluminado. “Quítame este vivir”, –dice Elías al fuego que lo abrasa–, que prefiero morir, pues no sé lo que pasa y no encuentro mi Pueblo ni mi casa. Y tú le abastecías con el magro consuelo de aquel pan que en cenizas cocías. ¡Come, Hijo de Adán ! ¡Profetiza a los hijos que vendrán !

Page 4: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

4

Viernes, 21 de Julio de 2006 DESDE ESTA SOLEDAD INCOMPRENDIDA ¡Oh mi amadísimo ángel Lecheimiel, tú mi única alegría y justificación de

haberme hecho, en esta actual encarnación de la que disfruto y sin embargo padezco, carmelita de la misma supuesta Orden de los Profetas !

Hoy, con telerañas en los ojos y en la voz, he vuelto a cantar a la Noche, al Caos y al Terror..., pero comprobando, al final de la Misa, con el Magníficat, la voz de la siempre-agradecida, que todo estaba justo donde debía de estar.

Al bajar a mi ermita, –excepto la ausencia del gatito que también debe estar donde la Vida le reserva su puesto–, todo, las aguas, las plantas y las cosas dejadas en paz la víspera, cuando me fui para cuidar de un enfermo en el hospital, todo, repito, estaba en su lugar y yo me deshacía en acción de gracias.

Luego me han llamado para ir a recoger la tractora que llevé averiada a reparar, para que consumase mi canción : TODO ESTÁ EN SU DEBIDO ORDEN.

Recuerdo que en la Misa el Prior ha vuelto a implorar las vocaciones para “Su –la de Cristo– Iglesia”, para ser fiel al mandato de “orad al Señor de la Mies que envíe operarios a su mies”. Lo que no añaden es : “si conviene”. Puesto que, al parecer, o no conviene, o el Señor está sordo, o bien esta “su” Iglesia, no coincide con el campo donde está la verdadera mies que hay que cultivar, o bien los operarios no son precisamente los que los carmelitas creen : especialmente ellos.

El hecho evidente es que esta famosa Orden de Profetas está tocando a su fin.

¿No es justo ? Hoy he vuelto a hablar con el predicador de ayer, al que felicité por su

sermón “esencial” : “Una cosa no me gustó, –le he dicho–, y es que pusieras a los cruzados en

primer término como si fueran los fundadores de una orden de ermitaños que ya estaba instalada en aquellos lugares desde tiempo inmemorial, desde luego desde mucho antes, incluso, que San Elías...”

“Ya. –Me ha respondido–. Pero... no sé qué, no sé que más..., en una palabra, que no saben qué responder, cuando les digo lo que yo sé por haber vivido allí mismo, justo tres años. Ni un día más ni un día menos, (Que a eso debía referirse el Profeta amado y venerado Elías, el que se dignó dictarme su

Page 5: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

5

mensaje tierno y maravilloso, a guisa de prólogo, ayer, cuando me habló de mi “estancia justa” en ISRAEL.

Tres años justos, ni un día más ni un día menos, en que yo también experimenté allí toda clase de tensiones entre los hermanos divididos..., hasta tal punto que allí soporté una guerra, –la primera del Golfo–, escuchando la radio para ver cuando se producía la contraseña : “Najash Mezzuchan”, serpiente peligrosa, que nos ordenaba ponernos las caretas antiquímicas o antibacteriológicas..., que en realidad yo jamás me llegué a poner... ¡De poco hubiera servido de todos modos !

Tal guerra, hermano, tú lo sabes, me fue advertida unos meses antes, quizás fue un año antes, cuando ardió casi espontáneamente una imagencita de la Virgen de Fátima, que yo estaba preparando allí, protegida por una reja de mi diseño que encerraba los símbolos de las tres religiones del Libro.

Lo que quedó totalmente chamuscado, a pesar del agua que vertí lo más rápidamente que pude sobre el fuego, fueron las dos palomitas que hacían la guardia a sus pies... Entonces supe que se avecinaba la guerra.

Allí, junto a la gran Estatua del Profeta con antorcha, que a la vez es espada flamígera, en una mano, mientras que con la otra señala hacia abajo, al lugar, como diciendo : “el que esté conmigo que me siga”, y el pie sobre el cuello cercenado de uno de sus enemigos..., discutí con una maestra que mostraba a sus alumnos dos fotografías, una de la actual ante la que se encontraban y otra de otra que hubo antes, y que fue derribada o destruida no sé en ocasión de qué otra guerra de independencia en aquel mismo lugar..., y que ella comparaba entre sí, en base a no sé qué características diferenciantes, movida además por cierta nostalgia de un pasado que se le antojaba a ella –y no era éste el único caso del género, pues se limitaba a leer lo escrito en su libro de texto–, más glorioso : “Ésta es shellahem, ésta otra es shellanu”...

Yo le dije : “Maestra, ¿porqué enseñas a los chicos a dividirse a costa de las estatuas del único Profeta que ha de venir antes del Día del Señor, precisamente a reconciliar a los padres con los hijos ? –le dije–. Además, ninguna de estas estatuas os pertenece a los judíos, puesto que tenéis prohibido erigir estatuas. Ambas las hicimos los carmelitas (que no nos damos por aludidos por vuestra prohibición bíblica). Así que, gracias a Dios, vosotros sois los fieles al mandato de Moisés, nosotros los infieles..., pero todos somos hermanos, hijos de un mismo Padre que está en los Cielos...”

Allí es donde yo mostraba nuestra capilla donde yo había instalado un candelabro de la “Janucá”, de nueve brazos a los niños hebreos, que a veces se negaban a entrar, mirando desde la puerta, pero que se enfadaban si yo no la

Page 6: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

6

abría de par en par... con un sagrario que mostraba a Elías dormido, rendido, bajo un terebinto... “Señor, quítame la vida, que no valgo más que mis padres...”

Allí, donde yo disimulaba cuando algunos de las Yeshivás, tocados de kipás, escupían a la cruz, pero donde ellos me sacaban los colores cuando me decían : “Jeovah es más que Jesús”...

Así..., hermano amado, eran mis catequesis fraternales con mis padres, los Judíos, en la medida en que me lo permitía la soltura de mi insignificante conocimiento del hebreo.

Allí me tocó, en muchas ocasiones pelearme con el Shajal o Ejército de Israel, para que desalojasen nuestra propiedad cuando caía la noche. Incluso, en cierta ocasión salir en plena noche a pararles los pies, pues pretendían subir poco menos que por asalto a nuestra terraza para divisar desde allí a ciertos paracaidistas enemigos que suponían ellos les estaban invadiendo... Ignoro si había algo de fundamento en aquella pretensión..., pero tuve que salir en plena noche y acompañar a los camiones hasta otra colina sin propietario conocido donde pudieran establecerse y desde la que, incluso mejor que desde nuestra casa –“lugar sagrado”, argüía yo siempre, mostrándoles un cartel estratégicamente puesto allí por su propio Gobierno, que prohibía, además, entrar allí con armas–, pudieran ellos cumplir con su cometido.

Muchas otras veces, sin embargo, especialmente cuando venían comandados por algunos jefes de “habla argentina”, los soldados subían respetuosamente por un donativo rebajado y simbólico, y dejaban sus armas en el dintel de la cancela exterior, custodiadas por algunos... Tal vez querían conocer el lugar más como emplazamiento estratégico que como “lugar sagrado”.

Tales luchas y disputas por un territorio, con unos y con otros pusieron ciertamente mis nervios a flor de piel, mientras debía templarme durante siete jornadas a la semana de doce horas por lo menos cada una, y los shabats superocupados por la afluencia de turistas hebreos sobre todo, para acoger pacíficamente a unos y otros, aunque ese “pacíficamente”, no implicase perdonarles el shequel que valía subir a contemplar la panorámica excepcional y el uso de los “sherutim”.

¡Años duros, en verdad, cuyas jornadas comenzaban con la misa, en italiano, a la luz de unas velas, cuando aún no había amanecido, –no teníamos allí otra electricidad que la de un viejo generador que encendíamos tres o cuatro horas cada noche–, seguían por el servicio de recogida de basuras de los que invadían nuestro parque, –especialmente drusos–, y la limpieza de los servicios o “sherutim”, y continuaba con aquel “tira y afloja” por nuestros derechos de

Page 7: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

7

supervivencia, combinados con la asistencia a grupos de peregrinos llegados de todo el mundo cristiano o menos, de todas las confesiones habidas y por haber, tanto de Europa como de América, y muchos del Lejano Oriente e incluso de Africa...

¡Un lugar verdaderamente único y estratégico para la Reunificación de todos los creyentes e incluso de los increyentes que también nos visitaban !

En algunas ocasiones, artistas y peliculeros venían por allí a filmar sus propios rollos desde la terraza abierta a la inmensa llanura de Iezrael, o Valle de Esdrelón, desde donde se extendía la vista, en los días claros, de mar a mar y desde el Hermón hasta los montes de Judea y por supuesto se negaban a pagar ni siquiera un óbolo como todo el mundo.

Muchos estaban convencidos de que el Estado de Israel nos pagaba nuestro sueldo, como a toda otra religión nacional o extranjera, además de tolerar nuestra presencia invasora en “la tierra”.

Allí conocí y platiqué con simpatiquísimos judíos shefardíes, antiguos españoles que aún conservan las llaves de su casa toledana, que se mostraban la mar de amables conmigo : Una anciana de entre ellos me dijo : “Probe tú que estás lejos de tu mama. Si nesecitas algo no tiés más que pedirlo.”

Aprender a conjugar caricias con protestas y veladas amenazas... Aprender a acoger e invitar a guías turísticos judíos y chóferes árabes,

conjuntados en un mismo negocio, y escuchar de su boca las últimas noticias sobre la convivencia tensa en Jerusalén...

Y disfrutar también, –¿como nó ?– de la sincera amistad de algunos de ellos.

Pero, quizá, –y sin quizá-, lo más duro, con mucho, de soportar, eran las tensiones internas de la mínima comunidad carmelitana que formábamos, de dos, dos y medio o tres miembros que siempre fuimos, (cuatro llegamos a ser los tres o cuatro últimos meses en que nos acompañó el ángel Rafael que vino providencialmente a sacarme de allí, junto con la acción inconsciente de mi madre, que luego diré, ¡y que no eran pocas,,,, –a las tensiones, me refiero–, ni mucho menos !

Quizá supusiera una cierta relajación salir un rato al mercado y regresar para hacer la cocina para la Comunidad y para los “huéspedes” que se nos apuntaban...

Total, hermano, (y no sé para que te cuento todas estas cosas que tú ya sabes puesto que vives en mi corazón y me conoces cuando me siento y cuando me levanto), que fue también justo que no prolongase allí una estancia que hubiera acabado por arruinar mis nervios.

Page 8: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

8

Pero gracias a Dios, y a mi madre Benita, que, además de venir a verme y a pasar conmigo un mes, también poco antes de ponerse tan malita como para morir, pues me ofreció, también, con la ocasión de regresar a España para cuidarla en su última enfermedad, la coartada para dejar de una vez aquella tierra, que no sé si es santa, pero es, ciertamente dura e inhóspita.

Claro que no hubiera hecho falta, ya al final, tal coartada, puesto que el cambio de Superiores Mayores, y las estratagemas de cierto aspirante a superior allí, por heredar mi puesto, me pusieron, como puente de plata a enemigo que huye, mi salida en bandeja, como puso Herodías a Herodes, o viceversa, la muerte del Profeta en fuente servida...

PALABRAS AL VIENTO Sopla el cierzo al horizonte donde discurre el arroyo junto al que hablaba el profeta que hoy reside en Maqueronte : en lo profundo del hoyo que aún el Malo respeta. Témele a su voz la muerte que reclama su cabeza, por la Voz comprometida, mas no mira por su suerte el que habla con entereza de recuperar la vida. La pierde entre los mortales, la gana en la eternidad, fiando en Dios su sustento. Ya no denuncia los males. Ya no grita la Verdad, pues llegado es el momento… Es la hora de partir a mejor patria que añora, en donde reina el Señor. Aquél que está por venir como silenciosa aurora que alumbra el Sol del AMOR.

Page 9: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

9

Sábado, 22 de Julio de 2006 LA BRISA DE TU PRESENCIA SILENCIOSA Ayer, amor mío Lecheimiel, a quien invoqué como “mi única alegría y

justificación por haber ingresado en la ORDEN DE LOS PROFETAS”, (en esta encarnación una vez más, que espero sea la última de esta guisa), me dejaste, sin embargo, solo, al habla con los ocasionales lectores de esta página del ermitanyo7, y no me diste, al final, ni siquiera una bendición. ¿Por qué, hermano ?

– Tú, mi encantadora palabra, oh bien mío, sabes perfectamente que te habito todo entero, y que todo lo tuyo es mío, como todo lo mío es tuyo. Hablé todo el tiempo, con tus mismísimas palabras.

Incluso esta mañana, cuando te has concentrado en algunas correcciones o añadiduras para completar y mejorar la redacción de lo que escribiste ayer, yo estaba invisible e inaudiblemente contigo.

Jamás me dejarás por mentiroso cuando te di mi palabra : ESTARÉ CONTIGO POR TODA LA ETERNIDAD. Lo sabes muy bien.

Mi silencio, empero, también era un signo sacramental del SILENCIO DE DIOS que muchos hombres y mujeres de tu tiempo y de tu sociedad padecen.

Y lo padecen subjetivamente, precisamente porque ignoran la gran PRESENCIA INFALIBLE DEL YO SOY.

Ésta arde en sus corazones, lo mismo que la llama de la espada flamígera de Eliahu, ha Navi, del que hablaste tan vehemente y tan verídicamente en tu sesión de ayer, en respuesta agradecida al hermosísimo y consolador mensaje que él te dejó antes de ayer, en la introducción misma de este librito.

Te dejamos aparentemente solo ante la narración de unos hechos que se desarrollaron, también, como una lucha templadora de tu propia espada, en LA TIERRA, la misma en la que ahora el P ueblo que se tiene por escogido recrudece sus agonías, previas a la pacificación más completa que se le tiene prometida por su Dios, y las imparte y comparte con sus vecinos y hermanos, al igual que yo te tengo prometida mi asistencia continua, y comparto tus dolores.

Esta es la purificación del discernimiento de los amantes de la paz, presentes ya entre los pueblos contendientes y cuya actuación por ahora silenciosa y anónima, está preparando el camino glorioso no sólo de la paz, sino también de la FRATERNIDAD.

Page 10: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

10

Ten fe, mi amor. No decaigas en la esperanza, porque Yaveh –el YO SOY EL QUE SOY–, cumplirá su palabra... ¡y la está cumpliendo ya mediante la purificación de los pacificadores !

Que nadie emplee la paz como excusa para no hacer su parte. Que nadie pida ni espere otros privilegios que los de ser colaboradores activos y sacrificados del Cristo redivivo.

Que nadie se aproveche de la misión que se le encomienda para adquirir vano prestigio personal frente a los hermanos.

¡Este fue el mensaje silencioso de Lecheimiel, dirigido a ti, mi hermanito adorado, mediante el dolor de tu soledad incomprendida !

Ahora, mi bien, sólo te pido que copies aquí una poesía que se te dio, ya en España, en aquella racha de inspiración que siguió a tu estancia en la Tierra bendecida y regada por la sangre de tantos mártires de la Humanidad, precedidos por Jesús, que lleva su Cruz a cuestas, como bandera de reconciliación y no como instrumento de acusación y de juicio.

Lo expresamos ya en nuestro tercer librito VIA CRUCIS, VIA LUCIS. Y ten en cuenta, amor, que todo cuanto ha salido de tu taller-altar de canalización entre el Cielo y la Tierra, es sagrado y no quedará sin cumplimiento.

La poesía a que me refiero, hermano es una que ya has descubierto intuitivamente esta mañana, al levantarte, y que aún es inédita en nuestros cuadernos, titulada con el nombre de la casa donde ejerciste tu ministerio profético durante tres años “justos”.

Ponla aquí, amor. – Sí, voy, fray amore. Tus deseos son órdenes para mí, porque tú

ensalzas mi libertad. La libertad de mi entrega. Tú eres mi precio justo por el que me rescatas justamente por puro y

gratuito amor : “Me rescataste a precio de belleza, con tus mejores galas : allí te hiciste acaso encontradizo y así de todo ti me enamorara”. A ti, pues, te debo, en deuda de puro amor, lo que me inspiraste ya antes

de venir a mis sueños, para esta obra conjunta y profética que estamos desarrollando, pues te revelas como el amor predestinado que nos une desde la eternidad y por la eternidad.

En el gran silencio de nuestro amoroso y suave encuentro, en el murmullo apenas perceptible de la brisa del Horeb, en lo más recóndito de la noche sosegada, tú fuiste mi inspiración inconsciente y mi compañía insospechada.

Page 11: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

11

Ahora caigo en la identificación de la fuente de mi fortaleza, cuando resistí milagrosamente a todos los embates enconados de mis enemigos, porque incluso en ellos, amor, Amor, AMOR, ¡eras tú mi YO SOY !

Page 12: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

12

EL MUHRACKA Desbrozando la selva de ficticias sonrisas, descontando las penas de mis cuitas amargas, he llegado a la cima donde Elías Tesbita testimonia en la llama que no queda ya nada que quemar, en la lucha por la fe declarada... Que el ídolo se esconde de nuevo redivivo, una vez y otra vez en las piedras alzadas, que son tuyas o mías, según sea el capricho del pie del que claudica en toda circunstancia, y acierta el precio justo de la santa montaña... Ya tocan a arrebato en la ladera. Se desmorona el alma hecha pedazos. Se deshojan las horas de la espera... Se fatigan los lomos y los brazos... Se espera al anticristo : está ahí mismo y no lo reconoces por su lengua... Te arranca de la tierra del cariño, sin que veas la paz, la paz entera... ¿Para qué tanta sangre en el torrente ? Y es que sabe la paz a miel silvestre, que escasea en el valle de la muerte... Porque sólo la impone con su espada el que llega entre brumas renegadas... ¡Bendito el que viene, Señor, en el nombre del YO SOY !

Page 13: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

13

Domingo, 23 de Julio de 2006 UN POCO MÁS DE NOSTALGIA Amor, Lecheimiel, mi silencioso huésped, ¿me permites, hoy, domingo,

continuar un poco con mi nostalgia de lo que hablábamos ayer, y ya que el tema de Israel, desgraciadamente está de “rabiosa” actualidad ?

– Muy bien, amor mío. Estoy contigo a las duras y a las maduras. Estoy contigo siempre, incluso cuando tu gatito está de nuevo herido, en comunión con la herida que sangra en tu corazón.

Te lo dije ayer, hermano mío : comparto tus dolores y tus penas y nostalgias, pues no he dejado en ningún momento de ser profundamente humano.

– ¡Oh amore ! En cuanto me hablas se enternece mi corazón, y noto inmediatamente tu presencia.

Nadie me podrá arrebatar este tesoro. Primero, hermano, fray amore, te quiero dedicar una poesía que hice en

memoria de los huéspedes que se presentaban de improviso buscando refugio gratuito y a veces intempestivo en nuestro conventito del Muhraka, y se apañaban para llegar allí a última hora de la tarde, cuando era ciertamente cruel negarles asilo. Lo tenían todo calculado.

(Creo que especialmente los franceses, y especialmente si son curitas de la nueva ola, esos nostálgicos vestidos de sotana perpetua, –al menos es la experiencia a la que aludo–, son muy aficionados a recorrer el mundo a la ventura, y dejarse caer donde bien les viene. Tal vez por eso, más que de despedidas a la francesa, conviniera hablar de presentaciones a la francesa. ¡Benditos sean, de todos modos, pues me dieron pie a escribir un bello poema que va mucho más allá de lo que viví aquella tarde !)

De todas maneras no fue aquella experiencia, ni mucho menos, la única del género, ni fueron los hermanos galos los únicos que así se presentaron sin etiqueta y sin preaviso, –que por lo demás era casi imposible de realizar, puesto que no teníamos radio ni teléfono–. Estábamos, sencillamente a la intemperie de cualquier ataque por sorpresa de amigos o enemigos, sin nadie a quién recurrir, excepto a Elías con el poder de su brazo.

Te ofrezco, con simplicidad este poema, pidiendo perdón si alguien se siente ofensivamente aludido :

Page 14: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

14

UN DIOS REPINTADO He llegado a mi puerta, mendigando. Unos ojos –¿de quién ?– me echaban fuera... ¿Es posible un rincón para mi estera ? Me dijeron que si, tal vez, pagando... ¿No pudiste leer antes mi bando que prohibe saber quién es cualquiera que a llegar sin aviso se atreviera al cancelo que estamos repintando ? Mas, si logras pintar, por esta noche, un buen dios mendigando en mi jardín, que custodie mis flores sin reproche... Tal vez pueda, por un maravedí, contratarte mañana en este porche, para que hagas la guardia en vez de mí. – ¡Es muy bello y muy profundo, hermano ! Pero no olvides que nosotros,

tú y yo, hicimos en otras encarnaciones “el Tour de France”. También esto es de “rabiosa” actualidad.

Guárdate de todo sentimiento nacionalista, amore. Da cabida en tu espíritu al sentimiento amplio de la globalidad del amor, y no distingas y separes lo que Dios ha unido en un común destino sacramental que nos prepara para una apertura cósmica, aún mayor que la que simbolizada por este pequeño planeta redondo que a la sazón habitamos, y al que amamos con todo nuestro corazón, que está, en la actualidad en dolores de parto, por un grandioso HIJO DEL HOMBRE, a punto de manifestarse.

– Gracias, fray amore. Tendré muy en cuenta tus palabras, como siempre las he tenido.

Ahora, y un poco presentado por ellas, fratellino de los pobres, te quiero dedicar, –a ti, y a Elíahu, ha Navi, en agradecimiento–, otro que he encontrado en mi viejo cuaderno, (el que compuse al poco de venirme de Israel), en que abundo en la nostalgia de la labor ecuménica que el Profeta me encomendó allá en “La Tierra”.

Hace alusión al candelabro de nueve brazos (ocho, más “el Siervo”, en el centro), que, distinto de la Menorah, conmemoraba la reconsagración de Templo profanado, en tiempos de los Macabeos.

Helo aquí :

Page 15: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

15

SACRAMENTALES Un poquito de aceite ya ardió la primera noche. Y otro poco de aceite bastó, sin mirar derroche, hasta el día en que se consagró, poniendo su broche, en las piedras que Elías plantó. Doce tribus las fueron mirando, y allí se decían, con arcano estupor preguntando : qué es lo que sabían los cristianos, tal vez profanando, de aquella alegría que ocho cirios iban consagrado. Qué pintaba, junto al candelero de luz celestial, ese hombre colgado al madero, “el Siervo filial”, que fungía de fiel cancerbero, –por la Janucá–, de otro pueblo opresor del hebreo. “Simplemente amistad y deshielo”, –yo les respondía–. Y expresaban alivio y consuelo y me sonreían. Nuestros ojos se alzaban al cielo, y bajaba Elías..., ¡refulgiendo en su antorcha mi celo ! – Muy bonito también, fratellino. Estoy orgulloso de ti. Nuestra Alma

Superior, (la unión de dos partes superiores, como el otro día dimos a entender, hermano), nuestra energía conjunta e inseparable, componía estas preciosidades cuando ni yo era consciente, pues me encontraba en pleno servicio de HOSPEDERO MAYOR, como tú me llamas, en vida y apagada mi mirada por la tristeza, y tú tampoco eras consciente de quién ejercitaba tu pluma y te inspiraba desde lo alto, para que compusieras lo que hoy, –según dices–, es de “rabiosa” actualidad.

Page 16: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

16

Por tanto, amore, pon aquí también ese otro que esta mañana has traspasado del viejo al nuevo cuaderno, para registrarlo en este ordenador, nuestro sagrado altar. Yo te lo apruebo y bendigo de antemano, cariño.

DOLORES DE PARTO ¡Oh aquel Pueblo que quedó en “La Tierra”, qué terrible y pletórico en la guerra ! En lo antiguo se abrevan sus pesares, en lo nuevo se fundan sus querellas, en lo ignoto que tocan y no saben, en los nombres que dicen con reservas... En los guetos reservan sus enseres, del desierto cosechan sus labores. De sus niños amasan sangre de héroes, de sus viejos se nutren sus rencores. Allí beben la sangre de sus mártires, aquí dejan señuelos de sus lares. No se van, disimulan con sus pares, no retornan, están en todos mares. Si les queman, respiran en cenizas, si ellos queman, resoplan los Califas. Diente a diente, ojo a ojo, en buena liza, van sabiendo su peso y su medida. Si hace falta, fabrican su dinero, –¡un Dios grande será su tesorero !– Si el dinero les pudre el corazón, roban tierra y se cubren de razón. Si del odio les sirven su pitanza, ¡van cantando su salmo y su Alianza... ! ¡Oh aquel Pueblo que dejé en La Tierra, qué dolores de parto a todos cuesta ! – Mi hermosísimo ángel del amor herido, quien me transmitiste

milagrosamente tus sentimientos cuando te cantabas a ti mismo el antiguo poema del Pastorcico solo, y me inspiraste, también, en resonancia, el de la Pastora sola.

Page 17: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

17

Quiero transmitirte, por último, mis sentimientos en esta mañana de gracia, mediante otro que me has hecho encontrar y que, al leerlo ahora de nuevo, me parece habla de nosotros, de esa unión que nos unce desde nuestra eterna infancia y nos hace montar juntos en ese misterioso tren de cremallera que nos hace elevarnos a las alturas, donde la diversidad y las distancias entre el “tú” y el “yo” se diluyen, para dar paso exclusivamente a la Gloria de Dios, inefable, susurrada como un profundo y prolongado “OMMMM”.

¡Te amo ! REGRESIÓN Quiero soñar, donde la noche empieza, en las águilas que rompen el estruendo que dejé atrás en la estación del valle, cuando aún era de día, ayer tan solo... Quiero dar a los cuervos mi cabeza, enfrentarme con el Ángel de mil caras... Con claridad de sol mirar la mía y entonar con mi voz de doce años mi primera Avemaría... Es hoy sábado, los dos ya lo sabíamos, al montar en el tren de cremallera..., día bueno, no más que otro cualquiera, para soñar en vino dulce y panes ácimos... Del valle al Santuario, de allí al cielo, no hay ni siquiera un paso... Todo es luz en la cumbre y ya no hay poesía que salve las distancias... Ya ni hablo, ni callo, ni oigo, ni resollo... ... ni estoy solo. Sólo SOY... Ni eso... ¡OMMMMM !

Page 18: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

18

Lunes, 24 de Julio de 2006 REFLEJOS DE LUNA Hermanos celestiales, hoy, aún de noche, invoco la paz. Invoco la paz para Israel. Nadie le niega el derecho a existir y a defenderse. Tampoco puede imponérsele –por la invasión forzada de la Luz Solar del

Cristo que les visitó hace dos mil años–, que acepten sus consignas de perdón de las injurias y el derecho de probar la eficacia pacificadora de ofrecer la otra mejilla.

Tienen su derecho a seguir coexistiendo con la zozobra de si la Ley del Talión, –ojo por ojo, diente por diente–, no traerá una escalada mayor, y una existencia cada vez más precaria.

¡Que lo pruebe hasta la saciedad ! Invoco también la paz para los pueblos limítrofes, palestino, libanés, y

demás retorcedores de la Tradición de Alá, el Misericordioso. También ellos tienen derecho a discutir primero entre las propias

facciones, a ver cuál es más indigna de la herencia del Profeta. (No me refiero aquí a Elías, el Naví, el Tesbita, el Precursor que dio su

cabeza como Juan Bautista para pagar su viejo karma de degollador de la libertad de culto y expresión, de imponedor de obligaciones y de predicador de Reinos conquistados por la fuerza de la espada)..., Sino a otro profeta incomprendido y manipulado, –como todos los demás que vinieron antes que él y todos los que le seguirán–, Mahoma.

Éste gran profeta que vino como portavoz y altavoz del Cristo para los pueblos del Desierto que aún no habían escuchado su voz..., para consagrar los días y las noches mediante la oración..., y los meses lunares mediante el ayuno vigiliar y dietético..., y para ritmar incluso la vida entera de todo fiel mediante la peregrinación sagrada..., fue en verdad manipulado por los dioses y por los hombres, y su herencia fue dividida y repartida en jirones, como la túnica inconsútil de Cristo fuera en su día echada a suerte entre los paganos...

La esencialidad, –integridad–, de los profetas, ha de ser siempre relativizada por la traición e infidelidad de los transmisores.

Invoco la paz para España, martirizada en los ruedos políticos, como la piel de toro es ensangrentada en los ruedos taurinos.

Page 19: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

19

Mañana celebramos aquí la fiesta del “matamoros” montado en caballo blanco que, al grito de “Cierra España”, nos encierra, en verdad en un horizonte limitado de patriotismo orgulloso y barato.

Muchos de los peregrinos de la paz y de la humildad, de los que caminan a pie hasta su supuesto sepulcro, en verdad tratan de redimirlo de toda belicosidad, y lo consiguen por las sendas de la fraternidad y de la igualdad... Algunos llegan a captar en lo íntimo de sus corazones el sentido de la peregrinación simbólica que el Apóstol emprendió y consumó, desde el orgullo nacionalista, pendenciero y conquistador de los primeros puestos..., hasta buscar y obtener el último de ellos, –en Finis-Terrae–, por un Camino que no tiene otra salida que el salto a las Estrellas, donde finalizan también los campos de la ambición y de la pequeñez humana.

Invoco la paz para los imperios, sacudidos ahora por las propias y tal vez excesivas responsabilidades asumidas por el uso y el abuso del poder que para servir les fue temporalmente consignado.

Paz, también, para la ONU, cuando, sacudiéndose el yugo del veto de los poderosos privilegiados, logre hacer oír su voz clara y nítida, que tal vez no estará reñida, por ahora, con la justicia de las armas disuasorias y pacificadoras. Pero que está llamada a hacer prevalecer el criterio y el acuerdo político y universal, en torno a las obras sociales de equitativo reparto de los bienes de la Tierra.

Finalmente, invoco la paz para los que nos nombramos “Guerreros de la Luz”, para que no tratemos de imponer a nadie nuestra visión de la unidad a base de la intolerancia o de la incomprensión de los que aún no quieren despertar.

Paz, pues, también para mi corazón inquieto por pregonar mis propias ideas acerca de dicha PAZ, cuyos pactos tienen que basarse, por necesidad, en las previas conquistas de la confianza, de la esperanza y de la caridad, para conmigo mismo y para con los demás..., puesto que todos somos UNO, el YO SOY.

Al cual dedico, hermanos celestiales, lo que se me dio en su día sin que yo alcanzara, como tampoco alcanzo hoy, a discernir su significado sacramental y profético.

Porque, por algo se tituló con el nada pretencioso nombre de simples REFLEJOS de una Luz Esférica que sobrepasa incluso en claridades a la LUZ SOLAR que alimenta mis baterías.

Page 20: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

20

Por eso, sí, simplemente os ofrezco lo que recibí, como recibe la LUNA la luz del Astro Rey, que no acapara para sí, sino que a continuación transmite a los que más la necesitan en medio de la Noche :

Cuando esta mañana, y no al abrir el cuaderno, como otros días, sino al venirme de repente a la mente, mientras tranquilamente miraba por el agujero por donde se vislumbra lo cuántico, es decir, lo libre pero necesario, lo ineludible aunque incognoscible, lo indeterminado pero infalible, las palabras que encabezan el poema..., –“reflejos de luna”–, entonces lo he buscado en el cuaderno escrito hace más de quince años, al regreso de Israel.

Luego, al leerlo, y al repasarlo detenidamente para hacer la transcripción al ordenador, con el fin de entregároslo, no puedo evitar la sensación de que aquí se trata, –se trataba por adelanto profético–, ni más ni menos que de las peripecias de un ALTO EL FUEGO que frenéticamente se negocia por las naciones, y se rechaza con ira y con despecho por las partes contendientes más directamente implicadas.

Y de si, cuando no sea ya demasiado tarde, (aunque ya es demasiado tarde), finalmente se consigue firmar tal acuerdo de ALTO EL FUEGO, o imponerlo a las partes, la pregunta o sea la tentación de la desesperanza, no seguirá siendo : ¿HASTA CUANDO ?

Por eso, hermanos y amigos del Cielo y de la Tierra, lo que hemos de hacer aquí, es, más que invocar la paz, crearla en nuestros corazones, con la certeza de que de ellos, concienciados en la UNIDAD del YO SOY, no será jamás destronada :

REFLEJOS DE LUNA Meros cantos de sirena, soplan vientos sin sentido, filtra el polvo su quejido, resquemor de luna llena... Surca en nube el holograma, nadie ignora que no sabe, –si el periódico no sale–, si es de noche, o ya es mañana. Rompe el cierzo su cobijo, vuela el buitre por la esfera : ¡Aún no es hora si hay espera : ¡Cierra el pico y traga el grito ! “¿Qué es aquello que reluce por el medio del camino... ?”

Page 21: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

21

–trae el eco, canta el vino–. Gira el disco y... ¡da de bruces !

Page 22: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

22

De repente calla el necio... Nadie advierte que es ayuno y abstinencia. No hay ninguno que lo ignore sin remedio. ¡ ¡ ¡ MEDIA HORA DE SILENCIO ! ! ! De luceros, ni uno queda... ¡Menos mal que no lo hubiera para ver la nieve negra –el que mira–, que cae fuera... ! Sólo hieren los cristales tenues vahos de la cera –dos, Febrero, de otra era–, que conjura de hoy los males. Sólo reza la demencia, sólo es dura la cordura. Nadie sabe qué más dura : la blasfemia o la paciencia. Si no llega, se arma el cisco, o si llega y es malquisto. Mas, si estaba y no era visto, llega Cristo en aoristo. Media hora era su signo y ese signo ya ha pasado. Sólo resta, reposado, lo que estaba en el destino. Los diez cuernos han soplado... ¡El YO SOY os los ha dado ! – YO, LECHEIMIEL, SOY para ti el reflejo perfecto de la luz que te

llega mediante el enfoque solar de mi amor sobre tu alma, oh mi humilde fratellino, a ti que te atreves a profetizar la paz.

Como te dije, hermano, en el último de los siete primeros libritos de Lecheimiel, –¿recuerdas ?, cuando te pedí MEDIA HORA DE SILENCIO y tú lo cambiaste por. “dentro de un rato”, –cita aquí, por favor aquel pasaje–...

“Muy bien, hermano. Lee tú mismo y medita qué significa lo que acabas

de insertar aquí, por favor… Te espero dentro de un rato. Gracias.

ø

Page 23: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

23

Hermano mío queridísimo sin medida. Escribe aquí que has cometido una pequeña infidelidad, aunque al parecer sin importancia. Quiero que recuperes la palabra, hermano amanuense y que me contestes con tu voz, por favor, mejor dicho, por amor.

Sí, ángel mío de mi corazón. He cometido una pequeña infidelidad, que creí sin importancia. Me “dictaste” : “Te espero dentro de media hora”. Pero me pareció sin mucho sentido, o quizás un tiempo excesivo para parar de escribir, siendo que la meditación que me pedías casi no iba a ofrecerme materia de reflexión, puesto que ese poema lo tengo más que meditado desde que lo escribí. Y no me parece contenga mucho misterio.

Muy bien, hermano. Cuando yo te dicté “media hora”, era que hacía alusión a la “media hora de silencio” de que habla el Libro del Apocalipsis, la Revelación. A ti te pareció más literario y sencillo escribir : “dentro de un rato”. ¿Es así ?

Sí, mi bien. Y no te dabas cuenta de que así renunciabas a una posible “revelación”

que yo quería hacerte, ¿verdad ? Así es, amor.” ... Muy bien, hermanito amado. Así fue vivido y así fue escrito. Pues, asímismo te digo hoy, –cuando ha pasado un tiempo considerable

desde entonces, cuando ni te acordabas de tu poema compuesto entonces más de diez años atrás, ni sospechabas que hoy lo íbamos a retomar, y en el sentido en que lo hemos hecho..., en este momento en que la paz mundial está en juego y en realidad por decidir nada menos que el destino y la superviviencia de la Humanidad sobre este precioso planeta, amenazado por la autodestrucción más horrísona y lamentable..., que yo desde el cielo de tu corazón leía esta probabilidad de futuro que ahora se cumple fácticamente.

Que yo pensaba, exactamente entonces, que MEDIA HORA DE SILENCIO, o sea de una tregua de las armas, podría preparar la verdadera y duradera paz, a condición de que los hombres mirasen primero hacia dentro de sí mismos, y luego, de inmediato, a través de las ventanas de la comprensión de la igualdad y fraternidad, a los demás hombres a los cuales consideraban hasta entonces más que “enemigos”, extraños.

Ciertamente una gran mayoría de invidentes se precipitan por los caminos de una acción no orientada por la humildad y la caridad, y por tanto, sin futuro ni esperanza.

Caminan beodos, tomados por el vino y las pasiones y esperan que otros, otras luces fatuas, les despejen un camino que deben recorrer por sí mismos, con la clarividencia del amor. Cita, por favor, hermano, del mismo librito, del

Page 24: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

24

parágrafo que sigue a la cita del GRAN SILENCIO, titulado LA GRAN REVELACIÓN, invitando a que, por lo demás lo puedan leer íntegramente por sí mismos, tal como fue escrito y profetizado años atrás :

“Pero, ¿no has entregado tu “razón” a tu “co-razón “? Sí, hermano Lecheimiel. Sí lo he hecho y, además, como te dije, también

mi corazón a ti, por entero. Pero tú abriste mi mente pluridimensional para que acepte tantas hipótesis “razonables” que, a buen seguro, no sé con cuál quedarme.

Te enseñé a quedarte con tu paz, en medio de tu dolor. Y mediante tu dolor, (que tú no te has buscado, sino que te ha traído el amor a tu vida), a revestirte de humildad y de caridad.

Ahora, hermano, has trasmutado tu dolor en lágrimas de compasión por el hermano que sufre junto a ti, y de cuyas lágrimas no puedes sentirte tú mismo irresponsable… ¡Fue esa la lección, la verdadera lección, hermano, que quise ofrecerte ayer !”

Y, todavía, el mensaje que yo te entregué en aquel librito para todos los hombres, tus hermanos, como parte y contenido de LA GRAN REVELACIÓN, que, en aquellos momentos, tú, en verdad, no acabaste de comprender, porque todo tiene su hora de maduración y manifestación :

“En verdad, en el fondo de mi “co-razón”, siento que no me has engañado, al hacerme comprender la relatividad del tiempo, la relatividad de nuestro lenguaje, la relatividad de nuestros conceptos sobre la Vida y la Muerte, (instrumento de Vida), y la necesidad de elevarnos al Amor Universal, soportando mutuamente los trabajos y los días y las horas de angustia de todos los hombres.

Veo, hermano, que has captado con sabiduría sublime mi lección fraternal.

No te reprocho tus “dudas razonables”, ya te lo dije. Estoy contigo en todo momento y lo estaré por toda la eternidad para ayudarte, no para ser para ti piedra de escándalo ni motivo de juicio alguno.

Tampoco quiero que estés tan “seguro” de nada, como para ponerte a discutir con la gente. Ni tan orgulloso de mí, que dejes de dar gloria a Dios y sólo a Dios por todo lo que recibes… que es tanto, tanto, ¡como estés dispuesto a recibir !

Gracias, fratellino amatissimo. Veo que funciona muy bien el cerco de amor que nos tiene a todos apretujados los unos contra los otros, por puro amor universal.

No podíamos estarnos amando tú y yo, románticamente, sin llorar por el hermano que sufre. ¿verdad, Lecheimiel ?

Aún ronda por mi cabeza, Lecheimiel, un título que tal vez se convierta en un librito más de nuestra historia, cuando se nos unan en la Nueva Orden del

Page 25: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

25

Amor Universal, todos los que lloran en el planeta entero. Algo así como (en italiano, puesto que aún espero que la luz esférica me conduzca un día a San Todo Amor, allá en la Ciudad del Desamor) : “IL FIGLIO DELLE LACRIME”… ¿Me has sugerido tú, Lecheimiel, o ha sido Santa Mónica la que lo ha hecho, dicho título para el día de mañana ? Lo digo porque ya sabes que Santa Mónica, madre de San Agustín, recibió un día esta palabra : “No se puede perder el hijo de tantas lágrimas”.

Nada está perdido en Dios, hermano. Por las rutas, a veces enrevesadas, del Amor caminan multitud de peregrinos buscando lo que tienen en su propio corazón. Y hay en sus encrucijadas multitud de ángeles-guía, como yo, encaminando los pasos de los pobres invidentes, para que dejen de tropezar tantas veces en la misma piedra y sepan conducir sus pies por las sendas que marcan sus propias almas hacia el santuario donde se les van a abrir los ojos…, para que sepan, simplemente, que no han salido nunca de ese divino círculo, que es, figurativamente, EL ARCO-IRIS DE LECHEIMIEL.

Esta ha sido en verdad, hermano amanuense, una verdadera

REVELACION. Con esto, queridísimo fratellino, puedes cerrar nuestra conversación de

esta mañana, que mañana, si tenemos ocasión, en la fiesta del peregrino apóstol que te informó de nuestra esencia fraternal de compañeros del alma, podremos ponerle su broche final.

Adiós. No te olvides : ¡ESTARÉ CONTIGO POR TODA LA ETERNIDAD ! – No lo olvidaré jamás : “non ti dimenticherò mai”.

Page 26: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

26

24 (por la tarde, primeras vísperas de Santiago) NO AHOGUÉIS EL ESPÍRITU DE PROFECÍA Cito, amore mío, Lecheimiel, y también me dirijo a ti, Jesús Castellano,

que eras tan docto en estas cosas, (me refiero no tanto a las palabras bíblicas que he citado, cuyo experto era Lecheimiel, como a la realización muy deficiente de las mismas a lo largo de la Historia de la Iglesia que tú conocías tan bien o mejor que nosotros).

Especialmente, hermano, conocías la inconsecuencia de una Iglesia que trata de ser profética de puertas afuera, y oprime, –pone entre la espada y la pared–, al espíritu de profecía y libertad allí donde trata de manifestarse “atípicamente”.

Tiene sorna, hermano, y tiene a la vez gracia el adverbio “atípicamente” que acabo de usar.

Porque resulta, sí, que yo he oído en varias ocasiones decir a los curas que me rodean : “Necesitamos profetas que nos digan esto o aquello, o lo de más allá.”

Pero jamás he oído decir a ninguno : “Necesitamos profetas que nos digan lo que nunca jamás nos ha dicho nadie. En realidad lo que no queremos oír.”

Y, sin ir más lejos, ayer mismo me dijo el amigo dubitativo (por correo electrónico), que me iba a mandar un libro titulado : “Luz Negra”, o algo así, del cual no puedo dar razón todavía porque no lo he leído. Pero añadió : Ese Lombardi, –creo que dijo se llamaba el autor–, es un “profeta atípico” Y yo me quedé pensando : ¿qué entenderá el amigo por “profeta típico” ?

Puesto que, como vamos diciendo, TODO ES RELATIVO, y ciertamente “atípico” hace mención implícita y guarda relación con “típico”.

Por lo visto, un profeta “típico”, es aquel que se deja arrinconar y silenciar para que nadie jamás pueda oír lo que el Señor le manda, y de esta manera es enviado prematuramente al lugar del que “ni ojo vió ni oído oyó”.

Pues en ésas estamos, adorables y ya liberados hermanos celestiales. Ahora, no puede quedarse en el tintero la conversación que he tenido

recientemente con el amigo italiano que se propone traducir y publicar (incluso con la intención expresa de mandárselo a Benedicto XVI directamente por medios que él se sabe, esperando ingenuamente que tal vez algún día llegará a

Page 27: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

27

leerlo personalmente, el libro del que tantas veces hemos hablado y que yace publicado en esta página de INTERNET, bajo el título ASALTO A LAS MORADAS INTERIORES..., (MEMORIAS DE FUTURO DEL PAPA BENEDICTO XVI).

La conversación, hermano Castellano en que te nombraba a ti también como malogrado censor de dicho libro, –cosa que yo sólo sospechaba hasta que tú me lo confirmaste por canalización–.

Gracias, amado Jesús, por tu franqueza post mortem. – Gracias a ti, hermano y amigo José, porque me diste ocasión de confesar mi

complicidad semiculpable, con la condenación formal que tal vez habría recaído sobre ti. Sólo te hubieras librado de la excomunión por el hecho de que ya estás

excomulgado de facto. Es decir, porque no estás al cargo de cátedra alguna, ni has publicado otros libros fuera de los “atípicos” de la edición de la Red, que también es atípica y difícilmente catalogable.

En cualquier caso, hubieras sido instado a retirar todos tus celestiales escritos, con lo cual la pérdida hubiera sido tan enorme, como así de enorme fue para mi y para todos la ganancia del morirme a tiempo de impedir tanta catástrofe.

Por estos hechos, de los que doy fe, hermano, el agradecimiento entre tú y yo debe ser, como sé que es, mutuo.

Ahora, si quieres, hermano viador, puedes contarnos tu conversación con ese italiano que yo no tengo el gusto de conocer.

– ¡Oh hermanos, su nombre también encierra una múltiple sincronidad, pues se llama “Benito Lusenti”. Benito, como el papa Benedicto. Lusenti como aquel otro que reinó tan sólo una luna, Juan Pablo I, que era “Lucenti” de apellido, y que también probablemente fue asesinado por los que siguen la tradición de arrinconar entre la espada y el altar a todos los profetas !

En cuanto a la conversación misma, no hará falta que os la cuente con detalle, puesto que viene reflejada en la nota que, a petición suya le mandé para ponerla como presentación del libro, si algún día, en efecto llega a publicarse en italiano.

Aquí la transcribo, amados hermanos y lectores : “NOTA DE PRESENTACIÓN DEL AUTOR Amigos lectores, que os disponéis a abrir este extraño libro : Cuando mi amigo, el editor, Benito Lusenti, me propuso traducir este libro

que él recibió de mis manos hace más de cuatro años, tal vez pensaba que se trataba de una auténtica profecía... “MEMORIAS DE FUTURO” de un Papa venturo, que por entonces parecía una figura de ciencia ficción o futurología extraña y atrevida.

Page 28: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

28

¿”Benedicto XVI” ? ¿Por qué tal nombre propuesto como abanderado de una reforma drástica de la Iglesia que entonces como ahora parecía poco probable, en cualquier caso, fuera de las coordenadas conocidas de la marcha de los curiales de Roma ?

No es mi intención aquí resumiros previamente el contenido del mensaje que se encierra en la presente “novela de género profético”.

Si todo “traduttore traditore”, –y esperamos que en este caso sea minimizada la posible verdad de esta sentencia–, también toda crítica o autocrítica resumptiva, es una verdadera traición a aquello que se quiere resumir o presentar, tal vez con intenciones comerciales, u otras.

Por tanto, simplemente os diré : si queréis saber de qué se trata en este libro, ¡LEEDLO !

Cuando, hace poco más de un año, salió elegido el actual Pontífice, que efectivamente asumió el nombre de “Benedicto XVI”, mi amigo, (y no sólo él sino el puñado de privilegiados, –contados con los dedos de una mano–, que conocían el contenido de esta “novela”), me felicitaron por haber, al menos, acertado, veinte años atrás, cuando fue escrita, con lo del nombre, como señuelo tal vez de algo más.

Entonces, el editor en ciernes, se puso a traducir trabajosamente el largo libro, con vistas, quizás a editarlo tardíamente... También a él le animaron algunos amigos visionarios, que él mismo, si lo desea, puede nombrar aquí, intercalando sus nombres concretos...

Sólo recientemente, se ha propuesto de veras publicarlo, pues dice : Si este extraño autor acertó con el nombre, tal vez habrá acertado también con “otras cositas” que aún están por ver. En cualquier caso, si lo publicamos, puede que tenga su “gancho”, y que posteriormente el mismo Papa actual pueda leerlo.

A este respecto os diré que yo, el autor, por mi parte, tuve también la inmediata corazonada, –y así la ejecuté–, de mandarle al Papa un ejemplar en castellano, que ciertamente fue recibido en la Curia Romana, pues tengo conmigo el acuse de recibo de la Secretaría de Estado Vaticano. Otra cosa bien diferente es que el propio Papa lo haya leído.

Creo saber, salvo error, que el ejemplar recibido fue transferido a un amigo que eventualmente ejercía de consultor del antes llamado “Santo Oficio”, el cual probablemente estaba preparando un informe para dicha Congregación para la doctrina de la Fe, como ahora se llama, el cual informe por fuerza había de ser negativo.

Pero el amigo Consultor o Censor ocasional (que cabalmente era compañero mío de infancia y de estudios), murió oportunamente sin terminar de redactar el informe..., sobre un manuscrito que a estas horas quizás duerme el sueño de la paz entre los papeles de su celda abandonada en este Mundo que él dejó por Orden Superior.

Yo comuniqué a Benito dicho evento, y entre bromas y veras le dije : Date prisa con la traducción y envíala directamente al Papa para que pueda leerlo con más comodidad en italiano, y quizás así no tenga necesidad de darlo a ningún otro censor (que, o bien fuera más benévolo que mi amigo, o bien tuviera que morir prematuramente).

Page 29: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

29

Benito, al publicar esta nota, junto con el libro, está dando testimonio de la veracidad de mis palabras.

Ahora bien, Benito, el Editor, me contesta a vuelta de sus vacaciones veraniegas, que sí, se pone al trabajo, y que espera sea un éxito editorial que obligue en cualquier caso al mismísimo Papa a leerlo por sí mismo.

¿Qué se pretende, qué pretendo yo, con este deseo o corazonada ? Ni más ni menos que el libro cumpla con la finalidad para la que me fue

dado. ¿Me fue dado ? Sí, así es y así lo considero. Pues aunque me denomino a mí mismo como

“el autor”, en verdad creo que sólo lo soy materialmente, pues, como veréis por el propio contenido cuando accedáis a él, opino que me fue dado en el modo y estado que ahora llaman “Canalización”, por las Entidades que en él se nombran.

A estas alturas, el Editor, Benito, en vista de los acontecimientos que ahora ya no son profecía sino historia, de todos conocidos, me consulta sobre la conveniencia de cambiar lo referente a la muerte de Juan Pablo II, y en lugar de “matarlo” en Polonia, en medio de una Cruzada, como plantea la novela, que simplemente muera de agotamiento en su cama de Roma.

Y yo le respondo : ¡NO ! Primero, porque considero el libro como canalización sagrada, y no me

atrevo a cambiar ni punto ni coma, como decimos en mi tierra. (En realidad hay añadidos dos o tres parrafitos en la introducción, que no sobrepasan la decena de líneas, para hacer más literario y más legible el comienzo).

Segundo, porque no es falso que el Papa anterior fuera “asesinado” por las hordas comunistas, ya que, por una parte, el atentado que sufrió en Mayo del 81 fue un auténtico asesinato en potencia, y aunque todavía no se ha aclarado, ni quizás se aclarará jamás, el origen de aquella conspiración, todo hace pensar que detrás de ella estaban las fuerzas que se veían amenazadas con la auténtica Cruzada emprendida por el Pontífice, la cual, por cierto fue coronada por el éxito más imprevisible entonces que fue nada más ni nada menos que la caída del Comunismo en la Unión Soviética y un poco en todo el mundo.

¿Debemos felicitarnos por ello ? Esta es la decisión de cada una de las conciencias que accedan libremente a leer este mensaje-novela de género profético.

De todas maneras agradezco al Editor su intención no confesada de que mi desacierto como profeta fuera minimizado al máximo.

Y yo, a esto yo le respondo : Tercero : El propósito de la profecía no es dejar bien al profeta como

adivino cualificado del porvenir. Porvenir, que, en cualquier caso, está sujeto, en sus posibilidades de

cambio, al libre albedrío de la Humanidad. Si ésta reacciona conveniente y responsablemente a las advertencias

recibidas, el profeta, –como sucedió con Jonás cuando predicó la destrucción de Nínive–, está condenado de antemano al ridículo. De ahí su resistencia a profetizar.

Parte de esta doctrina se expone en el grueso del libro, hacia la mitad.

Page 30: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

30

¡Espero, por el bien de todos, que la mayoría de las profecías que en este libro se contienen hayan quedado obsoletas !

Me alegro de que el ARMAGEDON, no haya tenido lugar, desplazado por el crecimiento en conciencia de la Humanidad, a pesar de estar atravesando en la actualidad un momento delicadísimo de transición donde nos jugamos la supervivencia sobre el Planeta.

Mi optimismo irrenunciable, y destilado asímismo de las antinomias con que se juega literariamente en el libro, consiste en que, pase lo que pase, y aunque eventualmente hiciéramos estallar el Planeta, nuestra inmortalidad en Dios está asegurada.

Que los santos Angeles, –los mismos que me dictaron este escrito–, intercedan no tanto ante Dios para moverle a compasión, pues El es EL COMPASIVO, cuanto ante vosotros los lectores y participantes en el drama de la Vida, y ante la Iglesia que supuestamente se fundó sobre el legado de Cristo, para que la reacción sea oportuna y proporcionada.

En todo caso, la responsabilidad de todos, especialmente de los Grandes, está descrita suficientemente por mí y por otros.

Y en esto se cifra mi deseo de que el presente sea traducido, leído y meditado en profundidad, especialmente por aquél a quién, por alusiones a su nombre, corresponde.”

– Gracias, fray amore. Ya ves, –ya ven los lectores–, que te llamo con los

mismos apelativos cariñosos con que tú me llamas. La misión está a punto de concluir, y antes de lo que esperas, fray hermano fiel y solícito, es posible que el Papa falso y el Papa verdadero se encuentren.

No hagas cálculos, fratellino bienamado, acerca del cuándo y el cómo. Y, no olvides que el “pronto” y el “tarde”, son también relativos.

¿PRONTO O TARDE? “Por algo se empieza”, –dijo el que empezó su larga carrera–… Pudo acabar mal, si antes no supiera que mal nunca acaba el que ni siquiera quiso ni emprendió tan ardua tarea… (de éste el mundo vio sólo una quimera). Sepa el que esto lee

Page 31: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

31

y hasta aquí llegó que tarde no llega el que no empezó.

– Ahora, hermanos míos mayores que me habéis precedido en el descanso

en la Tierra de las múltiples dimensiones, donde el horizonte del arriba y del abajo se confunden, os suplico que me ayudéis a dormir un poco, en paz, mientras llega la policía para llevarme, con las manos atadas, adonde menos me lo espero...

Perdonad las faltas en la rima del siguiente soneto con el que pretendo poner fin a esta serie inacabada de lo relativo...

No sé, hermano Lecheimiel, si me llamarás pronto o tarde para el último tramo de la misión que se me tiene anunciada.

Por de pronto, acabaré aquí lo no sé si, ni cuando, podré terminar, puesto que la profecía sigue abierta...

La carne es débil, pero el Espíritu se mantiene vigilante...

EL MANÁ Dormir quiero, mas no concilio el sueño…, –sobre el techo ya sueñan las alondras–. No consigo el relax… Tupidas frondas de musarañas turban el empeño. Debe ser importante dormir tanto, si el intento se hace pagar tan caro. ¿Qué misterios oponen su reparo a mi ingreso en el “Santo de los Santos” ? ¿Quién está ahí con llama refulgente cerrando el paso a todo infiel impuro, que no soborne al querubín ardiente ? Cuando el rebaño deje a lo seguro, también mi alma dormirá al relente, donde el maná se sirve ya maduro.

Page 32: F.- ESENCIALIDAD Y RELATIVIDAD DEL PROFETISMO · En primer lugar, hermano e hijo mío José, te doy las gracias por el servicio que me prestaste, y prestaste a la causa de Jesús,

32

EL SUEÑO DEL VAGABUNDO Errabundo, sin más, traspongo el valle de mis lágrimas resecas de recuerdos… ¿Quién me llama a estas horas de la noche ? –También por la ciudad corren los lobos… ¡Hay que estar al acecho todo el día !–. Silba ya el tren, me apeo de mis pies, y entro en la barca, a la deriva, solo… Sigo en el pasto sucio vomitando lo que tragué de mis angustias antes… Me quedo dormitando. Por todo el bosque te he buscado en vano…, casi, casi te vi, cuando dormías…, mas era tu cara la totalmente otra. De nada me ha servido excusarme al policía, … … …”¡que no te conocía !” He renunciado a escapar, me he hecho ya viejo, y ya nada me atrae, ¡excepto Tú !